El duro monólogo de Lanata sobre Aníbal y el mail trucho

PPT

El conductor le contestó al jefe de Gabinete sobre un supuesto correo que le habría mandado su producción. Las fuertes palabras del conductor hacia el candidato a gobernador.

Jorge Lanata le contestó a Aníbal Fernández luego del descargo que hizo el funcionario en Twitter.

El actual jefe de Gabinete publicó en su cuenta de Twitter mensajes contra Periodismo Para Todos, por el informe que lo vinculaba con el narcotráfico y con el triple crimen de General Rodríguez.

Lanata respondió la acusación sobre un supuesto correo de su producción, en el que un tal “Capitán Nemo” habla en nombre de “PPT” y lo extorsiona a cambio de que se realizara un informe menos duro.

Jorge Lanata se tomó unos minutos sobre el final del programa para contestarle a Aníbal Fernández.

“Atribuir esto a las elecciones es una tontería porque acá hay elecciones cada 15 días”, dijo Lanata. “El que lo extorsiona a Aníbal es Capitán Nemo que fue comidilla ayer en Twitter”, siguió el relato y disparó:“Somos boludos pero no tan boludos, Aníbal Querido, porque si quisiéramos extorsionar a alguien, se lo diríamos personalmente, no por mail, imbécil”, afirmó.

Y afirmó que en el mail hablan supuestamente de la productora “Producto para Televisión” mientras que PPT significa “Periodismo para Todos”.

“No somos tan retorcidos, Boston. Si tenemos un informe en el que todos dicen ‘Aníbal es narco’, ¿qué parte querés que borre, Boston?”, en relación al latiguillo que usa el jefe de Gabinete.

Luego Lanata acusó al juez Daniel Rafecas, quien desestimó la denuncia del fiscal Nisman sobre el memorándum con Irán al decir que este juez “destruyó por completo las escuchas de D’Elía con Yussuf”.

Para cerrar, volvió sobre Aníbal y dijo: “Nosotros no somos Capitán Nemo y si quisiéramos cometer un delito, lo haríamos bien y no ser tan imbéciles”, afirmó Lanata.

Fuente: Clarin

Habló el fiscal del triple crimen: «Martín Lanatta no es un improvisado; alguna segunda intención debe tener»

Juan Ignacio Bidone confirmó que analizarán cómo incluir el testimonio de los dos implicados en el caso del triple crimen y que pedirán «el crudo de las entrevistas» difundidas por el programa Periodismo Para Todos.

Tras el informe del programa Periodismo para Todos que vinculó a Aníbal Fernández con el triple crimen y el negocio por el tráfico de la efedrina, el fiscal Juan Bidone aseguró que analizará la manera de incorporar a la causa el testimonio de Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua por la matanza en General Rodríguez.

Según Lanatta, el jefe de Gabinete fue el autor intelectual de las muertes de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, cuyos cuerpos fueron encontrados en 2008 en un zanjón al costado de la ruta 6. PPT mostró anoche su testimonio y del ex policía José Luis Salerno, quien también implicó al funcionario en el tráfico ilegal de la efedrina.

«Estamos decidiendo de qué forma se puede incorporar estos dichos a la causa. A Salerno se lo va a citar a declarar. Pero con Lanatta habría que ver con qué figura procesal podría llegar a ser citado, ya está condenado, con condena firme por Casación por lo que no cabría ni como testigo ni imputado», afirmó Bidone en diálogo con radio Vorterix. Y agregó: «Martín Lanatta no es un improvisado; alguna segunda intención debe tener».

Bidone recordó que Lanatta «al inicio del juicio se dedicó a criticar la labor de la fiscalía, le dio un ribete político, dijo que el fiscal lo presionaba para que le diera información sobre los aportes para la campaña». «Está en los archivos de video de las audiencias. Es fácil constatarlo», indicó.

Además, el fiscal que estuvo a cargo de la investigación del triple crimen anticipó que pedirá a la producción de PPT el crudo de la entrevista a Lanatta.

«Es difícil darle credibilidad a una persona que dice una cosa en el juicio y luego es absolutamente contradictorio con sus dichos», aseveró. Luego añadió: «Siempre que dijo algo fue mentira, lo que no significa que lo que diga ahora sea mentira».

Tras reiterar que analizará con el juez del caso bajo qué forma se podría interrogar al condenado por los asesinatos de Forza, Bina y Ferrón, el fiscal recordó que la investigación judicial atribuyó la autoría intelectual de la matanza en General Rodríguez al financista Esteban Pérez Corradi. Durante la entrevista con PPT, Salerno reveló que Pérez Corradi, hoy prófugo, le confió que Aníbal Fernández estaba al frente de la banda que conducía las operaciones de tráfico de efedrina.

«La novedad es que Salerno es la única persona que vincula a Pérez Corradi con Aníbal Fernández», resaltó Bidone..

Fuente: La Nacion

Aníbal negó su vínculo con el triple crimen, habló de una «operación» y salpicó a sus rivales del kirchnerismo

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense relacionó la denuncia de PPT con la campaña electoral para las PASO; apuntó contra Julián Domínguez y Fernando Espinoza.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del kirchnerismo,Aníbal Fernández , volvió a negar sus vínculos con el triple crimen de General Rodríguez y la causa por el tráfico de la efedrina. Horas después de que un condenado por el caso lo acusara en el programa Periodismo para Todos de haber sido el autor intelectual de la matanza, el funcionario dijo que la denuncia está relacionada con la campaña para las PASO del domingo próximo y apuntó contra sus rivales en la interna del Frente para la Victoria, Julián Domínguez y Fernando Espinoza.

«El objetivo es meterse en la elección del Frente para la Victoria», dijo el funcionario antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada. El ministro coordinador, que competirá en las primarias con el presidente de la Cámara de Diputados para ser el candidato del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones generales de octubre, cargó sus tintas contra el periodista y conductor de PPT, Jorge Lanata , el Grupo Clarín y apuntó contra sus contrincantes en la interna del FPV.

«Es una agresión lisa y llana. Financiada con parte de dinero, una millonada que pusieron mis contrincantes en la interna del Frente para la Victoria. Basta con verlo en clarín.com, en Clarín papel, en Infobae, la millonada que han puesto en ese tema», aseveró.

Enseguida, añadió: «Es funcional porque todas las notas que le hicieron son positivas y nosotros que seguimos sosteniendo la defensa de los intereses del Gobierno fuimos hostigados con notas negativas. Armaron un programa para meterse en la interna del FPV y perjudicarnos a nosotros. Se lo hicieron a Cabandié y a Recalde».

Aníbal Fernández consideró que es víctima de «una operación burda» que intenta perjudicarlo en su carrera por la sucesión de Daniel Scioli. «Es un hecho deleznable con el objeto directo y llano que yo no sea gobernador de la provincia de Buenos Aires. No les conviene que sea gobernador, el segundo cargo más importante después de la presidencia porque hay intereses que les convienen a ellos y los otros se los garantizan», señaló.

LA ACUSACIÓN

El programa Periodismo para Todos, que se emite por El Trece, mostró anoche el testimonio de Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua como partícipe necesario de las muertes de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón. Lanatta dijo que Aníbal Fernández fue el autor intelectual del triple homicidio.

El jefe de Gabinete reiteró hoy que no conoce a Lanatta y dijo que su declaración estuvo «guionada». «Alguien que está con condena a prisión perpetua no tiene nada que perder. La parodia que le enseñan, miran con insistencia un papel. Seguro era el guión de lo que tenía que decir», aseveró Fernández, a quien se lo vio nervioso durante el contacto con la prensa. «¿Cómo pregunta semejante estupidez?», le dijo a un periodista cuando lo indagó sobre sus vínculos con uno de los involucrados en el triple homicidio.

«Esta denuncia termina en el tacho de la basura, como tiene que terminar», agregó.

El otro testimonio que también implicó al jefe de Gabinete en el tráfico ilegal de la efedrina fue el del ex policía José Luis Salerno, dedicado luego a la actividad farmacéutica y ex socio de Ferrón. Dijo que el financista Esteban Pérez Corradi, hoy prófugo, le confió que Aníbal Fernández estaba al frente de la banda que conducía las operaciones.

Según la investigación de PPT, el triple crimen de General Rodríguez respondió a una disputa por el control de ese negocio, que lideraba una banda ligada con agentes policiales y la ex SIDE.

«Seguro les han prometido dinero o promesas de recursos de revisión que no va a existir nunca. Este señor [por Martín Lanatta] cambió cuatro veces su declaración», afirmó Fernández.

Además, el ministro coordinador dijo que presentará varias denuncias penales en la Justicia contra Martín Lannata, Salerno, la productora de PPT, Jorge Lanata y El Trece..

Fuente: La Nacion

Hallan cadáver calcinado con un tiro: fue cerca del «Triple Crimen»

El cadáver quemado de un hombre con un balazo en la cabeza fue encontrado a un costado de una ruta del partido bonaerense de General Rodríguez y la policía investiga si el crimen se trata de un ajuste de cuentas. Fuentes policiales informaron que el cuerpo, que estaba parcialmente prendido fuego, fue encontrado por un vecino de la zona el jueves de la semana pasada en inmediaciones de la ruta 24, cerca de donde, en 2008, fueron hallados los cuerpos de las víctimas del «triple crimen» de General Rodríguez.

Los voceros explicaron que el cadáver estaba boca abajo y presentaba un disparo de arma de fuego en la cabeza, cerca del parietal derecho.

En la escena del hallazgo trabajaron agentes de la comisaría 2da. de General Rodríguez y la policía Científica, quienes levantaron muestras del suelo para determinar si la muerte ocurrió en ese lugar.

El caso es investigado por el fiscal de General Rodríguez Juan Bidone, quien intentaba identificar a la víctima, ya que no presentaba documentación y ningún familiar se presentó para reconocerlo.

El lugar donde fue encontrado el cadáver está situado cerca de donde en 2008 fueron hallados asesinados Damián Ferrón, Leopoldo Bina y Sebastián Forza, hecho conocido como «triple crimen de General Rodríguez», que destapó los casos del tráfico de efedrina y de la «mafia de los medicamentos».
diario26.com

Encuentran vínculos entre Damián Stefanini y el triple crimen de la efedrina

En el ambiente financiero Damián Stefanini no era un nombre más. A pesar de eso por ahora ninguno de esos financistas con los que él cambiaba cheques y compraba y vendía dinero aportó algún dato concreto que permitiera dar con su paradero, tras su desaparición el 17 de octubre pasado en Vicente López.

Al menos dos de esos financistas que operan fuera del circuito bancario con los que Stefanini cambiaba cheques aparecieron mencionados y fueron investigados por el triple homicidio ocurrido en General Rodríguez, en agosto de 2008, vinculado con el tráfico de efedrina.

Nota Relacionada: Confirman la perpetua a los 4 condenados por el triple crimen
Tras un mes de investigación, la principal hipótesis de la pesquisa apunta a que Stefanini no fue secuestrado y a que desapareció en contra de su voluntad. El móvil de la desaparición estaría relacionado con una venganza por una deuda de casi cuatro millones de dólares que no pagó. La familia siempre negó la existencia de esa deuda.

En el avance de esa línea de investigación surgió que tanto Stefanini como Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen, cambiaban cheques en las financieras que pertenecen a estos dos empresarios, en Sarmiento al 700 y al 500, según consta en una serie de documentos a los que tuvo acceso el diario nacional, según publica. En 2008, Forza apareció asesinado de diez tiros en un zanjón de General Rodríguez. Seis años después, Stefanini desapareció sin dejar rastros.

En al menos tres declaraciones testimoniales incorporadas en la investigación por el triple asesinato figura el nombre de uno ellos. Debido a que nunca fue acusado formalmente, la identidad de este empresario se mantendrá en reserva. Pero resulta llamativo que su nombre aparezca mencionado otra vez en una causa en la que se investiga la desaparición de un hombre.

Durante la investigación del triple crimen en General Rodríguez declaró como testigo un empleado de la financiera de Sarmiento al 700; reconoció que Forza cambiaba cheques de su droguería Seacamp.

«Pero en un momento los dueños de la financiera no quisieron recibir más cheques a nombre de Forza o de Seacamp; todo esto fue aproximadamente en marzo o abril de 2007», expresó ese testigo.

Hace dos semanas, el nombre de uno de los dueños de esa financiera apareció en la investigación por la desaparición de Stefanini, ya que le reclamaba una millonaria deuda. Aparentemente molesto por la actitud de Stefanini, que lo evadía, antes de su desaparición habría dicho en su entorno: «Con mi plata no se va a divertir».

Allegados a Stefanini negaron que el empresario desaparecido tuviera deudas millonarias y afirmaron que esa amenaza nunca existió. Pero del hecho de que Stefanini circulaba a bordo de un Audi S4 blindado se deduce que tenía miedo.

Hasta el momento se determinó que la única actividad reconocida con documentos a la que se dedicaba Stefanini era el ploteo de logotipos publicitarios en mesas, sillas y sombrillas. Aunque algunos integrantes de la familia, a medida que avanzó la pesquisa, habrían reconocido que también cambiaba cheques.

Fuente: Diario Hoy

Un sobreviviente del triple crimen de Rosario reconoció a uno de los acusados como el que disparó a los militantes

El único sobreviviente del triple crimen de Rosario reconoció en la sala de audiencia donde se realiza el juicio oral a uno de los cuatro acusados como el que empuñó la ametralladora con la que fueron asesinados los tres militantes sociales.

“Ese de la chomba rosa”, dijo Marcelo Suárez (22), conocido como «‘Moki», cuando la fiscal del caso, Nora Marull, le pidió que identificara entre los presentes en la sala al presunto ejecutor de sus dos amigos y de su primo.

De ese modo, el testigo señaló a Sergio «Quemado» Rodríguez (44), uno de los acusados por los homicidios cometidos en Año Nuevo de 2012, por el que también llegaron a juicio Brian «Pescadito» Sprío (26); Mauricio «Maurico» Palavecino (23) y Daniel «Teletubi» Delgado (24).

«Moki» estaba en la canchita de la Asociación Deportiva Oroño la madrugada del 1º de enero de 2012 junto a su primo Claudio «Mono» Suárez (19) y sus amigos Jeremías «Jere» Trasante (17) y Adrián «Patom» Rodríguez (18) cuando aparecieron cuatro personas armadas y les dispararon.
Ante el tribunal del juicio por el triple crimen de Villa Moreno, el joven recordó hoy que estaba junto a su primo y sus dos amigos y “aparecen cuatro chabones”.

Uno les preguntó “dónde está el Andrés” y sin que ellos respondieran “levantó la mano y tiró”, contó hoy el sobreviviente.

“Yo corrí, sentí muchos disparos atrás mío”, dijo el testigo, y más tarde reconoció una pistola ametralladora exhibida por la fiscal como el arma utilizada aquella madrugada.

En la jornada de hoy, la segunda del juicio por el triple crimen, también declararon los padres de «Jere» Trasante y «Mono» Suárez.

Eduardo Trasante contó que aquella noche estaba durmiendo en su casa junto a su esposa cuando su hija los despertó para decirles que “había pasado algo”.

“Salimos corriendo a la canchita y vimos a mi hijo que estaba tirado al lado de uno de los bancos de material, lo agarré y su cuerpo temblaba, sus ojos estaban desorbitados y no respondía. Patom estaba tirado a su lado muy cerca”, narró.

Recordó que “la Policía y el gobierno (provincial) decían en la televisión que los chicos eran soldaditos de un narco de la barra de Newell´s Old Boys, eso nos causó mucho dolor a los todos familiares”.

Estela Maris Gómez, la madre de Suárez, también recordó ante el tribunal le fueron a avisar que “el Mono estaba herido en la canchita”.

Relató que encontró a su hijo “tirado en el piso” y le decía que “tenía mucho frío” hasta que unos chicos del barrio lo subieron a un auto y lo llevaron hasta el hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA).

En el camino, recordó la mujer, su hijo le contó: “Les dijimos que no teníamos nada que ver pero igual nos tiraron, yo alcancé a correr pero igual me dieron”.

Durante la jornada de hoy también declararon el referente local del Frente Popular Darío Santillán, Pedro Salinas, en el que militaban los tres asesinados; una vecina que fue herida por el ataque a tiros, y el ex jefe de Policía de Rosario durante el hecho, comisario Néstor Arizmendi.

En tanto, en la jornada de mañana declararán como testigos otros vecinos, un fotógrafo policial y un efectivo que realizaron las actuaciones y Ezequiel «El Negro» Villalba, a quien presuntamente iban a matar los agresores que por error asesinaron a los tres militantes.
Telam.com

EL EX TITULAR DEL ORGANISMO ANTIDROGAS PROCESADO POR NARCO

 

Granero

Ramón Granero, el “Pastorcito mentiroso” que inventó Néstor y coronó Cristina

 

 

Quienes conocen en Santa Cruz al ex titular del Sedronar José Ramón Granero, no lo pueden creer o al menos dudan que pueda ser el mismo que conocieron en la década del ´90 cuando firmaba largas editoriales en la revista La Tarde, castigando duramente a Néstor Kirchner, a quien bautizó desde sus columnas institucionales por su propensión a la mentira permanente y sus promesas incumplidas. OPI realizó una pequeña investigación sobre el perfil de quien saltó la cerca a principio de los 2000 y se pegó al destino de su archienemigo, como lo han hecho tantos que hoy cuentan con patrimonios impensables, cuando se fueron viviendo modestamente en esta ciudad de confín.

 

José ramón Granero, ex titular del Sedronar, fue procesado por la jueza Servini de Cubría por su responsabilidad en el ingreso de Efedrina con fines farmacológicos, la cual supuestamente fue desviada para la fabricación de drogas sintéticas. Entre los cargos que pesan sobre Granero, está la falsificación de los motivos por los cuales se importaba y se declaraba en la Aduana, cambiando, ulteriormente, el destino de este elemento sustancial para sintetizar droga.

 

El Sedronar, ha incurrido en falta de controles y fiscalización de los precursores químicos y el otorgamiento de certificados de importación, como así también desvío de Efedrina a terceros. La investigación de la jueza corre paralela a otras por exportación de efedrina a México y Colombia, la triple muerte de Forza y sus dos amigos y roza las denuncias sobre el financiamiento de la campaña de Cristina 2011, con dinero provenientes del narcotráfico, como está documentado por el cobro de cheques emitidos por empresas vinculadas a estos ilícitos y empresarios denunciados por Ocaña y Carrió, entre otros, por supuestas vinculaciones con el tráfico de estupefacientes.

 

Granero fue embargado en más de 28 millones de pesos, otro detalle llamativo que no pasó desapercibido en nuestra provincia.

 

Otro santacruceño

 

José “El Bochi” Granero, es muy conocido en Río Gallegos y OPI se tomó el trabajo de buscar amigos comunes y gente que ha compartido con el odontólogo largas charlas en noches de insomnios, departiendo sobre política y escuchando del médico las furibundas críticas que le disparaba a Néstor Kirchner, cuando el impulsivo gobernador, gestionaba a Santa Cruz en los ´90, como si fuera un negocio propio.

 

Granero, después de ser utilizado por Kirchner para desplazar a Del Val, el 30 de marzo de 1990 en plena inauguración legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, hizo un discurso donde le agradeció a Domingo Cavallo por la asistencia que le prestaba a Santa Cruz. Tres días después, dejó el cargo. Kirchner ya había arreglado con el entonces Ministro de Economía, a quien reconocía como un amigo y un gran profesional, las pautas para hacerse cargo del poder en Santa Cruz y gobernar a la sombra de los buenos oficios del padre del uno a uno.

 

Desde entonces el “bochi” Granero se cambió de vereda y lejos quedaba aquella fulgurante estrella que lo acompañara en el ´88, cuando se sumaba al frente de espacios políticos que llevaron al triunfo a Del Val y vieja quedó la foto que nos mostró una de nuestras fuentes, donde posan sonrientes Granero, Rafael flores, Del Val, Sergio Acevedo, Néstor Kirchner y Eduardo Arnold.

 

Ninguneado y olvidado por Néstor, Granero inició una campaña opositora desde el exilio político en su propia ciudad y fue uno de los que financió el proyecto de la revista La Tarde, una publicación de factura precaria, pero con contenidos periodísticos que sacudían al gobierno, porque revelaban cuestiones desconocidas para el santacruceño medio, generalmente al margen de las decisiones que tomaba el personalista gobierno de “Lupín”.

 

Es así que junto a Daniel Gatti, Héctor Barabino y otros periodistas exógenos al círculo áulico del kirchnerismo, que escribían una revista política que llamaron “Malón”, Granero fundó una columna hipercrítica en otra publicación similar denominada La Tarde. Allí el Bochi que tituló a ese espacio: “El Pastorcito mentiroso” y estaba semanalmente dedicada a develar las mentiras, las promesas incumplidas, las chicanas, corruptelas y las traiciones políticas que cometía Kirchner, en su derrotero político por la provincia, atacándolo de una forma directa y frontal, generando en los lectores una suerte de ansiedad por leer el próximo número, que se agotaba rápidamente en los pocos quioscos que se animaban a ofrecerla en venta.

 

Pero Granero no solo fue el más insidioso crítico de Néstor, sino también el mejor imitador gestual del entonces gobernador y recuerdan sus amigos que “si cerrabas los ojos mientras Granero lo imitaba, te convencías de que quien hablaba era el Lupo”. También comentan los viejos asistentes a las recordadas ridiculizaciones que hacía el odontólogo, que “el “gegeo” de Kirchner no lo hacía nadie mejor que el Bochi” y era comidilla de cuanta reunión se organizaba en “los grupos de resistencia política” de Río Gallegos.

 

Cuando Granero dio el salto, a principios de la década del 2000, uno de sus más íntimo amigos, a quien el Bochi no lo llama desde hace más de 7 años, le cuestionó el borocotazo y en ese momento, Granero le dijo confidencialmente “Yo cerré con Kirchner para que mis hijas puedan trabajar en la Justicia”. No se sabe si fue por coincidencia, su hija Ariana trabaja en la Secretaría del Juzgado de Familia de El Calafate y su otra hija, Sabrina Granero, casada con el diputad nacional (FPV) Mauricio Gómez Bull, cumple labores en la Oficina de Violencia Doméstica en Río Gallegos, dependiente del Superior Tribunal de Justicia.

 

En el 2003, el otrora super crítico K, se alió a las huestes que emigraron a Buenos Aires y aprovechando el viento de cola del 2003, se acomodó bajo el ala del “Pastorcito mentiroso” y pasó por el PAMI, el SEDRONAR y finalmente cayó en ENARSA, “todas cajas” que han sido perfectamente perimetradas con personas de confianza, que respondían en aquel momento al novel presidente y hoy a la humorística presidenta Cristina Fernández.

 

El Sedronar pasó de ser un “Programa para la Prevención de la Drogadicción”, a un facilitador del tráfico de estupefacientes, con hallazgos de drogas en vehículos de su pertenencia, como el ocurrido el 15 de octubre del 2007, en ruta a Santa fe, donde fueron incautados 26 Kgs de cocaína en una Peugeot Partner o el 30 de octubre del 2008 cuando un tapicero encontró 14 panes y dos tizas de drogas compactadas bajo el asiento de una combi institucional.

 

Lo cierto es que Granero es otro. Uno de sus viejos conocidos puso en duda la vinculación del funcionario con cuestiones del narcotráfico “yo no creo que el Bochi se haya metido en ese lío, puede ser que haya sido obligado a ser responsable indirecto, pero no lo veo en esa”, expresó un antiguo militante político de esta capital, sin embargo no dejó pasar por alto dos hechos significativos que ponen de relieve que algo muy trascendente pasó en la vida del odontólogo, para que cambiara tanto su perfil: en principio señalaron que se separó de su mujer, cortó lazos prácticamente con todas sus amistades en la ciudad y prosiguió con el bajo perfil que siempre cultivó en Santa Cruz. Segundo, llamó poderosamente la atención el embargo de más de $ 28.785.732,17 resuelto en su contra por la Jueza María Servini de Cubría, pues Granero, mientras estuvo en la provincia, nunca presentó una situación económica tan holgada como para que la justicia encuentre elementos suficientes a fin de trabar una caución por este monto, lo cual llevó a nuestro interlocutor a preguntarse “Entonces, ¿Cuánta guita tiene el Bochi y cómo la hizo. Porque desde que se fue de acá siempre fue funcionario?”. (Agencia OPI Santa Cruz)

 

TEMA RELACIONADO:

TRAFICO DE EFEDRINA

http://seprin.info/2013/02/05/anibal-fernandez-la-efedrina-y-la-side/

 

 

 

 

 

Triple crimen de Rosario: confirman los procesamientos de tres policías

Lo determinó la Cámara Penal de Apelaciones de esa ciudad. Están acusados de encubrir al principal sospechoso de los asesinatos.

La Justicia de Rosario confirmó hoy el procesamiento de tres policías por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en una causa derivada de la investigación del triple crimen de militantes sociales cometido en 2012 en esa ciudad santafesina.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión la adoptó esta mañana la Sala I de Cámara Penal de Apelaciones rosarina e involucró a los efectivos acusados de proteger a Sergio «Quemado» Rodríguez, el principal imputado de los homicidios de Jeremías Trasante (17), Claudio Suárez (19) y Adrián Rodríguez (21).

Los camaristas Ernesto Pangia, Alfredo Ivaldi Artacho y Carina Lurati confirmaron los procesamientos del comisario inspector de zona Eduardo Ismael Carrillo y su chofer, el sargento Norberto Claudio Centurión, y del cabo Jesús Lisandro Martín, todos pasados a disponibilidad el 7 de mayo pasado.

Según las fuentes, la madrugada del triple crimen, Martín prestaba servicio en la guardia del hospital de emergencias de Rosario y se lo acusa de no haber registrado el ingreso de Maximiliano Rodríguez, hijo «Quemado», que había sido baleado poco antes cuando iba en su auto junto a su novia, Sofía Laffatigue, y una amiga.

De acuerdo a los pesquisas, en venganza por la balacera sufrida por el «Quemadito» Rodríguez -asesinado a balazos en febrero último-, su padre asesinó unas horas más tarde y por error a los tres militantes del Frente Darío Santillán, a quienes confundió con adversarios de su hijo en la disputa por el negocio de la droga en la zona sur de Rosario.

En tanto, Carrillo y Centurión están procesados por intentar encubrir la participación del «Quemado» Rodríguez en el triple crimen.

Según la acusación impulsada por el juez de instrucción Juan Andrés Dónnola, la noche del triple crimen, ambos policías se comunicaron telefónicamente con el «Quemado» Rodríguez y luego acompañaron en el auto particular de Centurión a la novia de su hijo a la comisaría 15ta. de Rosario a entregarse y realizar la denuncia del ataque a tiros contra el auto de su pareja.

Laffatigue declaró luego ante la Justicia que el «Quemado» Rodríguez la instruyó para que se encontrara esa noche «con dos amigos suyos» que la iban a ayudar.

Esos dos amigos resultaron ser, siempre de acuerdo a la imputación, Carrillo y Centurión.

Fuente: Online-911

Hoy dan a conocer el veredicto en el juicio por el triple crimen de General Rodríguez

Hay cuatro acusados. La sentencia será en los tribunales de Mercedes. Los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina ocurrieron en agosto de 2008.

El veredicto del juicio que se le sigue a cuatro hombres por el triple crimen de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, cometido en 2008 en la localidad bonaerense de General Rodríguez, se conocerá hoy en los Tribunales de Mercedes, informaron fuentes judiciales.

El fallo, a cargo de los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mercedes, Fernando Bustos Berrondo, Graciela Larroque y Marco Barski, se dará a conocer a las 12 en el edificio judicial ubicado en la calle 27 al 600 de esa ciudad bonaerense.

El juicio tiene en el banquillo de los acusados a los hermanos Víctor (30) y Marcelo Schillaci (31), y a los hermanos Cristian (37) y Martín Lanatta (38), de los cuales sólo el último llega al debate detenido, ya que su hermano cuenta con arresto domiciliario y los Schillaci están excarcelados.

En sus alegatos, los fiscales Marcela Falabella y Juan Ignacio Bidone pidieron prisión perpetua para los cuatro imputados por el delito de «privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas».

Los fiscales indicaron como móvil del triple crimen el presunto intento de las víctimas de quedarse con el negocio del tráfico ilegal de efedrina.

Falabella afirmó que este fue un crimen «premeditado» y «motivado en la sociedad de hecho que conformaron las tres víctimas para dedicarse al tráfico de sustancias químicas, entre ellas la efedrina».

La fiscal explicó que no sólo tuvieron participación los pares de hermanos sino también Ibar Pérez Corradi -prófugo desde marzo último y sindicado como autor intelectual de los crímenes-, y que en el hecho participaron el ex policía bonaerense Sergio Galeano y Ana Laura Montiel, esposa de Martín Lanatta, aunque no solicitó ninguna medida para estas dos personas.

En tanto, Alejandro Sánchez Kalbermatten, abogado de la familia de Bina, también pidió que los cuatro acusados sean condenados a prisión perpetua y se les dicte la inmediata detención a los que permanecen en libertad, aunque los jueces decidieron rechazar esto último.

Kalbermatten consideró a los acusados «coautores materiales» de los delitos de «privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia, amenazas, empleo de armas y aplicación de tormentos reiterada (tres hechos) seguida de muerte en concurso real con triple homicidio agravado por su comisión mediante ensañamiento, alevosía y criminis causae con el concurso premeditado de dos o más personas».

Subsidiariamente, el letrado pidió que los imputados sean condenados como coautores de «privación ilegítima de la libertad seguida de muerte».

Por su parte, el abogado de la familia Ferrón, Miguel Ángel Pierri, adhirió a los argumentos de su colega y de la fiscalía y también pidió prisión perpetua.

Subsidiariamente, Pierri pidió condena por «privación ilegítima de la libertad seguida de muerte», aunque no requirió la detención de los imputados.

En tanto, Roberto Casorla Yalet, defensor de los Lanatta, y Omar Daer, de los Schillaci, solicitaron la absolución por falta de pruebas y plantearon la inconstitucionalidad de la aplicación de la prisión perpetua sin condena firme.

El hecho se inició el 7 de agosto de 2008, cuando Forza (34), Ferrón (37) y Bina (35) fueron convocados al hipermercado Wal Mart de Sarandí para participar de «una reunión presumiblemente vinculada con la venta ilegal de efedrina», según la elevación a juicio de la causa.

Se cree que, desde el supermercado, los tres hombres fueron llevados -bajo su consentimiento o privados de la libertad- hasta la casa de Cristian Lanatta, ubicada en Quilmes.

Funete: Online-911

Triple crimen de General Rodríguez: uno de los acusados involucró a un policía

Martín Lanatta, señalado como el autor material, dijo que un preso le contó que el jefe de calle de una comisaría habría sido visto poco antes de los homicidios junto a las tres víctimas. Según su abogado, el testigo se presentará a declarar.

El juicio por el triple crimen de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, ocurrido en 2008 en General Rodríguez, comenzó ayer con la declaración de uno de los cuatro acusados, quien se declaró inocente y apuntó contra un jefe policial de esa localidad.
Se trata de Martín Lanatta, el único de los cuatro sospechosos que llegó detenido al juicio, quien pidió declarar ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes y dijo que un preso le reveló hace dos años que otra persona vio cerca de la escena del crimen a Darío Atrio, jefe de calle de la comisaría de General Rodríguez, con las tres víctimas en una camioneta negra.

Por su parte, su hermano Cristian y los hermanos Víctor y Marcelo Schillaci, a quienes se les dictó una falta de mérito que se resolverá en el debate, por el momento se abstuvieron de declarar.

«Cuando estaba preso, un compañero me comentó lo de General Rodríguez y yo le dije ‘estoy acá por eso’, y me contestó que me quedara tranquilo, que sabía que yo no tenía nada que ver», señaló Lanatta.

Funete: Infonews

Triple crimen de Rodríguez: denuncian amenazas a testigos

Comenzó el juicio oral por el triple crimen de los empresarios farmacéuticos que ocurrió en General Rodríguez. El fiscal de la causa, Juan Bidone, sostuvo al ingresar al edificio de tribunales que hubo testigos que sufrieron “algún secuestro”.

El fiscal de la causa del triple crimen de General Rodríguez, Juan Bidone, sostuvo antes de ingresar el edificio de tribunales que hay testigos que sufrieron “algún secuestro”.

“Había tres actividades dando vueltas: una vinculada con los medicamentos, otra con las actividades financieras y una el tráfico ilegal de efedrina”, agregó.

Es en el marco del juicio contra cuatro imputados, acusados de matar en 2008 a Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, cuyos cuerpos aparecieron en un descapado de la localidad bonaerense de General Rodríguez. Los jueces prevén escuchar a 400 testigos.

En tanto, Miguel Angel Pierri, abogado de la viuda de Forza, aseguró que no está “convencido de que estén los autores materiales de la muerte” y dijo que “creer que estas cuatro personas son las madres de todos los males es una locura”. “Faltan los ejecutores”, lanzó.

En el jucio, los magistrados Fernando Bustos Berrondo, Marco Tomás Estanislao Barski y María Graciela Larroque investigan la responsabilidad de los cuatro imputados en esta causa: Martín y Cristian Lanatta y Víctor y Marcelo Schillaci por el triple homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y concurso premeditado por más de dos personas.

El caso destapó en aquel momento lo que era el tráfico de efedrina, uno de los principales precursores para producir drogas sintéticas como las metanfetaminas. También se juzgará un robo calificado por uso de armas, ocurrido en la localidad bonaerense de Bolívar y por el cual se encuentra acusado Cristian Lanatta.

El único de los imputados que se encuentra detenido es Martín Lanatta y el tribunal convocó a alrededor de 390 testigos respecto del triple homicidio y otros 20 relacionados con el robo, estimando que el juicio finalizaría a fines de octubre.

Fuente: Online-911

Triple crimen de General Rodríguez: Lanatta dijo que dará nombres de responsables

Es el único acusado que espera detenido el inicio del juicio, estipulado para el lunes. Aseguró hoy ser inocente y que es una «causa armada». Y agregó que sólo tenía «trato comercial» con Sebastián Forza.

Martín Lanatta, el principal acusado por el triple crimen de General Rodríguez, aseguró hoy que no mató a las víctimas y anticipó que en el juicio oral dará el nombre de una persona que le dijo que en el hecho estaban relacionados policías y políticos.

«No me van a condenar. Yo no tenía que haber estado detenido ni un día, pero estoy preso. No sé lo que quiso hacer el fiscal (Juan Bidone)», sostuvo Lanatta, el único de los cuatro imputados que cumple prisión por el triple homicidio.

En diálogo desde la cárcel con el programa Inocentes y Culpables de Radio Mitre, Lanatta dijo: «Por suerte arranca el juicio el lunes, que es donde se va a demostrar toda la verdad y se van a dar cuenta de quiénes son los responsables».

Según el imputado, preso en la cárcel de Mercedes, «hay una línea de investigación que el fiscal no siguió por miedo o compromiso» y al respecto, adelantó: «En el debate voy a dar el nombre de una persona que me cuenta cómo fueron los hechos».

Lanatta afirmó que se trata de otro preso que le habló en la cárcel de Olmos hace dos años y sostuvo que no lo declaró antes porque «el fiscal podría interpretar que lo hacía para zafar de la acusación».

«Ese nombre y apellido lo voy a arrojar en el debate. Es una persona que vive en General Rodríguez y me dijo que sabía que yo no tenía nada que ver. El involucra a policías de la zona de General Rodríguez que aparentemente tenían relación con organismos de Mercedes y Rodríguez», aseguró.

Consultado sobre qué quería decir con «organismos», respondió que se refería a «organismos policial y político-judicial» (sic).

Según Lanatta, esta es «una causa armada» y «el fiscal se va a poner colorado» durante el juicio, aunque dijo que espera que «alguna vez llegue algo y les dé tranquilidad a la familia de las víctimas».

Respecto de su relación con los asesinados, afirmó que solo tenía «trato comercial» como Sebastián Forza.

«Yo soy instructor de tiro y lo he asesorado en la compra de un arma. Como soy orfebre, también le he vendido relojes de alta gama. En un tiempo tuve un trato influido, pero nada más. Mi hermano está imputado por ser hermano mío y los otros dos chicos por ser conocidos», subrayó.

Lanatta dijo que el daño que le hicieron es «irreperable» y concluyó: «Tengo entendido que los juicios son para que salga a luz de la verdad. Yo creo en la Justicia, aunque digan que es corporativa, y estoy esperando el juicio como mi cumpleaños, que es mañana».

Fuente: Online-911

Triple Crimen de Benavídez: «Si me mataba, me hacía un favor»

Romina Martínez, ex pareja del autor del crimen, expresó su dolor por el asesinato de una de sus hijas, su abuela y su hermana. «Me quería hacer daño a mí y terminó haciendo daño a todos», agregó. Ayer, el acusado confesó y dijo: «Las maté por venganza».

Romina Martínez, la ex del asesino de Benavídez, rompió el silencio y habló sobre la conflictiva relación que mantenía con Juan Carlos Cardozo, el joven que el lunes mató a una de sus hijas, su abuela y su hermana.

«Me quería hacer daño a mí y terminó haciendo daño a todos. Si me mataba, me hacía un favor», lamentó y dijo que «jamás» pensó que podía hacer algo así. «Más que molestar, ir y venir a cada rato, no hacía otra cosa. Pero lo que hizo demuestra que es un loco, un psicópata que no merece la libertad, porque sabía muy bien lo que hacía», agregó.

Además, Romina Martínez recordó su difícil relación con Cardozo: «Me pegaba, pero siempre fue más el daño psicológico. Me echaba la culpa de todo. No aguantaba más y le dije que me iba. Mi papá se enteró y me trajo a su casa», contó tras reconocer que lo consideraba «un loco, pero no para tanto».

Al reconstruir el momento del hecho, afirmó: «Vi a mi abuela envuelta en una alfombra, boca abajo. Mi hija estaba arriba, de costado. Mi hermana tenía las piernas afuera del baño, en el pasillo».

Funte: Infonews

Declara el americano acusado del triple crimen de Morón

Un hombre de nacionalidad estadounidense declarará este martes en el juicio que se le sigue por el triple crimen de su esposa embarazada de ocho meses y de sus dos pequeños hijos y luego el tribunal a cargo del debate comenzará a escuchar los alegatos de las partes.

El acusado, Antonio Orlando Cajal (29), nacido en Atlanta, afronta cargos por el «triple homicidio agravado por el vínculo» de su esposa, Lilian Fuño Rodríguez (26), y de sus hijos Brian (6) y Rocío (4), hallados degollados el 2 de noviembre de 2009 en General Juan José Valle 540, de Morón.

A partir de las 9, podrá dar su versión sobre lo ocurrido a los jueces, ya que hasta ahora no declaró en el juicio y después se espera que tanto la fiscalía como los abogados de la familia pidan una condena de prisión perpetua.

La única declaración que efectuó fue que ese día salió de su casa a las 10 a una obra, donde hacía trabajos de pintura y de albañilería y cuando volvió, no pudo entrar porque no tenía las llaves y nadie respondía a sus llamados.

Entonces, le pidió permiso a un vecino para saltar desde su propiedad a su casa, y con el hombre de testigo, levantó una persiana para mirar hacia adentro y le dijo: «Llamemos a la policía, que algo malo le pasó a mi familia».

En el living de la casa estaba el cadáver de su hijo Brian rodeado de cartas de Ben 10 alrededor de su cuerpo; en la cocina, el de su mujer, Lilian, embarazada de ocho meses y medio, y en una habitación de la planta alta, el de su hija menor, Rocío, que estaba tendida en la cama.

Todas las víctimas presentaban fuertes golpes en la cabeza aplicados con un objeto contundente y los niños habían sido degollados mientras jugaban.

Si bien faltaba un equipo de música, los investigadores descartaron la pista del robo, al considerar que, en ese caso, la familia hubiera sido reunida en un mismo lugar y no hubiese sido atacada por la espalda, como en este caso.

Tras el hecho, Cajal fue detenido en base a distintas pruebas, entre ellas que la pericia de «Luminol» -reactivo que detecta sangre lavada- indicó que el asesino trapeó la escena del crimen en algunos sectores como la escalera.

Además, se detectó sangre en la bañadera, la cortina de la ducha y el lavatorio de uno de los baños.

Cajal estuvo preso hasta septiembre de 2010, cuando la Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la libertad, situación en la que llegó a juicio oral.

Para los familiares y amigos de las víctimas, Cajal asesinó a su mujer y a sus hijos por celos, al enterarse que Lilian tenía una relación con un joven que trabajaba en el bingo de Morón, o porque pensaba que el hijo que esperaba no era suyo.

El juicio comenzó el 28 de febrero en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 4 de Morón, a cargo de los jueces Carlos Torti (presidente), Rodolfo Castañares y Pedro Rodríguez (vocales), en tanto que los fiscales son Hernán Alarcón y Adrián Ferrari.

El lunes, se realizó una inspección ocular en la escena del crimen en la que, para la querella, quedó descartado que los crímenes se hayan cometido en el marco de un robo.

Para el abogado Damián Pérez, que representa a la familia junto con Miguel Racanelli, la inspección «fue un éxito, ya que quedó claro que el agresor no pudo entrar a la propiedad por una puerta que da al fondo a la casa porque tenía tres pasadores de seguridad».

La querella adelantó que pedirá la pena de perpetua para Cajal porque «hay muchas pruebas en su contra y mintió siempre».

«Los policías que declararon -dijo Racanelli- contaron que no podían creer la actitud del acusado, que en todo momento se mostraba frío tras el hallazgo de los cuerpos».

Agregó que «eran sus propios hijos, su mujer, y lo único que dijo fue `me robaron un equipo de música y mataron a mi familia` y después en la comisaría quería pedir pizza para todos los policías».

Inspección ocular en casa de Morón donde se cometió un triple crimen

El tribunal de Morón que juzga a un estadounidense por el triple crimen de su esposa embarazada y de sus pequeños hijos, en 2009, realizará hoy una inspección ocular en la vivienda donde se cometió el hecho.

La inspección se iniciará a las 10 en la casa situada en General Juan José Valle 540, de Morón, donde Lilian Fuño Rodríguez (26), y sus hijos Brian (6) y Rocío (4) fueron asesinados.

La diligencia fue requerida por el fiscal del juicio, Hernán Alarcón, y por el abogado de la familia de las víctimas, Miguel Angel Racanelli, durante el juicio a Antonio Orlando Cajal (29) por «triple homicidio agravado por el vínculo».

La solicitud realizada al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4, de Morón se fundamentó en las contradicciones evidenciadas entre los dichos de Cajal y algunos testigos sobre el lugar por dónde ingresó a la vivienda y el trayecto que hizo hasta que encontró los cuerpos el 2 de noviembre de 2009.

Además, el acusado había declarado en sede judicial que un vecino había llamado al número de emergencias 911, pero eso quedó descartado cuando declararon los policías que fueron alertados por el mismo Cajal y que pasaban por el lugar del hecho.

En ese sentido, un efectivo de apellido Vázquez relató en el juicio que el ahora imputado estaba «muy tranquilo» y le decía: «Me robaron y me mataron a mi familia».

En tanto, en la audiencia de ayer, la madre de la víctima declaró que el imputado era «agresivo» y que «tenían problemas de pareja».

La mujer también aseguró que no tiene dudas de que Cajal fue quien asesinó a su hija y a sus nietos.

También testificaron vecinos de la cuadra, quienes aportaron detalles sobre la relación de la pareja que mantenían y cómo era el trato con el resto del vecindario, tras lo cual los jueces Carlos Torti, Rodolfo Castañares y Pedro Rodríguez, pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy.

En la anterior jornada de juicio declaró el forense Juan José Fenoglio, quien dijo que los homicidios se cometieron alrededor de las 8.30, en base a lo que analizó del informe de autopsia, estudios complementarios y fotos del lugar del hecho.

En tanto, la médica Alejandra Fonseca, que realizó las tres autopsias, ratificó los dichos de Fenoglio y estimó que «la data de muerte era de entre doce y veinticuatro horas» antes del hallazgo de los cuerpos.

Por su parte, el médico Ricardo Lombardo, presente cuando hallaron los cuerpos, sostuvo que «no hubo actos de defensa» ni por parte de la madre ni de los niños, lo que para el abogado de la familia «indica que fueron sorprendidos por alguien de mucha confianza y no hubo un robo».

La masacre se descubrió cuando el propio Cajal le pidió permiso a un vecino para saltar desde su propiedad a su casa porque, según dijo por entonces, volvía de trabajar, no tenía llaves y no lo atendía nadie.

Con el vecino de testigo, levantó dos persianas de su casa hasta que logró ingresar y al instante salió y le dijo: «Llamemos a la policía, que algo malo le pasó a mi familia».

En el hall de la casa estaba el cadáver de su hijo Brian; en la cocina, el de su mujer, Lilian, embarazada de ocho meses y medio, y en una habitación de la planta alta, el de su hija menor, Rocío.

Todas las víctimas presentaban fuertes golpes en la cabeza aplicados con un objeto contundente y los niños habían sido degollados mientras jugaban.

Los investigadores descartaron la pista del robo, al considerar que, en ese caso, la familia hubiera sido reunida en un mismo lugar y no hubiese sido atacada por la espalda, como en este caso.

Cajal estuvo preso en base a distintas pruebas -especialmente evidencia de que se había limpiado sangre en la escena del crimen- hasta septiembre de 2010, cuando la Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la libertad, situación en la que llegó a juicio.

Fuente: Diario Hoy

Triple crimen de Rosario: defensor dijo que acusado se declarará inocente

Así lo indicó Carlos Varela, abogado del hombre que fue detenido en la provincia de Entre Ríos, en donde se encontraba solo. Esta mañana fue trasladado a Santa Fe y será indagado mañana por el juez Luis María Caterina.

El abogado de Sergio «Quemado» Rodríguez, el principal imputado del crimen de tres jóvenes cometido en Año Nuevo en Rosario, adelantó hoy que su defendido se declarará inocente ante la Justicia, al sostener que al momento de los homicidios estaba reunido con amigos.

El letrado Carlos Varela informó que el acusado recién será indagado mañana a las 9 por el juez de Instrucción rosarino en turno durante la feria, Luis María Caterina.

El expediente había comenzado a ser tramitado por el anterior magistrado en turno, Juan José Pazos, quien fue el que ordenó la detención del «Quemado» y otros dos sospechosos – «Tele» Delgado y Damián Martínez- imputados de los homicidios de Jeremías Brasante (17), Claudio Suárez (19) y Adrián Rodríguez (21).

«El (por Rodríguez) sostiene que el día del hecho estuvo festejando la llegada del Año Nuevo junto a unos amigos, que ahí se enteró del ataque a balazos a su hijo Maximiliano y que fue al Hospital de Emergencias para verlo», explicó Varela.

La sospecha de los investigadores es que el triple crimen fue una venganza por error, cuando «El Quemado» Rodríguez confundió a las víctimas con quienes habían disparado momentos antes contra su hijo.

Maximiliano Rodríguez, «el hijo del Quemado», fue baleado en la madrugada del 1 de enero desde una motocicleta con dos ocupantes, mientras conducía su BMW junto a su novia, en la zona sur de Rosario.

Según la principal hipótesis de los investigadores, el autor de los disparos contra el joven fue el prófugo Ezequiel «Negro» Villalba.

Respecto a la declaración que brindará el imputado sobre sus movimientos el día de los homicidios, el abogado Varela dijo que, después de ver a su hijo en el hospital, «el «Quemado» volvió a la casa de sus amigos sin siquiera pasar por el lugar donde ocurrió el triple crimen, y algunos testigos dicen haberlo visto».

«Cuando hablé con él se mostró preocupado por la salud de su hijo, que fue trasladado del Hospital de Emergencias a la cárcel de Piñero donde tienen atención sanitaria», agregó el letrado.

«El Quemado» fue apresado la noche del sábado cuando salía de una carnicería de la localidad entrerriana de Santa Elena, ubicada en el departamento La Paz, en el norte de esa provincia.

Al momento de la captura, el sospechoso estaba acompañado por su pareja, una mujer con domicilio en Rosario pero que sería oriunda de Santa Elena.

«El dice no tener nada que ver con el hecho que le imputan y quiere colaborar con la investigación», aseguró Varela.

Según concluyó su abogado, Rodríguez está «tranquilo y seguro de su verdad» respecto de lo ocurrido.

Los tres jóvenes de la agrupación 26 de Junio del Frente Darío Santillán fueron asesinados a balazos la madrugada del 1 de enero mientras esperaban a unas amigas para celebrar el Año Nuevo, en la canchita de la Agrupación Deportiva Oroño, de Villa Moreno, en el sur rosarino.

Rodríguez, fue detenido en la localidad de Santa Elena, provincia de Entre Ríos, y fue trasladado esta mañana a Santa Fe para ser indagado.

El hombre, de 41 años, que fue detenido anoche en una calle de Santa Elena, departamento La Paz, al norte de Entre Ríos, sobre la margen oriental del río Paraná, era buscado por los asesinatos de Jeremías Jonatan Brasante (17), Claudio Damián Suárez (19) y Adrián Leonel Rodríguez (21), quienes fueron acribillados por un ráfaga de ametralladora en la madrugada del 1 de enero

«Hablé con él, estaba bien y lo están trayendo a Rosario», confirmó el abogado de Rodríguez, Carlos Varela.

Según las primeras informaciones, Rodríguez estaba solo y se trasladaba en un Ford Focus.

El principal imputado por el triple crimen perpetrado en una canchita de fútbol de la zona sur de Rosario es el padre de Maximiliano Rodríguez, quien en la misma noche de los asesinatos había sido baleado en su auto desde una motocicleta, ataque que derivó en la posterior venganza en la que resultaron muertos los tres jóvenes, que no estaban ligado al episodio anterior.

Fuente: Online-911

Brutal triple crimen en una Villa de Lanús

Tres hombres asesinados y una mujer herida de gravedad fue el saldo de un enfrentamiento a balazos entre dos grupos rivales.Autoridades policiales detuvieron a un individuo, quien está sindicado como autor de los disparos, informa el Diario Crónica.

Tres hombres salvajemente asesinados y una mujer gravemente herida el resultado de un enfrentamiento a balazos entre 2 grupos rivales, en un remendo suceso registrado ayer en la localidad bonaerense de Villa Barceló, en el partido de Lanús. Después, las autoridades lograron detener por el episodio a un individuo de 56 años. Los pesquisas intentan determinar los móviles de este suceso.

Los voceros revelaron que las víctimas fatales fueron identificadas como Rubén Calvo, de 36 años, Fabián Fernández, de 22, y Sergio Robles, de 27.

El brutal hecho se produjo a la 1.05 de la víspera en el cruce de Coronel Allende y Matanza, en la denominada Villa El Ceibo, del citado distrito, al sur del conurbano provincial. Según manifestaron los informantes, por motivos que se procuran averiguar, se originó un terrible altercado callejero, que finalizó cuando Calvo, Fernández y Robles fueron alcanzados por varios impactos de bala y cayeron ensangrentados.

Trascendió que los 3 hombres baleados fueron trasladados a los hospitales Arturo Melo y Narciso López, de Lanús, aunque todos ellos fallecieron como consecuencia de la gravedad de sus heridas.

Por otra parte, una mujer, de 43 años, que también se hallaba en el lugar,recibió un tiro en el estómago y ahora permanece internada en grave estado luego de haber sido operada por los médicos.

Al ser alertados de la situación, los efectivos policiales de la comisaría de Villa Barceló (10ª de Lanús) concurrieron al escenario de la tragedia, oportunidad en la que observaron numerosas vainas 9 milímetros en el suelo.

Posteriormente, con los diversos datos proporcionados por la gente del humilde asentamiento, los investigadores de dicha seccional arrestaron a un sujeto de 56 años, quien aparece sindicado como responsable de los disparos.

A su vez, los integrantes de la Jefatura Departamental de Lanús, a cargo de su titular, el comisario inspector Juan Angel Abramo, realizaron allanamientos en las viviendas de los protagonistas del bestial suceso, e incautaron documentación de las distintas personas involucradas en este caso.

Hasta el momento las armas de fuego utilizadas en el dramático hecho no fueron encontradas por los servidores públicos.

Intervino en la causa, que que caratulada “Triple homicidio y lesiones”, la doctora Viviana Giorgi,fiscal en turno de la Unidad Funcional Nº 1 de Lomas de Zamora.

Fuente: Crónica

Triple crimen de Rodríguez: el único detenido dijo sufrir una ‘operación’

Martín Lanatta, único arrestado por los asesinatos de los empresarios Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, habló por primera vez desde su encarcelación y ratificó que es «inocente». Aseguró además que «nunca» tuvo nada que ver con el negocio de la efedrina.
Martín Lanatta, el único detenido por el triple crimen de General Rodríguez ocurrido en 2008, afirmó ayer que es «inocente» y «víctima de una operación».

El imputado habló por primera vez desde que fue preso por los asesinatos de los empresarios Sebastián Forza (34), Leopoldo Bina (35) y Damián Ferrón (37), hecho que será ventilado por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes en 2012.

«Soy inocente, lo sabe todo el mundo. Dio negativa la pericia sobre una mancha hemática que encontraron en la casa de mi hermano, y no era sangre de ninguna de las tres víctimas», aseguró Lanatta en Radio Mitre.

Lanatta admitió que conocía a Forza porque lo ayudó a gestionar una portación de arma ante el Registro Nacional de Armas (Renar) y también porque le vendía relojes caros, pero se desvinculó totalmente de los crímenes y dijo que cuando apareció muerto le dio «mucha pena».

El detenido negó haber tenido vínculos con la compra o venta de efedrina. «No tuve nada que ver con eso, pero si me hubiesen propuesto el negocio, lo hubiese pensado», señaló.

«Yo siempre trabajé, no tengo antecedentes penales. Estoy preso desde hace dos años. Cuando uno no tiene nada que ver, que esconder, no hay motivos para estar nervioso», afirmó, consultado sobre la «traquilidad» con la que hablaba del caso.

El año próximo, junto con Martín Lanatta, serán sometidos a debate su hermano Christian Daniel Lanatta (36) y los hermanos Marcelo Javier Schillaci (30) y Víctor Gabriel Schillaci (29), los tres últimos actualmente en libertad por «falta de mérito»

Para el fiscal Juan Bidone, tras una distribución de roles y tareas, los cuatro privaron ilegalmente de la libertad y luego mataron a Ferrón, Bina y Forza.
infobae.com

Aniversario de una trama política: triple crimen de General Rodríguez


El 13 de agosto de 2008, la sociedad argentina se desayunó con la imagen que cambiaría ciertos paradigmas argentinos para siempre. Ese día, tres jóvenes fueron hallados acribillados a balazos en un solitario descampado ubicado en la localidad de General Rodríguez.

Los medios fueron impiadosos a la hora de mostrar esa postal, donde yacían Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina en un perdido punto ubicado dentro del vasto territorio de la provincia de Buenos Aires.

Dos de los asesinados —Forza y Ferrón— estaban vinculados a pequeñas droguerías que habían desembarcado poco tiempo antes en el redituable negocio de los medicamentos adulterados; el tercero —Bina— había tenido la mala suerte de ser amigo de uno de ellos. A sus asesinos no les interesó ese detalle, los tres cayeron finalmente bajo las balas de oportunos sicarios.

Hasta ese momento, erráticos funcionarios insistían en un dogma que ya había sido derribado mucho antes del triple crimen: que la Argentina solo era un lugar de paso para el narcotráfico y que los asesinos a sueldo solo eran recuerdos de buenas películas de Hollywood.

Después del ingrato 13 de agosto de 2008, ese y otros paradigmas oficiales se derrumbaron por propio peso.

La muerte le sienta bien

A fines de mayo de 2008, me llamó una importante fuente de información del Ministerio de Salud a efectos de presentarme a un supuesto «arrepentido» en el tema farmacéutico. No era casual: unos meses antes había publicado una vasta investigación acerca de la mafia que envuelve a algunos de los laboratorios medicinales más conocidos.

Interesado en la propuesta hecha por el informante, arreglamos en encontrarnos al día siguiente en una confitería ubicada en la intersección de las calles Viamonte y Paraná de la Capital Federal. Allí, la fuente —que llegó con su respectivo chofer— me presentó a la persona que me relataría los pormenores de una supuesta «mafia farmacéutica». Se llamaba Sebastián Forza y venía acompañado a su vez de uno de sus empleados, llamado Pablo Florentín, a la sazón uno de sus «testaferros».

Nos sentamos los cinco en el lugar central de la confitería y nos dispusimos a almorzar. Forza me había impresionado fuertemente, no sólo por su elegante vestimenta —imposible de costear para un periodista como yo— sino por la seguridad que demostraba en cada una de sus afirmaciones. «Yo trabajé con Rubén Romano, fui socio de él en una empresa llamada Prefarm», me dijo para quebrar el hielo. «Rompimos relaciones en noviembre de 2007, porque quise abrirme de la joda. A partir de ese momento, no dejo de recibir amenazas», prosiguió.

Le mencioné entonces que conocía la existencia de Romano y de una causa judicial que lo rozaba por jugosos negociados en el PAMI. «Es una causa que llevó adelante (el fiscal Carlos) Stornelli, con quien tengo cierta amistad», le aseguré para intentar ganar su confianza.

A partir de ese momento, Sebastián comenzó a describir una diabólica trama de corrupción que involucraba a laboratorios medicinales, organismos públicos e instituciones privadas. Algunas de sus afirmaciones:

-«Hay un fraude descomunal con medicamentos para hemofílicos, especialmente uno llamado Novoseven, es un factor siete (proteína de coagulación). Son medicamentos carísimos que encima son sobrefacturados por los mismos laboratorios (…) Hay que investigar a un tal Javier Gauna, gerente de laboratorios Novo Nordisk».

-«Otra de las jodas era la de truchar recetas y prescribir de más medicamentos caros, como los oncológicos, contra el SIDA y los propios factores hemofílicos, a ciertos pacientes. Es decir, si una persona necesitaba tres dosis de un remedio, se le prescribían 20. Los 17 restantes eran revendidos en el mercado. (…) En esto estaban prendidos los mismos laboratorios, ciertos funcionarios del Estado y nosotros, los intermediarios».

-«Te mentiría si te dijera que no estoy involucrado en esto, pero yo me quiero abrir. El problema es que conocer todo esto pone en riesgo mi vida. Acá no sólo estamos hablando de negociados y sobreprecios, también de adulteración de drogas y manejo de químicos (¿precursores?)».

-«Un fraude interesante se ha dado entre el Ministerio de Salud y laboratorios Abbott en la provisión de remedios contra el SIDA. Muchos de esos remedios eran revendidos, a sabiendas de los funcionarios».

-«Laboratorios Roche solía rellenar un remedio para el cáncer de mama llamado Mabthera. Con lo que le ponían, lo dejaban totalmente inocuo».

-«En algunos robos a camiones con medicamentos están involucrados los mismos laboratorios. Por un lado, cobran el seguro correspondiente. Por otro lado, revenden los remedios a través de un mercado paralelo».

-«¿Quiénes me amenazan? buscá la solicitada en la que aparecemos todos los aportantes de la campaña de Cristina Kirchner y allí encontrarás los nombres».

-«Hubo un millonario lavado de dinero en la campaña presidencial (de 2007) a través de una droguería llamada San Javier».

-«Si querés entender cómo es posible todo esto, investigá a algunos funcionarios del ANMAT y empresarios de una empresa fantasma llamada Profarma».

-«Hay un importante ministro de la Nación que protege a todos estos delincuentes (…) Los Kirchner están al tanto de todo».

Tres meses después de esa inesperada y reveladora conversación, se iba a cumplir el vaticinio del propio Forza y sería asesinado junto a Ferrón y Bina.

Quienes lo asesinaron no contaron con que la entrevista había sido registrada por mí en un grabador de periodista. Ello fue aportado a la Justicia, junto con otras anotaciones y hasta una copia del disco rígido de Forza.

Ello derivó en la conformación de tres expedientes diferentes: uno que investiga la mafia de los medicamentos, a cargo del juez Norberto Oyarbide; otro que indaga sobre el triple crimen en sí, bajo la tutela del fiscal de Mercedes José Ignacio Bidone; y el tercero que puso la lupa sobre los aportes de campaña del Frente para la Victoria, de la mano del juez Ariel Lijo.

A pesar de que han transcurrido ya tres años, solo el expediente de Mercedes ha logrado avanzar y llegar a rozar a algunos de los responsables del asesinato de Forza y sus amigos. Las otras dos causas judiciales, duermen el sueño de los justos.

Los sonidos del silencio

Aún hoy, la sociedad se sigue preguntando quién/es y por qué asesinaron a los tres jóvenes. ¿Estaban acaso vinculados con narcotraficantes mexicanos como se dijo en un principio? ¿Querían meterse en el negocio de la efedrina?

Es posible, aunque en realidad las pruebas que surgen del expediente que lleva adelante el fiscal Bidone, muestran una trama completamente diferente a la que se dijo oficialmente.

De allí surge claramente que el principal negocio de Forza era el de los medicamentos —y las recetas adulteradas— a través de puntuales “firmas fantasma”. Aparece también mencionado el tema efedrina, pero a través de socios autóctonos, no mexicanos.

Pocos saben que en el expediente de Mercedes se mencionan con nombre y apellido a los involucrados en la autoría intelectual del triple crimen. Dos de esos nombres, son personajes protegidos por el poder, uno es Ibar Esteban Pérez Corradi —detenido en Estados Unidos por narcotráfico— intermediario de cárteles mexicanos en el negocio argentino de los precursores químicos y los medicamentos. Este último le habría adelantado gran cantidad de dinero a Forza a efectos de iniciar una especie de Joint venture para exportar efedrina.

«Sebastián (Forza) se gastó todo el dinero aportado por Pérez Corradi para cubrir sus gastos y encima se dio el lujo de mandarlo a la mierda. El tipo le dijo que se lo iba a cobrar y lo hizo. Es un personaje peligrosísimo, la cara visible de algunos cárteles de la droga en la Argentina», comentó oportunamente a este cronista una persona de estrecha confianza del fallecido Forza.

Hay un dato real: Forza, bajo la modalidad de «testigo protegido», había denunciado a Pérez Corradi en la Justicia, hecho que llegó a oídos de este último a través de un importante intendente de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. Lo demás, es historia conocida.

El otro nombre es el de Martín Lanatta —hoy preso por esta causa—, hombre de estrecha confianza del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y quien emboscó a los tres «empresarios» antes de que fueran asesinados. Él, junto a su hermano Christian y los hermanos Víctor y Marcelo Schillaci recibirán en estos días una muy mala noticia: el expediente de marras se elevará a juicio oral.

¿Qué ocurrirá cuando se ventilen inoportunas cuestiones que rozarán a funcionarios de primera y segunda línea y que hoy solo reposan en vetusto papel judicial?

Mucho puede augurarse y presumirse, pero hay una sola realidad: será para alquilar balcones.

Christian Sanz
Tribuno de periodistas

Triple crimen: el ex policía detenido ahora pide declarar

El ex policía Marcos Casetti, detenido por el triple crimen de la planta transmisora del ministerio de Seguridad bonaerense, cambió de abogado defensor y adelantó su deseo de declarar, antes de que el caso sea elevado a juicio oral y público.

En tal sentido, voceros judiciales revelaron que el imputado le revocó el patrocinio a su abogado particular, Omar Zamarbide, y está siendo asistido actualmente por la defensora oficial María Vigorelli.

Cabe recordar que Casetti es el detenido que el año pasado grabó un video casero en una celda de la Unidad Penal N°9, en nuestra ciudad, donde reveló detalles del sangriento ataque contra policías en el predio de comunicaciones de la policía

Fuente: Diario El Día

Un detenido por el triple crimen de los policías

Un hombre de 27 años que se encontraba prófugo de la justicia platense y era intensamente buscado por su presunta participación en el triple crimen de policías en la Planta Transmisora que el Ministerio de Justicia y Seguridad posee en la localidad de Arana, fue aprehendido ayer en la provincia de Corrientes, donde se hallaba oculto, según fuentes policiales.

Se trata de Mariano Ezequiel Filipi Medina (27), quien estaba prófugo desde fines del año pasado, cuando desde la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas Nº 8, a cargo de Esteban Lombardo, María Victoria Huergo y Jorge Martín Paolini, se había solicitado su detención, junto con la de otro sospechoso.

La investigación estuvo a cargo de la Superintendencia de Delitos Complejos y crimen Organizado, a cargo del comisario general Walter Osvaldo Carballo por intermedio de la Dirección de Operaciones contra el Crimen Organizado.

Filipi, que según fuentes policiales se encontraba oculto en una pensión ubicada en la zona céntrica de la capital correntina, quedó a disposición de la justicia de nuestra ciudad.

El triple crimen ocurrió el viernes 19 de octubre de 2007 cuando fueron masacrados a puñaladas y tiros los efectivos policiales Alejandro Vatalaro, Ricardo Torres Barbosa y Pedro Díaz, en la Planta Transmisora de policía ubicada en calle 7 y 630, donde prestaban servicio las víctimas.

Fuente: El Día

Detienen a un ex combatiente por el triple crimen de Mar del Plata

La DDI Mar del Plata arrestó ayer por la tarde a un sujeto acusado de cometer un triple crimen el pasado 20 de enero, en la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

A raíz de tareas de investigación, se logró dar con el sujeto, quien se encontraba en la localidad de Morón, en la zona oeste del conurbano bonaerense.

El día del homicidio, la policía se hizo presente en el lugar a raíz de un llamado al 911 en el que se encontraron con un hombre con herida de arma blanca y abdomen eviscerado, quien fue derivado al hospital zonal, donde falleció.

En otra dependencia de la vivienda se encontró el cuerpo sin vida de una mujer y en el patio de la casa encontraron a un hombre, ambos con heridas de arma blanca.

Efectivos de la DDI de Mar del Plata lograron luego dar con el presunto asesino, quien abandonó inmediatamente la ciudad con destino a Morón.

Finalmente los policías, tras arduas tareas de inteligencia, lograron detener en horas de la tarde al homicida, cuyos datos filiatorios no se dieron a conocer.

Interviene la UFI 4, a cargo de la doctora Gómez.

Fuente: Diario Hoy

Seis detenidos en torno a las causas «triple crimen» y «mafia de los medicamentos»

Los allanamientos fueron una docena realizados por la Policía Federal en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, y entre los detenidos está el empresario farmacéutico José Luis Salerno, socio de Damián Ferrón, una de las víctimas del triple crimen.

También fueron detenidos cuatro empleados del Hospital Posadas que tendrían vinculación con Salerno, informaron fuentes policiales y judiciales.

Los allanamientos, cinco de ellos realizados en la Capital Federal, fueron llevados a cabo por efectivos de la División Investigación Técnica del Delito de la Policía Federal por orden del juez federal Norberto Oyarbide.

Días atrás, y luego de indagar nuevamente a Gabriel Brito, de Global Pharmacy, Oyarbide realizó una inspección ocular en la Superintendencia de Servicios de Salud a raíz de los aportes a la campaña kirchnerista de 2007 que habría hecho el empresario por un total de 310 mil pesos.

Es que Brito dijo en la indagatoria que fue en ese lugar donde fue presionado para que ratificara que por voluntad propia él había realizado los aportes a la campaña, cosa que siempre negó.

En la causa, están como principales imputados el titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, su pareja Paula Aballay, y el titular de Droguería San Javier Néstor Lorenzo, todos ellos detenidos.

No obstante, la Sala II de la Cámara Federal tiene a estudio y resolverá en estos días un planteo de excarcelación que hizo la defensa de Zanola, Aballay, y la entonces segunda de esta última Susana Fiona.

Zanola está sindicado como el «Jefe» de una asociación ilícita destinada a la comercialización de medicamentos truchos o adulterados.

Fuente: 26noticias

Detienen a un adolescente acusado de un triple crimen

Una historia de celos, codicia y desamparo. Los asesinatos ocurrieron en Mar del Plata hace poco más de dos meses. Las víctimas fueron un hombre, su pareja y un hijo de ella. El sospechoso es el hijo de él, que pedía adelantar una herencia.

Fueron los celos, el dinero y cierta sensación de desamparo. El muchacho no toleraba que su padre, viudo desde hacía dos años, se hubiera juntado con otra mujer. Discutieron varias veces por eso. Enojado, en febrero pasado el adolescente se fue de Mar del Plata y se radicó en Tierra del Fuego. Pero en septiembre regresó, sin avisarle a nadie. Llegó en un vuelo de LADE a las siete de la tarde, se encontró con un amigo que le prestó una moto y se cree que alguien le proveyó un arma.

“Estaba decidido” , contó una fuente del caso. Menos de tres horas después de su arribo, fue a la casa de su padre (era masajista y estaba prácticamente ciego) y, de acuerdo a lo que anunció ahora la investigación judicial y policial, lo asesinó a balazos a él y a su mujer. También al hijo de ella , un chico de 21 años.

Cuando dos días después fue descubierto el triple crimen, Facundo Danilo Peralta, de 19 años, consolaba a sus hermanos. Después del sepelio, volvió a Río Grande, donde vive junto a su novia y donde fue detenido este fin de semana. Los investigadores dicen tener pruebas certeras para imputarle el triple crimen.

El muchacho se había ido muy enojado de Mar del Plata, según contaron algunos testigos. El era quien le llevaba la agenda a su padre, el masajista Eduardo Peralta (55), el que atendía el teléfono y organizaba los turnos. Hizo ese trabajo hasta que Pilar Piedrabuena (52) se mudó a la casa familiar. Entonces decidió irse.

En Tierra del Fuego trabajaba en una concesionaria de autos, pero en septiembre pidió una semana de licencia. El primer día, el jueves 23 de ese mes, llegó a Mar del Plata. Parte de lo que ocurrió esa noche lo contó ayer el fiscal Mariano Moyano, que en base a los resultados de cruces telefónicos y declaraciones testimoniales pidió la detención del muchacho. Una comisión de policías marplatenses lo detuvo el sábado en la casa que alquila en Obligado al 1200, en Río Grande.

El fiscal le imputa los agravantes del vínculo y alevosía: asegura que Facundo mató a su padre por la espalda, mientras estaba sentado en el sillón del living de su casa, en Catamarca casi Alberti de Mar del Plata. Le disparó a la cabeza. La reconstrucción de los investigadores indica que “inmediatamente fue a buscar a la mujer”. A Pilar Piedrabuena la encontró en un pasillo y le disparó al pecho.

Esa noche los había ido a visitar Sergio Neiman, de 21 años, hijo de la mujer. Estaba en la cocina y habría intentado cubrirse, pero Peralta le acertó tres disparos en el abdomen . “Al joven lo mató para procurar su impunidad”, supuso un investigador. Es que Neiman, esa noche, había ido a cenar con su madre.

El triple homicidio fue descubierto dos días después. Los primeros en preocuparse fueron los pacientes del masajista y luego los amigos de Neiman: el sábado era su cumpleaños y no fue a la fiesta que había organizado. Alguien forzó la persiana del frente de la casa y vio por una hendija el cuerpo de Eduardo Peralta, ensangrentado. El arma, una pistola 9 milímetros, no fue encontrada.

Pilar Pedrabuena había conocido a Peralta en una sesión de masajes. Ella había sufrido un accidente andando en bicicleta y había tenido que abandonar los trabajos de limpieza que hacía en una librería. El era viudo (su esposa había fallecido hacía dos años) y ella era separada. Ella tenía dos hijos, Federico y Sergio, quienes aprobaron la relación.

Facundo discutía con su padre por el adelanto de una herencia de su abuela, internada en un geriátrico, que él se negaba a darle. También le habría dicho que iba a desheredarlo. Desde la adolescencia Eduardo Peralta veía con un solo ojo y últimamente estaba perdiendo la visión del otro. Pronto quedaría ciego. Dos meses antes le había comprado un coche cero kilómetro a su mujer, aprendió a manejar rápidamente tomando un curso. Se cree que pudo ser el detonante de los celos de su hijo.

Fuente: Clarín

Triple crimen: fueron a reclamar por un robo y los mataron a balazos

Las víctimas son dos hermanos y un sobrino de ellos. Tenían 19, 27 y 29 años. Siguieron a un presunto ladrón y discutieron con quienes lo protegían.

Dos hermanos y un sobrino de ambos fueron asesinados a balazos en un barrio de Comodoro Rivadavia, el domingo a la madrugada, luego de que se generara una pelea tras un reclamo por el intento de robo de un auto. El acusado de ser el autor material del triple crimen se entregó ayer a la mañana en la fiscalía de esa ciudad, mientras que otro joven involucrado en el trágico episodio fue detenido por la Policía tras un allanamiento.

El hecho ocurrió en el barrio Isidro Quiroga, también conocido como 1.311 viviendas, un complejo de departamentos ubicado en la zona oeste de la ciudad, una de las más importantes de Chubut.

Los hermanos Víctor y Pablo Pichilef, de 29 y 27 años, y su sobrino, Gustavo Abel Pichilef, de 19, murieron después de ser baleados por Luis Darío Cheuquepán (18), que vació sobre ellos el cargador de una pistola calibre 38. Según la versión oficial, Cheuquepán disparó contra los tres durante un ataque de furia, enojado porque minutos antes las víctimas habían insultado a su madre .

Según contó la Policía, los Pichilef estaban persiguiendo a Carlos Fernando Barrientos, de 20 años (el otro detenido), a quien acusaban de haber intentado robarles el auto. Barrientos se refugió en la casa de Cheuquepán para evitar ser alcanzado. La madre de éste salió a defenderlo y habría sido increpada por los tres jóvenes luego asesinados. Esto provocó la reacción del agresor, que salió de su casa armado y empezó a los tiros .

Víctor y Gustavo Pichilef murieron en el acto, en tanto que Pablo murió camino al hospital.

Barrientos fue detenido inmediatamente y trasladado a la Comisaría Quinta. En un primer momento, Cheuquepán logró escapar. Tras conocer la suerte de los tres muchachos, los familiares de las víctimas fueron hasta la comisaría y reaccionaron violentamente: allí encendieron cubiertas y rompieron vidrios . También le prendieron fuego a un auto del padre de Barrientos, que estaba secuestrado porque no tenía la documentación en regla.

Familiares y amigos de los Pichilef reclamaban la entrega de los cuerpos y querían linchar al hasta entonces único detenido. La Policía consiguió apaciguar los ánimos tras un par de horas de disturbios.

El hecho conmocionó a Comodoro, la cuna del petróleo en la Argentina. El barrio Isidro Quiroga está ubicado en la zona oeste y, de acuerdo a testimonios de los mismos vecinos, junto a la gente pacífica y trabajadora que habita en los departamentos conviven también algunos delincuentes en sectores que son utilizados como verdaderos “aguantaderos”. Los hechos de violencia entre los mismos se producen en forma continua.

Ayer por la mañana y mientras era intensamente buscado por la policía, Cheuquepán se entregó en la fiscalía en compañía de un abogado. “Para nosotros el tema está totalmente esclarecido. Podríamos decir que fue una pelea entre pandillas”, dijo a Clarín el jefe de Policía, José Castaño, quien viajó a Comodoro Rivadavia.

En cuanto a los disturbios en la seccional Quinta, Castaño dijo que “la familia quería los cuerpos de manera inmediata pero la Justicia, como es lógico, dispuso que se realizaran las autopsias. Una se hizo inmediatamente, pero las otras dos recién se pudieron hacer hoy (por ayer) a la mañana”.

Los balazos del autor del triple crimen fueron certeros y numerosos. “Hay balas servidas por todos lados, además de las que impactaron en los cuerpos de los tres jóvenes”, dijo una fuente policial.

El hecho ocurrió en la calle y atemorizó al numeroso vecindario de la zona. En un principio se pensó que entre las víctimas estaban tres hermanos, porque un cuarto de los Pichilef (de nombre Cristian y hermano de los dos fallecidos) también estuvo involucrado en los hechos. Pero un poco antes de que comenzaran los disparos se había ido a su casa.

Fuente: Clarín

Se confirmó la sentencia contra el adolescente por el triple crimen de la familia Bressan

La justicia de Entre Ríos confirmó la sentencia contra el joven Matías Bressan condenado como autor del crimen de su padre, la nueva esposa de éste y un hijo de la pareja, y anunció que el veredicto final será leido en una audiencia el 2 de noviembre.

La confirmación de la condena hasta diciembre, cuando al llegar a la mayoría de edad se decida el monto de la pena que se aplicará, fue dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia al rechazar un recurso de la defensa del joven que insistía con que se declare su inimputabilidad.

De este modo, el máximo Tribunal entrerriano ratificó el fallo del juez de Menores Raúl Tomaselli, quien declaró al joven autor de «homicidio calificado, agravado por alevosía y vínculo».

El defensor del acusado, Diego Lascurain, presentó un recurso de casación ante ese fallo el cual fue rechazado finalmente por el Superior Tribunal.

En su resolución, los jueces de la sala penal del alto tribunal confirmaron el rechazo de ese pedido y anunciaron que el veredicto completo será leido en una nueva audiencia prevista para el 2 de noviembre, a mediodía.

Bressan, quien se encuentra recluído en Paraná bajo la tutela de un pastor evangélico para realizar un tratamiento de rehabilitación, tenía 16 años cuando en noviembre de 2007 concretó el crimen de sus familiares en una estancia de la localidad entrerriana de Concordia.

Las víctimas fueron identificadas como Miguel Bressan, padre del joven acusado, la esposa del primero Celia Taleb y el hijo de ambos, un bebé de dos años.

Fuente: Diario Hoy