Descarriló un tren que venía de la Costa

Iba lleno de pasajeros, pero no hubo heridos. Fue a 360 kilómetros de Constitución, la Estación de destino.

La locomotora de una formación que viajaba desde Mar del Plata hacia la estación Constitución descarriló ayer a la altura de la localidad de Mar de Cobo, ubicada entre Mar Chiquita y Santa Clara del Mar. El tren venía repleto de pasajeros, pero ninguno de ellos resultó herido.

El incidente se produjo a la altura de la estación Cobo, antes de llegar a la localidad de Dolores, a unos 360 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Según informó el diario digital local La Gazeta de Mar Chiquita, la causa del descarrilamiento “sería un cambio de vías mal puesto”.

La remoción de la locomotora accidentada de la formación de Ferrobaires tomó varias horas debido a su peso (120 mil kilos), por lo que el personal que trabajaba en el lugar confirmó que recién hoy volverán a circular los trenes por ese lugar.

El servicio de Ferrobaires que une Mar del Plata con la estación porteña de Constitución, de frecuencia diaria, durante los domingos parte a las 16.25 y llega a destino a las 23.41. Pero, a causa del accidente, los pasajeros debieron cambiar planes: volvieron a la estación de origen tirados por otra locomotora, y finalmente viajaron a Constitución en micros dispuestos por la empresa, según informó la prensa local.

larazon.com.ar

 

Cristina Kirchner inaugurará el tren interurbano que unirá Neuquén con Cipoletti

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este martes mediante una videoconferencia la puesta en marcha del Tren del Valle, el ferrocarril que unirá las ciudades de Neuquén y Cipolletti (Rio Negro).

Según confirmó la diputada nacional y titular del Partido Justicialista de Neuquén, Nanci Parrilli, el servicio empezará a funcionar tras la ceremonia oficial, que tendrá lugar desde las 12 en la estación Neuquén.

La presidenta mantendrá una videoconferencia con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para dejar además inaugurada una estación de trenes en Rosario, y con el Director General de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, quien estará en la estación ferroviaria de Neuquén.

La legisladora nacional expresó su «inmensa alegría» por el acontecimiento y aseguró que «el Tren del Valle es parte de un proceso de recuperación ferroviaria que requiere de una firme decisión política y de una gran inversión por parte del Estado, y la presidenta Cristina, una vez más, hizo todo lo que hacía falta para lograrlo».

El servicio será habilitado con 20 frecuencias diarias entre ambas ciudades, que a pesar de estar separadas por el Río Neuquén y pertenecer a distintas provincias, mantienen estrechos vínculos comerciales, laborales, culturales y sociales.

Por los puentes carreteros, circulan a diario entre ambas alrededor de 30.000 vehículos, por lo que se estima que muchos vecinos utilizarán el ferrocarril para evitar las habituales congestiones en los horarios pico, lo que les permitirá ganar tiempo y reducir costos.

Un ejemplo de las expectativas generadas por la puesta en marcha del «Tren del Valle» es la masiva venta de tarjetas SUBE registrada en las últimas dos semanas en las estaciones ferroviarias de Cipolletti y Neuquén, a un costo de cuatro pesos para recorrer los siete kilómetros de distancia entre estas ciudades.

El tren funcionará de lunes a viernes, con el primer servicio -a las 6.15- desde Cipolletti a la capital neuquina, mientras que horario de salida del último será a las 20.45, desde Neuquén. Los sábados comenzará en el mismo horario, aunque el último tren saldrá a las 13.15 de Neuquén, y los domingos no funcionará.

Las formaciones destinadas al «Tren del Valle» son «duplas» fabricadas por la empresa Materfer, en Córdoba, con una capacidad de 140 pasajeros, sistemas de seguridad de última generación, calefacción, aire acondicionado y butacas reclinables con cinturones de seguridad instalados.

La recuperación del sistema ferroviario en manos del Estado permitirá a las poblaciones del Alto Valle de Río Negro y Neuquén contar nuevamente con un servicio que estuvo ausente durante más de 20 años en la región.

El antecedente histórico del ferrocarril se remonta a 1902, con la llegada del tren al «Paraje Confluencia» (hoy ciudad de Neuquén), que en los años posteriores se convirtió en el «Tren Estrella del Valle», entre Plaza Constitución y la terminal en Zapala (Neuquén). Tenía capacidad para transportar 600 pasajeros hasta que la ola privatizadora y de cierre de ramales en la década del 90 lo hizo desaparecer.

Precisamente, «Estación Neuquén-Paraje Confluencia» es el nombre que le impuso el Concejo Deliberante local, a la estación ferroviaria de la capital neuquina a partir del restablecimiento del servicio ferroviario.

diariouno.com.ar

Video – Choque de trenes en Temperley: el motorman no conducía la formación cuando impactó: cambió su puesto con el ayudante

Un video demuestra que Diego sánchez no estaba a cargo de la formación al momento del accidente.

El motorman que debía estar a cargo de la formación, que chocó contra una locomotora en la estación Temperley, no conducía el tren. Esto se comprobó con un video grabado en la cabina.

Diego Sánchez, quien debía manejar había cambiado su posición con su ayudante Nicolás Navarro. Esto está prohibido por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Este es el video que demuestra la irregularidad:

diarioveloz.com

 

Seis muertos al descarrilar un tren Amtrak en Filadelfia

Además hay un centenar de heridos. El accidente ferroviario obligó a cortar la ruta más transitada del país que une Nueva York y Washington.

Los socorristas buscaban este miércoles más víctimas entre los restos de un tren que descarriló durante la noche en Filadelfia, en un accidente que dejó al menos seis muertos, decenas de heridos y generó escenas de caos.

Más de 140 personas resultaron heridas en el incidente, que se registró la noche del martes, según medios locales.

El alcalde de la ciudad, Michael Nutter, había informado anteriormente en una conferencia de prensa que se habían contabilizado hasta ese momento cinco muertos y 65 heridos.

Pero más tarde, el médico jefe del hospital Temple University, Herbert Cushing, dijo que una sexta persona había muerto en esa institución.

Bomberos y socorristas continuaban trabajando la mañana del miércoles en el caótico escenario del accidente.

«Es absolutamente desastroso. Nunca he visto nada igual en mi vida, y la mayoría de la gente de aquí le dirá lo mismo», destacó Nutter.

Además precisó que el número de muertos podría aumentar en las próximas horas, a medida que avancen las tareas de rescate y búsqueda de víctimas entre los restos de la formación ferroviaria.

El tren 188 de la compañía Amrak había salido de Washignton con destino a Nueva York y transportaba 243 personas, entre ellos cinco empleados de la empresa ferroviaria.

 

Los socorristas tuvieron que usar herramientas hidráulicas para retirar a los pasajeros de los vagones, seriamente dañados por el accidente.

El excongresista estadounidense Patrick Murphy, de Pensilvania, viajaba en el tren. «Estoy bien. Ayudando a otros. Recen por los heridos», tuiteó.

Murphy, que se encontraba en el vagón cafetería, dijo que el tren parecía ir a unas 60-70 millas (97-113 kms) por hora cuando descarriló y volcó.

Algunos heridos, con las manos y el rostro ensangrentado, no lograban moverse, dijo Murphy, que publicó en Twitter imágenes del rescate.

El alcalde rehusó especular sobre las causas que provocaron el descarrilamiento del tren, pero algunos expertos estiman que el accidente podría deberse a un defecto en los rieles o a una falla en las ruedas.

Todo el tráfico ferroviario entre Nueva York y Filadelfia fue suspendido por tiempo indeterminado.

 

– Vagones destrozados

Max Helfman, de 19 años, que viajaba con su madre en el último vagón, dijo que sintió una conmoción antes de que el transporte volcara sobre sí mismo.

«La gente fue proyectada a tierra», relató el joven al diario Philadelphia Inquirer. «Los asientos se salieron de lugar, las maletas caían sobre los pasajeros. Mi madre voló sobre mí y tuvo que agarrarla. La gente sangraba, era horrible», señaló.

Otro pasajero, Jeremy Wladis, de 51 años, que estaba en el vagón de cola cuando se produjo el accidente relató al periódico Philadelphia Inquirer que «teléfonos, ordenadores, todo volaba. Había mujeres que fueron proyectadas hacia la rejilla para los equipajes».

Las imágenes en las redes sociales y la televisión mostraban pasajeros aturdidos, con heridas leves, mientras deambulaban por el lugar.

Al menos uno de los vagones parecía completamente destrozado, caído sobre un costado. Una enorme barra metálica se veía en otro vagón, aunque no fue posible por el momento determinar la naturaleza exacta de los daños.

En medio de la oscuridad, los socorristas usaban linternas para buscar heridos o sobrevivientes, con la ayuda de helicópteros que sobrevolaban iluminando la escena con potentes reflectores.

 

Mientras los bomberos traían escaleras para acceder a los vagones retorcidos, se veía un enjambre de ambulancias y patrulleros de policía, en un escenario caótico.

El sitio donde ocurrió el descarrilamiento es uno de los corredores de ferrocarril más utilizados en Estados Unidos.

«Todo iba bien y de repente dimos la vuelta», relató uno de los ocupantes del tren, Don Kelleher. Un video en Instagram mostró a gente llorando y gritando en los primeros segundos tras el accidente.

El servicio de investigación de accidentes de la Agencia Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) señaló que sus agentes ya se encuentran en el lugar.

losandes.com.ar

Tren japonés rompe su récord de velocidad y viaja a 603 kilómetros por hora

Un maglev japonés, el tren de pasajeros más rápido del mundo, rompió el martes su propio record de velocidad.

El tren alcanzó los 603 kilómetros por hora (375 millas por hora) en una prueba realizada el martes, superando su marca anterior de 581 kph (361 mph) fijada en 2003, dijo el operador JR Central. El tren viajó poco más de 1,8 kilómetros (una milla) a una velocidad que superó los 600 kph (373 mph).

Los trenes de alta velocidad de Japón están entre los más avanzados del mundo, con cientos de convoyes funcionando a diario con demoras mínimas. Sin embargo, a pesar de los shinkansen o «trenes bala» habituales, que viajan sobre raíles de acero, los de levitación magnética lo hacen por encima de las guías, suspendidos por poderosos imanes.

Maglev Test Line, cerca del Monte Fuji a unos 80 kilómetros (50 millas) al oeste de Tokio, está desarrollando tecnología que empleará en un próximo tramo de 410 kilómetros (250 millas) que reducirán el tiempo de viaje entre la capital y Osaka en poco más de una hora. Actualmente, en tren bala suelen tardarse casi tres horas.

Los trenes maglev, que comenzaron como un proyecto de Japan Airlines y los ferrocarriles nacionales con apoyo gubernamental, se han sometido a décadas de pruebas. La construcción del enlace Tokio-Osaka, que se espera que cueste más de 9 billones de yenes (76.000 millones de dólares), comenzó en 2014.

eluniverso.com

Un hombre fue arrollado por el tren y murió, al cruzar con las barreras bajas

El accidente ocurrió cerca de las 6.50 en Tigre, en un cruce de la calle Paso, situado entre las estaciones Tigre y Carupá de la línea Mitre

Un hombre murió hoy cuando el automóvil que conducía cruzó las vías con las barreras bajas y fue embestido por un tren de la línea Mitre en un paso a nivel del partido bonaerense de Tigre.

El accidente ocurrió cerca de las 6.50 en un cruce de la calle Paso, situado entre las estaciones Tigre y Carupá, donde el vehículo fue arrollado por la formación ferroviaria.

Fuentes del Cuartel Central de Bomberos de Tigre informaron a DyN que el rodado quedó totalmente destrozado por la violencia de la colisión.

El conductor del auto falleció en forma instantánea y los bomberos debieron trabajar sobre los hierros retorcidos del vehículo para retirar el cadáver.

La víctima del hecho, supuestamente, cruzó con las barreras bajas, sin advertir que en ese momento pasaba el tren…

Fuente: La Nación

Detienen al hombre que robó en el tren y provocó que una joven perdiera una pierna

Tiene 27 años y antecedentes penales; fue capturado en José C. Paz

Un hombre acusado de haberle robado el celular y la cartera a una mujer en la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte, hecho que provocó que la víctima cayera a las vías y perdiera una de sus piernas, fue finalmente detenido en la loclaidad bonaerense de José. C. Paz.

Se trata de un hombre de 27 años con antecedentes penales, según contaron a LA NACION fuentes de la Policía Bonaerense y la Federal, quienes trabajaron en un operativo conjunto para capturarlo. La huida del delincuente había quedado registrada en cámaras de seguridad del municipio de Vicente López, donde ocurrió el ataque el miércoles pasado.

Robo, corrida y tragedia

Pamela Relis tiene 29 años. Vive en Boulogne, en San Isidro. Ayer, su viaje en tren terminó en tragedia. En la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte, en Vicente López, intentó resistirse al robo de su teléfono celular y en el forcejeo con el delincuente se cayó a las vías cuando la formación ya había arrancado. La joven sufrió la amputación de una de sus piernas.

El hecho ocurrió el miércoles, cerca de las 14.50, y la huida del delincuente habría quedado registrada por una de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Vicente López instaladas en las cercanías de la estación.

La formación donde viajaba la víctima tenía como destino final Retiro. «De acuerdo con los primeros testimonios recogidos en el lugar de los hechos, el delincuente le manoteó el teléfono celular a la pasajera, que se resistió al robo. Entonces hubo un forcejeo, el ladrón se bajó y la joven se cayó en las vías cuando la formación ya había arrancado», explicó un jefe policial.

En ese momento, uno de los pasajeros accionó el freno de emergencia. «Un hombre se bajó del tren y socorrió a la víctima. Le hizo una especie de torniquete para intentar detener la hemorragia», afirmó un vecino..

 

Fuente: La Nacion

Una joven se resistió al robo de su celular, cayó a las vías y el tren le cortó una pierna

El hecho ocurrió en la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte; las cámaras de seguridad registraron la huida del delincuente

Pamela Relis tiene 29 años. Vive en Boulogne, en San Isidro. Ayer, su viaje en tren terminó en tragedia. En la estación Carapachay del ferrocarril Belgrano Norte, en Vicente López, intentó resistirse al robo de su teléfono celular y en el forcejeo con el delincuente se cayó a las vías cuando la formación ya había arrancado. La joven sufrió la amputación de una de sus piernas.

El hecho ocurrió ayer, cerca de las 14.50, y la huida del delincuente habría quedado registrada por una de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Vicente López instaladas en las cercanías de la estación.

Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Anoche, la víctima era intervenida quirúrgicamente en el Hospital Municipal de Vicente López Bernardo Houssay por una lesión en la pelvis.

Según explicó a LA NACION un vecino que habló con una pasajera que viajaba en el tren donde ocurrieron los hechos, los delincuentes eran dos y se subieron en la estación Villa Adelina, una parada anterior a Carapachay.

La formación donde viajaba la víctima tenía como destino final Retiro. «De acuerdo con los primeros testimonios recogidos en el lugar de los hechos, el delincuente le manoteó el teléfono celular a la pasajera, que se resistió al robo. Entonces hubo un forcejeo, el ladrón se bajó y la joven se cayó en las vías cuando la formación ya había arrancado», explicó un jefe policial.

En ese momento, uno de los pasajeros accionó el freno de emergencia. «Un hombre se bajó del tren y socorrió a la víctima. Le hizo una especie de torniquete para intentar detener la hemorragia», afirmó un vecino.

En el sistema de emergencias de la Municipalidad de Vicente López, la alerta llegó a las 14.50. La ambulancia con el personal médico salió hacia Carapachay a las 14.52 y llegó a las 15, según informó una calificada fuente del municipio.

Los vecinos consultados explicaron que la ambulancia llegó, pero quedó del otro lado de las vías y no pudo avanzar porque el tren se lo impedía. Entonces, después de cargar a la víctima en la camilla, tuvieron que subirla al tren y sacarla por las puertas que dan al otro lado de las vías.

Según informaron fuentes oficiales, la policía bonaerense que investiga el caso ya tiene en su poder las grabaciones de una de las dos cámaras de seguridad que hay en las inmediaciones de la estación. En las imágenes se ve a una persona de sexo masculino que se va corriendo de la estación con algo en las manos. Se sospecha que podría tratarse del delincuente.

No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en la estación de Carapachay. Según los vecinos, el viernes pasado, en horas de la noche, sucedió un hecho similar, pero no hubo heridos y el sospechoso fue detenido a las cinco cuadras por personal de la Policía Federal que vigilaba el andén.

Además, en marzo del año pasado, un jubilado fue asesinado a golpes cuando salía del baño de la estación. Los delincuentes fueron detenidos poco tiempo después…

Fuente: La Nación

Con la primera prueba, se pone en marcha el tren Buenos Aires-Rosario

La prueba se realizará esta tarde y el ministro Randazzo visitará por ese motivo la estación santafesina Apeadero Sur. El tren que unirá la ciudad de Rosario con Retiro comenzará a funcionar el 1 de abril.

Según informó la cartera nacional, Randazzo arribará a las 17.30 a Rosario para participar de la prueba del tren que unirá Rosario con la estación porteña de Retiro.

Por su parte el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, afirmó hoy que “el 1° de abril empezará a funcionar el servicio ferroviario Rosario–Buenos Aires”.

El funcionario aclaró que será “de manera paulatina porque estamos trabajando con las obras”.

La inversión del Gobierno nacional en la reactivación de esa línea asciende a 2.512 millones de pesos y supone el reacondicionamiento e instalación de vías, pasos a nivel y estaciones a lo largo de casi 300 kilómetros.
telam.com.ar

Nueva York: 7 muertos por accidente de tren

El choque ocurrió el martes por la noche a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York.

Siete personas murieron después que un tren de pasajeros que viajaba desde la ciudad de Nueva York chocó con un vehículo que estaba atascado en las vías.

La colisión ocurrió el martes por la noche a unos 20 kilómetros al norte de Nueva York, cuando el tren Metro-North se dirigía al pequeño pueblo de Wassaic.

Las autoridades dicen que el vehículo todo terreno se quedó atascado en las vías al intentar pasar sobre un cruce ferroviario. El tren empujó al vehículo por una distancia aproximada a diez veces el largo del tren antes de que ambos estallaran en llamas. Por lo menos una docena de pasajeros resultaron heridos.

Los pasajeros quedaron temporalmente varados después de evacuar el tren, mientras un intenso humo se elevaba en la fría noche. El servicio fue suspendido en la línea Harlem el martes por la noche, mientras los bomberos respondían al accideente.

El tren Metro-North se ha visto plagado por una serie de choques en años recientes, incluyendo el descarrilamiento en 2013 que dejó cuatro pasajeros muertos. Un informe emitido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte el año pasado fue altamente crítico de la compañía ferroviaria, que transporta cientos de miles de pasajeros diariamente entre Nueva York y Connecticut.

Fuente: VOA noticias

En zona Norte vuelven al tren y en el Oeste mandan las combis

Las nuevas formaciones suman más pasajeros en el Mitre que en el Sarmiento. También se usan servicios rápidos de colectivos.

Mientras los peajes aumentan más que el 40% de inflación que miden las consultoras privadas, muchos bonaerenses se están resignando a dejar el auto y vuelven a usar el transporte público. Aunque en esta decisión influyen la renovación de los trenes Mitre y Sarmiento y, también, la existencia de servicios rápidos de colectivos que garantizan un viaje rápido y con menos estrés.

“Muchos optan por el tren, sobre todo los que viven en la zona Norte –asegura Ernesto Arriaga–. Uno de los factores es que hoy el tren Mitre está funcionado bien, después de que le hicieron un cambio de vías, le incorporaron señalización automática y pusieron coches nuevos y con aire acondicionado. Las personas que viven entre Tigre y Belgrano lo están utilizando más. Combinando con la línea C de subte en 45 minutos están en el Obelisco, sin el stress y el cansancio de la conducción. En auto pueden tardar hasta una hora y media para hacer el mismo trayecto. Mientras, los que vienen desde el Oeste eligen la combi”.

“Desde que el tren funciona mejor, ya no es negocio ir al centro con el auto –asegura Mirta Oviedo, que vive en Olivos–. Otra opción es el servicio rápido del colectivo 59, que va por los carriles del Metrobus de la 9 de Julio y después sube a la Illia y sale a Maipú. Hace en 45 minutos el trayecto entre Constitución y Puente Saavedra. Me ahorro $ 300 de nafta por semana”.

Lo cierto es que el boleto de tren sale entre $ 2 y $ 6 y el de colectivo, entre $ 4 y $ 7. Mientras, ir y venir en auto desde Tigre a través de la Panamericana y la Illia, estacionar y pagar la nafta no baja de un gasto diario de $ 219.

“Los aumentos de los peajes están en línea con la inflación real, no con los sueldos –comenta Fernanda Campos, empleada en una oficina del microcentro–. Vivo en Quilmes y hace un año pagaba $ 24 por día en peajes. Hoy, evitando las horas pico, el gasto es de $ 40. Ya no uso la autopista, sino que voy por abajo. Y muchas veces, estoy optando por el colectivo”.

Fuente: Clarín

El tren Buenos Aires-Rosario volverá a funcionar el 1 de marzo

Lo confirmó Florencio Randazzo. El ministro de Interior y Transporte anunció además que reconstruirán cuatro estaciones del ramal diesel de la línea Mitre.

«Esto es algo que hace apenas dos años parecía un imposible, pero estamos muy cerca de concretar este proyecto de unir estas dos ciudades con un servicio de calidad, con la última tecnología en seguridad y confort», explicó Florencio Randazzo al anunciar el nuevo servicio.

El ministro de Interior y Transporte visitó el mediodía de este miércoles la estación Ing. Maschwitz donde firmó la adjudicación de la reconstrucción de cuatro estaciones del ramal diesel de la línea Mitre y anunció que «el 1 de marzo volverá a funcionar el tren Buenos Aires y Rosario con formaciones 0 km».

Randazzo recordó que «la puesta en funcionamiento de este moderno tren es posible gracias a la decisión de la presidente Cristina Kirchner de que allí donde hubo un tren vuelva a haber un tren», al tiempo que destacó «el fuerte trabajo que estamos haciendo en renovar integralmente la vía, adquirir material rodante 0 km, reconstruir estaciones y mejorar la infraestructura ferroviaria».

Durante la visita a la estación de ferrocarril de Ing. Maschwitz, firmó además «la reconstrucción de las estaciones Pacheco, Ing. Maschwitz, Escobar y Bancalari a las que modernizaremos para que sean acordes a los trenes 0 km».

«Con las nuevas formaciones, la renovación de los más de 300 km de doble vía, la construcción de estaciones y la nueva terminal Apeadero Sur en Rosario, el tren será un servicio de calidad», finalizó el ministro.
Infobae.com

Dos ramales de la Línea Mitre se encuentran suspendidos por la caída de un poste de luz

El servicio de trenes de Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre se encuentra suspendido esta mañana debido a la caída de un poste de energía eléctrica sobre las vías, en la proximidad de la estación Coghlan, informaron fuentes de Corredores Ferroviarios.
El servicio de trenes de la línea Mitre en los ramales Retiro-Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre se encuentran suspendidos esta mañana debido a la caída de un poste de energía eléctrica sobre las vías, en la proximidad de la estación Coghlan, informaron fuentes de Corredores Ferroviarios.

Hasta el momento no se reportó sobre la previsión de la normalización del servicio.
telam.com

Randazzo: “Entre enero y febrero llegará el tren a Rosario”

El ministro del Interior y Transporte visitó este jueves la estación Apeadero Sur y afirmó: “Estamos cumpliendo con los plazos establecidos”. Adelantó que la tarifa será cerca de un 50 por ciento menos que el viaje en colectivo.

“Me llevó una muy buena impresión de las obras. Estamos cumpliendo con los plazos establecidos y el sueño de que vuelva el tren a Rosario se está convirtiendo en realidad”. La frase es del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien participó este jueves a la tarde de una recorrida por los trabajos en Apeadero Sur, la estación del inminente proyecto.

En diálogo con el periodista Sergio Roulier (La primera de la tarde, Radio 2), el funcionario nacional confirmó que “en el primer trimestre del año próximo estará llegando nuevamente el tren a Rosario» y más adelante arriesgo que la puesta en marcha será antes: febrero o incluso enero.

En cuanto a la tarifa, el ministro adelantó: «El costo del pasaje a Retiro será seguramente un 50 por ciento del pasaje del transporte automotor».

Randazzo calificó de “acierto” la construcción de la estación en la zona sur de la ciudad
-en avenida San Martín al 6200- y felicitó al secretario Alejandro Ramos y a la intendenta Mónica Fein por haber podido consensuar ese punto.

“Resolvieron que era el mejor lugar y esto pone en valor una zona que estaba bastante relegada. Habrá más actividad y un cambio”, adelantó.

El ministro dijo también que existen once tramos de obra de unos 60 kilómetros adjudicadas a cada empresa, y con una doble vía. El total de vías que Infraestructura Ferroviaria ejecuta desde noviembre de 2013 contempla la renovación de 517 kilómetros.

“Estamos dentro de los plazos previstos. Seguramente lo podremos terminar antes de marzo, en enero o febrero”, detalló y añadió: «Ya llegó el material rodante, material rodante del siglo XXI, en materia de seguridad, en materia de comodidad”.

Randazzo negó que el punto de ubicación de la estación traiga problemas de seguridad a los pasajeros del tren. “Con la colaboración del municipio hemos desplazado asentamientos y no creo que tengamos inconvenientes”, dijo.

Este jueves, además de la presencia del ministro, se licitó el tramo 12 de la conexión entre Rosario y Buenos Aires, que es apenas de seis kilómetros y que estaría finalizado para fin de año. Para ese fecha o los primeros días de 2015 podría quedar habilitada la obra pero en un solo ramal (no dos para hacer un ida y vuelta simultáneo), es decir que la frecuencia sería mínima.

Fein: «Revitalizará la zona sur»

Por su parte, Fein insistió una vez más en destacar “la coordinación de trabajos entre los tres niveles del Estado, con el único fin de concluir una obra muy esperada en la ciudad”.

«Desde que se nos informó que el tren iba a llegar a Rosario nos pusimos a trabajar en el proyecto, ya que esta es una obra muy importante para Rosario: la ciudad recuperará la conexión ferroviaria con Buenos Aires que tiene tanta importancia desde el punto de vista estratégico y de conectividad”, agregó.

Fein recordó que “esta obra revitalizará la zona sur, y a todas estas mejoras hay que sumarle la remodelación integral de avenida San Martín, desde Batlle y Ordóñez hasta Circunvalación, una obra proyectada desde el municipio que se ejecutará con fondos aportados por el gobierno provincial y que acaba de ser adjudicada por el gobernador Antonio Bonfatti, con lo que en breve también se iniciarán estos trabajos”.

Las obras

Con respecto a la estación de tren que se construye en el ex Apeadero Sur de San Martín al 6000, el proceso se ejecuta en dos etapas. La primera de ellas involucra la construcción de 220 metros de andén y su cubierta, sanitarios públicos, oficina de guardia y depósitos, equipamientos y reja perimetral de cerramiento.

En este caso el avance general de la obra es del 56% y se está ejecutando con un total de 25 operarios (plomeros, carpinteros, electricistas y albañiles). Entre otras tareas ya se colocaron 320 metros lineales de rejas metálicas y se ejecutaron estructuras para techos en 150 metros del andén. El piso de hormigón ya se encuentra ejecutado en un 100% en tanto se avanza con la construcción de veredas y desagues pluviales. El edificio de baños tiene un avance del 80% en lo que se refiere a obra gruesa.

En cuanto al edificio cabecera de la estación, segunda etapa constructiva, el avance general es del 14.2 % y la obra se está ejecutando con un total de 50 operarios (carpinteros, y albañiles). La estructura de hormigón tiene un avance general del 33,2%, informó la Municipalidad.

El nuevo edificio incluye explanada y hall de acceso, boleterías, oficinas de guardia, sanitarios para el personal y público, ejecución de escaleras mecánicas, ascensor, sala de espera, cafetería, depósitos, sala de máquinas y escaleras de emergencias.

rosario3.com

Un hombre está gravemente herido luego de que un tren del Ferrocarril Sarmiento arrollara su auto

El accidente sucedió esta mañana en el paso vehicular a nivel ubicado en la intersección de Rivadavia y Medrano.

Un hombre sufrió graves heridas esta mañana al ser embestido su auto por un tren del Ferrocarril Sarmiento en un paso a nivel de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza.

Fuentes del cuartel de bomberos Voluntarios de Ramos Mejía informaron que el accidente se produjo alrededor de las 7 en un paso vehicular existente a la altura del cruce de la avenida Rivadavia y la calle Medrano.

El conductor del auto fue rescatado con vida por los bomberos y trasladado de urgencia a un centro asistencial de la zona.

Fuente: Diario Veloz

Nueva huelga de trenes el fin de semana en Alemania

La medida se da porque los maquinistas reclaman un aumento salarial del cinco por ciento y una reducción de dos horas en la semana laboral.

Los usuarios de trenes en Alemania volverán a afrontar cancelaciones y retrasos el fin de semana debido a una nueva huelga convocada hoy por el sindicato de maquinistas (GDL), la tercera en poco más de diez días.

La medida se extiende desde las 2:00 horas del sábado (00:00 GMT) hasta la madrugada del lunes y afecta a trenes de larga distancia, regionales y de carga de la compañía Deutsche Bahn (DB).

La nueva huelga, con la que los maquinistas reclaman un aumento salarial del cinco por ciento y una reducción de dos horas en la semana laboral, se suma a otras dos que en los últimos días afectaron a miles de pasajeros.

La fecha elegida para el nuevo paro es especialmente intensa debido a que el fin de semana comienzan las vacaciones escolares de otoño (boreal) en siete estados federados alemanes.

El jefe de GDL, Claus Weselsky, pidió a DB «negociar de inmediato los convenios salariales con el personal ferroviario y dejar de lastrar las espaldas de sus clientes con su bloqueo al diálogo».

Fuente: Dpa.

Aumentó un 81% el boleto del Sarmiento

A partir de hoy cuesta $ 2. El precio estaba congelado en $1,10 desde 2012. Se mantienen el 40% de bonificación para jubilados.

El boleto mínimo del tren Sarmiento en su tramo Once- Moreno, uno de los ramales que más pasajeros transportan a diario entre la Ciudad y el oeste de la provincia de Buenos Aires, aumentó a partir de hoy un 81%.

Pasó de costar $ 1,10 (la tarifa se mantenía congelada desde 2012), a $ 2 para aquellos pasajeros que tengan la tarjeta SUBE y realicen un recorrido de hasta 12 kilómetros. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de hoy. Sin la tarjeta, el pasaje se incrementó a $6 en ese tramo.

Se mantiene, sin embargo, la bonificación del 40% para quienes reciben asignaciones, jubilados y personas con discapacidad (pagarán por el servicio $ 1,20). En tanto, quienes se trasladen por más de 13 kilómetros, deberán pagar $3 con SUBE y $6 sin el plástico, o 1,80, con el descuento por el atributo social.

En los considerandos de la resolución 1128 se justifica el aumento en que «se concretó la compra de material rodante para la prestación de los servicios» por lo que la totalidad de las formaciones que operan actualmente son cero kilómetro, así como otras mejoras «para la puesta en valor de las estaciones».

Desde el 21 de julio pasado, cuando se colocaron las primeras siete formaciones chinas cero kilómetro del Sarmiento, el Gobierno reemplazó de manera progresiva las viejas Toshiba. Los nuevos trenes pueden trasladar más pasajeros ya que tiene 9 coches en lugar de ocho y, además, se mejoró la frecuencia que ahora es de un tren cada 10 minutos, cuando antes era cada 15.

En la resolución también se argumenta que «resulta necesario armonizar la aplicación de las tarifas vigentes» con la de los colectivos y el subte «a fin de lograr un equilibrio razonable de los cuadros tarifarios entre los distintos modos de transporte prestados en el mismo espacio geográfico». Cada día 300.000 personas utilizan la línea.

asteriscos.tv

La policía chilena captura a tres presuntos autores de los atentados al subte de Santiago

La policía chilena logró detener a tres presuntos autores de los atentados con explosivos ocurridos en el subte de Santiago el 12 de julio y el 8 de septiembre, en el que resultaron heridas 14 personas, varias de ellas de gravedad.

Según informó la radio Bío Bío, el fiscal regional sur, Raúl Guzmán, encabezó las diligencias que permitieron detener a tres sospechosos, dos hombres y una mujer.

Más de 200 agentes de Carabineros participaron en la operación, que incluyó allanamientos en seis viviendas ubicadas en los municipios de La Granja, San Bernardo y La Pintana.

En esta última, cerca de las 2,30 de esta madrugada, fueron capturados tres jóvenes de tendencia anarquista, según refirió la agencia Efe.

Uno de ellos sería el autor material de los atentados ocurridos en las estaciones Los Dominicos y Escuela Militar, además del registrado en las cercanías de la Primera Comisaría de Carabineros el 11 de agosto pasado.

La detenciones se aceleraron después de que Carabineros obtuviera información segura respecto de que podrían registrarse nuevos ataques en esta jornada, durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, y mañana, en La Elipse del Parque O’Higgins, durante un desfile militar, en conmemoración de la fecha patria.

El pasado 9 de septiembre, el gobierno de Michelle Bachelet, a través de la Subsecretaría de Interior, interpuso una querella por el delito de terrorismo contra quienes resultaran responsables del ataque con bomba que dejó 14 heridos en un área comercial aledaña a la estación Escuela Militar del metro de Santiago.

Los datos relativos a la detención de esta madrugada los recopiló el fiscal Guzmán, tras la reorganización de sus equipos de investigación.

Frente al peligro de nuevos atentados hoy y mañana, Guzmán ordenó al fiscal Claudio Orellana pedir permiso a la Justicia, y obtuvo de inmediato la autorización en el décimoquinto Juzgado de Garantía de Santiago.

El operativo se inició a la madrugada con una reunión que encabezó el fiscal regional sur en una comisaría de La Pintana, una población obrera en la capital chilena, y de ahí se desplegaron los efectivos, que lograron la detención de los tres sospechosos.

Fuentes consultadas por Bío Bío indicaron que fue una acción rápida, en la que los inculpados no opusieron resistencia.

Se utilizó para el traslado de los detenidos un camión de Carabineros destinado para negociaciones de crisis, esto es, cuando se registra una toma de rehenes.

En las cercanías de la Catedral de Santiago, donde se realizará el Tedeum, el operativo policial de seguridad es grande y llamó la atención la presencia de miembros del Ejército que apoyan a Carabineros.
Telam.com

Un tren embistió a un auto en Palermo: 1 muerto y 3 heridos

El conductor del vehículo cruzó de contramano y con las barreras bajas las vías del tren San Martín, en Darwin y Cabrera. En la Ciudad todavía quedan unos 90 cruces con barreras que son riesgosos.

Esta vez fue en el cruce de Cabrera y Darwin, a mitad de camino entre las estaciones de Palermo y Chacarita. Y también dejó un muerto. Un joven que venía de bailar cruzó con un auto de contramano cuando la barrera estaba baja y el vehículo fue embestido y arrollado por un tren del ferrocarril San Martín. Por el impacto murió el acompañante, de 22 años, y otras tres personas sufrieron heridas graves. El choque volvió a poner en debate la necesidad de eliminar unos 90 cruces con barreras que todavía hay en la Ciudad y son un riesgo.

Ocurrió pasadas las 6.30 de la mañana de ayer, cuando el grupo venía de uno de los locales nocturnos de Palermo. Según informaron fuentes policiales, el Ford Focus azul circulaba por Darwin y dobló de contramano por Cabrera para cruzar hacia Juan B. Justo en un paso a nivel que es solo para el sentido contrario. Apenas pisó las vías el auto fue arrollado por el tren, que lo empujó y lo arrastró varios metros. El vehículo quedó destrozado.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que el joven murió por el impacto. Y que otros tres, dos hombres y una mujer de entre 22 y 25 años, debieron ser trasladados al Hospital Fernández, donde ingresaron con politraumatismos. Crescenti detalló que el operativo incluyó siete ambulancias del sistema de emergencias de la Ciudad.

Los vecinos amanecieron con el ruido y el despliegue de las ambulancias, pero no con sorpresa. Dijeron que este tipo de maniobras “son comunes en ese cruce, donde Cabrera es contramano solo en el tramo de dos cuadras, entre Godoy Cruz y Juan B. Justo”. Y también se quejaron porque no hay señalización correcta en el lugar. “Muchos conductores que vienen por Darwin doblan sin saber que en ese paso no se puede girar a la izquierda y pasan la vía, que desde ese lado, como es contramano, no tiene barrera”, advirtieron. Otros vecinos contaron que el cartel “que indica el cambio de mano de Cabrera está sobre esa calle y que no se ve desde Darwin”.

Desde Corredores Ferroviarios, concesionaria del Mitre y el San Martín, aseguraron que no fue una imprudencia del motorman ni de las barreras, que funcionaban “correctamente”, igual que las señales lumínicas y sonoras.

Para otros, si hubo imprudencia es un tema aparte. Alberto Silveira, presidente de la Asociación Civil Luchemos por la Vida, directamente pidió el soterramiento. “Acá el problema de fondo es el ferrocarril, que tiene que ir por arriba o por abajo, pero no en superficie al mismo nivel que autos y peatones. Es un anacronismo que en Buenos Aires los trenes sigan estando al mismo nivel que la calle”, sostuvo, y aclaró: “En ese sentido, los túneles que se hacen son paliativos y no suelen dar abasto, la solución para esta ciudad es que el ferrocarril vaya soterrado o por encima en un terraplén, como en cualquier ciudad del mundo desarrollado. En el Sarmiento, por ejemplo, se habla mucho de trenes nuevos pero hace dos años se compró una excavadora que hoy se está oxidando”, lamentó.

Esa línea, que corre por el Oeste, tiene un duro antecedente en Flores. En septiembre de 2011, un colectivo cruzó la barrera baja y fue arrollado por un tren. Hubo 11 muertos y más de 200 heridos.

Fuente: Clarín

A 29 MESES

Familiares homenajearon a las víctimas de la tragedia de Once.

Pidieron justicia por el accidente ferroviario que dejó 51 muertos cuando un tren de la línea Sarmiento chocó al ingresar a la estación porteña de Once, el 22 de febrero de 2012.

Los familiares hicieron sonar una sirena para recordar a las víctimas, como cada día 22, en el andén 1, donde ocurrió la tragedia, pero esta vez unos minutos después de las 8.32 horario exacto del accidente.

Paolo Menghini, padre de Lucas, la última víctima en ser encontrada tras el accidente entre el tercer y cuarto vagón del tren siniestrado, afirmó que «acá estamos con la misma fortaleza de siempre atravesando un período muy especial como lo es el juicio oral y público contra los 29 procesados».

«No es sencillo atravesar esa situación pero estamos acá, juntos, poniendo nuestra fuerza intelectual, física, emocional», agregó.

Menghini se refirió a la reciente presentación de los coches comprados a China para la lí­nea Sarmiento y aseguró que «la reconversion ferroviaria era necesaria para el usuario, para la seguridad del laburante que viaja todos los días de su trabajo a su casa».

Asimismo, agregó que «tenemos diferencias en la manera de comunicarlo, con lo que se expresa como motivación de esta reconversión ferroviaria. Pero mas allá de las diferencias la realidad es que el usuario necesitaba» este cambio.

Menghini aseguró que al grupo de familiares les «duele que llegue después del 22 de febrero» y que todos los usuarios se merecían «que llegasen (los nuevos trenes) antes».

Y agregó: «la realidad es la realidad y no se la puede cambiar, pasó lo que pasó y es importante que el usuario tenga un sistema de transporte seguro».
El 22 de agosto, al cumplirse dos años y medio de la tragedia, se inaugurará un memorial definitivo para recordar a las víctimas
Los familiares anunciaron que el próximo 22 de agosto, al cumplirse dos años y medio de la tragedia, se inaugurará un memorial definitivo para recordar a las víctimas.

«El monumento de homenaje a las víctimas será un lugar de recordación y reflexión para todos los que pasan», aseguró Menghini.

«Para nosotros, tan imprescindible como el juicio oral y la reconversión ferroviaria es que esto no se olvide, todo lo que podamos aportar a la memoria colectiva y para que el pueblo argentino nunca olvide lo vamos a hacer», concluyó.
telam.com

¿Creés que la frase de Cristina Kirchner en la presentación de los trenes fue desafortunada porque se burla de las víctimas de la tragedia de Once?

La frase que causó enojo en los familiares de la tragedia de Once fue: «Miren que tenemos que hacerlo rápido porque si no viene la próxima formación y nos lleva puestos».
En el acto de presentación de las nuevas formaciones del ferrocarril Sarmiento de ayer, la presidente Cristina Kirchner realizó un discurso sobre el funcionamiento de los nuevos trenes. Al comenzar preguntó: «¿Están todos ubicaditos?» y agregó con humor: «Miren que tenemos que hacerlo rápido porque si no viene la próxima formación y nos lleva puestos».

Esta frase fue interpretada como una broma de mal gusto por María Lujan Rey, la madre de Lucas Menghini, la víctima fatal número 51 de la tragedia de Once. «Sigue burlándose de todos nosotros, festejando lo que debería avergonzarla», escribió Rey en su cuenta de Twitter. Así se abrió el debate sobre la connotación ambivalente que despertó lo dicho por la jefe de Estado.
diarioveloz.com

Los trabajadores de la línea Sarmiento acatarán la conciliación obligatoria

De esta manera, quedan suspendidas las medidas de fuerza por los próximos 15 días hábiles mientras dure la nueva instancia de diálogo abierta.

En asamblea general, los trabajadores de la línea Sarmiento resolvieron este lunes la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo de la Nación por 15 días. «Hoy culmina la primera parte del plan de lucha! Se abrió una instancia de negociación la cual esperamos (desde) el primer dia!» publicó Rubén «Pollo» Sobrero en su cuenta de Twitter.

El referente de la lista Bordó, una línea interna de la Unión Ferroviaria opositora a la conducción nacional, advirtió a través de esa misma red social que «Hemos recibido la conciliación obligatoria del MTSS! aceptamos a referéndum de la asamblea gral».

Poco después de las 13, los trabajadores de la línea Sarmiento dieron inicio a un asamblea con el fin de definir los pasos a seguir. Entre las posibilidades que habían anticipado durante el fin de semana se encontraba ir hacia un paro de 24 horas para este martes, sin embargo el ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada se anticipó a la asamblea de trabajadores y dictó esta mañana la conciliación obligatoria por 15 días hábiles.

Hemos recibido la conciliación obligatoria del MTSS! aceptamos a referéndum de la asamblea gral
— Rubén Darío Sobrero (@PolloSobrero) Mayo 19, 2014

Hoy culmina la primer parte del plan de lucha! Se abrió una instancia de negociación la cual esperamos del primer dia!
— Rubén Darío Sobrero (@PolloSobrero) Mayo 19, 2014

En tanto, la cartera que conduce Tomada volverá a recibir esta tarde a la conducción de la Unión Ferroviaria para avanzar en la negociación en torno a la actualización de los importes en los vales de alimentos que reciben los trabajadores. El ministerio ya desestimó que se negocie una indemnización por el traspaso del ramal a la órbita estatal por improcedente.

En diálogo con minutouno.com, el secretario general de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia confirmó que la reunión está prevista para esta tarde aunque aún no fue confirmado el horario en que tendrá lugar. «Vamos a discutir sólo el tema de los vales alimentarios que ya está bien avanzado» confió Sasia quien cargó contra los delegados de la lista Bordó a quienes acusó de entorpecer las negociaciones. «No es que nosotros no estábamos negociando estas cosas, ya lo veníamos haciendo, pero ahora con estas medidas tomó más notoriedad pero lo que hicieron sólo logró hacernos retroceder en las negociaciones, estas medidas las entorpecieron, nosotros venimos discutiendo hace un tiempo ya esto porque no es sólo en el Sarmiento donde hay que hacer los ajustes, hay ocho expedientes abiertos».

Antes de conocerse la decisión de los trabajadores del Sarmiento de acatar la conciliación obligatoria, Sasia adelantó que desde la conducción nacional advertirían que ellos no están «llevando a cabo ninguna medida de fuerza por lo tanto enviaremos, una vez que nos notifiquen, una carta documento a la línea Sarmiento para que levanten de manera automática este tipo de medidas».

«Esperamos que vaya a primar el sentido común y la responsabilidad y la acatarán, si no lo hacen tenemos un órgano dentro del estatuto a través del cual tomaremos las medidas que creamos son pertinentes» había advirtido Sasia a este medio aunque no quiso detallar en qué tipo de acciones podría avanzar la conducción de la UF.

Sasia confirmó además que iba a participar esta tarde del acto que tenía previsto encabezar la presidenta Cristina Kirchner a partir de las 16 junto al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante el cual se iban a presentar las nuevas formaciones que comenzarán a rodar en la línea Sarmiento dentro de los próximos 60 días.

«Por supuesto vamos a participar, todo el secretariado nacional estará presente, ¿cómo no vamos a participar si estamos en un importante proceso de recuperación? Por eso nos llama poderosamente la atención este tipo de medidas» confió Sasia. Sin embargo el acto debió ser suspendido este mediodía debido a la intervención quirúrgica que se le practicará en la cadera a Ofelia Wilhelm, madre de la mandataria. La presentación de las nuevas formaciones fue reprogramada para el próximo miércoles.
minutouno.com

Demoras de hasta 30 minutos en el Sarmiento en el tercer día de la medida gremial

Los trabajadores de la línea que une Moreno con Once reclaman un 40% de incremento salarial y el pago de una indemnización por el traspaso de la línea al Estado, entre otros puntos.
Ayer, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó como «una locura» a la medida y dijo que los principales perjudicados «son los usuarios, a los que se les está jodiendo la vida».

Durante un acto en el que recibió 36 nuevos coches destinados al Sarmiento, el funcionario apuntó directamente al líder sindical
Rubén Sobrero, al que llamó «un extorsionador que está haciendo un reclamo que a él le implica recibir 300 mil pesos, y que no corresponde porque se mantuvieron todas las condiciones de trabajo, antigüedad y derechos adquiridos».

En ese marco, ayer trascendió un video de la asamblea de delegados en la que Sobrero instó al cuerpo de delegados a «golpear y golpear hasta poner de rodillas» al Ministerio del Interior y Transporte.
telam.com

Reabrió la renovada estación Villa Luro de la línea Sarmiento

El Ministerio de Interior y Transporte informó que la estación «cuenta con nuevos refugios metálicos, luminaria de led, pantallas de información al pasajero, red wi-fi de uso público, nuevos baños y rampas de acceso para pasajeros con movilidad reducida».
«Es un compromiso que habíamos asumido con la Presidenta», señaló ayer el titular de la cartera, Florencio Randazzo, al anunciar que las obras por casi 30 millones de pesos forman parte de «la puesta en valor del sistema ferroviario».

El funcionario detalló que «esta moderna estación es la primera de catorce que renovaremos en la línea» y anunció que «en los próximos días ya comenzarán las obras en Caballito y Ramos Mejía».

Randazzo anunció además que el próximo lunes estarán arribando a la Argentina 36 coches nuevos para la Línea Sarmiento y que al lunes siguiente lo harán otros 36, porque el objetivo es terminar con los cambios en ese servicio dentro de los próximos 90 días y alcanzar los 225 vagones antes del 15 de julio, para luego continuar con los tres ramales de la Línea Mitre.
telam.com

Villa Domínico: murió arrollada por un tren tras cruzar con la barrera baja

El ferrocarril Roca estuvo interrumpido durante algunas horas pero ya se encuentra normalizado.

Un accidente en el paso a nivel de la calle Otero, en Villa Domínico, dejó como saldo a una persona muerta. La mujer, que manejaba un auto blanco, cruzó con las barreras bajas sin advertir a la formación, que la embistió provocándole la muerte tras el impacto.

El servicio estuvo interrumpido en ese tramo. Unas horas después, se normalizó.

Fuente: TN

Reactivan tren Viedma – Bariloche

Randazzo se reunió con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para confirmarles el retorno del ramal el «Tren patagónico», que une de las dos principales ciudades de la provincia.
Florencio Randazzo se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el Senador Nacional Miguel Ángel Pichetto, con quienes firmó el acuerdo para el envío de dos locomotoras para que pueda volver a correr el Tren Patagónico que une las ciudades de Viedma y San Carlos de Bariloche.

Luego de la reunión Randazzo destacó que “por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos recuperando el ferrocarril a lo largo y ancho del país, tanto en los trenes de cargas como en los de pasajeros”.

“Hoy, y por un pedido del gobernador Weretilneck y del Senador Pichetto, hemos avanzado en la recuperación de un ramal que es central para la vida de los patagónicos en general, y de los rionegrinos en particular, como es el que corre entre Viedma y San Carlos de Bariloche”, añadió el Ministro.

El Titular de Interior y Transporte detalló que “el servicio se encontraba suspendido por falta de locomotoras y desde el gobierno nacional aportaremos esta solución para que el tren esté corriendo cuanto antes y se vuelva a conectar a estas dos importantes ciudades; uniendo la provincia de punta a punta con el ferrocarril”.

“Además, desde el gobierno Nacional ejecutaremos la obra de recuperación de un tramo de vías que fue afectado durante la última inundación y que mejorará el servicio”, completó Randazzo.

Finalmente el Ministro señaló que “estamos trabajando para que el tren llegue a cada punto, a cada pueblo de Argentina; porque sabemos que con la vuelta del ferrocarril, regresa no sólo la conectividad, sino que mejora la calidad de vida de la zona y su producción”.
lapoliticaonline.com

Empujan a una mujer del tren para robarle

“Pensé que había perdido las piernas”, relató la víctima, que sólo sufrió traumatismos. El ladrón fue arrestado en el lugar.

Una mujer fue arrojada de un tren en marcha por un ladrón que intentó robarle su bolso, en la localidad bonaerense de Ezpeleta. “Pensé que había perdido las piernas”, sostuvo la víctima, que sufrió politraumatismos. El hecho ocurrió el lunes a las 13.30, en una formación de la línea General Roca que acababa de salir de la estación de Ezpeleta, mano al sur. El delincuente fue detenido en el lugar. La empresa aseguró que el hecho fue en el andén y no en el tren, como denunció la mujer.

La víctima aseguró que los golpes de estas características son “comunes”. “Ellos actúan siempre igual: te empujan y saltan. No les importa nada. Y lo más triste es que ellos caen bien y salen a correr como si nada con las pertenencias de uno”, se quejó. Según detalló la operadora del servicio, Argentren SA, la mujer “fue despojada de 1.322 pesos” e “inmediatamente después intervino personal de seguridad”, que arrestó al asaltante.

Fuente: La Razón

Un jubilado murió al ser asaltado cuando esperaba el tren

Un jubilado de 70 años murió por los golpes sufridos al ser asaltado en la estación de trenes de Carapachay, en el partido bonaerense de Vicente López.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, antes de las 18, cuando la víctima esperaba un tren en el andén de la línea Belgrano Norte para viajar a Capital Federal, donde vivía, y fue abordada por dos ladrones.

El hombre, al intentar defenderse, fue atacado a trompadas y cayó al piso, por lo que sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le causó su muerte, tras lo cual los asaltantes escaparon llevándose su teléfono celular y su billetera.

Fuente: TN

Le reimplantaron el brazo al pequeño arrollado por el tren

La intervención quirúrgica duró siete horas según lo informó la madre de la criatura. Asimismo negó que su hijo haya estado saltando para treparse a los vagones y explicó que fue a buscar la pelota a las vías, sin percatarse de la presencia del convoy. Por su parte el tío del menor agradeció a las autoridades del centro asistencial marplatense por la operación y las autoridades del nosocomio tandilense por haber dispuesto el traslado rápidamente

El nene de ocho años que fuera arrollado por una formación ferroviaria el jueves a la tarde a la altura de la calle Sáenz Peña, fue operado en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata y los profesionales lograron reimplantar el brazo izquierdo que había sido amputado en el accidente.
La madre del chico Mariana Fernández, en diálogo con AM1560 desde el Materno Infantil de Mar del Plata, indicó que la operación duró siete horas.
Explicó la mujer que el equipo médico logró injertarle dos venas y ahora se deben esperar 48 horas para observar el funcionamiento y que no se genere infección en la zona afectada, como así también que circule sangre por la arteria.
La mujer cuestionó el tiempo que tardó en llegar la ambulancia para llevar a la criatura hasta el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, mencionando que la unidad sanitaria se demoró más de media hora. Mencionó que su hijo se arrastró hasta la casa del padre y se sentó afuera de la vivienda, esperando la asistencia.
Explicó que sufrió el accidente al ir a buscar una pelota y desestimó que su hijo haya estado intentando colgarse de los vagones, como mencionaron algunos vecinos de la zona donde ocurrió el accidente en la tarde del jueves.
“Los médicos me han dicho que está en terapia, hay que esperar que no le agarre infección y que le circule la sangre por la vena”, dijo Mariana sobre el estado del pequeño.
Al ser consultada acerca de si los chicos se encontraban solos, sostuvo “yo tuve un problema en el trabajo y me llama el papá diciendo que se había caído de un techo, cuando llego al hospital resulta que era un tren”. La mujer explicó “hace seis años que estoy separada, los nenes viven con él”.
“Los vecinos no se tienen porque meter”, respondió cuando se le mencionó que el relato de los vecinos no coincidía con sus dichos, acerca de la forma en que se había producido el accidente y agregó “el nene me contó y el hermano también. Los dos me dijeron lo mismo que estaban jugando a la pelota y se le fue la pelota”.
Mariana Fernández expuso que “el papá estaba trabajando. Ellos estaban en la casa del tío a la vuelta. Llamaron la ambulancia y tardó más de media hora y no dieron explicaciones”.
En tanto Jorge Vargas, tío del menor accidentado, tuvo palabras de agradecimiento para los profesionales del hospital marplatense, quienes pudieron reimplantar el brazo izquierdo del nene y también agradeció a las autoridades del Hospital Santamarina de Tandil que dispusieron el traslado a la ciudad de Mar del Plata.

Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/nota-le-reimplantaron-el-brazo-al-peque%C3%B1o-arrollado-por-el-tren-49456.html

Con la SUBE el Gobierno trata de que la gente pague por el tren

1002Por Silvia Gómez

Suman molinetes desde el lunes en el Mitre, para que los usuarios abonen con la tarjeta

El pésimo servicio que ofrecen las líneas ferroviarias metropolitanas se refleja no solo en las tragedias –como la de Once, en donde murieron 51 personas– y en los servicios –en el Mitre pasa un tren cada 25 minutos–, sino también en las boleterías. Los usuarios dejaron de pagar sus boletos, hartos del padecimiento que enfrentan cada día para trasladarse hasta sus trabajos o para llegar a sus casas.

Ahora el Gobierno nacional anunció que desde el lunes, en la Línea Mitre, se pondrán en funcionamiento nuevos molinetes con lectores de tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico). Se trata de una primera etapa: serán lectores de ingreso en las cabeceras de Retiro y Tigre y debitarán la tarifa mínima del cuadro tarifario, $ 1,10. Gradualmente se irán colocando molinetes en todas las estaciones y entonces sí, el sistema debitará la tarifa correspondiente. En marzo, todo el ramal Retiro-Tigre debería contar con 200 molinetes adaptados con esta tecnología.

De esta manera buscan que los usuarios paguen. En paralelo al anuncio de la Línea Mitre, el Ministerio del Interior y Transporte informó que en el Sarmiento, durante la primera semana de enero, se registró un incremento del 23,3% en la cantidad de pasajeros que abonan, en comparación con la misma semana de 2013. Florencio Randazzo dijo que “es importante recuperar la cultura de pagar el boleto” y prometió que el costo de lo que pagan los usuarios “volverá muy pronto con la llegada de ferrocarriles nuevos”.

Ayer, en la estación de Retiro, ya se podían ver ocho molinetes y tres totems de autoservicio para cargar la SUBE. Como una postal que se repite en todas las terminales ferroviarias, casi nadie pagaba su boleto. Muchos pasaban por la puerta de acceso exclusivo para personas con movilidad reducida, que estaba abierta y sin nadie que la controlara. Consultados por Clarín, muchos pasajeros dijeron que pagarían sin problemas, siempre que el servicio fuera aceptable: “Pagar el boleto sería el colmo. El día que dejemos de viajar como ganado y dejemos de temer por nuestras vidas, voy a pagar con mucho gusto”, dijo María, que abordaba el tren rumbo a la otra cabecera del recorrido, Tigre. “Estaría bueno que con la recaudación que van a tener ahora mejoren las frecuencias y el servicio”, rogó Tomás, otro usuario frecuente que se sorprendió al ver los nuevos molinetes. Sergio, de Carupá, se conformó: “Y bueno, habrá que pagar, al menos espero que no aumente la tarifa”. Y los empleados del Mitre se solidarizan con los usuarios, porque no los persiguen: “Hoy, con las demoras del servicio, hay que ser muy caradura para obligar a la gente a pagar un boleto”.

La crisis de los trenes llegó a su límite con la Tragedia de Once, una situación que hizo visible el padecimiento diario de la gente. Pero en los trenes del Mitre, los usuarios vieron poco a poco la caída en picada de una línea que durante años se jactó de ser la mejor. Ya la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reflejó en números cómo los usuarios, masivamente, se alejaron de las boleterías como protesta: entre febrero de 2012 (el mes de la tragedia) y el mismo mes de 2013, la cantidad de pasajeros pagos en el Sarmiento bajó un 81,2%. Mientras que en el Mitre bajó un 45,5%.

Informe de Florencia Coplan