Hoy los precios suben a más del 20% anual.Daniel Scioli había dicho que le llevaría cuatro años llevarla a menos del 10% anual.
Mauricio Macri prometió que en dos años llevará la inflación a menos del 10%. Acortó así el plazo que se fijó su competidor Daniel Scioli, quien días atrás estimó que llevar la inflación a un dígito le llevará al menos los cuatro años de su eventual mandato presidencial.
La competencia por cuánto tiempo llevará bajar la inflación -hoy instalada cómodamente arriba del 20% anual– se instaló así en la última semana de campaña antes de las PASO de este domingo.
Scioli, abanderado del «gradualismo», cree que solo con un fuerte ajuste que ponga en riesgo la recuperación de la actividad se puede avanzar más rápido en medidas anti inflacionarias.
Pero Macri, por el contrario, cree que bajar la inflación es de las cosas más sencillas. Esta mañana, en declaraciones a Radio Mitre, sentenció: «Somos uno de los pocos países con inflación de dos dígitos, el mundo vive sin inflación. Bajar la inflación es fácil, y es prioritario para pensar en una agenda de desarrollo a largo plazo»
Los tiempos de la inflación, como los que demandará levantar el cepo, ponen a Macri y Scioli en lugares diferentes. Mientras el candidato del Frente para la Victoria también apuesta al gradualismo, Macri volvió a insistir en que el cepo se levanta, si el logra entrar a la Casa Rosada como presidente, el 11 de diciembre
Lo destacó el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, al referirse al precandidato presidencial del Frente para la Victoria. «Se repiten declaraciones oportunistas», advirtió.
«Tenemos que estar atentos porque, en el marco del proceso electoral, se repiten las declaraciones oportunistas de algunos candidatos a presidente”, advirtió Carlotto, y afirmó que «ante las palabras vacías, carentes de compromiso político verdadero, Scioli decide y proyecta la etapa del Desarrollo pensando en las demandas de los argentinos y sobre la base de los construido hasta aquí».
«En ese marco se inscribe la decisión de crear, en el caso de ser electo Presidente, el Ministerio de Derechos Humanos, una determinación que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró públicamente”, sostuvo Carlotto, en relación a la iniciativa de Scioli anunciada el sábado.
«No se trata sólo de discursos, sino esencialmente de acciones y hechos: la Provincia de Buenos Aires es una referencia en políticas públicas de derechos humanos gracias a la decisión del Gobernador”, aseveró.
Y recordó: «Hemos señalizado más de 45 ex centros clandestinos de detención; hay 5 procesos de desarrollo de Espacios de Memoria, que son espacios de reflexión y producción de conocimiento abiertos a la sociedad; hemos entregado más de 5000 pensiones y condenado a varias decenas de genocidas en procesos judiciales impecables».
En relación a una encuesta publicada hoy por el diario Página 12 que afirma que más de 70% de los argentinos están de acuerdo con la continuidad de la política de Memoria, Verdad y Justicia, el secretario de Estado sostuvo que «es una ratificación más, en este caso en el campo de las investigaciones sociales, del compromiso de los argentinos con la política de Memoria, Verdad, Justicia y los valores que la constituyen”.
President Cristina Fernández de Kirchner has inaugurated the fifth edition of the Tecnópolis science fair held in Villa Martelli, Buenos Aires province, together with Victory Front (FpV) presidential hopeful Daniel Scioli and Cabinet Chief Aníbal Fernández.
Ms Kirchner dedicated the first minutes of her speech to review recent accomplishments in the country’s economy and stressed that during her mandate, GDP growth has followed a rise in employment rates.
“That is not usual in our country; it means we are growing while including more and more workers in our economy. In other decades, we have growth while excluding workers. That is the difference,” CFK said.
The head of state also affirmed Argentina will again grow this year, following international financial reports that indicated the South American country would return to economic growth.
CFK then announced the distribution of digital mobile classrooms, which include netbooks for students and teachers, and enacted the Universal Child Benefit into law. The bill was approved yesterday in the Lower House.
Before finishing her speech, which was nationally broadcasted, the President spoke about the raid carried out by judicial authorities at the house of journalist and broadcaster Víctor Hugo Morales.
Morales saw his residence in the City of Buenos Aires raided authorities working on the lawsuit held against him by Cablevisión of the Clarín Group.
“I express my solidarity with journalist Víctor Hugo Morales,” the President said.
The procedure was ordered by Fernando Saravia of the 11th Commercial Tribunal, related to a judicial action started by Cablevisión against Morales for having shown on the Channel 7 program «Desayuno» images of the 2000 Intercontinental Cup final between Boca Juniors and Real Madrid. The rights to the game had been bought by the cable company, at a time when all football transmissions were in private hands.
Ms Kirchner interpreted the raid as an attack on freedom of speech: “Have Adepa or Fopea said something about the incident?” she questioned, implying both journalistic organizations are mainly focused on opposing her administration.
“And to think others have charges for money laundering, or committing crimes against humanity, and nothing ever happens, they are not even summoned for questioning,” CFK said in reference of the case against La Nación and Clarín Group owners for allegedly illegally buying the Papel Prensa printing company.
“There are judges who are evidently afraid of Clarín. It is not nice to live in a country where the judiciary fears what a newspaper might say in its front page. This cannot be. It is not democratic. There must be no media pressure on judges. It was not necessary to raid the house of a journalist,” the President concluded.
El director del Instituto Cultural bonaerense y vocero de Daniel Scioli, Jorge Telerman, desmintió «de manera categórica» al diputado Sergio Massa, quien había denunciado un supuesto encuentro entre el juez Claudio Bonadio y el candidato presidencial del Frente para la Victoria.
«Queremos desmentir de manera muy categórica y definitiva un comentario que hizo el diputado Massa allí, acerca de una supuesto encuentro que habrían tenido el doctor Bonadío con el gobernador Scioli», de esta manera Telerman salió al cruce del líder del Frente Renovador, quien en el programa ‘Los Leuco’ del canal Todo Noticias había contado un encuentro que tuvo meses atrás con el mencionado juez, en el que el magistrado le habría confesado que iba a comer a la casa del mandatario bonaerense.
«No entendemos los motivos por los que se puede decir una cosa como ésta. Hay claramente un comentario mal intencionado pero sobre todo falaz, mentiroso», afirmó Telerman durante una breve comunicación telefónica, para desmentir lo que había dicho Massa unos minutos antes.
«Ese hecho nunca existió. Nunca el doctor Bonadío fue a comer a la casa del Gobernador Daniel Scioli», completó el ex jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Previamente en el mismo programa, el candidato del Frente Renovador había dicho, sin dar demasiadas precisiones sobre el asunto, que «hace un par de meses» se había cruzado en una estación de servicio ubicada en el partido de Tigre con el juez Claudio Bonadio, quien ante la pregunta de Massa sobre qué hacía en ese lugar, respondió que iba a a comer a la casa de Scioli.
El Precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, por el Frente para la Victoria, Diputado Nacional Julián Dominguez, se refirió a las necesidades por las que atraviesa la misma, en el Programa «Intratables» conducido por el Periodista Santiago del Moro, el cual se trasmite por América, los días viernes por la noche.
Por Jackeline LUISI
Para Dominguez es prioridad combatir el Narcotráfico y la Inseguridad. Alabó la tarea que está realizando el padre Pepe Di Paola en la villa y destacó la importancia de llegar a las guaridas de los narcos, para terminar con este flagelo, al referirse al Padre Luis Luna; quien acaba de realizar una procesión señalando lugares que funcionan como «cocinas».
Al citar a la policía dijo que «hay personas que utilizan la ropa de policía para su propio beneficio y están aquellos que se dedican a la comunidad».
Resaltó en este aspecto la política del actual Gobernador de la Provincia de Bs As; Daniel Scioli como la incorporación de más 1200 agentes a las nuevas policías, la actualización en materia tecnológica, y fundamentalmente el proyecto de un «Observatorio de Seguridad» con el fin de realizar un mapa del delito y establecer estrategias para combatirlo. » La gente reclama la presencia del Estado y cercanía. Cuando caminamos por los barrios, los habitantes piden seguridad y cloacas como prioridad», dijo el funcionario.
Con respecto a la educación, la relacionó directamente con la delincuencia. Según su parecer, mantiene una estrecha vinculación. Citó que de tres mil casos, de personas que incurrieron en delitos, 500 se encuentra en las cárceles y 2500 con medidas alternativas. «El 35% prácticamente no ha concluído la primaria, el 25 % ha llegado al nivel secundario y solo 1% alcanzó este título. Sostuvo que cuando los presos en las cárceles alcanzan una profesión, en un alto porcentaje; al salir no reinciden».
Señaló la importancia de la participación de la Ciudadanía en materia de Seguridad, como control social. Interactuar con los foros de Seguridad con el fin de controlar el accionar policial y legalizar una «Policía Judicial». Esta funcionaria con información con el máximo rigor científico. De esta manera existirían Jefes de Policía Comunal, que representarían a los habitantes y estarían aprobados por la propia comunidad.
Al referirse al Narcotráfico, expresó su negativa a la» legalización del consumo de droga» y sostuvo que» la única manera de reducir la inseguridad es combatiendo al Narcotráfico». Para el Diputado, la nueva ley de seguridad que contemple a los Jefes de Policía Comunal, sería el eje del combate contra la droga y la inseguridad.
Se autodefinió como católico, y peronista. «La Doctrina Social de la Iglesia es parte constitutiva de la Doctrina Peronista. Nosotros somos Peronistas. Kirchner vino a actualizar al peronismo. «, expresó el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados.
Al referirse a la Conducción del Kirchnerismo, dijo: «Hay una conducción que plantea Perón. El Peronismo tiene una Conducción».
Campo.El titular de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro “Topo” Rodríguez, aseguró que si Scioli gana se «removerán todos los obstáculos que impidan la exportación».
El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro «Topo» Rodríguez, afirmó que si que Scioli es electo presidente se «removerán todos los obstáculos que impidan la exportación», con foco en las economías regionales.
En ese sentido, sostuvo que, para fortalecer las economías regionales, se eliminarán las retenciones “en la cadena del azúcar, vitivinícola, olivícola, algodón, peras, manzanas, cítricos, té y yerba mate».
También, sostuvo a La Nación, habrá un programa «integral» para las economías regionales que incluirá mejoras en infraestructura, logística e impuestos, por ejemplo con «medidas como el adelantamiento del IVA a los exportadores».
Por otra parte, sobre el trigo, uno de las producciones más afectadas por el monocultivo de soja, consideró que «hay que bajar las retenciones” como “mínimo” del 23% al 13% en el grano, del 13% al 6% en harina y del 5 al 2% en panificados.
Rodeado por la fórmula presidencial del oficialismo, integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini y un nutrido respaldo de militantes y funcionarios, Máximo Kirchner tuvo su primera aparición pública desde que fue formalizado como candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz. Sin bien no habló fue el centro de los discursos de los oradores que resaltaron la figura del expresidente Néstor Kirchner durante la inauguración del Café Literario NK Ateneo.
La fórmula presidencial mostró un fuerte respaldo al flamante candidato. «No le tengan miedo a Máximo, no le tengan miedo a las ideas», aseguró Carlos Zannini. A su turno Scioli lo miró y le dijo: «Máximo aprendí a respetarte, a quererte y a comprenderte a ponerme». Scioli y Zannini arribaron a la provincia austral, juntos y en avión oficial, cerca de las 20 donde desde temprano comenzaron a llegar militantes a ubicado en Alvear 175, donde funcionaba «El periódico austral».
Emocionada, Alicia Kirchner fue una de las primeras en tomar la palaba. «Comenzamos pocos pero teníamos una fuerza que se ha prolongado en el tiempo», recordó sobre el primer ateneo que inauguró su hermano. Hizo un fuerte llamado a la militancia e invitó a la juventud a participar en la política. «Néstor está con nosotros y en el compromiso que nos legó», realzó.
A su turno, Carlos Zannini aclaró: «Esto no es el lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner», sino la inauguración y un homenaje de Néstor Kirchner. Seguido se quejó en la búsqueda «incesante de negativizar a nivel nacional la figura» del hijo de la Presidente. «Ya él elegirá el momento y lugar donde lanzará su candidatura», agregó.
También aclaró que Máximo podría haberse presentado en las boleta de Buenos Aires «y sumar a nuestra fórmula» pero «Máximo quiere ser fiel a Santa Cruz», lanzó arengando a la audiencia. El discurso del candidato a vice y secretario de Legal y Técnica estuvo cargado de anécdotas sobre la gestión del expresidente y de Cristina. Sobre el final cerró arengando: «Máximo va a ser diputado a candidato nacional de la provincia de Santa Cruz y tiene incluido cualquier triunfo».
El último en tomar la palabra fue el gobernador bonaerense quien se dirigió a Máximo: «Aprendí a respetarte, a quererte, a comprenderte, a ponerme muchas veces en tu lugar con la grandeza y la humildad, con la vocación que ahora has tomado una decisión, te merecés lo mejor».
«Estoy seguro y el pueblo santacruceño debe tener mucha esperanza, como ha hecho tu padre, no vas a dejar ni la más modesta de tus convicciones en la puerta del Congreso», le expresó al candidato a diputado nacional.
El lugar preparado para 300 personas se vio desbordado por la cantidad de gente que concurrió al lugar. Entre las figuras de la política nacional que dieron el presente estaban la ministra de Desarrollo Social y cuñada presidencial, los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos) y la electa mandataria de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, el Secretario General de la presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, los funcionarios Sergio Berni y Ricardo Echegaray, y el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, entre otros. También acompañaron viejos compañeros de militancia de Kirchner, entre los que estaban Rudy Ulloa.
Afuera se instalaron pantallas para las agrupaciones del interior de la provincia que desafiaron el clima gélido de la noche patagónica para presenciar el acto. Además de los discursos, se proyectó un video y se leyó un documento en recuerdo a Néstor Kirchner. Antes se escucharon cánticos como «el que no salta es radical».
Detrás del escenario que se montó en el lugar, una gigantografía con la imagen de un abrazo de Néstor y Cristina se extendía desde el piso hasta el techo. Las paredes del salón fueron decoradas con infinidad de fotografías del matrimonio presidencial, tanto de su vida política como familiar, y cientos de libros con historia del peronismo, del kirchnerismo, La Cámpora, y de Santa Cruz. Una bandera con el escudo del Justicialismo colgaba de un balcón cerca de una inscripción: «Venimos para ayudar. Los Muchachos Peronistas». El dispositivo de seguridad cortó el tránsito dos cuadras a la redonda.
El Café Literario NK Ateneo ya se convirtió en un lugar emblemático para el kirchnerismo y en especial para la agrupación «Los Muchachos Peronistas», de la cual Zannini es su presidente, y desde la que el exmandatario comenzó su camino en la política partidaria. Se trata de un rincón para el pensamiento y recuerdo, que sus creadores describen en la tarjeta de presentación como «El lugar donde todo nació, vive y seguirá viviendo por siempre». El nombre rememora a la «mística» del viejo Ateneo, una unidad básica creada por Kirchner y donde se inició el movimiento que hoy comanda su esposa Cristina de Kirchner.
En su interior se encuentran imágenes que recorren la vida política del expresidente, desde sus inicios como militante, la intendencia de Río Gallegos, la gobernación de Santa Cruz -que ocupó por tres períodos- y luego su arribo a la Casa Rosada en 2003, cuando comenzó el ciclo del Frente para la Victoria en el poder que lleva 12 años inninterrumpidos, y posteriormente su paso por la Secretaría General de la UNASUR, de la cual fue su primer titular.
De cara a lo que será la contienda por la sucesión de Cristina de Kirchner, en las calles de Río Gallegos la campaña ya se hace sentir. En la avenida Presidente Doctor Néstor Carlos Kirchner y varias zonas de la ciudad se multiplican los pasacalles y pintadas que pregonan el lanzamiento de Máximo al Congreso nacional y de Scioli y Zannini a la presidencia.
Aunque éste no fue un lanzamiento de su candidatura, el acto sirvió para que Máximo tenga su primera foto oficial junto a la fórmula integrada por Scioli y Zannini. La boleta del postulante al Parlamento irá junto a la de la fórmula presidencial en las PASO que se llevarán a cabo el próximo 25 de octubre, cuando además de las elecciones nacionales se desarrollen las primarias en diez provincias, entre ellas Santa Cruz.
Legal and Technical secretary Carlos Zannini has defended his partnership with Victory Front presidential hopeful Daniel Scioli, while asserting that the ticket for this year’s elections best represents the entire nation.
«Daniel and I have different lives, because he had a different fate, but we think the same. We think we have to keep digging deeper to have an Argentina with political sovereignty and economic independence to manage social justice,» the vice-presidential candidate stated during a rally in La Rioja.
«In that we are the same, but that is our unity through diversity, for each one to contribute for the team to grow.»
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos indicó que quienes apoyan a Scioli “están más cerca de la prepotencia”. Indicó que el PRO es “una propuesta contenedora”.
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, advirtió hoy que quienes apoyan la fórmula kirchnerista de Daniel Scioli y Carlos Zannini para gobernar el país “quieren una continuidad lejos de la convivencia y más cerca de la prepotencia”.
En una dura crítica al kirchnerismo, Macri dijo que ellos creen que “son insustituibles, los únicos que pueden ganar, que pueden gobernar” pero hace ya “25 años que están” en el poder.
Frente ello, dijo a radio Mitre, que se ubica su candidatura como “una propuesta que es realmente contenedora de la demanda de la sociedad argentina de algo distinto, de un cambio”.
Fuente: ambito.com
En La Pampa, la Presidenta compartió un acto con Scioli y Zannini y se metió de lleno en la campaña; criticó con dureza al Pro y a Martín Lousteau.
Este mediodía, Cristina Kirchner le puso el cuerpo a la campaña electoral nacional de Daniel Scioli y Carlos Zannini al compartir con ellos un acto en La Pampa. También estuvieron presentes los precandidatos de la interna oficialista bonaerense, Julián Domínguez y Aníbal Fernández. La Presidenta lanzó duras críticas contra Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) los principales postulantes de la oposición en la ciudad que se enfrentarán al kirchnerista Mariano Recalde.
Las elecciones porteñas generales se aproximan y ayer se celebró un debate entre los posibles futuros jefes de gobierno. Hoy, en dos pasajes de su discurso, la mandataria se refirió a ese encuentro de candidatos, aunque sin mencionarlos expresamente.
«Quiero hablar de números, sé que a muchos no les interesan los números, pero sin números, hermano, no vamos a ninguna parte. Esto no es chamuyo. No se gobierna el país con chamuyo y globito, sino con número y gestión. Y de eso algo podemos decir», clamó la Presidenta en referencia al Pro, una de las principales fuerzas de la oposición, que se caracteriza por usar globos como elemento distintivo de campaña. Ayer, el candidato de Macri, Rodríguez Larreta, dijo que las cuestiones de mortalidad infantil «no son una cuestión de números».
Luego fue el turno de Lousteau en el discurso de Cristina Kirchner. «Anoche escuchaba los debates y veía que nos querían dar algunas lecciones, sobre todo alguno que me costó sangre, sudor y lágrimas», dijo la jefa del Estado. «No voy a decir nombres, porque no hablo más de algún colaborador o ex colaborador del Gobierno, eso lo dejo para los desagradecidos que no saben reconocer. Los compatriotas saben qué pasó en 2008 con la [resolución] 125 y cómo casi nos hacen volcar por haber calculado mal los números. No importa, no nos vamos a ofender ni agraviar a nadie, pero nos gusta la gente que se hace cargo de las cosas porque nos hacemos cargo de las cosas, de lo que hemos hecho mal y de lo que otros han hecho mal también», sostuvo, en clara alusión a su ex ministro de Economía, que dejó su cargo en pleno conflicto con los sectores agrícolas, pocos meses después de asumir, a fines de 2007, y manifestó desde entonces su disidencia con el gobierno nacional.
Es la segunda intervención pública de la flamante fórmula presidencial del oficialismo, que ayer se resentó en Córdoba, donde el actual secretario de Legal y Técnica debutó como candidato.
El acto tuvo lugar en Santa Rosa, la capital pampeana. Cristina mostró su apoyo allí a la postulación del actual gobernador, Oscar Jorge, que busca llegar a la intendencia de la principal ciudad de la provincia. La lista del mandatario lleva a integrantes de La Cámpora. «La política debe ser recambio, reparación, formación de acuerdos y nuevos dirigentes. No sólo el FPV, la política del país necesita la formación de nuevos cuadros, nacionales y democráticos a la altura de la historia. Quiero decir que este gran pampeano, Oscar Jorge, que ha ocupado las más altas jerarquías de esta provincia, coopera como candidato a intendente en Santa Rosa», dijo la Presidenta.
También hizo lugar en su alocución a su hijo Máximo, que competirá como primer candidato a la Cámara de Diputados por Santa Cruz: «Quiero contarles una anécdota, es de mi vida política no privada. Me acuerdo que Máximo, mi hijo, entró a un acto conmigo y me dijo: nunca sentí algo igual. Decía que había una energía que te despegaba del sueldo. Lo sentí cuando entré aquí», dijo a la militancia presente.
lanacion.com.ar
En medio de un sostenido repunte local del dólar blue, que ayer trepó 30 centavos para llegar a $ 13,35, ayer en algunos círculos de la Citi recrudecieron las versiones sobre el inicio de reacciones por parte de importantes fondos de inversión, cuyos consultores estarían convencidos de las consecuencias económicas negativas de la designación de Carlos Zannini como compañero de fórmula de Daniel Scioli y del avance de La Cámpora sobre el control del Estado nacional. En este marco, se descarta la expectativa positiva que existía acerca de que Scioli podría reabrir rápidamente la negociación de la deuda con losholdouts por la sentencia del juez Thomas Griesa que obliga a la Argentina a pagar U$S 1330 millones a los fondos NML y Aurelius entre otros. El 4 de junio pasado, Griesa dio la primera señal de que abandonaba su actitud inmóvil de los últimos meses: aceptó el pedido de medio millar de acreedores que reclaman igualdad de trato en el pago de la deuda, lo que podría representarle a la Argentina obligaciones por unos 5.400 millones de dólares. El juez sostuvo que la Argentina deberá desembolsar ese monto en cumplimiento del criterio de “me too” (yo también) que obliga a un tratamiento en igualdad de condiciones a los acreedores que se sumen a la demanda y así lo reclamen.
En este contexto, el rumbo de continuidad y profundización del modelo que estaría a punto de tomar la Argentina prácticamente hace ilusoria la expectativa de que el país normalice sus relaciones económicas externas, reciba inversiones y disminuya el riesgo país. Si estos cambios -ahora cada vez más lejanos- se concretaran, volvería a ser un buen negocio comprar acciones de empresas argentinas exportadoras o comprar BODEN 2024, que rinden una tasa que es el doble o el triple que la que pagan Perú, Colombia o Chile. Pero la adhesión incondicional de Scioli al cristinismo aventó estas esperanzas y los operadores externos están ensayando por estos días una ingeniería financiera para desarmar sus operaciones, con el menor costo posible.
La idea que ya se instaló en el exterior es que, con un triunfo del cristinismo en las elecciones, Argentina va a acentuar su política chavista. Así es que en los últimos días varias empresas de USA les han ordenado a sus filiales que remesen todos los dólares que puedan. Si bien hay controles, el Gobierno no puede controlar las transacciones vía “dólar cable”.
Las reacciones tardan pero llegan
Con respecto a las decisiones del gobierno de Barack Obama que pueden afectar a la Argentina, hay un factor estratégico que estaría demorando cualquier iniciativa. El Departamento de Estado tiene como prioridad excluyente el acuerdo con Irán y por esta razón, hasta que éste no se concluya, no tomaría ninguna medida importante en relación a la política latinoamericana. El acuerdo entre EEUU e Irán tomó forma el 1 de abril pasado en Lausana y contempla el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a la República Islámica tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea. El pacto, cuyos detalles técnicos y legales se negociarán hasta el 30 de este mes, prevé que la planta de enriquecimiento de Natanz sea la única en Irán, mientras que la instalación subterránea de Fordo será convertida en un centro científico civil.
Mientras este proceso concluye, el Departamento de Estado estaría monitoreando intensamente algunas cuestiones sensibles que comprometerían al gobierno de CFK (incluyendo la posible venta a Irán del combustible usado en las centrales nucleares locales). Pero la orden es no tomar ninguna medida hasta que no se firme ese acuerdo.
En el tablero judicial, que es el más delicado por sus posibles repercusiones en el mercado cambiario local, no sólo es inusual sino insólito que Griesa -habiendo quedado firme la sentencia contra el gobierno nacional hace un año-, todavía le siga diciendo a la Argentina “negocien”, cuando públicamente Axel Kicillof le aclara a todo el mundo que no va a negociar nada y la presidente se ufana por cadena nacional de haber ignorado a la justicia de los EEUU. También es altamente significativo que el juez de Nevada Cam Ferenbach siga demorando el pedido de captura internacional de Báez, Elaskar y Fariña, teniendo las pruebas de que las 123 empresas radicadas en Nevada, propiedad del constructor socio de la presidente, lavaban dinero de la corrupción en la Argentina (La ley RICO pena con cárcel de hasta 20 años a quien lave dinero en USA aunque el dinero provenga de corrupción en terceros países).
En síntesis, hay motivos para suponer que luego de firmarse el acuerdo USA-Irán vendrán las malas noticias del exterior. De hecho algunas ya empezaron, porque el FIFA-GATE puesto en marcha por la nueva Procuradora General Loretta Lynch impacta profundamente no sólo en la AFA sino en el sistema de corrupción montado entre ésta y la cúpula cristinista.
Así es que en materia de medidas judiciales podría formalizarse, para empezar, la declaración del “contempt”, o que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York confirme la sentencia de que el BCRA es “alter ego” del Estado. Esta decisión judicial daría sustento a un embargo sobre las reservas argentinas en el Banco de Basilea, u otros “golpes” que pueden provocar una corrida bancaria y cambiaria en el país.
Todas estas posibilidades no sólo las toman en cuenta las empresas extranjeras radicadas en el país sino los acreedores de la deuda externa y los fondos de inversión que se adelantaron a tomar posiciones en activos argentinos. Los capitales internacionales son reacios a aceptar pérdidas grandes y si, a medida que se acerque octubre, perciben que el Frente para la Victoria puede ganar fácilmente las elecciones, harían un movimiento especulativo para salir de sus posiciones en activos locales con el menor costo posible. La fecha clave para que se empiecen a tomar este tipo de decisiones es el 9 de agosto, día de las PASO nacionales, cuando el kirchnerismo pretende superar la barrera del 40% e instalar la campaña mediática del “ya ganamos”, con vistas a liquidar la disputa ganando con el 45% en la primera vuelta del 25 de octubre. Si las reacciones externas se producen entonces en cadena, podrían disparar al ya inquieto blue.
Daniel Scioli, Buenos Aires governor and VF presidential candidate, “will be the head of the nation” if he wins October elections while president Cristina Fernández de Kirchner will continue as “the natural leader of the Peronist national movement,” Cabinet Chief Aníbal fernández told reporters today.
«She is the natural leader of the Peronist national movement, there is nothing to reorganize, as she is still the leader and will be the leader,” he said this morning, asked about the political scenario after Demcember 10, day on which the president will end her mandate.
He furthermore criticized Interior Minister Florencio Randazzo for dismissing the chance of joining the race for Buenos Aires gubrenatorial elections. “He must be regretful for what he did,” Fernández considered, adding “I don’t agree with what he did, as it has nothing to do with the essence of Peronism.”
About the Victory Front electoral duo formed by Daniel Scioli and Legal and Technical Secretary Carlos Zannini, the head of ministers assured Scioli “is very happy” with his running mate.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló que «Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas puros». Según aseveró, esa fue la condición que puso el ministro del Interior y Transporte para las PASO.
A su vez, enfatizó que «quien pone las condiciones es la jefa del movimiento».
Fernández, también precandidato a gobernador a la provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria, se refirió a la reunión que mantuvo en Olivos junto a sus otros dos contrincantes políticos: el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, y el diputado Julián Domínguez.
«No tengo problemas personales ni con Espinoza ni con Domínguez por lo que el encuentro de ayer nos sirvió para que pudiéramos juntarnos, hablar e ir bajando los decibeles», agregó.
En tanto, recordó que los candidatos están «todos en un plano de igualdad» y que «una pelea sería torpe».
Finalmente, aseguró que su compañero de fórmula en la provincia de Buenos Aires puede ser alguien que «reúna las condiciones necesarias» y que trabaje en territorio bonaerense.
ambito.com
Legal and Technical Presidential secretary Carlos Zannini has confirmed that he has accepted Daniel Scioli’s offer to accompany the Buenos Aires governor on the Victory Front ticket for this year’s elections, after the candidate revealed his decision the previous evening.
«I have spoken with the President [Cristina Fernández de Kirchner] and I have accepted Daniel Scioli’s candidacy,» the official told journalists from Government House today.
«It is a great honour to share the ticket with the man who was vice-president to Néstor Kirchenr because this means the continuity of a path.»
When asked about the future of the campaign of Florencio Randazzo, who alongside Scioli is hoping for the Victory Front nomination in the PASO primaries, Zannini only answered «I do not know».
Wado, Conti, Recalde y Aníbal avalaron la fórmula Scioli-Zannini, confirmada por el gobernador.
El kirchnerismo duro salió a avalar la fórmula Daniel Scioli – Carlos Zannini, tras conocerse la oferta del gobernador al secretario para formar un binomio que compita en las primarias.
Quien más se hizo sentir fue el secretario general de la Presidencia, Eduardo Wado de Pedro, la mano derecha de Cristina.
«Es una gran decisión de @danielscioli ofrecerle a Carlos Zannini la candidatura a vicepresidente de la Nación», twitteó por la noche. Confirmó que no se trataba de una movida de Scioli sin la venia de Cristina, como especulaban cerca de Randazzo.
Wado afirmó además que Zannini «es la memoria y el corazón de este proyecto, estuvo siempre junto a Néstor y Cristina», para dejar claro de que se trataba su incorporación a una fórmula.
Otro que apoyó la idea fue Luis D’Elia, quien había dado algunos indicios al atacar a Randazzo semanas atrás. El piquetero nunca dio pasos en falso, cuando se trata de definiciones electorales.
«Tenemos fórmula Daniel Scioli – Carlos Zannini. Ahora todos unidos por cien años de nacionalismo popular y democrático», celebró, por Twitter.
El vicegobernador Gabriel Mariotto blanqueó que la idea de evitar una interna es garantizarse un triunfo en octubre y no arriesgarse a un ballotage.
«Ganaremos en primera vuelta y no habrá segunda vuelta. La dirección del proyecto de Néstor y Cristina está garantizada», vaticinó.
El ministro de Defensa Agustín Rossi festejó: «Es una muy buena decisión. Me alegro por Carlos Zannini, quien sin dudas es claramente un compañero de nuestro espacio», afirmó.
La primera en celebrar había sido Diana Conti, la diputada que suele hablar con Cristina Kirchner y desde el año pasado no oculta su simpatía por Daniel Scioli.
“Me parece una excelente fórmula, Zanini es una referente del centro izquierda innegable, es una fórmula increíble, el proyecto está consolidado con esta dupla”.
“Este proyecto de cristina, está súper consolidado, y con Zanini confirmamos el kirchnerismo duro y puro”.
Aníbal Fernández no ocultó su sopresa. «No escuché las declaraciones de Scioli pero vi el graph y Carlos Zannini es quizás el hombre de mayor estatura política así que si eso es cierto, aunque yo no lo conozco, estaría muy halagado de que así sea», señaló el jefe de Gabinete, quien sigue siendo candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Fernández aclaró sin embargo: «No conozco los movimientos de la Presidenta pero me preguntás por la figura de Zannini y a mí me halaga que sea un tipo de esa estatura».
El diputado Héctor Recalde también elogió la dupla pero no ocultó sorpresa. “Yo creo que es una apuesta muy fuerte, Zanini… nadie puede tener dudas de su capacidad intelectual, militante, estuvo con Néstor en la misma unidad básica, no es marketinero, tiene un perfil bajo… Veremos cuál es el vice de Randazzo, podría ser Zanini también?”, se preguntó.
El gobernador bonaerense hizo gala de un infrecuente kirchnerismo explícito para combatir el apoyo oficial a la candidatura de Randazzo. El debate por la «pureza PRO» y temores de polarización del tigrense
Si fuera una pelea de boxeo, esta semana los tres principales candidatos a Presidente habrían perdido el round. Les pasó de todo. Pero como los votos decisivos de la elección se reparten entre ellos, lo que sucedió termino siendo, por ahora, inocuo.
A Daniel Scioli le volvieron a aparecer los fantasmas que representa Florencio Randazzo. Para suerte del Gobernador, el ministro del Interior cometió el error clásico de aquellos que arrancando de atrás en una campaña tiene que decir lo que sea en contra del otro, para llamar la atención. En ese afán, ejemplificó el peligro de que el proyecto se quede manco, olvidándose de Scioli. Una mención involuntaria -inclusive Randazzo inmediatamente aclara que no lo dijo por Scioli- hasta la risotada general. Que dejó tan mal parado al propio Randazzo como a la mayoría de los intelectuales de Carta Abierta. Un papelón.
Pero ni siquiera este paso en falso del candidato presuntamente representativo del kirchnerismo paladar negro ni de los intelectuales más K le sirvió a Scioli para mejorar la semana. ¿Por qué los nubarrones si continúa liderando las encuestas? Porque el sciolismo y su líder carecen ya de armazón emocional para seguir tolerando los embates kirchneristas. A tal punto llega este fenómeno que muchas veces los propios sciolistas terminan agigantando en su ansiedad y angustia episodios a veces menores elevándolos a rango de virtuales crisis política.
La salida de Scioli a este tipo de situaciones ya es conocida: hacer kirchnerismo explícito. No por nada esta semana, como no había sucedido hasta ahora, grupos económicos y sobre todo financieros se alarmaron de repente con la posibilidad de que Scioli gane las elecciones. ¿Qué cambió entre esta posibilidad y las primeras informaciones del buen momento de Scioli en las encuestas de hace dos meses? Que los factores de poder comenzaron a darse cuenta de algo que el electorado tiene más claro que ellos: que Scioli es kirchnerista. O aparenta serlo. Lo suficiente como para que todo el mundo le crea. La sola eventualidad de que Axel Kicilof pueda continuar en el Palacio de Hacienda puso en alerta rojo al círculo homónimo.
EL SCIOLISMO YA NO TOLERA LOS EMBATES KIRCHNERISTAS
Como todo tiene que ver con todo, esta visión de futuro de un triunfo sciolista es lo que hizo recrudecer las movidas para que Mauricio Macri y Sergio Massa aúnen sus fuerzas. Y siguiendo el juego de las consecuencias, como Macri no plantea aliarse con Massa, montó una reunión general de campaña el lunes, para contarle al mundo que a Jaime Duran Barba no le gustaba la idea. Para nada. Y como en PRO la palabra del ecuatoriano es la verba de Dios, el tema supuestamente no se discute más. De paso, en en el macrismo instalaron la idea de una nueva campaña electoral, para olvidar, y hacer olvidar el serio problema en la que se encuentra uno de sus principales hombres, Daniel Angelici, en Boca. Ya se ha dicho aquí pero debe ser repetido: para Macri mantener el control sobre el mundo Boca es la prioridad después de alcanzar la Presidencia.
«Los votos los tenemos, lo que necesitamos son contarlos» es el slogan de la campaña macrista por estas horas. Como fanáticos jihadistas, los dirigentes de PRO están convencidos de que llevan un tren ganador imparable. Suman los votos locales a los nacionales y así concluyen que las victorias de Rodríguez Larreta en Capital y la teórica de Miguel del Sel en Santa Fe en junio y julio no harán más que confirmar la ola amarilla. Exhiben encuestas que los muestran primeros y en esta búsqueda insaciable de pureza decidieron que los nuevos aliados ya no importan. En esta lógica de la vida, la campaña pasa por el color: todo lo bueno pasa más cerca del amarillo puro. Lo malo cuando esta se aleja del color. La estrategia del PRO puro no solo significa borrar de las fotos a Sanz y Carrio sino a Carlos Reutemann, que hasta hace dos meses, era la solución política a todos los problemas nacionales de la candidatura de Macri. De confirmarse esto –dicen que en la reunión del lunes se criticó la posibilidad de la formula Macri-Reutemann, pensándolo al santafecino como senador nacional- la mala suerte del ex corredor de Fórmula 1, primero con Massa y ahora Macri, ya no sería casualidad.
En realidad, la clave de la estrategia de PRO pasa por mostrarse como puros pero logrando y cosechando votos de todo tipo. ¿Para qué vamos a ir a una alianza con Massa, si los votos de Massa vienen directamente a Mauricio sin necesidad de un acuerdo? Lo que nosotros necesitamos son los votos de Massa. No a Massa» dicen con una lógica impecable en PRO. Y razón no les falta.
El principal problema todavía no resuelto del macrismo, sin embargo, es la provincia de Buenos Aires. Datos fríos: salvo Jesús Cariglino, son contados con los dedos de una mano los intendentes bonaerenses que se pasan al PRO, mientras son cada vez los jefes locales que vuelve al seno materno del FPV. Una situación de debilidad del macrismo que nos remite a Massa.
«LO QUE NOSOTROS NECESITAMOS SON LOS VOTOS DE MASSA, NO A MASSA» DICEN EN EL PRO
El principal problema de Massa es la polarización electoral. Aunque en otras épocas se hablaba de polarización cuando los candidatos superaban el 40% de los votos, ahora las perspectivas que Scioli y Macri superen el 30% – el primero lo logró hace meses y el segundo según la mayor parte de las encuestas está muy cerca de alcanzarlo- le comienzan a otorgar a la disputa una sensación de pelea de dos, que deja a Massa afuera.
Sera por esta razón, entre otras, que el líder del Frente Renovador sigue insistiendo y lo seguirá haciendo hasta el hartazgo con la posibilidad de una alianza con Macri. Massa, con cierta dosis de ingenuidad, cree que el electorado castigará al líder de PRO por negarse a formar una coalición que intente impedir la continuidad del peronismo por otros cuatro años.
Quizás Massa no sea ingenuo y tenga razón. Pero para demostrar su teoría necesita que Scioli gane y Macri pierda. Y si esto sucede, ya será muy tarde para lágrimas.
Lo hizo en el marco de la Semana de Mayo y en medio de la tensa situación entre Scioli y Randazzo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto por la Recuperación del Sistema Ferroviario en la estación de Retiro junto al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, miembros del gabinete, gobernadores, intendentes y por miles de trabajadores ferroviarios.
La jefa de Estado recordó al ex presidente Néstor Kichner, quien en el año 2003, en plena campaña para la presidencia dijo en un discurso que la Argentina necesitaba nacionalizar los trenes. “Voy a confesarles algo porque no me gusta mentir, tengo muchos defectos menos el de mentirosa. Hasta yo me asusté por lo que había dicho porque parecía algo imposible” y agregó: “Lo dijo antes de ser presidente y lo estamos cumpliendo hoy, hace doce años el próximo 25 de mayo”.
En referencia a la recuperación del sistema ferroviario, afirmó: “Volver no solamente a darle competitividad a la economía, no solamente mejorar la calidad de vida de la gente es volver a conectar la Argentina. Cuando podamos llevar el tren a la Patagonia yo les puedo asegurar que cambia el país, que se conecta de un punto al otro y lo tenemos que hacer como los países desarrollados el mundo”.
“Por eso mis queridos compatriotas, por eso quiero decirles a todos como lo dije ayer, que estos ferrocarriles, estos trenes, estas inevrsiones, estas obras ya no son propiedad de este gobierno, son de ustedes y son ustedes los que las van a tener que defender y cuidar para que nunca nadie se los arrebate”, sentenció.
Durante el discurso la Presidenta se refirió a las elecciones del próximo octubre: “No se puede gobernar con encuestas, hay que gobernar pensando en el pueblo y en la patria”. Y también apuntó a los candidatos: “Hablen de estas cosas y no de pavadas y haciendo pantomimas, los necesito largando ideas a todos, a propios y extraños, a oficialistas y opositores pero más que yo los necesita el país, el pueblo, la sociedad necesita escuchar las ideas, las propuestas, cuál va a ser la dirección que va a tener la patria a partir del 10 de diciembre”.
Asimismo, salió en defensa del ministro de Economía Axel Kicillof, criticado por los gremios opositores por su intención de acordar un aumento en las paritarias no superior al 27 por ciento: “Él es mi mano derecha, mi mejor asesor y mi mejor asistente, pero las decisiones son siempre políticas y las decisiones siempre las tiene que tomar el presidente haciéndose cargo de los errores y de los aciertos, porque siempre me he hecho cargo de todo”.
Ataque a los medios. Cristina criticó la portada del diario La Nación del pasado 18 de mayo, en la cual se publicó: “Poco optimistas los argentinos pasaron del consumo al ahorro”. “Un título para la antología economía y política. Antes decían que consumían porque la inflación les consumía el sueldo y ahora parece que es al revés, ahora pasan al ahorro porque hay crisis pero resulta que también aumenta el consumo, estamos en el mejor de los mundos los argentinos ahorran y también consumen”, criticó la mandataria.
perfil.com
Buenos Aires province governor Daniel Scioli inaugurated the 143th legislative period at the Lower House of the provincial Legislature today.
“Whoever succeeds me will receive a province out of red, with fiscal balance, vigourous, with social inclusion,” he said in a speech before lawmakers and Deputy Governor Gabriel Mariotto. “Buenos Aires province is still viable within the national project,” the governor added.
Scioli celebrated the collective wage deal reached with Buenos Aires teachers, allowing classes to start in most schools in the province. He praised Mariotto and other officials: “This achievements were only possible because of the laws you facilitated,” he told them.
The governor also remembered late ex president Néstor Kirchner and said that president Cristina Fernández de Kirchner “continues to lead with strength and courage the changes that transform Argentina.”
“What once was abandonment, apathy is now a motive for pride in the Province,” Scioli said.
Ambos gobernadores se mostraron juntos durante la jornada del viernes y no escatimaron en elogios. «Es una decisión que toma el gobernador en uso por Mariano Bustosde sus facultades», minimizó el bonaerenese respecto al adelantamiento de los comicios
– Enviado especial a Mar del Plata
La decisión del gobernador Francisco Pérez de desdoblar las elecciones en la provincia de Mendoza, parece no haber mellado la relación que mantiene con su par de Buenos Aires, Daniel Scioli. El mandatario bonaerense, quien hace tiempo se perfila como el favorito para quedarse con la candidatura presidencial del Frente parpa la Victoria (FPV), no parece preocupado por el hecho que ahora deberá afrontar en soledad su campaña electoral de cara a octubre.
«Es una decisión que toma el gobernador en sus plenas facultades constitucionales», minimizó Scioli luego de la presentación de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2015 en la ciudad de Mar del Plata. Allí, ambos mandatarios se mostraron muy condescendientes y no escatimaron en elogios mutuos.
«Mendoza es todo un sentimiento y la gran marca argentina a través del vino en el mundo. Para mi es un honor que Paco (Pérez) haya tenido unos minutos junto a su equipo para acompañarnos en esta nueva presentación del museo MAR», dijo Scioli luego de recorrer las instalaciones del museo en el que se brindó una conferencia de prensa con medios nacionales.
Además, se refirió a uno de los temas sensibles de la provincia, como lo es la crítica vitivinícola, y destacó el trabajo del gobernador mendocino para solucionarlo. «Ha mostrado una preocupación constante en apuntalar la situación de los productores en conjunto con la nación, con el fin de poder cumplir sus expectativas», sostuvo Scioli.
Pero eso no fue todo. Además de la presentación de la Vendimia en el museo MAR, el ex vicepresidente de Néstor Kirchner invitó a Pérez a otra actividad que estaba fuera de la agenda del mandatario provincial. Se trató de un evento realizado por la tarde en el mismo lugar que la confrencia vendimial, y al que ambos arribaron en helicóptero. Se trató de un encuentro que tuvo como eje central la violencia de género.
De todas maneras, el mayor gesto de afinidad se dio durante la puesta en escena de 50 bailarines en el parque DiverMar. Allí, el gobernador de Buenos Aires dispuso que la presentación de los artístas que interpretarían cuadros vendimiales sobre el escenario lo hicieran como teloneros del show gratuito del cantante Axel. Como consecuencia de ello, una verdadera multitud pudo observar un prolijo resumen coreográfico de la fiesta máxima de los mendocinos.https://www.youtube.com/watch?v=tMndvRNCsp8
Hasta ese lugar, ubicado en el paseo Hermitage, los dos atravezaron de punta a punta las gradas, desde las que a Scioli le llegaron bastantes saludos.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, cargó contra Daniel Scioli y su candidatura a presidente para las próximas elecciones. En entrevistas a Claríny La Nación, el tigrense sugirió que el actual gobernador bonaerense debe «pedir permiso» al kirchnerismo para tomar decisiones.
Consultado acerca de la «continuidad con cambios» de Scioli, Massa respondió: «No lo escuché hablar de cambios, sino de continuidad. Además, no sé si tiene permiso para hacer cambios«. Y fue más allá aún, en referencia a las repercusiones por la visita del gobernador al Espacio Clarín en Mar del Plata: «Si no le dan permiso para sacarse una foto, menos le van a dar permiso para hacer cambios«. «El país que viene es la de los que nos animamos, no la de los que piden permiso para una foto», dijo.
Al mismo tiempo, Massa sostuvo que «para liderar en la Argentina hacen falta determinación y capacidad de decisión» pero «es muy difícil pretender liderar la Argentina y tener que pedir permiso para poder sacarse una foto».
“se vislumbra una temporada espectacular”, afirmó Daniel Scioli a la prensa, al supervisar el Operativo Sol y agregó que esto se ve “en los pasajes agotados y los comerciantes que no dan abasto».
Daniel Scioli manifestó hoy su “satisfacción por los contundentes resultados del Operativo Sol, producto de la planificación, gestión e inversión que realizó la Provincia”, al supervisar los controles viales en el ingreso a la ciudad de Mar del Plata, sobre la ruta 2, en el primer día del año.
Scioli aseguró que “se vislumbra una temporada espectacular”, lo que se refleja “en los pasajes agotados, los comerciantes que nos dicen que no dan abasto, y aunque algunos querían sembrar pesimismo o desesperanza, nosotros nos mantuvimos defendiendo políticas que son las que cuidan el trabajo, las que hacen crecer a la Argentina, en un marco de total paz social”.
Acompañado por el ministro de Salud, Alejandro Collia y el intendente Gustavo Pulti, ponderó que “gracias a una campaña intensa de prevención por primera vez en el Hospital Internacional de Mar del Plata no se registró ningún herido por el uso de pirotecnia”, dato que se complementa con lo arrojado por la cartera sanitaria provincial que señaló que se redujeron un 30% los accidentes por la misma causa.
Recordó además las múltiples propuestas culturales, recreativas y deportivas que la Provincia ofrece en Mar del Plata, como DiverMar, el Museo MAR, la infraestructura deportiva montada en playa Varese, y sostuvo que “así motivamos a la gente a que elija los destinos turísticos de la Provincia”.
Lo acompañaron el subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus, y el senador Juan Curuchet.
lapoliticaonline.com
El gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó que 12 mil efectivos custodiarán las playas bonaerenses esta temporada. El operativo contará con 300 móviles, 7 helicópteros, 125 radares en las rutas y 13 trailers de salud.
Scioli puntualizó que además de los agentes, el operativo de seguridad especial de verano contará con 300 móviles, 7 helicópteros, 125 radares en las rutas y 13 trailers de salud.
Scioli también precisó que de los 10 mil policías que se sumaron a la Bonaerense este mes, 5 mil serán destinados a custodiar la Costa Atlántica y detalló que de los 12 mil efectivos del Operativo Sol, 3 mil estarán en la ciudad de Mar del Plata.ð En declaraciones a la prensa durante el control del Operativo Sol en el peaje Hudson de la Autopista Buenos Aires- La Plata, Scioli indicó que su gobierno está trabajando para que los turistas «tengan vacaciones seguras y en paz desde que salen de su casa».
Acompañado por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el presidente del Instituto Cultural de la Provincia, Jorge Telerman, el mandatario provincial explicó que se llevarán a cabo distintos controles en la rutas, pero advirtió que «la mejores políticas de seguridad vial es tener a las rutas en las mejores condiciones».
Bajo la consigna «Manejá lo que tomás», el gobernador bonaerense instó a la sociedad a «crear conciencia de que se la puede pasar bien, pero sin que haya excesos», por lo que también reclamó «responsabilidad social a los empresarios de la noche».
En tanto, sostuvo que «la gran llegada» de turistas «en el marco de las fiestas de fin de año vislumbran una gran movimiento turístico» y destacó que esta temporada habrá «50 por ciento de policías más que el año pasado».
«Este dispositivo de control es para crear conciencia. Si bien las multan han aumentado, el espíritu no es cobrarle a nadie«, enfatizó Scioli, quien volvió a ponderar «la paz social» en la que trascurre este fin de año.
Tuvo una inversión cercana a los u$s 400 millones. La consideran como la obra más importante en los últimos 50 años.
Algunas crónicas periodísticas aseguran que cada vez que llega en helicóptero a la capital provincial, Scioli le pide al piloto que sobrevuele el Puerto La Plata para ver la terminal de contenedores de TecPlata. La anécdota refleja la obsesión del Gobernador con el proyecto, considerado por él mismo como la obra más importante que se lleva adelante en Argentina en los últimos 50 años.
Los trabajos están terminados, las enormes cuatro grúas pórtico de color naranja fueron montadas hace meses. Se hicieron la mayoría de las obras de acceso complementarias y se avanzó con las últimas inspecciones. Por estos días la terminal está lista para operar contenedores.
Pero quizás ese sea el principal problema. Los barcos con contenedores que no llegan. “Estamos a la espera de un acuerdo comercial. Por ahora no hay nada”, dijo a LPO el Presidente del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea, la persona elegida por el Gobernador para seguir el derrotero de las obras.
Fuentes porturarias aseguran que la terminal nace en un mercado totalmente deprimido en el que los puertos de Buenos Aires y Exolgan, con 1,7 millón de contenedores, operan prácticamente lo mismo que en 2005 y 2006.
Fuentes portuarias insisten con un diagnóstico para el estancamiento del comercio exterior. Aseguran que hubo demasiada inversión por parte de los operadores privados en función de una expectativa sobre la evolución del país que finalmente no fue tal.
Con todo, el martes la terminal quedará inaugurada. Será una prueba piloto con un barco que está en tráfico y que ingresará al puerto para la inauguración (aunque no será una operación formal).
¿Qué ofrece la terminal de TecPlata? En principio, la posibilidad de mover 450.000 contenedores. La obra fue producto de un emprendimiento privado para el cual, el gobierno de Scioli generó las condiciones para atraer inversiones. Llevó una inversión cercana a los u$s 385 millones y se construyó sobre una superficie de 42 hectáreas.
Hubo muchísimos inconvenientes en el camino, debieron lidiar con presiones con la Uocra, que frenaron los tiempos; denuncias de ambientalistas que interrumpieron las obras de dragado y apertura del canal; la demora en la llegadas de las grúas que habían partido desde China y llegaron cuatro meses después luego de sufrir un sin fin de percances en altamar.
“Esto marca la finalización de la obra de infraestructura portuaria más importante de la Argentina y de América Latina”, dijo Goyenechea.
“Tecplata va a cambiar el escenario del negocio del transporte de cargas contenerizadas de nuestro país, porque este comercio se ha hecho en el Puerto de Buenos Aires y Dock Sud y ahora ese movimiento va a migrar hacia nuestra región con todas las actividades conexas que eso va a significar”, agregó.
En paralelo con la construcción de TecPlata, el gobierno avanzó con una serie de obras para mejorar los accesos al puerto. Se repavimentaron las calles 122 y la 60 (por ambas arterias ingresarán los camiones con contenedores) mientras esperan que el gobierno nacional avance con la obra de transformar en autopista el Camino Rivadavia, un camino clave para descomprimir e ingresar al puerto por Ensenada.
Los anuncios incluían también a la ruta 6, una autovía que rodea el Conurbano bonaerense y une los puertos de Zárate-Campana con el puerto de La Plata. Ese proyecto está en permanente obra y no se avizoran avances concretos en los próximos meses.
Aníbal Fernández quedó a cargo de la Secretaría General de la Presidencia.
CASA DE GOBIERNO. El anuncio estuvo a cargo de Scoccimarro.
Tras la renuncia de Héctor Icazuriaga como jefe de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli fue designado en su lugar y asumirá esta tarde.
Así lo informó en un anuncio oficial desde Casa de Gobierno, Alfredo Scoccimarro. El secretario de Comunicación Pública además detalló que el lugar que Parrilli deja en la Secretaría General de la Presidencia será ocupado por el senador Aníbal Fernández. Abal Medina ocupará la banca de senador que queda vacante.
También renunció el número 2 de Inteligencia, Francisco Larcher.
tn.com.ar
///
TEMA RELACIONADO:
Se va el Jefe de la SIDE. El Señor 8 y Stiuso por la operación de espionaje contra Scioli.
En la trama de espionajes y serpicos locales, la presidenta mando a «apretar» al Gobernador . Preocupada por las elecciones . Todo el aparato de «la Dirección General de reunión Exterior» . Operó al gobernador. Esa «ventanilla de la ex -side» , está a cargo del Ingeniero Antonio Stiuso. Ya conocido hombre de inteligencia.
El tema que esto coincide con «otra casualidad mas». En las últimas horas la presidenta echó a Rafael Follonier , porque «habría dicho CFK: -«Al final le consigue mejores reuniones a Scioli que a mi . Trabaja más para Scioli que para mí».
Molesta por la reunión con Clinton y Scioli, que fue filmada por «los chicos» de reunión exterior.
Después de once años, Follonier decidió alejarse del kirchnerismo para comenzar a trabajar de lleno para la candidatura presidencial de Daniel Scioli, en calidad de asesor internacional.
De hecho, el ex funcionario ya venía jugando ese rol, luego de que en las últimas semanas llevara a cabo negociaciones para finalmente concretar dos reuniones ansiadas por Scioli en el marco de su campaña: una con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y otra con el mandatario electo uruguayo, Tabaré Vázquez.
A raíz de eso trascendieron los rumores de que en el Gobierno habría despertado malestar la tarea que realizó Follonier para el gobernador bonaerense, por lo cual su salida del Ejecutivo habría sido exigida por la Presidenta.
Esto coincide además con otra casualidad » el reportaje que dio Stiuso» a la revista Noticias y particularmente la respuesta al Libro de Miguel Bonasso. Raro que Stiuso responda así. Recordemos que Stiuso también fue amenazado y mal . Tal vez por las mismas fuentes que alimentaron el libro de Bonasso. Lo cierto es que la Bonaerense le mato al Lauchón. Y de mal en peor el Gral. Milani avanza de la Mano de Pocino / director de reunión de Interior) , en el control de la secretaria. También en el mismo anónimo de amenaza a Stiuso, hay un detalle » Scioli te corto» ergo, será la venganza por dejarlo afuera del sistema?…
Lo cierto que en inteligencia no existen las casualidades, sino la planificación, los efectos y los imponderables.
¿Habrá un Plan B?
Por Héctor Alderete
VIDEO:
En una parte del Video, Scioli saluda al espía…
Las cámaras lo toman a él y su mujer Karina Rabolini junto a otros colaboradores desde el momento en el que bajan del avión privado matricula LV-CNW, que luego trascendió es propiedad del empresario Gustavo Carmona.
Scioli es seguido por distintas cámaras y al parecer hasta un celular mientras atraviesa las instalaciones del aeropuerto para vuelos privados y se sube a un Honda SUV que maneja su fotógrafo personal Luis Gimenez, radicado en Miami.
A un año que se produzca el relevo de CFK, la consultora Management&Fit analizó como es el comportamiento del electorado.
A un año de que asuma en el cargo el nuevo presidente enlos comicios de 2015 en sustitución de Cristina Fernández de Kirchner, la directora de la consultora Management&Fit, Mariel Fornoni, opinó sobre lo que piensa la población respecto a las elecciones del año próximo.
En diálogo con el programaAgenda semanal de FM Palermo 94.7, Fornoni explicó que las opiniones están todavía muy divididas, el escenario está muy fragmentado y no hay liderazgos claros ni en el oficialismo ni en la oposición: “Todos tienen posibilidades y está como muy peleado sobre todo entre los primeros tres candidatos, Scioli, Macri y Massa”.
Al ser consultada por el caso de UNEN, la experta respondió: “Acá hay lío”. Según datos de la consultora, cuatro meses atrás el Frente Amplio se encontraba posicionado cinco puntos por debajo del tercer candidato, mientras que actualmente está a 10.
Fornoni consideró que la crisis por la que está pasando el partido se inició antes de las declaraciones de Elisá Carrió acerca de sus compañeros luego del portazo a UNEN. “Dentro del espacio no había liderazgos muy fuertes y además la sinergia de todos ellos jugaba negativamente porque la gente percibía que era muy difícil después la gobernabilidad”.
“Estamos en una circunstancia no como el 2009 o 2013, donde la gente decía ‘júntense para ganarle a ‘, porque la verdad es que no hay nadie a quien ganarle. Es un gobierno que termina con lo cual la gente está votando en positivo, está mirando a quién quiere elegir”, analizó Fornoni.
Según datos de la consultora Management&Fit, Daniel Scioli es visto tanto como el continuador del kirchnerismo como el del Partido Justicialista o del peronismo. “Tiene un mix interesante, es el único candidato que tiene votos oficialistas y votos independientes”, es decir, que agrupa a aquellos que consideran que es necesaria una ligera renovación de este gobierno y a los kirchneristas. “El voto de Scioli es el más estable porque es el de la gente que sabe que quiere acompañar a este Gobierno”, explicó Fornoni.
Los mayores movimientos se están dando en la oposición, donde el electorado está en la búsqueda de un candidato opositor que pueda garantizar el cambio y en este sentido “Macri es el que viene creciendo más”. La directora de Management&Fit apuntó a que habrá que estar atento a las PASO dado que “están funcionando como una primera vuelta”.
En territorio del también precandidato Sergio Urribarri, dijo que para ser presidente en 2015 deben sumar fuerzas y evitó responder las críticas de otros competidores K.
por MDZ
El gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial Daniel Scioli esquivó los dardos del kirchnerismo y relativizó las críticas que llegaron desde otras líneas internas del peronismo.
En un acto en Entre Ríos, territorio del también precandidato K Sergio Urribarri, consideró que «para ser Presidente el año que viene», necesita»el apoyo y el acompañamiento de todos».
De esta forma Scioli evitó polemizar con sus pares del Frente para la Victoria y envió un mensaje conciliador. Al ser consultado por la prensa local sobre las diferencias con Urribarri en esta visita a su territorio, Scioli respondió: «Para ser Presidente el año que viene yo necesito el apoyo y el acompañamiento de todos», en indirecta referencia al resto de los precandidatos de cara a las elecciones generales de 2015.
«Si alguien piensa que voy a decir una palabra imprudente o crítica hacia el compañero gobernador (Urribarri), de ninguna manera».
Además, el bonaerense remarcó: «Si alguien piensa que voy a decir una palabra imprudente o crítica hacia el compañero gobernador (Urribarri), de ninguna manera».
«Este es el tiempo de la solidaridad»
También en «modo estadista», Scioli habló sobre la coyuntura económica y se dirigió a los empresarios. Tienen «que apelar a que no solamente las empresas vean sus balances con resultados económicos, sino con resultados sociales», al remarcar que «este es el tiempo de la solidaridad».
Scioli realizó estas declaraciones al exponer en la Cátedra de Pensamiento Nacional de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) en Entre Ríos. Junto al rector de la institución, Héctor César Sauret, el mandatario bonaerense destacó el «rol fundamental» de los jóvenes que, por medio de sus estudios, se preparan para el mundo del trabajo.
Asimismo, resaltó especialmente «el impacto positivo de las industrias que se han instalado en Entre Ríos» y calificó a la Provincia como un «lugar estratégico geográfico del corazón del Mercosur».
Durante su exposición en la cátedra, de la que también participaron Raúl Alfonsín en 1982 y Arturo Frondizi en 1974, Scioli detalló las medidas que se vienen tomando en la provincia de Buenos Aires y aseguró que «la clave es integrar, agregar valor e incorporar cada vez más inversión para promover al país y al mundo la perspectiva productora de alimentos».
Por su parte, el rector Sauret dijo que «es importante que un gobernador de la provincia de Buenos Aires visite Concepción del Uruguay, capital histórica del país, y repotencie un compromiso con una República federal», al participar de la firma del convenio de cooperación entre la casa de altos estudios y la Fundación Desarrollo Argentino (DAR), que dirige José Scioli.
Armaron un acto del PJ en Mendoza y el naranja fue el color predominante. Los candidatos K no fueron.
El locutor tenía la misión de hacer más duradera la espera y de pronto dijo lo que todos sabían, pero nadie debía decir: “Estamos esperando a nuestro candidato a presidente”, anunció en el polideportivo de la localidad mendocina de San Martín, convocado por el Día del Militante y la asunción de las nuevas autoridades del PJ local que encabeza el gobernador Francisco «Paco» Pérez.
Uno de los organizadores le dijo algo al oído y su arenga cambió de rumbo. Frente al locutor decenas de banderas de dirigentes mendocinos se mezclaban con batucadas de remeras naranjas con el emblema Scioli 2015, un paisaje nada habitual en reuniones del PJ.
Pero esta era la ocasión, para que los gobernadores dejaran claro que su candidato es Scioli, sin importar las ocurrencias que pueda tener Cristina Kirchner.
El bonaerense arribó a Mendoza pasadas las 20 junto a Diego Bossio, el presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza; y el del peronismo porteño, Victor Santa María. Bossio avanzó así varios casilleros en la carrera que mantiene con otros kirchneristas por la candidatura a gobernador bonaerense y confirmó que se mantiene firme su histórica alianza con Scioli.
Desde el aeropuerto fueron trasladados en camionetas los 60 kilómetros que separan San Martín de la capital mendocina. El camino ya estaba tapizado con las banderas naranjas con el apellido Scioli y el de Paco Pérez y el vice Carlos Ciurca, tal vez uno de los primeros dirigentes de peso en apoyar a Scioli para 2015
Lo esperaban en un patio interno del polideportivo Torito Martínez, el propio Paco Pérez y el resto de los gobernadores que aceptó la misión: Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Eduardo Fellner (Jujuy), Maurice Closs (Misiones) y Martín Buzzi (Chubut).
Llamó la atención los faltazos de José Alperovich (Mendoza), Luis Beder Herrera (La Rioja), don confesos sciolistas y de Daniel Peralta (Santa Cruz). José Luis Gioja (San Juan), habitué de estos actos, envió su adhesión pero no puso asistir por problemas de salud.
La ausencia más comentada fue la del entrerriano Sergio Urribarri, que prefirió sumarse a un minúsculo festejo que La Campora y Luis D ´Elía organizaron en el local del piquetero en Once. En Mendoza aseguraban que desde el sábado el entrerriano estaba en la capital para coordinar la pegantina de pancartas con su rostro, con la sola misión de opacar las de Scioli 2015.
No le fue bien: la Plaza Independencia, la salida del aeropuerto y otros puntos neurálgicos de la capital tuvieron más afiches naranjas que azules.
El faltazo del entrerriano confirmó que a la Casa Rosada no le gustó el desafío. Tampoco estuvieron los otros candidatos Florencio Randazzo y Agustín Rossi. El primero, también tomó distancia y recordó el Día del Militante junto al camporista Wado de Pedro en la lejana Santa Cruz.
Sólo se animó Jorge Taiana, el candidato del Movimiento Evita, que también tuvo sus banderas en el polideportivo y que ante LPO lanzó un insólito desafío: «Yo no me bajo», afirmó ratificando su poco creíble candidatura presidencial. En el PJ porteño todos lo dan como el más probable candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad.
Scioli permaneció en el centro del escenario, no habló pero mantuvo su sonrisa hasta emprender la partida. “Vine a la asunción de Paco Pérez como presidente del PJ”, se escapó cuando LPO le preguntó si había asistido su lanzamiento presidencial.
Paco fue el orador de cierre de un acto cargado de liturgia peronista: bombos sin parar, banderas a lo alto y un cierre triunfal al ritmo de la marcha. Lo nuevo era la cantidad de naranja, usado hasta por los candidatos mendocinos para poner primera en sus campañas.
Antes había hablado Ciurca, el presidente del PJ saliente Alejandro Abraham, el intendente local y Fellner, como presidente del PJ, la única voz no mendocina de un escenario poblado con mandatarios de todas las latitudes del país.
Ningún protagonista quiso admitir ante LPO haber participado del primer acto del PJ vestido de naranja a excepción de Paco Pérez, que lanzó un “por supuesto que sí”, ante la pregunta de si Scioli ya era el candidato del PJ.
El resto fue más diplomático. “Tuvimos en el acto de la militancia peronista y los mejores cuadros políticos los tiene el peronismo”, respondió Diego Bossio.
“Ojalá que sea este el equipo de Gobierno desde 2015. Scioli es el camino más corto porque lo conocemos todos”, respondió Closs, acaso el más jugado junto a su par mendocino.
“Vamos a ir a las paso y ahí vamos a competir”, desafió Urtubey. “¿Y el candidato de Urtubey cuál es?”, preguntó LPO. “Urtubey”, respondió el salteño que curiosamente en marzo se presenta para su reelección a gobernador.
Como presidente del PJ, Fellner había insistido en el escenario que el peronismo tenía que seguir. «¿Muchas banderas naranjas? Y bueno, coincidió con un acto de Daniel Scioli”, respondió irónico.
Los invitados comieron unas pocas empanadas antes de partir. Scioli y Espinoza lo hicieron en combis separadas. Delante de ellos, la penumbra de San Martín era eclipsada por las remeras naranjas que dejaban el polideportivo.
Bajó la orden a través de La Cámpora para estirar el inicio de campaña. Las sospechas de Scioli y los gobernadores.
Cristina Kirchner desafía al peronismo entero con la fecha de lanzamiento de las candidaturas presidenciales del Frente para la Victoria y bajó línea para que ni Daniel Scioli, ni Florencio Randazzo, ni Julián Domínguez, ni Sergio Urribarri ni cualquier otro candidato del oficialismo se lance oficialmente hasta mayo del año que viene.
El objetivo de Cristina es que ninguno de los precandidatos comience a sumar adhesiones desde ahora por la simple razón de que quiere armar todas las listas.
El mensaje de Cristina a los gobernadores se envió a través de los hombres más importantes de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque y Eduardo “Wado” de Pedro, que participaron en las últimas semanas de varios encuentros con intendentes y gobernadores.
Tanto en la reunión del Cuervo y Wado con el grupo de intendentes bonaerenses denominado “Los Oktubres” como en la reunión de la que participó De Pedro con el PJ bonaerense en Tandil, los diálogos fueron similares.
Por momentos, los camporistas parecieron tener una postura de apertura e integración para con el peronismo. Pero cuando llegó el momento de hablar de la estrategia, los camporistas se cerraron al discurso que les ordenó la presidenta.
“No es el momento de hablar de candidaturas”, “hay que apoyar a Cristina”, “hay que esperar hasta mayo”, repitieron los camporistas.
En el peronismo creen que de esta manera no tendrán tiempo para armar las listas, ya que el 10 de junio vence el plazo para presentar las alianzas y el 23 de ese mismo mes deben presentarse las listas ante la junta electoral.
La sospecha
Scioli, el resto de los gobernadores y los intendentes coinciden en que ese proceso no se debe demorar más allá del mes de marzo.
Pero desde La Cámpora les responden que si no se estira la definición hasta mayo, el Gobierno se quedará sin poder antes de que termine el primer trimestre del año, con nueve meses de mandato por cumplir.
Pero tanto los gobernadores como los intendentes sospechan que Cristina quiere estirar los plazos para imponerles las listas a último momento, como viene sucediendo en todas las elecciones desde que es presidenta.
En este contexto, en las reuniones que mantiene con intendentes peronistas que aún no saltaron al massismo, Martín Insaurralde, que juega a dos bandas con Sergio Massa, les recomienda a los jefes comunales que armen un grupo de poder propio en la provincia. “¿Van a esperar que en 2015 les cierre las listas Cristina otra vez?”, les advirtió el lomense.
Es que el cristinismo puro ya se preparó para eso: eso colocó a apoderados de su estrecho círculo de confianza en el PJ nacional y sus ramificaciones provinciales. Es decir, a Carlos Zannini –que es apoderado del PJ nacional- y a La Cámpora.
Ya el año pasado La Cámpora había logrado ubicar a Wado De Pedro como apoderado en el PJ bonaerense y también hizo lo mismo en el PJ porteño, donde uno de los apoderados es el camporista Mauro Riano. Los apoderados de los partidos son la pieza fundamental de los frentes electorales, puesto que son quienes firman la lista definitiva de candidatos y la llevan a la Justicia Electoral.
Esperando a Scioli
Detrás de esta pelea por el cronograma de campaña se esconde la falta de definición de Scioli para marcar una autonomía respecto de Cristina. Eso mismo le exigen los otros gobernadores, que le reclaman que ejerza el liderazgo de la transición.
En la última fiesta de la Vendimia, por caso, un grupo de cinco gobernadores esperaba que el ex motonauta, que estaba presente en Mendoza, diera las señales para realizar una cumbre secreta para comenzar a aportar definiciones.
“Nosotros los peronistas somos animales de manada, necesitamos que nos guíen”, señaló a LPO uno de los gobernadores peronistas que esperan a Scioli.
Pero Scioli les repite hasta el cansancio la misma sentencia: “No es el momento, tengo que esperar”.
En el sciolismo saben que la espera, sin embargo, es un arma de doble filo. Es que todo apunta a que el gobernador bonaerense sea finalmente el candidato del peronismo oficialista, pero puede serlo de dos maneras diferentes que acaso puedan marcar su suerte en los comicios.
Una cosa es ser el candidato del peronismo y otra muy distinta, es ser un instrumento de la presidenta. En el sciolismo creen que no tendrán ninguna chance de ganar si Cristina es la gran electora y deja que Scioli sea el candidato del Frente para la Victoria, pero en un esquema en el que le impondría a un hombre del estilo de Axel Kicillof sea candidato a vice y Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional. Scioli no quiere otro fenómeno Mariotto en su campaña por la presidencia.
lapoliticaonline.com
Finalmente, Hilda “Chiche” González de Duhalde confirmó que será candidata a suceder a Daniel Scioli al frente del gobierno provincial. “Me mueve el deseo de tratar de cambiar la realidad de mi Provincia», dijo.
La ex senadora nacional Hilda “Chiche” González de Duhalde confirmó su aspiración de ser candidata para gobernar la provincia de Buenos Aires. “Me mueve el deseo de tratar de cambiar la realidad de mi Provincia. Tenía dos caminos, quedamos en mi casa mirando a esta Argentina que cada día le va peor o tratar de colaborar. Decidí colaborar, me siento muy capacitada y preparada para enfrentar este hermoso desafío”.
“Me sorprende cómo me recuerda la gente, me da alegría, y creo que es un compromiso personal que tengo con esta gente. Hemos trabajado mucho en lo social para volver a poner de pie a todo ese entramado”.
En ese aspecto, detalló que “ayer estuve reunida con gente del Gabinete Provincial y estoy motivada por la situación social de Buenos Aires, ya que se ha complejizado mucho la realidad en los barrios, donde ha crecido la droga dependencia”.
“Es una etapa para que la gente sepa que he vuelto al ruedo político, para que sepan mi vocación y voluntad. Me van a ver rodeada de profesionales técnicos, renovando la política porque la vieja y nueva política no está ligada a la edad sino a la forma de tratarla”, agregó.
Por otro lado, en cuestiones jurídicas, indicó que “no hay un problema de leyes, el tema es hacer cumplir las leyes. Evidentemente algunos jueces dicen que tienen tantos casos, que deben seleccionar por alguno. Si no hay lugares para los presos, habrá que hacerlos, pero no se puede seguir dejando sueltos a personas que ponen en riesgo la vida de todos”.
“Podemos poner todas las camaritas y móviles policiales que hayan, pero hay que tener en cuenta que hoy en día el delincuente está muy preparado, inclusive más que la policía. Podemos ver que si los filman cometiendo un hecho, tampoco les importa, están jugados”, sostuvo “Chiche” Duhalde en Radio La Plata.
A su vez, la candidata para el mandato provincial 2015, resaltó que “es importante que la juventud participe en la política, lo que yo cuestiono es la idoneidad. Hay que buscar transparencia, honestidad, habrá gente menor o mayor, pero todos puede aportar”.
Por último, la mujer del ex Presidente Eduardo Duhalde aseveró que “mi esposo se sorprendió, pero me acompañó porque es mi decisión. Él sabe que yo tengo una profunda vocación y la verdad que tengo ganas de trabajar”.
lapoliticaonline.com