La tormenta provocó anegamientos en la Ciudad

Tras casi 9 horas seguidas de precipitaciones, los habitantes de la ciudad de Buenos Aires volvieron a sufrir anegamientos en varios barrios, sobre todo en la zona de Belgrano y Nuñez. El Premetro estuvo interrumpido por acumulación de agua en las vías.

«Desde que se inició la tormenta a las 21.50 de este jueves y hasta las 7 de hoy hubo 60 milímetros de lluvia caída», informó el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en el barrio porteño de Villa Ortúzar.

Por las lluvias, el servicio del Premetro estuvo interrumpido por «anegamiento en la traza», informó Metrovías.

El servicio, que une la estación de Intendente Saguier en el barrio porteño de Flores, con General Savio y Centro Cívico, en Lugano, estuvo interrumpido debido a que «las intensas lluvias» que se registraron desde la madrugada en la Ciudad, precisó un vocero de la empresa.

Además, una persona resultó herida al chocar dos autos en el ramal Pilar de la autopista Panamericana, a la altura del partido bonaerense de Pilar, en medio del diluvio.

El siniestro vial ocurrió poco antes de las 7.30 en el kilómetro 43, en sentido norte.

Como consecuencia del impacto, el conductor de uno de los vehículos sufrió heridas leves y fue asistido en el lugar por el servicio de Emergencias de la autopista.

 

Se avecina enorme tormenta de nieve

Nueva York se prepara para lo peor desde 1872 y advierten a la población permanecer en sus casas para evitar mayores complicaciones en el tráfico debido a los fuertes vientos y a los más de 60 centímetros de nieve que podría dejar la tormenta.

El noroeste de Estados Unidos se prepara para recibir a una súper tormenta que amenaza con dejar a su paso entre 60 a 90 centímetros de nieve y causar grandes daños, especialmente en las zonas costeras.

«Esta podría ser una tormenta como nunca hemos visto antes», declaró el domingo el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, en conferencia de prensa.

De Blasio pidió a la población estar preparados y ayudar a los más vulnerables. Al mismo tiempo dijo que las escuelas permanecerían posiblemente cerradas el día lunes, pidió a los trabajadores adelantar sus horas de salida y agregó que la ciudad está preparada para la llegada del gran temporal.

Las autoridades meteorológicas emitieron alertas de tormenta de nieve y frío desde la ciudad de Filadelfia (Pensilvania), por toda la costa este de la nación hacia el norte, incluida Nueva York,Nueva Jersey y Nueva Inglaterra, hasta la vecina Canadá, que podrían producirse a partir de la tarde del lunes y durar hasta el martes.

El Servicio Meteorológico anunció que para Washington, capital de EE.UU. la tormenta tendría impacto, pero sin ser tan grave, aunque sí pronosticó para el sur de Pensilvania y el norte de Maryland nevadas de entre 10 y 20 centímetros.

Para la mañana de este lunes centenares de vuelos habían sido cancelados y las aerolíneas estaban ofreciendo cambio de rutas sin costo alguno para facilitar el viaje de sus pasajeros.

Fuente: Voa Noticias

Una gran tormenta azotó a los EEUU

El aluvión se registró luego de una prolongada sequía en el oeste del país.
Una poderosa tormenta que causó dos muertes en Oregon, apagones en Washington e inundaciones en San Francisco, impidiendo la concurrencia al trabajo o la escuela, avanzó ayer hacia el sur de California, donde provocó evacuaciones.
Avalanchas de barro y escombros bloquearon tramos de la Autopista Costera del Pacífico. La lluvia era intensa en Los Ángeles, donde se temían inundaciones serias.
Se tomaron medidas preventivas el jueves por la noche en los suburbios de Los Ángeles donde meses atrás un incendio despojó las laderas de vegetación. En Oregon, el vendaval derribó un árbol, matando a un hombre sin hogar que dormía en una vereda y un adolescente murió también después de que un gran árbol impactase sobre su auto, haciendo que se desvíe y choque. Un enorme árbol fue arrancada por el viento y atrapó a un alumno de una escuela hasta que pudo ser liberado por sus maestros.

Fuente: El Tribuno

Atención: fuertes tormentas y caída de granizo en la Ciudad

El Servicio Meteorológico emitió un alerta de corto plazo con una duración de tres horas.

 

En cuestión de minutos lo que era un día soleado en Buenos Aires se llenó de nubes, lluvias e inclusive caída de granizo en algunos barrios, que hizo correr a más de un conductor intentando proteger su automóvil de las piedras.

El Servicio Meteorológico, indicó además que a nivel país, las localidades de Victoria, Gualeguay y Villa Paranacito en Entre Ríos y en Buenos Aires, Ezeiza, La Plata, Veronica, Lobos, 9 de Julio, Pergamino, San Nicolas de los Arroyos, serían algunas de las afectadas.

Debido a las precipitaciones en los accesos a Capital Federal y el casco urbano porteño, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), recomendó:

  • Aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.

 

  • · Utilizar siempre el cinturón de seguridad.

 

  • · Emplear el acondicionador de aire en modo frío para desempañar los cristales del vehículo.

 

  • · Circular siempre con las luces bajas encendidas.

 

  • · No exceder las velocidades máximas (80 kilómetros por hora para automóviles y 70 kilómetros por hora para camiones y ómnibus).

 

  • · Encender el limpiaparabrisas.

 

  • · No frenar o cambiar de dirección repentinamente ya que la calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo generando la pérdida de tracción del rodado.

minutouno.com

Después de la tormenta sale el sol por la tarde en la Ciudad

A partir del mediodía se espera mejoramiento de las condiciones del tiempo con nubosidad en disminución. ¿Qué temperatura habrá?

Las lluvias que comenzaron en las últimas horas del sábado tendrán su corolario final esta tarde, cuando se espera un mejoramiento de las condiciones del tiempo. Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas irán los próximos días desde los 9 a los 23 grados.

Este lunes, el cielo estará nublado a algo nublado con neblinas en áreas suburbanas por la mañana. La probabilidad de lluvias y lloviznas se mantendrá hasta la tarde, cuando se espera un mejoramiento con nubosidad en disminución. Los vientos serán moderados a leves del sur y luego de direcciones variables. La temperatura mínima estimada es de 11 grados y la máxima, de 20.

El martes, en tanto, el cielo estará algo nublado y vientos leves del este que rotarán al norte. Las temperaturas oscilarán desde los 9 a los 22 grados.

Finalmente, el miércoles, el cielo estará algo a parcialmente nublado. Los vientos serán leves del norte por la mañana y del noreste por la tarde. Las temperaturas rondarán entre los 12 y los 23 grados.
diarioveloz.com

Una tormenta solar «extrema» se dirige a la Tierra

La llamarada se mueve por el espacio a 4 millones de kilómetros por hora. A partir de hoy, podría generar problemas en redes eléctricas, satélites y dispositivos de GPS.

Una llamarada solar extrema se dirige a la Tierra y podría causar daños en algunas redes eléctricas, satélites y transmisiones de radio el viernes y sábado. Sin embargo, su parte más dañina podría pasar por encima del planeta y no causar demasiados problemas.

Tom Berger, director del Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio, sostuvo que es la primera vez en muchos años que la Tierra está expuesta a una tormenta solar de tal magnitud. Si bien fue catalogada de «extrema», como sus peores efectos no se sentirán en la tierra, los científicos aseguran que cuando ingrese al planeta la tormenta solar será «potencialmente fuerte».

Los meteorólogos del Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio aún no saben en qué momento llegará la tormenta solar a la Tierra ni qué parte del planeta estará de frente al Sol y se llevará la peor parte de los efectos, aunque como se está movilizando a una velocidad media de 4 millones de kilómetros por hora, esto significa que lo más pronto que podría llegar es el viernes temprano pero también un par de días después.

Las llamaradas solares como la que se anunció pueden generar fluctuaciones en las redes eléctricas debido a que causan cambios en el campo magnético de la Tierra. Si bien las tormentas geomagnéticas son capaces de cortar temporalmente el suministro de algunas redes eléctricas, Berger afirmó que en esta oportunidad no parece ser el caso. También pueden haber ligeras perturbaciones en satélites e interrumpir las transmisiones de radio, pero no perjudican directamente a las personas.

El lado positivo es que expandirá las coloridas auroras boreales, de modo que serán visibles más al sur de lo que habitualmente son, aunque «no las esperen muy al sur», alertó Berger.
diarioveloz.com

Neuquén: más de 1000 evacuados por la llegada de la peor tormenta en 40 años

Prevén entre 100 y 150 milímetros de agua, lo mismo que llueve en un año; el gobierno provincial decretó la emergencia climática y el asueto administrativo; no hay clases ni transporte público

Más de 1000 personas permanecían evacuadas esta mañana en la capital neuquina a causa de las intensas lluvias de los últimos días, informó el intendente Horacio Quiroga.

El ministro de Seguridad de Neuquén y miembro del Comité de Emergencia, Gabriel Gastaminza, informó esta mañana que «tenemos más de mil evacuados en toda la provincia» y anticipó que «este mediodía cambiaría la situación a partir de los fuertes vientos».

Los pronósticos meteorológicos señalan que en la provincia de Neuquén caerán hoy entre 100 y 150 milímetros de agua, lo que generalmente llueve en un año.

En la madrugada ya empezaron las primeras lluvias fuertes, y hay varias ciudades prácticamente paralizadas y servicios suspendidos.

El intendente Horacio Quiroga contó: «Estamos llevando una campaña de concientización. Suspendimos las clases. Estamos en emergencia».

En ese contexto, el gobierno de Neuquén dispuso la paralización del transporte público, asueto administrativo municipal, provincial y judicial y el cierre de cadenas de hipermercados y grandes comercios debido al temporal de lluvia que podría anegar vastos sectores de la zona.

En tanto, el Comité de Emergencia de la provincia patagónica pidió a la población de la capital y localidades del este neuquino que permanezca en sus hogares y evite circular.

Asimismo, recomendó a las familias «estar alertas y atentos, no salir de los hogares y no transitar las rutas hoy y mañana».

Las rutas más afectadas serán la 40, 237 y 7, que conducen hacia San Patricio del Chañar, Añelo y Rincón de los Sauces. También aconsejaron revisar «desagües del techo y bajadas de agua, retirar objetos que obstaculicen zonas de desagote, evitar roces con columnas de luz, postes y cables, no transitar áreas inundadas, no sacar basura a la calle y mantenerse informado a través de los medios de comunicación».

La directora provincial de Defensa Civil, Vanina Merlo, manifestó que «los vientos pueden superar los 70 kilómetros por hora, lo que podría disipar la tormenta hacia el norte o potenciarla».

«La idea no es alarmar, sino generar mecanismos de prevención, por lo que va a estar constituido el Comité de Crisis, formado por organismos nacionales, provinciales y municipales», señaló.

Fuente: La Nación

Diluvio y tormenta en Buenos Aires: cayó un rayo en una estación de servicio

estacionOcurrió en la zona de Lugano; el impacto de la electricidad provocó un pequeño incendio en el techo.

Un rayo cayó en el techo de una estación de servicio ubicada en el barrio porteño de Lugano. El impacto generó un pequeño incendio, que fue rápidamente sofocado por los empleados del lugar.

El fenómeno se registró alrededor de las 8 en el local comercial de venta de gas natural comprimido (GNC) ubicado en la esquina de Miralla y Dellepiane. Ninguna persona resultó herida.

La estación de servicio tiene 10 pararrayos.

En el lugar hay bomberos trabajando y la zona está cercada. Además, por precaución, no se está vendiendo combustible y se cortó la energía eléctrica.

Tormenta al sureste de EE.UU. deja más de 12 muertos

tormentaAl menos doce personas han perdido al vida debido a las bajas temperaturas registradas al suroeste de Estados Unidos.

Según confirmaron las autoridades del país, las fuertes tormentas de nieve no solos afectan las vías, sino también han dejado atrapadas a cientos de personas que no pueden salir de sus hogares o no han podido salir de la autopista.
Entre los fallecidos también se encuentra un bebé de tres meses que era llevado a casa por su madre.

EN LOS HOGARES
Tanto en Misisipi y Atlanta se han registrado problemas con los sistemas de calefacción, lo que perjudica seriamente a los habitantes de la zona.
El Servicio Metereológico de los Estados Unidos señala que las bajas temperaturas continuarán en los próximos días. Se exhorta a las personas a permanecer en sus hogares y no exponerse al peligro.

Fuente: http://diariocorreo.pe/

La tormenta dejó un muerto y daños en la Ciudad y el GBA

inundacionUn camionero falleció en Panamericana. Cayeron unos 30 árboles y hubo zonas inundadas.

Un temporal de lluvia, granizo y vientos de hasta 70 kilómetros por hora golpeó ayer a la Ciudad y al Conurbano. En la Panamericana, un camión chocó contra un muro de contención a la altura de San Isidro y el chofer murió. Además, en toda el área metropolitana cayeron árboles y hubo zonas inundadas.

En medio de un alerta meteorológico por “tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo”, la lluvia comenzó temprano y por momentos cobró intensidad. Cerca de las 14, la visibilidad era casi nula por la cortina de agua, que en algunos barrios estuvo acompañada por granizo.

En la Ciudad, los barrios más afectados fueron Villa Lugano, Pompeya, Monte Castro, Devoto, Parque Chacabuco, Liniers, Flores, Caballito, Villa Santa Rita y Palermo. Algunas calles se inundaron y, según Defensa Civil, cayeron unos 30 árboles, sumados a carteles y postes eléctricos, aunque no se registraron heridos.

En Concordia al 3000, Villa del Parque, un árbol aplastó un auto estacionado y arrastró parte de un tendido de cables. También cayeron árboles sobre automóviles en Bonpland y Cabrera, en Palermo, y en Azopardo y Moreno, San Telmo.

Mientras, en el conurbano bonaerenses el diluvio provocó complicaciones en la zona oeste. El ferrocarril Sarmiento circuló con demoras, porque algunas de sus estaciones tenían las vías bajo el agua. En Ramos Mejía, a la altura de la estación, la avenida Rivadavia se inundó de cordón a cordón. Mientras, en Castelar y Morón cayeron 105 milímetros de lluvia y hubo ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora que provocaron la voladura de ocho techos.

La consecuencia más grave del temporal ocurrió en la Panamericana, donde un camionero perdió el control de su vehículo y volcó a la altura de Thames y Fondo de la Legua después de chocar contra el muro de contención de la autopista. El camión iba hacia el norte, pero después del impacto quedó orientado hacia Capital. Su chofer, que no habría tenido puesto el cinturón de seguridad, salió despedido y murió. Después del choque quedaron dos carriles restringidos, lo que generó grandes demoras al tránsito.

También en la Panamericana, se cayó un gran cartel de la carnicería La Lonja, ubicada en el cruce con la ruta 202, a la altura de Tigre. En Virreyes, partido de San Fernando, también volaron carteles, se cayeron árboles y hubo calles anegadas.

Fuente: Clarín

Otra intensa tormenta generó inundaciones, esta vez fue en la ciudad de Santa Fe

Cayeron más de 100 milímetros de agua en dos horas. Hay calles anegadas, el transporte no funciona y se suspendieron las clases. También hay cortes en el servicio eléctrico

La ciudad de Santa Fe está en estado de alerta por un fuerte temporal de lluvia, que afecta desde esta madrugada a la capital provincial y alrededores.

La tormenta provocó rápidamente el anegamiento de calles y viviendas ubicadas en la zona baja y en los barrios del denominado cordón oeste.

Además, se suspendieron las clases en el turno mañana. Y las autoridades municipales recomendaron a la población no salir de sus casas, salvo que sea estrictamente necesario.

Según informó la Municipalidad de la capital provincial, en barrios como San Lorenzo, Alfonso, Villa Hipódromo, Scarafía, y Barranquitas, el agua llegó hasta un metro de altura.

Además se producen cortes de energía eléctrica en gran parte de la ciudad. Y el pronóstico meteorológico anticipa que seguirá lloviendo durante el resto de la jornada.

«Han caído unos 120 milímetros desde las cinco de la mañana en las zonas norte y oeste de la ciudad que produjeron anegamientos importantes», dijo esta mañana el subsecretario de Protección Civil de la Provincia, Antonio Moyano.

Además, informó que para evitar que el oleaje no llegue a las casas, «algunas líneas de colectivo han suspendido sus servicios».

«Por el momento, no hay evacuados, pero el panorama es complicado, no es sencillo», reconoció.

Para atender reclamos, denuncias o pedidos de ayuda, se encuentra disponible una Línea de Atención Ciudadana: 0800-777-5000.

El último alerta meterorológico fue renovado a las 9 de la mañana y se anticipó que el mal tiempo continuará.

Según un parte de la Dirección de Protección Civil de la provincia, sobre esa área a de cobertura prevalece «una masa de aire templado, húmedo e inestable, en parte de la cual se desarrollan áreas de lluvias y tormentas, algunas fuertes, las cuales pueden provocar abundante caída de agua, ráfagas de viento, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica»

Fuente: Infobae

EEUU enfrenta la peor tormenta de nieve del último siglo

Tendrá “una potencia histórica”. Caerán hasta 60 centímetros de nieve y habrá vientos de 120 km/h. Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island suspendieron las clases. En Boston, se paralizará el transporte público.

Las escuelas de todo Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island anunciaron que iban a cerrar o enviar a sus casas a los estudiantes en las primeras horas de la tarde.

En Long Island, la compañía eléctrica –fuertemente criticada por su respuesta ante el huracán Sandy- prometió a los clientes que tendrá un plan de contingencia.

La ciudad de Boston, donde la nieve comenzó a caer alrededor de las 9:30 am hora local, anunció que iba a cerrar todas las escuelas el viernes y que el transporte masivo sería suspendido a partir de las 3:30 pm hora local.

El alcalde de Boston, la ciudad más importante del Estado que se encuentra en el extremo nororiental del país, decidió el cierre de las escuelas y pidió a los comerciantes que no abran sus puertas, así nadie se ve obligado a salir de su casa.

“Quiero recordarles a todos que es necesario utilizar el sentido común y estar lejos de las calles de nuestra ciudad. Quédense en sus hogares”, urgió Thomas Menino en su último mensaje a los ciudadanos.

Desde hace dos años que la ciudad no afronta una tormenta de nieve. Pero esta será más intensa que aquellas de las que se tiene memoria.

Además de la gran acumulación de nieve que se producirá entre el viernes y el sábado, están pronosticados vientos que podrían alcanzar los 120 kilómetros por hora.

Las aerolíneas llevan cancelados 3.775 vuelos que estaban programados para el viernes en Boston, Chicago y Nueva York, hacia donde se dirigirá el fenómeno climático luego de azotar la región de Nueva Inglaterra. Por eso no se descartan más suspensiones en caso de que más Estados se vean afectados.

Pero los pronósticos señalan que a medida que avance, la tormenta irá perdiendo fuerza. En Nueva York, donde no se espera que caigan más de 15 centímetros de nieve, el alcalde Michael Bloomberg esperaba que las previsiones fueran exageradas, aunque la ciudad estaría preparada para actuar.

Uno de los mayores temores es que se vea afectado el suministro energético en algunas zonas afectadas, como ya ocurrió con el feroz huracán Sandy que atacó Nueva York a fines de 2012. Aunque en esta ocasión sería aún más grave si algo similar ocurriera, porque tratándose de una tormenta de nieve, de perder la electricidad, las personas deberían afrontar temperaturas extremas sin calefacción.

Como suele ocurrir antes amenazas semejantes, muchos comercios quedaron vacíos ya que las personas se volcaron masivamente a comprar provisiones para el fin de semana.

Fuente: Reuters – NY Times

Una tormenta de tierra provocó tres muertes en una ruta de Córdoba

Una fuerte ráfaga de viento y polvo atravesó la Ruta Nacional 158, entre Villa María y Arroyo Cabral, al sur de la provincia. La baja visibilidad generó un choque múltiple y tres personas perdieron la vida en el accidente

Un grave accidente múltiple ocurrido en la Ruta Nacional 158, Córdoba, dejó el saldo de tres personas fallecidas y un herido de gravedad.

Según informaron medios locales, en el tramo que une las localidades de Villa María y Arroyo Cabral, una repentina tormenta de viento y tierra disminuyó notablemente la visibilidad y provocó un primer choque entre dos autos con tres heridos leves, pero en seguida el siniestro tomó dimensiones mayores, al tornarse en una colisión múltiple entre cinco automóviles y tres camiones.

Personal de Bomberos y policías acudieron al lugar, donde, tras el choque, un Toyota Corolla procedente de Río Cuarto, quedó incrustado debajo de un camión cargado, lo que hizo muy dificultosa la tarea de retirar los cuerpos.

Fuente: Infobae

Ciclón en EEUU y tormenta ARGENTINA advierten de cambio climático: expertos


Las fenómenos meteorológicos que se abaten sobre diversas regiones de América como el huracán Sandy en Estados Unidos y una tormenta en Argentina son señales del cambio climático en el planeta que serán mucho más graves en el futuro, advirtieron el lunes expertos reunidos en Perú.
«Este huracán Sandy y la tormenta en Argentina son una gran llamada de alerta y aunque suene un poco catastrófico la verdad es que los impactos ya están siendo muy graves y sólo pueden ser más serios a futuro», aseguró a la AFP Adrián Fernández, biólogo mexicano especializado en ecología.

El británico Nicholas Stern, experto en temas de medio ambiente, afirmó por su parte a través de un video que «el precio de ignorar los efectos del cambio climático tendrá como consecuencia el incremento de la temperatura del planeta que hará que la situación empeore».
Ambos expertos, junto a cien especialistas, funcionarios de gobierno y encargados de la toma de decisiones de 14 países inauguraron este lunes en Lima el encuentro internacional Inter-Clima 2012, para analizar el avance en la incorporación del cambio climático en los procesos de desarrollo y en la economía.
«Desafortunadamente, las cosas se van a poner mucho peor antes de que mejoren», analizó Fernández, quien observó que «no se está haciendo lo suficiente en ninguna parte del mundo, aunque las cosas están cambiando rápido pues el tema es que la situación es urgente en cuanto a tiempos».
El experto señaló que Sandy, que comenzó a azotar el lunes la costa este de Estados Unidos, «va a poner a prueba todos los sistemas de protección civil con desplazamiento de miles de gentes de una zona rica en uno de los países más ricos del mundo».
El huracán Sandy comenzó a azotar el lunes la costa estadounidense y se aprestaba a pasar en las próximas horas cerca de grandes ciudades como Nueva York.
En tanto, Argentina sufrió este lunes fuertes lluvias que provocaron un muerto, apagones, inundaciones de avenidas y parálisis temporal de trenes y el metro.
Fernández alertó que «al paso que vamos dentro de 50 a 80 años vamos a tener que volver a dibujar la geografía de los países del mundo de manera diferente a la actual».
El gran problema, añadió, «es si la humanidad va a responder con la celeridad necesaria ante lo urgente de los cambios que ya se están presentando».
Por ello anotó que quienes toman las decisiones en los gobiernos tienen que adoptar medidas enérgicas para cambiar los sistemas de producción y consumo, los de generación de energía y el tipo de combustible que usamos.
Por su parte, Stern apuntó que hay un acelerado derretimiento de los glaciares, no sólo en América sino en diversas partes del planeta en especial Perú, al que calificó como uno de los países más vulnerables a las variaciones climáticas.
A estos fenómenos se unen la desaparición de «grandes masas de hielo en el Ártico que siempre estaban cubiertas, así como el aumento del nivel del mar que puede afectar a islas del pacífico Sur».

AFP

Vuelos demorados en Aeroparque y Ezeiza por la tormenta

Unos quince vuelos se encontraban demorados esta mañana en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza debido a las intensas lluvias que se registran en el área metropolitana.

En Ezeiza permanecían demorados desde las 7.00 vuelos que debían partir hacia Bogotá, Porto Alegre, Montevideo, Iguazú y Rosario.

En tanto, en Aeroparque se encontraban con retrasos vuelos hacia Santa Fe, Río de Janeiro, Salta, Córdoba, San Pablo, Iguazú, Santiago de Chile, Bahía Blanca, Mendoza y Corrientes.

Fuente. Diario Hoy

Sandy golpea las Bahamas, deja 21 muertos en Caribe

* Tormenta deja muertos en Cuba, Haití y Bahamas

* Tiene potencial para «desastre de miles millones dlrs» en EEUU

Por Neil Hartnell

NASSAU (Reuters) – El huracán Sandy azotaba el viernes las Bahamas con intensos vientos y lluvias, al avanzar a través de la cadena de islas tras causar la muerte a 21 personas en el Caribe y mientras representaba una creciente amenaza para la costa este de Estados Unidos.

Meteorólogos advirtieron que el ciclón de final de temporada se combinaría con una masa de aire polar cerca de Estados Unidos la semana próxima, lo que podría generar una tormenta muy inusual y poderosa que causaría estragos a lo largo de la costa este de Estados Unidos.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos emitió temprano el viernes advertencias de tormenta tropical para buena parte de la costa de Florida y avisos de tormenta tropical a la mayoría del territorio de Carolina del Norte.

La noche del jueves, Sandy se debilitó a un huracán de categoría 1 cuando atravesaba las islas del sureste de las Bahamas, donde cortó el suministro de electricidad y voló los tejados de algunas casas.

Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos causados por Sandy dejaron 21 muertos en el Caribe. El Gobierno cubano dijo el jueves por la noche que 11 personas murieron por la tormenta, la mayoría debido a la caída de árboles o derrumbes en viviendas. Nueve personas fallecieron en Santiago de Cuba y dos en la provincia vecina de Guantánamo.

La oficina de protección civil de Haití dijo que nueve personas habían muerto a pesar de no haber sufrido un impacto directo de Sandy, y una persona murió por la caída de rocas en Jamaica cuando el huracán golpeó ese país el miércoles.
Reuters

Santa Rosa sin tormenta

Lejos de la tradicional tormenta de Santa Rosa, el Servicio Meteorológico no prevé lluvias para hoy ni para los próximos días.

La jornada de hoy en la Capital Federal y área metropolitana se presentará con nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura estimada en 11 grados de mínima y 20 de máxima.

Para mañana se anticipa nubosidad variable. Vientos leves del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 12 y los 22 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado. Vientos leves del noreste y una temperatura que se ubicará en 13 grados de mínima y 23 de máxima.

Para el domingo el SMN adelantó nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector este y temperaturas que irán de los 15 a los 21 grados.
ambito.com

La tormenta «Isaac» podría degradarse a depresión tropical en las próximas horas

Miami (EEUU), 30 ago (EFE).- La tormenta tropical «Isaac» continúa perdiendo fuerza mientras se adentra en la zona central del estado de Luisiana, con lo que en las próximas horas podría convertirse en depresión tropical (vientos inferiores a 63 kilómetros por hora).
Así lo detalló hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 12.00 GMT, en el que indicó que, sin embargo, aún sigue dejando fuertes lluvias y elevando el nivel del agua por todo el norte del golfo de México.
Sus vientos máximos sostenidos se han reducido hasta los 75 km/h y avanza lentamente (13 km/h) hacia el noroeste (305 grados), para adentrarse en la zona centro de Luisiana.
El CNH ubicó la tormenta sobre Luisiana, a 60 kilómetros al sureste de Alexandría y a 205 kilómetros al noroeste de Nueva Orleans (31,1 grados norte y 91,8 oeste).
Por ello se mantiene en alerta la zona interior de Luisiana y hasta la frontera entre Misisipi y Alabama, incluidos los lagos de Pontchartrain y Maurepas.
El CNH prevé un giro hacia el nor-noroeste durante este jueves y aún más al norte este viernes, día en que podría llegar al estado de Arkansas e incluso el sur de Misuri en la noche.
«Los mayores vientos se están produciendo sobre el agua o cerca de la costa», detalló ese organismo, que espera que «Isaac» continúe debilitándose durante las próximas 48 horas, con lo que esta misma noche podría convertirse en una depresión tropical.
En cualquier caso, advierte de que, «aunque ya no es un huracán, aún provoca oleaje (de hasta tres metros en Misisipi y el sureste de Luisiana) e inundaciones peligrosas», al tiempo que se siguen formando tornados aislados.

Preparativos en oriente cubano ante avance de tormenta Isaac

La Habana, 24 ago (PL) Autoridades en el oriente cubano evalúan hoy riesgos y preparan medidas de protección de la población y la economía ante el avance de la tormenta tropical Isaac, que según pronósticos meteorológicos pudiera impactar mañana la isla.

Las acciones de seguimiento a las probables afectaciones por lluvias y vientos del noveno organismo ciclónico de la temporada responden a la Fase Informativa decretada la víspera por la Defensa Civil en las provincias de Guantánamo, Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Las Tunas.

Entre las medidas que se ejecutan sobresalen la vigilancia de la situación de las presas y las zonas costeras de cara a eventuales inundaciones, además de los preparativos para evacuar a residentes en zonas de riesgo.

También se garantiza la protección de los turistas extranjeros y vacacionistas nacionales, señala la emisora holguinera Radio Angulo.

La fuente precisa que en ese territorio las autoridades analizan el estado de los servicios a la ciudadanía, la alimentación, el transporte, las comunicaciones y la atención médica, así como la limpieza de canales, zanjas y vías.

Similares medidas se adoptan en las otras provincias del oriente de Cuba, por donde la tormenta Isaac parece encaminada a tocar el país caribeño.

En su más reciente aviso, el Instituto de Meteorología (Insmet) calificó al fenómeno de peligro potencial y llamó a las personas a mantenerse atenta a los pronósticos de comportamiento y las orientaciones de la Defensa Civil.

De acuerdo con el Insmet, al mediodía de hoy el centro de Isaac fue estimado en 16,4 grados de latitud Norte y 71,0 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 280 kilómetros al sursureste de Puerto Príncipe, Haití, y a unos 645 kilómetros al sureste de Santiago de Cuba.

Se pronostica que durante las próximas 24 a 48 horas la tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora puede ganar algo más en organización e intensidad y se moverá con un rumbo entre el oestenoroeste y el noroeste, con poco cambio en su velocidad de traslación, precisó.

Cuba es reconocida a nivel regional e internacional por sus resultados en la prevención y reducción de pérdidas humanas y materiales por el impacto de fenómenos naturales, como los ciclones.

A mediados de mayo, la Defensa Civil de la isla desarrolló el ejercicio anual Meteoro, que busca preparar a la población y comprobar las medidas establecidas de cara a situaciones de desastre.

La tormenta «Ernesto» avanza hacia la península de Yucatán en México

Miami (EE.UU.), 7 ago (EFE).- La tormenta tropical «Ernesto», que mantiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, sigue avanzando hacia la península de Yucatán, en México, y amenaza con transformarse en huracán antes de llegar a esa zona, informaron hoy meteorólogos estadounidenses.
«Ernesto» se desplaza a 20 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste y se pronostica que girará hacia el oeste el miércoles y en esta trayectoria pasará al norte de la costa de Honduras hoy y se aproximará a la costa este de Yucatán en la noche, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El centro de la tormenta continuará con su desplazamiento sobre Yucatán durante el miércoles para luego emerger sobre la bahía de Campeche (México), según el boletín del CNH de las 12.00 GMT de hoy.
«Se pronostica que ‘Ernesto’ se convierta en un huracán antes de alcanzar a la península de Yucatán y se debilitará mientras se desplace sobre tierra», predijo el CNH, con sede en Miami.
Una tormenta se transforma en un huracán de categoría 1, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, cuando sus vientos máximos alcanzan los 119 kilómetros por hora.
Según los pronósticos del CNH a cinco días, el sistema tropical tocará tierra en algún lugar entre Belice y Yucatán en la madrugada del miércoles.
El Gobierno de México mantiene un aviso de huracán (paso en 36 horas) para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Chetumal hasta Punta Allen y ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa oeste de Yucatán desde Celestu hasta Chilitepec.
Además, se ha emitido un aviso de huracán para Belice y se mantiene un aviso de tormenta tropical para la costa de Honduras desde la frontera con Nicaragua hasta Punta Sal, incluyendo las islas Bay; para la costa este de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Tulum.
Está vigente una vigilancia de tormenta (paso en 48 horas) para desde el oeste de Punta Sal hasta la frontera entre Honduras y Guatemala.
La tormenta, la quinta de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, estaba ubicada a las 12.00 GMT de hoy cerca de la latitud 17,8 grados norte y longitud 84,4 grados oeste, a 405 kilómetros al este de ciudad Belice y a 285 kilómetros al noreste de la isla Roatan, en Honduras.
«Ernesto» está acompañada por fuertes lluvias y se espera que cause peligrosas marejadas e inundaciones repentinas que podrían poner en peligro a las personas que están en las zonas bajo aviso.
En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, se han formado seis tormentas tropicales y un huracán.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó una «temporada menos activa con relación a años recientes» para la cuenca atlántica.
Es posible que se formen entre 9 y 15 tormentas tropicales, de las que entre 4 y 8 se transformarían en ciclones y de estos entre 1 y 3 alcanzarán las categorías 3, 4 y 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Intensa tormenta con piedras en Gualeguaychú: dañó casas y autos

Cerca de las 10 de hoy, una fuerte tormenta azotó la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se extendió durante unos 20 minutos con vientos intensos, lluvia y caída de piedras de hasta 6 centímetros.

Las plazas y paseos públicos quedaron totalmente cubiertos de piedras, al igual que las calles de la ciudad. Por otra parte, muchos árboles fueron dañados por la fuerza y tamaño de las piedras caídas.

Muchos vehículos a los que la tormenta sorprendió circulando, también fueron dañados por la magnitud de las piedras.

Desde la Escuela Normal y el Colegio Luis Clavarino, anunciaron inmediatamente que las clases del turno tarde fueron suspendidas por las repercusiones de la tormenta en los edificios escolares.

Por otra parte, el servicio de energía eléctrica también se vio afectado al igual que la telefonía fija y celular.

El área de Defensa Civil Municipal deberá realizar un relevamiento para conocer cuáles son las consecuencias de esta fuerte tormenta.

Fuente: Diario El Día de Gualeguaychú

Sedesol Informa: Alerta permanente en Colima y Jalisco por la entrada de “Bud”

A pesar de que pasó a tormenta tropical, se le considera un meteoro con índice de peligrosidad severo por la gran cantidad de agua que transporta.
México, D.F. (MiMorelia.com).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) mantiene al personal de sus delegaciones en Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit en permanente estado de alerta ante el impacto de la tormenta tropical “Bud” en la costa del océano Pacífico, que provoca gran oleaje, fuertes vientos e intensas lluvias, a fin de otorgar ayuda humanitaria oportuna a los posibles afectados por el meteoro.

En Cihuatlán, Jalisco, se abrieron dos refugios temporales en la localidad de Villa Obregón y en la cabecera municipal, mismos que se abastecieron con agua para consumo humano, cobijas y alimentos, en caso de ser necesaria la evacuación de personas ubicadas en zonas de riesgo.

Las tareas de auxilio a la población se realizan en forma coordinada por diversas instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal, entre los que se encuentra la Sedesol.

“Bud”, por su amplia circulación y nubosidad, genera lluvias de fuertes a intensas en los estados del occidente de la República Mexicana, de acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A pesar de que “Bud” perdió intensidad al pasar de categoría tres de huracán a tormenta tropical, en la escala Saffir-Simpson, se le considera un meteoro con índice de peligrosidad severo por la gran cantidad de agua que transporta.

Las delegaciones de la Sedesol y las bodegas y almacenes rurales del Programa de Abasto Rural Diconsa están preparadas para actuar de inmediato en cuanto las autoridades de Protección Civil lo requieran.

Diconsa cuenta con 45 mil paquetes alimentarios para atender a la población que pudiera resultar afectada por “Bud”, además de tener una reserva de cobertores y láminas de cartón que se distribuirían entre los damnificados por el meteoro.

Alerta por una tormenta solar de enormes proporciones

La advertencia fue realizada por Mike Hapgood, del Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido y jefe de un grupo de expertos que avisa al gobierno británico de posibles riesgos del clima espacial, en un artículo de la prestigiosa revista «Nature» esta semana. Hapgood explica que la sociedad actual es extremadamente dependiente de los sistemas eléctricos, lo que la convierte en extremadamente vulnerable. En mayo de 1921, una gran tormenta geomagnético quemó una central telefónica en Suecia.

Los días 13 y 14 de marzo de 1989, no hace tanto tiempo, la Tierra experimentó la mayor tormenta geomagnética que la haya golpeado en décadas. Las partículas ionizadas provenientes del Sol provocaron un apagón en Quebec (Canadá), dejando a 5 millones de personas sin electricidad durante nueve horas en invierno y provocando daños valorados en millones y millones de dólares. También destrozó un costosísimo transformador en EEUU y envió a reparación dos equipos similares en Reino Unido. Durante el temporal, las agencias espaciales perdieron el rastro de algunos de sus 1.600 sondas y satélites.

Pues bien, debemos prepararnos para algo mucho peor, un evento de tal magnitud que puede ocurrir una vez en mil años. El problema es que no sabemos hasta qué punto puede llegar la intensidad del golpetazo. Esta es la advertencia que Mike Hapgood, del Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido y jefe de un grupo de expertos que avisa al gobierno británico de posibles riesgos del clima espacial, realiza en un artículo de la prestigiosa revista Nature esta semana.

Hapgood explica que la sociedad actual es extremadamente dependiente de los sistemas eléctricos, lo que la convierte en extremadamente vulnerable. En mayo de 1921, una gran tormenta geomagnético quemó una central telefónica en Suecia. Antes, en septiembre 1859, un evento similar interrumpió las redes del emergente telégrafo, provocando incendios en las oficinas. Si una tormenta como esa ocurriera hoy dejaría amplias regiones sin electricidad durante varios meses, según un informe del UK National Grid (la red eléctrica británica). En EE.UU., algunos análisis apuntan a alteraciones a gran escala, efectos que pueden durar años y un impacto económico de varios billones de dólares.

El origen de la amenaza se encuentra en las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), enormes erupciones de plasma cargadas magnéticamente que se producen durante las tormentas solares, y que aumentan el flujo de partículas en el viento solar cientos de veces. Cuando llegan a la Tierra, pueden afectar a las redes eléctricas y, además, modificar las órbitas de los satélites y poner en peligro las naves espaciales. La cuestión es, ¿estaremos preparados cuando una súper tormenta solar se nos venga encima?

Hay cierta capacidad para predecir el clima espacial a corto plazo. El Centro de Predicción de Clima Espacial en Boulder (Colorado, EE.UU.) puede proporcionar una alerta de una tormenta geomagnética fuerte con una antelación de 10 a 60 minutos y un 50% de fiabilidad, lo que permitiría tomar medidas para proteger las grandes redes eléctricas. Hapgood cree que la mejor advertencia de que debemos mejorar nuestras predicciones ocurrió el pasado marzo, cuando nos golpeó un gran CME. Las predicciones del día anterior variaron unas 18 horas. Muchas fueron inexactas. Por fortuna, no pasó a mayores.Los sistemas eléctricos, según explica el científico en su artículo de Nature, están diseñados para soportar eventos del nivel de los vistos en los últimos cuarenta años, y los transformadores están preparados para soportar una tormenta como la de 1989, pero no es suficiente. “El terremoto y el tsunami del año pasado en Japón muestran los peligros de prepararnos sólo para lo que ya conocemos”, dice Hapgood. A su juicio, debemos estar listos para afrontar un evento que puede ocurrir una vez en mil años.

Para ello, Hapgood cree que los científicos necesitan mejorar la disponibilidad de los datos del clima espacial, digitalizando los datos antiguos que, aunque parezca mentira, solo se encuentran en formato de papel. También ve necesario desarrollar modelos más sofisticados para predecir escenarios futuros, datos que resultan imprescindibles para mejorar la protección de nuestros sistemas en riesgo, desde las redes eléctricas y las líneas aéreas al GPS o los sistemas financieros cuyas transacciones automáticas llevan fecha de registro. Según el científico, este trabajo se está haciendo, pero no lo suficientemente rápido.

Fuente: ABC

Se demora la salida de vuelos de Aeroparque debido a la tormenta

Por razones de seguridad se cierra el sector de carga de combustible de los aviones, explicaron fuentes de la terminal aeroportuaria porteña y de la empresa Aeropuertos Argentina 2000. Las partidas afectadas son de viajes a Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Punta del Este, San Pablo, Iguazú y Montevideo.

Las intensas lluvias que caen sobre la ciudad de Buenos Aires y alrededores provocan demoras en la partida de algunos vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, informaron fuentes de la terminal aérea porteña y de Aeropuertos Argentina 2000 (AA 2000).

«Las fuertes lluvias que se están registrando esta mañana provocan por razones de seguridad el cierre del sector de carga de combustible de los aviones, lo que en principio retrasa la salida de algunos vuelos», dijo un fuente consultada.

Se trata de vuelos programados hacia Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Punta del Este, San Pablo, Iguazú y Montevideo, que originalmente debían partir entre las 9 y las 10.

Fuente: TN

Atención: una gran tormenta solar se acerca a la Tierra

Una fuerte tormenta solar está impactando a la Tierra y se cree que podría afectar el tendido eléctrico, los sistemas de navegación satelital y las rutas aéreas. Es la más grande de los últimos años. Hay una gran probabilidad de ver auroras boreales y australes, si el cielo está despejado. Enterate de todo, en esta nota de la BBC.
La tormenta -la más grande en los últimos cinco años- impactará los campos magnéticos terrestres a lo largo del jueves.

El fenómeno, que se originó a partir de dos grandes llamaradas solares que se produjeron a principios de esta semana, impactará particularmente a las zonas cercanas a los polos.

Por ello, a muchos pilotos de aviones se les ha recomendado cambiar sus rutas para evitar esas áreas.

También hay una gran probabilidad de ver auroras boreales y australes en esas regiones, si el cielo está despejado.

La tormenta solar de este jueves es la más grande en los últimos cinco años.

Joseph Kunches, un experto en la agencia meteorológica del gobierno estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés), describió la tormenta como la versión solar del supermartes, en referencia a las primarias republicanas que se llevaron a cabo en diez estados del país.

«El clima espacial se ha puesto muy interesante en las últimas 24 horas», dijo Kunches.

«Nos está pegando ahora justo debajo de la nariz», agregó.

Hasta el viernes

La actividad solar se incrementa y disminuye en ciclos de once años de duración.

Y aunque durante los últimos meses se ha producido un aumento de las explosiones que están causando la tormenta, el momento de mayor actividad del actual ciclo se dará en 2013.

Las tormentas solares

La súbita liberación de la energía magnética almacenada en la atmósfera del sol puede producir grandes explosiones o llamaradas.

Esto, a su vez, también puede liberar explosiones de partículas cargadas al espacio.

Estas erupciones solares son conocidas técnicamente como Eyecciones de Masa Coronal (CME, por sus siglas en inglés).

Al llegar a la tierra, el gas de partículas cargadas choca con la capa magnética que rodea a nuestro planeta.

Las afectaciones del campo magnético de la tierra que resultan de ese choque se conocen como tormentas solares.

Estas tormentas pueden afectar algunas tecnologías, especialmente satélites, el tendido eléctrico y sistemas de comunicación.

También pueden hacer que las auroras boreales y australes sean visibles en latitudes más bajas.

Doug Biesicker, también de la NOAA, describió el fenómeno como «una inmensa bola de gas que está viajando a 2.000 kilómetros por segundo».

Y el gas, que viene lleno de partículas cargadas, podría afectar a los satélites al provocar una tormenta geomagnética en el campo magnético que protege a la tierra, le explicó Beisiecker a la BBC.

«Ese campo magnético nos protege de la radiación dañina. Y aunque la tormenta no lo va a desactivar, sí le va a dar una buena sacudida», dijo.

«Y cuando uno sacude un campo magnético se generan corrientes eléctricas en la atmósfera y en los tendidos eléctricos que hoy en día cruzan casi todos los países del globo», explicó.

Se espera que las partículas golpeen la Tierra a 6.400.000 kilómetros por hora.

Y los expertos estiman que la tormenta durará hasta el viernes por la mañana.

Otras tormentas magnéticas solares han sido observadas en décadas recientes.

Pero el impacto de las mismas depende mucho de su fuerza.

Una enorme llamarada solar en 1972 desconectó las comunicaciones telefónicas de larga distancia en el estado de Illinois, EE.UU.

En 1989, una tormenta solar provocó cortes de energía en Canadá que afectaron a seis millones de personas.

Jonathan Blake, de la BBC, informa desde Washington que las empresas estadounidenses de energía están monitoreando las redes para detectar irregularidades.

Fuente: BBC

Por la tormenta, cayó el techo de un supermercado chino en Constitución

El local esta ubicado en Santiago del Estero al 2000. El gobierno de la Ciudad clausuró el comercio. No hubo heridos, pero aún hay riesgo de colapso total

Un gran techo de chapa de un supermercado de propietarios chinos del barrio porteño de Constitución se derrumbó producto del temporal y causó «heridas leves» a un verdulero y un carnicero que trabajan en distintos sectores del local, informaron hoy fuentes policiales.

El tinglado del supermercado, situado en la calle Santiago del Estero al 2046, se desplomó a las 18 de ayer, cuando efectuaba una compra un cliente y trabajaban un verdulero, un carnicero y los dueños del local, donde esta mañana colgaban aún algunas chapas y la mercadería perdía la cadena de frío debido a que hubo que cortar la luz eléctrica por precaución.

Por su parte, el gobierno porteño decidió clausurar el supermercado para evitar mayores daños.

Ayer, poco antes de las 16, comenzó a llover en Buenos Aires y la tormenta no cesó hasta las últimas horas de la noche.

En tanto, un puente peatonal ubicado sobre la autopista Rosario-Córdoba se desplomó anoche debido a los fuertes vientos que soplaron por la tormenta que también azotó esa zona.

El accidente no causó víctimas fatales ni heridos de casualidad, pero el tránsito tuvo que ser cortado.

Fuente: Infobae

Dos muertos, 15 heridos y cientos de afectados dejan tormentas en Argentina

Buenos Aires, 31 ene (EFE).- El Gobierno argentino anunció hoy el envío de ayudas y declaró la emergencia en cuatro ciudades a raíz de un fuerte temporal que azotó a varias provincias y que ha causado dos muertos, 15 heridos y cientos de pobladores evacuados.
Las tormentas comenzaron el lunes en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y de Buenos Aires, mientras el Servicio Meteorológico Nacional emitió hoy alertas para las de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Formosa.
En Córdoba (centro), un hombre de 45 años murió al desplomarse un árbol sobre el auto que conducía, en tanto una mujer falleció luego de que la moto en la que iba cayera sobre al pavimento al toparse con arbustos y troncos cruzados sobre la calzada.
El fuerte temporal de lluvia, granizo y vientos de hasta 180 kilómetros por hora también dejó en Córdoba 15 heridos, 355 evacuados, además de numerosos árboles y postes de alumbrado caídos, techos volados, viviendas inundadas, semáforos fuera de funcionamiento, cables cortados e interrupciones en el servicio eléctrico de numerosos barrios, dijeron fuentes oficiales.
Como consecuencia, se enviarán a Córdoba camiones con víveres y materiales para atender a las familias afectadas, indicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo Social.
En la provincia de Mendoza (oeste), vecina a Chile, se registró un temporal con vientos de hasta cien kilómetros por hora, lo que inundó varias calles y al menos 40 viviendas de barrios humildes.
Un escenario similar sufrió la provincia norteña de Santiago del Estero, donde las intensas lluvias y ráfagas de viento causaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica, la caída de árboles y postes.
En tanto, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires declaró hoy la emergencia agropecuaria en los distritos bonaerenses de Bragado, General Viamonte, Trenque Lauquen y Magdalena, afectados por las intensas lluvias y vientos.
La resolución bonaerense redunda en una reducción de impuestos para los perjudicados por el temporal, en su mayoría de zonas rurales.
Varias regiones agrarias del país ya se habían visto afectadas por severas sequías a comienzos del año, lo que llevó a que se declarara la emergencia agropecuaria en cinco provincias.

Una fuerte tormenta provocó voladuras de techo y caída de árboles en Entre Ríos

Cuadrillas de empleados municipales trabajaban en varias ciudades entrerrianas para retirar los árboles y ramas caídas.
El temporal, que se inició en la noche del miércoles y continuó en la mañana de este jueves, arrancó el techo del colegio secundario Sagrado Corazón de Jesús de Concepción del Uruguay, informaron a Télam fuentes de la Dirección de Defensa Civil.

Los fuertes vientos levantaron las chapas del techo del instituto educativo que cayeron frente a la plaza Constitución, sin que se registraran víctimas o lesionados.

El temporal, con fuertes vientos, también causó la caída de postes de alumbrado, que dejaron sin luz a un amplio sector de Concepción del Uruguay.

La copiosa lluvia caída sobre esa ciudad en menos de tres horas provocó anegamientos de viviendas en los barrios Mosconi, Cantera 25 y La Concepción.

En tanto, en Echeverría y bulevar Díaz Vélez, de esa ciudad un poste de teléfono cayó sobre un automóvil, provocando daños materiales pero no lesionados.

En Gualeguaychú, el temporal provocó la caída de un árbol sobre un automóvil Renault Megane que estaba estacionado frente a la Municipalidad de esa ciudad del sur entrerriano.

El vehículo sufrió el hundimiento de parte de la carrocería tras la caída del árbol, un viejo palo borracho, ubicado en la Plaza Urquiza, que fue desprendido por el fuerte viento.

En Paraná, el temporal derribó cuatro árboles, que cayeron sobre viviendas y cables de alumbrado.

La lluvia que acompañó al temporal afectó los barrios San Jorge, Bajada Grande, Giachino, Anacleto Medina y La Milagrosa, informó Defensa Civil municipal.
Fuente: diariohoy.net

Cifra de muertos en tormenta Japón trepa a 25, más desaparecidos

TOKIO (Reuters) – La cifra de muertos por la depresión tropical Talas, que perdió fuerza más temprano, trepó a 25 personas con 52 desaparecidos, dijo el Gobierno el lunes, mientras lluvias torrenciales cayeron sobre el oeste del país durante el fin de semana, provocando deslaves.

Talas, que afectó a la isla principal de Japón el sábado y domingo, estaba frente a la costa oeste del país a las 09:00 hora local (0000 GMT) y se dirigía hacia el noreste, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por su sigla en inglés).

No hubo reportes de grandes interrupciones en las operaciones de fábricas y Tokyo Electric Power dijo que su planta nuclear de Fukushima Daiichi, afectada por un tsunami y ubicada en el este de Japón, no había sido afectada por la tormenta.

Talas se ha movido mayormente a unos 10 kilómetros por hora, parecida a la velocidad de una bicicleta, y su lento progreso causó lluvias fuertes y prolongadas sobre Japón, dijo la agencia.

«Haremos todo lo posible en términos de operaciones de búsqueda y rescate», dijo el primer ministro Yoshihiko Noda a periodistas cuando fue consultado por el desastre.

A medida que Talas se movía, se esperaban fuertes lluvias en el norte del país, aunque la agencia advirtió a los habitantes del oeste que permanecieran alertas por posibles deslaves.

(Reporte de Kiyoshi Takenaka; Editado en español por Lucila Sigal)

Paraná: buscan en el río a un joven que cayó al agua durante la tormenta

Tiene 25 años y lleva más de 12 horas desaparecido. Otro ya fue rescatado ayer porque tenía chaleco salvavidas. Navegaban juntos cuando se desató el temporal.

Un joven de 25 años que cayó ayer a las aguas del río Paraná, frente a la ciudad entrerriana del mismo nombre, era intensamente buscado esta mañana por personal de la Prefectura Naval.

Gustavo Cabrera, prefecto principal en esa capital provincial contó que la fuerza recibió «una noticia según la cual esta persona estaba desaparecida». «Eran dos personas, rescatamos a una que tenía chaleco salvavidas ayer, se hizo de noche y ahora a la mañana continuamos con la búsqueda», señaló al canal TN.

La prensa local reportó que los dos hombres navegaban en un velero por el río cuando se desató la tormenta, uno de los cuales, Emanuel López, permanecía desaparecido.

Cabrera dijo que el hecho ocurrió «frente a Paraná». Ahora, los guardacostas de Santa Fe y Paraná lo están buscando. La persona desaparecida «estaba consciente según el hombre que fue rescatado ayer a la tarde por nuestro personal», agregó.

Fuente: TN