La doble apuesta de Ramón: experiencia y altura

Para jugar con la Argentina, el DT de Paraguay armó un equipo sobre la base de hombres grandes, tanto en edad como en contextura física.

LA SERENA, Chile.- Ramón Díaz no sólo apuesta a la experiencia de varios de sus jugadores para neutralizar a la Argentina . También preparó un equipo de exuberante contextura física, fuerte para ir al choque e imponerse en el cuerpo a cuerpo. La formación que presentará esta noche tiene un promedio de 1,82 metros de altura. Al único al que no le sobran centímetros para cumplir con las exigencias de su puesto es al arquero Justo Villar, de 1,80m. Esa complexión no tan robusta le permite al ex guardavallas de Newell’s y Estudiantes conservar la agilidad, cuando está a 17 días de cumplir 38 años.

Los otros que están en 1,80m o más son Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Víctor Cáceres, Ortigoza y la cima del equipo, Roque Santa Cruz, con 1,91. Es el goleador histórico del seleccionado, con 32 tantos, muchos de ellos de cabeza, un arte muy dominado históricamente por los centrodelanteros guaraníes, desde Arsenio Erico y pasando por Amarilla, José Saturnino Cardozo, Cabañas.

No se cansó de repartir sonrisas Ramón Díaz en la conferencia de prensa. Hasta se permitió una hilaridad para esquivar la respuesta a la pregunta sobre las duras críticas que le dedicó José Luis Chilavert. la nacion lo consultó sobre si Paraguay intentaría imponerse a la Argentina a partir del poderío físico. «El jugador paraguayo se caracteriza por el juego aéreo. No vamos a darles espacios a la Argentina. Queremos apretarlos. A este nivel internacional siempre hay intensidad, roce. Estamos preparados para cortar el circuito de juego en torno a Messi para que reciba la pelota lo menos posible. Presionaremos en todos los sectores», respondió el Pelado, que calificó el estado de su equipo de «excelente», sorprendido por «la actitud y concentración» de sus jugadores, y satisfecho por «la tranquilidad que transmiten los referentes». Un panorama que no se reflejó en los tres amistosos sin victorias que disputó, con dos empates y una derrota.

Tanto optimismo y mensaje positivo no le impidió a Ramón reconocer a la Argentina como «uno de los seleccionados más poderoso del mundo y candidato natural al título». El Pelado no quiso aventurar ningún resultado, pero a su lado, Roque Santa Cruz se sinceró sobre cuáles son las expectativas: «La presión es de la Argentina. A ellos no les vale empatar contra Paraguay».

Fuente: Cancha Llena

El once de Ramón

Durante la última práctica, el Pelado paró su primer equipo titular al mando de Paraguay pensando en el amistoso que se viene frente a Costa Rica. El argentino Lucas Barrios fue uno de los elegidos.

Está todo listo para lo que será el debut de Ramón Díaz como entrenador de Paraguay. En la noche del jueves se llevará a cabo el amistoso ante Costa Rica en San José. El Pelado realizó un doble turno en la jornada del miércoles y fue ahí cuando justamente probó a los once que seguramente saldrán desde el arranque en su estreno.

El once tentativo que paró Ramón era bastante esperado por los especialistas del país vecino. Entre los elegidos aparece el nombre del argentino Lucas Barrios, quien ocuparía un lugar en la delantera. Justo Villar; Marcos Cáceres, Paulo Da Silva, Aguilar, Miguel Samudio; Osmar Molinas, Richard Ortiz, Víctor Cáceres; Edgar Benítez, Lucas Barrios y Raúl Bobadilla saldrían desde el comienzo ante Costa Rica.

Fuente: Olé

“Yo lo puse arriba…”

Ramón rompió el silencio y reconoció que se sentía obligado «a hacer historia” en el semestre que pasó, ya que no estaba en el proyecto de D’Onofrio. Le deseó lo mejor a Gallardo pero tiró un palito: «Hay un equipo armado para ganar todo».

Pasó bastante agua sobre el puente. Algunos meses después de la consagración de River en el Final y de la repentina salida de Ramón Díaz, el propio ex DT millonario tomó el micrófono y rompió el silencio. Confesó que el último semestre fue desgastante y que el título fue tan festejado como estresante. “Fue uno de los más difíciles que me tocó. Es el que más disfruté y sufrí. Había otros proyectos. Había que ganarlo sí o sí para entrar en la historia del club. Hubo declaraciones de parte de alguna gente de River… Nosotros estábamos preocupados y pesando en el equipo. Por eso lo disfrutamos. Es una de las satisfacciones más lindas que me tocó como DT. Tuvimos la capacicad, tranquilidad y experiencia para ganarlo”, dijo el Pelado. Objetivo cumplido ante personas que no lo veían con buenos ojos dentro de Núñez, según sus palabras.

A modo de balance de su gestión de un año y medio, el riojano amplió: “Puse la vara alta cuando llegué. El semestre político fue duro. Muchas cosas no me gustaron. Pudimos construir una mentalidad ganadora. Si veía que el equipo no respondía, nos hubiéramos ido. Nos pone orgullosos esto. Clasificamos a la Sudamericana, ganamos el campeonato, entramos en la Libertadores. Cumplimos los objetivos”. Y no se olvidó de los jugadores consagrados: “Carbonero era uno de los más cuestionados e hizo un campeonato extraordinario. La recuperación de Teo. Fue algo increíble. Revalorizamos muchos jugadores. Cuando llegamos Lanzini no jugaba y se vendió en cifras extraordinarias. Lo mismo con Villalva y Balanta. Nos pone contentos. Tuvieron todos una predisposición increíble para el trabajo”.

En declaraciones realizadas a América & Closs, no se olvidó de Rodolfo D’Onofrio, actual presidente de River. Ramón entendió que el directivo tenía otro proyecto y que él no estaba incluido. “Le explicamos a D’Onofrio y su comisión que teníamos un contrato y queríamos respetarlo. Le pedimos tranquilidad para hacer lo mejor. Ellos como que heredaron algo que no eligieron. Hay que fijarse en los resultados y en cómo trabaja uno para evaluar a una persona. Hicimos cambios importantes. Sabíamos que tenían un proyecto nuevo y otras expectativas. Ojalá se les puede concretar. Es el proyecto de D’Onofrio, Francescoli y la CD. Hay que demostrar día a día. No sólo en lo futbolístico. Los socios lo observaremos”, declaró.

¿Puede volver algún día al club con esta misma CD? “Por River doy la vida. Es lo que hice. Lo posicioné arriba. Ahora tienen un DT y un proyecto. Ojalá lo puedan llevar a cabo (…) Siempre hablo con Emiliano y le digo que cuando uno se va de la mejor manera, puede volver. Hoy hay un equipo para ganar todo. Está armado. Ojalá lo puedan hacer”, respondió RD, sin entrar en detalles, aunque dejando en claro que el momento es de otro y considerando que gracias a su trabajo anterior, está la chance de que se logren más cosas. Y lejos de mostrar rencor o encono, le tiró flores a Marcelo Gallardo: “Lo conozco y le deseo lo mejor”.

Para finalizar, Ramón contó que tiene ganas de seguir trabajando “si se presenta algo interesante” y no descartó agarrar alguna selección de América (se habla de Paraguay), aunque aclaró que eso está en manos de su representante. Incluso, afirmó que se quedó con ganas de que le hablaran desde AFA ante la salida de Sabela. «Habrá que ganar algo más», ironizó.

Fuente: Olé

«Al equipo hay que reforzarlo»

Ramón reafirmó su postura de realizar incorporaciones para el próximo semestre y ya pensando en la Libertadores 2015. “Acá no hay transición, hay exigencias”, insistió el Pelado, que espera por la reunión con Enzo y D’Onofrio.

Se ve venir una posible sangría y no quiere salir tocado. Las mieles del título 35, octavo personal como entrenador, le permiten plantarse firme y lo que arrancó en la entrevista con Olé , continuó ayer en la conferencia de prensa y en otra charla radial. Es la cruzada de Ramón Díaz para que no le desarmen el plantel y le traigan incorporaciones. “Hay muchos jóvenes que están creciendo, madurando rápidamente, pero para mi punto de vista al equipo hay que reforzarlo”, fue el mensaje directo que le mandó el Pelado a la CD.

El riojano conoce la difícil situación económica del club que lleva a la necesidad de vender y a la de no hacer grandes erogaciones en compras. Escuchó las declaraciones de D’Onofrio y comenzó a meter presión desde su lugar, matizando la previa a la reunión que mantendrá técnico y presidente, también con Enzo Francescoli y Matías Patanian en la mesa. “Charlaremos de todo lo que viene con los dirigentes. No sé qué tiene programado el club, será más claro lo que se proyectará en el futuro con esa charla. No hay transición, hay exigencias. Creo que no existe en ningún lado eso”, picanteó el Pelado a la bajada de línea de la directiva, proyectando un plan austero, salvo que lleguen aportes de terceros que le permitan a River ir por algún pez gordo.

Balanta y Lanzini son los principales maniquíes de la vidriera, dos pollos que Ramón quisiera mantener en el equipo, aunque no será fácil retenerlos si llegan las ofertas con varios ceros. “Cuando ponés a la venta a las joyas del equipo, te van a pagar lo que quieren y no debe ser así. Habrá jugadores con propuestas y el club analizará, pero para vender tienen que coincidir un montón de cosas”, opinó el entrenador al que no le seducen demasiado los nombres de los futbolistas que deben volver (Trezeguet, Mora, Cirigliano y Bottinelli, entre otros): “Hay algunos que han hecho una buena campaña, otros que por ahí no. Debemos hacer un buen análisis porque no es lo mismo jugar en River que en otros equipos”.

El martes sería el día para el cónclave tan esperado. Ramón, pensando ya en la Libertadores, quiere un plantel con variantes para seguir ganando: “Vamos a reunirnos para planificar y que se pueda conseguir otro logro”.

Fuente: Olé

Mucho más que dos

Ramón y Cavenaghi volvieron para recuperar la grandeza de River y están a 90 minutos de lograrlo. El entrenador y el capitán son el alma de este equipo.

Hoy, hoy, hoy, hoy…”. Sí, hoy es el día que esperó Ramón Díaz desde que volvió a River. El que desea desde hace 12 años, cuando José María Aguilar le cerró la puerta del Monumental y lo condenó al exilio sin ninguna lógica riverplatense. Es el día para que suene, más fuerte que nunca, que el Pelado Díaz volvió a River para ser campeón. Para ser el técnico más campeón de la historia y estirar la ventaja con el eterno Angel Labruna. Para ser, definitivamente, leyenda. También es el día de Fernando Cavenaghi. Otro ídolo que fue deportado de Núñez por el otro presidente que arruinó al club (¿hace falta nombrarlo?), apenas horas después de que el Torito cumpliera su objetivo de sacar al equipo de la B. Ese primer regreso elevó para siempre al Cavegol a la condición de ídolo, aunque él no logró disfrutar a pleno esa etapa porque “la pasamos muy mal”, repite. Claro, ese no era River. El River de hoy sí es River. Su River.

Ramón y Cavenaghi son el alma del renacimiento y del reencuentro con la gloria. El conductor y el capitán. Triunfar con la camiseta de la Banda está en sus destinos igual que el gol. “Fue muy importante la llegada de Cavenaghi porque es un líder, conoce lo que es River y les trasmitió a los jóvenes lo que significa este club”, explicó el prócer riojano.

Es el dúo dinámico esta tarde puede quedar en la historia. Volvieron para ser campeones. Para que River vuelva a ser River. El día es hoy, de la mano de ellos. Porque Ramón y el Cavegol son River. Son mucho más que dos.

Fuente: Olé

Ramón se disculpó, pero la Justicia lo tiene en la mira

“Quise decir la popular y me salió el nombre de la barra”, explicó. Un fiscal contravencional lo está investigando.

Ramón no está arrepentido. Más allá de las forzadas disculpas que ofreció ayer al mediodía, el técnico de River sigue pensando que Los Borrachos del Tablón motivan “a todo el mundo” con su aliento. También, que su apoyo es clave para su continuidad en River, ahora sostenida por los resultados, pero pendiente de un hilo muy delgado que la dirigencia puede cortar en junio. Una sugerencia lo obligó a salir a la escena mediática, a admitir un error que para el Pelado no fue tal. Dijo que no quiso decir lo que dijo este entrenador al que la barra le endulza los oídos y le cuelga banderas alusivas. Y ahora, no sólo quedó bajo la lupa de esos directivos que, a fuerza de triunfos, empiezan a observarlo con ojos indulgentes. También, está ante la mirada de la Justicia.

Ayer, después de que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, repudiara sus declaraciones públicamente, un fiscal contravencional tomó cartas en el asunto. Mauro Tereszko inició una investigación sobre el vínculo del riojano con la barra y hasta habló de una pena de 10 días de arresto o tareas comunitarias si se comprueba que incurrió en una “incitación al desorden en el marco de un espectáculo masivo deportivo”. Por la noche, el Comité de Seguridad en el Fútbol le mandó una cédula a River para que, en un plazo de 48 horas, redactara un informe respecto a los polémicos dichos del entrenador. Y como si fuera poco, una ONG que representa a familiares de víctimas de la violencia en el fútbol, le hará una denuncia a él y a su hijo Emiliano, muy comprometido en escuchas telefónicas del fiscal José María Campagnoli.

“Quise decir la popular y me salió el nombre de la barra. Cometí un error, pido disculpas, fueron una declaraciones desafortunadas”, afirmó el riojano en radio América. Para los dirigentes, que están buscando cambiar la imagen del club, las declaraciones que Ramón realizó el domingo (“le quiero agradecer, principalmente, a Los Borrachos del Tablón ”) fueron inadmisibles. “¿Pero este tipo está mal de la cabeza? Estamos a un punto de Estudiantes y ante la posibilidad cierta de volver a ser punteros a cinco fechas del final después de seis años y sale con este disparate.

¡No puede ser!

”, se quejaba una persona muy vinculada al fútbol de River, influyente, aunque sin investidura dirigencial. De cualquier modo, cerraron filas. El único directivo que se expresó en un raid mediático fue el presidente Rodolfo D’Onofrio, quien fue todo lo políticamente correcto que no pudo ser Díaz.

“Nos cayeron muy mal las declaraciones de Ramón. Estuvo fuera de lugar.

Pero él explicó que quiso decir otra cosa y yo le tengo que creer. ¿Si lo voy a sancionar? ¿Cómo puedo hacerlo si dijo que no quiso decir lo que dijo?”, manifestó el hombre fuerte de Udaondo y Figueroa Alcorta.

D’Onofrio no quiere que este conflicto saque de foco al equipo en su meta por ganar el campeonato, el objetivo de todo River. Sabe, también, que la barra brava está históricamente presente, que viene de arrastre de las gestiones anteriores y que tiene que hacer bien los deberes. Por eso, el club aggiornó la lista de derecho de admisión, tal cual le venía pidiendo la Secretaría de Seguridad. A Martín Araujo, el líder de Los Borrachos del Tablón ; a su segundo, Héctor Caverna Godoy; y a Gustavo Luzzi, apodado Tachero , la Policía los detuvo el 2 de marzo, en la previa del partido ante Lanús, con 200 carnets oficiales, 80 provisorios, 100 entradas de protocolo, tres tubos de gas pimienta, varias facas y 7.000 pesos.

El fiscal Norberto Brotto hizo una apertura de causa por portación de armas blancas y tuvo que liberarlos. Los tres fueron incluidos en la lista negra. “Estoy empecinado en combatir la violencia. Hemos colaborado con los organismos de seguridad. Pero nada sirve si los sueltan a las tres horas. Tenemos que estar todos los clubes juntos y necesitamos ayuda del Estado”, dijo D’Onofrio a Clarín.

Hubo otra frase de Ramón que quedó repiqueteando en el ambiente: “No tengo ningún vínculo con la barra”.

Hay escuchas que lo desmienten. Por eso, FaViFa (Familiares Víctimas Fútbol Argentino) lo denunciará a él y a su hijo Emiliano hoy, a las 10 de la mañana, en la UFI Norte.

Fuente: Clarín

“Nos tocó y la bancamos”

Ramón opinó que debería utilizarse la televisión para determinar jugadas polémicas, como la que ocurrió en Córdoba. “Iba a terminar en empate. Igual, vamos a seguir peleando”, avisó el riojano, bastante tranquilo a pesar de la derrota y la controvertida acción.

Se perfilaba para un empate el partido entre Belgrano y River en Córdoba, pero hubo una jugada polémica a poco para el final: remate de Zelarayán, floja contención de Barovero y una pelota que quedó sobre la línea del arco de la Banda. Polémica mediante, el árbitro Fernando Echenique convalidó gol ante los reclamos. Luego de esto, con las pulsaciones levemente más tranquilas, el que habló fue Ramón Díaz. Y llamó la atención su respuesta, pidiendo por el uso de la tecnología y la TV: “Vamos a utilizar la TV para que pueda decir si es gol o no. Usémoslo para siempre. Así no tendríamos problemas. Los que estaban en la TV y el cuarto árbitro preguntaban si había sido gol. Difícil para el árbitro. El lineman (sic) estaba en una mejor posición”.

Pero el discurso del riojano no quedó ahí. Lamentando el hecho de que River no haya podido llegar a la cima del campeonato, el DT, con cierta mesura, agregó: “Fue intenso y duro el partido. El resultado estaba dado para terminar en empate. No estoy enojado. Nos tocó y la bancamos. Vamos a seguir peleando”.

Tocado porque esta vez terminó perjudicado, insistió ante las autoridades del fútbol argentino para que se implemente la tecnología: “Lo podemos tratar acá. Fue muy puntual. Ojalá no vuelva a ocurrir. Para el bien de todos. Ojalá se puede utilizar la TV para algo correcto. Tenemos que cambiar, así la gente está más contenta. Ojalá que los argentinos seamos los primeros en utilizarla”.

Fuente: Olé

Ramón y un entrenamiento para empezar a ver su once ante All Boys

Luego de ganarle a Arsenal y conseguir siete de los últimos nueve puntos, en River reina la paz y es por eso que ayer la práctica fue muy liviana, tras un día de descanso. Ahora, con vistas al juego del domingo a las 21:30 en Floresta, el técnico tiene una sola duda. Se espera la vuelta de Cristian Ledesma y la salida de Matías Kranevitter o de Ariel Rojas. Desde las 9 , en Ezeiza

River comenzó la semana de entrenamientos ayer, tras un día de descanso. En este caso, el técnico Ramón Díaz se mantiene tranquilo, porque el conjunto de Núñez ha ganado dos de los últimos tres, con el agregado de que empató el restante. Así, el clima en el «Millonario» es más que calmo y ahora el objetivo es volver a sumar de a tres ante All Boys, en Floresta, el domingo a las 21:30.

La única novedad que se vislumbra, al menos por ahora, es que Cristian Ledesma vuelva a la titularidad después de que cumpliera la suspensión por cinco amarillas. Si entra el «Lobo», Matías Kranevitter o Ariel Rojas dejarían su lugar en el campo, pero aún no hay nada definido.

Por otro lado, River no luce pero gana, y entre los que están en bajo nivel, quien sobresale es Manuel Lanzini. El enganche del conjunto de Núñez aún tendría la ‘banca’ de Ramón Díaz, pero es uno de los más cuestionados por la gente en cada actuación con poco fútbol del «Millonario». A su vez, hay que sumarle que Juan Carlos Menseguez y Martín Aguirre están lesionados.

Así, el técnico sabe que los resultados están llegando, pero lo que hace falta es mejorar el juego del conjunto de Núñez, que marcha a tres puntos del líder Colón. No obstante, River parece haber dejado atrás aquellas dudas con las derrotas en las primeras fechas y ahora, sin mucho lucimiento, se ha acercado a la cima y espera alcanzarla en las próximas jornadas.

Fuente: Infobae

Ramón y River, con la mente en Gimnasia

RAMON DIAZ
El entrenador riojano espera a Kranevitter mientras piensa en el equipo que saldrá a la cancha en el Monumental.
Los jugadores de River se entrenaron por la mañana con vistas al debut del Torneo Final de Fútbol donde el próximo domingo recibirá a Gimnasia y Esgrima La PLata mientras que el plantel aguarda que el mediocampista Matías Kranevitter reciba el alta médica.

El médico Rafael Giulietti confirmó que el futbolista está recuperado y que en el transcurso de este martes dejará el sanatorio: «Está internado todavía, pero está recuperado y en el día de hoy le dan el alta».

En declaraciones al programa Sportia que se emite por TyC Sports, Giulietti reveló: «El jugador tuvo un cuadro gastrointestinal. Los síntomas se le manifestaron en forma muy intensa y entonces quedó internado para estabilizarlo, hidratarlo y medicarlo como correspondía».

El jugador tuvo un cuadro gastrointestinal. Los síntomas se le manifestaron en forma muy intensa y entonces quedó internado.

El facultativo también señaló que Carlos Carbonero llegaría sin problemas al cotejo del domingo tras haber superado una molestia muscular que le impidió trabajar ayer normalmente con el resto de los futbolistas.

«Carbonero tuvo un golpe en el partido con Boca y cuando finalizó el partido sintió un poco de molestias, pero está evolucionando bien, está haciendo kinesiología e hizo un tratamiento diferenciado», manifestó.

El jugador colombiano había pasado en la tarde de ayer por la clínica del Dr. Rossi para realizarse algunos exámenes porque se le acumuló líquido en su rodilla izquierda.

El plantel practicó sin la presencia del entrenador Ramón Díaz y los jugadores Fernando Cavenaghi, Marcelo Barovero y Éder Álvarez Balanta debido a que se encuentran en la ciudad de San Luis donde River disputará un amistoso por la noche.

Si bien el técnico deberá aguardar por la evolución de los dos mediocampistas se estima que el elenco que recibirá al con junto platense sería similar a los once que comenzaron jugando el Superclásico ante Boca en Mendoza.

Carbonero volvió a entrenarse con sus compañeros, aunque lo hizo diferenciado del resto en el predio de Ezeiza donde se movió aparte e hizo trabajos kinésicos debido al cuadro sinovial que sufrió.

En el caso de que no se recupere totalmente, el futbolista no será de la partida ante Gimnasia La Plata porque el cuerpo técnico y el médico prefieren que se recupere plenamente para que la sinovitis no se transforme en algo crónico.

Por otra parte, Federico Andrada y Nicolás Rodríguez, ya están repuestos de sus respectivas lesiones y trabajaron con normalidad mientras que Martín Aguirre (tiene un desgarro) y Sebastián Driussi (padece una lesión en el tobillo derecho) realizaron tareas aparte del grupo.
mdzol.com

“Al equipo del sábado lo dejé preparándose en Buenos Aires”

ramonAunque quedó «satisfecho» con el nivel de Cavenaghi, Ramón dio a entender que en Mendoza volverá a ser titular Menseguez.

Mientras sus jugadores cenaban pizzas y empanadas dentro del vestuario, Ramón Díaz lustraba su típica sonrisita. ¿Acaso estaba feliz con la derrota? Ni ahí: el director técnico de River podrá ser un holograma de Ramón Díaz, pero tampoco para tanto. Las comisuras estiradas, en este caso, sirvieron para confirmar sin decirlo que en Mendoza repetirá a los 11 supercláiscos.

«Al equipo del sábado lo dejé preparándose en Buenos Aires», fue la frase previa que pronunció el riojano y que actuó como un trueno. Y no tanto por el ruido que causó sino porque llegó para corroborar que había aparecido el Rayo. Menseguez, el de la impensada cabriola en Córdoba, según las palabras del entrenador, será otra vez el acompañante de Teo y Lanzini. ¿Menseguez va a ser titular en el River de Ramón? No: el sábado estará entre los 11 para permitirle un merecido descanso a Cavenaghi, que en Salta jugó los 90 minutos, recién hoy llegará a Buenos Aires y con cinco viajes en la última semana arriesgaría demasiado su físico si saliera entre los 11 dentro de 48 horas.

«Quedé satisfecho con Cavenaghi. Necesitaba minutos y los tuvo. Estoy contento porque hizo un gran partido», resaltó Ramón acerca del trabajo del autor del único gol millonario y ahí dejó en claro que, pese a su satisfacción, los que van a ser titulares del domingo estaban a mil quinientos kilómetros de distancia.

Y si no anduvo con misterio para dilucidar el tema más importante para los hinchas de River menos aún dio vueltas para reconocer la superioridad del campeón en la primera derrota veraniega de su team. «Nos superó un gran equipo. San Lorenzo fue un amplio dominador en el segundo tiempo», dijo sin rodeos el Pelado y le dio otro abrazo a Bauza, este último no tan efusivo como el que lo entrelazó con el Patón en la cancha. «Hace tiempo que nos conocemos y le tengo aprecio: es un gran entrenador», repartió flores RD para el sucesor de Pizzi.

¿Entonces, sólo los minutos que sumó Cavegol se llevó como positivo en la valija? Negativo. También, a pesar del 1-3, el rodaje que adquirieron sus pollos. «Al final nos sirvió la experiencia. Estoy contento porque hubo pibes que hicieron sus primeros minutos en la Primera», repartió chupetines. Y se fue detrás del Rayo.

Fuente: Olé

Ramón: “Yo pienso en un contrato por cuatro años”

ramonSabe que depende de los resultados, pero piensa a largo plazo y confía en el equipo.

No exageraban aquellos que, días atrás, aseguraban que Ramón “parece otro tipo”. Basta con estar apenas quince minutos frente al segundo riojano más famoso para ratificar la confidencia de aquellos que convivieron con el técnico en pretemporadas anteriores. Este Díaz versión 2014 es políticamente correcto, está lejos de las chicanas previas a los Superclásicos, de las declaraciones estridentes y se muestra cercano a la nueva dirigencia. Sin embargo, deja vestigios del auténtico Pelado en este ida y vuelta con Clarín, durante la atención a los medios gráficos.

-Dijiste que cambió todo en River. ¿Vos también? El otro día nos dijo una persona que te conoce muy bien que parecés otro tipo.

-¿Hablaste con mi señora? Es la única que me conoce bien. Y también, mis hijos, claro.

-No, con una persona que te acompañó hace algunos años a otra pretemporada.

-Soy el mismo de siempre. Pero uno, como entrenador, a veces se pone impaciente. En la pretemporada pasada, estaba preparando un equipo que no iba a jugar. Porque me llegaron tarde Teo, Carbonero, Fabbro, Mora … Eso es lo que me pone fastidioso. No poder armar algo como yo pretendo para pelear el campeonato e ir emparchando, no me gusta. Por eso pasó lo que pasó.

-¿Y hoy estás tranquilo con lo que tenés?

-Súper tranquilo.

-Vas a tener toda la presión, entonces. Porque ya tenés el equipo, ahora lo tenés que hacer competitivo. Ya no vas a poder decir que no llegan los refuerzos.

-En River, la presión es para todos. Desde la parte directiva, hasta el entrenador y los jugadores, que tienen que demostrar que están a la altura de esta camiseta. Y también, la gente que nos acompaña.

-¿Te jugás todo este semestre?

-Tengo contrato por dos años.

-Pero vos tenés claro, Ramón, que a los seis meses puede haber una evaluación y una rescisión de común acuerdo.

-Estamos armando algo con el presidente para todo su mandato. Yo pienso en un contrato por cuatro años.

-Estás dando una primicia.

-Bueno, tengo claro que eso va a depender de los resultados. Pero la proyección es por cuatro años. No se sorprendan, eh.

-El otro día el Beto Alonso habló de seis meses clave.

-Sí … Pero el presidente fue muy claro. Y todos nos adaptamos a ese mensaje. Cada uno ocupa un rol y lo tiene que hacer de la mejor manera. Si te dan la posibilidad de estar en el club, la idea es sumar. Y acá estamos para eso.

Directo, Ramón no se hace cargo de los rumores que escucha tras sus espaldas, pero tiene claro que, después de junio, su continuidad depende de un buen campeonato. Y, sin nombrarlo, lo pone en su lugar a Norberto Alonso. Y a contramano de lo que piensan todos, que tres Superclásicos pueden influir en el trabajo de los entrenadores, Díaz asegura: “No creo que haya nada en juego para los técnicos. El objetivo es el campeonato”. Y añade: “Obviamente, ¿a quién no le gustaría ganarle tres partidos a Boca? Pero vamos por el primero”.

El técnico también habló del esquema, 3-4-1-2: “Lo venía trabajando desde el año pasado y tuve inconvenientes con algunos jugadores. Hoy tenemos la posibilidad de tener a todos”.

De Cavenaghi y Teo: “El punto de referencia en el área, será Cavenaghi. Y Teo, que juegue como quiera”.

De Carbonero y Vangioni: “Queremos que sean punzantes”.

Del equipo: “Ya hizo un click. Y se lo vamos a demostrar en la cancha”.

Del Keko Villalva: “Volvió renovado, con otro espíritu, de Argentinos”.

De D’Onofrio: “Es picante el presidente, me gusta”. Todos los puntos tocó Ramón. Y se llamó a silencio. Ahora, será el turno de que hable su River.

Fuente: Clarín

Goleada de los titulares para entusiasmar a Ramón

ramonEn el partido que más le importaba al DT, de cara al Superclásico del próximo sábado, le ganaron 4-0 a Ferrocarril Sud, un equipo de Tandil que juega el campeonato regional. Cavenaghi se despachó con un gol y una asistencia para Vangioni, la figura. Mora y Menseguez también convirtieron.

Aunque esta noche River enfrentará a Estudiantes en el inicio del Torneo de Verano, el partido que más le importaba a Ramón Díaz era el que se jugó por la mañana ante Ferrocarril Sud, un equipo local que juega el campeonato regional. Porque era un banco de pruebas para el Superclásico ante Boca, que se jugará el sábado 18 en Mar del Plata. River ganó 4 a 0 en un encuentro informal que duró 75 minutos, pero lo más saludable es que Fernando Cavanaghi marcó un gol y metió un pase fantástico para el segundo, el que anotó Leonel Vangioni, la figura de la cancha en su función de volante externo.

Cavaneghi, de cabeza, abrió la cuenta. Después, le puso un pase gol a Vangioni, que picó la pelota por encima del arquero. El Torito y Teo salieron del equipo y en el segundo tiempo jugaron Mora y Menseguez en el ataque. El uruguayo metió el tercero, de cabeza tras un centro de Vangioni, y el Rayo selló el resultado. Antes, Menseguez erró un penal, bien controlado por el arquero Irureta.

Teo y Cavenaghi se complementaron bien el rato que jugaron juntos. Y está claro que Vangioni hace un River más profundo con sus piques por la banda. Ramón quedó conforme. Al menos, el gran drama de su equipo, la ausencia de contundencia, esta vez no faltó a la cita del sábado. Y el esquema, 3-4-1-2, es una apuesta fuerte. Claro que deberá ser probado contra un rival a la altura de las circunstancias.

River formó con Barovero; Mercado, Maidana, Alvarez Balanta; Carbonero, Ponzio, Ledesma, Vangioni; Lanzini; Teo y Cavaneghi. En el segundo tiempo entraron Bottinelli (se lesionó a los 4 minutos y debió abandonar el partido por una molestia en el cuádriceps de la pierna izquierda), Mora, Menseguez, Kraproff y Driussi.

Ferrocarril Sud alineó a Irureta; Méndez, Arozarena, Franco, Filomeni; Larrañegui, Olagaray, Herrera, Bonariva; Precioso y Pradal.

El arbitro fue Pablo Latú, de la Liga tandilense de Fútbol.

Fuente: Clarín

Los hinchas de River castigan a Ramón; los de Boca, a los jugadores

ramonDe un lado, casi la mitad culpa al técnico millonario. Del otro, Bianchi queda mejor parado aunque le endilgan un 32,2% de responsabilidad. Los dos planteles fueron severamente cuestionados tras un 2013 de decepciones.

Los desearon durante tantos años, incluso, a espaldas de otros técnicos que, sentados en sus bancos, les dieron el gusto de ser campeones. Pero volvieron Ramón Díaz y Carlos Bianchi.

Impulsados por el clamor popular, claro.

A regañadientes de los dirigentes, que sucumbieron ante la presión de la gente. Sin embargo, a un puñado de días del desenlace de este 2013, los hinchas de River y Boca están decepcionados por las campañas de los entrenadores más ganadores. Y en una encuesta realizada en Clarín.com, con más de 12 mil votos, los cibernautas millonarios creen que el mayor responsable de la debacle es el Pelado , mientras que los xeneizes les apuntan a los jugadores. A fin de cuentas, una tendencia que se reflejó en las tribunas del Monumental y La Bombonera durante el Torneo Inicial.

¿Cuánto habrá tenido que ver la última imagen de cada uno? Porque aunque Boca terminó penúltimo en el Torneo Final, quedó eliminado en cuartos de final de la Libertadores y apenas brilló en dos partidos del Inicial, sus hinchas ovacionaron al Virrey . Tan fuerte resultó el reconocimiento para Bianchi que Daniel Angelici bajó el tenor de sus declaraciones. “Sin ganar campeonatos, es muy difícil permanecer”, había dicho el presidente azul y oro para dar marcha atrás y asegurar que el técnico tiene “todo nuestro respaldo”.

Ramón transitó el camino inverso. Hace exactamente un año, cuando volvió a Núñez tras una década ausente, los hinchas celebraron. Y lo recibieron como un prócer. Fue subcampeón del Torneo Final con 35 puntos -hoy, San Lorenzo, puntero del actual campeonato, tiene 32- y clasificó al equipo a la Sudamericana. No obstante, falló en la política de contrataciones e igualó su peor ciclo como técnico de River. Terminó a tres puestos del último lugar de la tabla, los 12 goles que marcó se transformaron en el registro más negro de 112 años de historia y pasó dos meses sin ganar (Copa incluida). Y cuando el riojano tanteó al público al poner en duda su continuidad, hubo un aplauso cerrado al escucharse su nombre en la voz del estadio. Pero no se escuchó el “oy, oy, oy, oy, es el equipo de Ramón”.

La campaña no daba para más.

Boca perdió más partidos de los que ganó en 2013 (16 victorias, 17 empates y 17 derrotas), mientras que River cosechó más triunfos (17) que caídas (15) aunque el equipo de Bianchi disputó 50 partidos contra 45 del que conduce Ramón, que obtuvo 13 empates. Ambos cayeron en apenas 5 ocasiones en sus estadios y sumaron idéntica cantidad de puntos en condición de local (41), pero River perdió 4 de esos partidos las últimas 6 veces que jugó en el Monumental.

De visitante, decididamente, les fue mal: Boca patinó en 11 oportunidades (incluso, llegó a perder 6 a 1 con San Martín de San Juan, luego descendido) y River, en 9 (cayó 2 a 1 con el humilde Liga de Loja y fue goleado 5 a 1 por Lanús en el Sur).

En el rubro contundencia, Boca marcó 52 goles, 7 más que River, pero le hicieron 64, contra 42 que recibió su rival de toda la vida. Quizá por los horrores que cometieron en el fondo -Bianchi cambió toda la defensa de un torneo a otro y nunca pudo mantener una línea por el virus de las lesiones- la gente se ensañó con los jugadores. Los refuerzos que llegaron a River estuvieron de mitad de cancha hacia adelante, todos tuvieron la venia de Ramón, y no explotaron. El técnico, además, presentó 24 formaciones distintas en los 25 partidos que su equipo jugó este año y nunca pudo darle una identidad. Por eso, la mayoría de los hinchas eligió cuestionar al riojano.

Pocos criticaron el sistema táctico y unos cuantos le apuntaron a la calidad del plantel. La realidad es que ningún hincha, ni de River ni de Boca, quedó conforme.

Fuente: CLarín

River: Ramón reconoció que podría dejar su cargo

ramonFinalmente Ramón Díaz hizo una fuerte autocrítica. A tal punto que ayer afirmó que «a fin de año» analizará su continuidad como entrenador de River y asumió su responsabilidad por la «complicada» situación y la «mala campaña» del equipo en el torneo Inicial, en el que está antepenúltimo.

«Cuando termine el campeonato voy a tomar una decisión. En ningún momento vine para hacerle daño al club y la decisión va a ser la mejor para todos», manifestó el Pelado Díaz en la conferencia de prensa que brindó ayer al mediodía tras el entrenamiento en el predio de Ezeiza.

«Voy a analizar todo lo que pasó y lo que hicimos. No me gusta esta situación, nunca me pasó en este club. Hay que dar un vuelco, sino nos vamos a tener que ir», expresó el entrenador más ganador de la historia del conjunto de Núñez.

En ese sentido, agregó: «Ocurrieron cosas increíbles, quedamos afuera del torneo, de la Copa (Sudamericana). No estaba planificado. Queríamos ser protagonistas y que el equipo juegue mejor, y el responsable soy yo».

El entrenador, que la semana pasada había puesto su contrato a disposición del nuevo presidente, aclaró que su decisión no dependerá de los resultados de los últimos dos partidos del Inicial, los cuales confirmó que dirigirá, ni de la elecciones en River del próximo 15 de diciembre.

«En este club tenés que ser protagonista, sino no te podés quedar, lo marca la historia», indicó. Y en referencia a una declaración pública de apoyo de los candidatos hacia él sostuvo que será «difícil» que ocurra.

Y en ese sentido, por los 17 puntos que lo tienen a River en el fondo de la tabla de posiciones junto a Olimpo, agregó: «La campaña es muy mala, no se puede decir que es buena, todo lo que se planificó salió mal».

Con vistas al duelo del domingo ante Argentinos Juniors, el DT anticipó que intentarán armar el mejor equipo «para sacar resultados».

Maidana puede volver

El defensor Jonathan Maidana podrá volver al equipo porque cumplió la fecha de suspensión. Los que no podrán estar son los defensores Eder Alvarez Balanta (expulsado) y Gabriel Mercado (recibió la quinta amarilla).

Fuente: La Capital

Caminando por la cornisa

ramonRamón está al borde de su peor campaña en el Millo y no se salva de las críticas. Su continuidad en el banco está en peligro.

Había una vez un hombre que era puro festejo y fútbol champagne. Eso le explica el tío a su sobrino más chico, que lo único que conoce es un DT malhumorado y un equipo sin magia. La categoría de dios se puede perder en una generación. Al cabo, un puñado de partidos sin ganar es la vara para los entrenadores del fútbol argentino.

Ramón Díaz se retiró sin hablar tras caer con Racing. Ante su silencio, el rumor crece en los pasillos: si pierde frente a Argentinos, el riojano podría pegar el portazo. Hace menos de 12 meses, en su segunda vuelta al club, nadie esperaba este año. Para el DT, partícipe en siete títulos de River, la derrota es moneda corriente. La Banda apenas ganó cuatro partidos en el Inicial y no conoce el triunfo desde el 30 de septiembre, cuando venció 1-0 a Lanús con gol de Mercado. Si no suma los seis puntos que le quedan, será su peor campaña al frente del Millo. Este panorama y las elecciones del 15D ponen en jaque su continuidad. Además, la jugosa renovación del contrato hasta 2015 despertó las críticas de todos los candidatos. “Lo respeto a Ramón. Quiero que pasen estos dos partidos para hablar de continuidad”, anunció Antonio Caselli, uno de los aspirantes al sillón.

El tiempo también pasa. Los preadolescentes sólo conocen de oído la época dorada del River del riojano. A más de 11 años de su último título (Clausura 2002), Ramón ya no es intocable en el Millonario.

Fuente: La Razón

Todo lo que se juegan Ramón y River

ramonEl riojano es consciente de que una caída, y la consecuente eliminación, lo dejará con menos margen de maniobra el año que viene, cuando el club tenga otro presidente.

La Copa Sudamericana es una suerte de pararrayos para Ramón Díaz. El equipo está décimocuarto en el torneo Inicial, pero menos halagüeño que ello es el juego que muestra partido a partido: carente de imaginación, frecuentemente atado a las manos salvadoras de Marcelo Barovero, ajeno a la lucidez que esperaban los hinchas después del subcampeonato en el campeonato anterior. Por eso, River se jugará esta noche bastante más que la posibilidad de clasificarse a la Copa Libertadores 2014 y de mantener viva la única chance de terminar 2013 con una alegría. Si Lanús lo elimina, Ramón Díaz tendrá menos margen de movimiento el año que viene, cuando River tenga un nuevo presidente ante la decisión de Daniel Passarella de no ir por la reelección.

La sensación, en definitiva, es que Ramón y River tienen mucho más para perder que para ganar. Un triunfo les serviría para garantizar el regreso a la Libertadores después de cinco años (la última vez fue en 2009, cuando quedó eliminado en la primera ronda con Néstor Gorosito de técnico), pero en la Sudamericana todavía lo dejaría a dos instancias de ganarla por primera vez. En cambio, una caída potenciaría el creciente malestar de muchos hinchas para con Ramón, un poco por los pobres rendimientos del equipo y otro porque los resultados quedarían lejos de ser los esperados.

En el Monumental hay una certeza: la continuidad de Ramón de ningún modo está en riesgo por más que River se quede afuera de la Sudamericana y termine el Inicial de un modo tan desencantador como el de estos días. Y no porque Passarella le haya renovado el contrato hasta diciembre de 2015: al riojano todavía lo protege el aura de ser técnico más ganador de la historia de River.

Pero el propio Pelado dice ser consciente en la intimidad de que su condición de semidios riverplatense no lo blindará de eventuales cuestionamientos futuros sobre su continuidad.

“ Si el técnico fuera otro, Ramón se jugaría la continuidad en la revancha ante Lanús ”, le reconoció a Clarín uno de los principales dirigentes. Y la lectura no parece descabellada en tiempos en que la paciencia para sostener a los entrenadores escasea en la mayoría de los clubes. Más todavía si se repara en que a Ramón Díaz le entregaron las llaves del club . Armó el plantel que quería, con las llegadas de Teo Gutiérrez, Jonathan Fabbro, Osmar Ferreyra y Carlos Carbonero. Pese a la resistencia de algunos dirigentes, logró que le renovaran el contrato a Cristian Ledesma, quien era uno de sus jugadores preferidos, pero las últimas actuaciones lo hicieron retroceder varios casilleros en su consideración. Y le dieron el gusto de contratar a Juan Carlos Menseguez, quien al igual que Ferreyra es uno de los mejores amigos de su hijo Emiliano, pese a que una osteocondritis lo había alejado de las canchas por dos años. Cualquier otro técnico no hubiera gozado de todos esos privilegios.

El domingo, tras otra caída como local, el equipo se fue envuelto en silbidos y también hubo cantos contra Passarella. Ramón goza del respaldo de la mayoría de los hinchas, pero ante la inminente ida del Kaiser , su espalda quedará mucho menos ancha: desde ahora, los reclamos serán todos para él.

Fuente: Clarín

Ramón probó con algunas variantes pero el domingo serán mayoría suplentes

ramonEn el equipo de ayer incluyó a Barovero y Alvarez Balanta; ante Estudiantes, con equipo alternativo pensando en la vuelta de la Sudamericana

Para que River reciba el próximo domingo a Estudiantes,Ramón Díaz piensa en un equipo alternativo para preservar a sus titulares de cara al partido de vuelta de la Copa Sudamericana ante Lanús, luego de empatar en la ida sin goles.

Ayer el Pelado había parado un equipo con 11 suplentes, ni siquiera Barovero o Alvarez Balanta, expulsado en la ida, formaron parte del ensayo. Sin embargo en la práctica de hoy en el Monumental, bajo la lluvia, el riojano incluyó al arquero titular y al colombiano entre los once, más Augusto Solari en lugar de Martín Aguirre, quien hace más de un año no juega por las dos lesiones que sufrió en su rodilla.

Los once de hoy fueron Marcelo Barovero; Federico Vega, Jonatan Maidana, Jonathan Bottinelli, Eder Alvarez Balanta; Augusto Solari, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Jonathan Fabbro; Rodrigo Mora y Juan Carlos Menseguez.

River suma 16 puntos en el Inicial, 11 menos que Newell´s, el único puntero
Con la poca actividad de Aguirre, el riojano eligió al juvenil Solari, con la chance de que el volante ingrese en el segundo tiempo. Lo mismo hizo en ataque con Rodrigo Mora, quien estará formando dupla de ataque con Juan Carlos Menseguez, el delantero que aún no debutó en la Primera de River y hace más de dos años que no juega un partido.
El Rayo viene teniendo mucha actividad en la reserva y ya convirtió varios goles. Con pasado en las inferiores de River, se fue en 2003 al Wolsfburgo de Alemania (junto a D´Alessandro) sin haber jugado un partido en la Primera de River. El domingo, 10 años después, tendrá su chance..

Fuente: Cancha Llena

Un delantero menos para Ramón: el «Chino» Luna fue transferido a Central

ChinoEl delantero Carlos Luna fue transferido por River Plate a Rosario Central, que adquirió la mitad del pase que le pertenecía al club de Núñez, por lo que ahora el entrenador Ramón Díaz se quedó sólo con el colombiano Teófilo Gutiérrez como delantero más los juveniles.

Esto podría apurar el debut de ´Teo´ el domingo ante Gimnasia y Esgrima La Plata, por la primera fecha del torneo Inicial, o quizás que la institución ´millonaria´ tenga cerrada la llegada de otro atacante (se había especulado con un tapado).

De no ser así, el ´Pelado´ contará sólo con los juveniles Federico Andrada, Giovanni Simeone y Juan Kaprof debido a que Rogelio Funes Mori está «colgado» por no renovar su contrato y negarse a ser transferido al exterior.

Díaz pidió dos delanteros más y con el 50 por ciento del pase del ´Chino´ (la otra mitad es de la Liga de Quito) River podría adquirir un refuerzo pero lo apura el cierre de libro de pases.

El que está cerca de llegar a préstamo al club es el atacante Martín Benítez, de Independiente, en una operación por la cual la entidad de Núñez no debería desembolsar dinero alguno y que se definiría esta semana.

Pero el jugador tiene 19 años y se trata de otro juvenil que se uniría al equipo «por pedido» de Díaz, quien ya lo tuvo cuando fue DT del `Rojo`.

Fuente: Télam

Los esquemas de Ramón: River cambia y no convence

Desde que empezó el torneo, el DT del Millonario pasó de jugar con 3-4-1-2 a 4-3-1-2; ayer renovó y probó con cuatro defensores, dos volantes, un enganche y tres puntas

Ramón Díaz sigue sin encontrar el esquema táctico para River. A cinco fechas del final del torneo, y en carrera por el título, el DT ensayó ayer una nueva idea: 4-2-1-3.
Si bien en el entrenamiento de hoy se conocerá si mantiene la idea o vuelve a su esquema anterior, lo que queda claro es que algo sigue sin convencer al técnico de River.

El esquema de Ramón fue variando a lo largo del torneo. En el verano y en los primeros partidos del campeonato el 3-4-1-2 parecía inamovible, sin embargo, con la lesión de Adalberto Román, pieza clave entre los tres de abajo (ocupaba el puesto de líbero), la defensa comenzó a tambalear y Ramón decidió cambiar.

El 4-3-1-2 fue el esquema que siguió y, aunque le permitió estar a tres puntos de la cima, no le alcanzó para llegar a la punta y desperdició varios puntos en el camino. Será por eso que Ramón, consciente de que se acaban las chances, buscará hacer algo más ofensivo.

De esta manera, los once titulares que jugaron ayer en Ezeiza fueron: Barovero; Mercado, Maidana, Ramiro Funes Mori y Vangioni; Ledesma y Rojas; Lanzini; Mora, Rogelio Funes Mori e Iturbe..

Fuente: Cancha Llena

Ramón sacó del equipo titular a Jonathan Bottinelli y probó un ofensivo 4-2-1-3 con Mora

El entrenador de River deberá realizar una modificación obligada debido a la expulsión de Leandro González Pirez y Jonatan Maidana se perfila como candidato, aunque iría en la zaga con el Mellizo, quien le ganaría la pulseada a Bottinelli. En tanto, Ledesma volvería por Sánchez y el uruguayo por Cirigliano, para adoptar un dibujo bastante osado ante Atlético Rafaela, el domingo desde las 18.15

River tendrá otro duelo por delante en el que buscará un triunfo que lo deje en la cima de la tabla de posiciones. El “Millonario” está a un triunfo de alcanzar la punta, aunque es cierto que por encima además del líder Newell´s, está Lanús. El próximo escollo para el equipo de Núñez es Atlético de Rafaela, el domingo desde las 18.15 en el Monumental.

Pensando en ese encuentro frente a la “Crema”, Ramón Díaz deberá hacer cambios obligados y además esperará hasta último momento. Al jugador que aguardarán será Leonardo Ponzio, quien trabaja con los kinesiólogos para llegar de la mejor condición física.

El mediocampista arrastra un desgarro sufrido ante Arsenal y que luego se resintió en el “Superclásico” frente a Boca. En el caso de que se recupere (parece muy difícil), jugaría por Carlos Sánchez. En su defecto, será una fija para la próxima fecha ante Argentinos Juniors.

Habrá otras dos modificaciones. La obligada, el regreso de Jonatan Maidana por el expulsado Leandro González Pirez. El ex Boca ya fue titular contra All Boys, luego de la recuperación por la rotura de ligamentos. Y la de Cristian Ledesma, quien purgó una fecha de suspensión y está en condiciones de volver en lugar de Ezequiel Cirigliano, de muy flojo rendimiento frente a Unión.
Pero hay más novedades: en la última línea se produciría el retorno a las canchas de Ramiro Funes Mori, quien ya está totalmente recuperado de una rotura de ligamentos en una de sus rodillas e hizo fútbol con la Reserva. El apuntado a salir es Jonathan Bottinelli, quien parece tener los días contados en Núñez. En tanto, arriba el uruguayo Mora volvería a contar con su chance desde el minuto cero, tras convertir en Santa Fe contra Unión.
De esta manera, el equipo que parte con ventaja para jugar ante Atlético de Rafaela sería con: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Juan Iturbe, Rogelio Funes Mori y Rodrigo Mora.

Fuente: Infobae

Ramón pidió disculpas por la eliminación

Para el partido del domingo paró un equipo con dos cambios: el regreso de Leonel Vangioni y Rogelio Funes Mori.

Buenos Aires > Los hinchas sintieron vergüenza. Y eso caló en el carismático Ramón Díaz quien tuvo que salir a pedir disculpas por el papelón en su debut y despedida de la Copa Argentina, en la que cayó frente a un ignoto Estudiantes de Buenos Aires, de la modesta Primera B Metropolitana. Antes, el DT probó el equipo que jugará frente a Quilmes por la 11° del torneo Final, con dos cambios con respecto al partido frente a Godoy Cruz.
La conferencia fue solicitada especialmente por el entrenador después de la imagen brindada en el estadio Bicentenario de Catamarca y los insultos desde las tribunas. “Estuve escuchando que mucha gente dice que subestimamos a Estudiantes, pero nosotros veníamos planificando el partido hace mucho tiempo. Consideramos al grupo y por eso le quisimos dar lugar a los pibes que vienen trabajando con nosotros hace mucho tiempo. Son los mismos que jugaron en el verano y le ganaron a Boca”, justificó el DT.
Luego se dirigió a los hinchas: “No nos gustó el resultado, por eso pedimos disculpas. Hoy no podemos volver el tiempo atrás. Tenemos un plantel muy corto, con muchos lesionados y nuestra intención en el campeonato”.
Sobre la eliminación reconoció: “El adversario también juega y, en este caso, hay que felicitar a Estudiantes, porque mantuvieron su esencia en el juego”, y se quejó por la reacción del público: “Me sorprendió que a los 10 ó 15 minutos del complemento comenzaron los insultos. Hemos tenido muchas adversidades, que gracias al aliento de la gente la pudimos revertir”.
El Pelado solicitó mayor respaldo para el equipo en lo que se viene: “Tuvimos una equivocación, pero todo el mundo se equivoca. Espero que la gente nos acompañe porque vamos a pelear el campeonato”.

Dos cambios
Apenas llegó de Catamarca, Ramón probó el equipo que jugará frente a Quilmes el domingo a las 20.15 en el Monumental, por la 11ª fecha del torneo Final. El DT hará dos cambios con respecto a los once titulares que derrotaron a Godoy Cruz.
El defensor Leonel Vangioni regresa luego de la suspensión por llegar al límite de amarillas, y ocupará el lugar de Diego Martínez. En tanto que adelante Rogelio Funes Mori ingresará para reemplazar al suspendido Carlos Luna en el ataque.
El equipo entonces: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Éder Álvarez Balanta, Vangioni; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Juan Manuel Iturbe y Funes Mori.

Se dijo
“Oioioi oioioi es el equipo de …….ta luego muchachos jejjeje …!!!!». (Carlos Arano a través de la red social Twitter, tras la derrota de River ante Estudiantes BA y con una foto del personaje del Chavo, Don Ramón, acompañando sus dichos).

“El tuit lo escribí yo, un poco de sentido del humor… Creo que no hay que subestimar a nadie y eso quedó demostrado. No tengo ninguna bronca con el técnico actual. Hace cuatro meses que no cobramos, entrenamos con la ropa rota y no me quejo”. (C. Arano)

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/

River: Ramón, entre Catamarca y Quilmes

River Plate no tiene mucho espacio para el descanso, ya que ayer bajó del avión que lo trajo desde Mendoza y hoy se subirá a otro para viajar a Catamarca, donde jugará por la Copa Argentina ante Estudiantes de Caseros, pero pensando en el partido del domingo ante Quilmes.

River Plate no tiene mucho espacio para el descanso, ya que ayer bajó del avión que lo trajo desde Mendoza y hoy se subirá a otro para viajar a Catamarca, donde jugará por la Copa Argentina ante Estudiantes de Caseros, pero pensando en el partido del domingo ante Quilmes.

Claro que a ese partido copero Ramón Díaz irá acompañado por muchos juveniles, ya que el entrenador millonario apuesta todas sus fichas al torneo Final, en el que quedó a dos puntos de los líderes Newell’s y Lanús, que ayer igualó con Unión en Santa Fe (ver página 7).

No obstante, el técnico de River viene enfrentando muchos inconvenientes para delinear la formación titular debido a las sucesivas lesiones de varios de sus dirigidos.

En Mendoza, en el partido de reserva, se concretó el regreso de Jonatan Maidana tras la rotura de ligamentos cruzados que lo mantuvo alejado de las canchas durante casi siete meses, pero su retorno terminó a los 23 minutos porque tuvo un choque de cabezas con un jugador rival que lo obligó a salir del campo de juego por un profundo corte, el que resolvieron con varios puntos de sutura.

River, tras vencer a Godoy Cruz en Mendoza, hoy viajará a Catamarca con un equipo alternativo y el domingo recibirá a Quilmes a las 20.15.

Fuente: La Capital

Ramón: «Hay que ver si Lanús es capaz de bancarse la presión»

El DT destacó el peso de tener a River atrás y señaló que le gusta el desafío. Aún no definió el acompañante del Chino Luna: ¿Mora o Iturbe?

Siempre es picante. Ramón Díaz no baja los brazos luego del empate en el Monumental ante Arsenal y, ya con la cabeza puesta en el duelo frente a Godoy Cruz, se mostró muy confiado para lo que viene.
Luego de la práctica matutina, el Pelado se refirió al momento de River y dejó un mensaje para Lanús. «A mí me gusta correr de atrás, pero también que me persigan. Al estar ahí arriba tenés presiones extra y hay que ver si son capaces de aguantarla», dijo en diálogo con Radio 9.
Por su parte reveló que aún no definió quién será el acompañante del Chino Luna. «Decidiremos entre hoy y mañana. Hoy jugó un ratito Mora y lo hizo bien, después entró Iturbe y lo hizo muy bien», explicó el DT, que confesó: «Lo que más me preocupa es que los delanteros no hagan goles. Estoy trabajando en eso, pero hay que darles tranquilidad».
En la práctica del jueves, comenzará a develarse el equipo para el domingo.

Fuente: TN

Ramón mete mano y haría cambios ante Newell´s

Asomados al ventanal del anillo del Monumental para espiar el entrenamiento a puertas cerradas, los socios de River no salían de su asombro. Cuando parecía que River jugaría en Rosario con un sistema 4-3-3 y la presencia de Juan Manuel Iturbe entre los titulares, Ramón Díaz realizó otro ensayo en el que paró un equipo muy diferente al del miércoles porque no sólo hizo cuatro cambios de nombres, sino también de dibujo táctico. Incluyó a Adalberto Román, Luciano Abecasis, Ariel Rojas y Carlos Luna entre los titulares y paró una formación con tres defensores, cinco mediocampistas y dos delanteros. Un equipo de perfil más combativo y con la clara idea de pelearle el partido a Newell’s en el mediocampo. Los que salieron en relación con el miércoles fueron Diego Martínez, Cristian Ledesma (tiene una contractura), Iturbe y Trezeguet, la ausencia más llamativa porque viene de anotar un gol.

En definitiva, el volantazo de Ramón instaló dudas acerca del equipo que pondrá el domingo en el Parque Independencia. Es evidente que el técnico no está conforme con el nivel del equipo y que, además, evalúa cuál es la estrategia más conveniente para afrontar uno de los partidos más exigentes del torneo. Quiere evitar que a River le pase lo que le ocurrió en el Nuevo Gasómetro, donde se vio superado en todos los aspectos del juego por un San Lorenzo que lo maniató tácticamente.

Los once que paró Ramón: Barovero; Mercado, Román, Bottinelli (ver episodio policial pag. 64); Abecasis, Sánchez, Ponzio, Rojas, Vangioni; Mora y Luna. Y para los suplentes jugaron: Chichizola; Espíndola López, Balanta, González Pirez, Martínez; Augusto Solari, Cirigliano, Acevedo; Mauro Díaz; Iturbe y Trezeguet. Los titulares ganaron 1 a 0 con gol de Mora.

Ramón le dio forma a un equipo elástico, al que se lo vio defender con cinco hombres con los retrocesos de Abecasis y Vangioni cuando el rival pasaba a posiciones de ataque. Y cuando el que aparecía en situación ofensiva era el conjunto titular, Sánchez y Rojas fueron los mediocampistas que jugaron unos metros más adelantados, con Abecasis y Vangioni buscando sorprender por las bandas.

El entrenamiento de hoy será el banco de pruebas en el que Ramón decidirá el equipo. El técnico dará antes de la práctica su habitual conferencia de los viernes, lo que permite sospechar que también está jugando a las escondidas. Hoy se sabrá si viajan con equipo confirmado o en medio de un misterio poco frecuente en Ramón.

Fuente: Clarìn

Ramón no quiere dejar pegado a ninguno

A pesar de haber sido vapuleado por San Lorenzo, contra Colón repetirá a los once titulares. Aunque probó con los cambios que hizo ante el Ciclón.

Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pírez, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma, Lionel Vangioni; Mauro Díaz; Rodrigo Mora y David Trezeguet son los once titulares que perdieron ante San Lorenzo.

Pero también son los once nombres que tiene Ramón Ángel Díaz en la cabeza para recibir a Colón este domingo. Eligió a los mismos nombres a pesar del nivel mostrado en el Nuevo Gasómetro, y de las dudas que tuvo el propio entrenador el lunes último, cuando se avecinaban varias modificaciones. Pero Ramón Díaz no quiere que nadie quede pegado como el responsable de lo hecho en el Bajo Flores, y repetirá el equipo por primera vez desde que volvió a dirigir a River.

En realidad sí ha señalado a alguien como responsable, pero no entre los futbolistas. “El que se equivocó con el partido fui yo. Armé este planteo táctico y los jugadores no tienen nada que ver”, dijo en el mismo estacionamiento de la cancha de San Lorenzo, minutos después de perder el clásico ante el Ciclón. De sus palabras se desprendía que algo no funcionó en el plan inicial para ese encuentro, e incluso una intención de modificar la táctica para los siguientes encuentros, con algunos cambios de nombres. Pero el martes se calmaron un poco las aguas y se alejaron los planes de pegar ciertos volantazos con la charla que sostuvo el entrenador, con Leonardo Ponzio y David Trezeguet, los dos capitanes del equipo. Ese diálogo a la vista de todos terminó de convencerlo de que ante la primera adversidad del torneo lo mejor era respaldar a los habituales titulares, y no quitarle méritos a lo hecho hasta ahora.

El mismo Trezeguet parecía uno de los apuntados a perder la titularidad en manos de Carlos Luna, pero el domingo volverá a encabezar el equipo con la cinta en su brazo. Aún así, Ramón Díaz no dejó pasar la práctica de ayer para ensayar las mismas modificaciones que realizó en el entretiempo del último partido. Por eso, en medio del entrenamiento en el predio de Ezeiza sacó a Trezeguet por el Chino Luna, a Ledesma por Ariel Rojas y a Mauro Díaz por Juan Iturbe para modificar el dibujo táctica de un 3-4-1-2 a un 4-3-3. La semana pasada, cuando la duda del equipo parecía pasar por si jugaba el enganche Díaz o el delantero Iturbe, el riojano explicó que lo importante era mantener el esquema y darle continuidad a la misma base de jugadores hasta encontrar el nivel óptimo, y que por eso se había inclinado por el enlace. Tal vez, cuando este mediodía tenga que responder porqué mantiene el equipo, Ramón Díaz vuelva a esgrimir los mismos argumentos que hace siete días.

Es que hasta ahora, todas las modificaciones que había hecho de un partido para el otro habían sido obligadas: Ponzio no jugó ante Estudiantes por la expulsión en Córdoba, Adalberto Román dejó su lugar por un desgarro y Manuel Lanzini salió del equipo por un esguince en el codo. A pesar de los cambios de nombres, el equipo había ganado sus tres primeros partidos, y la primera derrota coincide con la primera semana en la que ningún jugador abandonó la lista de futbolistas disponibles. De esta manera Ramón Díaz hará lo que pretendía desde la primera jornada, repetir el equipo, en el que tal vez sea el momento más complicado para hacerlo.

Fuente: Infonews

Los mismos de siempre: Ramón repite equipo contra Colón

El DT de River mantendrá los mismos once que perdieron ante San Lorenzo; a los 25 minutos de la práctica hizo las mismas variantes que el último domingo

El entrenador de River, Ramón Díaz, ensayó hoy con el mismo equipo que salió de entrada en la caída ante San Lorenzo, con miras al partido del domingo ante Colón de Santa Fe, en el Monumental. La formación que paró el técnico en la práctica formal de fútbol en Ezeiza fue con: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma, Leonel Vangioni; Mauro Díaz; Rodrigo Mora y David Trezeguet.

A los 25 minutos de juego, Ramón realizó las mismas variantes que hizo el domingo en el Nuevo Gasómetro: Ariel Rojas por Ledesma, Juan Manuel Iturbe por Mauro Díaz y Carlos Luna por Trezeguet.

Parte médico. Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Adalberto Román, Martín Aguirre y Germán Pezzella realizaron ejercicios con pelota en el campo. Además, Manuel Lanzini realizó trabajos de gimnasio y kinesiología.

Fuente. Cancha Llena

Ramón: “Fue lamentable lo del árbitro”

El entrenador de River se fue caliente por haber sido expulsado antes del comienzo del partido. Y se descargó con dureza contra Germán Delfino.

El DT de River, Ramón Díaz, se fue caliente por la derrota ante San Lorenzo por 2-0 en el Nuevo Gasómetro, pero más por haber sido expulsado antes del comienzo del partido. Y se descargó con dureza contra Germán Delfino.

“Fue lamentable lo del árbitro. No tiene categoría. Había llegado tarde porque la Policía nos había hecho dar una vuelta. Le pedí que lo atrasara para terminar lo que teníamos que hacer. Una falta de categoría total. Los que no tienen categoría, no tienen que dirigir”, lanzó el riojano.

Ojo, también hubo autocrítica: “Fue uno de los peores partidos que jugamos. Nos viene bien para el futuro. Estamos todos a permanente examen. Trataremos de revertirlo”.

Fuente: La Razòn

Se tiene mucha fe: Ramón arregló un «suculento» premio económico por salir campeón

El riojano, desde un primer momento, había avisado que los números del vínculo no serían un obstáculo para arribar a su amada institución de Núñez. Igualmente, luego de firmar algo similar a lo que percibía Matías Almeyda, se encargó de fijar una recompensa importante en caso de consagrarse como el mejor equipo del Torneo Final: 3 millones de pesos. Además, apuesta fuerte a la Copa Argentina y estableció un régimen de ganancias

Tantas eran las ganas de Ramón Díaz de volver a River, que quedó demostrado al confirmar su regreso para el inicio de su tercer ciclo como entrenador sin siquiera haber firmado su vínculo con la institución. Pero después de algunos días de revuelo mediático y euforia de los hinchas por el retorno del entrenador más exitoso de la historia del club, el «Pelado» arregló con Daniel Passarella, estampó la firma y el vínculo fue aprobado por unanimidad por los miembros de la Comisión Directiva.

Desde el principio, Ramón había advertido que lo económico no iba a ser un obstáculo para arreglar su nueva etapa en la entidad de Núñez y eso quedó demostrado cuando se confirmó que percibirá como salario solamente un 10% más de lo que cobraba Matías Almeyda y todo su cuerpo técnico. Pero la gran novedad del asunto se dio en la cláusula de «premios» que exigió el DT: si llegar a dar la octava vuelta olímpica en el banco «millonario» durante el Torneo Final, embolsará 3 millones de pesos como compensación.

A su vez, tendrá bonus doble (en relación al plantel) por cada partido ganado aunque eso dependerá, para todos, de la posición que ocupe el equipo en la tabla de posiciones (condición que todavía no se resolvió). Por otro lado, para esta ligación con el club que durará hasta finales de 2013 se estableció que en la Copa Argentina recibirá el 50% de la ganancias neta que le quede a River por la participación.

Entonces, el optimismo de Díaz espera abrazar a ambas coronas locales para obtener el incentivo «gordo» y duplicar prácticamente las cifras fijas de su contrato. Mientras disfruta del receso pero, a la vez, planifica lo que será la pretemporada, ya avisó que la confianza está intacta y apuesta a ganador. Ramón Díaz auténtico.

Fuente: Infobae

Ramón se juntará hoy con Passarella para delinear los refuerzos y la vuelta de Román

Se terminó el Torneo Inicial para River, en la octava colocación con 29 puntos. Lejos de la pelea por el título pero también bastante consolidado en la tabla de los promedios, la idea del entrenador y los dirigentes es luchar arriba en el Final. Descartados varios apellidos de estrellas, muy difícil el arribo de D’Alessandro y con la mira puesta sobre otros del medio local, el marcador central paraguayo podría regresar en 2013 tras descender con Palmeiras

Con la victoria 2 a 0 en el estadio Bicentenario sobre San Martín de San Juan, River culminó el campeonato con 29 puntos, más precisamente en el octavo puesto. Lejos de la pelea por el título desde hace largo tiempo, sufrió al principio la adaptación a la categoría y, aunque no cumplió la meta de las 30 unidades para estar tranquilo de cara al futuro, sacó una cantidad que lo afirma en los lugares altos de la tabla de los promedios.

Pero claro está, la grandeza de la institución de Núñez exige otra cosa y tanto Ramón Díaz como los dirigentes de más peso lo saben. Por esa razón se reunirán esta tarde el «Pelado», Daniel Passarella y Diego Turnes para empezar a delinear el plan de incorporaciones de cara al mercado de pases 2013, que tendrá al Torneo Final como primera competencia desde febrero y también la Copa Argentina.

Descartados los nombres de Javier Saviola, Pablo Aimar, Ricardo Álvarez, Diego Buonanotte y Martín Demichelis, los principales protagonistas de conducir los destinos del club deberán barajar y dar de nuevo para encontrar nuevas posibilidades que se adapten a la economía «millonaria». Incluso nadie se atreve a cerrarle la puerta definitivamente a Andrés D’Alessandro, pero se requiere de 5 millones de dólares, una cantidad de dinero que habla por sí sola.

Rápidamente comenzó la búsqueda en el medio local y también en Sudamérica, saliendo a la luz los intereses por Osmar Ferreyra (imposible que Independiente lo deje marchar), Emmanuel Más (San Martín pide varios millones por él) y Jonathan Fabbro (figura de Cerro Porteño de Paraguay). Pero fue el vicepresidente el que confirmó, al menos, el perfil de lo necesitado: «Tenemos que reforzar el sector izquierdo (lateral y volante) y Ramón también quiere un enganche o media punta».

Aunque el reglamento de la AFA estipula la llegada de dos caras nuevas en el verano, en River confían en tener un tercero a disposición por las graves lesiones que sufrieron Jonatan Maidana, Martín Aguirre, Ramiro Funes Mori y Germán Pezzella, todas víctimas de rotura de ligamentos cruzados.

Pero además de establecer quiénes serán los jugadores buscados para sumarlos al plantel, trascendió que el entrenador riojano, sabiendo que Adalberto Román pertenece al club, solicitó la vuelta del paraguayo para 2013 porque tiene fe en recuperar su mejor versión y que se convierta en un caudillo de la defensa. Así, el «guaraní», que estaba a punto de pasar a la Liga de Quito tras su descenso con Palmeiras, fue comunicado del freno a la operación y estaría en los planes para lo que viene.

Por último, se empezarán a estudiar las probables partidas de otros futbolistas del equipo. Más allá de la lista de prescindibles por decisión del DT, Ezequiel Cirigliano y Rogelio Funes Mori aparecen como los valores a vender para equilibrar las finanzas y tener el dinero para incorporar caras nuevas. Pero además, desde Inglaterra aseguran que el Tottenham vendrá a la carga por Carlos Sánchez y hasta estaría dispuesto a desembolsar 7,5 millones de libras esterlinas para quedarse con su pase.

Como se ve, el 2013 ya llegó para Ramón Díaz y todo River.

Fuente: Infobae

Ramón atacó, Cantero respondió

Díaz reclamó una deuda y el presidente no se quedó callado. Desde el club aseguran que el Pelado se llevó dos notebooks.

Como si Independiente no tuviera suficientes problemas en lo futbolístico y a nivel inseguridad, el club de Avellaneda explotó por un tema inesperado. Ramón Díaz, ex director técnico del Rojo, tiró la primera piedra y desató el escándalo. “No se hacen cargo de lo que habíamos pactado. No es tanto por mí, sino por la gente que trabajó conmigo y tiene necesidades”. El Pelado reclamó una vieja deuda y criticó con dureza a Javier Cantero. “Siempre me cumplieron en todos los clubes en los que estuve. Incluso en San Lorenzo. El presidente no cumplió con nada de lo que habíamos pactado, es una lástima porque siempre hubo muy buena relación”, agregó.

Las polémicas declaraciones de Díaz no tardaron en llegar a la otra vereda y, enseguida, el club tomó cartas en el asunto y publicó un comunicado en su web oficial. “A día de hoy se pagaron $90.000 a sus ayudantes (Rambert, Emiliano Díaz, Pidal, Domínguez y Giulietti). Restarían pagar $470.000 aproximadamente y, a su vez, están en deuda con dos computadoras portátiles que han retirado en su partida y las cuales son pertenecientes al Club”. Palito para Ramón…

Prepárese. Hay más. “En 11 meses de gestión, esta Comisión Directiva ya ha demostrado cuál es su comportamiento. En muchos años de trayectoria, Ramón Díaz también ya ha demostrado quién es en el mundo del fútbol”, finaliza el texto. Si bien no hace falta agregar nada, a Cantero todavía le sobraban palabras y las soltó en diálogo con la Rock & Closs. “Para salir a hablar de esa manera, Ramón Díaz debería tener el culo limpio”. Más explícito, imposible. Aunque, luego, bajó el tono. “Todo lo bien que se había comportado, lo tiró por la borda. Me pareció muy floja su actitud”, agregó el presidente, quien habló de su relación con el DT: “A Ramón siempre lo banqué. Desgraciadamente por problemas de resultados no fue positivo y tuvimos que cambiar”.

Después de meter al hijo del Pelado en la misma bolsa (“Emiliano tiene más twits que goles”, tiró), el directivo avisó: “Le vamos a pagar todo, como siempre”. Una vez más, Cantero dio la cara y no se escondió ante los problemas del Rojo. Y van…

Fuente: LA Razòn