CFK speaks in televised broadcast
President Cristina Fernández de Kirchner was delivering a speech from the Government’s House. The President was leading a ceremony to honor Argentine scientists, among other matters.
Source: Buenos Aires Herald
Portal de Noticias Independiente
President Cristina Fernández de Kirchner was delivering a speech from the Government’s House. The President was leading a ceremony to honor Argentine scientists, among other matters.
Source: Buenos Aires Herald
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló que «Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas puros». Según aseveró, esa fue la condición que puso el ministro del Interior y Transporte para las PASO.
A su vez, enfatizó que «quien pone las condiciones es la jefa del movimiento».
Fernández, también precandidato a gobernador a la provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria, se refirió a la reunión que mantuvo en Olivos junto a sus otros dos contrincantes políticos: el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, y el diputado Julián Domínguez.
«No tengo problemas personales ni con Espinoza ni con Domínguez por lo que el encuentro de ayer nos sirvió para que pudiéramos juntarnos, hablar e ir bajando los decibeles», agregó.
En tanto, recordó que los candidatos están «todos en un plano de igualdad» y que «una pelea sería torpe».
Finalmente, aseguró que su compañero de fórmula en la provincia de Buenos Aires puede ser alguien que «reúna las condiciones necesarias» y que trabaje en territorio bonaerense.
ambito.com
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo today fostered the government’s theory that last night train accident in Temperley Southern district was “sabotage” and pointed at La Fraternidad engine drivers’ union.
“There isn’t the least doubt it was sabotage,” the minister told reporters this morning, blasting those “who oppose this transformation of the railway system.”
«I would like La Fraternidad leaders who called the strike to explain people what happened,” Randazzo stressed.
A train from General Roca railway last night crashed into a train engine in Temperley Southern locality leaving at least 60 people injured.
In a statement issued earlier, the Interior Ministry said investigators were still working and had not dismissed any hypothesis about the causes of the accident.
However, it said two red signals were violated, the first one at the station, adding despite that, the train set off.
Authorities suggested the incident ironically occurred at the same station where Interior Minister Florencio Randazzo was scheduled to show up today to present brand new train coaches.
Source: Buenos Aires Herald
El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial aseguró que será la Presidenta quien resuelva a su compañero de fórmula y a qué candidato apoyar en la Provincia de Buenos Aires.
El funcionario fue consultado durante una entrevista radial y evitó dar precisiones, mientras argüía que sería la mandataria, Cristina Kirchner, la encargada de seleccionarle un compañero de fórmula, a la vez que decirle a qué candidato apoyar en territorio bonaerense.
La mayoría del organismo, compuesta por miembros del oficialismo, logró aprobar un relevamiento que modificó el texto original sobre la compra de material rodante asiático.
Los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN) protagonizaron una polémica cuando los cuatro miembros kirchneristas bloquearon y modificaron un informe realizado por los tres integrantes radicales, que había detectado irregularidades en la compra de material ferroviario chino para los trenes en el periodo 2004-2012.
Durante una reunión, la mayoría de la AGN integrada por los kirchneristas Vicente Brusca, Vilma Castillo, Francisco Fernández y Oscar Lamberto logró finalmente aprobar un relevamiento que cambió el texto original sobre la compra de material rodante chino.
LAS ACUSACIONES DE LA OPOSICIÓN
El auditor Alejandro Nieva (UCR) aseguró que «lamentablemente el oficialismo ha cambiado todo el informe» realizado por los «equipos de las auditorías y supervisores», que advertía sobre la «falta de cumplimiento del proceso de contratación de trenes en base a los acuerdos con China».
«El objetivo del oficialismo fue suavizar, lavar, relativizar las observaciones y justificar los incumplimientos atenuando las observaciones, dejan de hablar de incumplimientos y mencionan que hay demoras», se quejó Nieva.
En un primer momento, la minoría de la AGN -que integran Nieva, Horacio Pernasetti y Leandro Despouy- había consensuado un informe que detectó, entre otras irregularidades, la falta de informes de factibilidad, la utilización generalizada de Órdenes de Pago sin Imputación Presupuestaria y la adquisición de 220 coches y 20 locomotoras para la exlínea San Martín sin establecerse con antelación un plan de explotación ferroviaria. Además, se advirtió que no hubo cotejo de precios con otras empresas.
El relevamiento cuestionaba el accionar de los exsecretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los primeros meses del actual ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Según comentó Nieva, se gastó un monto superior a «500 millones de dólares en material ferroviario» de las empresas chinas. «Se modificaron totalmente las conclusiones del informe», advirtió, y agregó que «se hace hincapié en la modernización del sistema ferroviario trayendo como ejemplos líneas de ferrocarriles que no son auditadas».
diariohoy.net
Lo hizo en el marco de la Semana de Mayo y en medio de la tensa situación entre Scioli y Randazzo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto por la Recuperación del Sistema Ferroviario en la estación de Retiro junto al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, miembros del gabinete, gobernadores, intendentes y por miles de trabajadores ferroviarios.
La jefa de Estado recordó al ex presidente Néstor Kichner, quien en el año 2003, en plena campaña para la presidencia dijo en un discurso que la Argentina necesitaba nacionalizar los trenes. “Voy a confesarles algo porque no me gusta mentir, tengo muchos defectos menos el de mentirosa. Hasta yo me asusté por lo que había dicho porque parecía algo imposible” y agregó: “Lo dijo antes de ser presidente y lo estamos cumpliendo hoy, hace doce años el próximo 25 de mayo”.
En referencia a la recuperación del sistema ferroviario, afirmó: “Volver no solamente a darle competitividad a la economía, no solamente mejorar la calidad de vida de la gente es volver a conectar la Argentina. Cuando podamos llevar el tren a la Patagonia yo les puedo asegurar que cambia el país, que se conecta de un punto al otro y lo tenemos que hacer como los países desarrollados el mundo”.
“Por eso mis queridos compatriotas, por eso quiero decirles a todos como lo dije ayer, que estos ferrocarriles, estos trenes, estas inevrsiones, estas obras ya no son propiedad de este gobierno, son de ustedes y son ustedes los que las van a tener que defender y cuidar para que nunca nadie se los arrebate”, sentenció.
Durante el discurso la Presidenta se refirió a las elecciones del próximo octubre: “No se puede gobernar con encuestas, hay que gobernar pensando en el pueblo y en la patria”. Y también apuntó a los candidatos: “Hablen de estas cosas y no de pavadas y haciendo pantomimas, los necesito largando ideas a todos, a propios y extraños, a oficialistas y opositores pero más que yo los necesita el país, el pueblo, la sociedad necesita escuchar las ideas, las propuestas, cuál va a ser la dirección que va a tener la patria a partir del 10 de diciembre”.
Asimismo, salió en defensa del ministro de Economía Axel Kicillof, criticado por los gremios opositores por su intención de acordar un aumento en las paritarias no superior al 27 por ciento: “Él es mi mano derecha, mi mejor asesor y mi mejor asistente, pero las decisiones son siempre políticas y las decisiones siempre las tiene que tomar el presidente haciéndose cargo de los errores y de los aciertos, porque siempre me he hecho cargo de todo”.
Ataque a los medios. Cristina criticó la portada del diario La Nación del pasado 18 de mayo, en la cual se publicó: “Poco optimistas los argentinos pasaron del consumo al ahorro”. “Un título para la antología economía y política. Antes decían que consumían porque la inflación les consumía el sueldo y ahora parece que es al revés, ahora pasan al ahorro porque hay crisis pero resulta que también aumenta el consumo, estamos en el mejor de los mundos los argentinos ahorran y también consumen”, criticó la mandataria.
perfil.com
Interior and Transport Minister and presidential hopeful for the ruling Victory Front (FpV) Florencio Randazzo has compelled fellow candidates to the presidency Daniel Scioli, Mauricio Macri and Sergio Massa to reveal their thoughts on the Media Law, while demanding an “independent justice system” to probe the Papel Prensa case.
Talking about media’s influence on society, Randazzo wondered what were the Buenos Aires City Mayor, the Buenos Aires governor, and the former Tigre Mayor’s thoughts on the Media Law, which was “voted by Congress in search of a more democratic society.”
Then, the Interior and Transport Minister aimed at the Papel Prensa case. In 1976, Papel Prensa, Argentina’s largest newsprint manufacturer was purchased by the Clarín Group and La Nación following alleged threats to its owners.
“Every dictatorial process in Argentina had links with the civil society. This is what we need to discuss,” Randazzo said.
“We have to investigate what happened to Papel Prensa. I want an independent justice system that does not respond to corporate interests, that only answers to the people,” he stated.
Source: Buenos Aires Herald
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy la presentación desde El Calafate de una nueva modalidad para obtener el Documento Nacional de Identidad en 24 horas, a través de una videoconferencia con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde.
«Estamos muy contentos porque estamos en una de las políticas más importantes que hemos podido desarrollar y que eran impensables porque parecía que no podíamos obtener un DNI o un pasaporte con la celeridad, eficiencia y los costos que hoy tenemos», manifestó la jefa de Estado.
“Se acabó la corruptela que era tener que sacar un documento”, indicó Cristina y recordó que gestiones anteriores dejaron al país con «un millón de niños indocumentados porque había gente que no llegaba a los centros de documentación y por la tardanza para obtenerlos”.
La mandataria se refirió también al contrato irregular entre la empresa Siemens para confeccionar los DNI durante el gobierno de Carlos Menem: “Decían que había que pagar 1.250 millones de dólares para tener documentos rápidos y seguros y vimos que con una suma muy inferior pudimos tener un sistema ágil que salió a la calle con camiones a lo largo y ancho del país para buscar a los pibes indocumentados y sus familias y darles derechos”.
En ese sentido, la Presidenta indicó que este nuevo servicio de DNI en 24 horas, que primero se va a efectivizar en la Ciudad de Buenos Aires y luego se extenderá al resto del país, “profundiza la política de identidad que no solamente se vincula a un documento, sino también a cosas muy feas que le pasaron a los argentinos y cada día recuperamos más: memoria, verdad y justicia”.
“Partimos de un documento viejo, que tardaba 24 meses, poco seguro y hoy tenemos uno muy moderno, seguro, económico y que no tarda más de 15 días en llegar al domicilio del ciudadano”, manifestó por su parte el ministro Randazzo.
“Por eso hoy agregamos un paso más que es la posibilidad que los ciudadanos puedan llevar adelante el trámite del DNI en los centros de documentación que tiene el Ministerio del Interior y Transporte en la Capital Federal y retirarlo al otro día: DNI 24 horas”, agregó.
El funcionario expresó que esta medida “no ha sido producto de la casualidad, sino de una decisión política que inició (el ex presidente) Néstor Kirchner y que continuó Cristina dándole de baja al contrato entre Siemens con el Ministerio del Interior”.
“Esto ha sido un claro ejemplo de lo que tantas veces se habla y pocas veces se materializa que es la independencia de los hombres con responsabilidad pública y política por encima de los intereses de las grandes empresas y corporaciones”, apuntó.
“Habíamos tercerizado el derecho a la identidad impidiéndole a millones de argentinos tener ese derecho esencial garantizado, por un contrato celebrado en la década del 90 absolutamente desproporcionado en los costos”, comentó el titular de la cartera del Interior.
En ese marco celebró “la responsabilidad” que asumió al Estado y que implicó “mejorar la infraestructura e incorporar tecnología para garantizar un derecho tan esencial como es la identidad”.
Randazzo sostuvo que el DNI “es el acceso a otros derechos que están en vigencia más que nunca” como es el acceso a la Asignación Universal por Hijo o las mejoras previsionales.
“Imaginate lo que hubiera sido para una mamá o un abuelo acceder a esos derechos si previamente tenían que esperar 24 meses” para obtener el documento, le dijo el ministro a la Presidenta.
Por eso afirmó que el DNI “más que una tarjeta moderna práctica y segura, es una política de inclusión”.
“La historia va a recordar a este Gobierno por llevar adelante un proceso de transformación que le permitió a más 40 millones de argentinos acceder a ese derecho a la identidad”, concluyó.
Por último, Recalde expresó que mientras el gobierno nacional avanza en inaugurar un servicio de DNI en 24 horas «la Ciudad tarda 10 días en dar la partida de nacimiento» por lo que todavía no pudo sacarle el documento a su último hijo.
El DNI en 24 horas se sumará así a las tres modalidades para obtener el pasaporte: 15 días, exprés en 48 horas y al instante.
telam.com
La Presidenta apuntó así contra la entidad financiera que anunció que piensa desprenderse de su negocio de custodia de bonos en Argentina. En un acto desde El Calafate, la mandataria inauguró obras, anunció que el DNI se podrá tramitar en 24 horas y que Aerolíneas Argentinas volará desde El Calafate a Iguazú.
La presidenta Cristina Kirchner apuntó hoy contra el banco Citibank que custodia los bonos de la deuda argentina luego de que anunciara esta semana que analiza desprenderse del negocio y dijo que “el banco va a tener que cumplir la legislación argentina”.
“Vamos a custodiar los derechos de esos bonistas y vamos a hacer que los bancos argentinos cumplan con la legislación argentina, porque así es en todos los países del mundo”, disparó Cristina en un acto desde El Calafate.
“En la Argentina se cumple con la ley de los argentinos”, dijo la Presidenta luego de que esta semana el banco Citibank informara que piensa desprenderse de su negocio de custodia de bonos en Argentina.
El Gobierno nacional anunció hoy que el Documento Nacional de Identidad se podrá tramitar en 24 horas y que Aerolíneas Argentinas comenzará a operar un vuelo que unirá el Parque Nacional de los Glaciares en Santa Cruz y el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, con una breve escala en el aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
Los anuncios se realizaron este mediodía desde El Calafate en un acto encabezado por la presidenta Cristina Kirchner mientras realizaba una teleconferencia con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, en Buenos Aires.
cronista.com
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo announced that the Executive has sent the bill to nationalize the country’s railways to the Congress Lower House today. “The goal is to recover the entire national railway system,” the official said.
The bill proposes the creation of Argentine Railways state company to run the trains.
“This company will make all decisions and will have authority over the entire system, for both passengers and freight trains.” Randazzo explained.
Randazzo pointed out during a press conference that the State has shown that it is much more efficient than private firms in managing the railways “in frequency, service and earnings.”
The project is expected to be approved by the Lower House “by Victory Front (lawmakers) as well as other (political) forces that have traditionally been involved in the defense of the railways,” the official said.
He stressed that the nationalization of Argentina’s railway system will allow the government to save a billion pesos annually.
Source: Buenos Aires Herald
La prueba se realizará esta tarde y el ministro Randazzo visitará por ese motivo la estación santafesina Apeadero Sur. El tren que unirá la ciudad de Rosario con Retiro comenzará a funcionar el 1 de abril.
Según informó la cartera nacional, Randazzo arribará a las 17.30 a Rosario para participar de la prueba del tren que unirá Rosario con la estación porteña de Retiro.
Por su parte el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, afirmó hoy que “el 1° de abril empezará a funcionar el servicio ferroviario Rosario–Buenos Aires”.
El funcionario aclaró que será “de manera paulatina porque estamos trabajando con las obras”.
La inversión del Gobierno nacional en la reactivación de esa línea asciende a 2.512 millones de pesos y supone el reacondicionamiento e instalación de vías, pasos a nivel y estaciones a lo largo de casi 300 kilómetros.
telam.com.ar
Anuncio de la Presidenta
Enviarán un proyecto de ley al Congreso para formar una empresa que controle los trenes.
La presidenta Cristina Kichner anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para «recuperar la administración estatal» de los ferrocarriles argentinos. No precisó si se refería sólo a los ferrocarriles del conurbano, o también a los de carga que funcionan en el interior del país.
«Se que estoy cumpliendo un sueño de muchos, pero que nadie se engañe, no me mueve ningún afán estatizador, es simplemente para mejorar la eficiencia», sostuvo la mandataria en su discurso de apertura de las sesiones legislativas. Y agregó que la medida permitirá un «ahorro de 415 millones» de pesos, dado que, señaló, el Estado está «pagando una retribución anual proyectada para 2015 por contratos de gerenaciamiento de las empresas privadas de 320 millones, más 94 millones de IVA».
En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, la mandataria destacó además que su gestión «recupera el Estado» pero que «no es un problemna de públicos o privados, sino de gestión y administración». «El estado argentino administra el Ferrocarril Sarmiento, que transporta hacia el Oeste la mayor cantidad de pasajeros», dijo y detalló: «Cuando aumentamos el gasto de esta línea, administramos un 17 por ciento», mientras las empresas privadas hacen lo propio en las líneas restantes en un «77 por ciento».
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que la ley que se llevará al Congreso será para crear la Sociedad de Ferrocarriles, el organismo que fusionará todas las empresas que hoy funcionan de manera privada en el país, pero que desde mañana el Estado se hará cargo de la operación del servicio, a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado.
«Esto no es un capricho, sino que se ha recuperado un recurso estratégico tan importante como los trenes», sostuvo, y agregó que se demostró «en estos dos años y medio que el Estado puede ser mejor administrador de los privados, ahorrando una cantidad de recursos enormes que hoy se pagan a las empresas que tienen operación».
Tras recordar la renovación de los trenes de la línea San Martín, Sarmiento y Mitre, sostuvo que «es un proceso general de recuperación ferroviaria que nos parecía que se debía dar un paso más, que es que el Estado Nacional se haga cargo», de la operación del servicio.
Además, consultado por la existencia de algunas iniciativas en el mismo sentido por parte de legisladores opositores, Randazzo celebró que «los bloques de la oposición hayan adherido a la decisión que tomó la Presidenta», y destacó que le «parece bien que tengan proyectos» relacionados con la infraestructura ferroviaria.
clarin.com
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo has said the so-called “vulture funds”, which denounced him for alleged illegal asset growth, are “delinquents”, and questioned the validity of the report released by the hedge funds.
“I am not afraid of them. I will not be threatened,” Randazzo told reporters in a news conference held at the Government’s House.
The Victory Front (FPV) official stated he does not have any bank accounts abroad, adding he has been paying the income tax for 22 years.
“I feel flattered to be criticized by vulture funds because they are delinquents. I have nothing to hide and there has been no asset growth. I’m being attacked because I am a candidate for the presidency,” Randazzo said.
Today, the American Task Force Argentina, the lobby group that works for holdout investors of the Argentine national debt, released a document questioning government official’s asset growth.
“That document is shameful and unprofessional,” Randazzo replied.
Source: Buenos Aires Herald
El ministro Florencio Randazzo decidió normalizar el funcionamiento de la CNRT. Estaba intervenida desde 2001.
la intervención debía llevar a cabo una profunda reestructuración en procura de que el citado organismo se ajuste a una nueva dinámica operativa y de resultados, intensificando las acciones orientadas a alcanzar mejores estándares en materia de cobertura y de calidad de los servicios públicos de transporte».
Según Randazzo se debe a la dificultad para conseguir financiamiento. Tras 10 años gestión, Cristina Fernández no podrá inaugurar ni siquiera un tramo de la obra y tal vez ni siquiera el inicio de la obra.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que el soterramiento del tren Sarmiento, anunciado seis veces de 2007 a la actualidad, «no va a estar terminado» antes de que la presidenta Cristina Kirchner deje el cargo, en diciembre próximo.
«Es una obra que viene hace mucho tiempo, estratégica para la zona oeste. Estaba asociada a la posibilidad de conseguir financiamiento, es un proyecto que viene desde 2007. Hubo una crisis mundial, se suspende la posibilidad de financiamiento y es lo que está demorando la obra».
En declaraciones a radio América, Randazzo expresó: «Sería bárbaro que la obra se concrete, pero hay que ser también prudente».
Consultado sobre si la obra estará hecha «durante la gestión» de la Presidenta, contestó: «No va a estar terminado el soterramiento».
«El sistema ferroviario no se destruyó en los últimos cinco, seis años, en los últimos 60 años no hubo una política ferroviaria», agregó el ministro.
En agosto de 2013, el Gobierno creó la «Unidad Ejecutora de la Obra de Soterramiento» del tren Sarmiento, entre el barrio porteño de Caballito y el partido bonaerense de Moreno, con el objeto de «llevar adelante la totalidad de las acciones tendientes al desarrollo» de la iniciativa.
Esa fue la sexta vez en la que se anunciaron obras en torno a la idea, entre ellas, una el 21 de febrero de 2006, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner dio a conocer el llamado a licitación de la obra por 300 millones de pesos y se estimó que en cuatro años estarían listas.
En diciembre de 2008, bajo el mandato de Fernández, se presentó en la residencia de Olivos el «megaplan de obras públicas», pero la gran mayoría de ellas ya habían sido anunciadas con anterioridad.
En junio pasado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que «en el tercer trimestre» de 2014 se podría «dar inicio a la ejecución de las obras» para el soterramiento.
Fuente: TN
Esta mañana el Ministro del Interior y transporte dialogó con un medio radial de Buenos Aires. Además de vaticinar que ganará las PASO del año que viene contó que se reunió con Cristina después de que la presidenta cerrara el congreso anual de la Cámara de la Construcción. «Se la ve muy bien» declaró.
En diálogo con Radio La Red, el ministro del Interior Florencio Randazzo contó que ayer por la noche, después del acto realizado en el hotel Sheraton, la presidenta de la Nación pasó por su despacho para enterarse de los detalles de las obras viales que se están llevando adelante, luego del reposo de 26 dìas que debió tomar por su enfermedad. En materia de trenes, contó cuáles serán las próximas obras que tiene pensado hacer el gobierno nacional. Además de agradecer los elogios que Sergio Massa le entregó por las obras que viene llevando adelante en el transporte ferroviario, Randazzo señaló que las formaciones recién estrenadas que unen a Capital Federal y Mar del Plata mejorarán el tránsito hacia dicha ciudad balnearia este verano y dará a muchas personas la oportunidad de viajar de manera más económica y segura. Sobre las elecciones del año que viene aseguró que “mi deseo es participar en las PASO para representar al Frente de la Victoria”. Más tarde, en cuanto a la interna en la que deberá competir con varios referentes del kirchnerismo entre los que se destacan Scioli, Urribarri y Aníbal Fernández dijo que “lo pone muy contento saber que hay tantos candidatos”. Valoró, entre otros puntos que la fuerza política kirchnerista haya dejado muchos líderes políticos después de diez años de gestión. En cuanto al paro que para mañana tiene previsto llevar adelante el sector de transporte, Randazzo opinó que no es bueno. “Es un paro en contra de los trabajadores”. Continuó diciendo que “el paro de mañana es algo que no tiene sentido porque mientras en el mundo hay retracción del empleo acá se està discutiendo con uno de los salarios más alto, y si se quiere financiar la inversión y los gastos del estado que están destinados a todos los argentinos y a continuar con las políticas de inclusión social los recursos deben sacarse de algún lugar”
eldia.com.ar
El plazo inicial era el 31 de diciembre, para todos los menores de 75 años. El 85% de la población ya hizo el cambio.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que se extendió hasta el 30 de junio del año próximo la fecha límite para que los menores de 75 años renueven el DNI.
De esta forma, se prorrogó el plazo que inicialmente vencía el 31 de diciembre.
Randazzo realizó el anuncio en su despacho de Casa de Gobierno, donde subrayó que la renovación del documento es un «trámite sencillo» y que el 85% de la población ya lo concretó.
minutouno.com
Hoy iban a tener una nueva reunión pero no los llamaron. Cortaron la General Paz para exigir nuevas negociaciones.
Esta mañana los operarios de las empresas ferroviarias Emfer y de colectivos Tatsa, del Grupo Cirigliano, volvieron a bloquear la General Paz a la altura de Migueletes, en reclamo del pase de 480 empleados al Estado nacional.
El delegado gremial de Emfer, Pablo Barberán, aseguró a LPO que la semana pasada se reunieron con Florencio Randazzo y que el ministro les adelantó la “decisión política de pasar a los 480 empleados a la órbita estatal, para trabajar en las distintas líneas de trenes”.
Hoy iban a tener una nueva reunión y desde el Gobierno no se volvieron a comunicar. Además, cuando llegaron a la fábrica se encontraron con las puertas cerradas, por lo que decidieron entrar a la fuerza y cortar una vez más la autopista para exigir que continúen las negociaciones.
El Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada tendrá que verificar el pase o cambio de los contratos y desde la cartera de Randazzo se encargarán de la ubicación de los empleados en las distintas líneas de trenes.
“Estuvimos en el Ministerio de Trabajo hablando con (Norberto) Ciaravino (jefe de Gabinete) y no parecía muy al tanto de esto. Dijo que hoy se iba a comunicar con la patronal y con la UOM para ver toda la cuestión de las contratos laborales”, agregó Barberán.
Los empleados manifestaron que no quieren que les pongan trabas respecto de las revisaciones médicas, de la antigüedad, y sueldos. Sobre el encuadramiento gremial, pasarían del gremio de metalúrgicos que conduce Antonio Caló a la Unión Ferroviaria.
“Nos dijeron que iba a ser así, pero nosotros exigimos un papel firmado para tener la certeza de la estatización de todos los puestos de trabajo”, reclamó el delegado de Emfer.
lapoliticaonline.com
El ministro del Interior y Transporte elogió la reforma del Código Procesal Penal y se refirió a la polémica frase de Cristina Kirchner en cadena nacional.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , defendió hoy el proyecto de reforma del Código Procesal Penal y se refirió a los dichos de la Presidenta sobre la inseguridad.
«Cuando la Presidenta habla de que la inseguridad tiene mucho marketing, no lo hace con el sentido de creer que no hay problemas vinculados con la inseguridad. Todo lo contrario, utiliza la cadena nacional para mandar una reforma al código procesal penal para mejorar y combatir el delito», afirmó Randazzo, durante una entrevista con Radio América.
Tras elogiar las modificaciones al Código Procesal Penal que establece el proyecto del Gobierno, el funcionario agregó: «La idea de querer distorsionar, hacer aparecer como que a la Presidenta no le preocupa esto, es de un grado de hijaputez increíble, para decirlo de una forma clara. Cómo no le va a preocupar a la Presidenta, nada más alejado de eso. La modificación del Código Procesal Penal va en busca de aportarle a la Justicia una herramienta fundamental para que contribuya a resolver este tema», remarcó.
Randazzo, que aspira a competir por la sucesión de la jefa del Estado en las elecciones del año próximo, cuestionó con dureza a los medios de comunicación: «Cualquier anuncio es distorsionado para envenenar, confundir a la población, pero nosotros confiamos en la gente», señaló.
lanacion.com
Según el ministro, «está muy claro que mejorar la seguridad ciudadana es una preocupación del Gobierno»
¿Por qué dice CUBA el Spot oficial de la presidencia, cuando son los EE.UU?
El spot oficial sobre SIBIOS
Este spot fue publicado por Casa Rosada y luego eliminado.
SIBIOS está en marcha desde 2011. Y con sólo renovar el DNI (que será obligatorio desde 2015), la persona ya queda incorporada al sistema.
El pie de la página oficial sobre biometría fue editado y los logos del FBI y el NIST fueron removidos.
El chip incluirá la historia clínica, y también será utilizado para viajar en el transporte público.
Twitcam sobre SIBIOS
Fuente: storify.com/mis2centavos/sibios
///
NOTA RELACIONADA:
http://seprin.info/2014/10/08/afip-obliga-a-monotributistas-a-cambiar-sus-facturas-en-2015/
Las declaraciones juradas de los funcionarios.
De Vido declara un departamento chico. Alicia Kirchner y Timerman, ninguno. Y Kicillof, el único con una casa en el exterior.
Ni papeles en default, ni dólar blue ni las joyas de la abuela. Las declaraciones juradas de Cristina y sus ministros muestran que, como muchos argentinos que pueden ahorrar, una de las especias favoritas para hacerlo son los ladrillos. Si el juez Griesa pudiera extender la firma de sus embargos hasta la Argentina, los fondos buitre podrían llevarse una linda tajada. Veamos.
CRISTINA. La multimillonaria Cristina, autoproclamada abogada y presidenta exitosa ante los estudiantes de Harvard, posee la mitad de 28 inmuebles. Es conocida la afición del expresidente Kirchner por ahorrar en ladrillos, que tras su muerte heredaron su mujer y sus hijos. Enumerar la lista sería engorroso, pero podemos resumirla en que tiene dos departamentos en Capital Federal (uno de 160 metros cuya participación cotizó en llamativos 17.586 pesos, y otro de 392 metros comprado en 2011, que cotizó en 110.000 pesos); cuatro casas (dos de los cuales cotizó a 7.753 y 9.753 pesos), diez departamentos y dos locales en Río Gallegos; cinco terrenos en Calafate, con valores para todos los gustos: por ejemplo, uno de 10.042 metros cuadrados cuya mitad vale 6.400 pesos, y otro de 44.106 metros que cuesta 136.000.
Ahí en su «lugar en el mundo», Cristina también es dueña del 50% de una casa y de dos locales comerciales de gran superficie… y extraño valor: uno, de 2.100 metros cuadrados, fue declarado por 2,8 millones de pesos. Otro, de 47.139 metros (veintidos veces más grande) vale 2,5 millones. La diferencia en el valor de los terrenos podría explicarse por la ubicación y el suelo, pero con centro comercial tan pequeño y concentrado, habría que buscar otra explicación. ¿Una posible? Que se trate de un enorme galpón, un hangar o algo por el estilo. Se puede hacer otra cuenta
MANZUR. No tiene un perfil muy alto en el gobierno, pero el tucumano ministro de Salud, Juan Manzur, supera a su jefa en cantidad de inmuebles anotados a su nombre. Son 28, entre los cuales hay para todos los gustos y colores. Veamos: son tres casas, un local y seis terrenos en Tucumán; dos departamentos, cuatro cocheras y tres terrenos en Capital Federal; siete terrenos en San Juan y otro en Mendoza; y un departamento cuya ubicación es difícil de encontrar, pues queda en la localidad de San Miguel de Tucumán pero la provincia es la CABA. Bien federal. Entre tanta exuberancia hay algunas perlas: por ejemplo, diecisiete terrenos y uno de los departamentos tienen valuación cero. Seguramente se tratará de un error de los que a veces cometen los contadores.
CAPITANICH Y KICILLOF. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich es dueño de cinco inmuebles. Vive en departamento con cochera que compró en la Capital en 1997, cuyo valor fiscal es de 505.657 pesos. En la Ciudad tiene otros dos departamentos de 100 metros; uno valorizado en 171.000 pesos y otro en casi 146.000. En su terruño chaqueño quedaron dos departamentos más, también de 100 metros cuadrados cada uno,que valen 70.000 y 90.000 pesos. Otro hombre influyente del gobierno, Axel Kicillof, tiene una casita en Capital que valuó en 282.000 pesos y a la que le hizo reformas por 121.600 pesos, y también posee una casa y dos terrenos en Uruguay. ¿Una curiosidad? Es el único ministro que tiene propiedades en el exterior.
RANDAZZO. Florencio Randazzo, ministro del Interior y precandidato presidencial por oficialismo, declaró poseer diez inmuebles. Vive en un caserón de 800 metros cuadrados en Gonnet, cerca de La Plata, que sale 622.000 pesos. Además, destina a alquiler una casa, un departamento y una baulera en La Plata, una casa, un departamento, una cochera y dos bauleras en su natal Chivilcoy, y un departamento en Mar del Plata. La cantidad puede impresionar, pero el valor total de esos bienes no es tan alto: 1,7 millón de pesos.
TOMADA Y CASAMIQUELA. Carlos Tomada vive en una linda casa de Capital cuya titularidad comparte en mitades con su esposa. Su parte sale 263.600 pesos. También posee un departamento en la Ciudad, y distintos porcentajes de una quinta y dos terrenos heredados en el municipio de General Pueyrredón, cuya perla es la preciosa Mar del Plata. Suena un poco barato, eso sí, que el 26,6% de dos lotes de 200 metros cuadrados cuesten 727 pesos, menos que una camisa de buena calidad. El titular de Turismo, Enrique Meyer, es dueño de un departamento en Capital -que gracias a un crédito compró hace cuatro años y hoy está valuado en 1,2 millón de pesos- y dos terrenos en la bella Calafate. Carlos Casamiquela, ministrio de Agricultura, posee dos departamentos en la Capital Federal y otro en la rionegrina ciudad de General Roca.
ROSSI. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, declaró una sola propiedad: una casona de 500 metros cuadrados en Rosario que compró en noviembre de 2000 y que cotiza a 53.680 pesos. ¿Algo curioso? Entre 2001 y 2012 a esa casa le hizo media docena de reformas -cuyos costos incluyó en la declaración jurada, tanto en la que se acaba de conocer como la anterior-, y al menos una de ellas le costó más cara que la propia casa: 70.000 pesos, para intervenir 227 metros cuadrados.
SILEONI. Alberto Sileoni, el hombre de Cristina dedicado a mejorar la Educación, encuadra con el viejo prototipo de la movilidad ascendente peronista: declaró el 50% de un departamento en la Capital (160 metros, 68.400 pesos) y una casita en Marcos Paz, como para regar las plantas y hacer asados el fin de semana. Las dos propiedades las compró en el año 2000, mucho antes de ingresar a la función pública.
BARAÑAO Y GIORGI. Hombre de las aulas y los laboratorios. el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao descuidó un poco sus finanzas personales. Apenas posee la mitad de un departamento de 220 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires valuada en 91.600 pesos y otro 50% de una casa heredada, que en la declaración del año pasado valía casi 41.000 pesos y este año cuesta… cero. Otra funcionaria austera es Débora Giorgi, dueña apenas del 37,5% de un depatamento de 239 metros cuadrados en la CABA, por el que declaró poco más de un millón de pesos.
DE VIDO, ALICIA Y TIMERMAN. Un caso especial es el de Julio De Vido: pese a que se lo vinculó a la posesión de varias propiedades, como una vistosa mansión en un barrio privado de la ciudad bonaerense de Lima, el poderoso ministro de Planificación Federal sólo admite poseer la mitad de un departamento de 56 metros cuadrados en Buenos Aires, comprado en 1969 y que vale 34.000 pesos. Tampoco tiene acciones en ninguna sociedad que pudiera ser dueña de alguna de las propiedades que frecuenta don Julio. Al borde de la indigencia habitacional, en fuerte contraste con su difunto hermano, Alicia Kirchner apenas admite tener un terreno en el Calafate, que con 1.666 metros cuadrados costaría casi 11.000 pesos. Otro que no tiene casa propia es el canciller Héctor Timerman.
Pobres.
clarin.com
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó en su cuenta de Twitter fotos de los vagones nuevos de la línea Sarmiento en las que se ven destrozos y suciedad y precisó: «Sí, los vagones nuevos. Los que costaron US$1.270.000 cada uno» y se preguntó: «Quién hace esto, los trabajadores? Sin palabras». Randazzo hizo una denuncia penal.
La presidenta lamentó los destrozos producidos en distintos vagones de esa línea de trenes, a la vez que, en línea con los dichos del ministro del Interior, Florencio Randazzo, responsabilizó a los delegados gremiales de esa línea que responden al dirigente ferroviario Rubén «Pollo» Sobrero.
«Hoy preguntaba quién hace esto en el Tren Sarmiento, ¿los trabajadores?», escribió esta noche la Presidenta en su cuenta en la red social Twitter, y ella misma se respondió: «No. Peor, los delegados gremiales de los trabajadores. Sin palabras».
La jefa de Estado retomó una saga de mensajes que había publicado más temprano a través de los cuales había difundido imágenes de los destrozos provocados en el Sarmiento.
La mandataria había publicado esta tarde fotos de los vagones nuevos de la línea Sarmiento en las que se ven destrozos y basura esparcida intencionalmente.
«Sí, los vagones nuevos. Los que costaron US$1.270.000 cada uno», escribió, y se preguntó: «Quién hace esto, los trabajadores? Sin palabras».
diario26.com
La iniciativa es del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien mostró videos de cámaras de seguridad donde se observa a varios delegados ingresar a las formaciones para arrojar basura e impedir su circulación.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció esta noche que pedirá «el desafuero y despido» de los delegados sindicales de la línea ferroviaria Sarmiento que produjeron daños en las nuevas formaciones.
«Hemos presentado una denuncia penal pero vamos a pedir también el desafuero y despido de todos los que participaron de este hecho», anunció Randazzo en conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que exhibió videos de cámaras de seguridad del taller de Castelar en el que se observa a varios delegados ingresar a las formaciones para arrojar basura e impedir su circulación.
diario26.com
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo headed today the reception of eight new train formations at the Buenos Aires port, aimed to replace old carriages on the suburban Sarmiento line.
Accompanied by the Secretary of the Presidency, Oscar Parrilli, Randazzo announced that “with this shipment, there are already 153 new carriages nationwide, which means 17 new trains,” and affirmed that the entire stock will be renewed “very soon.”
According to the official, “on July 21 the new formations will become operative,” and emphasized that “by September 15, there will be no old formations on the Sarmiento line.”
Randazzo remarked the new wagons “possess the last technology, including ABS brake system, AC, and smart doors which prevent the train from moving if they are not shouted appropriately.”
President Cristina Fernández de Kirchner had been scheduled to lead the act, but was forced to cancel her participation after falling ill with pharyngeal laryngitis.
Source: Buenos Aires Herald
El convenio prevé que el país europeo asesore a Argentina en la capacitación a maquinistas de trenes. «El servicio de tren español es una referencia a nivel mundial», destacó Randazzo. Esta medida se suma a la incorporación de coches 0 kilómetro para recuperar la infraestructura ferroviaria del país.
El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, suscribió un acuerdo con la Ministra de Fomento de España, Ana Pastor, para que ese país asesore a la Argentina brindando capacitación para maquinistas de trenes.
“Este acuerdo, nos permitirá llevar adelante una importante capacitación de recursos humanos que se suma a los diez simuladores de última generación que hemos adquirido para mejorar el entrenamiento de los conductores de ferrocarriles argentinos”, destacó el funcionario oriundo de Chivilcoy.
“La firma de este convenio se enmarca dentro de la recuperación de los ferrocarriles en Argentina que incluye la incorporación de más de 1.200 coches 0 kilómetro de pasajeros y una fuerte inversión en la recuperación de infraestructura ferroviaria”, concluyó el Ministro.
lanoticia1.com
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, firmó un acuerdo con la Real Casa de la Moneda de España para añadir tecnología en los nuevos documentos.
El funcionario firmó un acuerdo con la Casa de la Moneda para realizar un nuevo DNI digitaly detalló desde España cómo será el nuevo documento.
En el marco de su visita a Madrid, España, el ministro Randazzo suscribió un convenio con la Real Casa de la Moneda para que el Nuevo DNI argentino incorpore más tecnología.
«Se transformará en una tarjeta que permitirá no sólo garantizar la identidad como hasta ahora, sino interactuar con servicios públicos y privados como ocurre en los países más desarrollados en esta materia», reiteró.
diarioveloz.com
Al parecer, el ministro del Interior y Transporte –y ferviente candidato a presidente por el oficialismo en 2015- Florencio Randazzo, tiene una fuerte fijación con el control digital a la ciudadanía.
Es que al preocupante Sistema Federal de Información Biométrica para la Seguridad (SIBIOS) lanzado por el Gobierno argentino –creado para que lo utilice la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, la Dirección Nacional de Migraciones y claro, el Registro Nacional de Personas- no solo se suma la polémica SUBE -la cual registra y exige identificación por DNI cuando no es necesaria y luego rastrea cada uso de esta tarjeta, creando una base de datos del ir y venir de cada ciudadano- sino, ahora, la app de Precios Cuidados.
Tal como advirtió el experto en programación Javier Smaldone, es a través de Twitter que la cuenta de @PreciosCuidados insiste en que quien tenga un Smartphone se descargue la aplicación de Precios Cuidados para ayudar a controlar los precios y tener el listado de la lista de productos acordada con las grandes cadenas de supermercados.
Hasta allí todo bien, salvo que entre los “requisitos” para descargarla, figura el permiso al acceso completo por parte del Ministerio del Interior a utilizar… tu cámara.
Así es, «Full Internet access» + «Take pictures an videos». “Suficiente para meter un backdoor y sacarte fotos cuando quieran”, advierte Smaldone, también a través de su cuenta de Twitter.
Algunos podrían pensar que se trata de una paranoia injustificada, pero la tecnología es muy simple de entender para quien la gestiona a su antojo. “Las computadoras hacen lo que diga el software. El software hace lo que quiera quien lo desarrolla. No es tan difícil de entender”, agrega Smaldone.
Al parecer, el posible próximo presidente de la Argentina tiene un hambre voraz por controlar a los ciudadanos.
periodicotribuna.com.ar
Transport and Interior Minister Florencio Randazzo called UTA Transport Union leaders for “logic and common sense” after the announcement of a 24-hour short,medium and long distance bus strike for next Wednesday.
In a press conference at the Government House, Randazzo asked UTA “not to take a decision of this sort, perjudicial to all” and praised the government’s “unprecedent effort” to improve public transport.
“Public transport is inclusion, income distribution and it is for the poor,” the Minister said.
Source: Buenos Aires Herald
Este viernes (23/05) el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que aumentará la frecuencia en la línea Sarmiento del ferrocarril. Muy loable la intención del funcionario que viene acompañada de la importación de nuevas formaciones para reemplazar a las actuales, el problema que olvida de Randazzo y que sería bueno que tenga en cuenta si quiere ser candidato a Presidente que debe tener una mirada integral de la cuestión del tránsito y el transporte porque el aumento en la frecuencia en un recorrido que tiene barreras y aún no ha sido soterrado significa un caos en puerta, y es más peligroso aún si esas barreras no funcionan como ha ocurrido justamente ayer (22/05) cuando se quemaron transformadores ingleses instalados en 1930.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este viernes (23/05) el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se refirió en diálogo con Radio Mitre a la presentación de los nuevos vagones para el ferrocarril Sarmiento: “Un total de 225 coches cero kilómetro. Son coches de última generación en materia de seguridad, de confort, son coches con aire acondicionado, con cámaras en todos los vagones. Tiene dos cámaras el motorman. La puerta del motorman es de blindex, eso permite que el pasajero lo vaya observando, si tiene una actitud irresponsable o no cuando conduce”, precisó el funcionario pero lo más importante fue: “Vamos a aumentar muchísimo la frecuencia, porque estamos duplicando la capacidad que tiene el Sarmiento. Nosotros deberíamos tener terminado el Sarmiento a fin de agosto, completo. Ya terminamos la vía, la vía es nueva, Moreno-Once”. El problema: aumentar la frecuencia significa que las barreras estarán bajas por mucho más tiempo que ahora, contribuyendo al colapso del tránsito que ya padecen los automovilistas y quienes se desplazan en colectivos puesto que el soterramiento recién se espera que esté terminado en 2015 sin mencionar las fallas en los sistemas obsoletos que este jueves 22/05 obligaron a bajar barreras en todo el recorrido con el riesgo que genera.
Ayer (22/05) se denunció que se quemaron unos transformadores ingleses instalados en 1930 y que nunca fueron cambiados. Ocurrió todo en los sistemas de señales de las estaciones entre Once y Flores, y las barreras dejaron de funcionar.
En verdad, todo comenzó el sábado (17/05) cuando se dispuso que un equipo de banderilleros controle los pasos a nivel para evitar un posible accidente de tránsito, indicó el diario La Nación que en marzo pasado recordó que en los tiempos del accidente del 22 de febrero de 2012 en la estación de Once en las horas pico las barreras del Sarmiento llegaban a permanecer alzadas 20 minutos por hora en los tramos de Flores, Caballito y Liniers. Entonces, funcionaban unas 18 formaciones por día. Para mitigar aquella falencia se propusieron iniciativas que hasta la fecha siguen sin concretarse. Una consiste en soterrar el Sarmiento, obra que hoy se encuentra sin financiamiento. La otra es la construcción de dos puentes para sortear la red ferroviaria, un compromiso de la Ciudad.
En la actualidad, el Sarmiento funciona con sólo 12 formaciones que despachan, en promedio, 215 trenes por día. Las barreras permanecen bajas entre 15 y 25 minutos por hora en las franjas centrales de mayor tránsito, de 8 a 10 y de 18 a 20. Con 24 trenes en circulación -el doble prometido- podrían despacharse más de 400 trenes por día.
¿Qué pasará, entonces, cuando se duplique la frecuencia? Para Roberto Agosta, especialista en transporte y decano de la Facultad de Ingeniería de la UCA, la iniciativa de sumar nuevos trenes que les permitirán viajar mejor a unos 200.000 usuarios por día, tendrá su efecto colateral negativo en el tránsito por «falta de previsión», indica La Nación.
«Con la incorporación de mayor cantidad de trenes a un circuito es lógico que las barreras estén bajas durante más tiempo. Éste es un problema que no sorprende, ya que también ocurrió después de algunas mejoras que se hicieron en el subte. Por ejemplo, cuando se agregaron estaciones en la línea B no fue posible sumar más trenes, y por eso las formaciones viajan llenas de pasajeros. Allí la mejora no se acompañó de previsión. En el Sarmiento ocurre lo mismo: se actúa ante la emergencia, pero no se preven algunas consecuencias», dijo Agosta. Y agregó: «Alguna vez en la Argentina se planificarán las obras a largo plazo, y ahí se advertirán las diferencias con lo que tenemos».
Según Juan Pablo Martínez, ex gerente de planeamiento de Ferrocarriles Argentinos, «en trazas con barreras, el máximo posible de trenes es de entre 10 y 12 por hora, por cada uno de los sentidos, lo que da un total de 40 minutos por hora con las barreras bajas. Más no se puede».
Rubén Sobrero, delegado de Unión Ferroviaria, comentó: «En cada una de las barreras rotas, hay una guardia operativa con banderilleros y personal de control para poder ordenar el paso de vehículos y peatones, garantizando la seguridad del cruce a nivel».
Pero en la visión electoralista de Randazzo -que aspira a ser candidato presidencial- la mirada integral del tema del Transporte en la Argentina no está. Sus metas son de momento evitar nuevos accidentes como los de Once o Castelar y que los usuarios de los ferrocarriles noten las formaciones nuevas olvidando a gran parte de los usuarios que utilizan otros medios y que la infraestructura es obsoleta, como demostraron los transformadores quemados ayer.
“Estamos terminando el señalamiento nuevo, porque frente a una falla del motorman el tren se detiene automáticamente”, enfatiza el ministro demostrando cuál es su preocupación central.
“Estamos llevando adelante un proceso de transformación enorme en materia ferroviaria. Yo personalmente creo que es muy importante que los usuarios cuiden todo este gran esfuerzo que se hace. Una de las formas de mostrar su compromiso es pagar su boleto. Estamos teniendo una recaudación muy elevada en la mayoría de las líneas hoy. Estamos instalando sistemas modernos que implican molinetes y SUBE. Y en las nuevas estaciones estamos estableciendo mecanismos de enrejado. Se necesita el compromiso del empleado ferroviario”, agregó Randazzo tras un largo repaso de sus decisiones en el tema ferroviario.
En la Cadena Nacional del día de ayer y, promediando los tres minutos de su alocución, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó a los “bitrenes”.
Tal como explicó la Jefa de Estado, estos vehículos son, en realidad, camiones con dos acoplados y un quinto eje, que pueden transportar un 80 por ciento más de carga que los camiones convencionales.
Entre otros beneficios comentados por la Presidenta, los “bitrenes” no dañarían las rutas y su utilización implicaría un importante ahorro de combustible.
Ahora bien, nada dijo respecto del impacto de dicho vehículo en la seguridad vial. Y tampoco explicó por qué motivo, el art. 48, inc. 0 de la Ley de Tránsito nº 24.449, prohíbe en la vía pública “circular con un tren de vehículos integrado con más de un acoplado, salvo lo dispuesto para la maquinaria especial y agrícola”.
La utilización abusiva de la Cadena Nacional para anunciar la implementación de un nuevo vehículo ya es, en sí misma, una violación a la Ley de Medios que su propio gobierno logró se aprobara en el Congreso.
Ahora, el empleo ilícito de la Cadena Nacional para que una Jefa de Estado impulse la utilización de un vehículo ilegal, supera lo imaginable.
periodicotribuna.com.ar