Nuevo revés judicial para Jaime: piden que no se cierre la causa por dádivas

El ex secretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime sufrió un traspié judicial en la causa que investiga si cometió el delito de dádivas al realizar viajes en avión, algunos supuestamente pagados por el empresario Claudio Cirigliano, se informó hoy en los tribunales.

Como secretario de Transporte, Jaime debía controlar a Cirigliano, dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), tenía la concesión de las líneas de trenes Mitre y Sarmiento, y de la empresa «Plaza» de colectivos.

La defensa del ex funcionario recurrió a la Cámara Federal de Casación Penal pidiendo que la causa se declarara prescripta por el tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos pero el fiscal ante aquel tribunal Ricardo Wechsler emitió un dictamen rechazando esa pretensión.

El funcionario del Ministerio Público pidió a Casación que no haga lugar al recurso de Jaime, así como otros presentados por las defensas de otros imputados, el empresario Sergio Claudio Cirigliano, el ex directivo de la Aerolíneas Argentinas privada Jorge Oscar Molina; y el ex asesor de Jaime Manuel Vázquez y su hijo Julián.

Todos ellos, junto al empresario Claudio Cirigliano, dueño de la concesionaria ferroviaria Trenes de Buenos Aires (TBA), están acusados por el delito de dádivas porque aquel supuestamente habría pagado 15 viajes en avión a Brasil, Uruguay y Córdoba entre 2006 y 2009, cuando Jaime era funcionario.

El 9 de octubre último Ercolini suspendió el inicio del juicio oral contra ellos y, a la vez, postergó el curso de la prescripción de la causa.

El magistrado señaló que se llegaba a esa situación procesal a raíz de presentaciones realizadas por las defensas «con un claro designio dilatorio y especialmente orientado a impedir la audiencia inicial».

Así, el juicio oral fue suspendido por segunda vez, sin nueva fecha, y hasta que se resuelvan todos los planteos pendientes.

Ercolini había fijado la fecha de juicio -luego de que la Corte Suprema lo confirmara- para el 3 de octubre pasado, pero los acusados hicieron presentaciones y se postergó para el viernes 17 de octubre, lo cual también se canceló.

Así, Ercolini suspendió el curso de la prescripción que estaba previsto para el 26 de octubre, cuando se cumplían los dos años de la citación a juicio y plazo máximo de pena prevista para el delito de dádivas. Si ahora la Casación avala el dictamen de Wechsler y resuelve en el mismo sentido, Jaime y sus compañeros de causa irán a juicio oral y público.
diariohoy.net

Tragedia de Once | Perito reconoció que el tren estaba en «malas condiciones»

El especialista admitió que el mantenimiento de la formación era deficiente pero culpó al maquinista por no activar el freno de emergencia.

Un perito oficial admitió que el tren que protagonizó la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas, «estaba en malas condiciones de mantenimiento», y apuntó al motorman Marcos Córdoba al descartar que haya intentado un «frenado de emergencia».

Raúl Díaz, el primer perito oficial en declarar ante los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), ratificó que los elementos de frenado de la formación «estaban en buen estado» y relativizó la importancia del paragolpe de la terminal en la magnitud del siniestro ferroviario del 22 de febrero de 2012.

El especialista reconoció, sin embargo, que el tren Chapa 16 «estaba en malas condiciones de mantenimiento», pero aclaró que esa afirmación estaba vinculada con la carrocería y no con el sistema de frenado. «Aún así, todos los elementos de frenado estaban en buen estado y en condiciones para funcionar», sostuvo.

El experto certificó que «el sistema de hombre muerto -sistema de frenado de emergencia- estaba desactivado, algo que sólo pudo haber hecho el maquinista y que está prohibido realizar».

Díaz discrepó con el perito Juan Alfredo Brito, quien en el marco de un peritaje sostuvo que existió una reducción de velocidad de 26 a 20 kilómetros por hora «en el último metro antes del impacto».

Para Brito, se trató de una aplicación del freno de emergencia que no llegó a impedir el impacto, pero según Díaz fue «un error en los datos del GPS». «Prioricé la información de las cámaras, que no muestran ningún frenado hasta el momento del impacto», dijo Díaz.

El perito le restó importancia al estado del paragolpe en el extremo de llegada del andén dos de la terminal ferroviaria, cuyo sistema hidráulico no funcionó el día de la tragedia.

«Un estudio del INTI llegó a la conclusión de que el paragolpes sólo podía ser efectivo a una velocidad de impacto de cinco a seis kilómetros por hora, pero que no tiene capacidad para amortiguar un tren como este, por la velocidad en que venía», fundamentó.

Esta semana, un perito de Trenes de Buenos Aires (TBA), Julio Pastine, también aseguró que la formación que se estrelló contra el andén en la estación de Once estaba en «plenas condiciones» para frenar, pero que el motorman «no ejecutó el freno».

En audiencias anteriores, otros peritos coincidieron en cuanto a que el tren siniestrado estaba técnica y mecánicamente en condiciones de frenar y apuntaron al maquinista Marcos Antonio Córdoba, indicó DyN.

El juicio por la tragedia de Once tiene 29 imputados, entre ellos el maquinista Córdoba, los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, los empresarios Sergio Cirigliano, Mario Cirigliano y Roque Cirigliano, y otros funcionarios kirchneristas.

perfil.com

Quedó firme una condena de seis meses de prisión contra Ricardo Jaime

LA CORTE RECHAZÓ REVISAR EL FALLO

La defensa del ex funcionario K había recurrido en queja ante el máximo tribunal. Es por el delito de sustracción de pruebas en una causa en la que está procesado por enriquecimiento ilícito.

La condena de seis meses de prisión impuesta en 2013 por un tribunal oral cordobés contra el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime por intento de sustracción de pruebas quedó firme hoy al rechazar la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja planteado por su defensa.

El rechazo de la Corte a revisar el fallo condenatorio fue firmado por el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, y sus colegas Elena Highton y Carlos Fayt. La defensa de Jaime había recurrido en queja ante la Corte ante la negativa de la Cámara de Casación a concederle el recurso extraordinario de ir al máximo tribunal.

Jaime fue condenado el 10 de setiembre de 2013 por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba por el delito de «sustracción de documento destinado a servir de prueba ante la autoridad competente, en grado de tentativa». Fue cuando en el marco de un allanamiento en las afueras de la capital provincial, en la causa principal en la que está procesado por enriquecimiento ilícito, intentó sustraer unas tarjetas que lo vinculaban con una firma cuya propiedad se le atribuía.

Jaime es juzgado actualmente por su presunta responsabilidad por el accidente sufrido por el tren que el 22 de febrero de 2012 chocó en la terminal ferroviaria de Once y provocó la muerte de 51 personas. Además, tiene otras causas abiertas, una de ellas por el delito de dádivas.
Clarin.com

Doble revés para Jaime: la Corte lo manda a juicio y aportan más pruebas sobre coimas

El ex funcionario no pudo evadir un juicio por dádivas. España aportó más datos sobre irregularidades en la compra de trenes.

El ex secretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime sufrió un doble revés en las innumerables causas judiciales que tiene en su contra, al quedar confirmado otro juicio oral y al aparecer nuevos datos que lo comprometen.
El primer golpe a la estrategia judicial de Jaime lo dio la Corte Suprema, que rechazó por «inadmisible» un recurso de queja que presentó el ex funcionario contra la citación a juicio en la causa donde está procesado por dádivas.

Se trata de una investigación que lleva adelante el juez federal Julián Ercolini por los táxis aéreos que le pagaron a Jaime empresarios a los que debía controlar. El juicio iba a comenzar el próximo viernes pero fue postergado por el magistrado hasta se resuelvan otros recursos que la defensa presentó y que deben tener pronunciamiento firme para poder llevarse a cabo el proceso. Ahora, Ercolini deberá disponer una nueva fecha de inicio del juicio.

El fallo de la Corte ratificó la decisión de la sala IV de la Cámara Federal de Casación, que rechazó el recurso de Jaime y dejó firme la decisión de Ercolini. El juez también tuvo que suspender los plazos de la prescripción -corría riesgo de que la causa se cayera a fin de mes – porque consideró que presentaciones realizadas por las defensas -35- fueron hechas «con un claro designio dilatorio y especialmente orientado a impedir la audiencia inicial».

Además de Jaime, será juzgado el ex dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA) Claudio Cirigliano, acusado de haber pagado entre septiembre de 2006 y julio de 2009 unos 15 viajes en avión a Brasil, Uruguay y Córdoba para el entonces secretario de Transporte. También irán a juicio Manuel Vázquez, mano derecha de Jaime; su hijo Julián Vázquez y el ex directivo de Aerolíneas Argentinas Jorge Oscar Molina.

Manuel Vázquez también es protagonista del segundo revés que recibió Jaime. Es que ambos son los principales acusados en otra causa que investiga Ercolini por irregularidades en la compra de trenes a España y Portugal.

Jaime fue quien ordenó una millonaria compra de material rodante por unos 220 millones de euros. La Auditoría General de la Nación (AGN) detectó en su momento que se pagaron sobreprecios entre un 117 y 171 por ciento y que el material era viejo, entre otras irregularidades.

Ahora, según reveló el portal Infobae, la justicia española envió una copia de los contratos que habían sido desestimados por el Norberto Oyarbide, que paralizó la causa. La documentación confirma que Jaime escribió una carta para las empresas españolas paguen comisiones a consultoras de Vázquez. Además, en los papeles queda claro que esas comisiones no eran necesarias porque fue un negocio de Estado a Estado.

Además, se detalla que la consultora de Vázquez emitió facturas por las comisiones por algo más de 2 millones de euros, que fueron cargados a la cuenta que pagó el Estado argentino por los trenes. Con esta información, Ercolini está más cerca de llamarlos a indagatoria.

Jaime ya fue condenado a seis meses de prisión por ocultar pruebas durante un allanamiento, un fallo que fue confirmado por la Cámara de Casación. Si es condenado nuevamente, esa condena en suspenso podría hacerse efectiva.
lapoliticaonline.com

«Con Ricardo Jaime no se podía trabajar por medios lícitos»

Uno de los acusados de coimear al ex funcionario kirchnerista contó cómo era la relación con los empresarios.

El ex director de Aerolíneas Argentinas Jorge Molina, imputado por el delito de «dádivas» a favor de Ricardo Jaime, denunció hoy que con el ex secretario de Transporte «no se podía trabajar por medios lícitos» .

Tras recordar la relación «tirante» que mantuvo con el ex funcionario kirchnerista mientras se desempeñó en Aerolíneas, Molina dijo estar «ansioso» de declarar ante el juez federal Julián Ercolini, en el marco del proceso oral que se inicia el viernes 3 por este tema y que involucra a Jaime y al empresario Sergio Cirigliano.

La investigación judicial apunta a establecer si el ex secretario de Transporte realizó viajes costeados por el empresario a quien debía controlar desde su función, mientras que la misma sospecha alcanza al ex director de la compañía.

En declaraciones a radio América, Molina negó cualquier accionar de su parte en beneficio del ex secretario: «Nunca quise favorecer a Jaime en nada; es más, yo tenía una relación tirante con él por su forma de ser, de actuar», enfatizó.

«El era un funcionario público al que uno tenía permanentemente que rendirle pleitesía para llevarse bien con él», evocó el gerente de Aerolíneas Argentinas.

Rememoró que «desde Aerolíneas teníamos una lucha permanente con él por todas las piedras que nos ponía. Yo quería que se fuera del cargo, pensaba que era imposible trabajar con él por medios legales, por medios lícitos».

Molina puntualizó que Jaime «fijaba la tarifa en ese tiempo; era quien nos media la entrada o no de mayor divisas a la empresa. Es decir, si él quería, podía ahogar financieramente a la empresa».

Además, reveló que en reiteradas oportunidades Jaime le pidió que nombrara a un sobrino suyo en la oficina de Aerolíneas en Puerto Alegre, Brasil, solicitud a la que, dijo, «siempre» se negó porque en ese destino no se necesitaba más personal. No obstante, precisó que ese nombramiento se concretó tiempo después de que él dejara la compañía aérea.

Molina manifestó su satisfacción por haber conseguido numerosa documentación que aportó al magistrado que está a cargo del expediente por presuntas dádivas. «Conseguí la cantidad de vuelos que Jaime hacía, lo aportamos a la Justicia», resaltó e insistió: «Yo no le entregué ningún pasaje a Jaime».

Recordó que Jaime «vivía en Córdoba, una de las plazas de mayor conectividad que tiene la República Argentina por transporte aéreo y, sin embargo, utilizaba un taxi aéreo para ir los fines de semana o a visitar a su hermana o a sus parientes a Brasil o irse a ese país los fines de semana largos».

Dijo que «no solo el grupo Cirigliano, que en ese entonces alquilaba taxis aéreos» habría beneficiado a Jaime, sino que «hubo otros empresarios» que favorecieron al ex funcionario kirchnerista, otorgándole gran cantidad de pasajes para viajes que, no obstante, «no se pudieron comprobar». «(Jaime) volaba incluso en aviones propios de los empresarios», añadió.

Ante una pregunta, Molina insistió en negar que en enero de 2008 haya autorizado para Jaime un pasaje en clase «business», para su regreso de Río de Janeiro, que es lo que la Justicia considera una «dádiva» a favor del funcionario.

«Yo no le entregué ningún pasaje. En ese entonces, para otorgar un pasaje gratuito, para que hubiera un control, necesitaba de dos firmas: la mía, como gerente de Relaciones Públicas, y las del gerente general; sugestivamente este pasaje no tiene esas firmas», contó.

Molina prosiguió: «El pasaje se da, no sé cómo fue, y lamentablemente yo caigo y soy imputado por este delito. Yo quiero llegar cuanto antes a este juicio, quiero demostrar mi inocencia», finalizó.
lapoliticaonline.com

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito

La Sala I del tribunal de apelaciones dejó firme la acusación que pesa sobre al ex secretario de Transporte; ratificó el embargo de 40 millones de pesos

LA Sala I de la Cámara Federal confirmó el procesamiento por enriquecimiento ilícito del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, confirmaron esta mañana a LA NACION fuentes judiciales.

En una resolución de 60 carillas los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero consideraron que la «apreciación conjunta e integral de todos elementos probatorios colectados y debidamente valorados (…) abona la hipótesis de que el patrimonio de Ricardo Raúl Jaime, mientras ocupara la función de Secretario de Transporte de la Nación, se incrementó de manera ilícita».

Y ratificaron la decisión del juez federal Sebastián Casanello, con lo cual dejaron al ex funcionario en condiciones de ser enviado a juicio oral.

«La pesquisa llevada a cabo ha permitido acreditar prima facie que Ricardo Raúl Jaime incrementó su patrimonio de manera desproporcional a sus ingresos, valiéndose para ello de prestanombres -tanto personas físicas como jurídicas- a los fines de desvirtuar el conocimiento del real titular de esos bienes».

«En muchos de los casos, estas personas interpuestas, vía empleo de sociedades off shore, compraban y disponían de una serie de activos, los que incluso -en algunas ocasiones- eran revendidos a otras compañías pantallas, articulando de esta manera el reingreso de los fondos al real propietario».

También se ratificaron procesamientos para una decena de acusados como testaferros por haber sido «partícipes primarios» del enriquecimiento, entre ellos su ex asesor Manuel Vázquez. La Cámara revocó dos de los procesamientos dictados por Casanello, entre ellos el de un playero de la playa de estacionamiento donde Jaime guardaba su auto en Martínez, que prestó su nombre para la compra de un vehículo a cambio de dinero. El tribunal lo dejó con falta de mérito..

Fuente: LA Nación

Fiscal vuelve a pedir el procesamiento de Jaime por un caso de corrupción

El fiscal Carlos Rívolo volvió a solicitarle al juez Sebastián Casanello que dicte el procesamiento del ex secretario de Transporte y otro exfuncionario kirchnerista involucrados en un caso de corrupción.

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y Claudio Uberti, ex director del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) declararon en indagatoria en diciembre pasado por el uso privado de autos públicos.

La causa es una derivación de la investigación por enriquecimiento ilícito que pesa sobre Jaime durante su función como secretario de Transporte de la Nación. Uberti, en tanto, se desempeñó como responsable del Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi).

Según la investigación realizada por el fiscal Rívolo, el ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner utilizó un automóvil Honda Civic, que utilizaba para sus desplazamientos diarios, como por ejemplo ir a su despacho, y por el cual hasta llegó a pagar una playa de estacionamiento cercana a su domicilio particular.

Según el fiscal, Jaime también utilizó el rodado en diferentes traslados de sus hijas.

Sin embargo, el auto había sido entregado al Occovi por la empresa Vial 3, para que lo utilizara en el control de la autopista de la que tenía la concesión.

La acusación contra Jaime está basada en la declaración de un efectivo de la Policía Federal que, además de ser custodio del funcionario, oficiaba como su chofer en su tiempo libre, y que dijo que por esa tarea extracurricular le pagaba $ 100 y la comida por cada día que trabajaba bajo sus órdenes.
Diariohoy.net

Confirmaron la condena a Jaime a seis meses de cárcel

Fue por intentar esconder una prueba durante un allanamiento en su casa durante la investigación de la causa por enriquecimiento ilícito.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó ayer la pena de seis meses de prisión en suspenso contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime por intentar esconder una prueba durante un allanamiento en su casa durante la investigación de la causa por enriquecimiento ilícito.

La Sala IV de Casación ratificó el fallo del Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba que el año pasado condenó a Jaime por el delito de intento de sustracción de documentos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente.

Este fallo pone a Jaime cerca de prisión ante otra condena en los varios juicios que tiene en su contra, entre ellos el de tragedia de ferroviaria de Once que comenzó en marzo pasado. Ocurre que ante una segunda condena, aunque sea en suspenso -menor a tres años- deberá cumplir la condena en prisión y la detención podría ser ordenada en el mismo momento del veredicto, lo que es facultad del tribunal. Los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani rechazaron la apelación que el abogado de Jaime, Marcelo Brito, había presentado contra la condena.

El hecho ocurrió el 7 de junio de 2010, cuando la delegación Córdoba de la Policía Federal allanó la casa de Jaime en Villa Carlos Paz en la causa por presunto enriquecimiento ilícito -en la que este año fue procesado- y el ex funcionario intentó llevarse cuatro tarjetas de la empresa “Cerro Motos”, en la que figuraba como director y que estaba vinculada al hijo del ministro Julio de Vido.
larazon.com.ar

Otra mala para Ricardo Jaime: fue condenado por intentar robar pruebas

El ex Secretario de Transporte quiso quedarse con documentación en un allanamiento que se hizo contra él.
Tras su salida del Gobierno Nacional, al ex Secretario de Transporte las cosas no le han salido bien, por lo menos en el tema judicial. Mientras es enjuiciado por la Tragedia de Once, ahora se conoció que el ex funcionario fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por intentar robar pruebas en una causa contra él.

Un tribunal Oral Federal de Córdoba le aplicó esa sentencia ya que entendió que Jaime, quien participó en un allanamiento que se realizó en 2010 en Villa Carlos Paz por la causa en la que se lo investiga por enriquecimiento ilícito, el ex funcionario intentó robar pruebas.

Esos documentos que Jaime quiso llevarse eran unas tarjetas personales que lo sindicaban como director ejecutivo de la empresa Cerro Motos. La cuestión fue que esas pruebas, que deberían haber llegado al juzgado de Norberto Oyarbide, donde se lo investigaba por enriquecimiento ilícito, nunca llegaron a destino.

Durante el juicio realizado en Córdoba, uno de los policías federales que dirigió el operativo, Miguel Ángel Maidana, declaró que Jaime se metió las tarjetas en el bolsillo pero luego las devolvió. Incluso, la contadora Eleonora Feser, perteneciente a la fiscalía federal de Carlos Rívolo, quien investigaba al ex funcionario por enriquecimiento ilícito, también confirmó la existencia de esos documentos.

Aunque las pruebas no aparecieron, el Tribunal entendió que fue un intento de robo y por eso condenó a Jaime, quien apeló el fallo pero la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, con la firma de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, confirmó la condena a seis meses de prisión.
diarioveloz.com

LOS 90 FISICOS ES UNA COIMA DE LOS FERROCARRILES DE «CRISTINA»

El gobierno habría plantado la camioneta trucha de Fariña en un allanamiento por narcotráfico

 camioneta-trucha-de-Fariña

  • Los “90 físicos” que decía Fariña que tenía en Portugal pertenecerían a una sobrefacturación en la compra de vagones de ferrocarril que realizó Ricardo Jaime cuando era Secretario de Transporte y que pertenecían a Néstor Kirchner y, a su fallecimiento, a su socio Báez. De ahí que en la causa sobre lavado de dinero en la que se investiga a este último no está dicha la última palabra y es un grosero caso de “cosa juzgada írrita”. Es decir, susceptible de anulación en el futuro.

 

se conoció la noticia de que la Policía Federal “encontró” en una allanamiento por narcotráfico la camioneta BMW x6 que usaba Leonardo Fariña cuando fue detenido en Palermo hace unos meses. Esto se da a pocos días de la resolución judicial del magistrado federal Sebastián Cassanello por la cual se procesa a Fariña y Federico Elaskar por lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Casualmente, el día anterior a los procesamientos también salió a la luz la Ferrari de Elaskar. Encaja perfectamente esto con el hallazgo de la BMW y confirma la tesis de “tortuga” Casanello: que el ex marido de Karina Jelinek lavaba dinero del narcotráfico de Juan Suris, procesado por la Cámara Federal de Bahía Blanca por asociación ilícita, narcotráfico y emisión de facturas truchas para evadir el impuesto a las ganancias. Así es que Casanello prácticamente descarta que los millones de euros o de dólares provengan de la sobrefacturación de obra pública por parte de Lázaro Báez y su empresa Austral Construcciones.

Una maniobra sutil

Sin embargo, Julio Sbatella, el titular de la UIF, en un reportaje al diario El Observador de Montevideo, habló del lavado de dinero procedente de las “licitaciones”, pero Casanello no tuvo en cuenta estas afirmaciones. Además, la conversación telefónica de Fariña desde un celular a nombre de Suris para lavar 90 millones de dólares “físicos” se difundió varios meses después de que fuera grabado por Jorge Lanata para su programa de televisión y también del reportaje a Federico Elaskar en donde dice que lavó 55 millones de euros para Lázaro Báez y su hijo Martín. Por lo tanto,, los “90 físicos” que dijo Fariña que tenía en Portugal no tienen nada que ver con los 55 millones de euros que el fiscal José Maria Campagnoli probó que volvieron al país en bonos de la deuda externa argentina. Esto le valió ser suspendido por la procuradora general Alejandra Gils Carbó y un jury inventado que lo expulsaría de la justicia en los próximos días. Sin embargo, Casanello también omitió esa investigación.

Ahora el hallazgo de la camioneta “trucha” que usaba Fariña y que es de propiedad de Suris le sirve a la justicia federal para seguir exculpando a Báez y por ende a la sucesión de Néstor Kirchner, o sea la presidente y sus hijos Máximo y Florencia, ya que Austral construcciones le alquilaba muchas habitaciones del hotel Alto Calafate, propiedad de la presidente, pese a que no usaba esos cuartos, lo que demuestra claramente que había un claro delito de lavado de dinero, también investigado por Campagnoli. Está claro que la resolución de Casanello fue escrita por una gran cabeza jurídica que no es la del juez sino la de, tal vez, Eugenio Zaffaroni, León Arslanián o Esteban Righi, y la camioneta BMW x6 que Fariña usaba refuerza la teoría de que lavaba dinero del narcotráfico para Suris.

Fuentes de inteligencia, sin embargo, sostienen con firmeza que los “90 físicos” que decía Fariña que tenía en Portugal pertenecerían a una sobrefacturación en la compra de vagones de ferrocarril que realizó Ricardo Jaime cuando era Secretario de Transporte y que pertenecían a Néstor Kirchner y, a su fallecimiento, a su socio Báez. De ahí que en la causa sobre lavado de dinero en la que se investiga a este último no está dicha la última palabra y es un grosero caso de “cosa juzgada írrita”. Es decir, susceptible de anulación en el futuro.

 

Guillermo Cherashny . Informador Publico . com

Jaime feels ‘no guilt’ over the Once train crash

With a high-profile trial aiming at his alleged responsibility in the Once train crash, ex Transport secretary Ricardo Jaime considered he is «not to blame» for the 2012 tragedy that claimed the lives of 51 people and left dozens injured.

“No, absolutely not,” the ex Kirchnerite official responded when a reporter at a radio show asked him if he felt any guilt or «attack of conscience» over the railway accident that took place on February 22 two years ago.

“An official who left the (Transport) office in 2009 can not be blamed for an accident when it has been made clear that the train could brake. They can not make me responsible for the crash,” Jaime affirmed this morning and added that “a lot of investments” were made in the railway system while he was in office.

“During my administration, there was not a single accident in which a person resulted dead and in my statement I explained the evolution of the Sarmiento service. There were lots of investments.”

The ex Transport secretary during the Néstor Kirchner administration and Cristina Fernández’s first term in office (2007-2009) is currently facing trial over criminal derailment and fraudulent administration, accused of failing to control the concessionary company operating the Sarmiento train service at the time of the accident.

Jaime’s successor, Juan Pablo Schiavi, is also being trialed over the 2012 crash as well as other 28 defendants, including former public employees, private-sector entrepreneurs and Marcos Córdoba, the driver manipulating the train that collided against another one that remained strained at the Buenos Aires City Once station two years ago.
buenosairesherald.com

SI VA PRESO HABLA: ¿SERA CIERTO QUE CIRIGLIANO DESVIA GASOIL HACIA SUS CAMPOS?.

Como parece una obviedad, que el gobierno no se va a ocupar  de la corruptela de la sociedad de CFK con Cirigliano… Parece entonces pensar que hay que escribir en potencial, pues la verdad no saldrá a la luz jamás.

Es obvio también que más de 20 mil email de coimas, fueron declarados nulos para el Sr. Ricardo Jaime , mientras que periodistas de la Nación , Urgente 24 y Seprin, son buenos  y se los acusa de revelar secreto de estado.. Extraño por cienrto que secreto de estado hay en email comerciales, donde las mismas empresas afirman que son leisodos..Ah no pero es espionaje… DE que, los periodistas no pueden investigar. Claro , no sea cosas que veamos cosas sucias de este gobierno …

Bueno veamos algunas cosas:

 JAIME_TRENES

En el juicio oral que se tramita por la tragedia de Once, el ex Secretario de Transporte de Néstor Kirchner y Cristina Fernández declaró que siempre siguió la órdenes de aquellos dos. De ese modo le envió un mensaje al poder en el sentido de que estaba dispuesto a hablar si lo metían preso. Hace tiempo que Jaime viene amenazando con enchastrar la imagen del ex presidente y que va a demostrar que Cristina sabía que se cobraban retornos en los transportes. En efecto, en el día de ayer, Diego Cabot, joven periodista del matutino La Nación informó que el Subsecretario de Transporte actual Gerardo Otero, ex ministro de economía de la provincia de Buenos Aires, que ahora actúa junto al ministro Florencio Randazzo, descubrió, al contabilizar las tarjetas SUBE, que las empresas de colectivos declaran un número mayor de pasajeros en relación al real para cobrar más subsidios al gas oil. La diferencia sería de 60 millones de pesos mensuales al valor de hoy, o sea, de cerca de 700 millones de pesos anuales, que se vendrían cobrando durante estos once años. Aunque claro está que entre el 2003 y 2005 la cifra era menor. A partir de ahí creció esa diferencia que manejaba en su momento Ricardo Jaime con el recaudador Claudio Cirigliano, dueño de los colectivos Plaza y otras líneas, que recaudaba de todas las líneas de colectivos y le llevaba varias valijas mensuales a Ricardo Jaime, quien se quedaba con un tercio del retorno y los otros dos tercios se los llevaba a Néstor Kirchner, a quien visitaba todos los días en la Casa Rosada o en la residencia de Olivos.

Con olor a desesperación

Así las cosas, si desde 2005 hasta hoy son ocho años seguidos de 700 millones anuales, que significarían a la fecha 5.600 millones de pesos. Pero Jaime retuvo su cargo hasta fin del 2010 y luego fue sucedido por Juan Pablo Schiavi hasta febrero del 2012, cuando ocurrió la tragedia de Once. Poco tiempo después renunció pero Claudio Cirigliano, que ahora está con prisión domiciliaria siguió adelante con la misma operatoria. Al poco tiempo, el santafesino Alejandro Ramos, nuevo Secretario de Transporte, habría supervisado que un ejecutivo de Automotores Plaza siguiera llevándole las valijas a Julio de Vido, quien no se reportaba últimamente a la presidente y menos a Carlos Zannini, su eterno enemigo. Daniel Millaci, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), quien discrepó totalmente con lo descubierto por Otero, es un hombre estrechamente vinculado a los Cirigliano. De ahí que se suponga que primero Jaime y luego de su renuncia de Vido son los que recibían los retornos, porque seríamos muy ingenuos si pensáramos que los Cirigliano, quienes recaudaban todo lo obtenido en el área de Capital y Conurbano, se quedaban con esos 600 ó 700 millones de más que se otorgaban por el subsidio del gas oil. Así es que los colectiveros se quedaban con un tercio de esa suma y devolvían dos tercios, primero a Jaime y luego a De Vido. Hasta ayer, con la nota de Diego Cabot (que tendría su fuente en el Subsecretario Otero con el OK del ministro Randazzo), se puede deducir que cuando Jaime dijo que recibía órdenes directas de Néstor y Cristina suponemos que quiso decir a dónde iban a parar los subsidios de más que se cobraban sobre el gas oil. Jaime puede convertir entonces la imagen del ex presidente, también bautizado por La Cámpora como “El Eternauta”, en el protagonista de la película del conocido actor argentino ya fallecido Jorge Salcedo, “Apenas un delincuente”. (Guillermo Cherashny)

CAMPOS Y DESVIO DE GASOIL:

Muchas fuentes afirmas que los hermanos , desviaron Gasoil subsidiado para levantar las cosechas de los Pool de Siembra , dejando además sin pagar a los Chacareros.

Los rumores indican que los polémicos empresarios dueños del Grupo Plaza son los verdaderos accionistas de la firma “Sama Agro Explotaciones Agrícolas S.A.” que se presentó en concurso a principios de junio de 2013.

La empresa, dedicada a la explotación de campos arrendados en la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y La Pampa, solicitó la apertura de su concurso preventivo en el Juzgado Nº 20, secretaría Nº 40 de la Capital Federal.

El tema es que a partir del pedido de concurso, Sama Agro habría dejado deudas por varios millones de pesos a los dueños de los campos que alquilaron sus tierras y a los asesores técnicos contratados para llevar a cabo las inversiones de la firma.

En tanto, en las zonas en las que opera este pool de siembra se comenta que la decisión de “retirarse” del negocio por parte de los hermanos Cirigliano surgió a partir de la falta de rentabilidad que le estaría arrojando la actividad agrícola (sobre todo el último año).  (SE CORTARON LOS SUBSIDIOS A RAIZ DE LA TRAGEDIA DE ONCE)

Además, la quita de algunos millonarios negocios ferroviarios concesionados por el Estado (sobre todo tras la tragedia de Once en 2012 que dejó 51 muertos), habría sido otro de los principales detonantes de la drástica decisión.

“Todavía estoy esperando cobrar los honorarios que me adeudan por el trabajo a campo que hice; nadie me dio una sola explicación”, señaló un asesor técnico que colaboró con el fondo de inversión y que por razones obvias no quiso dar a conocer su nombre.

“Lo único que sé es que en esta empresa no estaban del todo conformes con los rendimientos obtenidos en la última campaña y que por este motivo empezaron a surgir algunos comentarios acerca de una eventual quiebra”, agregó la fuente.

Si bien los hermanos Cirigliano serían los verdaderos capitalistas de Sama Agro, como caras visibles de la empresa aparecen Gabriel Marinozzi (presidente), Mauro Santarelli (vicepresidente) y Mariano Castro Massa (director suplente).

La Comisión Directiva del pool de siembra acusado de estafar por montos millonarios figura con domicilio en la sede social de la firma en la Ciudad de Buenos Aires (calle Lavalle 1430, piso 4º, Oficina “A”).

Así las cosas, un dato que llama la atención de los que conocen la trama secreta de la historia es que Marinozzi, además de ser el presidente de la compañía, figura como Síndico Suplente de Transporte Automotor Plaza (el conglomerado de empresas de la familia Cirigliano que reciben abultados subsidios oficiales).

Del mismo modo, en el plan de inversiones y negocios 2011/12 de Sama Agro, Marinozzi menciona que se desempeña como socio de Rusell Bedford, pero lo cierto es que no figura en el staff oficial de esa empresa.

Voceros de los hermanos Cirigliano reconocieron que Marinozzi es consultor del Grupo Plaza pero enfatizaron que no tienen nada que ver con Sama Agro. «No tenemos vinculación societaria ni económica con ese pool de siembra», aseguraron.///

 Fuentes : Seprin , La Política Online e informador Publico.

A MODO DE POSTRE:

Manuel Vázquez fue uno de los encargados de «la recaudación» (así se la denomina en los mails). Le tocó elaborar un esquema para golpear la puerta de las grandes empresas españolas, y entonces en Madrid se contactó con recaudadores profesionales.

Como se sabe, Manuel Vázquez es sindicado como uno d elos «cerebros financieros» del entramado que habría construido el ex secretario de Ransporte Ricardo Jaime, para desviar fondos de las millonarias cifras que manejaba vía subsidios a las empresas del sector o por compra de material rodante, a la política.

El plan y los métodos de la colecta surgen con crudeza de los mails que se enviaron desde las computadoras de Vázquez. Once de ellas, ahora en manos de la Justicia, transmiten las urgencias y la presión kirchnerista por obtener fondos para la campaña.

El 21 de julio de 2005, Vázquez envió el primer correo a su contacto en Madrid, el empresario y lobbista Miguel Angel Lorente. «Como muchas veces te he mencionado, estos señores del gobierno son muy hábiles pero lamentablemente con cultura pueblerina. Se me ocurre, por lo que yo sé, que hasta ahora siempre han gastado de los fondos que «recaudaron» (recuerda que la campaña para presidente la financió con fondos de su provincia por regalías petroleras, que no aparecen por ningún lado y dicen que los tienen colocados en el exterior). Ahora la situación es bien diferente pues tiene que ganar a nivel país y no tiene aún los fondos que necesita. En estos países, la política es muy cara», relató Vázquez. El destinatario del correo, Lorente, era el socio de Vázquez en España. Formaba parte de la consultora Controles y Auditorías Especiales (Cyaes) y se encargaba de reunirse y negociar cada una de las operaciones de la Secretaría de Transporte en España.

Los principales implicados en el caso Jaime

• Manuel Vázquez: el principal asesor de Ricardo Jaime en Transporte, fue el encargado de contactar a las empresas españolas con inversiones en el país para que aportaran a la campaña oficialista.

• Miguel Angel Lorente:
un lobbista español, era el contacto de Vázquez en Madrid. A él estaban destinados muchos de los mails.

«El número 1«:
así llamaba Vázquez a la persona que presionaba para conseguir financiamiento para la campaña electoral, se supone que Néstor Kirchner. «Ya no soporto más la presión sobre este tema que está ejerciendo el número 1, pidiendo algún tipo de resultado», dice uno de los correos enviados por el asesor de Jaime a Lorente.

Ida y vuelta

Empezó así un ida y vuelta de correos para darle forma al requerimiento argentino. No todo fue tan fácil en tierras ibéricas. Faltaban pocas semanas para las elecciones y los intentos no obtenían resultados. «Naturalmente, estamos hablando de la recaudación de octubre […]. Lo primero [que necesitamos] es que nos encarguen ese estudio desde el ministerio para poder enviar las cartas con algo que, físicamente, demuestre nuestra vinculación ahí», requirió Lorente el 5 de septiembre.

Los días pasaban y los resultados eran magros. Vázquez volvió sobre su interlocutor en Madrid con un mail, el 4 de octubre: «Ya no soporto más la presión sobre este tema que está ejerciendo el número uno pidiendo algún tipo de resultado. Está dispuesto a hacer lo que sea necesario con tal de recibir alguna cosa pues es mucho el dinero que está necesitando para mantener la presión necesaria en la campaña. Lo vuelve loco a nuestro amigo Ricardo [por Jaime] pidiéndole resultados ASAP [ as soon as possible , expresión en inglés que significa «tan pronto como sea posible»]. Ya dijo que, si es necesario, habla con [José Luis] Rodríguez Zapatero [presidente del gobierno español] pidiéndole que presione a quien sea necesario».

Y prosiguió: «¿Qué podemos hacer? Para obtener [si es posible] algún tipo de resultado. De las gestiones que hicisteis, ¿existe alguno que se haya comprometido con algo? Te pido mil disculpas, pero no quiero que aparezcamos nosotros siendo dueños de un fracaso gratuito. Dada la desesperación que tiene y la proximidad de la fecha de las elecciones, creo que se conformaría con sólo algunas respuestas y el resto, veremos», concluyó.

Vázquez operaba en nombre de Jaime, y éste siempre reportó en forma directa a Néstor Kirchner, a pesar de que su superior era el ministro de Planificación Julio De Vido, con quien mantenía una dura pelea interna.

Aquel mail llegó a la computadora de Lorente, negociador en nombre de Jaime y de Vázquez de la compra de material ferroviario usado al reino de España. El intermediario español relató sin tapujos los problemas que enfrentaba con las corporaciones españolas. «El problema es que todos exigen un esquema de implicación directa como el que te exponía en mi último mail sobre esta cuestión. Imagínate la involucración directa que tengo con el Banco, con Indra o con Telefónica, y la respuesta ha sido similar: que lo pida directamente, porque, si no, probablemente o no le llegue o no sea un factor para arreglar nuestros problemas», respondió. Luego detalló cuál sería la llave adecuada para destrabar los pedidos: «Así, pues, todos coinciden: tal como funcionan las cosas en Argentina, queremos entregarlo personalmente a quien nos indique directamente el Nº 1. Otra cosa, añaden con más o menos diplomacia, es tirar el dinero; no vale con que alguien diga que viene en su nombre, si no se nos dice por el top».

La respuesta no tardó en llegar. Esa misma tarde, Vázquez escribió: «No hay problema de implicar al Nº 1 y a quien sea necesario en la forma más rápida posible. La semana próxima yo puedo estar ahí [por Madrid] varios días y podemos, como broche, organizar un evento ligero que le dé el respaldo institucional que exigen. No tenemos más tiempo, así que se me ocurre que es ahora o nunca. Dime tú qué quieres que se haga». «Estupendo -dijo Lorente en un correo del 5 de octubre de 2005-. […] No hay que dejar que se escapen: si hay fax del Nº 1, tarde o temprano pagarán.»

Urgido en Buenos Aires por los tiempos electorales, Vázquez continuó con la cadena de correos. «Por favor, dame ya los datos necesarios: empresa, nombre con quien hay que hablar y teléfono, y se hará todo de forma inmediata. Quieren traer algo ya cuando vuelvan del viaje», escribió.

El 13 de octubre se celebró en España la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca. Kirchner viajó para participar de la reunión de jefes de Estado, presidida por el rey Juan Carlos. En esos días, Rodríguez Zapatero y Kirchner firmaron las bases para un plan de asociación estratégica entre ambas naciones. Entre la comitiva, estaba la primera dama y candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner. Pocos días más tarde, el kirchnerismo ganaría las elecciones en territorio duhaldista. Los Kirchner, al fin, habían derrotado a los Duhalde.

Las computadoras que la Justicia le secuestró a Manuel Vázquez, asesor de Ricardo Jaime, revelaron gestiones ante empresas españolas con intereses en la Argentina para que aportaran fondos a la campaña electoral kirchnerista en 2005.

El monto que recaudó el kirchnerismo para la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires fue $ 2.891.417, según informó a la Justicia. Los gastos fueron por $3.774.959.

Una de las propuestas que se barajaron fue que las empresas encargaran a una consultora de Lorente un estudio sobre la problemática de las firmas españolas en la Argentina. Esa sería la forma de enmascarar el aporte para la campaña, según figura en un mail enviado el 4 de septiembre de 2005 por Lorente a Vázquez. El asunto: «Planeamiento recaudación».

 

 

O POR AMOR O POR DINERO :

Sigue el Ricardo Jaime y De Melo gate

La relación entre Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte, y Mariana de Melo va en serio. Es más, desde la SIDE aseguran que ya pasó del terreno de la especulación y los rumores, porque dicen que aparecieron las fotos y videos que probarían todo.

Según indica el diario BAE, ya le pidieron a la modelo que muestre su pasaporte para constatar que las fechas de los viajes son coincidentes. Claro, todo empezó cuando se rumoreaba que De Melo era quien acompañó a Jaime en su avión en algunos viajes que al acaudalado ex funcionario realizó a Estados Unidos.

De conseguir los sellos del pasaporte de la modelo todo quedará probado. Sin embargo, ella lo evita por todos los medios. Ella estaría intentando “extraviar” el documento y luego volver a sacarlo, pero ya sin pruebas del delito.

Diarioshow

 

Once: negaron el pedido de detención de Jaime tras su declaración

Una de las querellas del juicio, representada por el abogado Gregorio Dalbón, había solicitado hoy al tribunal la «inmediata detención» del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, en la causa por el choque del tren en Once, que provocó 51 muertos y centenares de heridos.

La solicitud la había concretado hoy Dalbón, quien sostuvo ante el Tribunal Oral Federal Dos (TOF 2), a cargo del debate oral y público, que Jaime «sabe muy bien como profugarse de la justicia» y «lo hace con mucha facilidad».

El letrado solicitó que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

Dalbón, que representa a un grupo de querellantes, recordó que en los últimos meses Jaime sumó procesamientos por enriquecimiento ilícito y ocultación de pruebas y la Sala I de la Cámara Federal confirmó la elevación a juicio por dádivas, por lo que hubo un «cambio sustancial» en la situación procesal del ex funcionario.

«Las causas (contra Jaime) se han multiplicado y la situación procesal de Jaime ha empeorado», insistió Dalbón, quien también pidió custodia para el maquinista Marcos Córdoba, conductor del tren que la mañana del 22 de febrero de 2012 chocó contra el paragolpe del andén dos de la terminal ferroviaria

Cirigliano se negó a declarar

El empresario Mario Cirigliano, uno de los ejecutivos de la empresa concesionaria del servicio del Ferrocarril Sarmiento al momento de la denominada «Tragedia de Once», se negó hoy a declarar en el juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal número 2.

El juez Jorge Tassara intentó dar comienzo a la indagatoria del empresario, pero ante la negativa de éste de prestar testimonio, se leyó el descargo por escrito que presentara en septiembre de 2012.

En aquella oportunidad, Mario Cirigliano negó su responsabilidad y manifestó ser ajeno al hecho, porque, consignó, no participaba de decisiones relacionadas con la concesión del ferrocarril, sino que, como empresario del transporte, se dedicaba a la explotación de las líneas de colectivos que conformaban la empresa familiar.
diariohoy.net

Tragedia de Once: pidieron que Jaime quede detenido

El abogado Gregorio Dalbón realizó el planteo antes de que declare el ex secretario de Transporte. En la audiencia de hoy está previsto también que hable Juan Pablo Schiavi. Mario Cirigliano se negó a ser indagado.
Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
Crédito: Nicolás Stulberg 2 de 2
Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotadorCrédito: Nicolás Stulberg 1 de 2Durante la audiencia, Jaime pareció distante de los acontecimientos; por el contrario, Schiavi siguió atentamente el desarrollo de la vista oral y pública y escribió en un anotador
Si bien la expectativa está puesta en las declaraciones de ex funcionarios, la audiencia de este lunes en el caso por la tragedia de Once empezó con otras novedades: la querella encabezada por Gregorio Dalbón pidió que Ricardo Jaime quede detenido en virtud de los expedientes que acumula en la Justicia. «Es un coleccionista de causas», ironizó.

El letrado solicitó que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

Este lunes está previsto que declaren Jaime y Juan Pablo Schiavi. Antes de ellos fue citado Mario Cirigliano, quien se amparó en la Constitución para no ser indagado. El copropietario de la empresa Trenes de Buenos Aires presentó el mismo escrito que había entregado al juez Claudio Bonadio durante la etapa de instrucción para alegar que no tuvo relación con la administración de los trenes, debido a que se encargaba de los negocios con los colectivos del Grupo Plaza.

Como otros de los acusados, Cirigliano señaló al maquinista Marcos Córdoba como principal responsable del choque de la formación del tren Sarmiento que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012 debido a que las pericias comprobaron que los frenos funcionaban con normalidad.

A continuación prestó testimonio el ex interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero, quien optó por recordar que renunció a su cargo en 2007. Por eso, alegó que no entiende por qué lo vinculan con la tragedia que sucedió cinco años más tarde: «El accidente ocurrió 1.500 días después de que me fui del cargo». Incluso aseguró que el juicio le causó un «principio de Parkinson».
infobae.com

Todos los testaferros de Ricardo Jaime

Por: Omar Lavieri

 

El ex secretario de Transporte de Néstor y Cristina Kirchner se nutrió de familiares y conocidos para disimular sus bienes. El juez Casanello, que lo procesó por enriquecimiento ilícito analizó las responsabilidades de cada uno de los testaferros

Se les llama en términos jurídicos «personas interpuestas» para el enriquecimiento. En las charlas  de café se les dice testaferros. Ponen a su nombre cosas que compra el dinero sucio de otro. A veces son familiares, a veces son empleados, a veces son socios, a veces son indigentes. Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte durante los primeros seis años del gobierno kirchnerista, utilizó todas esas modalidades de testaferros.

 

 

Jaime fue procesado por el juez Sebastián Casanello por el delito de enriquecimiento ilícito. En la resolución de 142 páginas, Casanello describe cuál fue la maniobra en la que participó cada uno de los testaferros. El relevamiento de los bienes estuvo a cargo del fiscal Carlos Rívolo quien pidió la indagatoria y el procesamiento de Jaime y de los testaferros.

Manuel Vázquez se presentaba como asesor de Jaime en la Secretaría de Transporte. Era el hacedor de negocios sucios y testaferro principal. Lo habían condenado por estafa y por librar cheques sin fondo. No podía operar comercialmente en la Argentina. Pero lo hacía a través de sus hijos y sociedades que controlaba. Tuvo participación activa, junto a Jaime, en la operación de compra de trenes en desuso a España. Allí se llevó una coima importante. Era el que juntaba el dinero que las empresas le pagaban a Jaime. Tenía una consultora que facturaba mensualmente a las empresas que Jaime controlaba. Corrupción: de un lado empresarios, del otro funcionarios. Casanello lo procesó por haber participado de la maniobra para traer a la Argentina el avión Learjet que Jaime usó como propio hasta que fue descubierto por los medios. El juez también procesó como testaferro a uno de los hijos de Vázquez, Julián, quien asistió a su padre en la maniobra de adquisición del avión valuado en 4 millones de dólares. Se sospecha que los principales empresarios ferroviarios de la Argentina pusieron dinero para comprarle el avión a Jaime.

La más activa entre los testaferros fue Silvia Reyss, maestra jubilada y ex pareja de Jaime. En los momentos en los que Jaime no paraba de recaudar, Reyss compró un Peugeot 307, un yate pequeño, un departamento en Río Gallegos, una casa en un country de Córdoba, otro Peugeot 307, un Honda Fit, un departamento en Florianópolis, un auto Honda Legend, una casa en un barrio cerrado de San Isidro y un spa montado en Córdoba. También disfrutó mucho de los viajes al exterior, algo que no le sucedía antes de que Jaime llegara de la mano de Kirchner a una de las grandes cajas del Estado. Reyss viajó entre 2003 y 2011 27 veces a Brasil, cuatro a España,  y una vez a Uruguay, Chile, Francia y Alemania. Fue procesada.

      La-ex-pareja-y-las-hijas-de-jaime.jpg

Las hijas de Reyss,  también procesadas por testaferros, son Agostina y Lorena Jayo. La primera es cosmetóloga, kinesióloga y fisioterapeuta. Intentó justificar su cambio económico con miles de pesos ganados como maquilladora. No le creyeron. Lorena Jayo es docente. Ella compró una casa en el mismo country Cuatro Hojas de Mendiolaza  Córdoba, un Volkswagen Golf, un Fiat Uno, la mitad de una camioneta Mercedes Benz Sprinter, una Ford Ecosport, un Renault  21 y una moto BMW como las que les gusta manejar a Jaime.  Su hermana Agostina, un Fiat Uno, un Peugeot 206. Las hermanas compraron juntas el Spa con Reyss y el terreno donde instalaron el emprendimiento productivo familiar.

Ignacio Julián Soba Rojo, un prestanombre de unos 80 años, a sueldo de Vázquez, apareció comprando una sociedad que comenzó a manejar el diario La Mañana de Córdoba. Soba Rojo fue procesado por Casanello. Eso demuestra que el dinero negro que conseguía Jaime no solo era usado en su beneficio personal: el diario fue el órgano de prensa del kirchnerismo cordobés. Su principal objetivo, junto a la radio LV2 era denostar a Luis Juez, candidato no kirchnerista. Soba Rojo integraba la sociedad Delome, una pantalla para hacer negocios para Jaime. Allí lo acompañaba otro testaferro: Silvano del Carmen Mazzucchelli.

Mazzucchelli trabajaba en el colegio donde estudiaron los hijos de Vázquez. Y le prestaba el nombre al principal testaferro de Jaime -que porque lo habían condenado no podía armar sociedades- para diferentes negocios. Este testaferro -de menos importancia- aparece involucrado en la compra de un departamento de 450.000 dólares al que Jaime quería mudarse. El inmueble queda en Palermo Chico, en Figueroa Alcorta al 3000. Y para armar la sociedad que lo compró utilizó otros dos testaferros. Uno de ellos fue Hugo Daniel Álvarez Picasso quien trabajaba en la secretaría de Transporte donde mandaba Jaime. Puso el departamento a nombre de una sociedad que él presidía. Y como si esto fuera poco sumaron a uno de las más excéntricas testaferros: una adiestradora de perros. Nina Lozeva, búlgara, afincada en La Plata, presidió luego de Álvarez Picasso la sociedad que compró el departamento para Jaime. Dijo que había sido tentada por empresarios brasileros para hacer la adquisición. Casanello no le creyó.

Daniel Jaime, uno de los hermanos del ex funcionario también fue procesado. Daniel vivía en Brasil y no tenía dinero. Pero a partir de la furia recaudadora de su hermano comenzó a hacer negocios. Por ejemplo, una de sus empresas fantasmas hizo obra pública ferroviaria. Esa decisión dependía de  Ricardo Jaime. Casanello lo procesó porque prestó su nombre para comprar un Toyota Corolla, un Volkswagen Passat y un Volkswagen Bora con dinero negro de su hermano. En dos de las compras de los autos fue considerado encubridor.

También  fueron procesados como testaferros Graciela Vigna y Norberto Ledantes, comerciantes de Villa Carlos Paz, Córdoba, padres de Sebastián Ledantes quien estuvo casado con Julieta Jaime. El ex funcionario compró una casa para que viviera el joven matrimonio y la puso a nombre de los padres de quien entonces era su yerno.

Alfredo Pielach y Lisandro López integran el entramado de negocios de Néstor Otero, dueño de la Terminal de Ómnibus de Retiro. Ya se ha dicho que Otero compró a Jaime rápidamente cuando en julio de 2003 le comenzó a abonar el alquiler de su departamento. Jaime había asumido en mayo de 2003 junto a Néstor Kirchner. Pero parece que los servicios brindados por Jaime a Otero fueron muchos porque le compró un Hotel en Carlos Paz. Como la sociedad que lo compró estaba integrada por Pielach y López, ambos fueron procesados. El hotel llamado Saint Tropez, era administrado por Julieta Jaime. La misma sociedad compró una camioneta Kia Carnival que Jaime usó para hacer campaña por el kirchnerismo en una elección cordobesa.

La deuda de Otero con Jaime debe ser infinita porque otro de los testaferros procesado por Casanello es Raúl Glories, cuñado del dueño de la Terminal de Retiro. Glories compró una casa en un barrio cerrado para que Jaime y Reyss descansaran los fines de semana. Esa casa la pusieron a nombre d la madre de Reyss, otra octogenaria prestanombre que vivía en Río Gallegos y cobraba una jubilación mínima. María Filomena Pfaffen, madre de Reyss, no pudo ser indagada porque su estado de salud no se lo permitió. Pero formó parte del staff de testaferros a los que recurrió Jaime.

Jaime no tuvo ninguna contemplación para usar testaferros. Así lo indica el caso de Pedro Agustín Román Martínez, un trabajador de un garaje que fue procesado por Casanello. El hombre estacionaba el auto de Reyss en la época en la que a los Jaime les sobraba la plata. Él le pidió trabajo y la señora le ofreció un negocio. Le dio tres mil pesos para que firmara unos papeles que lo convirtieron en el dueño de un Honda Legend de un valor cercano a los 65 mil dólares. Román Martínez, paraguayo, vivía entonces en una precaria casa en una villa. Hace unos meses fue a buscar trabajo y le pidieron un certificado de reincidencia. Lo detuvieron porque tenía pedido de captura por ser testaferro de Jaime. Contó su historia ante la Justicia y evidenció que los corruptos son impiadosos, hacen negocios con los poderosos y se aprovechan de los que menos tienen.

Las hijas de Jaime Romina, Gimena y Julieta fueron indagadas por ser consideradas testaferros. A las dos primeras no se les encontraron muchos bienes. Julieta se quedó con una casa luego de que el padre usara a otros testaferros para comprarlas. Entonces Casanello decidió no procesarlas.

La suma de los bienes hallados y que Jaime y sus testaferros no pudieron justificar ronda los 12,5 millones de pesos. Por ahora quedó afuera del procesamiento la compra de un yate valuado en un millón de dólares.

Según escribió Casanello en su procesamiento por enriquecimiento ilícito «Este delito integra el catálogo incluido dentro de la Convención Interamericana contra la Corrupción –ley 24.759–, por lo que es considerada una conducta que, en palabras del tratado, «socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos». «También lo hace la ley de ética pública –ley 25.188–, que incluye dentro de los deberes y pautas de comportamiento ético a los que están obligados los funcionarios, el de desempeñarse con honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana y, por sobre todo, actuar orientado a la satisfacción del bienestar general, privilegiando el interés público sobre el particular».

Para la Justicia no hay dudas: Jaime se enriqueció gracias a su cargo público y utilizó testaferros con la intención de tapar sus negocios. Casanello aseguró que «Ricardo Jaime no sólo conocía el alto cargo que desempeñaba sino también las obligaciones que él implicaba. Los elementos probatorios reunidos indican que tuvo la intención de incrementar su situación patrimonial, sabiendo que lo hacía por sobre sus ingresos. A ese propósito y a la necesidad de disimular el crecimiento patrimonial obedeció la aparición de personas interpuestas, circunstancia que –en este aspecto– es un elemento objetivo que permite afirmar el dolo del imputado».

Fuente: http://www.infobae.com/2014/04/13/1556964-todos-los-testaferros-ricardo-jaime

Cómo fue la primera audiencia del juicio oral por la tragedia de Once

Los familiares tienen la esperanza de una condena ejemplar. Jaime y Schiavi se mostraron tranquilos.

A las 11.35 de la mañana y con gran convocatoria por parte de los familiares y amigos de las víctimas de la Tragedia de Once, a pesar de la renuncia de dos querellas, comenzó el juicio oral y público por el choque que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos y que tiene como principales imputados a Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, los hermanos Cirigliano y el motorman Marcos Córdoba, entre otros.

La primera audiencia llega dos años y un mes después de ocurrido el accidente, lo que se considera tiempo récord teniendo en cuenta la lentitud de la Justicia.

Media hora después de lo previsto, los magistrados del Tribunal Oral Federal N°2 integrado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Tassara, Jorge Gorini y Ana D’Alessio dieron lectura de los escritos de las dos querellas que a últimas horas de ayer decidieron abandonar el juicio tras haber hecho un acuerdo económico con TBA.

Ambas, estaban integradas por los abogados, María del Carmen Verdú y Marcelo Parrilli por un lado, y Miguel Angel Arce Aggeo por otro. Inmediatamente se dio lectura del requerimiento de elevación a juicio oral y el auto de elevación de los 29 imputados.

En el subsuelo del salón, más de cien familiares mantuvieron en alto el característico cartel de “JU5T1CIA” con el que simbolizaron a la tragedia.

Delia de Zanotti, mamá de Pablo de 35 años quien murió en el fatídico accidente, lo recordó con esperanza. “Llegamos acá con mucho dolor, pero con la esperanza de que todos los responsables vayan presos. Por ahora la Justicia fue rápida, esperemos que también sea justa”, dijo entre lágrimas.

“Estamos aquí en este día por el que trabajamos desde que la desgracia y la tragedia nos cambió la vida para siempre. Esperamos que se haga justicia. Tenemos una tranquilidad muy grande de saber que hicimos las cosas bien” dijo a este portal Paolo Menghini y agregó: ”No deja de ser profundamente doloroso enfrentarnos a metros de los acusados, de los culpables de la corrupción y codicia que hizo que nuestros familiares no estén más con nosotros”.

Esa es la imagen que se representaba en Comodoro Py: de un lado, en tres perfectas filas, los 29 acusados. Del otro, separados por un vidrio, los cientos de familiares que exigen justicia.

Más de 15 abogados defienden a los 29 imputados por la causa. Junto a ellos, se sentó el motorman acusado del delito de estrago culposo que prevé penas de hasta cinco años de prisión.

En las dos filas siguientes, se sentaron los 28 restantes, con la mirada al frente y sin siquiera querer espiar qué es lo que sucedía detrás de ellos.

A las 13:30 los magistrados llamaron a un cuarto intermedio para almorzar y reanudar la audiencia a las 15.

El almuerzo. El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime eligió el restaurante del 9° piso del tribunal para esperar la reanudación del juicio. Pero, inesperadamente, algunos familiares de las víctimas se acercaron al ex funcionario y le hicieron entrega de un cartel con el logo de “JU5T1CIA”.

Todo transcurrió en total tranquilidad. María Luján Rey y Mónica Graciela Bottega retrataron en el momento. “¿Comer en el mismo lugar? inverosímil. Publicó la mamá de Lucas Menghini Rey en su cuenta de Twitter acompañada de una foto de Jaime.

Qué pasa con las querellas. A pocas horas de comenzar el juicio oral, dos de las cuatro querellas presentaron un escrito donde desistían del juicio luego de que sus defendidos arreglaran un acuerdo económico con TBA.

Los defensores de la empresa, quisieron hacer lo mismo con la querella de Gregorio Dalbón, quien tiene a su cargo la defensa de 17 familias de personas fallecidas y más de 300 heridos, pero por ahora, no lo lograron.

“Bajo ninguna circunstancia voy a dejar la querella. Estamos en la búsqueda de la verdad. Las pericias están todas fundamentadas, no sólo por nosotros sino por los peritos”, dijo Dalbón a Perfil.com. “Consideramos a Marcos Córdoba como el responsable de esta tragedia ya que fue él quien no frenó la formación”, señaló.

En tanto, la otra querella que queda vigente y que según informaron no se darán de baja es la que representa a Paolo Menghini y María Luján Rey, papás de Lucas junto con otros seis familiares. Este grupo está representado por Leonardo Menghini y Leila Leiva. Esta parte, pone el foco de la responsabilidad en la administración fraudulenta y la asociación ilícita entre los empresarios y el Gobierno Nacional.

Como sigue. Durante el proceso, la Justicia intentará determinar que fue lo que sucedió con los dos millones de pesos que recibió TBA en consignación de subsidios del Estado entre los años 2003 y 2010, por los cuales se los acusa a los ex funcionarios.

A partir de una meticulosa investigación que realizaron el juez Claudio Bonadío y el fiscal Federico Delgado, se descubrió que varios millones de pesos que debían ser destinados para el mantenimiento del sistema ferroviario, jamás llegó a ese destino.

Según la investigación, Claudio Cirigliano utilizó una tarjeta de TBA de la que gastó medio millón de pesos en joyas, viajes y artículos de lujo personal.

El juicio se desarrollará a lo largo de un año, todos los lunes y martes y contará con el testimonio de 380 testigos.
Perfil.com

Comienza el juicio oral por la tragedia de Once

Se sentarán en el banquillo los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros funcionarios que debían controlar el funcionamiento y el uso de subsidios por parte de los concesionarios de Trenes de Buenos Aires. Hay en total 29 acusados y 350 testigos.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Dos (TOF2) comenzará en la mañana de hoy el juicio por la causa en la que se investiga la denominada «tragedia de Once», en la que está previsto que declaren alrededor de 350 testigos.

En la sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py 2002, de esta Ciudad, los camaristas Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Alberto Tassara y Jorge Luciano Gorini recrearán el siniestro ocurrido el 22 de febrero de 2012, cuando un tren de la línea Sarmiento colisionó con la cabecera del andén dos de la estación terminal «Once de septiembre».

Entre los acusados se encuentran el motorman Marcos Antonio Córboba, los exsecretarios de transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Raúl Jaime y los empresarios Sergio Claudio, Roque Ángel y Mario Francisco Cirigliano.

Marcelo Calderón, Carlo Michele Ferrai, Carlos Lluch, Sergio Tempone, Jorge Álvarez, Guillermo D’Abenigno, Jorge De los Reyes, Alejandro Lopardo, Carlos Pont Vergés, Daniel Rubio, Víctor Astrella, Oscar Gariboglio, Francisco Pafumi, Pedro Rainieri, José Doce Portas, Antonio Luna, Pedro Ochoa Romero, Laura Ballestero, Antonio Suárez, Miguel Werba, Daniel Lodola, Luis Ninoná y Antonio Sicaro también integran la nómina de imputados.

Los magistrados prevén el inicio del proceso a las 11 de la mañana y la primera diligencia procesal será la lectura del requerimiento de elevación a juicio en el que se imputó a los enjuiciados los delitos de descarrilamiento culposo, agravado por muerte, y defraudación, en perjuicio de 51 víctimas fatales y 789 lesionados.
911-online.com.ar

Jaime se negó a declarar por la causa de enriquecimiento ilícito

jaime
El ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime se negó a prestar hoy declaración indagatoria en la causa donde está imputado por supuesto enriquecimiento ilícito

Jaime se presentó poco antes de las 10 en los tribunales federales de Retiro, pero se negó a declarar ante el juez federal Sebastián Casanello porque todavía no se resolvió una recusación presentada en su contra, informaron fuentes judiciales.

El ex funcionario escuchó la lectura de los cargos en su contra, dio sus datos personales y luego notificó que no declarará hasta que la sala I de la Cámara Federal resuelva si confirma o no al juez a cargo del caso.

El ex secretario de transporte se presentó hoy ante el juez en el marco de la investigación sobre el presunto enriquecimiento ilícito. Además, debe explicar sobre la pertenencia de un lujoso yate cuya propiedad se le atribuye.

La citación se realizó el marco de la ronda de indagatorias iniciada el 11 de noviembre, que incluyó la citación de las hijas de Jaime, su mujer, empresarios y abogados que habrían actuado como supuestos testaferros.

Jaime debía declarar como acusado de supuesto autor del delito de enriquecimiento ilícito y por la sospecha de poseer un patrimonio de 12 millones de pesos que habría obtenido de manera ilegal entre 2003 y 2009.

Entre los bienes que el fiscal le imputa a Jaime se encuentran un yate, un avión Lear Jet y propiedades en Córdoba y countries que habría puesto a nombre de testaferros.

diariohoy.net

Indagan a Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito

ricardo jaime
El ex secretario de Transporte tendrá que explicar ante el juez Casanello y el fiscal Rívolo cómo hizo para conseguir una fortuna que no se condice con los ingresos obtenidos mientras fue funcionario público.

Si Ricardo Jaime no presenta ningún recurso de último momento y con la intención de suspender la indagatoria, hoy a media mañana, tendrá que sentarse a declarar como sospechoso del delito de enriquecimiento ilícito frente al juez Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo.

La investigación por el aumento de los bienes de Jaime -mientras ocupó durante seis años la secretaría de Transporte del kirchnerismo- comenzó en 2008. Hasta octubre de 2012 el caso estuvo en manos del juez Norberto Oyarbide, quien le otorgó a Jaime una enorme cantidad de tiempo para llamarlo a indagatoria. De hecho nunca lo hizo. Fue Casanello quien un año después de llegar al juzgado y luego de los resultados de un peritaje contable, lo llamó a indagatoria.

A Jaime, y a sus testaferros más cercanos: sus hijas, su hermano, su ex pareja, las hijas de ella y su ex suegra. El fiscal le imputó a Jaime y a sus testaferros no poder justificar una suma cercana a los 12 millones de pesos. Y eso es solo considerando lo que pudieron comprobar: es decir lo que se pudo hallar en resúmenes de tarjetas, facturas, etc, etc. La Justicia sospecha que Jaime manejó dinero -en negro, producto de «alegrías» que le daban los empresarios del Transporte- por cifras superiores a esos 12 millones. Mediante varias chicanas procesales Jaime pospuso el resto de las indagatorias de sus familiares/testaferros que debían declarar antes que él. Hasta el viernes pasado no había presentado nada para no declarar en indagatoria.

Autos, un yate, un avión, casas de fin de semana en countries de Córdoba y San Isidro, son algunos de los bienes que la Justicia detectó en manos de Jaime y de sus testaferros. Un peritaje ratificó las sospechas de Rívolo: para un contador de la Corte Suprema de Justicia y una contadora de la fiscalía, Jaime se enriqueció de manera injustificada.

Los empresarios del transporte están sospechados de haber aportado dinero a las arcas familiares de Jaime mientras el ex funcionario relajaba los controles sobre las empresas encargadas de prestar los servicios públicos que estaban bajo su supervisión.

Uno de esos aportes hechos por empresarios llevó a indagatoria hace dos semanas a dos abogados ligados a la firma Trenes de Buenos Aires (TBA), que explotaba la concesión del ferrocarril Sarmiento cuando se produjo la Tragedia de Once. Los abogados Carlos Lluch -encargado de operaciones delicadas de la empresa TBA- y Raúl Viola fueron indagados por Casanello, quien investiga la compra de un yate por valor de un millón de dólares. Esa embarcación habría sido usada por Jaime y se sospecha que los abogados intervinieron en la operación. Viola señaló a Lluch como el responsable de la operación. Y Lluch dijo que lo hizo para un empresario uruguayo llamado Ángel Campiotti. Campiotti es un nombre que aparece en investigaciones por lavado de dinero en Uruguay. Suena raro que un uruguayo haya encargado el yate, jamás lo haya visto y que el autorizado a retirarlo del astillero que lo construyó era nada menos que Manuel Vázquez, testaferro y hacedor de negocios oscuros de Jaime.

Casanello quiere saber más del yate y por eso mandó exhortos a Panamá para conseguir información sobre una de las sociedades cáscara que está detrás de la empresa con sede en Estados Unidos que aparece en la operación de compra del yate. A Casanello se le juntan dos casos de alto impacto en la misma persona: Asterio Caballero Ibarra. Ese panameño aparece tanto en una de las sociedades vinculadas a la compra del yate como al entramado de lavado de dinero por el que está investigado el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Los dos expedientes los tiene Casanello. El juez que, si todo sale como fue ordenado, tendrá que indagar a Jaime por el delito de enriquecimiento ilícito.
lt10digital.com.ar

La hija de Jaime sigue zafando (gracias a ‘tortuga’ Casanello)

jaime-e-hijas

IMPUTADA COMO TESTAFERRO

Julieta Jaime, quien hace poco más de dos semanas fue autorizada por el juez Sebastián Casanello a salir del país para ir a descansar a México, ahora logró postergar su declaración indagatoria prevista para este miércoles (13/11). Está acusada, junto con sus dos hermanas, de ser testaferro de su padre para ocultar el presunto enriquecimiento ilícito durante sus seis años como secretario de Transporte.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La declaración indagatoria prevista para este miércoles (13/11) de una de las hijas del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime fue suspendida por un pedido de la defensa para que lo haga por exhorto desde la provincia de Córdoba. Se trata de Julieta Jaime, una de las tres hijas del ex funcionario citadas a indagatoria, que pidió que su declaración sea tomada en Córdoba donde vive y tiene domicilio constituido.

El planteo deberá ser resuelto por el juez federal Sebastián Casanello pero la declaración prevista para hoy fue suspendida.

Recordemos que hace menos de un mes, Julieta había conseguido que Casanello la autorice para salir del país. Tras pagar una fianza de $25 mil, la mujer se fue a pasar unos días a Playa del Carmen, México (ver nota relacionada).

Para mañana y pasado están previstas las indagatorias de Romina y Gimena Jaime, las otras dos hijas del ex funcionario, que también pidieron declarar por exhorto.

Las tres hijas están acusadas de ser testaferros de su padre para ocultar el presunto enriquecimiento ilícito durante sus seis años (de 2003 a 2009) como secretario de Transporte.
Jaime también está citado a indagatoria para el próximo 26 de noviembre.

Aunque las hijas encabezaban la lista, se prevé que también pasará por Tribunales también tendrá que pasar su ex esposa Silvia Reyss y las hijas de ella (Agostina y Lorena Jayo); Daniel Jaime, uno de sus hermanos, y María Filomena Pfaffen, ex suegra del dirigente kirchnerista cordobés. El fiscal Carlos Rívolo, que investiga el modo en que Jaime hizo crecer el patrimonio de quienes lo rodean, los imputó como testaferros porque, según determinó un peritaje, no pudieron justificar cómo adquirieron los bienes en el período de investigación: desde que Jaime asumió en 2003 hasta 2011, dos años después de haber dejado el cargo de secretario de Transporte de la Nación.

De las tres hijas de Jaime, Gimena, la menor, es quien, según los investigadores, aparece menos comprometida en el entramado de dinero que se generó alrededor del ex funcionario público. Romina vive en Brasil y su padre quería ir a visitarla en los últimos días. Y Julieta compró una casa en las afueras de Carlos Paz. Esa operación está sospechada por la Justicia.

Las indagatorias comenzaron el lunes con la declaración de Raúl Viola, abogado vinculado a la empresa Trenes de Buenos Aires que explotaba ferrocarriles bajo el control de Jaime. Ayer, en tanto, declaró otro hombre ligado a TBA, Carlos Lluch. Ambos fueron indagados porque se sospecha que compraron un yate valuado en un millón de dólares que Jaime usó hace unos años.

Máxima impunidad: sólo apuntan a un maquinista por el desastre ferroviario

tren

Mientras el exSecretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime sigue libre, un abogado querellante pidió la detención del motorman que conducía el tren que chocó en Castelar. La Justicia y el Gobierno esquivan las responsabilidades políticas por los desastres ferroviarios.

La Argentina kirchnerista se ha convertido en el reino del revés, donde un exfuncionario del área de transporte con más de 20 causas judiciales en su contra apenas es condenado a seis meses de prisión sin terminar tras las rejas, y se le apunta toda la responsabilidad de la crisis del sistema ferroviario a los trabajadores, exigiendo incluso su inmediata detención.

Ayer, una parte de la querella del siniestro de Castelar, pidió la detención del maquinista Daniel López, principal imputado de la causa penal que provocó tres muertos y más de 300 heridos, y requirió que sea investigado por «estrago doloso».

Fue el abogado Gregorio Dalbón, patrocinante de algunos familiares de las víctimas, quien realizó esta presentación ante el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez. El letrado también apuntó ayer contra el maquinista de la tragedia de Once, Marcos Córdoba, como responsable de aquel siniestro.

Más allá de las responsabilidades concretas que puedan tener los conductores ferroviarios, el discurso de este abogado sigue la tesis del Gobierno, que le echa toda la culpa de lo ocurrido a los motorman. Esa fue la razón por la cual el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo se dedicó a poner cámaras en las cabinas de los maquinistas en vez de invertir en un plan de renovación total de la estructura ferroviaria.

“Si el sistema ferroviario nacional está absolutamente destruido, esto no se le puede achacar al mermado plantel de trabajadores que hay quedado en los ferrocarriles, si no a los distintos gobiernos que han pasado, que no han sabido, no han querido o no han podido resolver esta destrucción”, aseguró a Hoy Elido Veschi, especialista ferroviario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apedefa).

Los responsables

“Son ellos –los funcionarios– los responsables, y hay tipos muy notorios como el caso de Ricardo Jaime, que es el paradigma, al igual que el exdirigente José Pedraza es el paradigma del sindicalismo empresario que aceptó esa destrucción de los ferrocarriles”, señaló Veschi.

El caso de Jaime es paradójico, dado que con más de 20 causas en su contra (ver aparte), no está preso y apenas fue condenado a principios de mes a seis meses de prisión por sustracción de pruebas en uno de los casos de enriquecimiento ilícito que se le imputan. Justamente, el irrisorio monto de la pena impide que quede tras las rejas.

Para peor, los propios trabajadores y extrabajadores ferroviarios, hoy criminalizados por el Gobierno, son los que han denunciado históricamente el estado de abandono de los trenes, que lejos de haberse frenado, continúa en plena vigencia.

Medidas que llegan tarde

Sobre el conjunto medidas anunciadas por el Gobierno tras los siniestros de Once y de Castelar, Élido Veschi (foto), especialista ferroviario de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, señaló a este diario: “Las medidas llegan medio tarde. Porque la inercia de la destrucción del sistema ferroviario ha sido durante más de quince años. Y para recomponer el sistema, siempre que haya una política acorde a eso, cosa que yo no veo, si bien no tiene por qué tardar tanto tiempo, se puede tardar como mínimo de 3 a 5 años. Yo no veo una política en ese sentido”.


La larga lista de causas que carga Jaime en la mochila

jaime

El ex Secretario de Transporte kirchnerista, Ricardo Jaime, obtuvo su primera condena a principio de mes por haber sustraído durante un allanamiento, unas tarjetas personales que lo comprometían en la causa en su contra por enriquecimiento ilícito. La condena fue ridícula: apenas seis meses de prisión en suspenso.

Pero Jaime tiene, además, otras tres causas con procesamientos confirmados por la Cámara Federal, que ya fueron elevadas a juicio. En todas, por ahora, está previsto que siga el proceso en libertad. Dos son por dádivas y la tercera, por su responsabilidad en la tragedia de Once. Paralelamente, sigue adelante una decena de causas en las que Jaime está acusado de hechos de corrupción, tales como delitos en la compra de aviones y de vagones, y sobreprecios en remodelaciones de estaciones ferroviarias. A su favor, Oyarbide anuló como prueba miles de mails sobre negocios oscuros que lo complicaban, en un fallo que confirmó la Sala I de la Cámara, que lo eximió de prisión.

tren bala2
diariohoy.net

Seis meses de prisión en suspenso para Jaime

jaime
Se lo acusó de ocultar pruebas en una causa por presunto enriquecimiento ilícito. Lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba.
El ex secretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime fue condenado esta mañana a seis meses de prisión en suspenso por supuesto ocultamiento de pruebas en la causa que afronta por presunto enriquecimiento ilícito.

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba que lo encontró culpable del intento de esconder unas tarjetas personales, durante un allanamiento en su casa de Villa Carlos Paz en 2010.

Esas tarjetas, según la investigación, consignaban “Ricardo Jaime. Director Gerente. Cerro Motos”, en referencia a la empresa en la que se desempeña como ejecutivo el hijo del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
CRONISTA.COM

Ricardo Jaime: “Soy un hombre de bien, nunca pondría una traba a la Justicia»

Jaime-secretario-TarnsporteEl exsecretario K de Transporte negó haber obstaculizado el desarrollo de un allanamiento y ratificó que «el ocultamiento de pruebas nunca existió».

De traje oscuro, temple tranquilo y con las manos escondidas bajo un escritorio, Ricardo Jaime, exsecretario K de Transporte, enfrentó el primer juicio oral y público que se realiza en su contra. «Soy un hombre de bien, nunca podría una traba a la Justicia», afirmó ante los jueces José Asis, José María Villalobo y Carlos Lascano.

El exfuncionarios ingresó a los Tribunales de Córdoba a las 9.13, dos minutos antes de la hora señalada. Arribó solo, en un remise de color verde. La tranquilidad que evidenció desde su llegada se repitió a lo largo de su declaración, que se centró en negar cualquier obstaculización a la Justicia. Mostrar sorpresa frente a la acusación y desconocer los hechos que se le imputan fueron los ejes de su estrategia.

«Nadie me dice qué es lo que se está buscando», cuestionó, al tiempo que destacó que «nunca abrió ninguna opinión sobre las decisiones que ha tomado la Justicia». El funcionario, uno de los más cuestionados de la gestión K, además ratificó que «el hecho que se pone de manifiesto nunca ocurrió».

Jaime está acusado de ocultamiento de pruebas durante un allanamiento realizado en junio de 2010, en una causa en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito.

Minutos antes del inicio del juicio oral, Jaime intentó frenar el procedimiento. No logró la respuesta que esperaba. Los jueces rechazaron los pedidos de nulidad presentados por Marcelo Brito, abogado defensor del exsecretario. Uno de los recursos apuntaba al pedido de nulidad, el otro cuestionaba la negativa al recurso de reposición.
Clarin.com

Comienza el juicio contra Ricardo Jaime en Córdoba

JaimeEl exfuncionario kirchnerista está acusado de robar pruebas en un allanamiento a una propiedad suya, por una causa sobre supuesto enriquecimiento ilícito.

El exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime comenzará a ser juzgado por la Justicia cordobesa, en una causa donde está acusado de tratar de robar pruebas en un allanamiento en su casa de Villa Carlos Paz como parte del expediente por su supuesto enriquecimiento ilícito.

El debate, que debía comenzar el 30 de julio, había sido prorrogado por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba para analizar un pedido de nulidad formulado por el abogado defensor Marcelo Brito, que finalmente fue denegado.

De acuerdo a lo que publica DyN, Jaime fue acusado de intentar sacar documentación, durante un allanamiento realizado el 7 de junio de 2010 en su casa del barrio Costa Azul, en el marco de la causa por supuesto enriquecimiento ilícito que se le sigue en Buenos Aires.

El ex funcionario fue acusado además de haber recibido viajes pagados por empresarios a los que debía controlar mientras era Secretario de Transporte y por la tragedia ferroviaria de Once, donde el 22 de febrero de 2012 murieron 51 personas y otras 700 resultaron heridas.

A mediados de julio, el juez federal porteño Claudio Bonadio dispuso un nuevo procesamiento y ordenó su detención ante la posibilidad de fuga por la cantidad de causas en su contra y, ante un pronunciamiento similar de un fiscal de Córdoba, como no apareció lo declaró en rebeldía. Luego, la Sala I de la Cámara Federal aceptó su exención de prisión y se levantaron las órdenes de detención.

Fuente: TN

Ricardo Jaime ya está en Tribunales para enfrentar su primer juicio

jaime
El ex secretario de Transporte está imputado en Córdoba por intentar ocultar pruebas durante un allanamiento.

Sentado por primera vez en el banquillo de los acusados, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime enfrenta hoy el primer juicio en su contra en Córdoba, acusado de intentar ocultar pruebas durante un allanamiento.

El ex funcionario kirchnerista llegó a la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal Nº 2 de la capital cordobesa cerca de las 9.15 y dijo estar «tranquilo», en un breve contacto con la prensa.

Jaime asistió acompañado por su abogado, Marcelo Brito, pese a haber anticipado ayer su decisión de presentar un recurso de apelación ante la Cámara Nacional de Casación Penal luego de que TOF 2 -integrado por los jueces Fabián Asis, Carlos Lascano y José Pérez Villalobo- rechazara sus planteos de nulidad por impugnaciones pendientes.

EL CASO

El 10 de junio de 2010, durante un allanamiento, un policía le informó a la contadora Eleonora Feser que el ex secretario había intentado apoderarse de un tarjetero que era secuestrado como prueba para la causa en su contra. El allanamiento fue en una presunta propiedad suya en la calle Omaguaca, barrio Costa Azul, de la ciudad de Villa Carlos Paz.

Feser trabajaba para la fiscalía federal de Carlos Rívolo durante la investigación del presunto enriquecimiento ilícito de Jaime.

Además, Feser hizo saber que una veintena de tarjetas secuestradas entonces, que fueron enviadas en sobre a Buenos Aires, no habían llegado a los tribunales porteños.

Según la acusación fiscal, Jaime habría intentado esconder unas tarjetas personales con su nombre donde figuraba como director ejecutivo de la empresa Cerro Motos.

Inicialmente, el tribunal cordobés fijó el juicio para el 30 de julio pasado, en momentos en que Jaime había sido declarado prófugo y se había pedido su captura internacional. Sin embargo, tanto en Córdoba como en la Capital Federal, se dejaron sin efecto las órdenes de detención. Después, por un pedido de nulidad de la defensa, el proceso se suspendió. Rechazados los recursos, hoy Jaime enfrentará el primer juicio oral en su contra.

lanacion.com.ar

Piden indagar a Ricardo Jaime y su familia por enriquecimiento ilícito

ricardo jaime

El fiscal Carlos Rívolo, quien hace cinco años lleva adelante esta investigación, le pidió al juez Casanello que cite a declarar a las tres hijas y la ex esposa de Jaime.

Por sexta vez, el fiscal que investiga a Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito pidió que el ex secretario de Transporte sea indagado por ese delito. En esta oportunidad, el encargado de resolver el pedido del fiscal Carlos Rívolo, será el juez Sebastián Casanello, quien desde el año pasado está a cargo de la causa.

El pedido de Rívolo fue reiterado luego de que se rechace el pedido de nulidad emitido por la defensa de Ricardo Jaime, ya que el ex funcionario debe justificar cómo hizo para poder comprar un yate valuado en un millón de dólares. Ahora que el fiscal reiteró el pedido, Casanello podría indagar al ex secretario de Transporte del kirchnerismo y a su entorno familiar más cercano.

En ese marco, el fiscal mantiene su optimismo ya que hace poco tiempo, el juez recibió un peritaje realizado por el cuerpo de contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en donde asegura que Ricardo Jaime no pudo justicar el aumento de su patrimonio, algo que también sucedió con aquellos familiares que fueron investigados.

En esta oportunidad, Rívolo solicitó que Jaime, sus tres hijas Romina, Julieta y Gimena, su ex esposa Silvia Reys y las dos hijas de ella sean citadas a declarar. Además, el hermano de Jaime, Daniel y su ex suegra María Filomena Pfaffen, señalados como los «testaferros» serán otros de los indagados.
nuevodiarioweb.com.ar

Benefician a Jaime en una causa por corrupción y anulan un juicio en su contra

Ricardo Jaime

 

La Cámara de Casación Penal decidió que no se lleve adelante la convocatoria a un juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte kirchnerista. El ex funcionario, otra vez beneficiado por la Justicia.

 

jaime

 

La Justicia volvió a beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime en una causa por corrupción por los mismos camaristas que abrieron el camino para cerrar el caso Ciccone donde está imputado el vicepresidente Amado Boudou.

La Cámara Federal de Casación Penal anuló hoy el juicio oral por «dádivas» del ex secretario de Transporte K y del empresario Claudio Cirigliano.

La sala IV del Máximo Tribunal penal del país anuló el llamado hecho por el magistrado Ercolini en octubre pasado, ya que los camaristas entendieron que dicho juez convocó a las partes al debate cuando estaba en pleno trámite un planteo para apartarlo del juzgamiento del caso.

Los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky atendieron el pedido de Jaime y declararon nulo el llamado a juicio oral y público que hizo el juez Julián Ercolini en un caso de dádivas, según informó el portal de noticias Infobae.

Lo más grave es que, con esta resolución de Casación quedaría prescripto el caso en el que se iba a juzgar a Jaime y a los empresarios de TBA por viajes en taxis aéreos por parte del funcionario que debía controlar la explotación del ferrocarril Sarmiento y Mitre.
clarin.com

SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN

Jaime-secretario-Tarnsporte

Ricardo Jaime: Habló Horas después de haberse presentado ante el juez Claudio Bonadio para fijar domicilio –una obligación que quedó establecida luego de que le dictaran la eximición de prisión tras pasar seis días prófugo-, el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime habló con Jorge Rial en radio La Red y pidió que la Justicia le permita defenderse como «un ciudadano más».

Jaime, denunciado en al menos siete causas por corrupción, aseguró que no habla con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero volvió a alinearse con el kirchnerismo: «Me siento, como un militante, parte de este proyecto nacional y con mi voto apoyo el proyecto nacional y popular como un ciudadano más», definió.

«Nos conocemos hace treinta años, pero no tiene nada que ver eso», respondió Jaime cuando le preguntaron si había hablado con la Presidenta en los últimos días, y aclaró que, como militante, sigue mancando el proyecto kirchnerista. «Tengo la absoluta convicción de que como Néstor se dedicó a sacar primero la provincia de Santa Cruz y después la Nación adelante, también lo hace la Presidenta. Y creo firmemente en las políticas que tuvo Néstor Kirchner y también Cristina», agregó.

«Como usted dijo recién, están buscando un kirchneristas preso, usted sabe de que medios estamos hablando», le dijo Jaime a Rial y enseguida sumó: «Yo lo único que busco es que la Justicia me de el derecho de defenderme en cada una de las acusaciones que me han hecho y que esto no sea la condena desde un medio de prensa, sino que sea la Justicia. Lo que pido es que me permitan ejercer el derecho de defensa que tiene cualquier ciudadano».

Jaime consideró que «hubo una equivocación» del juez Claudio Bonadio en pedir su detención, «como lo ha dicho la Cámara», e insistió en pedir que la Justicia investigue y en negar las acusaciones en su contra.

Consultado sobre sus propiedades, el ex funcionario aseguró: «No tengo propiedades en Brasil. Absolutamente no y eso está demostrado en la presentación que hice ante el juzgado de (Sebastián) Casanello. Lo que tengo es lo que está en el informe presentado en el Juzgado y mi declaración jurada, nada más». También rechazó haber recibido viajes pagos por empresas que debía controlar. «No quiero hacer una indagatoria periodística», cerró.

Jaime descartó volver a la función pública, consideró que ese tiempo, para él, ya pasó, y reiteró que ahora está dedicado a la actividad privada como ingeniero. Tampoco quiso hablar sobre la política de transporte llevada adelante durante su gestión ni por el kirchnerismo en general.: «Me siento parte de este proyecto nacional»…
Horas después de haberse presentado ante el juez Claudio Bonadio para fijar domicilio –una obligación que quedó establecida luego de que le dictaran la eximición de prisión tras pasar seis días prófugo-, el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime habló con Jorge Rial en radio La Red y pidió que la Justicia le permita defenderse como «un ciudadano más».

Jaime, denunciado en al menos siete causas por corrupción, aseguró que no habla con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero volvió a alinearse con el kirchnerismo: «Me siento, como un militante, parte de este proyecto nacional y con mi voto apoyo el proyecto nacional y popular como un ciudadano más», definió.

«Nos conocemos hace treinta años, pero no tiene nada que ver eso», respondió Jaime cuando le preguntaron si había hablado con la Presidenta en los últimos días, y aclaró que, como militante, sigue mancando el proyecto kirchnerista. «Tengo la absoluta convicción de que como Néstor se dedicó a sacar primero la provincia de Santa Cruz y después la Nación adelante, también lo hace la Presidenta. Y creo firmemente en las políticas que tuvo Néstor Kirchner y también Cristina», agregó.

«Como usted dijo recién, están buscando un kirchneristas preso, usted sabe de que medios estamos hablando», le dijo Jaime a Rial y enseguida sumó: «Yo lo único que busco es que la Justicia me de el derecho de defenderme en cada una de las acusaciones que me han hecho y que esto no sea la condena desde un medio de prensa, sino que sea la Justicia. Lo que pido es que me permitan ejercer el derecho de defensa que tiene cualquier ciudadano».

Jaime consideró que «hubo una equivocación» del juez Claudio Bonadio en pedir su detención, «como lo ha dicho la Cámara», e insistió en pedir que la Justicia investigue y en negar las acusaciones en su contra.

Consultado sobre sus propiedades, el ex funcionario aseguró: «No tengo propiedades en Brasil. Absolutamente no y eso está demostrado en la presentación que hice ante el juzgado de (Sebastián) Casanello. Lo que tengo es lo que está en el informe presentado en el Juzgado y mi declaración jurada, nada más». También rechazó haber recibido viajes pagos por empresas que debía controlar. «No quiero hacer una indagatoria periodística», cerró.

Jaime descartó volver a la función pública, consideró que ese tiempo, para él, ya pasó, y reiteró que ahora está dedicado a la actividad privada como ingeniero. Tampoco quiso hablar sobre la política de transporte llevada adelante durante su gestión ni por el kirchnerismo en general.
clarin.com

Jaime se presentó en tribunales

jaime
El exsecretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime se presentó ante el juez federal Claudio Bonadio para cumplir con el requisito de fijar domicilio. Es que el juez lo había intimado a que lo hiciera en 48 horas.
Ayer, su abogado defensor Andrés Marutián había anticipado que Jaime iba a adelantar su presentación en los tribunales que tenía prevista para la semana próximo. «Pese a que corre la feria judicial y el juez no la habilitó, ayer fuimos notificados de que en 48 horas Jaime debe presentarse», dijo ayer.
Jaime está procesado por supuesta corrupción en el tren Belgrano Cargas, Bonadio había ordenado su detención, pero la Cámara rechazó la medida.
tn.com.ar

Jaime adelanta su presentación ante el juez Claudio Bonadío

Jaime
Debe fijar domicilio y sus abogados dicen que el exfuncionario aparecerá «esta tarde o mañana».

Ricardo Jaime se presentará ante el juez federal Claudio Bonadio para «esta tarde o mañana» para cumplir con el requisito de fijar domicilio.

«Pese a que corre la feria judicial y el juez no la habilitó, ayer fuimos notificados de que en 48 horas Jaime debe presentarse. Si llega a tiempo desde Córdoba se presentará esta tarde y, si no, lo hará mañana», informó su abogado defensor Andrés Marutian a la agencia DyN.

Otro abogado defensor de Jaime, Marcelo Britos, había dicho ayer en Córdoba que su cliente se presentaría «la semana próxima» ante Bonadio. El exsecretario de Transporte de la Nación, que ocupó el cargo entre 2003 y 2009, debe establecer domicilio en la causa en que está procesado por supuesta corrupción en el tren Belgrano Cargas.

El exfuncionario reapareció ayer tras pasar una semana en rebeldía frente a la Justicia y fijó domicilio en Villa Carlos Paz ante el Tribunal Oral Federal 2, que el 30 de julio próximo prevé iniciar un juicio en su contra por supuesta sustracción de prueba.

«Soy una persona que me ajusto a derecho y cada vez que se me ha notificado he estado presente», sostuvo Jaime en una entrevista con la emisora cordobesa Cadena 3. Y aseguró que «no corresponde» la palabra «prófugo» para calificar los siete días que permaneció sin presentarse ante la Justicia a pesar de la orden de detención.

Jaime ha sido eximido de prisión por el TOF2, previo depósito de una fianza de 200 mil pesos, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña no le exigió ninguna caución a la hora de quitar la orden de arresto.
perfil.com