Varela: vendió una camioneta y lo mataron para robarle la plata delante de su esposa e hijos

Un quintero fue asesinado de un balazo delante de su esposa y sus dos hijos al ser asaltado en su casa del partido bonaerense de Florencio Varela, donde los ladrones le robaron 150 mil pesos que había obtenido de la venta reciente de su camioneta.

Un jefe policial informó a DyN que en la madrugada de ayer, poco después de las 3, cuatro delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle al 1300, entre 1314 y 1328, en Villa San Luis, barrio La Capilla, al sur del conurbano, donde amenazaron con armas a Florencio Mamani, de 38 años y nacionalidad boliviana, su esposa y sus dos hijos.

Mamani, según la fuente, hizo un movimiento y uno de los ladrones le disparó un balazo en el pecho que le provocó la muerte más tarde en un hospital de la zona.

Fuente: Diario Hoy

La mujer que vendió el Quini millonario hará una donación

SilviaParte de su comisión irá a un comedor. Y espera que el ganador la invite con champagne.

La noche del domingo será difícil de olvidar para Silvia Tejero. Casi en el mismo instante en que Leonardo Ponzio metía un zapatazo para darle la victoria a su querido River, el Quini 6 sorteaba los números que transformarían a un anónimo en millonario: “Felicitaciones”, “Vos te lo merecés”, “¡Qué suerte!”, decían los mensajes de texto que le iban llegando a su celular. La mujer no entendía por qué la felicitaban tanto por la victoria de su equipo, pero al rato le cayó la ficha: su agencia había vendido la boleta que se acaba de ganar 23,7 millones de pesos.

En la avenida Arieta 412 de Villa Luzuriaga, La Matanza, está la agencia de la fortuna. Y entre las varias imágenes del Papa Francisco, ayer se colgaron carteles que decían: “Vendimos el Primer Premio del Quini 6. $ 23.760.462. Felicitaciones”.

A los agencieros les queda el 1% de los premios que venden y a Silvia se le humedecen los ojos y se le eriza la piel cuando cuenta lo que hará con la comisión que le quedará (cerca de 200 mil pesos): “Desde hace un tiempo junto alimentos no perecederos para un comedor de chicos discapacitados de Mercedes. Parte de este dinero va a ir destinado para ellos, porque son quienes realmente lo necesitan. Ojalá que la persona que haya ganado también piense en ayudar a la gente humilde”, se esperanza.

El premio entregado el domingo es el segundo más grande de la historia del Quini 6, muy cerca de los 24.458.044,56 pesos, el mayor premio individual que el juego entregó en 2009, a una pareja de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires.

Sobre el ganador no hay ninguna noticia, y todos los vecinos y curiosos que ayer entraban al local para saludar tenían sus propias teorías: “Ya se compró unos pasajes y se fue a vivir a una isla inhóspita del Océano Pacífico”, apuntó una señora. “Para mí, todavía no se enteró”, decía un joven. “Yo que esa persona ya mismo la invierto en departamentos, si se queda con los pesos pierde”, decía un abuelo que parecía no entender las dimensiones del premio.

La experiencia de Silvia, de 37 años y dueña de esa agencia desde hace 14, le dice que el o la afortunada ya se enteró. Y ahora ella espera que en esta semana pase y la invite a tomar un champagne: “Mis clientes son todos del barrio, no hay nadie que venga aquí de paso. Estoy segura de que es una persona que conozco”. No es la primera vez que su local le cambia la vida alguien. En 2000, cuando apenas había abierto, vendió el cartón del Telekino que se alzó con 1.200.000 pesos-dólares. En esa oportunidad había sido un jubilado el afortunado, que pasó a saludar, pero que nunca más volvió. Para Silvia su amado River, “El millo”, arrancó bien el año. Pero en Villa Luzuriaga hay otro millonario que lo empezó mejor.

Fuente: Clarín

Tiene sólo 17 años y vendió una aplicación en US$ 30 millones

Es Nick D’Aloisio, que desarrolló un programa que facilita la lectura de noticias en iPhone.

Los adolescentes que apuestan por un futuro como futbolistas fantasean con ser Messi, y si eso no fuera posible tienen la ilusión de ganar un Mundial o de que los compre un club de Europa. En paralelo, los jóvenes que se dedican al desarrollo de empresas informáticas tienen sus propios sueños cliché: transformarse en el nuevo Mark Zuckerberg o, sino, venderle la compañía por millones a una de las gigantes de la industria. Esta última opción se le dio a Nick D’Aloisio, un chico de 17 años que vive en los alrededores de Londres y que acaba de transferirle su empresa a Yahoo! por, dicen, unos 30 millones de dólares.

La cifra del traspaso no fue informada por los involucrados en la operación y los 30 millones son el monto más conservador de los que se difundieron en varios medios. Lo cierto es que Summly, la compañía que D’Aloisio inició desde el departamento que comparte con sus padres cuando tenía quince años, es ahora parte de Yahoo!, corporación que será a la vez el nuevo lugar de trabajo del adolescente y sus colaboradores.

La joya que labró D’Aloisio y que atrajo a Yahoo! se llama igual que su empresa, Summly, y es una aplicación para los iPhone que, de modo automático, genera versiones resumidas de noticias online para facilitar su lectura desde la pantalla del teléfono.

La aplicación fue lanzada en diciembre de 2011 y mejoró con el aporte de expertos en procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial. Consiguió respaldo y aportes de varios inversionistas, entre ellos algunos famosos como Yoko Ono o el actor Ashton Kutcher. Además, D’Aloisio logró un acuerdo con News Corporation –la compañía global de medios fundada por Rupert Murdoch– para la adaptación de sus contenidos.

En el comunicado en el que anuncia la adquisición, Yahoo! destacó que los dispositivos móviles están cambiando rutinas y que adaptar contenidos para teléfonos y tabletas es un verdadero desafío que Summly resuelve mediante la entrega de “instantáneas” de los artículos de una manera simple y elegante.

A la vez, Yahoo! informó que la aplicación, ahora en sus manos, desaparecerá como tal, pero la tecnología que la impulsa reaparecerá en breve en productos propios.

Fuente: Clarìn

El Gobierno vendió a la ANSeS bonos por US$ 3.300 millones

La emisión fue a fin de 2011 pero aún no se publicó en el Boletín Oficial. Se trata del Bonar 2018, emitido en dólares y que paga un cupón del 9%. La ANSeS, se presume, no desembolsó efectivo a cambio de esos papeles, sino que entregó en pago bonos en dólares con vencimiento en 2017 que tenía en su poder.

El 29 de noviembre del año pasado el Gobierno le entregó a la ANSeS un nuevo bono: el Bonar 2018 , emitido en dólares y que paga un cupón del 9%. La ANSeS, se presume, no desembolsó efectivo a cambio de esos papeles. Entregó en pago bonos en dólares con vencimiento en 2017 que tenía en su poder, según publicó el diario Clarín.

La información recién se hizo oficial ayer, luego de que en los últimos días trascendiera la nueva emisión. Por lo que se sabe, el bono aún permanece en poder de la ANSeS , ya que el organismo que administra el Fondo de Garantía de Sustentabilidad todavía no tomó la decisión de venderlo en el mercado secundario.

La operación forma parte de la obligación que tiene el Estado de salir a recomprar deuda con partidas excedentes por la parte de los bonos de deuda que no se colocaron en el primer canje, de 2005. La partida se genera en los intereses que no se pagan por la porción de bonos que no pudieron ser colocados en ese momento (la aceptación fue del 76%). Como el Estado no tiene efectivo para recomprar deuda, la paga con nuevos bonos.

Fuentes del ministerio de Economía salieron a aclarar ayer que no es necesaria la publicación de la resolución de emisión de nueva deuda en el Boletín Oficial para que esta se haga efectiva, aunque sí le dieron el alta de cotización en el Mercado Abierto Electrónico el 29 de noviembre y en la Bolsa de Comercio el 5 de diciembre.

La del flamante Bonar 2018 fue la emisión de deuda de un bono negociable más alta del año pasado. De lejos el pasivo más importante se le colocó al Banco Central, que debió recibir letras in transferibles por 9.625 millones de dólares.

El Banco Nación y organismos públicos diversos recibieron el año pasado letras y otros instrumentos de crédito por más de 17.000 millones de pesos (ver infografía).

La cartera de bonos en poder de la ANSeS es el puente que utiliza el Gobierno para hacerse de plata fresca en el mercado. De hecho la ANSeS vendió a inversores privados el año pasado bonos por cerca de 3.000 millones de dólares. Al precio al que fueron vendidos, implicó que la Argentina aceptaba dólares a cambio de pagar una tasa del 11%, que era el rendimiento de los bonos en el mercado secundario. Más temprano que tarde, la ANSeS incurrirá en ese tipo de operatoria este año.
lapoliticaonline.com

Repsol vendió un 5 por ciento de su capital por 1.364 millones de euros

Repsol YPF colocó 5 por ciento de su capital social entre inversores profesionales y cualificados por 1.364 millones de euros, operación que le genera un incremento bruto del patrimonio de 78,4 millones de euros, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

La petrolera que preside Antonio Brufau se desprendió de un paquete de 61,04 millones de acciones propias a 22,35 euros por acción, 6,1% más que cuando las compró el pasado 20 de diciembre a los bancos acreedores de Sacyr, de 21,066 euros por título.

El 5 por ciento del capital que la empresa vendió ahora corresponde al 10% adquirido a Sacyr, recordó Europa Press.

Tras esta operación, Repsol mantendrá la titularidad de otras 61,04 millones de acciones propias, representativas de 5% del capital social.

Con la colocación culminada hoy, la compañía afirma que continúa con su política de «prudencia y flexibilidad financiera, reforzando su posición de liquidez, enfocándose en el desarrollo y cumplimiento de su plan estratégico».

Fuente: Diario Hoy

Sarkozy le vendió a Kaddafi armas por u$s 126 millones

El gobierno francés vendió en 2010 armamento y material militar por 126 millones de dólares (casi 90 millones de euros) al derrocado régimen libio de Muammar Kaddafi, según revela este lunes un informe oficial del Ministerio de Defensa galo.

El Informe Anual 2010 de Exportaciones de Armas fue presentado al Parlamento la semana pasada por el portavoz del Ministerio, el general Philippe Pontiés, aunque recién se hizo público hoy.

Según el documento, que difunde la agencia de noticias Europa Press, París exportó en 2010 al derrocado gobierno libio material militar valorado en 123.867.000 de dólares (88,4 millones de euros), la mayor cantidad en cinco años.

No obstante, el portavoz se preocupó en aclarar que «desde que comenzaron las revoluciones árabes, todas las autorizaciones fueron congeladas».

Sin embargo, la prestigiosa publicación panafricana Jeune Afrique asegura que «las fuerzas leales a Muammar Kaddafi combatieron a la insurrección con armamento francés recién llegado».

Francia fue el primer país que impulsó la actuación de la ONU y de la OTAN para poner fin al régimen de Kaddafi y su Gobierno se convirtió, a fines del pasado mes de julio, en ser también el primero del mundo en reconocer la legitimidad del Consejo Nacional de Transición libio.

El pasado 23 de octubre, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, celebró la liberación de Libia y el fin de «la dictadura» y aseguró que Francia «estuvo al lado del pueblo libio en su lucha por la libertad».

De acuerdo al citado documento, el primer cliente de Francia dentro de Africa en 2010 fue Marruecos, con 496.000.000 de dólares (354 millones de euros) en ventas de armamento. Otros dos países importantes de la `Primavera Arabe´, Túnez y Egipto, adquirieron armas francesas valoradas en 77 y 56 millones de dólares (55 y 40 millones de euros), respectivamente.

Conocido el informe, una red de ONGs, entre ellas CCFD-Terre Solidaire, Oxfam France y Amnistía Internacional, denunciaron su falta de transparencia y aseguraron que los datos del informe son incompletos, ya que sólo representan «la punta del iceberg» del comercio de armas destinado a Africa.
Fuente: diariohoy.net

General Pacheco: vendió camión y mercadería y dijo que fue víctima de piratas del asfalto

El chofer de una empresa de transportes fue detenido en la localidad bonaerense de General Pacheco cuando se descubrió que había realizado una falsa denuncia sobre el robo de su camión y la mercadería que llevaba, cuando en realidad se los había quedado él y los vendió.

Fuentes policiales confirmaron que el camionero detenido fue identificado como Héctor Fernando Carrasco (42), chofer de una empresa de transportes de Don Torcuato, quien en marzo del año pasado denunció haber sido víctima de una banda de piratas del asfalto.

La detención la concretó personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Zarate-Campana, quienes habían detectado que en realidad Carrasco había vendido el camión y la mercadería que transportaba, y que para cubrirse realizó la falsa denuncia.

La captura de Carrasco se desarrollo en la localidad de General Pacheco cuando los hombres de la DDI rastrearon el camión que conducía desde Tierra del Fuego y lo interceptaron.

El detenido quedó a disposición de un fiscal del Departamento Judicial de San Isidro.

Fuente: Diario Hoy

Salerno admitió que le vendió medicamentos a la obra social de los bancarios y quedó detenido

El empresario farmacéutico fue imputado como líder de una asociación ilícita destinada a comprar remedios a punto de vencer al Hospital Posadas y luego, a través de las droguerías, volver a ponerlos en circulación con otra fecha.

El empresario farmacéutico José Luis Salerno reconoció este miércoles que le vendió medicamentos a la Obra Social Bancaria y tras prestar declaración indagatoria quedó detenido acusado de integrar una asociación ilícita destinada a la comercialización de medicamentos truchos o adulterados.

Salerno fue imputado por ser el «jefe» de una asociación ilícita destinada a comprar medicamentos a punto de vencer al Hospital Posadas y luego, a través de las droguerías, volver a ponerlos en circulación con otra fecha.

Si bien admitió que vendió medicamentos a la Bancaria, el empresario se negó a hacer declaraciones respecto de la adulteración de drogas.

Sin embargo, su abogado Hernán Schumacher adelantó a Noticias Argentinas que el farmacéutico ampliará sus dichos la próxima semana.

En en proceso, el magistrado federal Norberto Oyarbide le imputó al empresario farmacéutico integrar una «asociación ilícita» junto con su par Néstor Lorenzo, de droguerías San Javier, y al titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, este último acusado bajo la figura de «jefe».

Concretamente, en la causa consta que fueron hallados medicamentos vencidos o adulterados encontrados en la Obra Social Bancaria y que por el rótulo habían sido vendidos por Farmagroup, propiedad de Salerno.

No obstante, el empresario sólo reconoció que durante poco menos de un año trabó una comercialización con la obra social Bancaria, pero que luego dejó de venderle por falta de pago, tal cual señaló su abogado NA.

Ante preguntas del juez, Salerno negó conocer a Zanola, a Lorenzo y a Solange Bellone, la viuda de Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez y quien también está involucrada en la causa de la denominada la «mafia de los medicamentos».

Es que Salerno estuvo vinculado con la causa por el triple crimen de General Rodríguez, puesto que fue socio de Damián Ferrón, otra de las víctimas. El empresario imputado, también ex comisario de la Bonaerense, fue trasladado al penal de Marcos Paz.

Durante la jornada, en el tercer piso de Comodoro Py 2002, donde Oyarbide tiene su juzgado, también fueron indagados los otros seis detenidos del lunes: la Jefa del depósito del Hospital Posadas Susana Yannaccio; Jonathan Rivera, Gastón Komet, Gustavo Veneciani, Elena Biancovich y Víctor Luis Méndez.

Fuente: 26noticias