Florencio Randazzo: «A mi no me va a correr Sobrero»

El ministro de Transporte criticó duramente la medida adoptada por los trabajadores de la línea ferroviaria.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó este mediodía que la medida de fuerza dispuesta hoy por trabajadores de la línea Sarmiento de trenes fue «una locura» y criticó que se haya perjudicado «a miles de pasajeros con un argumento demencial».

«Reclaman una indemnización de 300 millones de pesos por haber pasado de TBA al Estado, cuando no se les tocó ni la antigüedad, ni las vacaciones ni ningún otro beneficio adquirido. Nunca estuvo en riesgo la continuidad laboral, y no hubo ni un solo despido», fustigó Randazzo al hablar en la Casa Rosada.

Consultado por alguna medida en particular sobre los trabajadores, el ministro dijo que «no me va a correr Sobrero, prefiero irme del Ministerio».

Esta mañana, el servicio de la línea ferroviaria Sarmiento registraba demoras de hasta una hora a causa de una medida de fuerza de trabajadores en demanda del pago de una deuda por parte del Estado, lo que generó severos trastornos a usuarios del ramal que cubre la zona oeste del Conurbano y la Capital Federal, lo que para el ministro fue «una locura. Han perjudicado a miles y miles de pasajeros con un argumento demencial».
perfil.com.ar

Cirigliano apuntó al maquinista por la tragedia de Once

El ex dueño de TBA explicó que el tren que chocó en el andén de la terminal del Sarmiento estaba en condiciones para operar.
El empresario Claudio Cirigliano, el ex dueño de TBA, le apuntó al maquinista Marcos Córdoba por el accidente ferroviario que dejó 51 víctimas en la estación de Once. El hombre que tuvo la concesión de los trenes Sarmiento y Mitre declaró ante el Juez Bonadío: «Algo le pasó a Córdoba porque descarto que lo hiciera a propósito, pero algo le pasó».

Cirigliano era una de las personas más esperadas para declarar y negó que las formaciones estén sin mantenimiento: «Se hizo de acuerdo con las normas de seguridad». El empresario está acusado de defraudación contra la administración pública, administración fraudulenta en concurso real con el delito de estrago agravado de por el resultado de muerte.
diarioveloz.com

El Gobierno exige $ 132 millones a empresas de trenes por multas impagas

tren bala2

Florencio Randazzo ordenó a la CNRT iniciar acciones legales las contra América Latina Logística, TBA, Transportes Metropolitanos, Ferrovías y Metrovías.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ordenó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) iniciar acciones legales contra empresas concesionarias ferroviarias con el fin de ejecutar multas que permanecían impagas por un monto de 132.206.371 pesos.

Al haberse agotado la instancia administrativa y continuar impagas las sanciones aplicadas a las empresas América Latina Logística (ALL), Trenes de Buenos Aires (TBA), Transportes Metropolitanos, Ferrovías y Metrovías, el Estado Nacional realizará demandas civiles en los Tribunales.

ALL encabeza la lista de empresas sancionadas por el Estado Nacional por cuestiones de seguridad y calidad del servicio a lo largo de varios años, con un monto acumulado de deuda que supera los 79 millones de pesos, detalló la cartera en un comunicado.

La segunda empresa con mayor cantidad de sanciones es Trenes de Buenos Aires (líneas Mitre y Sarmiento), con un monto de multas impagas que supera los 25 millones de pesos.

Le siguen Metropolitano (líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur), con sanciones por más de 13 millones de pesos, Metrovías, con multas por 12 millones de pesos, y Ferrovías, por un monto de 381 mil pesos.

En el caso de ALL Central y ALL Mesopotámica, como se han presentado en concurso de acreedores, una vez que la Justicia intervenga, el Estado nacional presentará los créditos que le corresponden para su verificación.

El proceso de ejecución se inició a partir de una instrucción que, en marzo de este año, Randazzo envió a la CNRT en la que solicitaba a este organismo que calculara la deuda y procediera a interponer las demandas correspondientes.
cronista.com

Benefician a Jaime en una causa por corrupción y anulan un juicio en su contra

Ricardo Jaime

 

La Cámara de Casación Penal decidió que no se lleve adelante la convocatoria a un juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte kirchnerista. El ex funcionario, otra vez beneficiado por la Justicia.

 

jaime

 

La Justicia volvió a beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime en una causa por corrupción por los mismos camaristas que abrieron el camino para cerrar el caso Ciccone donde está imputado el vicepresidente Amado Boudou.

La Cámara Federal de Casación Penal anuló hoy el juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte K y del empresario Claudio Cirigliano.

La sala IV del Máximo Tribunal penal del país anuló el llamado hecho por el magistrado Ercolini en octubre pasado, ya que los camaristas entendieron que dicho juez convocó a las partes al debate cuando estaba en pleno trámite un planteo para apartarlo del juzgamiento del caso.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky atendieron el pedido de Jaime y declararon nulo el llamado a juicio oral y público que hizo el juez Julián Ercolini en un caso de dádivas, según informó el portal de noticias Infobae.

Lo más grave es que, con esta resolución de Casación quedaría prescripto el caso en el que se iba a juzgar a Jaime y a los empresarios de TBA por viajes en taxis aéreos por parte del funcionario que debía controlar la explotación del ferrocarril Sarmiento y Mitre.
clarin.com

Dolor y emoción por el primer aniversario de la tragedia del tren Sarmiento

Entre llantos y reclamos de Justicia se conmemoró el primer aniversario de la tragedia ocurrida en Once.
La Plaza de Mayo estuvo colmada de personas pidiendo por avances en la causa y ayuda del Estado.
Insultos, silbidos y abucheos, junto a las lágrimas, el rezo y el reclamo interminable de «justicia», confluyeron a las 8:32 en la estación de Once, momento exacto en el que hace un año la formación impactó contra las barras de contención del andén número dos causando 51 muertos y centenares de heridos.

La mención a la presidenta Cristina Kirchner, al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y a los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime encendió la mecha de los reproches de los familiares y quienes se acercaron hasta el andén para recordar la tragedia.

Fue en ese lugar donde se inició el recuerdo de las víctimas, que continuó luego con una misa en la Catedral Metropolitana y una marcha y acto en la Plaza de Mayo, contra las políticas de transporte del Gobierno y el pedido de condena a los responsables «empresariales, políticos y sindicales».

En la histórica Plaza de Mayo se reunieron cientos de familiares y sobrevivientes, acompañados por artistas, dirigentes políticos, sociales y sindicales, y sobre un escenario montado de espaldas a la Casa Rosada desfilaron de a uno para contar su caso y dejar sus palabras de memoria y homenaje.

Cientos de carteles con la leyenda «Ju5T1cia» cubrieron la plaza, la única consigna de la convocatoria «sin banderías políticas», pero en la que no faltaron durísimos cuestionamientos al Gobierno en general y a la presidenta Kirchner en particular.

«Fue una tragedia previsible, producto de la situación desastrosa con la que funcionaba el control cómplice de funcionarios y sus socios sindicalistas. Hoy luchamos para que esa corrupción se termine. Todos los integrantes del Gobierno tienen algún grado de responsabilidad sobre lo sucedido, por acción u omisión. Los funcionarios corruptos mataron a nuestros seres queridos», señaló uno de los párrafos más duros del documento consensuado leído en la Plaza.

El acto en la estación estuvo enmarcado también por un profundo dolor: en medio de rosas rojas, fotografías de familiares fallecidos y velas, a las 8:32 el sonido de una sirena recordó a las víctimas, seguido de un respetuoso minuto de silencio de los presentes.

Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando una formación del ex ferrocarril Sarmiento llegó a la estación y los pasajeros comenzaron a aplaudir a los familiares que participaban del acto.

Luego llegaron las críticas: cuando el actor Manuel Callau -quien ofició de vocero del grupo Plataforma 2012- leyó un texto y mencionó a la presidenta Kirchner y a De Vido se escucharon insultos y silbidos, mientras que en los casos de Schiavi y Jaime, el repudio incluyó acusaciones de «corrupto» y «asesino».

«No fue una fatalidad ni un accidente sino un crimen social largamente anunciado», denunciaron los intelectuales, entre los que se contaban a la socióloga Maristella Svampa, y denunciaron que los subsidios al transporte terminaron «engordando los bolsillos de grupos amigos (del Gobierno) como los hermanos cirigliano, de TBA».

Del acto también participó la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, quien se abrazó con algunos de los familiares, y advirtió: «Me siento víctima de esta tragedia».

Cortiñas cuestionó además las palabras con las que la presidenta Cristina Kirchner rindió este jueves homenaje a las víctimas de la tragedia: «No estoy de acuerdo con las palabras de la Presidenta. Los 33 años que venimos luchando no saldan la herida», enfatizó Cortiñas, quien reclamó que el Gobierno «reconozca desde las más altas autoridades» la situación del transporte ferroviario en el país.

Sobre el mediodía llegó el momento de la misa en la Catedral Metropolitana, donde la Iglesia, en la voz del obispo auxiliar de Buenos Aires Eduardo García, advirtió sobre la existencia de «interrogantes silenciados» en torno a la tragedia de Once y reclamó que «nunca más» se esté en presencia de «la muerte absurda».

«No solamente ustedes están rezando, no están solos. Toda la Iglesia hoy se une a su dolor y pide por y también pide con ustedes», enfatizó García en su homilía en la Catedral Metropolitana.
26noticias.com

«Le pedí a Dios que me llevara, porque no aguantaba tanto dolor», dijo sobreviviente. El Diputado Ritondo le dio trabajo en la Legislatura…

Leonardo Sarmiento, el joven que fue una de las imágenes emblemáticas de la tragedia de Once al quedar varias horas atrapado entre los hierros retorcidos del tren, con medio cuerpo afuera, recordó hoy que ese día le pidió a Dios que se lo «llevara, porque no aguantaba tanto dolor».

Al cumplirse hoy un año del siniestro ferroviario en el que murieron 51 personas y más de 700 sufrieron heridas, Sarmiento expresó que está «muy triste» al evocarse esa trágica jornada.

«Pensaba que no iba a aguantar tanto tiempo, le pedía a Dios si me tenía que llevar que me llevara, porque ya no aguantaba tanto dolor, escuchar los gritos de la gente, de cómo sufría ver la gente fallecida. Ver todo eso era muy feo», indicó el sobreviviente.

Sarmiento, que estuvo atrapado en la formación accidentada y su dramática imagen de dolor fue tomada por varias cámaras de televisión el día de la tragedia, sufrió fractura de pelvis, atrofia muscular en las piernas, un daño en la oreja derecha y fallas renales, a raíz del hecho.

En declaraciones a la prensa, Sarmiento contó que ese 22 de febrero de 2012 se tomó el tren como todos los días en la estación de Ramos Mejía para ir a trabajar a Once.

«Recuerdo que iba llegando a la estación de Once, íbamos como todos los días: apretados mal. Me acerqué a la puerta para bajar, escuché el estallido y de ahí en más no recuerdo más nada hasta que me desperté en la ventanilla colgado», afirmó.

Sarmiento, recordado por su imagen colgando del tren con la camiseta de Boca, dijo que «todavía sigue» utilizando muletas y deberá someterse a una operación de ligamentos.

Precisó que no pudo volver a realizar sus tareas laborales como plomero y albañil.
Diariohoy.net

 

 

DETALLES:

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió en su despacho a Leonardo Sarmiento, sobreviviente de la tragedia del tren Sarmiento en la estación Once.

Según se informó, Sarmiento había mandado un Currículum Vitae a Recursos Humanos de la Legislatura y al enterarse Cristian Ritondo, dio la orden de un contrato de trabajo que le permitiera a Sarmiento, más allá del sueldo mensual, contar con una obra social que le permita continuar su tratamiento médico producto de las secuelas del accidente.

“Solo recibí una ayuda económica por tres meses del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Pero nadie me había ofrecido un trabajo. El único que aceptó un Currículum mío fue el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, quien me ofreció un contrato para que yo pueda volver a ser mi vida. Me siento útil trabajando y no estar tirado en una cama y menos esperando que me den un plan social”, dijo Sarmiento ante los periodistas presentes.

Durante el encuentro, Ritondo le pidió a Sarmiento que se recupere lentamente y cuando él lo crea conveniente se integre al área operativa de la Legislatura, ya que sería el mejor lugar por su oficio de plomero y pintor.

“Nosotros tratamos de hacer justicia con las injusticias. En esta Legislatura también hay trabajando sobrevivientes de la tragedia de Cromañón. Nuestro humilde aporte es que puedan volver a su vida normal y estoy convencido que el trabajo es dignidad. Ojalá pudiéramos ayudar a todos, pero es imposible”, aclaró Ritondo.

Durante el encuentro distendido, entre risas, Ritondo le pidió a Sarmiento que cuando se integre a trabajar en la Legislatura, sea imparcial y no lo haga con la camiseta de Boca, del cual Leonardo es hincha. Hubo un compromiso para que vuelva a la cancha xeneize de la mano de su presidente Daniel Angelici, y del vice, Oscar Moscariello, lo que fue gustosamente aceptado por Sarmiento que paradójicamente lleva el apellido del tren que casi termina con su vida

 

Piden llevar a juicio también a Mario Cirigliano

Lo requirió el fiscal Federico Delgado. El empresario de TBA está procesado por estrago culposo y administración fraudulenta, pero no está incluido en la lista de los imputados que serán llevados al proceso oral.

A un año de la tragedia de Once, el fiscal federal Federico Delgado solicitó este viernes al juez Claudio Bonadío que el empresario Mario Cirigliano se sume a los 28 acusados que fueron elevados a juicio oral por la tragedia ferroviaria.

El fiscal presentó un escrito ante el magistrado pidiendo la inclusión de Mario Cirigliano, ya que éste no se encuentra entre los acusados que serán juzgados, a pesar de que está procesado por estrago culposo y administración fraudulenta, informaron fuentes judiciales a minutouno.com.

En cambio, sí están en la lista de los elevados a juicio los empresarios Sergio Claudio y Roque Ángel Cirigliano, según la resolución del juez Bonadío.

El magistrado dispuso que «se encuentra pendiente concluir la investigación a los fines de determinar las responsabilidades penales respecto de», entre otros, Mario Cirigliano.

Días atrás, el magistrado elevó a juicio la causa en la que están procesados los ex funcionarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y directivos de TBA, entre otros acusados.
minutouno.com

Tragedia de tren de Once: la causa, a juicio oral y público

Fue por decisión del juez federal Claudio Bonadio, quien cerró el sumario.
El trágico accidente de la línea Sarmiento del 22 de febrero de 2012 provocó 51 muertos y más de 700 heridos en la estación Once.

El juez federal Claudio Bonadio cerró el sumario y elevó a juicio oral y público la causa por el accidente de la línea Sarmiento que el 22 de febrero de 2012 provocó 51 muertos y más de 700 heridos en la estación Once.

Fuentes judiciales dijeron a Télam que en el juicio, que estará a cargo del Tribunal Oral Federal Uno, se analizará la responsabilidad de 28 procesados, entre ellos ex funcionarios públicos y el maquinista de la formación que hace casi un año colisionó contra el andén 2 de esa terminal ferroviaria.
26noticias.com

Tragedia de Once: piden juicio oral para Jaime y Schiavi

El fiscal de la causa por a tragedia de Once pidió juicio oral para Jaime y Schiavi por considerarlos cómplices del accidente de tren en el que perdieron la vida 51 personas

El fiscal , Federico Delgado, solicitó en la mañana de hoy la elevación a juicio oral para los ex ministros de Trasporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por considerarlos «cómplices» en la causa que investiga. También incluyó en su pedido a los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y al ex subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna.

Ahora, los ex funcionarios públicos se encuentran acusados por Delgado de los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, sobre la base de la supuesta malversación de los subsidios TBA recibió por parte del Estado Nacional y que habrían ascendido, según el fiscal, a 1.924.625.755,67 pesos entre los años 2003 y 2010.

De esta forma, la orientación que está tomando la investigación comienza a arrojar dato sobre cómo continuó y profundizó el desguace del sistema ferroviario que comenzó en los `90 y que ahora, tras soportar la corrupción de los últimos 20 años, parece insostenible.

Mientras tanto, falta casi un mes para que se cumpla el primer aniversario, luego de aquel fatídico día en el que una formación del Tren Sarmiento chocó contra el anden de la Estación de Once y murieron 51 de sus pasajeros. Sus familiares ayer realizaron un homenaje en el lugar del hecho.

Y en el mismo momento del homenaje se repartían folletos propagandísticos del Ministerio de Interior sobre las mejoras ferroviarias implementadas. Tiempo después era anunciado que por problemas técnicos un ramal del Sarmiento permanecería reducido.

Descarriló locomotora de tren que ingresaba a Once

El desperfecto se produjo mientras la máquina realizaba maniobras programadas en el andén 10 y a una velocidad de 4 kilómetros por hora, luego de concluir el trayecto Mercedes-Once, con 70 pasajeros a bordo.
A raíz del descarrilamiento, la locomotora quedó atravesada sobre las vías.

La locomotora de una formación del ferrocarril Sarmiento descarriló esta mañana a pocos metros de su ingreso a la estación de Once, sin que registraran heridos, informaron fuentes de la terminal porteña y del SAME.

Los pasajeros pudieron descender de la formación sin mayores inconvenientes y ayudados por personal de la empresa.

Personal del SAME se hizo presente en el lugar, pero no tuvo que asistir a nadie ya que no se registraron víctimas ni heridos.
26noticias.com

Un tren bala pone en la mira a la nefasta política ferroviaria K

Mientras en el país se continúan lamentando siniestros de dimensiones escalofriantes por el uso de unidades obsoletas, Brasil avanza con su política de desarrollo industrial y tecnológico. “No hay plan estratégico”, dijo un especialista a Hoy.

Las noticias que llegan del exterior vuelven a mostrar el alarmante contraste que existe entre nuestro país y Brasil, donde se profundiza las políticas de desarrollo industrial y tecnológico. Concretamente, en el vecino país se anunció que se construirá un tren bala que transportará pasajeros entre las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo y Campinas. Y que permitirá recorrer 511 km en 85 minutos, en lugar de las actuales seis horas.

En cambio, en la Argentina, las vetustas formaciones diesel del ferrocarril Roca, que se mueven en vías que tiene 100 años de antigüedad, tarda ese mismo tiempo en unir los 60 kilometos que separan La Plata de Capital Federal.

Según anunció la Agencia Nacional de Transporte de Brasil (Antt), la primera fase de la licitación para el que será el primer tren de alta velocidad de América Latina fue fijada para el 13 de septiembre de 2013. En este sentido -y con un alto grado de responsabilidad para evitar cualquier tipo de negligencias- el gobierno brasileño también exigió a las empresas interesadas tener al menos cinco años de experiencia en trenes de alta velocidad, sin grandes accidentes, algo que en estas tierras parece fuera de lo común.

Lo cierto es que la novedad pone al descubierto el craso error del kirchnerismo de no tomar como ejemplo este tipo de iniciativas que apuntan a mejorar sustancialmente la calidad y el nivel del transporte público. Así, la realidad marca que, mientras el vecino país va en busca del progreso a toda costa con la creación de un submarino nuclear y otros emprendimientos, en la Argentina, el sistema de transportes aún sigue siendo tema de preocupación, con unidades que ya quedaron obsoletas -como los Toshiba de la década de 1960, en el caso del Ferrocarril Sarmiento- y la ausencia de un plan estratégico que permita ponerle coto a este crudo panorama.

“Brasil es un país que tiene un bagaje tecnológico bastante importante, una industria bastante importante. Y para que tenga éxito una política de trenes de alta velocidad, se tiene que integrar a la industria nacional. Nosotros en ese sentido hemos ido para atrás: por un lado, la compra de chatarra en Europa, lo que es una vergüenza; después, la compra de material rodante a los chinos sin hacer absolutamente nada acá en el país”, dijo a Hoy el ingeniero Norberto Rosendo.

El presidente de la ONG Salvemos al Tren también aclaró que “hasta el momento lo que nosotros venimos viendo es que no hay una política ferroviaria definida. Lo que hay son negocios, de distintas empresas, y gente que está haciendo estos negocios. Al no haber una política ferroviaria, un norte respecto a lo que estamos haciendo con el tema de trenes, es un avance muy lento”.

E insistió: “Hay trabajos como el soterramiento del Sarmiento, donde no sabemos dónde se van a reparar los coches de la línea, si los vamos a comprar a los chinos o los vamos a hacer acá. No hay un norte”.

El insólito proyecto que no llegó a cristalizarse y escondía una profunda trama de corrupción

Tiempo atrás, en la Argentina, el deseo de tener un tren bala propio desvelaba al matrimonio presidencial. El ambicioso proyecto había surgido durante el mandato de Néstor Kirchner y tomó aún más fuerza durante la gestión de Cristina Fernández, quien insólitamente llegó a autorizar un endeudamiento de 3.900 millones de dólares para financiarlo.

El polémico emprendimiento había sido adjudicado a un consorcio encabezado por la empresa francesa Alstom, investigada en distintas partes del mundo por sospechas de pago de comisiones ilegales a funcionarios de países asiáticos y latinoamericanos para la obtención de contratos.

Para este caso, la firma europea se asoció a dos empresas españolas (Grupo Isolux y Emepa) y contrató a través de su subsidiaria en Brasil los servicios de la consultora de Manuel Vázquez, quien fue la mano derecha del cuestionado exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime -también investigado por enriquecimiento ilícito en la Justicia-.

Finalmente, el faraónico proyecto que pretendía unir las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba quedó en la nada por el complicado escenario financiero que se presentaba por esos momentos.

“Cuando acá se anunció el tren bala fue un disparate mayúsculo. No sabían de dónde salía y a dónde llegaba, era todo un negociado. Por eso en ese momento nosotros nos opusimos. Lo que están haciendo los brasileños es algo totalmente distinto”, subrayó a Hoy Norberto Rosendo.

El triunfo del modelo brasileño

A lo largo de la entrevista que mantuvo con este medio, el titular de Salvemos al Tren, Norberto Rosendo, resaltó el hecho de que “los brasileños tienen un sistema ferroviario -fundamentalmente de cercanías- que funciona, que anda bastante bien”.

“Están trabajando en este tema hace tres o cuatro años -por el tren bala- y han hecho un estudio bastante serio. Esto está en el marco de las cosas que van a hacer para el próximo Mundial de fútbol”, destacó Rosendo.

Frente a este panorama, algunas informaciones dan cuenta de que Brasil no sólo tiene previsto mejorar su infraestructura ferroviaria urbana a futuro, sino también duplicar la capacidad de su red nacional de transporte ferroviario de mercancías. En total, el vecino país pretendería alcanzar los 40.000 km de vías para mercancías en el año 2020.
diariohoy.net

Levantan paro del Sarmiento: servicio «estará normalizado para la hora pico», afirmaron

El dirigente ferroviario de la línea Sarmiento, Rubén Sobrero, lo anunció poco antes de las 14 en Canal 26.
Tras una Asamblea y ante la propuesta del Gobierno nacional de que mañana a las 15 estarán depositados los haberes, el personal resolvió remotar sus tareas.
El dirigente ferroviario de la línea Sarmiento, Rubén Sobrero, anunció poco antes de las 14 que «en una hora estará normalizado el servicio» que estaba cortado desde la mañana de manera sorpresiva.

Tras una Asamblea y ante la propuesta del Gobierno nacional de que mañana a las 15 estarán depositados los haberes, el personal resolvió reanudar el servicio.

El ministro del Interior y Transporte consideró «energúmenos», «impresentables» y de una «irresponsabilidad absoluta» a los dirigentes que promovieron el paro sorpresivo.
26noticias.com

El Mitre vuelve a funcionar, pero sigue el paro en el Sarmiento

El ramal a Tigre del Mitre estuvo interrumpido dos horas. En el Sarmiento, que utilizan 300.000 personas por día, hubo grandes problemas en hora pico. Los trabajadores reclaman porque aún no les depositaron los sueldos.
Miles de pasajeros afectados, demoras y mal humor eran la postal esta mañana en la zona Oeste de Buenos Aires. Es que los empleados del ferrocarril Sarmiento mantenían hoy el paro sorpresivo que iniciaron a la medianoche. Así, el servicio que une Once con Moreno permanece interrumpido hasta nuevo aviso. Esta mañana se sumaron al paro los ferroviarios del ramal Tigre del ferrocarril Mitre, que estuvo sin servicio dos horas y cerca de las 11 comenzó a circular, aunque con demoras. Los trabajadores reclaman porque aún no se les depositó su salario.

Desde el Ministerio del Interior y Transporte indicaron que pusieron a disposición de los pasajeros colectivos para movilizarse en las principales estaciones del Oeste, como Ramos Mejía, Haedo, Morón o Merlo. Pero los transportes no daban abasto y se veían largas colas en las paradas de colectivos.

“Lo que hacemos es una ‘retención de tareas’, una forma de protesta legal que puede realizar el trabajador si no le depositan su salario. Esto significa que nos presentamos en nuestros puestos, pero los trenes no salen. Si a vos no te pagan, no te pueden sancionar”, le dijo a Clarín el delegado gremial de la línea Sarmiento Rubén “Pollo” Sobrero. Pese a que Sobrero tiene una lista propia, la protesta es avalada por la Unión Ferroviaria, que acusó a las empresas que administran el servicio de «desprolijidades» en el pago de los salarios.

La protesta generó fuertes críticas del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien acusó a los trabajadores de «irresponsables» y aseguró que el Estado nacional pagará los salarios «dentro del marco legal, en el quinto día hábil». «El jueves va a estar el dinero depositado», dijo el ministro, aunque Sobrero indicó que «habitualmente el pago se realiza el día cuatro y ya nos dijeron que la plata no está al menos hasta el jueves».

Este mediodía, los gremialistas realizaron una asamblea donde iban a definir los pasos a seguir, entre los que no se descartaba continuar con la protesta. Desde la Línea Sarmiento informaron oficialmente que el servicio se encuentra totalmente suspendido por una medida de fuerza gremial que afecta tanto a los servicios diesel como eléctricos. Este mes, los salarios debían incluir un aumento del 21% y la primera cuota del retroactivo a marzo de ese incremento. Sin embargo, hasta hoy nadie había cobrado.

Tras la asamblea, Sobrero aseguró que recibieron la propuesta de abonar los sueldos mañana y adelantó que cuando reciban el acta, «se discute en asamblea y es posible que levantemos el paro».
clarin.com

Once: piden que se siga investigando

Los familiares conmemoraron el octavo mes del accidente que costo 51 muertes. Conformes con el procesamiento de Schiavi, Jaime y los Cirigliano.

Los familiares de las víctimas de la tragedia de trenes de Once manifestaron su conformidad por los procesamientos de ex funcionarios nacionales y ex directivos de TBA pero a la vez reclamaron que se siga avanzando en la investigación del hecho que este lunes cumplió ocho meses.

«Llegaron finalmente los procesamientos que esperábamos. No nos equivocamos. Ni éramos ilusos ni lo somos ahora. Este primer paso nos llena de satisfacción y nos reaviva la luz de esperanza que siempre mantuvimos encendida», expresó la mamá de una víctima, rodeada de otros familiares que participaban del homenaje.

El acto se realizó, como ya es una costumbre, a las 8:32, hora del accidente ocurrió el 22 de febrero pasado, con una suelta de globos de color negro y la lectura de un mensaje.

Desde allí, leyeron un documento en el que manifestaron estar conformes con los procesamientos ocurridos el viernes pasado a los ex secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y a los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, responsables de la concesión, aunque insistieron en la necesidad de que la causa «siga avanzando».

«El viernes se cerró una etapa y hoy comienza otra. Esperamos la confirmación de estos procesamientos que deberán realizar el fiscal y la cámara», agregó Luján Rey, mamá de Lucas Menghini.
asteriscos.tv

Vuelve a funcionar el Sarmiento

Dos medidas de fuerzas paralelas paralizaron el servicio que une Moreno con Once durante la mañana.
La línea Sarmiento que une Moreno con Once fue interrumpida por un paro de supervisores: reclamaban contra la suspensión de un trabajador. Hubo también otro paro de los encargados de material rodante, que había sido declarado por tiempo indeterminado. Según el delegado Sobrero, los supervisores y los jefes mantienen la protesta pero no impedirán que salgan los trenes.
La empresa informó temprano que la medida de fuerza era por la sanción a ese empleado que es investigado por el descarrilamiento del 28 de septiembre a las 23.18 de una formación que circulaba sin pasajeros y que estaba ingresando a depósito Castelar para realizar tareas de mantenimiento. «Era una canallada, ha quedado claro que no había ningún sabotaje», dijo después el delegado que confirmó que el trabajador fue restituído.
«La Unión Ferroviaria exige el inmediato regreso a sus actividades del trabajador involucrado en la investigación descripta y para ello ha decidido arbitraria y unilateralmente abandonar sus tareas en los talleres de Castelar provocando la cancelación total del servicio de la Línea Sarmiento afectando la movilidad de miles de pasajeros», había señalado temprano en un comunicado.
Gustavo Sumo, delegado de los supervisores, dijo entonces: «Es la primera vez que hacemos paro, agotamos todas las instancias».
La empresa precisó que «inició una investigación, y en el marco de la misma, separó momentáneamente al trabajador que estaba realizando tareas en el cambio de vías en el momento de ocurrido el incidente».
«No se ha tomado al momento absolutamente ninguna medida disciplinaria en contra del mencionado trabajador ya que la empresa se encuentra analizando exhaustivamente todos los hechos acaecidos al momento del incidente para determinar las causas fehacientes y reales que provocaron el mismo», indicó.
«De no detectarse negligencia alguna por parte del trabajador en relación directa al incidente, la empresa reincorporará al trabajador a sus tareas habituales y cumplirá con todas las obligaciones laborales incluido el pago del salario correspondiente por los días que el trabajador se ha encontrado separado de sus actividades en el marco de la investigación», concluyó.
tn.com.ar

QUE NO SE REPITA


Se cumplen seis meses de la tragedia ferroviaria de Once que dejó 51 muertos y más de 700 heridos. Desde las 8.32, familiares de víctimas realizan una jornada, 12 horas por justicia, en la estación. La causa tiene 30 imputados por estrago doloso, pero ningún detenido.
Familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once realizarán hoy la jornada «12 horas por justicia», al cumplirse seis meses del accidente que provocó 51 muertos, y reclamaron que la causa judicial «no termine como otras en las que nunca se encuentra a los responsables». La convocatoria se realizará en el Hall Central de la Estación de Once y comenzará a las 8.32, hora en que se produjo el accidente que constituye la peor tragedia ferroviaria de la Argentina y llevó al Gobierno nacional a intervenir la compañía Trenes de Buenos Aires (TBA) y al retiro de la concesión del ramal Sarmiento.
El padre de una de las víctimas mortales, Paolo Menghini, dijo que el objetivo de la jornada es «seguir luchando por justicia y mantener viva la memoria» y pidió que la causa judicial «no termine como otras megacausas en el país, en las que nunca se encuentra a los responsables».
Como parte de las actividades, los familiares expondrán en una pantalla gigante miles de fotografías obtenidas en todo el país en el marco de la campaña «500.000 caras por Justicia», realizarán ceremonias religiosas y desde las 18.30 hasta las 20.30 desarrollarán el acto central. La jornada culminará con la lectura de un comunicado en el que se hará un balance de la evolución de la causa judicial iniciada por la tragedia «y de lo que todos esperamos para el futuro», sostuvo Menghini.
«Queremos, como en todos los actos que hemos hecho en estos seis meses, mostrar una vez más que la lucha por justicia es inclaudicable y se fortalece cada día. Cada vez somos más los que estamos buscando lucha por los fallecidos y nos acompaña mucha gente», destacó el padre de Lucas Meneghini, una de las víctimas de la tragedia ferroviaria. En la jornada participarán el presidente de Red Solidaria, Juan Carr, los cantantes Leo García y Celeste Carballo, y los actores Rubén Stella, Manuel Callau, Ingrid Pelicori y Mirta Busnelli.
El accidente ocurrió el 22 de febrero cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó contra el andén 2 de la estación de Once, provocando 51 muertos y más de 700 heridos. En la causa que tramita el juez federal Claudio Bonadio están imputados, y ya fueron indagados, los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, el director de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Antonio Cicaro, y el subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna. También el dueño de la exconcesionaria de la línea Sarmiento, Claudio Cirigliano, el ex presidente Carlos Ferrari, y los directivos Darío Tempone y Daniel Rubio, quienes estuvieron presos por presunto ocultamiento de información a la Justicia, pero luego fueron excarcelados.
Todos culparon por el hecho al maquinista del tren, Marcos Antonio Córdoba, por un presunto error humano al no accionar los frenos, ya que una pericia mecánica concluyó que tres de los cuatro sistemas de frenado estaban operables. Córdoba dijo que accionó los frenos y nunca le respondieron, y negó haberse quedado dormido o estar alcoholizado, como algunos imputados especularon como causa del accidente. El fiscal federal pidió el procesamiento de los 30 imputados por el delito de estrago doloso, situación que debe resolver el juez Bonadio.
tn.com

En el día que se cumplen cuatro meses de la tragedia de Once, excarcelaron a Cirigliano y al presidente de TBA

El dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y el presidente de la compañía, Carlo Michelle Ferrari, fueron excarcelados hoy por la Sala II de la Cámara Federal, el mismo día en el que se cumplen cuatro meses de la tragedia de Once en la que murieron 51 personas y resultaron heridas unas 700.

La excarcelación fue dispuesta bajo caución personal, lo que significa que no deberán pagar fianza para quedar el libertad.

Cirigliano se encontraba esta mañana alojado en el hospital del Penal de Ezeiza, mientras Ferrari estaba alojado en un pabellón de la misma unida
diariohoy.net

Tragedia de Once: declaró Cirigliano y culpó al maquinista

El dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, quien se encuentra detenido, culpó hoy al maquinista Marcos Antonio Córdoba por la tragedia ferroviaria de Once, al aseverar que el accidente «fue una falla humana».

El empresario aseguró además que no gestionó los subsidios del gobierno a TBA y deslindó cualquier responsabilidad personal en el «área de material rodante e infraestructura» de la compañía.

Cirigliano, asistido por su abogado defensor Juan José Sforza, declaró hoy durante dos horas ante el juez federal Claudio Bonadio y seguirá detenido.
diariohoy.net

TBA asegura que colaboró en la investigación por el accidente de Once

A través de un comunicado, la empresa que operó las líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento hasta la rescisión del contrato, expresó que, «desde el inicio mismo de la causa», contribuyó «en forma permanente»

La firma a cargo de las líneas del ferrocarril Mitre y Sarmiento, Trenes de Buenos Aires (TBA), se pronunció acerca de la acusación que dio lugar a la detención de uno de sus dueños, Claudio Cirigliano, por «obstrucción a la Justicia», y defendió su posición al señalar que «en ningún momento» la empresa y sus directivos o accionistas «han puesto en riesgo la documentación contable ni han obstruido el accionar de la Justicia».

A través de un comunicado difundido hoy, la empresa afirmó que a partir del 24 de mayo, fecha en la cual el estado decidió rescindir el contrato que la vinculaba con la operación del servicio, TBA fue «desalojada» del edificio que ocupaba en la calle Ramos Mejía 1358 de esta Capital, y que por esa razón «quedó sin lugar físico para atender las consultas del Tribunal y para resguardar gran cantidad de la documentación de la Compañía, incluida la información contable», asegura.

Sin embargo, siempre según la empresa, «luego de una intensa búsqueda se encontró un nuevo lugar para resguardar la misma, el cual fue informado al Juzgado Federal Nro. 11 a cargo del Juez Claudio Bonadio».

«Llamativamente el juzgado prohibió terminar de depositar la referida documentación en el nuevo domicilio informado y ordenó regresar la misma al edificio de la calle Ramos Mejía 1358, domicilio que desde el 25 de mayo es ajeno a TBA S.A. y cuyas instalaciones se encuentran bajo administración de la denominada Unidad de Gestión Operativa (UGO) en formación por los nuevos operadores a cargo de las líneas Mitre y Sarmiento», expresa el escrito.

A continuación, afirma que la empresa entregó la documentación al Secretario del Juzgado «en el marco de un allanamiento que se estaba realizando en el domicilio de la Av. Ramos Mejía 1358» y depositó la misma «en la bóveda de seguridad del tercer piso bajo custodia policial, quedando las llaves de la misma en poder del secretario del juzgado».

El documento destaca que desde hace 60 días, «TBA S.A. viene atendiendo normalmente la pericia contable y manteniendo a resguardo la referida documentación sin que existan quejas de los peritos oficiales designados por el Juez respecto de reticencia o falta de colaboración de parte del personal de TBA».

Ayer, Claudio Cirigliano, propietario de la empresa de transporte Trenes de Buenos Aires (TBA), y tres directivos de la compañía quedaron detenidos por orden del juez federal Claudio Bonadio, quien consideró que obstruyeron la investigación de la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero y en la que murieron 51 personas.

Cirigliano, Carlo Ferrari, que se desempeñó como presidente de TBA, y los gerentes Darío Tempone y Daniel Rubio, se presentaron anoche, poco antes de las 20, en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, en la zona de Retiro.

Los cuatro llegaron acompañados por el abogado Juan José Sforza, dos horas después de que Bonadio ordenara su detención.

Fuente: Infobae

Once: ordenaron detener a Claudio Cirigliano


LO PIDIÓ EL JUEZ CLAUDIO BONADÍO – El juez federal Claudio Bonadio ordenó este lunes la detención del dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, por haber interferido en la investigación del accidente de Once. Según trascendió, el magistrado también pidió la detención de otros tres integrantes de la conducción de TBA: Carlo Ferrari presidente de TBA, Darío Tempone, gerente operativo de la compañía y Daniel Rubio director de administración.

El gerente de material rodante de TBA Roque Cirigliano deslindó lunes responsabilidades en la causa por la tragedia del tren que chocó en la estación de Once el 22 de febrero pasado y provocó 51 muertos. Mediante un escrito presentado este lunes ante el juez federal Claudio Bonadío, el empresario negó un mal funcionamiento de la formación de TBA y se amparó en una pericia que indica que los frenos funcionaron correctamente.
Cirigliano se presentó a la indagatoria pasadas las 10 de la mañana y en compañía de sus abogados Eamon Mullen y José Barbaccia. Mañana está previsto que el ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi se presente a declarar como imputado por la tragedia en cual una formación de TBA chocó al llegar al andén de la estación Once.
Schiavi está asistido por el abogado Claudio Lamela y mientras declare este martes en Comodoro Py está previsto que en la puerta se realice una manifestación de familiares de víctimas de la tragedia. Luego de Schiavi, será el turno del otro ex secretario de Transporte imputado en la causa, Ricardo Jaime, y también del motorman de la formación siniestrada, Antonio Córdoba.

NA

Con críticas, los opositores avalan que se le haya quitado la concesión de los trenes a TBA

Diputados de la UCR, el FAP y Proyecto Sur cuestionaron distintos aspectos de la medida adoptada por el Gobierno.
El Gobierno rescindió la concesión de trenes a TBA
La decisión de rescindir el contrato de TBA fue «absolutamente acertada»
Familiares de víctimas de la tragedia de Once celebran con prudencia el quite de la concesión de TBA
BUENOS AIRES.- El anuncio de la rescisión del contrato a la empresa TBA en las líneas Sarmiento y Mitre, tras la tragedia ferroviaria de Once, ya tuvo eco entre distintos funcionarios de la oposición.

El diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, consideró que «la Presidenta sigue apresada en el modelo menemista de las concesiones». Además, consideró que es «un error armar una unión transitoria de empresas conformadas por Metrovías y Ferrovías» para operar las líneas Sarmiento y Mitre en reemplazo de TBA.

«La desinversión ferroviaria fue la causante de las 51 muertes. Hay que poner la lupa en el circuito de los subsidios que debían transformar esos subsidios en inversiones para hacer de los ferrocarriles en un transporte seguro», concluyó el diputado sobre la tragedia ocurrida hace tres meses en la estación de Once.

Diputados del radicalismo, por su parte, aunque apoyaron la decisión del Gobierno nacional consideraron que «no tiene un plan a largo plazo». El diputado Miguel Giubergia, consideró que «nada cambiará si continúa Julio De Vido, responsable directo del deterioro del sistema de transporte público».

«La conferencia de prensa realizada por (el ministro de Planificación, Julio) De Vido es una respuesta tardía e insuficiente a la masacre de Once, que parece una puesta en escena frente a la organización del reclamo de los familiares de las víctimas», dijo por su lado el diputado nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) Roy Cortina.

«Sacarle la concesión al grupo Cirigliano para dársela al grupo Roggio, que hace pocos días fue denunciado por el propio De Vido por girar regalías al exterior a costa del mantenimiento de las líneas de subte a su cargo, no hace más que sembrar un nuevo manto de dudas sobre la seguridad de los cientos de miles de pasajeros que día a día viajan en el Sarmiento y el Mitre», añadió. (DYN).

De Vido anunció la quita de concesión a TBA

Lo decidió el Gobierno nacional por decreto. Afecta a las Líneas Sarmiento y Mitre. Es a tres meses de la tragedia en la estación de Once, que provocó la muerte de 51 personas.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido anunció la rescisión de la concesión de Trenes de Buenos Aires (TBA), en las líneas Sarmiento y Mitre. La medida se da a tres meses de la tragedia de la estación de Once que provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos.
La decisión, que se anunció en el Ministerio de Economía, se fundamenta en «el deficiente estado de conservación y mantenimiento del material rodante y deterioro de la capacidad y calidad de los servicios prestados».
Para gestionar el servicio, se creará una unión transitoria de empresas y Metrovías y Ferrovías operarán el servicio hasta que se determine de quién será la concesión. «Los trenes van a funcionar exactamente igual que como hasta ahora, lo que queremos mejorar es en términos operativos», dijo De Vido.
El Gobierno había intervenido la empresa a la espera del resultado de las pericias judiciales por la tragedia del 22 de febrero pasado. TBA tenía la concesión desde el año 1995.
«Fueron 90 días de trabajo intensivo para generar el informe que fundamenta la decisión», dijo el ministro durante el anuncio.
Además, aclaró que la quita de la concesión no afectará el proceso judicial pendiente por la tragedia de Once. «No tiene nada que ver, las indagatorias son totalmente independientes de este acto administrativo», apuntó el funcionario.
«Los deudos de las víctimas lo que buscan es justicia y nos ponemos a disposición de la Justicia para avanzar en ese sentido», concluyó.
tn.com.ar

Jaime, Kirchner y los «retornos»: responsables indirectos de la tragedia de Once


TBA, DESVÍOS DE DINERO Y ENRIQUECIMIENTO OFICIAL – Y Ricardo Jaime volvió un día, solo para despegarse de la tragedia de Once, ocurrida el pasado 22 de febrero y que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos. «No siento que tenga responsabilidad sobre el accidente», aseguró el ex secretario de Transporte de la Nación, oportunamente eyectado de su cargo a raíz de una veintena de escándalos de corrupción.

En realidad, si se lo toma como un hecho lineal y directo, es cierto que Jaime no tiene potestad sobre lo ocurrido en Once, ya que desde el año 2009 está despegado del Gobierno nacional. Sin embargo, lo ocurrido en febrero es la resultante final de una cadena de desaciertos que comenzaron con su gestión y que tuvieron que ver con un aceitado sistema de corrupción del cual no estuvo desvinculado el propio Néstor Kirchner.
A través de ese mecanismo, el Estado otorgó a las empresas de transporte millonarios subsidios que en un 50% regresaban a los bolsillos de puntuales funcionarios del gobierno nacional. Para lograr escapar al rastreo de los sabuesos, Jaime pergeñó una original picardía: exigía el cobro de los retornos a través pagos en efectivo por parte de las firmas beneficiadas.
No son pocos los funcionarios que recuerdan al ex secretario de Transporte cruzando por Plaza de Mayo hacia casa de Gobierno, portando una valija desvencijada con dinero contante y sonante. Cuando alguien le preguntaba adónde se dirigía, Jaime no dudaba: «Voy a ver a Néstor».
A lo largo de los años, ese subsidio fue creciendo exponencialmente y los retornos lo hicieron en consecuencia.
Baste mencionar que, solo entre 2006 y 2010, esos fondos crecieron en un 146%. A su vez, entre 2003 y 2009, el subsidio por pasajero aumentó en un 483%. ¿Cómo explicar entonces que, a pesar de semejante masa de dinero, los trenes funcionen como funcionan? Un dato para agregar más espanto al asunto: entre 2003 y 2010, el Estado le dio a TBA casi 1.925 millones de pesos.
Como se dijo, el problema no tiene que ver con la masa de dinero aportada sistemáticamente a esa empresa —y otras del ramo—, sino con la falta de inversiones, producto de los millonarios “retornos” dinerarios.
Para descubrir esos desvíos, el juez Claudio Bonadío solo debe investigar a la firma Favicor SA, división financiera del grupo Plaza-Cirigliano. Esa empresa es la que recibe todos los meses los millonarios subsidios en la cuenta Nro. 52001-20 , directamente provenientes del Banco de la Nación Argentina. Otro dato escandaloso: la Secretaría de Transporte es la que otorga todos los permisos para que esto ocurra.
Cabe preguntarse, finalmente: ¿Qué relación hay entre el descripto descontrol y el desinterés del oficialismo ante los diversos informes de la Sindicatura General de la Nación? ¿Cómo explicar la falta de atención a los concluyentes documentos presentados por ese organismo, previendo lo que terminó sucediendo en febrero pasado?
Hoy parece bien sencillo lavarse las manos, al menos para los funcionarios de turno. Nadie quiere hacerse cargo del escándalo y todas las miradas insisten en mirar al maquinista de la formación de la tragedia. Este será finalmente el chivo expiatorio de un incómodo expediente que recién en estos días empieza a avanzar con firmeza.
No obstante ello, más temprano que tarde los principales referentes gubernamentales deberán dar explicaciones por todo lo aquí revelado. Digan lo que digan, no hay cifra de dinero ni acto de corrupción que pueda justificar la muerte de 51 inocentes.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Siguen los problemas en la línea Sarmiento: demoras por paro

El servicio de trenes de la línea Sarmiento sufría esta mañana marcadas demoras como consecuencia de una medida gremial, informó Trenes de Buenos Aires (TBA).

Una fuente de la empresa dijo a Télam que «los trenes del Sarmiento, que corren entre la terminal porteña de Once y la bonaerense de Moreno, circulan con demoras por una medida de acción gremial».

De acuerdo con un delegado del sector mecánico, los trenes no están en condiciones de prestar el servicio. «Desde hace meses venimos exigiendo más insumos, pero desde la empresa no sólo recibimos negativas», afirmó.

diariohoy.net

Gov’t extends intervention into TBA train company

The intervention into TBA trains began on February 28 and was supposed to last for 15 days. Today the Government announced a further 15-day extention on the intervention.
The Government extended again their intervention into the TBA trains -which runs the Sarmiento and Mitre lines- for a further fifteen days, in the ongoing investigation into what caused the Once train crash which killed 51 people. The intervention was first opened on February 28.
According to resolution 781/12, published in the Official Gazette, the measure will be carried out for 15 days “with the end of assuring the continuity and regularity of the public service, assuring the security of passengers.”
“The court investigation into the causes of the crash is still in process, being run by the federal criminal courts, led by Judge Claudio Bonadío. Up to today, the judicial investigation has not yet been completed, waiting on determining the causes of the crash, which need to be looked at again,” the resolution said.
buenosairesherald.com

Condenan a TBA a resarcir a un vecino por daños que generaron las vibraciones del tren en su casa

La empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) fue condenada a resarcir a un vecino de Vicente López por los daños causados a su vivienda, cercana a las vías, originados en las vibraciones relacionadas con el mal estado de los durmientes de la traza.

La Sala K de la Cámara Civil dispuso que TBA deberá indemnizar a Francisco Valentini por los daños que sufrió su casa, situada en la calle Güemes 2750 de la localidad de Florida, que a partir de noviembre de 2008 comenzó a padecer «grietas y/o fisuras y/o rajaduras en las paredes, los techos y los pisos de la morada, ocasionados por las ondas vibratorias que genera el paso de los trenes sobre las vías contiguas a su vivienda».

«Con el correr del tiempo se fueron profundizando a tal punto que el derrumbe o destrucción total del inmueble resulta una posibilidad inminente y cierta a la fecha de promoción de esta acción», sostuvo el damnificado en su demanda.

Los jueces Lidia Hernández y Oscar Ameal valoraron una pericia de ingeniería civil que «constató que las paredes de la vivienda del actor están sometidas a fatiga de sus materiales originada por los golpes de las ruedas de los trenes contra las vías, motivando una amplitud de onda inadmisible que rompe en aquéllos dando origen a las grietas, las que se van profundizando, ampliando y repitiendo a través del tiempo».

De esa experticia «surge claramente que los durmientes de madera de las vías están rotos, por lo que no distribuyen correctamente las cargas».

Entonces, «cuando las ruedas del tren se corren sobre la misma saltan en dicho punto ocasionando el choque de las ruedas del tren contra las vías, lo que genera sonidos y vibraciones periódicas que traen aparejada la resonancia y fatiga de los materiales de la casa».

Además, «la intensidad del sonido percibido tiene un nivel que supera al admitido por el oído para la vida normal de sus moradores y que cuando el tren irrumpe en horario de descanso, los habitantes de la vivienda no pueden conciliar el sueño durante el tiempo que demora el paso».

TBA fue conminada por la Justicia, mediante una medida cautelar, a realizar reparaciones en la zona.

Tras dar «cumplimiento con la medida cautelar que le ordenó la eliminación de la fuente de vibraciones, ya no se sintió dentro de la vivienda ningún movimiento nocivo proveniente del paso de los trenes, cesando el avance de las roturas en las paredes de la morada y la inclinación del muro medianero que está junto a las vías, así como el agrietamiento del contrapiso y piso del patio del frente de la casa», establecieron los jueces.
diariohoy.net

Luego de la tragedia de Once, TBA recibió $40 millones del Estado Nacional


Aún pocos entienden por qué luego de la tragedia del 22 de febrero pasado en la estación de Once, donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas, el Gobierno no le ha quitado la concesión a la firma Trenes de Buenos Aires (TBA).

En realidad, no se trató de un hecho aislado y puntual, sino de la culminación de una serie de sucesos que dejaron a la vista la ineficacia de esta última empresa a la hora de manejar los ferrocarriles. ¿Por qué a pesar de ello el oficialismo persistió en darle millonaria pauta al grupo perteneciente a los hermanos Cirigliano?
Tribuna de Periodistas lo explicó claramente a lo largo de varias notas de investigación. Allí, ha quedado claro que gran parte de los fondos que debían destinarse a reparar los trenes terminaron en los bolsillos de puntuales funcionarios del kirchnerismo. Ese sistema de “retornos” fue pergeñado por el ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y perfeccionado por el mismísimo Néstor Kirchner.
“Nadie opina sobre Jaime en el seno del gobierno. Ni a favor, ni en contra: la orden es no hablar de él. Todos saben que el mero comentario negativo sobre su persona, provocará la furia de Néstor, su protector. Lo que pocos saben es que cada día, a lo largo del tiempo que duró en su cargo al frente de la cartera de Transporte, Jaime recorrió los pocos metros que separan el edificio de la Secretaría —en Hipólito Irigoyen 250— hasta la Casa Rosada. Siempre transportando un desvencijado maletín cuyo contenido es aún incierto. ¿Dinero, papeles? Hay infinidad de sospechas, pero ninguna certeza”, publicó Tribuna en marzo de 2010.
Como se dijo, a pesar de los desaguisados cometidos por TBA, el Estado sigue subsidiando a esa empresa con millonarios fondos. El dato lo dio a conocer el periodista Alejandro Bercovich en el programa “Con voz propia” que se emite por la señal América24.
“Durante marzo, mes posterior a la tragedia de Once, la TBA de los Cirigliano embolsó $40 millones en subsidios del Estado nacional”, aseguró el periodista, para luego desglosar la cifra: “TBA embolsó durante marzo 1,3 millones por día en subsidios. O el equivalente a un peso por cada argentino, justo después de Once”.
El documento que lo prueba se encuentra en la página web de la propia Secretaría de Transporte. Allí aparece un cuadro donde, aparte del aporte a TBA, puede apreciarse que a Metrovías se le ha otorgado poco más de 54 millones de pesos por el mismo concepto.

Mientras estas líneas terminan de escribirse, permanece aún fresco el recuerdo de los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, quienes hace apenas dos días llevaron adelante una emotiva movilización en búsqueda de Justicia.
Frente a ello, el Gobierno parece no querer reaccionar. Por lo visto, es más importante la caja de los subsidios que el dolor de la gente.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Víctimas rechazan unificación de querellas por el accidente del Sarmiento

Víctimas del accidente del tren de TBA en la estación de Once rechazaron la decisión del juez federal Claudio Bonadio que instó a unificar las querellas en la causa, debido a la gran cantidad de presentaciones con distintos abogados por parte de heridos y familiares de los 51 muertos en el siniestro.

En la misma resolución donde llamó a declaración indagatoria para mayo a ex funcionarios, responsables de organismos de control y otros imputados, Bonadio resolvió iniciar el trámite para unificar las querellas, por el accidente ocurrido el 22 de febrero pasado.

Pero en escritos que fueron entregados al juez, distintos abogados rechazaron en nombre de sus clientes esta decisión, informaron fuentes judiciales.

Los abogados Horacio Rivero y Juan Palacios expresaron su «negativa a la resolución de unificar representación de querellantes», según el escrito dejado en el juzgado.

“Respetamos a las víctimas de la tragedia que se encuentran representados por otros profesionales de renombres y/o mediáticos, con poder de imagen y contactos políticos, quienes no dudamos harán lo mejor de su profesión, para el fin último de llegar a un juicio justo”, señalaron, pero aclararon que se oponen a la posibilidad de que todos queden bajo el patrocinio de alguno de estos letrados.

Los abogados explicaron que hay víctimas a las que «no les interesa ver a su abogado pasear por programas de televisión, diarios y revistas como si fueran una estrella de rock hablando de nuestro drama desde un punto de vista netamente político, solicitando por los medios la renuncia de tal o cual, hablando a la Presidente a pantalla”.
diariohoy.net

TBA tendrá que indemnizar a dos pasajeras

Es por las lesiones que sufrieron en un choque de trenes en marzo del 2005. La Cámara Civil consideró que en el accidente, las demandantes sufrieron lesiones físicas y psicológicas. Los resarcimientos llegan a 35 mil pesos.

La Cámara Civil condenó a la empresa TBA a indemnizar a dos pasajeras por las lesiones físicas y psicológicas que sufrieron a raíz de un choque de dos trenes en 2005.

La Sala E de la Cámara dispuso que las usuarias percibirán 35 mil y 18.500 pesos por los padecimientos derivados del accidente ocurrido el 10 de marzo de 2005 cuando una formación de la ex línea Mitre que aguardaba un cambio de vías fue embestida por otro tren. Para la compañía concesionaria del servicio, la culpa fue de uno de los maquinistas que no había respetado una señal de precaución.

Los jueces Fernando Racimo, Juan Carlos Dupuis y Mario Calatayud destacaron que una de las pasajeras lesionadas (en total hubo más de 130 heridos) «ingresó al centro Asistencial Amta con politraumatismos y pérdida de conocimiento, portando collar de Philadelphia y trauma maxilar habiéndose determinado posteriormente afectación en el hombro derecho con fractura del maxilar inferior y traumatismo encéfalo craneano además de un síndrome de stress postraumático en grado moderado».

La otra «presentó hematoma organizado en región supraclavicular izquierda y cara lateral del cuello y luxación acromioclavicular grado I a lo que se adiciona una incapacidad psíquica caracterizada por temores en relación al siniestro sufrido como el miedo a movilizarse en tren».

El fallo también declaró «nula la cláusula de franquicia del seguro entre Liderar Compañía de Seguros S. A. y Trenes de Buenos Aires S.A.».

Fuente: Infonews

El Gobierno nacional prorrogó por otros 15 días la intervención a TBA

El Gobierno nacional prorrogó por otros 15 días la intervención a la empresa ferroviaria TBA, a raíz de que aún no se determinaron las causas de la tragedia ocurrida en la estación de Once el 22 de febrero último, donde murieron 51 personas.

Así lo dispuso el Ministerio de Planificación Federal, a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

«Habida cuenta que a la fecha no han finalizado las pericias judiciales», tendientes a determinar las causas que originaron el siniestro ferroviario, «resulta necesario prorrogar nuevamente la intervención del contrato de concesión para la explotación de los servicios de pasajeros de las líneas Sarmiento y Mitre», puntualizó la decisión oficial.

La intervención a TBA fue dispuesta seis días después del trágico accidente, para «asegurar la continuidad y regularidad del servicio público y garantizar la seguridad de los usuarios».

Es la segunda vez que se prorroga la intervención, aplicada desde el 28 de febrero pasado y renovada tras su primer vencimiento, el 20 de marzo último.

De este modo, hasta tanto no se conozca el resultado de las pericias, el Gobierno no podrá tomar ninguna medida sobre TBA, como por ejemplo quitarle la concesión del servicio.

Planificación Federal designó como interventor administrativo, técnico y operativo a Raúl Baridó.

La investigación sobre las causas del siniestro está a cargo del Juzgado Nacional número 11, al frente del cual se encuentra Claudio Bonadío.
Noticias Argentinas