El domingo arranca una nueva temporada de Turismo Carretera

Con importantes cambios, la categoría más importante del país pondrá primera este fin de semana en Concordia. Jalaf, el único mendocino.

El Turismo Carretera iniciará el próximo domingo, en Concordia, su 74º campeonato, con cambios reglamentarios que retrasaron el comienzo de la actividad, lo que provocó no pocos dolores de cabeza en el ambiente.

La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), luego de casi una década de analizar el paso trascendental en sus 77 años de vida que dará el domingo, decidió dejar de lado los motores “varilleros”.

Así nació el motor “multiválvulas” que comenzó a elaborar Jorge Pedersoli, pero después la ACTC resolvió que Oreste Berta continúe con el desarrollo del impulsor y el “Mago” de Alta Gracia trabajó a destajo para elaborar los elementos.

La ACTC, con el fin de abaratar los costos, implementó una nueva modalidad, basada en la provisión de los motores y de la estructura tubular, base en la que se apoya todo el armado de un auto de carrera.

Hubo atrasos en la entrega de las tapas de cilindro, problemas de varios preparadores para ensamblar los elementos y eso provocó que se atrasara el comienzo del campeonato.

Ante el cuadro de situación, y a medida que se aproximaba la fecha del inicio del torneo, el presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, fue tajante y sentenció que se iba a comenzar con los autos que estén terminados. Históricamente, el campeonato de TC tuvo 16 fechas, pero con la postergación del comienzo y las elecciones nacionales quedaron 15 domingos para correr.

Para recuperar la fecha, la ACTC programó para el 12 de julio en Termas de Rìo Hondo, un fin de semana de dos carreras, algo inusual en la categoría, pero no quedaba otra alternativa.

Se tocarán las gomas

La décima fecha en Olavarría será con tintes especiales: habrá cambio de cubiertas para todos.

La principal atención de la décima fecha del Turismo Carretera en Olavarría pasará por las gomas. Y nada tiene que ver la silueta de alguna de las pulposas promotoras que desvían la mirada de unos cuantos. Bueno, aunque también se le puede pegar alguna relojeada a los atributos de las chicas, el tema pasará por el cambio de cubiertas que la ACTC propuso para esta cita.

La idea que se pondrá en práctica en el trazado bonaerense la tiró en la mesa de la comisión directiva el vicepresidente Diego Aventín hace cuatro meses para implementarla en La Pampa, donde se disputó la quinta carrera de la temporada. Pero Hugo Mazzacane, presidente de la entidad, prefirió patearla para adelante porque en la cita pampeana, comprada por el gobierno provincial, hubo muchos invitados por los boxes y optaron por evitar riesgos. ¿El motivo de la innovación? Buscar un condimento que le otorgue más emoción a una competencia del TC, la gran deuda de la categoría.

Así, todos deberán parar a cambiar el neumático delantero derecho, pero no en cualquier momento. El reglamento de la prueba estipula que las detenciones deberán producirse entre la quinta y 20ª vuelta. Pero hay más requisitos, porque los que ocupen un box impar podrán parar en las vueltas impares (5, 7, 9, etc) y los ubicados en pares podrán realizar la modificación en la 6, 8, 10, etc. Eso sí, si dentro del margen previsto ingresara un auto de seguridad, los boxes estarán cerrados.

En el medio del matiz especial que tendrá la competencia, penúltima de la etapa regular, se pueden definir varios clasificados a la Copa de Oro. Facundo Ardusso (líder del torneo con Dodge) y Matías Rossi (ganador de cuatro de las nueve citas con su Chevrolet) ya tienen el boleto. Christian Ledesma (Chevrolet), Juan Manuel Silva (Ford), Jonatan Castellano (Dodge) y Guillermo Ortelli (Chevrolet) podrían sellar su pase el domingo.

Fuente: Olé

Piloto de Turismo Carretera baleó a su esposa en Morón

pilotoSe trata de Esteban «Toto» Piccinin (37), quien está imputado del delito de «lesiones graves calificadas por el vínculo y por la utilización de arma de fuego», en perjuicio de su mujer Romina Luján Meneghini (32), durante una discusión de pareja en el partido de Morón.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la causa se inició el 15 de este mes, cuando la mujer ingresó al Hospital Posadas de Morón con una herida de arma de fuego en el muslo izquierdo.

De acuerdo a los voceros, la víctima fue trasladada hasta dicho centro asistencial por el propio Piccinin quien declaró ante los investigadores que había sido un disparo accidental en medio de una discusión de pareja aunque quedó aprehendido en el momento.

Según las fuentes, esta pelea ocurrió en la casa situada en Virrey Liniers al 400, de Villa Sarmiento, en Morón, donde residía el matrimonio.

Sin embargo, la pareja hacía un mes que estaba separada de hecho y la mujer había vuelto a vivir con sus padres.

Meneghini sufrió una gran pérdida de sangre a raíz de la herida de arma de fuego y pudo estar en condiciones de declarar recién hoy en la clínica privada en la que esta noche permanecía internada.

Hasta allí se trasladó el fiscal de la causa, Sergio Dileo, a quien la víctima le contó que el día del hecho ella volvió a la casa de Virrey Liniers a buscar algunas de sus pertenencias y que allí se encontró con Piccinin, con el que comenzó a discutir.

La mujer sostuvo que fue en medio de esa pelea que su esposo tomó un arma de fuego y disparó, precisó un vocero judicial.

La fuente señaló que se procuraba determinar en qué circunstancias precisas se produjo ese tiro efectuado con una escopeta que luego se secuestró en el lugar del hecho.

El fiscal Dileo aún aguarda los resultados de los peritajes balísticos para esclarecer la mecánica del disparo y de otras diligencias para reunir los elementos suficientes que le permitan resolver la situación procesal de Piccinin.

Por otro lado, las fuentes consultadas aclararon que no se detectaron denuncias previas por maltratos o violencia doméstica realizadas por Meneghini en contra de su marido.

Fuente: Diario Hoy

Lomas de Zamora: matan en un robo al padre de un piloto de Turismo Carretera

José De Carlo, tenía 67 años y era el padre de un corredor de Turismo Carretera, Diego De Carlo. Iba en su camión de reparto y paró en un semáforo. Lo sorprendió un ladrón, que lo baleó.

El padre de un piloto de Turismo Carretera fue asesinado en el partido de Lomas de Zamora cuando resistió el robo de su colectivo cargado con mercadería.

La víctima fue identificada como José De Carlo, tenía 67 años y era el padre de un corredor de Turismo Carretera, Diego De Carlo.

Según publicó el diario Clarín, De Carlo iba camino al Mercado Central, donde tenía previsto comprar verduras para repartir.

La víctima manejaba un colectivo Mercedes Benz 1114 modelo ‘67 por la calle Lynch y se dirigía hacia el Mercado Central, en La Matanza. Llevaba unos 5 mil pesos en un bolsillo de su pantalón para comprar verduras allí.

El colectivo frenó en el semáforo, a la altura de la calle Caaguazú, y un asaltante le terminó disparando y luego escapó, sin llevarse nada.

El hijo de la víctima fue corredor de TC Pista hasta que en 2007 arrancó en el Tursimo Carretera, donde ya corrió 88 carreras. Cuando los demás pilotos se enteraron de la tragedia, taparon el Chevrolet con el que corre Diego con un cobertor, con un mensaje para él: “Fuerza Diego”.

Fuente: Online-911

Los 12 pases del Turismo Carretera para el 2012

Luego de la postergación de dos semanas, el inicio de la temporada de Turismo Carretera será el próximo domingo en Mar de Ajó, con doce pilotos que cambiaron de equipo, dos debutantes, y con Guillermo Ortelli llevando el número 1 del campeón.

Los pilotos que empezarán el 2012 con otro equipo son Juan Manuel Silva (Ford), Leonel Pernía (Chevrolet), Mariano Werner (Ford), Norberto Fontana (Torino), Diego Aventín (Ford), Christian Ledesma (Chevrolet), Nestor Girolami (Torino), Juan de Benedictis (Ford), Emanuel Moriatis (Ford), Carlos Okulovich (Dodge), José Ciantini (Chevrolet), Ezequiel Bossio (Torino).

Algunos se sumaron a nuevos proyectos, y otros tuvieron que cambiar de equipo a la fuerza por el retiro del HAZ (en disconformidad con los directivos de la categoría tras la muerte de Guido Falaschi) y el RV Racing (emigró a otras divisionales).

Los debutantes serán Leonel Sotro y Claudio Kohler, que suben por ser el campeón y el tercero de la última temporada del TC Pista.

Fuente: TN

Se firmó el acuerdo para transmitir el Turismo Carretera por la TV Pública a todo el país

El vicepresidente Amado Boudou, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, participaron este mediodía de la firma del contrato para transmitir el Turismo Carretera, entre otras categorías, en la pantalla de la Televisión Pública.
En el encuentro, del que participaron el Presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) Oscar Aventín y el gerente Fernando Miori, estuvieron también presentes el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el Presidente de Radio y Televisión Argentina S.E (RTA) Tristán Bauer.

A partir del acuerdo entre la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Asociación de Corredores del Turismo Carretera se extiende la red de emisión a todo el país, se informó oficialmente.

La cobertura abarcará a la TV Pública, su red de repetidoras y los canales públicos nucleados en el Consejo Federal de la Televisión Pública, sumados al Sistema de Televisión Digital Terrestre, alcanzando la más amplia cobertura de transmisión por televisión abierta existente en el territorio de la República, posibilitando así que todos los ciudadanos del país disfruten de un deporte de espíritu federal.

El TC es la primera categoría de automovilismo creada en el mundo. Sus comienzos se remontan a 1937 y su larga tradición se expresa en los miles de fervientes seguidores de todo el país.

Hasta hoy, el acceso a las transmisiones de las carreras sólo era gratuito en la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, quedando el resto del país atado al pago de televisión por cable para poder acceder a ellas.
diariohoy.net

El Automovilismo para Todos, la nueva apuesta del Gobierno

La ACTC acelera el acuerdo para que las categorías Turismo Carretera y Turismo Nacional sean transmitidas por Canal 7 tras rescindir un vínculo con la productora Carburando de vínculos con el Grupo Clarín.
De la redacción de canchallena.com El viejo anhelo de poner en marcha el «Automovilismo para Todos» está muy cerca de concretarse y comienzan a acelararse las negociaciones para que entre esta semana y la próxima pueda anunciarse el nuevo vínculo asociativo de la ACTC (Asociación Corredores Turismo Carretera) con el Gobierno nacional.

Si bien la comparación con el Fútbol para Todos y su proyecto más amplio Deporte para Todos surge a simple vista, la relación del Gobierno con el automovilismo tendría algunos matices distintos.

Dentro del proyecto, que lidera por parte del ala del ministro del interior Florencio Randazzo por su preferencia con el mundo fierrero , ingresarán las categorías Turismo Carretera, TC Pista, TC Mouras, TC Pista Mouras y Turismo Nacional, dejando fuera de este escenario a las popualres TC 2000 y Top Race.

Si bien hay un hermetismo total alrededor del futuro de la categoría más popular del automovilismo nacional y sus anexos, la primera gran señal fue la suspensión sin fecha fija de las pruebas libres que debían realizarse desde el 1° de febrero en los autódromos de Nueve de Julio y Roberto Mouras de La Plata.

Este tiempo extendido, que seguramente también postergará la primera fecha del Turismo Carretera en Mar de Ajó por dos semanas (al 26 de febrero) y el consecuente reordenamiento del calendario automovilístico argentino, le permite al Gobierno nacional y a la ACTC, junto con los representantes de las otras categorías, terminar de darle forma al contrato.

En esta semana, la ACTC deberá resolver su contrato vigente con la productora Carburando, que emitía las pruebas de la categoría por Canal 13 y tiene un fuerte vínculo con el Grupo Clarín. A diferencia del contrato del Fútbol para Todos, se podría llegar a un acuerdo para que Carburando y Canal 13 mantengan la producción y emisión de algunas carreras hasta que finalice el vínculo asociativo.

El Gobierno quiere acelerar y llegar a la bandera a cuadros con este proyecto para que en 2012 dé comienzo otro proyecto que lleva meses de preparación: el Automovilismo para Todos.

Sacó Pechito en Olavarría y ahora puede ser campeón

José María López ganó su primera carrera del año del Turismo Carretera, en el inicio de la Copa de Oro. El podio lo completaron Ponce de León y Ugalde.

José María López se sacó la mufa y consiguió su primer triunfo del año en el Turismo Carretera, que lo habilita para ser campeón, en la primera carrera de la Copa de Oro a través de la cual se definirá el título de la temporada 2011 de la principal categoría del automovilismo argentino.

Pechito ganó de punta a punta con su Chevrolet, en el autódromo hermanos Emiliozzi, en Olavarría, en la 12da carrera del año. El sábado hizo el mejor tiempo de clasificación, y el domingo ganó la primera serie y largó en punta en la final.

El cordobés prácticamente reguló el tiempo en la punta, metió la carrera en el frezzer, y ganó con absoluta comodidad. El podio lo completaron Gabriel Ponce de León (Ford) y Lionel Ugalde (Ford).

El resto de la clasificación fue la siguiente: 4 Matías Rossi (Chevrolet), 5 Juan Manuel Silva (Ford).

Las series fueron ganados por Pechito López, Matías Rossi y Lionel Ugalde.

De los doce clasificados a la Copa de Oro, los que ya ganaron fueron Ortelli (Buenos Aires), Castellano (Posadas), Angelini (Rafaela), Rossi (San Luis), Altuna (Río Cuarto), Girolami (Trelew y Paraná) y Pechito López (Olavarría). En tanto, para poder ser campeones todavía les falta ganar a Lionel Ugalde (Ford), Mauro Giallombardo (Ford), Gabriel Ponce de León (Ford) y Omar Martínez (Ford) y Guido Falaschi.

La próxima carrera de TC, decimotercera del año y segunda de la Copa de Oro, se disputará el 9 de octubre en el autódromo «José Muñiz» de Río Gallegos.

En tanto, Claudio Kohler (Chevrolet) se adjudicó la primera final de la Copa de Plata de TC Pista, y quedó al frente del minitorneo de cinco fechas que entregará el nombre del campeón 2011 de la categoría.

Detrás del piloto de Ezeiza, en segundo lugar, finalizó Nicolás Bonelli (Ford), mientras que Franco Vivian (Chevrolet) completó
el podio en el autódromo olavarriense.

Disputada una fecha de la Copa de Plata, lidera las posiciones Kohler con 25 puntos; seguido por Bonelli con 20.5.

Fuente: TN

Las primeras aceleradas del playoff, bajo el agua

En el anegado autódromo Hermanos Emiliozzi, apenas siete autos giraron en la clasificación de ayer; Josito Di Palma se quedó con el mejor registro

OLAVARRÍA.- ¡Vaya comienzo el de la primera fecha del playoff de Turismo Carretera! La expectativa del fiel y seguidor público de la categoría más popular de la Argentina tuvo un abrupto sobresalto no bien los pilotos y los coches comenzaron con la actividad en esta ciudad. La lluvia azotó sin compasión al autódromo Hermanos Emiliozzi y ello redundó en una jornada entrecortada, nula para muchos de los grandes protagonistas y, fundamentalmente, pasada por agua.

Apenas 18 coches se le animaron al primer entrenamiento, ya con el piso mojado y Jonathan Castellano (Dodge) dominó con 1m32s444/1000. Pero, lejos de amainar, el diluvio recrudeció. Entonces, a la hora de realizar la clasificación, se dio una situación complicada. Como la misma no se suspendió, quedaba la duda sobre si arriesgarse a una salida de pista y dañar el auto, o en su defecto, quedarse en el box, pero rezando para que las condiciones meteorológicas mejoren hoy. Es que aunque el pronóstico avizora buen clima, si ello falla, puede ser complicado empezar «desde cero» con poco tiempo por delante.

Alberto Canapino, una referencia ineludible en la categoría como preparador, hizo salir a su piloto, Luis José Di Palma. «Aprovechamos la situación para recoger datos con esta condición climática. Es bueno tener esta información de puesta a punto para aquellos momentos en los que tal vez nos sorprenda la lluvia y haya que realizar cambios de manera rápida y eficaz», dijo el prestigioso jefe de equipo. Y en ese panorama, «Josito» no sólo recogió datos, sino que fue el más veloz de los siete competidores que salieron a domar el asfalto.

Con 1m37s829/1000, Di Palma (Torino) fue 1s126/1000 más rápido que el Dodge de Tomás Urretavizcaya. Martín Basso, con el mejor Chevrolet, se situó tercero. Todos, los que giraron y los que no, esperan un panorama más diáfano y una jornada mucho más «normal» para hoy…

LA VOZ DE LOS PILOTOS
Una apuesta general a la mejora del tiempo
OLAVARRÍA.- «Decidí no salir a la pista porque el pronóstico dice que habrá buen tiempo el resto del fin de semana y en mi caso no creí conveniente ir al límite por algún despiste que pudiera romper el auto», señaló el campeón Agustín Canapino (Chevrolet), uno de los muchos que ayer se quedaron en los boxes. Es que, al igual que la gran mayoría de sus colegas, el arrecifeño está convencido de que el pronóstico -que augura ausencia de lluvia- no fallará. «No tenía sentido arriesgar; con el equipo decidimos no salir porque había muchos charcos y, además, el clima va a mejorar», se jugó también el misionero Carlos Okulovich.

Fuente: La Nación

Miran la copa

Quedaron definidos los 12 para el título. De los que venían en el lote, salió Fontana y entró Girolami.

La única variación entre los 12 primeros fue la de Girolami (de 18º a 12º) por Fontana (de 12º a 13º). El Gigante se retrasó por una abolladura en el escape y se fue afuera por un roce con Ledesma; estaba caliente el del Torino y no habló. Christian, por su parte, quedó conforme con las mejoras en el Chevrolet del Tango (concluyó 10º la carrera) y declaró que el toque “fue de carrera”. Ortelli, 6°, mantuvo el liderazgo de la etapa regular y se ilusionó con el rendimiento del Chivo: “Recuperamos el funcionamiento y eso me deja tranquilo”.

Lionel Ugalde (11º) y Jonatan Castellano (24º, recargado por toque a Risatti) quedaron como escoltas de Guille, y Giallombardo desplazó del cuarto lugar a Falaschi (se rozó con Diego Aventín y abandonó). López (4º) se mostró conforme con la performance del Chevrolet y quiere dar pelea, aunque, igual que Ugalde, Giallombardo, Ponce de León (5º) y el Gurí Martínez (15º), necesita el triunfo obligatorio para aspirar al título. Angelini (19º), Rossi (16º), Altuna (desertó por toque con Larrauri) y Girolami completan la docena de oro.

Juan Manuel Silva, quien perdió las chances de ingresar al playoff tras las series, pudo haber salvado el año con una victoria, pero perdió el uno con Girolami y luego se fue por pisar una mancha de aceite.

Diego Aventín, finalmente 14º en el torneo, acusó a uno de los dueños del HAZ por el toque de Falaschi cuando peleaban por el 5º lugar. “Espero que esté contento el gordito (Fernando) Hidalgo”, disparó. Guido dijo que se le rompió la dirección -Solga, DT de la ACTC, lo corroboró- y que por eso fue el toque.

La decepción más grande se la llevó Werner, quien recibió un golpe de Savino en la serie y no pudo largar la final.

Fuente: Olé

Angelini ganó la carrera de Turismo Carretera en Rafaela

Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) ganó este domingo la carrera de Turismo Carretera que se disputó en el autódromo Ciudad de Rafaela, de Santa Fe, octava de las 16 pruebas del campeonato, que se definirá bajo el sistema play off.

Detrás de Angelini se ubicaron Jonatan Castellano y José Ciantini, todos con Dodge Cherokee, completando el podio para satisfacción de los seguidores de la marca.

En una carrera intensa, José María López, quedó en el cuarto lugar tras largar desde la primera posición, mientras que Emiliano Spataro, y Rafael Verna, terminaron quinto y séptimo, y completaron la excelente producción de Dodge con cinco pilotos entre los siete primeros lugares.

Mientras tanto, Gabriel Ponce De León (Ford) fue sexto, Mariano Altuna (Chevrolet) octavo, Guido Falaschi (Ford) noveno y Emanuel Moriatis (Ford) décimo.

Dodge dominó a voluntad casi todo el fin de semana en el circuito rafaelino, con Tomás Urretavizcaya obteniendo la pole provisoria en pista (luego fue sancionado y ese privilegio recayó en Juan De Benedictis) y Angelini logrando la pole definitiva y ganando la serie inicial, mientras Spataro se imponía en la tercera batería.

El único que pudo romper con le hegemonía fue «Pechito» López, quien ganó la serie más veloz y se adjudicó el derecho a largar por el lado de la cuerda en la final. Pero el liderazgo le duró solo cuatro giros, ya que la presión de Angelini y Castellano fue demasiado para el cordobés, y finalmente el piloto de Carreras heredó la punta.

A partir de allí, Angelini fue acrecentando la diferencia con sus competidores, incluso sobre el piloto de Lobería, quien había quedado como escolta en aquella acción con el cordobés.

De esta forma, Angelini se encaminó hacia un triunfo que se le negó por casi nueve meses, desde el 5 de septiembre de 2010 en Nueve de Julio, y se metió en la pelea para ingresar a los playoffs.

En esa lucha se mantuvo primero Guillermo Ortelli, ahora con 120.5 puntos después de su decimoctavo lugar, seguido por Castellano con 100.5, Lionel Ugalde con 97.5 y Pechito López con 85.

Nombres como Diego Aventin, Ponce de León, Fontana, el campeón vigente Canapino y Néstor Girolami, de momento y por muy poco margen, están fuera de los puestos de clasificación a la Copa de Oro y deberán remontar en las próximas tres fechas para no perder el objetivo de pelear el título.

La próxima competencia de TC novena del calendario y antepenúltima antes del inicio de la Copa de Oro, se llevará a cabo el 24 de julio en el autódromo «Parque Ciudad de Río Cuarto», en Córdoba.
Fuente: minutouno

Coche a la vista

Con cambios de equipos y algunas novedades reglamentarias, la categoría más popular del país arranca hoy la temporada en Mar de Ajó. Agustín Canapino será El campeón más joven En defender el título.

Con 21 años recién cumplidos, Agustín Canapino tendrá desde hoy el honor y la responsabilidad de ser el campeón más joven de la historia en defender el título, cuando el Turismo Carretera comience con la actividad oficial de la temporada 2011 en el autódromo de Mar de Ajó.

Al igual que desde hace cinco años, la categoría más tradicional del automovilismo argentino pondrá primera en la ciudad balnearia, pero ahora con varias novedades reglamentarias. La unificación en 1.290 kilos de peso mínimo para todos los autos es la más saliente, junto con la estandarización de elementos como frenos, discos de frenos y amortiguadores, que se sortearán un día antes del inicio de la actividad entre los 25 primeros del ranking en las cuatro fechas iniciales y luego entre todos los participantes.

Pero eso no es todo, porque los motoristas que preparan impulsores de la misma marca para distintos pilotos deberán sortearlos en los autódromos, 24 horas de los ensayos oficiales. Además, sólo podrá haber dos autos por equipo y de una misma marca, y sigue la veda de ensayos libres en autódromos y en rectas, aunque la ACTC dispondrá de cuatro fechas de ensayos comunitarios a lo largo del año.

Entre las principales figuras, el campeón Canapino seguirá con su Chevrolet, auto similar al que estrenará Pechito López y que mantendrá Guillermo Ortelli. Diego Aventin y Emanuel Moriatis, que cambiaron de equipo, asoman como las principales cartas de Ford. En tanto, Norberto Fontana se ilusiona con el debut de su Torino del equipo oficial YPF, que vuelve a la categoría como sponsor principal después de muchos años. Y por los Dodge, Jonatan Castellano y Juan Marcos Angelini buscarán confirmar que el gran 2010 que tuvieron no fue casualidad.

Así como cambian muchas cosas, el campeonato seguirá igual: 16 fechas, once carreras en la etapa regular y cinco de la Copa de Oro. El TC volverá a San Luis y San Martín y podría retornar también a Alta Gracia y Bahía Blanca. El 11 de diciembre se conocerá al campeón. Señores, se encienden los motores y hay coche a la vista…

Fuente: La Razón

Día del niño

Canapino se consagró a los 20 años como el campeón más joven del Turismo Carretera. Sólo le servía llegar primero y, de punta a punta, dominó con su Chevrolet: “No caigo, fueron las 25 vueltas más largas”.

“Lo soñé, pero no lo había imaginado tan pronto. Un día soñé con correr en TC y ahora lo estoy disfrutando”. El día de su debut en la máxima categoría del automovilismo argentino se subió al tercer lugar del podio en Mar de Ajó. Tenía apenas 19 años en febrero de 2009. “Esto es un sueño para mí, fueron las 25 vueltas más largas de mi vida, realmente me siento muy feliz. Soñar lo soñé desde que nací, pero nunca me imaginé que iba a llegar un día así. Creo que van a pasar muchos días para darme cuenta de lo que ha sido esta carrera. Todavía no caigo de lo que significa salir campeón”. Ahora, con apenas 20 pirulos y 32 competencias en el Turismo Carretera, se convirtió en el piloto más joven en quedarse con el uno en las puertas y el techo. “Lo primero que voy a hacer es festejarlo con mi familia. Esta alegría hay que disfrutarla mucho y lo voy a hacer también con los hinchas de Chevrolet”, pronuncia entre papeles plateados, con los brazos hacia el cielo y la mirada en el futuro. Mañana es hoy, y hoy es el día del niño.

Con la simpleza de un chico, pero con la frialdad de un grande, Canapino manejó como hay que hacerlo en una final y se consagró campeón de TC más joven con sólo 20 años y 10 meses, superando por casi un lustro a Guillermo Ortelli.

Nacido en Arrecifes, ayer se bancó en al asfalto hirviendo de Buenos Aires las embestidas de Norberto Fontana, Mariano Werner y Omar Martínez. El viernes y el sábado clasificó para asegurarse una buena largada ayer. Y lo hizo. Salió primero en la segunda serie, la ganó y se ubicó en el primer lugar de la final. Y, de punta a punta, nunca dejó de acelerar y de manejar con la punta de los dedos, con prolijidad y astucia para sortear, por ejemplo, un manchón de aceite -el año pasado, Pechito López se despistó y perdió el campeonato-. “Sí, yo arriba del auto tengo miedo, pero me gusta el miedo. Es una linda sensación. Es una mezcla de adrenalina con coraje”, se definió luego de disputar su primera carrera en el TC, cuando ya estaba decidido a dejar su huella.

“No me puedo sacar las carreras de la cabeza. Todos los días son carreras. No disfruto la otra parte del automovilismo, como las notas, la TV… Yo disfruto manejar y es por lo que voy a luchar”. Se esforzó tanto que dejó con la boca abierta hasta su padre, el conocido preparador Alberto Canapino, que ya lo vio campeón en la Copa Megane (2007) y en el TC Pista (2008). Con un Chevrolet con preparación mecánica de Carlos Laborito y de su padre en el chasis, este año acumuló puntos ganando 8 series y otros puestos que le posibilitaron integrar la nómina de 12 postulantes a la Copa de Oro.

No corrió en karting ni en monopostos, como lo hace la mayoría. Su papá no tenía plata. Tampoco confianza. El pibe, fanático de Ayrton Senna, lo sorprendió. “No le temo al fracaso. Tengo los pies sobre la tierra”, analiza. “Es verdad, mi escuela fueron los simuladores”, se divierte mientras llora con los mecánicos. Así es la nueva vida del campeón: puro vértigo. Y, como se lo ve, es su estado ideal. Feliz día del niño, Agustín.

Festejá a lo grande.

Fuente: La Razón