Sabella, en defensa de Messi: «Con la pelota es un mensaje de esperanza»

El ex técnico del seleccionado rechazó por «muy injustas» las críticas a Leo; Ustari, Angelici y Luis Enrique también lo apoyaron; su hermano Matías habló de «mediocres»

Mientras Lionel Messi está de vacaciones en el Caribe y muchos turistas aprovechan para sacarse fotos con él en el solárium y al borde de las piscinas, numerosas voces siguen saliendo en su defensa para contrarrestar la corriente de críticas que surgió tras la final de la Copa América.

Alejandro Sabella, que lo dirigió en el Mundial de Brasil, experiencia que calificó como «maravillosa», siempre tuvo un alto concepto por Leo. En el marco de una charla ofrecida ayer en la Escuela de Técnicos Juan Ramón Verón, el entrenador, que no descartó que entre este año y el próximo vuelva a la conducción, definió a Messi como el portador de «un mensaje de esperanza para el entrenador y el equipo». Y amplió el concepto: «Cuando él tiene la pelota, algo bueno está por ocurrir. Y es un momento de desesperanza para los rivales, porque intuyen que algo malo les puede pasar».

Tras definirlo como «el mejor» y aconsejar que hay que «disfrutarlo y defenderlo», Sabella rechazó las críticas a Messi por «muy injustas». «Hay que dejarlo tranquilo porque siempre quiere jugar y brindarle lo mejor a la selección.»

En su descanso, Messi aprovechó ayer para agradecer a sus 20 millones de seguidores en la red social Instagram con un video que recopila varias de sus imágenes en los últimos meses.

En otra red social, Twitter, Matías Messi calificó de «Mediocresss!!!» a quienes critican a su hermano, aunque cree que «son más los que bancan a Leo». En otro tuit, Matías subió el enlace de una nota publicada por El Comercio, de Perú, con el título «Argentina no merece a Lionel Messi». También replicó el editorial de la nacion «Messi y los argentinos».

Uno de los amigos que el fútbol le dio a Messi es Oscar Ustari. «Me escribo con Leo. Lo mejor que le puede pasar ahora es que esté tranquilo y descanse. Como hincha espero que siga en la selección, pero si la está pasando mal, como amigo le digo que tome la decisión que lo haga más feliz», expresó a ESPN FC Radio el arquero de Newell’s, que compartió con Leo el título Mundial Sub 20 en 2005 y el plantel del Mundial de Alemania.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, también fue categórico: «Messi es el mejor del mundo. Sólo los argentinos nos podemos dar el lujo de criticarlo».

Luis Enrique dijo que «las críticas a Messi forman parte del circo del fútbol».
Nominado a mejor jugador de europa 2014/15

Figura en el triplete de Barcelona, Lionel Messi es el principal candidato a recibir el premio de la UEFA al mejor jugador de Europa 2014/15, que se entregará el 28 de agosto. Entre los diez nominados están Carlos Tevez. Cristiano Ronaldo, Neymar, Luis Suárez y Arturo Vidal…

Fuente: La Nación

Sabella: «no es fácil ser técnico de la Selección porque en Argentina todos opinan»

El ex entrenador del seleccionado Alejandro Sabella elogió a su sucesor Gerardo Martino y le deseó que «le vaya muy bien» al sostener que «es muy capaz», pero advirtió que «no es fácil» estar al frente del equipo porque en Argentina «todos opinan».

Sabella consideró que existen algunas diferencias entre el estilo del seleccionado que fue subcampeón mundial en Brasil y el equipo de Martino, pero remarcó que «ojalá que a Martino le vaya muy bien, es muy capaz».

«Hay ideas distintas en algunos aspectos, principalmente en el dibujo con tres delanteros habitual, con los llamados extremos y también con los internos. Veo también una intención en cuanto a la transición de la pelota desde abajo: pese a que nosotros intentábamos salir jugando, en este caso se pone énfasis en esa salida limpia, es algo notorio», sostuvo Sabella en una entrevista publicada hoy en Olé.

«Pachorra» contó que nunca se reunió con Martino y no cree que sea necesario porque el rosarino «es un gran entrenador, con un gran recorrido, gran experiencia y conoce muy bien a los jugadores».

«Si surgiera no habría problema, pero hay que dejarlo trabajar tranquilo. Yo estuve ahí y no es fácil, todos opinan», señaló Sabella.

A la espera de una propuesta de trabajo que lo convenza para realizar su primera experiencia como entrenador en el fútbol europeo, Sabella contó que los encuentros del conjunto albiceleste ya no le «sacan tantas canas» y que sigue los partidos porque es «hincha de la selección y de varios de los jugadores que le tocó dirigir».

Según informaron medios de prensa ingleses, el ex técnico de Estudiantes de La Plata estaría en la mira de la dirigencia de Manchester City para reemplazar al chileno Manuel Pellegrini la próxima temporada, mientras que en las últimas hora cobró fuerza el posible interés del San Pablo de Brasil por contratarlo.

Fuente: Diario Hoy

Sabella: «Era hincha de Boca en una familia de River”

Así lo reconoció el ex DT de la Selección, que también admitió: «Y peronista en una antiperonista». Además, contó sus deseos de dirigir en Europa. «Tengo ganas de tener un desafío en el exterior», remarcó.

BUENOS AIRES.- No es de hablar demasiado ni de exponerse Alejandro Sabella. Pero, después del Mundial de Brasil, cada vez que hizo declaraciones, el entrenador vertió conceptos interesantes. En esta ocasión, relajado, habló con el programa Guetap! de FM Vorterix y sorprendió, pese a que su pasado está más ligado a Estudiantes y River, que de chico era hincha de Boca. “Con mi papá hablábamos de River-Boca y de peronismo y antiperonismo. Éramos hinchas de Boca en una familia de River y era peronistas en una familia antiperonista», evocó.
No es la primera ocasión en la que Sabella se reconoce peronista. Y, sobre sus comentarios en ese sentido, explicó: “Los comentarios de política que hago, los hago desde la honestidad y la sinceridad, pensando que el otro puede pensar distinto». Además, el entrenador detalló: “Estuve dos años en la Facultad de Derecho (1973 y 1974). No era militante, pero simpatizaba con el peronismo y hablaba mucho de política».
En otro orden, Sabella se refirió a sus próximos pasos. «Tengo ganas de dirigir afuera, tener un desafío en el exterior. Quiero participar en fútbol, seguir en mi carrera de entrenador. Tengo una edad en la que tengo que aprovechar», contó para más tarde precisar que sus preferencias por trabajar en Europa.
En tanto, un día antes, Sabella lamentó no haber tenido mayor eficacia en la final que perdió en el Mundial de Brasil ante Alemania, aunque aclaró que “así es el fútbol».
“Los jugadores hicieron un gran Mundial, contra un equipo que había jugado el día anterior y en sólo media hora lo había liquidado. Nosotros tuvimos gran desgaste físico y mental, nos faltó eficacia, pero así es el fútbol. Fue parejo y con más eficacia éramos campeones», sostuvo Sabella en declaraciones radiofónicas y televisivas que realizó tras recibir una nueva distinción en el Congreso de la Nación.
Al mismo tiempo, admitió que en ese partio decisivo en el estadio Maracaná puso a Sergio Agüero por Ezequiel Lavezzi «para darle un socio más a (Lionel) Messi».
“No sé si estuvo bien o mal, Lavezzi estaba haciendo un gran partido pero, visto y considerando el desgaste con respecto al de Alemania, pensé que a nosotros no nos convenía ir al alargue. La idea es que Messi tuviera un jugador más para darle la pelota adelante», argumentó.
Por último, se refirió puntualmente a Messi, y destacó que «se puso a disposición del equipo». «Siempre pensamos que el grupo es más importante que el individuo. Sacrificó su lucimiento personal por el beneficio del conjunto. Uno de los ejemplos más grandes de esta Selección y lo felicito por eso», enfatizó.
Aadmitió que no citó a Carlos Tevez durante su ciclo porque «tenía el plantel armado» y afirmó que Martino convocó al delantero de Juventus porque «consideró que era el momento».

Fuente: El Siglo Web

Alejandro Sabella: “Tevez es un muy buen jugador”

El ex DT de la Selección justificó no haber citado al Apache durante su ciclo porque “tenía el plantel armado”. Por qué Argentina no pudo ganar el Mundial.

El ex seleccionador argentino Alejandro Sabella admitió hoy que no citó a Carlos Tevez durante su ciclo porque “tenía el plantel armado” y afirmó que su sucesor, Gerardo Martino, convocó al delantero de Juventus porque “consideró que era el momento”.

“Es un muy buen jugador Tevez, pero en su momento consideré que el plantel lo tenía armado. Y ahora el Tata consideró que es el momento de llamarlo”, sostuvo el director técnico subcampeón del mundo en Brasil 2014, en declaraciones radiales y televisivas que realizó tras recibir una nueva distinción en el Congreso de la Nación.

Después de más de tres años de ausencia, y sin lugar durante la etapa de Sabella al frente del seleccionado, Martino convocó a Tevez para afrontar los amistosos ante Croacia y Portugal en Inglaterra, el 12 y 18 de noviembre próximos.

No entró la pelota. El ex seleccionador argentino lamentó hoy no haber tenido mayor eficacia en la final que perdió en el Mundial de Brasil ante Alemania, aunque aclaró que “así es el fútbol”.

“Los jugadores hicieron un gran Mundial, contra un equipo que había jugado el día anterior y en sólo media hora lo había liquidado. Nosotros tuvimos un gran desgaste físico y mental, nos faltó eficacia, pero así es el fútbol. Fue parejo y con más eficacia éramos campeones”, sostuvo Sabella. Al mismo tiempo, admitió que en ese partido decisivo en el estadio Maracaná puso a Sergio Agüero por Ezequiel Lavezzi “para darle un socio más a (Lionel) Messi”.

“No sé si estuvo bien o mal, Lavezzi estaba haciendo un gran partido pero, visto y considerando el desgaste con respecto al de Alemania, pensé que a nosotros no nos convenía ir al alargue. La idea es que Messi tuviera un jugador más para darle la pelota adelante”, argumentó.

Por último, se refirió puntualmente a Messi, y destacó que “se puso a disposición del equipo”.

“Siempre pensamos que el grupo es más importante que el individuo. Sacrificó su lucimiento personal por el beneficio del conjunto. Uno de los ejemplos más grandes de esta Selección y lo felicito por eso”, enfatizó.

Por otra parte, Pachorra reconoció que recibió un llamado de su sucesor, Gerardo Martino, pero no lo atendió porque “no identificó el número” y que luego se enteró “por la prensa” que había intentado contactarlo.

Además, sobre su presente luego del Mundial, Sabella indicó que está “un poco más relajado” y que recibió varias ofertas para volver a trabajar.

Fuente: DyN

Simeone y Sabella luchan por ser el mejor DT de 2014

La FIFA anunció los 10 nominados a mejor entrenador de 2014, entre los que destacan Diego Simeone, ganador del campeonato español con el Atlético Madrid, y Alejandro Sabella, subcampeón mundial con Argentina en Brasil 2014.

Tendrán como mayores competidores al italiano Carlo Ancelotti, ganador de la Copa del Rey y la Champions League con el Real Madrid, el chileno Manuel Pellegrini, campeón de Inglaterra con el Manchester City y el seleccionador alemán Joachim Löw, campeón mundial en Brasil.

Lista de nominados al mejor entrenador del año:

Carlo Ancelotti (Italia/Real Madrid), Antonio Conte (Italia/Juventus/Selección de Italia), Pep Guardiola (España/Bayern Múnich), Jürgen Klinsmann (Alemania/ Selección de Estados Unidos), Joachim Löw (Alemania/Selección de Alemania), Manuel Pellegrini (Chile/Manchester City), José Mourinho (Portugal/Chelsea), Alejandro Sabella (Argentina/Selección de Argentina), Diego Simeone (Argentina/Atlético Madrid), Louis Van Gaal (Holanda/Selección de Holanda/Manchester United).

Fuente: Ambito

Sabella, a poco más de tres meses del Mundial: «No volví a ver la final»

Pachorra señaló que hizo lo mismo con la derrota de Estudiantes ante Barcelona en el Mundial de Clubes 2009; «Me dijeron que ahora me ven más relajado. Yo me veía después de los partidos y estaba más viejo», dijo.

Relajado, lejos de la tensión y la presión de un cargo que potencia su exposición en época de Mundial. Así está Alejandro Sabella . Apartado de los flashes, tratando de disfrutar de la familia y de un poco de descanso. «Me dijeron que me ven más relajado. Yo me veía después de los partidos y estaba más viejo. Me reconocía, pero más viejo», comentó, en diálogo con radio Fox Sports. A poco más de tres meses del Mundial Brasil 2014 -pasaron tres meses y una semana-, para él ya pasaron «varios años».

«Por ahora la tranquilidad es más placentera que la vuelta al fútbol. Hice un trabajo, lo hice y me parecía que lo mejor para la selección argentina era un cambio. Y repito lo de ese momento: si no se puede dar el cien por cien, no se honra lo que se hace. Tuve un gran desgaste emocional, pero no voy a ser hipócrita, creo que Argentina hizo un gran Mundial. Llegó a la final después de 24 años», dijo, aunque reveló que lo que pasó en ese día quedará en el Maracaná y no prefiere volver a verlo.

«No volví a ver la final. Tampoco volví a ver el partido de Estudiantes contra Barcelona por el Mundial de Clubes. Pero más allá del dolor de la derrota, tengo una gran satisfacción por el trabajo que hicieron los jugadores», finalizó.

Fuente | canchallena.com-El Liberal

Sabella rompió el silencio: «Messi, con el tiempo, será cada vez más asistidor»

Luego de su salida de la Selección, «Pachorra» dio su primera nota a un medio español, con motivo del décimo aniversario del debut de Messi en Barcelona. «Cuando pensás que ya no tiene nada más para llamar la atención, siempre saca algo nuevo», explicó. Y agregó sobre Mascherano: «Fui tocado con la varita mágica por haber dirigido a estos dos excelentes jugadores»

El furor que significó el segundo puesto en el Mundial de Brasil, llevó a Alejandro Sabella a tomar la decisión de no continuar al frente de la Selección y de resguardarse de las luces de los medios durante un prolongado tiempo. A pesar de mostrarse pagando impuestos o siguiendo a su Estudiantes, «Pachorra» no realizó notas y se llamó a silencio, especialmente luego de la muerte de Julio Grondona. En las últimas horas, cortó esa reserva e hizo una entrevista con un medio español, con el décimo aniversario del debut de Lionel Messi en el Barcelona como excusa.

«La historia del fútbol son jugadores que nacen de vez en cuando. Messi es uno de los grandes jugadores del mundo, y nosotros tenemos la suerte de poder verlo todas las semanas. Es uno de los mejores jugadores del mundo de toda la historia», remarcó «Pachorra» en la nota que llevó adelante con el medio español ‘Esports Cope’.

Aunque en toda su carrera fue elogiado por la capacidad goleadora, esta temporada está demostrando un potencial diferente, transformándose en el principal asistidor de su equipo. «Cuando pensás que ya no tiene nada más para llamar la atención, siempre saca algo nuevo. Su capacidad de desequilibrar a la defensa rival es la virtud más grande que tiene. De ahí la cantidad de goles que hace y las asistencias que da», explicó el hombre que condujo al combinado nacional entre el 2011 y 2014.

Y agregó con respecto al peso psicológico que genera en los jugadores de su equipo y en los rivales: «Sus compañeros saben que puede ganar el partido, puede ayudar a ganar el partido y los rivales tienen el temor de saber qué les puede hacer perder. Es un jugador determinante, extraordinario».

¿Le llama la atención esta nueva faceta de la «Pulga»? «Es tan extraordinario que pensamos que sólo sabe hacer eso. Pero sabe hacer muchas cosas más, lo que pasa es que no lo necesita. Hoy está en la fase de hacer goles y cada vez participar más en asistencias. Cuando pase el tiempo y vaya perdiendo esa explosividad tan extraordinaria que sólo los elegidos la tienen, va a ser más asistidor todavía», avisó.

Tras afirmar que «antes veía más al Barça» porque se preocupaba por Lio y Javier Mascherano, aprovechó y soltó un enorme elogio para el «Jefecito». «Son jugadores que no merecen discusión. Mascherano es el único jugador argentino con 2 medallas olímpicas. Me enorgullece haberlo entrenado a él y a Messi. Fui tocado con la varita mágica por poder entrenar a estos 2 jugadores», confesó.

Fuente: Infobae

A Sabella lo quieren en Inglaterra y él medita qué hacer

En el Leeds United (2da. división) afirman que su dueño, Massimo Cellino, quiere contar con «Pachorra» como DT. Hace poco lo quiso Paraguay.

La última noticia que llega desde Inglaterra es que Massimo Cellino, el dueño del Leeds United que milita actualmente en la Segunda División, está interesado en contar con el argentino para que se haga cargo de la dirección técnica del equipo.

«Estoy pensando en un técnico extranjero, un entrenador internacional con quien pueda trabajar», afirmó públicamente el presidente. Muchos cumplen con ese requisito, pero allegados al club mencionan que el nombre en cuestión es el de Sabella.

No sería la primera propuesta que recibiría «Pachorra» desde que le puso punto final a su ciclo en la Selección Argentina. Hace poco se supo del interés de la Asociación Paraguaya de Fútbol para que Sabella dirigiera a la selección de ese país.

El entrenador no ha hecho declaraciones en el último tiempo relacionadas con su futuro laboral, pero su ayudante Claudio Gugnali dijo recientemente que Alejandro quería tomarse un descanso hasta fin de año. ¿Qué responderá si recibe del Leeds una oferta concreta? Sea positiva o no, la contestación será en inglés…

Fuente: Los Andes

¿Sabella visitó a su reemplazante hace unos meses?

Antes del Mundial, el DT de la Selección fue a ver al entonces entrenador del Barcelona, que ahora suena fuerte para reemplazarlo en el cargo. ¿Cómo fue ese encuentro?

La confirmación del alejamiento de Alejandro Sabella al frente de la Selección argentina disparó rápidamente una catarata de posibles sucesores, aunque Gerardo Martino asoma como el preferido de la Asociación del Fútbol Argentino para reemplazarlo en el cargo.

Y a la hora de hacer memoria, no hay que esforzarse mucho para recordar el último encuentro público de ambos entrenadores, ya que en marzo de este año, en la previa del Mundial de Brasil, donde finalmente el equipo de Sabella terminó saliendo segundo, Pachorra visitó al Tata durante un entrenamiento del Barcelona.

Acompañado por el preparador físico, Pablo Blanco, el entonces entrenador del combinado nacional estuvo en la Ciudad Deportiva observando la práctica del conjunto culé, en ese tiempo todavía dirigido por Martino.

Tras aquella práctica, además, el entrenador y el preparador físico habían conversado con Javier Mascherano, según una imagen que difundió el club catalán a través de su sitio oficial.

Fuente: MinutoUno

Grondona: «La AFA quería que Sabella continuara en el cargo»

«Me da pena la salida del técnico porque la AFA quería que continuara en el cargo. A mí no me dijo nada que se iba o se quedaba, pero uno se da cuenta», señaló el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino en la puerta de la entidad en Viamonte 1366.

Julio Grondona explicó que «la AFA quería que continuara en el cargo» el entrenador Alejandro Sabella, que mañana en conferencia de prensa anunciará su salida del seleccionado argentino tras el subcampeonato en el Mundial Brasil 2014.
Sobre el reemplazante del entrenador del seleccionado argentino, Grondona informó: «De nombres no voy a hablar. Vamos a esperar la conferencia de prensa de mañana».
Por su parte, el presidente de Argentinos Juniors, Luis Segura, integrante de la Comisión de selecciones de la AFA, admitió: «Nosotros queremos que Sabella siga, no hay un plan B. Nos hubiese gustado que siguiera».
Luego Segura subrayó: «Grondona será el que llevará adelante las negociaciones con el que sea elegido como el nuevo entrenador del seleccionado».
En tanto, un miembro del Comité Ejecutivo le contó a Télam que el domingo pasado Sabella estuvo reunido por 5 horas en el campo de Grondona en Brandsen y que ahí le confirmó que no iba a continuar en el cargo.
Esta misma fuente deslizó que en la reunión del Comité Ejecutivo Grondona les comentó a sus integrantes que Sabella iba a decir que está cansado y que luego irónicamente acotó: «Los técnicos se cansan mucho en Argentina o será que le pagamos mucho porque despues están 6 meses sin trabajar».

Fuente: Télam

Sabella dará una conferencia de prensa

El entrenador que llevó a Argentina a jugar una final de un Mundial después de 24 años, explicará las razones que lo llevaron a abandonar el cargo.

Alejandro Sabella dará hoy una conferencia de prensa en el predio de AFA en Ezeiza en la que anunciará su alejamiento como entrenador del seleccionado argentino de fútbol, tras el segundo puesto en el Mundial de Brasil.

El técnico hablará ante los periodistas a las 16, en medio de los rumores que indican que no aceptará la propuesta de Julio Grondona de seguir en el cargo y que postulan a Gerardo Martino como principal candidato a reemplazarlo.

Además de Martino, los otros candidatos que se barajan son los de Néstor Pekerman, quien tuvo un exitoso ciclo con los juveniles de AFA y dirigió al seleccionado argentino en el Mundial de Alemania 2006; Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid; y Miguel Ángel Russo, conductor de Rosario Central.

Desde que Argentina comenzó a transitar el camino de la Copa del Mundo de Brasil se especuló con que Sabella no seguiría en el cargo por el desgaste en estos casi tres años de trabajo, que los coronó con un subcampeonato del Mundo. Es más, un día antes de la final con Alemania su representante había afirmado que para él Sabella abandonaría el cargo después del Mundial.

Pero el hecho de llegar a una final del Mundo después de 24 años, el masivo recibimiento de parte del público y la aceptación del plantel hicieron que Sabella se tome unas semanas para pensar su decisión, que finalmente hoy comunicará oficialmente.

«Tengo que reponer energías y pensar si estoy en condiciones de dar el 100 por ciento, que es lo que yo le pido a los jugadores», había manifestado el entrenador en su primera aparición pública ante los medios después del subcampeonato en Brasil.

Si finalmente Sabella se va, la AFA tendrá que ir a la carga por el reemplazante, ya que el seleccionado tiene una agenda cargada de partidos que comenzarán en septiembre ante Alemania, el actual campeón del mundo.

El primer objetivo del nuevo ciclo será la Copa América de Chile 2015, con miras también al Mundial de Rusia 2018.

Fuente: Mdzol

¿Sabella qué viene?

Grondona habría recibido el no de Pachorra y hoy podría hacerse oficial la salida. Pekerman, ya sin contrato con Colombia, se suma a Martino como candidato.

Nadie quiere hacer oficial lo que ya no es un secreto. Que Sabella no seguirá en la Selección. En un día repleto de rumores y versiones, nadie se animó a ponerle el sello a una historia que Olé viene anticipando desde antes de la final del Mundial. Que Alejandro no tiene las energías necesarias para continuar en un cargo que pone nervioso a cualquiera. Desde el entorno de la AFA cuentan que la reunión se dio el domingo entre Grondona y Sabella. Desde las cercanías del entrenador aseguran que eso no ocurrió, que si hubo una reunión fue ayer. Más allá de cuestiones de tiempos, lo concreto es que todos los caminos conducen a que la Selección tendrá un nuevo entrenador en el próximo ciclo. Y que Don Julio les anunciaría a sus pares de Comité Ejecutivo la noticia de la salida de Pachorra esta misma noche.

Grondona necesitaba tiempo para tratar de convencer a Sabella, pero ayer al atardecer habría recibido el no, ese que no esperaba. Entonces, pragmático como es, empezó a utilizar el tiempo para pensar un poquito en ese plan B, que no imaginó. Y gente cercana a Don Julio le acercó un nombre que, hasta ayer, no estaba en la carpeta de nadie: Pekerman. Más allá de que la salida en el 2006 no fue del gusto de Grondona, mantienen una buena relación y como el contrato de José con Colombia ya se venció, es un peso pesado que aparece si hoy la salida de Alex se oficializa.

Pekerman tiene decidido seguir trabajando: esta vez no se tomará tiempo. Sólo le pidió a Colombia un tiempo para descansar luego de terminar el Mundial. Y mientras ya rechazó ofertas de selecciones (una fue de Japón) y de clubes de Europa, aun tiene una charla pendiente con gente de la Federación cafetera (la tendrá su agente, Pascual Lezcano, en los próximos días). Claro que no es la única opción que barajan en la AFA: también figura Martino, de buena relación con Masche y Messi, y más atrás corren Russo y Pellegrino. Simeone, el más potable, ya dijo que no es su momento Mientras tanto, Sabella sigue sin decirles a sus íntimos qué sucederá con su futuro. Ayer salió temprano de su casa y regresó casi de noche. Sólo se comunicó con el PF, Pablo Blanco, para decirle que hoy se juntarán para tener una charla. Quizás la persona más cercana de su cuerpo técnico sea a la primera que le confirme que no sigue…

Fuente: Olé

Grondona quiere que Sabella siga en Argentina: “No hay plan B”

El presidente de la AFA valora el apoyo de Messi, Mascherano y el respaldo de los hinchas tras tras lograr el subcampeonato en el Mundial de Brasil 2014.

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, dijo que quiere que Alejandro Sabella siga siendo el seleccionador de la «albiceleste» tras lograr el subcampeonato en el Mundial de Brasil 2014.

«Es un decisión que tiene que tomar él. Pero el deseo de los argentinos, como el de la AFA, es que continúe. No hay un plan B», afirmó Grondona en declaraciones que publican hoy medios locales.

Sabella dijo en los últimos días que necesita «descansar» y «pensar» qué hará y que cuando tome una decisión primero se la anunciará a Grondona.

Entre las razones para seguir, se especula que el seleccionador valora el apoyo del capitán, Lionel Messi, y del subcapitán, Javier Mascherano, y el respaldo de los hinchas tras el segundo puesto en la Copa del Mundo.

«Tengo que estar al 100 por ciento», había advertido Sabella, al poner en duda si tenía las fuerzas suficientes como para seguir. A su vez, avisó que su decisión «no se va a demorar mucho».

Argentina jugará en septiembre un amistoso con Alemania y un mes más tarde se enfrentará a Brasil. El año próximo disputará la Copa América en Chile.

Fuente: AS

Brasil quiere a Sabella, Simeone se bajó y Martino tendría todo acordado con la Selección

La «Canarinha» busca el reemplazo de Scolari tras el fracaso en el Mundial y «Pachorra» es candidato. Si se va ya tiene reemplazo: «Tata» tiene todo «apalabrado» con AFA. El «Cholo», por ahora no

«Martino no es candidato para la Selección de Paraguay. Ya asumió el compromiso de dirigir a Argentina. Le dio su palabra a la AFA», declaró Federico Acosta, vicepresidente de la Federación Paraguaya de Fútbol en la radio guaraní AM 730, y confirmó así que el ex entrenador de Newell’s y Barcelona, entre otros, recibió la oferta de hacerse cargo de la Selección si es que Alejandro Sabella decide no continuar al frente del equipo nacional.

Días antes del final del Mundial el representante de «Pachorra», Eugenio López, confesó lo que probablemente haya sido la conclusión de una charla íntima: «Su objetivo está cumplido, dio lo que tuvo que dar y ahora es el momento de irse», dijo y abrió así el juego de la especulación sobre la continuidad en el equipo nacional del DT finalista de la Copa del Mundo quien en referencia a su futuro apenas adelantó que primero descansará y luego analizará los pasos a seguir.

En el juego de los rumores fue entonces que Brasil puso a Sabella en la ruleta de los técnicos que sondeará en busca de la sucesión de Luiz Felipe Scolari, renunciado tras el bochornoso papel de la «Canarinha» en Brasil 2014, el Mundial que organizó para ganarlo tras la frustración en 1950 pero en el que terminó cuarto y con 10 goles en contra en los últimos dos partidos.

«ESTOY CONVENCIDO DE QUE EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN TIENE QUE SER UNA PERSONA MÁS GRANDE, CON MÁS TRANQUILIDAD»

En este contexto tomó relevancia una vez más el nombre de Diego Simeone quien tras las dudas de Sabella se transformó automáticamente en candidato al cargo de DT de la Selección Argentina. En recientes declaraciones, «Cholo» dijo al respecto: «Estoy convencido de que el entrenador de la Selección tiene que ser una persona más grande, con más tranquilidad, con más equilibrio emocional, con un recorrido que le dé esa estabilidad de tiempos que tiene para poder seleccionar como lo vi en Luis Aragonés, la veo en Del Bosque esa tranquilidad y evidentemente mi verborragia y mi ansiedad por dirigir y por estar todos los días entrenando en la selección no lo tenés, ojalá que en algún momento se pueda dar pero más adelante».

Fuente: Infobae

Diego Simeone y Gerardo Martino, los candidatos para reemplazar a Sabella

Aunque el combinado nacional realizó una brillante performance en el Mundial de Brasil, en la AFA quieren un nuevo director técnico con vistas a la Copa de Rusia 2018

En la previa de la final del Mundial, ocurrió un evento por demás extraño: el representante del director técnico de la selección Alejandro Sabella reveló que “Pachorra” “pase lo que pase” no iba a seguir dirigiendo el combinado nacional.

¿Qué llevó a Eugenio López a contar esta decisión en ese momento? ¿Se le escapó o siempre supo lo que hacía? ¿Fue una operación propiciada por Sabella?. El entrenador al ser consultado dijo que su futuro era la final de la Copa. Obvio.

Lo cierto es que la declaración existió y algún viso de realidad debe tener, y en pocos días se sabrá si el DT continúa o no.

Sin embargo, la permanencia en su cargo a lo mejor no depende de una opción personal si no de cuál sea el proyecto que están tramando en la AFA con vistas fundamentalmente a Rusia 2018.

En la Asociación de Fútbol Argentino saben perfectamente que la selección de “Pachorra”, a pesar del histórico e inolvidable Subcampeonato, no rindió lo que tendría que haber rendido de acuerdo a sus estrellas y posibilidades (En AFA nadie se hace el distraído, y todos saben que en cierta forma se desaprovechó al mejor jugador del mundo). Más allá del campeón Alemania que metió 18 goles; Holanda que quedó tercera hizo 15, Brasil con sus goleadas en contra incluidas se anotó con 11; Colombia convirtió 12 y terminó en quinto lugar; y Francia, en la séptima posición del Torneo se anotó con 10.

La selección nacional hizo apenas 8 (uno en contra).

Obviamente están todos conformes con la performance en Brasil, pero la idea es un cambio de perfil para el conductor que llevé a la Argentina a Rusia con contundencia.

Alguien más joven, que pueda imponer un nuevo estilo, y que no se dependa de alargues o penales. El espejo es el alemán Joaquin Löw, quien después de tres mundiales (en 2006 como ayudante de Jurgen Klinsmann) sentado en el banco de los germanos se consagró campeón con un equipo predecible, confiable y letal. Y la persona que más se acerca a lo que quieren es Diego Pablo Simeone. En caso de que el “Cholo” siga diciendo que todavía no es “su tiempo”, entonces el “Plan B” sería Gerardo “Tata” Martino.

En lo que tiene que ver con los jugadores, hay varios que no llegarán a Rusia por edad, otros que no querrán la ponerse la camiseta “albiceleste” de nuevo, y algunos que no volverán a ser convocados. Es tiempo de ir armando una nueva camada como la que dejó José Luis Pekerman con sus “juveniles”.

Fuente: Cronista

Sabella: «Estoy triste por no haber ganado, pero orgulloso del equipo»

RIO DE JANEIRO — El entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, reconoció su tristeza por haber perdido el título, pero afirmó estar orgulloso de sus dirigidos.
«Estoy triste por no haber ganado el torneo, pero orgulloso del equipo que jugó un partidazo ante un equipo que había jugado un día antes que nosotros y no había disputado suplementario», señaló.

Y agregó: «Felicito a los jugadores que hicieron quedar bien al país. Se pueden mirar a los ojos y se pueden mirar al espejo. Dieron todo por la selección argentina. Yo siempre sostengo que los resultados son secundarios, se puede ganar o perder. Hoy hicimos un gran partido ante una gran potencia, por momentos fuimos superiores, por otros, no. Pudo ganar cualquiera de los dos».

«Después de veinticuatro años estos jugadores hicieron historia. No ganaron la medalla de oro, pero ganaron la de plata que también es importante», destacó el técnico argentino en conferencia.

Sobre los cambios que realizó en el partido, Sabella afirmó que hizo ingresar a Sergio Aguero en el segundo tiempo para buscar mayores variantes ofensivas.

«(Ezequiel) Lavezzi estaba haciendo un buen partido, pero lo hice entrar a Agüero para tener más opciones de ataque. La idea era ganar antes del suplementario porqiue si no íbamos a sentir el desgaste más que ellos», señaló.

Y a la hora de encontrarle una justificación a la derrota, dijo: «En estos partidos hay que convertir y nos faltó la eficacia que tuvo Alemania, que no generó más situaciones de gol que nosotros».

El entrenador del seleccionado argentino no dio precisiones sobre si continuará al frente del equipo. «Del futuro no se qué decir. Quiero descansar un poco y estar con mi familia», expresó el técnico en conferencia de prensa.

«El futuro para mí es estar con los jugadores, con toda la gente y el cuerpo técnico. Descansar un poco. Del futuro no sé qué decir», añadió.

Del partido lamentó la falta de definición de los suyos.

«Definición nos faltó aunque en los otros partidos los acabamos ganando. Con Holanda. Son partidos cerrados. Pero cuando uno se equivoca y recibe un gol es muy difícil equilibrarlo. Tuvimos nuestras oportunidades pero nos faltó eficacia y ellos sí la tuvieron», manifestó.

Afirmó que fue uno de los mejores partidos de su equipo.

«Teniendo en cuenta el rival y el hecho de la prórroga y el descanso fue nuestro mejor partido. Ni el que queda primero hace todo bien ni el que queda segundo hizo todo mal. Después de veinticuatro años estos jugadores hicieron historia», manifestó el entrenador al término del partido jugado en el estadio Maracaná,

«Ganaron el segundo puesto, la medalla de plata. Nos deja un cierto sabor amargo pero dieron todo y eso no es lo más importante pero sí es importante», analizó Sabella al término del partido.

«Estos partidos son igualados y cuando hay ocasiones hay que ser eficaz. Nos faltó eficacia. El cambio de Agüero fue porque, aunque Lavezzi hizo buen partido, teníamos que cambiar la manera de jugar», explicó.

Justificó que quería ser más ofensivo e intentar ganar en el tiempo reglamentario y no en la prórroga.

«También sacamos a Rodrigo Placio por Higuaín porque estaba cansado y para frenar a Schwansteiger», explicó Sabella.

El seleccionador de Argentina insistió en la falta de definición de su equipo, con ocasiones más claras que Alemania.

«Estoy muy orgulloso. Con un nivel extraordinario. Fue un espectáculo ver como se entregaron uno por otro, por la camiseta de Argentina. Más allá de la derrota se pueden mirar al espejo y decir que dieron todo por el grupo y por la selección de Argentina», dijo.

Destacó el buen papel de Argentina, que tenía unas expectativas menores al principio a pesar de la historia del fútbol de su país.

«El objetivo mínimo en esta selección era ‘cruzar el Rubicón’ llegar a las semifinales pero cuando llegas a la final la quieres ganar. Es una sensación de no haber podido pero de haber cumplido con el deber. Es una sensación doble», subrayó Alejandro Sabella.

El seleccionador de Argentina describió la gran decepción de su vestuario. «El silencio del reposo del guerrero porque fueron guerreros. Ya habrá tiempo. Les felicité porque no hay otra manera. Más allá del resultado y la tristeza hay una cosa que es el rendimiento y el entrenador lo tiene que evaluar».

«Los jugadores están muy amargados. Para ser perfecto el partido deberíamos haber tenido más eficacia. Tenían ilusión en este torneo. Estoy satisfecho porque los jugadores dieron todo. Es un grupo maravilloso», incidió el entrenador.

Respecto al partido, volvió a subrayar que «fue un partido muy parejo. Ellos arrancaron mejor pero el partido tuvo sus vaivenes con más posesión de Alemania y dominio territorial pero las acciones más claras fueron nuestros. Tuvimos un día menos de descanso, dos prórrogas. pero bueno. Solo puedo felicitar a mis jugadores por su trabajo extraordinario y también a Alemania por el título logrado», recordó.

Fuente: ESPN

«Se va Sabella»

«Yo creo que pase lo que pase en la final, Alejandro dejará de ser el entrenador de la Selección», le dijo Eugenio López, representante del DT, a Olé. A Sabella no le gustó que se filtrara esta declaración. La historia del día tendrá novedades minuto a minuto.

«Se va. Pase lo que pase, Sabella se va de la Selección. Sea campeón o no, se terminó un ciclo. Por lo menos eso es lo que creo yo. Puede cambiar de opinión, aunque ahora no creo». La voz del entrenador de la Selección en este tema, Eugenio López, su representante, toma con naturalidad el anuncio que en segundos dará vuelta por todo el mundo. Habla con Olé y dice que Sabella lo tenía pensado desde el «día uno». Chau, final anunciado antes de la final. Sin embargo, a Sabella no le gustó que se filtrara esta declaración. La historia del día tendrá novedades minuto a minuto.

Aunque falten dos días para intentar dar la vuelta olímpica en el Maracaná, Sabella lo tiene decidido. El ciclo se termina y él, en principio tiene pensado descansar y después buscar un nuevo desafío. Aun cuando en la AFA querían que siguiera. «La idea de Alejandro, en todo caso, será distinta a la de los dirigentes. Los ciclos se terminan. Siempre pensó en finalizar el Mundial y despedirse del equipo», profundiza el representante. Ojalá te vayas campeón.

Fuente: Olé

Anular a Robben, el dilema de Sabella que piensa con 5 en el fondo

El entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, volvió este lunes (07/07) al juego de las especulaciones de cara al partido de semifinales de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 que disputarán Argentina y Holanda el miércoles (09/07) y que se llevará a cabo en el estadio Arena Corinthians de San Pablo. Por estas horas, el técnico duda mantener el esquema 4-4-2 o volver al 5-3-2 que puso en el debut, además analiza la incorporación de Enzo Pérez en reemplazo de Ángel Di María, y la otra duda es Basanta o Lavezzi.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El entrenador de la seleccionado albiceleste, Alejandro Sabella, volvió a jugar al misterio este lunes (07/07) a tan solo 48 horas del partido que animarán Argentina y Holanda que corresponde a uno de los encuentros semifinales de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. Aunque el plantel argentino entrenó a puerta cerradas para evitar miradas indiscretas, todo indica que regresará a la lateral izquierda Marcos Rojos en lugar de José María Basanta, tras cumplir con una fecha de suspensión en los cuartos de final.

Pero no todas son buenas entre tanta alegría para Sabella, ya que en el último duelo ante los belgas perdió a uno de sus baluartes, que a la vez estaba siendo de los más regulares: Ángel Di María. El domingo 06/07, el médico Daniel Martínez confirmó que ‘Fideo’ se perderá el partido de semifinales, aunque alimentó las esperanzas de que pueda llegar a una eventual final (cuando ya se hablaba de que quedaría afuera de la Copa) porque sólo padeció una «leve lesión de grado 1» en el recto anterior del muslo derecho.

Ante este escenario, ‘Pachorra’ deberá dirimir quién será su reemplazante. En principio, uno de los que tiene mayores posibilidades que baraja el entrenador es el ingreso de Enzo Pérez, ya que lo reemplazó ante Bélgica y tuvo una muy aceptable actuación. Sin embargo, el técnico deberá analizar si no encuentra otro ‘candidato’ que se ajuste más a las necesidades que exige el poderoso conjunto naranja. Una posibilidad sería Ricardo Álvarez, quien cumple un rol más similar al del jugador del Real Madrid, debido a que puede colaborar más en el retroceso. En este contexto, en la práctica de este lunes en el Complejo ‘Cidade Do Galo’, el entrenador no dio indicios del equipo.

En caso de que se repita lo de Bélgica, Sabella utilizará el esquema 4-4-2 que se hace 4-3-3 con un Ezequiel Lavezzi flexible por la izquierda, con el ingreso de Marcos Rojo por José Basanta. Es decir Romero; Zabaleta, Demichelis, Garay, Rojo; Enzo Pérez, Mascherano, Gago, Lavezzi; Messi e Higuaín o el Kun.

No obstante, el cuerpo técnico maneja otra variante: jugar con una línea de cinco defensores como en el primer partido del Mundial. Un 5-3-2, esa formación que generó polémica al principio y a la que Lionel Messi, el capitán del equipo mostró rechazo.

Una vez finalizada la práctica, en el sector superior del predio Cidade do Galo, donde está la concentración de los futbolistas y el cuerpo técnico, el plantel disfrutó un asado por segunda vez desde que se instalaron en Brasil.

En declaraciones hechas en TyC Sports, Javier Mascherano manifestó que “no hay que caer en un ambiente de relajación, porque está la chance de seguir avanzando. Eso es lo que hablamos”.

En relación al futuro rival, ‘Masche’ enfatizó que “a Robben no se lo puede dejar solo” y apuntó que “hay que tener una marca escalonada porque el desequilibrio está y lo notás, pero no podés darle la responsabilidad a un jugador solo, y serán importantes las ayudas y poner el ojo en el lateral”.

A su turno, el delantero, Ezequiel Lavezzi sostuvo que “lo individual pasa a segundo plano y lo que se juega es quedar en la historia. Lo entendemos de esa manera y estamos cerca. Es una etapa decisiva donde no se llegaba hace 24 años y queremos ir a la final”.

Respecto al seleccionado holandés, Lavezzi indicó: “Se agrupan bien atrás, son desequilibrantes. Corren con ventaja ya que es un equipo que jugó la final del mundial pasado y eso es importante, pero nosotros también tenemos mucha hambre y estamos confiados de lo que podemos hacer y nos ilusionamos. Pero sabemos que con eso no alcanza y tendremos que demostrar”.

El plantel viajará el martes (08/07) a San Pablo a las 11 en vuelo chárter y a partir de las 18.30 y hasta las 19.30 realizará el reconocimiento del campo de juego en el Itaquerao, antes que Sabella brinde la conferencia de prensa, obligatoria en la previa de cada compromiso, a las 19.40.

Argentina y Holanda jugarán el miércoles (09/07) a las 17 en el Arena Corinthians por un lugar en la final del domingo próximo en Río de Janeiro con el ganador de Brasil-Alemania, que se enfrentará el martes (08/07) en el mismo horario, pero en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.

Fuente: Urgente24

El Pocho Lavezzi imitó la caída de Sabella y provocó las carcajadas de sus compañeros en la práctica. VIDEO

El técnico casi se cae cuando trastabilló durante el partido que Argentina le ganó a Bélgica. El movimiento provocó bromas en las redes sociales, y el delantero las trasladó al grupo.

http://www.youtube.com/watch?v=UZTwlGPXsyE

El Pocho Lavezzi es el bromista de la selección Argentina y ayer lo demostró una vez más cuando en el inicio del entrenamiento, al momento en que el entrenador Alejandro Sabella felicitaba al grupo por el triunfo, el delantero se desató con una gracia que lleva su sello: lo imitó cuando trastabilló en el banco de suplentes.

Parece el técnico es una de las víctimas predilectas del goleador oriundo de Villa Gobernador Gálvez. La primera broma que le hizo en público fue en el partido ante Nigeria, cuando le arrojó agua mientras el entrenador le daba indicaciones, lo que generó gran cantidad de comentarios y críticas, que los propios protagonistas se encargaron de desdramatizar.

La nueva broma de Lavezzi se dio en el entrenamiento de este domingo, luego de que el entrenador brindara la charla técnica correspondiente, el delantero decidió hacer su maldad y recordarle la «casi caída» que tuvo en el duelo frente a Bélgica, cuando se lamentó por un gol que el travesaño le negó a Higuaín.

El Pocho generó la risa de todos los presentes y hasta se ganó las felicitaciones del cuerpo técnico por su chiste. La broma ya había generado réplicas en las redes sociales, donde lo compararona Pachorra con Michael Jackson.

Fuente: La Capital

La selección se entrena en Cidade do Galo y Sabella busca el reemplazante de Di María

Desde las 10 y a puertas cerradas, la Argentina practica pensando en la semifinal ante Holanda

El seleccionado cumple hoy una jornada hermética en su concentración en Cidade do Galo, con vistas al partido del miércoles próximo ante Holanda, por las semifinales del Mundial.

El plantel trabaja en el predio desde las 10 a puertas cerradas y sin posterior atención a los medios. Con 48 horas previas al trascendental encuentro con el equipo de Louis Van Gaal, el DT Alejandro Sabella analiza la formación que presentarán en el Arena Corinthians de San Pablo.

El lateral izquierdo Marcos Rojo, reemplazado por José Basanta ante Bélgica (1-0) en Brasilia, quedó nuevamente a disposición luego de cumplir la sanción de una fecha por acumular dos tarjetas amarillas.

La principal incógnita de la formación reside en el reemplazante de Angel Di María, que no jugará ante Holanda por lesión muscular de grado 1 en el recto anterior del muslo derecho.

El mendocino Enzo Pérez, que lo relevó ante los belgas, y el rosarino Maximiliano Rodríguez son los principales candidatos al puesto.

Además, Sergio «Kun» Agüero estará otra vez a las órdenes de Sabella tras superar una lesión en el bíceps femoral izquierdo, sufrida en el partido con Nigeria (3-2) en Porto Alegre, el miércoles 25 de junio por la tercera y última fecha del Grupo F.

El plantel viajará mañana a San Pablo a las 11 en vuelo chárter y ese mismo día, de 18.30 a 19.30, realizará el reconocimiento del campo de juego en el Itaquerao, antes que Sabella brinde la conferencia de prensa obligatoria en la previa de cada compromiso.

Argentina y Holanda jugarán el miércoles a las 17 en el Arena Corinthians por un lugar en la final del domingo próximo en Río de Janeiro con el ganador de Brasil-Alemania..

Fuente: Canchallena

Sabella: «Se cumplió el objetivo de meter a Argentina entre los cuatro primeros»

El entrenador del seleccionado argentino no ocultó su alegría por la clasificación a semifinales y dijo que «cruzamos el Rubicón, vamos a ver ahora qué pasa».

El entrenador Alejandro Sabella se mostró feliz por haber cumplido el objetivo trazado antes del inicio de la Copa del Mundo Brasil 2014 de “meter a Argentina entre los cuatro mejores”.

“Siento una gran alegría por este grupo de jugadores que hizo un partido excelente y por todos los argentinos. Cumplimos con el objetivo de meter a Argentina entre los cuatro mejores del torneo después de 24 años”, señaló.

Y añadió: “Pero es una alegría moderada, hay que guardar energías para lo que viene. Perdimos a un jugador como Angel (Di María) que es vital, pero los que jugaron hoy hicieron un partido excelente desde lo táctico, de lo que es un equipo, de los que es dar para crear un círculo virtuoso. Y ahora vamos por más”.

Sabella, por otra parte, destacó la tarea de Gonzalo Higuaín y afirmó que el delantero del Nápoli de Italia consiguió el gol “tan necesario” para los goleadores.

“Higuaín hizo un gol tan necesario para los goleadores. Antes del partido de hoy, yo ya había dicho que Gonzalo era uno de los jugadores que más había corrido. Solamente necesitaba un poco de rodaje porque había tenido un fin de temporada traumático en su equipo”, indicó Sabella en conferencia de prensa.

Antes, Sabella hizo alusión a la famosa frase empleada por el emperador Julio César al decir que «cruzamos el (río) Rubicón, ahora vamos a ver qué pasa».

El DT albiceleste dijo sentir «una gran alegría por este plantel, por el cuerpo técnico, por todos los que nos apoya la gente, por mi familia».

Para el DT el de esta tarde ante Bélgica fue «el mejor desde el aspecto del equilibrio y del juego».

Consultados obre la lesión sufrida por Di María dijo que «nos recuperamos a las adversidades. La de Di María es una lesión muy costosa».

Y acerca de si prefería a Holanda o a Costa Rica en semifinales prefirió no ahonda ry se despidió con un «Dios dirá».

Fuente: La Capital

Sabella confirmó la apuesta al mismo esquema

Alejandro Sabella no piensa en cambiar la estructura del equipo para el partido ante Bélgica. «No creo que el equipo varíe mucho, vamos a mantener el esquema», adelantó el DT en la conferencia de prensa habitual en la víspera de los encuentros de la Copa del Mundo.

«El equipo lo tengo en la cabeza pero aún no se lo transmití a los jugadores», explicó el entrenador acerca de los nombres. Sabella deberá realizar al menos una modificación, ya que Marcos Rojo no podrá estar por haber sumado dos tarjetas amarillas.

A su vez, Sabella también se refirió, con elogios, al rival del sábado en Brasilia. «Bélgica tiene un muy buen equipo. Una especie de generación dorada cuyos jugadores están, la mayoría, en el fútbol inglés y español». Y advirtió: «Deberemos tener recaudos cuando no tengamos la pelota».

Fuente: Clarín

Shaqiri, el «Messi de los Alpes» al que Sabella mira con recelo

Nacido en Kosovo, el jugador de 22 años, se hace llamar “XS” porque no llega al metro 70 y porque son las iniciales de su nombre. El equipo suizo depende de él. El argentino debe frenarlo.

La semana pasada arrolló a Honduras con un triplete (3-0) y hoy atacará a la selección en los octavos de final del Mundial. Suiza depende de Xherdan Shaqiri, su joven cabeza de cordada, y Alejandro Sabella lo sabe e intentará contenerlo.

«Ha mostrado de lo que es capaz. Xherdan ha escrito una página de historia», se felicitó el seleccionador de Suiza, Ottmar Hitzfeld, que le está agradecido por haber estirado también su propia historia, puesto que el técnico alemán se jubila después de Brasil-2014.

Todas las esperanzas del país alpino se concentran en el volante ofensivo nacido en Kosovo desde que firmó el triplete número 50 de la historia del torneo.

Tres goles el miércoles para asegurar la clasificación, incluido un «golazo» por la escuadra, y comenzó una nueva historia para Shaqiri (36 selecciones, 12 goles) tras sus imprecisiones ante Ecuador (2-1) y Francia (2-5).

De nuevo radiante, el jugador de 22 años que se declaró «orgulloso» de su equipo, quería quedarse con la pelota como recuerdo de este triplete «excepcional» y regarlo con «una copa de vino». «Es algo marcar tres goles en un Mundial», declaró.

Un dios en Suiza

El jueves por la noche se lo vio cenando en una churrasquería de Porto Seguro, refugio de los suizos en el nordeste de Brasil, de incógnito en compañía del centrocampista Blerim Dzemaili y de otra persona.

Y parece que tiene buen saque «Baby Popeye», otro de sus apodos que se explican por su corta estatura (1,69 m) y su robustez, ilustrada por unos gemelos (44 cm de contorno) y unos muslos (60 cm) dignos de un culturista. Él prefiere «XS», sus iniciales que también corresponden a su envergadura.

Con hambre de revancha, celebró su primer gol llevándose el índice a la boca, un gesto dirigido a acallar a los críticos que le «molestaron» porque esperaban demasiado de él. «¡No voy a subirme toda la cancha regateando!», dijo.

Una presión que, sin embargo, es conforme a su estatuto. Su entrenador en el Bayern de Múnich, Pep Guardiola, lo considera «un regalo» para el club y un «dios en Suiza». La comparación con Messi viene por su físico, su explosividad con el balón en el pie y su impresionante técnica.

Diciendo ser «un jugador como los demás», Shaqiri se integró en el grupo para tratar de diluir la presión. Pero no eludió sus responsabilidades en el terreno de juego, donde mostró que seguía desempeñando el papel de líder técnico.

‘Shaqtrick

En su mensaje de felicitación dirigido a la delegación suiza, el presidente de la Confederación Helvética, Didier Burkhalter, no se olvidó de mencionar a Shaqiri: «Un jugador marca los tres goles pero todo el equipo escribe la historia».

Y de «Shaqtrick» y «Shaq attack» (juegos de palabras con «hat-trick», triplete, y «shark attack», ataque de tiburón), pasando por «sabemos que tenemos nuestro propio Messi», el salvador de Suiza recibió una avalancha de elogios en la prensa suiza.

Messi, el de verdad, marcó precisamente su primer triplete con Argentina ante Suiza, en un amistoso en febrero de 2012 (3-1). Y la Albiceleste es una montaña que Suiza nunca pudo mover en seis enfrentamientos (cuatro derrotas y dos empates).

«Es un sueño para nosotros», dijo tras su triplete. «La pequeña Suiza frente a una conquista formidable. Será un bonito partido, no somos los favoritos, pero jugaremos para ganar y exhibir nuestras cualidades».

Fuente: Los Andes

El comodín ante Suiza: Sabella ratificó al Pocho Lavezzi entre los titulares para jugar octavos

El delantero jugará de volante derecho en el compromiso decisivo de mañana ante los helvéticos en San Pablo, por los octavos de final del Mundial. Hay dibujo táctico: 4-4-2.

Con Ezequiel Lavezzi parado como mediocampista adelantado sobre el sector derecho, el entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, develó ayer la última incógnita que quedaba previo al partido de mañana, a las 13, frente a Suiza en San Pablo, por los octavos de final del Mundial.

Sabella dio pistas durante la semana de que Lavezzi, quien reemplazó a Sergio Agüero cuando se fue lesionado frente a Nigeria, iba a ser titular, pero persistía la duda de si lo haría como delantero definido sobre la derecha o comenzaría unos metros más atrás para colaborar con Fernando Gago y Pablo Zabaleta en la recuperación.

El entrenador dispuso ayer un ensayo formal frente a los suplentes y los once fueron los mismos que probó el sábado, por lo que, tal como se preveía, los elegidos para buscar los cuartos de final mañana en el Arena Corinthians de San Pablo serán: Sergio Romero; Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Lavezzi, Gago, Javier Mascherano, Angel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.

El dibujo inicial con el que comenzará el seleccionado es flexible porque Lavezzi, quien será acaso el jugador con mayor recorrido, deberá colaborar con el mediocampo para evitar que el equipo quede descompensado cuando pierde la pelota, pero a la vez tendrá que ser una opción constante de pase por derecha para Lionel Messi.

El buen desempeño frente a Nigeria cambió la percepción de Sabella sobre las opciones que le daba Lavezzi. Para el técnico, el delantero del Paris Saint Germain era un extremo derecho que podía retroceder unos metros, pero ahora será un volante con la obligación de darles alternativas a los atacantes.

La presencia de Lavezzi cerca de los mediocampistas le permitirá a Gago recostarse sobre el centro del campo, donde se siente más cómodo, y protegerá un poco a Zabaleta, quien cada vez que cruzaba la mitad de la cancha dejaba muy expuesto ese sector y el equipo sufría en el retroceso.

Además de intentar potenciar al máximo el poderío individual, a Sabella lo desvela que el equipo pase tantos sofocones en defensa y por eso paró a los suplentes como si fuesen el ataque suizo y Ricardo Alvarez “fue” Xherdan Shaqiri, la gran figura del conjunto helvético.

La idea de Sabella fue ubicar al mediocampista del Inter a las espaldas de Mascherano y Gago, que es lo que intentará Shaqiri para jugar de frente a la defensa argentina.
Mañana será la hora de la verdad y si Argentina falla se vuelve a casa. l

De Coronel Aguirre al Mundial

El rosarino Ezequiel Iván Lavezzi, con 29 años cumplidos el 3 de mayo pasado, tendrá la gran chance de debutar como titular en un Mundial.

El futbolista de Paris Saint Germain tendrá su estreno desde el inicio en una Copa del Mundo, en su partido número 34 con el equipo argentino, que integró en los ciclos de Alfio Basile, Diego Maradona, Sergio Batista y Alejandro Sabella.

Será el juego más importante en la carrera del Pocho. Un futbolista excéntrico, alegre, bromista y hasta devenido en seductor desde su consagración en el Napoli italiano. Su ingreso coincide con el inicio del período a cara o cruz en la competencia de la Fifa.

Lavezzi, ayudante de electricista en la adolescencia cuando su carrera en el fútbol todavía no se consolidaba, convenció a Sabella con los 53 minutos que disputó el miércoles pasado frente a Nigeria en Porto Alegre, cuando Agüero sufrió la lesión muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

El jugador surgido en Coronel Aguirre jugará el partido más trascendente de su vida.

Fuente: La Capital

La selección entrenó esta mañana y la duda es si Sabella mantendrá el sistema ante Suiza

En el predio de Cidade do Galo, los jugadores que integraron el equipo que le ganó a Nigeria trabajaron en el gimnasio y luego hicieron regenerativo trotando en la cancha.

Los jugadores trabajaron en gimnasio y luego hicieron regenerativo trotando en la cancha. (Foto:AP)
Sin la presencia del delantero Sergio Agüero, ya metido en trabajos de kinesiología para recuperar su bíceps femoral dañado, el seleccionado argentino de fútbol retomó hoy los entrenamientos en su búnker de Cidade do Galo.

Los jugadores que integraron el equipo que le ganó 3-2 a Nigeria trabajaron en gimnasio y luego hicieron regenerativo trotando en la cancha.

Alejandro Sabella junto a sus colaboradores Julián Camino y Claudio Gugnali dispusieron un fútbol reducido para los futbolistas suplentes, en tanto que el entrenador de arqueros, Juan José Romero, tuvo a cargo la sesión con Agustín Orion y Mariano Andújar, a la que luego se sumó el titular, Sergio Romero.

Sabella recién mañana podría comenzar a delinear el equipo que enfrentará a Suiza, el martes próximo en el Arena Corinthians, de San Pablo.

La duda es si utilizará el 4-3-3 o el 4-4-2 con que le ganó a Suiza en el último enfrentamiento, algo más de dos años atrás en Berna, con un 3-1 construido con tres goles de Lionel Messi.

La ausencia de Agüero también la deberá solucionar el técnico, aunque Ezequiel Lavezzi cumplió con holgura su trabajo al reemplazar al “Kun”, por lo cual tiene amplias chances de ser de la partida.

Mañana el equipo entrenará desde las 10, en tanto que el viaje a San Pablo será el domingo a las 19.30.

Fuente: La Capital

Sin Agüero, Sabella piensa en un equipo con mayor equilibrio

La lesión muscular del «Kun» obliga al entrenador a tener que cambiar los nombres del equipo. La duda de «Pachorra» pasa por incluir otro delantero o sumar un volante al medio campo y cambiar el esquema

La lesión muscular del «Kun» Agüero lo obliga a Sabella a tener que cambiar. El problema que tiene es determinar cuál es el nombre que entrará por el delantero del Manchester City. La mayor duda pasa por determinar si ingresa otro delantero o si un volante será el que se sume al equipo titular.

Agüero se retiró lesionado en el primer tiempo del partido que Argentina le ganó a Nigeria en la última fecha del Grupo F. El médico de la Selección, Daniel Martínez, explicó ayer que el jugador tiene una distensión de grado uno en el tercio distal del bíceps femoral izquierdo. En principio se perderá el encuentro ante Suiza.

La salida del «Kun» pone a Sabella frente a la decisión de cambiar el esquema nuevamente, como lo hizo en el debut mundialista ante Bosnia, o mantener el 4-3-3 con el nombre de otro delantero. En ese caso, los apuntados son el «Pocho» Lavezzi y Rodrigo Palacio.

Los jugadores prefieren el esquema táctico con cuatro defensores, tres volantes y tres delanteros, pero el cuerpo técnico analiza que la salida del «Kun» puede servirle para incluir un volante que aporte mayor equilibrio al equipo y logre recuperar y tener más la pelota.

Maxi Rodríguez, Enzo Pérez, Ricky Álvarez y Augusto Fernández son los jugadores que podrían cumplir la función que pretende Sabella. Sumarse a un medio campo que tenga mayor poder de recuperación y resguarde las bandas.

El entrenador argentino tiene cuatro días por delante para ensayar con el equipo que enfrentará a Suiza en octavos de final. El encuentro será el próximo martes, a las 13, en San Pablo. En estas instancias no hay margen para errores. Un paso en falso puede dejar a Argentina afuera del Mundial.

Si el técnico decide seguir con el 4-3-3, Lavezzi aparece como el primer reemplazo para el «Kun». Tuvo un buen desempeño en el encuentro ante Nigeria y le aportó dinámica, potencia y recuperación al equipo. Cubre bien la subida por el costado en que le toque jugar, y colabora con los volantes para quitar la pelota en el medio.

La segunda opción es Rodrigo Palacio. El jugador del Inter tuvo un buen partido en el amistoso ante Trinidad y Tobago, pero justo en ese encuentro se esguinzó el tobillo. La lesión lo retrasó en la preparación a la par de sus compañeros y no está tan fino como Lavezzi. El jugador del Inter le puede aportar velocidad en los metros finales, retroceso por las bandas y mayor sociedad con el «Pipita» Higuaín.

«Pachorra» empezará a definir en las próximas horas cuál es el esquema por el que se inclina. El 4-3-3 es, siempre, la primera opción. El 4-4-2 es la segunda posibilidad. Suiza es un rival con volantes externos muy peligrosos y rápidos. Sabella es el que tiene la última palabra y el que tendrá que decidir los nombres que se jueguen el pase a los cuartos de final.

Fuente: Infobae

Sabella define el equipo para enfrentar el miércoles a Nigeria

Desde las 10, en Cidade do Galo, el equipo argentino realiza un nuevo entrenamiento a puertas cerradas. El mendocino Enzo Pérez, con grandes chances de ser titular ante los africanos.

A dos días del partido ante Nigeria, donde se definirá al primero y al segundo del Grupo F, la selección argentina realiza desde las 10 un nuevo entrenamiento en Cidade do Galo.

En esta ocasión, y tal como se informó ayer, la práctica es a puertas cerradas.

Alejandro Sabella seguirá probando para definir cuáles son los once que buscarán ante el conjunto africano el primer lugar de la zona.

Además, en el partido del miércoles, programado para las 13 en Porto Alegre, el equipo albiceleste seguramente intentará revertir la pálida imágen que dejó en sus dos primeras presentaciones en Brasil 2014, en pos de encarar los octavos de final con más confianza.

A la tarade, rumbo a Porto Alegre

La selección viajará a las 18 a Porto Alegre con miras al último partido del Grupo F. Los jugadores, que ayer recibieron la visita de sus familiares, viajarán en vuelo chárter a Porto Alegre, donde quedarán concentrados en el hotel Deville, ubicado a 800 metros del aeropuerto internacional Salgado Filho..

Fuente: Los Andes

Sabella respira: Di María entrenó con los titulares

En el entrenamiento matutino de la Selección Argentina, la buena noticia fue que el jugador del Real Madrid mejoró de su problema muscular.
Alejandro Sabella respira. El técnico de la Selección Argentina pudo alinear a Ángel Di María con los titulares en el entrenamiento matutino en Belo Horizonte. El jugador del Real Madrid no se había entrenado ayer a la par del grupo por un problema muscular.

Pachorra recuperó ayer a Rodrigo Palacio y hoy tuvo a «Fideo» con los titulares, por lo que estará disponible para el partido del sábado ante Irán. El partido ante los asiáticos puede sellar el pase a octavos del Mundial.
diarioveloz.com

Mundial Brasil 2014

Sabella puso otra vez a Lavezzi entre los titulares – A pesar de que todas las miradas están puestas en la inauguración de la Copa del Mundo que ocurrirá en San Pablo, la Argentina afina su preparación para el partido del domingo próximo ante Bosnia a las 19.

El plantel del seleccionado argentino se entrena en un solo turno hoy durante la tercera jornada de trabajo desde que se instaló en su concentración de la localidad de Vespasiano, Belo Horizonte, para la disputa del Mundial Brasil 2014.

Desde las 10, los jugadores realizaron un preámbulo de ejercicios físicos en el predio Cidade do Galo para desplegar luego un ensayo táctico en el que el DT Alejandro Sabella prueba
nuevamente el equipo con vistas al debut en la competencia.

En la anterior prueba, el entrenador experimentó una formación inicial tentativa sin el delantero Gonzalo Higuaín, que arrastra una molestia en el tobillo derecho.

Los futbolistas argentinos gozarán la tarde libre dentro del predio para poder observar la ceremonia y el partido inaugural del Mundial entre Brasil y Croacia, que se jugará en el estadio Arena Corinthians de San Pablo.

Argentina, campeón mundial en 1978 y 1986, debutará con Bosnia el domingo a las 19 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, por la primera fecha del Grupo F.

Palacio sigue diferenciado

El delantero Rodrigo Palacio continuó trabajando diferenciado durante el entrenamiento matutino de hoy.

El delantero del Inter, que sufrió un esguince de tobillo derecho en el partido que la Argentina jugó ante Trinidad y Tobago, anteúltimo previo al Mundial, en Buenos Aires, está siendo preservado y es difícil que sea tenido en cuenta para el debut.
diariohoy.net

Lo va armando

Sabella paró un equipo en el segundo día de trabajo y asomó la formación para el debut del domingo ante Bosnia. Higuaín estuvo con el grupo tras un problema en el tobillo izquierdo pero lo hizo para los suplentes. ¿Llega bien?

El sol es una constante en estos primeros días en Belo Horizonte. La novedad es que Argentina, ya en Cidade do Galo, hizo una práctica de fútbol. Y ahí Sabella, antes del entrenamiento abierto de las 18 para la gente de aquí, paró un primer equipo que sólo pudieron ver quienes espiaron desde un morro bien alto. Así, sin sorpresas, jugaron casi todos los de siempre. La excepción fue Gonzalo Higuaín, que si bien viene de un problema en el tobillo izquierdo, estuvo pero lo hizo para los suplentes.

Después de un táctico, entonces, el entrenador argentino paró a Orion (al rato apareció Chiquito Romero, que venía de hacer unos trabajos específicos de arqueros); Zabaleta, Fede Fernández, Garay, Rojo; Gago, Mascherano, Di María; Messi, Lavezzi (en lugar del Pipita) y el Kun Aguero. Del otro lado, entonces, quedaron Andújar; Campagnaro, Mammana, Demichelis, Basanta; Augusto Fernández, Enzo Pérez, Biglia, Maxi Rodríguez; Ricky Alvarez e Higuaín.

Fuente: Olé