HORACIO RODRIGUEZ LARRETA: PARA CONTINUAR CON EL CAMBIO

El Jefe de Gabinete Porteño sigue imponiéndose a días del Ballotage.

Por Jackeline LUISI

Continúan las encuestas de los candidatos que irán a la segunda vuelta, el próximo domingo.

Poliarquía, sostiene que Larreta se impondría con un 49,1% de los votos frente a su contrincante del ECO que arrojaría un 38,3%.

La distribución de la intención de voto se completa con el voto en blanco y el de los que están indecisos.

La imagen a continuación muestra el escenario Porteño a una semana de los comicios:

elecciones-2015-2063714w300

Fuente: LA NACION

Lousteau redujo varios puntos la diferencia en los últimos días, pero ello no alcanza para ganar.

 

Otro tema que resalta Poliarquía, es el grado de fidelidad de los votantes a cada uno de los candidatos. El Jefe de Gabinete Porteño, lleva también la delantera. De 100 votantes de la primera vuelta, 94 lo votaría en la segunda, contrapuesto a  Lousteau, que obtendría el 86 %.

 

La perla de oro se encuentra en los votitos de Recalde. Este último expresó públicamente que el oficialismo no apoyará a ninguno de los dos candidatos.

Larreta sostiene que el Kirchnerismo hace bien en este sentido, en no apoyar a ninguno de los dos y dejar el tema a la libertad de la gente-en diálogo radial-.

Sin embargo, las malas lenguas que pululan por los pasillos de la Legislatura Porteña, nos informan, que existirían  operadores que estarían negociando los votos de Recalde.

 

A ello deben sumarse, los votos del candidato de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, que presuntamente sumarían a favor de Lousteau.

 

Durante el fin de semana, ambos candidatos se cruzaron en los medios de comunicación. El candidato de ECO intentó descalificar al asesor del PRO y desafiar nuevamente a Larreta a un debate.

 

El candidato del PRO no dudo en responder que no contestará a las agresiones de su opositor y no entrará en ningún debate, como ya lo expresó en varias oportunidades.

«Nunca he dicho que todo está bárbaro. Hay muchas cosas por mejorar. Por eso no voy a entrar en agresiones ni voy a hacer comentarios sobre lo que dice Lousteau (acerca de las estadísticas sobre mortalidad infantil), porque todos pueden ver y acceder a los datos de nuestra gestión, que están en Internet.

Estoy orgulloso de todo lo que hicimos y le pido a la gente que nos siga acompañando”– ( En diálogo con Luis Majul en el programa La Cornisa, por la señal de América TV)

Mientras tanto,  continúa recorriendo las calles de la Ciudad junto a su equipo.

“Nuestra actitud es mucho más que escuchar a la gente. Con la campaña vamos a seguir igual.”-sostiene

 

Dentro de las propuestas del PRO, se encuentran:

 

-Obras ferroviarias y para el Metrobús en el marco del Plan Bautizado “Subtren Metrocleta”. Con 16 nuevos kilómetros de  vías de trenes y un metrobús que vaya desde el sur hacia la zona central.

 

La idea es enlazar los trenes que vienen desde el sur (Roca y Belgrano Sur), desde el norte (San Martín, Mitre en sus tres manos- Tigre Suárez y Mitre; y Belgrano Norte), desde el Oeste Sarmiento para confluir en una estación central ubicada entre el obelisco y Avenida de Mayo. Es decir que en subsuelo de la Avenida 9 de Julio, ingresarían en esta estación, los subtes, Metrobús y Estaciones ecobici.

Así tendría la Ciudad un nuevo Corredor de Metrobus Transversal, atravesando la misma desde el sur hacia la zona central- Recorriendo 11 km y conectando los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Boedo, Parque Chacabuco y Nueva Pompeya. A este proyecto lo denominan: Red de Empresas Regionales (RER)  (Información de TERRA).

 

Recientemente la Ecobici ha sido premiada en Cannes.

Esta fue parte de la «Campaña Nunca dejes de pedalear» del jefe de la Ciudad, Ingeniero mauricio Macri- Diseñada para promocionar el sistema público y automático de bicicletas. Recibió el «Gran Prix» en el Festival de Creatividad Cannes Lions.

 

-Terminar las obras sobre los arroyos Vega y Cildañez

 

-Manejar una única policía, unificada», en lugar de las cuatro que actúan hoy, en referencia a la Federal, la Metropolitana, la Prefectura y la Gendarmería. ( En diálogo con Luis Majul en el programa La Cornisa, por la señal de América TV).

-Extender el wi fi  a más puntos de la Ciudad.

 

“La tecnología nos permite estar incluídos en este mundo en el que constantemente la tendencia es el cambio, lo nuevo. Acercando internet a todos estamos rompiendo barreras y logrando mayor igualdad de oportunidades” (www.adn.ciudad.com, 22 de junio 2015).

Continuarán con las actividades:

Para niños: Este domingo 12 de julio a las 10.30 horas, en Avenida Corrientes, se presentarán parte de los mejores espectáculos infantiles. Habrá juegos y música para toda la familia.La entrada es libre y gratuita. (Conocé más: bit.ly/infantilesc)

1513199_10153599293956019_6258840502565172633_n

El Fin de semana caminando por Parque Avellaneda para que los vecinos cuenten en primera persona cómo están, cuáles son sus preocupaciones y sus sueños. Ellos son los voceros de lo que falta en el barrio y son la guía principal de nuestra gestión.

 

En la foto junto al Vicepresidente de la Legislatura Porteña Cristian Ritondo y a Vidal

1 f

 

Visitando los Piletones a compartir una lectura con los chicos del barrio. Cada vez que compartimos un rato con Margarita Barrientos salimos con una energía impresionante. Nos reafirma que si se quieren cambiar las cosas, se puede. Se sumaron Andrea Frigerio, Candelaria y Micaela Tinelli, que lindo que más gente se sume a estas actividades.

Queremos construir una Ciudad más justa, llevando el modelo de urbanización que venimos haciendo acá a todas las villas de la Ciudad. Porque cuando se dan las mismas oportunidades se transforma el presente, pero principalmente se ayuda a construir un futuro mejor.

 

f2

 

Por Jackeline LUISI

RITONDO: «Lousteau está muy ansioso porque perdió dos partidos, las PASO por 25 puntos y las generales por 20.

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, aseguró hoy que el candidato a Jefe de Gobierno por ECO, Martín Lousteau, no tiene un conocimiento profundo de la Ciudad. Él no sabe cuales son los problemas reales de los porteños» al tiempo que afirmó que «Larreta conoce mejor que nadie cuales son las necesidades de los vecinos. Horacio va a seguir consolidando el crecimiento de la zona sur durante estos ocho años de gestión». 
 
Ritondo participó esta mañana de una recorrida por las comunas 8 y 9 junto al candidato del PRO a Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de cara al ballotage del próximo 19 de julio. También participó la precandidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Allí Ritondo afirmó que «Martín Lousteau se adelanta a opinar sobre cuestiones de las cuales no tiene conocimiento. Había afirmado que la Boleta Única Electrónica (BUE) no se iba a implementar en forma adecuada, y durante las elecciones del 5 de julio pudimos comprobar la eficiencia del sistema«.
Lousteau representa «la regresión de parar todo lo que hicimos en la ciudad, una ciudad de color negro, una ciudad que a el no le gusta» y agregó «Lousteau sólo es ruido, no presenta ninguna propuesta. Está muy ansioso, pero ya perdió dos partidos, las PASO por 25 puntos y las generales por 20. Ahora quiere un desempate, también se lo damos, pero va a perder de nuevo por 20 puntos».
 
Ritondo también destacó «para opinar sobre cuestiones tan delicadas como la seguridad de los porteños, primero hay que caminar las calles, recorrer los barrios del sur. Nuestra gestión hizo un trabajo comprometido con llevar tranquilidad a los vecinos, creando una fuerza de seguridad de proximidad como la Policía Metropolitana» y agregó «esperemos que la Ciudad pueda contar con la adhesión de la Policía Federal, un derecho que nos corresponde por ley a todos los porteños».

 
«El domingo 19 de julio es la tercera batalla electoral, la ciudadanía va a explicitar, al margen de las encuestas, cual es su decisión soberana sobre quién quiere que gobierne el  futuro de los porteños. Yo tengo y siento la obligación moral y política de defender a quien más nos defendió, a quien mejor gestionó en esta ciudad, bajo el liderazgo de Mauricio Macri, y ese es Horacio Rodríguez Larreta», finalizó Ritondo.
Tambièn participaron de la recorrida por los barrios de Parque Avellaneda, Mataderos, Villa Lugano y Villa Soldati los diputados electos de la Ciudad por el PRO, Daniel del Sol, Mercedes de las Casas, la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley,Fernando De Andreis ,el actual presidente de la Comuna 9, Néstor Dinatale y la presidenta electa de dicha comuna, Analía Palacios. También, los diputados de la Ciudad, Roberto Quattromano, Carmen Polledo, Lía Rueda, Héctor Huici y Cecilia De La Torre y la comunera Stella Martellotta

 

Ritondo to partner Vidal for PRO in Buenos Aires

PRO candidate for Buenos Aires governor María Eugenia Vidal has revealed that City legislator and leading peronist voice in the party Cristián Ritondo will partner her bid to take over from Daniel Scioli in this year’s polls for the provincial leadership.

Vidal’s announcement comes at a time when many of the leading hopefuls for the upcoming elections, both at national and provincial levels, are revealing the identity of running mates. Next Saturday marks the deadline for officialising formulas ahead of elections.

«I want to tell all Buenos Aires residents that my running mate will be Cristian Ritondo,» Vidal said via social network Twitter today.

«Together with Ritondo and Mauricio Macri’s team we will build an alternative for Buenos Aires people to live better.»

The next announcement expected from the PRO is who will be the vice on City mayor Mauricio Macri’s ticket for the presidency. Government secretary Marcos Peña is the favourite to receive Macri’s blessing to accompany him to the elections.

Source: Buenos Aires Herald

Ritondo to partner Vidal for PRO in Buenos Aires

PRO candidate for Buenos Aires governor María Eugenia Vidal has revealed that City legislator and leading peronist voice in the party Cristián Ritondo will partner her bid to take over from Daniel Scioli in this year’s polls for the provincial leadership.

Vidal’s announcement comes at a time when many of the leading hopefuls for the upcoming elections, both at national and provincial levels, are revealing the identity of running mates. Next Saturday marks the deadline for officialising formulas ahead of elections.

«I want to tell all Buenos Aires residents that my running mate will be Cristian Ritondo,» Vidal said via social network Twitter today.

«Together with Ritondo and Mauricio Macri’s team we will build an alternative for Buenos Aires people to live better.»

The next announcement expected from the PRO is who will be the vice on City mayor Mauricio Macri’s ticket for the presidency. Government secretary Marcos Peña is the favourite to receive Macri’s blessing to accompany him to the elections.

 

Source: Buenos Aires Herald

Ritondo: «El traspaso de la Policía Federal a la Ciudad se hará cuando Macri sea presidente «

El Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, aseguró hoy que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, «no respeta la ley de traspaso de la Policía Federal a la Ciudad», una norma que el Congreso de la Nación sancionó en 2007. Lo señaló durante una recorrida por el barrio de Mataderos, en la comuna 9, donde los vecinos reafirmaron su apoyo al candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

Ritondo afirmó que «Berni no respeta la ley de traspaso de la Policía Federal a la Ciudad, que se sancionó hace ocho años pero todavía es una deuda del Gobierno de la Nación hacia la gente. El trabajo de la Policía Federal en el ámbito porteño se complementaría muy bien con lo hecho por la Policía Metropolitana en los sectores más conflictivos» y agregó «luego del 10 de diciembre, cuando Mauricio Macri sea el Presidente de los argentinos, la Federal actuará por fin en la Ciudad».

Berni había asegurado que «la Policía Federal no es una prenda de cambio. Macri no pudo, porque no supo o no quiso, dar respuesta a los problemas de la seguridad de los porteños tal como lo obliga la ley». 

Ante esto, Ritondo manifestó que «quien no cumple con la ley es la Nación. Queremos que la seguridad metropolitana y las 53 comisarías pasen a la ciudad. Yo vengo insistiendo con el cumplimiento de la ley 26.288 desde que se sancionó, hace ocho años» y finalmente afirmó «sabemos que la inseguridad no es algo que se solucione de la noche a la mañana, pero si esa ley se cumpliera, estaríamos en el buen camino para que la Ciudad de Buenos Aires se haga cargo de su propia seguridad como corresponde. Es por eso que la Policía Federal debe asistir a la Metropolitana».

La ley 26.288 a la que hace alusión Ritondo, sancionada en septiembre de 2007, modifica el artículo 7 de la ley 24.588 que estipula que el Gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras sea capital de la República, sus funciones y facultades en materia de seguridad con la extensión necesaria para asegurar la efectiva vigencia de las normas federales.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales. El Gobierno nacional las seguirá ejerciendo hasta tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

También expresa que definidas por el Gobierno nacional las estructuras necesarias para garantizar sus competencias federales, celebrará con la Ciudad de Buenos Aires los convenios necesarios para hacer efectivo lo expresado anteriormente, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley N° 24.588, referido a convenios relativos a la transferencia de organismos, funciones, competencias, servicios y bienes.

Ritondo recorrió esta tarde el barrio de Mataderos, en la Comuna 9, donde dialogó con los vecinos y escuchó sus consultas e inquietudes en materia de seguridad, infraestructura y obra pública. Además, recibió el apoyo al candidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta. También participaron el candidato a diputado de la Ciudad por el PRO, Daniel del Sol y Stella Maris Martellotta, miembro de la Junta Comunal 9 que preside Néstor Dinatale.

IMG_3151aIMG_3126a

Ritondo en EEUU: «Con Macri como Presidente tendremos seguridad jurídica»

 

Se reunió con el Alcalde de Miami

El Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, diputado Cristian Ritondo, se reunió con el Alcalde de Miami, Tomas Pedro Regalado con quien intercambió experiencias de  políticas públicas, la relación presente y futura entre Argentina y Estados Unidos, y la candidatura de Mauricio Macri Presidente. La reunión se dio en el marco de la visita oficial que Ritondo y una delegación de la Legislatura realizan por los Estados Unidos. Ritondo llegó acompañado de la diputada Raquel Herrero (PRO), el Titular del Instituto del Juego y candidato a legislador por la Ciudad (PRO), Daniel del Sol, el Director General de Políticas Públicas de la Legislatura, Licenciado Pablo García Mithieux y el doctor Demián Abbott, asesor de Ritondo y precandidato a intendente de Carmen de Areco.
«Queremos compartir estrategias en el sector tecnológico y potenciar este campo entre Buenos Aires y Miami. Con Tomas Regalado hablamos de políticas públicas, lo que estamos haciendo en materia de desarrollo económico y seguridad en nuestra Ciudad de Buenos Aires y lo que debe hacerse en los próximos años”, dijo Ritondo.
Ritondo agregó «durante el encuentro intercambiamos opiniones sobre asuntos de interés común tales como presupuesto participativo, seguridad, emergencias sanitarias, financiación de obra pública, la relación entre lo público y lo privado. También acerca del funcionamiento del sistema comisionado de Miami que constituye el órgano de gobierno de la ciudad con facultades para aprobar ordenanzas, adoptar reglamentos y ejercer todas las competencias atribuidas a esa capital similares a la Legislatura porteña. El tema principal fueron las perspectivas de relación futura y la candidatura de Mauricio Macri a Presidente.
«Tomas Regalado se interesó por la Argentina que vendría con Mauricio Macri Presidente. Vamos construir puentes entre Buenos Aires  y Miami,  Estados Unidos y Argentina. Sabemos que hay mucho interés en la figura de Mauricio Macri como alguien que ha surgido con mucha fuerza en la política nacional y que seguramente será el próximo presidente en el 2015», sostuvo Ritondo.
En el pasado mes de septiembre de 2014, Ritondo recibió la llave Miami a manos de su alcalde Tomás Regalado. El Vicepresidente Primero de la Legislatura fue el primer argentino invitado a la Cumbre Legislativa 2012 de la National Conference of State Legislatures, en Chicago, entre el 5 al 9 de agosto, donde coincidieron 5000 diputados de todo el mundo.
Ayer, Cristian Ritondo, se reunió con ciudadanos argentinos residentes en distintas partes de los Estados Unidos. Con ellos dialogó sobre «diversas cuestiones que aquejan a la Argentina» como «inseguridad, inflación, desempleo y corrupción». En ese sentido, les pidió que voten «por el cambio que se viene, que es un cambio positivo» refiriéndose a la precandidatura de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación. Antes había mantenido un encuentro con Director para el Cono Sur del Departamento de Estado, Bruce Friedman con quien dialogó sobre el panorama político y electoral de cara a las elecciones en Argentina, el estado de las relaciones bilaterales en una eventual presidencia de Mauricio Macri. También participó del programa «Directo USA» , donde fue entrevistado por el corresponsal de la CNN en español en Washington D.C., Juan Carlos López.
Ritondó afirmó»con Mauricio Macri como Presidente vamos a tener un marco jurídico internacional que ofrezca reglas claras con seguridad jurídica para llevar adelante la reconstrucción de Argentina. Tenemos que ordenar las instituciones para que nuestro país sea respetado a nivel global».

 

Ritondo: “Estoy con Horacio en esta Interna”

El vicepresidente 1º  de la Legislatura, Cristian Ritondo, recorrió a hoy junto al precandidato a Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez  Larreta, los barrios de Liniers,  Mataderos y Parque Avellaneda, Villa Devoto y Saavedra integrantes de la Comuna  9, 11 y 12 respectivamente. Estuvieron acompañados por el diputado Roberto Quattromano y el candidato a legislador porteño, Daniel Del Sol.

En la oportunidad Ritondo señaló “al sucesor de Mauricio Macri  las urnas le darán mucha legitimidad; los resultados son los resultados, y, además, la democracia consiste en eso: el que tiene más apoyos, y más respaldo de los ciudadanos son los que gobernaran la ciudad. Eso se llama    legitimidad.  Debemos estar orgullosos de que el Pro libre esta interna civilizadamente”.

Agregó “ Por supuesto que hay matices de nuestros dos mejores candidatos. Se está dando dentro del partido,  es intensa y tiene mucha pasión, pero con la mira en Mauricio Macri presidente en el 2015.

Ritondo finalmente dijo “Si los que estamos apoyando a Horacio, somos el continuismo de Mauricio: Si; continuismo viene de continuar. ¿Quién ocupa ahora el cargo? Mauricio. Pues si gana Horacio será el continuador. Es una interna y hay que arriesgarse, por eso estoy con Horacio en en esta interna.    

Ritondo participó junto a Larreta de un almuerzo con el equipo de campaña del Jefe de Gabinete, entre los que se encontraban los ministros de Educación, Esteban Bullrrich, de Acción Social, Carolina Stanley, de Salud, Graciela Reybaud, De Desarrollo Económico, Francisco Cabrera y de Hacienda, Néstor Grindeti. También los diputados Agustín Forchieri, Francisco Quintana, Paula Villalba, karina Spalla y la Jefa de Bloque PRO, Carmen Polledo. Estuvo también la diputada de la Nación,  Patricia Bullrich.900

TODO EL PRO Y MACRI LO VAN A NEGAR , PERO ESTAS SERIAN LAS RAZONES PORQUE «EL JEFE DE GOBIERNO APOYA A LARRETA»

 

La trama es de hace algunos años, Mauricio Macri ganó la ciudad también dicen por tener a Michetti a su lado.. y el voto lastima …

Aníbal Fernández y su denostadores , le dicen «la renga» .. Porque apenas con esfuerzo puede dar unos pasos apoyada …

Pero eso no es importante, en política siempre esta la conveniencia.

SEPRIN accedió hace un tiempo a un informe de la Ex SIDE, donde daban cuenta de relaciones muy intimas entre CFK y Michetti, y acuerdo secretos que en caso de ser Jefe de Gobierno, tendrá el apoyo de un eventual gobierno K…

Ese apoyo se materializa también en que los medios oficialistas, no «le pegaran » donde duela a Michetti, por el contrario, recibiría también aportes económicos («). Eso último no está confirmado por si la palabra «apoyo»

larreta-macri

Cabandié le consultó a Macri: «Quería preguntarle si ha tenido oportunidad de hablar con la ex vicejefa y actual diputada Gabriela Michetti, cuando a principios de julio también le pidió una audiencia a la Presidenta y se acercó hasta Olivos. Fue recibida por Cristina y la Presidenta le contó los antecedentes de Palacios y le recomendó que no continúe en el cargo porque le podía traer problemas».

http://www.perfil.com/politica/Macri-y-Cabandie-se-cruzaron-por-una-reunion-secreta-entre-Michetti-y-CFK-20100823-0026.html

  • ( se refería a las denuncias por espionaje que Armó Stiuso con Burstein , para bajar al Fino Palacios ( enemigo de Stiuso) y procesar a Macri) .

Pero ha tenidos varias reuniones secretas Michetti con CFK.

La relación y reuniones de Michetti y Cristina , son conocidas, también las reuniones que quisieron ser secretas con Daniel Filmus http://www.clarin.com/elecciones/Michetti-puente-PRO-Casa-Rosada_0_544145640.html

¿Y otras que no habrían trascendidos, como una la semana pasada con Florencio Randazzo?

 

Por esta razón Macri la tenia acotada a ser vice, la puso de senadora porque ganaba bien ahora mide Bien , pero un cargo ejecutivo es otra cosa.

8817287-macri_michetti_390

Santilli había acordado con Michetti que estuviera en la pelea, pero se bajo por pedido de Macri, y lo mismo que Ritondo porque en el sector de los hombres al no polarizar la elección, ganaría Michetti .

Hoy por hoy, Larreta le gana por apenas 1 punto es decir un empate técnico, hace dos semanas Michetti aventajaba a Larreta por 4 puntos .

Al bajarse Ritondo Y Santilli, que no tienen la performance de Michetti o Larreta, pero si cuentan con el aparato necesario para ganar las PASO por 4 o 5 %…

En definitiva, en todo el PRO lo van a negar , pero no le tienen confianza a Michetti creen que es CFK … que arreglo con Cristina y se corta sola en 2016.

 

 

 

El PRO le ofreció al presidente de San Lorenzo el primer lugar de la lista de legisladores

Matías Lammens aún no aceptó porque quiere que Tinelli llegue a la AFA. Qué otros nombres suenan.

El PRO le ofreció a Matías Lammens, el presidente de San Lorenzo de Almagro, el primer lugar de la lista de legisladores porteños pero aún no aceptó.

Lammens tiene ganas de pegar el salto a la política y desde hace tiempo viene siendo tentado por el PRO. Tiene una excelente relación con Mauricio Macri, con quien se mostró en varias ocasiones –incluso hoy-, y con Horacio Rodríguez Larreta y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio.

Sin embargo, desde el entorno del presidente de San Lorenzo señalan que no quiere lanzarse a la política en las elecciones de este año y que está focalizado en lograr que su vice en el club, Marcelo Tinelli, llegue a la presidencia de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

De todos modos, en el PRO no dan por caída la posibilidad de que Lammens termine aceptando antes del 7 de marzo, cuando cierran las listas porteñas.

Al mismo tiempo, en el macrismo ya se barajan algunos nombres para el primer lugar si es que el amigo de Tinelli rechaza el ofrecimiento. Uno de los nombres ajenos al ámbito legislativo es el del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, que se convirtió en los últimos meses en el virtual jefe de campaña de Gabriela Michetti junto a Federico Pinedo.

También se rumorean los nombres de dos legisladores para los dos primeros lugares. Uno es Francisco Quintana, del riñón de Marcos Peña y otro es el de Lía Rueda, proveniente de una ONG y muy íntima de Carmen Polledo, la jefa de bloque del PRO.

Para los siguientes lugares de la lista, se rumorea que Macri elegiría los tres legisladores siguientes al tercer puesto. Luego, le daría un lugar al espacio de Cristian Ritondo y otro a Diego Santilli. Recién a partir de allí colocaría a los legisladores a los que se les vence el mandato, a excepción de aquellos como Rueda y Quintana que suenan para los primeros puestos.

Aunque no todos tienen asegurada la renovación: habría al menos dos legisladores, un hombre y una mujer, que no pasarían la «prueba de los vetos» que Macri hace en cada cierre de listas.
lapoliticaonline.com

Ritondo repudió la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma

El vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, repudió la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, opositor al régimen de Nicolás Maduro, quien fue detenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), luego de que allanaran las oficinas de su partido, Alianza Bravo al Pueblo (ABP).
 
Ritondo calificó como un «juego peligroso la intención del Gobierno de Nicolás Maduro, el pretender silenciar la voz de los sectores democráticos que están en desacuerdo con la manera de gobernar en Venezuela».
 
«Es un acto de desesperación de un Gobierno que no tiene respuesta para la solución de los problemas económicos y sociales que viven los venezolanos. En cuanto se denuncian los problemas de la escasez, inflación e inseguridad personal, se reacciona con procedimientos que ponen en riesgo la Libertad y la Democracia. Esta arremetida es una bofetada que se le está haciendo al Estado de derecho en Venezuela», dijo Ritondo quien solicitó la inmediata liberación de Ledezma»».
 
Ritondo recordó que Ledezma, junto con Leopoldo López -encarcelado desde hace un año- y María Corina Machado -destituida de su cargo de diputada por el chavismo-, presentaron la semana pasada un plan de transición en Venezuela ante la crisis política, económica y social que atraviesa el país.
 
«En una locura involucrar a Ledezma como supuesto instigador de un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro», dijo Ritondo, quien agregó «cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes”. 
 
Es importante recordar que el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma llegó a Buenos Aires en Agosto de 2009  para intercambiar experiencias con el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y participar de una sesión con la comisión parlamentaria del Mercosur. En la oportunidad el PRO declaró al doctor Antonio Ledezma, como  Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
“Este demócrata de pura cepa ha demostrado una fina pasta de hombre político cuando rechaza de lleno los entramados que se tejían desde el gobierno nacional para desconocerlo como alcalde de Caracas, cargo al que ha llegado por la siempre sabia voz de las urnas, cuando se trata de elecciones libres y entre hombres y mujeres que añoran la libertad y aman la vida”, reza el proyecto presentado por Cristian Ritondo.

Otorgaron a River Plate el uso de un predio por 20 años

En la Sesión Ordinaria de hoy, se sancionó, en segunda lectura, una ley que ortorga al Club Atlético River Plate por el término de 20 años, con vigencia a partir del 1 de julio del presente año, el permiso de uso exclusivo de un predio ubicado en las inmediaciones del estadio que actualmente pertenece a la institución.

La norma impulsada por los diputados José Luis Acevedo y Agustín Forchieri, ambos del PRO, plantea ceder al club las fracciones de tierra delimitadas por el límite norte del campo deportivo del Club River Plate, la Avenida Guillermo Udaondo, Avenida Lugones y la calle Juan F. Saénz Valiente con el tramo de la calle Juan F. Saénz Valiente y sus aceras, comprendido entre la avenida Presidente Figueroa Alcorta y avenida Lugones.

Al momento de la aprobación, que contó con 52 votos positivos, 3 negativos y 1 abstención, se encontraba presente en el Recindo de Sesiónes, el Presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio.

La normativa requiere que, una vez al año, durante la totalidad de la vigencia del presente permiso de uso, el club ceda la totalidad de las instalaciones de su estadio al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá organizar eventos de carácter benéficos, siendo destinados los fondos recaudados a los planes sociales que el Gobierno implementa.

La cesión original del terreno, materializada por Ordenanza 33.125, surgió como una necesidad de compensar al club por las obligaciones a los que había sido sometido por ser sede central del campeonato mundial de fútbol de 1978. A partir de este acto, el Club desarrolló en el predio un sinnúmero de actividades y construcciones que hoy hacen más que inconveniente la retrocesión planteada por el Decreto 2289 por el cual el Poder Ejecutivo ha ordenado la devolución de los predios cedidos en aquella oportunidad.

Los fundamentos del proyecto aducen que «entre las actividades realizadas por los socios en el sector en conflicto, podemos citar a modo de ejemplo: Escuela de Natación para Discapacitados, Escuelas de Natación y Water Polo para alumnos del Instituto y socios, Representantes de equipos de Natación, Representantes de los equipos de Water Polo, Campamentos».

Se agrega que «una parte fundamental de lo desarrollado en el predio, es el edificio destinado al alojamiento de los jóvenes deportistas del interior del país cuyo ingreso obligado se hace por la calle de referencia. Anulada la cesión el ingreso a dicho edificio quedaría hacia la vía pública con lo cual la seguridad del edificio y de la infinidad de jóvenes allí alojados se vería seriamente afectada. Lo mismo sucedería con las piletas y con la parte de parrillas y quinchos».

Repudio a los dichos de Capitanich sobre el periodista Fernando Carnota

Por iniciativa del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo y el diputado Roberto Quattromano, ambos del PRO, a Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifestó su repudio a las declaraciones del Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, contra el periodista Fernando Carnota, hecho ocurrido el pasado viernes 14 de noviembre.

La declaración de los diputados Ritondo y Quattromano califica como «inconcebible» la descalificación que sufriera el periodista del canal Todo Noticias Fernando Carnota por criticar al Gobierno Nancional, cuando el Jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, mencionara irónicamente que su apellido es «Marmota».

«Es inconcebible que un funcionario se refiera de esta forma hacia una persona que no comparte sus ideologías políticas. Es por ello que repudiamos el insulto y la agresión hacia el Sr. Carnota, ya que constituye una falta de respeto a su labor como periodista y su dignidad como persona», afirman los legisladores.

Capitanich hizo esta declaración en rueda de prensa en la Casa Rosada, cuando estaba respondiendo sobre el costo de los vuelos que trasladaron a los ministros Axel Kicillof y Héctor Timerman a la reunión del G-20 en Australia y al traslado simultáneo de cuatro ministros de Buenos Aires a Río Gallegos en tres aviones oficiales.

Aprobaron la creación de un Observatorio de la Juventud

También se aprobó una iniciativa de la diputada Victoria Roldán Méndez (PRO) que plantea la creación del Observatorio de la Juventud, organismo integrado por profesionales técnicos que «diseñará y propondrá políticas públicas para los jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la vez evaluará y monitoreará las desarrolladas por la Dirección General de Políticas de Juventud».

La norma, postula además que el organismo «recoja datos, realice investigaciones, analice información y difunda sus trabajos y funcione en el ámbito de la Dirección General de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o el organismo que en el futuro lo reemplace».

Las funciones más destacadas del Observatorio de la Juventud serían, proponer encuestas y elaborar indicadores para conocer las percepciones, las necesidades y las problemáticas de los jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de generar iniciativas que permitan alcanzar su pleno desarrollo. También monitorear y evaluar las políticas públicas ejecutadas por la Dirección General de Políticas de Juventud, o el área que en el futuro lo reemplace, además de impulsar y coordinar reuniones con áreas gubernamentales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que realicen acciones de investigación y análisis.

Modifican norma sobre defensa al consumidor

Se aprobó un despacho de la Comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que toma una iniciatiba del diputado Daniel Presti (PRO), que modifica el artículo 3 de la Ley 3281. El mismo requiere que al momento de efectuarse el cambio o la devolución de productos no perecederos, en caso de existir un saldo a favor del consumidor, el establecimiento está obligado a entregar un comprobante que refleje dicho saldo o su equivalente en dinero en efectivo, a elección del comercio.

También requiere que el comprobante tendrá una vigencia de 90 días corridos desde su emisión, salvo que el comercio establezca un plazo mayor.

El proyecto expresa que «el 26 de noviembre del año 2009, la Legislatura sancionó la Ley Nº 3.281, de devolución y cambio de productos en el marco de las relaciones de consumo, conforme normativa de Defensa del Consumidor, en establecimientos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se dispuso los días permitidos, el plazo y demás cuestiones relacionadas con la devolución o el cambio de productos, pero nada se dijo respecto a qué ocurre cuando un consumidor realiza el cambio de un producto no perecedero en un establecimiento y de ello surge un remanente de saldo a su favor. Y debido a este vacío normativo, muchos establecimientos obligan a los consumidores a adquirir un nuevo producto, o por el contrario, conservan para si el remanente del saldo que el consumidor tenía a su favor, perjudicando de este modo a los consumidores».

Recuerdan al periodistas José «Pepe» Eliaschev

la Legislatura de la Ciudad aprobó por unanimidad el proyecto de Declaración que expresa el pesar de todos los bloques políticos por el fallecimiento del periodista y escritor José «Pepe» Eliaschev.

Fue convertido en ley por 55 votos. Se trata de los expedientes número 3168-D-14, 3170-D-14 y 3175-D-14, de los bloques SUMA+ y el Pro.

María Eugenia Estenssoro (SUMA+) manifestó que el periodista José Eliaschev se caracterizó por “dar literalmente la vida por una profesión muy noble, que es sinónimo de democracia porque cada vez que se interrumpió la democracia lo primero que se hizo fue cerrar el Congreso de la Nacion y censurar a la prensa».

También expresó que «´Pepe´ fue un periodista comprometido con el pluralismo, basado en la transparencia y bregó por la mayor calidad informativa. Lamentablemente a principios de 2005, bajo el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner fue apartado de la radio, tuvo un exilio interno» y resaltó que «era un hombre muy informado, culto y me alegra que en los últimos años haya tenido la reivindicación de la audiencia porteña”.

“Murió sabiendo que la sociedad argentina valoraba la enorme tarea que realizaba durante toda la vida”, concluyó Estenssoro.

A su turno, Pablo Bergel (Bien Común) recordó al periodista como «José Eliaschev, lo conocí cuando eramos unos adolescentes de 15 y 16 años, él de Nacional Buenos Aires, fuimos integrantes del grupo movimiento de izquierda, durante el gobierno de Frondizi y escribimos juntos el proyecto del manifiesto peronista”.

Se estableció el «Día de los soldados conscriptos desaparecidos» y la “Semana de la Discapacidad»

Por impulso de la diputada María Rachid (PRO) y un despacho de la Comisión de Derechos Humanos, se instituyó el 7 de mayo como «Día de los soldados conscriptos desaparecidos».

«La sociedad argentina de hoy en día es consciente de lo que sucedió en aquellos nefastos años de la dictadura militar de los años 70; sin embargo no toda la sociedad conoce que esa dictadura cívico-militar desapareció a más de 200 jóvenes que estaban haciendo el servicio militar obligatorio (SMO), o la «colimba» como se lo conoce más popularmente. Puede que algunas personas informadas conocieran este hecho, pero la realidad es que la mayor parte de la sociedad argentina desconoce estas desapariciones», aducen los fundamentos del proyecto.

Según un informe del Cels, las desapariciones de los conscriptos «fueron, en realidad, detenciones ordenadas por sus superiores o ejecutadas por agentes de los servicios de inteligencia con aprobación de aquellos» y que «producidos los hechos, las autoridades militares se limitaron a sostener que se trataba de deserciones, proporcionando, en algunos casos, explicaciones inverosímiles o aceptando en otros, tácitamente, su participación. Este ocultamiento de la verdad y la negativa a aceptar una responsabilidad evidente expone, a la luz pública, una de las facetas más agudas de la acción represiva llevada a cabo por el Gobierno de las Fuerzas Armadas».

La norma también invita a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a desarrollar distintas actividades en el marco de la conmemoración de dicho día.

Distinciones

En el ámbito de la Cultura, el músico y compositor César «Banana» Pueyrredón fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires, por propuesta del diputado Presti, iniciativa que tuvo despacho de la Comisión de Cultura. En tanto, el doctor Gabriel Rabinovich fue declarado Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias, por iniciativa del Frente Para la Victoria.

El mural existente en la avenida Figueroa Alcorta y Tagle, fue declarado Bien intregrante del patrimonio cultural de los porteños, por iniciativa del legislador Juan Nosiglia (SUMA+) con despacho favorable de la Comisión de Cultura.

Legislatura: se anunciarán los proyectos de Ley que eligió la gente

Mañana, miércoles 19 de noviembre, se anunciarán cuáles fueron los tres proyectos de ley elegidos por los ciudadanos mediante votación por Internet, a través del programa DEMOS.

El anuncio se hará en una conferencia de prensa encabezada por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, a las 12:45 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo (ingreso por Perú 160).

Con un novedoso sistema de participación online de última generación, desde hace un par de semanas la Legislatura puso a consideración de la ciudadanía una lista de 16 proyectos sugeridos por 12 diferentes bloques parlamentarios.

La iniciativa fue presentada por las autoridades legislativas junto a la Fundación «Democracia en Red». Se trata del sistema «DEMOS», proyecto que introduce un nuevo mecanismo de participación ciudadana en los asuntos públicos.

La primera etapa de selección de proyectos de ley concluyó hoy, martes 18 de noviembre, y luego se continuará con el debate online de los 3 proyectos finalistas, es decir los más votados. Allí se podrá discutir en profundidad cada iniciativa elegida, valorar los argumentos y votarlos.

Finalizado el debate en la web, esos tres proyectos finalistas pasarán al Recinto donde serán debatidos por el Pleno de los Legisladores, que podrían convertir alguno de ellos en ley (el mecanismo no es vinculante).

«Línea directa con los legisladores»

La Legislatura porteña utiliza en este proceso el software de Código Abierto DemocracyOS, una plataforma online diseñada para la información, deliberación y votación de propuestas. Está activa en la página oficial www.legislatura.gov.ar o accediendo directamente por demos.legislatura.gov.ar

Los objetivos de la iniciativa elaborada entre la Legislatura y la Fundación Demoracia en Red son:

– Fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y la Legislatura.
– Promover la participación ciudadana a partir de dispositivos innovadores.
– Fomentar la transparencia y la difusión de la actividad legislativa porteña
– Dotar a la Legislatura de medios para evaluar la postura de distintos colectivos sociales frente a los proyectos que se tratan.
– Proveer a los ciudadanos herramientas y capacidades para poder interpretar lo que pasa en la Legislatura.

La Fundación Democracia en Red desarrolla y mantiene la aplicación DemocracyOS de código abierto para que otros partidos políticos y organizaciones sociales la puedan emplear. El Partido de la Red fue el primero en utilizarla y promoverla.

A 15 años de «La Legislatura y la Escuela»

Finalizó el concurso «Jóvenes Legisladores»

En el marco de los 15 años del programa «la Legislatura y la Escuela», el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), presidió el cierre del concurso «Jóvenes Legisladores», destinado a premiar a las instituciones educativas cuyos proyectos fueron considerados los mejores entre los 70 que se presentaron este año.

jovenes legisladores

jovenes legisladores 2

Ritondo afirmó «en esta ciudad, donde con 16 años los chicos ya pueden votar, la idea de que participen desde temprana de la institución más democrática de la ciudad, es muy importante. Este es el Parlamento que más sesiona en el país, algo que nos llena de orgullo. Cuenta con medición internacional de transparencia, sesiones televisadas y sujeta a una Ley de Ética Pública. Es un placer que sean parte de eso», señaló Ritondo.

Ritondo también agradeció a docentes, alumnos y autoridades de la Legislatura «por darle vida a un proyecto que este año incluye al colegio secundario. Todos los legisladores consideramos que era positivo abrir aún más este programa para que más alumnos puedan participar, garantizando el acceso a la información a más personas» y agregó «me siento orgulloso de la madurez y el sentido democrático con los que sesionaron, que ojalá muchas Legislaturas del país tuvieran».

Ritondo aclaró además que no fue un solo bloque el encargado de votar a los tres ganadores, «sino que todos los bloques coincidieron en la decisión».

«Mi generación terminó la escuela secundaria a fines del proceso militar. No contábamos con una participación tan cercana dentro del sistema democrático y la legislación. Por eso me siento muy contento de que ustedes puedan ser parte de esta iniciativa», finalizó Ritondo.

El programa «La Legislatura y la Escuela» fue creado mediante la Resolución Nº 151, sancionada por la Legislatura hace ya 15 años. Se llevaron a cabo un total de 320 sesiones en el recinto legislativo, con 1.100 escuelas participantes.

El ganador del concurso fue la Escuela de Educación Media Nº 03 D.E. 17 «Antonio Devoto», cuyos estudiantes presentaron un proyecto para crear un «Programa de Instalación de Tecnología Fotovoltaica de Captación de Radiación Solar para generación de Energía Eléctrica para escuelas de Educación Media de Gestión Pública». Sus docentes, Silvina Vento y Félix Aban, agradecieron a la Legislatura por «esta hermosa experiencia de la Democracia». Los ganadores se hicieron acreedores de un viaje de estudios a la provincia de Córdoba.

En segundo lugar quedo ubicado el Instituto San José de Villa del Parque, con su proyecto para «Recolección y Tratamiento de Pilas Baterías». Sus alumnos podrán disfrutar de una excursión temática por la Ciudad. Tercera quedó la Escuela Técnica ORT, con su «Promoción del Turismo Comunal no convencional».

El Programa «La Legislatura y la Escuela» es una iniciativa destinada a la partición de niños y niñas que concurren a 6º y 7º grado del nivel primario, y 4º, 5º y 6 año del nivel medio, que busca el aprendizaje cumpliendo el rol de «legisladores», conociendo la misión y principales funciones del Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año participaron del programa unos 2040 alumnos, que en 17 sesiones en el recinto, presentaron 70 proyectos.

Participaron del evento, la Directora General de Gestión y Participación Ciudadana, Silvina García, organizadora del concurso y el programa, además de las diputadas Victoria Roldán Méndez (PRO) y Cristina García (Confianza Pública) y el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, entre otros.

Ritondo repudió la tala de árboles frente al cartel de Coca-Cola

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su más energico repudio a la tala y mutilación ilegal de árboles en la Plazoleta Eduardo Olivera, ubicada en Avenida del Libertador y Virrey del Pino, a metros de un gigantesco cartel con una publicidad de Coca-Cola. Lo hizo mediante un proyecto de ley aprobado en la sesión ordinaria de este jueves, aprobado por unanimidad.

Ritondo afirmó que lo acontecido en el Barrio de Belgrano, «puede configurar una falta agravada prevista en el artículo 1.3.7 del Régimen de Faltas, que hace mención a la «destrucción del arbolado público urbano. Las sanciones previstas son multas de entre 650 y 325.000 pesos.

Ritondo agregó que el hecho se enmarca como delito de daño agravado, según descripto en el artículo 184 del Código Penal que establece que «Será reprimido con prisión de 15 días a 1 año, el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble total o parcialmente ajeno».

Para Ritondo «se trató de una acción para «destruir, inutilizar, hacer desaparecer o dañar de cualquier modo» un bien de uso público».

La iniciativa solicita a la Unidad Coordinadora de Investigaciones Complejas, celeridad ante la denuncia presentada en ese organismo por la poda de ficus, Palo borracho, cerezo y paraíso.

Es importante destacar, que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño radicó una denuncia para que se investigue quiénes fueron los responsables del daño, ocurrido el pasado sábado 1 de noviembre por la noche.

Ritondo: «Con Macri como Presidente, concretaremos el traspaso de la Policía Federal a la ciudad»

En el marco de su campaña para ser Jefe de Gobierno porteño, el Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), recorrió el barrio de Belgrano, donde recibió las inquietudes de los vecinos, que una vez más giraron en torno a la inseguridad. 
 
En este sentido, Ritondo aseguró «sabemos que no es algo que se pueda resolver de la noche a la mañana, pero en lo inmediato, como una respuesta rápida para los porteños, lo que necesitamos es el traspaso de la Policía Federal. Debe cumplirse por la Ley 26.288, sancionada por el Congreso de la Nación hace siete años. Esto implicaría que la ciudad podría contar con unos 15.000 efectivos trabajando en las calles». 
 
Agregó «estoy convencido de que con Macri como Presidente, concretaremos el traspaso de la Policía Federal a la ciudad el 30 de diciembre del año que viene».
 
Ritondo también aclaró «esto sería una solución concreta ante la decisión del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, de quitar 1081 policías federales a cargo de la seguridad del subte».
 
En relación al narcotráfico, el diputado del PRO puntualizó que «los delitos federales son competencia de la Nación. Sin embargo, quiero que cada comuna de la ciudad cuente con un centro de rehabilitación oficial, para que la juventud tenga la posibilidad de salir de las drogas. Entendemos lo que ese flagelo significa para la sociedad y sabemos como combatirlo».
 
Otra inquietud de los vecinos tuvo que ver con el crecimiento exponencial de las villas. «Recorriendo el sur de la ciudad, coincidí en reiteradas ocasiones con los vecinos en que la mejor solución es urbanizar, darle a sus residentes un lugar digno para vivir, con servicios y pavimentación a la altura de sus necesidades», manifestó Ritondo y señaló que «es gente que muchas veces no tiene más opciones que instalarse en una villa. Por eso, la igualdad y la inclusión son fundamentales en este caso». 
 
También hubo consultas sobre sus proyectos en materia de educación, a lo que Ritondo respondió «seguiremos desarrollando y defendiendo iniciativas del macrismo como los Centros de Primera Infancia, que brindan educación y estipulación temprana a niños de entre 45 días y 4 años, siempre desde la inclusión».
 
Durante la caminata por Belgrano, Ritondo estuvo acompañado por el diputado Roberto Quattromano, quien colabora en el armado de su campaña, sus pares del bloque PRO, Jorge Garayalde y José Luis Acevedo, y autoridades de la Legislatura de la Ciudad. 

Ritondo junto a vecinos de Belgrano llamó a «comprometerse más porque se viene un cambio muy grande» (FOTOS PRENSA QUATTROMANO)

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, recorrió esta mañana el barrio de Belgrano (Comuna 13) y anunció que «en esta etapa del país hay que comprometerse mucho más porque se viene un cambio muy grande».

Al comenzar la recorrida, en la intersección de las calles Cabildo y Juramento, los vecinos reclamaron seguridad, a lo que Ritondo respondió que uno de sus «principales objetivos es el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad» y dijo querer «mano justa, que el delincuente esté detrás de las rejas y el vecino, tranquilo en su casa».

Y agregó: «Los delitos complejos tienen que estar a cargo del Gobierno Nacional, pero los comunes deben ser transferidos a la Ciudad».

En su caminata, Ritondo estuvo acompañado por su jefe de campaña, el legislador Roberto Quattromano, y por su compañero de bloque, Jorge Garayalde.

Al finalizar el recorrido, Ritondo respondió durante casi dos horas todas las inquietudes de los vecinos y comerciantes de la zona, en un living instalado en la plaza Rafael Hernández.

Ritondo expresó su repudio por ataque a periodistas

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, expresó su enérgico repudio contra el atentado a la libertad de expresión sufrido contra el equipo periodístico del Programa de Periodismo para Todos de Jorge Lanata, encabezado por Rodrigo Alegre, cuando intentaban realizar una investigación periodística sobre la comunidad del pueblo originario Wichi en la provincia de Formosa. También, contra la agresión perpetrada al periodista de C5N y Radio del Plata, Gustavo Sylvestre, a quien le incendiaron intencionalmente su camioneta frente a su domicilio del barrio porteño de Saavedra.  
 
El repudio, lo hizo a través de dos proyectos de declaraciones presentados este viernes 12/09, los que serán tratados sobre tablas en la Sesión Ordinaria de la próxima semana. 
 
«Condenamos enérgicamente estos ataques, manifestamos  nuestra  solidaridad con los periodistas afectados y exigimos a  las autoridades la inmediata investigación y el esclarecimiento de lo sucedido. Nos preocupa que mientras están en el cumplimiento de su profesión, decenas de periodistas han resultado golpeados y limitados en su trabajo. Estos hechos es una verdadera afrenta a la democracia», expresó Ritondo. 
 
Finalmente, Ritondo afirmó «repudiamos lo ocurrido. La violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad».

Gustavo Cerati será velado en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, diputado Cristian Ritondo, confirmó que los restos del músico, cantautor, compositor y productor discográfico Gustavo Adrián Cerati Clark, serán velados hoy en el Palacio Legislativo a partir de las 21 horas en el Salón de Honor situado en el primer piso entre los Salones Dorado y San Martín. El ingreso al público será por la calle Avenida presidente Julio A Roca (Diagonal Sur)595.

Gustavo Cerati había sido declarado Ciudadano Ilustre el 5 de diciembre del 2013 a través de la Ley N° 4834 y su madre e hijos recibieron la distinción el 23 de junio último en el Salón «Eva Perón» del Palacio Legislativo. Antes en marzo de 2007, había sido declarado Personalidad Destacado de la Cultura.

Cerati, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock argentino falleció esta mañana a los 55 años de edad, tras cuatro años de permanecer en coma por un accidente cerebrovascular. Estaba internado en la Clínica ALCLA del barrio porteño de Nuñez.

El anuncio adelantado por Ritondo a las 13.30, consternó al pleno, asesores y público que se encontraba en el Recinto en medio de la Sesión Ordinaria de la Legislatura. De inmediato la diputada Susana Rinaldi (FPP) pronunció breves palabras evocando la personalidad de Cerati, el rol de su madre durante los últimos años y pidió un minuto de silencio cumplido por todos los presentes puestos de pié.

La cantante Rosana será declarada Huesped de Honor de la Ciudad

La Legislatura declarará Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cantante española Rosana Arbelo Gopar, conocida internacionalmente como Rosana. El acto que será presidido por el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, se realizará en el Salón Montevideo, a las 18 horas.

«Cuando escucho sus canciones siento que Rosana es una persona «optimista por genética». Seguramente esta virtud ha sido el pilar fundamental para su exitosa carrera.
La honestidad es la única responsabilidad que un artista debe tener para con su público. Rosana tiene un compromiso profundo e ineludible con la verdad. Sus canciones son el resultado de sangrar lo que siente. Por eso no hay una sola palabra que esté puesta por rima. Son imágenes de su profundo sentimiento», dijo Ritondo.

Por su parte, el autor de la iniciativa, el diputado, Christian Bauab (PRO), señaló «La ley 578 en su artículo 4° dispone la posibilidad de que este Cuerpo declare como huésped de honor de la ciudad a aquellos visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las Ciencias, la Política, el Deporte, o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose acreedores al reconocimiento general. En este caso, nos encontramos con una persona que reúne más de una de estas cualidades. No solo por su reconocida capacidad artística sino por su labor y predica a favor de las minorías».

Ritondo repudió escraches y pintadas en la Legislatura y la Jefatura de Gobierno

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se manifestó en contra de las pintadas realizadas hoy en la Legislatura porteña y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad por agrupaciones de izquierda, que protestaban por el desalojo de los okupas de espacio publico en el barrio de Lugano, el sábado pasado.

Al respecto, Ritondo señaló «considero que el pueblo debe tener expresiones. Deben darse manifestaciones. Pero en este tipo de casos, confunden lo público y representan intereses que tienen que ver con actos vandalicos, envían un mensaje de violencia social».

En tal sentido, Ritondo aseguró «entiendo la demanda de derechos, pero en la búsqueda de ello no es necesario afectar un bien público, algo que perjudica a toda la sociedad. Es daño por el daño mismo. Se ha dado el caso de ciertas organizaciones estudiantiles que han decidido protestar sin pintar ni pegar afiches para no incidir negativamente en los gastos de la institución».

«No es posible que no puedan comprender los gastos que se generan en el presupuesto de la ciudad. Estos actos de vandalismo son pagados con los impuestos de todos los ciudadanos», finalizó.

Por su parte, la Directora General de Patrimonio de la Legislatura Porteña, Mercedes de las Casas, manifestó que el Parlamento «es un monumento histórico de todos los argentinos. Es un Hito Arquitectónico que debe ser resguardado y conservado entre todos».

También destacó los costos que este tipo de pintadas generan a la Ciudad. «Cada acción de vandalismo como el ocurrido en el día de hoy, le cuesta a los ciudadanos entre $300 y $400 mil (entre $140 y $150 mil solo el frente de Perú) y no sólo el daño reside en las pintadas sino que cada vez que se procede a una limpieza, se va perdiendo material original de la construcción. Es por ello, que es nuestro deber conservar el Patrimonio de todos y realizar las denuncias pertinentes».

Cabe señalar que en la sesión del 17 de julio de este año se sancionó una Ley del PRO para que se graven sanciones ante pintadas y grafitis en edificios, lugares públicos -establecimientos educativos y hospitalarios-, estaciones y vagones de subtes o trenes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

La misma establece que quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 200 a 3.000 pesos de multa. La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes.

Por el cierre de más de 1000 inmobiliarias, Ritondo se reunió con representantes del sector

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, se reunió este martes con los representante de la Cámara Argentina de la Construcción (CIA), el Colegio Único de Corredores Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA), la Corporación de Rematadores y Corredores Inmobiliarios (CRCI), el sistema de Inmobiliarios y Corredores de la Ciudad (ICCA), con quien analizó la situación inmobiliaria de la Ciudad de Buenos Aires, que en el último tiempo tuvo el cierre de cerca de 1000 inmobiliarias, con un total de más 4000 personas que quedaron sin trabajo.

Durante el cónclave se conversó sobre distintas propuestas para poder salir de la crisis en la que está el mercado inmobiliario. Fue allí cuando el prosecretario del Colegio de Inmobiliario de la Ciudad (COSICUA) y ex presidente de ICCA, Héctor Menendez, propuso que junto con el Banco Ciudad se articule una propuesta de compra de metro cuadrado similar al que se instrumenta actualmente en Chile, con un contrato a través del cual las entidad bancaria y las Cámaras y corporaciones del sector financian la construcción y compra de una vivienda, a cambio del pago de un canon por un plazo convenido.

Otros de los temas propuestos fue el aceleramiento de los trámites para facilitar la operatoria de los constructores.

«La recesión, la devaluación, los altos indices de inflación, han colapsado al sector inmobiliario. Pero nada fue tan letal como el cepo cambiario. En el primer cuatrimestre del año, en Capital se escrituraron un poco más de 8.000 propiedades, el nivel más bajo de los últimos 35 años, dijo Ritondo, fundamentandosé con datos oficial.

Ritondo agregó «Lo que ocurre en Capital es una muestra muy concreta de lo que ocurre en el país. En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio de escritura era de más de 90 mil propiedades al año. En el año 2013, se escrituraron un poco más de 60 mil unidades, es decir, casi 30% por debajo del promedio».

Participaron de la Reunión, el Vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA), Héctor Dodorico, el presidente de la Corporación de Rematadores y Corredores Inmobiliarios (CRCI), Alfredo Bollón. También el Prosecretario del Colegio Único de Corredores Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA), Héctor Menéndez

Para buscar soluciones a la difícil situación en la que quedaron los profesionales después de la promulgación del cepo cambiario, desde la legislatura Ritondo generó el compromiso de una agenda futura «para salir adelante de la crisis actual”.

Ritondo abrió las «Jornadas sobre Narcotráfico y Delitos Asociados» en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), encabezó hoy, junto al presidente de la Comisión de Seguridad, diputado Daniel Presti (Pro), el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro y el secretario General del Consejo de la Magistratura, Jorge Enriquez, el acto de apertura de las «Jornadas sobre Narcotráfico y Delitos Asociados». Las mismas se llevarán a cabo en el Salón San Martín del Palacio legislativo, hoy martes 19 y mañana miércoles 20 de agosto, desde las 10 hasta las 17.

En tal sentido, Cristian Ritondo manifestó «en los últimos años el nivel de delincuencia organizada ha aumentado en el país, un agravante que incide directamente en la vida de la sociedad. Uno de los caminos a seguir por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es nuestro compromiso de establecer firmemente el Estado de Derecho. Por eso, estamos desplegando toda la fuerza del Estado para hacer frente al crimen organizado con determinación y coraje».

Agregó «para ser claro, esta lucha no es sólo para detener el tráfico de drogas, el objetivo primordial es garantizar la seguridad de las familias porteñas quienes se encuentran bajo amenaza de los abusos y los actos perversos de los criminales. No tengo más que expresar, desde mi función dentro de este Parlamento, mi compromiso con la comunidad para terminar con estas prácticas ilegales que tanto daño hacen.

A su tiempo, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro aseguró que estas jornadas «son una buena idea para encontrar herramientas para resolver el flagelo del narcotráfico, enriqueciéndonos con experiencias. Hemos perdido la capacidad de asombro ante estos delitos. Encontrar soluciones es una responsabilidad de la política y la Democracia para con la gente». También destacó «generar diagnósticos sobre este tema ya no es sano, porque ya sabemos en que situación estamos. Debemos tomar medidas que sean a largo plazo».

Por su parte, el secretario General del Consejo de la Magistratura, Jorge Enriquez, confesó que «la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no puede permanecer agena al narcotráfico, por eso es que hoy se encuentrar aquí presentes los tres poderes del Estado. Ya no somos sólo un país de transito, sino de producción y consumo». Además aseguró que el narcotráfico «no se puede combatir como cualquier otro delito, hay que buscar nuevas herramientas. Necesitamos políticas de Estado claras, más allá de los gobiernos de turno».

Por último, el diputado y presidente de la Comisión de Seguridad, Daniel Presti, sostuvo que «el temario de estas jornadas servirán para llevar adelante políticas públicas destinadas a implementarse sin importar la bandería política. La sociedad perdió confianza en las fuerzas de seguridad pública por supuestos vínculos con el narcotráfico, algo que debemos revertir entre todos. Tengo plena confianza en que estas jornadas servirán para ello».

En las jornadas habrá mesas de debate que tendrán temáticas como «El poder judicial ante el narcotráfico», «Enfoque académico sobre el problema del narcotráfico» y «Experiencias e iniciativas en la región Latinoamericana», entre otras. Las mismas serán conformadas por diputados, jueces -entre ellos, el Juez Federal Claudio Bonadio-, abogados -los penalistas Stefanolo y Puricelli- y profesionales dedicados a la materia.

La Legislatura distinguirá a Francescoli como Personalidad Destacada del Deporte

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, junto al diputado José Luis Acevedo y Fernando De Andreis (MC) distinguirán al ex futbolista uruguayo Enzo Francescoli Uriarte, actual manager del Club Atlético River Plate. El acto se realizará hoy a las 18 horas, en el Salón San Martín de la Legislatura porteña.

Al respecto, Cristian Ritondo manifestó que «durante sus más de 20 años de trayectoria, Enzo Francescoli siempre supo deleitarnos al representar de la mejor forma a los clubes en los cuales se ha desempeñado. Desde sus inicios en el Club Montevideo Wanderers, su paso por Europa en Francia e Italia y en River Plate, club en el cual se transformó de inmediato en ídolo indiscutido».

El diploma de Personalidad Destacada de Enzo Francescoli fue aprobado sobre tablas en la sesión ordinaria del 14 de noviembre de 2013 con 55 votos positivos.

Trayectoria

Enzo Francescoli, fue conocido por su estilo clásico y elegante, como «el Príncipe», en referencia a Aníbal Ciocca, ex mediapunta uruguayo de los años 30 y 40.Fue el único uruguayo incluido por Pelé en la FIFA 100, y fue escogido por la Federación Internacional de Historia y Estatísticas del Fútbol el sexto mayor jugador de su país y el 24º de América del Sur en el siglo XX.3

Distputó dos Copas del Mundo, 1986 y 1990 con la selección uruguaya, llegando a los octavos de final.Sus mayores triunfos con la camisa celeste quedaron guardados para las Copa América. Francescoli disputó cinco ediciones, llegando a las finales de las cuatro en que actuó en campo y venciendo tres de esas, perdiendo apenas la de 1989, contra Brasil.

Francescoli fue uno de los mayores ídolos de River, del cual es el jugador que más goles marcó. Fue conductor de la segunda (y última) conquista del club en la Copa Libertadores de América, teniendo facturado todavía cinco títulos argentinos en los sumados seis años en que actuó por el equipo. También tuvo éxito en los dos equipos en que jugó en Francia, a pesar de los malos resultados de una (Racing Paris) y de su pasaje efímero por la otra (Olympique de Marseille).

LOS INCIDENTES DEL OBELISCO LOS INICIO LA CAMPORA AL ATACAR UN MOVIL DE TN

 

No trascendió demasiado, pero los incidente comenzaron cuando una facción de la Cámpora Tomo un  Móvil de TN y destruyó la Antena.

Informaciones detallan que «la agrupación de la Cámpora» sindicada como «los soldados de Cristina » atacaron el Móvil de TN, y destruyeron la antena transmisora según se observa en el Video :

 

tn2

El Tw en Cuestión es de Emilio Lafferrieri,  es un testigo privilegiado, ya que no solo estuvo en el lugar sino que además » es funcionario de  la Dirección  de Relaciones  Institucionales y con la comunidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

laferrieri

Tras el partido empezó la violencia. Una vez finalizado el encuentro entre Argentina y Alemania, se desató la locura. Hubo saqueos e intentos de asalto a locales comerciales ubicados sobre la peatonal Florida. Cerca del Obelisco también hubo un verdadero descontrol, que incluyó una secuencia de un auto que escapaba de la multitud mientras le tiraban todo tipo de cosas. Entre la gente que fue a ver los partidos en pantalla gigante, se vio una gran cantidad de alcohol. En uno de los locales, de venta de artículos deportivos, por lo menos dos personas ingresaron y se llevaron mercadería, aunque rápidamente fueron detenidas por efectivos policiales.

 

Al menos 55 heridos, medio centenar de detenidos, saqueos y destrozos en comercios fue el saldo de los ataques. La Guardia de Infantería de la Policía Federal reprimió los disturbios con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes, lo que generó que los agresores se replegaran sobre avenida Corrientes, Cerrito y Carlos Pellegrini, donde produjeron ataques y destrozos en bares, comercios, teatros y hasta sedes bancarias.

 

 

mov_evita1 mov_evita2

Al menos 15 efectivos resultaron heridos a causa de las botellas con palos y cascotes con que el grupo resistió el avance policial, mientras el número de lesionados entre los manifestantes subió a siete, según indicó cerca de las 23 del domingo el titular del SAME, Alberto Crescenti. La Guardia de Infantería y otros efectivos de la Policía Federal detuvieron a cerca de 40 manifestantes, que actuaron en su mayoría con capuchas y remeras en la cabeza para proteger sus rostros, armados con palos, botellas y piedras.

 

 

 

 

Los incidentes comenzaron poco antes de las 22 del domingo y hasta entonces, desde la finalización del partido entre Argentina y Alemania, una multitud festejó, aún cuando la Selección perdió el partido ante Alemania. Los disturbios comenzaron cuando un grupo atacó un móvil televisivo de TN, donde arrancó una de las antenas del techo, lo que generó que los trabajadores abandonaran el vehículo. En tanto, los dos móviles del canal C5N fueron agredidos y obligados a replegarse, impidiendo el desarrollo de la transmisión en vivo desde el lugar de los incidentes.

tn3

 

 

Cuando las formaciones policiales empezaron a avanzar por las adyacencias de la Plaza de la República, los manifestantes resistieron con palos, piedras y botellazos, lo que generó corridas desde Carlos Pellegrini hacia la calle Cerrito, por avenida Corrientes. Los agresores rompieron baldosas de la Plaza de la República para atacar a los efectivos de la Policía Federal, que avanzaron con camiones y motos, mientras los gases lacrimógenos afectaron también a familias que estaban festejando sin ocasionar disturbios.

 

También se produjeron incendios en distintos puntos de las adyacencias del Obelisco, sobre todo de los tachos de basura dispuestos por el gobierno porteño, que lucieron incinerados y dados vuelta en gran número. Luego de que la Guardia de Infantería despejara la zona del Obelisco, con camiones hidrantes y balas de goma, los manifestantes se replegaron sobre Corrientes y generaron destrozos en distintos locales comerciales, bares y hasta sedes bancarias, muchos de los cuales fueron saqueados.

 

El ingreso de un bar ubicado sobre Cerrito, debajo del hotel «NH Tango», fue violentado por los agresores, que sustrajeron bebidas alcohólicas y hasta una sombrilla, mientras otro grupo intentó romper las puertas de ingreso del Teatro Brodway, en la avenida Corrientes. También hubo destrozos en las paradas del Metrobús, sobre la avenida 9 de Julio, en distintos comercios del microcentro y en algunas bocas de las estaciones del subte, donde los agresores se concentraron para resistir el avance policial.

tn1

Por su parte, la Policía Metropolitana llegó con decenas de móviles y efectivos recién pasadas las 23 y contribuyeron a dispersar a los últimos revoltosos. A medianoche del domingo, los vándalos habían sido dispersados y se produjeron las últimas detenciones, mientras se estaba iniciando la recolección de la basura y los restos de los daños, dispersa en toda el área.

El gobierno , le echa la culpa  a barrabravas de Independiente y Chacharita, apuntando a Moyano y Barrionuevo y a Cristian Ritondo elegido Vocal la semana pasada del Club independiente que a las 11 hs de hoy 14 de Julio  todavía se encuentra en Rio de Janeiro-

 

por Héctor Alderete

VIDEO DEL ATAQUE AL MOVIL

http://tn.com.ar/policiales/alcohol-bronca-y-vandalismo-serios-incidentes-cerca-del-obelisco_517465

 

 

Ritondo y Moyano juntos en Independiente

El Secretario General de la CGT Azopardo se presenta en las elecciones por la Agrupación Independiente. El Vicepresidente Primero de la Legislatura será candidato a Vocal 1°.

(CABA) El 6 de julio hay elecciones para renovar la silla que dejó Javier Cantero.

Hugo Moyano entonces concreta sus aspiraciones de ser electo presidente del Rojo por lo que encabezará la lista de la Agrupación Independiente y tendrá como compañero de fórmula al histórico dirigente de AFA y presidente de Deportivo Armenio, Noray Nakis, informó Clarín.

En tanto, como vice segundo estará Claudio Espósito. Además, como vocal 1° estará Cristian Ritondo, actual Vicepresidente Primero en la Legislatura Porteña y con fuertes vínculos en Nueva Chicago.

Por el momento, Moyano es el único candidato a presidente confirmado. Mientras que la Lista Roja proponía a Daniel Ferro, Jorge Pena y Silvia Tizón aunque a última hora todavía no había presentado la documentación necesaria ante la Junta Electoral, cerró el matutino.

Según conocimiento de www.seprin.com en realidad Hugo Moyano ofreció la Presidencia de C.A.I. a Cristian Ritondo y no aceptó manejar el Club y la Vicepresidencia 1ra. de la Legislatura Porteña.  Ya que apuesta a ser Jefe de Gobierno de la Ciudad con el apoyo de Gabriela Michetti:

 

TEMA RELACIONADO:

RITONDO SE LANZA COMO JEFE DE GOBIERNO. EN EL ENTORNO DE MACRI CREEN UN ACUERDO CON MICHETTI

Like  140 0

RITONDO SE LANZA COMO JEFE DE GOBIERNO. EN EL ENTORNO DE MACRI CREEN UN ACUERDO CON MICHETTI

27 junio, 2014,16, By admin IN Tapa

  Por otro lado Horacio Rodríguez Larreta está furioso con Cristian Ritondo por el acercamiento que intenta su máxima rival para suceder a Mauricio Macri, Gabriela Michetti, con el vicepresidente primero de la Legislatura. l ninguneo a Ritondo, que avisó hace más de un año que competirá […]

LEER

 

Ritondo participa en San Francisco, en un Programa Basura Cero

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, participa en San Francisco, Estados Unidos, de un Programa de Implementación y funcionamiento de Políticas de Basura Cero.

Ritondo participa por Invitación del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Edgardo Cenzón, junto a una comitiva integrada por los legisladores Gabriela Seijo (PRO); Gabriel Fuks (Frente para la Victoria), Maria Eugenia Estenssoro (UNEN), Pablo Bergel (UNEN) y Agustin Forchieri (PRO).

IMG-20140428-WA0002

IMG-20140429-WA0000

La comitiva fue recibida por los representantes del cuerpo Legislativo de la Ciudad y Condado de San Francisco, John Ávalos y David Campos.

Hoy, Ritondo y Seijo fueron recibidos por el CEO de la Organización 826 Valencia, Gerald Richards, donde participaron de un taller de tutoría. 826 Valencia es una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar a estudiantes de 6 a 18 años en el desarrollo de sus habilidades de escritura, así como a ayudar a maestros a que inspiren a sus estudiantes a escribir. Su trabajo busca la adquisición de habilidades sólidas de escritura como fundamento para el éxito futuro, mediante la preparación por tutores que trabajan uno a uno con los estudiantes.

La delegación Argentina de la que también participan por el Ministerio de Medio Ambiente y Espació Público, el Presidente de la Agencia de Protección Ambiental,Juan Carlos Villalonga, el Subsecretario de Higiene Urbana, Mariano Campos, el director General de Nuevas Tecnologías, Thierry Decoud, el director General de Comunicación, Gonzalo Girolami y la Gerente de Nuevas Tecnologías, Alejandra Acosta, participó de un Programa de Aire Limpio y Construcción Verde a cargo de especialistas en la materia, como Krute Singa, Bob Hayden y Mark Palme.

“Queremos llegar al compromiso de la ley basura cero para crear un espacio vivible”, dijo en la oportunidad Cristian Ritondo, al tiempo que recordó la campaña Ecolegis, lanzada el año pasado en la Legislatura, una iniciativa destinada a crear conciencia acerca del conflicto socioambiental de la basura y lograr, mediante la separación de residuos en origen, un alto porcentaje de reciclado.

Finalmente Ritondo señaló «debemos asegurar el cumplimiento de la Ley Basura Cero para la Ciudad de Buenos Aires. Queremos aprender de la experiencia de San Francisco y así establecer el conjunto de pautas, principios, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el ámbito territorial de la Ciudad, en forma sanitaria y adecuada».

Ritondo celebró el llamado de Macri a la paz social entre los argentinos

RITONDO
El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró la decisión del Jefe del Gobierno, Mauricio Macri, de poner a disposición, más allá de las diferencias políticas, para que estos años transcurra en paz social y en unidad entre todos los argentinos.

Ritondo agregó «Celebramos los anuncios del Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri de pensar en una política de largo Plazo. Fue un mensaje de dialogo y pluralista, realista, acertado amable, y moderado. Macri sigue ofreciendo a los porteños y al país una imagen de diálogo y convivencia. Esto es la contracara de los que tiene visión centralista del discurso único, una visión distorsionada con el relato», agregó.

Para Ritondo, «Macri habló de la Argentina del diálogo, la diversidad de ideas y la capacidad de disentir. Una sociedad donde se compita políticamente desde la virtud y no desde la chicana y la obstrucción. Coincidimos plenamente en la capacidad del diálogo. En nuestro gobierno siempre van a encontrar las puestas abiertas para dialogar.

«Coincidimos en un 100 % con Macri que la política es un servicio público. Todos tenemos una enorme responsabilidad de cuidar el dinero de los vecinos. Quedó claro a nosotros nos preocupan los mismos temas que a la gente, y por eso nos ocupamos. Todos nuestros proyectos fueron transformaciones pensadas en el bienestar de los vecinos».

«Aplaudimos la decisión de de seguir adelante con la política de que Buenos Aires sea una ciudad verde, es decir una ciudad habitable con todos comprometidos en la lucha del cambio climático», dijo Ritondo quien agregó » la reducción de residuos, el plan de Movilidad sustentable y el plan de ampliación de espacios verdes son algunos ejemplos para la ciudad que queremos todos

Ritondo recordó que la Legislatura esta cumpliendo en un 100 % con la separación y reciclaje de residuos. Queremos llegar al compromiso de cumplir con la Ley de Basura Cero, es por eso que hace dos años empezamos a trabajar con las diversas tareas que debíamos realizar, ya que la Legislatura produce muchos residuos. Dentro de poco inauguraremos terrazas verdes en la Legislatura, el primer edificio «leed», sistema de certificación de edificios sostenibles con paneles solares».

Ritondo celebró «la decisión del Jefe de Gobierno de poner en discusión, la Creación del Instituto de Calidad y Equidad Educativa, para ayudar a evaluar seriamente y mejorar nuestra educación.

Respecto al tema educativo, Ritondo «recordó que cuando llegamos al gobierno hace un poco mas de 6 años, la crisis edilicia era insostenible. Hoy no sólo hemos solucionado todos los problemas edilicios sino que hemos creado más de 7.000 nuevos cargos docentes. Por supuesto que falta, pero estamos mejor que hace 6 años. Hoy tenemos cobertura total de vacantes para salas de 4 y 5 años y estamos en camino de lograr lo mismo para las salas de 3 años.

Por su parte la diputada Raquel Herrero (PRO), elogió la decisión del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, de » seguir trabajando para tener el mejor sistema de salud gratuita y de calidad».

«Es importante contar con un servicio eficiente como el SAME y un sistema de atención primaria cada vez más cerca de la gente con la incorporación de un sistema de turnos telefónicos en los hospitales como el Sardá, Ramos mejía, Durand, Penna, Santojani, entre otros», dijo Herrero.

En tanto el diputado Jorge Garayalde (PRO), celebró también «la decisión de seguir fortaleciendo la Red de Protección Social que hoy alcanza a 850 mil personas y la construcción de la Villa Olímpica con capacidad para más de 6.000 mil personas teniendo en cuenta que la ciudad ha sido designada como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. «Ese espacio después será destinada a viviendas sociales».

Finalmente, Ritondo, convocó a toda la oposición a trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad «por encima de las banderías políticas. No importan de que partido sean. Hay que hacer un Buenos Aires sustentable, con mayor seguridad, con mejor educación y con mejor salud pública».

Asaltan a Cristian Ritondo en Coronel Díaz y Juncal

motochorros

Cristian Ritondo – legislador porteño por el PRO-

‘El sábado a las tres y cuarto de la tarde. Iba al cine con mis dos hijos y un sobrino’. ‘La impotencia de que te roben delante de tus hijos, no podés hacer absolutamente nada. Me ponen un arma en la cintura y estaba rodeado por cuatro personas’. ‘Estaba yendo del cine al Parque Las Heras. Fue en el medio de la calle delante de la iglesia. Se suben a la famosa motochorro y se van’.

‘Me pasó lo que le pasa a muchos porteños y bonaerenses. La policía actuó muy rápido. Más allá de la buena actuación de la Policía Federal no se los puede ubicar’.

‘Yo vengo insistiendo con la ley de motochorro hace mucho tiempo. Si no es esa pensemos en cómo mejorarla’.

Eduardo Feinman: ‘Una colega me acaba de mandar un mensaje que la asaltaron en la calle Florida. A una cuadra estaba la Policía Metropolitana. Se salvó porque se metió en un local de Xara’.

Ritondo: ‘Hace falta una política de seguridad integral. En políticas de seguridad no se ha acertado’. ‘Ahí hay que acelerar, en brindarle seguridad a la gente’.

Respecto a la instalación de detector de metales en escuelas:

‘Espero que no. Creo que estamos en un camino en algunas escuelas donde la violencia se ha hecho algo de todos los días. Por lo menos hay que tener una conducta de prevención para los docentes’. ‘Llegar a los detectores de metales en escuelas sería horrible’.

El PRO rechaza el traspaso de la concesión de la luz a la Ciudad

Jorge Capitanich
Luego de que Capitanich adelantara que el traspaso es una de las alternativas si se avanza en la quita de la concesión a Edenor y Edesur, Ritondo advirtió que «no es conveniente» que el gobierno porteño maneje la luz.
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, rechazó este viernes la posibilidad de que la Ciudad pueda hacerse cargo del servicio de distribución eléctrica que realizan las empresas Edenor y Edesur en la capital.

«Se están sacando un problema de encima. Todo lo que tocan destruyen», aseguró Ritondo.

Ritondo hizo estas declaraciones luego de que esta mañana, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich incluyera al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri y al gobernador Daniel Scioli, como salidas al conflicto con las compañías de electricidad por los cortes.

Ritondo aclaró que»la Ciudad no tiene potestad para manejar la luz y la distribución de energía pero ante la emergencia estamos colocando los generadores a disponibilidad en hospitales y centros de salud». «Es momento de que el Gobierno Nacional se haga cargo de los diez años de su política», aseguró.

«Deberíamos empezar con una autocrítica de lo que pasó en diez años, con la falta de inversión, con el subsidio prolongado y la falta de control y solucionar a los vecinos que no tiene luz hace diez días. Hay un gobierno nacional que todo lo que terminó de destruir quiere pasárselo a otro», dijo Ritondo.

«Todo el mundo avisó de esto, desde informes periodísticos.Ex secretarios de Energía advirtieron que desde 2003 lo que se observa es una “década pérdida” por la falta de un plan energético nacional y el desmanejo del Gobierno que privilegió medidas de corto de plazo y desatendió las soluciones de fondo», dijo el vicepresidente de la legislatura

Finalmente dijo «Es hora de debatir en serio lo de la Autonomía de la Ciudad Desde que desempeñé mi cargo como diputado nacional, entre 2003 y 2007, hemos presentado diferentes proyectos pertinentes a la autonomía plena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy día el Artículo 129 de la Constitución le ha conferido un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción. No huimos el debate pero queremos toda la autonomía para la Ciudad de Buenos Aires, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía, Domingo Cavallo».
lapoliticaonline.com/

Ritondo y Santilli contra el bullying en las escuelas

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, participaron esta tarde del Programa «La Legislatura y la Escuela» junto a estudiantes del Colegio San Jorge, quienes manifestaron su preocupación frente a los casos de violencia y hostigamiento escolar y propusieron soluciones al respecto.

IMG_9918

IMG_9935

IMG_9968

En primer lugar, Ritondo señaló que «es de gran importancia generar estos espacios de debate sobre problemas que nos atañen a todos como es el bullying. Para combatirlo es fundamental el acompañamiento de los padres y de los profesores», aunque aclaró que «no es un problema que atañe sólo a los papás, los profesores o los estudiantes, sino a todos y también a nosotros como representantes de los vecinos de la Ciudad».

Además, el vicepresidente 1° instó a los chicos a ayudarse entre sí frente a esta problemática: “La responsabilidad comienza con el respeto entre ustedes y, a partir de ahí, hacer reflexionar a quien esté actuando mal hacía un compañero”.

Ritondo y Santilli coincidieron que «para romper la cadena de burlas, discriminaciones, exclusiones, golpes y expresiones denigrantes del ‘bullying’ hay que explicarles a todos los estamentos de la institución educativa la gravedad de las consecuencias para la víctima a nivel de su escolaridad y los trastornos en su desarrollo emocional».

Por último, Ritondo sostuvo que «vivir la violencia en las escuelas tiene consecuencias desagradables para quien la ejerce y para quien la recibe. Por eso es muy importante tener un diálogo fluido entre padres e hijos, con un control integral en el aula por parte del profesor, ya que el compromiso sobre los alumnos es fundamental para evitar este tipo de problemática, al igual que los encuentros y talleres de prevención en las escuelas y charlas para padres y docentes».