Dan a conocer el fallo en el juicio por el crimen de la docente Silvia Prigent

El veredicto se conocerá este mediodía. Su esposo, el empresario Daniel Sfeir, y un ex empleado suyo podrían ser condenados a prisión perpetua como coautores del delito de «homicidio calificado».

El veredicto en el juicio que se le sigue al empresario Daniel Sfeir y un ex empleado suyo por el crimen de la esposa del primero, la docente Silvia Prigent, asesinada de dos tiros en la cabeza, en 2011, en la localidad bonaerense de Tigre, se conocerá hoy en los tribunales de San Isidro.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 comunicará su fallo a partir de las 12, en el edificio judicial situado en Ituzaingó 340, en esa ciudad en el norte del conurbano.

En los alegatos, el fiscal Cosme Iribarren, titular de la Unidad Funcional de Instrucción de Don Torcuato y quien llevó adelante la acusación en el juicio, solicitó la pena de prisión perpetua para Sfeir (53) y Jorge Bini (63), alias «El Pai» o «Indio», por considerarlos coautores del «homicidio calificado por el vínculo» de Prigent (50).

Iribarren también solicitó que se investigue por falso testimonio al hijo de 17 años de la víctima y el imputado por encubrimiento a la presunta amante del acusado, María Cristina Soria, y hasta denunció por prevaricato al abogado Rubén Jones, defensor de Sfeir.

El abogado José Vera, representante legal de la familia de Prigent, coincidió con el fiscal y pidió prisión perpetua para los dos acusados, al igual que la abogada Natalia Rodríguez, quien actuó en el debate como patrocinante del hijo de la víctima.

En cambio, tanto el abogado Jones por Sfeir como el defensor oficial Gonzalo Paredes Abba, por Bini, solicitaron la absolución de los dos imputados.

El fiscal dijo en su alegato que la muerte de Prigent fue el desenlace de «un plan criminal pensado con antelacion», en el que los imputados «no sólo se encargaron de engañar a la víctima para trasladarla hacia su lugar de muerte y ultimarla de dos disparos», sino también de llevar a cabo acciones posteriores «con claro objeto de desviar la investigación y procurar su impunidad».

Sfeir declaró en la última jornada del debate, se desvinculó del crimen y afirmó que cree que Bini pudo ser el autor del homicidio porque se había enamorado de su esposa.

A diferencia de lo que pasó en la instrucción, donde al ser indagado brindó dos versiones contrapuestas de lo sucedido, en el juicio Bini no declaró, pero sí denunció que, en uno de los traslados, su ex patrón Sfeir le propuso que se «haga cargo» del asesinato y a cambio le pagaría «veinte millones de pesos».

Es que ya en la instrucción, Bini se declaró culpable y confesó el crimen diciendo que lo había hecho tras una discusión con Prigent porque tenían una relación oculta, aunque luego se desdijo y explicó que se había autoincriminado porque estaba amenazado por su patrón.

Durante su alegato, Iribarren mencionó como pruebas las cámaras de seguridad del municipio de Tigre que ubican a Sfeir yendo al lugar del crimen, el análisis de las antenas donde fue captado su celular que lo sitúan en lugares comprometidos y la declaración de algunos testigos.

Además, en el expediente consta una escucha telefónica en la que Sfeir fue grabado diciendo «yo la mandé a matar», cuando tres días antes de su detención llamó a su buzón de voz para levantar un mensaje sin saber que su línea estaba intervenida.

En el juicio, al escuchar ese audio, la empleada doméstica del matrimonio, Armida Cecconi, reconoció la voz como la de su ex patrón al afirmar: «Esa es la voz de Daniel».

Prigent fue asesinada de dos tiros en la cabeza el día que desapareció, el 29 de diciembre de 2011, y tras 10 días de búsqueda, un vecino encontró su cadáver en un descampado ubicado a la vera de la ruta 26, en la zona del dique de Luján, en el límite entre los partidos bonaerenses de Tigre y Escobar.

El viudo fue detenido el 13 de enero de 2012 como principal sospechoso y luego también fue arrestado Bini, quien trabajaba para él en la empresa de recolección de residuos en barrios cerrados que explotaba.

Hay dos grabaciones de video que comprometen a Bini: una en la que se lo ve en el locutorio de Zárate desde donde avisaron a la familia de la víctima dónde estaba tirado el cadáver y otra en el local de celulares de Escobar donde vendió el aparato de la docente asesinada.

Fuente: Online-911

La frase «yo la mandé a matar» quedó grabada en escucha al viudo de Prigent

El fiscal a cargo del caso, Cosme Iribarren, considera a la escucha telefónica como un nuevo indicio en contra de Daniel Sfeir ya que el audio está tomado del celular personal del imputado.
Sfeir está detenido como presunto autor del crimen de su esposa, la docente Silvia Prigent.

Una escucha telefónica en la que se oye la frase «yo la mandé a matar» complicó la situación de Daniel Sfeir en la causa en la que está detenido como presunto autor del crimen de su esposa, la docente Silvia Prigent, informaron hoy fuentes judiciales.

Si bien una pericia realizada por Gendarmería determinó que esa frase es muy corta y le faltan fonemas para poder identificarla con la voz del viudo, el fiscal a cargo del caso, Cosme Iribarren, considera a la escucha como un nuevo indicio en contra de Sfeir, ya que el audio está tomado del celular personal del imputado.

La escucha pertenece a la línea del teléfono celular que Sfeir tenía intervenida a pedido del fiscal y con autorización del juez de Garantías de la causa y es de tres días antes de que el viudo sea detenido.

Las fuentes explicaron que la frase no se pronuncia en el marco de la conversación telefónica entre dos personas, sino en una oportunidad en la que Sfeir llama a su casilla del correo de voz para levantar un mensaje de su primer abogado, Marcelo Adámoli.

Como la línea estaba intervenida, la grabación captó lo que la persona que tenía el teléfono en la mano estaba diciendo al micrófono, seguramente en una conversación que mantenía en ese instante con alguna persona que tenía al lado, y allí se escucha la frase «yo la mandé a matar», según explicaron las fuentes.

Prigent (50) fue asesinada de dos tiros en la cabeza el día que desapareció, el 29 de diciembre último.

Tras 10 días de búsqueda, un vecino encontró su cuerpo en un descampado ubicado a la vera de la ruta 26, en la zona del Dique de Luján, en el límite entre los partidos de Tigre y Escobar.

El viudo fue detenido el 13 de enero, luego de que el fiscal Iribarren lo acusara de ser el autor del crimen.

Por el caso, además de Sfeir, está detenido como coautor del homicidio su empleado y mano derecha en su empresa de recolección de residuos, Jorge Daniel Bini, quien confesó ser el autor del asesinato, aunque dijo que ocurrió cuando discutía con la docente por una supuesta relación amorosa que mantenían.
26noticias.com

Prigent’s husband to remain on remand, Judge

Judge Ricardo Costa issued widower Daniel Sfeir, who’s accused of murdering his wife, Silvia Prigent; to remain on remand until further notice.

Thus, the Judge accepted Prosecutor Cosme Iribarren requisition to put Sfeir under preventive custody after being accused of first degree murder of his wife, whose dead body was found by the Luján River in early January.

Yesterday, Sfeir recognized that he was by the area where the body was found on the same day in which the victim was allegedly killed.

“All I want to say is that I drove María Cristina Soria there. I was in the area because I was driving her there, but I have nothing to do with this,” the suspect told Judge Costa after admitting that he was having a relationship with whom investigators believe is her lover.
buenosairesherald.com

Dictan prisión preventiva para el viudo de la maestra asesinada

Así lo decidió un juez de Garantías de San Isidro; Daniel Sfeir había reiterado su inocencia, aunque reconoció que estuve en el lugar donde luego fue hallado el cuerpo de Silvia Prigent.
Daniel Sfeir, el viudo de Silvia Prigent, la maestra asesinada, deberá cumplir prisión preventiva. Así lo decidió hoy el juez de Garantías de San Isidro Ricardo Costa. Sfeir está acusado de ser el coautor del homicidio calificado por el vínculo, informó Télam.

El fiscal del caso Cosme había pedido el viernes pasado pidió la prisión preventiva de Sfeir.

En cambio, el abogado defensor Rubén Jones había solicitado ante el juez que el viudo permanezca en libertad, al argumentar que no hay peligro de fuga y que no entorpecerá la investigación porque siempre estuvo a derecho.

El pedido del fiscal fue apoyado por el abogado José Vera, que representa como particulares damnificados a los padres de Prigent.

Sfeir había reiterado ayer su inocencia, pero admitió por primera vez que estuvo el día y a la hora del asesinato en la zona de Tigre donde luego apareció el cadáver para dejar a su amante.

«Lo único que quiero decir es que yo fui al lugar a llevar a María Cristina Soria. Estuve en la zona porque fui a llevarla a ella, pero no tengo nada que ver», dijo Sfeir.

Silvia Prigent (50) fue asesinada de dos tiros en la cabeza el día que desapareció, el 29 de diciembre último.

Tras 10 días de búsqueda, un vecino encontró su cuerpo en un descampado ubicado a la vera de la ruta 26, en el límite entre Tigre y Escobar, una zona donde justamente los camiones de Sfeir descargan basura.

El viudo fue detenido el 13 de enero, luego de que el fiscal Iribarren lo acusara de ser el autor del crimen de su esposa y le imputara el «homicidio calificado por el vínculo».

Por el caso, el sábado último también fue detenido como coautor del asesinato Jorge Ramón Bini, quien según los investigadores, es un pai umbanda que además era empleado y mano derecha de Sfeir.
lanacion.com.ar

Prigent’s widower admits to being near crime scene

While testifying before court, widower Daniel Sfeir pleaded innocent once more after being accused of murdering his wife, Silvia Prigent, although he admitted for the first time that he was at the same time and place in the area close to where his wife was found dead.
“All I want to say is that I drove María Cristina Soria there. I was in the area because I was driving her there, but I have nothing to do with this,” Sfeir said on Monday after admitting that he was having a relationship with whom investigators believe is her lover.
A judge will define whether he will remain in protective custody or not.
buenosairesherald.com

Las dudas de la investigación: preservativos, celular y dinero

La investigación por el crimen de la maestra Silvia Prigent tiene algunos puntos oscuros que, hasta ahora, no se han podido esclarecer y que esperan respuesta.
Mientras se espera saber si el viudo Daniel Sfeir permanecerá arrestado como principal sospechoso del homicidio, la defensa del viudo planteó una serie de interrogantes que hasta ahora no tienen explicación y que abrirían la puerta a una nueva hipótesis.

Según indicaron a DyN fuentes judiciales, estos son algunos de los puntos oscuros:

*Un preservativo

Según el acta del hallazgo del cadáver a la que accedió DyN, había un preservativo usado al lado del cuerpo, cuando se encontró el 8 de enero pasado. La esposa del baqueano que halló el cadáver declaró haber visto «una caja de preservativos, un envase abierto y un preservativo» que fueron secuestrados por la Policía Científica y que podrían tener directa relación con el homicidio.

* El dinero

El marido de la víctima y principal sospechoso aseguró que de una caja fuerte que había en la casa faltaron unos 18 mil pesos. Ese dinero habría desaparecido junto a la maestra.

* El celular

Silvia Prigent habría denunciado la falta de su celular el 27 de diciembre, dos días antes de su desaparición. El teléfono fue vendido cuando la mujer no había sido encontrada aún en un local de reventa. Según recientes investigaciones, fue Jorge Ramón Bini, el último detenido, al que se señala como pai umbanda, el encargado de venderlo. El hombre, además, llamó por teléfono a un hermano de la maestra desde un locutorio de Zarate y sin identificarse habría dado detalles sobre dónde se encontraba el cadáver.

* Silvia desapareció diciendo que iba a hacer unas compras. Habría subido a un auto, con un pretexto que aún se trata de establecer. Pero, en realidad, se cree que fue a una cita engañada y que conocía a quien luego la asesinaría de dos tiros.

El juez resolverá en breve el pedido de detención del viudo de la maestra

El fiscal Cosme Irribarren había pedido al juez la captura inmediata de Daniel Sfeir, acusado de homicidio agravado por el vínculo con la docente; la decisión se conocerá «a mas tardar» mañana.
(Télam).- El juez de Garantías de San Isidro Ricardo Costa resolverá «a más tardar mañana» el pedido de detención de Daniel Sfeir, el viudo de la docente Silvia Prigent, hallada asesinada en Tigre tras permanecer 10 días desaparecida, informaron a Télam fuentes judiciales.

El magistrado recibió ayer el expediente de ocho cuerpos instruido por los fiscales Marcelo Fuenzalida y Cosme Iribarren, y pasó la noche leyendo y evaluando las pruebas recolectadas para poder tomar una decisión sobre el pedido de detención realizado ayer por el ministerio público.

Si bien Costa cuenta con cinco días para resolver el planteo, las fuentes dijeron que «a más tardar mañana» tomará una decisión, ya que además de este expediente el juez actualmente subroga otros cuatro juzgados y tiene cinco audiencias previstas por hechos cometidos en flagrancia.

Ayer, el fiscal Iribarren, quien tomó la causa tras el hallazgo del cuerpo de la docente, solicitó la detención del viudo Sfeir por el homicidio de su esposa, quien fue vista con vida por última vez el 29 de diciembre último y encontrada asesinada en un descampado de Tigre el domingo pasado.

Las fuentes judiciales informaron a Télam que uno de los elementos de prueba que el fiscal tomó en cuenta para acusar a Sfeir del asesinato es el resultado de los análisis de su teléfono celular, que revelaron que su línea se activó alrededor de las 21 del día 29 de diciembre pasado en la zona donde diez días después apareció el cuerpo.

Es que la autopsia reveló que Prigent fue asesinada de dos balazos en la nuca entre las 18 y las 21 de ese día.

Además, los pesquisas determinaron que el crimen se produjo en el descampado donde fue hallada asesinada el domingo pasado, en la ruta 26, entre las localidades de Tigre y Escobar.

Otra de las pruebas clave que tienen los pesquisas contra el viudo son las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de los municipios de Tigre y San Fernando, en las cuales se observa a Sfeir encontrándose con una mujer, que se trataría de una amante, la tarde del 29 de diciembre, momentos antes de la desaparición de Prigent, dijeron las fuentes consultadas.

Tras enterarse del pedido de detención de Sfeir, su abogado, Marcelo Adámoli, consideró que hay una «necesidad desesperada de encontrar un culpable» y reiteró la inocencia de su asistido.

«No tengo más que indignación en este momento, pero no como abogado, sino como ciudadano, del tratamiento que se le da a un tema judicial que cobró la vida de una señora totalmente inocente», dijo el letrado.

El lunes último, 24 horas después del hallazgo del cuerpo y a través de su abogado, Sfeir pidió a la Justicia constituirse como particular damnificado, cuestión que no fue resuelta y que ahora dependerá de que el juez Costa acepte o no la acusación del fiscal.

Si el magistrado ordena la detención de Sfeir, éste será acusado y deberá ejercer su defensa legal y no podrá ser particular damnificado y acompañar la acusación.

Prigent (50), docente de primer grado, residía en la localidad bonaerense de San Fernando junto a su marido y a un hijo del matrimonio, de 14 años.

Durante los 10 días posteriores a su desaparición la policía realizó distintos rastrillajes y sus familiares y amigos encabezaron marchas para pedir por ella, hasta que el domingo pasado un baqueano encontró su cuerpo a la vera de la ruta 26, en la zona de Dique Luján, en Benavídez, partido de Tigre.

Maestra desaparecida: esposo rechaza acusación de haber discutido con ella

El empresario Daniel Sfeir, esposo de la maestra bonaerense con paradero desconocido desde hace una semana, rechazó hoy en sede policial mantener una relación conflictiva con la docente a raíz de un amorío con otra mujer, tras la acusación de un mecánico que dijo que una clienta le confesó la relación sentimental con el hombre.

Argumentó que tiene sólo un vínculo «laboral» con esa mujer, aunque admitió que los responsables del caso lo investigan desde la desaparición de su esposa, Silvia Prigent, y que «nunca» se llevó «muy bien» con la familia de la desaparecida.

«Declaré en la comisaría primera de San Fernando hasta las 2 de la madrugada. Me preguntaron de todo, pero no lo veo mal porque noto que quieren encontrar a mi esposa. Con relación a lo del mecánico, puedo decir que yo no tenía conflicto con mi mujer por otra. Tengo una relación laboral con la persona que él menciona», enfatizó Sfeir, dueño de una empresa de recolección de residuos.

diariohoy.net