Vélez visita a Temperley con la premisa de reencontrarse con la victoria

El encuentro se jugará a partir de las 21.10 en el estadio Alfredo Beranger. Será arbitrado por Pedro Argañaraz. Transmite la TV Pública.
Vélez Sarsfield, con cuatro partidos consecutivos sin ganar, visitará a Temperley, también inmerso en una racha negativa, en uno de los dos encuentros que se jugarán hoy por la 19na. fecha del torneo de fútbol de Primera División.

El encuentro se jugará a partir de las 21.10 en el estadio Alfredo Beranger, de Temperley, será arbitrado por Pedro Argañaraz y lo transmitirá la Televisión Pública.

El equipo de Liniers, en una etapa de transición y recambio, tiene 20 puntos, la mitad que el líder Boca Juniors (40), al que venció por 2-0 como local el 31 de mayo pasado, en su última victoria, ya que luego hilvanó dos empates y dos derrotas, la última la semana pasada frente a Olimpo (2-0) en el estadio José Amalfitani.

Temperley, con 19 puntos, también ganó por última vez hace cuatro fechas, el 30 de mayo pasado cuando superó a Nueva Chicago (2-0); desde entonces acumuló tres empates y una derrota, aunque sus objetivos son más modestos, luego de haber ascendido a la máxima categoría a fines del año pasado.

En Vélez, el entrenador Miguel Ángel Russo hará dos cambios en relación a la formación que perdió ante Olimpo, ya que ingresarán el lateral izquierdo Damián Pérez, tras haber cumplido una fecha de suspensión, por Fausto Grillo, y el mediocampista Leandro Somoza por Yamil Asad.

En el ‘Gasolero’, el DT Ricardo Rezza tiene la intención de repetir la formación que igualó en Mar del Plata con Aldosivi (0-0) en la fecha pasada, aunque en la última práctica probó a Pablo Vilchez en lugar de Javier Grbec en la delantera, y luego incluyó a Juan Dinenno, quien podría regresar a la titularidad.

El historial entre ambos en Primera División favorece a Vélez por apenas un partido, 6 triunfos contra 5, más 6 empates, luego de haberse enfrentado en 17 ocasiones.

Fuente: Ámbito

Vélez irá esta noche por una ansiada victoria frente a Temperley

El Fortín, con cuatro partidos consecutivos sin ganar, visitará desde las 21.10 a Temperley, también inmerso en una racha negativa, en uno de los dos encuentros que se jugarán ese viernes por la 19na. fecha del torneo de Primera División.
El encuentro se jugará este viernes a partir de las 21.10 en el estadio Alfredo Beranger, de Temperley, será arbitrado por Pedro Argañaraz y lo transmitirá la Televisión Pública.

El equipo de Liniers, en una etapa de transición y recambio, tiene 20 puntos, la mitad que el líder Boca Juniors (40), al que venció por 2-0 como local el 31 de mayo pasado, en su última victoria, ya que luego hilvanó dos empates y dos derrotas, la última la semana pasada frente a Olimpo (2-0) en el estadio José Amalfitani.

Temperley, con 19 puntos, también ganó por última vez hace cuatro fechas, el 30 de mayo pasado cuando superó a Nueva Chicago (2-0); desde entonces acumuló tres empates y una derrota, aunque sus objetivos sin más modestos, luego de haber ascendido a la máxima categoría a fines del año pasado.

En Vélez, el entrenador Miguel Angel Russo hará dos cambios en relación a la formación que perdió ante Olimpo, ya que ingresarán el lateral izquierdo Damián Pérez, tras haber cumplido una fecha de suspensión, por Fausto Grillo, y el mediocampista Leandro Somoza por Yamil Asad.

En el ‘Gasolero’, el DT Ricardo Rezza tiene la intención de repetir la formación que igualó en Mar del Plata con Aldosivi (0-0) en la fecha pasada, aunque en la última práctica probó a Pablo Vilchez en lugar de Javier Grbec en la delantera; también podría regresar a la titularidad Juan Dinenno.

El historial entre ambos en Primera División favorece a Vélez por apenas un partido, 6 triunfos contra 5, más 6 empates, luego de haberse enfrentado en 17 ocasiones.
telam.com.ar

Tanque a la vista

En el Pincha creen que Pavone les dará hoy el sí. “El nos manifestó ganas de volver”, dijeron desde la CD.

Quedó un hueco difícil de ocupar, pero dentro de las opciones que había en el mercado, al alcance de Estudiantes, sin dudas que es una de las mejores. Mariano Pavone está cerca de volver al club que lo vio nacer, a pesar de que Vélez quiere que continúe y que Lanús y Racing negocian por él. Si bien aún no está confirmado, hoy podría ser el día en que se cierre su regreso al Pincha. De hecho, una fuente importante de la dirigencia le confirmó a Olé : “Ya le hicimos una oferta concreta y quedaron en responder mañana (por hoy). Le ofrecimos dos años de contrato. El nos manifestó sus ganas de volver. Esperemos que se concrete, somos optimistas”. Al Mariscal Milito, le vendría al pelo…

Y es que la venta de Carrillo al Mónaco por diez millones de dólares le abrió el hueco a Pavone para que sea titular en este equipo, lo cual es un punto clave en la negociación. Claro, porque Racing (principal competidor), no se baja de la pelea por el punta, aunque allí debería luchar un puesto con Bou y a Milito, mientras que en el León lo están esperando con los brazos abiertos para que salga entre los 11 preferidos de Gabriel. De cualquier manera, en Avellaneda también son optimistas.

En caso de que finalmente el Tanque acepte el ofrecimiento de Verón, se volvería a poner la casaca del Pincha a los 33 años y luego de un buen semestre en Vélez, donde convirtió siete goles en 15 partidos. En Estudiantes el delantero debutó en el año 2000, disputó 178 partidos, convirtió 57 tantos y salió campeón del Apertura 2006. Pero claro, para que eso suceda, falta el sí de Mariano. ¿Firmará?

Fuente: Olé

Suspendieron los estadios de River y Vélez por medidas de seguridad

Tras la suspensión del estadio de Boca, “La Bombonera”, por los incidentes en el superclásico copero –barrabravas tiraron gas pimienta en la manga de ingreso de los jugadores “millonarios”-, el Comité de Seguridad decidió aplicar sanciones también a los estadios “Monumental” y “Amalfitani”.

CAPITAL FEDERAL. El Comité de Seguridad anduvo de visita por diferentes barrios porteños y diversos clubes fueron castigados por incumplir con las normas vigentes. Mientras la principal novedad tuvo lugar en la entidad de La Ribera, habiéndole dado una fecha más de clausura a La Bombonera por los incidentes en el Superclásico “copero” -pese a que Boca ya se había puesto a trabajar colocando un acrílico en la zona cercana a la manga de ingreso de equipos visitantes-, también hubo reprimendas en Núñez y en Liniers.
Tanto River como Vélez fueron sancionados por diferentes desarreglos en sus estadios. El “Millonario” fue castigado por imperfecciones en los molinetes de ingreso al “Monumental”, mientras que el “Fortín” fue apercibido por fallas en sus cámaras de seguridad.

Sin embargo, ninguno sufriría consecuencias importantes. Es que como ninguno de los dos tiene que hacer las veces de local en la Fecha 15, la última a disputarse antes del receso por la Copa América, ambos tendrán tiempo de corregir sus fallas hasta luego del impasse que culminará el 12 de julio. De acuerdo con Infobae, el primer partido de la “Banda” en su casa será frente a Temperley por el certamen doméstico, mientras que los dirigidos por Miguel Ángel Russo, recibirán a Tigre.

Fuente: Misiones Cuatro

Vélez le dio un duro golpe a Boca y le impidió volver a lo más alto

El «Xeneize», que venía de ser goleado en su estadio por Aldosivi, sufrió una caída por 2-0 en Liniers. Los goles fueron de Fabián Cubero y Mariano Pavone. «El Fortín» encauzó su rumbo con su segundo triunfo consecutivo.

Boca Juniors volvió a mostrar su peor faceta y, en una pobre actuación, perdió por 2-0 en su visita a Vélez por la fecha 14 del torneo de Primera División. El equipo de Rodolfo Arruabarrena venía de perder por goleada ante Aldosivi en la Bombonera.

La primera parte fue deslucida y, aunque Boca tuvo las mejores intenciones, no encontró forma de profundizar para generar situaciones claras frente al arco defendido por Alan Aguerre, que con grandes intervenciones se convertiría en la figura del partido.

El conjunto del «Vasco» Arruabarrena manejaba la pelota y lograba llegar hasta los tres cuartos de cancha, pero allí Vélez le imponía una férrea marca que, bien plantada en el campo de juego, lograba repeler los intentos rivales.

En un duelo disputado lejos de los arcos, «El Xeneize» recién se acercó a los 36′, con un cabezazo de Monzón a la salida de una pelota parada, que finalmente salió desviado. Vélez, en tanto, se dedicó a esperar bien parado en su campo y, gracias a la carencia de explosión de la visita en ofensiva, no pasó grandes sobresaltos.

En el comienzo del complemento, Boca iba a contar con la chance más clara hasta el momento. A los 2′, el «Xeneize» salió rápido de contra desde su área, Chávez condujo el avance por la derecha, superó a Amor y mandó el centro al área para la volea de Osvaldo, que se topó con la gran reacción del arquero Alan Aguerre para mandar el disparo al córner.

Tras una breve interrupción por los cantos xenófobos que bajaron desde la tribuna de Vélez y que el grueso de hinchas logró tapar con su aliento al equipo, Boca retomó las acciones con una imposibilidad para lograr vuelo en su juego, lo que generó el molestar de su DT.

El local intentó con una aparición de Asad, quien picó la pelota a las manos de Orión, pero, aún con poco, los de ‘Azul y Amarrillo» seguían siendo más en la noche de Liniers. Así, a los 13′, Osvaldo asistió a Chávez con una gran intervención de espaldas al arco y el ex Banfield le pegó de primera para forzar una nueva gran aparición de Aguerre para evitar la caída de su valla.

Pero Boca no concretó y «El Fortín» se animó. A los 25’, Delgadillo mandó un centro de espaldas presionado por marca, y Fabián Cubero apareció en el área para anticipar de cabeza y sentenciar el 1-0.

La ventaja renovó la actitud del conjunto local y puso más oscuridad a un Boca que no encontraba la brújula en el campo de juego. Sin buen manejo de pelota ni sorpresa en ofensiva, los del «Vasco» comenzaron a ver cómo el partido se les escapaba.

Cerca de los 32′, el arquero Agustín Orión debió intervenir para repeler el peligro ante un tiro libre ejecutado por lo bajo desde la derecha. Cuatro minutos más tarde, Gago se equivocó en la salida y la pelota le quedó a Pavone, quien se adelantó y, en el mano a mano, definió al cuerpo de Agustín Orión.

La mala noche de Gago iba a finalizar sobre los 38′, cuando cometió una dura falta ante Yamil Asad y vio la tarjeta roja. El hecho de jugar con un hombre menos apagó aún más las últimas esperanzas del conjunto «Xeneize».

Vélez se iba a provechar de un Boca herido y, sobre los 40′, Mariano Pavone iba a liquidar el encuentro empujando una pelota en el área tras un centro desde la derecha y ante la confusión total de la defensa.

Ni el tiro del final le iba a salir a Boca, con el intento de Calleri que se encontró con la muy buena noche de Aguerre y con el cabezazo de Torsiglieri, que nuevamente se topó con las manos del juvenil arquero.

La caída, la segunda consecutiva en el certamen, privó a Boca de volver a lo más alto de la tabla. Ahora, el único puntero es San Lorenzo, con 31 unidades, y le siguen River y el equipo de Arruabarruena, con 28.

Vélez comienza a levantar cabeza en el certamen y, con dos victorias consecutivas, llegó a 18 unidades.

infobae.com

 

Vélez se lo dio vuelta a Banfield y cortó la racha negativa

El «Fortín» venció al «Taladro» 3-1 con dos goles de Pavone y uno de Asad, mientras que Bertolo descontó para la visita.
Vélez Sarsfield derrotó hoy a Banfield por 3-1, de visitante, en un partido por la 13ra. fecha del torneo de fútbol de Primera División, y cortó una racha de tres derrotas consecutivas.

Los goles del equipo que dirige Miguel Ángel Russo, que finalizó con 10 jugadores por la expulsión de Fabián Cubero (32m. ST), los anotaron Yamil Asad (23m. PT) y Mariano Pavone (42m. PT y 47m. ST), al tiempo que para el conjunto local marcó Nicolás Bertolo, de penal (12m. PT).

Vélez, que sumó su primer triunfo de visitante en el torneo, llegó a 15 puntos, mientras que Banfield se quedó con 20 unidades.

Banfield, con un 3-3-1-1, asumió el protagonismo desde el inicio, manejó la pelota y se puso en ventaja con el tanto de penal de Bertolo, a los 12 minutos.

Pero el equipo de Almeyda, luego del gol, perdió el balón y le permitió a Vélez, con un 4-4-1-1, reaccionar y volver a meterse en el partido.
Así, el conjunto de Russo alcanzó el empate con un golazo de Asad, a los 23 minutos, tras una gran jugada de Nicolás Delgadillo por la izquierda.

Y ese dato fue determinante en el juego, ya que Delgadillo marcó la diferencia por ese sector, a espaldas de Nahuel Yeri,

En ese contexto, Vélez se animó un poco más y a los 42 minutos Pavone estableció el 2-1, tras una buena maniobra personal dentro del área.

El segundo tiempo tuvo un desarrollo entretenido, con llegadas en ambos arcos y con alguna que otra fricción (se fue expulsado Cubero), pero con un Vélez más claro que Banfield.

El equipo local, que sumó su tercer partido de local sin victorias (dos derrotas y un empate), buscó, con más entrega que claridad, una y otra vez el gol, con Juan Cazares como protagonista, pero chocó con la seguridad de Alan Aguerre.

Vélez, pese a la expulsión de Cubero, a los 32 minutos, lo aguantó bien, primero, y lo definió después con el segundo gol de Pavone, de taco, a los 47 minutos, y se quedó con un justo triunfo que le da oxígeno a su DT Russo.

– Síntesis –

Banfield: Fernando Pellegrino; Fabián Noguera, Nicolás Bianchi Arce y Sergio Vittor; Nahuel Yeri, Nicolás Domingo y Luciano Civelli; Juan Cazares; Ricardo Noir, Mauricio Cuero y Nicolás Bertolo. DT: Matías Almeyda.

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Matías Pérez Acuña, Emiliano Amor, Hernán Pellerano y Fausto Grillo; Fabián Cubero, Leandro Desábato, Lucas Romero y Nicolás Delgadillo; Yamil Asad; Mariano Pavone. DT: Miguel Angel Russo.

Goles en el primer tiempo: 12m. Bertolo, de penal (B); 23m. Asad (VS) y 42m. Pavone (VS).
Gol en el segundo tiempo: 47m. Pavone (VS).

Cambios en el segundo tiempo: 11m. Mauricio Asenjo por Noir (B) y Jonathan Requena por Bianchi Arce (B);
32m. Lucio Compagnucci por Asad (VS); 33m. Lucas Viatri por Domingo (B); y 39m. Agustín Doffo por Delgadillo (VS).

Amonestados: Noguera y Vittor (B). Amor, Grillo, Pérez Acuña y Asad (VS).

Incidencia en el segundo tiempo: expulsado 32m. Cubero (VS).

Estadio: Banfield.
Árbitro: Diego Abal.

Fuente: Mas Deportes

Argentinos se llevó un valioso triunfo en su visita a Vélez

Argentinos Juniors cortó una racha de tres encuentros sin triunfos (dos derrotas y un empate) tras derrotar esta noche a Vélez Sarsfield, de visitante, por 1-0, por la 12ma. fecha del torneo de fútbol de Primera División.

El único gol del partido lo convirtió el defensor Cristian Álavrez, de penal, a los 40 minutos del segundo tiempo, etapa en la que el árbitro Fernando Rapallini expulsó a los defensores Franco Flores (23m.), de Argentinos, Fabián Cubero (39m.) y Emiliano Amor (47m.), ambos de Vélez, y también al entrenador del equipo visitante, Néstor Gorosito (23m. ST).

Argentinos, con esta victoria, llegó a 17 puntos; mientras que Vélez, con la derrota (la tercera consecutiva), se quedó con 12 unidades.

El partido, en líneas generales, tuvo un desarrollo más que discreto, con mucha fricción, imprecisión y pocas situaciones de riesgo.

Cada equipo tuvo una oportunidad en el primer tiempo, Nicolás Delgadillo (16m.), para Vélez; y Lautaro Rinaldi (22m.), para Argentinos.

La segunda etapa fue un poco más entretenida, pero lejos estuvo de darle un salto de calidad a un encuentro aburrido, aunque sí hubo más llegadas a los arcos.
Así, el partido se encaminaba hacia un empate sin goles, pero un ingenuo penal de Amor sobre Gonzalo Castillejos derivó en el gol de Álvarez. Y eso desató la furia de los hinchas de Vélez, que pidieron la renuncia del entrenador Miguel Ángel Russo.

– Síntesis –

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Fabián Cubero, Emiliano Amor, Hernán Pellerano y Fausto Grillo; Leonardo Villalba, Leandro Desábato, Lucio Compagnucci y Nicolás Delgadillo; Mariano Pavone y Yamil Asad. DT: Miguel Ángel Russo.

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Patricio Matricardi, Miguel Torrén y Franco Flores; Reinaldo Lenis, Gaspar Iñíguez, Martín Zapata y Ezequiel Garré; Federico Gallego, Lautaro Rinaldi y Jonathan Rodrí­guez. DT: Néstor Gorosito.

Gol en el segundo tiempo: 40m. Álvarez (AJ).

Cambios en el segundo tiempo: 13m. Milton Caraglio por Villalba (VS); 16m. Gonzalo Castillejos por Rinaldi (AJ) y Martín Alaniz por Rodríguez (AJ); 29m. Cristian Álvarez por Gallego (AJ); y 32m. Ramiro Cáseres por Pavone (VS);
Amonestados: Pavone, Grillo, Asad y Amor (VS). Zapata, Iñíguez y Matricardi (AJ).
Incidencias en el segundo tiempo: expulsados 23m. Flores (AJ) y Gorosito (AJ) y 39m. Cubero (VS).

Estadio: Vélez.
Árbitro: Fernando Rapallini.

Fuente: Diario Hoy

«Tenemos que ser combativos y sólidos», dijo Russo, DT de Vélez

El entrenador fortinero aseguró hoy que los integrantes del plantel a su cargo tienen que lograr eso para intentar cambiar el presente futbolístico del equipo, que se encuentra en la 19na. posición en el torneo local, a 15 puntos del líder Boca Juniors.
«Nuestra idea es ser sólidos y combativos», declaró el DT velezano en conferencia de prensa y, al referirse a la floja actualidad del conjunto de Liniers, admitió: «Lo que más me duele es no poder repetir el equipo».

El ex entrenador de Boca Juniors y Rosario Central, entre otros clubes, intentó justificar la pálida imagen de su equipo, que lleva dos derrotas consecutivas (ambas 1-0 ante San Lorenzo y Gimnasia de La Plata, respectivamente), al asegurar que durante el actual semestre tienen que afrontar «infinidad de contratiempos».

Con respecto a la parte futbolística, sentenció que «no podemos hablar de mala suerte. Estamos lejos de lo que pretendemos» y añadió que «sabemos cuáles son los problemas que tenemos, pero cuando entramos a la cancha los que los tenemos que arreglar las cosas somos nosotros», añadió.

Russo, de 59 años, también hizo mención a su postura con respecto a la presencia de varios juveniles en el primer equipo del ‘Fortín’.

«Hay que tener paciencia, los exijo, los entiendo y los reto también. Pero no se puedo vivir siempre con el enojo», manifestó.

«La motivación es día a día. No nos gusta esta situación. Más que motivarlos es que ellos cristalicen todo el esfuerzo que estamos haciendo todos. La motivación es jugar al fútbol a nivel profesional. Tenemos que resolver el presente que tenemos», agregó.

Por último, el DT campeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors en 2007, dejó en claro lo que deberá hacer su equipo para poder volver a los primeros puestos de la tabla de posiciones: «No queda otro camino que trabajar y manejar bien los tiempos».

Vélez Sarsfield recibirá a Argentinos Juniors, el próximo sábado, desde las 20.30, en el estadio ‘José Amalfitani’, con el arbitraje de Fernando Rapallini, por la 12da. jornada del torneo de Primera División 2015.
telam.com

Tras la sorpresiva salida de Sosa, Vélez recibe a un necesitado Arsenal

Será desde las 20.30 en Liniers. El equipo de Martín Palermo no ganó en el torneo y el límite para el exgoleador de Boca sería esta noche.

La Villa Olímpica se sacudió en el anochecer del Viernes Santo: Miguel Angel Russo le comunicó a Sebastián Sosa que, por orden de los dirigentes, no atajará más en Vélez. El uruguayo tiene vínculo con el club hasta el 31 de julio, pero no había llegado a un acuerdo económico para su renovación. Y aunque el presidente Raúl Gamez y el vice, Guillermo Pizzoglio, dijeron no tener nada que ver en el asunto, esta decisión forma parte de una política de reducción de contratos que comenzó con Sebastián Domínguez y Emiliano Papa. Por eso esta noche, ante Arsenal en Liniers, el número uno será el juvenil Alan Aguerre.

«Me dijeron que fue por motivos dirigenciales y contractuales. No es una decisión futbolística ni deportiva, por eso me quedo más tranquilo. Estoy sorprendido. Podrían habérmelo hecho saber el lunes o martes», afirmó el arquero en un raid mediático, un rato después de publicar un adiós sentido para los hinchas de Vélez en Twitter. Lo cierto es que Sosa, que jugó 110 partidos con la «V» azulada, bajará a la Reserva, aunque no se descarta una rescisión de común acuerdo. Ariel Cabral seguiría el mismo camino.

Para Vélez y Arsenal será un partido clave. En especial, para Martín Palermo, cuyo equipo no ganó en el torneo y el límite para el ex goleador de Boca sería esta noche. El partido arrancará a las 20.30 y lo televisará Canal 9.

Fuente: Clarín

Vélez sufrió en el segundo tiempo y Belgrano lo aprovechó en el Amalfitani

Los de Liniers perdieron 2 a 1 con el Pirata cordobés en la continuidad de la sexta fecha del torneo de Primera. Los goles: Márquez y Escudero, mientras que Amor había abierto la cuenta en el local.

El equipo local se puso en ventaja con un tanto de Emiliano Amor a los 25 minutos del primer tiempo, pero los cordobeses revirtieron el marcador con tantos de Fernando Márquez y Sergio Escudero a los 21 y 28 de la parte final.

Con el triunfo, Belgrano, que venía de perder con Aldosivi en Córdoba (0-1), sumó 10 puntos y quedó a cinco del líder Rosario Central, mientras que Vélez, que no gana hace cuatro partidos, mantuvo 8 unidades.

El conjunto que dirige Ricardo Zielinski se quedó con el triunfo porque aprovechó los gruesos errores defensivos del local para dar vuelta rápido el resultado adverso, y con orden defensivo no pasó sobresaltos sobre el final para quedarse con los tres puntos.

El primer tiempo fue discreto y Vélez encontró la ventaja después de una muy buena jugada de Fabián Cubero por izquierda, que desbordó, envió el centro y tras un remate de Ariel Cabral, que tapó Olave, Amor aprovechó el rebote para rematar, la pelota impactó en Cristian Lema e ingresó despacio al arco.
En la segunda parte la visita encontró el empate después de un desborde de Renzo Saravia por derecha, que envió un centro atrás y el ingresado Márquez, con total libertad, definió de derecha en el área.

Siete minutos más tarde Zelarayán enhebró una gran jugada por izquierda, que comenzó en un córner, eludió a un defensor y disparó de derecha, Sebastián Sosa dio rebote al medio y Escudero de derecha marcó el segundo gol de su equipo.

Con la desventaja, Vélez profundizó las desinteligencias y la falta de equilibrio en el medio, no contó con ideas en ofensiva, y entonces Belgrano no pasó sobresaltos para quedarse con el triunfo.

telam.com

A Newell’s y a Vélez aún les falta maduración

Los dos equipos mostraron más errores que aciertos en Rosario. Hubo muy pocas situaciones de gol.

La noche rosarina dejó en evidencia que Newell’s y Vélez son dos equipos en formación. Que en el prólogo de este campeonato multitudinario, la idea de ambos técnicos está verde, no maduró. Quedó claro en este partido chato, el que cerró la tercera fecha del torneo. Eso sí, los rojinegros merecieron otro final. Porque fueron más ambiciosos que su rival de Liniers, aunque tuvieron el mismo problema: les costó horrores pisar el área.

El Tolo Gallego continúa sin encontrarle la vuelta al equipo. Está tallando una propuesta, aunque todavía no hay una identidad definida. Anoche, probó con un esquema (4-3-1-2) más ofensivo que aquel que lució en Mar del Plata (4-4-2) De todos modos, el planteo resultó más cauteloso que el que mostró en el debut ante Independiente, cuando los rosarinos sufrieron en defensa y lo terminaron pagando con una caída. Entonces, la iniciativa del Tolo, la de apostar a un juego más vertical, al legado del Tata Martino, murió al amanecer.

El propio Gallego reconoció que se confundió en el bautismo del campeonato, también en Parque Independencia, y con este nuevo dibujo intentó compensar el desequilibrio de aquel sábado que concluyó en derrota por 3 a 2. Esa idea funcionó a medias. Atrás no padeció zozobras, aunque mucho tuvo que ver con la mezquindad de Vélez. Adelante, en cambio, siguió arrastrando problemas porque le cuesta generar juego y dejar a Maxi Rodríguez y a Ignacio Scocco de cara al arco rival. Por eso se termina diluyendo. Tuvo una clara en el primer tiempo y se gestó en los guantes de Ustari, que embolsó un centro y salió rápido con un pelotazo largo. Figueroa quedó cara a cara con Sosa y cuando remató, Fausto Grillo salvó en la línea de sentencia.

Vélez no quiso jugar. Russo volvió a echar mano de una idea con su sello, que muchos conocen en Rosario por los años que estuvo en Central: esperar, achicar espacios hacia atrás e intentar con alguna contra. Y en este esquema, con dos centrodelanteros bien marcados que lucharon con los defensores de Newell’s, nunca tuvo juego periférico, no lastimó por las bandas. Y así le fue. Más allá de una insinuación de Pavone y un tiro desviado del pibe Tripichio en el primer tiempo, casi no inquieto al arquero local.

En el complemento, Maxi controló con jerarquía un pelotazo de Villalba y sacó un derechazo que se fue por arriba del travesaño. Después, no hubo mucho más para contar. Russo apostó tarde a los buenos pies (Cabral, Asad y Desábato), así y todo, jugaron con el freno de mano puesto. Y Newell’s se fue con bronca. Por su falta de profundidad. Y porque, con su actitud, mereció los tres puntos.La noche rosarina dejó en evidencia que Newell’s y Vélez son dos equipos en formación. Que en el prólogo de este campeonato multitudinario, la idea de ambos técnicos está verde, no maduró. Quedó claro en este partido chato, el que cerró la tercera fecha del torneo. Eso sí, los rojinegros merecieron otro final. Porque fueron más ambiciosos que su rival de Liniers, aunque tuvieron el mismo problema: les costó horrores pisar el área.

El Tolo Gallego continúa sin encontrarle la vuelta al equipo. Está tallando una propuesta, aunque todavía no hay una identidad definida. Anoche, probó con un esquema (4-3-1-2) más ofensivo que aquel que lució en Mar del Plata (4-4-2) De todos modos, el planteo resultó más cauteloso que el que mostró en el debut ante Independiente, cuando los rosarinos sufrieron en defensa y lo terminaron pagando con una caída. Entonces, la iniciativa del Tolo, la de apostar a un juego más vertical, al legado del Tata Martino, murió al amanecer.

El propio Gallego reconoció que se confundió en el bautismo del campeonato, también en Parque Independencia, y con este nuevo dibujo intentó compensar el desequilibrio de aquel sábado que concluyó en derrota por 3 a 2. Esa idea funcionó a medias. Atrás no padeció zozobras, aunque mucho tuvo que ver con la mezquindad de Vélez. Adelante, en cambio, siguió arrastrando problemas porque le cuesta generar juego y dejar a Maxi Rodríguez y a Ignacio Scocco de cara al arco rival. Por eso se termina diluyendo. Tuvo una clara en el primer tiempo y se gestó en los guantes de Ustari, que embolsó un centro y salió rápido con un pelotazo largo. Figueroa quedó cara a cara con Sosa y cuando remató, Fausto Grillo salvó en la línea de sentencia.

Vélez no quiso jugar. Russo volvió a echar mano de una idea con su sello, que muchos conocen en Rosario por los años que estuvo en Central: esperar, achicar espacios hacia atrás e intentar con alguna contra. Y en este esquema, con dos centrodelanteros bien marcados que lucharon con los defensores de Newell’s, nunca tuvo juego periférico, no lastimó por las bandas. Y así le fue. Más allá de una insinuación de Pavone y un tiro desviado del pibe Tripichio en el primer tiempo, casi no inquieto al arquero local.

En el complemento, Maxi controló con jerarquía un pelotazo de Villalba y sacó un derechazo que se fue por arriba del travesaño. Después, no hubo mucho más para contar. Russo apostó tarde a los buenos pies (Cabral, Asad y Desábato), así y todo, jugaron con el freno de mano puesto. Y Newell’s se fue con bronca. Por su falta de profundidad. Y porque, con su actitud, mereció los tres puntos.

Fuente: Clarín

Vélez buscará recuperar la punta en su visita a Newell’s en Rosario

El encuentro se disputará en el estadio «Marcelo Bielsa» del Parque de la Independencia desde las 21.10, con arbitraje de Fernando Echenique y transmisión en directo de la TV Pública.

Vélez Sarsfield buscará este lunes por la noche recuperar la punta del Campeonato 2015 de Primera División cuando visite a Newell’s Old Boys de Rosario en el último partido de la tercera fecha.

El encuentro se disputará en el estadio «Marcelo Bielsa» del Parque de la Independencia desde las 21.10, con arbitraje de Fernando Echenique y transmisión en directo de la TV Pública.

Vélez debutará como visitante en el torneo, pues en las dos jornadas anteriores se impuso como local ante Aldosivi de Mar del Plata (2-0) y Crucero del Norte de Misiones (2-1).

La condición de puntero que ostentaba hasta el inicio de la tercera fecha la perdió luego de las victorias de Rosario Central, Estudiantes de La Plata, Boca Juniors y River Plate.

Newell’s llega de un buen triunfo en Mar del Plata frente a Aldosivi pero necesita recomponer su imagen en casa luego de la derrota con Independiente (2-3) en el estreno del equipo y la vuelta oficial del DT Américo Rubén Gallego.

El «Tolo» definió la formación con un cambio en relación al equipo que se impuso en el «José María Minella». El mediocampista Hernán Bernardello regresará tras una suspensión en lugar de Horacio Orzán.

En cambio, el entrenador de Vélez, Miguel Ángel Russo, mantiene dos incógnitas. Una, en el arco, al que puede ingresar Alan Aguerre sin el uruguayo Sebastián Sosa no se recupera de la sobrecarga en el gemelo izquierdo que le impidió trabajar con normalidad en la semana. La otra duda reside en la presencia de Facundo Cardozo o Emiliano Amor en la defensa.

Vélez goza una amplia ventaja de 22 partidos en el historial de Primera División con 62 victorias, 40 empates y 40 derrotas en 142 encuentros.

Probables formaciones

Newell’s Old Boys: Oscar Ustari; Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Víctor López y Milton Casco; Alexis Castro, Hernán Bernardello, Hernán Villalba y Víctor Figueroa; Maximiliano Rodríguez e Ignacio Scocco. DT: Américo Gallego.

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa o Alan Aguerre; Fabián Cubero, Hernán Pellerano, Facundo Cardozo o Emiliano Amor y Eric Jerez; Leonardo Rolón, Lucas Romero, Leandro Somoza y Ariel Cabral; Milton Caraglio y Mariano Pavone. DT: Miguel Angel Russo.

Árbitro: Fernando Echenique.

Estadio: Newell’s Old Boys (Rosario).

Hora de inicio: 21.10 (TV Pública).

Fuente: Diario Uno

Vélez abre el telón ante Aldosivi

El equipo de Miguel Angel Russo presentará a varios juveniles; los de Mar del Plata, que vuelven a Primera luego de 38 años, van con la base del ascenso.

La espera se acabó y vuelve el fútbol grande en la Argentina. El telón se abrirá en Liniers con el encuentro entre Vélez, que busca darle forma al nuevo equipo que comanda Miguel Angel Russo, y Aldosivi, uno de los diez ascendidos. El árbitro será Diego Abal.

El local presentará con muchos jugadores jóvenes en el plantel y un entrenador experimentado como Miguel Russo que pide «paciencia» a los hinchas, mientras que la visita volverá a jugar en la máxima categoría después de 38 años.

Russo, quien advirtió que el comienzo del torneo no será sencillo pese a que su equipo tendrá dos partidos de local ante los recién ascendidos Aldosivi y Crucero del Norte, optó por la formación que le ganó el último amistoso a Defensa y Justicia, con el zaguero juvenil Emiliano Amor y el mediocampista Leonardo Villalba, que harán su debut, como titulares.

El entrenador de Aldosivi, Fernando Quiróz, debutará con la base del equipo que consiguió el ascenso, con César Carranza y Nicolás Miracco como dupla de ataque, por lo que José Sand y Roger Martínez, flamantes refuerzos, serían suplentes.

Fuente: Clarín

Vélez pierde un referente: Sebastián Domínguez se va a Estudiantes

El experimentado defensor se sumará al conjunto platense con la ilusión de jugar la Copa Libertadores.

 

El experimentado defensor Sebastián Domínguez se desvinculó de Vélez y en las próximas horas se convertirá en refuerzo de Estudiantes de La Plata , club en el que jugó en 2007.

Domínguez se despidió hoy de sus compañeros en la Villa Olímpica de Vélez en Parque Leloir y en las próximas horas sellaría su acuerdo con los dirigentes del club platense.

De esta manera, el defensor surgido en Newell’s, de 34 años, vestirá nuevamente la camiseta del conjunto de la capital bonaerense, ya que fue jugador «pincharrata» en 2007, luego de dos temporadas en el Corinthians de Brasil.

Domínguez, quien en Estudiantes jugó 29 partidos y marcó un gol, dejó Vélez después de cinco años y cinco títulos..

 

Fuente: Cancha Llena

Boca, con un bombazo de Colazo, derrotó a Vélez y está en la fase de grupos de la Libertadores

El «Xeneize» superó 1 a 0 al «Fortín» en Mar del Plata por el golazo de Nicolás Colazo, quien clavó en el ángulo el balón con un zapatazo. Los de Rodolfo Arruabarrena ingresaron al Grupo 5 de la Copa Libertadores y dejaron afuera de todo a los de Miguel Ángel Russo, quienes ni siquiera tienen la chance de disputar el ‘repechaje’, porque su lugar se lo quedó Estudiantes de La Plata. Dirigió Germán Delfino, quien expulsó a Andrés Chávez, Fausto Grillo y Leandro Somoza. MIRÁ EL GOL

Después de tantas polémicas se jugó el desempate para ir a la Copa Libertadores. Finalmente, Boca le ganó 1 a 0 a Vélez por un zapatazo de Nicolás Colazo y así se ganó un lugar en el Grupo 5, evitando el repechaje ante Independiente del Valle de Ecuador y el Grupo 7 (si superaba esta llave previa), que tenía a rivales muy complicados como Atlético Nacional de Colombia, Barcelona de Ecuador y Libertad de Paraguay.

Ahora, el conjunto de Rodolfo Arruabarrena estará en el Grupo 5 y enfrentará a Zamora de Venezuela, Montevideo Wanderers de Uruguay y el ganador del cruce entre Palestino de Chile y Nacional (Uruguay). Y además, como si fuera poco, el triunfo hizo que haya Boca-River el próximo domingo en Mendoza, ya que el ‘Xeneize’ no lo iba a disputar -si perdía este encuentro- por la cercanía del repechaje, que arrancará la semana próxima y tendrá a Estudiantes de La Plata frente a Independiente del Valle.

Esto es algo para resaltar, porque a Vélez no le quedó ni esa chance, habiendo sido el principal perjudicado en la previa, debido a que estaba clasificado, lo despojaron de esa posibilidad y debió jugar este partido a todo o nada. Sin dudas, el «Fortín» vivió una situación insólita que marca lo que es actualmente la dirigencia del fútbol argentino.

En el primer tiempo, el «Xeneize» se fue en ventaja sin hacer demasiado, pero siendo superior en todo momento al «Fortín». El error del conjunto de Arruabarrena fue que tardó más de media hora en darse cuenta de que debía atacar por el sector de Fabián Cubero, en vez de hacerlo por el lado de Fausto Grillo, aunque esto indicaba la lógica por la inexperiencia del lateral. El juvenil cumplió bien por la izquierda y mostró firmeza, pero el experimentado jugador pasó bastantes apuros en la derecha sobre el cierre de la etapa inicial. De hecho, el gol de Nicolás Colazo vino por su sector, ya que el lateral izquierdo del conjunto de la Ribera apareció libre y con un ‘bombazo’ al ángulo de Sebastián Sosa estableció el 1 a 0.

Antes, la única clara de Boca había sido un mano de Jonathan Calleri que Sebastián Sosa tapó de manera estupenda. Pero después, el equipo del «Vasco» Arruabarrena no hizo demasiados méritos (más allá de que estuvo cerca del segundo), sino que se encontró con un rival muy limitado y que lo inquietó bastante poco en un juego donde los roces fueron los que prevalecieron. De hecho, la acción más clara del conjunto de Russo llegó a poco del final, cuando Yamil Asad sacó un remate rasante que dio en el poste. Eso fue lo único que hizo Vélez en ataque durante 45 minutos.

El complemento mantuvo la misma tendencia, porque Boca dominaba y con la ventaja no iba a buscar demasiado. El ‘Xeneize’ es como dijo Riquelme hace unos días, un equipo difícil de anotarle si se puso en ventaja y un equipo al que le cuesta convertir si le anotaron primero. Encima, como si fuera poco, daba la impresión de que Vélez podía jugar hasta mañana y no iba a hacer un gol, producto de su escaso poder ofensivo (se extraña a Lucas Pratto). Por un lado, Milton Caraglio casi pasó desapercibido, además de mucha lentitud en algunas acciones (Mariano Pavone mostró un poco más de ganas), mientras que por el otro, Russo tuvo responsabilidad porque tardó poco más de media hora en mandar a la cancha a Ramiro Cáseres, el juvenil que en pocos instantes complicó y desequilibró con su velocidad, aunque no alcanzó.

Para el final, se dieron tres expulsiones. Primero Andrés Chávez, quien hoy se ‘cavó su fosa’ porque venía señalado por haber llegado fuera de forma a la pretemporada (por eso fue suplente) y encima, a los pocos minutos de ingresado, tuvo un cruce con Fausto Grillo y Delfino lo expulsó por agredir al defensor de Vélez, quien un rato después también se fue al vestuario por doble amonestación, lo mismo que Leandro Somoza. Con estas expulsiones, el partido llegó a su fin en Mar del Plata, donde Boca festejó su pase al Grupo 5 y dejó con las manos vacías a Vélez.

Formaciones:

Boca: Agustín Orion; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. DT: Rodolfo Arruabarrena

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Hernán Pellerano, Sebastián Domínguez, Fausto Grillo; Yamil Asad, Lucas Romero, Leandro Somoza, Ariel Cabral; Milton Caraglio y Mariano Pavone. DT: Miguel Ángel Russo

Estadio: José María Minella

Árbitro: Germán Delfino

Fuente: Infobae

Boca fue más que Vélez y se metió en la Libertadores

En Mar del Plata, el equipo de Arruabarrena se impuso por 1-0 con un golazo de Colazo. De esta manera, integrará el Grupo 5; en tanto, los de Liniers quedaron sin chances y Estudiantes jugará un repechaje.

Dicen que en la última noche en Mar del Plata hay que besar o besar. Eso cuentan los pibes, que después de la previa apuntan las flechas de un Cupido urgente a los boliches de la costa. Y Boca, que de amores continentales sabe y mucho, se fue de La Feliz con el gusto de los que pueden contar hazañas frescas en el viaje de vuelta. Así, ganó la mina deseada ante un Vélez de ocasión. Boca, al cabo, ganó, gustó y besó.

«La intensidad no se negocia», reza una de las máximas de Arruabarrena. Y ayer, en la noche marplatense, Boca le hizo honor a su DT. Con la misma presión alta con la que salió a jugar ante River en el primer Superclásico de 2015, el conjunto del Vasco buscó comerse a su rival desde el arranque, con un Juan Manuel Martínez que arrancó el partido con toda la energía propia de una larga inactividad (no jugaba desde noviembre del año pasado, cuando fue lesionado por Leonel Vangioni). Boca fue mejor que Vélez, más allá de que no haya podido trasladar esa superioridad en situaciones de peligro. Es que en la virtud de los dirigidos por Arruabarrena también radica un defecto: en el vértigo de presionar constantemente, se desordena demasiado y es desprolijo, a tal punto que le costó organizar sus ataques y hasta los primeros 30 minutos sólo tuvo una situación de peligro, en la que Sebastián Sosa le contuvo el remate a Jonathan Calleri. Eso sí, cuando Boca encontró la calma que tanto necesitaba, llegó a su objetivo: Nicolás Colazo se sumó al ataque y sacó un zurdazo soñado que se metió en el ángulo izquierdo de Sosa. Boca se acomodó con la ventaja, aunque el Burrito Martínez bajó su nivel. Fue en ese momento cuando aparecieron Carrizo y Calleri, uno por afuera y otro por el centro, para aportarle frescura al ataque.

¿Y Vélez? Más allá de las incorporaciones de Pellerano, Somoza y Pavone, se notó que le falta jerarquía y solidez al conjunto de Miguel Angel Russo, que contó con varios pibes, sin tanto rodaje. En este sentido, los de Liniers extrañaron -y mucho- a Lucas Pratto, recientemente transferido a Atlético Mineiro de Brasil. Es que para Vélez, el Oso no era sólo goles, sino también una idea de juego y una cuota de talento capaz de resolver un partido en una jugada. El dato ayuda a entender todo esto: en la primera etapa, Vélez apenas tuvo una chance clara de riesgo a su favor, pero el remate de Asad se estrelló en la base del palo.

El segundo tiempo fue algo parecido a un trámite para Boca, que terminó llevándose la victoria gracias a su experiencia y su oficio. Cuando su equipo más lo necesitaba, apareció Gago para aportar calma en el mediocampo, y también crecieron las figuras de Daniel Díaz y Burdisso, los dos defensores centrales, que más allá de algún desacople en el inicio del encuentro redondearon un buen partido. No pasó sobresaltos Boca en el complemento, aunque también es cierto que tampoco llevó demasiado peligro al arco de enfrente. Es que los de Arruabarrena se sienten más cómodos cuando les toca presionar que cuando deben administrar el juego. Vélez, en tanto, mejoró un poco con el ingreso de Cáseres, que le aportó cambio de ritmo al ataque, pero sin demasiada relevancia.

Boca logró ese beso deseado en la noche de Mar del Plata. Y ahora tiene la Copa Libertadores para enamorarse.

Fuente: Clarín

Boca y Vélez, por un lugar en la Copa Libertadores

El Xeneize y el Fortín se enfrentan en Mar del Plata, en un partido en el que el ganador clasificará directamente a la Libertadores.

Boca Juniors y Vélez Sarsfield definirán esta noche el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015.

El partido se jugará desde las 22.10 en el estadio mundialista de Mar del Plata, con el arbitraje de Germán Delfino y transmisión de la TV Pública.

Los dos equipos llegan con distintas chances, ya que Vélez está obligado a ganar para tener la oportunidad de volver a jugar el principal torneo continental, dado que en caso de perder le dará la ocasión a Estudiantes de La Plata para jugar el repechaje con Independiente del Valle de Ecuador.

En caso de ganar, el conjunto ‘xeneize’ se integrará al Grupo 5 con Wanderers de Montevideo, Zamora de Venezuela y el ganador del cruce entre Palestino de Chile y Nacional de Uruguay, pero si cae derrotado tendrá otra posibilidad de clasificación en el repechaje, con el equipo ecuatoriano, el 5 de febrero en Quito y una semana después en La Bombonera.

Como debe haber un ganador para definir el repechaje local, en caso de empate se jugará un alargue de 30 minutos y, de persistir la igualdad, se definirá al triunfador con tiros desde el punto penal.

A la instancia del desempate se llegó por un vericueto del reglamento de la AFA, al quedar igualados en la primera posición de la tabla general de la temporada 2013-2014, con 61 puntos, con la salvedad de que por diferencia de gol clasificaba Vélez (+16) sobre Boca (+11).

El artículo 112 dice que «se clasificará a la Copa Libertadores el que registre una mejor diferencia de gol», y eso fue lo que argumentó la directiva velezana.

Sin embargo, Boca fundamentó su posición en el artículo 111 del reglamento general, que indica que debe jugarse «un partido desempate en igualdad de posiciones» en la tabla general.

Finalmente, tras largas y acaloradas discusiones en el seno de la AFA, Raúl Gamez, presidente de Vélez, aceptó jugar el desempate que se disputará en Mar del Plata.

Posibles formaciones

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Hernán Pellerano, Sebastián Domínguez y Fausto Grillo; Yamil Asad, Lucas Romero, Leandro Somoza y Ariel Cabral; Mariano Pavone y Milton Caraglio. DT: Miguel Angel Russo.

Boca Juniors: Agustín Orion; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; César Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Arbitro: Germán Delfino.

Estadio: José María Minella.

Hora: 22.10 (TV Pública)

Fuente:MDZOL

Fue empate entre los suplentes de Boca y Vélez

El partido terminó 2-2 con goles de Pérez y Gigliotti para el equipo Xeneize y Caraglio en dos oportunidades para el “Fortín”. Este triangular, que además integra Racing, se cerrará el domingo con el partido ente Vélez y La Academia.

 

El Litoral
Télam

Boca Juniors y Vélez Sarsfield, ambos con suplentes, empataron anoche 2 a 2 en partido por la Copa Ciudad de Mar del Plata.

El partido se jugó en el estadio José María Minella y los goles fueron marcados por Pablo Pérez (24m. 1T) y Emmanuel Gigliotti (27m. 2T) para Boca, y por Milton Caraglio (26m. 1T y 16m. 2T) para Vélez.

El triangular de verano por la Copa Ciudad se cerrará el próximo domingo, a las 22.10, en el mismo escenario, con el encuentro entre Racing (que tiene 3 puntos) y Vélez (1). Boca ya terminó su participación en el mismo y cosechó una unidad.

Este miércoles, ambos equipos jugarán partidos de preparación a puertas cerradas: Boca ante el Emelec, de Guayaquil, y Vélez frente a All Boys, en la Villa Olímpica en Ituzaingó.

Fuente:  El Litoral

Vélez incorporó a Mariano Pavone, Leandro Somoza y Hernán Pellerano

Hoy serán presentados como nuevos jugadores del Fortín; experiencia para un equipo con muchos futbolistas jóvenes.

Leandro Somoza, Hernán Pellerano y Mariano Pavone se convirtieron en nuevos jugadores de Vélez y hoy serán presentados en la Villa Olímpica.

Somoza, de 33 años, proviene de Lanús y le dará inicio a su tercer ciclo en Vélez, después de los períodos 2001-2006 y 2008-2011. En el cuadro de Liniers, Somoza ganó dos títulos: el torneo Clausura 2005 y el Clausura 2009.

En tanto, Pellerano, de 30 años, actuó en Vélez de 2000 a 2008, obtuvo en el Fortín el Clausura 2005 y proviene del Tijuana mexicano.

Pavone, de 32 años, viene de desempeñarse en el Cruz Azul de México y en el fútbol argentino jugó en Estudiantes de La Plata, River y Lanús.

Vélez se prepara para jugar el 28 de enero el partido ante Boca, en Mar del Plata, por el desempate para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015.

Fuente: El Patagonico

Un problema «central»: Boca no tiene defensores para el repechaje con Vélez

Forlín no seguirá en el club y Arruabarrena debe resolver cómo formará la zaga para jugar la clasificación a la fase de grupos de la Libertadores. Díaz está suspendido y los dirigentes trabajan contrarreloj para encontrar refuerzos

La patada fuera de la cancha contra Teófilo Gutiérrez en la semifinal de la Copa Sudamericana, dejó a Daniel Díaz fuera del partido repechaje ante Vélez del 28 de enero y sumado a la ida de Juan Forlín, el DT pierde a su dupla central titular.

En Tandil todo es preocupación para Rodolfo Arruabarrena que tendrá que encontrar solución para formar una zaga para el primer objetivo de Boca en el 2015. Los dirigentes trabajan para encontrar refuerzos.

Además de Forlín, Mariano Echeverría, que fue titular en el comienzo del ciclo del vasco, también se fue del club luego de rescindir su contrato y firmar con Tigre. Por lo que las opciones del DT son militadas.

En ese puesto cuenta con Claudio «Chiqui» Pérez, que ofreció algunas garantías en el final del 2014, y Guillermo Burdisso, que están en la lista de prescindibles para dejar el plantel «Xeneize».

Además, Arruabarrena llevó a la pretemporada a Tandil al juvenil Juan Cruz Komar, que ya debutó en la primera ante San Lorenzo en el Torneo de Transición en reemplazo de Juan Forlín.

En los primeros entrenamientos del verano, el DT probó a Federico Bravo como marcador central, algo que ya había hecho en algunos partidos de reserva para tener una opción más en esa posición.

Entre los refuerzos que pidió el técnico se encuentro el uruguayo Alexis Rolín, quien ya estuvo en los planes de Boca cuando se retiró Rolando Schiavi en 2012, en aquella oportunidad llegaron Burdisso y Lisandro Magallán (se recupera de una lesión).

Otro de los apuntados es Fernando Tobio, el ex Vélez, que actualmente se encuentra en Palmeiras de Brasil y tiene intenciones de regresar al fútbol argentino. Por el momento no hubo avance en las negociaciones.

Fuente: Infobae

Miguel Angel Russo, nuevo DT de Vélez

Lo confirmó el presidente del club, Rául Gámez. El ex entrenador de Rosario Central intentará repetir el título que consiguió en 2005 con el club de Liniers.

Miguel Ángel Russo acordó dirigir a Vélez con un contrato de dos años, confirmó esta mañana el presidente del club, Raúl Gámez.

«Se acordó de palabra pero se puede decir que Miguel Ángel Russo es el nuevo director técnico, falta firmar», sostuvo el dirigente por la mañana.

Russo, técnico campeón de Vélez en 2005 y que viene de dirigir a Rosario Central hasta la final de la Copa Argentina, perdida ante Huracán, reemplazará a José «Turu» Flores.

«Tuvimos charlas con él. Charlamos más de lo deportivo, que le interesaba mucho. Una vez conversado eso, pasamos a la parte económica y nos pusimos de acuerdo. Hablamos por dos años, es un trabajo que requiere tiempo», reveló el flamante presidente.

Sobre el egreso de Russo tras su anterior gestión en Vélez, a principios de 2007, cuando pasó a Boca, Gámez señaló que «estuvimos charlando, no fue importante. Para que Russo pudiera salir del club tuvo que pagar una indemnización».

Según el dirigente, «la salida no fue tan intempestiva. Por supuesto que nos hubiera gustado que siguiera pero los profesionales tienen esa característica. También había pasado con Carlos Bianchi, que es un prócer de Vélez».

En cuanto a la probable transferencia del delantero Lucas Pratto, Gámez manifestó que «hay intención, si se da la posibilidad de una venta. Él se lo merece por todo lo actuado en Vélez. Russo conoce el tema, viene sabiéndolo».

Por último, sobre el discutido partido de desempate con Boca por una plaza en la Copa Libertadores de América, el presidente reiteró que «Vélez no lo va a jugar porque está clasificado, eso se va a resolver en AFA».

Fuente: La Razón

Antes de viajar a Marruecos, San Lorenzo se despide ante Vélez

San Lorenzo, que piensa en su próxima participación en el Mundial de Clubes de Marruecos, se despedirá del fútbol local en su visita ante Vélez, por la 19na. y última fecha del campeonato de Primera División.

El cotejo se disputará, a partir de las 20.30, en el estadio José Amalfitani del porteño barrio de Liniers, con el arbitraje de Saúl Laverni y transmitido por la TV Pública y DeporTV.

En el amplio historial de este enfrentamiento, que registra en los últimos años antecedentes de hechos de violencia entre ambas parcialidades, hubo 163 partidos, con 65 triunfos de San Lorenzo, 46 de Vélez y 52 empates.

El equipo de Boedo, tras la obtención en agosto pasado de la Copa Libertadores, un ansiado logro en su centenaria historia, cumplió una irregular campaña en el torneo local con 23 unidades (a 15 del puntero Racing), con 7 triunfos, 2 empates y 9 derrotas.

Evidentemente, el plantel del equipo azulgrana piensa, desde hace meses, en su próxima participación en el Mundial de Clubes de Marruecos, hacia donde partirá el próximo jueves 11 de diciembre, poco después del mediodía, para alistarse para el debut del 17 de este mes.

Para enfrentar al conjunto velezano, el técnico Edgardo Bauza mantiene dudas sobre la inclusión del zaguero Mauro Cetto, con una molestia en el sóleo de la pierna derecha, quien sería reemplazado por Walter Kannemann en relación al equipo que viene de golear 4-0 a Estudiantes.

Vélez (25), que la fecha pasada superó por 2-0 a Defensa y Justicia, también cumplió una floja campaña con 7 triunfos, 4 empates y 7 caídas.

En las últimas horas, la AFA ratificó su decisión que el equipo de Liniers juegue un partido desempate ante Boca Juniors para definir quién clasificará a la Copa Libertadores 2015.

En la temporada 2013-14, Vélez y Boca sumaron 61 puntos y los de Liniers sacaron ventaja de goles +16 contra +11 de los «xeneizes». En julio pasado el Comité Ejecutivo de AFA anunció la necesidad de un partido desempate, resolución ratificada ayer por el departamento legal de la casa del fútbol.

Tal situación motivó un airado reclamo de Raúl Gámez, electo hace días como nuevo presidente del club, ya que calificó la decisión de «mamarracho» y aseguró estar delante de un tema que «se quiere imponer» debido a que «si te ajustás al reglamento de los últimos diez años esta situación es imposible de generar».

El presidente de Vélez aclaró, además, que ya pidió «una reunión con los presidente de AFA y Boca, asícomo también con sus abogados, para debatir y ver de dónde salió esta idea».

Gámez contó que esta «crueldad perjudica a Vélez en lo económico y en lo deportivo, porque ya se pagaron premios» referidos a la clasificación.

En cuanto al técnico del equipo, José «Turu» Flores, Gámez indicó que «ya se habló con él para que siga trabajando hasta el final del torneo, porque tiene contrato», y que posiblemente se «hagan modificaciones».

Para medirse con el conjunto de Boedo, Flores no podrá contar con el mediocampista Leandro Desábato, quien llegó a las cinco amarillas y su lugar lo ocupará Leonardo Rolón.

Posibles formaciones

Vélez Sársfield: Sebastián Sosa; Emiliano Amor, Sebastián Domínguez y Facundo Cardozo; Matías Pérez Acuña, Leonardo Rolón, Lucas Romero, Ariel Cabral y Emiliano Papa; Lucas Pratto y Milton Caraglio. DT: José Flores.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mario Yepes, Mauro Cetto o Walter Kannemann y Emanuel Mas; Enzo Kalinski, Juan Mercier, Facundo Quignón y Pablo Barrientos; Gonzalo Verón y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Vélez.

Árbitro: Saúl Laverni.

Hora de inicio: 20.30.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

No al desempate

Vélez Sarsfield rechaza jugar el cuestionado partido de desempate ante Boca Juniors por un lugar en la Copa Libertadores del año próximo, si Racing se consagra campeón del torneo de Transición. “No estamos de acuerdo con jugar este partido. Y ya Vélez hizo una presentación en tiempo y forma”, afirmó el vicepresidente del club, Guillermo Pizzoglio. La dirigencia de Vélez, que marcha en concomitancia con la comisión directiva que inició los trámites y que recientemente dejó sus cargos, rechaza jugar este partido con el argumento de que “el reglamento no dice absolutamente nada” en torno a ese encuentro. “Estamos clasificados”, enfatizó el directivo al hablar por el canal TyC Sports. La AFA no contempló en la temporada pasada qué pasaba si dos equipos sumaban la misma cantidad de puntos para la clasificación a la Libertadores y eso sucedió, pero Vélez terminó con mejor diferencia de gol.
www.eldia.com.ar

Vélez se niega a jugar el desempate con Boca para ir a la Copa

Vélez rechaza jugar un partido de desempate ante Boca por un lugar en la Copa Libertadores 2015, que tendría lugar si Racing se consagra campeón. «No estamos de acuerdo. Y Vélez ya hizo una presentación en tiempo y forma», afirmó el vicepresidente del club, Guillermo Pizzoglio. Por lo tanto, el encuentro que se iba a disputar el 17 de enero está en la nebulosa. ¿Cuál es el punto de conflicto? El criterio de desempate: Vélez y Boca cerraron la temporada 2013-14 con los mismos puntos (61), pero los de Liniers contaron con una mejor diferencia de gol (+16 contra +11). La que está en juego es la plaza Argentina 4, que corresponde al clasificado por la tabla general del campeonato y cuyo dueño ingresará directamente a la fase de grupos de la Copa.

Gustavo Lorenzo, gerente de Relaciones Institucionales de la AFA, aclaró en su momento que «hubo una interpretación indebida del periodismo del reglamento de AFA para casos de igualdad en el primer puesto”. Y estalló el conflicto. El Boletín de AFA, aprobado el 17-7-13, con el Reglamento de los torneos indica en su punto 6 que “para el caso de empate en puntos entre dos o más equipos, excluídos el primer puesto y los descensos (…) se aplicarán las disposiciones del art. 112 del Reglamento General”. Este artículo dice: “Si al concluir el certamen dos o más equipos empatan una posición, excluido el primer puesto y aquella que determine descenso de categoría, la misma se definirá: 1) En favor del equipo que registre mayor diferencia de goles”. Vélez considera que bajo este criterio ya debería ser el dueño de la plaza.

«Estamos clasificados. Es insólito que Vélez se quede afuera de todo», argumentó Pizzoglio en TyC Sports. ¿Cómo finalizará esta historia? Es una incógnita. Mientras desde Boca ya planifican a futuro y se ponen como meta el partido de desempate, en Liniers lo descartan.

Boca ya está clasificado a la Copa Libertadores como mínimo como Argentina 6 (equipo del país con mejor rendimiento en la Sudamericana 2014, debido a que River llega como Argentina 2 por haber ganado el Torneo Final), lo que le otorga el pasaje a la primera ronda, el llamado repechaje. A su vez, también puede ir como Argentina 4, ya que igualó con Vélez en la tabla acumulada de la temporada 2013/4 que clasifica directamente a los grupos.

El desempate se jugaría sólo si Racing es campeón. En cambio el escenario es otro si el que da la vuelta olímpica es River, ya que ambos equipos se meten en la segunda fase (y se abriría un hueco para Estudiantes en el repechaje, como Argentina 6, por su participación en la Copa Sudamericana).

Vélez visita a Rosario Central, que tiene la cabeza puesta en la Copa Argentina

Desde las 21.30, el Fortín juega contra los Canallas, que en la semana tienen la semifinal de la Copa

Vélez, que hace dos partidos no gana y viene de un empate ante River en Liniers, visitará desde las 21.30 a Rosario Central , que se desinfló tras la victoria en el clásico a Newell’s, al punto que enhebró tres derrotas sucesivas.

Por lesiones el entrenador de Vélez no podrá contar con Ariel Cabral, con un desgarro en el aductor, y Leandro Desábato, con una distensión de isquiotibial, y en sus puestos irían Leonardo Villalba y Leonardo Rolón.

Por su parte, Miguel Angel Russo , daría descanso también a algunos de sus jugadores para preservarlos de cara al choque ante Argentinos por la otra semifinal de la Copa Argentina.

Fuente: Canchallena

River visitará a Vélez y buscará reafirmarse como líder del torneo

El puntero afrontará un desafío difícil en Liniers, donde deberá ganar para recuperar las cuatro unidades de ventaja que le llevaba a Lanús, que se colocó a un punto tras su polémica victoria. Desde las 21.30

Luego de conseguir su clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana y en el inicio de las dos semanas más importantes del semestre, que podrán definir su suerte en las dos competencias, el «Millonario» lleva su invicto de 30 a Liniers.

Desde las 21.30, Vélez recibirá a River en el estadio José Amalfitani por la fecha 15 del Torneo de Transición. El visitante marcha como líder y debe ganar para poder recuperar la ventaja de cuatro unidades sobre su perseguidor Lanús.

Para visitar al «Fortín», Marcelo Gallardo pondrá a la mayoría de los habituales titulares. Volverán a la mitad de la cancha el uruguayo Carlos Sánchez y Guido Rodríguez, por Augusto Solari y Leonardo Ponzio, respectivamente.

Está en duda Ariel Rojas. Por él, podría actuar Osmar Ferreyra o entrar Solari a la derecha y Sánchez pararse de volante por izquierda. Además, en la defensa no estará Leonel Vangioni, suspendido, y lo reemplazará el colombiano Eder Alvarez Balanta.

El irregular Vélez de Oscar «Turu» Flores, que viene de caer 2-1 con Quilmes, tiene una duda en el ataque: Ramiro Cáseres o Yamil Asad.

Probables formaciones:

Vélez: Sebastián Sosa; Matías Pérez Acuña, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Lucas Romero, Leandro Desábato, Ariel Cabral; Lucas Pratto; Milton Caraglio y Ramiro Cáseres o Yamil Asad. Director técnico: José Flores.

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez o Augusto Solari, Guido Rodríguez, Ariel Rojas o Sánchez; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. Director técnico: Marcelo
Gallardo.

Arbitro: Silvio Trucco.

Estadio: Vélez.

Hora: 21.30

Fuente: Infobae

«No quiero que el Gobierno decida los cargos de la AFA»

Tras la ratificación unánime de Luis Segura como presidente de la AFA hasta octubre de 2015, el vicepresidente de Vélez Julio Baldomar remarcó están «intentando cambiar algo» en el órgano rector del fútbol argentino, aunque aclaró que pretende que la política nacional no sea quien defina los cargos en el edificio de calle Viamonte.

«La continuidad de Segura estaba dentro de lo posible y previsto. La lógica es apoyarlo y se necesita que sea contundente», explicó Baldomar, en relación a la votación que finalizó 50 a 0 en la Asamblea Ordinaria del Comité Ejecutivo de la AFA.

Sin embargo, aclaró que «todavía hay muchas cosas en discusión» porque «acá no se intenta ganar o perder posiciones, lo que se intenta es avanzar y lo que no teníamos opinión en su momento ahora sí la podamos tener».

«Yo creo que ahora estamos todos pensando en la AFA y no se está pensando en voltear a nadie sino en cómo se suma. Estamos intentando cambiar algo, lo que no es el momento es de buscar una confrontación», aseguró en declaraciones al Super Mitre Deportivo.

«Segura no es una persona en discusión, los cambios no tienen que ser traumáticos, tenemos que buscar transparencia y la participación de los que tienen voz y que antes no se escuchaban. Vélez es un club que mínimamente se merecía que se lo escuche y nunca fue así porque nos trataban de manera secundaria», sostuvo.

Baldomar explicó que lo que tratan de hacer ahora «es que se escuchen a todos», ya que «antes con la pseudodemocracia los que eran mayoría imponían situaciones y los que le aportan más al fútbol no eran escuchados».

«Boca y River no tenían una relevancia, ahora no hay que dejar a ningún club afuera. Tenemos que mejorar la AFA, que antes estaba paralizada y manejada de una manera donde no había un movimiento de incidencia», opinó.

Asimismo, luego de que trascendió la presunta injerencia del Gobierno nacional para «vetar» el arribo del presidente de San Lorenzo Matías Lammens como nuevo tesorero de la calle Viamonte, Baldomar afirmó que pretende que la «política no sea quien defina los cargos en AFA».

«El Estado tiene voz y voto, maneja absolutamente todo, porque pone la plata aunque no esté poniendo toda la que tiene que poner, y decide en el fútbol. Me parece que está mal, el fútbol tiene que resolver y si dejamos entrar a la política como en el último tiempo ya no trabajamos para el fútbol y si para la política», consideró.

Y agregó: «Para mí que esté la política está mal. Muchos pensamos que el fútbol tiene que ser manejado por el fútbol. La FIFA habla de intervención y acá hay, pero indirecta. Nosotros no podemos poner un horario, la policía, no podemos ir de visitante. ¿No será hora que el fútbol tome su propias decisiones?».

En ese sentido, destacó que con Luis Segura se intenta hacer una «transición» y no se va a cambiar «de un día para el otro», pero «en un país que está cada vez más difícil y la intervención del Gobierno cada vez es más importante» existe un «grupo que está resistiendo a esa intervención de que se impongan situaciones que las tiene que resolver el fútbol».

«Nosotros teníamos un grupo grande que en su momento trató de hacerlo, pero bueno no podíamos poner la voluntad sobre los demás. Le puedo asegurar que muchos equipos de Primera quería ese torneo, la lógica indica que en ninguna parte del mundo hay un torneo de 30 equipos», concluyó.
diariohoy.net

Racing venció a Vélez y ratificó sus aspiraciones en el torneo

Ricardo Centurión y Gustavo Bou marcaron los goles para el triunfo por 2-0 de «La Academia». Los de Cocca se acercaron a tres puntos de River, el líder del certamen.

BUENOS AIRES.- Racing no se baja de la pelea por el título. El equipo dirigido por Dieco Cocca se quedó con una victoria en su estadio ante Vélez por 2-0 y se mantiene cerca de la cima del campeonato. El encuentro, válido por la fecha 12 del torneo de Primera División, contó con el arbitraje de Germán Delfino.

El local tuvo las intenciones más claras desde el principio. Muestra de eso fue que, antes del minuto, Milito ya se jugó a pura potencia en ofensiva, llegó hasta el área y sacó un disparo que llegó a cubrir con lo justo Cubero.

Racing estaba mucho más adelantado en el campo de juego y lograba poner a Vélez contra su arco. La visita no podía pasar de la mitad de la cancha y se avizoraba que, ni bien «La Academia» ‘pisara el acelerador’, forzaría el error del fondo del «Fortín».

A los 12 la buena producción de los dirigidos por Cocca iba a rendir sus frutos. Ricardo Centurión se escapó por derecha y encaró a Luciano Papa. El jugador de Racing intentó sacar un centro con su pierna derecha pero se resbaló y el balón rebotó en su tobillo izquierdo. Sin embargo, la pelota hizo una parábola por encima del arquero Sebastián Sosa y se metió en el arco para convertirse en el 1-0 a favor del elenco de Avellaneda.

Con la ventaja en el bolsillo, Racing siguió manejando los hilos del partido y cortando cualquier atisbo de recuperación del rival. A los 22, casi encuentra la segunda conquista luego de un desconcierto en el área, tras una jugada preparada de tiro libre, que culminó con un remate de media distancia de Luciano Aued que Sosa logró mandar al córner.

Cabral estuvo cerca de marcar sobre los 34 cuando, tras un rebote en un defensor de Vélez, prácticamente se llevó por delate la pelota en el área y sui intento salió al lado del palo izquierdo de Sosa.

De tanto insistir, Racing iba a estirar la ventaja poco antes del descanso con una gran combinación de sus atacantes. A los 43, Diego Milito metió un pelotazo cruzado para Gustavo Bou que se abrió, logró girar y ponerse de frente a la jugada. El ex River y Olimpo encaró a su marcador, se metió en el área, enganchó hacia adentro y sacó un potente remate que se metió entre el cuerpo de Sosa y el palo.

Con su festejo, el delantero igualó a Teófilo Gutiérrez, Silvio Romero y Federico Mancuello en la cima de la tabla de goleadores del certamen, con ocho conquistas cada uno.

La segunda parte mostró un desarrollo diferente. Racing relegó la tenencia de la pelota y le permitió crecer a Vélez. La visita jugó en terreno rival, algo que no había podido lograr en todo el primer tiempo, y el equipo local se paró de contraataque.

A pesar de que entraba más en contacto con el balón, el elenco de Liniers no lograba profundizar en sus intenciones. Recién pudo generar peligro a los 15 minutos con un intento de Cáseres que, tras un buen movimiento, sacó un disparo que Saja logró mandar al córner.

Poco pudo hacer el equipo de Flores con centros que no tuvieron destino y con intentos poco claros desde su generación. Su posibilidad más clara estuvo a diez minutos del cierre con un remate de Cabral que no fue gol porque el palo lo evitó.

La victoria le permite a Racing llegar a 22 puntos en la tabla de posiciones y quedar tres por debajo de River, el único líder del certamen, que esta tarde recibirá a Belgrano de Córdoba en su estadio.

Vélez, en cambio, dejó pasar una de sus últimas chances de prenderse en la pelea. El equipo de Liniers volvió a mostrar falencias futbolísticas que parecieron quedar atrás tras la victoria de la fecha pasada por 4-0 ante Olimpo. «El Fortín», que ganó en tan solo una de sus últimas ocho presentaciones, tiene 17 unidades y está a ocho de la cima.

Fuente: La Gaceta

Vélez necesita ganar ante Gimnasia para seguir en la pelea

Vélez Sársfield, que hace cinco fechas que no gana, intentará hoy retornar al triunfo y acercarse a la punta de la tabla ocupada por River, cuando visite a Gimnasia en La Plata, en el partido adelantado de la décima fecha del Torneo de Transición.

El cotejo se disputará a partir de las 20.30, en el estadio Juan Carlos Zerrillo de la ciudad de La Plata, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei, y transmitido por la TV Pública y DeporTV. En el largo historial de 142 partidos, Vélez ganó 68, Gimnasia 43 y empataron 31.

Vélez, con 14 unidades y a siete del líder River (21), obtuvo cuatro triunfos consecutivos en el inicio del certamen, pero luego alternó tres derrotas de visitante y dos empates de local.

El técnico José «Turu» Flores, respecto de la caída de la fecha pasada por 3-2 ante Estudiantes en La Plata, dispondrá dos cambios: el ingreso de los juveniles Fausto Grillo y Leonardo Villalba por Marcelo Cardozo y Leandro Desábato, respectivamente.

Por su parte, Gimnasia (10) viene de conseguir un resonante triunfo la fecha pasada ante San Lorenzo (2-0), en el Nuevo Gasómetro, luego de tres jornadas sin victorias.

En el «Lobo», el entrenador Pedro Troglio tiene la duda de Pablo Vegetti, con una inflamación en el empeine derecho, y de no poder jugar estará el paraguayo Nery Cardozo.

Probables formaciones

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga y Lucas Licht; Jorge Rojas, Alvaro Fernández, Omar Pouso y Ignacio Fernández; Javier Mendoza y Pablo Vegetti o Nery Cardozo. DT: Pedro Troglio.

Vélez Sársfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fausto Grillo y Emiliano Papa; Lucas Romero, Leonardo Villalba, Alejandro Cabral y Jorge Correa; Milton Caraglio y Lucas Pratto. DT: José Flores.

Estadio: Gimnasia y Esgrima La Plata.

Árbitro: Juan Pablo Pompei.

Hora de inicio: 20.30.

Televisa: TV Pública y DeporTV

Fuente: Ambito

Vélez intentará seguir en lo más alto frente a Lanús

El Fortín, que tiene puntaje ideal, procurará seguir por su senda victoriosa cuando reciba al Granate, que tras una serie de negativos resultados a nivel internacional quiere ubicarse cerca de la punta. Desde las 19.15

El compromiso se jugará desde las 19.15, en el estadio José Amalfitani, en el barrio capitalino de Liniers, con el arbitraje de Mauro Giannini y televisación por parte de la TV Pública.

Vélez siempre se recicla. El equipo dirigido por José Flores se desprende de importantes valores, como Mauro Zárate, Agustín Allione, Fernando Tobio, Héctor Canteros, pero su estructura no se resiente y cuando se aguarda una lógica merma en su performance, se anota tres victorias seguidas en el inicio del torneo.

El abanderado de este Vélez es el delantero Lucas Pratto, autor de tres goles, dos de ellos en la goleada lograda por el equipo velezano por 4-0 ante Independiente, en Avellaneda, que atraviesa un notable momento, siendo incontenible para los rivales.

Además, Vélez sigue abrevando de su fuente de inferiores y su mediocampo es la prueba de ello al formar con cuatro valores de la cantera: Leonardo Rolón, Leandro Desábato, Ariel Cabral y Jorge Correa.

Lanús aún lame las heridas por las derrotas en la Recopa Sudamericana, ante Atlético Mineiro, de Brasil, y la Suruga Bank, contra Kashiwa Reysol, de Japón, e intenta recomponer su imagen.

El equipo bonaerense viene de vencer trabajosamente a Estudiantes y reúne dos triunfos y un revés, por lo tanto con un triunfo igualaría a los velezanos.

Lanús tiene un equipo base que puede pugnar por una vuelta olímpica, con la experiencia de Carlos Araujo, Maximiliano Velázquez, Leandro Somoza, Santiago Silva y Lautaro Acosta.

Es cierto que se desprendió de una parte vital del equipo, la zaga central integrada por Paolo Goltz y Carlos Izquierdoz, ambos en el fútbol mexicano, pero Lanús debe ser respetado y tomado en cuenta.

En Vélez Correa, expulsado ante Tigre y quien venía jugando por el artículo 225, no estará presente y lo reemplazará Lucas Romero o Yamil Asad, mientras que el zaguero Facundo Cardozo sufre una contractura y lo sustituiría Matías Pérez Acuña pasando Fabián Cubero a la dupla central.

En Lanús no habría variantes teniendo en cuenta que el equipo viene de vencer a Estudiantes y seguirá como titular el paraguayo Víctor Ayala (hizo los dos goles ante los platenses) ya que Jorge Ortiz no se repuso de una contractura.

En el historial jugaron 115 partidos, con 53 victorias de Vélez, 25 de Lanús y 37 igualdades. Hace cinco partidos que los velezanos no superan al Granate, con tres derrotas y dos empates.

Probables formaciones

Vélez Sarsfield: Sebastian Sosa; Fabián Cubero o Matías Pérez Acuña, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo o Cubero y Emiliano Papa; Leonardo Rolón, Leandro Desábato, Ariel Cabral y Lucas Romero o Yamil Asad; Lucas Pratto y Roberto Nanni. DT: José Flores.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza, Víctor Ayala y Silvio Romero; Santiago Acosta y Lautaro Acosta. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Cancha: Vélez Sarsfield.
Arbitro: Mauro Giannini.
Horario: 19.15.
Televisa: TV Pública.

Fuente: Primera Edición Web