Lousteau: «La Supercard es una ocurrencia y la tarjeta de crédito más cara del mundo»

moreno supercard
«La Supercard, una ocurrencia. Es la tarjeta de crédito más cara del mundo. Puede haber extorsión», indicó el economista y compañero de UNEN de Elisa Carrió. Y agregó: “Moreno es a la economía lo que un curandero a la medicina”, advirtió.

Entre otras cosas, el ex ministro de Economía de la era K aseguró que «hay una conciencia cada vez más grande de que no podemos seguir por el mismo camino. Las cosas que hicieron crecer a la Argentina, se evaporaron»

En una entrevista compartida con Elisa Carrió, para el programa El Cronista TV, que se emite por América 24, Lousteau indicó que «el peronismo es verticalista a toda costa. Cuando el poder empieza a funcionar mal se parten y van a una pseudo oposición. Llevamos en la lista a Fernanda Reyes. No sabemos cómo el PRO jugará en el Senado».

«Tendrían que haber arreglado el Indec en 2007. No creo que se tomen decisiones. La economía ya no genera puestos de trabajo. Tuve un montón de discusiones con la presidenta, lo lamento mucho. A la tercera vez que proponés algo decís me voy», indicó.
cronista.com

Supercard: fue lanzada hace un mes pero no aparece

SUPERCARD
La tarjeta de compra es imposible de tramitar en las cadenas adheridas. No hay formularios ni datos precisos.
Acaba de cumplir un mes el lanzamiento de la tarjeta de Guillermo Moreno pero todavía nadie la tiene. El día del lanzamiento, el 27 de junio pasado, se indicó que se emitirían 100 mil plásticos y los formularios serían entregadod en Coto, Jumbo, Día, Libertad y supermercados chinos, pero tramitar esta tarjeta es una misión imposible.

O no hay formularios, no tienen noticias o todavía el sistema no las toma, las excusas son variadas cuando se consulta, incluso derivan el tema al 0810-999-2273 , para evacuar dudas, según una nota publicada por Clarín.

El anuncio original de la Supercard se hizo en marzo. Es una tarjeta de crédito que sería emitida por los supermercados, con tasas de financiamiento de alrededor del 22% anual y cuyo límite de compra sería de $ 3.000.

Fue pensada como una herramienta de negociación con el sistema bancario que cobra un 3% de comisión a los supermercados y que éstos quieren bajar a un 1%.

En marzo los funcionarios dijeron que sería lanzada durante abril. En mayo, el secretario de Comercio Interior, al retocar el congelamiento de los 500 productos, informó que la tarjeta sería administrada por el Banco Hipotecario.

Hacia fines de mayo se informó que la tarjeta tendría un diseño negro, con códigos de barras en colores y el Búho del Banco Hipotecario. Luego se anunció que el lanzamiento sería en junio y que la emisión arrancaría con una tanda de 100.000 plásticos que se pondrían a disposición del público en los propios supermercados.

La primera tarjeta en forma simbólica llevaría el nombre de la presidenta Cristina Kirchner. La segunda sería para la subsecretaria de Comercio María “Pimpi” Colombo, y la tercera para Yolanda Durán, la titular de la cámara de empresarios chinos.

El 23 de julio Colombo firmó un convenio con el presidente de la Cámara de Supermercadistas de la Ciudad de Rosario, Mariano Martín, al que adhirieron alrededor de 20 comerciantes con más de 150 bocas de expendio en el sur de Santa Fe.

Amplió así el universo alcanzado por la Supercard, ya que los socios principales en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal son las grandes cadenas comerciales, por ser las que operan con tarjetas de crédito y débito. En Rosario, Colombo señaló que “serán beneficiados los mercados de barrio, almacenes y supermercadistas, ya que el costo financiero es muy inferior” al que cobran en la actualidad.

Los comercios adheridos desde un primer momento a la Supercard son Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Walmart, Dia, Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, YPF, Farmacity, McDonalds, Supermercados chinos, Frávega, Garbarino y el Mercado Central.

Los requisitos para obtener la tarjeta incluyen ser argentino o con residencia en el país, tener entre 21 y 75 años. Ser titular de otra tarjeta en uso con una antigüedad de un año. No figurar en el Veraz, tener un servicio a su nombre y presentar el DNI.

Y demostrar ingresos por $ 2.500 o más.
Mdzol.com

Los súper chinos admiten dificultades para la Supercard: «Es todo lento»

SupercardLa titular de la cámara, Yolanda Durán, aseguró que aún no están disponibles las fichas para que los consumidores tramiten el plástico. “Primero tienen que hacer el trámite los negocios”, explicó. Hoy se reúnen con el Gobierno

Pese a que ya fue presentada oficialmente, la tarjeta impulsada por la Secretaría de Comercio Interior aún no tiene suscriptores. Es que todavía no están disponibles los formularios para tramitar el alta del plástico que promete bajar las comisiones que pagan los súper.

Durán, líder de la cámara de los súper chinos y una de las pocas tenedoras de la tarjeta, explicó: “Lo que hay disponible son las fichas de inscripción para los comercios, porque no sirve de nada que el público tenga las tarjetas si no las acepta nadie”.

Según explicó, esta semana realizaron reuniones para avanzar en la implementación del sistema de transferencia electrónica necesario para poder realizar operaciones. “Ya tenemos los precios, estamos trabajando despacito… Una tarjeta no es algo rápido, es todo burocrático, lento”, lamentó.

La empresaria admitió que el sector que representa tiene dudas sobre si finalmente se respetará la promesa del Gobierno de bajar las comisiones a 0,75% -hoy cercana al 3% para las tarjetas tradicionales-.

Este viernes se realizará la famosa reunión de la “escuelita de los viernes”, en donde el secretario Guillermo Moreno reúne a empresarios de diversos sectores con el objetivo de debatir diferentes cuestiones vinculadas a la política comercial. En el encuentro de esta tarde se prevé que abarcarán los avances en la implementación de la Supercard.

Fuente: Infobae

Cambios en la Supercard: suben a $6.000 el límite de crédito y a $20.000 el tope de compra

SupercardPimpi Colombo confirmó las ampliaciones en la nueva tarjeta con la que se podrán pagar alimentos, electrodomésticos, remedios y nafta

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo, confirmó este miércoles que el límite de crédito de la tarjeta SuperCard, que inicialmente era de $1.000, pasará a ser de $6.000, y que el tope de compras subió de $3.000 a 20.000 pesos.
La funcionaria aclaró que el límite de compra responde a la capacitad crediticia del titular de la cuenta. No obstante, indicó que como el plástico no sólo se utilizará en la compra en autoservicios y supermercados sino que abarcará la adquisición de electrodomésticos y combustibles, los topes fueron ampliados.

La semana pasada, durante una reunión del consejo que administra esta tarjeta, en el Mercado Central de Buenos Aires se lanzó simbólicamente el plástico en una ceremonia presidida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«Ahí se decidió que el límite de crédito de la tarjeta pasaba de $1.000 a $6.000, y el tope de compra se ampliaba de $3.000 a $20.000», detalló Colombo.

«Obviamente el tope depende de las condiciones crediticias del titular de la tarjeta», aclaró la funcionaria en declaraciones consignadas por Télam.

La tramitación de la SuperCard surgió de un acuerdo entre el Gobierno y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para
abaratar la comisión que deben pagar los comercios, que de tres por ciento pasó a 0,75 por ciento.

Luego la tarjeta recibió el visto bueno de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que concentra a los súper regionales, y también la adhesión de las cámaras de supermercados chinos agrupadas en CEDEAPSA y CASRECH, al igual que los almaceneros nucleados en FABA.

«La idea es que todos los pequeños comerciantes puedan adherir al uso de esta tarjeta», indicó Colombo, quien recordó que agrupaciones como las cámaras farmacéuticas, de perfumería, del calzado, indumentaria y estaciones de servicio de YPF se sumaron a la iniciativa, al igual que cadenas de venta de electrodomésticos y hamburgueserías.

Fuente: iProfesional

El límite de la Supercard asciende a 20 mil pesos…

moreno supercard
En su lanzamiento, Guillermo Moreno había detallado que el límite de compra iba ser de 3.000 pesos por mes. Sin embargo, a último momento se aclaró que el tope va a ser de 20.000 pesos mensuales. El alza de precios pone trabas a la expectativa de consumo.

El jueves pasado, en el Mercado Central, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, anunció la presentación formal de la tarjeta Supercard, si bien informó ese día que la tarjeta estaría disponible dentro de dos semanas en los grandes supermercados.

Ese día, se había detallado que el límite de compra iba ser de 3.000 pesos por mes. Sin embargo, a último momento se aclaró que el tope va a ser de 20.000 pesos mensuales, y se podrá financiar hasta 6600 pesos, a pagar hasta en 24 cuotas a una tasa de interés del 22 por ciento anual, según pudo saber Infobae.

Hay que tener en cuenta que los bancos manejan tasas de entre el 30 y el 35 por ciento y que el pago de comisiones es el beneficio para los comercios, ya que pasará del 3% tradicional que perciben los bancos a un 0,75 por ciento.

El primer lanzamiento contará con 100.000 tarjetas, con un fondo inicial de 100 millones de pesos.

Este aumento de límite significa un gran riesgo para el Gobierno, ya que representa un reconocimiento indirecto al alza de precios generalizado que se vive en la Argentina.

El incentivo al consumo y a la bancarización de los sectores más postergados puede verse frenado por la inflación, pese al nuevo límite de crédito acordado por Moreno.
mdzol.com

A último momento, suspendieron el lanzamiento de la Supercard en el Mercado Central

MORENOIba a ser presentada este jueves en un acto encabezado por Moreno, pero el secretario de Comercio Interior sigue delineando detalles con los empresarios de supermercados. Aún no hay fecha de cuándo se pondrá en funcionamiento el nuevo plástico

La Supercard, que iba a ser presentada con bombos y platillos este jueves en el Mercado Central, demorará su lanzamiento, aunque aún no se sabe cuándo.

Es que el secretario de Comercio Interior, Guilermo Moreno, sigue delineando detalles de la nueva tarjeta con los empresarios de supermercados. Ya acordaron una reunión para esta tarde.
«Iremos a un encuentro de trabajo», dijo Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), quien detalló que serán de la partida los supermercados regionales, los autoservicios chinos y los almacenes.

«Entre otros temas analizaremos si será necesario que los comercios tengan cuenta en el Banco Hipotecario para usar la tarjeta», indicó, en razón que será la empresa Tarshop, de esa entidad bancaria, la que administrará el plástico.
Dentro de la «celebración» iba a estar la entrega del primer plástico con el nombre de la presidenta Cristina Kirchner, con la promesa de que se emitirán 100.000 más en la primera etapa de circulación de la tarjeta.

En una primera instancia las que adherirán al uso de la Supercard serán las grandes cadenas supermercadistas, las estaciones de servicios, cadenas de farmacias y hamburgueserías, según se informó y luego lo irán haciendo las cadenas regionales supermercadistas y los autoservicios chinos.

Cómo funcionará la SuperCard
La tarjeta será gratuita para los consumidores y la obtendrán presentando el DNI y factura de servicio público a cargo del beneficiario. Podrá pedírsela en los comercios aunque se especulaba que por una cuestión de escala de tamaño de locales y de cantidad de empleados, serán las grandes cadenas las que montarán stands para adquirir el plástico.

Este fin de semana ya estarán disponibles los formularios para que los consumidores puedan solicitarlas.

La administración de la tarjeta está a cargo de la empresa Tarshop, cuyo 80% pertenece al Banco Hipotecario, que es la encargada de autorizar la participación de los comercios.

En las cámaras que nuclea a esos centros de compra estarán disponibles este jueves los documentos que deben presentarse para operar con la Supercard, donde constarán entre otras cosas la situación fiscal de los comercios.

Los consumidores tendrán una tasa de financiación del 22% anual con un límite de compra de $3.000 y un límite de crédito de $1.000.

Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que agrupa a las cadenas regionales, dijo que ellos ya comenzaron a distribuir planillas de adhesión para sus asociados.

«Primeramente la Supercard será operada por las grandes cadenas para luego extenderse a las cadenas regionales para llegar a todos los rincones del país», confirmó Aguirre.

Agregó que el 90% de los asociados tienen el sistema Postnet, lo que les va a permitir operar con la Supercard y llegar a todo el territorio nacional», agregó.
Y Durán apuntó que «entre los 3.000 socios que tiene Cedeapsa, la mayoría ya se presentó a consultar porque estarían listos para comenzar a usarla».

Fuente: iProfesional

Supercard: preguntas y respuestas de su funcionamiento

vascoLa Supercard, la tarjeta que las grandes cadenas de supermercados emitirán por iniciativa del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el marco del congelamiento de precios, entrará en vigencia a partir de pasado mañana. Así lo confirmó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, la cámara que reúne a los autoservicios chinos.

En un acto en el Mercado Central, la presidenta Cristina Kirchner recibirá el jueves próximo la tarjeta número uno. La segunda, en tanto, será para la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María «Pimpi» Colombo. La tercera será para Durán.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA SUPERCARD

¿Cómo se financiará? Con fondos aportados por un fideicomiso integrado por las empresas de seguros, que están obligadas a reinvertir sus capitales en «actividades productivas».

¿Cómo se obtiene? El interesado deberá concurrir a los supermercados que la ofrezcan con su DNI, un servicio a su nombre y recibos de sueldos que comprueben sus ingresos.

Límite de compra y costo financiero: Ofrecerá un crédito de $3000 y tendrá un costo de financiamiento del 1% (inferior al 3% de las tarjetas tradicionales). Este último implica un ahorro de $720 millones para el sector de retail, que permite mantener el acuerdo de precios, según el Gobierno.

Cuotas : Permitirá realizar compras en más de un pago con una tasa de interés promedio del 22%.

¿Quiénes la ofrecerán? Está previsto que adhieran los supermercados de comunidad, los chinos, los regionales y cadenas de electrodomésticos. Los que ya poseen una tarjeta propia podrán seguir usándola.

¿Excluyente? La Supercard no será excluyente, es decir, los supermercados seguirían operando con los plásticos tradicionales (Visa, Mastercard, American Express, etc.)..

Fuente: La Nación

YPF, Coto y Garbarino conformaron la empresa que administrará la Supercard

Quedó constituida Starshop, la compañía que manejará la tarjeta para comprar en supermecados. La Secretaría de Comercio Interior realizó la coordinación Los hipermercados Carrefour, Walmart y Jumbo serán adherentes

supercard

La empresa que administrará la Supercard quedó este jueves constituida formalmente como una sociedad anónima de la que serán socios los supermercados Coto, la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, la casa de electrodomésticos Garbarino y la petrolera estatal YPF.
El acto de constitución Starshop, como se llama la nueva empresa de medios de pago, se llevó a cabo en la Secretaría de Comercio Interior, con la presencia del titular del área Guillermo Moreno, quien prometió que la primera Supercard «será para la presidenta Cristina Fernández», informó a DyN la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Sudeste Asiático, Yolanda Durán.

El Banco Hipotecario será la entidad financiera que actuará como administrador de los fondos.

Las grandes cadenas de hipermercados Carrefour, Walmart y Jumbo, se constituirán como socios adherentes de la nueva firma y estarán representadas en el Directorio a través del sillón que ocupará el director del Consejo Consultivo, creado para que participen los súper de origen chino.

En ese grupo se integran además CEDEAPSA, cuya titular es Durán, la Cámara Argentina de Supermercados de origen Chino (CASRECH) y la Federación de Supermercados Chinos.

Además de representantes de los comercios de retail estuvieron directivos de las empresas que tienen las licencias para operar en el país los restaurantes de comidas rápidas, McDonalds y Burger King, y la cámara que nuclea a las industrias perfumistas.

Durán comentó a DyN que Moreno prometió que «la primera tarjeta Supercard será para la presidenta Cristina Fernández, la segunda para la subsecretaria de Defensa de los Consumidores, Lucila Pimpi Colombo, y la tercera para la titular de CASRECH».

De esa manera, Moreno dio un paso decisivo para el arranque del sistema que había prometido para abril y que se viene postergando sin una fecha precisa.

El secretario de Comercio Interior decidió impulsar la Supercard como una concesión a los supermercados que participan de los planes de congelamiento de precios, cuyo objetivo es disminuir el costo de operar con tarjetas.

Los plásticos dominantes en el mercado cobran a los grandes operadores de retail un 3% sobre la facturación, mientras que la Supercard se estima que tendrá un costo de entre 0,75 y 1 por ciento.
infobae.com

El Gobierno confirmó que la Supercard de Moreno se va a poder usar a fin de mes

Maria Pimpi Colombo
Lo aseguró la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Pimpi Colombo. El nuevo plástico para comprar en supermercados tendrá un límite de compra de $3.000 y una tasa de financiación anual de 22%. Convivirá con las tradicionales Visa, Mastercard y American Express.

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Pimpi Colombo, ratificó este martes que «antes de fin de mes» la tarjeta Supercard, que impulsa el Gobierno, comenzará a utilizarse en supermercados.
«Antes de fin de mes, en junio, como dijimos, estará la Supercard. Este mes», enfatizó la funcionaria en Radio La Red.
La tarjeta fue ideada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como un instrumento de pago con importantes
ventajas respecto a los «plásticos» tradicionales.
Tendrá un límite de compra de $3.000 y una tasa máxima de interés anual de 22%, y convivirá con las tarjetas que operan desde hace años, como Visa, Mastercard y American Express, entre otros.
Se financiará con fondos aportados por un fideicomiso integrado por las empresas de seguros, que están obligadas a reinvertir sus capitales en «actividades productivas».
En este marco, Colombo destacó que el Gobierno «ha elegido, dentro de un régimen capitalista, un comercio administrado en
busca de que haya racionalidad en las interrelaciones de los precios, las provisiones, las exportaciones y las importaciones».
«Buscamos un modelo donde se premie la producción, el trabajo con derechos y el consumo popular. Dentro de eso nos movemos», resaltó la funcionaria.
Además, evaluó que «cuando se toman decisiones por acciones de abusos de empresa, como pasa con el caso de Cablevisión, nos toman años de disputa porque se aferran a una medida cautelar».
Infobae.com

Presentaron la SuperCard, a un mes de su lanzamiento


La tarjeta impulsada por Guillermo Moreno será lanzada en junio y tendrá una tirada de cien mil unidades.
Tendrá un fondo negro con detalle de múltiples colores y presente el logo del banco Hipotecario.

La tarjeta impulsada por el secretario de Comercio Interior para competir con las comisiones que cobran los plásticos de los bancos estará disponible a partir de junio y en las últimas horas se dio a conocer el diseño de la misma.

Este lunes se conoció por primera vez el diseño que tendrá la tarjeta producida por el Banco Hipotecario. El plástico será confeccionado sobre un fondo negro con detalles de múltiples colores, en línea con el logo del Banco Hipotecario.

Sobre la margen derecha, se ubicará un holograma del búho que identifica al banco, mientras que en grandes letras blancas en imprenta mayúscula se verá el nombre de la nueva tarjeta.

La propuesta de una tarjeta de crédito exclusiva para el uso en los supermercados fue impulsada por Guillermo Moreno como parte del congelamiento de precios que aspiraba a contener la inflación. El secretario de Comercio Interior busca reducir las comisiones que los bancos cobran a las grandes cadenas por el uso de los plásticos para facilitarles mantener el acuerdo.
26noticias.com.ar

Desde junio funcionará la SuperCard

El gobierno pondría en marcha la SuperCard a partir de junio, con la intención de reducir el costo financiero que afrontan los supermercados. Así lo indicó el viernes el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la veintena de empresarios con los que se reúne semanalmente. Entre Ríos se sumará a la propuesta “con acuerdos en pequeños comercios”, confirmó a AIM el titular de Defensa del Consumidor de la provincia, Juan Carlos Albornoz.
El Banco Hipotecario fondeará la operatoria de la tarjeta, que aplicará, a los comercios que la utilicen, una comisión del 0,75 por ciento. De esta forma, el nuevo plástico convivirá con las tradicionales Visa, Mastercard y American Express, informó este sábado el diario Página/12 en su edición impresa.

La idea del gobierno es que la rebaja de costos de la nueva tarjeta sirva para que los comercios soporten el congelamiento de precios. Los supermercadistas esperan, de todos modos, poder comenzar a aplicar aumentos a partir de junio, pero no descartan que el Gobierno utilice la herramienta de la SuperCard para volver a extender el acuerdo de congelamiento de precios.

Frente a la pregunta de un empresario sobre si la SuperCard va a excluir de manera forzosa a las otras tarjetas de crédito, Moreno confirmó que no será así, que ambos tipos de tarjetas convivirán. Advirtió, de todos modos, que el menor costo que va a suponer debería hacer que los supermercados prefieran trabajar con el nuevo plástico.

Los supermercadistas admiten que “a la SuperCard habrá que empujarla, hay que admitir que la experiencia de la tarjeta Argenta no ha sido mala”. La tarjeta Argenta permite a jubilados y pensionados acceder a préstamos para compras en comercios con un costo más bajo que el del mercado.

Según Moreno, en junio, la SuperCard estará en la calle, aunque la fecha original de lanzamiento era a comienzos de abril. Las dificultades en la implementación obligaron la reprogramación.

En tanto, oficialmente ya se anunció que Entre Ríos no se quedará afuera de estos acuerdos.

El martes se realizó en Buenos Aires una reunión del Consejo Federal de Consumo y se definió que la “Supercard se podrá implementar en pequeños comercios, además de en las grandes cadenas de supermercados”, recordó a AIM el titular de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Juan Carlos Albornoz, quien participó del encuentro.

Por otra parte, remarcó que “otra ventaja será que va a tener menor costo financiero que las tarjetas comunes, ya que cuando uno paga el mínimo del consumo de un mes, al saldo hoy le aplican un interés de hasta el 75 por ciento”. “En cambio con la Supercard ese interés sobre el saldo será del 22 por ciento”.

El objetivo principal de este plástico es el de “reducir el costo financiero” de las transacciones que se realizan actualmente con tarjetas de crédito.

Además de los pequeños comercios la tarjeta comprenderá a las cadenas Carrefour, Jumbo Retail, Coto, La Anónima, WalMart, Libertad, Dia % y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca.

Respecto a los topes, la Supercard permitirá a los consumidores realizar compras por un monto de hasta 3.000 pesos y tendrá un límite de crédito de 1.000 pesos para la compra en

Los resúmenes se pagarán en los bancos y permitirán disminuir el costo que recae sobre los comercios al momento de abonar el pago de prestación del servicio.

aimdigital.com.ar

Se demora la salida de la Supercard: estaría lista recién en el mes de junio

Así lo contó el ideólogo de Carne Para Todos y hombre de Moreno, Ricardo Bruzzese. En un principio, se iba a lanzar a principios de abril. Además, el secretario de Comercio señaló que las farmacias incorporarán el plástico

De a poco, se van conociendo detalles de la flamante tarjeta de crédito que impulsaron las cadenas como forma de garantizar el congelamiento de precios. La salida al público del plástico, que se había proyectado para las primeras semanas de abril, demorará un poco más y recién podría estar en dos meses.

Ricardo Bruzzese, el «inventor» del programa Carne para Todos y hombre de Guillermo Moreno, señaló al diario Tiempo Argentino que la Supercard «estaría lista en junio».

Por otra parte, ayer, en un encuentro en «La Escuelita» junto a las cadenas y sectores del consumo, el secretario de Comercio dio a conocer sobre otros sectores que se adherirán al plástico. Entre ellos, anticipó que las farmacias la aceptarán en breve como medio de pago de sus productos.

Hasta el momento, los sectores que se sumaron a la iniciativa de la Supercard fueron los seis cadenas de supermercados más importantes y las casas de electrodomésticos.

Entre las últimas novedades, hace tres días se dio a conocer que el Banco Hipotecario, la entidad que preside Eduardo Elsztain, será el encargado de administrar y operar la tarjeta.

Fuente: Infobae

Supercard, el Mercado Central y Casa de Moneda

La tarjeta Supercard, que será utilizada en supermercados para comprar productos de consumo masivo y con baja comisión para comercios, será implementada con la colaboración de la Corporación del Mercado Central y de la Casa de Moneda.
Las cadenas comerciales encargadas de poner en marcha la tarjeta impulsada por el gobierno argentino ya se encuentran trabajando para conformar la sociedad anónima que administrará el sistema y que contará con la asistencia de la Corporación del Mercado Central.

Juan Vasco Martínez, gerente general de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), señaló que «se está conformando» la sociedad anónima que, a través de un fideicomiso, financiará el proyecto y se está redactando el marco jurídico y administrativo de la tarjeta.

«Se está en contacto con los distintos oferentes de servicios que van a emitir el plástico», consideró el dirigente y agregó que «es más fácil emitir la tarjeta materialmente que conformar los acuerdos previos».

Yolanda Durán, titular de CEDEAPSA, una cámara que agrupa a millares de supermercados chinos que actúan en la Argentina, aseguró que la incorporación del Mercado Central permitirá tener «voz y voto» a los comercios más chicos.

La Casa de Moneda prometió implementar los procesos administrativos que permitan la puesta en marcha de la tarjeta, con un costo de 0,75 por ciento de tasa.

En tanto, la Corporación Mercado Central tendrá como función la de representar a las cadenas supermercadistas del país, los establecimientos chinos y los almacenes, lo que dará más equidad con relación a las grandes empresas comerciales del sector.

Este era uno de los principales reclamos de los pequeños comerciantes para poder estar en igualdad de condiciones con las grandes cadenas.

Con la implementación de la Supercard, el gobierno pretende bajar las comisiones que los bancos les cobran a los establecimientos comerciales para evitar subas de precios.

Frente a esta situación, las empresas de tarjetas de crédito están elaborando un proyecto para bajar las comisiones y competir con la Supercard.

En las últimas horas, las compañías Bimbo, Unilever, Quilmes y Danone ratificaron que participarán del acuerdo de congelamiento de los precios impulsado por el Gobierno nacional, al tiempo que aseguraron que durante el último tiempo no instrumentaron ajustes que impactaran en el consumidor final.
rosarionet.com.ar

«Con la Supercard, el gobierno se quiere quedar con ocho mil millones de pesos de los bancos»

La diputada nacional socialista Alicia Ciciliani sostuvo que la tarjeta de crédito creada por el gobierno «no cambia ninguna estructura y no beneficia a los pequeños comercios ni a consumidores de menores ingresos».
«El proyecto para crear la Supercard que impulsa (el secretario de Comercio) Guillermo Moreno es un cambio de mano de un negocio millonario, pero en la estructura económica no cambia nada. Es sacarle un negocio de ocho mil millones de pesos que ganaron los bancos por el financiamiento de consumo de tarjeta de crédito por sectores medios altos de la Argentina, con tres cadenas de supermercados que ahora manejan el comercio».

Así definió hoy la diputada nacional del Frente Amplio progresista (FAP) Alicia Ciciliani la iniciativa del gobierno nacional de poner en funcionamiento una tarjeta de crédito para compras en los grandes supermercados del país, conocida popularmente como la «Moreno Card» o «Supercard».

En declaraciones al programa «La mañana entera» de La Tres, la legisladora santafesina dijo que el anuncio realizado por la Secretaría de Comercio Interior, que dirige Guillermo Moreno, «tiene un efecto mediático previo a las elecciones. El gobierno hará grandes anuncios para atraer clientes porque hay que emitir 27 millones de plásticos para comprar a esos comercios. Es otro gran negocio que se están disputando. Antes de las elecciones harán algunos anuncios con cuestiones atractivas para indicar que bajaron algunos precios. El Indec tomará índices de mediciones en esas cadenas de supermercados que va a manejar Moreno».

«En la estructura económica, la tarjeta concentra mucho más que el negocio y anula la competencia en ese sector. Moreno fiscalizará quién se queda con los ocho mil millones de pesos de este negocio. Después el negocio sigue en cuento a los precios y en contra de los productores porque se distorsiona todo el sistema. Repudiamos esto y bregamos para que estudiemos la posibilidad de dar posnet a los pequeños comercios barriales y llegar del lado de los consumidores de menores ingresos que son los que tienen mayores problemas», afirmó la diputada.
lacapital.com.ar

‘Pimpi’ Colombo descartó una estampida inflacionaria y dijo que la Supercard es «una revolución»

La subsecretaria de Defensa del Consumidor negó los informes de asociaciones de consumidores que confirman subas de precios en segundas marcas.

María Lucila «Pimpi» Colombo, descartó hoy una estampida inflacionaria y dijo que la nueva tarjeta Supercard es «una revolución». En declaraciones a la emisora de radio Del Plata, la subsecretaria de Defensa del Consumidor también se refirió al acuerdo con los supermercados para congelar los precios: «Es una herramienta que no podrá ser eterna, pero está resultando muy interesante ahora y ha dado resultado excelente».

Consultada sobre varias mediciones de asociaciones de consumidores que confirman subas de precios en segundas marcas, contestó: «No sé cuáles serán, pero te aseguro que ni defienden a los consumidores, ni hacen las compras ni van a ver los precios. No es cierto». Colombo dijo ver los beneficios del convenio «con las amas de casa»: «Lo escucho en el 0-800 de la subsecretaría: no hay problemas con el acuerdo de precios. Se ha cumplido perfectamente. Las provincias también lo están comprobando».

Colombo defendió también la nueva tarjeta de los supermercados, que quieren tener lista para el 1 de abril: «Esta tarjeta no es magia: es política destinada a cuidar el consumo popular con distintas herramientas. Esto es una revolución. Muchos sangran por la herida porque están acostumbrados a llevarse la plata de nuestro trabajo. Esto es redistribuir el ingreso y decir que los recursos no vayan siempre a los mismos sectores privilegiados».

Anunciada como la Supercard, aseguran que la tarjeta será gratuita y ofrecerá un límite de 3.000 pesos para las compras, y de 1.000 pesos para el crédito. La propuesta es una tasa máxima de financiación anual de 22 por ciento.

De acuerdo con Colombo, los supermercados podrán sumar un ahorro «al pasar, de estar pagando ahora una comisión del 3 por ciento por cada venta que hacen (a los bancos), a pagar solamente el 1 por ciento (al Estado) que es lo necesario para que funcione el sistema, para lo que son las tareas administrativas».

La subsecretaria confía en que ese ahorro en comisiones por el uso de tarjetas compense «eventuales aumentos que podría llegar a autorizar la Secretaría de Comercio a partir de la segunda quincena de abril a los proveedores». Su intención es que los supermercados no traduzcan los aumentos a proveedores, que podrían darse «después del 15 de abril», en aumentos a los consumidores.

Colombo también dio pistas sobre la convivencia futura de la Supercard con las tarjetas tradicionales de los consumidores: «No puede el supermercado estar pagando dos valores de comisiones distintos, dos costos financieros distintos, porque a la hora de calcular cuál es el precio que tiene que cobrar los productos, tiene que calcular cuánto le cuesta también lo financiero (…) ¿Con cuál de los dos valores lo va a calcular? ¿Con el 1 por ciento o con el 3 por ciento? Si lo calcula con el 1 por ciento, el supermercado tiene que aguantar su ganancia con lo que le paga a los bancos. No lo va a hacer. El sistema tiene que funcionar con un valor de comisión, y ese valor tiene que ser, cuando hagan acuerdos con los bancos, para las tarjetas de crédito un punto porcentual y para tarjetas de débito, cero».

Fuente: DYN

Colombo, sobre la SuperCard: «Poner 22 puntos de tasa de financiamiento es una revolución»

La subsecretaria de Defensa del Consumidor dijo que «algunos sangran por la herida» con el congelamiento de precios y la nueva tarjeta de Moreno

«Poner 22 puntos [porcentuales] de tasa de financiamiento es una revolución. Muchos sangran por la herida porque están acostumbrados a llevarse la plata de nuestro trabajo». La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila «Pimpi» Colombo, describió así la SuperCard, la tarjeta de crédito impulsada por su superior, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«Esta tarjeta no es magia, es una herramienta para cuidar el consumo popular», agregó. En diálogo con radio Del Plata , la funcionaria explicó que la SuperCard y el congelamiento de precios son políticas de un gobierno «que está cuidando el poder adquisitivo del salario».

Consultada sobre la nota de LA NACION titulada «Pese al congelamiento, detectaron varios aumentos de precios» , Colombo no dudó en criticar a este diario y a Clarín.

«Esta propuesta es una herramienta que no podrá ser eterna, que está resultando muy interesante ahora. Ha dado un resultado excelente y eso los tiene mal a La Nación, a Clarín. Los tiene mal porque ellos tienen apuestas políticas fuertes contrarias al Gobierno», sostuvo.

«Ellos han apostado sistemáticamente a que [no funcione] el acuerdo de mantener los precios, han apostado al desabastecimiento, no se produjo; han apostado al día 61, no hay día 61, como no va a haber día 121», agregó.

«Lo que va a ocurrir todo el tiempo es que hay un Gobierno que está cuidando el poder adquisitivo del salario. No hay problema con el mantenimiento de precios. Se ha cumplido», concluyó.

¿EXCLUYENTE?

La SuperCard no será excluyente, es decir, los supermercados seguirían operando con los plásticos tradicionales (Visa, Mastercard, American Express, etc.). Consultada sobre esta cuestión, Colombo contestó: «Y, claro».

«El supermercado no puede estar pagando dos costos financieros distintos. A la hora de calcular cuál es el precio que tiene que cobrar los productos, tiene que calcular cuánto le cuesta. ¿Con cuál valor lo va a calcular? ¿Con el 1 por ciento o con el 3 por ciento?», sostuvo.

«De modo que el sistema tiene que funcionar con un valor de comisión», sentenció.

LOS SUPERMERCADOS MANEJARÁN LA NUEVA TARJETA

Las grandes cadenas integrarán sus tarjetas de crédito en funcionamiento en un sistema único que comenzaría a funcionar a partir del 1° de abril
No será excluyente, pero quienes participaron en las negociaciones dicen que tendrá mejores condiciones que sus competidoras, que perderían terreno
La nueva tarjeta tendrá un límite de compras de $ 3000 y de financiamiento de $ 1000. En este caso, la tasa de interés anual no podrá superar el 22%

Fuente: La Razòn

Habrá «SuperCard» en los supermercados

Tras la reunión con el secretario de Comercio Interior, los representantes del sector anunciaron el lanzamiento de la tarjeta de crédito única para los súper.

«Hoy arranca oficialmente la tarjeta SuperCard. Vamos a tener que dar los pasos jurídicos para conformar una sociedad entre las principales cadenas intervinientes, pero inicialmente vamos a volcar toda la masa de tarjetas propias en el sistema». Con esas palabras el Director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Carlos Vasco Martínez , confirmó la entrada en vigencia de famosa «Moreno Card», que tiene un costo de financiamiento del 1% , será gratuita y tendrá un límite de crédito de $3000.

Luego de más de una hora y media de reunión en la Secretaría de Comercio, en la que participaron aproximadamente nueve representantes de las cadenas más importantes del país, además del titular de la cartera, Guillermo Moreno, y que se manejó bajo un estricto hermetismo, hubo dos puntos importantes que se acordaron: la nueva tarjeta no eliminará, en un principio, a las demás, y se extenderá el congelamiento de precios hasta el 31 de mayo .

«Vamos a constituir una sociedad entre los supermercados intervinientes, es decir entre las grandes cadenas nacionales, los cuales serían los dueños, para decirlo de alguna manera, de la tarjeta», dijo Vasco Martínez, aunque sin dar más precisiones al respecto.

De esta manera queda claro que la iniciativa no será estatal , sino que serán las propias cadenas las que estarán a cargo del nuevo sistema de cobro. El nuevo sistema convivirá iniciamente con las tarjetas tradicionales, es decir, los consumidores podrán pagar en efectivo, con la Supercard o con los otros sistemas que están vigentes en la actualidad.

Consultado por LA NACION si los bancos habían ofrecido bajar las comisiones de las tarjetas, Vasco Martínez, fue tajante: «Nosotros no negociamos con ellos, y no sé si ofrecieron reducir la comisión».

Según pudo saber este medio, no obstante, existe una negociación de las cadenas de supermercados con los bancos emisores de las tarjetas de crédito, y no se descarta la posibilidad de que decidan no trabajar más con ellas.

Actualmente, los comercios tienen que pagar a los bancos una comisión del 3% por vender con tarjetas. «Desde nuestro punto de vista la ventaja es bajar la comisión al 1%; desde el punto de vista de los usuarios se baja la financiación de los saldos considerablemente», expresó Vasco Martínez.

En ese sentido, según informaron fuentes oficiales, la SuperCard ofrecerá para los saldos financiados por el consumidor, un interés de hasta 22% anual, cuando los bancos, con sus tarjetas de crédito tradicionales, financiaban al 45% anual.

Desde las compañías prometieron que el trámite de emisión será simple: los compradores accederán al plástico en las sucursales con la sola presentación del DNI y de un servicio público.

Al ser un sistema cerrado de comercios, se ha previsto que el consumidor incluso podrá utilizar el servicio con el documento aun en ausencia del plástico, siempre y cuando ya se haya hecho la suscripción a la Supercard.

PRECISIONES DE «PIMPI» COLOMBO

María Lucía «Pimpi» Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, precisó hoy, en diálogo con Radio Continental, que a la SuperCard está previsto que adhieran las cadenas de electrodomésticos, así como también en los supermercados chinos y los de comunidad.

El ahorro- destacó- de los supermercados en la comisión, de dos puntos porcentuales, es lo que permite que los supermercados no aumenten sus precios por 60 días más. «Este congelamiento para los proveedores va a durar hasta el 15 de abril pero para los consumidores hasta final de mayo. En el caso de los proveedores puede ser que a partir del 15 de abril haya algunos que necesiten que algún precio que le cobran al supermercado se actualice. Esa actualización va a ser absorbida por este ahorro de 720 millones al disminuir el costo financiero», dijo.
lanacion.com

Supercard: Moreno se reunirá con los supermercadistas

El secretario de Comercio Exterior estará junto a los representantes de las cadenas para tratar el tema de la nueva tarjeta de crédito.
Bancos y tarjetas deberán presentar propuestas para reducir costos del sistema.

El secretario de Comerio Exterior estará junto a los representantes de las cadenas para tratar el tema de la nueva tarjeta de crédito. Tendría tasas y comisiones más bajas.

También Moreno informó que el acuerdo de precios convenido con las cadenas de supermercados y electrodomésticos se extenderá al menos otros 60 días.

El secretario de Comercio Interior adelantó algunos lineamientos de la nueva tarjeta en el encuentro con productores, supermercadistas y exportadores. La Supercard sería privada, la emitirían las propias cadenas de supermercados y la tasa estipulada no debería superar el 22% anual. La de débito sería gratuita.

En cuanto a la comisión a los comercios, deberá oscilar entre el 0,75% y el 1%, revelaron fuentes del sector que participaron del encuentro el viernes último.
26noticias.com

La tarjeta oficial «supercard» será «exclusiva y excluyente», ratifica el gobierno


La subsecretaria de Defensa al Consumidor, María «Pimpi» Colombo, indicó que el plástico tendrá que ser «excluyente» porque los supermercados no van a poder poner los precios diferenciados según las tarjetas de crédito.
«La razón por la que tiene que ser única es porque no podrían los supermercados definir los precios si tienen los costos financieros diferentes», explicó.
Los bancos le cobran a los supermercados entre 3 y 4,5 puntos porcentuales de comisión para financiar las ventas que realizan a sus clientes, y la tarjeta que lanzará en Banco Nación registrará una comisión de sólo 1 punto.

«La ecuación es perfecta en tanto solamente se pueda financiar con una tarjeta que pague un punto porcentual de comisión por las compras», definió «Pimpi» Colombo y ratificó que otro de los objetivos es que los bancos bajen las comisiones a 0,75 puntos en los plásticos tradicionales.

Por otro lado, confirmó la funcionaria kirchnerista que los acuerdos de precios con las grandes cadenas de supermercados estarán vigentes por ahora «hasta el 1 de abril», dado que así fuefirmado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno,
y las cámaras del sector.

Aseguró que los acuerdos se están cumpliendo y pidió a los consumidores que «guarden los tickets» para comparar y detectar eventuales variaciones en los precios, con las cuales habrá «tolerancia cero» .

Dijo que «prácticamente no hay denuncias (de aumento de precios), sólo muy poquitas cosas. Algunos detectaron centavos de diferencia pero eso se ha corregido inmediatamente. Lo que vemos es que los supermercados están contentos».

Descartó que se estén registrando problemas de abastecimiento en las góndolas y aclaró que «es razonable» que algunos comercios restrinjan las ventas a un par de unidades en algunos productos que están baratos como atractivos.

Señaló Pimpi Colombo que los supermercados pueden tener precios diferentes entre sí, pero no puede modificarlos respecto de sus propios precios al 1 de febrero cuando arrancó el congelamiento que culminará -si no hay cambios en el medio- el 31 de marzo.
26noticias.com

Los bancos ofrecen a Moreno bajar comisiones para frenar la «Supercard»

Las entidades plantearán bajar al menos un punto la tasa en tarjetas de crédito que le cobran a los supermercadistas y volver a las compras en cuotas sin interés. Se busca destrabar la puja de intereses con las cadenas

El temblor que generó la tarjeta de crédito que propone el gobierno nacional para reducir los costos de los supermercados podría tener un pronto final. En las próximas horas, los bancos presentarán al secretario de Comercio Interior un proyecto para reducir la comisión que les cobran a los supermercados en materia de tarjetas de crédito.

En el marco buscar allanar el terreno para extender el congelamiento de precios, las entidades y las administradoras de tarjetas (que son de su propiedad) discutieron hasta última hora de ayer los detalles de la propuesta.

Según publica el diario La Nación, la primera alternativa que se barajó en la reunión que tuvo lugar en el edificio de Visa fue retornar a las ofertas de pago en cuotas por hasta 12 meses a tasa de interés del 0% para electrodomésticos y equipamiento, y por hasta 6 meses para compras generales, y proponer además la rebaja del seguro que cobran cuando financian saldos deudores (en aquellas casos donde el cliente no cancela el total del resumen).

Sin embargo, la opción no habría satisfecho a Guillermo Moreno, quien fue consultado por los bancos para chequear si era viable la idea. Si bien vio con buenos ojos reestablecer los pagos en cuotas, el funcionario insistió con el pedido de rebaja de comisiones de las tarjetas.

Con esa respuesta, se comenzó a dar forma a la propuesta que incluye una reducción en un punto porcentual (del 3 al 2 por ciento) de la comisión que cobran a supermercados e hipermercados y la vuelta a los planes en pagos en hasta seis cuotas a tasa cero.

Así, la reacción del sector financiero llegó luego de que el secretario Guillermo Moreno amenace con el proyecto de la Supercard, la tarjeta oficial cuya comisión sería del 1% y cuya aceptación tendría carácter excluyente en los comercios que adhieran al congelamiento de precios. De concretarse, la iniciativa pondría en jaque la parte del león del negocio de los bancos, ya que las tarjetas de crédito representan la segunda línea de financiamiento que ofrecen las entidades.

Sin embargo, esta propuesta que estarían llevando hoy los bancos no enterraría de manera definitiva el plástico impulsado desde el Gobierno. Lo que se frenaría es que su adopción sea única y excluyente para las cadenas que la acepten en su negocio.

«El proyecto de la tarjeta de Moreno seguramente se mantenga y desde ya que vamos a estar abiertos a incorporar cualquier nuevo medio de pago», explicó una cadena al matutino.

Fuente: Infobae