Susana Freydoz ya está en la cárcel de Ezeiza y comparte pabellón con 17 mujeres

susanaFreydoz viajó desde el barrio porteño de Almagro hasta Ezeiza bajo los efectos de sedantes y en esa condición permanecería varios días, para atenuar el impacto que podría generar en ella el cambio de ambiente.

Susana Freydoz, la viuda del ex gobernador rionegrino Carlos Soria, ya pasa sus días en la cárcel de Ezeiza. La mujer, condenada a 18 años de cárcel por el asesinato de su esposo, comparte pabellón con otras 17 mujeres, todas bajo tratamiento psiquiátrico.

El traslado de Freydoz desde la clínica Avril a la cárcel fue notificado al Poder Judicial de Río Negro durante la mañana del jueves. El procedimiento fue realizado por personal del Servicio Penitenciario Federal y no hubo familiares de la mujer.

Freydoz viajó desde el barrio porteño de Almagro hasta Ezeiza bajo los efectos de sedantes y en esa condición permanecería varios días, para atenuar el impacto que podría generar en ella el cambio de ambiente, detallaron fuentes del Poder Judicial al diario Río Negro.

La derivación estaba prevista para fines de diciembre, pero se demoró porque los profesionales que la atendieron en la Clínica Avril indicaron que sólo aceptarían el traslado si se garantizaba un régimen de atención psiquiátrica de tres sesiones semanales para la mujer. Al parecer, el resto de las detenidas en ese pabellón especial no contaban con ese nivel de asistencia profesional, por lo tanto hubo que reorganizar el sistema para que exista «ley pareja» para todas las internas.

La llegada de Freydoz a la cárcel de Ezeiza se produjo siete meses después de su internación en Buenos Aires, que en principio había sido prevista para unas ocho semanas tras un intento de suicidio con barbitúricos.

La mujer fue condenada por la Cámara Segunda del Crimen de General Roca a 18 años de cárcel por el crimen de su esposo, el gobernador Carlos Soria, ocurrido en la madrugada del 1° de enero de 2012. El hecho fue calificado como «homicidio calificado y agravado por el vínculo», pero bajo «situaciones extraordinarias atenuantes» que redujeron la pena al mínimo previsto en el Código Penal. El fallo, de noviembre de 2012, fue apelado en Casación tanto por la Fiscalía, pidiendo la ampliación de la condena a 25 años; y por la defensa, que planteó la absolución.

Fuente: Online-911

Susana Freydoz fue trasladada a una clínica psiquiátrica en Buenos Aires

La Justicia aceptó un planteo de la familia, realizado a partir de un informe del Servicio Penitenciario de Río Negro que consideró que no existe en esa provincia una institución que pueda albergar a una detenida de sus características. La mujer intentó suicidarse luego de ser condenada a 18 años de prisión por el crimen de su marido.

Susana Freydoz, la viuda del ex gobernador de Río Negro Carlos Soria, fue trasladada hoy a una clínica psiquiátrica en Buenos Aires.

Según informa el diario Río Negro, la mujer fue trasladada en auto hacia el aeropuerto de Neuquén, donde abordó el avión presuntamente junto a su hija María Emilia Soria.

La medida fue dispuesta por la Cámara Primera del Crimen de General Roca aceptando un planteo realizado por la familia de la mujer.

El planteo está basado en un informe del Servicio Penitenciario de esa provincia que sostiene que no existe en la provincia una institución que pueda albergar a una detenida de las características de Freydoz.

Además, al Cámara consideró que más de 60 empleados del hospital de Cipolletti quedaron imputados en la causa por su intento de suicidio.

Freydoz se encontraba alojada en el área de Salud Mental del hospital Pedro Moguillansky. Allí, el 11 de abril pasado, intentó suicidarse tras conocer que había sido condenada a 18 años de prisión por el crimen de su marido.
911online.com

Investigarán a la custodia policial de Susana Freydoz por su intento de suicidio

Se inició un sumario interno para determinar la responsabilidad del personal policial que debía guardar su seguridad. La viuda del ex gobernador se encuentra desde ayer en terapia intensiva, luego de haber intentado quitarse la vida tomando pastillas.

El gobierno de Río Negro ordenó que se investigue a los policías que debían custodiar a Susana Freydoz, viuda del gobernador Carlos Soria, quien ayer intentó suicidarse ingiriendo pastillas mientras se hallaba internada en el hospital de Cipolletti en calidad de detenida.

El director de Recursos Humanos de la policía de Río Negro, comisario mayor Miguel Angel Corradini, fue designado para encabezar el sumario interno que determinará la responsabilidad del personal uniformado a cargo de la custodia de la paciente.

En tanto, la viuda del ex gobernador Soria se encuentra desde ayer a la tarde en terapia intensiva. Según pudo saber Online-911, tiene afectado su sistema neurológico.

Según dijo su abogado, Alberto Richieri, la viuda de Soria está inconsciente desde ayer al mediodia y su situación es preocupante.

Además, agregó que su defendida, consumió un frasco de pastillas que tenía oculto, luego de que se conociera la noticia de que iba a ser trasladada a una cárcel del Servicio Penitenciario provincial para cumplir los 18 años de prisión por el homicidio de su esposo, según dispuso ayer la Cámara Primera Criminal de General Roca.

En cuanto a su estado de salud, anoche las autoridades del hospital emitieron un parte médico señalando que la mujer «presenta un cuadro caracterizado por coma, sin respuesta a estímulos de intenso nivel».

«Las pupilas están mióticas y no reactivas», agregó el comunicado entre consideraciones técnicas, precisando que sufre una «mala defensa de la vía aérea por ausencia de tos aún al estímulo traqueal directo».

En el aspecto respiratorio también señaló que tiene una «obstrucción del eje faringo laringo traqueal por caída de la lengua a la faringe posterior» y que su «tensión arterial está elevada».

Los médicos informaron que le colocaron «una sonda nasogástrica, iniciando lavados y carbón activado», advirtiendo «la necesidad de avanzar en sus cuidados porque la ventilación podía tornarse ineficiente de momento a otro».

«Se objetivaron arritmias ventriculares múltiples que podían desencadenar eventualmente una arritmia de carácter fatal», sostuvo el parte.

Por ello dispusieron su traslado a terapia intensiva, la intubaron para posibilitar la asistencia respiratoria mecánica, «y asegurar la oxigenación correcta y la normocapnia».

Los médicos descartaron una «lesión estructural», pero recomendaron mantener la «protección de la vía aérea y ventilación mecánica, el monitoreo cercano de los fenómenos arrítmicos, e infusiones de drogas basados en los objetivos de presión arterial en cada caso».

Desde que fue condenada el 20 de noviembre pasado, Freydoz cumple su condena en la sala de Salud Mental del hospital de Cipolletti, donde fue internada un mes después de asesinar a Soria de un disparo en la cara en la chacra familiar de General Roca, el día de Año Nuevo de 2012.

La Cámara, integrada por los jueces Carlos Gauna Kroeger, María García Balduini y Fernando Sánchez Freytes, dispuso el traslado de la condenada a una cárcel común luego de analizar el dictamen de una junta médica forense, que estableció que puede continuar el tratamiento psiquiátrico en forma ambulatoria.

Freydoz fue condenada como autora de «homicidio calificado por el vínculo agravado por la utilización de arma de fuego con circunstancias extraordinarias de atenuación» el 20 de noviembre de 2012.

El hecho se registró en la madrugada del 1º de enero último cuando mató de un disparo en la cara a su esposo Carlos Soria, con un revólver Smith & Wesson calibre .38 -propiedad de la víctima-, en el dormitorio matrimonial de la chacra de la familia, en Paso Córdoba, en las afueras de Roca.

El hecho se produjo cerca de las 4 de la mañana tras la reunión familiar de Fin de Año de la que participó parte de la familia del mandatario provincial.

Fuente: Online-911

Caso Soria: la fiscalía rechazó la hipótesis de un tiro involuntario

Durante los alegatos en el juicio por la muerte del ex gobernador rionegrino Carlos Soria, la fiscal Laue Pérez desestimó la hipótesis planteada por la defensa de Susana Freydoz.
La fiscal Laura Pérez, que interviene en el juicio oral contra Susana Freydoz por el crimen de su marido, el gobernador Carlos Soria, descartó este miércoles que el disparo que recibió el mandatario rionegrino haya sido accidental.
Al dar comienzo a la etapa de alegatos, Pérez rechazó la hipótesis del disparo involuntario y dio por acreditado que no existió forcejeo entre Freydoz y Soria cuando éste recibió el balazo en la cara que la causó la muerte, el 1 de enero en su chacra.
Tras el alegato de Pérez, que culminará con el pedido de pena para Freydoz, será el turno del abogado defensor, Alberto Riccheri.
El juicio, que comenzó el 15 de octubre en la Ciudad Judicial roquense, se reanudó este miércoles y está a cargo del tribunal presidido por Carlos Gauna Kroeger e integrado además por los vocales María García Balduini y Fernando Sánchez Freytes.
La Cámara Primera tomó declaraciones a 31 testigos, entre los que estuvieron los cuatro hijos del matrimonio Soria, peritos oficiales y de parte, y allegados a la familia.
El primer alegato será el de la fiscal del juicio, Laura Pérez, y luego expondrá el abogado particular de la imputada, Alberto Ricchieri.
Tanto la fiscal como el defensor contaron durante el juicio con un exhaustivo aporte de peritos psiquiátricos, médicos y de otras especialidades forenses, que detallaron hora a hora lo ocurrido en la última noche de 2011 y la madrugada de 2012 en la chacra de los Soria en Paso Córdoba, en las afueras de General Roca.
Freydoz, quien permanece internada en el hospital de Cipolletti, sin prisión preventiva pero bajo una fuerte custodia policial, estuvo presente en el inicio de todas las audiencias y se retiró antes del comienzo de las declaraciones de los testigos.
La mujer ya anticipó que no quiere presenciar tampoco los alegatos, ante lo que el presidente del tribunal sugirió que sí lo haga, lo que no se sabrá hasta el comienzo de la audiencia de este miércoles.
minutouno.com

Comenzó el juicio contra Susana Freydoz por la muerte del ex gobernador Carlos Soria

El asesinato del ex gobernador Carlos Soria, por el que su viuda, Susana Freydoz, internada en un hospital psiquiátrico, es la única imputada ocurrió el 1 de enero de este año, 21 días después de que asumiera su cargo en Rio Negro.

La Cámara Primera en lo Criminal de General Roca comenzó hoy el juicio oral por el asesinato de un tiro en la cabeza del ex gobernador de Río Negro Carlos Soria, por el que su viuda, Susana Freydoz, internada en un hospital psiquiátrico, es la única imputada.

Freydoz está acusada de «homicidio calificado por el vínculo, agravado por la utilización de un arma de fuego», aunque el proceso estará centrado en definir si la mujer es o no imputable o si actuó bajo «emoción violenta».

El juicio comenzó a las 9 en el salón auditorio de la Ciudad Judicial de General Roca, ubicada en San Luis 853, y estará a cargo de los jueces Carlos Gauna Kroeger (presidente) y María García Balduini y Fernando Sánchez Freytes (vocales).

Como fiscal, interviene Laura Pérez y el defensor particular de Freydoz será Alberto Richieri.

La fiscal basará su acusación en pruebas y testimonios reunidos en la etapa de instrucción, y en especial en el dictamen del perito psiquiatra de la Corte Suprema Ricardo Risso, para quien la imputada pudo comprender la criminalidad de sus actos y dirigir sus acciones, aunque pudo haber estado bajo «emoción violenta».

En cambio, el defensor Ricchieri sostendrá el argumento de la inimputabilidad de la acusada, respaldado por el informe del perito de parte, Carlos Cornaglia, quien opinó que la viuda actuó bajo los efectos de un trastorno mental de larga data, potenciado por el consumo de psicofármacos y la ingesta de alcohol.

Esto será clave porque si Freydoz es considerada autora de homicidio agravado por el vínculo será condenada a prisión perpetua, si se prueba que actuó bajo emoción violenta la pena irá de 10 a 25 años y si es declarada inimputable, será enviada otra vez a un hospital psiquiátrico.

Durante el debate, está prevista la declaración de 32 personas, entre testigos y peritos médicos, psiquiatras y criminalísticos, a razón de cinco por día, con excepción de la jornada del lunes, que serán sólo cuatro.

Luego, habrá audiencias el miércoles 17 y el jueves 18, en tanto el proceso continuará la semana siguiente, el lunes 22, el miércoles 24 y el jueves 25.

Las etapa final será el lunes 29 y el miércoles 31, cuando se pronunciarán los alegatos y se estima que la sentencia se leerá a mediados de noviembre.
El homicidio del gobernador Soria se produjo en la madrugada del domingo 1 de enero de este año, en el dormitorio del matrimonio en la residencia particular de la familia, situada en las afueras de General Roca.

El hecho causó conmocionó en la provincia y en el país, porque hacía sólo 21 días que el mandatario había asumido el cargo.

El juez penal Juan Pablo Chirinos, instructor de la causa, dispuso diversas medidas, entre ellas las pericias psiquiátricas de Freydoz, y recibió las declaraciones testimoniales de familiares de Soria y custodios de la chacra.

En los primeros días después del crimen, la viuda vivió en la casa de una hermana en Allen, a 20 kilómetros de General Roca, bajo una fuerte medicación ansiolítica que tomaba antes del hecho, y sin dictado de prisión preventiva, pero con una fuerte custodia.

Luego, se negó a declarar y el 29 de enero fue trasladada al hospital de Cipolletti, donde aún hoy permanece internada.

Al término de su investigación, el juez estableció que Freydoz le disparó a la cabeza a Soria con un arma del gobernador, «en el marco de una discusión» que había surgido entre ambos luego de la celebración familiar del Año Nuevo.

La mecánica del hecho, informó Chirinos, se produjo «sin que existiera interrupción alguna entre el comienzo de la discusión y la finalización de la misma por el disparo».

En su momento, uno de los hijos del matrimonio, el intendente de General Roca, Martín Soria, relató a la prensa que el crimen se produjo luego de la cena y fiesta familiar, cuando se habían retirado casi todos los parientes excepto la hija del gobernador, María Emilia Soria, y su pareja, que pernoctaban en la residencia.

Fuente: Online-911

Caso Soria: Susana Freydoz, a juicio oral

El juez de Instrucción del juzgado 4 de General Roca, Daniel Tobares, elevó a juicio la causa por el asesinato de Carlos Soria. La exmujer del mandatario provincial es la única imputada en el caso y está acusada de homicidio calificado por el vínculo y agravado por uso de arma de fuego.

Mientras se fija la fecha del proceso judicial, la viuda Susana Freydoz permanece internada, bajo vigilancia policial, en el sector de salud mental del hospital público de Cipolleti, donde recibe las visitas de sus familiares.

Según informaron fuentes judiciales, el magistrado, quien desde el viernes reemplaza al juez inicial del caso, Emilio Stadler ahora promovido a camarista, remitió el expediente a la Cámara Primera del Crimen de la ciudad del Alto Valle, que debe verificar toda la documentación y pruebas aportadas.

Después de este trámite cada una de las partes será llamada para ofrecer las pruebas que considere necesarias reproducir en el juicio oral, y recién se determinará la fecha de las audiencias.

Por su parte, el fiscal Miguel Fernández Jahde fundamentó su acusación contra Freydoz en una serie de evidencias, y en el dictamen del perito psiquiátrico forense Ricardo Risso, de la Corte Suprema de Justicia, para quien la viuda de Soria es imputable «porque comprendía la criminalidad de los hechos».

En cambio, el defensor Alberto Richieri, que desistió de pedir el sobreseimiento en la etapa de instrucción, anticipó a que «se buscará la absolución sobre la base de la inimputabilidad, en base a los estudios realizados por nuestro perito de parte, el doctor Carlos Cornaglia».

La evaluación que realice la cámara sobre el estado de Freydoz será clave: si la encuentra culpable, la pena que le corresponde sería prisión perpetua.

Fuente: TN

Freydoz ni siquiera apeló su procesamiento

El defensor de la viuda de Carlos Soria, que recibió la medida judicial como presunta autora del homicidio del ex gobernador rionegrino, no presentó un recurso contra la disposición. Se encamina al juicio en el que podría recibir prisión perpetua.
Venció el plazo legal y el abogado defensor de Susana Freydoz, la viuda de Carlos Soria, no presentó ningún recurso de apelación contra el procesamiento que la declaró presunta autora penalmente responsable del delito de «homicidio calificado por el vínculo y agravado por el uso de arma».

La no presentación de planteos responde a una estrategia de la defensa, que espera la incorporación de la prueba restante para analizar la viabilidad de requerir, en un futuro cercano, directamente el sobreseimiento por inimputabilidad. Ese sería el único camino legal posible para evitar una pena de prisión en caso de que la mujer sea juzgada y declarada responsable.

El abogado Alberto Riccheri, a cargo de la defensa de Freydoz, indicó en diálogo con este medio que no habrá recursos hasta tanto cambie el marco probatorio actual.

Es que, según aclaró, falta incorporar al expediente buena parte de la prueba con la que la defensa espera poder sostener la hipótesis de que la mujer no comprendió lo que hizo ni pudo dirigir sus acciones en la madrugada del pasado 1º de enero, cuando disparó con un revólver calibre 38 contra el entonces gobernador de la provincia.

Entre las pruebas pendientes se destaca el cálculo retrospectivo de los indicadores toxicológicos. Si bien la perito bioquímica de Cipolletti Cristina Rubio detectó niveles de alcohol y psicofármacos en la muestra de sangre extraída a Freydoz seis horas después del hecho, ahora falta establecer cuáles eran esos niveles al momento de producirse el disparo, alrededor de las 4 de la madrugada.

De acuerdo a lo que publica el diario Río Negro, una vez hecho ese cálculo, el estudio será puesto a disposición del perito psiquiátrico de la defensa, Carlos Cornaglia, quien deberá valorar si los niveles de intoxicación alcanzan para sustentar su primer dictamen provisorio, en el que había sugerido que la mujer actuó en estado de inimputabilidad por la alteración de sus facultades mentales, bajo un cuadro exacerbado por la discusión final con su marido.

También falta incorporar el «barrido electrónico» que definirá la distancia del disparo.

Lo cierto es que la falta de apelación representa un paso firme hacia el juicio oral, ya que, según el Código Procesal Penal, el juez Emilio Stadler estaría en condiciones de elevar la causa a Cámara cuando considere reunida toda la prueba pertinente y cuente para ello con un dictamen favorable del fiscal Miguel Fernández Jahde.

Sin embargo, nada impide que a la luz de las nuevas pericias a incorporar el mismo juez pueda modificar -en este caso, atenuar- el procesamiento.
cronica.com

Finalmente, procesaron a Susana Freydoz por “homicidio calificado”

Finalmete, la Justicia de rionegrina procesó por «homicidio calificado» a Susana Freydoz, esposa del el ex gobernador de Río Negro Carlos Soria y única imputada por la muerte su marido, ocurrida el 1 de enero pasado.

El juez de Instrucción Emilio Stadler, dispuso la medida este miércoles, entendiendo que la mujer fue la única responsable del crimen del gobernador.
El delito por el cual fue procesada es el de «homicidio calificado agravado por el vínculo y la utilización de arma de fuego».
Sin embargo, la viuda no irá a la cárcel, ya que el magistrado consideró que la mujer deberá permanecer internada en el área de salud mental del hospital de Cipolletti, con custodia permanente, por lo menos hasta que se lleve a cabo el juicio oral y público en su contra, donde podría recibir la pena de prisión perpetua en caso de ser condenada, según fuentes judiciales ya habían adelantado a Tribuna.
Al principio se había hablado de que Freydoz podría ser inimputable, teniendo en cuenta un frágil estado psicológico que la habría llevado a actuar bajo emoción violenta. Sin embargo, el fiscal que investiga la muerte de Soria, Miguel Angel Fernández Jadhe, ya había ratificado que Freydoz, «es imputable». «El perito oficial, Ricardo Risso, no la considera inimputable; la considera imputable. Lo único que me parece es que mezcló algunas cosas jurídicas, como la emoción violenta, que se debe considerar desde el sistema de las libres convicciones», indicó el fiscal en declaraciones a Radio 10 el mes pasado.
¿Por qué se demoró tanto en llegar a esa instancia? Según el fiscal, siempre es aconsejable reunir todas las pruebas antes de avanzar con la indagatoria del imputado.
«Miren lo que pasó con el caso de La Plata, donde la Cámara rebotó todo y lo mandó para atrás», ejemplificó, al referirse a la decisión de la Cámara de Casación de revocar la prisión preventiva del karateca acusado de asesinar a cuatro mujeres.
Soria falleció el 1 de enero en su chacra de General Roca y de acuerdo con las primeras versiones, el mandatario recibió un disparo en el rostro dentro de la habitación que compartía con su esposa, quien siempre intentó imponer una supuesta “emoción violenta” que la llevó a cometer el asesinato.

José María González/periodicotribuna.com.ar

La situación de Freydoz es «seria y preocupante»

La viuda de Carlos Soria, Susana Freydoz, única imputada del homicidio sel ex gobernador, «podría estar mejor en una institución específica de salud mental pero estas son las condiciones que hay», declaró Luis Di Giacomo, su psiquiatra personal.

La viuda de Carlos Soria, Susana Freydoz, única imputada del homicidio sel ex gobernador, «podría estar mejor en una institución específica de salud mental pero estas son las condiciones que hay», declaró Luis Di Giacomo, su psiquiatra personal.

El médico habló del estado actual de su paciente quien desde el sábado permanece internada en el hospital de Cipolletti con custodia policial. «Tomándolo como un caso general con peligro de autolesión, tiene que estar en una habitación donde no haya elementos con los cuales pueda infringirse alguna lesión, con control visual directo las 24 horas, controlar si ingiere la medicación, además de las cuestiones judiciales de seguridad que dispone la vigilancia fuera de la habitación las 24 horas. Acá se mezclan consideraciones médicas y judiciales», justificó el profesional.

Di Giacomo indicó que la situación de Freydoz es «seria y preocupante», como «consecuencia de su problemática psicopatológica más la sumatoria de lo que ha protagonizado».

«Es por eso que estamos con este tipo de pedidos médicos frente a la posibilidad de autoagresión», argumentó. Añadió que su paciente está medicada desde el primer momento y que ahora el servicio de Salud Mental decidirá si continuará con la misma.

Sobre la conciencia de Freydoz al momento del hecho, confirmó que tiene «recuerdos parciales, momentos en los cuales menciona determinadas cosas alternados con otros de pérdida absoluta de noción temporal». Asimismo reiteró que Freydoz venía automedicándose con tranquilizantes «desde hace un tiempo» y que «ese día los había consumido en más de una oportunidad».

«Eso respalda los recuerdos, olvidos y falsas memorias que aparecen en las personas que sufren una situación de inconciencia por tóxicos», dijo.

«Los especialistas entienden que estos tranquilizantes deben recetarse en un plazo máximo de 6, 8 o 10 semanas pero hay personas que desde hace años toman rivotril, lexotanil, alplax. Esto mezclado con dosis normales de alcohol puede producir efectos bastantes nocivos», comentó.

El sábado pasado, Susana Freydoz fue trasladada al hospital de Cipolletti donde quedó internada, con custodia policial, por decisión del juez de la causa, Emilio Stadler, a pedido de la defensa de la mujer y del cuerpo médico que la asiste.

La viuda del ex gobernador Carlos Soria, única imputada del crimen de su esposo, tiene un acompañante terapéutico permanente, que examina la evolución de su tratamiento. Está en el pabellón del área de Clínica Médica, en una habitación para dos personas y sus familiares pueden visitarla.
Autor de Nota: La Tecla Patagonia

Soria’s wife to undergo psychiatric studies

As of today, Susana Freydoz charged with murder of her husband and ex governor of Río Negro, Carlos Soria, will undergo a series of interviews with Supreme Court of Justice psychiatric expert Ricardo Rizzo, as part of the investigation.
So far, Freydoz is the only charged with the murder of Soria who was shot dead during the night of January 1..
Rizzo’s intention is to determine whether Freydoz’s mental faculties were altered or not by the time of the shooting that ended with the death of the former governor on the morning of January 1.
Thus, the psychiatric studies will define Freydoz’s personality in an attempt to rebuild her possible reactions to the argument the couple was holding after 3:00 am the day of the incident. It was revealed that the couple was arguing after spending a long day with family and friends, which included alcohol intake. Likewise, Freydoz was under the influence of psychotropic medication that she usually takes.
Anyway, experts remarked that a single interview is not sufficient to arrive to any final conclusion. Thus, Rizzo is expected to stay several days in Río Negro in order to hold a series of interviews with the widow.
According to judicial sources said, several witnesses indicated that even though the New Year’s Eve dinner at the small farm the Sorias own in Paso Córdoba town, was “normal”, there was some “tension” between Freydoz and her husband. However, there were no discussions during or after dinner.
Freydoz’s crisis would have started around 3:30 am, when Soria was cooling off in the swimming-pool. Then, the couple got into the room, and the woman went out to come back a few minutes later when the dramatic final scene took place.
buenosairesherald.com

Soria’s widow ‘is in very bad shape,’ judge assures

Susana Freydoz.
Judge Juan Pablo Chirinos visited Susana Freydoz, widow of former Rio Negro Governor Carlos Soria and the sole suspect in the case, and assured “she is in a very bad shape.”
Chririnos visited Freydoz in the home where she remains under medical supervision and police custody, in the Rio Negro city of Allen, and although he didn’t say whether he spoke to Freydoz, he told local reporters that “I saw her in very bad shape.”
Within this framework, the arrival of the Supreme Court’s expert Ricardo Rizzo is expected on Monday to begin Freydoz’s psychiatric evaluation, as Chirinos and prosecutor Miguel Angel Fernández requested.
Forensic biochemist Cristina Rubio is expected to arrive on Monday as well, to carry out the toxicological test on the blood sample drawed from the suspect hours after Soria was found with minimum vital signs in the bedroom he shared with his wife with a shot on the face. He died in the hospital in the early hours of New Year’s day.
buenosairesherald.com

¿A SORIA LO MATARON LOS PSICOFÁRMACOS?


Una hipótesis es que Susana Freydoz mató a Soria por el efecto de los psicofármacos. La evidencia científica muestra que estas drogas pueden provocar ataques de violencia e impulsos por matar.

Son varios los fármacos que actúan sobre una zona del cerebro que alerta sobre situaciones peligrosas. En una situación extrema, esa zona cerebral indica que hay un riesgo. El Clonazepam (Rivotril®), el Diazepam (Valium®) y el Flunitrazepam (Rohypnol®) actúan quitando el miedo y la dimensión del peligro; como consecuencia, un individuo podría asomarse al balcón de un edificio de 30 pisos o apretar el gatillo de un revolver, sin temor a las consecuencias.

Asociado con otras sustancias, el efecto de estas drogas legales empeora. Con alcohol, en vez de relajación o depresión, ocurre lo inverso o “fenómeno paradojal”: exaltación.

El aumento de los crímenes violentos y sin sentido, el suicidio y los ataques armados han sido precedidos por una incrementada utilización de medicamentos recetados, especialmente psicofármacos que alteran el cerebro.

Muchos delincuentes, previo a salir a robar, toman medicamentos para perder el miedo, incluso para actuar con impunidad bajo los efectos farmacológicos, ya que podrían volverse inimputables.

Ya no es misterio la aparición de niños asesinos a sangre fría. En 1998, Kip Kinkel, de 14 años, que tomaba Fluoxetina (Prozac®) y Metilfenidato (Ritalina®) mató a sus padres y a dos compañeros de escuela en Oregon, EE.UU., junto a otros 22 que dejó heridos.

Se estima que 17% de los delitos son cometidos para satisfacer la necesidad de consumo de drogas legales e ilegales. Durante la indagatoria, los acusados suelen confesar consumo o adicción a medicamentos. El robo a farmacias para obtener psicofármacos (falopa en términos callejeros) se incrementó. En Rosario, dos jóvenes fueron apresados, mientras intentaban robar la recaudación de una farmacia y diez cajas de psicotrópicos. Episodios como estos se repiten diariamente.

La banda que asesinó a Santiago Urbani, reclutaba adolescentes que robaban «al voleo» luego de tomar cerveza con Rivotril. Según la madre de Urbani, el asesino de su hijo entró a su habitación y le exigió la entrega de «Rivotril».

Antecedentes

Unos ocho (8) millones de argentinos usan psicofármacos en terapias de la ansiedad, el insomnio y los estados depresivos. La utilización de estos remedios altera los mecanismos habituales de la neurotransmisión producen cambios en la personalidad que oscilan entre el suicidio y el asesinato. Se dice que la esposa de Soria intentó suicidarse luego del hecho.

Los psicofármacos exigen estricta supervisión y seguimiento profesional. También los pacientes deben preguntarse antes de tomarlos si los beneficios del remedio superan los efectos secundarios.

Las mujeres, más consumidoras de remedios que los hombres, también suelen tener adicción a psicofármacos y, cada vez más, se las ve participar de delitos. Incluso se ve a muchas señoras adictas a Diazepam o Clonazepam.

Tomar drogas psiquiátricas de forma sostenida puede provocar: embotamiento emocional, agitación, alucinaciones, reacciones maniáticas, delirio, sueños extraños, agresividad, excesiva sensibilidad a la crítica o psicosis.

La suspensión de estos medicamentos adictivos produce un síndrome de abstinencia caracterizado por: dolor muscular y estomacal, cambios emocionales, miedo, terror, pánico, locura transitoria, pérdida de autoconfianza, inquietud, irritabilidad, agresión, ideas suicidas e impulso por matar.

El informe mundial sobre las Drogas 2010, de Naciones Unidas, destacó que los consumidores de estimulantes anfetamínicos y otros psicofármacos superan al de consumidores de opiáceos y de cocaína. En países subdesarrollados, el incremento de la violencia se debe a históricas deudas sociales y al poco respeto al consumo apropiado de medicamentos haciéndolos extremadamente accesibles.

El consumo de medicamentos suele ser una herramienta para delinquir por lo que debería ser agravante y no atenuante. La posibilidad de determinar metabolítos de ciertos fármacos en los peritajes y autopsias es una oportunidad para realizar investigaciones y enfoques preventivos más novedosos de la inseguridad.

El creciente uso de sustancias que modifican la conducta para cometer delitos requiere políticas más activas relacionadas con la distribución, comercialización, prescripción y utilización de medicamentos, especialmente en determinadas clases sociales.

Resulta probable que el gobernador Soria haya sido víctima del consumo excesivo de psicofármacos de su esposa. Con la prescripción de remedios para tratar enfermedades mentales, a veces el psiquiatra está creando barriles de pólvora esperando una chispa.

Marcelo Peretta
Doctor en Farmacia y Bioquímica, UBA
Presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos
marceloperetta@hotmail.com

Entre los medicamentos con mayor potencial para delinquir se encuentran:

Todos son venta bajo receta.

Fuente: Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos

Caso Soria: ¿Cuáles fueron las razones de la discusión con su esposa?


La sorpresiva y todavía confusa muerte del gobernador de Rio Negro, Carlos Soria, durante la madrugada del Año Nuevo, viene provocando cada vez más hipótesis provocada principalmente por la poca información oficial que hay hasta el momento.

La Justicia de Río Negro finalmente imputó en el día de ayer por la muerte del Soria a su esposa, Susana Freydoz, que habría admitido ser la autora del disparo que causó el fallecimiento de su marido, en medio de un ataque de «emoción violenta» tras una fuerte discusión.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, reveló que la mujer del mandatario provincial habría admitido su responsabilidad minutos después del episodio ante los encargados de seguridad de su casa.

«No lo quise matar», alcanzó a decir Freydoz a los custodios en medio de un estado de conmoción, según aseguró Sodero Nievas en declaraciones a C5N, quien además afirmó que para la Justicia provincial se trata de un «homicidio».

Según el juez de instrucción de General Roca, Juan Pablo Chirinos, la viuda del gobernador está bajo custodia y temen que se suicide. Por ahora se mantiene en libertad y esperarán que se recupere anímicamente para tomarle declaración, ya que se mantiene sedada.
Mucho se especuló sobre las razones que habría llevado a Freydoz a dispararle a su marido. Violencia familiar e infidelidades fueron algunas de las hipótesis, sin embargo El Cronista fue uno de los primeros medios que pudo contar los motivos del crimen.

Según pudo saber ese matutino, las razones que habrían llevado al drástico desenlace estarían vinculadas a temas que ya venían siendo conflictivos dentro del seno familiar: se habla de infidelidades con su mujer y a la no aceptación de la homosexualidad de uno de sus hijos, que vive en Buenos Aires, y que por primera vez había llegado a la ciudad junto su pareja.
Sin embargo, según señala diario Rio Negro de este martes, la viuda de Soria tenía «lesiones compatibles con una agresión», como moretones recientes.

La divulgación de estos datos sorprendió a la prensa local, ya que el presidente del Superior Tribunal de Justicia rionegrino, Víctor Sodero Nievas, tomó ayer intervención directa en el caso de la muerte del gobernador Carlos Soria y reveló datos del sumario secreto que tramita el juez Juan Pablo Chirinos, en contraposición con la mesura que quería mantener el juez al menos hasta hoy.

Nievas aseguró que «fue un homicidio», aunque aclaró que con la evidencia científica y los testimonios reunidos hasta ahora se trataría de un crimen con «atenuantes», como podrían ser el estado de emoción violenta, la legítima defensa o hasta la pretoriana figura de la «imputabilidad».

http://www.periodicotribuna.com.ar/10393-caso-soria-cuales-fueron-las-razones-de-la-discusion-con-su-esposa.html

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

«No quise matarlo», dijo la mujer de Soria

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, aseguró esta tarde que la esposa del gobernador Carlos Soria, afirmó a las primeras personas que llegaron a la chacra: «Maté a mi marido, pero no quise hacerlo, no quise matarlo».

El titular del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, aseguró esta tarde que la muerte del gobernador Carlos Soria se originó en «un estado de emoción violenta» de su esposa y que en la pareja había situación de «hartazgo» de parte de ella a raíz de las desavenencias.

Aseguró que cuando arribaron personas cercanas al gobernador en la madrugada de la muerte, ella expresó «maté a mi marido, pero no quise hacerlo, no quise matarlo».

Expresó que la situación de tensión en el matrimonio «llegó a un punto tal, que la cosa explotó, por el hartazgo» de la mujer, debido a «circunstancias acumuladas en el tiempo y no solo por lo que se dispara en un momento determinado de una disputa concreta».

El ministro del Superior Tribunal precisó que los desencuentros no llegaron en el pasado a la violencia física, y aseguró que se trataba de «un matrimonio de dos fuertes personalidades» y que no podía afirmar que «el gobernador haya sido un golpeador en el sentido común», pero sí «tenía una personalidad muy fuerte y pasional, igual como era ella.

En declaraciones al canal C5N, Sodero Nievas precisó que «en la escena del crimen sólo estaba la mujer» de Soria y que se encontró un arma.

Sodero Nievas agregó que la esposa del gobernador estaba este mediodía en un «estado emocional profundo, de una persona conmovida, que busca ayuda y pide la emergencia».

El ministro de la corte rionegrina afirmó agregó que la esposa «esta destruida e imposibilitada de hacer declaraciones».

Afirmó que a su criterio la causa debe caratularse como «homicidio agravado por el vínculo» y sostuvo que «hoy estamos en ese cuadrante y no tenemos una imputación alterna.

Sodero Nievas aseguro que tenía «una certeza del 70 por ciento sobre lo que sucedió y solo faltan los peritajes y que ella se expresa ante el juez.
lapoliticaonline.com

Imputaron a la esposa de Soria por la muerte del gobernador

«Los trascendidos indican que Soria murió en su cama luego de forcejear con un arma calibre 38 con su mujer, que aparentemente estaba furiosa porque el gobernador pensaba mudarse a Viedma sin ella»…

La mujer del fallecido gobernador de Río Negro, Susana Freydoz, sería imputada en el marco de la investigación que se lleva adelante para aclarar la misteriosa muerte. La Justicia espera los resultados de las pericias. No quedó detenida, pero la Policía custodia la casa de su hermana, en donde se encuentra alojada.
Aunque las causas de la misteriosa muerte del gobernador de Río Negro, Carlos Soria, todavía no fueron develadas, la Justicia ya se encargó en confirmar que en la habitación donde se produjo el disparo solamente se encontraba el mandatario junto a su esposa. Y que el fallecimiento se produjo por un solo disparo, que ingresó por su pómulo izquierdo. Así lo informó el juez de instrucción de General Roca, Emilio Stadler, dejando en una delicadísima posición a Susana Freidoz, que esta mañana fue formalmente imputada por la muerte de su marido.

Por el momento la esposa del gobernador permanecerá en libertad. Fuentes judiciales confirmaron que Susana Freydoz, esposa del fallecido gobernador Carlos Soria, quedó formalmente imputada en la causa y que en la mañana de hoy será notificada para que designe un abogado y pueda comenzar a ejercer su defensa material.

Por el momento la mujer se encuentra en libertad y según le habrían anticipado al juez Juan Pablo Chirinos, quien ahora conduce la investigación, ya contaría con un certificado médico que indica que Freydoz no se encuentra en condiciones de declarar. Hasta hace instantes ese certificado no había sido aún entregado a las autoridades judiciales.

De todos modos, el estado psicológico y anímico de Freydoz deberá ser analizado por los peritos del Cuerpo Médico Forense quienes determinarán si corresponde aplazar la indagatoria o si la misma debe ser tomada en las próximas horas.

La mujer se encuentra en la ciudad de Allen en una vivienda céntrica donde vive una hermana y donde esta mañana se lo vio a Martín Soria acompañado por el siquiatra y presidente del Concejo roquense Luis Di Giacomo.

«El Dr. Carlos Soria fue víctima de un solo disparo de arma de fuego, en la cabeza, como consecuencia de lo cual falleció a los pocos minutos en el hospital de esta ciudad, donde previamente fuera trasladado en ambulancia. (…) El hecho se habría producido en horas de la madrugada, en el interior de la habitación matrimonial que ocupaban el Dr. Soria y su Sra. esposa, en la finca rural ubicada a la vera de la ruta 6 en jurisdicción de esta ciudad», decía el comunicado de anoche del juez Stadler, quien inicialmente s ehizo cargo de la causa que hoy cedió a su colega Chirinos.

Por su parte, el fiscal de la causa, Miguel Angel Fernández Jahde, aseguró que extraoficialmente ya saben que hubo una «fuerte discusión familiar», minutos antes de que se efectúe el disparo.

El fiscal rionegrino Miguel Angel Fernández Jahde, quien interviene en la causa por la muerte de Carlos Soria, afirmó hoy que la esposa del gobernador, Susana Freidoz, «estaba muy shockeada y prácticamente no hablaba» después del hecho.

Los trascendidos indican que Soria murió en su cama luego de forcejear con un arma calibre 38 con su mujer, que aparentemente estaba furiosa porque el gobernador pensaba mudarse a Viedma sin ella.

La justicia debe definir por estas horas la carátula definitiva de la causa, tema de tremenda importancia para Freidoz ya que si se inclina por homicidio, se convertiría en la principal sospechosa.

La posible acusada por la muerte de Soria todavía se hospeda en la casa de su hermana, donde se encuentra bajo custodia policial. Según pudo saber LPO, la esposa del gobernador habría solicitado nuevamente que le tomen declaración.

A las pocas horas de la misteriosa muerte, Freydoz se había presentó de manera voluntaria en la Justicia pero no le tomaron declaración. En cambio, fue examinada en el Cuerpo Médico Forense y fue sometida a una prueba de dermotest para saber si pudo haber disparado el arma.

El fiscal de la causa estimó esta mañana que la mujer «debe haber hablado algo con el médico forense que le hizo la entrevista» ayer por la noche, pero explicó todavía no había informe oficial al respecto y esperaban el resultado de las pericias para dar un carátula definitiva a la causa.

Fernández Jahde precisó a radio Continental que Freidoz «fue revisada y entrevistada por el doctor Ismael Jandan», que es médico forense y también tiene «amplios conocimientos» para determinar si había indicios de lucha y establecer «cómo se encuentra la persona mentalmente» tras el hecho ocurrido en la madrugada de ayer.

Se espera en las próximas horas los resultados de esos exámenes y también de la autopsia que se le realizó al cuerpo de Soria. Fuentes de Río Negro anticiparon que el nuevo magistrado a cargo de la causa haría declaraciones ante la prensa cerca del mediodía.

La hija menor de Soria y su novio -que estaban dentro de la finca en la madrugada del domingo- podrían ser citados mañana para prestar testimonio.
lapoliticaonline.com