Confirman el procesamiento de Boudou por el caso Ciccone y va a juicio oral

La Sala IV de la Cámara de Casación rechazó las apelaciones del vice y de otros cinco imputados.

La Cámara de Casación confirmó hoy el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone. Esa decisión allanará el camino al juicio oral, aunque la facultad de dar por terminada la investigación y elevarla a un tribunal oral es del juez de la causa, Ariel Lijo.

Los tres jueces que integran la Sala IV, Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, también confirmaron el procesamiento de los otros cinco procesados: José María Nuñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Nicolás Ciccone, Rafael Resnick Brenner (funcionario de la AFIP), y Guido Forcieri (ex representante argentino ante el Banco Mundial).
La firma del fallo se demoró varias horas porque dos de los jueces estuvieron durante más de seis horas en una audiencia por el caso de Mariano Ferreyra.
El escándalo Ciccone arrancó en febrero de 2012, cuando Laura Muñoz reveló en radio Mitre que su ex esposo, Alejandro Vandenbroele, era el testaferro de Boudou. El vicepresidente de la Nación fue procesado por Lijo hace exactamente un año por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

El juez dio por probado que Boudou y su socio y amigo íntimo, el millonario José María Núñez Carmona, compraron el 70 por ciento de las acciones de la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica durante su gestión como ministro de Economía. Lo hicieron a través de la sociedad The Old Fund, que casi no tenía antecedentes.

Durante todo el proceso judicial, la presidenta Cristina Kirchner siempre protegió a Boudou, aún en sus peores momentos, y terminó estatizando la imprenta con la ayuda del Congreso. Pero nunca habló en público del escándalo que involucra a quien fuera uno de sus hombres de confianza.

En febrero de este año, la Sala I de la Cámara Federal, la más cercana a la Casa Rosada, ratificó los procesamientos y dictó la falta de mérito de Guillermo Reinwick. Luego el fiscal ante la Casación, Javier De Luca, un hombre de Justicia Legítima, rechazó las apelaciones al considerar que no existía una “sentencia definitiva” ni “una situación de gravedad institucional”.

La última noticia negativa para Boudou ocurrió este lunes: Casación rechazó la recusación contra Lijo que había presentado el abogado Maximiliano Rusconi, defensor de Nicolás Ciccone, quien declaró en la causa como testigo y luego fue imputado.
Fuente: clarin.com

La DAIA publicó un comunicado por la renuncia de su vicepresidente

Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA Julio Scholosser junto al secretario general Jorge Knoblovits y el director ejecutivo Victor Garelik difundieron un comunicado hace pocos minutos sobre la renuncia de su vicepresidente primero Waldo Wolff, ayer por la tarde.

«La DAIA, representación política de la comunidad judía argentina, informa que el pasado sábado 20 de junio por la noche, su vicepresidente 1•, Waldo Wolff, presentó su renuncia indeclinable al cargo que ostentaba desde el 19 de noviembre de 2012.

El ex vicepresidente 1° participará de los próximos comicios electorales representando a una de las fuerzas políticas que se presentarán; por lo expuesto, sus expresiones, a partir de la fecha, son a título personal y en nada reflejan el pensamiento de la entidad.»

Wolff informó ayer a la Agencia Judia de Noticias, que habia firmado la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos AIres de la mano de la UCR, el ARI y el PRO, en un importante hotel de Plaza de Mayo.

IMG-20150620-WA0001

Fuente: DAIA

«La Presidente no me ofreció ser candidato a vicepresidente»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, recibió el mayor de los elogios posibles de la presidente Cristina de Kirchner. «Es mi mano derecha», afirmó la mandataria en un acto compartido con el titular de Hacienda. Inmediatamente se reforzó la idea de que Kicillof será candidata a vicepresidente en alguna de las fórmulas del FpV que dirimirán en internas al representante del modelo en las elecciones de octubre.

Sin embargo, el propio Kicillof salió a bajar las expectativas al decir que «la Presidente no me ofreció ser candidato a vicepresidente». En declaraciones a radio La Red, el ministro de Economía aseguró que «discutir candidaturas, en mi caso, no es mi agenda».

Pese a que sostuvo que una candidatura «no es la orientación de lo que estoy haciendo ahora», aclaró que «estoy dispuesto a ocupar cualquier papel vinculado a lo mejor que puedo hacer».

Sin embargo, Kicillof se quejó porque consideró que «hay muchas operaciones políticas que lo quieren poner a uno en un lugar u en otro y desdibujan lo que pasa hoy. Yo como ministro de Economía me siento lleno de responsabilidades, con muchísimos desafíos».

«Hoy la economía tiene objetivos fijados por la política. Me enorgullezco de eso. Y yo lo que tengo que hacer es buscar diferentes instrumentos, maneras de conseguir esos objetivos. Y los objetivos de este Gobierno claramente son la distribución del ingreso; lo que nosotros llamamos inclusión social», delineó el ministro de Economía, en continuidad de la línea argumental reiterada ayer por Cristina.

Es que desde los años de Néstor Kichner, el «modelo» se basa, a entender del kirchnerismo, en que sea el Presidente el que tome decisiones sobre la economía, y no el titular de Hacienda el que fije las metas de gobierno.
ambito.com

Macri: “Mi vicepresidente no será un radical”

El Jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por el PRO adelantó este viernes que su compañero de fórmula no perternecerá al radicalismo

 

El Litoral
DyN

Mauricio Macri aclaró este viernes que su compañero de fórmula para las próximas elecciones no será “un dirigente radical”.

En Rosario, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompañó a Miguel Del Sel en una recorrida de campaña y declaró: “Tenemos un corazón de coincidencia muy importante que es lo republicano. En esto coincidimos con el radicalismo y con la Coalición Cívica. Ellos fueron perdiendo prejuicios y se dieron cuenta que hay un núcleo de coincidencias. Pero tiene que quedar claro que vamos a competir”.

En este sentido, Macri señaló: “Hay que competir sanamente y después ser generoso a la hora de convocar a los mejores. Pero siempre bajo una conducción, es muy distinto a lo que ocurrió en el pasado. Hay que aprender de eso”.

Finalmente, el líder del PRO manifestó que los radicales “van con sus candidatos a la interna, descarto esa posibilidad”, en respuesta a la consulta por un posible binomio entre su partido con la UCR.

Tras el pedido de captura, detuvieron a Alejandro Vandenbroele en Mendoza

Interpol cursó la orden inmediata en la Argentina de del presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou; fue apresado por miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la zona de Chacras de Coria.

El empresario Alejandro Vanderbroele, presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou , fue detenido hoy por la Policía Aeroportuaria (PSA) en la localidad mendocina de Chacras de Coria, un día después que la Cámara Federal porteña confirmara su procesamiento en el«caso Ciccone» y que la Interpol cursara la orden de detención inmediata.

Vanderbroele fue apresado a las 21 en esa localidad de Luján de Cuyo, a unos 20 kilómetros de la capital mendocina, cuando llevaba de regreso a su hija a su ex mujer Laura Muñoz, en cumplimiento del régimen de visitas.

Tres efectivos de la PSA, integrantes de la custodia de Muñoz, fueron los encargados de comunicarle al empresario que debía acompañarlos.

Vandenbroele, procesado junto a Boudou y otras personas en la causa de la ex Ciccone Calcográfica, se entregó a los uniformados sin ofrecer resistencia, según indicaron testigos del hecho.

Tras su detención, el empresario fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición.

La detención se produjo pr requerimiento de la Justicia uruguaya, que lo investiga por presunto lavado de dinero y maniobras supuestamente ilegales de transferencia de fondos a través de una firma radicada en el vecino país.

Según relató Muñoz, en diálogo con el canal de noticias TN, Vandenborele llegó en una camioneta Ford Ranger blanca, dejó a su hija en casa de su ex esposa en Chacras de Coria, e inmediatamente se acercaron efectivos de la PSA. «Él regreso a las 21. Y por suerte estaba mi custodia. Estábamos todos expectantes de su llegada con mi hija. Vino y sucedió lo que sucedió», agregó la mujer.

 
Vandenbroele fue escoltado por tres agentes de la PSA. Foto: Gza: Mendoza Post
 

EXTRADICIÓN

Tras su detención, el empresario fue trasladado en una camioneta de la PSA a la capital mendocina, presumiblemente al aeropuerto El Plumerillo, base de operaciones de la PSA, a la espera de que se cumpla el trámite de extradición.

Durante la tarde, efectivos de la Policía Federal se mantuvieron custodiando el barrio privado Vistalba Country, ubicado en la localidad de Vistalba, también en Luján de Cuyo, donde Vandenbroele tiene su casa, y en un spa de Maipú, donde solía ir en las tardes.

«Estaba sumamente angustiada, tenía mucho miedo de que no volviera con mi hija. Por suerte vino y sucedió lo que sucedió», declaró Muñoz a TN y expresó finalmente su satisfacción por la detención de su ex marido, al señalar que «la Justicia demostró que actúa con eficacia y con rapidez».

La investigación a Vandenbroele en el vecino país comenzó hace casi tres años por parte de la Unidad de Información y Análisis (UIAF), que depende del Banco Central de Uruguay (BCU), por una transferencia sospechosa de US$ 620.000 en favor de The Old Fund (que maneja Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana) a través de la firma Dusbel SA.

Esa compañía solamente había hecho transferencias muy menores, que no habrían superado los 10 mil dólares, y por eso las autoridades orientales pusieron la lupa en el empresario.

Interpol buscaba a Vandenbroele en todo el país a pedido de la Justicia uruguaya, donde el juez contra el Crimen Organizado, Néstor Valetti, pretende indagarlo desde hace más de un año por presuntas operatorias de lavado de activos, pero ex abogado monotributista nunca se presentó a declarar.

SPA

Mentras Interpol lo busca con una alerta roja para arrestarlo por lavado de dinero, Vandenbroele descansa en la provincia de Mendoza, según afirmó el diario provincial MDZ Online.

El testaferro de Amado Boudou aparece en un video en un spa ubicado en la zona de Maipú, en la provincia cuyana. Allí vive -aseguran- en el country de la localidad de Vistalba.

https://www.youtube.com/watch?v=jdzbu6iGiaE

lanacion.com.ar

Di Lello, polémico: «Si un fiscal tiene miedo que se haga cajero de supermercado»

Tras la confirmación de la Cámara del procesamiento del vicepresidente, Amado Boudou, el fiscal a cargo de la imputación se refirió a esa causa, la marcha del 18F y la posición de los funcionarios judiciales.

En relación a la causa que tiene a Boudou como principal procesado consideró que es difícil hablar de tiempos, pero que avanzaría la investigación hacia el juicio oral: «La Cámara avaló todo lo que hizo el juez (Ariel) Lijo y las pretensiones de la fiscalía de continuar con la pesquisa de la ruta del dinero y la responsabilidad delictual o no de la AFIP»

Sobre la marcha de fiscales, a la que no asistió para evitar una «eventual recusación infundada», aseguró que «tuvo un merito: demostró que se puede disentir y el gobierno puede digerir el disenso» y destacó que se tratara de «una marcha en paz y multitudinaria».

Por otra parte, en diálogo con Nacional Rock, Di Lello aseguró que mediáticamente «se transmitía que los fiscales tenían miedo y que había que protegerlos», pero que, de ser así, deben guardárselo o irse: «Que le queda a la ciudadanía si nosotros no tenemos miedo. No es importante si tenemos miedo sino dominarlo. Si yo tengo miedo y no puedo cumplir con mi función, es mejor que renuncie y me haga cajero de un supermercado».
Además, destacó que «debe haber méritos » para la decisión del fiscal Gerardo Pollicita de abrir la investigación en la causa que presentara Alberto Nisman previo a su muerte .
Luego, el fiscal recordó que dos años atrás imputó a la Presidenta, Cristina Kirchner, por no cumplir los plazos de campaña electoral sin tanto revuelo mediático: «Tuve la suerte que fue título menos tiempo».
Minutouno.com

Por «problemas de agenda», Boudou no se presentó en Tribunales por el 08 trucho

Tenía que concurrir a una audiencia en la causa que está elevada a juicio.

El vicepresidente Amado Boudou no se presentó esta mañana «por problemas de agenda» a una audiencia preliminar en la sede judicial de avenida Comodoro Py ante el Tribunal Oral Criminal Federal 1 (TOF1) que lo va a juzgar por la transferencia de un auto Honda con documentación adulterada.

El abogado Martín Magran, que defiende al número dos del Poder Ejecutivo, explicó a la agencia DyN que su cliente «no puede venir hoy por problemas de agenda y la audiencia se pospondrá para otro día que debemos combinar con el tribunal».

Boudou está procesado por el juez federal Claudio Bonadio, que lo encontró presunto responsable del delito de «falsificación de documento público» porque, sostuvo el magistrado, «transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada».

lavoz.com.ar

Postergaron la audiencia que definirá si Boudou va a juicio por el auto con papeles truchos

La Cámara Federal porteña postergó la audiencia prevista para hoy, previa a resolver un planteo del vicepresidente Amado Boudou que pretende invalidar un pedido de elevación a juicio formulado por el fiscal del caso en el que está acusado por la falsificación de papeles para hacer la transferencia a su nombre de un viejo auto Honda. La audiencia se realizará recién el 9 de diciembre.

Este martes la Cámara tenía previsto escuchar los argumentos de ladefensa de Boudou que pidió la nulidad del dictamen del fiscal Guillermo Marijuán por el cual solicitó que el vicepresidente sea enviado a juicio. Se trata de la causa en la que Boudou y otras personas fueron procesadas por el juez federal Claudio Bonadío.

La defensa de Boudou tendrá unas semanas más para preparar sus argumentos, y después la Cámara estará en condiciones de definir si deja el caso listo para que el juez Bonadío eleve el expediente a juicio. La defensa consideró que el dictamen no cuenta con «una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos» de la causa, y que por lo tanto es nulo.

La acusación que pesa sobre Boudou es que «inscribió a su nombre con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él -que sirvió para fijar la radicación del legajo en el Registro Seccional Nº 2 de esta ciudad-, con un motor que no era el original de fábrica cuyos papeles no demostrarían su titularidad ante el Registro, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial, el automóvil Honda CRX cuya procedencia de ninguna forma puede acreditar», de acuerdo a la resolución de Bonadío, confirmada por la Cámara.

minutouno.com

Máximo sorprendió a los barones del conurbano: anunció que Kicillof será vicepresidente

El viernes de la semana pasada, Máximo Kirchner organizó un asado en la residencia de Olivos, que tuvo como invitados principales a tres intendentes emblemáticos del PJ en la Tercera Sección Electoral: Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Entre los dueños de casa estaban Andrés Cuervo Larroque y José Ottavis. Máximo llevó la voz cantante en nombre de su madre y expuso su seguridad de que el Frente para la Victoria se impondrá el año que viene en primera vuelta sin necesidad de arriesgarse a un peligrosísimo ballotage donde la masa de votantes independientes podría volcarse hacia Mauricio Macri o Sergio Massa.

Los barones del conurbano presentes probablemente esperaban que los jefes de La Cámpora entrarían de lleno en el tema de las candidaturas bonaerenses pero esto no ocurrió y Máximo eludió totalmente el tema.

Pero sorpresivamente, el primogénito atacó de frente y les dijo: “el candidato a vicepresidente va a ser Axel. Esto ya está decidido”. Luego expuso que Kicillof iba a salir airoso de la actual crisis económica, que acordaría con los holdouts en Nueva York y que abriría el financiamiento externo, produciendo un veranito del consumo que le daría al gobierno el 40 por ciento necesario para evitar la segunda vuelta. La larga perorata de Máximo no era casual, porque sorpresivamente apareció en el quincho Kicillof, quien se puso a hablar como futuro vicepresidente, señalando que su rol iba a ser asegurarle a CFK la continuidad en el poder, asegurando que el cristinismo conserve el control de las gobernaciones y las intendencias.

Desconfianza no falta

Según asegura un testigo presencial, los caciques del conurbano se fueron del asado sumamente preocupados y con una seria duda: ¿Máximo estaba cumpliendo órdenes de su madre o la operación Kicillof es a dos puntas, es decir, intentado convencer también a la presidente? Es obvio que La Cámpora quiere evitar que el compañero de fórmula de Scioli sea un gobernador con ambiciones propias, como Sergio Urribarri o Juan Manuel Urtubey, y menos aún un individualista audaz como Florencio Randazzo. En cuanto a Alicia Kirchner, La Cámpora intentaría sacarla del juego vicepresidencial aprovechando la vieja desconfianza entre ella y Cristina. El otro rival de Kicillof es el vicepresidente provisional del Senado Gerardo Zamora, cuya ambición de suceder a Amado Boudou no es un secreto. Contra él, las críticas son obvias: “ya tuvimos un Cobos así que no vamos a inventar a otro”, dice un jefe de La Cámpora. Y agrega: “la única garantía de que vamos a retener el poder es Axel, que sólo nos responde a nosotros y se lleva pésimo con Scioli”.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Boudou dejó la guitarra y tocó el ‘pianito’ en Tribunales

Finalmente el biprocesado vicepresidente Amado Boudou ‘tocó el pianito’ como se dice en la jerga policial cuando un sujeto deja la impresión gráfica de sus huellas dactilares en papel u otro medio electrónico. Fue para dejar ese registro en los archivos judiciales por orden del juez federal Claudio Bonadio, quien lo procesó por adulteración de documentación en el registro de un Honda cupé Del Sol que tiene a su nombre. El titular del Senado dejó sus huellas y se retiró en cuestión de minutos alrededor de las 9 am sin hacer declaraciones a la prensa.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Amado Boudou cumplió esta mañana (30/09) con el requerimiento del juez federal Claudio Bonadio en la causa donde está procesado por adulteración de documentación pública en el registro de un auto Honda cupé Del Sol. Si bien el procedimiento se iba a realizar en las instalaciones de la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal, en el subsuelo del edificio, se optó por realizarlo en el despacho del magistrado.

Boudou llegó a las 9 am y se retiro minutos después de cumplir con el trámite sin hacer declaraciones a la prensa.

El pasado miércoles 24/09, el vicepresidente pidió ser sobreseído en la causa por falsificación de documentos públicos del vehículo de su propiedad, al presentar un escrito ante la Sala II de la Cámara Federal porteña.

Como en los tribunales argentinos aún no se implementó el sistema digital para dejar el registro de las huellas dactilares, por lo que Boudou tuvo que pintarse la yema los dedos con tinta para dejar sus impresiones.

Boudou fue procesado por las irregularidades en la documentación de un auto Honda CRX Del Sol modelo 1992, que un año después fue entregado a una concesionaria de Mar del Plata como parte de un pago por una camioneta.

Allí fue adquirido por el vicepresidente, quien inscribió el auto como propio en 2003, «con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él, con un motor que no era el original de fábrica, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial», dijo la Justicia.

Boudou quiso despegarse del caso diciendo que él no conocía a los gestores y que habían sido contratados por su ex mujer Agustina Seguín. El vicepresidente concluyó su defensa diciendo que fue «víctima de una red de falsificadores«.

Diana Conti se sinceró: «No es cómodo tener al vicepresidente procesado»

La diputada reconoció el malestar por la situación judicial de Amado Boudou, hoy a cargo de la presidencia.
La diputada kirchnerista Diana Conti reconoció hoy que «no es algo cómodo para ningún proyecto político» tener a su «vicepresidente procesado», como ocurre con Amado Boudou, investigado por la Justicia por la venta de la imprenta Ciccone y el registro irregular de un automóvil, entre otras cuestiones.

«Lo quiero mucho, está pasando un momento tremendo», indicó Conti, pero cuando se le preguntó si Boudou era inocente, contestó: «Eso corresponde decirlo a la Justicia».

En declaraciones efectuadas anoche al canal América, la legisladora kirchnerista admitió: «Tener mi vicepresidente procesado por la Justicia, no es algo cómodo para ningún proyecto político».

Boudou está procesado junto a otras seis personas por la venta de la ex imprenta Ciccone y también porque «transfirió en su favor» un automóvil Honda CRX «mediante documentación falsa y falsificada».

El vicepresidente estará a cargo del Poder Ejecutivo hasta que la jefa del Estado, Cristina Fernández de Kirchner, retorne al país el jueves, luego de participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
perfil.com

Murió un custodio del vicepresidente tras chocar a un camión de manera frontal en la Panamericana porteña

El accidente, cuyas causas aún no fueron determinadas, ocurrió cerca de las 4 en el kilómetro 16 del acceso, sentido a Capital Federal, a la altura de Debenedetti, en el partido bonaerense de Vicente López.

Un automovilista, luego identificado como un custodio presidencial, murió tras chocar contra un camión en la Panamericana porteña.

El accidente, cuyas causas aún no fueron determinadas, ocurrió cerca de las 4 en el kilómetro 16 del acceso, sentido a Capital Federal, a la altura de Debenedetti, en el partido bonaerense de Vicente López.

Tres carriles estuvieron neutralizados en el lugar a la espera de los peritajes y la remoción de los vehículos.

Según el canal de noticias de cable C5N que reprodujo MinutoUno el hombre que falleció era un miembro de la Policía Federal que trabajaba para la custodia del vicepresidente Amado Boudou y murió luego de embestir con el VW Fox que conducía a un camión de Autopistas del Sol.

Viajaba hacia Capital Federal.
diariouno.com.ar

El vicepresidente de AFA admitió que vendieron entradas VIDEO

«Cometimos un grave error al vender entradas», reconoció Luis Segura, aunque, según dijo, no se trató de una reventa. Un video muestra a dirigentes de AFA presuntamente vendiendo tickets en un hotel

http://www.youtube.com/watch?v=-O4e9VTJknk

El vicepresidente de la AFA, Luis Segura, admitió que los dirigentes argentinos vendieron entradas durante el Mundial de Brasil, pero negó que las hayan revendido. «Los dirigentes (argentinos) vendimos entradas a gente que nos pedía. Pero una cosa es vender y otra revender», diferenció Segura al ser consultado por una denuncia periodística originada en Brasil. Y se explayó en el descargo: «Los dirigentes vendimos entradas, pero a precio oficial. No hay una que pueda decir que fue con sobreprecio. Nos tomamos el trabajo en el hotel que estábamos instalados con Julio Grondona, padre e hijo, de vender las entradas». Y continuó con sus argumentos defensivos: «Por ejemplo el día del partido contra Bélgica, que ellos devolvieron entradas, atendíamos a la gente que podíamos atender, le pedíamos el documento, lo anotábamos en una planilla y le vendíamos las entradas a precio oficial. Nadie puede decir que se cobró un centavo más. Una cosa es vender y otra revender». «Si una de esas personas se llevó la entrada y la revendió, ¿qué culpa tenemos nosotros? No podemos acompañarlo hasta la cancha para que entre», se atajó Segura en declaraciones a la prensa. Es más, Segura lamentó que no dispusieran de más localidades para vender: «vendimos a los jugadores, a quien pudimos… Lástima que no tuvimos más para vender. Me dijeron que hay un video. Souto es un tipo intachable, un funcionario de AFA que vendió entradas como vendimos todos, pero revender, no. El personal de la AFA se instalaba en un lugar en cada ciudad que nos tocaba jugar y vendía entradas»

Fuente: El Día

Gastos de “bon vivant” y contradicciones en el patrimonio de Boudou

Así lo reveló una investigación periodística apoyada en análisis de expertos, que señalaron que los bienes del vicepresidente se multiplicaron por tres en seis años. Autos, motos y consumos diarios, en la mira.

La vida en Puerto Madero, la moto Harley Davidson, su auto Audi A4 y un gasto de $60.000 por mes levantaron más sospechas sobre el patrimonio de Amado Boudou. Investigado -entre otras cosas- por presunto enriquecimiento ilícito, el vicepresidente tiene además incongruencias en sus informes patrimoniales, según reveló este jueves La Nación.

Boudou no hizo grandes inversiones. No apostó por propiedades o campos, ni por grandes emprendimientos inmobiliarios. Todo lo contrario: gastó. «El excesivo gasto es una de las formas más comunes de evitar declarar la real inversión del dinero», evaluó un experto en estricta reserva.

Además, el funcionario kirchnerista incurrió en contradicciones al informar sus bienes. Entre las omisiones del vicepresidente figura una deuda de $214.110 con su amigo y socio José María Núñez Carmona y un préstamo entregado por su padre, por USD 100.000 (valuados a $3,10).

Uno de los datos más llamativos es que, si se toman en cuenta las declaraciones juradas que presentó ante la Justicia, el vicepresidente consumió en 2011 más de $60.000 por mes. El consumo representó el 93% de los ingresos declarados. Como vicepresidente, Boudou tiene cubiertos los gastos inherentes a su función y viáticos por sus viajes oficiales.

«El excesivo consumo da la pauta de que estas declaraciones están todas dibujadas. Si sos un tipo como [Leonardo] Fariña, se puede entender que gastes semejante cantidad de dinero por mes. Pero siendo ministro de Economía, con gastos oficiales cubiertos y conocimientos sobre inversiones… «, lanzó uno de los expertos que analizó las cuentas del vicepresidente.

Y detalló: «Los gastos personales de un contribuyente de este tipo, en general representan entre el 30 y un 40%. Si es mucho más, es porque hay algo raro. Por ejemplo, puedo decir que me gasto el dinero y, en realidad, estoy invirtiendo a nombre de otras personas o testaferros».

El patrimonio de Boudou se multiplicó por tres en los últimos seis años, de acuerdo a sus declaraciones juradas. En 2007, el vicepresidente declaraba un saldo de poco más de $ 600.000. En 2012, sus números llegaban hasta $ 1.700.000.
rosario3.com

Declara uno de los fundadores de Ciccone y podría complicar más a Boudou

BOUDOU
El empresario Nicolás Ciccone, exdueño de la imprenta, declararía hoy ante el juez Ariel Lijo para ratificar lo que el martes declaró su yerno, Guillermo ReinwicK, que complicó más al vicepresidente Amado Boudou.

Reinwick aseguró ante la Justicia que Boudou estuvo «detrás de las negociaciones» para que la empresa no quebrara, y reveló que sufrió «amenazas» directas y explícitas por parte de José María Núñez Carmona, el mejor amigo del vicepresidente.

Fue por esas denuncias que el juez Ariel Lijo decidió convocar al programa de Protección de Testigos del Ministerio de Justicia para que le dé garantías a Reinwick y a su familia, bajo custodia.

Durante más de cinco horas, Reinwick dio detalles de las negociaciones que se llevaron adelante con Boudou y Núñez Carmona para «convencer» a los hermanos Nicolás y Héctor Ciccone (este último fallecido) de que la firma ‘The Old Fund’ -de Vandenbroele- podía intervenir para levantar la quiebra de la imprenta si se quedaba «con el 70 por ciento» del paquete accionario.

Reinwick «confirmó» lo que había trascendido en el libro del periodista Hugo Alconada Mon, donde se sostiene que con la intención de ayudar a su familia a intentar recuperar la empresa, Reinwick contactó a un vecino de su country, un ex gerente de un medio de comunicación, conocido de Boudou y Núñez Carmona.

Contó que conoció al vicepresidente «en los estudios de Telefé donde se emitía el magazine AM» y que luego se pactó una reunión «en un restaurante de Puerto Madero», donde aclaró que él no estuvo pero sí la familia Ciccone. El resto de las reuniones, añadió, fueron con Núñez Carmona, indicaron las fuentes judiciales.

Si bien había llegado como testigo y por lo tanto no estuvo imputado pero sí obligado a decir la verdad, las fuentes señalaron que Reinwick se esforzó por «desligarse» de todas las maniobras que pudieron haber sido sospechosas en su gestión.

Incluso aseguró que había firmado «bajo presión» una serie de documentos que se rubricaron en una escribanía donde él «se hacía responsable de toda la negociación» para levantar la quiebra.
diariohoy.net

El cantante Axel, Personalidad Destacada de la Cultura

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó este viernes el acto en el que se declaró Personalidad Destacada de la Cultura al cantante y compositor Axel, por iniciativa de la diputada de Bases para la Unión, Adriana Montes.
En primer lugar, Ritondo destacó su «perseverancia porque, siendo apenas un niño, ya tenía objetivos claros que, paso a paso, fue cumpliendo hasta llegar a ser el gran músico que es hoy», aunque aclaró que «Axel es más que un músico de conservatorio, es un profeta que elije dar un mensaje de amor» y «procura concientizar sobre el cuidado del medio ambiente».
El vicepresidente 1° de la Casa resaltó también la «gran seguridad producto del sacrificio» que el cantante tuvo que atravesar para «llegar a ser el músico que es tan querido por grandes y chicos, por hombres y mujeres. Y que con tanta nobleza nos sabe representar alrededor del mundo».
Por su parte, la Diputada Montes, quien dijo sobre el homenajeado: «Transmite valores, amor y solidaridad, que es lo principal que tiene que tener un artista».
Lía Rueda, que preside la comisión de Cultura de la Legislatura afirmó: «Axel es un chico extraordinario y muy sencillo. Es un ejemplo de persona que realiza actos de solidaridad maravillosos».
«De chico tuve un sueño que era poder hacer música y a través de ese sueño pude conocerme mejor. Las canciones ayudan a la gente a poder expresar un sentimiento y logran cambiar mi mundo personal», expresó Axel. Además, emocionado dijo que «somos muchos los que queremos un mundo más pacífico» y finalizó resaltando que «el amor es un creador de milagros y una de las energías más poderosas».
Además de haber participado como jurado en distintos paneles, Axel comenzó a trabajar con la Fundación PUPI, Sur Solidario y la Fundación Cecilia Baccigalupo, entre otras, aportando su colaboración y tratando de concientizar al público en la importancia de la solidaridad. También, Axel fue convocado por los colaboradores del Papa Francisco para participar de un acontecimiento histórico que se realizó en las puertas de la Catedral, con motivo de la vigilia en la Plaza de Mayo para esperar la ceremonia de asunción en el Vaticano del Pontífice Argentino.
El acto finalizó con el tema «Celebra la vida», cantado por Axel, para la emoción de los fans que se presentaron y colmaron el Salón San Martín.
Su trayectoria
En 1999 lanza su primer disco bajo el nombre de «La clave para conquistarte», con temas como «La clave para conquistarte», «Mamma mía», «Te equivocas», y «Amada mia». En 2001 regresa a los estudios de grabación con su disco «Mi forma de amar», con «Agua salada» y «Mi fuerza eres tú» como temas de difusión.
Además, en 2003 lanza una nueva producción discográfica bajo el nombre de «Amo», que llegó a los primeros puestos en las radios de Argentina y América Latina. Un año más tarde lanza «De punta a punta: Lo mejor de Axel», CD que incluye los mejores temas de su carrera.
En 2005, edita un nuevo material bajo el nombre «Hoy». Los trece temas que integran la placa son de su autoría y entre las que se destacan «Tu amor por siempre», «Qué estás buscando», «Si va a ser… será» y «Miradas». Este álbum fue presentado en más de 200 conciertos y provocó que la discográfica lo reedite en una Edición Especial en formato CD+DVD. Esta producción contiene el disco en su totalidad, más temas extra en vivo extraídos de sus conciertos en el Teatro Gran Rex, y un DVD con sus clips, videos en directo y un especial de cómo se grabó.
«Universo», es otro de sus discos, que fue lanzado en 2008 y cuenta con 13 canciones de su autoría. En  junio del 2010 Axel realiza  su primer DVD nombrado «Amor Por Siempre» que contiene imágenes de los recitales realizados el 25 de enero de 2009 el el Paseo Hermitage de Mar del Plata donde asistieron más de 150 mil personas y el recital realizado el 14 de febrero de ese mismo año, donde hubo una convocatoria de más de 100 mil personas.

Furcio oficial con la vuelta de la Presidenta

CRISTINA
Cuarenta y cinco días fueron suficientes para que el equipo de comunicación de Casa Rosada se acomodara al hábito de armar la agenda presidencial de Amado Boudou como vicepresidente en ejercicio del Ejecutivo debido a la licencia de Cristina Kirchner. Tanto, que hoy que la Presidenta se reincorpora al trabajo con audiencias en la Quinta de Olivos, en la página oficial de Casa Rosada estas reuniones figuran bajó el título «Agenda del vicepresidente en ejercicio del Ejecutivo».

Pese al furcio de la web de presidencia, en la agenda aparecían esta mañana las reuniones que hoy mantendría Cristina. Y enumeraba: «15:00hs: Audiencia con el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Lugar: Residencia Presidencial, Olivos. 17:00hs: Audiencia con el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Lugar: Residencia Presidencial, Olivos. 18:00hs: Audiencia con el vicepresidente Amado Boudou. Lugar: Residencia Presidencial, Olivos».

Luego de que Clarín.com advirtiera sobre el furcio, en la web casarosada.com agregaron «La Presidenta recibe…» para encabezar cada audiencia. Sin embargo, seguía al mediodía la chapa-título: «Agenda del vicepresidente en Ejercicio del Ejecutivo».

La Presidenta se reincorpora hoy a la actividad pública después de más de un mes de licencia por la operación en la cabeza que le realizaron el 8 de octubre en la Fundación Favaloro debido a un hematoma. El regreso de la mandataria será lento y se espera que recién en marzo este a pleno en sus funciones.
Clarin.com

Caso Ciccone: Prohíben salir del país a Vandenbroele

vandenbroele_boudou

El juez Javier Cosentino ordenó que el presunto testaferro de Amado Boudou no salga del país hasta mayo del 2014. Además, dictó por segunda vez la quiebra de la ex Ciccone, con lo que complicó los planes del Gobierno para expropiarla sin pagarle a los acreedores.

El juez en lo Comercial Javier Cosentino prohibió la salida del país de Alejandro Vandenbroele, indicado como presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone. Según reveló La Nación, la medida rige hasta el 5 de mayo próximo, período en el que el magistrado buscará esclarecer la situación patrimonial de la imprenta y los créditos que adeuda.

Además, Cosentino declaró la quiebra de la ex Ciccone por segunda vez desde mediados de 2010. La nueva quiebra, y su consiguiente inhibición general de bienes, implica otro contratiempo para los planes del Gobierno, que al intervenir la imprenta dijo que a las arcas del Estado no les costaría «ni un peso».

Ahora está incluso ante un posible remate de los bienes de la compañía si no hace frente al reclamo de uno de los acreedores, Tecnología del Sur, por una deuda de $ 2,6 millones, agrega el mencionado diario.

Al decretar la quiebra de la ex Ciccone, el juez repitió una orden que ya había impartido tres años atrás. El 15 de julio de 2010 ordenó la misma medida luego de que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se presentó en su despacho para expresarle el interés del Gobierno en que tomara esa decisión.

Aquella irrupción de Echegaray en el caso resultó llamativa porque poco después del desembarco en la imprenta del fondo The Old Fund y de Vandenbroele, la AFIP dio su «expresa e incondicional conformidad con el levantamiento de la quiebra». Aquella vez, Cosentino autorizó el levantamiento pretendido por Vandenbroele, pero dejó asentada su sorpresa ante el contradictorio proceder de Echegaray. En su resolución consignó que resultaba «cuando menos llamativa» la actuación del ente recaudador.

Ahora, Cosentino dio otro paso ante el reclamo de Tecnología del Sur SA. «En atención a las constancias y estado del presente proceso, de conformidad con lo peticionado», dispuso, «decrétase la quiebra de Compañía de Valores Sudamericana», y emplazó hasta el 5 de febrero próximo para que otros potenciales acreedores de la imprenta presenten sus reclamos.

La quiebra conllevó toda una batería de medidas. Entre otras, la inhibición general de bienes de la imprenta -por lo que el Gobierno no podrá disponer de sus bienes sin autorización judicial-, como también la «inhabilitación del directorio de la quebrada», es decir, de Vandenbroele y la familia Ciccone.
lapoliticaonline.com

Un vicepresidente suelto en la Provincia

boudou

A pesar de que la Justicia lo investiga por dos delitos graves, Amado Boudou volvió a mostrarse públicamente como mandatario en ejercicio de la presidencia. Su discurso fue una farsa

El país continúa en manos de una de las caras más impresentables del kirchnerismo, que a pesar de haber sufrido una dura derrota electoral en las PASO, insiste en poner a la cabeza del Poder Ejecutivo a Amado Boudou ante la ausencia temporal de Cristina Fernández tras la operación a la que fue sometida.

Difícilmente se puedan encontrar muchos países en los que se de esta situación: el miembro del Gobierno más cuestionado, investigado por la Justicia por enriquecimiento ilícito y por su oscura relación con la imprenta Ciccone Calcográfica, con numerosas pruebas en su contra, es quien termina estando a cargo de los destinos de la Nación.

Para peor, el oficialismo sigue sin publicar en el Boletín Oficial el acta que supuestamente firmó Boudou para el traspaso del mando y desde el Gobierno advirtieron que no lo publicarían, lo que empantana mucho más las posibilidades de discernir qué atribuciones tiene formalmente el vicepresidente.

Ayer, el vicepresidente en ejercicio de la presidencia volvió a encabezar un acto. Fue en Chascomús, en la inauguración de la planta de nanotecnología de la Corporación América, Unitec Blue, perteneciente al empresario Eduardo Eurnekian, uno de los mimados por el kirchnerismo.

Otra vez, el funcionario volvió a meter la pata y arrojar datos que no se corresponden con la realidad, sosteniendo la línea kirchnerista de subestimar al electorado pintando un país de fantasía, al mejor estilo noventista.

A todos les va bien

El vicepresidente ayer arrojó frases propias de un libro de cuentos. Por ejemplo, dijo que «al campo le va muy bien, a los productores rurales les va muy bien, a los trabajadores de ese sector les va mejor que en otras épocas”, cuando la realidad muestra otra cosa: se produjo la peor cosecha de trigo en 100 años y cientos de pequeños y medianos productores están ahogados por la falta de rentabilidad (ver aparte).

A su vez, Boudou resaltó la generación de empleos en el sector privado, cuando el país está en un estancamiento en la generación de puestos de trabajo, y en el único lugar en que éstos crecen es en el Estado, muchas veces en condiciones precarias.

A los únicos que parece irles bien, tal como dice el vicepresidente, es a los funcionarios que pudieron aumentar su patrimonio a niveles injustificables, o a los pooles de siembra que son los grandes ganadores de las políticas agropecuarias, o a los empresarios cercanos al Gobierno. Tal vez a esos sectores se refería el vicepresidente.

Lo esquivan hasta los propios

La situación de Boudou llega al ridículo absoluto. A pesar de que la agencia oficial Telam había anunciado que el Gobernador Daniel Scioli y el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional Martín Insaurralde iban a compartir el acto con el vicepresidente, ambos se bajaron del mismo diciendo que nunca habían contemplado la presencia en el evento.

Claramente, a pocas semanas de las elecciones ningún referente político quiere exponerse junto al exMinistro de Economía, ya que podría influir sobre las expectativas de voto. En este caso, el Gobernador y el candidato kirchnerista decidieron darle la espalda a Boudou, a quien al parecer lo esquivan hasta los propios.

El beneficio de ser amigo de los Gobiernos

No es casualidad que cada vez que el Gobierno se encuentra en apuros, aparezca el empresario Eduardo Eurnekian a “salvarle las papas” como ayer, que se mostró junto al vicepresidente Amado Boudou, al que muchos propietarios de empresas esquivan.

Hace algunas semanas, el veterano empresario había sido quien anunció que produciría vino en Vaca Muerta, como forma de mostrar que es posible habitar un lugar en donde ni bien comiencen las extracciones de hidrocarburos no convencionales por parte de Chevron estará contaminado.

Cabe recordar que Eurnekian le debe favores a varios gobiernos, ya que tanto el menemismo como el kirchnerismo fueron extremadamente benevolentes con sus empresas. De hecho, Néstor Kirchner le otorgó la polémica prórroga de Aeropuertos Argentina 2000 y durante su gestión y la de su esposa le permitió obtener la concesión para la construcción y operación de 2.000 kilómetros de rutas con peaje en todo el territorio argentino.

“El vicepresidente está viendo una película totalmente distinta”

Ante las polémicas afirmaciones del vicepresidente Amado Boudou sobre la situación de los productores rurales, Guillermo Giannasi (foto), vicepresidente de la Federación Agraria, aseguró a Hoy: “Boudou parece tener un absoluto desconocimiento de lo que nos está pasando a los productores agropecuarios, sobre todo a los pequeños y medianos, que estamos en una situación muy crítica sin ningún tipo de rentabilidad en lechería, en ganadería, la cosecha de trigo que se va a perder en muchos lugares por la sequía, así que nuevamente un relato que no coincide con la realidad”

El ruralista se lamentó que semejantes declaraciones provengan de uno de los máximos representantes del Estado: “Lamentablemente en este caso viene por parte de una de las máximas autoridades de la República, del vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la Nación. Lo invitamos a Boudou a recorrer el país, a visitar a los productores para que le cuenten cuál es la realidad porque aparentemente está viendo una película totalmente distinta”.
diariohoy.net

Asesinan a balazos a un policía asignado a la custodia del Vicepresidente

Se trata de un sargento primero, que fue abordado por dos delincuentes que lo balearon en la puerta de su casa, en Temperley

El hecho ocurrió anoche, en momentos en que el efectivo aguardaba a su compañero de trabajo y fue interceptado por al menos dos delincuentes que se trasladaban abordo de un Peugeot 207, y que, aparentemente, pretendían entrar a la casa con fines de robo.

La víctima es el sargento primero Miguel Ángel Silvani, quien era custodio del Ministerio de Economía y se encontraba asignado a la seguridad del vicepresidente Amado Boudou, pero que se desempeñaba en el Ministerio de Economía.

Silvani fue abordado por dos delincuentes cuando esperaba a un compañero en la puerta de su casa. En el asalto, fue asesinado a balazos y lograron sacarle su pistola reglamentaria.

Mientras que los asaltantes lograron escapar en el auto con el que se movilizaban, Silvani fue trasladado de urgencia al Hospital Gandulfo, de Lomas de Zamora, al que llegó sin vida. Interviene en la causa la comisaría sexta de Lomas de Zamora.

Fuente: Infobae

Según Uruguay, la devaluación argentina es importante

El vicepresidente de Uruguay indico que en Argentina existe un proceso devaluatorio “muy importante”.

Danilo Astori destacó la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo, mientras sostuvo que ello trae serios problemas para Uruguay y señaló que el camino es el “diálogo”.

En una conferencia que brindó en Montevideo sobre los “Principales desafíos para los gobiernos en Latinoamérica y Uruguay”, Astori explicó que lo que ocurre en la Argentina “es una devaluación técnica y nos pesa negativamente, ya que modifica los precios relativos de bienes y servicios a su favor y se suma a esto las trabas arancelarias y para-arancelarias existentes”.

En declaración a los medios locales, Astori además afirmó que las relaciones con Argentina “empeoran día a día” en materia comercial debido a decisiones que toma el Gobierno argentino, que también están generando que el Mercosur viva “la peor etapa de su historia”.

Además, el segundo de José Mújica advirtió que en la compleja relación “siempre hay una dificultad nueva” y que esto afecta las situaciones del comercio de bienes y 
servicios y que puede 
afectar seriamente a 
Uruguay.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/

Boudou atacó a los medios y envió mensajes a la interna del oficialismo

Por Ernesto Azarkevich

El vicepresidente se presentó en Misiones ante unos pocos empleados públicos.
Posadas. Corresponsalía – 18/01/13

El vicepresidente Amado Boudou –en ejercicio de la presidencia por la gira de Cristina Kirchner por Asia– volvió a atacar a la Justicia y criticó con dureza a los medios durante el acto de inauguración de la ampliación de un hospital en la ciudad misionera de Puerto Iguazú. Boudou también se metió en la interna del kirchnerismo al afirmar que “habrán visto que muchos hablan, pelean, plantean con impresionante velocidad sus apetencias políticas personales en momentos que la presidenta nos pide mantener el ritmo de la gestión”. El mensaje pareció apuntar a Sergio Massa y Daniel Scioli, quienes no ocultan sus intenciones de involucrarse en la campaña electoral.

Boudou llegó a Puerto Iguazú junto al ministro de Salud, Juan Manzur; el titular de la ANSES, Diego Bossio; y el secretario general de la Presidencia, Gustavo López. Además de inaugurar el hospital –la Nación sólo aportó el equipamiento-, Boudou presenció el trabajo de los promotores de salud y de soldados del Ejército que trabajan en la “descacharrización” y fumigación de Puerto Iguazú para evitar la llegada del dengue, presente en Brasil y Paraguay.

El vicepresidente no ahorró críticas a los medios que no están alineados con el relato del Gobierno. “Tantas cosas se dicen, tantas se esconden. Acá podemos hablar de esas cosas que el diario Clarín o La Nación se van a ocupar de tapar, ocultar, como ocultan las deudas que tienen, como tratan a sus trabajadores, como tratan a los usuarios de sus servicios”, afirmó.

Además, cuestionó “a la Justicia cautelar, que hemos visto cómo fue utilizada. Es una Justicia que no tiene la banda tapándole los ojos, una Justicia que cuando se trata de los más poderosos corre la banda para ver cómo le da una mano. Esa es la que vimos, lamentablemente, impidiendo que se aplique la totalidad de la Ley de Medios”.

Boudou redobló sus críticas a este diario al señalar que “el Grupo Clarín se encarga todos los días de ver cómo la traba (a la Ley de Medios) para que los poderes de la Argentina no trabajen para los 40 millones de argentinos, sino para ellos, como ya lo han hecho en otras etapas de la historia cuando los gobiernos se rendían a los mandatos del Grupo Clarín y sus tapas que parecen buscar condenar personas, gobiernos, políticas”. Además, catalogó a Clarín como “mascarón de proa” de los sectores más poderosos del país.

El vice calificó a Clarín como un “pasquín, donde lo más entretenido que se puede leer son los avisos de los anunciantes, que pueden hacerlos porque hay consumidores y los hay porque las políticas públicas son buenas y sostienen el empleo”.

En otro momento volvió al mundo de la política al afirmar que “mientras otros discuten, se pelean, se apuran cuestiones electorales, la Presidenta trabaja todos los días y nos hace gestionar con fortaleza”.

A media tarde, ya despojado del saco y la corbata, un sonriente Boudou recorrió el predio de Radio Nacional donde se construirán 120 casas del plan PROCREAR.

A diferencia de los actos presididos por Cristina, no hubo movilizaciones ni pancartas. Unos pocos empleados estatales soportaron el intenso calor del mediodía y siguieron con desgano los discursos previos a la inauguración del Hospital.

Fuente: Clarín

Boudou presentó informe patrimonial ante la Justicia

El vicepresidente argentino presentó ante la Justicia detalles de su patrimonio y pidió una pericia contable en el marco investigativo de la causa abierta por supuesto «enriquecimiento ilícito» del funcionario BUENOS AIRES.- Amado Boudou presentó ante la Justicia un escrito informativo sobre el crecimiento de su patrimonio, el de sus familiares y el de su pareja.

Además, el vicepresidente pidió en la documentación presentada una pericia contable para determinar el origen de su patrimonio.

El vicepresidente solicitó «una amplia pericia contable, a fin de que se constate la evolución de su patrimonio, con especial atención tanto al origen del mismo, a la eventual omisión de declarar activos o pasivos en sus declaraciones juradas, y a la existencia o no de un enriquecimiento patrimonial no justificado, así como a la eventual existencia de personas interpuestas», según informa Tiempo Argentino.

La presentación de la documentación forma parte de la causa abierta para investigar un presunto «enriquecimiento ilícito» por parte de Boudou.

El funcionario está siento investigado en el proceso abierto en abril de este año por su presunta vinculación con la imprenta de papel moneda Ciccone, expropiada en el pasado mes de agosto por el Gobierno de Cristina Fernández, en medio de una polémica de corrupción.

Diputados de la oposición acusaron a Boudou de haber intervenido, cuando en ese entonces ocupaba el cargo de ministro de Economía (2009-2011) ante la Administración Federal de Ingresos Públicos para petición del levantamiento de la quiebra de Ciccone y proporcionar su compra por el fondo de inversión The Old Fund, manejado por Alejandro Vandenbroele, quien también está siento investigado en la causa.

Amado Boudou afirma ser blanco de una campaña de la oposición y de firmas competidoras de Ciccone que sólo intentan ensuciar al Gobierno.

Fuente: El Intransigente

RITONDO ES EL PRIMER LEGISLADOR PORTEÑO INVITADO A LA CUMBRE LEGISLATIVA 2012 EN CHICAGO

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezará una comitiva que representará a la Legislatura en su primera participación en la Cumbre Legislativa 2012 de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL) que se llevará a cabo en el McCormick Place Convention Center de Chicago, desde el 5 al 9 de agosto.

El diputado Ritondo viajará junto a una comitiva multipartidaria integrada por los legisladores Martín Ocampo y Francisco Quintana del PRO, Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y Claudia Neira (Buenos Aires Para Todos).

La NCSL es una organización bipartita que sirve a los legisladores y personal de los 50 estados de la nación, sus mancomunidades y territorios, proporcionando investigación, asistencia técnica y oportunidades a los responsables políticos para intercambiar ideas sobre los temas más apremiantes del estado. La misma se compone de legisladores y el personal de todo el país.

Asimismo, el Programa Internacional de la NCSL actúa como nexo entre las legislaturas estatales estadounidenses y las organizaciones internacionales, embajadas extranjeras y las legislaturas nacionales, así como regionales en todo el mundo respecto de programas técnicos y el intercambio.

Este año, la cumbre recibirá a más de 6000 legisladores internacionales, entre ellos el diputado Cristian Ritondo, que se sumarán a la reunión anual participando de paneles, visitas, entrevistas y eventos recreativos con el objetivo de resolver las cuestiones más urgentes. Además se perseguirá mejorar las estrategias y habilidades de la esfera legislativa, proveyendo un único ambiente para todos los diputados y sus respectivos staffs, y así, construir fuertes redes legislativas e instituciones.

Ritondo asistirá a las charlas “Balanceando el poder con los Gobernadores”, “Open Data y Gobierno Abierto en Poderes Legislativos”, “El Federalismo y los poderes locales”, “Participación Ciudadana en la preparación de Leyes” y “La opinión pública y los medios de comunicación”.

Según la agenda, se trabajará la forma en que los planes energéticos pueden generar trabajo y reanimar la economía, ética legislativa, cómo estimular el crecimiento laboral, consejos para ser un buen líder y una serie de cursos de profesionalización que se aplica a la labor tanto de los legisladores como su staff.

Por último, Ritondo se reunirá con el Consul de Canadá en Chicago, Gitane De Silva, y con la Nueva Presidente de NCSL, Terie Norelli, representante de New Hampshire; realizará una visita a la Municipalidad de Chicago y asistirá al cierre del Musical Fest, un evento organizado por la Municipalidad, que comenzó hace un mes y concluirá el Jueves 9 con recitales al aire libre en el Mileniun Park.

Ritondo: «Transferencia sin recursos es lo que hacía Domingo Cavallo»

El vicepresidente de la Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, convocó a los legisladores a que el martes digan «de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños».
La Legislatura de la Ciudad debatirá el próximo martes proyectos e iniciativas vinculados al traspaso del subte y de los colectivos del ámbito nacional al porteño, mientras en el Congreso avanza una ley impulsada por el kirchnerismo que obligaría al gobierno local a asumir el control del transporte local sin asignación de recursos extras.

El vicepresidente primero del parlamento capitalino, el macrista Cristian Ritondo, confirmó en diálogo que la próxima semana se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los dos principales medios de transporte público de la Ciudad.

«Todos los bloques políticos van a poder expresar su opinión sobre el traspaso, que hace a la autonomía. Pero queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo», afirmó.

En el anuncio de la convocatoria, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires informó que la reunión se realizará el martes, a las 17, «a los efectos de considerar los proyectos de ley relacionados con la situación de transporte de subterráneos, premetro y colectivos y su traspaso a la Ciudad».

La sesión fue dispuesta tras un decreto firmado por la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal, refrendado por Ritondo, tras una pedido efectuado «por más de 20 diputados», tanto del oficialismo como de la oposición parlamentaria de la Ciudad.

«El martes habrá que mirar a la sociedad porteña y decirle de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños, porque no se puede tener un discurso en la campaña por la autonomía y después no cumplir con la palabra», afirmó el vicepresidente 1º de la Legislatura.

En ese sentido, apuntó contra el ex jefe de gobierno y actual legislador de la Ciudad, Aníbal Ibarra, a quien lo cuestionó por tener «un comportamiento vergonzoso, porque cuando le tocó gobernar no quiso hacer nada sin recursos, ni siquiera la Policía».

En tanto, vinculado a la polémica sobre el subte, el presidente del bloque Bases para la Unión, el diputado porteño Juan Pablo Arenaza le envió hoy una carta a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, solicitándole «un informe pormenorizado sobre la situación de seguridad en la que van a quedar los Subterráneos de la Ciudad, y cuales van a ser las medidas que adoptará a partir del 1 de abril del 2012».

El diputado Arenaza expresó que «los usuarios del subte necesitamos saber qué cuerpo policial nos va a proteger».

Finalmente, el diputado nacional Fernando «Pino» Solanas y el legislador local Rafael Gentili «presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Valores para que se investigue a la empresa Metrovías y a su controlante, CLISA» por un supuesto «incumplimiento del contrato de concesión».

Fuente: www.laprensa.com.ar

DESTACAN LA ACTUACIÓN DEL SAME EN LA TRAGEDIA FERROVIARIA

Lo hicieron los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Raquel Herrero a través de un proyecto.
El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo y la diputada del bloque PRO, María Raquel Herrero, expresaron a través de un proyecto de declaración, su beneplácito ante la formidable actuación del SAME en la tragedia ocurrida en la estación Miserere con el ferrocarril de la ex línea Sarmiento.

“Casi 30 ambulancias del SAME acudieron al rescate a los pocos minutos de haberse producido el accidente. Desde el primer aviso de alerta, el SAME desarrolló de forma impecable su capacidad operativa en el lugar de los hechos con más de 100 ambulancias”.

Los diputados además destacan en el escrito “la impecable labor del SAME en este episodio, debido a que su estructura estaba siendo afectada por el operativo sanitario del puerto de Buenos Aires, por la llegada del crucero posiblemente infectado con gripe B, y con el saldo de un muerto”.

Y agregan que “sin duda este hecho acalla las críticas que recaen sobre este organismo donde se considera ineficaz la actuación del Sistema de Atención Médica de Emergencia en determinados sucesos, debido a su rápida y efectiva respuesta ante graves problemas”.

“En los momentos de crisis, es cuando la Ciudad puede contar con la tranquilidad de tener un organismo idóneo capaz de resolver problemas de tal magnitud, con gran cantidad de decesos y heridos”, resaltan en los fundamentos.

Herrero manifestó que “mas allá del dolor, de la tragedia, de las responsabilidades políticas y del manejo de TBA, tengo la necesidad imperiosa de destacar la enorme tarea del SAME, que otra vez ante un triste episodio volvió a demostrar un profesionalismo resaltado, incluso, por todos los países del mundo”.

La diputada calificó como “muy positiva la coordinación que tuvo La Nación con La Ciudad para llevar adelante un hecho sumamente doloroso”. Y agradeció y felicitó a los ciudadanos que una vez más dieron muestra de solidaridad y colaboración.

Por su parte, Ritondo expresó “solidaridad con las víctimas y familiares del accidente. Buen trabajo del SAME. Nos une un sentimiento de congoja, rabia y nerviosismo”.

LA LEGISLATURA YA TIENE SUBSECRETARIOS

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo designó a los nuevos Subsecretarios de Asistencia Técnica Administrativa, de Enlace Administrativo, de Gestión Administrativa, de Relaciones con la Comunidad y de Gestión de Calidad. Jurarán el próximo martes.

Mediante el decreto 245 el vicepresidente primero de la Legislatura porteña Cristian Ritondo designó a los nuevos Subsecretarios del Palacio legislativo.

A cargo de la Subsecretaría de Asistencia Técnica Administrativa se nombró a Daniel D’Ippólito; de la de Enlace Administrativo a Matías Ranzini; de la de Gestión Administrativa a Ester Julia Iglesias; de la de Relaciones con la Comunidad a Carmen Cassese y a la de Gestión de Calidad a Daniela Kutyn.

Los flamantes funcionarios jurarán el próximo martes a las 18 hs. en la Legislatura porteña

Fuente: ADN Ciudad

Cobos podría «no concurrir» a la asunción de Cristina

El vicepresidente Julio Cobos manifestó hoy a través de su vocero oficial que está dispuesto a «no concurrir» a la asunción de la presidenta Cristina Kirchner «si hay un diálogo con el oficialismo en ese sentido».

Según explicó su vocero, Julio Paz, Cobos «está dispuesto a tomarles juramento (a la Presidenta y a su vice electo, Amado Boudou) como se dispone en el artículo 93 de la Constitución», pero podría hacer una excepción.

En declaraciones a Radio 10, el vocero del vicepresidente afirmó que ante la «situación institucional particular» que se da entre la jefa de Estado y Cobos, el mendocino está dispuesto a «escuchar» la propuesta del Gobierno para evitar que «haya problemas menores en un evento como ese».

El vocero también se refirió al cruce con Boudou, quien criticó al vicepresidente por haber dispuesto días atrás la creación de nuevos cargos jerárquicos que ampliaron la estructura burocrática del Senado.

Según Paz, «el Vicepresidente se siente molesto porque no es algo que sea real, no está incrementando la planta de trabajadores».

«No ha habido nombramientos de última hora. Lo que sí ha habido son acuerdos con gente del sindicato y los senadores. Se han reasignado puestos de trabajo para gente que ya estaba en el Senado», explicó

Fuente: El Dia

Iglesia: si hay diferencias, que no se noten

El Estatuto de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) indica que para la designación de autoridades se requiere el voto de por lo menos dos tercios de sus integrantes –arzobispos, obispos titulares y auxiliares–. Si luego de dos escrutinios ningún candidato alcanza ese número de sufragios se resuelve por simple mayoría.

El martes pasado, José María Arancedo resultó electo presidente. ¿Con cuántos votos? ¿Hubo oponentes? ¿Fue respaldado por los dos tercios o debieron realizarse tres escrutinios y ganó por simple mayoría? Las respuestas a estos interrogantes deberían figurar en cualquier reporte sobre un proceso electoral. Sin embargo, basta seguir la cobertura periodística sobre la elección de quienes ocuparán los más altos cargos en la Iglesia Católica argentina para advertir que dicha información estuvo prácticamente ausente. Apenas algunos medios dejaron entrever que Arancedo habría necesitado de una tercera elección para vencer a Virginio Bressanelli, finalmente designado vicepresidente primero.

La voluntaria decisión episcopal de no dar a conocer los detalles del resultado electoral reproduce una histórica preocupación por exteriorizar una imagen de cuerpo eclesiástico uniforme. Los denodados intentos por exhibir un formato homogéneo y no traslucir sus divergencias responden a un “imperativo categórico” que asocia unidad con credibilidad. Como contrapartida, la diversidad sería interpretada como debilidad, confusión doctrinaria e incerteza en el rumbo institucional.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-166593-Iglesia-si-hay-diferencias-que-no-se-noten.html

Denuncias y críticas a De Vido

Fuertes repercusiones generó en el ámbito político la admisión del ministro de Planificación, Julio De Vido, de que funcionarios de su cartera conocían las irregularidades en las que incurrió Sergio Schoklender con el plan de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Incluso, llegó ayer a la Justicia una denuncia por encubrimiento contra De Vido, presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, a raíz de que el funcionario no denunció las irregularidades en el manejo de fondos de las Madres de Plaza de Mayo.

El vicepresidente Julio Cobos, que desde hace varios meses mantenía silencio y evitaba entrar en polémicas con el Gobierno, cuestionó ayer que el ministro De Vido no hubiera presentado una denuncia penal si conocía los malos manejos de fondos. «Cuando uno tiene una responsabilidad pública, lo primero que hay que hacer, ante una irregularidad de este tenor, es un sumario administrativo. Y luego, si esto está vinculado con un tema penal, hacer la denuncia correspondiente», declaró.

También el candidato a diputado nacional Roy Cortina, del Frente Amplio Progresista (FAP), juzgó grave que De Vido hubiera estado al tanto de una defraudación y que no lo denunciara ante la Justicia.

«Esperamos que la Justicia llegue hasta las últimas consecuencias, porque los dichos de todos los involucrados permiten entrever la existencia de un entendimiento entre Schoklender y distintos funcionarios, que posibilitó el desvío de fondos públicos, sin ningún tipo de control», denunció Cortina.

«Más grave todavía es que el Gobierno insista en seguir tercerizando la política de viviendas en organizaciones de la sociedad civil», advirtió el legislador socialista.

La diputada nacional Patricia Bullrich (Coalición Cívica), que encabeza la nómina de candidatos apadrinados por Elisa Carrió en la ciudad de Buenos Aires, anticipó que presentará una denuncia contra De Vido en la Oficina Anticorrupción, ya que el ministro afirmó que sabía de las irregularidades existentes en la fundación.

«Con sus declaraciones, De Vido no hace otra cosa que corroborar el encubrimiento del que fue parte», dijo la legisladora, luego de que el ministro de Planificación revelara que el secretario de Obras Públicas, José López, fue quien descubrió los desmanejos financieros de Sergio Schoklender en la administración del programa Sueños Compartidos.

«¿Por qué su ministerio no realizó denuncia alguna sobre la defraudación de Schoklender?», se preguntó Bullrich, quien arriesgó la respuesta: «Porque existió encubrimiento».

Acusación judicial

En la denuncia judicial, el abogado Monner Sans pidió que se investigara también a los subsecretarios de Obras Públicas, Abel Fatala, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo, por falso testimonio, porque dijo: «Cuando declararon en el Congreso, dijeron que las Madres no manejaban los fondos de las viviendas, lo que fue desmentido ahora por De Vido».

«El ministro reconoció que su área conocía los desmanejos de los fondos que el Estado nacional entregaba a las Madres a través de Schoklender. Eso lo obligaba a radicar la denuncia ante la Justicia, como lo prevé el artículo 177 del Código Procesal Penal. Al no hacerlo, puede caer en la figura del encubrimiento», señaló Monner Sans, que preside la Asociación Civil Anticorrupción.

De Vido dijo ayer que él nunca había admitido conocer un «fraude». «Sí veíamos que Schoklender no tenía capacidad para hacer nuevas viviendas y por eso se cortaron los fondos», indicó.

DERIVACIONES

JULIO DE VIDO
Ministro de planificación

Admisión. El ministro Julio De Vido reconoció que funcionarios de su cartera habían descubierto el mal manejo de fondos por partde de Schoklender, por lo que dejaron de enviarle dinero para el plan de viviendas sociales.
. Crítica. El vicepresidente Julio Cobos cuestionó que el ministro no hiciera la denuncia penal.
. A la Justicia. El abogado Ricardo Monner Sans denunció a De Vido por encubrimiento.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar