El líder de Quebracho admitió ser amigo de Jorge Khalil y dijo que a Allan Bogado se lo presentaron en el Gobierno

Fernando Esteche aseguró tener una «amistad» con el dirigente islámico en el país; también reconoció al presunto organizador de la pista falsa, según la denuncia de Nisman

líder de la agrupación Quebracho, Fernado Esteche, rechazó las acusaciones en su contra, pero dio hoy su versión sobre la denuncia que presentó la semana pasada el recientemente fallecido fiscal Alberto Nisman.

Esteche admitió ser amigo de Jorge Alejandro «Yussuf» Khalil, supuesto agente proiraní quien para Nisman colaboró en el encubrimiento de la «pista iraní» por la voladura de la AMIA.

También dijo que conoció a Ramón Allan Héctor Bogado, quien según la denuncia era un actor «imprescindible» en el supuesto plan de encubrimiento «criminal», miembro de la Secretaría de Inteligencia (SI) y con llegada «directa» al entorno presidencial. Para Parrilli, éste hombre no integraba la SI. El jefe de Quebracho dijo que se lo presentaron en el Gobierno hace algunos años.

«[Mi relación con Khalil] es de amistad. Es una relación de conocimiento desde 2006, 2007, organizábamos actos juntos porque Khalil es el secretario político de la comunidad islámica argentina», aseguró Esteche en diálogo con radio Del Plata.

El dirigente piquetero ofreció datos sobre Khalil: dijo que es «argentino, hincha de [el club deportivo] Allboys, de [el barrio porteño de] Floresta y que tiene 31 años».

Esteche reconoció que el hombre denunciado por Nisman como agente proiraní tenía contactos con la embajada del régimen teocrático, pero descartó que haya participado en operaciones ilegales o en el acercamiento entre Irán y la Argentina en los últimos años.

«Khalil puede ir a la embajada de Irán, como la de Siria y del Líbano porque es un dirigente comunitario islámico. Pero no tiene nada que ver con la política exterior de esos países. Sólo con mala intención se puede entender que él, yo o [el piquetero también denunciado por Nisman, Luis] D’Elia podemos redactar un memorándum», rechazó Esteche.

SOBRE BOGADO, SUPUESTO ESPÍA DE LA SIDE

Al ser consultado sobre Ramón Allan Héctor Bogado, que según Nisman tenía acceso a la intimidad de Olivos y conocía secretos del Gobierno y estaba acusado de pasar información clasificada al gobierno de Irán por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner, Esteche dijo que lo conoció en el ámbito de la Casa Rosada.

«A Bogado lo conocí, me lo presentaron en mis discusiones con el oficialismo cuando estaba discutiendo la condena que se me planteaba. Me sentaron con distintas personas, él estaba a cargo de la cuestión judicial mía por parte del Ejecutivo», dijo Esteche, que fue condenado por escrachar un local del ex gobernador neuquino Jorge Sobisch.

Esteche admitió que le pidió apoyo al kirchnerismo, pero que al final fue preso igual. Pasó un año preso en Ezeiza. A fines del año pasado quedó finalmente en libertad. «En una reunión estaba Bogado y estuvo en carácter de jefatura de gabinete», recordó, sin dar más precisiones.

Por último, Esteche dijo desconocer a Héctor Yrimia, según Nisman, «colaborador» de la Secretaría de Inteligencia, y negó tener relación con el diputado Andrés Larroque, también acusado de encubrimiento.

«Yo con Larroque no tuve ninguna relación. Y dudo que Khalil se haya reunido con Larroque», afirmó. Esteche admitió que aún no pudo leer la denuncia de casi 300 páginas, pero expresó: «Puedo afirmar que se trata de una locura. La denuncia es de un nivel absoluto de lucubración. Se banaliza y se quiere demonizar a Irán»…

Fuente: La Nación

Quebracho tomó la Casa de Neuquén para reclamar la libertad de Fernando Esteche

Es en el centro porteño. «Indulto ya», dice una bandera que llevan los manifestantes. Tienen la imagen del dirigente detenido.
Si bien la agrupación tenía previsto marchar hacia la Secretaría de Derechos Humanos para reclamar la libertad de dos dirigentes detenidos, Fernando Esteche y Raúl «Boli» Lescano, que se encuentran desde diciembre de 2013 en el penal de Ezeiza.

Los manifestantes pretendían ser atendidos por el secretario de la cartera, Martín Fresneda, pero finalmente optaron por tomar la casa de Neuquén, para exigir la liberación de los que consideran «presos políticos».
La situación de Lescano se ve agravada porque en mayo sufrió un ACV en prisión y ahora permanece detenido en un hospital a la espera de que la Justicia resuelva el pedido de prisión domiciliaria.
Con el apoyo de instituciones de DDHH, de organismos políticos y sociales, los dirigentes sostienen su inocencia e incluso recibieron el apoyo, mediante una declaración, de la Cámara de Diputados de la Nación.
minutouno.com

Quebracho: ¿qué hay detrás de los palos y las capuchas?

quebracho
La organización realiza escraches a empresas también cuestionadas por el Gobierno; Esteche, su referente, negó que sean oficialistas y defendió sus métodos de protesta.

Encapuchados y con palos en las manos, unas 50 personas se apretaron entre sí y formaron la «línea de autodefensa», según su descripción. Detrás suyo, una nutrida convocatoria de todas las edades provenientes de Capital y el conurbano, que ocuparon por lo menos dos cuadras, repiquetearon bombos y redoblantes, cantaron, aplaudieron y sostuvieron banderas. Adelante, una veintena de militantes mostraron a las cámaras de los medios carteles y pancartas con consignas como «A los ’90 no volvemos», «No al nuevo impuesto» o «Cárcel a los saqueadores de guantes blancos».

La sede de Edesur -la distribuidora de energía del sur de la Capital y el conurbano- estuvo celosamente custodiada el miércoles pasado por la Policía Federal. Apostados contra la reja que cubre la entrada principal en San José y Alsina, y en las calles aledañas del barrio Monserrat, los efectivos fueron muchos menos que los manifestantes.

Así se escenificó el escrache a Edesur que encabezó Quebracho, que se movilizó junto a otras organizaciones sociales como la CTD Aníbal Verón, Teresa Rodríguez o el Movimiento Estudiantil de Liberación. Fue el tercer acto en tres semanas de una campaña que lanzaron contra «la devaluación, el ajuste y la inflación». Hace 15 días escracharon la estación de Shell de Independencia y Lima; y hace 7, al supermercado Coto del Abasto. Para Quebracho, esas empresas son «saqueadoras de la patria».

El Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho nació al calor de los años 90, cuando en la Argentina reinaba la convertibilidad de Carlos Menem. Formalmente tuvo su primer congreso nacional en 1996, pero sus integrantes ya participaban en conjunto desde tres años antes.

«Reivindicamos el socialismo como destino y la revolución como camino, la idea de liberación o dependencia, de patria o muerte», argumentó a LA NACION Fernando Esteche, secretario político de Quebracho. Esteche está condenado y preso, sindicado por la Justicia como el autor intelectual del ataque contra un local del ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, en la Capital Federal, tras la represión policial que mató al maestro Carlos Fuentealba. La misma suerte corre Raúl «Boli» Lescano, también secretario político de la organización.

En el congreso fundacional de 1996 participaron unas 250 personas, pero hoy es difícil cuantificar a sus integrantes. «No somos todos los necesarios para la revolución, pero somos los que queremos», reconocieron por lo bajo. Quebracho está en 13 provincias y, según Esteche, «desde Lanús hasta La Plata hay mucha presencia». En la movilización, las banderas de la organización no eran las más numerosas.

PIQUETES Y TRABAJO SOCIAL

¿Qué hace Quebracho? Sólo en 2013, entre otras marchas, protagonizaron un piquete en el Puerto de Buenos Aires contra el atraque de un crucero británico, protestaron en el teatro Colón por la presencia de la princesa real Ana, repudiaron la muerte de un integrante de la comunidad qom y rechazaron el acuerdo de YPF con la petrolera Chevron.

Por subir a la torre de YPF, Quebracho hasta recibió un reto público de la presidenta Cristina Kirchner. «Con todo respeto por su derecho a manifestarse, no hacían esas cosas cuando Respol se llevaba la guita afuera», les endilgó la mandataria.

Esteche aseguró que contra la organización hay una «estigmatización, anatema y judicialización», y defendió su tarea social: «La cotidianidad de Quebracho es laburar en las barriadas y en lo territorial. Tratamos de organizar los lazos de integración popular, armar guarderías, dar asistencia jurídica y apoyo escolar, conseguir contacto con empresas o el Estado para beneficio de comedores y merenderos».

El local principal de Quebracho está en la esquina de Santiago del Estero y Chile. En la vidriera, ploteos con los rostros de Esteche y Lescano acompañan imágenes del «Che» Guevara, Evita y las Islas Malvinas. Impiden ver hacia adentro del local, donde una gran mesa ocupa el centro del espacio. Desperdigados por el lugar hay banderas, panfletos, equipos de mate y hasta generadores eléctricos.

Allí hay reuniones diarias y es el sitio de encuentro de referentes barriales por lo menos una vez al mes. Cada dos años, Quebracho elige una dirección nacional de 14 compañeros. Años atrás formaron parte de la organización Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, y Jorge «Quito» Aragón, de la Corriente Nacional Martín Fierro.

«No bajamos línea, lo que no quita que tengamos una construcción teórica o doctrinaria, y una acción concreta con determinada campaña. Ninguno de nosotros cobra por militar. Cada compañero se tiene que resolver como puede», aseguró Esteche, docente de la Universidad de La Plata. Rechazó alinearse con el oficialismo, pero reconoció coincidencias con el Gobierno. «Como organización tenemos grandes contradicciones», admitió.

Quebracho lanzó su reciente campaña de escraches días después de que la Casa Rosada acusara a las eléctricas por los cortes de luz -que ahora aumentarían las tarifas-, lanzara el programa Precios Cuidados -y aceptara con los empresarios algunas subas- y denunciara por la devaluación al presidente de Shell, Juan José Aranguren -con quien luego se sentó a negociar-.

«Hay un discurso de la Presidenta que nos dice que somos funcionales a la derecha. Y ahora dicen que somos funcionales al kirchnerismo. Coincidiríamos si lo meten en cana a Aranguren, porque cada vez que negocian levantan la pata», se defendió Esteche, y apuntó: «Si [nuestras actividades] son funcionales al kirchnerismo, bienvenido sea. Pero si el kirchnerismo nos acompañara a nosotros en la pelea contra los enemigos de la patria, estaríamos en mejores condiciones».

RELACIONES

Esteche tiene vínculos con Milagro Sala, líder de la organización Tupac Amaru, con Luis D’Elía, de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, con el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, pero también con agrupaciones de izquierda opositoras al kirchnerismo, aunque no compartan los métodos. Al ser apresados, el 3 de diciembre pasado, Esteche y Lescano recibieron un incondicional apoyo de dirigentes como Christian Castillo (PTS), Vilma Ripoll (MST), Jorge Altamira y Néstor Pitrola (Partido Obrero), Pablo Micheli (CTA), Rubén «Pollo» Sobrero (delegado de la línea Sarmiento) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), entre muchos otros. Entienden que la condena a Quebracho «es una condena a todo el movimiento popular» y firmaron un documento por el indulto a los referentes de Quebracho. «Con La Cámpora tenemos poca conexión, pero no se ha dado. Las relaciones que tenemos con los ahora kirchneristas vienen de antes del kirchnerismo», señaló Esteche.

Quebracho niega la posibilidad de constituirse un partido político y participar en elecciones. «¿Por qué la política tiene que ser así?», reprochó su máximo referente. «Somos esto, nacimos como movimiento, y para nosotros el problema del poder en la Argentina no pasa por ahí, sino por los sectores populares comprometidos en la defensa de políticas de Estado».

Reivindican el uso de palos y capuchas como símbolos de la identidad de la organización, y también para ganar visibilidad. Aseguran que más violencia generan la pobreza y la exclusión de los sectores populares. «Los grandes crímenes no llevan capuchas ni palos -señaló Esteche-. Son los grandes poderes los que sólo generan tristeza, angustia, desocupación y muerte. Nosotros no hacemos nada de eso, aunque podemos caerles antipáticos a la gente».

«Somos la línea de autodefensa», explicó a LA NACION uno de los militantes encapuchados de Quebracho en el acto contra Edesur; a su lado, un compañero lleva tatuado en su brazo derecho la cara del «Che» Guevara y el nombre de la organización. Segundos después de los discursos de integrantes de las agrupaciones que convocaron al acto, los efectivos de la Federal se retiraron de la puerta de la empresa. Se lanzaron bombas de pinturas y algunos de los militantes con capuchas escracharon el frente con aerosol. «A los ’90 no volvemos», «Patria o muerte», escribieron, y corrieron a encabezar la manifestación, ya en retirada.
lanacion.com

Quebracho realiza un escrache frente a un supermercado Coto

quebracho
Después de realizar la semana pasada una protesta similar frente a una estación de servicio Shell, los manifestantes se concentraron en el barrio de Balvanera.

Integrantes de la agrupación Quebracho y de organizaciones sociales realizaban esta tarde un «escrache» a un local de la cadena de supermercados Coto, en el barrio porteño de Balvanera, con consignas en contra de la inflación y a favor de los «precios cuidados» que impulsa el Gobierno.

«Coto, yo te conozco, ladrón», «A los ’90 no volvemos» y «no a la inflación» eran algunos de los carteles que mostraban los manifestantes ubicados afuera del comercio de la calle Agüero al 700, frente al shopping Abasto y en medio de una importante custodia policial.

En el lugar había integrantes de Quebracho, y de las organizaciones MTR y CTD-Aníbal Verón.

«Acá somos los únicos que marcamos la cancha, con la lucha en las calles. Venimos a denunciarlos porque no respetan los precios y esconden la mercadería, pero no los vamos a dejar», dijo un integrante de la agrupación Aníbal Verón.

La semana pasada, Quebracho realizó una protesta frente a una estación de servicio Shell de esta Capital, ocasión en la que acusó a la petrolera anglo-holandesa de subir los precios con un fin conspiratorio en contra del Gobierno.
perfil.com

Piquete y protesta de Quebracho en el puerto de Buenos Aires

quebrachoLa agrupación estuvo desde anoche en la terminal Quinquela Martín, en Ramon Castillo y Avenida de los Inmigrantes. La protesta se debió al arribo de un crucero británico en pleno Día de la Soberanía y que se dirige a las Islas Malvinas

En el Día de la Soberanía, la agrupación Quebracho llevó adelante desde las 22 de ayer una protesta y piquete en el puerto de cruceros, ante el arribo del buque de bandera británica, cuyo destino final es las islas Malvinas.

La manifestación impidió el tránsito de cuatro carriles de la avenida Castillo, a la altura de la Avenida de los Inmigrantes. Antes de que llegara, algunos activistas en kayaks trataron de impedir que el crucero amarrara en el Puerto. Sin embargo, no lograron su objetivo. Es por esto que pretendieron impedir que los turistas, en su mayoría británicos, baje en la Ciudad de Buenos Aires.

Los activistas incendiaron neumáticos en medio de la avenida y generaron tensión en la zona. Es por esto que recomendaron evitar la zona o tomar caminos alternativos. En medio de la protesta, trabajadores portuarios que llevan adelante una manifestación sindical, discutieron con los miembros de Quebracho que están en el lugar y les exigieron que se retiraran del lugar. En respuesta, la organización de izquierda sostuvo que permanecerán en el lugar hasta la media mañana, tal como lo hicieron.

Según comunicaron, la llegada del buque viola la Ley Gaucho Rivero, que «prohíbe la permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia, que realicen tareas relacionadas con la exploración, explotación de los recursos naturales, buques militares, dentro del ámbito de la cuenca de las Islas Malvinas, sobre la plataforma continental argentina».

Quebracho explicó: «Esos cruceros no pueden recalar en nuestros puertos. Es deber de todo patriota intentar frenarlos, repudiarlos, denunciarlos. Hay que seguir el ejemplo de los patriotas de Vuelta de Obligado, aquel 20 de noviembre de 1845 que buscaron frenar a los buques piratas imperialistas».

Asimismo, informaron que en la protesta hay miembros de «Resistencia Malvinas, distintas organizaciones políticas, malvineros, ex combatientes y veteranos de Malvinas».

Fuente: Infobae

Confirman condena a líder de Quebracho por destrozos en manifestación en 2007

La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme la sentencia a tres años y ocho meses de prisión contre Fernando Luis Esteche por atacar un local del entonces gobernador neuquino Jorge Sobisch.

También fueron condenados otros militantes de la agrupación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a prisión efectiva contra el lider de Quebracho, Fernando Esteche y otros militantes por el incendio y destrozos a un local partidario del ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobish, en el 2007 en la ciudad de Buenos Aires.

El máximo tribunal penal del país rechazó recursos de las defensas de Esteche, condenado a tres años y ocho meses de prisión efectiva por el Tribunal Oral Federal 3, cuyos jueces deberán evaluar ahora si lo mantienen excarcelado hasta que el fallo quede firme, en caso de que se recurra a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, u ordenan su detención, informaron fuentes judiciales.

La sala III de Casación confirmó las penas de tres años y ocho meses a Esteche; de tres años y seis meses a Raúl Lescano por el rol «estratégico» que ambos tuvieron en lo ocurrido el 5 de abril de 2007 en tanto que otros procesados, Joaquín Isasi, Osvaldo Martín Lizzano, Francisco Da Silva, Matías Amuyen Lafit, Facundo Carlos Esteban Lafit y Tomás Nahuel Lafit fueron condenados a tres años de cumplimiento condicional.

«Los serios argumentos» invocados en su sentencia por el Tribunal Oral Federal 3 «justifican la imposición de una pena superior al mínimo legal, para aquellos que desempeñaron un papel estratégico en la organización y desarrollo de la ejecución del hecho, que en el caso de Esteche y Lescano se observa como de fundamental importancia para el éxito de la empresa delictiva emprendida», sostuvieron los camaristas Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky.

En el marco de una marcha que reclamaba de manera pacífica el esclarecimiento del crimen del maestro Carlos Fuentealba ocurrido en Neuquén, el «Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho» se desprendió y se dirigió al local del «Movimiento de las Provincias Unidas» que tenía en ese momento como candidato presidencial Sobich y lo atacaron con palos y bombas molotov, algo que provocó un incendio.

En la sentencia ahora confirmada por Casación «además de considerar la magnitud del incendio se valoró el lugar poblado y céntrico donde se desarrolló y el material combustible utilizado para su producción», advirtió el máximo tribunal.

«La evaluación conjunta de dichos elementos llevaron a los integrantes del tribunal de juicio a afirmar la existencia de un riesgo de expansión del foco ígneo y de un claro peligro a un número indeterminado de bienes», se concluyó al ratificar en todos sus términos el veredicto del Tribunal Oral Federal 3.

La condena fue por «daño e incendio con peligro real común de los bienes» en la causa que tramitó el juez federal Ariel Lijo.

Esteche recibió una condena de cumplimiento efectivo porque ya acarreaba otra de cumplimiento condicional por tenencia de arma de guerra, por lo cual en caso de que la pena confirmada hoy quede firme, deberá ir a prisión.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/

Protesta de Quebracho en Comodoro Py

Los activistas permanecen en los tribunales mientras se desarrolla la declaración de la testigo Dora Martínez en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra.
Manifestantes de Quebracho cortaban desde las 12:40 la avenida Comodoro Py entre Ramón Castillo y Antártida Argentina, en el barrio porteño de Retiro.

Los integrantes de la agrupación de izquierda se concentraban frente a los tribunales federales de la calle Comodoro Py cortando el paso de los vehículos en esa arteria.

La manifestación de Quebracho tiene que ver con la declaración que se desarrollará hoy de Dora María Martínez, quien resultara herida en el ataque de la patota de la Unión Ferroviaria sobre los militantes del Partido Obrero, en el que murió Mariano Ferreyra en octubre de 2010.

Policía Federal desviaba el tránsito por Antártida Argentina.
infocampo.com.ar

Corte de activistas de Quebracho frente a los tribunales de Comodoro Py

La marcha frente a la sede judicial se realiza desde esta mañana. Reclaman el sobreseimiento de dos de sus dirigentes, condenados por un escrache al ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, en 2010. Hoy, la Cámara de Casación resolverá si ratifica o no las sentencias

Decenas de activistas de la organización de izquierda Quebracho se movilizaron frente a los tribunales de Comodoro Py para pedir por el sobreseimiento de dos de sus dirigientes, condenados por un escrache contra el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch.

Hoy, la Cámara de Casación dará a concoer si ratifica o no las sentencias de Fernando Esteche y Raúl «Boli» Lescano, condenados a a 3 años y 8 meses y 3 años y 6 meses, respectivamente por el ataque a un local partidario del ex gobernador neuquino.

La manifestación genera importantes inconvenientes para transitar en la zona, por lo que recomiendan tomar vías alternativas.

Fuente: Infobae

Quebracho querría copar un buque en Uruguay por Malvinas

Se trata del Yehuin (hoy Audax II), un buque mercante que durante el conflicto armado fue capturado por Gran Bretaña, que hoy tiene bandera uruguaya y cumple servicios privados. La Armada de ese país reforzó la vigilancia en el puerto de Punta del Este.

La información es reflejada hoy por distintos medios uruguayos, e indica que un trabajo de inteligencia militar logró descubrir la intención del grupo denominado «Resistencia Patriótica», y cuyos integrantes se autodefinen como «ex combatientes de Malvinas».

Según las informaciones, el grupo tiene previsto «copar» el buque Audax II, lo que está afectado al transporte de defensas neumáticas para que dos buques puedan abarloarse en alta mar.

El buque, que durante el conflicto por Malvinas se llamaba Yehuin, se encuentra amarrado en el puerto de Punta del Este, y las autoridades uruguayas decidieron «reforzar» la zona ante un posible ataque.

Según describe el diario El País, el grupo planea «devolver la identidad» al barco, al que consideran «héroe de guerra». «(El barco) está en Uruguay, se nos escapó de las manos, pero antes que termine marzo le vamos a devolver su identidad y su bandera!!!», señala un mensaje posteado en Facebook hace 24 horas por un usuario que se identifica como Diego Salce.

El viernes pasado, el grupo le hizo saber sus intenciones a la embajada argentina en Uruguay, que inmediatamente lo comunicó al ministerio de Relaciones Exteriores.

La información llegó por los canales oficiales del gobierno hasta la Administración Nacional de Puertos (ANP) y a Defensa que encomendó a la Armada acentuar la vigilancia y comenzar con tareas de inteligencia.

De hecho, el sábado el grupo pidió autorización para ingresar al puerto, con el fin de «festejar» dentro del buque con un asado, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Pero las autoridades portuarias denegaron el pedido. «La Armada tomó medidas para no afectar la operativa portuaria», subrayó el capitán Carlos Bique, vocero de la Armada uruguaya.

En septiembre de 2010 varios integrantes de este grupo coparon el buque mientras estaba en la Dársena Edel, puerto de Buenos Aires. Según consta en un video colgado en Youtube, el grupo realizó pintadas en el buque, izó la bandera argentina, y antes de abandonarlo, entonaron las estrofas del Himno Nacional.
diariohoy.net

Un bochornoso cacheo para los funcionarios de Scioli


El acto para homenajear al presidente Hugo Chávez, cuestionado por numerosos sectores, no solo fue el lugar donde se reunieron un sinfín de agrupaciones y movimientos ligados íntimamente al kirchnerismo. También se convirtió en el espacio donde los funcionarios bonaerense que se acercaron resultaron cacheados por Quebracho. Mal trago para los funcionarios…..

El evento orquestado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y su decana Florencia Saintout, para galardonar al mandatario venezolano con el premio por favorecer la libertad de expresión, sigue cosechando puntos de color dables de descoser.

La pronunciada ausencia del gobernador Daniel Scioli “por superposición horaria”, conformando luego un pacto con Alberto Fernández, principal impulsor de su candidatura a presidente; y la presencia de ministros bonaerenses de tinte progresista como Mario Op**** y Cristina Álvarez Rodríguez para menguar los efectos de un encono nacional, fueron los primeros grises a clarificar.

Sin embargo, no debe pasarse por alto el cuadro que se produjo con lo concerniente a la seguridad dentro del espectáculo ya que si bien numerosos movimientos relacionados directamente con el kirchnerismo asistieron sin obstáculos, los que sí los encontraron fueron algunos funcionarios provinciales al momento de ingreso al evento.

, el control y la regulación estuvieron a cargo de la organización Quebracho, la cual era la encargada de palpar en el predio.

La sorpresa ingrata para algunos dirigentes, como el caso del intendente de Ensenada Mario Secco, sucedió al enterarse y someterse a este cacheo del que no tenían certeza alguna.

Si bien se produjeron ingresos a pesar del control en la entrada, otros eligieron no prestarse a la situación tomaron un camino distinto: retirarse. “Me indigné y me fui, era una vergüenza”, soltó un funcionario local.

GENTE DE “QUEBRACHO” HABRIAN SIDO LOS AUTORES DEL TRIPLE ASESINATO DE POLICIAS EN LA PLATA…!!

Existe un inocultable malestar en la fuerza policial por el derrotero sinuoso, confuso o por lo menos poco claro que se le dio a la investigación del triple asesinato cometido alevosamente en perjuicio de los camaradas Pedro Vatalaro, Alejandro Díaz y Ricardo Torres Barboza, ocurrido el día 19 de octubre de 2007 en la planta transmisora de La Plata.

Previamente aclararemos que los policías, en cualquier parte del mundo, de antes y de ahora, somos gente de una vocación fuerte, con franca disposición a afrontar riesgo sin límite en la defensa de la vida, honra, bienes y derechos de las personas y de las instituciones. Los policías, como cualquier ser humano bien nacido, sufrimos y lloramos la pérdida de nuestros compañeros. También sentimos miedo en situaciones límites como cualquier mortal de mente sana, que precie su vida y la felicidad de sus seres queridos. Y cuando logramos salir airosos de la trágica disyuntiva de morir o matar que suele ponernos el destino, el uniformado igual paga en silencio un altísimo precio que la sociedad nunca se entera ni considera.

La vocación de servir y una adecuada preparación psicológica y “suficiente” entrenamiento en el manejo y uso de las armas, hace que el buen policía venza a ese factor humano y universal que es el miedo, y a pesar de ello, cumpla lo más eficientemente que le sea posible su misión; a veces en condiciones extremas como es una lluvia de balas en su contra, cuando se impone hacer cumplir la ley por la fuerza.

Reconocemos que de todas las instituciones del estado, es posible que la policía sea una de las primeras que, en ocasiones, viola los derechos humanos; pero también es una verdad innegable, que de todas las reparticiones del Estado, la policía es la primera línea de defensa de esos derechos; toda vez que sus miembros velan día y noche por los derechos humanos de sus semejantes, aún a riesgo de su propia vida, como no lo hace ningún otro. Y tampoco ello es considerado por la sociedad, ni por los gobiernos; y mucho menos reconocido…

Esta extensa introducción, tiene como finalidad dejar bien en claro que, así como los policías y sus familias, sabedores de cuales son los riesgos de la profesión, aceptamos resignadamente la hora de la adversidad en aras del bien común, con la misma fortaleza y con todos los recursos que provea la Constitución y demás leyes, nos opondremos a que los gobiernos prioricen las cuestiones políticas a la vida misma de las personas en general y de los policías en particular; o que la sangre de nuestros caídos y el dolor de los deudos, sea devaluada o negociada en los despachos oficiales, como se rumorea que estaría ocurriendo ya con el triple crimen de nuestros camaradas Vatalaro, Díaz y Barboza…

Recordemos que a pocos días de ocurrido aquel monstruoso hecho, desde Apropoba lanzamos la primera y única voz de alarma, porque se hablaba de todo menos de cuales eran los elementos robados, entre ellos las armas del personal, para poder visualizar –por lo menos- el móvil del hecho. Y por las características inusuales del operativo, y por la saña de los criminales para con sus víctimas, arriesgamos a compararlo con la modalidad empleada por las células de las FARC en Colombia, donde asesinaban a policías y pobladores, empleando un modus operandi similar al practicado en la planta transmisora con nuestros policías. Se decía que todo nos hacía sospechar en una operación terrorista.

Mientras tanto, llamativamente desde el propio gobierno provincial de entonces (anterior al actual), donde casualmente un prominente militante de la agrupación “quebracho” ocupara un muy alto cargo, se contribuyó divulgando en los medios – Arslanián mediante- hipótesis que a toda luz eran falsas, como la increíble historia pasional, venganza de policías declarados prescindibles o el robo de drogas, con lo cual se desviaría la pesquisa y de paso arrojaría mas desprestigio a la institución policial y su gente, para seguir manteniéndolos arrinconados, sin poder abrir la boca…

El mismo alto funcionario vinculado a “quebracho” es quién –casualmente- apareciera, junto a otro funcionario, en las escuchas telefónicas en una situación complicada, nunca debidamente aclarada ni investigada, del recordado secuestro, o auto-secuestro, del albañil y militante kirchnerista Luis Gerez, ocurrido a fines de diciembre de 2006, en la ciudad de Escobar y cuya autoría se pretendió endilgarle a personal policial, en actividad y retirados, vinculados a Luis Patti…

Ahora que pareciera que por fin la investigación se estaría aproximando a la verdad, pretendemos, como mínimo, que se honre la memoria de los tres camaradas asesinados ventilando toda, pero absolutamente toda la verdad. Concretamente desde Apropoba, haciéndonos eco del sentir del personal, queremos que se informe oficialmente y de manera pública, si -como lo afirma el mismo testigo que produjo un vuelco en la causa- el horrendo asalto fue cometido por personas pertenecientes o militantes del grupo “quebracho”, se diga de una buena vez cual fue el móvil del hecho; y que elementos fueron sustraídos, además del armamento reglamentario del personal ultimado, y obviamente se establezca la autoría intelectual del crimen, que seguramente estará más allá de los autores materiales…

El testigo que acaba de esclarecer el episodio, Juan Pablo “papupa” Córdoba, también señala que una abogada relacionada con la misma agrupación “quebracho” habría tenido participación en el armado de pistas falsas, según se entiende de sus declaraciones que publica el diario Hoy del día 28 de noviembre ppdo., con la aparente finalidad de inculpar a inocentes y desviar la pesquisa que se produciría sobre los verdaderos responsables…

Entonces es de esperar que urgentemente se investiguen estas cuestiones, bien a fondo; porque los medios de prensa en general, solo se ocupan de resaltar que uno de los asesinos prófugos es hijo de otro policía, como si ello fuera relevante para la investigación. En cambio lo que sí resultaría relevante, tanto para la investigación como por las derivaciones que podrían surgir, sería la confirmación de que aquel brutal crimen fue autoría de la agrupación política “quebracho”…

También alentamos con toda vehemencia a los señores Abogados representantes de las víctimas, para que pongan todo el esfuerzo necesario en averiguar la verdad y llevar a juicio a absolutamente todos los responsables.

Y al Señor Jefe de Policía y su plana mayor, de quienes sabemos del enorme esfuerzo para conducir la fuerza en condiciones de tanta adversidad, los alentamos a que enarbolen las banderas de toda la familia policial en sus amplias necesidades de justicia.

6 de diciembre de 2010.

Jesús Evaristo Scanavino
Comisario (ra)
Secretario de Organización de Apropoba

Quebracho llegó al centro porteño tras cortar las vías en Avellaneda

El grupo de izquierda, encabezado por Fernando Esteche, está en Callao y Corrientes para sumarse a la marcha convocada por ATE. El dirigente contó a Canal 26 que cortaron la avenida Pavón, en Avellaneda, para intentar recuperar el escenario de trabajo de los compañeros, donde ayer iban a plantear la protesta.

El corte de las vías de la Línea Roca, en la estación Avellaneda fue levantado luego de una hora, para repudiar el asesinato de Mariano Ferreyra y en solidaridad con los trabajadores de base ferroviarios. la medida se desarrolló sin incidentes, comenzó minutos antes de las 13 en el ramal Diesel y luego se extendió al eléctrico.

El dirigente del grupo Quebracho, Fernando Esteche afirmó a Canal 26 que “estuvieron los trabajadores de zona sur que se solidarizaron con los compañeros terciarizados. Lo que sucedió ayer fue una patota parasindical que emprende contra la protesta propia de los compañeros en el lugar mismo de la protesta”.

Además aseveró que “queremos saber si esto se trata de un hecho aislado o es el primer paso de una lógica de enfrentamiento y resolución de la protesta, que si fuera así sería construir una tragedia nacional”

Respecto a los incidentes dijo que “lo de ayer no fue un enfrentamiento. Lo del arma del fuego es preocupante porque se llevó la vida de un compañero, es esxtraño porque es una operación que deberíamos saber quién la ordenó”.

“El espanto, el dolor y el desgarro no se resuelve. La mejor manera de resolver una propuesta social es atender las protestas de los compañeros. Lo fundamental es que el pueblo argentino asista a la manifestación de hoy y la masividad que tengan las protestas. Nosotros acompañamos esta movilización apoyando a los compañeros y hoy vamos a participar de la marcha.” dijo Esteche.

Fuente: 26noticias