Encuestas en Provincia: Vidal puede terminar primera y hay guerra de números entre Aníbal F. y Domínguez

Uno de tres sondeos prevé que la fórmula del PRO será la más votada. Y otro da un empate técnico. En conjunto, sin embargo, todos anticipan que el kirchnerismo terminará primero. En la interna K, dos ven ganador al jefe de Gabinete, pero otra ubica primero al presidente de la Cámara de Diputados.

Son las últimas encuestas antes de las PASO. Y hay algunos cambios sustanciales. Dos de tres encuestas, por ejemplo, prevén que, individualmente, la fórmula de Cambiemos de María Eugenia Vidal y Daniel Salvador será la más votada. También muestran el estado de “guerra abierta” en la interna del kirchnerismo: hay un abismo en los números que muestran los sondeos para cada una de las fórmulas del Frente para la Victoria.

Rouvier

Un sondeo realizado por Ricardo Rouvier y asociados que trascendió hoy muestra dos datos llamativos: por un lado, una amplia ventaja de la fórmula del PRO y los radicales, que con una proyección de voto del 27% superan por mucho a cualquiera de las otras fórmulas.

Por otro, la encuesta ubica a la fórmula de Julián Dominguez y Fernando Espinoza como ganadores de la interna K, con una proyección del 19% frente a un 16,2% de la de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. Juntas, las de las dos fórmulas del Frente Para la Victoria (FPV) aventajan a la única de Cambiemos; pero, si se dan estos resultados, el PRO podría celebrar el terminar con la fórmula más votada en la Provincia.

La cuarta fórmula (tercera medida como frente o alianza) es la de Felipe Solá y Daniel Arroyo, con una proyección del 15,9% en este sondeo realizado entre 31 de julio y el 6 de agosto con 1200 entrevistas (un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error de +/- 2,8%).

La última encuesta de Rouvier sobre las PASO en Buenos Aires
La última encuesta de Rouvier sobre las PASO en Buenos Aires

Analogías

El sondeo de Analogías prevé prácticamente un empate entre Fernández (31,6%) y Vidal (31,5%) y ubica en cambio muy lejos a Domínguez (13,6%), tanto que tiene casi tres puntos menos que la fórmula única de UNA, la de Solá (16,3%).

En cuanto a las preferencias partidarias, la encuesta (telefónica, con 1020 casos y un error muestral de +/-3,1 puntos para el total de la muestra) muestra como clara primera minoría a quienes se consideran independientes (38,7%), por delante de los que manifiestan preferencia por el FPV (22,6%), el PJ (15,1%), el PRO (8,6%) y la UCR (7,2%).

La última encuesta de Analogías sobre las PASO en Buenos Aires
La última encuesta de Analogías sobre las PASO en Buenos Aires

CEOP

El sondeo del CEOP, por último, es el que le da una ventaja mayor a la fórmula de Fernández-Sabbatella (27,8%) sobre la de Vidal-Salvador (24,6%), aunque la distancia es menor que en la encuesta de Analogías en la interna K (Domínguez-Espinoza sacarían un 15%).

También para el CEOP, Solá-Arroyo terminarían terceros (con un 17,6%). El sondeo telefónico se hizo del 3 al 6 de agosto con 1500 casos y un margen de error de +/- 2,53%.

La última encuesta de CEOP sobre las PASO en Buenos Aires
La última encuesta de CEOP sobre las PASO en Buenos Aires

Diferencias

En resumen, esto es lo que prevén para cada una de las cuatro fórmulas las tres encuestas:

Vidal-Salvador: para Rouvier, terminan primeros con cierto margen. Para Analogías, están apenas por debajo de Fernández-Sabbatella en un empate técnico. Y para el CEP, están segundo, aunque no muy lejos de la primer fórmula K.

Fernández-Sabbatella: Analogías y CEOP los ven claramente ganadores de la interna K, aunque para la primera encuestadora apenas le gana a la fórmula del PRO y la UCR. Rouvier los ve segundos en la interna del FPV y terceros en la general, muy lejos de Vidal-Salvador.

Domínguez-Espinoza: la encuesta de Rouvier los deja muy bien parados, ganando la interna kirchnerista y segundos en la general. Los otros dos sondeos, en cambio, los ven perdedores en el FPV y cuartos en la general.

Solá-Arroyo: dos de las tres encuestas los ven terceros y la última (Rouvier) los deja cuartos pero muy cerca del tercer puesto. Todas coinciden en que sacarían un poco más del 15%.

cronista.com

 

PASO bonaerenses: Vidal empata con Aníbal F. y Domínguez se acerca

Se acerca el momento de la verdad para uno de los grandes interrogantes en el kirchnerismo: quién se quedará con la candidatura a la Gobernación bonaerense. Una encuesta muestra un leve crecimiento de la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, en desmedro de las intenciones del binomio integrado por Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. La medición es de OPSM que dirige Enrique Zuleta Puceiro y fue difundida ayer por el equipo de Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados.

«Al cabo de varias semanas de campaña, Aníbal Fernández parecería haber perdido una ventaja inicial que en el comienzo de la campaña se situaba alrededor de los 16 puntos. Los escasos 4,5 que separan en la actualidad a ambos contendientes proporcionan una medida acabada de la fuerte disputa por la candidatura del FpV en el principal distrito electoral del país», señaló el consultor, augurando «un final reñido de difícil pronóstico».

Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por fórmula a gobernador
Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por fórmula a gobernador

El relevamiento alcanzó a mil casos en 35 localidades de toda la Provincia, entre el 24 y 29 de julio y compara los números de los candidatos con un sondeo previo, del 13 de julio. Así, muestra a Domínguez pasando de 16,4% a 18,5% de intención de voto, mientras que Fernández va del 27,3% al 23%. Para Zuleta Puceiro, «las claves del avance de Domínguez y Espinoza son varias», aunque destaca como «la principal» al «mejoramiento sustancial de sus niveles de conocimiento y valoración pública».

Además de los candidatos oficialistas, en la encuesta también se destaca el crecimiento de María Eugenia Vidal (PRO), que pasó del 22,7% al 23%, y de Jaime Linares (GEN), que creció del 1,3% al 5,2%.

En cambio, el postulante del Frente Renovador, Felipe Solá, descendió del 17,3% al 16,2%.

Según el consultor, la fórmula de Domínguez – Espinoza aparece asociada «con las ideas de gestión, responsabilidad y experiencia gubernativa y de otros atributos, de carácter funcional, tales como la capacidad para promover políticas de concertación social y económica y sobre todo, para concretar muchas de las iniciativas pendientes de la Administración Scioli». Además, «la imagen de mayor cercanía a Daniel Scioli, cuya victoria parece descontarse en el ámbito provincial, añade otro dato de importancia para entender el crecimiento de Domínguez en las últimas semanas».

Además, según el análisis del director de OPSM, pesa en favor de Domínguez la inserción de su figura en las ciudades del interior bonaerense. «Gravitan en este sentido tanto el apoyo de los intendentes liderados por Espinoza, como la mejor penetración de la propuesta de Domínguez en los electorados independientes del interior. (Aunque) su ascenso se ve dificultado por la presencia también ascendente en el voto independiente de María Eugenia Vidal (PRO)», acota.

El sondeo agrega que, respecto a las opciones en competencia, solo un 38,1% afirma tener ya decidido su voto, mientras que un 61,9% afirma que más allá a su posicionamiento ante las preguntas de la encuesta, aún no tiene del todo decidido a quién elegirá. Y de este último porcentaje, un 60,7% explica que lo terminará decidiendo en la última semana antes de los comicios, mientras que un 34,6% afirma que tomará su decisión en el cuarto oscuro.

Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por frente
Encuesta de OPSM, provincia de Buenos Aires. Intención de voto por frente

cronista.com

Antes de las PASO

Macri cierra su gira nacional en Junín para destronar a Massa
El precandidato a presidente por Cambiemos encabezará el próximo viernes, un multitudinario acto en el Club Rivadavia para apoyar a su candidato Pablo Petrecca, quien lidera las encuestas por sobre el candidato de Sergio Massa, el actual intendente Mario Meoni.
 
Macri llegará a Junín el próximo viernes para encabezar, a partir de las 19.30, un multitudinario acto en el Club Rivadavia –Padre Ghío 126-, donde se hará foco en las  propuestas y la fiscalización. El actual jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, llegará acompañado de la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal y otros importantes referentes del espacio en la región.
 
Petrecca es el hombre de Mauricio Macri en la ciudad y se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.
 
Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien GustavoTraverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.
 
“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.
 
Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.
 
El panorama se le empieza a complicar a Mario Meoni, que busca su cuarto mandato, a pesar que su precandidato a Presidente Sergio Massa, busca limitar las reelecciones de sus intendentes.

Macri y Vidal, de recorrida en La Plata

Los precandidatos a presidente y gobernadora por Cambiemos (PRO) Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se acercaron a las casas de vecinos de la ciudad, como parte del timbreo que vienen realizando en diferentes ciudades del país.

Ambos dieron una conferencia de prensa y contaron cuales son las inquietudes planteadas por los ciudadanos de la Provincia.
diariohoy.net

Macri en Lanús

Macri realizó un timbreo en Lanús, junto a los candidatos en la provincia de Buenos Aires del PRO, María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, y el postulante a intendente de ese partido, Néstor Grindetti.

El líder de PRO, Mauricio Macri, elogió hoy a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y aseguró que ambos seguirán recorriendo el país para “llevar el mensaje de los valores en los cuales creemos y defendemos de apostar a un crecimiento que permita recuperar las economías de cada región argentina”.

00000
“Tenemos la alegría de representar una esperanza y la idea del cambio, tenemos el corazón puesto en entusiasmar a todos los argentinos con esta idea de futuro que compartimos”, subrayó.

Macri realizó estas declaraciones al finalizar un timbreo en Lanús, junto a los candidatos a gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires de PRO, María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, y el postulante a intendente de ese partido bonaerense, Néstor Grindetti.

“En Lanús se siente mucho la falta de gestión. La gente, además de seguridad, reclama mayor limpieza, mejores hospitales, parques y calles que se puedan transitar”, señaló en declaraciones al periodismo.

En ese sentido, afirmó que Grindetti “es un hombre muy capaz, con buenas intenciones, que va a armar un equipo de buena gente, para marcar un antes y un después en la historia de Lanús”.

Macri también visitó a una vecina de Lanús Oeste quien pidió conocerlo personalmente a través de facebook para transmitirle su angustia por los problemas cotidianos que sufre en el barrio, incluyendo el flagelo de la inseguridad.

Sandra Martucci es vendedora en un local de Palermo, está casada desde hace casi 30 años con Alejandro, que tiene una pyme de servicios para la construcción, y son padres de tres mujeres y dos varones, el menor de 6 años.

“Hablamos de esta realidad y de las ganas de vivir en una Argentina que progrese y que le dé oportunidades a sus cinco hijos para que consigan trabajo y estén seguros”, comentó.

“Otra vecina dijo que no se anima a que sus hijas salgan a la calle y así mucha gente que tiene la esperanza de que a partir de diciembre empecemos a trabajar en la dirección correcta para hacer la Argentina que queremos”, añadió.

Junto a los candidatos, Macri también visitó el Centro de Jubilados “La Esmeralda”.

Por su parte, Vidal dijo que “Lanús necesita que recuperemos el valor de escuchar y que la gente sienta que le prestamos atención” porque “creemos que esa es la forma de gobernar, cerca de la gente”.

“Estamos recorriendo toda la provincia, desde La Matanza, hasta las localidades más pequeñas, porque todos necesitan que estemos presentes”, afirmó.

A su vez, Grindetti sostuvo que en Lanús “vamos a tener un estado presente, cerca de la gente, sin prometer nada nuevo, sino replicando todo lo que hicimos en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Acá, ahora, el Estado está ausente; no cuida, no da salud y tampoco educación”, remarcó.
lapoliticaonline.com

Ritondo to partner Vidal for PRO in Buenos Aires

PRO candidate for Buenos Aires governor María Eugenia Vidal has revealed that City legislator and leading peronist voice in the party Cristián Ritondo will partner her bid to take over from Daniel Scioli in this year’s polls for the provincial leadership.

Vidal’s announcement comes at a time when many of the leading hopefuls for the upcoming elections, both at national and provincial levels, are revealing the identity of running mates. Next Saturday marks the deadline for officialising formulas ahead of elections.

«I want to tell all Buenos Aires residents that my running mate will be Cristian Ritondo,» Vidal said via social network Twitter today.

«Together with Ritondo and Mauricio Macri’s team we will build an alternative for Buenos Aires people to live better.»

The next announcement expected from the PRO is who will be the vice on City mayor Mauricio Macri’s ticket for the presidency. Government secretary Marcos Peña is the favourite to receive Macri’s blessing to accompany him to the elections.

Source: Buenos Aires Herald

Vidal agrees with workers’ demands, condemns pickets

Buenos Aires City deputy mayor María Eugenia Vidal said demands by striking workers were “fair” but questioned pickets that were halting traffic not only in the City of Buenos Aires but in several areas across the country.

“Although demands are legitimate, that person seeking to go to work should not be put to face a picket,” Vidal told reporters today.

For Mauricio Macri’s second-in-command, “inflation,” people’s “fear” to losing their jobs,” the “rise in unemployment” and income tax make workers’ situation difficult.

“These are long-standing demands and there are no answers. The strike is not an instance I agree with but the national government has not shown dialogue options in order to settle this along with unions,” Vidal said.

Source: Buenos Aires Herald

Ginóbili no será candidato del Pro

La visita de la semana pasada por parte del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la vicejefa María Eugenia Vidal, hizo pensar que el Pro ya tenía candidato en Bahía Blanca: el ex basquetbolista Leandro Ginóbili, hermano de la figura de San Antonio Spurs.

“Hoy, sería una locura pensar en ser intendente. Si bien falta un montón de tiempo, no creo estar preparado para semejante cargo y tanta responsabilidad”, sostuvo.

El dirigente local explicó que “no sé si soy referente, sí que estoy trabajando con un cierto tiempo de anticipación y tratando de que la gente se acerque para buscar y formar un grupo de trabajo”.

Finalmente, ya en declaraciones a La Brújula, en lo concerniente al paso de Macri y Vidal, contó: “Tuvimos la oportunidad de ir al hospital Penna, dialogar con el doctor Comezaña, estuvimos en un barrio carenciado y nos juntamos con dirigentes de la Sexta. María Eugenia hace dos meses que todos los fines de semana recorre el interior de la Provincia”.
latecla.info

“El ascenso se festejaría”

VidalVidal no se pone colorado al afirmar que celebraría la vuelta de Independiente a Primera, a pesar de posibles cargadas. “Lo haría por el esfuerzo que estamos haciendo”, argumentó. Y se entusiasma con el clásico de verano ante Racing.

No son pocos los que afirman que en caso de conseguir el ascenso, Independiente no debería festejar. Por su grandeza y por la cantidad de títulos importante obtenidos a lo largo de la historia. Como pasó en su momento con River, creen que como este campeonato no condice con sus pergaminos, no tendría que levantar las copas. Valga el juego de palabras, justamente. El que opinó diferente fue Marcelo Vidal, que se ganó un lugar en el mediocampo. “El ascenso se festejaría por el esfuerzo que estamos haciendo”, sostuvo el joven volante.

Por otro lado, en diálogo con La Red, el pibe ya palpita lo que será el clásico de verano ante Racing, el próximo 13 de enero. Y no le teme a las cargadas del bando contrario. “Hay que disputarlo. Esto es un juego”, manifestó Vidal, poniendo paños fríos.

Fuente: Olé

Para Vidal, la Argentina va a funcionar mejor «cuando Macri sea presidente»

 

 

 

Vidal se mostró confiada sobre los resultados que podría obtener el Pro en esa disputa, aunque aclaró que para eso todavía «faltan dos años»: «Yo me siento parte de un equipo, creo que la Argentina va a funcionar mejor cuando Mauricio -por Macri- sea presidente, y a partir del 2015 cuando terminen mis responsabilidades de Vicejefa, voy a estar donde haga falta», sostuvo la funcionaria macrista en diálogo con Radio Mitre.

 

 

En tanto sobre el conflicto que afecta a la Educación pública de la Capital Federal, Vidal señaló que la administración que lidera Macri «no van a dejar de trabajar sobre» las tomas de 13 escuelas de la Ciudad en rechazo a la reforma educativa «hasta que no quede ni un colegio sin clases».

 

 

Luego de que ayer los estudiantes del Nacional de Buenos Aires decidieron finalizar con la toma del colegio y los del Carlos Pellegrini suspendieron la medida para permitir el curso de ingreso el fin de semana, Vidal confirmó el número de establecimientos afectados por las protestas.

«Son 13 escuelas tomadas, aunque una escuela tomada nos preocupa, en la Ciudad hay 1200 escuelas que han venido funcionando normalmente», sentenció la vicejefa de Gobierno, quien buscó minimizar la magnitud del conflicto.

También cargó contra los padres de los alumnos que mantienen tomadas las escuelas en el marco de la protesta que realizan estudiantes desde  hace 11 días contra la aplicación de la nueva secundaria en la Ciudad.

«La carga no hay que ponerla solo a los chicos, sino también en adultos que no les dicen a sus hijos que tomar escuelas no es el camino para solucionar los problemas», enfatizó.

Vidal se refirió también al segundo viaje del jefe de Gobierno Mauricio Macri al Vaticano desde la asunción del Papa Francisco, para señalar que «tuvieron una charla privada». Y añadió: «Siempre una visita con el Papa hace que uno venga como vino Mauricio, muy esperanzado, con paz».

Fuente: InfoBAE.com

 

María Eugenia Vidal: «El país va a funcionar mejor cuando Macri sea presidente»

 

 

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, señaló hoy que «la Argentina va a funcionar mejor» cuando el jefe comunal, Mauricio Macri, «sea presidente» y reiteró que después de 2015 va a estar donde el líder del PRO se lo pida .

 

A menos de un mes para las elecciones legislativas, previstas para el 27 de octubre, Vidal sostuvo que para hablar de las presidenciales de 2015 «falta mucho» pero remarcó que «cuando termine sus actividades de vicejefa» que hoy son «su prioridad», va a estar «donde haga falta».

 

Aunque enfatizó que Macri «no» le «pidió nada todavía», confirmó que si el jefe comunal quiere que sea candidata en la provincia de Buenos Aires, está «habilitada» .

 

«Para definir candidaturas falta mucho. Yo formo parte de un equipo. Creo que la Argentina va a funcionar mejor cuando Mauricio sea presidente, pero a partir de 2015, cuando terminen mis actividades de vicejefa, que es mi prioridad, voy a estar donde haga falta», sentenció en diálogo con radio Mitre.

 

En este sentido, remarcó que ese lugar «no necesariamente tiene que ser la provincia de Buenos Aires» y sostuvo que «en ese momento se evaluará cuál puede ser el mejor lugar».

 

Y agregó: «Todavía no hay nada definido en ese sentido, Mauricio no me lo ha pedido, ni el partido lo ha discutido. Todavía falta»..

 

Fuente: LA NACION

 

Vidal defiant after primaries: ‘It’s crazy to say we lost’

VidalDeputy Mayor of Buenos Aires City María Eugenia Vidal today insisted the PRO party won last Sunday’s PASO primary elections playing down the fact that the UNEN front had obtained more votes.

In statements to reporters, Vidal said “it’s crazy to say we lost.” «Michetti’s list obtained 10 points more than the second one and much more than the list led by (UNEN pre-candidate) Pino Solanas,” she added.

Furthermore, Vidal predicted the PRO party will increase the difference with its rivals in October midterms. “We are working for that,” she said.

Source: Buenos Aires Herald

Macri y Vidal defendieron las obras

untitledEl nuevo enfrentamiento entre el gobierno porteño y los metrodelegados, en este caso por las condiciones de seguridad de la línea B, obligó ayer a las máximas autoridades de la ciudad a defender la calidad de la obra y llevar tranquilidad a los usuarios. Además, sostuvieron que las acusaciones son una maniobra política.

«La estaciones están perfectas, son muy modernas y todos los que trabajaron en ellas lo hicieron con profesionalismo», afirmó el jefe de gobierno, Mauricio Macri, al presentar la extensión de la línea en la estación Juan Manuel de Rosas.

Por su parte, la vicejefa María Eugenia Vidal calificó la actitud de los metrodelegados de «un hecho político», y les pidió que no perjudiquen a las 50.000 personas que podrán aprovechar el nuevo trayecto de 1,6 kilómetros.

«Vamos a aplicar las sanciones que correspondan. No hay razón, no hay excusas para no operar el subte en las dos nuevas estaciones. Se perjudica a la gente. Esto es un hecho político, que pretende perjudicar a Mauricio Macri o a su gobierno, pero, en realidad, afecta a las más de 50.000 personas que están esperando estas dos nuevas estaciones para sumarse al recorrido de la línea B», declaró.

Vidal también refutó los argumentos de los metrodelegados sobre presuntas inseguridades en las nuevas estaciones, al recordar que «la Justicia rechazó ayer [por anteayer] el amparo [que solicitaba suspender la inauguración] porque la cuestión técnica está en orden».

En tanto, el presidente de Sbase, Juan Pablo Piccardo, insistió en que el gobierno porteño prioriza la seguridad de los pasajeros y «de ninguna manera» habilitaría un servicio riesgoso.

En ese sentido, recordó, la Ciudad tomó la histórica decisión de mantener cerrada durante dos meses en el verano la línea A, porque los antiguos coches belgas eran inseguros para los usuarios y los trabajadores, según las conclusiones de técnicos del metro de Barcelona.

Así, el ramal permaneció clausurado entre enero y marzo para poder descender a las vías los coches chinos comprados por el gobierno nacional y probarlos el tiempo suficiente hasta reabrir..

 

 

Habrá líneas de créditos para los damnificados por el temporal

María Eugenia Vidal anunció el detalle de los préstamos que el Gobierno porteño brindará para las personas afectadas por la tormenta.

El Gobierno de la Ciudad anunció que pondrá en marcha una línea de créditos otorgados por el Banco Ciudad para todos los vecinos que fueron afectados por el intenso temporal que azotó en la ciudad de Buenos Aires.
La vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal anunció que los montos serán de hasta 120 mil pesos para consorcios, 60 para comercios y 40 para individuos.
«Los créditos son a tasas subsidiadas y con un período de gracia inicial para que la gente no tenga que pagar al principio y le salga muy barato», indicó.

Fuente: TN

Construirán monumento en plaza Miserere en memoria de las víctimas de «Once»

«Creemos que va a hacer que no nos olvidemos de este triste recuerdo de lo que no tiene que volver a suceder», aseguró el jefe de Gobierno porteño tras recibir a un grupo de familiares de quienes perdieron la vida en la tragedia ferroviaria.
María Luján Rey, la madre de Lucas Menghini, afirmó que se acercaron a agradecer el «gesto» del Gobierno de la Ciudad.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió esta tarde a un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, para dar detalles respecto del proyecto presentado en la Legislatura de la Ciudad para la construcción de un monumento homenaje, a pocos días de cumplirse el primer aniversario del episodio.

«Casi llegamos al año y es mucho tiempo, pero también mucho el dolor. Creemos que este monumento va a hacer que no nos olvidemos de este triste recuerdo de lo que no tiene que volver a suceder», aseguró Macri en conferencia de prensa en el edificio del Poder Ejecutivo porteño, en Bolívar 1.

En tanto, en representación de los familiares, María Luján Rey, la madre de Lucas Menghini, afirmó que se acercaron a agradecer el «gesto» del Gobierno de la Ciudad de crear el monumento.

A la vez, apuntó contra «la corrupción y desidia de empresarios y funcionarios, que provocaron la tragedia ocurrida el 22 de febrero» de 2012.

Durante casi media hora, Macri, acompañado por la vicejefa, María Eugenia Vidal, y el titular del bloque PRO en la Legislatura, Fernando De Andreis, se entrevistaron con una quincena de familiares, con quienes hablaron del proyecto de ley que dispone la creación en la plaza Miserere de un monumento que llevará el nombre de cada uno de los fallecidos.
26noticias.com

Vidal, sobre Donda: «Yo no apelaría a la bikini»

La vicejefa de gobierno porteño dijo que «si bien no le parece mal» la prenda que utilizó la legisladora en las playas marplatenses ella no acudiría a «esos recursos»

Pasaron ya casi dos semanas desde que la diputada de Libres del Sur-FAP Victoria Donda recorriese las playas acompañada del ex presidente del Banco Central y actual legislador Alfonso Prat- Gay, y Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur. La bikini que usó , aún sigue siendo tema de debate. La Vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, señaló que si bien no le parece mal la prenda que usó la dirigente, ella «no apelaría a esos recursos»

En una entrevista concedida a Clarín , Vidal también señaló que el escote no es «lo relevante». Y además dijo, que en lo personal, por ejemplo, para las entrevistas no se arregla diferente que en cualquier ocasión.

La funcionaria además se refirió a los cruces mantenidos entre la administración de Ciudad y la de Nación por el tema del subte. «Nosotros no vamos a ser parte del relato con el que se sostuvo el kirchnerismo con el sistema de transporte por más de diez años. Nos hicimos cargo para resolver lo que ellos no pudieron resolver. No vamos a permitir un festival de subsidios que igual pagó la gente. No da más que nos sigan vendiendo el relato», expresó.

Vidal asimismo reconoció que no admira a ninguna mujer política en particular. «No tengo grandes referentes», señaló.

Finalmente, Vidal criticó a la Presidenta. «No me gusta el reto desde el atril. Cuando más importante es el lugar que uno ocupa, más humilde debe ser».

Fuente: La Naciòn

Ataques y acusaciones entre funcionarios

Fuertes cruces de Randazzo, De Vido y Abal Medina con Vidal y Alonso
La nueva reunión por el subte entre el gobierno nacional y el porteño generó una nueva serie de cruces y acusaciones entre distintos funcionarios de alto rango.

A las intervenciones que la presidenta Cristina Kirchner había hecho anteayer desde su cuenta en Twitter, se sumaron las críticas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. «Es un disparate [el aumento], Macri nunca usó un transporte público», dijo Abal Medina.

Después de que en el gobierno porteño apuntaran directo a la quita de subsidios por parte del gobierno nacional, quien salió al cruce fue Julio De Vido: «El ABL o las autopistas porteñas no perdieron ningún subsidio e igual subieron hasta un 1000 por ciento desde que asumió. No se les ocurre otro camino que perjudicar el bolsillo de la gente».

Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo: «Macri no está dispuesto a dar marchar atrás con el aumento a partir de marzo. Concibe al transporte como una empresa. Creemos que es necesaria una reflexión. Ofrecimos una mesa de trabajo para evitar este perjuicio; esperamos que reflexionen».

En el macrismo recogieron el guante. Vidal le respondió, sin nombrarlo, a Abal Medina: «La discusión no es si el jefe de gobierno usa o no transporte público. Desde que conozco al jefe de gobierno, hace diez años, puede justificar los fondos que tiene y no como muchos funcionarios del gobierno nacional, que no pueden explicar el crecimiento de su patrimonio».

Y agregó: «Si el gobierno nacional nos quita el subsidio, no queda otra alternativa más que subir la tarifa. Lo único que falta es que Randazzo diga que de nosotros depende el aumento del pan», en referencia a la inflación, que calificó de elevada.

«Nosotros no tenemos la maquinita de hacer billetes, no tenemos el Banco Central -señaló-. Vivimos de lo nuestro, de lo que pagan los vecinos. Parecería que el gobierno está más preocupado en que a Macri le vaya mal en el manejo en el subte que en que la gente viaje mejor.»

La diputada nacional de Pro Laura Alonso también salió a declarar tras los dichos de Randazzo: «La revolución del transporte en 60 días es un relato pinchado, como María Julia y la limpieza del Riachuelo en cien días. ¿Por qué no hicieron la «revolución del transporte» en diez años de kirchnerismo?».

Fuente: LA NACION

RITONDO Y VIDAL VOLVIERON A PROMOVER A MACRI PARA PRESIDENTE 2015

En la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en la Comuna 5.
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la vicejefe de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, volvieron a promover la candidatura de Mauricio Macri para presidente en 2015, hoy en la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en el barrio de Boedo, Comuna 5, dirigido por Alejandro San Martín.

«Propuesta Peronista nació con el objetivo de llegar a los ciudadanos independientes. Nuestro punto cardinal es amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo y porque creemos que es posible un mejor país y con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015», dijo Ritondo al comienzo de su discurso y agregó «en Propuesta Peronista estamos abiertos a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados, porque cada ser humano es único y su contribución para mejorar la sociedad es única».

Asistieron al acto los diputados del bloque PRO Roberto Quattromano, José Luís Acevedo, Jorge Garayalde, el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain, el jefe de la Comuna 9 Néstor Dinatale, Carlos Guzzini de la Comuna 11, el secretario coordinador del Centro Comunal Sergio Pistone, Juan Coassini, Gustavo Druetta, ex consejero de la Embajada Argentina en Brasilia, el representante de la Solano Lima, José Ramello, y de la Solano Lima Avellaneda, Beto Silva.

«Quiero que miremos a nuestro alrededor y veamos lo que es posible hacer cuando el compromiso de los vecinos y un proyecto político como Propuesta Peronista trabajan en conjunto», expresó Ritondo y agregó «nuestro punto cardinal es llegar a los ciudadanos independientes, amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo, para lograr un mejor país con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

Por último anticipó que el 23 de octubre se realizará la apertura de un local de Propuesta Peronista en La Plata y el 29 del mismo mes en Lanús.

A su turno, Vidal felicitó a Ritondo, a Quattromano y San Martín por apoyar al Pro desde el peronismo y también a todos los sectores que apuestan al PRO.

«Vamos construyendo una Argentina distinta desde el 2003. A Cristian y a Roberto los conocí trabajando, la mejor manera de conocer a un militante, desde poner una mesa en una esquina, caminar los barrios, hasta defender ministros y a un jefe de Gobierno del juicio político. Siempre primeros, siempre trabajando, estoy acá porque quiero estar con los que laburan, con los que ponen el pecho», expresó y saludó «a un chico de Mataderos (Por Ritondo) de una chica de Flores (su barrio) mis felicitaciones».

Vidal calls for ‘dialogue’ to resolve subway handover

Upon the resumption of the subway service after a ten-day hiatus, Deputy Mayor for Buenos Aires City María Eugenia Vidal said that “the reasonable thing to do now is to resolve the handover” of the subway lines “through talks” while suggesting possible solutions to the rift.

“If we want the public to travel safely and in adequate conditions, why don’t we all sit down and arrange it,” Vidal said also accusing the national government of “closing doors, not reply and aggravating City Mayor Mauricio Macri.”

Vidal made the statements today in a radio interview when she also said that the City could “take responsibility of part of the investments into infrastructural works that haven’t been done or completed, which are essential to the security of passengers, but in order to do so they’d need authorisation and to go into debt.”

Although suggestions have arisen from the city government official and from the mayor himself, the rift with the national government continues.

“Unfortunately, until now talks have been impossible. Another way to go about it is for the Judiciary to take hold, where causes have been initiated.

“Even still, talks are stuck and it’s endangering the public,” Vidal concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Vidal advirtió a Metrovías y a la Nación que serán «responsables de la inseguridad» en el subte si no invierten

El gobierno porteño advirtió hoy a la empresa Metrovías y al Ejecutivo nacional que serán «responsables de la inseguridad y de cualquier accidente» que pueda ocurrir en la red de subterráneos si no se realizan inversiones en ese medio de transporte.
«La traba para que la Ciudad retome las negociaciones con el gobierno nacional» por el traspaso del subte «es la falta de inversiones que ponen en riesgo la seguridad del servicio», afirmó esta mañana la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal.

Luego de participar de la reunión de gabinete del Ejecutivo capitalino en el Centro Cultural Recoleta, Vidal indicó que «Metrovías -la empresa concesionaria del subte- ha sido cómplice de esta falta de inversiones. Durante todos estos años ellos operaron este servicio y sabían que estas inversiones eran necesarias, no las hicieron y reclamaron al gobierno nacional que las hiciera».

Vidal salió a responder de este modo a Metrovías, que ayer reclamó con afiches al gobierno de Mauricio Macri que «asuma el control y el manejo de la concesión».

«Tanto a la empresa Metrovías como al gobierno nacional les decimos que, en la medida de que esas inversiones no se realicen, van a ser responsables de la inseguridad del servicio y de cualquier accidente o situación que ponga en riesgo la vida de los pasajeros que pueda ocurrir», prosiguió.

Precisó que las inversiones, entre ellas el recambio de vagones y de tableros eléctricos, «estaban especificados y detallados en un decreto que firmó el ex presidente Néstor Kirchner, donde quedaban claras las inversiones que se tenían que hacer y el compromiso del gobierno nacional de hacerlas, lo que no fue cumplido».

«Espero que no suceda lo mismo con TBA (Trenes de Buenos Aires). Ya vimos lo que pasó con TBA, con una empresa que no hizo las inversiones ni se las reclamó al gobierno nacional», agregó Vidal en referencia al accidente ocurrido en la estación Once del ferrocarril Sarmiento, en el que murieron 51 personas y resultaron heridas unas 700.

Precisamente, Metrovías ha sido designada por el gobierno nacional para integrar, junto a Ferrovías, la Unidad de Gestión Operativa (UGO) que maneja la concesión de las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre, que estaban a cargo de TBA.

diariohoy.net

Vidal, el otro Patito, es la nueva apuesta de Ramón

Ramón Díaz busca un gol por cada rincón de Avellaneda y de su zona de influencia. En los 540 minutos que disputó Independiente (incluyendo los Torneos de Verano) en este 2012, ningún integrante del plantel convirtió un gol.

El único tanto que festejó el equipo lo hizo Rolando Schiavi, de Boca, en contra de su propio arco, en Mar del Plata. Y en esa búsqueda inició una nueva apuesta: Patricio Elías Vidal comenzó la pretemporada como el séptimo delantero del plantel y ayer jugó para el equipo titular e hizo los dos goles con los que le ganaron a la Reserva.

Vidal -el nuevo Patito – es tucumano, cumplirá 20 años el 8 de abril y fue integrante de los seleccionados nacionales juveniles. Y ahora todo indica que será titular en el encuentro del sábado frente a Argentinos Juniors, en el Libertadores de América. No hay azar en la impresión: si un jugador es capaz de convertir dos goles en Independiente vale tanto o más que el oro para el entrenador. Y según pudo averiguar Clarín , el técnico quedó muy a gusto con el juvenil y con la actuación del equipo. Esto significa también que Matías Defederico y Patricio Rodríguez perdieron espacio en la consideración de Ramón.

En la cuarta fecha, puede haber otro estreno: en la práctica de ayer, la táctica elegida fue un 3-4-3 con Martín Benítez, Ernesto Farías y el debutante Vidal como delanteros. Los otros ocho integrantes del equipo fueron: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Gabriel Milito, Leonel Galeano (ingresará en lugar del suspendido Julián Velázquez); Walter Busse, Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Kruspzky.

Un detalle favorable para Independiente en este contexto traumático (que incluye el peor coeficiente de gol por partido de la brillante historia de la institución): más de la mitad de los que, se estima, serán titulares el sábado se formaron en las divisiones inferiores del club.

Fuente:Clarín

Molesto, Macri repiensa su vínculo con el Gobierno

Hablan de mala fe, de falta de respeto a lo acordado, de «chicanas y ninguneo». Convencidos de asistir al inicio de una campaña kirchnerista para esmerilar su gestión y sus aspiraciones presidenciales futuras, Mauricio Macri y el gabinete porteño comenzaron en los últimos días a repensar su vínculo con la Casa Rosada.

La conflictiva negociación por el traspaso de los subterráneos a la Ciudad, incluida la mora en el pago de las obligaciones del Gobierno a la empresa concesionaria, y el relevo de la Policía Federal en sitios neurálgicos como autopistas, hospitales y servicios públicos de la ciudad fueron gotas de grueso calibre que se sumaron y ahora amenazan con rebasar el vaso de la paciencia del jefe de gobierno porteño. «Tenemos que estar preparados. Falta buena fe en el Gobierno», le dijo Macri a un gabinete con caras largas en la reunión del miércoles pasado, en el Parque de los Niños.

Quienes lo vieron en las últimas horas aseguran que Macri tiene en su cabeza un límite bastante preciso. «No va a ser mañana, pero les daremos unos días. Si no hay respuesta en ese lapso, pagaremos los costos que sean necesarios», afirman, convencidos, en Bolívar 1. Luego de la reunión, y tal como viene ocurriendo desde hace semanas, fue la vicejefa María Eugenia Vidal quien salió a explicitar en público el espíritu de enojo que domina al poder porteño por estas horas. «Estamos a la mitad del período de 90 días para el traspaso y nos damos cuenta de que tenemos dificultades», dijo Vidal. «Se han dado decisiones unilaterales, como el retiro de la Policía Federal del subte , que no fueron consultadas», agregó la vicejefa, unas horas después que el propio Macri puso en duda que su gobierno vaya a hacerse cargo del servicio a fines de marzo, cuando finaliza el período de transición acordado con el gobierno de Cristina Kirchner.

Autocrítica

Aunque nadie lo acepta de manera explícita, cierta desilusión recorre los despachos de la Jefatura de Gobierno porteño. «Confiamos demasiado en que ellos podían cambiar. Seguimos abiertos al diálogo, pero cada vez tenemos menos esperanzas», afirmó a LA NACION un miembro del gabinete a modo de tímida autocrítica.

La política y las aspiraciones presidenciales a futuro vuelven a estar en el centro de la escena. «Nos quieren convertir en una administración dependiente de los fondos nacionales, como lo hicieron con otras provincias del país. Es su espíritu de dominio», afirmaron a LA NACION muy cerca de Macri. Y aseguran que los nuevos costos que suponen servicios cedidos por la Nación «son a cuenta de obras que no se van a poder hacer», como el entubamiento del arroyo Vega, y mejoras en educación y seguridad. La empantanadas discusiones por los sueldos docentes porteños son otro foco de conflicto en el que vislumbran la mano del Gobierno.

De todos modos, las puertas no están aún cerradas del todo. Técnicos de una y otra administración afinan detalles del traspaso de los subterráneos con el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín, y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, como interlocutores principales. «Pero si la decisión es demorar los fondos [30 millones de subsidios por mes para Metrovías], va a ser muy difícil tenerles confianza», aseguró otro ministro.

En el gobierno porteño son irónicos en relación con Schiavi, que fue jefe de campaña de Pro en 2003, cuando Macri perdió el ballottage porteño con Aníbal Ibarra. «No entendemos por qué se pone tan nervioso. Nos conoce mucho», chicanean en el gobierno porteño. Y cerca de Macri afirman que la estrategia oficialista tiene su parte positiva. «Queda claro que, para ellos, sólo están Cristina y Mauricio en el escenario. Los demás, incluido Daniel Scioli, están en un segundo plano, y así lo percibe la gente», se entusiasman.

¿Cuál será entonces la estrategia por seguir? Ni Macri ni sus ministros dan señales concluyentes. Pero aseguran que hay «varias alternativas». Y no descartan que, de verdad, el macrismo decida esta semana o la próxima no hacerse cargo del servicio de subterráneos. Sería el inicio del final de un vínculo tormentoso que nunca terminó de correr por vías normales.
.
Fuente: La Nación

‘Garré causes useless political disputes, and offers no solutions’ Vidal

Deputy Mayor for Buenos Aires, María Eugenia Vidal spoke today in response to National Security Minister Nilda Garré and said that “facing any security problems that affect the residents of the City of Buenos Airs, instead of offering solutions, she causes useless political disputes.”

“The national Security Ministry does not take responsibility for the continuous roadblacks, nor the selling of illegal goods along Florida Street, security in schools and hospitals, and nor does it take the responsibility to end the problems with the football hooligans after 8 years in government,” Vidal stated.

In a press communiqué, the deputy governor affirmed that “the issue of security in the City of Buenos Aires is by law, the responsibility of the National Government.”

“Even still, we created a new force, the Metropolitan Police, which is now becoming more present in different city neighbourhoods. I invite the national authorities to adopt a more collaborative attitude and predisposition to dialogue, and looking toward coming to consensus. What is at stake are people’s lives and the peace of mind of those who live and travel across the City of Buenos Aires,” concluded Vidal.

Source: Buenos Aires Herald

‘We don’t want the Subway to end up like Aerolíneas,’ Vidal says

Social Development Minister María Eugenia Vidal assured that the subways “main problem” is “a lack of investment” and assured that the PRO party doesn’t want the subway service “to end like Aerolíneas Argentinas.”

While speaking at a press conference, Vidal said that riding the subway is “uncomfortable” and that “there is a need for major investments and improvements,” so she assured that the City Government is “willing to make changes to improve the service in a joint operation with the National Government.”

Earlier, President Cristina Fernández de Kirchner demanded that the management of the subway services is transferred to City Government and said that by urging them to comply with that measure “they are just trying to obey the law.”

“If you can’t make it by December 1st, then make it by the 15th or by the end of the month, but not by 2017,” she said while speaking at a UIA conference.

“I ask you all to help me lead Argentina, and I want to convey this message to our nation’s governors, otherwise it becomes extremely difficult for me, especially due to those who criticized our subsidies system and now want to extend them by 2017,” she said.

“We are just trying to obey the law. We’re not asking them to go negotiate with the Paris Club,” she blasted.

Source: Buenos Aires Herald

Vidal y Ritondo, dupla de poder

Ese será el eje legislativo que el PRO tendrá a partir de diciembre de 2011. Tras una reunión a solas entre la Vicejefa electa y el actual Jefe de bloque, Mauricio Macri habría dado el ok para esta nueva alineación que respalda la candidatura de Fernando de Andreis como Jefe de Bloque 2012, aunque Oscar Moscariello aún tiene chances.
“OK, pero confirmamos después de octubre”. Con esa frase Mauricio Macri le habría levantado el pulgar a Cristian Ritondo para que a partir de diciembre de 2011, cuando se produzca el recambio legislativo, el actual Jefe de Bloque pase a ser Vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, puesto que desea desde el anterior recambio.

La semana pasada, en un encuentro a solas en la Legislatura, Ritondo le manifestó estas intenciones a María Eugenia Vidal, quien en esa instancia también marcó sus intenciones de representatividad. Según comentaron en off a Noticias Urbanas allegados a Vidal, la Vicejefa electa indicó en aquel encuentro sus intenciones de ocupar la Presidencia del Parlamento con un rol “activo”, consultó los nombramientos «de planta» que le corresponde, designó asesores para chequear las instalaciones que le corresponden; y también habría marcado entre sus pedidos la Dirección General de Prensa y Difusión, algo que Ritondo estuvo dispuesto a “analizar”.

Sobre quién ocupará el rol de Jefe de Bloque, ambos habrían coincidido en apostar a Fernando de Andreis, aunque reconocieron que a Oscar Moscariello “habría que pagarle con algo o encontrarle una salida elegante”, y pedirle ocupar ese rol nuevamente sería la forma. Moscariello cuenta con la confianza absoluta del Jefe de Gobierno y el respaldo de Daniel “el tano” Angelici, sin embargo, se sabe, que entre los favoritos de Macri –por razones personales- también se encuentra De Andreis.

Muerta la vieja interna Michetti-Larreta, la nueva interna en el bloque PRO alcanza también a los legisladores nuevos, quienes en las reuniones semanales que realizan con los viejos, marcan sus aspiraciones personales, las comisiones que pretenden presidir y sus tendencias a favor de algunos. Es allí donde gana también Cristian Ritondo, quien tampoco descuidó el puertas adentro de la Legislatura y habría tenido más de una reunión con altos representantes de los demás partidos políticos para obtener el respaldo necesario al momento de cerrar acuerdos.

La escalera de poder legislativa está tomando forma tanto en Perú 160 como en Bolívar 1, donde Vidal también pisó fuerte y estableció que además de su rol preponderante como Vicejefa, tendrá decisión directa sobre el futuro del Ministerio de Desarrollo Social (el que pretende administrar el primer año) y sobre las actividades protocolares cuando Mauricio Macri se ausente del país (tiene un promedio de 70 días de ausencia).

Hoy podría haber una nueva reunión en Bolívar 1.

Fuente: http://www.noticiasurbanas.com.ar/

LOS LÍDERES TENEMOS QUE DEJAR LA SOBERBIA DE LADO: MAURICIO MACRI

La Ciudad de Buenos Aires, brilló en la noche en Costa Salguero, con el triunfo de Mauricio MACRI.

Exáctamente a las 20.30 hs, al cierre del recuento de votos, ingresó al escenario de Costa Salguero, la Candidata a Vice por la Ciudad Autónoma de uenos Aires.

María Eugenia Vidal, agradeció a quienes votaron la Fórmula y a quienes no lo hicieron. Expresó: «Este triunfo nos impulsa a seguir luchando por la Ciudad de Buenos Aires. Agradezco a mi familia, a mis hijos a quienes les he restado tiempo por la campaña. A Mauricio que me ha dado esta bella oportunidad de participar en política, porque creyó en mí».

Macri llamó a la reflexión a todos los políticos. «Es necesaria la unión de todos. La Argentina necesita necesita de la unión de todos nosotros. Es tiempo de dejar de lado los enfrentamientos para pensar en la Ciudad. Las Instituciones han sido pasadas por arriba por mucho tiempo. Ya es tiempo de que se haga justicia.

Yo no puedo comprometerme a hacer milagros. Si prometo mucho trabajo y les digo que vamos a gobernar para todos.
Hay que seguir trabajando por la igualdad de oportunidades», dijo MACRI.

El Jefe de la Ciudad Porteña agradeció a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner por el llamado que le hiciera para felicitarlo.

En medio del discurso, un grupo de jóvenes anunciaban a Macri como futuro Presidente y se comprometieron a acompañarlo en toda su carrera.

Globos, música, alegría, muchos jóvenes, remeras, una verdadera fiesta para el PRO y para la Ciudad. Mauricio Macri ganó por el 64, 3%.

Fuente: Jackeline LUISI

Volvió Michetti y se sumó a la campaña Pro

«Hay que valorar el compromiso, más allá de las promesas de campaña», dijo Gabriela Michetti, arriba del escenario antes de recibir el aplauso general. Ayer, en la sede del gremio gastronómico, en el barrio de Constitución, y ante unas 600 mujeres de Pro porteño, la diputada y ex vicejefa de gobierno de la ciudad volvió al primer plano partidario luego de un tiempo de prudente distancia.
El compromiso firmado ayer por Mauricio Macri en relación con los derechos de la mujer fue la excusa perfecta para que Michetti se reincorporara a la campaña de Pro, en los días previos a las elecciones del 10 de julio. Participará, según pudo saber LA NACION, de distintos actos, recorridas de fin de semana por las mesas y algunos programas de TV para sumar adhesiones en el último tramo de la campaña.
Anoche fue Michetti la que presentó a María Eugenia Vidal, la compañera de fórmula de Macri en estas elecciones, y de quien se rumoreaba estaba distanciada. «Acompañaré en todo lo que necesiten, y lo haré con mucho gusto. Pero esta vez no soy candidata», aclaró Michetti a LA NACION.
Cerca de la ex vicejefa aseguran que su incorporación a la campaña no es casual. «Suma algunos puntos más para superar la barrera psicológica del 40 por ciento», afirmó un michettista convencido.
El acto de anoche tuvo el color de las bufandas de colores y un video con imágenes de mujeres en distintas actividades sociales y culturales. Macri no llegó solo: lo acompañó su esposa, Juliana Awada, ya con un estado de embarazo avanzado.
Terminaron todos, Macri, Vidal y Michetti incluidos, cantando «No me arrepiento de este amor», el hit de la cantante Gilda convertido en un slogan de campaña macrista.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Foto: Leonardo Idoria Prensa PRO

Macri lanzó su campaña para las elecciones porteñas y en el PRO piden una propuesta presidencial


Estuvieron VIdal, Bergman y Ritondo. En la mesa nacional del PRO barajan varias opciones de cara a las presidenciales.
En el micro estadio de Ferrocarril Oeste el PRO lanzó ayer lunes la campaña para las elecciones porteñas. Con una gran fiesta estuvieron presentes todos los candidatos encabezados por el actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que irá en busca de la reelección.

El primero en aparecer sobre el escenario fue precisamente Macri quien estuvo acompañado por su compañera de fórmula, María Eugenia Vidal quien remarcó “soy una de ustedes”. En tanto, el rabino Sergio Bergman, primero en la lista de legisladores, destacó que “este es el espacio más plural que conozco”, mientras que Cristian Ritondo, segundo en la boleta, resaltó “no se equivoquen y castiguen a los porteños por pensar distinto”.

Mientras tanto, desde el PRO exigieron tener una propuesta presidencial para octubre. La mesa nacional del partido maneja las variantes de una dupla compartida con Felipe Sola para competir con Eduardo Duhalde en las internas del 14 de agosto o incluso un acuerdo con el propio ex presidente; también se baraja un acuerdo global con el Peronismo Federal en respaldo a la candidatura de Ricardo Alfonsín.

Fuente: periodismo.com