Se define el torneo Inicial: qué tiene que pasar para que el domingo haya un nuevo campeón

torneoSan Lorenzo o Vélez son los dos que pueden llegar a llevarse el título este fin de semana; para Newell´s o Lanús, sería en un desempate; conocé todo lo que puede pasar en los próximos días

Son horas de definición para el campeonato argentino, que el próximo domingo puede tener un nuevo campeón. Serán San Lorenzo o Vélez los dos con chances de dar la vuelta olímpica en las próximas horas, aunque si bien Newell´s y Lanús todavía tienen chances, sólo podrían consagrarse en una hipotética definición contra cualquiera de los dos primeros, para eso analizaremos las posibilidades:

San Lorenzo (32 puntos). El Ciclón de Pizzi parece el gran candidato para llevarse el campeonato. Tiene dos puntos de ventaja sobre sus tres seguidores y con un triunfo en Liniers le alcanzará. Si empata, deberá esperar una igualdad en Rosario para consagrarse, si gana cualquiera de los dos se definirá en un desempate entre ambos. Una derrota ya lo deja sin chances.
Vélez (30 puntos). En Liniers, el conjunto de Gareca recibirá a los de Pizzi y sólo les sirve conseguir una victoria. Para ser campeón el domingo deberá ganar y esperar un empate en Rosario. Si se lleva el triunfo y Newell´s o Lanús, cualquiera de los dos, también lo hace, será definición entre los dos que consigan los triunfos.
Newell´s y Lanús (30 puntos cada uno). Las probabilidades para el conjunto de Berti y de los Barros Schelotto los dos son las mismas: deberán ganar si quieren llegar a un partido decisivo ya que un empate los deja a los dos afuera. Quien triunfe jugará el desempate ante San Lorenzo (si es empate en Liniers) o Vélez (si gana como local).
Ambos encuentros se jugarán a las 18, el de Liniers será transmitido por Canal Siete mientras que el partido de Rosario lo pasará Canal Nueve. Los árbitros son Mauro Vigliano (para Newell´s-Lanús) y Néstor Pitana (Vélez-San Lorenzo). En caso de que se deba jugar un desempate, la AFA resolvió que el partido sera el miércoles 18 de diciembre. Los escenarios elegidos son River o Boca, mientras que la cancha de Racing es una opción si Lanús llega a ese encuentro decisivo.

El único equipo que aún no está definido es el de Lanús, que viene de consagrarse campeón el miércoles de la Copa Sudamericana.

San Lorenzo formará con: Torrico; Buffarini, Cetto, Gentiletti, Kannemann; Romagnoli, Mercier, Ortigoza, Piatti; Correa y Ruiz.

Para Vélez los once serán: Sosa; Cubero, Tobio, Domínguez, Papa; Allione, Desábato, Romero, Insúa; Pratto y Cáseres.

Newell´s, por su parte, recibirá a Lanús con: Guzmán; Cáceres, Víctor López, Heinze, Casco; Pérez, Mateo, Bernardi; Figueroa, Trezeguet y Rodríguez.

Fuente: Cancha Llena

Torneo Inicial: en las primeras dos fechas sólo ingresarán socios a las canchas

afaSerá en las primeras dos fechas, tanto en la Primera División como en la B Nacional. Del mismo modo, seguirá sin poder entrar el público visitante.

Los socios con cuota al día en cada uno de los equipos de Primera División y de la B Nacional serán los únicos que tendrán permitido ingresar a los estadios en las dos primeras fechas de esas competencias, mientras se resuelve el valor de las entradas.

Así lo confirmó el vicepresidente de Vélez Sarsfield, Julio Baldomar, al retirarse en la noche de este martes de la sede de la AFA en la calle Viamonte.

Esta limitación se suma a la prohibición de que concurra la parcialidad visitante.

El presidente de Argentinos Juniors y vicepresidente 1º de la entidad madre del fútbol argentino, Luis Segura, explicó que «en principio la AFA se acopla a la decisión de los organismos de seguridad para colaborar en este caso y ver si a partir de la tercera fecha se puede empezar a acomodar».

«Esta medida surge de los organismos de seguridad y ante el deseo de resolver estos problemas nos alineamos en esa dirección», argumentó Segura.

El dirigente, precisó: «Si se vendieran entradas es imposible diferenciar si esa persona es del local o del visitante y por esa cuestión se decidió que haya sólo entrada de socios».

«En principio es sólo por estas dos fechas y luego se verá. De todos modos este es un esfuerzo que hacemos los clubes con un perjuicio económico, pero siempre intentando colaborar», subrayó.

Fuente: MinutoUno

Boca volvió a la victoria y complicó el presente de un pálido San Lorenzo

El elenco de la ribera ganó tras cinco partidos. Se impuso 3 a 1 sobre el «Ciclón» con dos goles de Paredes y uno de Schiavi. Mirabaje anotó para el equipo de Pizzi, que lleva siete sin ganar y sigue en la zona de descenso.
En el encuentro destacado de la 13° fecha del Torneo Inicial, Boca derrotó a San Lorenzo por 3-1. El partido se jugó en La Bombonera y Germán Delfino fue el encargado de impartir justicia.

Antes de que que los equipos puedieran acomodarse en el campo de juego, Boca se puso en ventaja. El conjunto de Falcioni llegó al 1-0 a través de un remate por lo bajo de Leandro Paredes, que no pudo contener Pablo Migliore.
Pero el comienzo del encuentro deparaba otra emoción. Tres minutos más tarde y, cuando el delirio de los hinchas «Xeneizes» por la temprana ventaja todavía estaba en el aire, Matías Mirabaje puso la igualdad para el conjunto dirigido por Juan Antonio Pizzi. El uruguato conectó con presición un centro proveniente de la derecha y marco su primer gol con la camiseta «Azulgrana».

Corrían 10 minutos de la primera etapa y todo volvía a estar como al principio, pero ahora con una promesa latente de muchos goles.

El encuentro era vertiginoso y ambos equipos intercambiaban ataques. Primero se lo perdió Lautaro Acosta, ante una buena cobertura de la defensa del “Ciclón, luego de un centro de Santiago Silva. En la respuesta, Stracqualursi no pudo definir bien una pelota que provino de la derecha y su remate se fue por arriba del travesaño.

Toda esa intensidad se fue aplacando con el correr de los minutos hasta el punto en que, promediando la primera etapa, el desarrollo del juego se estanco. Comenzaron a aflorar las imprecisiones y las fallas en el último toque, lo que quitó profundidad a las acciones.

Cuando los de Boedo comenzaban a adueñarse de la pelota y a controlar el devenir del encuentro, Boca volvió a golpear. Nuevamente Leandro Paredes apareció a los 35 minutos con otro remate de media distancia para poner arriba en el marcador al “Xeneize”.

Cuando recién comenzaba la segunda etapa, en una insólita jugada, Mirabaje se la robó al arquero Orión cuando este se disponía a sacar, aunque no pudo definir bien.

Luego, Acosta y Erviti tuvieron sus chances para estirar la distancia en el marcador, pero no pudieron resolver bien en el último toque.

Boca comenzaba a hacerse fuerte y su juego se asentaba. Así lograba, por un lado, contener con solidez los intentos del conjunto de Pizzi y, por el otro, acercarse al área rival de manera amenazante. Esa buena producción se basaba en las correctas actuaciones de jugadores surgidos de las inferiores del club como Leandro Paredes, Cristian Erbes y Guillermo “Pol” Fernández.

El equipo local prosiguió con su voluntad ofensiva y así llegó la tercera conquista. Santiago Silva ensayó un potente remate a la salida de un tiro libre, a Migliore la pelota le picó ante por lo que no pudo contener y le dejó servido el rebote a Rolando Schiavi. El defensor se encontró solo frente al arco y mandó la pelota al fondo de la red.

San Lorenzo no tuvo respuestas. Las pequeñas muestras de buen fútbol mostradas en la primera etapa, se extinguieron definitivamente a partir del crecimiento y del dominio del “Xeneize”.

Tras el agónico empate ante River en el Superclásico, Boca comienza a andar la senda de la recuperación. El triunfo ante San Lorenzo le permite cortar con una negra racha de cinco encuentros sin sumar de a tres.

«El Ciclón», por su parte, no gana desde la sexta fecha y esta seguidilla de encuentros sin éxitos lo mantiene en la temida zona de descenso. Encima, el conjunto ahora dirigido por Pizzi, no muestra respuestas futbolísticas ante este complicado presente.

Síntesis:

Boca: Agustín Orion; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Walter Erviti; Leandro Paredes; Lautaro Acosta y Santiago Silva. Director técnico: Julio Falcioni.

San Lorenzo: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Nicolás Bianchi Arce, Santiago Gentiletti; Luis Aguiar, Enzo Kalinski, Matías Mirabaje; Alan Ruiz; Franco Jara y Denis Stracqualursi. Director técnico: Juan Pizzi.

Goles: en el primer tiempo, a los 4 minutos y 34, Paredes(BJ); a los 7, Mirabaje(SL). En el segundo tiempo, a los 21 minutos, Schiavi(BJ).

Cambios: en el segundo tiempo, desde el reinicio, Nicolás Colazo por Rodríguez(BJ); a los 13, Gonzalo Verón por Mirabaje(SL); a los 19, Diego Rivero por Paredes(SL); a los 22, Fabián Bordagaray por Jara(SL); a los 23, Martín Rolle por Ruíz(SL); a los 40, Cristian Chávez por Erviti(BJ).

Arbitro: Germán Delfino.

Cancha: Boca.

Belgrano derrotó a Atlético Rafaela y es escolta en el Torneo Inicial

Víctor Aquino y Jorge Velázquez, en dos oportunidades, le dieron la victoria al conjunto cordobés por 3-1. Para «La Crema» descontó Lucas Bovaglio. Así, “El Pirata” queda a una unidad del líder, Newell’s.
Por la 13° fecha del Torneo Inicial, Belgrano se impuso por 3-1 en su visita a Atlético Rafaela. El encuentro, disputado en el Nuevo Monumental, contó con el arbitraje de Diego Abal.

En el comienzo, la ofensiva de la visita se mostró más movediza y así llegaron sus primeras chances de peligro. Ya al minuto, se produjo la aparición del “Picante” Pereyra, quien no pudo conectar bien un cabezazo y la pelota se fue por arriba del travesaño, tras un buen centro de Zapata.

Minutos más tarde, fue Zapata quien intentó sorprender con un remate por arriba de Sara, pero este salió alto.

Con el correr de los minutos, el local comenzó a adueñarse de la pelota y a equilibrar las acciones. “La Crema” pudo abrir el marcador con un disparo de media distancia de Sebastián Carrera que le picó adelante al arquero Olave, pero este logró desviar la pelota al córner.

Dos minutos después, Juan Eluchans recibió la pelota en el área, amagó y se demoró al sacar el remate, por lo que su intento fue tapado por la defensa “Pirata”.

Aunque los dirigidos por Forestello tenían más la pelota, el partido era entrecortado y el peligro sólo llegaba a través de jugadas aisladas. Como si fuera poco, el encuentro se empezaba a “calentar” con una expulsión por lado.

El primero en irse a las duchas fue César “El Picante” Pereyra a los 22 minutos luego de una confusa jugada en la que Belgrano tenía un tiro libre a favor. A los 30, Fabricio Fontanini cometió una falta sobre Claudio Pérez y también vio la roja.

La primera conquista del encuentro llegó a los 34 minutos de la primera etapa. Casi ingresando a la medialuna, Víctor Aquino ensayó un remate de media distancia que le picó antes al antes al arquero Sara, quien no pudo contener el disparo.

A los 38 minutos “La Crema” pudo igualar, pero ni Carniello ni Bovaglio llegaron a conectar un muy buen centro cruzado.

Belgrano estiró la ventaja cuando faltaban tan solo dos minutos para el final de la primera parte. Tras una falla de la defensa local, la pelota derivó en Jorge Velázquez, quien sacó un gran zapatazo y selló el 2-0.

La primera etapa se fue con ambos equipos jugando con 10 futbolistas. Atlético Rafaela tuvo más la pelota pero careció de efectividad en los últimos metros. Belgrano, por su parte, hizo gala de su gran momento y contactó dos disparos de media distancia que le dieron una sólida ventaja.

La goleada se consolidó luego de una buena jugada colectiva del «Pirata» en el inicio del complemento. Farré metió un gran pase para la entrada de González. «Teté» cedió la pelota para Jorge Velázquez quien, con un simple toque, clavó el tercero del conjunto cordobés y el segundo de su cuenta personal.

Pronto, el local iba a encontrar el descuento. Tras un tiro libre ejecutado por Grazzini, Lucas Bovaglio apareció por atrás de todos, conectó la pelota y acercó al local en el marcador.

El conjunto de Forestello estaba golpeado, pero aun así se fue en busca de la remontada, con más ímpetu que ideas. A los 9 minutos, Olave se lució con una gran tapada ante un cabezazo de Eluchans, el cual hubiese dejado al local a tiro en el marcador.

Aunque «La Crema» se paró decididamente en terreno rival, Belgrano también tuvo su chance para estirar la ventaja cuando, a los 29, Aquino estrelló un remate en el travesaño.

Finalmente, el conjunto de Zielinski se quedó con una importante victoria que lo coloca a tan solo una unidad del único líder del certamen, Newell’s.

Atlético Rafaela, por su parte, perdió tres de sus últimos cuatro cotejos y comienza a complicar su situación en la tabla de los promedios.

Síntesis:

Rafaela: Guillermo Sara; Cristian Vella, Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio; Sebastián Carrera, Raúl Ferro, Iván Juárez, Juan Eluchans; Darío Gandín y César Carignano. Director técnico: Rubén Forestello.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Lucas Aveldaño, Claudio Pérez, Juan Quiroga; Guillermo Farré, Esteban González, Martín Zapata, Jorge Velázquez; César Pereyra y Víctor Aquino. Director técnico: Ricardo Zielinski.

Goles en el primer tiempo: a los 34 minutos, Aquino (B) y, a los 42, Velázquez (B).
Goles en el segundo tiempo: a los 3 minutos, Velázquez (B) y, a los 4, Bovaglio (AR).

Cambios en el segundo tiempo: en la reanudación del juego, Sebastián Grazzini (AR) por Vella; a los 10 minutos, César Mansanelli(B) por Zapata; a los 12, Jonathan López (AR) por Gandín; a los 28, Lucas Pittinari (B) por Velázquez; a los 32, Federico González (AR) por Carrera y, a los 38, Lucas Melano (B) por Aquino.

Incidencias en el primer tiempo: fueron expulsados, a los 22 minutos, Pereyra (B) y, a los 30, Fontanini (AR).

Árbitro: Diego Abal.

Cancha: Rafaela.