Quién es Sergio Mattarella, el enemigo de la mafia y de Silvio Berlusconi que presidirá Italia

El jurista siciliano de 73 años perdió a un hermano asesinado por la Cosa Nostra y en 1989 renunció a un ministerio porque el gobierno de turno le permitió a «Il Cavaliere» acumular medios de comunicación

Sergio Mattarella fue ungido este sábado por el parlamento italiano como el doceavo presidente de la República. No se trata de un dirigente político común, ya que es alguien que vivió personalmente los horrores de la mafia y resistió a ellos, algo de lo que no se pueden jactar muchos en el país.

Matttarella, juez del Tribunal Constitucional y docente universitario de 73 años, reemplazará a Giorgio Napolitano, de 89, tras su renuncia en enero por razones de edad y salud. Es un político experimentado, católico y reservado, que inició su vida política hace 30 años en las filas de la otrora poderosa Democracia Cristiana.

Elegido en 1983 por primera vez al parlamento, ha atravesado los años más negros de la historia reciente de Italia sin mancha ni escándalos.

Nacido en Palermo, Sicilia, en 1941, se ha caracterizado por ser un hombre correcto, de sólidos principios, que cuando fue ministro de Educación en 1989 con el gobierno del «inoxidable» Giulio Andreotti renunció al cargo para protestar contra la adopción de la llamada Ley Mammí, que concedía tres canales de televisión al magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi.

«Es una de los pocos que ha tenido el coraje de renunciar a un cargo importante por principios», reconoció el primer ministro Matteo Renzi, quien lo propuso como jefe de Estado para un mandato de siete años.

Con Berlusconi volvió a enfrentarse cuando quiso impedir que su partido de ese momento, Forza Italia, entrara a formar parte del Partido Popular Europeo, algo que consideraba «una pesadilla».

La vida de Mattarella quedó marcada por el asesinato en 1980 de su hermano Piersanti, entonces presidente de la región de Sicilia, por orden de la mafia siciliana, la Cosa Nostra.

Acribillado frente a su residencia, Piersanti murió en brazos de su hermano mientras lo conducía al hospital. Las fotos con el traje manchado de sangre mientras hablaba con la policía y los investigadores dejan entrever su fortaleza y entereza pese al dolor.

«Mattarella representa a la Sicilia limpia, aquella que ha pagado el precio más alto», comentó el actual presidente de la región, Rosario Crocetta.

Discreto, viudo, padre de tres hijos y seis veces abuelo, el nuevo presidente de la República es un hombre austero, que va los domingos a misa y rechaza el automóvil oficial.

Al contrario de otros parlamentarios con su trayectoria, vive en Roma en un pequeño apartamento en la sede del Tribunal Constitucional.

Tras la desaparición de la Democracia Cristiana en la década de los 1990, Mattarella participó en el nacimiento del Partido Popular y en el de la coalición La Margarita.

Luego estuvo en el grupo fundador del Partido Democrático de centro-izquierda, formado en buena parte por ex comunistas y democratacristianos progresistas.

Para sus detractores, el antiguo ministro de Andreotti es «el enésimo catocomunista», una peculiar combinación muy italiana de catolicismo con comunismo, como lo tildó Matteo Salvini, secretario general de la Liga Norte, la formación contraria a la emigración y al euro.

El nuevo mandatario fue autor en 1993 de la ley electoral conocida como la ‘Mattarelum’. Diez años más tarde fue cambiada por otra ley, acusada a su vez de generar la ingobernabilidad de Italia y que tras una profunda reforma impulsada por Renzi tendrá ahora que ratificar como presidente.

Muchos jóvenes gozan, sin saberlo, de una de sus decisiones más importantes, ya que cuando fue ministro de Defensa del gobierno de izquierda de Massimo D’Alema suprimió en 2001 el servicio militar obligatorio, promoviendo así un ejército profesional.

«Es la persona que tiene la capacidad para defender y valorizar, respetando plenamente la ley, el proceso de transición que vivimos», adelantó Renzi.

El hombre que deberá garantizar el equilibrio de la vida política -es el único con derecho a disolver el parlamento y a convocar legislativas anticipadas- es ante todo un experto constitucionalista.

Tras abandonar en 2008 la vida política activa, fue elegido por el parlamento en 2011 juez del Tribunal Constitucional, el órgano que controla la constitucionalidad de las leyes.

Fuente: Infobae

Berlusconi llegó a Milán: cumplirá su condena haciendo ayuda social en una clínica de discapacitados

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi llegó hoy al centro de ancianos y discapacitados Fundación Sagrada Familia de Milán, en el norte de Italia, para cumplir su condena a un año de trabajos sociales por fraude fiscal.

El exjefe del Gobierno y fundador del partido conservador Forza Italia fue autorizado en abril a cumplir con trabajos sociales el año de cárcel al que fue condenado y que la ley le exime de cumplir por sus 77 años de edad.

El Tribunal de Vigilancia Penitenciaria de Milán concedió finalmente al multimillonario empresario que cumpliera la pena de esta forma en lugar de imponerle el arresto domiciliario.

El ex Cavaliere, dueño de Mediaset deberá cuidar a ancianos y discapacitados del centro al que llegó hoy a las 9.43 (3.43 hora en Argentina), una institución que da asistencia a más de 2.000 personas.

La sentencia le obliga a realizar estos trabajos sociales «al menos un día a la semana y no menos de cuatro horas».

La Fundación está en la localidad de Cesano Boscone, en Milán, muy cerca de Arcore, donde Berlusconi tiene una casa.

El fallo del Tribunal de Milán permite al empresario y polͭtico italiano salir de la región de Lombardͭa, al norte de Italia, donde tiene su residencia, sólo para acudir a su domicilio de Roma de martes a jueves y siempre que regrese a Milán a las 23 (17 hora en Argentina) del mismo jueves.

Entre las condiciones impuestas al «exCavaliere», tͭtulo honorífico que perdió tras la sentencia, para no sustituir su actual condena por el arresto domiciliario, está la de no criticar a la Justicia.

Esto no impidió, sin embargo, que Berlusconi haya mostrado en diversas ocasiones en los últimos días su disconformidad con el fallo, que calificó de sentencia «monstruosa» y «ridícula».

«Los servicios sociales se mandan a personas que deben ser reeducadas, y mandar a un señor de mi edad, con todo lo que he hecho… He sido el ciudadano que más tiempo estuvo en el Gobierno, que presidió cumbres internacionales, que fue presidente de Europa», dijo en una entrevista televisada por «La7», citada por EFE.

Y prosiguió: «Pensar que esta sentencia puede reeducarme es una cosa ridͭcula, pero no para mͭ, sino para el paͭs».
diariohoy.net

“Si me mandan a prisión, habrá una revolución”, advirtió Berlusconi

berlusconi

El ex primer ministro Silvio Berlusconi advirtió que en Italia se desataría una revolución si las autoridades decidieran enviarlo a prisión por la condena que pesa en su contra.

«Me pueden mandar a prisión cuando quieran, pero estoy seguro de que no lo harán porque si lo hacen habrá una revolución en Italia», afirmó Berlusconi en una entrevista concedida a la emisora francesa Europe 1.

En la nota, reflejada también por la agencia de noticias Europa Press, el ex premier dejó en claro que no tiene miedo de ir a la cárcel porque «tendré a una gran mayoría del país en las próximas elecciones».

«No se puede enviar a prisión a alguien que hace campaña electoral contra una mayoría que usó su brazo judicial para tratar de eliminar a su opositor de la escena política», agregó.

Como en anteriores ocasiones, Berlusconi cargó contra los jueces del país y calificó de «golpe de Estado» la decisión del Senado el mes pasado de expulsarlo de su escaño en virtud de una ley que prohíbe ejercer cargos públicos a personas condenadas.

El polémico ex premier fue condenado a cuatro años de cárcel por el denominado «Caso Mediaset», el grupo audiovisual de Berlusconi, que entre 1994 y 1999 compró y vendió derechos de emisión de películas estadounidenses con un aumento artificial del precio para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el exterior.

Il Cavalieri descartó estar pensando en huir del país -«no tengo pasaporte, estoy en situación de debilidad personal. Mi teléfono puede ser interceptado», aseguró- y arremetió contra el gobierno actual de Enrico Letta, al que su partido, Forza Italia, retiró el respaldo el mes pasado.

«En Italia tenemos un Gobierno que ya no está elegido por el pueblo», subrayó y reclamó la convocatoria de elecciones «el 24 de mayo, el mismo día de las elecciones europeas».
telam.com

El Senado italiano aprueba la expulsión de Silvio Berlusconi tras 20 años

berlusconi
La decisión, en aplicación de una ley que prohíbe que los altos cargos del país puedan tener antecedentes penales.

Silvio Berlusconi ya no es senador de la República italiana. A las 17.43, «Il Cavaliere» ha concluido sus dos décadas de parlamentario. Sus colegas lo han expulsado esta tarde, en base a una ley del 2012, que prohíbe tener cargos públicos a quien ha sido condenado de forma definitiva. El 1 de agosto «Il Cavaliere» fue condenado por el Tribunal Supremo por fraude fiscal en el caso Mediaset.

Los senadores de Forza Italia han invocado el nombre de Silvio Berlusconi, durante las declaraciones de voto sobre su expulsión. Puestos en pie han gritado «Silvio, Silvio», remarcando el nombre al tiempo que batían las manos.

A esa hora ya sabían que Berlusconi se había despedido en lágrimas, en una concentración de sus fieles en la que sentenciaba que este día, «de luto para Italia», no era su final ya que sus rivales políticos no «han ganado definitivamente» la batalla con su expulsión por la condena a 4 años de prisión por fraude fiscal.

El pleno de la Cámara Alta ha rechazado las nueve propuestas presentadas por varios senadores para que no se le aplique a Berlusconi la llamada «ley Severino» del Gobierno de Mario Monti, que establece la expulsión del Parlamento de los condenados a penas superiores a dos años de cárcel.

Nueve votaciones
Así, como estaba previsto, el Senado ha firmado en una votación electrónica el entierro político del líder que ha marcado las últimas dos décadas de la vida italiana. Las nueve votaciones han tenido un resultado muy parecido, situándose en una media de 194 votos en contra, 114 a favor y 2 abstenciones.

La retirada del escaño a Berlusconi ha contado con el apoyo, entre otros, del Partido Demócrata (PD) del actual primer ministro, el socialdemócrata Enrico Letta; el Movimiento 5 Estrellas (M5S) del cómico Beppe Grillo, y el grupo Elección Cívica de Mario Monti.

Votaron en contra, entre otros, Forza Italia de Berlusconi, la Liga Norte y los antiguos correligionarios de «il Cavaliere», el grupo del Nuevo Centroderecha que lidera el considerado como su delfín, Angelino Alfano, que se escindió por su desacuerdo sobre el apoyo al Ejecutivo de coalición.

Precisamente la decisión del Senado de este miércoles, cuyo resultado era previsible por la toma de posiciones de los distintos partidos, llega el día después de que el grupo de Berlusconi, Forza Italia, anunciara su salida de la coalición de Gobierno.

La retirada del escaño a Berlusconi, de 77 años y quien entró en política en 1994 precisamente con Forza Italia, supone más allá de una humillación para el ex primer ministro, la pérdida del aforamiento parlamentario que le atribuía su condición de senador y la posibilidad de participar de modo directo en la vida legislativa.

Con todo, Berlusconi ha asegurado ya que no se retirará de la política, a pesar de que sobre él pese la condena en firme a cuatro años de prisión, que en base a la legislación italiana, entre otras cosas por su avanzada edad, quedará reducida aproximadamente a un año de cumplimiento de servicios sociales.

El ex primer ministro tiene también pendiente por el caso Mediaset el recurso al Tribunal Supremo de la pena accesoria de dos años de inhabilitación para cargo público impuesta por la Corte de Apelación de Milán (norte de Italia) el pasado 19 de octubre.

La ley Severino
La aplicación de la llamada «ley Severino» supone además que Berlusconi no pueda presentarse a ninguna convocatoria electoral en Italia, ni europea por una lista italiana, en los próximos seis años, lo que puede generar nuevos conflictos institucionales, de nuevo por la validez de esta norma en el caso de que su partido decida incluirle para los comicios.

Berlusconi insiste en su inocencia y en que su expulsión del Senado supone un «golpe de Estado» porque se aplica la «ley Severino» de modo retroactivo y, por ello, había pedido a los senadores que aplazaran la votación de hoy a la espera de un pronunciamiento de la Justicia europea y una posible reapertura del caso en Italia.

El caso Mediaset juzgaba la compraventa de derechos de emisión de películas estadounidenses por valor de 470 millones de euros por parte del grupo audiovisual de Berlusconi entre 1994 y 1999, con un supuesto aumento artificial del precio de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.

La causas abiertas de Berlusconi
ABC.ES
El caso Mediaset no es el único proceso judicial al que ha tenido que enfrentarse Berlusconi, que actualmente tiene pendientes cuatro causas en los tribunales.
– Caso Ruby. Está pendiente de que se resuelva la apelación, por el que Berlusconi fue condenado en junio a siete años de prisión y a inhabilitación perpetua para el ejercicio de un cargo público por incitación a la prostitución de menores y abuso de poder.
– Caso Unipol. Hay otra apelación en curso por la condena de Berlusconi a un año de cárcel por el delito de violación del sumario con la publicación de escuchas telefónicas en el diario «Il Giornale», propiedad de su hermano Paolo. Los hechos se remontan a 2005, cuando el rotativo publicó una conversación telefónica entre el presidente de la aseguradora Unipol, Giovanni Consorte, y el entonces líder del partido Demócratas de Izquierda (DS), Piero Fassino, sobre el supuesto intento de ambos de hacerse con el control de Banca Nazionale del Lavoro (BNL).
– Caso del senador De Gregorio. Se está celebrando la audiencia preliminar del juicio por la supuesta compra en 2007 del senador Sergio de Gregorio para hacer caer al Gobierno de Romano Prodi.
– Divorcio de Lario. Está pendiente la apelación por la sentencia de divorcio de su segunda esposa, Verónica Lario.
abc.es

El Senado italiano votará mañana la expulsión de Berlusconi, quien retiró a su partido del gobierno

berlusconi

El Senado italiano votará este miércoles la expulsión de Silvio Berlusconi a raíz de una condena a prisión por fraude fiscal, el ex primer ministro, quien retiró a su partido del gobierno y anució una manifestación de protesta de sus seguidores.

Berlusconi retiró a su partido del gobierno y anunció una manifestación de sus seguidores en protesta por su «inaceptable» desafuero.

El presidente del Senado, Pietro Grasso, dijo hoy que la votación será mañana como estaba previsto y que no se pospondrá, como lo solicitaba Berlusconi, quien ayer presentó supuestas pruebas que echarían abajo su condena definitiva por fraude fiscal, pero que fueron desmentidas hoy por buena parte de los periódicos.

La votación en la Cámara alta, según todas las previsiones, terminará con la expulsión del ex premier, de 77 años, de esa aula, en cumplimiento de la llamada Ley Severino, que veta el acceso parlamentario a los condenados a más de dos años de reclusión.

Berlusconi, condenado este año en vía definitiva por fraude fiscal a cuatro años de cárcel, apareció hoy en diversas entrevistas televisivas, la mayoría transmitidas por los canales de su empresa, Mediaset, en las que insistió en su inocencia.

Berlusconi, condenado este año en vía definitiva por fraude fiscal a cuatro años de cárcel, apareció en diversas entrevistas televisivas, la mayoría transmitidas por los canales de su empresa, en las que insistió en su inocencia El ex premier, quien dominó la vida política de Italia durante las últimas dos décadas pero acumuló serios problemas legales, acusó nuevamente a la magistratura de buscar su eliminación política por la vía judicial.

Berlusconi dijo que su expulsión del Parlamento «es inaceptable» y «una herida mortal de la democracia», y agregó que su «gran amigo», el presidente ruso Vladimir Putin, quien se encuentra en Italia en visita oficial y con quien cenó en la víspera, «está escandalizado» por la forma en la que es tratado.

También anunció una gran manifestación en Roma para mañana, justo a la hora en que en el Senado será votada su expulsión.

Según Berlusconi, la protesta «será sólo el inicio» de su campaña contra los efectos de su condena definitiva por fraude fiscal en la compra-venta de derechos televisivos de Mediaset, informó la agencia de noticias ANSA.

El político de derecha reiteró que no renunciará al Parlamento por su propia iniciativa.

«Los italianos me dieron su confianza y me ven como el líder de la centroderecha», expresó.

Más tarde, su partido, Forza Italia, anunció su salida del gobierno encabezado por el primer ministro Enrico Letta, con cuya agrupación de centroizquirda se había aliado la fuerza de Berlusconi tras las elecciones de febrero pasado.

El gobierno aún cuenta con el apoyo del grupo escindido del viejo partido de Berlusconi, Nueva Centroderecha, del vice premier Angelino Alfano, que con sus 30 senadores garantiza la estabilidad del Poder Ejecutivo en la Cámara, en la que la centroizquierda no obtuvo la mayoría absoluta tras los comicios.

En rueda de prensa en Roma, los jefes de bloque legislativo de Forza Italia citaron desacuerdos sobre el gasto como la razón para abandonar la coalición gobernante.

«No se dan ya las condiciones para que Forza Italia siga dentro de la mayoría parlamentaria y siga colaborando con el gobierno», dijo Paolo Romani, jefe de la bancada y portavoz del partido de Berlusconi en el Senado, en una comparecencia retransmitida en directo por televisión desde la Cámara alta.

«Hemos pedido varias veces reuniones con el gobierno, pero nuestra impresión ha sido la de un desinterés total hacia nuestras peticiones. Sentimos que nos han echado de la mayoría», agregó.

Sin los 66 senadores del grupo de Berlusconi, el gobierno de Letta queda con mayoría absoluta en el Senado, mientras que en Diputados su ventaja es de 65 parlamentarios Por su parte, Brunetta, jefe de Forza Italia en la Cámara baja, dijo que el gobierno ya no puede llamarse de «amplio acuerdo», porque ahora está inclinado a la centroizquierda, a pesar de que en él continúan antiguos compañeros suyos, los considerados como más moderados, del extinto partido Pueblo de la Libertad (PDL).

«Nosotros, por declaración misma de Enrico Letta, creíamos formar parte de una mayoría de amplios acuerdos que, por definición, tendría que hacer del consenso sobre las decisiones su propio mecanismo fundacional. Así no ha sido», apuntó Romani, citado por la agencia de noticias EFE.

Los dirigentes justificaron esta decisión con las modificaciones introducidas en la tramitación parlamentaria de los presupuestos generales del Estado, que consideraron «inaceptables», sin que, a su juicio, se hubieran tenido en cuenta sus propuestas.

Sin los 66 senadores del grupo de Berlusconi, el gobierno de Letta queda con mayoría absoluta en el Senado por solo 7 senadores por encima de la mitad más uno de los escaños, que son 161, mientras que en la Cámara de los Diputados su ventaja es de 65 parlamentarios.

Con las nuevas modificaciones que han salido de las comisiones del Senado, los presupuestos generales de Italia para 2014 contemplan ahora una menor tasación sobre la propiedad inmobiliaria, así como mayores contribuciones de parte de quienes cobran una pensión más elevada, que irán destinadas a la introducción experimental de una renta mínima garantizada.

Telam.com

Berlusconi cumplirá condena con trabajos sociales

Berlusconi
La condena al exprimer ministro también puede tener consecuencias políticas para el líder del partido Pueblo de la Libertad.

Roma.- El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi pretende cumplir su condena por fraude fiscal en el caso Mediaset bajo tutela de los servicios sociales, en lugar de permanecer en arresto domiciliario.

En declaraciones que recoge hoy la prensa italiana, el abogado de «il Cavaliere» Franco Coppi anuncia que la próxima semana presentarán la solicitud para que le sean concedidos los trabajos sociales a su defendido, una de las opciones de Berlusconi para cumplir la pena, ya que debido a su edad, 77 años, no tiene que ir a la cárcel, citó Efe.

La sentencia en firme dictada el pasado 1 de agosto por el Tribunal Supremo por el caso Mediaset, que ha sido investigado y juzgado en Milán (norte de Italia), condenaba al ex primer ministro a cuatro años de prisión, que quedaron reducidos a un año de acuerdo con una ley de indultos de 2006.

«La próxima semana presentaremos en Milán la solicitud de tutela de los servicios sociales», afirma el letrado, quien explica que en esa solicitud no se especifica qué tipo de trabajo social quiere llevar a cabo Berlusconi.

«Presentaremos la solicitud, salvo imprevistos, y luego serán los magistrados de Milán quienes decidirán. Cuando el juez fije las prescripciones, podremos acordar las eventuales modalidades», agrega.

Berlusconi tenía de plazo 30 días para presentar esta solicitud desde el pasado 15 de septiembre, fecha que se considera como de vuelta a la actividad normal de la justicia en Italia tras las vacaciones, y puede llevar a cabo los trabajos sociales en Roma, ciudad a la que ha trasladado su residencia recientemente y en la que puede seguir de cerca la actividad de su partido político.

Hasta ahora, fuentes próximas al ex primer ministro habían asegurado que Berlusconi no tenía intención de pedir la tutela de los servicios sociales, pero, aunque no presentara ninguna solicitud, quedaría como mucho en arresto domiciliario debido a su edad.

El próximo 19 de octubre comenzará además en la Corte de Apelación de Milán el proceso para la revisión de la inhabilitación para cargo público de Berlusconi que el Supremo sentenció el pasado 1 de agosto, que en primera y segunda instancia se había fijado en cinco años.

En los próximos días se prevé que el Senado decida finalmente si retira o no su escaño a Berlusconi en aplicación de la llamada «ley Severino» por su condena en firme, después de que este viernes una comisión parlamentaria votara a favor de ello y pasara la palabra ahora al pleno.

El caso Mediaset juzga la compraventa de derechos de transmisión de películas estadounidenses por valor de 470 millones de euros por parte del grupo audiovisual de Berlusconi entre 1994 y 1999, con un supuesto aumento artificial del precio de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
eluniversal.com

Berlusconi condenado a 4 años por fraude fiscal


MILAN, 8 (ANSA)- La corte de apelaciones de Milán condenó hoy al ex jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi a cuatro años de prisión por fraude fiscal.
El ex premier todavía puede apelar a la Corte de Casación.
En octubre pasado, la Corte de primera instancia había declarado al Cavaliere culpable de fraude, con el cual aumentó el precio que su empresa mediática Mediaset pagó por los derechos de compraventa de derechos televisivos de películas norteamericanas y se quedó con la diferencia. Berlusconi siempre rechazó todas las acusaciones y sostuvo que es perseguido por la justicia a raíz de motivos políticos.
Hoy la Corte de apelación de la capital lombarda ratificó el veredicto.
La Corte de primera instancia, que sigue el caso desde 2006, también decidió que Berlusconi quede interdicto de cargos públicos durante 5 años ni podrá dirigir una empresa durante 3 años.
Sin embargo, esta inhabilitación tendrá lugar cuando exista una sentencia definitiva de la Corte de Casación (Suprema corte de justicia).
El llamado «caso Mediaset» se refiere a la compraventa de los derechos televisivos de films estadounidenses por parte de Mediaset entre 1994 y 1999, con la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
Los jueces, por otra parte, absolvieron al presidente del grupo Mediaset, Fedele Confalonieri.
Uno de los abogados del Cavaliere, Nicolò Ghedini, tras conocerse la sentencia, afirmó que en la decisión de los jueces prevaleció la «fuerza de la precaución por encima de la fuerza de los hechos».
«Estábamos seguro que este sería el veredicto», porque los magistrados están prevenidos respecto a Berlusconi.
Además de este proceso Mediaset, Berlusconi también se enfrentará el 13 de mayo a otro juicio con la acusación de prostitución con una menor, el caso conocido como «Rubigate», la joven marroquí, que supuestamente habría mantenido relaciones sexuales con el ex premier cuando era menor de edad.
En ambientes del Palacio Grazioli, residencia romana del ex jefe de gobierno, se afirmó que nuevamente Berlusconi ha demostrado un gran sentido de responsabilidad y que mantiene bien separada la cuestión de gobierno de los temas de la justicia que lo tocan.
El Pueblo de la Libertad (Pdl) partido que lidera el Cavaliere sostiene al actual ejecutivo del premier Enrico Letta (Partido Democrático) junto a Elección Cívica, del ex jefe de gobierno, Mario Monti. (ANSA) (ANSA). PK/MRZ

Berlusconi condiciona su apoyo a Letta a que su gobierno asuma ocho proyectos de ley que propone su partido

El primer ministro designado ha iniciado ya los contactos con los partidos.

ROMA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) – El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha puesto este jueves condiciones a apoyar a Enrico Letta en el gobierno que éste prepara, exigiendo que este ejecutivo asuma ocho proyectos de ley, incluida la reforma de la justicia, que ha elaborado su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL).


Enrico Letta

Después de las advertencias lanzadas ayer por el secretario general del PDL, Angelino Alfano, al Partido Democrático, del que es ‘número dos’ Letta, respecto al eventual apoyo, ‘Il Cavaliere’ ha expresado hoy su posición respecto al ‘premier’ designado y lo ha hecho desde Estados Unidos, donde asiste a la inauguración de la biblioteca del expresidente George W. Bush.

«Hemos preparado ocho proyectos de ley que sono los que según nosotros es indispensable y urgente realizar. Nosotros damos el visto bueno y apoyaremos a cualquier gobierno que pueda estar en grado de hacer aprobar estos proyectos de ley, que son los que necesita Italia», ha explicado Berlusconi, según informa ADN Kronos.

En opinión de ‘Il Cavaliere’, «es poco importante quien dirigirá este gobierno, que mantiene juntos a quienes no quieren estar juntos», en referencia a la creación de un gobierno de unidad nacional integrado por centro-izquierda y centro-derecha.

«Lo realmente importante es que haya un gobierno, y luego un Parlamento, algo muy en duda, que puedan aprobar estos procedimientos que necesitamos para salir de la recesión en la que nos ha dejado la política de austeridad y para retomar la senda del crecimiento y el desarrollo», ha remachado.

«Estoy muy preocupado, pero dado que soy optimista por naturaleza, sigo teniendo confianza y luchando», ha añadido en una entrevista a TgCom24, cuyo contenido ha sido adelantado en parte.

LETTA INICIA LOS CONTACTOS

Entretanto, Letta ha iniciado este jueves sus consultas con todos los grupos parlamentarios con vistas a la formación de su gabinete y a acabar con las reservas con las que ayer aceptó el encargo del presidente de la República, Giorgio Napolitano.

El primer encuentro ha sido con Izquierda, Ecología y Libertad (SEL), tradicional aliado del PD, que sin embargo ya ha dejado claro que no respaldará una gran coalición con Berlusconi.

Su líder, Nichi Vendola, ha defendido que este tipo de gobierno no concuerta con la «petición de cambio» formulada por los italianos, pero ha aclarado que no tienen «ninguna hostilidad» hacia Letta. «Haremos una oposición responsable y no populista, sin prejuicios», ha asegurado.

A continuación, Letta se ha reunido con los grupos minoritarios en el Parlamento, para cerrar las consultas de la mañana con Scelta Civica, el movimiento que respalda al primer ministro saliente, Mario Monti, y que incluye, entre ellos a Unión de Centro (UDC).

Su coordinador, Andrea Olivero, ha dicho que están dispuestos a apoyar el nuevo gobierno si cuenta «con un programa serio que no margine a nadie, a partir del programa de los sabios y para afrontar cuestiones específicas». Olivero se refería a los informes elaborados por los comités de sabios formados por Napolitano para analizar las reformas económicas e institucionales que necesita el país.

Esta tarde, Letta se reunirá con la Liga Norte, que a priori ha dicho que no participaría en el gobierno, con el PDL y el PD, así como con el Movimiento Cinco Estrellas, cuyo líder, el cómico Beppe Grillo, ha dejado claro su rechazo.

MINISTROS

Así las cosas, los medios italianos ya empiezan a hablar de posibles ministros en el gabinete de Letta. Según ‘La Stampa’, desde el PDL se estaría exigiendo que sus principales líderes tengan carteras, incluido su secretario general Alfano, que podría ser viceprimer ministro, o el expresidente del Senado Renato Schifani, de quien se habla para Interior, por ejemplo.

En el caso del PD, sin embargo, se decantan por que sus principales exponentes no ocupen carteras, sino que estas vayan a parar algunos de los ‘sabios’ de las comisiones designadas por Napolitano. Asimismo, tampoco quieren que repitan el gobierno algunos de los ministros durante el último mandato de Berlusconi.

Así las cosas, el diario apunta a que Massimo D’Alema podría volver a ocupar la cartera de Exteriores, mientras que Mario Mauro, que forma parte de Scelta Civica, podría ser designado viceprimer ministro.

Según ‘La Stampa’, Letta no quiere un gobierno con más de 18 ministros. El primer ministro designado acudirá este sábado al Quirinale para presentar a Napolitano su elenco de ministros, quienes tomarían posesión el lunes e inmediatamente comparecerían ante el Parlamento.

Bersani aceptó encabezar un gobierno en Italia

El líder del centroizquierda necesita el apoyo de Beppe Grillo o de Silvio Berlusconi para formar un Ejecutivo.
El presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, encargó hoy al líder del centroizquierda y secretario general del Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, que intente formar Gobierno.

Según informó hoy el propio Napolitano en una comparecencia ante los medios, Bersani, líder de la coalición de centroizquierda vencedora de las elecciones de hace casi un mes, deberá buscar los apoyos parlamentarios que garanticen la investidura de su Gobierno, toda vez que no cuenta con la mayoría absoluta en el Senado, indicó Efe.

Napolitano celebró el miércoles y el jueves consultas con los líderes de todos los partidos y coaliciones para sondear las opciones de formación de gobierno, tres semanas después de la celebración de elecciones parlamentarias, que culminaron con resultados muy ajustados.

«Siento y mi partido siente la responsabilidad de hacer algo por este país», señaló el jueves Bersani, quien añadió que su objetivo es formar un ejecutivo que realice verdaderos cambios y reformas, expuso DPA.

Si se forma nuevo gobierno pero éste no logra hacerse con la confianza de las dos cámaras del Parlamento, podrían convocarse elecciones como pronto en junio. Pero no podrían celebrarse hasta que el Parlamento vote a un sucesor de Napolitano, cuyo mandato termina en mayo.

por MDZ

Condenan a Berlusconi a un año de cárcel

Fue a causa del caso Unipol, la publicación de manera ilícita de escuchas telefónicas en el diario «Il Giornale», propiedad de su hermano Paolo.

Un tribunal de Milán condenó hoy a un año de cárcel al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por el llamado caso Unipol, la publicación de manera ilícita de escuchas telefónicas en el diario «Il Giornale», propiedad de su hermano Paolo.

Los jueces han considerado a ambos culpables de la revelación de secreto profesional por la difusión de una escucha de procedencia ilícita en el diario «Il Giornale» en 2005.

No obstante, Berlusconi no deberá ir a la cárcel, ya que tiene más de 75 años y el delito del que se lo acusa, al tener una condena menor a dos años, es excarcelable.

El ex primer ministro italiano fue acusado en el 2005 de haber publicado la conversación telefónica entre el líder de izquierda Piero Fassino y el presidente de la compañía de seguros Unipol, Giovanni Consorte, quien esperaba hacerse con el control del Banco Nazionale del Lavoro.

La conversación formaba parte de las actas del proceso cuando fue publicada por el diario, oficialmente de propiedad del hermano de Berlusconi, condenado también a dos años y tres meses de cárcel.

Para los jueces no se trató de una «simple fuga de noticias», sino de una estrategia para desacreditar al entonces líder de la oposición de izquierda, faltando pocos meses a unas elecciones claves.
agenciacna.com

La centroizquierda de Bersani no quiere saber nada con Berlusconi

El ganador de las elecciones de Italia fue terminante sobre Il Cavaliere: “El ya tuvo la oportunidad de mostrarse responsable y siempre la desaprovechó”.
El candidato de la coalición izquierdista a la jefatura del gobierno de Italia, Pier Luigi Bersani, descartó una gran coalición con ex primer ministro conservador Silvio Berlusconi en declaraciones al diario «La Repubblica» de hoy.

Bersani aseguró que intentará conseguir el voto de confianza para su coalición. «Llámenlo como quieran, gobierno en minoría, gobierno obligado, eso no me interesa», dijo Bersani al diario.

La coalición de centro-izquierda fue la más votada para la Cámara de diputados en las elecciones legislativas del pasado fin de semana, pero no se alzó con una mayoría suficiente para gobernar en solitario.

En el Senado no tiene tampoco mayoría. Bersani, líder del Partido Democrático (PD) de izquierda, espera ahora que el presidente del país, Giorgio Napolitano, le encargue la formación del gobierno, tras realizar las consultas.

Para el próximo miércoles, Bersani quiere conversar con su cúpula su «gobierno del cambio» y después proponerlo al jefe de Estado.

Pero no irá de la mano de Berlusconi, que había propuesto formar una gran coalición. Bersani dijo: «Y es suficiente, él ya tuvo la oportunidad de mostrarse responsable y siempre la desaprovechó».

Fuente: Dpa.

Berlusconi reconoce triunfo de izquierda en cámara baja

También aceptó que en las elecciones no hubo fraude y que en la Cámara de Diputados ganó el Partido Democrático (PD) de Bersani (aliado con el partido Izquierda, Ecología y Libertad).
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi reconoció hoy que no hubo ningún fraude en las elecciones en las que la centro izquierda de Pierluigi Bersani ganó con escaso margen la Cámara de Diputados.

Añadió su oposición a nuevos comicios tras los inciertos resultados en el Senado, que al igual que en la cámara baja, se alcanzaron tras la jornada de este fin de semana.

El ex jefe del ejecutivo, cuya coalición casi empató con la centro izquierdista, precisó que «ahora todos deben reflexionar sobre lo que es más útil» para dar gobernabilidad a Italia.

En entrevista telefónica con Mediaset, televisora de su propiedad, reconoció que tal reflexión «tomará su tiempo».

También aceptó que en las elecciones no hubo fraude y que en la Cámara de Diputados ganó el Partido Democrático (PD) de Bersani (aliado con el partido Izquierda, Ecología y Libertad).

«No tenemos ningún elemento para sospechar fraudes. Nuestros sondeos nos daban levemente adelante en la Cámara de Diputados e imaginábamos que habríamos tenido el premio de mayoría (contemplado por la ley electoral) que en cambio parece que ha ido al PD», resaltó.

Descartó, sin embargo, un acuerdo con la coalición de centro que apoyaba al jefe de gobierno saliente, Mario Monti (el gran perdedor de las elecciones).

«Con su política de austeridad Monti puso al país en una situación peligrosa con una espiral recesiva, con el aumento de la deuda y el desempleo y el cierre de mil empresas al día. No creo que sea posible un acuerdo», resaltó.

Berlusconi omitió pronunciarse sobre una eventual alianza en el Senado con el Partido Democrático de Bersani, que para algunos analistas podría ser una solución que permita desbloquear el Parlamento.

Tal alianza era la víspera considerada imposible, sin embargo medios de prensa indicaron que las fuerzas políticas buscarán todas las soluciones para evitar acudir nuevamente a las urnas.

Para el ex jefe de gobierno el resultado más positivo de los comicios fue el hecho de que su ex aliado y ahora enemigo, Gianfranco Fini, cuyo minúsculo partido apoyaba a Monti, quedó fuera del Parlamento, lo mismo con el fiscal antimafia, Antonio Ingroia y el ex juez anticorrupción, Antonio Di Pietro.

En tanto, la prensa informó que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, cuyo mandato de siete años concluye en los próximos meses, ha decidido intentar la formación de un gobierno en base a los resultados electorales y evitar llamar, por ahora, a nuevos comicios.

Con ese objetivo el mandatario abrirá consultas con las fuerzas políticas y buscará «cultivar» indicios de acuerdo entre los partidos.

eluniversal.com.mx

Feministas contra Berlusconi

Un grupo de feministas italianas trataron de abalanzarse con los senos desnudos contra el exprimer ministro y magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi cuando acudió a depositar su voto en un colegio electoral en Milán (norte), indicó un periodista de esta agencia.

Tres mujeres, que llevaban escrito en el pecho «Basta Berlusconi», fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad cuando el líder de la coalición de centro derecha y célebre por sus bromas machistas y escándalos sexuales se disponía a votar en las elecciones generales italianas que se iniciaron ayer y concluirán hoy.

Las manifestantes se filtraron entre los numerosos periodistas y fotógrafos e intentaron abalanzarse contra el exjefe de gobierno, aunque no lograron su objetivo.

El incidente, durante el que se oyeron los gritos de las mujeres, de los electores sorprendidos y niños que lloraban, se terminó rápidamente con la detención de las manifestantes.
AFP

A Silvio Berlusconi le costó muy caro el divorcio

Su segunda esposa, Veronica Lario, recibirá como compensación 36 millones de euros al año, según el fallo de un tribunal de Milán.

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi aceptó pagarle 100.000 euros (132.200 dólares) diarios a su ex mujer Veronica Lario, de 56 años, como parte del acuerdo de divorcio, publicó ayer el diario Corriere della Sera. El periódico dijo que el acuerdo de 36 millones de euros anuales, alcanzado después de tres años de negociaciones, se presentó ante un tribunal de Milán cerca de la Navidad. Veronica Lario vivió 30 años con Berlusconi, con el que se casó en 1990, tras un primer divorcio del Cavaliere.

La noticia llega poco después del regreso de Berlusconi, de 76 años, a la primera línea de la política, con la intención de encabezar a la centroderecha en las elecciones generales previstas para febrero.

Lario, una ex actriz, pidió el divorcio en 2009 a raíz del escándalo por la aparición en la prensa de una serie de fotografías en las que el político conservador aparecía en la fiesta por el 18º cumpleaños de la joven napolitana Noemi Letizia, quien se dirigía a él con el apelativo de «papi».

Dos años antes había abochornado públicamente a su marido, al acusarlo de tener relaciones con otras mujeres en una carta abierta al diario La Repubblica, en la que dijo que le debía una disculpa por herir su dignidad como mujer. Cuando pidió el divorcio Lario declaró que Berlusconi «está enfermo» y puso sobre el tapete los escándalos que alcanzarían los estrados poco después: «No puedo estar con un hombre que frecuenta menores de edad. Mis hijos y yo somos víctimas y no cómplices de esta situación».

Desde entonces han abundado las noticias sobre escándalos sexuales, que han culminado en las fiestas «bunga bunga» en su residencia en las afueras de Milán y en una demanda por presuntamente haber pagado por mantener relaciones sexuales con una prostituta menor de edad.

La disputa. Lario había pedido una pensión mensual de 3,5 millones de euros, mientras que Berlusconi había ofrecido no más de 300.000 euros al mes. Il Corriere della Sera dijo que el acuerdo, que no atribuye culpas a ninguna de las dos partes, no le dará a Lario la propiedad cerca de Brianza, en el norte de Italia, valorada en 78 millones de euros, en la que crió a los tres hijos de la pareja.

Berlusconi tiene otros dos hijos de su primera esposa, Carla Elvira Dell’Oglio, que trabajan en su imperio mediático Mediaset. La nueva novia Francesca Pascale, 49 años más joven que él, ha sido consejera en Nápoles del Partido de la Libertad de Berlusconi.

El tres veces primer ministro se presenta de nuevo a las elecciones legislativas del 25 de febrero, pero su partido está último en los sondeos de preferencias. La alianza de centroizquierda, el premier saliente Mario Monti, así como otras formaciones de protestas son las que encabezan las preferencias.

Fuente: La Capital

Berlusconi se retirará como candidato en las elecciones del 2013 si Monti lidera al centroderecha

El exjefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, se ha declarado dispuesto este miércoles a retirarse de la liza como candidato a las elecciones legislativas del 2013 en el caso de que el actual primer ministro, Mario Monti, se presentase como candidato en un frente de centroderecha. «Si Monti pasara a ser candidato para liderar el centroderecha, yo daría un paso atrás y me ocuparía de mi partido», ha declarado Berlusconi durante el acto de presentación del libro de un presentador televisivo amigo suyo.

PALACIO CHIGUI
«Por el momento, aún soy candidato al Palacio Chigui» (la sede del Gobierno), ha confirmado. «Mi paso adelante o atrás dependerá de cómo evolucionen las cosas», ha remachado el mandatario. El magnate ha expresado su creencia de que «Monti no se adherirá a la idea de convertirse en un hombre de partido, ya que ello no le convendría». En cambio, si el excomisario europeo aceptara la idea de convertirse en el líder de una «agrupación de moderados, todos los campos moderados se adhererían a esta posibilidad».

Berlusconi había anunciado el sábado su decisión de presentarse como candidato debido a las peticiones de muchos simpatizantes y por las promesas no cumplidas de los centristas de Pier Ferdinando Casini.
elperiodico.com

Incertidumbre política en Italia derrumba mercados

MILAN, 10 (ANSA) – El anuncio de la renuncia del premier técnico Mario Monti y de la candidatura de Silvio Berlusconi da miedo a los mercados y la semana se inicia con el derrumbe de la Bolsa de Milán, que toca el -3,5%, con los bancos bajo presión que se hunden con -6%, y una oleada de suspensiones.
También va mal hoy la prima de riesgo o sea el diferencial (spread) de rendimiento entre los títulos italianos a 10 años y los homólogos alemanes, que llega a tocar los 363 puntos base, con una tasa del 4,87%. Hace algo más de una semana el diferencial había llegado a menos de 300 puntos base.
Asimismo aumenta el riesgo de deuda de Italia medido por Credit Default Swaps (CDS), con un alza de 31 puntos.
En una jornada negra, los bancos «pagan» la incertidumbre política, con Intesa Sanpaolo que deja el 7% y Unicredit el 6,09%.
Como preveían los analistas Italia vive una nueva tempestad financiera tras el anuncio del retorno al ruedo de Silvio Berlusconi y la renuncia de Monti, que era muy apreciado por los mercados y sus socios europeos.
Desde noviembre del año pasado, el ejecutivo técnico de Monti hizo múltiples esfuerzos para llevar adelante las reformas y restablecer la confianza de Italia a nivel internacional.
El presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, afirmó hoy que Monti «devolvió la confianza» sobre su país.
«Mario Monti hizo un buen trabajo como primer ministro. Devolvió confianza sobre Italia» y «fue útil para mantener la estabilidad en la eurozona», destacó Van Rompuy.
«En Europa tenemos necesidad de una Italia fuerte y estable», sostuvo a su vez el presidente de la Comisión europea, José Manuel Durao Barroso, al ser entrevistado en Oslo por Sky Tg24 sobre la situación italiana.
«Creo que las dudas de los mercados sean comprensibles y creo que nos toca a todos nosotros seguir trabajando. El gobierno tiene aún 100 días por delante», reflexionó por su parte el ministro para la Cohesión territorial, Fabrizio Barca.
«La dinámica del spread señala preocupaciones que ya conocíamos», agregó, precisando que la pregunta que a formular ahora es si «Italia comprendió que es necesario cambiar verdaderamente o está tentada a abandonar un método nuevo hecho de franqueza».
Según el ministro, hay que preguntarse si «la idea de una Italia de la corrupción, de la administración pública que cuando va bien es ineficiente, de la defensa de bienes particulares y no públicos y de la competencia mortificada, ha saltado verdaderamente o no».
Italia corre el riesgo de que «las tasas de interés, que recientemente fueron más bajas de lo esperado, vuelvan a subir, como en las últimas sesiones», escribe el Banco de negocios Morgan Stanley.
El Morgan Stanley explica que «si las presiones de los mercados se reanudasen a pleno ritmo, el sostén del OMT (el programa de asistencia del Banco central europeo, BCE) es una posibilidad, si bien «los obstáculos para pedir una intervención sobre la deuda soberana son más altos y difíciles de negociar en campaña electoral».
En tanto el Instituto Italiano de Estadísticas (ISTAT), advirtió que más de un cuarto de los residentes del país está en riesgo de pobreza o exclusión social, precisando que en el 2011 el 28,4% enfrenta esta situación, con un crecimiento de 2,6 puntos percentuales frente al 2010.
ansa.it

Monti dimitirá tras aprobarse la Ley de Presupuestos y Berlusconi será candidato

El presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, ha trasladado al Jefe de Estado, Giorgio Napolitano, su intención de dimitir tras la aprobación de la Ley de Presupuestos. No considera posible completar su mandado, según explica una nota de la presidencia de la República.

Tras más de dos horas de reunión, la presidencia de la República ha comunicado en una nota que Monti considera que no es posible proseguir con su mandato «tras la declaración en el Parlamento de ayer del Secretario General del Pueblo de la Libertad (PDL), Angelino Alfano, que constituye en si una categórica retirada de la confianza en el Gobierno y en su línea de acción».

El pasado jueves, el PDL de Silvio Berlusconi no votó dos cuestiones de confianza presentadas que el Ejecutivo de Monti había planteado para aprobar unas medidas económicas, y aunque la aprobación salió adelante se constató la retirada del apoyo de este partido conservador al Ejecutivo.

Posteriormente, en el Parlamento Alfano declaró que su partido «daba por terminado el Gobierno de Mario Monti», aunque en esta ocasión aseguró que colaborarían para un final tranquilo de la legislatura.

Ahora, añadió la presidencia de la República, Monti tendrá que comprobar si las fuerzas políticas están dispuestas a aprobar en breve los dos proyectos de ley que indican los Presupuestos Generales y después el Presidente del Gobierno, tras consultarse con el Consejo de ministros, oficializará su irrevocable dimisión en manos del Jefe de Estado.

En la nota se puntualiza las consecuencias graves de una crisis de Gobierno, también a nivel europeo, si la ley de Presupuestos no es aprobada.

La vuelta de Berlusconi

El anuncio de la futura dimisión de Monti tiene lugar el mismo día que Silvio Berlusconi anuncia su regreso al ruedo político.

«Yo no compito para conseguir una buena posición, yo salgo siempre a ganar», ha dicho a los medios italianos cuando entraba a Milanello, centro de entrenamiento de su equipo de propiedad, el Milan. Silvio Berlusconi se presentará como candidato a Primer Ministro en las elecciones que se celebrarán la primavera de 2013.

«No he echado de menos el Gobierno ni tan sólo un minuto. Tristemente estoy volviendo al servicio público y lo estoy haciendo por un sentido de responsabilidad». Berlusconi agregó que «la opinión de todos era que se necesitaba un líder como el Berlusconi del 1994 -fecha en la que fundó su partido y entró en la política-, pero no lo había. Y no quiere decir que no lo hayamos buscado, porque no es así», agregó.

El pasado mes de septiembre, el primer ministro dijo en una entrevista con la cadena CNN que no optaría a la reelección en los comicios generales del año próximo y que mantendría su puesto de senador vitalicio.

«Creo que es importante que el juego político se reanude en Italia, espero que con un mayor grado de responsabilidad y madurez», indicó entonces el líder italiano, que llegó al poder el pasado noviembre tras la dimisión de Silvio Berlusconi.

Hoja de ruta frente al caos

La reunión de Monti con Napolitano se produce después de que este viernes el Presidente de la República mantuviese consultas informales con los líderes de las principales formaciones políticas del país.

Debido a la situación de caos fruto de la crisis política que azota Italia, los medios de comunicación del país han explicado que los partidos han concordado «una hoja de ruta» para acabar la legislatura.

En primer lugar, se tendrá que aprobar la llamada en Italia Ley de Estabilidad, con los Presupuestos para el próximo año, y otra serie de medidas consideradas «indispensables» por el jefe de Estado y el Gobierno para el futuro del país como el decreto ley de Crecimiento y la ley para salvar el futuro de la acería Ilva de Taranto (sur), que da trabajo a cerca 20.000 personas.

La incógnita es sin entre las exigencias de Napolitano a los partidos se encuentra también la de cambiar la actual ley electoral, que no convence a ninguna formación, pero no consiguen llegar a un acuerdo para modificarla.

Posteriormente, se procederá a la disolución del Parlamento a mediados de enero y se votará el 10 de marzo, una fecha elegida para que coincida con las elecciones regionales en Lombardia y Molise.
elmundo.es

Berlusconi, a prisión por fraude fiscal

Una corte de Milán sentenció al magnate y ex premier a cuatro años de cárcel, pero la pena fue rebajada a sólo un año de cumplimiento gracias a una amnistía; podrá apelar.
ROMA.- El ex primer ministro italiano y magnate de los medios de comunicación, Silvio Berlusconi fue condenado ayer a cuatro años de cárcel por fraude fiscal , la sentencia más dura contra el hombre que marcó la vida pública italiana de las últimas dos décadas y que salió victorioso de más de 30 juicios.

El político y empresario de 76 años, que el miércoles anunció su renuncia a presentarse para las próximas elecciones legislativas, resignando la posibilidad de volver a ser primer ministro, recibió además la prohibición de ejercer cargos públicos durante cinco años. Por último, fue conminado a pagar diez millones de euros al fisco.

Pero no todas fueron malas noticias para el Cavaliere . A su favor, logró un recorte de tres años en la condena a prisión, reducida a sólo un año por una ley sobre indultos de 2006 que lo salvó de una larga temporada en las sombras sobre el final de su carrera.

De todos modos, seguirá en libertad por lo menos hasta que los abogados agoten las dos instancias de apelación que le restan a su cliente, luego de la sentencia dictada por la Primera Sección Penal de Milán.

El caso se refiere a la compraventa de los derechos de transmisión de películas norteamericanas por parte de Mediaset -el grupo audiovisual de Berlusconi- entre 1994 y 1999, bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas fuera del país.

Para ello el grupo de comunicaciones habría organizado en el exterior una contabilidad paralela.

«Los derechos [audiovisuales] pasaban de mano en mano y se aumentaban de modo injustificado. Eran traspasos carentes de una función comercial. Servían sólo para que se elevara su precio», afirmaron en su sentencia los jueces de Milán.

En una llamada telefónica a un programa de noticias de uno de sus propios canales, Berlusconi dijo que su decisión de abandonar la política no tenía nada que ver con el fallo de la justicia y criticó a la corte por tener motivaciones políticas.

«Ha sido un juicio político, increíble e intolerable», reaccionó al conocer el fallo, al cual tachó de «intolerable ensañamiento judicial». «No se puede seguir así. Con jueces como éstos este país se vuelve bárbaro e insoportable; deja de ser una democracia», lanzó Berlusconi.

La condena es más dura incluso de la que pidió la fiscalía, que consideraba al ex primer ministro el responsable de haber inventado el complejo sistema de transacciones para engañar al fisco, y que solicitó tres años y ocho meses de cárcel.

Para el fiscal Fabio De Pasquale, Mediaset «exageró» los costos de la compra de películas, fijándolos en 368 millones de dólares entre 1994-1998, mientras que entre 2001-2003 esa cifra descendió a 50 millones.

«Berlusconi era en 1998 el jefe de la cadena de mando en el sector de los derechos televisivos», afirmó el fiscal, que pidió la misma condena para el actual presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri, brazo derecho del magnate de las comunicaciones y que, sin embargo, fue absuelto por el tribunal.

Para el ex juez anticorrupción Antonio Di Pietro, histórico adversario de Berlusconi, «tarde o temprano la verdad sale a flote».

«Es bueno que los italianos y el mundo sepan que hay una sentencia en primer grado que considera a Berlusconi un delincuente», afirmó el magistrado.

Los problemas judiciales de Berlusconi comenzaron en 1993, cuando decidió entrar en la arena política y fue nombrado jefe de gobierno. Un tribunal lo acusó entonces por corrupción y se vio obligado a renunciar al cargo siete meses después de su llegada al poder.

Fue sólo el comienzo. El Cavaliere se ha enfrentado a más de 30 procesos penales en las últimas tres décadas, aunque en todos los casos una tropa de abogados lo ayudó a librarse una y otra vez de una condena efectiva.

Entre los casos más conocidos, figura el de la Logia masónica P-2, por el que fue sentenciado en la década del ochenta y luego amnistiado. En los años noventa fue tres veces condenado en primera instancia por corrupción, falsos balances y financiación ilícita de partidos.

Una de las figuras más controvertidas de Italia, con un enorme poder económico y político, Berlusconi fue tres veces primer ministro y protagonizó inéditos escándalos sexuales y judiciales.

Además de las instancias de apelación del juicio por fraude fiscal, Berlusconi tiene abiertos otros dos procesos: el llamado caso Ruby -abuso de poder e incitación a la prostitución de menores- y un caso de escuchas telefónicas.

DOS PROCESOS EN MARCHA

Il Cavaliere ha enfrentado 33 causas penales, de las cuales dos siguen abiertas.

El caso «Ruby»
Se lo acusa de tener sexo con una prostituta menor de edad, conocida como «Ruby», y abuso de poder.
Escuchas ilegales
Está imputado por la publicación de escuchas telefónicas de procedencia ilícita en Il Giornale.
Agencias AFP, EFE y Reuters .

Silvio Berlusconi, condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal

Un tribunal de Milán considera culpable al exjefe del Gobierno italiano de evadir impuestos en la compra de derechos de películas estadounidenses. No podrá desempeñar un cargo público durante tres años.

Roma (Efecom).- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado hoy a 4 años de prisión por el Tribunal Penal de Milán por un delito de fraude fiscal en el llamado «caso Mediaset», por el que se le prohibió además desempeñar un cargo público durante tres años.
Berlusconi, para el que la Fiscalía de Milán pedía una condena de tres años y ocho meses de cárcel, era uno de los imputados por este proceso, junto a Fedele Confalonieri, presidente del grupo italiano Mediaset, la compañía audiovisual de la que es propietario el exjefe de Gobierno italiano.
Este proceso se refiere a la compraventa de los derechos de transmisión de películas estadounidenses por parte de Mediaset entre 1994 y 1999 bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
El considerado como «socio oculto» de Berlusconi en esta trama, el productor estadounidense de origen egipcio Frank Agrama, fue condenado por su parte a tres años de prisión, mientras que Confalonieri quedó absuelto.
Presente en el aula del Palacio de Justicia de Milán en el que se leyó la sentencia a su defendido, uno de los abogados de Berlusconi, Niccolò Ghedini, rehusó hacer algún tipo de declaración sobre la condena de «il Cavaliere», que el pasado miércoles anunció su renuncia a volver a presentarse a las elecciones generales de la próxima primavera.
Por su parte, el exministro de Justicia y secretario político de su partido, Angelino Alfano, divulgó una nota en la que asegura que esta condena es la «enésima prueba de la ensañamiento judicial» llevado a cabo contra Berlusconi y expresó su convencimiento de que en próximas instancias (en apelación) le puedan absolver.
La adquisición de los derechos para el grupo empresarial Fininvest al que pertenece Mediaset se hizo a través de dos sociedades extranjeras, la Principal Network Communication y la Principal Network y a través de otros intermediarios, entre ellos Agrama.
La Fiscalía de Milán cree que este sistema permitió a Mediaset, el grupo audiovisual italiano al que se le vendieron después esos derechos comprados a las productoras estadounidenses, inflar los costes, creando así dinero negro que evadir al fisco italiano.
El fiscal Fabio De Pasquale, encargado del caso, ha asegurado en todo este tiempo que detrás de «los fondos negros» obtenidos en esas supuestas operaciones se encuentran «las huellas dactilares» de Berlusconi.
El juicio, que se inició en 2006 y ha sufrido numerosas interrupciones, se reanudó en febrero de 2011 tras varios meses suspendido a la espera de que la Corte Constitucional se pronunciara sobre la llamada ley del «legítimo impedimento», escudo judicial del que se sirvió Berlusconi cuando ocupaba la jefatura del Gobierno para no acudir a las audiencias y que quedó parcialmente invalidado.
Este era uno de los tres procesos que Berlusconi tenía abiertos junto al del llamado caso «Ruby», en el que está imputado por supuesto abuso de poder e incitación a la prostitución de menores, y al de la publicación de escuchas telefónicas de procedencia ilícita en el diario «Il Giornale» propiedad de su hermano Paolo.
En un caso similar al Mediaset, el llamado Mediatrade y desarrollado también en Milán, Berlusconi quedó libre de los cargos de fraude fiscal y apropiación indebida hace un año en la audiencia preliminar, mientras que el pasado junio fue absuelto en el proceso derivado de este caso que se llevó a cabo en Roma. Por otro lado, el pasado 25 de febrero el Tribunal de Milán declaró la prescripción del delito de corrupción en acto judicial del que estaba acusado por el caso Mills, otro de los juicios que afrontaba el ex primer ministro.

lavanguardia.com

Silvio Berlusconi evita condena por corrupción por prescripción de delito

El caso Mills, llamado así por el letrado británico David Mills, juzgaba el supuesto pago de unos 600.000 dólares por parte de Berlusconi al abogado a cambio de su testimonio favorable en dos juicios por corrupción de funcionarios y financiación ilegal de partido, en los que resultó absuelto en los años 90.

El Tribunal de Milán declaró este sábado la prescripción del delito de corrupción en acto judicial del que estaba acusado Silvio Berlusconi por el caso Mills, un fallo que permite al ex primer ministro italiano salir indemne de uno de sus cuatro procesos ante la Corte milanesa.

En medio de una gran expectación y en ausencia de Berlusconi, las tres juezas encargadas del caso anunciaron su decisión final sobre el proceso en primer grado contra el político y empresario, para quien la Fiscalía de Milán pedía una pena de 5 años de prisión.

La presidenta del tribunal, indicó que no “había lugar a proceder” contra Berlusconi puesto que se considera prescrito el delito, un fallo que, a pesar de que lo consideraron un “éxito”, no terminó de satisfacer a los abogados de Berlusconi, quienes pedían además una absolución que no ha llegado.

El caso Mills, llamado así por el letrado británico David Mills, juzgaba el supuesto pago de unos 600.000 dólares por parte de Berlusconi al abogado a cambio de su testimonio favorable en dos juicios por corrupción de funcionarios y financiación ilegal de partido en los que resultó absuelto en los años 90.

El juicio, que comenzó en marzo de 2007 con el propio Mills también como imputado, tuvo que ser dividido en dos procesos paralelos en 2008 debido a que una ley de inmunidad permitió que quedara suspendido el caso contra Berlusconi, entonces jefe de Gobierno.

El juicio contra Mills continuó de modo normal y el abogado británico fue condenado a 4 años y 6 meses de cárcel por corrupción en acto judicial en primera y segunda instancia en 2009, pero el Tribunal Supremo italiano declaró prescrito el delito el 25 de febrero de 2010.

Es aquí donde estriba la principal particularidad de este caso: la prescripción del delito cometido por Mills se produjo antes, puesto que el contador del plazo para que prescriban los hechos delictivos (con esta acusación diez años) se detenía cada vez que una ley de inmunidad impedía el desarrollo habitual del juicio a Berlusconi.

Además existía divergencia de opiniones en el momento en el que había empezado la cuenta atrás para la prescripción del delito, pues el Supremo consideró en el juicio a Mills como fecha noviembre de 1999, cuando el abogado dio la orden de recibir el pago por su falso testimonio, frente a febrero de 2000, como aseguraron los jueces en primera y segunda instancia.

A la espera de conocer el contenido íntegro del fallo del juicio a Berlusconi, en el aire queda el hecho de que Mills fuera condenado como objeto del soborno, lo que lleva a pensar, según los expertos juristas, que “il Cavaliere” será declarado sujeto del mismo por el Tribunal de Milán.

Es por esto que el fallo de las magistradas, en el que además de la prescripción no se declara la inocencia de Berlusconi, ha generado el inconformismo de la defensa del ex primer ministro que aseguró que “una sentencia así es para impugnarla toda la vida”.

Con muestras evidentes de malestar, el fiscal de Milán que había llevado el caso, Fabio de Pasquale, respondió con un “es inútil comentar” a los numerosos periodistas que le pedían una valoración sobre el resultado de un juicio que empezó en marzo de 2007.

En todo este tiempo, Berlusconi ha asegurado que no recuerda haber conocido a Mills porque era uno de los muchos abogados que el grupo Fininvest (de su propiedad) tenía en el extranjero, y que los 600.000 dólares corresponden al pago en dinero negro al letrado por parte de un armador italiano para eludir al fisco británico.

Berlusconi, quien ya se ha librado de una condena en otros cinco procesos por la prescripción, tiene ahora pendientes en el Tribunal de Milán el juicio Ruby (incitación a la prostitución de menores y abuso de poder), el Mediaset (fraude fiscal), así como el caso Unipol (participación en la revelación de secreto profesional).

Fuente: EFE

Italy’s Berlusconi to face trial for revealing confidential information

Berlusconi, who resigned in November beset by scandals and financial market turmoil, is already facing three separate trials.
Silvio Berlusconi is to stand trial next month on charges of revealing confidential information in a case related to a 2005 banking scandal, adding to a string of legal woes, the former prime minister’s lawyer said today.
Berlusconi, who resigned in November beset by scandals and financial market turmoil, is already facing three separate trials on charges including corruption, tax fraud and paying for sex with an underage prostitute.
«All as expected. We’ve lost count of the number of trials,» said Berlusconi’s lawyer, Niccolo Ghedini. The trial will start on March 15.
The latest case stems from allegations that Berlusconi pushed for the publication in a newspaper owned by his brother of a recorded conversation that should have remained secret because of an ongoing investigation.
The conversation took place at the time of insurer Unipol’s bid for a bank, Banca Nazionale del Lavoro, in 2005, which later fell through and triggered an investigation for possible financial crimes by some of the dealmakers.
In the phone call Piero Fassino, then Berlusconi’s main political rival as leader of the biggest centre-left party, can be heard asking the head of Unipol: «So, do we own a bank?”
The conversation did not suggest that the politician committed a crime, but it was kept by prosecutors investigating possible inappropriate interference in the case and was heard by the then prime minister.
Berlusconi is accused of pushing for Il Giornale daily to publish the transcript to damage the centre left.
He denies any wrongdoing and accuses politically biased magistrates of waging a campaign against him.
buenosairesherald.com

Entre festejos y abucheos, se fue Berlusconi

ROMA.- En la jornada que marcó el final de un polémico ciclo de la historia de Italia y en medio de silbidos, gritos y abucheos, Silvio Berlusconi presentó ayer formalmente su dimisión como primer ministro y puso fin a 17 años de presencia en el centro del poder de la séptima economía del mundo.

Su sucesor, el economista Mario Monti , asumiría esta noche o mañana para inaugurar una nueva era en el país y encabezar un gobierno técnico, que tendrá la complejísima misión de contener la crisis de la gigantesca deuda italiana, que amenaza no sólo el futuro del país, sino también de la Unión Europea (UE).

Humillado por una multitud que salió a la calle para despedirlo con bocinazos, vuvuzelas, coros de cancha de fútbol e incluso con una ejecución del «Aleluya», de Haendel, Berlusconi renunció a su cargo ante el presidente italiano, Giorgio Napolitano, pasadas las 21 (hora local), una vez que el Parlamento aprobó en forma definitiva el plan de ajuste exigido por la UE.

Una fiesta estalló entonces en las calles de Roma y ante el Palacio del Quirinale, donde la gente descorchó champagne, saltó y bailó agitando banderas italianas al grito de «¡Giorgio! ¡Giorgio!», por el papel decisivo del jefe de Estado, Giorgio Napolitano, en esta dramática agonía del Cavaliere , que llegó a su fin.

Berlusconi es uno de los dos mandatarios europeos que debió dejar el poder a causa de la crisis en la última semana; el otro es el ex premier griego Giorgios Papandreu.

Con su popularidad en su mínimo histórico, golpeado por escándalos judiciales y sexuales, pero finalmente noqueado por la crisis económica, Berlusconi será reemplazado por un economista que es su polo opuesto.
Monti, ex comisario europeo, de 69 años, de gran prestigio nacional e internacional, recibirá hoy formalmente el encargo de armar un nuevo gobierno.

Tal como prevé la hoja de ruta de esta crisis que se aceleró como nunca ante la presión de los mercados, Napolitano comenzará esta mañana las rondas de consultas con los diversos partidos. El objetivo es confirmar qué fuerzas políticas apoyan a este gobierno técnico de emergencia, que deberá encarrilar la estancada economía italiana con reformas impopulares urgentes. Un trabajo seguramente complicado.

Se espera que Monti, presidente de la Universidad Bocconi, forme gobierno en tiempo récord. Se descuenta que todos los ministros serán «técnicos» y no políticos, todo un mensaje. El objetivo, de hecho, es darles una señal fuerte a los mercados antes de la reapertura de las bolsas, mañana.

En este sentido, la novedad positiva de ayer fue que, luego de frenéticas negociaciones, el oficialista Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) decidió que respaldará a Monti, pero si cumple determinadas condiciones. La primera es que siga el plan de reformas que el mismo Berlusconi le prometió a la UE en la cumbre de Bruselas del mes pasado. La segunda, que su brazo derecho, Gianni Letta, tenga un rol importante en el nuevo gobierno. Y la tercera, que ni Monti, ni ninguno de los ministros que formarán su ejecutivo vuelvan a ser candidatos en las próximas elecciones.

Anoche, sin embargo, el mismo Letta comunicó que prefería no formar parte de tal gobierno y que daba un paso atrás.

«Podremos desenchufar [el gobierno de Monti] cuando queramos», habría dicho Berlusconi durante la reunión, en la que logró convencer a los «halcones» de su partido, que querían a toda costa ir a elecciones anticipadas, por la solución del gobierno técnico.

La frase prenuncia tiempos difíciles para Italia, un país aún profundamente dividido entre derecha e izquierda. Algo que pudo verse en la calle, donde hubo manifestantes anti-Berlusconi que se trenzaron en discusiones con partidarios del Cavaliere , que intentaron animar a su líder al grito de «¡Silvio! ¡Silvio!», pero que eran claramente minoría.

El último día como premier del Cavaliere , que dominó el escenario político italiano durante 17 años, fue una jornada memorable, llena de emociones, que comenzó con un almuerzo de trabajo con Monti, en el Palacio Chigi. Siguió con una sesión de lo más agitada en el Parlamento. Allí, como se descontaba, recibió su aprobación final el plan de ajuste exigido por la UE para que Italia reduzca su deuda de casi dos billones de euros, equivalente al 120% del PBI.

Pero nadie discutió sobre eso. El Parlamento se convirtió, en cambio, en escenario de una verdadera tragicomedia. Hubo una ovación cuando Berlusconi, con el rostro serio e hipermaquillado, apareció en el recinto por última vez como premier. También gritos, insultos y gestos vulgares entre la oposición, que apoyará al gobierno técnico de Monti, y el PDL. Por ahora, parece ser la Liga Norte la única contraria al gobierno técnico.

Mientras tanto, fuera del Parlamento iba creciendo una multitud expectante con banderas italianas y pancartas que decían » game over «. «Vine porque se cierra una de las páginas más tristes de la historia de Italia y creo que es importante estar acá», dijo Silvia Diamanti, una maestra de 54 años.

Después de la aprobación definitiva del ajuste, antesala de su renuncia, Berlusconi protagonizó la última reunión de consejo de ministros. Los ministros salían de Palacio Chigi, sede del gobierno, acompañados por el mismo coro de «¡Bufón!», que despidió más tarde al «Caimán», como llamaban a Berlusconi sus enemigos, cuando presentó su renuncia.

«Espero en un renacimiento de Italia. Tengo 30 años, estoy desocupado y vine porque quiero volver a tener esperanzas en mi país», comentó Giacomo, que desafío el frío de una noche histórica ante el Quirinal, la vieja residencia de verano de los Papas, que es sede de la presidencia.

«Amargado» y decepcionado por la reacción de la gente, Berlusconi salió del Quirinal por una salida secundaria para evitar otro bochorno.

EL PAÍS, DESDE LA IRRUPCIÓN DEL CAVALIERE

En sus tres mandatos, Berlusconi no logró mejorar cifras alarmantes

El peso de la deuda
Italia siempre tuvo uno de los niveles de deuda más altos de Europa. Sin embargo, nunca había sido atacado por los mercados porque gran parte estaba en manos italianas.
1994: 121,8%
2010: 120%

PBI per cápita
En la última década, Italia fue anteúltima en el ranking de crecimiento del FMI: su PBI subió 2,43%. La cifra es mucho menor que la tasa de interés que paga sobre su deuda.
1994: 15.600 euros
2010: 25.700 euros

Indice de desempleo
Aunque el nivel de desocupación bajó en los últimos 16 años, en 2007 había perforado la barrera del 6%; desde entonces está en ascenso.
1994: 10,2%
2010: 8,3%

Población económicamente activa
El envejecimiento es uno de los problemas que más preocupan en Italia; por eso, la edad para la jubilación se retrasará dos años, hasta los 67, para 2026.
1994: 54%
2010: 47,8%

Déficit presupuestario
Aunque bajó, el déficit había llegado en 2000 al 0,8%; hoy está por encima del 3% acordado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.
1994: 9,2%
2010: 4,6%.
Fuente: lanacion.com

Silvio Berlusconi backs ex-EU chief Monti to replace him as Italy PM

Market panic over Italy’s debt crisis and political deadlock receded after Mario Monti, a respected former EU commissioner, appeared set to take over the reins of government from the outgoing prime minister, Silvio Berlusconi, and implement tough economic reforms.

However, hopes for a smooth transition receded somewhat on Thursday night after senior officials from Berlusconi’s Freedom People party appeared to throw a spanner in the works by opposing plans to hand over power to a technical government run by Monti, despite apparent support for the idea from Berlusconi.

The split came after a four-hour meeting between ministers and Berlusconi, who had sent a telegram to Monti hours earlier congratulating him on his appointment as a lifetime senator and stating: «I hope you will work hard in the interests of the country.»

After the meeting, the defence minister, Ignazio La Russa, said: «A decision has not been taken due to uncertainty over whether Italy needs a cross-party or technical government or, vice versa, a government sanctified by the vote.»

La Russa suggested that Berlusconi could take the final decision to back a technical government, probably on Saturday after the passing of a package of cuts and stimulus measures demanded by the EU and the International Monetary Fund to push down Italy’s €1.9tn debt and help defuse the eurozone crisis.

But the continuing dissent undermines the likelihood that President Giorgio Napolitano will find quick consensus in parliament if he tries to form a technical government led by Monti. «Monti will need to have the backing of most of Berlusconi’s Freedom People party before any technical government is formed,» warned Roberto D’Alimonte, a professor of politics at LUISS university in Rome.

Berlusconi, who has pledged to resign after the passing of the reform package, initially called for elections. But he appeared to change his mind after Italian bond yields surged above 7% on Wednesday on fears of a prolonged period of political instability during which the reforms would not be implemented.

Napolitano helped halt the fall in Italian stocks and bonds by stressing the reforms would be enacted and appointing Monti a senator, a move seen as facilitating the appointment of the respected economist as head of the government as early as Sunday.

On Thursday the markets reacted swiftly, with the spread between Italian and German bonds dropping back to 520 points from Wednesday’s record 576. The yield on Italian government bonds fell back below 7%, albeit still near the level that pushed Ireland and Portugal into bailouts from the EU and IMF. Fears for a sale of €5bn-worth of 12-month treasury bills by Italy on Thursday proved unfounded, although yields at the sale reached a 14-year high. «We continue to argue that Italy remains too big to bail out, with the worst-case scenario appearing to be Italy defaulting on its sovereign debt,» said Raj Badiani, an analyst at IHS Global Insight. But that probability now stood at 15-20%, he added.

«It is important that Italy can gain faith and I believe that is happening,» said the German chancellor, Angela Merkel.

D’Alimonte said: «Monti is not even prime minister yet and Italy is already saving money thanks to him.»

After Berlusconi held meetings with Fedele Confalonieri, a senior manager at his media firm Mediaset, speculation was rife that Confalonieri had convinced him to give up his insistence on quick elections because of the punishment the prime minster’s companies were taking on the stock exchange.

Giving a technical government the job of implementing tough reforms would also allow Berlusconi’s heir apparent, party secretary Angelino Alfano, to campaign for election with a clean slate when Monti wraps up his mandate.

Among the reforms now in the senate are an increase in the pension age to 67, a sale of state property and farmland, the privatisation of local services, the opening up of closed professions, the reduction of red tape for businesses, the easier firing of state employees, incentives for firms to hire women and young staff, and measures to unclog Italy’s notoriously slow civil justice system.

Monti, who held talks with Napolitano on Thursday and will be in the Italian senate on Friday as the reform package is voted on, has been backed by the opposition Democratic party as well as by centrist parties, accounting for around half the MPs in the lower house of the Italian parliament.

But the opposition Italy of Values party has suggested it may not back a Monti-led government. The party leader, Antonio Di Pietro, said he was irked no one from the presidential palace had phoned to keep him up to speed.

Berlusconi’s coalition ally, the Northern League, is also insisting on an election and has threatened not to back a Monti government, with League leader, Umberto Bossi, claiming that «being in opposition is great, it is more entertaining».

Hence the importance of winning the support of the bulk of MPs in Berlusconi’s Freedom People party.

«When Berlusconi resigned in 1994 and a technical government came in led by Lamberto Dini, it was backed by Berlusconi’s MPs and passed crucial pension reforms,» said D’Alimonte.

«Before Monti takes over he will carefully check that he has broad consensus on the duration of his government, its composition and direction. The markets will watching and ready to punish any deviation from virtue.»

Source: guardian.co.uk

Siamo Fuori: Berlusconi deja el gobierno

Tras perder su mayoría en el Parlamento y de que hasta sus aliados le pidieran un paso al costado, Berlusconiante el fin.
Berlusconi finalmente, se va del gobierno de Italia. Dijo que la concretará “después de que sean aprobados los ajustes económicos prometidos a la Unión Europea”.

“Después de un duro revés ayer en la Cámara de Diputados y de un encuentro con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi prometió renunciar después de que los nuevos ajustes económicos prometidos a la Unión Europea sean aprobados por el Parlamento. Así lo precisó un comunicado oficial de la presidencia de la República que no indicó, sin embargo, cuánto tiempo se requerirá para la aprobación de esas medidas, que todavía no han sido discutidas por la Cámara de Diputados y que, según los analistas, deberán ser reformadas y ampliadas.

“La convulsionada jornada de Berlusconi comenzó con reuniones desde la noche del lunes y en la mañana del martes con sus aliados de la Liga Norte y sus colaboradores más estrechos. Todos le aconsejaban que diera un paso al costado porque su alianza de gobierno no tenía ya la mayoría en la Cámara de Diputados y era difícil reconstituir las fisuras. El mismo Umberto Bossi, líder de la Liga Norte, le pidió que dejara el lugar a otro hombre de su confianza, como el secretario del Popolo della Libertà (PDL), su protegido Angelino Alfano. Pero su respuesta fue siempre “no”, pese a que sabía que varios parlamentarios de su partido lo habían abandonado. “Si debo morir, prefiero hacerlo en la Cámara”, habría dicho. El quería, al parecer, ver con sus propios ojos lo que sucedería en el Parlamento y mirar de frente, como dijo, a “los traidores”.

Opinan al respecto, en el diario Página 12, Raúl Dellatorre, Gabriel Puricelli, Elena Llorente, Eric Calcagno, Martín Sabbatella, Federico Pinedo y Miguel Angel Giubergia.
Fuente: mdzol.com

Berlusconi acorralado: «Me han traicionado»

El premier italiano habló con diputados de su partido luego de que su gobierno perdiera la mayoría absoluta en el Parlamento. En las próximas horas, se reunirá con el presidente Giorgio Napolitano, aunque no piensa dimitir.
«Me han traicionado, ¿pero estos a dónde quieren ir?», preguntó Silvio Berlusconi a un grupo de legisladores del Popolo della Libertà (PDL) en el recinto.

Tras la votación sobre las cuentas del Estado de 2010 en la Cámara de Diputados, donde perdió la mayoría absoluta, el primer ministro fue directamente a controlar el listado de diputados y leyó los nombres de los once parlamentarios que no lo votaron (cinco del grupo mixto, cinco del PDL y uno que se abstuvo).

«Es necesario saber qué hay que hacer, pero yo no me rindo, quiero seguir adelante», declaró Berlusconi. «Debemos saber qué hacer, hay un problema de números», agregó antes de retirarse del hemiciclo.

Después, Berlusconi se reunió en el mismo lugar con los ministros de Exteriores, Franco Frattini; de Administraciones Públicas e Innovaciones, Renato Brunetta; de Reformas Institucionales, Roberto Calderoli, y el secretario nacional del partido gubernamental PDL, Angelino Alfano, además del subsecretario de la Presidencia del Consejo, Paolo Bonaiuti.

El encuentro fue breve y luego partió hacia Palazzo Chigi, sede del gobierno, para reunirse con su socio de gobierno, el líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, quien esta mañana sugirió que debería «apartarse» del cargo y que fuera Alfano el que lo sustituyera como presidente del Consejo de Ministros.

Durante el transcurso de la jornada, Berlusconi mantendrá un encuentro con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, para analizar la situación creada tras la votación. Fuentes del gobierno, aseguran que Il Cavalieri no tiene previsto presentar su dimisión, pese a las incesantes presiones en su contra.

Fuente: EFE

Berlusconi ganó una votación, pero perdió la mayoría: crece la incertidumbre en Italia

ROMA.- La situación del primer ministro Silvio Berlusconi entró en un callejón peligroso que podría terminar en las próximas horas con su gobierno. El Cavaliere perdió la mayoría absoluta en el Congreso, obteniendo así la aprobación del voto de confianza con más abstenciones que votos a favor.

Pese a perder la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, fijada en 316 escaños, Berlusconi logró aprobar las cuentas del Estado de 2010 por 308 votos a favor, 1 abstención y ninguno en contra, ya que la oposición, presente en el pleno, decidió no participar en la votación para dejar en evidencia sus apoyos.

De hecho, los diputados que no votaron superaron a los que sí lo hicieron (309 que participaron frente a los 321 que no), lo que fue interpretado por el líder de la principal formación de la oposición italiana, el Partido Demócrata (PD), Pierluigi Bersani, como una muestra de que el Gobierno italiano no tiene ya la mayoría.

«Presente su dimisión, aquí haremos lo que nos corresponde por el país. Si usted no lo hiciera, la oposición consideraría otras iniciativas porque así no podemos seguir», comentó Bersani, dirigiéndose directamente a Berlusconi y abriendo la puerta a la presentación de una posible moción de censura.

Este resultado pone de relieve la pérdida de apoyos que sufrió Berlusconi en las últimas semanas, después de que en un voto de confianza el pasado 14 de octubre su Ejecutivo obtuviera 316 votos a favor, es decir, justo la mayoría absoluta de una cámara de 630 diputados.

Berlusconi, de 75 años, ya tenía su popularidad por el piso debido a diversos escándalos de mujeres y de corrupción. A eso se sumó ahora su total falta de credibilidad para poner en marcha urgentes e irreversibles medidas anticrisis.

La clave de la votación de hoy era saber cuántos apoyos reales dentro de su propio grupo, el Pueblo de la Libertad (PDL), había perdido el primer ministro, después de que algunos de sus diputados le hayan pedido que dimita y dé paso a un nuevo gobierno que consiga ampliar su apoyo mayoritario en el parlamento.

Todo esto sucede en una Italia sumida en un caos político, donde el propio Berlusconi debió desmentir los rumores de una inminente renuncia.

Italia, la tercera economía de la zona euro, se encuentra desde hace semanas en el centro de una tormenta financiera que amenaza con hundirla en el mismo torbellino que a Grecia. Por ello, la versión de que Berlusconi está pensando en dar un paso al costado fue considerada verosímil.

PEDIDOS DE RENUNCIA

La situación se agravó aún más esta mañana, después de que el líder del partido Liga Norte, Umberto Bossi, principal aliado en el gobierno del primer ministro italiano, le pidiera al Cavaliere que «se haga a un lado».

Tras las palabras del líder de la Liga Norte, el parlamentario del Partido Demócrata, Paolo Gentiloni, también se apresuró a pedir la dimisión de Berlusconi. «Después de las declaraciones de Bossi a Berlusconi no le queda más que dimitir. Ni siquiera la Liga lo sostiene más en el rol de presidente del Consejo. Debería actuar inmediatamente», dijo Gentiloni.

Al insistente reclamo de una renuncia de parte de la oposición de centroizquierda, últimamente se han sumado prácticamente todos los sectores de la sociedad: industriales, sindicatos, la Iglesia, intelectuales y el establishment.
lanacion.com

Berlusconi repicante: no se va y desafía a “los traidores” con una votación

Tras las informaciones sobre una dimisión inminente, el premier italiano desmiente su dimisión y desafía a ‘los traidores’ con una votación. Las bolsas subieron ante el rumor. Ha dicho: “Quiero ver la cara de quienes me traicionan”.
Silvio Berlusconi ha reaccionado desafiante a los rumores cada vez más fuertes sobre su inminente dimisión. Tras desmentir que esté dispuesto a renunciar a través de su página de Facebook, ha llamado al diario ‘Libero’, afín a su partido y a él mismo, para asegurrar que no solo acudirá mañana al Parlamento a votar las cuentas de 2010, como estaba previsto, sino que, además, aprovechará para someter las reformas económicas a un voto de confianza «porque quiero ver la cara de quiénes me traicionan», ha advertido.

De dos años a esta parte se ha convertido en el eterno pronóstico: el Gobierno de Berlusconi se ha colocado a un paso de caer con cada escándalo protagonizado por su primer ministro. Pero esta vez es distinto. La economía del país parece haber tocado fondo y eso es otro cantar. Hasta sus más afines le están abandonando y por eso esta mañana en Italia se daba por hecho que la dimisión de ‘Il Cavaliere’ es cuestión de horas.

Lo ha confirmado un periodista, el director de ‘Il Foglio’, convertido en fuente de toda fiabilidad por las principales cabeceras de los rotativos italianos, como ‘Il Corriere della Sera’ y ‘La Repubblica’. «Que Silvio Berlusconi está por ceder el paso es cuestión de horas, Algunos dicen que de minutos», asegura Giuliano Ferrara, en un vídeo publicado en la edición ‘online’ de su diario, muy cercano al ‘premier’ italiano. En Italia, Ferrara es considerado prácticamente un altavoz del presidente del Consejo.

Ferrara hablaba también de lo que tendría que ocurrir después de la dimisión de Berlusconi: «Cualquier solución enmascarada de emergencia que no fuera la convocatoria de elecciones sería inútil».

La confirmación de sus tesis se encontraba en otro rotativo absolutamente afín a Berlusconi, ‘Libero’. Su director, Franco Bechis, anunciaba hace unos minutos en su Twitter que la reunión del Pueblo de la Libertad (PDL), del domingo se cerró con la noticia de que a lo largo del día de hoy ‘Il cavaliere’ anunciará su dimisión. A él es a quien ha llamado después el ‘premier’ para garantizar que no está dispuesto a irse humillado.

Según ‘Il Corriere della Sera’, el ‘premier’ ha volado esta mañana de Roma a Milán por cuestiones que oficialmente han definido como «privadas». Algunos medios, aseguraban que tenía previsto reunirse allí con su familia para abordar la cuestión de una posible dimisión.

Desmentido

Desde su gabinete insisten, sin embargo, es que Berlusconi no tiene intención alguna de dejar su cargo, a pesar de las presiones que recibe para dimitir desde su propio partido. Y él mismo ha desmentido como «infundada» su posible marcha a través de Facebook.

De lo que ha trascendido se sabe que durante una reunión nocturna de ayer en el Palacio Grazioli se le ha aconsejado retirarse para propiciar lo que han bautizado como ‘Gobierno Letta’, esto es, un Ejecutivo en el que el presidente del Consejo sería Gianni Letta, un hombre de confianza de Berlusconi, su mano derecha en la sombra y muy bien visto también por los democristianos.

Con todo, dado sus antecedentes, nadie duda de que Berlusconi agotará todas las posibilidades y esperará hasta el último minuto para intentar llegar ‘vivo’ a la votación convocada para meste martes en el Parlamento, convertida en una verdadera moción de confianza.

Aun así, ya hay voces dentro de mismo Gobierno que asumen el final inevitable de esta historia: «Parece que ya no tenemos la mayoría en el Parlamento, vistas las últimas noticias. El problema está dentro del PDL. Hay que sumir que en democracia se gana y se pierde», ha dicho el ministro del Interior, Roberto Maroni, en una entrevista en la telvisión. Y advierte de que «se debería evitar llegar al Parlamento mañana para acabar igual que Prodi».

La Bolsa italiana comenzó la jornada con un retroceso cercano al 3% pero, tras conocese la posibilidad de que Berlusconi dimitiera, se dio la vuelta y comenzó a subir más de un 2%. La rentabilidad de la deuda del país, que alcanzó su máximo histórico esta mañana y se acercó a niveles que en el caso de Grecia o Portugal desencadeneron la ayuda europea, también se moderó.

Fuente: El Mundo.

Rumores de renuncia de Silvio Berlusconi

ROMA – Rumores sobre una posible renuncia del jefe de gobierno itaiano, Silvio Berlusconi, provocaron una brusca subida de la bolsa de Milán, que a las 11:26 horas GMT ganaba 2,3%.

La bolsa de Milán había abierto sin embargo en baja de más de 2%, pero los rumores de la renuncia de Berlusconi amplificados por los medios de comunicación provocaron el cambio de tendencia.

Italia prometió alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013 y reducir su deuda, que alcanza 120% del PIB, pero los operadores bursátiles no creen en la capacidad de Berlusconi para llevar adelante las medidas de austeridad necesarias.

Berlusconi lo niega

Mientras los rumores se riegan, el jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, negó el lunes que vaya a renunciar, desmintiendo así los murmullos sobre una posible dimisión que circulaban en los mercados financieros, declaró un allegado a la prensa.

«Hablé hace un instante con el presidente (del Consejo) Berlusconi que me dijo que los rumores sobre su dimisión no tienen ningún fundamento», dijo Fabrizio Cicchitto, jefe del bloque de diputados del partido oficialista PDL.

«Vigilado» por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Berlusconi dedicó su fin de semana a la política interior para intentar mantener la unión de una mayoría dubitativa antes de una serie de votos cruciales en el Parlamento de cuyo resultado depende su gobierno.

Crece el descontento

Berlusconi conserva su mayoría de centroderecha en el Parlamento, pero por poco. Esta semana su partido Pueblo de la Libertad (PDL) sufrió una ola sin precedentes de defecciones.

Dos diputados dejaron el bloque parlamentario el jueves y media docena de «descontentos» escribieron a Berlusconi para poner como condición a un voto a su favor la ampliación de la mayoría a los centristas.

Según la prensa, la coalición PDL-Liga del Norte ya sólo tiene 311 o 312 respaldos seguros en la Cámara de Diputados, cuando para tener una mayoría absoluta se necesitan 316 escaños.

El domingo, Berlusconi aseguró, al intervenir por teléfono en un congreso del PDL, que dispone «aún de la mayoría (absoluta) en el Parlamento», luego de hacer las «verificaciones estas últimas horas».

Aferrado al poder

Para el politólogo del diario Sole 24 Ore, Stefano Folli, Berlusconi «intentará hasta el final quedarse en el cargo esforzándose para hacerles comprender a los parlamentarios que después (de él) será el diluvio», es decir que se organizarían elecciones anticipadas en las que perderían masivamente sus escaños.

«La única (solución) alternativa» a una ausencia de mayoría» es el voto anticipado» con respecto a la actual legislatura que termina en 2013, repitió Berlusconi este domingo.

Según la prensa, desde que regresó del G20 de Cannes (sur de Francia) el viernes por la noche, Berlusconi llamó uno por uno a los miembros díscolos de su mayoría para hacerlos entrar en razón.

El domingo fue incluso amenazante al subrayar que «abandonar la mayoría es un acto de traición contra el país».

La postura de Berlusconi

El analista político del Corriere della Sera, Francesco Verderami, ve en Berlusconi una intención maquiavélica al «pedir» al FMI una «certificación» de sus compromisos presupuestarios y reformas, como se anunció en Cannes.

Para este editorialista, el presidente del Consejo va a utilizar esta «vigilancia» humillante como «escudo de protección en previsión de la ofensiva de sus adversarios en el Parlamento». Ya que Berlusconi llamará a votar las medidas del gobierno «en nombre del interés nacional».

Esta sería una forma de resolver la eventual oposición en sus filas y de poner en dificultad a sus adversarios de izquierda y centristas que este fin de semana reclamaron una vez más su dimisión afirmando que Italia perdió toda «credibilidad» por su culpa.

Pero Berlusconi, confiado del «respaldo» de Francia, Alemania y Estados Unidos a las medidas anunciadas, les respondió el domingo que «votar ‘no’ (a las reformas) sería como votar en contra de Italia».

Posible sucesor

La novedad del panorama político italiano es que la idea de una dimisión del magnate de los medios, cuya popularidad es sólo de 22%, ya no es tabú en su partido, el PDL.

Según el periódico Il Giornale, que pertenece a su familia, la hipótesis que pueda ceder el cargo a su mano derecha, Gianni Letta, fue evocada durante una reunión de su estado mayor el viernes por la noche en su residencia romana.

No obstante, Berlusconi y su entorno inmediato dudan de que Letta, a quien se le atribuyen grandes habilidades diplomáticas, pueda mantener la unión sagrada entre el PDL y su aliado de la Liga del Norte si a la coalición se le suman los centristas, en su mayoría ex demócrata-cristianos expulsados de la Liga.

El primer test para Berlusconi será el martes con un nuevo voto en la Cámara sobre el preámbulo al balance 2010 del Estado italiano, cuyo sorpresivo rechazo provocó un voto de confianza el 14 de octubre que ganó el presidente del Consejo.

Pero los verdaderos desafíos serán los votos del Senado y de la Cámara de Diputados sobre las medidas prometidas a la Unión Europea y que están previstos respectivamente alrededor del 15 de noviembre y para fines de mes.

Con su inoxidable optimismo y una experiencia que lo llevó a obtener más de 50 votos de confianza en tres años, Berlusconi está persuadido que el tiempo juega a su favor.

Pero el presidente Giorgio Napolitano, el único en tener el poder para disolver el Parlamento o formar un gobierno de transición, le advirtió: «El desarrollo de la actividad parlamentaria (me) permitirá evaluar la evolución del marco político-institucional» y por lo tanto saber si Berlusconi dispone aún de la mayoría necesaria.
AFP

Italia queda al borde de la intervención, «supervisada» trimestralmente por el FMI

Italia ha pasado de no admitir más que «consejos» de la UE y el Fondo Monetario Internacional a tener que reconocer que su actividad económica y el programa de reformas que su presidente Silvio Berlusconi, ha presentado ante la UE, será vigilado de cerca por un equipo de inspectores que supervisarán trimestralmente el grado de cumplimiento de los pactos alcanzados. José Manuel Durao Barroso, presidente del Ejecutivo comunitario, ha anunciado para la próxima semana la primera de estas «visitas».

Italia queda al borde de la intervención, «supervisada» trimestralmente por el FMI
En el edulcorado lenguaje diplomático, Barroso ha señalado que «Italia ha decidido por iniciativa propia pedir al FMI que supervise la aplicación de sus compromisos». «Esto es una prueba de lo importante que el proceso de reformas en Italia es para el país y para la eurozona en su conjunto», ha explicado.

La base de la supervisión por parte del Fondo será la carta enviada la semana pasada por Berlusconi a Barroso y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la que enumeraba las reformas, entre ellas el logro del equilibrio presupuestario en 2013, el retraso de la edad de jubilación o la reforma del mercado laboral. Los países de la eurozona ya pactaron en la cumbre del 26 de octubre que el Ejecutivo comunitario vigilará la aplicación de estas reformas.

«La Comisión Europea llevará a cabo una evaluación y vigilancia detallada de la situación italiana y la semana que viene ya iremos a Italia para realizar este tipo de control», ha dicho Barroso.

«Todo lo que podamos hacer para garantizar la credibilidad de los esfuerzos de todos nuestros Estados miembros es importante, no sólo para la eurozona sino para la estabilidad mundial», ha resaltado el presidente del Ejecutivo comunitario.

La supervisión a cargo del FMI y de Bruselas de las reformas en Italia es necesaria, ha señalado Barroso, porque «hay dudas en los mercados». «Hemos visto la evolución del diferencial de Italia», ha resaltado.

«Las discusiones con las autoridades italianas tuvieron lugar en una atmósfera muy serena. No en una atmósfera de ´diktat´, imponiéndoles algo. Fue una atmósfera de cooperación para reforzar la credibilidad del programa», ha dicho el presidente del Consejo Europeo. «La situación de Italia es totalmente diferente a la situación de Grecia. Totalmente diferente», ha enfatizado Van Rompuy.

GRECIA DEBE CUMPLIR
En cuanto a Grecia, los líderes del G-20 han reiterado su llamamiento a la unidad nacional por considerarla «clave» para llevar a cabo las reformas «exigentes pero imprescindibles» exigidas a cambio del segundo rescate de la UE y el FMI. «Necesitamos que Grecia demuestre su compromiso con las decisiones que ella misma ha aprobado», ha explicado Barroso.

«Queremos que Grecia siga en el euro. Al mismo tiempo, Grecia debe decidir si está dispuesta a asumir los compromisos que conlleva formar parte del euro», ha insistido el presidente de la Comisión.
ACCIÓN CONJUNTA COORDINADA.
Por otro lado, la directora gerente del FMI asegura que con una acción colectiva adecuada el Producto Interior Bruto (PIB) mundial podría aumentar en un 1,5% hasta 2016 y se podrían crear entre 20 y 40 millones de nuevos puestos de trabajo.
Lagarde subraya el «espíritu de cooperación multilateral» de la reunión encarnado en el plan de acción para el crecimiento y el empleo, así como el imperativo de que éste sea implementado, ya que los problemas del alto desempleo y una adecuada seguridad social deben ser abordados de forma urgente.
«El FMI está comprometido en fortalecer su trabajo en la interacción entre la política macroeconómica y los aspectos sociales y convertirlo en una cuestión prioritaria. (…) Hay mucho en juego», añade.
Lagarde destaca que los líderes del G-20 han reconocido que «todos se enfrentan a enormes retos políticos» en un momento en el que la economía mundial ha entrado en una fase más incierta. «Aunque aún queda mucho más trabajo por hacer, nuestros dos días de activas discusiones en Cannes han demostrado que podemos encontrar una terreno común para un bien mayor», añade.
Asimismo, agradeció el apoyo mostrado por el G-20 para fortalecer el papel del FMI en tres áreas. En concreto, celebra sus compromisos para que la institución tenga los fondos adecuados para ejercitar su papel sistémico, así como para mejorar sus líneas de créditos para ayudar a sus miembros a hacer frente a las crisis, y destaca que el G-20 ha subrayado la importancia de fortalecer una mayor vigilancia por parte del FMI.
diarioprogresista.es

Berlusconi no dimite y afirma que continuará su batalla

Todas las fuerzas de la oposición y miles de personas en las calles exigieron ayer la renuncia del primer ministro italiano.
El Partido Demócrata reunió a decenas de miles de personas en la Plaza de San Juan de Roma en una concentración para pedir al mandatario que “se marche a casa”.

Sin embargo, el mandatario se resiste. “Corren chismes sobre la dimisión del gobierno, pero siento desilusionar a los nostálgicos de la Primera República (como se conoce la etapa entre 1946 a 1994), donde los gobiernos duraban 11 meses, pero la responsabilidad ante mis electores y ante el país me impone a mí y a mi gobierno continuar esta batalla por el civismo que estamos realizando en este difícil momento de crisis”, se lee en la nota del premier .

Según los medios, tres importantes dirigentes oficialistas acudieron a la residencia romana de Berlusconi para informarle que los diputados de la coalición gubernamental se redujeron a 306 y que, por tanto, no tiene la mayoría.

Entonces, Berlusconi pidió 72 horas para comprobar si tiene los números para gobernar y, en caso negativo, buscará nuevos aliados ante el importante voto del martes, cuando se tendrán que aprobar las cuentas del Estado de 2010.
avoz.com