Violencia e intolerancia política: balearon a un joven militante radical en Jujuy

Le tuvieron que extirpar un brazo. Las acusaciones caen sobre la agrupación Túpac Amaru de Milagro Sala.

Un joven militante de la Juventud Radical jujeña llamado Jorge Velázquez fue baleado por la espalda cuando ingresaba a su casa del barrio Juan Pablo II de la ciudad de San Pedro. Por el episodio, tuvo que ser operado y le extirparon un brazo.

Ahora se encuentra en terapia intensiva en el hospital Pablo Soria de la capital jujeña. La bala calibre 22 le perforó el riñón, el estómago, el hígado y el brazo. Finalmente, el proyectil quedó alojado en su axila.

«Durante la tarde, mientras Velázquez y otras chicas y muchas, todos con camisetas identificadoras de la JR, repartían boletas por el barrio Juan Pablo II de San Pedro, fueron amedrentados por gente de la Tupac, quienes les exigían que abandonaran la zona por su ‘su barrio’, como decían», contó el senador Gerardo Morales, quien denunció el hecho.

diarioveloz.com

 

Milagro Sala, a los sillazos en el Concejo Deliberante de Jujuy

La representante de Tupac Amaru se cruzó con los concejales radicales que aprobaron un aumento en los taxis. Luego, insultó a los choferes a la salida.

La piquetera jujeña Milagro Sala protagonizó un intenso cruce que incluyó agresiones y amenazas en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy cuando se debatía un aumento en las tarifas de taxi y un 20% en el caso de Limsa, empresa de limpieza urbana de esa provincia.

El conflicto, en medio del tratamiento del Presupuesto 2015, incluyó varias sillas que volaron por los aires cuando, finalizada la sesión, los peones de taxis irrumpieron en el recinto reclamando a los concejales radicales el haber aumentado la tarifa.

Más tarde, Infantería ingresó al recinto pero el conflicto continúo en en las afueras del lugar, donde la referente nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru increpó a los dueños de los taxis a quienes insultó mientras era rodeada por una media doce de hombres de gran porte.

Al grito de “Callate puto, te hacés custodiar por la policía, marica”, tal como quedó registrado en video, la legisladora provincial agredió a los propietarios de los taxis, presentes en la sesión. Uno de sus acompañantes la apoyó sosteniendo, en alusión a los choferes: “¡Éstos viven de los negros!”.

El video muestra también como los militantes de Sala intentan que no se filmen más los disturbios que involucran a la piquetera cercana al Gobierno.
perfil.com

La Cámpora copó la Cámara de Diputados para hostigar a la oposición

Los militantes de La Cámpora y otras agrupaciones kirchneristas coparon ayer el recinto de la Cámara de Diputados y elevaron al máximo la tensión durante el debate del proyecto para cambiar la sede del pago de la deuda.

Los camporistas se bancaron una sesión de casi 18 horas (16 de las cuales fueron dedicadas al debate sobre el proyecto del Gobierno), durante las cuales se dedicaron a hostigar a la oposición y aplaudir a los kirchneristas. Otras agrupaciones, como la Tupac Amaru, de Milagro Sala, se concentraron en la puerta del Congreso.

Ya desde temprano lo que pasó en las tribunas generó tensión en el recinto. Es que el gremio SMATA (a través del diputado kirchnerista Oscar Romero) llevó a un grupo de integrantes del gremio para hostigar al diputado Nicolás del Caño por su defensa a los trabajadores despedidos de la autopartista Lear.

Del Caño, del PTS, pidió una cuestión de privilegio por haber sido agredido por Gendarmería en una de las protestas por Lear y el grupo de SMATA casi no lo dejó hablar. La oposición se solidarizó con el mendocino y le pidió explicaciones a Julián Domínguez, que respondió que estaban en una lista de invitados.

La sesión siguió y de a poco La Cámpora fue sumando más gente en las tribunas y su presencia no pasó desapercibida cuando hablaron los opositores. Los ultra K se la agarraron entre otros con Facundo Moyano, a quien silbaron y putearon pese a que dio quórum.

Otra que sufrió el hostigamiento camporista fue Patricia Bullrich, que se cruzó feo con la diputada Gladys Soto y no se bancó los chiflidos de la tribuna. «A mí no me molesta una barra. Me la banco, una barra, dos barras, tres barras, me la banco… a los de la Cámpora, a los de la Evita, me las banco a todas», desafió la macrista.

Los militantes no pararon de hace su trabajo y siguieron con los insultos, silbidos y abucheos, ante los insistentes pedidos de silencio de Julián Domínguez, quien llegó a amenazar con desalojar los palcos si se repetían las interrupciones.

También la santiagueña Norma Abdalá de Matarazzo tuvo que pedirles orden cuando presidió la sesión. «Los respeto como pueblo, como personas, como empleados, como militantes, pero colaboren con esta presidenta que quiere mantener el orden en el recinto, yo los comprendo», rogó

Otros de los más hostigados fueron Elisa Carrió, los massistas Darío Giustozzi y Graciela Camaño, y Néstor Pitrola, quien le recomendó a Abdalá que los retire del recinto si no garantizaban el debate. Todos ellos debieron interrumpir sus discursos y cuando habló Lilita Domínguez tuvo que amenazarlos. «En caso de persistir las dificultades tenemos que desalojar la sala», anunció.

Pero la sala nunca fue desalojada y La Cámpora siguió haciendo lo suyo. Aburridos quizás por el tedioso debate, cuando llegó el momento de los cierres de cada bancada, los militantes dieron la espalda a los discursos opositores.

«Nos dan la espalda y estamos en el Congreso. Hago una reflexión a treinta años de democracia y no es culpa de los jóvenes militantes, sino la involución de la cultura de la política», se lamentó el radical Mario Negri. Cuando le tocó el turno a Juliana Di Tullio, los camporistas volvieron a mirar al frente.

Uno de los que zafó del hostigamiento fue el radical Eduardo Santín, leal al cada vez más kirchnerista Leopoldo Moreau. Santín fue el único integrante del bloque radical que votó a favor del proyecto y también el único aplaudido por La Cámpra. «No hago esto para que el bloque oficialista me aplauda», tuvo que aclarar ante la ovación.
lapoliticaonline.com

Sala organiza a militantes para proteger comercios y evitar saqueos

sala
Ante la posibilidad de que se repita una ola de saqueos en Jujuy, la diputada provincial y líder de la agrupación kirchnerista Tupac Amaru Milagro Sala convocó a sus militantes a defender a los locales y empresas.

«Vamos a hacer recorridos y vamos a hacer presencia en distintos lugares y nos vamos a poner a disposición de los comercios», afirmó Sala en un acto partidario. «Si los comercios quieren barricadas vamos a estar, si quieren que estemos al lado vamos a estar en la puerta de los comercios. Va depender de cada comercio», aclaró la legisladora de Unidos & Organizados.

«Nos vamos a identificar con la remera nuestra. Hay miles y miles de jujeños que tienen la remera, hemos repartido cerca de cien mil. Hemos aprovechado que los amigos de La Salada nos las regalaron, así que lo único que tuvimos que hacer nosotros es la impresión nada más», contó Sala, al anunciar los planes de «contención» de su agrupación ante la cercanía del 19 y 20 de diciembre.

«No es que defendamos a los grandes empresarios ni a las multinacionales, acá lo que se está defendiendo son los puestos de trabajo. Nosotros queremos defender los puestos de trabajo del jujeño, porque lamentablemente las organizaciones sociales que hoy existen es porque realmente falta trabajo a muchos jujeños y no queremos ver a estos compañeros que trabajan en el comercio, en las filas de las organizaciones sociales por trabajo o porque tuvieron que cerrar los comercios, porque fueron saqueados», agregó.

En las últimas horas, el empresario ganadero Alberto Samid advirtió que en la provincia de Buenos Aires hay «escuadrones» para evitar robos en banda. «No va a haber saqueos, la provincia está muy ordenada, el primero que salga a saquear le van a dar una paliza, hay escuadrones para darle una paliza al que salga a saquear», afirmó el «Rey de la carne», dueño de la cadena de carnicerías La Lonja.
ambito.com

El ingenio Ledesma rechazó el procesamiento de Blaquier y denunció «irregularidades»

La empresa azucarera ratificó la inocencia del imputado. Junto a otro directivo, está acusado de partícipe en delitos de lesa humanidad durante «La Noche del Apagón»

 

Ayer, la Cámara Federal de Salta confirmó el procesamiento de Carlos Blaquier y de Alberto Enrique Lemos, gerente administrativo del Ledesma, por el delito de privación ilegitima de la libertad en calidad de cómplices, en el marco de «La Noche del Apagón», donde presuntamente prestaron una camioneta de la empresa azucarera para la detención de tres personas durante la última dictadura militar.

El fallo, con firma de los camaristas Jorge Luis Villada, Roberto Gerardo Loutayf Ranea y Federico Santiago Díaz, observó la colaboración de los imputados para concretar las detenciones, al señalar que las fuerzas de represión que «operaron aquella madrugada (del 24 de marzo de 1976) y días posteriores, contaron con la autorización dada para el uso de vehículos de la empresa».

Tras el pronunciamiento del tribunal, el ingenio Ledesma ratificó «la total inocencia de ambos directivos» y reiteró que «nunca prestó camionetas para tal fin«.

Mediante un comunicado, la firma azucarera denunció que la causa «se viene desarrollando en un marco de absoluta irregularidad y violación de los derechos y garantías constitucionales más elementales». En particular, precisó la existencia de una «indebida presión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la actuación de grupos como la Tupac Amaru«, agrupación territorial que lidera Milagro Sala, por haber «realizado intentos de copamiento del Juzgado Federal interviniente, forzando la renuncia del juez actuante, y atentando contra la vida del Dr. Blaquier».

«A esto se suma la irregular actuación de la Procuración General de la Nación que reemplazó al fiscal federal natural de la causa por el abogado de los querellantes, en abierta y flagrante violación de las leyes vigentes, tanto nacionales como internacionales», continúa el escrito.

En su defensa, Ledesma aseguró que la acusación contra los ejecutivos «se basa únicamente en motivaciones políticas e ideológicas«, y reiteró la falta de pruebas en un proceso judicial «plagado de irregularidades y presiones».
«Estamos seguros de que la inocencia de ambos directivos será finalmente reconocida en las instancias judiciales superiores», concluye la compañía.
Fuente: InfoBEA.com

Unidos y Organizados terminó a las trompadas en San Juan y barre a Fellner en Jujuy

La agrupación de sectores kirchneristas sigue enfrentándose a gobernadores peronistas y hasta protagoniza incidentes. En San Juan se cruzaron a golpes con los referentes a Gioja y el sábado inauguran su sede en Jujuy con Milagro Sala, la líder de Tupac Amaru, enfrentada al gobernador oficialista. Fueron a Santa Rosa y Oscar Jorge ni pudo cerrar el acto.
Unidos y Organizados, la agrupación que reúne a todos los espacios ultrakirchneristas de llegada directa a la Casa Rosada, tiene roces cada vez más fuertes con los gobernadores e intendentes peronistas, a quienes buscan marginar del armado electoral de 2013.

El mayor cruce lo tuvieron en San Juan, donde militantes de La Cámpora, Kolina y el resto de las organizaciones se agarraron a trompadas con los jóvenes de la PJ, que responden al gobernador José Luis Gioja, supuestamente oficialista y leal a Cristina Kirchner.

El incidente se dio por la clásica pelea por los espacios en un acto que no tenía más de un centenar de personas. Es que el gobernador, en su provincia, no disimula estar al margen de los armados del Gobierno nacional y para contrarrestarlo el año pasado armó una juventud local.

Y la hizo notar en una de las últimas visitas de Boudou a la provincia, cuando La Cámpora llegó una hora antes y no tuvo donde ubicarse. Ya en Unidos y Organizados, la agrupación de Máximo Kirchner se preparó para evitar otro desaire e intentó copar el acto.

En el peronismo sanjuanino sospechan que varios de los colectivos que arribaron venían desde Mendoza. Lo cierto es que Gioja se excusó en una visita al hospital local para no concurrir y le prohibió concurrir a su gabinete.

Sólo fue el ministro de Desarrollo Social, Daniel Molina, quien no tuvo otra opción por pertenecer a Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner. Todo terminó rápido cuando los camporistas corrieron a golpes a los jóvenes giogistas. Uno de los testigos fue el senador Daniel Filmus, invitado especial.

Milagro Sala es la elegida

La líder de Tupac Amaru Milagro Sala encabezará el sábado el lanzamiento de Unidos y Organizados en Jujuy, nada menos que en el estadio de Gimnasia y Esgrima, el “23 de agosto”, remodelado para la Copa América y con capacidad para 25 mil personas sentadas.

Sala está enfrentada al gobernador Eduardo Fellner, presidente de la Cámara de Diputados hasta diciembre.

Fellner apoyó en septiembre al ex intendente de Humanuaca, Roberto Lamas, cuando renunció luego de que en su distrito fuera asesinado el guía turístico Luis Condori, durante un enfrentamiento con miembros de la agrupación Titi Guerra.

Lamas vinculó a la líder de Tupac Amaru. “Milagro Sala sale a decir por los medios que ellos no están integrados, pero, sin embargo, estamos viendo fotos y acciones que se fueron concretando no en lejano tiempo», denunció el intendente.

El Gobierno no creyó en esa versión o al menos no le interesó al momento de definir sus referentes e la agrupación cristinista, quien no tiene muchos problemas en hacerse del principal estadio de la provincia.

Esta tarde, Sala lideró un desfile de su organización, con pasadas de sus cooperativas, jardines de infantes, comedores y copas de leche, entre otros.

Festejó los 13 años de existencia de Tupac Amaru, que ahora será el movimiento insignia de Unidos y Organizados en Jujuy, por encima de La Cámpora.

Con un gesto, dejó claro que Fellner no tendrá nada que ver en esta historia: uno de los invitados fue el diputado Miguel Morales, quien tuvo un duro cruce con el presidente de la Cámara, el ex senador y ahora vicegobernador.

Lo acusó de haber negado la sede legislativa para realizar un acto por el Bicentenario del Éxodo con diputados de otras provincias del NOA. En Unidos y Organizados tiene un lugar.

Oscar Jorge, marginado

En La Pampa Unidos y Organizados también hizo sentir su rigor y la víctima fue el gobernador, Oscar Jorge, supuesto aliado del Gobierno nacional en el último cierre de listas, cuando permitió una lista paralela al PJ con la ahora diputada de la Cámpora María Luz Alonso.

En la nueva agrupación K no hay privilegios para nadie: todos tienen que ir atrás. Lo supo Jorge, quien ni siquiera pudo cerrar el acto celebrado en el club All Boys de Santa Rosa, donde fue simplemente un orador más.
La lista la abrió la senadora María de los Ángeles Higonet, la diputada Alonso, su par Andrés “Cuervo” Larroque, el vicegobernador Gabriel Mariotto y, para cerrar, el jefe del bloque K de la Cámara baja, Agustín Rossi.

Hubo organizaciones por doquier: La Cámpora, La Güemes, Frente Transversal, Movimiento Evita, JP Descamisados, CANPO, Nuevo Encuentro, Compromiso Peronista, JP de los 70, mujeres K y Kolina, entre otros.

“Que nadie se confunda: acá la conductora es Cristina, y si hay una subcomandancia, ese lugar lo tiene la militancia”, aclaró “el cuervo” Larroque. Por si hacía falta.
lapoliticaonline.com

Atacaron al equipo periodístico de Lanata en Jujuy

Les robaron la cámara y les pegaron a un camarógrafo, un periodista y un asistente del programa Periodismo Para Todos. Hacían un trabajo sobre la organización Tupac Amaru.
Uno de los equipos periodísticos del programa Periodismo Para Todos, que el periodista Jorge Lanata conduce en Canal 13, fue atacado hoy en Jujuy por un grupo de personas de la organización Tupac Amaru, agrupación política que responde a la dirigente kirchnerista Milagro Sala.
“Nos dijeron que entreguemos el material. Nos robaron el material que habíamos grabado y le pegaron trompadas al camarógrafo y al asistente”, sostuvo Rodrigo Alegre, uno de los periodistas que está realizando el informe para el programa, quien en las próximas horas hará la denuncia policial.
«Nos decían que teníamos que pedir autorización a la gente de prensa de la organización para filmar donde estábamos. Lo curioso es que nos llaman ahora para decirnos que nos van a devolver la cámara», aseguró.
Lanata dijo que una vez que finalice la transmisión del programa que realiza en radio Mitre, viajará a la provincia del norte.

Cambian el nombre de «Plaza de los Virreyes» por «Tupác Amaru»

La Legislatura porteña aprobó el cambio de nombre de la Plaza de los Virreyes, ubicada en la zona de Flores sur, por el de Tupác Amaru, lo que cumple un pedido de organizaciones sociales y barriales elevado al Parlamento desde el 2005.

La solicitud enfatizaba el rechazo a la denominación «Plaza de los Virreyes» que había sido impuesta por una ordenanza en los tiempos de la dictadura militar.

Los diputados aprobaron la modificación en la nomenclatura, que estaba vigente desde el 12 de octubre de 1979.

«Los Virreyes eran la representación mercenaria de quienes cometieron el genocidio y el saqueo más grande que conoció la humanidad. Ni San Martín ni Belgrano aceptarían ese nombre para una plaza», indicaron los vecinos de la zona en el proyecto que presentaron en la Legislatura en 2005 y que fue reiterado en cinco oportunidades.

Desde ese año, un grupo de vecinos y organizaciones sociales, entre ellas la Escuela Primaria 23 del Distrito Escolar 11, juntaron firmas de apoyo al proyecto de ley que proponía que la plaza se llame Tupác Amaru.

En ese marco, un grupo de alumnos y docentes de ese establecimiento participaron de la sesión ordinaria y festejó la aprobación de la norma, cuyo tratamiento se retrasó debido a la demora con que se inició la reunión de los diputados en el recinto.

«El nombre de Tupác Amaru simboliza la rebelión contra la opresión, la explotación, las torturas, la esclavitud y el genocidio de millones de hermanos originarios», argumentaron.

La ley, de autoría del legislador Gonzalo Ruanova, fue sancionada con 34 votos a favor y 17 en contra, y ya había sido aprobada en primera lectura a fines del 2010, luego de pasar por una audiencia pública en la cual los vecinos expresaron el respaldo a la modificación de la nomenclatura del espacio verde.

Sin embargo, el macrismo impulsó un proyecto paralelo al sancionado que planteaba la derogación de la ordenanza de 1979, pero mantenía el nombre de los Virreyes a la plaza.

«Estamos de acuerdo con que se homenajee a Tupac Amaru, pero en otro espacio de la ciudad porque nos parece malo plantear una rivalización con la figura de los Virreyes», precisó el legislador Patricio Di Stéfano al defender su proyecto que, finalmente, no prosperó.

Sostuvo, además, que «la historia nos demuestra que los Virreyes fueron protagonistas trascendentales en la construcción cultural, política y económica del Virreinato del Río de la Plata, por lo que no resulta inconveniente que una plaza de la Ciudad lleve ese nombre».

La postura del legislador macrista generó una discusión en el recinto dado que los diputados de la oposición coincidían en apoyar la modificación y destacar la lucha de Tupác Amaru.

Fabio Basteiro, presidente del bloque de Proyecto Sur, manifestó que «Tupác Amaru fue un héroe de nuestras tierras y de la resistencia al genocidio de los Virreyes»; al tiempo que Rafael Gentili observó que con esta ley «se hace una reparación histórica y un reconocimiento político a los que lucharon contra las conquistas que exterminaron a pueblos enteros».

Fuente: Tèlam