Air Liquid construye nueva planta en el país

La firma francesa, productora de gases industriales, busca incrementar la capacidad instalada, sustituir importaciones y abastecer la demanda local de gases para la actividad industrial. Con ese objetivo, invertirá u$s 84 millones para la construcción de una nueva planta industrial, directamente vinculada al aumento de la colada continua prevista por Siderar. La nueva planta se inaugurará a mediados de 2015. La inversión tendrá una integración local superior al 30% y generará más de 200 puestos de trabajo en el período de construcción.
Ejecutivos de Air Liquid se reunieron ayer con la ministra de Industria, Débora Giorgi, para anunciar sus planes. El director de Grandes Industrias de América del Sur de Air Liquide, Gustavo Fontana, y al director general de Argentina, Gonzalo Ramón, le anunciaron a la funcionaria sus planes. “El sector de insumos difundidos es clave para el desarrollo de nuestra industria”, dijo Giorgi, y ratificó que “seguiremos apoyando los proyectos con integración local, que generen empleo genuino y sustituyan importaciones”.
Por su parte, el directivo de Air Liquide, Gustavo Fontana, resaltó que la compañía abrirá así su sexta planta industrial, dentro del predio que Siderar tiene en la ciudad bonaerense de San Nicolás.
La nueva instalación permitirá aumentar la productividad y la participación en el país de Air Liquide como proveedor del sector de insumos difundidos.
cronista.com

Siderar, sobre los bloqueos de Hugo Moyano: «Es como negociar con un raptor un vaso de agua»

El director general, Martín Berardi, ratificó que la protesta es «ilegal» y reclamó la actuación de la Justicia; «Toda la sociedad está siendo tomada de rehén».
«La extorsión no afecta sólo a la empresa, sino a toda la sociedad». Martín Berardi, director general de Ternium Siderar, la compañía que está bloqueada desde el lunes por camioneros nucleados en el gremio de Hugo Moyano , calificó la medida de fuerza de «ilegal» y reclamó la urgente intervención de la Justicia.

«No afecta sólo a la empresa, sino a toda la sociedad», sostuvo, en diálogo con radio Mitre . Además, dijo que «es como negociar con un raptor un vaso de agua» e insistió en la «irracionalidad» del bloqueo.

Militantes del sindicato de choferes de camiones bloquean los accesos a las seis plantas de Ternium Siderar en reclamo de la reincorporación de 17 trabajadores despedidos por la transportista Vilaltella y Vals SA, que brindaba servicios a la compañía del Grupo Techint.

La empresa radicó una denuncia penal por considerar que la medida de fuerza del gremio es «ilegal e ilegítima». Según Siderar, la firma Vilaltella y Valls SA dejó de prestarle servicios de transporte en junio de 2012, cuando entró en concurso preventivo.

Hoy, Berardi comparó los reclamos que plantea el sindicato camionero como «pagar para la liberación de los portones».

El ejecutivo reveló que en las últimas horas una empresa se presentó ante el gremio y ofreció contratar a las personas que habían sido despedidas e, incluso, pagar la mitad del monto indemnizatorio exigido por el sindicato (10 millones de pesos). Sin embargo, según Berardi, esa iniciativa fue rechazada sin más por los sindicalistas que responden a Moyano.

El director general de Ternium Siderar alertó que los camioneros, con el campamento que montaron en las puertas de las plantas de la compañía, «impiden» el ingreso y egreso y se «amedrenta» a quienes tienen eventualmente intenciones de retomar el trabajo.

«No es Siderar. Es la sociedad toda la que está siendo tomada de rehén», insistió el directivo.
lanacion.com.ar

Paro y bloqueo de Camioneros en las plantas de Siderar

El gremio de Moyano retoma las protestas contra la empresa de Techint por el despido de 10 trabajadores.
El sindicato de Camioneros reavivó el conflicto con la empresa Siderar por el despido de 10 trabajadores y retomó hoy las medidas de fuerza que incluyen el bloqueo de todas las plantas de la firma y un paro por tiempo indeterminado.
«Iniciamos otra vez un paro por tiempo indeterminado y no levantaremos la medida hasta que reincorporen a todos los trabajadores o paguen las indemnizaciones como corresponde a quienes quieran tomar esa opción», advirtió Marcelo Aparicio, secretario gremial de Camioneros.

El gremio recordó que el conflicto se debe a que la firma Vilaltella y Valls SA -que prestaba servicios para Siderar- despidió a los trabajadores sin el pago de la indemnización. Camioneros considera que la firma de Techint es «solidariamente responsable» de las cesantías por el ser el principal dador de carga de Vilaltella y Valls.

Es por eso que el sindicato bloque desde esta mañana un bloqueo en las plantas situadas en los partidos bonaerenses de Ensenada, San Nicolás y Campana, entre otros puntos del país.

«Pasaron todos los plazos legales, se cumplió la conciliación obligatoria dictada (por el Ministerio de Trabajo) en el conflicto y nunca más hicieron una propuesta para solucionar el tema», concluyó Aparicio en declaraciones a DyN.

«Esta empresa desoye nuestro reclamo que es el de los trabajadores, esta misma empresa fue desplazada y echada en Venezuela, acá se envalentona frente a trabajadores que sólo quieren lo que les corresponde», afirmó el gremio en un comunicado.

Las protestas contra Siderar comenzaron en febrero y se detuvieron por el dictado de la conciliación obligatoria. El mes pasado, el gremio anunció «un plan de lucha a nivel nacional» y adelantó que podría afectar a otras actividades.
lapoliticaonline.com

Camioneros extendió el bloqueo por tiempo indeterminado a todas las plantas de Siderar

CAMIONEROS
El gremialista Pablo Moyano anunció la medida. Reclaman por la reincorporación de 18 trabajadores despedidos.

El sindicato de Camioneros comenzó ayer una huelga que obstruyó en forma total los accesos de las plantas de Siderar en San Nicolás y Ensenada. La protesta es en reclamo por la reincorporación de 18 choferes cesanteados, la cual impidió los ingresos y egresos de los camiones.

La medida de fuerza arrancó ayer a las 6 en San Nicolás, y luego se prolongó a los establecimientos de Ensenada. Pese a las negociaciones entre Camioneros y representantes de Siderar y de la transportista Vilaltella y Vals SA, Pablo Moyano anunció esta mañana que los bloqueos se extenderán a todos los depósitos ligados a la empresa del grupo Techint.

«“Estuvimos reunidos esta tarde con las empresas y solo acercan algunas propuestas económicas, pero no hay ninguna garantía sobre la estabilidad laboral de los trabajadores, por lo que se mantendrá la medida”», explicó el secretario gremial Marcelo Aparicio.

Según Aparicio, la transportista «no se hace responsable» de los empleados cesanteados, por lo que exige la demanda al Grupo Techint. «Siendo Siderar su principal dador de carga, es responsable directo de los mismos”», afirmó.

Mediante un comunicado, el dirigente calificó como «maniobra rarísima» la decisión de la empresa, y explicó que «Siderar despidió a 18 camioneros a quienes adeuda cuatro meses de sus sueldos y a quienes tampoco indemnizó como marca la ley».

Por lo tanto, el sindicato ratificó que el paro seguirá «por tiempo indeterminado hasta que tengamos algún tipo de respuesta de la empresa». Hasta el momento, Siderar no emitió comentarios sobre el conflicto.

En agosto de 2010, el sindicato de Hugo Moyano bloqueó por más de 10 días las plantas de la siderúrgica Siderar por un conflicto de encuadramiento gremial. Entonces el duro conflicto era por 5.000 camioneros, y provocó el desabastecimiento de insumos para la producción automotriz y de electrodomésticos.
infobae.com

El gobierno espera revivir la industria con la reapertura de un alto horno de Siderar

El año pasado las paradas en las plantas metalúrgicas se extendieron más de lo esperado y terminaron afectando la acitividad industrial. El acero crudo y aluminio representan el 10,8% del estimador del Indec. Recién en marzo el sector volvería a crecer, con aporte del sector automotriz.

La industria tendrá que esperar hasta marzo para mostrar signos significativos de mejora. El sector viene de un flojo 2012, en donde se contrajo, según cifras del Indec, un 1,2%, arrastrada por la industria automotriz y la siderurgia. En enero dejó de caer, pero creció sólo un 0,2% en términos interanuales y 0,6% respecto a diciembre.

Curiosamente, serán estas dos actividades las que le permitirán al gobierno mostrar números positivos en el tercer mes del año. Mientras las automotrices ya muestran signos de reactivación, un alto horno de Siderar podrá volver a producir, después de permanecer en reparación desde julio del año pasado.

“La producción de acero crudo presenta una caída del 10,5% en el año 2012 con respecto al año 2011. En la comparación entre diciembre de 2012 y el mes de noviembre pasado se registra una disminución del 5,7%”, informaba el Indec en enero, en base a los datos de diciembre que permitieron hacer el balance del año.

En ese entonces, el organismo oficial advertía que “la razón más importante responde a que una importante empresa del sector realizó una parada programada de mantenimiento en un alto horno en julio de 2012 que no debería haberse prolongado por más de 30 días, pero sin embargo, debido a algunas complicaciones e imprevistos que fueron surgiendo, la misma se prolongó hasta la fecha e incluso hasta, aproximadamente, el 16 de febrero próximo no estará terminada”.

Esa fecha se cumplió hace pocos días, y ese día fue todo festejos en el Alto Horno 2 de la empresa. Directivos, dirigentes gremiales, y personal que participó en la obra y personal de operación de los Altos Hornos, encendieron una tras otra las 27 toberas que forman el equipo más importante de Planta General Savio, según publicó el diario El Norte.

Entre las obras más importantes se encuentran el cambio de staves de cobre, el cambio completo del crisol, la mejora en su sistema de refrigeración y también de las piqueras. Las tareas definitivas de relining comenzaron en Octubre del 2012.

El impacto

“Por esta razón y considerando que el horno requiere varios días antes de alcanzar la temperatura que le permita entrar en operación es de esperar que la producción de acero crudo experimente una recuperación a partir de marzo”, agregaba el informe del Indec.

El organismo aclaraba que había un factor relacionado al comercio internacional que provocó la caída del sector en el 2012, que comenzó en el segundo semestre. “La competencia del acero proveniente de China, está desplazando en gran parte las exportaciones argentinas de acero, sobre todo a los países con costa al océano pacífico en virtud que los costos de los fletes son muy altos y se encuentran en desventaja frente al acero chino que llega a menores precios”, explicaba el ente estadístico.

Es que si se lo suma al aluminio, (cuya producción ya se recuperó del incidente energético que sufrió Puerto Madryn y ahora crece a tasas altísimas), componen el 10,8% del Estimador Mensual Industrial (EMI) que publica el Indec.

Una fuente del gobierno confesó a LPO que “el sector industrial está un poco planchado, no se considera que ande mal, pero podría andar mejor, y va a andar mejor cuando vuelva a funcionar el alto horno”. “Influye mucho en el índice industrial para determinar si hay crecimiento o no en la industria”, sostuvo. “Con ese alto horno debiera hacer un impacto en el índice notorio”, agregó.

“Metales básicos es el sector que más pesa sobre los indicadores”, coincidió Carolina Schuff, especialista en siderurgia de la consultora Abeceb. “Todos los años hay reparaciones, sólo que esta vez duró un poco más”, aclaró.

Schuff comentó que durante el primer semestre hubo un crecimiento promedio del 1,5% en la producción de acero, mientras que en el segundo semestre esa cifra se desplomó a terreno negativo en torno al 22%. “El escenario de menor demanda no justificaba esa caída abrupta”, analizó. En ese sentido, destacó que la caída en el sector automotriz repercutió en el escenario y también el freno que hubo en la construcción. Además, el mundo tampoco ayudó, porque las economías desarrolladas dejaron de comprar el producto: son las que más consumen tubos y costuras. Por su parte, Brasil aportó lo suyo cuando demandó menos laminados.

De todas formas, en esa consultora creen que el 2013 cerrará con un incremento en el sector del 3,7%, impulsada por un aumento de las compras de ese país vecino en torno al 6,3%. Es decir, mejorará frente al año pasado, pero no llegará a ser tan bueno como el 2011, cuando hubo un crecimiento explosivo del 9%, recordó la especialista.

Según el último informe de Actualidad industrial de la UIA, el 2012 arrancó con una suba en enero de casi un 10% en el acero, que fue desacelerándose cada vez más hasta llegar a una caída interanual del 7,5% en mayo. Pero ya en julio el parate por mantenimiento hizo que la producción de acero crudo cayera nada menos que un 30%. Y en los meses siguientes las bajas siguieron fuertes hasta enero, rondando entre un 16 y un 25 por ciento.

Ayuda automotriz

La citada fuente oficial se mostró confiada en que los niveles de venta de autos en febrero estarían al nivel del exitoso 2011, después de un flojo 2012. Este es el otro punto que, junto con la reactivación del Alto Horno 2, le dará buenas noticias al gobierno.

“En comparación mes a mes no está mal, si se tiene en cuenta que en general la actividad de enero es menor a la de diciembre”, remarcó. La fuente consideró que el 0,2% de crecimiento que marcó la industria en enero “no es tan malo” porque se lo compara con un nivel alto como el de 2011. “Es un estancamiento a niveles altos”, detalló. «En el 2012 se vendieron 826 mil autos en vez de 850 mil», describió, a modo de conclusión.
lapoliticaonline.com

La Bolsa porteña cae 3,5% y el Riesgo País sube 13 puntos a 1.117 unidades

La tendencia de los mercados externos y los datos económicos negativos de EEUU golpean al Merval. Las acciones de Siderar bajan un 6,7% y lideran el descenso.
La Bolsa de Comercio porteña opera con firme baja, atenta a la tendencia de los mercados externos, luego de los datos económicos negativos en Estados Unidos y a la espera de resultados contables al cuarto trimestre del 2012. Es que se dieron a conocer datos de precios al consumidor en el país norteamericano y un alza mayor a la esperada en los pedidos de subsidios por desempleo en ese país.

El índice líder Merval de Buenos Aires cae un 3,5% hasta las 3.150 unidades, liderado por la pérdida de 6,7% anotado en las acciones de la siderúrgica Siderar debido a un resultado contable negativo. El Merval recorta a un 10,3% la ganancia acumulada en lo que va del año.

«El mercado (local) ajusta con fuerza ante reacomodamientos de precios tras el feriado de ayer (miércoles) y por las bajas de hoy (jueves) por los flojos datos de la economía de Estados Unidos», dijo a Reuters Juan Diedrichs analista de Capital Markets Argentina.

Diedrichs señaló que «la caída de Siderar responde en gran parte por su mal balance, mientras que en el mercado de bonos la caída es menor dada la firmeza del dólar paralelo que sostiene los valores de los títulos dolarizados».

Todas las acciones del panel líder operan en terreno negativo. Petrobras Brasil baja un 5,2%, Macro desciende un 5,9% y Edenor baja un 5,1 por ciento. YPF desciende casi un 2 por ciento.

«El mercado puede seguir bajando en la medida que no se concreten noticias con respaldo inversor. La corrección obedece a muchos factores entre los cuales sobresale el alerta puesto por la Fed acerca de la posibilidad de no dar continuidad a la inyección de capitales en el sistema», definió a Nosis Oscar Campos, analista de Intervalores.

«La búsqueda de la rentabilidad en la actividad bursátil encuentra algunas piedras en estos momentos aún de indefinición, más allá del entusiasmo por la colocación de la Obligación Negociable minorista de YPF. Para colmo, se conoció la muestra contable de Siderar con sensible baja de ganancias», agregó Ricardo Maied, director de Federal Bursátil.

Los mercados financieros argentinos no operaron el miércoles por el feriado que conmemoró la Batalla de Salta.

Los bonos de la deuda soberana en la plaza extrabursátil cotizaban con una merma promedio del 0,4% en el marco de un mercado lento, dijeron operadores.

El mercado sigue a la espera del resultado de una audiencia convocada por la corte del Segundo Circuito de Estados Unidos del próximo 27 de febrero para tratar el fallo del juez Thomas Griesa, que había ordenado al país sudamericano depositar u$s1.330 millones que se le deben a tenedores de deuda incumplida.

Por su parte, el Riesgo País sube 13 puntos hasta las 1.117 unidades.
infobae.com

Siderar reportó una caída interanual en sus ganancias

La siderúrgica argentina Siderar reportó ayer una caída interanual de sus ganancias de 2011 de un 25% a 1.341,2 millones de pesos, lo que no cumplió con las expectativas de los analistas.

La baja se debió, principalmente, a incrementos en precios de las materias primas y el aumento de los costos laborales y de servicios, que afectaron el margen operativo, dijo la empresa. En el cuarto trimestre de 2011, la sociedad reportó una ganancia de 137,8 millones de pesos, que se compara con los 323,6 millones del mismo período del año anterior.
losandes.com

Siderar invierte u$s 470 millones para ampliar su capacidad de producción

La mayor productora de aceros del país y propiedad de la familia Rocca pondrá en marcha un plan bianual para expandirse en el mercado local y en el resto del mundo

El martes arrancó con el anuncio oficial del desembarco de Techint en Usiminas, con la designación de uno de los principales ejecutivos del holding en la presidencia de esta compañía brasileña. El miércoles siguió con una propuesta de Tenaris para tomar el control total de su controlada Confab, también de origen brasileña. Y ayer, se conoció la decisión de Siderar de invertir u$s 470 millones en la Argentina para incrementar su capacidad de producción.
De esta forma, el conglomerado industrial de la familia Rocca termina una semana de anuncios de expansión local y regional de sus empresas que seguramente habrán sonado como música en los oídos del Gobierno en tiempos en los que se reclama a las multinacionales que no giren sus utilidades al exterior y que las reinviertan.
También, si se tiene en cuenta que la relación entre el kirchnerismo y los Rocca atravesó un momento de incertidumbre el año pasado, cuando la Anses intentó ampliar su representación en el directorio de Siderar de uno a tres miembros. La movida fue resistida y la respuesta oficial fue acusar a Techint de no reinvertir suficientes utilidades y de girarlas a su casa matriz, que por motivos financieros está en Luxemburgo.
Ahora, todo parece haber vuelto al cauce racional entre un gobierno y el holding industrial de mayor peso de la Argentina, no sólo por su facturación sino por su lobbie en el mundo industrial doméstico.
Con este escenario, ayer Siderar anunció que invertirá u$s 470 millones para aumentar la capacidad de producción de acero y productos elaborados entre este año y el 2013.
A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio que firma su presidente, Daniel Novegil, explicó que “el programa de inversiones 2012/2013 continúa con el proyecto de crecimiento en orden de incrementar la capacidad de producción de acero crudo y productos elaborados, y programas de mejoras de calidad y medio ambiente”. Y agregó que “los lineamientos del programa serán ejecutados en la medida que la evolución de las condiciones del mercado siderúrgico local e internacional lo permitan”.
De esta forma, Siderar hizo referencia al contexto en el cual compite, tanto en el país como en el resto del mundo, donde la comercialización de aceros se encuentra en una situación complicada debido a la crisis global. De todos modos, la compañía destina el 80% de lo que produce a abastecer a sectores domésticos como el automotriz; electrodomésticos de línea blanca; agro y la construcción.
Del monto total, u$s 350 millones se destinarán a nuevos proyectos, como la instalación de una nueva máquina de colada continua de planchones en su planta de la localidad bonaerense de San Nicolás.
Esta inversión había sido anticipada por Paolo Rocca a la Presidenta en noviembre del año pasado, durante una reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos. El resto, es decir u$s 120 millones, irá a inversiones ya en curso, y otras más habituales que se realizan en mantenimiento, infraestructura, hábitat y sistemas.
Siderar posee una capacidad de producción de 2,7 millones de toneladas y la intención, admitida por el propio Rocca, es llegar a las 4 millones. Además,
genera empleo en forma directa e indirecta a 10.000 personas y desde 1993 realizó inversiones por u$s 2.040 millones, pagó impuestos por u$s 1.950 millones y distribuyó dividendos por u$s 515 millones.

Fuente: Cronista.com

Siderar confirma su asamblea

Siderar, del Grupo Techint, comunicó ayer formalmente a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires su ya anunciada decisión de convocar a la asamblea ordinaria para el día 21 de este mes.

La compañía está en una relación conflictiva con el Gobierno desde la celebración de su asamblea el 15 de abril de este año, cuyas decisiones fueron suspendidas por una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Este organismo, que preside Alejandro Vanoli, pidió el llamado a una nueva reunión de accionistas.

En aquel encuentro y a instancias del accionista mayoritario, Ternium, se impidió el ingreso de directores en representación del Estado por las acciones que están en el fondo de garantía del sistema jubilatorio y que provienen de las inversiones hechas años atrás por las AFJP.

Otro tema de disputa fue la distribución de dividendos. En la reunión, Siderar había elevado su propuesta de reparto de $ 403 millones (que está nuevamente expresada en la nueva convocatoria) para admitir un monto de $ 1511 millones. Sin embargo, el Gobierno votó en contra de esa propuesta.
Fuente: lanacion.com.ar

Nuevo capítulo entre Siderar y el Gobierno

La disputa por la integración del directorio de la siderúrgica Siderar, del Grupo Techint, tendrá un nuevo capítulo el jueves próximo durante una audiencia en Tribunales.

Es que la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial llamó a una audiencia de conciliación para el 7 de julio.

Se trata de una medida de la Justicia antes de emitir un fallo definitivo sobre el decreto que rehabilitó los derechos societarios del Estado sobre las acciones heredadas de la AFJP.

La Casa Rosada intenta colocar directores en la empresa gracias al 25,97 por ciento de las acciones de Siderar que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) heredó de la estatización de las AFJP.

El Gobierno nacional insiste con nombrar al economista Axel Kicillof, ante la resistencia de Paolo Rocca, CEO de Techint.

La incorporación del economista Kicillof fue propuesta infructuosamente por el Estado en la asamblea de accionistas del 15 de abril último.

En la audiencia judicial habrá un careo y se especula que por el Gobierno concurrirán el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio o el ministro de Economía, Amado Boudou.

Fuentes oficiales especularon con que en el actual clima preelectoral, al Ministerio de Economía y a la Anses les conviene más el enfrentamiento con una corporación como es Techint y no hace mella la polémica, al contrario.

“Yo ya no tengo más que hacer, está en manos de la Justicia”, dijo recientemente Kicillof, quien además es el subgerente general de Aerolíneas Argentinas.

En la asamblea del 15 de abril, los representantes legales de la Anses intentaron hacer valer los derechos que había reinstalado dos días antes el decreto 441 que autoriza a la Administración a nombrar directores en empresas de acuerdo con la cantidad de acciones que heredó de las AFJP. Hasta ese momento regía el tope del cinco por ciento que se aplicaba a las AFJP y el Estado solo podía designar un director en cada una de las compañías donde posee participación accionaria.

La mayoría de los accionistas, incluidos los controlantes, rechazaron en abril la propuesta de los letrados oficiales. Dispusieron un reparto de dividendos muy inferior al que reclama la Anses.

Fuente: http://www.eltribuno.info

La CNV instruyó un sumario a Siderar durante el ejercicio 2010

La Comisión Nacional de Valores remitió la notificación a ejecutivos que pudieron haber incurrido en infracciones e incluyó al actual embajador en Francia y ex representante del Estado en la siderúrgica, Aldo Ferrer.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) resolvió instruir un sumario a Siderar y a todos los directores de la compañía durante el ejercicio 2010, entre los que estaban el actual embajador argentino en París, Aldo Ferrer, en representación del Estado Nacional.

La empresa informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que fue notificada de la resolución 16.581 de la CNV, en cuyo primer artículo se identifica a los directores que pudieron haber incurrido en infracciones a artículos de la ley 19.550 de Sociedades Comerciales y el decreto 677/2001 de Régimen de Transferencia de la Oferta Pública.

Los directores mencionados en la resolución son Daniel Agustín Novegil, Martín Alberto Berardi Just, Roberto Bonatti, Roberto Oscar Philipps, Carlos Manuel Frank, Guillermo Horacio Hang, Mario Hugo Azulay, Alberto Francisco Pertini, Manuel Jorge del Carril, Aldo Ferrer y Francisco José Cudós.

Fuente: infobae.com

Un fiscal pidió que se investigue a todo el directorio de Siderar

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió que se investigue si el directorio de la empresa Siderar tomó decisiones que causaron un perjuicio económico a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).De acuerdo a las fuentes judiciales, la denuncia fue radicada ante el juez federal Ariel Lijo y sostuvo que en una reciente asamblea, con el voto en contra del representante de la ANSES, se aprobó la distribución de dividendos por más de $1.500 millones, por el año 2010, pero no se informó sobre el destino de una suma mucho mayor acumulada en períodos anteriores.

La distribución de dividendos de 2010, que fue votada en contra por el representante de la ANSeS, trepó a 1.511.489.154 pesos.

Siderar encabeza la resistencia del empresariado privado al decreto de necesidad y urgencia 441, según el cual el Estado debe contar con una representación en el directorio de las empresas de las cuales es accionista equivalente al porcentaje de acciones que posee.

Ese decreto modificó una norma anterior que fijaba el techo de la participación estatal en las empresas -derivada de lareestatización de las ex AFJP- en un cinco por ciento.

Marijuán, el fiscal que está a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (Ufises), precisó en su planteo al juez Lijo que el Estado debió contar con tres directores en Siderar, lo que le hubiera posibilitado «un mayor y mejor control sobre las decisiones a adoptarse y que puedan vulnerar futuros beneficios económicos».

Así, aludió a $6.455.418.354 asignados a la cuenta «Reservas de futuros dividendos», $43.947.494 pesos a «Reserva facultativa» y $691.186.690 a «Resultados diferidos», sobre los cuales el Estado pidió informes que no le fueron suministrados.

«Lo actuado por la parte mayoritaria constituye un claro abuso del derecho por no consultar con criterios de razonabilidad y buena administración, sino esconder una maniobra destinada a oprimir a las minorías», embistió Marijuán.

El artículo 300 del Código Penal, en el capítulo de «fraudes al comercio y a la industria», establece penas de entre seis meses a dos años de prisión a quien «ofreciere fondos públicos oacciones u obligaciones de alguna sociedad o persona jurídica, disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas» y al directivo que «informare a la asamblea o reunión de socios, con falsedad o reticencia, sobre hechos importantes para apreciar la situación económica de la empresa, cualquiera que hubiere sido el propósitoperseguido al verificarlo».
Fuente: iprofesional.com

Rocca: “Nunca se le pidió ni nunca la Anses puso plata en Siderar”

El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, se refirió al conflicto que mantiene con el Gobierno por la designación de representantes estatales en el directorio de la compañía siderúrgica. Lo hizo durante una conferencia con estudiantes de ingeniería de la UADE.
No es frecuente, al menos en la Argentina, que el presidente de un grupo industrial de US$ 22.000 millones de facturación y 65.000 empleados en el mundo, vaya a una universidad para una charla informal con estudiantes. Paolo Rocca lo hace cada tanto y esta semana le tocó primero con los alumnos de ingeniería de la UBA y ayer con los de la UADE, que pagan una cuota promedio de $ 1.000 mensuales. Pero, a diferencia de lo que le ocurrió en la UBA, donde muy pocos parecían enterados del enfrentamiento del Gobierno con Techint, la primera pregunta que le hicieron en la UADE fue, precisamente, sobre ese punto. Rocca quiso comprobar si seguían el tema y pidió que levantaran la mano: la mitad de las 350 personas que colmaron el auditorio lo hizo, publica el diario Clarín.

“No lo llamo conflicto. Es parte de una relación necesaria entre un importante grupo industrial y el Gobierno. Y esa diferencia radica en la composición del directorio ”, arrancó Rocca. Y reiteró que espera una decisión de la Justicia sobre lo que considera “un cambio en las reglas de juego” , en obvia alusión al decreto de necesidad y urgencia que eliminó el límite de 5% en los derechos de voto por parte de la ANSeS en las empresas. La ANSeS tiene el 26% de las acciones de Siderar, controlada de Techint, y buscó imponer tres directores en la compañía, que la empresa rechazó.

Eso sí, cuando a Rocca le preguntaron cómo afecta, dijo: “No afecta. Pero cuando se toman las decisiones de inversión se tiene en cuenta el clima de negocios . Es importante la mayor previsibilidad, porque los cambios no favorecen inversiones de largo alcance. Los grupos siderúrgicos invierten con un horizonte de 15 a 20 años. Un grupo que invierte atrae talento. Nosotros hacemos lo posible para que las reglas de juego sean previsibles y haya solidez institucional en el país”.

Y así, dio indicios de inversiones aquí y de una mayor presencia en Brasil, un mercado que produce 26 millones de toneladas de acero por año en comparación con los 5 millones de la Argentina.

Con la desenvoltura de un profesor, contó la historia del grupo que hoy es líder global en el negocio del acero, con un tamaño importante aún en la escala internacional, integrado en esa cadena, desde la producción de los tubos hasta la fabricación de los equipos y maquinarias para su obtención.

“Queremos lograr algo único, tenemos voluntad de excelencia, de hacer las cosas bien con la determinación de avanzar, de no ser mediocres. Eso está en nuestro ADN. En el país tenemos la ambición de hacer las cosas bien, más allá de las ideologías; queremos que el Argentina avance hacia la excelencia”.

Los estudiantes quisieron saber cuánto lo había ayudado en la empresa llamarse Rocca. “En Techint no hay un derecho establecido; se privilegia el profesionalismo y los valores sobre el origen familiar”.

Y, tras un breve documental sobre una obra monumental que en tiempo récord concretaron en México para tubos de acero de alta complejidad, Rocca resumió: “La clave de nuestra organización, que es un conjunto de empresas con un control común, es la reinversión de utilidades y la capacidad de realización”.

El nudo del enfrentamiento con la ANSeS

Paolo Rocca contó cómo se habían originado lo que él bautizó “diferencias con el Gobierno”. Así, detalló que a fines de 2009 acordaron con la Casa Rosada la designación de un director en nombre de la ANSeS en Siderar y coincidieron en el nombre de “Aldo Ferrer, una persona muy respetada y de gran experiencia”.

“Pero a principios de 2011 y por un decreto de necesidad y urgencia el Gobierno eliminó el límite de 5% que había acordado el Congreso para la ANSeS en las empresas. Fue un cambio en las reglas y ese cambio debería ser votado por el Congreso. Los decretos de necesidad y urgencia se aplican en condiciones extraordinarias”, dijo. La ANSeS heredó de las AFJP un 26% del paquete de Siderar. Y busca colocar tres directores en la líder de aceros planos. Rocca dijo ayer: “Nunca se le pidió plata ni nunca la ANSeS puso plata en Siderar”.
Fuente: lapoliticaonline.com

A pedido de la ANSeS un juez frenó el pago de dividendos de Siderar

La firma de Techint iba a distribuir hoy $ 1.511 millones entre sus accionistas. El zigzagueante criterio del juez del fuero comercial Hernán Papa favoreció ayer a la estrategia judicial de la ANSeS. El magistrado hizo un giro de 180 grados respecto a lo que había decidido el lunes y dio lugar a un reclamo del organismo oficial: decidió que Siderar “no está facultada” a pagar dividendos con fondos correspondientes al ejercicio contable del año 2010” .

Con esa decisión, el juez le prohibió a Siderar disponer de los fondos depositados en la cuenta “resultados no asignados” – donde habitualmente las empresas tienen depositada la liquidez para pagar dividendos – porque, entiende el Juez, eso significaría ignorar “la resolución que dispuso suspender la aprobación de los estados contables de ese año y el destino de ese ejercicio”.

Eso sí: el juez dijo que para hacer frente al pago de dividendos Siderar puede disponer de fondos obtenidos en los balances 2009 o anteriores.

Lo que plantea Siderar, y así lo argumentará cuando tal vez hoy mismo presente la apelación ante la Cámara del fuero, es que la asamblea del 15 de abril aprobó pagar los $ 1.511 millones con los fondos del balance 2010.

La estrategia de la ANSeS es obligar a Siderar a abrir la cuenta “Reserva para futuros dividendos”, donde Siderar declara contar con 6.455 millones de pesos.

En verdad, dicen en Siderar, esa es una cuenta a la que fueron destinadas, desde 1993 , las ganancias de cada año no distribuidas como dividendos . Pero no hay dinero en efectivo allí, sino que los fondos que reclama la ANSeS se utilizaron durante ese lapso para inversiones de capital, compra de mercaderías o pago de deudas . “Sería impropio de un gerente financiero mantener esa liquidez sin destino cierto, acumulándose allí durante 18 años”, señaló a Clarín un experto en temas contables.

Fuentes que siguen de cerca la estrategia judicial del Gobierno le recordaron a este diario que la ANSeS votó en contra de la distribución de dividendos propuesta por Siderar, pues consideró que había que distribuir no solo las ganancias obtenidas en el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2010, sino los resultados acumulados y provenientes de otros ejercicios (aquellos $ 6.455 millones).

Y subrayaron que, como la aprobación de los estados contables y la distribución de ganancias fueron suspendidas por el Juez y consideradas nulas por la Comisión de Valores , no corresponde ninguna distribución de dividendos, hasta tanto las impugnaciones sean dirimidas en forma definitiva por la Justicia.

Esto quiere decir que la ANSeS parece estar dispuesta a llegar a la Corte Suprema si fuera necesario para impedir el pago de dividendos que propuso Siderar.

Mientras esto ocurre en territorio judicial, los inversores descargaron su bronca en diferentes foros por la amarga noticia de que mañana no recibirán 4,3 pesos por acción , como esperaban. Es una incórgnita lo que pueda pasar con Siderar cuando se levante la suspensión a su cotización.

Otros que deben estar con bronca son los trabajadores de Siderar. Como son dueños de una parte del capital accionario a través del Programa de Propiedad Participada, con el pago de dividendos cada uno de ellos iba a embolsar unos 15.000 pesos , según deslizaron cerca de Techint.

Lo cierto es que ahora no hay un solo peso a distribuir. Hasta la ANSeS se quedará sin su parte (393 millones por el 25,9% de las acciones). La solución tal vez se encuentre en la asamblea que deberá reanudarse el 11 de mayo. Aunque todo apunta a que la última palabra la tendrá la Justicia.
Fuente: ieco.clarin.com

Fallo a favor de la Anses: Siderar no podrá pagar dividendos

El Juzgado Comercial Nº 12 aclaró que la empresa no puede repartir ganancias a los accionistas. La Anses había pedido el rechazo de una resolución que permitía a la compañía utilizar los Recursos no Asignados para el pago de dividendos.
Nuevamente la Justicia dio la razón a la Anses en un recurso planteado en el marco de la disputa con la empresa Siderar. En este caso, el Juzgado Comercial Nº 12 prohibió a la empresa utilizar Recursos no Asignados para el pago de dividendos a accionistas.

La Anses presentó un recurso para dejar sin efecto la resolución que autorizaba a la siderúrgica a pagar dividendos a los accionistas mediante el uso de parte de los Resultados no Asignados. La entidad pública entendía que esa acción de la empresa perjudicaba la intención del Estado de participar en las decisiones.

«Siderar no está facultada a pagar dividendos con fondos provenientes de las cuentas del patrimonio neto «reserva futuros dividendos, reserva facultativa, resultados diferidos y resultados no asignados», establece la nueva Resolución en su punto 2.
Fuente: elargentino.com

Techint y el Gobierno redoblan su apuesta


El Gobierno y Techint subieron ayer la apuesta en el conflicto que mantienen por el directorio de Siderar. Trascendió también que tanto el Gobierno como la empresa ya sondearon a candidatos para el directorio por parte de la Anses, pero guardan sus nombres bajo siete llaves para que «no se quemen en el fuego cruzado».

En Houston, EEUU, la capital mundial de petróleo, Tenaris, una de las empresas del grupo, Pablo Rocca, CEO de Techint, conversó con la prensa por primera vez en tres años y realizó declaraciones fuertes: «Techint no se casa con ningún Gobierno», sostuvo. También reafirmó que quiere comprar las acciones de la Anses en Siderar, reclamó reglas de juego claras y advirtió sobre la alta inflación y el deterioro fiscal.

El kirchnerismo, por su parte, tampoco afloja en la pulseada. Altas fuentes del oficialismo vinculadas a la negociación con Techint indicaron que tiene confianza en que la Justicia finalmente les dé la razón para así poder colocar en Siderar a dos directores de su preferencia en representación de la Anses, posición cuestionada por la empresa.

Trascendió también que tanto el Gobierno como la empresa ya sondearon a candidatos para el directorio por parte de la la Anses, pero guardan sus nombres bajo siete llaves para que «no se quemen en el fuego cruzado».

Consultado al respecto, Rocca dijo ayer que podrían discutir el nombramiento que postule el Gobierno -en el caso de que la Justicia no le dé la razón a la empresa- «si hubiera un conflicto de intereses muy visible».

El lunes, Techint se anotó una victoria al conseguir que el juez que interviene en la causa, Hernán Papa, autorizara el reparto de dividendos que había sido impedido por los representantes estatales en la reunión de directorio de la semana pasada. Son 1.511 millones de pesos que se repartirán el viernes, de los cuales 26% le corresponde a la Anses.

En el medio de la disputa, el lunes también la Comisión nacional de Valores (CNV) dispuso la prohibición para Siderar de cotizar en la Bolsa porteña, por segunda vez, y ayer se mantuvo la medida. La acción de la compañía registró una leve baja, a pesar de que se anunció un aumento de las ganancias del 82 por ciento (interanual) en el último trimestre.

Así como el Gobierno, en Techint apuestan a tener un fallo favorable en la Justicia. «Me parece que es un tema que inevitablemente tendrá que ser dirimido en la Justicia», dijo ayer Rocca.

El empresario volvió a reclamar «estabilidad jurídica y reglas de juego» para que «las empresas se comprometan en inversión en capital, en investigación y desarrollo y en inserción global.»

El conflicto del Gobierno con el Grupo Techint no tiene una fecha fija de inicio. Desde la famosa foto de Rocca con Hugo Chávez, Cristina y Néstor Kirchner en 2007 al cuadro de hoy, hubo roces en su momento por la nacionalización de Sidor en Venezuela, y diferencias por los aumentos en el precio de la chapa y por licitaciones públicas en las que el grupo privado se sintió perjudicado.

Autor de Nota: Los Andes

Cae la Bolsa, mientras sigue suspendida la cotización de Siderar

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde 0,78 por ciento, con el indicador Merval a 3.369,14 puntos básicos, mientras sigue suspendida la cotización de Siderar por su conflicto con el Gobierno nacional.
Las acciones líderes de la Bolsade Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde 0,78 por ciento, con el indicador Merval a 3.369,14 puntos básicos, mientras sigue suspendida la cotización de Siderar por su conflicto con el Gobierno nacional.

Al promediar la jornada de operaciones, la Bolsa porteña registraba negociaciones por unos 18,5 millones de pesos, con 32 papeles en baja, 16 en alza y cinco sin variaciones.

Entre las mayores caídas, los papeles de Transener bajaban 2,9 por ciento; los de Tenaris, del Grupo Techint, descendían 2,6; los de Petrobras Argentina desmejoraban 2,4; los de Pampa Energía retrocedían 1,9 y los del Banco Francés perdían 1,4 por ciento.

La decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de suspender la cotización de las acciones de Siderar, la empresa del grupo Techint, por la disputa legal que tiene con el Gobierno seguía vigente en la tarde de este martes.

La medida fue dispuesta luego de que la compañía siderúrgica anunciara que pagaría dividendos pactados en la última asamblea de accionistas, a pesar de la medida cautelar que la ANSeS había presentado y la resolución dictada por la Justicia comercial que impide esa operación.
Fuente: diariojornada.com.ar

Martín Berardi: «Estamos casados con el país, no con el Gobierno»

El presidente de Sidera defendió el rechazo a que el Gobierno tenga representantes en el Directorio. El presidente de Siderar, Martín Berardi, sostuvo este martes que están «casados con el país, no con el Gobierno», aunque dijo ser optimista respecto de la resolución del conflicto por la designación de directores de la Anses que rechaza la compañía.

Berardi aludió así a la posibilidad negada por parte de la empresa al gobierno nacional de nombrar sus representantes en el Directorio según la cantidad de acciones que posea la Anses.

«Hay que entender que el grupo de los Roca, Techint, Ternium- Siderar, estamos casados con el país, no estamos casados con el Gobierno», expresó el directivo, quien sin embargo aclaró que tienen «muchos más puntos en común» con el Gobierno «que esta discusión» que ya llegó a la vía judicial.

En declaraciones a radio Mitre, insistió en que «hubo un cambio profundo en las reglas del juego» con la decisión del Poder Ejecutivo de colocar directores en la proporción de su participación accionaria, y consideró que esto «afecta la vida de la sociedad».
Fuente:DyN

La Justicia habilitó a Siderar a pagar dividendos

La empresa Siderar informó hoy que procederá al pago del dividendo en efectivo por 1.511 millones de pesos, luego de una aclaratoria del juez de la causa, Hernán Diego Papa, que establece que la firma «puede desafectar la suma dineraria» a tal fin.

Así lo informó la compañía siderúrgica a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, una hora después del cierre de la rueda de operaciones, en la que tuvo suspendida su cotización por sendas decisiones de la propia Bolsa y la Comisión Nacional de Valores.

Asimismo, Siderar señaló que, sin perjuicio de la autorización del juez, «procederá a apelar la medida cautelar» de la que finalmente se notificó, «en aquellos aspectos que considere tiene gravamen irreparable».

Después de tres comunicaciones en las que aseguraba que no había sido notificada de la medida cautelar del juez Papa, Siderar presentó a las 18.04 en la Bolsa de Comercio una nota en la que da cuenta que, finalmente, «procedió a notificarse» en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercio Nº 12.

La medida cautelar se dio a conocer el martes 26 de abril mediante un comunicado de prensa de la Anses, en el que se precisaba que Papa ordenaba a Siderar se abstenga de realizar cualquier acto de disposición total o parcial de los saldos de las cuentas del patrimonio neto correspondiente a «reserva futuros dividendos», «reserva facultativa», «resultados diferidos» y «resultados no asignados», salvo que la disposición consista en la desafectación total o parcial de los saldos con el exclusivo objeto de pagar los dividendos a los accionistas.

Esta última salvedad dio lugar a que Siderar formulara un pedido de aclaratoria al juez, quien si bien consideró que la medida cautelar «es suficientemente clara», estableció que la empresa «puede desafectar la suma dineraria indicada en el escrito a despacho de la cuenta ˜resultados no asignados˜ del patrimonio neto consignado en sus estados contables con el exclusivo objeto de pagar dividendos a los accionistas».

En su comunicación a la Bolsa, Siderar aclaró que «en función de lo expuesto precedentemente, la Sociedad procederá al pago del dividendo efectivo conforme lo decidido por la asamblea mencionada», en referencia a la del 15 de abril.

«Sin perjuicio de lo anterior, Siderar procederá a apelar la medida cautelar mencionada en aquellos aspectos que considere tiene gravamen irreparable», añadió.

La información de Siderar, que confirma el pago de dividendo pero en esta oportunidad con el respaldo de la aclaratoria del juez, se dio a conocer al término de una jornada en la que tuvo su cotización suspendida.

Esa suspensión fue el paso que se esperaba en el mercado luego de que Siderar informara el pasado viernes, 36 minutos después del cierre de la rueda de operaciones bursátiles, su decisión de distribuir el dividendo en efectivo de 1.511 millones de pesos el viernes próximo, al sostener que hasta entonces no había sido notificada de la medida cautelar.

Hoy, al reanudarse la actividad en el mercado bursátil, la Bolsa informó que suspendía la cotización de las acciones de Siderar por entender que «se encuentra afectada el curso normal de su negociación».

Asimismo, la CNV dio a conocer la resolución 16.554 que, en coincidencia con lo dispuesto por la Bolsa, establece «interrumpir transitoriamente la oferta pública de valores negociables» de Siderar, debido a «lo extraordinario del estado de situación actual».
Fuente: lavoz.com.ar

Siderar insiste en que no fue notificada del fallo de la Justicia y pagará dividendos

La compañía del Grupo Techint informó hoy por tercera vez a la Bolsa que no fue aún notificada sobre una medida cautelar dictada por la Justicia a favor de la Anses y, en consecuencia, puso a disposición de sus accionistas el pago de dividendos en efectivo por $1.511 millones.
«Se deja constancia que la Sociedad ha tomado conocimiento a través de la página web del accionista Anses (www.anses.gob.ar) que el Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo Comercial nº12, a petición de Anses, habría dictado una medida cautelar conforme a la cual se habría ordenado, entre otras medidas, la suspensión preventiva de la resolución adoptada porla Asamblea Ordinariade Siderar celebrada el 15 de abril del 2001 (sic) al considerarse el punto 6º del orden del día», precisó Siderar a la Bolsa.

Ese punto está «referido al pago del dividendo correspondiente al ejercicio finalizado el 31.12.10 del orden de $1.511.489.154», aclaró la empresa en la misma comunicación.

«Sin embargo, al tiempo del vencimiento del plazo previsto en el art. 87 del Reglamento de Cotización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y al momento de realizarse la comunicación del presente aviso de pago a la BCBA y a la CNV, la Sociedad no ha sido notificada de medida judicial alguna que impida el pago del dividendo referido», añadió la compañía.

En consecuencia, Siderar consideró que está en condiciones de «poner a disposición de los accionistas a partir del día 6 de mayo de 2011″, el mencionado dividendo en efectivo.

En la web de la Anses se puede leer que el juez interviniente, Hernán Diego Papa, dispuso suspender preventivamente la ejecución de las resoluciones adoptadas en relación a los puntos del orden del día 1° (aprobación de los estados contables) y 6° (destino del
ejercicio) en la asamblea iniciada con fecha 15/04/11».

El principal foco de conflicto en la asamblea del 15 de abril entre la Anses y los accionistas privados pasó precisamente por el monto de los dividendos a distribuir, ya que para el organismo estatal correspondería una cifra por lo menos cuatro veces superior a los 1.511 millones propuestos.

Al pie de la comunicación enviada por Siderar, la Bolsa de Comercio aclaró que «la presente documentación está siendo objeto de estudio por parte de esta Asociación».
Fuente: infobae.com

La razones de la presión del gobierno sobre Siderar

El Grupo Techint le ofreció a la ANSeS comprarle todas las acciones que el Estado tiene en Siderar y la propuesta fue rechazada por el gobierno de Cristina Fernández Kirchner.

La oferta se reiteró a lo largo de los últimos dos años, desde la estatización de las AFJP. Pero se reafirmó ahora durante las duras negociaciones sobre la conformación del nuevo directorio de Siderar. Amado Boudou le trasmitió a Luis Betnaza, el número dos de Techint, que el Gobierno quería aumentar la injerencia en las decisiones de la firma. Y en ese marco Techint volvió a ofrecer comprar el paquete de acciones. La oferta involucra una cifra millonaria, de un total aproximado de 2.871 millones de pesos. Se trata del 26% del paquete accionario, alrededor de 90 millones de acciones de Siderar.

La propuesta del Grupo Rocca apuntó a solucionar el conflicto y la negativa del Gobierno llevó a una conclusión en la conducción de Techint: que los funcionarios sólo quieren presionar políticamente a la compañía .

La cuestión se analizó en una teleconferencia de la que participó Paolo Rocca con todo el directorio. Varios directivos especulan que dentro del kirchnerismo hay duros que pretenden generar el clima para estatizar Siderar.

Un paper interno señala que el Gobierno ya adoptó dos de los cuatro pasos que llevó adelante Hugo Chávez antes de estatizar Sidor, de Techint. La gravedad del problema llevó al Gobierno a aclarar la situación. Boudou habló con urgencia, para trasmitir que la intención oficial no es estatizar la siderúrgica. El director propuesto por el Estado, también aclaró la cuestión.

Axel Kicillof dijo: “Nadie habla de estatización.” La doble aclaración, estaría reflejando una cuestión: el Gobierno admite que en Argentina tendría un alto costo político tamaña decisión y por eso se conforma con presionar e interferir políticamente a Techint.

La ofensiva se hace al considerar que Techint integra una suerte de “eje del mal”, sólo porque no comparte medidas del Gobierno.

Para eso, la Casa Rosada no dudó en modificar por decreto las reglas de juego establecidas en la ley de estatización de las AFJP. En esa crucial legislación se estableció taxativamente que la participación accionaría que iba a tener el Estado era para control, pero no otorgaba derecho político en las decisiones futuras.

El ministro Boudou confirmó esta semana la intencionalidad contra Techint. Así lo dijo: “ Quédense tranquilos, que esto es sólo contra Techint”. Fue cuando respondió la inquietud de muchos empresarios, preocupados por la ofensiva kirchnerista. La ANSeS tiene acciones de 42 firmas.

Entre ellos estuvo Adelmo Gabbi, titular de la Bolsa de Comercio.

La complicidad de la Bolsa de Comercio con el ataque del Gobierno a Techint se manifestó en su sonoro silencio , teniendo en cuenta que Siderar es una de las principales empresas que animan el mercado bursátil.

Gabbi representa un grupo de financistas que propicia hacer negocios conviviendo con el Gobierno, a pesar de que los funcionarios cuestionen reglas de juego establecidas para las empresas y el mercado de capitales.

Hasta ahora esa posición se impuso en el Grupo de los 6, que tampoco se manifestó en el conflicto. El banquero Jorge Brito se quejó por las duras respuestas de Techint, porque argumenta que dejaba muy expuestas a todas las empresas con participación del ANSeS.

Distinta es la posición en la Unión Industrial Argentina. La decisión de Miguel Acevedo de bajarle el tono a la disputa, apunta a tratar de abrir una negociación amparados en el conflicto judicial.

Ignacio de Mendiguren asume la jefatura de la UIA el martes próximo. Hablará del futuro, pero pedirá terminar con la confrontación permanente y sostendrá que hay que buscar consensos con la intención de que el actual crecimiento se transforme en inversión y desarrollo. En la Unión Industrial hay una clara posición en relación a Techint: se respeta la potestad de control estatal, pero se rechaza que se cambien las reglas de juego preestablecidas por el propio ANSeS. Su cúpula conoce el detalle de la negociación que terminó con el decreto de necesidad y urgencia. El economista y ahora embajador Aldo Ferrer había intervenido en la negociación para la designación de su reemplazante en Siderar.

Fue Ferrer quien propuso como formula de acuerdo nombrar en su lugar a Bernardo Kosacoff .

El tema lo habló Boudou, con Betnaza. El ministro aceptó la propuesta y dijo: “Me parece bien. Fue profesor mío. Tengo la mejor opinión sobre Kosacoff.” Pero Boudou nunca confirmó la aceptación de Kosacoff.

El ministro llevó la idea y fue desautorizado en la Quinta de Olivos . La Presidenta no aceptó la sugerencia del ministro y rompió la negociación con la inmediata aprobación del decreto 441. En la Casa Rosada argumentan que Cristina considera inadmisible la decisión de Techint de ampliar la inversión en Brasil, en detrimento de Argentina.

Estos hechos ocurrieron en medio del viaje de Boudou a Washington, donde se confirmó el anticipo de Clarín : existe un pacto secreto con el Fondo Monetario y el Palacio de Hacienda. Boudou lo había hablado con Nicolás Eyzaguirre y ahora cerró el pacto secreto con el numero dos del FMI. Un acuerdo que no tiene el aval del staff del FMI. Estuvo reunido en secreto con John Lipsky, subdirector del Fondo, y acordaron un impasse en las presiones hasta las elecciones de octubre. El acuerdo secreto, quiere decir también otra cosa: que no habrá ningún avance y normalización con el FMI y el Club de París hasta el final del mandado de Cristina.

Fuente: http://www.clarin.com

Siderar presentó un amparo contra la declaración de irregularidad de su Asamblea

La compañía recurrió a la Justicia luego de que la Comisión Nacional de Valores considerara que el último encuentro de accionistas -donde se postergó el ingreso de nuevos directores de la ANSES- era «nulo» y sus decisiones «ineficaces»

La compañía Siderar, del Grupo Techint, presentó este lunes un recurso de amparo ante la Justicia en rechazo a la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de declarar «irregulares e ineficaces» las medidas adoptadas en la última Asamblea General de accionistas en la que la ANSES no pudo ampliar su nómina de directores.

Así lo confirmaron a la agencia DyN fuentes de la empresa, quienes explicaron que el recurso fue hecho contra la medida de la CNV.

La semana pasada la asamblea de accionistas de Siderar decidió postergar hasta el 11 de mayo la discusión sobre la conformación de un nuevo Directorio y dispuso distribución de utilidades por unos $1.500 millones, pero la CNV dispuso la nulidad de ese trámite.

«La CNV no tiene ninguna atribución para declarar nula la Asamblea», habían dicho en ese momento voceros de Techint, quienes ya habían adelantado que acudirían a la Justicia.

Fuente: legales.iprofesional.com

La Bolsa tuvo que suspender a Siderar por el conflicto con el Gobierno

Las autoridades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires suspendieron durante algunas horas la cotización de las acciones del gigante siderúrgico de Techint, en medio del conflicto por la incorporación de nuevo directores. El presidente de Siderar, Daniel Novegil, confirmó que recurrirá a la Justicia, luego de que la Comisión Nacional de Valores declare la nulidad de la última asamblea de la compañía.

La empresa Siderar anunció hoy que «impugnará ante los tribunales competentes» la decisión de la Comisión Nacional de Valores de declarar «irregulares e ineficaces a los efectos administrativos» las decisiones adoptadas en la Asamblea del viernes que impidió el ingreso de directores por el Estado en la compañía y dispuso el pago de más de 1.500 millones de pesos (359 millones de dólares) en dividendos a los accionistas.

En el arranque de la jornada financiera de hoy las acciones de Siderar, compañía del Grupo Techint, interrumpieron su cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para retornar a la operatoria poco después.

Al promediar la rueda los títulos de la compañía caían con fuerza (más de 5 por ciento) y los papeles cotizaban a 30,2 pesos.

La Bolsa de Buenos Aires había suspendido la cotización de la empresa a la espera de mayor información respecto de la reciente asamblea de accionistas.

La CNV dictó la resolucion 16.552 mediante la cual declara «irregulares e ineficaces a los efectos administrativos todas las decisiones adoptadas en la Asamblea General Ordinaria de Siderar celebrada el 15 de abril de 2011». Entre ellas las de abonar un dividendo en efectivo por la suma de 1.511.489.154 pesos.

Siderar dijo en una carta a la entidad bursátil que la decisión del regulador «carece de validez» y que recurrirá a la Justicia para cumplir con el pago de los dividendos mencionados.

El Grupo Techint sostiene por estos días una controversia con el gobierno nacional, que procura el ingreso de directores por el Estado en aquellas compañías en las que detenta una participación accionaria vía fondos en poder de la Anses.

En la nota, que lleva la firma del presidente de Siderar, Daniel Novegil, se refiere en este sentido que «no obstante, por causa de la decisión tomada por la CNV, la empresa no puede asegurar que podrá poner a disposición de los accionistas el dividendo del 6 de mayo próximo, fecha fijada por los accionistas».
Fuente: lapoliticaonline.com