Causa Hotesur: Rafecas retiró las puebas en poder de la Metropolitana

El juez que reemplazó al desplazado Bonadio decidió que todo el material digital incautado en el allanamiento quede en resguardo de la Prefectura.

Días atrás, la diputada nacional por el GEN y precandidata presidencial por ProgresistasMargarita Stolbizer había pedido «preservar» las pruebas «tan valiosas» del caso Hotesurrecolectadas por el juez Claudio Bonadio, quien fue desplazado de esa causa que investiga a lafamilia Kirchner. Hoy trascendió que el juez ahora a cargo de la causa decidió retirarle la documentación a la Policía Metropolitana.

Según publicó este martesClarin.com, fuentes judiciales aseguraron que en las próximas horas, la documentación digitalincautada por Bonadio, quedará en manos de la Prefectura, tal como ordenó el juez Daniel Rafecas este martes.

En la causa «Hotesur» se investiga a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su familia por presunto lavado de dinero en sus emprendimientos hoteleros en el sur del país.

La información secuestrada está guardada «en tres discos rígidos, varios DVD y algunos pendrives«. Según publicó el portal, el magistrado envió esta mañana una nota a la Metropolitana ordenando el traslado de todo el material a la Prefectura. El material será preservado en el área Delitos Económicos de esa fuerza hasta que se resuelva la nulidad planteada por la defensa de los imputados.

La denunciante y querellante en la causa Hotesur, Stolbizer había manifestado días atrás que «el juez (Bonadio) ha hecho lo correcto en el camino de lo que debe ser: buscar la verdad”. “Y para eso, junto con el fiscal (Carlos) Stornelli, dispusieron medidas para obtener la documentación que permitirá cotejar la existencia de hechos que podrían configurar una serie de delitos cometidos desde las sociedades denunciadas y pertenecientes a la familia Kirchner», siguió.

perfil.com

 

Denuncia de Nisman: Rechazaron la recusación del fiscal Germán Moldes

La Sala I de la Cámara Federal lo confirmó como el fiscal a cargo de sostener la apelación de Pollicita contra el fallo de Rafecas, que había desestimado la acusación por encubrimiento en la causa AMIA contra Cristina y sus funcionarios.

La Sala I de la Cámara Federal porteña rechazó los pedidos de recusación contra Germán Moldes. Así, quedó confirmado como el fiscal responsable de defender la apelación de Gerardo Pollicita contra el fallo del juez Daniel Rafecas, que había desestimado la denuncia -originalmente presentada por Alberto Nisman- por presunto encubrimiento en la causa AMIA contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus funcionarios.

Los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero tomaron la decisión después de una audiencia convocada este mediodía, con la participación del propio Moldes y de los abogados de Andrés “Cuervo” Larroque y Allan Bogado.

Tanto el diputado nacional como el presunto espía habían pedido la recusación del fiscal por sus declaraciones públicas, en las que vinculó la muerte de Nisman con su denuncia. También protestaron por su actuación en la primera causa por encubrimiento del atentado, ocurrida hace dos años.

Moldes interviene en la causa porque el fiscal Gerardo Pollicita apeló el fallo de Rafecas, que había desestimado la denuncia contra el gobierno a pesar de los pedidos de investigación y las medidas de prueba. El juez entendió que la denuncia de Nisman no tenía sustento y la desestimó, una decisión que Pollicita calificó de «prematura”.

perfil.com

Rafecas reveals documents found in Nisman’s safe

Judge Daniel Rafecas, who last week dismissed the AMIA cover-up case against President Cristina Fernández de Kirchner, has revealed the two documents found in the late AMIA special prosecutor’s safe.

Rafecas explained in a press release that he is disclosing the information as he considers it to be of “public interest.”

Last Sunday, President Cristina Fernández de Kirchner mentioned the two documents. One was written in December 2014 and the other in January 2015, days before Nisman was found dead. CFK said that Nisman spoke favorably of her speeches to the United Nations aimed at getting justice for the attack on AMIA, which killed 85 people.

«Which Nisman do I go with? With the one who accused us of a cover-up or the one who addressed me, acknowledging all we had done to bring justice?” she said.

Source: Buenos Aires Herald

El Gobierno volvió a criticar a Nisman con una solicitada

El Gobierno sacó en los diarios del país una solicitada en donde critica a la denuncia del fallecido fiscal, sostiene el acuerdo con Irán y defiende el fallo de Rafecas.

El Gobierno volvió a jugar sus cartas en esta lucha contra el Poder Judicial. En una solicitada, publicada en los diarios del país, el Gobierno criticó nuevamente a Alberto Nisman por su denuncia contra Cristina Kirchner en el marco del caso AMIA.

Según se explica en la solicitada, se plantea un dualismo en la denuncia de Nisman y que pretendió crear un «efecto desestabilizador». También sostiene el acuerdo de entendimiento con Irán y defiende el fallo de Rafecas ante una denuncia «de gravedad institucional y política» que «fue desmentida de forma lapidaria y rotunda».

El texto completo:

TEXTO GOB

 

 

 

 

Para el juez Daniel Rafecas, las nuevas escuchas difundidas «nos sirven de nada»

Según el magistrado, que rechazó la denuncia del fiscal Alberto Nisman, los audios no estaban en la causa por lo que “no tienen ninguna relevancia”.

El juez federal Daniel Rafecas se refirió a las nuevas escuchas difundidas por los medios que formaban parte del expediente del fiscal fallecido Alberto Nisman. El magistrado informó que emitirá un comunicado para aclarar esta situación.

En diálogo con el portal INFOnews, Rafecas sentenció: «Esas escuchas no tienen ninguna relevancia, no sirven de nada”. Trascendieron a los medios la totalidad de los audios que formaban parte del expediente del fiscal Nisman en su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros, por encubrimiento al atentado a la AMIA.

El viernes pasado, el juez Rafecas desestimó la denuncia de Nisman contra la Presidenta al considerar que no había elementos para impulsar una investigación penal con la documentación presentada tal y como había requerido el fiscal Gerardo Pollicita.

Por qué Rafecas rechazó la denuncia de Nisman

«Había miles de escuchas. De esas miles de escuchas, la Secretaría de Inteligencia las mandó a la Unidad Fiscal AMIA y la fiscalía (a cargo de Nisman) elige para la denuncia las que le parece más relevantes».

«Las escuchas que publica ayer (Luis) Majul están en la causa. El resto de las publicadas en otros medios no están en la causa, son de la SIDE», precisó el juez federal. En este sentido, Rafecas consideró: «Yo tengo la obligación de analizar las evidencias que presenta la fiscalía. El resto de las escuchas, las cuales no están en la causa y que la fiscalía no presentó, no tienen ninguna relevancia, no sirven de nada».

El comunicado completo:

1) El Juez, conforme los arts. 161 y 180 del Código Procesal Penal de la Nación, tiene 3 días hábiles para expedirse, tras la formulación del requerimiento de instrucción por parte del Fiscal. En este caso, atento la complejidad del asunto, el Juez demoró siete días hábiles en hacerlo.

2) Con relación a las escuchas telefónicas, el juzgado, para tomar su decisión en tan breve plazo, sólo debió estudiar las transcripciones y grabaciones que presentó la Fiscalía ante el juzgado, que están valoradas en la denuncia del Dr. Nisman y que son de público conocimiento en estos días. En total, fueron unos 15 CD, totalizando un centenar de conversaciones. Su tenor y relevancia fueron debidamente analizadas en el punto 3 b) de la resolución dictada el 26 de febrero ppdo.

3) Las «miles de escuchas telefónicas» de las que se dan cuenta en distintos medios, relacionadas con estos sucesos, evidentemente no fueron en su momento consideradas relevantes por los organismos encargados de su análisis, ni por la Fiscalía interviniente (UFI AMIA), y no fueron presentados como prueba ante la Justicia para fundamentar la denuncia por encubrimiento, de lo que se puede deducir que se trataría de conversaciones sin vinculación alguna con los presuntos hechos denunciados.
perfil.com

Appeals Court orders Judge Rafecas to take Nisman’s complaint

The President of the Federal Criminal Appeals Court, Martín Irurzun, has ordered Judge Daniel Rafecas to take late AMIA special prosecutor’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and Foreign Minister Héctor Timerman for allegedly covering up Iranian officials suspected of attacking the Jewish community centre.

Confirming what had been rumoured for several days, Federal Judge Ariel Lijo dropped Nisman’s complaint on Monday, and the case fell within Rafeca’s jurisdiction. However,  since he was on leave from the courts, the docket had fell into the lap of deputy Sebastián Ramos, who also dropped the case.

Irurzun ruled that the complaint, which has been bouncing back and forward between Lijo’s and Rafecas’ courts, is to fall under Rafeca’s jurisdiction. The head of the Appeals Court stated that Rafecas is now to determine the course of the investigation.

Rafecas is to decide whether he asks for means of evidence, for the opinion of prosecutor Alberto Gentili –who has temporary replaced late Nisman in charge of the AMIA special unit-. He can also choose to reject the complaint in limine.

 

Source: Buenos Aires Herald

Rafecas investigará la denuncia de Nisman contra Cristina

Es porque el juez Lijo, que había recibido el escrito, rechazó su competencia y la envió a sorteo.

La denuncia por presunto “encubrimiento” de los iraníes acusados por la voladura de la AMIA, que efectuó el fiscal Alberto Nisman poco ates de morir y que apunta a la presidenta Cristina Kirchner, será investigada por el juez federal Daniel Rafecas.

La Cámara Federal designó por sorteo a Rafecas, después de que el juez federal Ariel Lijo –ante quien Nisman había presentado la denuncia- resolviera que se trata de un hecho independiente de los que él investiga.

Se trata de la denuncia por presunto “encubrimiento”, por la que que Nisman había imputado a la presidenta; al canciller Héctor Timerman; al líder de Quebracho, Fernando Esteche; al dirigente oficialista Luis D’Elía; al ex juez Héctor Yrimia; al referente de “La Cámpora”, Andrés Larroque; al supuesto agente de inteligencia Ramón Bogado y al dirigente de la comunidad islámica Jorge Khalil.

Así, el expediente número 777/2015 y toda la documentación probatoria reunida por Nisman pasará al juzgado de Rafecas.

lapoliticaonline.com

El cruce de llamadas que complica a la mano derecha de Zannini, Oyarbide y Rafecas

Carlos Liuzzi llamó a allegados a los dos jueces federales antes del allanamiento a la financiera de Greppi.

LPO accedió a documentación exclusiva que detalla el circuito de trece llamadas que se realizaron entre el titular de la financiera Propyme, Guillermo Greppi, y el subsecretario de la Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, durante y después del allanamiento en el que policías a cargo del operativo le habrían solicitado dinero en nombre del juez federal Norberto Oyarbide para suspender el procedimiento.

Greppi declaró ante el juez federal Luis Rodríguez que los policías Fabio Ascona, César Ceballos y Juan Saizar lo habrían sobornado para frenar el procedimiento el 19 de diciembre del año pasado.

Sin embargo, la defensa de los policías, a cargo de la abogada Valeria Corbacho, habría solicitado al magistrado que investigue el entramado de sociedades vinculadas a Propyme como llamados, líneas de celulares y sus responsables.

Para los policías, los dueños de Propyme habrían intentado frenar el allanamiento para evitar el acceso a información de su cartera de clientes como empresas beneficiadas con la alícuota reducida en el impuesto al cheque.

Por los registros analizados, se pudo comprobar que a las 13.19 las cámaras de seguridad de la mutual-financiera dejaron de filmar.

Los llamados

Por otro lado, en el entrecruzamiento de llamados se corroboraron nueve llamados de Greppi a Liuzzi y cuatro del subsecretario de la Legal y Técnica al financista en diferentes momentos de la tarde desde que se inició el procedimiento judicial.

A las 12.54 el titular de Propyme recibe una llamada de su abogado Fernando Jorge Torres. En tanto a partir de las 12.57, intenta comunicarse con el Comisario Mayor de la Policía Federal Argentina Guillermo Calviño en ocho oportunidades en las que sólo cuatro habrían conversado.

En la declaración testimonial, Calviño negó que le hubiera dicho que se le exigió dinero ilegítimo.

Cuando el reloj marcó las 14.53 se desató la llamada comprometedora para el Gobierno, entre Greppi y Liuzzi quien a las 14.57 llama al custodio de Norberto Oyarbide, Hernán Estrada, debido a que el magistrado no utiliza móviles.

A las 15.10 Greppi recibe el llamado de Liuzzi desde su celular. Luego el financista lo llama a Liuzzi a las 15.13, los que se repiten hasta las 18.50 en ocho oportunidades más hasta comunicarle que el allanamiento finalizó.

En tanto, la noche anterior al procedimiento policial, Liuzzi habría llamado en dos oportunidades a José Bernardo Marin, custodio de Oyarbide, quien al otro día le habría devuelto los llamados a las 8.21 y a las 9.24 de la mañana del 9 de diciembre de 2013, según la documentación a la que accedió LPO.

Fuente: La Política Online

Exclusivo: El cruce de llamadas que complica a la mano derecha de Zannini, Oyarbide y Rafecas

Carlos Luzzi llamó a allegados a los dos jueces federales antes del allanamiento a la financiera de Greppi.

 

luzzi

LPO accedió a documentación exclusiva que detalla el circuito de trece llamadas que se realizaron entre el titular de la financiera Propyme, Guillermo Greppi, y el subsecretario de la Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, durante y después del allanamiento en el que policías a cargo del operativo le habrían solicitado dinero en nombre del juez federal Norberto Oyarbide para suspender el procedimiento.

Greppi declaró ante el juez federal Luis Rodríguez que los policías Fabio Ascona, César Ceballos y Juan Saizar lo habrían sobornado para frenar el procedimiento el 19 de diciembre del año pasado.

Sin embargo, la defensa de los policías, a cargo de la abogada Valeria Corbacho, habría solicitado al magistrado que investigue el entramado de sociedades vinculadas a Propyme como llamados, líneas de celulares y sus responsables.

Para los policías, los dueños de Propyme habrían intentado frenar el allanamiento para evitar el acceso a información de su cartera de clientes como empresas beneficiadas con la alícuota reducida en el impuesto al cheque.

Por los registros analizados, se pudo comprobar que a las 13.19 las cámaras de seguridad de la mutual-financiera dejaron de filmar.

Los llamados

Por otro lado, en el entrecruzamiento de llamados se corroboraron nueve llamados de Greppi a Liuzzi y cuatro del subsecretario de la Legal y Técnica al financista en diferentes momentos de la tarde desde que se inició el procedimiento judicial.

A las 12.54 el titular de Propyme recibe una llamada de su abogado Fernando Jorge Torres. En tanto a partir de las 12.57, intenta comunicarse con el Comisario Mayor de la Policía Federal Argentina Guillermo Calviño en ocho oportunidades en las que sólo cuatro habrían conversado.

En la declaración testimonial, Calviño negó que le hubiera dicho que se le exigió dinero ilegítimo.

Cuando el reloj marcó las 14.53 se desató la llamada comprometedora para el Gobierno, entre Greppi y Liuzzi quien a las 14.57 llama al custodio de Norberto Oyarbide, Hernán Estrada, debido a que el magistrado no utiliza móviles.

A las 15.10 Greppi recibe el llamado de Liuzzi desde su celular. Luego el financista lo llama a Liuzzi a las 15.13, los que se repiten hasta las 18.50 en ocho oportunidades más hasta comunicarle que el allanamiento finalizó.

En tanto, la noche anterior al procedimiento policial, Liuzzi habría llamado en dos oportunidades a José Bernardo Marin, custodio de Oyarbide, quien al otro día le habría devuelto los llamados a las 8.21 y a las 9.24 de la mañana del 9 de diciembre de 2013, según la documentación a la que accedió LPO.

Rafecas

Del análisis de los llamados, surgirían dos números que llamaron la atención de los expertos con acceso a la documentación.

A las 13.05 de ese día Greppi llamó a los dos celulares de ZAZEN Producciones, empresa bajo la titularidad de Diego Rafecas, hermano del magistrado Daniel Rafecas, aunque jamás respondieron.

Los contactos se reiteraron en cuatro oportunidades. A las 13.28 el segundo llamado, a las 14.18 el tercero y a las 14.20 el cuarto desde los celulares de Greppi a dos de los números del cineasta.

El juez Rafecas, sobreseyó al ex vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes visuales, Incaa, Jorge Armando Alvarez por la presunta malversación de fondos, como a los empresarios Oscar Azar y Fernando Huberman.

Esto le significó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por supuesto mal desempeño al no por haberse excusado de intervenir en una causa en que debía investigar a su hermano y sus socios.

Azar, socio de la compañía Lacsa, resultó ser accionista de otra empresa, Daltel SA, vinculada a Fernando Sokolowicz, socio comercial de Diego Rafecas y accionista de Página/12.

Además de haber sido beneficiado por subsidios millonarios, Diego Rafecas mantendría vínculos con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desde su gestión como senador.

Para algunos expertos consultados, los subsidios del cine podrían estar vinculados al blanqueo de dinero ilegal a través de “cuevas”.

Así lo denunció en 2010 el abogado Ricardo Monner Sans y solicitó se investigue al entonces secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, por presuntas irregularidades en el control de los subsidios que se otorgaron desde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) entre los años 2002 y 2005.

«Los cheques salían de la Tesorería de Incaa y se cambiaban por dinero en lugares bautizados como ‘cuevas’ y con el dinero en mano se formalizaba un reparto entre ‘los beneficiados'», explicaba la presentación del abogado.

Dicha causa se encuentra a cargo de Sebastián Casanello, pero antes del arribo del juez alineado a La Cámpora, estuvo bajo la subrogancia de Oyarbide.
lapoliticaonline.com

Rafecas, apartado de la causa Ciccone: «Todavía estoy elaborando lo sucedido»

TUCUMAN.- Daniel Rafecas, el Juez Federal apartado de la causa Ciccone por presunto tráfico de influencias de Amado Boudou, estuvo en Tucumán para la presentación de un libro de su autoría sobre los campos de concentración nazis en Auschwitz.

En la oportunidad, se refirió al caso del que fue apartado señalando que «Todavía estoy elaborando lo sucedido». Sin embargo, opinó que el caso «está desenvolviéndose».

«Es muy pronto para sacar (conclusiones). No corresponde aún hacer una mirada retrospectiva», agregó.

Sin embargo, consideró que en términos generales «el sistema penal no está diseñado para investigar la corrupción»

«El proceso penal, además, es sumamente lento y da una enorme cantidad de ventajas recursivas a las defensas de este tipo de imputados» acotó a La Gaceta y agregó que «los períodos de prescripción normalmente son bastante cortos y las escalas penales suelen ser demasiado benignas».

«Hay una enorme cantidad de razones que conspiran para que estas causas avancen», dijo, y agregó: «Es la propia clase política la que tiene en sus manos, por medio del Congreso de la Nación, el programa criminalizador del Estado. Es el poder político el que moldea el Código Penal»

Rafecas consideró que «ya pasaron casi 100 años de vigencia de la ley penal actual y hay cuestiones clave que no han sido legisladas, como la figura del arrepentido en el delito de corrupción, que es absolutamente necesario para esta especie de supuesto».

«Pareciera que sí, que hay una deriva destinada a dejar las cosas como están y a no adaptar la legislación penal a los estándares internacionales o a los requerimientos de tratados que la Argentina suscribió», concluyó.

Fuente: Diario El Aconquija

La Cámara Federal apartó al juez Rafecas de la causa Ciccone

El magistrado fue recusado por el socio de Amado Boudou, José María Núñez Carmona, por presunta parcialidad. Deberá sortearse un nuevo juez.
La Sala I de la Cámara Federal porteña apartó al juez Daniel Rafecas, por tres votos contra cero, de la causa que llevaba adelante por la ex Ciccone Calcográfica, donde se involucra al vicepresidente Amado Boudou, según confirmaron fuentes judiciales.
El tribunal escuchó a Diego Pirota, abogado de José María Núñez Carmona, socio de Boudou, quien pidió la recusación de Rafecas y al magistrado, que rechazó el planteo.

Los jueces de la Sala I, Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, resoliveron apartar al magistrado de la causa y se deberá sortear un nuevo juez.

Núñez Carmona recusó a Rafecas por entender que había perdido la imparcialidad en la causa porque en declaraciones suyas y en un intercambio de chats telefónicos con el abogado Ignacio Danuzzo Iturraspe habría adelantado su opinión sobre la causa.

Sin embargo, el juez consideró que Núñez Carmona no explicó en qué «podría haber afectado la imparcialidad» en el trámite de la causa y que la recusación se debió a «su mera disconformidad con las medidas adoptadas» en el expediente, por lo que rechazó el planteo.

Rafecas investigaba si Bodou hizo tráfico de influencias para que la empresa The Old Fund, del abogado Alejandro Vandenbroele, se quede con la ex Ciccone Calcográfica, sobre la que también buscaba determinar si cometió lavado de dinero en los fondos que utilizó para levantar la quiebra.

El juez había ordenado un allanamiento a una propiedad de Boudou en Puerto Madero, en busca de vínculos entre el vicepresidente y Vandenbroele, quien pagó las expensas de ese departamento un mes y durante cuatro meses había abonado el servicio de cable.

Boudou acusó a Rafecas de tener en su juzgado una «agencia de noticias» por la difusión del allanamiento, al que antes del procedimiento había llegado un fotógrafo.

La acusación del vicepresidente la tomó el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura y denunció a Rafecas por mal desempeño, expediente que se comenzó a tramitar formalmente la semana pasada.
minutouno.com

Caso Ciccone: definieron el tribunal que decidirá la suerte de Rafecas

La Sala I de la Cámara Federal fue escogida para definir el recurso presentado por José María Núñez Carmona, amigo y socio del vicepresidente Amado Boudou. Acusa al magistrado por «falta de imparcialidad».
Los camaristas Eduardo Freile, Jorge Luis Ballesteros y Eduardo Farah tendrán a su cargo decidir la continuidad del magistrado Daniel Rafecas o la designación de otro para continuar con la investigación por la presunta transferencia irregular de la ex Ciccone Calcográfica.

Ayer, Rafecas rechazó la recusación formulada en su contra, al negar haber actuado con falta de imparcialidad. La presentación fue realizada por el abogado Diego Pirota, quien ahora será citado por la Cámara para ratificar los cargos contra el juez.

Pirota, defensor del empresario José María Núñez Carmona, socio de Boudou, pidió el apartamiento de Rafecas por falta de imparcialiadad, una de las causales de recusación previstas en el Código Procesal Penal de la Nación, ya que, a su entender, el magistrado perdió la libertad de conciencia como para seguir tramitando el sumario penal.

Si los jueces de la Sala I ratifican a Rafecas, este a su vez deberá decidir si continúa interviniendo en la causa el fiscal Carlos Rívolo, también recusado a raíz de las presuntas filtraciones previas al allanamiento de un departamento que el vicepresidente Boudou tiene en Puerto Madero.

Por otra parte, la situación del magistrado comenzó a ser analizada esta mañana por el pleno del Consejo de la Magistratura, tal como se había anunciado días atrás.
infobae.com