Docentes bonaerenses cortan el Obelisco y De Lucía habla de «manifestación partidaria»

Docentes de Suteba, disidentes a Roberto Baradel, cortan el Obelisco en el marco de una clase pública para reclamar «por la falta de pago, por presupuesto para infraestructura y comedores».

«Esta semana realizamos asambleas en las que declaramos persona no grata a Scioli y exigimos la renuncia de Nora de Lucia, así como enviaremos una carta a las direcciones de los gremios docentes llamándolos a parar. Estamos cansadas de estos políticos empresarios, como Scioli, Macri y Massa, que gastan más de 3 millones de pesos por día en sus campañas electorales, pero no se comprometen con una sola propuesta seria para sacar a la escuela pública de la crisis que atraviesa. Mañana paramos y cortaremos en el Obelisco la calle, para que escuchen a las maestras y docentes de Buenos Aires», declaró Gabriela Macauda, secretaria adjunta de Suteba Tigre.
En tanto, Ariel Iglesias (PTS), Secretario de Organización de Suteba La Matanza, se refirió al titular del Suteba provincial y el silencio de los dirigentes sindicales: «Roberto Baradel desoyó esa demanda elemental de querer cobrar el salario en tiempo y forma luego de trabajar. Concentrado en llevar adelante la campaña de ‘Scioli presidente’, mostró su obsecuencia y en lugar de convocar asambleas y medidas de lucha atacó a los docentes de Tigre. Por eso, desde los Suteba opositores, este jueves realizaremos una jornada provincial de lucha. En Matanza, La Plata, Ensenada, Tigre, votamos paro activo con una movilización al Obelisco. Junto a los otros Suteba distritales, exigimos el pago inmediato de los salarios adeudaos, el aumento del presupuesto educativo para obras de infraestructura y comedores y la regularización de nuestra obra social IOMA».

Por su parte, la Directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucía, explicó hoy que «las manifestaciones realizadas por la Filial Suteba Tigre, son de un grupo minúsculo de docentes impulsados por un interés político sobre un tema ya resuelto».

«En la última audiencia -en la que participaron la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Trabajo junto a la conducción provincial de Suteba- se resolvió trabajar en conjunto para dar solución al conflicto, tal como sucedió en casos anteriores y está solucionado».

«El 80% de los casos ya cobró sus haberes y el 20% restante lo cobrará la primera semana del mes, es decir la semana entrante, como sucede habitualmente. Esta es una protesta partidaria por un reclamo ya resuelto por la Provincia», finalizó De Lucía.

minutouno.com

La oposición de Suteba enfrenta a Baradel y amenaza con volver a parar las escuelas

Las regionales más grandes quedaron disconformes con el aumento y harán una marcha el miércoles.
Roberto Baradel no puede controlar a la línea opositora de Suteba, que representa un tercio de la población docente y no descarta volver a las medidas de fuerza disconforme con el acuerdo salarial firmado hace apenas dos semanas.

El Suteba es el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, principal brazo de la Ctera y junto eje del Frente Gremial Docente provincial, junto a la Federación Educadores Bonaerenses (Feb).

Baradel es su secretario general y tiene como rivales a la lista marrón, integrada por el PTS y otros espacios de izquierda y con el poder de nueve regionales, entre ellas varias de las más grandes como La Matanza, Quilmes, Berazategui, Tigre, La Plata, Ensenada y Marcos Paz.

“Nuestras regionales representan el 80% de los 320 mil docentes de la provincia, pero nuestro problema es que el estatuto del gremio le da el mismo voto a un distrito de 1000 habitantes que a otro de un millón”, explicó a LPO Nathalia González Seligra, del Suteba La Matanza.

En ese distrito, el más numeroso de la provincia, el miércoles habrá una marcha en reclamo de infraestructura y comedores escolares. “No es un paro formal, pero los docentes que participen no darán clases”, dijo González Seligra.

Estas regionales obligaron a Baradel a plegarse al paro por tiempo indeterminado y cerrar un acuerdo promedio del 30%.

“Él tenía la línea de la Casa Rosada: Paro de 72 horas y cerrar menos del 30, como (Antonio) Caló. Lo obligamos a parar por tiempo indeterminado, porque ya el año pasado las medidas aisladas no dieron resultado”, explicó la matancera.

De hecho, en las horas críticas del conflicto docente, fue tanta la presión de las bases para mantener el paro, que Baradel convocó a una asamblea sólo dos horas antes para poder sacar de apuro el levantamiento de la medida de fuerza. “Había fuerza para llegar a 7 mil pesos de básico (en agosto serán 6 mil) y por eso no era momento de aflojar. Nuestras regionales se van a seguir reuniendo y no descartamos volver a tomar medidas”, amenazó González Seligra.

Baradel no sólo tuvo problemas en Buenos Aires: Ctera lo envió a resolver algunos conflictos abiertos en el interior y no le fue bien. En Salta sigue el paro por tiempo indeterminado y en La Rioja hubo toma de escuelas.

Con mandato hasta 2017 en Suteba, la próxima paritaria bonaerense será la más complicada, sobre todo porque también está erosionada su relación con el Frente Gremial docente.

Es que Mirta Petrocini, de la Feb, el otro gremio más numeroso de la provincia, le dijo a sus regionales que la paritaria se cerró porque Baradel estaba presionado para no seguir el conflicto.
lapoliticaonline.com

Vuelven las clases – Según docentes, «no hay margen» para extender el ciclo lectivo

El titular de Suteba, Roberto Baradel, reconoció que «es imposible recuperar completamente los 17 días sin clases» a raíz del paro docente que concluyó el viernes, aunque dijo que «se van a diseñar distintas estrategias para recuperar los contenidos perdidos».

Baradel adelantó que este lunes se llevarán a cabo reuniones con el fin de analizar la situación tras la huelga. Consultado sobre la idea del gobernador Daniel Scioli de extender el ciclo lectivo para recuperar los días perdidos, afirmó que «se va a discutir», pero consideró que «no hay mucho margen» para hacerlo.

Por otro lado, Baradel lamentó los dichos del gobernador y aseguró que «no hubo dinámica violenta en el conflicto docente». «Hubo un reclamo justo, basado en la razón, sin trasfondo político», lanzó.

En diálogo con radio Mitre, el gremialista sostuvo que Scioli «tendrá que dar explicaciones de porque no se resolvió 10 días antes el conflicto» y se quejó de que el dictado de la conciliación obligatoria «no iba en camino a la resolución» sino a que comenzaran las clases dejando la situación de los maestros sin modificarse.

«La conciliación no iba en camino a la resolución del conflicto, sino a desactivar la huelga. Si ni hubiese sido por el paro no hubiese habido solución», bramó.

Asimismo, Baradel consideró que «no es posible que la provincia de Buenos Aires esté todos los años en conflicto, eso es malo».
ambito.com

Masiva marcha de los docentes en reclamo de «salarios dignos»

Trabajadores agrupados en CTERA y SUTEBA fueron de Callao y Corrientes hasta el Ministerio de Educación. Este jueves habrá una nueva reunión con las autoridades nacionales.
Una multitudinaria marcha de docentes agrupados en CTERA y SUTEBA arribó hoy al Ministerio de Educación de la Nación en reclamo de «salarios dignos» para los trabajadores del sector.

La marcha, que partió de avenida Callao y Corrientes, arribó minutos antes de las 11.30 al sede del Ministerio, encabezada por la títular de CTERA, Stella Maldonado, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel y el representante de UTE, Eduardo López, entre otros dirigentes gremiales.

Los docentes marcharon bajo la consigna «la educación exige salarios dignos, por la escuela pública y por la plena vigencia de la paritaria nacional».

Roberto Baradel, titular del SUTEBA y secretario general de la CTA Provincia de Buenos Aires, dijo que marchan «para reclamarle al gobierno nacional que resuelva la paritaria nacional docente y que no mire para otro lado».

El gremialista apuntó que «hay varias provincias en conflicto» y que los gremios docentes esperan «que realmente se pueda avanzar en una solución para todas las provincias». «La educación es un tema nacional que es de las provincias y también del gobierno nacional», señaló.

La marcha se realizó en el marco de la reunión paritaria que se desarrollará mañana en la sede del Ministerio de Trabajo para fijar el piso salarial de los maestros de todo el país.
larazon.com.ar

Baradel avisó que no aceptará una oferta de «uno o dos puntos más»

Luego de la nueva convocatoria del gobierno de Scioli, el dirigente ratificó la dura posición de los gremios docentes.
A un día de la reapertura de las negociaciones paritarias con el Gobierno de Daniel Scioli, los gremios bonaerenses avisaron que no aceptarán una nueva oferta de «uno o dos puntos más» que la última que hizo la Provincia y que fue aplicada por decreto.
Cuando se lleva adelante el decimocuarto día de paro, el titular del Suteba, Roberto Baradel, advirtió al gobierno provincial que que «no alcanza» con una suba de ese tenor y sostuvo que «tienen que modificar 10 puntos para el 80 por ciento de los docentes».

«Nosotros queremos encontrar una salida a este conflicto que tiene que ver con una mejora sustancial en el tema de la propuesta salarial», afirmó Baradel en declaraciones a radio La Red.

«Tienen que modificar 10 puntos para el 80 por ciento de los docentes de la Provincia. Uno o dos puntos, en términos generales de la propuesta, tampoco alcanza. Han ofertado el 31 para un sector de docentes, el 20 por ciento, y un 21 para el 80 por ciento de los docentes», explicó el dirigente gremial.

Baradel adelantó que más allá de recibir una propuesta superadora en la reunión de mañana, recién el viernes podrían retornar a las aulas, ya que convocarían a las bases a discutirla el jueves. «Si hubiera una propuesta seria, la someteríamos a consideración de las asambleas al otro día. Si hubiera una propuesta seria», recalcó.

Por otra parte, el dirigente volvió a rechazar la medida precautelar del juez Francisco Terrier tras el amparo presentado por el defensor del Pueblo provincial, Carlos Bonicatto, para suspender la huelga, por entender que «no fue imparcial la elección del juzgado».

Según Baradel, la presentación de Bonicatto debió «remitirse a la mesa de entradas para que se hiciera el sorteo correspondiente. Tendría que haber ido a sorteo hoy a la mañana y el juez natural definir sobre la medida cautelar presentada por el Defensor del Pueblo».

Ayer, el gobierno de Scioli anunció que reabrirá mañana la paritaria, una medida que había sido ordenada por Terrier en el fallo conocido el sábado.
lapoliticaonline.com

Inflexibles, los docentes ratifican que sigue el paro

El Frente Gremial Docente ratificó esta mañana el paro por tiempo indeterminado por el que aún no han comenzado las clases en la provincia de Buenos Aires y anunció una movilización para el miércoles en la ciudad de La Plata en reclamo de una «propuesta superadora» a la ya presentada por el gobierno provincial en las paritarias docentes.

Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dijo esta mañana en conferencia de prensa que «ratificamos las medidas de fuerza anunciadas consolidando el plan de lucha con una altísima adhesión de los docentes de la provincia de Buenos Aires» y anunció una «movilización el miércoles frente a la gobernación provincial, en La Plata».

Asimismo, detalló que «el 30,9 por ciento» ofrecido por el ejecutivo provincial en la última reunión por paritarias docente «solamente alcanza a los maestros de grado que recién se inician, el aumento para el resto es de entre un 21 y 23 por ciento».

Y añadió: «Con respecto a las comunicaciones por parte del gobierno donde hacían un calculo en el que, al tener dos cargos se va a recibir equis cantidad de salario, queremos decir que se tienen dos cargos porque con un sólo cargo apenas se cubre la línea de pobreza».

La gremialista aseguró además que «no nos han intimidado con el tema de los descuentos; con las inspecciones del ministerio de Trabajo labrando actas en los distintos establecimientos y también le decimos que es su obligación fiscalizar el estado de los establecimientos entre ellos las escuelas de la provincia».

Petrocini aseguró que «queremos aclarar ante una sucesión de dichos con respecto a nuestra actividad que plantean el ausentismo entre un 20 y un 30 por ciento que por propios datos de la Dirección General de Cultura y Educación el ausentismo por licencia por enfermedad alcanza el 7 por ciento».

«Venimos dando un pelea muy dura y la sociedad deberá preguntarle al gobierno de la provincia por qué desde noviembre del año pasado que venimos solicitando entrevistas para comenzar con las paritarias y para dar soluciones a otros problemas que hacen a las condiciones generales en la que estamos no sólo nosotros sino también nuestros chicos y no fuimos escuchados», agregó.

«En febrero los chicos no estaban en la escuela, los dirigentes estábamos dispuestos y esperando la convocatoria y el gobierno no nos convocó. La responsabilidad que tiene el gobierno es destrabar este conflicto: es convocarnos de manera urgente y hacer una propuesta sustancialmente superadora que podamos llevarla a consideración», concluyó.

Por su parte, Roberto Baradel, titular del Suteba, anunció que «mañana los consejos directivos provinciales de la CTA vamos a ir a la legislatura de la provincia de Buenos Aires y vamos a pedir entrevista con los presidentes de todos los bloques, con todos los diputados y senadores para explicar claramente que la educación no es un servicio esencial».

«Les vamos a acercar la legislación internacional, convenios de la OIT que fueron firmados por la Argentina y vamos a llevar la Constitución de la provincia, la ley de paritarias, para que tengan pleno conocimiento de lo que se esta hablando», subrayó.

La legislatura provincial tiene que darle fuerza de ley a la creación del Tribunal Arbitral que plantea el artículo 39 inciso 4 de la Constitución provincial que establece claramente que, ante un conflicto colectivo de trabajo entre trabajadores estatales y el gobierno provincial, debe intervenir este tribunal».

Y consideró que «este tribunal puede generar el marco adecuado para una negociación, inclusive para la regularización del conflicto».

«No es difícil resolver este conflicto», expresó Baradel y se quejó de que la administración provincias tiene «un trato discriminatorio para los docentes». «El Gobierno está en condiciones de hacer una propuesta mejor, nosotros lo sabemos sino no haríamos esta medida de fuerza», lanzó.

Además, aseguró que los gremios no quieren «estar en conflicto permanente», pero que esperan «una mejor propuesta».

Los docentes bonaerenses rechazaron las propuestas salariales ofrecidas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires llevando adelante un paro por tiempo indeterminado que comenzó el 5 de marzo, día en el que debían comenzar las clases en la provincia.

Ante el anuncio de la medida de fuerza, el ejecutivo provincial dictó la conciliación obligatoria, que no fue acatada por los gremios docentes.
ambito.com

Docentes: “Hay paro en todo el país”

Así lo aseguraron Roberto Baradel y Stella Maldonado en la primera jornada sin clases.

La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, afirmó que el paro docente, en el inicio del ciclo lectivo, «va a ser total» en todo el país pero remarcó que «vamos a seguir de pie y con actitud de diálogo» para alcanzar un acuerdo para «un salario digno».

«Hemos tenido arduas negociaciones y no llegamos a un acuerdo», sostuvo Maldonado, quien advirtió que «la situación se ha vuelto insostenible».

En una conferencia de prensa en la sede del Suteba, la gremialista puso como ejemplo que «un docente de Jujuy para ganar 4.000 pesos tiene que tener diez años de antiguedad».

Maldonado, al ser consultada sobre la conciliación obligatoria, aseguró que aún no fueron notificados y adelantó que la medida será «rechazada por improcedente».

En tanto, el líder de los docentes bonaerenses, Roberto Baradel, remarcó que «hay paro en todo el país». Además, recordó que en la provincia de Buenos Aires el paro es de todos los empleados estatales, no sólo docentes.
tn.com.ar

«Que aceptemos 20% de aumento es una utopía»

Baradel
El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió que los docentes no aceptarán subas salariales de 20% como pretende el Gobierno y ratificó que «no hay condiciones» para que firmen un acuerdo anual.

Baradel afirmó que «el 20% de aumento es una utopía» y que incluso un 25% de suba «sigue siendo insuficiente». «Además de la recomposición de los sueldos, de no perder el poder adquisitivo, tenemos que mejorar el nivel de los salarios», aseveró.

En ese sentido, el dirigente gremial insistió con que el acuerdo sea por los primeros meses del años, debido a que por el presente económico «no hay condiciones para un aumento anual». «Esperamos que el Gobierno acierte en las medidas que hay que tomar para revertir la situación económica», afirmó.

Baradel reiteró que «hasta el momento no hay ningún tipo de convocatoria a nivel provincial» para discutir sueldos y que «con la Nación tuvimos conversaciones informales». «Estamos esperando una convocatoria formal para poder avanzar en la fijación del piso a nivel nacional», sostuvo en declaraciones a radio La Red.

Ayer, Baradel advirtió que el inicio de las clases depende de que sean convocados por la gestión que encabeza Daniel Scioli.

«Depende de la actitud del Gobierno. Nosotros queremos hacer el reclamo con los chicos en las aulas. Le solicitamos una reunión en noviembre del año pasado y hasta el día de hoy esa reunión no está», expresó Baradel en declaraciones a radio Mitre.
ambito.com

Gremio docente bonaerense exige una suba de más del 30 por ciento

SUTEBA
Es Suteba, uno de los más poderosos en la provincia; reclaman que el salario básico pase de 3.600 a 5.000 pesos y que, a esa mejora, se le sume una recomposición del 20 al 25%.

El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación bonaerense (SUTEBA), Roberto Baradel, adelantó hoy que su gremio reclamará a la Provincia «una suerte de equiparación del tema del salario inicial » con el resto del país, «para después poder discutir un aumento salarial» para 2014. Se trata de un reclamo que implica una suba superior al 30 por ciento, ya que, del piso de 3.600 que tienen los básicos en el distrito, piden que pase a entre 4.500 y 5.000 pesos.

El sindicalista reconoció que «no parece sencillo» el inicio de las clases en la Provincia, pero confió en que el gobierno de Daniel Scioli «cambie de actitud» y no dilate un acuerdo como ocurrió en la negociación paritaria del año pasado.

Baradel adelantó que, en primer lugar, va a reclamar «una suerte de equiparación del tema del salario inicial» con el resto del país, que llevaría el salario inicial del docente bonaerense a unos 4.500 a 5.000 pesos, acorde al promedio del país, «para después -indicó- poder discutir un aumento salarial» para 2014.

«Es que la provincia de Buenos Aires tiene el salario docente relegado en comparación con otras provincias», justificó el gremialista, quien apuntó que mientras el sueldo inicial del docente bonaerense «está en 3.600 pesos», en Santa Fe es de 5.000 pesos, en Córdoba 4.400, en Capital Federal 4.200 y el Río Negro 4.900 pesos.

Puntualizó que «no puede ser que una provincia que cuenta con el 38 por ciento de los docentes del sistema educativo nacional tenga esos niveles salariales. No sólo en el tema de los docentes, también en la administración pública, en los médicos, en los judiciales».

Baradel dijo en declaraciones radiales que espera además que el gobierno bonaerense tenga «un cambio de actitud» respecto del año pasado, cuando la negociación salarial se cerró recién en el mes de junio.

El titular de SUTEBA precisó que antes de fin de año el gremio solicitó, sin éxito, una reunión con el gobernador, que confía se concrete en breve.

Además, manifestó que el gobierno nacional «tiene que hacer una convocatoria» para todo el país porque «no puede ser que la paritaria docente termine en una decisión unilateral».

Baradel estimó que también se debe «discutir con la Nación con respecto a la situación financiera estructural de la provincia, pero la provincia también tiene que hacer lo suyo».

En tal sentido, recordó que «el gobernador recibió a las entidades del campo e inmediatamente dijo que no iba a aumentar el impuesto rural. A nosotros nos hubiera gustado escucharlo decir que no iba a aumentar a los pequeños productores» porque apuntó que, comparada con otras provincias productoras, «la base imponible de Buenos Aires en el impuesto rural es la mas baja de todas».

Por último, preguntado sobre el inicio de las clases dadas las circunstancias, Baradel reconoció que «no parece sencillo» que las clases empiecen en la provincia en la fecha prevista, el 5 de marzo.
lanacion.com.ar

Oficial: SUTEBA aceptó oferta y empieza a cerrarse conflicto docente

Baradel
Los gremios docentes nucleados en el Frente Gremial discutieron anoche en asambleas la nueva propuesta salarial concretada el martes por el Gobierno de Daniel Scioli, la cual fue aceptada por el titular de Suteba, Roberto Baradel.

Resta la respuesta del resto de los gremios del Frente Gremial (Sadop, FEB, UDA y AMET), pero todo indica que sería positiva. Así, comienza a quedar finiquitado un conflicto que se saldó tras 12 días de paro.

La Provincia ofreció un 24,5% de aumento, al que se llegó mediante una suba en la bonificación por antigüedad de entre 3 y 5 por ciento que se calcula sobre el salario básico, por lo que los sindicalistas destacaran que la suba es «en blanco» y que impacta en toda la pirámide salarial al alcanzar a los jubilados del sector.

Baradel advirtió que la oferta superadora «no fue una concesión graciosa» del mandatario Daniel Scioli, sino que derivó de la «lucha y la unidad de los trabajadores».
ambito.com

Docentes pararán a fin de mes si Provincia «no mejora» el aumento decretado

Así lo advirtió el secretario del gremio Suteba, Roberto Baradel.
«A partir del 27 de mayo estaríamos en condiciones de llevar adelante medidas de acción”, explicó.

El sindicato mayoritario de docentes bonaerenses, Suteba, declarará una nueva huelga a fines de este mes si el gobierno provincial «no mejora» al aumento salarial del 22,6 por ciento establecido por decreto.

Así lo advirtió esta mañana el secretario del gremio, Roberto Baradel, quien recordó que la conciliación obligatoria declarada en el conflicto vencerá «el 20 de mayo, pero el gobierno provincial tienen la facultad de prorrogarla cinco días hábiles».

«A partir del 27 de mayo, estaríamos en condiciones de llevar adelante medidas de acción en caso de que no haya una propuesta superadora del gobierno bonaerense», alertó Baradel en una conferencia de prensa brindada en la sede porteña de Suteba, de la calle Piedras 740.

26noticias.com.ar

Teachers’ union rejects proposal, to hold 48-hour strike

Buenos Aires province teachers’ union announced today another 48-hour strike for tomorrow and Wednesday, after considering «insufficient» a new wage offer presented by the provincial government.

After the encounter headed by Buenos Aires province Labour Minister Oscar Cuartango, SUTEBA secretary-general Roberto Baradel assured that «the proposal doesn’t even reach the 22 percent hike, it’s of 18.6 percent,» against the 17.8 percent offered previously.

Once the meeting ended, the union representatives announced a 48-hour strike starting tomorrow, and will hold a demonstration on Wednesday and Thursday, to march to the ministry.

Baradel indicated that the teachers will hold a demonstration on Thursday at La Plata city.

Source: Buenos Aires Herald

BA province teachers threaten ‘full strike’

Roberto Baradel.
Teachers in the Buenos Aires province threatened to go on strike for a full week next Monday if the provincial government does not present them with a better proposal in the wages negotiation.
“We are warning that if the provincial government doesn’t change their offer, the entire educational system of the Buenos Aires province will be paralyzed next week,” SUTEBA teachers’ union leader Roberto Baradel said.
Teachers’ unions began this week the second 48-hour strike in the 2013 school year.
Last week, as the school year began, teachers carried out a similar measure in protest of what they consider to be a poor salary increase.
The BA province offered a 17.8 percent hike, while teachers are calling for a 30 percent.
buenosairesherald.com

Docentes bonaerenses amenazan con “un paro total” la semana próxima


Mientras se cumplen 48 horas de paro, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, amenazó con una medida más severa si el gobierno de Scioli no mejora la oferta salarial. La Provincia le respondió que para eso “hace falta plata”.

«Advertimos que, si la actitud del Gobierno provincial no se modifica, la semana próxima va a estar paralizado todo el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires», amenazó Baradel esta mañana, en el inicio de un paro de 48 horas.

El sindicalista indicó que no descartan parar por tiempo indefinido, aunque admitió que «van a haber otras medidas antes de llegar a esa instancia». «Si tuviéramos una propuesta integral mañana, se resolvería este conflicto», dijo Baradel en una conferencia de prensa, aunque advirtió que «si no hay respuesta, el mandato va a ser profundizar las medidas».

Los maestros rechazan la oferta salarial que les elevó la Provincia del 17,8 por ciento en tres cuotas y pretenden que la mejora sea del 30 por ciento. Según Baradel, aceptar esa propuesta representaría un «recorte salarial». Además, dijo que no admitirá el argumento de que «no hay presupuesto para otorgar aumentos, arreglar escuelas y mantener el transporte escolar».

Finalmente, el titular de Suteba denunció que amenazas en las escuelas privadas. «Queremos denunciar a varios empleadores de enseñanza privada que están amenazando con despidos por concretar las huelgas y advertimos que, ante cada escuela privada que eche a un solo trabajador, vamos a estar (protestando) con el SADOP y con el resto de los trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires», declaró.

“Hace falta plata”

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, respondió a los cuestionamientos de los docentes y aseguró que el Gobierno de Daniel Scioli está «trabajando para mejorar la oferta», aunque admitió que la situación financiera de la Provincia es complicada.

«Si mejora la situación estamos dispuestos a mejorar la oferta. Pedimos que no se tomaran medidas de tanta magnitud como son los paros de 48 horas que perjudican al conjunto de los estudiantes y al grupo familiar», enfatizó Cuartango.

«Para hacer una oferta mejor hace falta plata. De dónde provenga el dinero es lo de menos, no es un elemento condicionante. Nosotros estamos trabajando para tratar de mejorar la oferta», insistió Cuartango en declaraciones radiales.

El funcionario explicó que «la paritaria nos encuentra en una situación particular, donde la crisis económica internacional y la situación interna, nos llevó a hacer una oferta que no es satisfactoria para los docentes. Pero es la mejor oferta susceptible de ser pagada».

Aunque el ministro reconoció «la legitimidad de la medida», cuestionó los paros que llevan a cabo los docentes. «Podrían haberse adoptado otras medidas como una movilización, una marcha. No queremos que se tomen de rehenes a los alumnos y se perjudique al grupo familiar», aseguró.
lapoliticaonline.com

Docentes bonaerenses prometen «profundizar» la protesta

Ratificaron el paro del lunes y martes y hablaron de seguir con las medidas de fuerza.
El secretario general de los docentes bonaerenses de SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que al gobierno de Daniel Scioli se le tiene que «caer la cara de vergüenza» por la oferta salarial de 17,8 por ciento en tres tramos para los maestros.

«No hay educación de calidad sin salarios dignos», gritó Baradel en la asamblea pública que los docentes realizaron en el centro de la Capital Federal. Y alertó: «Ratificamos el plan de acción, si no hay propuesta se profundiza a lo largo y a lo ancho el conflicto en la provincia», lanzó. Los docentes que no comenzaron las clases este lunes y martes, ya anunciaron un nuevo paro para el lunes y martes próximos.

«No pueden hacer esa propuesta», dijo Baradel, quien denunció que la Provincia está aplicando un «recorte salarial».
tn.com

Docentes bonaerenses advierten que está en riesgo el inicio de clases


El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, criticó la postura de Scioli, quien rechazó una suba del 30 por ciento y sostuvo que esa decisión «impacta negativamente en la negociación y complican el inicio de clases».
Los principales gremios docentes bonaerenses advirtieron este jueves que está en riesgo el inicio de clases en la provincia, luego de que el gobernador, Daniel Scioli, considerara «imposible de afrontar» el reclamo salarial del 30 por ciento que reclama el sector.
El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo a la agencia DyN que «el pedido de aumento del 30 por ciento sobre un salario de 2.800 pesos no es un reclamo de magnitud como dice Scioli» y sostuvo que las expresiones del mandatario «impactan negativamente en la negociación y complican el inicio de clases».
El jefe de SUTEBA, sindicato que integra el Frente Gremial junto a FEB, UDA, AMET y los privados del SADOP, manifestó que «los docentes no somos responsables de la inoperancia e incapacidad de las sucesivas administraciones de la provincia para resolver el déficit económico».
En tanto, la jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, señaló que «si al gobierno le parece imposible pagar un incremento razonable, va a tener que convertirlo en posible para evitar un conflicto a días del inicio del ciclo lectivo».
«Resulta curioso que al gobierno le parezca irreal nuestro pedido, cuando no hacemos más que traducir en números una realidad que los educadores deben afrontar a diario», agregó.
La jefa de la FEB advirtió que «de cualquier manera, todavía no hemos tenido una oferta oficial y esto recién se plasmará en la reunión de la Comisión Técnica Salarial del día de mañana».
Por su parte, el secretario general de UDocBA, Miguel Díaz, dijo a DyN que «si Scioli dice que es imposible, entonces está renunciando al servicio educativo porque debe garantizar la educación y parte de ello es un salario digno para los trabajadores».
«Scioli finalizó el año sin poder garantizar el servicio de los comedores, el transporte escolar, y ahora el planteo salarial, por lo que no se está garantizando el sistema educativo en su conjunto», expresó el jefe de UDocBA, sindicato moyanista que no pertenece al Frente Gremial.
Este mediodía el gobernador reunió a parte de su gabinete para analizar la paritaria con el sector, que continuará mañana, y tras el encuentro aseguró que «la magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes es imposible de afrontar».
minutouno.com

Massa suma a Baradel y envía otra señal al kirchnerismo

El intendente de Tigre sigue ampliando su armado político y dio un paso más en su acercamiento a la Casa Rosada. Tras mostrarse con Emilio Pérsico, ahora se reunió con el secretario general de Suteba, otro incondicional del Gobierno y enemigo de Daniel Scioli.
En una aparición pública para nada inocente, Sergio Massa y Roberto Baradel firmaron un acuerdo con eje en cultura y turismo entre el municipio de Tigre y Suteba. Pero lo más sobresaliente del acto fue la señal de acercamiento que envió el tigrense a la Casa Rosada, a la vez que se aleja de un acuerdo con el gobernador bonaerense.

El intercambio de elogios mutuos dejó en evidencia la jugada política detrás del acto. Baradel agradeció la oportunidad abierta por Massa a los docentes, al tiempo que éste último destacó la magnitud de Suteba y ponderó los programas de financiamiento y el sistema de educación pública argentino.

Hace apenas una semana, Massa posó junto a Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita, en otra foto que causó revuelo en las filas del kirchnerismo y el sciolismo. Esa jugada fue leída como un claro gesto del subsecretario de Agricultura Familiar para el núcleo K (La Cámpora, Kolina y Miles) que no quiere saber nada con la proyección del intendente de Tigre.

El tigrense, con una imagen positiva muy superior a cualquiera de los candidatos del kirchnerismo duro en la provincia, sumó así a su armado a uno de los referentes sociales con marcado poder territorial, que a su vez mantiene buenos vínculos con la tradicional estructura del PJ bonaerense.

Pérsico y Baradel comparten no sólo su incondicionalidad con Cristina Kirchner sino también su férrea oposición a Scioli. De hecho, el líder docente ha sido un dolor de cabeza constante para el gobernador y promete darle más problemas antes del inicio del ciclo lectivo del año próximo.

Con este encuentro, Massa no hizo más que alejar un poco más la posibilidad de un acuerdo con Scioli, que en las últimas semanas ha dado claras muestras de independencia de la Casa Rosada al reunirse con Francisco De Narváez y Facundo Moyano.

Habrá que esperar si otros referentes K se acercan al tigrense, que últimamente moderó sus críticas a Cristina y sigue sembrando misterio acerca de con quién “jugará” en 2013.

lapoliticaonline.com

«Para los legisladores sí hay plata»

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, ratificó el paro nacional de los docentes para mañana: «No pueden explicar por qué no hay 200 pesos para maestros cuando le aprobaron un aumento de 15 mil pesos a los legisladores».
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, ratificó esta mañana el paro nacional de los docentes para mañana, una medida adoptada ante la falta de diálogo en la negociación salarial, según publicó el diario La Nación.

Baradel, quien justificó la huelga «porque no hubo ninguna convocatoria del Gobierno», precisó que están reclamando un sueldo de $3000 por jornada simple y $6.000 para el docente de jornada completa. Asimismo recordó que desde noviembre de 2011 están reclamando «diálogo» y la apertura de paritarias al gobierno bonaerense.

En tanto, un día antes de la convocatoria de los sindicatos en todo el país, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el gremio que agrupa a los docentes de todo el país, advirtió ayer a la presidenta Cristina Kirchner que el paro nacional que realizará mañana tendrá un acatamiento «total» y «altísimo» porque dejó de estar «directamente relacionado» con la frustrada paritaria del sector y pasó a ser por la «defensa de la identidad docente», tras la dura crítica de la jefa del Estado a los educadores.

La Ctera, en una solicitada publicada ayer en algunos diarios, insistió en que «nunca un docente trabajó sólo cuatro horas y las vacaciones tienen como máximo 45 días», y reiteró su reclamo de «3000 pesos para el salario inicial del maestro de grado de jornada simple».

Por su parte, Roberto Baradel aprovechó para volver a criticar al ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien sostuvo que los maestros harían paro «aunque ganen 10.000 pesos», y consideró que las protestas respondían a razones políticas más que salariales. «Lamentablemente las declaraciones de Sileoni no son alentadoras», advirtió.

«Pasa que no pueden explicarle a la sociedad por qué no hay 200 pesos para los maestros cuando le aprobaron un aumento de 15.000 pesos a los legisladores», agregó.

lapoliticaonline.com

«Es bueno que los chicos puedan analizar la realidad política y social del país en las aulas»

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, aseguró esta mañana que «estudiar las manifestaciones es poder analizar la historia contemporánea, y así los chicos puedan sacar sus propias conclusiones».

De esta manera, el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires volvió a salir al cruce de la iniciativa.

“Es necesario que los chicos puedan discernir como adultos y tomar sus propias conclusiones, porque no tratar esos temas sería tapar la realidad”, aseguró Baradel en diálogo con Radio 10.

En ese sentido, consideró que los maestros deben “ser capaces de brindarle a los chicos toda la información” y a partir de eso “analizar todas las situaciones”.

“Eso no quiere decir que uno tome partido o que esté a favor del escrache o de los piquetes como manifestaciones de protesta o reclamar derechos”.

A su vez, Baradel recordó que “hay una serie de cuestiones que la sociedad ha decidido llevar adelante para reclamar los derechos y no se pueden negar aunque eso no quiere decir que uno esté de acuerdo con esas manifestaciones”.

Fuente: Diario Hoy

MAESTROS ESPERAN CON EXPECTATIVAS LA REUNION CON PROVINCIA

El titular de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, dijo que hay expectativas por la reunión que los gremios mantendrán hoy con autoridades del gobierno provincial en el marco del reclamo salarial. Baradel aseguró que hay voluntad de diálogo pero remarcó que los maestros consideran que se tiene que abrir la paritaria ya que hubo una pérdida del poder adquisitivo en estos meses. «Pedimos hace un mes la reapertura (de paritaria) ante el Ministerio de Trabajo, los respectivos congresos (gremiales) han decretado medidas de fuerza pero aún no le pusimos fecha a la espera del resultado de la reunión», explicó a Radio Provincia. El dirigente sostuvo que si hay que tomar las declaraciones del ministro de Trabajo (Oscar Cuartango, en el sentido que no habrá un nuevo aumento) tendríamos que ir con expectativas nulas, pero la convocatoria de cuatro ministros que son los que intervienen en la paritaria, dejan un margen para ver si se puede avanzar en una discusión seria con el gobierno de la provincia. Baradel reclamó que «se tiene que unificar el pago del salario familiar y no establecer discriminación que por franjas salariales no se cobra el salario. Agregó que los docentes están «preocupados» porque «no se avanza en el tema de los fondos del Instituto de Previsión Social, creemos que tiene que reinvertirse en los propios beneficiarios y no en rentas generales». Destacó que en el caso del impuesto a las Ganancias «no se ganan salarios que contemplen Ganancias pero sí la acumulación de horas, cátedras o módulos, lo que hace que una franja de docentes, cuando reciben un aumento terminen ganando menos que antes por la aplicación de ganancias». El dirigente educativo reconoció que la situación del impuesto a las Ganancias «no es algo que lo puede resolver sólo la Provincia», al considerar que «hay que discutirlo en la Nación.

Fuente: Télam