Comenzó un nuevo paro de transportistas de granos

La medida de fuerza arrancó este lunes y podría profundizarse si no hay respuesta, según expresó Pablo Agolanti de la Federación de Transportistas Rurales
Este lunes comenzó un nuevo paro de transportistas de granos. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado y podría profundizarse si no hay respuesta del gobierno nacional, según aseguraron desde la Federación de Transportistas Rurales.

El paro comenzó a la cero hora del lunes en todo el país e impide la carga de granos y el ingreso de los camiones a los puertos. Los accesos que quedaron bloqueados en la zona son la ruta 8 camino a Hugues, la ruta 33 desde Rufino hasta Firmat y la 34 a la altura de Rafaela. Aunque los automovilistas pueden circular, el tránsito se ve obstaculizado por la larga hilera de camiones varados a causa del paro.

Desde la Fetra dijeron que pretenden que la tarifa deje de ser referencial y pase a ser obligatoria. «Lo que queremos es que exista un piso para garantizar la cobrabilidad del flete», expresó Pablo Agolanti, de la Fetra. Y agregó: «Venimos hace mucho tiempo con problemas de las tarifas, las grandes multinacionales le cobran al productor una tarifa establecida y pedimos al gobierno nacional que intervenga para que nos den una herramienta de cobrabilidad».

En este sentido, resaltó que «mientras los camioneros están encargados de transportar la riqueza del país no pueden pagarse una obra social y el parque automotor está envejecido hace 30 años». «Este sistema que se está manejando beneficia a los acopiadores y exportadores y estafa a los productores y camioneros», añadió.

Por último, Agolanti ratificó que las medidas fuerza se van a profundizar si no hay respuesta concreta por parte del gobierno al reclamo.
Fuente: rosario3.com

Un grupo de transportistas amenazan con cortar la Ruta 2

Los camioneros cuando llegaron al peaje de la localidad de Hudson se enteraron que regía la restricción para la circulación de camiones, hoy 1 de febrero, y por eso protestaron ante el móvil de Canal 26. A cada camión se le cobró una multa de 400 pesos, que se niegan a pagar porque dicen que nadie les informó de la medida, y por eso amenazan con cortar el tránsito.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial emitió un comunicado que expresa “que se restringirá la circulación de camiones en las rutas nacionales y accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo recambio turístico, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad recuerdan que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 Kg en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires”.

Sin embargo los camioneros desconocían esta medida, salieron a la ruta y recibieron una multa de 400 pesos.

Los transportitas indigandos hablaron con Canal 26 y expresaron que “ninguna empresa sabía que hoy (1 de febrero) había reestricciones para circular por las rutas debido al recambio turístico. Una circular decía que solo regía para el fin de semana. Era hasta el 31 supuestamente y hoy 1 ya no regía más”.

Más adelante relataron que “en Hudson, retuvieron a los camiones que quisieron y otros camiones pasan. Nosotros venimos de Capital Federal y no hay ningún control. Si el sindicato de camioneros autoriza el corte vamos a interrumpir la circulación en la ruta 2. Estamos recibiendo una multa de 400 pesos y la vamos a tener que pagar nosotros”.

Otro camionero dijo a Canal 26 “nosotros no tenemos que pagar algo, porque nadie avisó. En todas las empresas las vacaciones las están dando a partir de los días lunes, y hoy ya es martes 1 de febrero”.

26noticias.com.ar consultó el sitio en internet de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y allí dice:

Días y horarios en que se aplicará la medida de restricción para la circulación de camiones:

Viernes 28 de Enero: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Domingo 30 de Enero: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Lunes 31 de Enero: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Martes 1 de Febrero: desde las 8 hs hasta las 14 hs.

La restricción se complementará con controles de alcoholemia, documentación, cantidad de pasajeros, uso de cinturón de seguridad y casco. Así como monitoreo de velocidad con cinemómetros, y a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en micros de media y larga distancia, que transiten desde y hacia: Retiro, Puerto Iguazú, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata.

El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

Los camiones no podrán circular en los horarios señalados por las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237, y en todos los accesos a la Capital Federal; y abarcará a todos los transportes de cargas de más de 3.500 kg, aunque quedan exceptuados de la medida los de cargas peligrosas, así como animales vivos y alimentos perecederos.

Fuente: 26noticias

Las protestas contra Evo vuelven a bloquear las rutas

Transportistas reclaman la anulación de un pago de 12 dólares por almacenaje de mercadería en un descampado. Se trata de la huelga más dura desde que el gobierno puso en vigencia una nueva ley de aduanas.
Centenares de camiones y autobuses estaban varados hoy en la frontera entre Bolivia y Chile por una protesta de los transportistas de carga en contra de nuevas normas aduaneras del gobierno boliviano.

La Presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, dijo que la protesta obligó al personal aduanero de la frontera a replegarse por razones de seguridad, y aseguró que el gobierno no cederá a la exigencia de los transportistas.

El corte de la ruta comenzó ayer en la localidad altiplánica de Tambo Quemado donde está el puesto fronterizo, pero hoy la situación se había complicado debido a la presencia de más de medio millar de vehículos, dijo desde esa localidad la dirigente de los transportistas Laida Núñez del Prado.

Los transportistas reclaman la anulación de un pago de 12 dólares por almacenaje de mercadería en un descampado, y el cambio de la balanza de pesaje de camiones que según Núñez del Prado provoca demoras a los transportistas.

Ardaya dijo que el pedido de anular el control de peso de los vehículos «no es negociable», pero los transportistas dicen que el sistema es inadecuado.

Más del 60% del comercio internacional de Bolivia transita por esa ruta hacia los puertos chilenos de Arica e Iquique.

Se trata de la protesta más dura desde que el gobierno de Evo Morales puso en vigencia el mes pasado una nueva ley de aduanas que endurece penas a los contrabandistas.
Fuente: Diariohoy