«Me daba besos, me daba asco. Me bajó la ropa y se me tiró encima», contó la chica abusada por el remisero prófugo

«Llgué a casa, llorando, y mi mamá me preguntó qué me pasaba. ‘Me violaron, ma’, le dije». El relato de María congela la sangre. Esta mañana se plantó frente a los medios, cuidó su rostro, su identidad, pero el desamparo y la desnudez, por ahora, corre por cuenta de la Justicia. Un maltrato que en su interior siente y que se le suma al aberrante hecho que le tocó sufrir hace dos años, y que le marcará la vida para siempre.

La madrugada del 13 de julio de 2013, la joven de 19 años volvía a su casa luego de cenar con sus amigas. En el camino fue sorprendida por un hombre que la subió a un auto y la violó durante 40 minutos. Por el ataque fue identificado un sospechoso de 54 años, que consiguió una «eximición de prisión». El miércoles iba a ser juzgado, pero no se presentó en la audiencia y hasta anoche seguía prófugo.
«Me amenazó con un arma, me metió en el auto y después se metió él. Dimos varias vueltas, paró y me tiró en el asiento. Me daba besos, me daba asco. Me bajó la ropa y se me tiró encima», contó la joven.

El acusado se llama Norberto Daniel Fernández, tiene 54 años y no se sabe nada de él desde el miércoles, cuando se lo esperaba en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro. Nunca llegó, por eso los jueces enviaron a la Policía a su domicilio y a la remisería en la que trabaja. No lo encontraron en ninguno de los dos lugares.

Mirá también: Así se bajaba María del remís en donde fue abusada por Fernández

Ana, la mamá de María, tomó la posta ayer: «Esto es un calvario. Fuimos muy ingenuos. Pensé que (el acusado) iba a estar y dije ‘éste se va a presentar a ver si le dan menos años'». Pero esta mañana, a la denuncia pública que se destapó ayer por lo sucedido con el ahora prófugo, se le sumó el relato detallado de la chica.

«Me tuvo 45 minutos en el auto, con los ojos vendados. El me pidió sexo oral, me dio tanto asco que empecé a llorar. Yo nunca lloraba, siempre fui una chica de reirme, pero desde ese día no paro de llorar», contó María.

Leé también: Está acusado de violar a una joven y se fugó antes del juicio

La violación que le imputan a Fernández ocurrió la madrugada del 13 de julio de 2013, cuando su hija regresaba del barrio porteño de Palermo. La chica bajó del colectivo en San Fernando y, cuando le faltaban tres cuadras para llegar a su casa, fue sorprendida por el abusador.

«Se paró un auto en la esquina de la panadería del barrio, el conductor bajó y puso las balizas. Mi hija no sospechó de nada hasta que el hombre la amenazó con un arma y la obligó a subir al coche», contó la mamá de la joven.

Andrés Bonicalzi, abogado de la organización Ayuda a Víctimas de Violación (AVIVI) y representante de la chica abusada, aseguró que luego de forzarla a subir al auto, el agresor le vendó los ojos, la trasladó hasta otro lugar cercano y la violó durante cuarenta minutos. Luego le preguntó dónde vivía y la dejó a metros de su casa.

Después de la denuncia, investigadores analizaron las grabaciones de una cámara de seguridad de la zona, tomaron la patente del auto del presunto abusador y así identificaron a Fernández. La situación procesal del ahora prófugo se complicó más luego de que diera positivo el cotejo de su ADN con las muestras tomadas a la joven.

«Me imaginé que la iba a pasar mal en el juicio, porque le iban a preguntar y no iba a saber qué decir. Pero nunca me imaginé que se iba a ir, que no iba a presentarse en el juicio», agregó la víctima. «Estoy muy decepcionada», subrayó.

De todos modos, estremeció cada detalle que formó parte de su declaración ante los medios. «Cuando llegué a casa no paraba de llorar, me quería bañar, me sentía sucia. Pero mi mamá me dijo que no y me llevó a la comisaría, ahí nos dieron todos los elementos de profilaxis para hacerme los análisis», recordó María.

Antes de quebrarse y ser desbordada por las lágrimas, María cerró con un sentimiento conmovedor que dimensiona el daño que ya la hicieron y que la Justicia tarda en calmar, si es que eso es posible tras un frío juicio. «Yo hoy puedo seguir viviendo, entre comillas, pero tengo miedo. Se me acerca alguien, y me alejo. No ando por la calle, no tomo un taxi, no tomo un colectivo, me encantaba viajar y no puedo hacerlo más», dijo, llorando, mientras supuestamente están buscando a su abusador para que pueda comenzar el juicio.

Fuente: Clarin

Detienen a un hombre que estaba prófugo desde hace cinco años por un doble crimen

Había sido condenado a prisión perpetua por un doble asesinato ocurrido en 2005 en la localidad bonaerense de Villa Fiorito. Lo detuvieron ayer cuando salía de visitar a su padre en una clínica de Temperley.

Un hombre condenado a prisión perpetua que estaba prófugo desde hace cinco años por un doble crimen ocurrido en 2005 en la localidad bonaerense de Villa Fiorito fue detenido ayer cuando salía de visitar a su padre en una clínica de Temperley.

Fuentes policiales informaron que se trata de Carlos Javier Peralta (36), quien fue apresado por efectivos de Interpol luego de una investigación que demandó seis meses.

Peralta es hermano de un ex policía bonaerense y había logrado mantenerse en la clandestinidad todos estos años, pese a que había una recompensa de hasta 70.000 pesos para quien aportara datos sobre su paradero.

Sin embargo, debido a que su padre fue internado en la clínica Passo de Temperley, partido de Lomas de Zamora, esta tarde concurrió a visitarlo y al retirarse fue capturado.

El hecho que se le imputa ocurrió el 3 de noviembre de 2005, cuando varios amigos se encontraban reunidos en una esquina de Villa Fiorito y fueron baleados por un grupo de personas que descendieron de un auto Fiat 147.

A raíz del ataque, murieron Sebastián Hidalgo y Romilio Tello, en tanto que otros tres jóvenes fueron heridos.

La familia de las víctimas siempre sostuvo que el ataque fue una venganza porque Hidalgo había denunciado a Peralta a raíz del robo de un auto.

En 2010, el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de Lomas de Zamora condenó a Peralta a prisión perpetua.

Sin embargo, el principal acusado gozaba de arresto domiciliario y el día del veredicto no se presentó en la audiencia.

Cuando la Policía lo fue a buscar a su casa, sus familiares dijeron que había tenido un pico de presión y lo habían llevado a una clínica, pero no fue hallado.

Entonces, se dictó la captura nacional e internacional de Peralta, quien hasta ahora había logrado mantenerse prófugo.

Fuente: Online-911

Capturan a un joven que pasó más de un año prófugo por matar a un oficial de policía

El acusado era buscado por el homicidio de Juan José Ávila, un oficial principal de la policía bonaerense, asesinado en Los Polvorines, en abril del año pasado. Lo apresaron cuando iba a visitar a su mujer.

Un delincuente, que se encontraba prófugo desde el año pasado luego de asesinar, junto a un cómplice, a un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en un intento de robo, fue demorado en las últimas horas tras un operativo realizado en Moreno.

La detención estuvo a cargo de efectivos de la SubDDI San Miguel y se llevó a cabo en la calle Música y Viedma del barrio “La Esperanza” del Cuartel 5°, de ese medio, lugar donde se encuentra la vivienda de la esposa del acusado.

El ahora detenido era buscado por el asesinato de Juan José Avila, un Oficial Principal de la policía provincial, cuando éste último se resistió a un robo en la vía pública.

Según se supo, el uniformado se encontraba de franco circulando con su vehículo particular por la calle Avenida del Sesquicentenario y Colpavo, de la localidad de Los Polvorines cuando, por un desperfecto mecánico, tuvo que detener la marcha.

En ese instante, fue abordado por dos sujetos armados que, tras amenazas de muerte, le sustrajeron el celular, llaves del rodado, la billetera con dinero y documentación personal.

No obstante, Ávila se identificó como oficial de la policía y se inició un enfrentamiento armado que culminó cuando el efectivo fue herido de bala en su pierna derecha, lo que permitió la huida de los asaltantes. Más tarde, la víctima falleció producto de las heridas recibidas.

A través de diversas investigaciones, la Policía pudo identificar a los sospechosos y aprehender rápidamente a uno de ellos, de 25 años, al cual le secuestraron tres revólveres calibre 22,32 y 38, dos pistolas calibre 9 milímetros y calibre 22, un cuchillo de combate y dos nextel; entre otros elementos de interés para la causa.

Sin embargo, el otro sospechoso logró mantenerse prófugo durante casi un año alternando sus domicilios.

Luego de una amplio trabajo realizado por los investigadores, se pudo determinar que el buscado delincuente había comenzado, este último tiempo, a visitar a su señora los fines de semana en la ciudad de Moreno.

Ante ello, se montó un operativo policial que permitió detener al prófugo y ponerlo a disposición de la justicia.

Interviene en la causa la UFI N° 21 descentralizada de Malvinas Argentinas, perteneciente al Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: Online-911

Matan a un policía que vigilaba a un joven prófugo por homicidio

La Plata.Al darse cuenta de que estaba rodeado, el sospechoso quiso huir a los tiros. El oficial recibió un balazo en la cabeza.

 

El pasillo del asentamiento, en el corazón de la manzana, era el aguantadero de Fernando Borges (18) desde el día que se inició en el mundo del delito. A ese resguardo volvió después de diez meses. Estaba prófugo por la muerte de un joven del mismo barrio, en Melchor Romero, partido de La Plata. El lunes a la tarde, arrinconado por la Policía, decidió resistir a los tiros: asesinó a un oficial y terminó muerto.

El policía fue identificado como Matías Avalos (38). Trabajaba en la Dirección de Investigaciones (DDI) platense. Tenía una hija de dos años y su mujer está embarazada. Durante el tiroteo recibió un disparo en la cabeza. Una ambulancia lo trasladó al hospital, pero ya era tarde. «Nando», como conocían a Borges en el barrio, tampoco sobreviviría: según la versión oficial se suicidó.

Por orden de la fiscal Ana Medina, la División Investigaciones había dispuesto una vigilancia encubierta del joven con cuatro agentes de civil que simulaban la realización de tareas municipales en 515 y 169. «Nando» estaba con otros dos amigos y descubrió la maniobra. No esperó para comprobarlo. Regresó hasta la salida del pasillo y empezó a los tiros. Según el vecindario, los balazos aturdían. Borges tenía una pistola 9 milímetros y acertó en la cabeza de Avalos (38). Ayer, todavía había rastros de sangre en el lugar en el que cayó el agente. También el reguero de la herida en el pecho de «Nando» y de su compañero, quien recibió un balazo en la pierna.

Los tres delincuentes quisieron escapar por el interior del asentamiento. De acuerdo con el informe preliminar, segundos después, en ese lugar hubo otro disparo. Borges fue hallado muerto con un tiro en la cabeza. Sus acompañantes desaparecieron en un Renault Clío. Borges tenía antecedentes de enfrentamientos con policías (ver El arma…). Su carrera delictiva comenzó el 14 de marzo 2014, cuando durante un tiroteo entre bandas asesinó de un disparo en el pecho a Juan Carlos Abregú (20), quien regresaba de su trabajo en una carbonería y quedó en medio de las balas. El crimen fue en 161 y 515. Según los registros, los hechos en los que estuvo involucrado «Nando» siempre se cometieron en Melchor Romero.

Ese mismo día, Sebastián Vega (22), tío de Abregú, fue asesinado a cuchilladas porque, según especulan en el juzgado, «sabía quiénes eran los asesinos» de su pariente. Por el homicidio de Abregú quedó detenido un joven, pero Borges logró fugarse. Desde ese momento tenía captura: tardaron diez meses en encontrarlo.

Hacía unos días que estaba instalado el comentario en Melchor Romero: «Anda de nuevo por el barrio». Los vecinos aseguran que nunca estuvo demasiado alejado de la zona. El lunes la fiscal Medina consideró que era el momento. Pero algo falló en el operativo y Avalos pagó con su vida. El oficial se convirtió en el primer policía de la Bonaerense asesinado en lo que va del año. En 2014 el número de víctima alcanzó los 16.

Ahora continúa la etapa de las pericias ordenadas por el juez en turno, Fernando Cartasegna, quien ordenó el secuestro de las armas de los efectivos y de la 9 milímetros que tenía Borges.

 

Fuente: Clarin

El ladrón que chocó y mató a un nene en Ituzaingó llevaba dos años prófugo

Natalia Narmona Lupi, fiscal de la UFI N°2 de Ituzaingó, reveló que el ladrón que atropelló y mató a Luciano Ramírez mientras era perseguido por la Policía tras robar un auto, estaba prófugo desde diciembre de 2012 luego de violar el beneficio de salida transitoria que se le había otorgado. «Fue condenado a 12 años de prisión en el año 2011 por delitos contra la propiedad. Desde 2012, se le había otorgado el beneficio de salidas transitorias. Debía regresar a la unidad carcelaria y no lo hizo», detalló la fiscal en diálogo con radio Vorterix.

Narmona Lupi hizo referencia a que desde diciembre de 2012, Soria tenía pedido de captura. Ese mes la Justicia le había dado una salida transitoria, pero jamás volvió al penal de Barker, en Tandil, donde cumplía una pena unificada de 12 años por varios robos, impuesta por el Tribunal Oral Criminal N°2 de Morón en 2011. «Salió porque así lo establece la ley de Ejecución Penal teniendo en cuenta informes de la junta de disciplina del servicio penitenciario, el juez puede otorgar salidas transitorias. No sé los fundamentos», agregó la funcionaria judicial, quien admitió que si no se le hubiera otorgado ese beneficio, Luciano estaría vivo.

«Es un caso terrible. Ayer le tomé declaración (a Soria) y se negó a declarar. La calificación que en principio sostuvo esta fiscalía y en la que coincidió el juez de garantías era por un robo calificado. Ayer se lo indaga por tentativa de homicidio criminis causa pero tras la desgraciada noticia del fallecimiento de Luciano se cambia la calificación a homicidio agravado», precisó la fiscal de la causa, quien dijo que además está acusado de robo calificado en lugar poblado y en banda (por robar el auto) «El delito que se le imputa es el más severamente penado y tiene prevista prisión o reclusión perpetua», sostuvo.

Soria, primero, había tenido una condena en 2007 a cinco años de cárcel. Y ésa se unificó con otros dos procesos cerrados cuatro años después, cuando violó la salida transitoria.

El hecho se produjo ayer por la noche cuando un delincuente robó un automóvil en el centro de Ituzaingó, lo que originó una persecución policial. El seguimiento se extendió unas veinte cuadras, hasta la intersección de la Segunda Rivadavia y Manuel Acevedo, a unas tres cuadras de la estación del ferrocarril Sarmiento de San Antonio de Padua, donde el automóvil impactó contra otros tres vehículos que se encontraban en el lugar.

Al arribar a esa esquina, el vehículo fue chocado por un auto que momentos antes había sido robado en la zona y que era conducido por un delincuente que escapaba de efectivos de la fuerza. A raíz del impacto, el chico resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado.
diariohoy.net

Persecución, tiros y choque en Avellaneda: un detenido y un prófugo

El auto de los delincuentes, que se incendió, perdió el control y se incrustó en dos negocios.

Locales comerciales de Avellaneda sufrieron daños cuando una camioneta en la que escapaban asaltantes que eran perseguidos por la Policía se subió a la vereda y se incendió, tras lo cual sus ocupantes se tirotearon con los agentes que lograron detener a uno solo.

Los incidentes ocurrieron anoche sobre avenida Bartolomé Mitre al 1000, a una cuadra de la sede social del club Racing, y mientras varias personas cenaban en el restaurante o hacían compras en una heladería artesanal lindera.

Fuentes policiales señalaron que un patrullero intentó identificar a los tripulantes de una camioneta que había sido reportada como sospechosa de un robo varias cuadras antes, tras lo cual comenzó una persecución que terminó en Mitre y 12 de octubre, cuando el vehículo subió a la vereda y arrollo cuatro motos de delivery y mesas y sillas de los locales.

Una pareja que circulaba en una moto también debió ser asistida en un hospital cercano porque sufrió lesiones cuando volaron las sillas sobre ellos. El comisario Carlos García confirmó que «uno de los delincuentes fue apresado en la misma pizzería y otro pudo escapar». Además, indicó que a los asaltantes se les secuestró «una pistola 9 milímetros» que habría utilizado «para perpetrar el ilícito».

El dueño del restaurante La Blonde, Luis Jesús, relató que «fue muy grande todo, no sabíamos que hacer» porque, señaló, de la camioneta que chocó contra el local «bajaron personas con armas en mano y ahí se armó un tiroteo». «Solo hay que lamentar cosas materiales, lo que se rompió. No se lastimo nadie de milagro», acotó.

Y, señaló que la camioneta «se calcula que venía a 130 kilómetros por hora y cuando impacta en la vereda empieza a girar, rompió todo lo que se le venía en el camino». «Al incendiarse justo en la puerta del negocio no podíamos salir, tuvimos que ir al fondo de local en un patio y guarecernos con los clientes», añadió. «Acá», dijo, «no se podía respirar hasta que los bomberos nos obligaron a salir».

Fuente: TN

Estaba prófugo por un homicidio y fue capturado mientras festejaba su cumpleaños

Se trata de «Luisito», un menor de edad que en enero había huido de un correccional

Un joven procesado por homicidio, que en enero de este año había huido de un instituto de menores, fue recapturado en una villa porteña mientras festejaba su cumpleaños número 18. Durante el operativo, unos 10 amigos del imputado, identificado como «Luisito», agredieron al personal policial.

El hecho, según informó la Policía Metropolitana, ocurrió en los últimos días en una vivienda ubicada en el interior de la villa 21-24. Allí se encontraba el joven en pleno festejo cuando se inició el operativo.

«Luisito» había sido detenido por primera vez en diciembre de 2012. En esa oportunidad, había sido encontrado dentro de una casa donde se comercializaban drogas. Además, tenía en su poder una importante cantidad de municiones. El joven está procesado, además, por el crimen de un menor de edad a la salida del boliche «Koki» ubicado en la Villa Zavaleta.

«Luisito» fue trasladado al Instituto de Menores Roca, de donde se escapó en enero de este año. Ante la nueva detención, el joven fue trasladado al Instituto de Menores Manuel Belgrano «tomándose las medidas de seguridad necesarias con el fin de evitar futuras fugas», según informó la Policía Metropolitana en un comunicado..

Fuente: La Nación

Sigue en grave estado la mujer que fue abatida por su pareja, él está prófugo

Familiares de una mujer que se encuentra desde el miércoles en la terapia intensiva del Hospital Santojanni denunciaron que fue la pareja de ella quien la golpeó y que desde entonces el hombre permanece prófugo. La mujer se encuentra en grave estado, conectada a un respirador, con pronóstico reservado. Sus familiares reclamaron la detención del agresor.

La víctima se llama Lorena Sangalli. Silvia, su madre, aseguró que ayer efectuaron la denuncia en la comisaría 42 y desde entonces Guillermo Grasso, actual pareja de Lorena, se dio a la fuga y no pudo ser encontrado.

“El miércoles él llamó a mi nieta y le dijo que su mamá estaba internada, le dijo que se cayó en la calle y que una mujer que la conocía la trajo”, señaló la madre a los medios en la puerta del Hospital Santojanni.

La mujer detalló que su hija y el supuesto agresor formaban pareja desde hace “más de siete años” y que él “siempre fue agresivo”.

La hermana de la víctima, Verónica, relató ayer en la puerta del hospital que “la vida de Lorena ya no tenía más sentido. El la enfermaba y ya no le daba la cabeza para reaccionar”. Coincidió con su madre al afirmar que ella “era víctima habitual de agresiones” por parte del hombre y manifestó que el agresor también la había golpeado a ella y a su madre.

“Hace tres semanas me pegó a mí. Me pegó en la cabeza, en la nariz y en la boca y me quiso ahorcar. Mi mamá me quiso defender con un zapato porque ella no se puede ni mover, pero pude salir corriendo”, sostuvo.

Verónica denunció que la pareja de su hermana “tenía una actitud degenerada” con ella: le “tocaba la cabeza y se sentaba en la punta de la cama” donde dormía. “Me tenía que ir a dormir a otra casa porque era un asco ese hombre” señaló.

La hermana aseguró que Lorena intentó en varias ocasiones dejar a Grasso, pero “siempre volvía” con él.

La madre, por su parte, relató que el último episodio de violencia que ella presenció en la casa en la que vive con las dos hijas y el agresor fue la golpiza que Grasso le dio a Verónica ya que, después de ese hecho, la policía le impidió el ingreso a la vivienda.

“Mi hermana no estaba bien de la cabeza. Pesaba cuarenta kilos. El le daba alcohol a mi hermana diciéndole que tenía que tomar porque si no le agarraban convulsiones. Vivía dándole alcohol de la mañana a la noche”, expresó Verónica.

Los familiares de la víctima reclamaron la detención del agresor, acusado de lesiones graves, quien permanece prófugo.

Fuente: Diario HOy

En San Lorenzo dicen que el futbolista juvenil prófugo de la Justicia era un «chico ejemplar»

El director de la pensión del club, Enrique Polola, destacó el comportamiento de Lautaro Carrachino, delantero de la 6° División del «Ciclón». «Lo estuvimos buscando y llamando, pero no contesta», dijo. El futbolista está involucrado en una causa por robo y homicidio

El jugador de San Lorenzo Lautaro Carrachino está prófugo desde hace dos días tras desaparecer de la pensión del club de Boedo luego de conocer que está vinculado en una causa abierta por robo y posterior homicidio de otro adolescente ocurrido hace casi dos años.

El juvenil tiene 17 años, es delantero y el sábado último jugó en el equipo de reserva, cuando el club enfrentó a Atlético Rafela por el torneo Final.

De acuerdo al informe, por orden judicial la Policía allanó ayer la vivienda donde el juvenil vive con sus padres, en el barrio Villegas de Ciudad Evita, partido de La Matanza. El operativo dio resultado negativo. Los investigadores también fueron a la Residencia de Jugadores Juveniles del club.

El director de la pensión, Enrique Polola, destacó en declaraciones a un canal de cable el comportamiento de Lautaro, delantero de la 6° División del «Ciclón». «Es un chico ejemplar», resumió.

En la institución de Boedo todavía no salen del asombro. «Para nosotros fue un balde de agua», señaló Polola y comentó que desde el club intentaron contactarse con él, sin lograrlo.

Según confirmó el dirigente del club, el futbolista fue retirado del lugar por su padre el pasado martes y hasta ahora se desconoce su paradero. «El papá se llevó a Lautaro sin decir nada; el chico nos dijo que se iba, pero no cumplió con la firma del acta para autorizar la salida», relató Polola.

El secretario de San Lorenzo, Miguel Mastrosimone, agregó que el club «no estaba al tanto» de que el jugador «tenía problemas con la justicia». Sin embargo, el abogado defensor del jugador, Alberto Fornaro, que preside el Colegio de Abogados de La Matanza, desmintió que el chico esté imputado en la causa y aclaró que solamente «fue testigo de una riña donde murió una persona».

Carrachino es el goleador de la sexta división de la entidad azulgrana con 21 goles y en los últimos partidos integró el plantel de la tercera división. Además, está entre los diez máximos artilleros de la historia de las divisiones juveniles del club.

Fuente: Infobae

El hermano del prófugo de Ezeiza negó haber participado en el ataque al blindado

prosegurSe trata de Walter Bagnera, y es hermano de Mario Enrique Bagnera, uno de los pocos prófugos que aún quedan de la fuga del penal de Ezeiza ocurrida en agosto pasado.

El tercer detenido por el asalto al camión blindado cometido la semana pasada en el partido bonaerense de Moreno, durante el cual asesinaron a un jubilado, se declaró inocente ante la Justicia y seguirá preso, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Walter Bagnera (40), quien es hermano de Mario Enrique Bagnera (38), uno de los tres prófugos que aún quedan de la fuga del penal de Ezeiza ocurrida en agosto pasado.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Walter Bagnera fue indagado ayer por la tarde por el fiscal de la causa, Gabriel Lorenzo, a quien le aseguró que no tiene nada que ver con el asalto al blindado.

Un vocero judicial explicó a Télam que el acusado sostuvo que el día del hecho, él estuvo en su casa de Moreno y denunció que es «perseguido» por la prensa y la Policía a raíz de sus antecedentes penales y por ser hermano de Mario Bagnera.

En ese sentido, el imputado afirmó que actualmente no tiene trato con su hermano, precisó la fuente consultada.

Luego de la indagatoria, el fiscal Lorenzo dispuso que Walter Bagnera siga detenido a disposición de la Justicia de Garantías, por lo que ya suman tres los imputados presos.

Los otros dos detenidos en la causa de Moreno son Manuel Gerardo Hernández (33) y su hijastro Iván Adrián Giménez (18), quienes al ser indagados por el fiscal Lorenzo también se declararon inocentes.

El hecho que se le imputa fue cometido a las 8.30 del lunes de la semana pasada, cuando un grupo de delincuentes armados intentó robar el dinero transportado por un camión blindado de la firma Prosegur detenido en la puerta del banco Supervielle de Nemesio Alvarez 248, en pleno centro de Moreno.

Los asaltantes -que se movilizaban en al menos dos vehículos- se tirotearon con los custodios del blindado y, en medio de los disparos, un jubilado identificado como Francisco Figueroa (75), quien estaba en la cola del banco, recibió un tiro que le provocó la muerte horas después.

También resultaron heridos dos de los portavalores y cuatro clientas de la entidad, tres de ellas embarazadas.

Finalmente, los ladrones escaparon del lugar sin concretar el robo y en la huida abandonaron una camioneta en la que se hallaron rastros de sangre, por lo que se presume que alguno de ellos resultó herido en el enfrentamiento armado.

Fuente: Online-911

Un prófugo de Ezeiza sería el cerebro del robo al blindado

blindadoHay firmes sospechas de que uno de los fugados de la cárcel de máxima seguridad planeó el frustrado golpe

Los investigadores del trágico frustrado robo a un camión blindado en Moreno, donde murió un jubilado, están convencidos de que tienen identificado al presunto cerebro de la organización. Se trata de una persona conocida en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y que protagonizó la escandalosa fuga del penal de máxima seguridad de Ezeiza, en agosto pasado.

Según calificadas fuentes judiciales, el sospechoso es Mario Enrique Bañera, que antes de ser detenido en 2012 tenía domicilio en el partido de Moreno, lugar que habría elegido para dar el golpe.

Bañera, de 38 años y que también se hacía llamar Mario Bagnera, estaría secundado por un hermano, agregaron las fuentes judiciales consultadas por LA NACION. La información sobre el presunto sospechoso había sido informada ayer por el matutino Tiempo Argentino.

«Existen elementos de prueba suficientes que indicarían que el prófugo de Ezeiza dirigió la banda que intentó robar $ 1.000.000 de un camión blindado en Moreno», afirmó a LA NACION una calificada fuente del caso.

Mientras los investigadores del caso trataban de dar con el sospechoso, el fiscal Gabriel Lorenzo, a cargo de la investigación, indagó ayer al único detenido de la causa: Manuel Hernández, de 33 años, que dijo ser inocente, explicaron voceros con acceso al expediente.

Hernández, asistido por un defensor oficial, le dijo al fiscal Lorenzo que él no tiene nada que ver con el hecho y dio su versión sobre dónde estuvo y qué hizo al momento del frustrado y trágico asalto, citas que ahora serán evacuadas por los investigadores.

Las fuentes precisaron que el acusado fue indagado como coautor de los delitos homicidio criminis causa , tentativa de robo calificado y tentativa de homicidio.

Tras la declaración indagatoria, el fiscal Lorenzo pidió la detención formal de Hernández al juez de Garantías de turno. El sospechoso había sido detenido en el barrio Villa Aurora, del partido de Moreno, a 40 cuadras del lugar del intento de robo al camión de caudales.

En el allanamiento, los investigadores secuestraron teléfonos celulares que le permitirían saber con quién se comunicó el acusado en el momento del robo.

La sospecha es que Hernández pudo haber actuado de apoyo de los delincuentes que se tirotearon con los custodios de la firma Prosegur que debían dejar alrededor de 1.000.000 de pesos en la sucursal Moreno del Supervielle, situada en Nemesio Álvarez al 200.

Fuentes de la investigación explicaron a LA NACION que los detectives policiales y judiciales esperan para las primeras horas de hoy el resultados de los peritajes efectuados en la camioneta Peugeot Partner blanca abandonada a 300 metros del tiroteo.

En el vehículo, los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes hallaron huellas y manchas de sangre de uno de los delincuentes.

También los pesquisas aguardan los resultados de distintos peritajes, principalmente balísticos, para avanzar en la recolección de elementos de interés para la causa, al tiempo que continúan con distintas diligencias.

Todo comenzó anteayer, a las 8.35, cuando el camión de caudales llegó a la sucursal del Supervielle. El vehículo de Prosegur transportaba entre 8.000.000 y 12.000.000 de pesos, pero como se dijo, en ese banco sólo iban a dejar 1.000.000 de pesos.

En la puerta del banco había varias personas haciendo la fila para ingresar. Era día de pago de jubilaciones, pensiones y planes sociales. Francisco Figueroa, de 87 años, era uno de los que esperaban cobrar 2381 pesos de su haber mensual y murió en el tiroteo. Además hubo tres mujeres embarazadas y dos custodios de Prosegur heridos.

El tiroteo comenzó cuando dos uniformados custodiaban al portavalores, que bajó del camión una saca de dinero para ingresarla en la entidad. En ese momento, ocho delincuentes armados se movilizaron con intenciones de robo y comenzaron a disparar.

Los custodios comenzaron a disparar y uno de ellos se arrojó sobre una mujer que se encontraba en la línea de fuego. El tiroteo terminó con dos de los custodios heridos, de 35 y 42 años.

En el lugar se hallaron por lo menos 84 vainas servidas. Sin embargo, pudo haber más disparos efectuados con revólveres, los que retienen las vainas en sus tambores…

Fuente: La Nación

Bariloche: cae un policía que estaba prófugo hace 10 años

guarderia de mascotasLo buscaban, igual que a su pareja, por el asesinato de un jubilado en Recoleta. La víctima había sido atacada por la banda de una “viuda negra”. Lo atraparon porque “chapeaba” con su vieja credencial. Su mujer, abogada, huyó

En el interior de la cabaña que tenía alquilada Diego Di Bella cerca del lago Gutiérrez, en Bariloche, casi no se puede respirar. El penetrante olor a orina y excremento de decenas de gatos y perros hacen necesario ponerse un pañuelo en la nariz. En el piso hay tierra, basura y pequeñas pisadas que se extienden a las paredes. Así vivían el ex policía prófugo, su pareja –la abogada Silvina Maquieira– y sus dos hijos de 6 y 7 años. Di Bella y Maquieira eran buscados por Interpol desde hacía 10 años, por el crimen de un jubilado en el barrio porteño de Recoleta.

Ambos entonces integraban la banda de la “Viuda Negra” liderada por Eva Leonor García, quien se dedicaba a narcotizar a personas mayores para después robarles. En la propiedad de la pareja, donde funcionaba la guardería de perros “Brisas de Angeles” , descubrieron armas y unas 20 identidades falsas con la fotografía del ex policía.

Ayer por la tarde dos organizaciones locales se ocuparon de devolver los 40 perros en custodia a sus dueños y de reubicar a los 30 gatos abandonados. Al parecer, el prófugo había olvidado por completo el límite entre su ámbito y el de las mascotas, convirtiendo la vivienda en un caótico espacio comunitario. Sus propios hijos dormían en un colchón, en un altillo en el que gatos y perros comían y defecaban.

El ex agente mantuvo a sus hijos marginados desde bebés. Según testigos, ambos exhiben serias secuelas en su formación y lenguaje. Los dos tienen problemas para hablar y uno camina con dificultad. “No sacaban a los chicos nunca, vivieron todos estos años prófugos y ellos lo padecieron.

No iban a la escuela, estaban encerrados, no saben hablar prácticamente ”, indicó una fuente policial.

Di Bella fue apresado el miércoles por policías federales en pleno centro de Bariloche, mientras caminaba junto a su esposa y sus hijos. La mujer, que no fue detenida en ese momento, se fugó horas después de su casa con los chicos y hasta anoche se desconocía su paradero.

Según le indicó una fuente del caso a Clarín, hacía varios meses los informantes de la fuerza y algunos vecinos les habían hablado de un hombre que exhibía una placa y se hacía pasar por policía. Los investigadores descubrieron que el sospechoso tenía una guardería de animales en la zona del lago Gutiérrez y que llevaba un existencia de muy bajo perfil. Al punto que sus hijos prácticamente no salían de la casa ni asistían a la escuela.

Cuando confirmaron que las características de su rostro coincidían con las del ex suboficial Diego Di Bella decidieron apresarlo, desconociendo que quien lo acompañaba era Maquieira, también buscada. La investigación fue desarrollada por la fiscalía federal, con el aval del juez Leónidas Moldes.

Di Bella había alquilado cuatro meses atrás una humilde cabaña cerca del lago Gutiérrez, con un terreno de dos mil metros cuadrados, por 2.000 pesos mensuales. Para concretar el arreglo utilizó el nombre de otra persona, a la cual le había robado su billetera, de apellido Hernández.

El ex policía les avisó de entrada a los dueños de la inmobiliaria Escobar que quería instalar una guardería de perros y gatos. El terreno y la cabaña de dos pisos le pertenecen a Omar Valerio, un pastor de la Iglesia Evangélica Siervo del Señor . Valerio dice haber visto en un par de ocasiones a Di Bella y su mujer.

“Cuando los conocí me preocupó mucho la situación de los chicos. Ambos tenían problemas de lenguaje, uno de ellos cojeaba, me dio la sensación de que tenían algún tipo de lesión cerebral o un retraso madurativo, estaban mal vestidos, muy pobremente y descuidados. Llamé a la inmobiliaria y se los dije, me preocupaba la salud de los pibes”, aseguró el pastor a Clarín.

La Policía estima que Di Bella y Maquieira han pasado en la zona cordillerana buena parte de los 10 años que llevan escapando de la justicia.

La investigación policial, además, intenta determinar si la abogada formaba parte de la banda delictiva Los Tigres , del barrio Valentín Alsina de Neuquén, ciudad a la que iba y volvía periódicamente. Los investigadores creen que con el dinero obtenido en diversos robos en la capital neuquina se mantenían hasta ahora.

Fuente: Clarín

Abusador estuvo prófugo cuatro años, fue descubierto y volvió a escapar

Dardo MouraSe trata de Dardo Moura, quien fue condenado en 2009 a 14 años de prisión por abusar de dos nenas en Bahía Blanca. Huyó el día de la sentencia y vivió bajo una identidad falsa en Mendoza, con la cual se desempeñaba como director de una radio.

El director de una radio del Valle de Uco, Mendoza, que vivía en Tunuyán bajo una falsa identidad, ya que estaba prófugo desde 2009 tras ser condenado a prisión por el abuso sexual de dos menores en Bahía Blanca, volvió a fugarse al ser descubierto a raíz de una denuncia anónima realizada a la policía, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Dardo Moura, quien en 2009 fue condenado por el Tribunal en lo Criminal 1 de Bahía Blanca a 14 años de prisión por «abuso sexual gravemente ultrajante reiterado por las circunstancias de su realización y duración» de dos niñas de 12 y 14 años, hermanas de su esposa.

Moura se había radicado en Tunuyán, Mendoza, donde bajo la falsa identidad de Enrique Loydi se desempeñaba como director de una radio del Valle de Uco y como empresario de publicidad.

Días atrás, debido a un llamado realizado al 911, la policía supo que Lody era el buscado Moura, un ex miembro de la iglesia Mormona, sobre quien pesa un pedido de captura desde hace más de cuatro años.

Es que en 2009, Moura se profugó el día en el que tribunal bahiense dictó su condena a 14 años de prisión.

Las fuentes explicaron que el condenado no se presentó a la lectura de la sentencia y que cuando los jueces ordenaron su detención y traslado a la Unidad Penal 4 de Villa Floresta, la policía fue a buscarlo a su casa y ya no se encontraba.

Desde entonces, Moura permaneció prófugo y logró ocultarse bajo una falsa identidad en Mendoza, donde hace una semana fue identificado por alguien que anónimamente dio aviso a la policía.

Tras la comunicación formal a la Justicia, la policía allanó el domicilio del director de la radio, aunque no pudo encontrarlo.

La esposa del prófugo, Alejandra Del Sero, dijo hoy a FM Zeta 95 de Tunuyán que es verdad que Moura fue condenado por el abuso de sus hermanas y recordó que el día de la sentencia «por consejo de los abogados se tomó la decisión de que se fuera».

«La situación procesal existe, pero no es como se dio a conocer. Se usan términos que no existieron, como violación. Mi hermana era mayor de edad cuando lo denunció en el 2006 por abuso. Lo que sí hubo entre ellos fue una infidelidad, pero yo ya lo perdoné», explicó la mujer.

La policía procuraba ahora localizar al fugitivo con el fin de ponerlo a disposición de la Justicia bahiense para que cumpla la condena impuesta.

Fuente: Online-911

Solidaridad en Facebook con la mujer golpeada por su pareja

Anala Maldonado1
El caso de Analía Maldonado, la mujer que denunció públicamente las golpizas de su esposo tras la inacción de las autoridades, explotó en las redes sociales.

Analía Maldonado, la mujer que denunció el calvario que vivió con un hombre golpeador con el que vivió ocho años, recibe el apoyo y la solidaridad generalizada de miles de usuarios en las redes sociales.

Analía relató en C5N el infierno que atraviesa luego de haber realizado más de 10 denuncias en contra de su ex marido, José Augusto Roa, durante más de ocho años. Y denunció que, a pesar de eso, el agresor sigue libre, ahora prófugo de la justicia.

Maldonado lleva en su rostro las marcas del flagelo que afecta a miles de mujeres en la Argentina: la violencia de género. Mientras tanto, su ex pareja continúa sin rendirle cuentas a la justicia y se mantiene prófugo.

Anala Maldonado2

Según el conmovedor relato, la primera vez que recibió una agresión de Roa fue cuando se encontraba embarazada de su tercera hija. A partir de ese momento, los golpes fueron cada vez más frecuentes.

Maldonado difundió su caso a través de Facebook, donde los usuarios mostraron su apoyo. «Tu esfuerzo llegó muy lejos porque yo estoy en Estados Unidos y llegó a mi face. Es muy bueno eso», escribió una de las personas tras la publicación, que este miércoles ya había sido compartida por casi 50.000 usuarios.
minutouno.com

Los abogados de Jaime aseguran que está en el país

jaime
La defensa indicó que el ex secretario de Transporte de la Nación espera la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones sobre su prisión preventiva
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cumple este jueves su séptimo día prófugo de la Justicia. En tanto, uno de sus abogados confirmó que se encuentra en el país a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones resuelva sobre su prisión preventiva.

«Por supuesto que está en el país», dijo Andrés Marutian en diálogo con medios porteños.

“Jaime viajó tres veces a Brasil durante estos cuatro años desde que renunció a su cargo. Si hubiese querido fugarse del país, habría utilizado las veces que se fue de vacaciones», añadió.

«Todos sabemos que si uno se quiere ir de la Argentina no tiene que hacer mucho esfuerzo. Con ir a ver las Cataratas del Iguazú y tomarse el micro de los turistas, a los tres segundos ya se está en otro país. Pero no es el caso del ingeniero, por supuesto», indicó el abogado.
rosario3.com

JAIME PRÓFUGO K

jaime y kirchner
DISIDENCIAS SOBRE LA ESTRATEGIA.
Jaime II: Cruje la defensa del prófugo K
.
Ricardo Jaime, prófugo de la Justicia hace casi 1 semana.
El ex Secretario de Transporte del kirchnerismo, Ricardo Jaime, cumple este jueves su sexto día como prófugo de la Justicia que ayer (17/07) pidió su captura internacional. El problema para el ex funcionario parece estar ahora en su defensa, que hasta aquí se mostró monolítica en recomendarle la clandestinidad a Jaime. Pero este jueves 18/07 el letrado Marcelo Britos admitió que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido que no se entregue. Andrés Marutian, abogado de Jaime en Capital, había defendido la polémica estrategia.

A punto de cumplir una semana como prófugo de la Justicia, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cuenta desde ayer (17/07) con un pedido de captura internacional, mientras la presión mediática se acrecienta y el costo político para el gobierno de Cristina Fernández aumenta.

En ese marco aparecen fisuras en la monolítica estrategia judicial que llevan adelante los abogados de Jaime, que hasta ahora defendían la negativa del ex funcionario a entregarse pero ahora no parecen conformes.

Ocurre que la Defensa de Jaime calculaba que entre este lunes y martes pasado la Cámara resolvería a su favor la apelación para revocar la prisión preventiva dictada por el juez Claudio Bonadío. Pero eso no ocurrió, el tiempo pasa, el escándalo crece e Interpol ahora lo busca por el mundo aunque se especula que no habría salido de la Argentina y estaría oculto en Córdoba.

Este jueves 18/07 un abogado del ex secretario de Transporte reconoció que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido, tanto en las causas que se sustancian en Buenos Aires como en Córdoba, continuar en condición de prófugo.

Fue Marcelo Britos quien en declaraciones a Radio Continental afirmó, no obstante, que apelará mañana (19/07) la orden de captura internacional vía Interpol dispuesta ayer por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Córdoba por lo que consideró que esa medida «no va a quedar firme».

Britos aceptó que «es desfavorable para Jaime no haber comparecido» ante el juez Claudio Bonadio, que lo declaró en rebeldía, y también consideró que en la causa en que lo asiste en Córdoba «es bueno estar a derecho para aumentar las chances de que obtenga la libertad», consignó la agencia DYN.
urgente24.com

Jaime sigue prófugo y podría sumar otra orden de detención

Jaime

El exsecretario de Transporte kirchnerista está procesado por fraude al Estado. Mañana o pasado podría presentarse ante la Justicia.

La Policía Federal encabezó allanamientos en Córdoba y en Buenos Aires, pero no lo encontró. Ricardo Jaime está prófugo desde el viernes al mediodía.
Tras el procesamiento que emitió el juez Claudio Bonadio, que incluyó prisión preventiva y captura, no hay novedades del exsecretario de Transporte kirchnerista.

jaime2

Su abogado Andrés Marutian, en un diálogo con Clarín, señaló que “el lunes se van a presentar las apelaciones (ante la Cámara Federal). Y Jaime se va a poner a derecho el lunes o martes”.
Por otro lado, el fiscal federal Carlos Rívolo no descartó pedir la detención del exfuncionario por otra investigación por enriquecimiento ilícito que ejecuta el juez Sebastián Casanello. Según expresó en radio América, luego de analizar los expedientes que manejan en la Fiscalía 2, teme que intente fugarse a Brasil.
Jaime está acusado por supuestos hechos de corrupción en la obra para el ferrocarril Belgrano Cargas, el delito del que se lo acusa es el de defraudación, por haberle ordenado a la firma SOESA un pago extra de $ 2.524.065 para el tendido de vías entre Tucumán y Concepción.
LA BÚSQUEDA
Agentes de la Federal realizaron allanamientos en el complejo Miracielos, una torre de lujo en la capital cordobesa. El operativo fue ejecutado sin éxito anoche en el barrio General Paz.
Según el diario La Voz del Interior, desde el viernes por la tarde circularon mensajes por las redes sociales de internet de vecinos que aseguraban haber visto a Jaime en el edificio.
tn.com.ar

Entradera mortal: buscan al delincuente prófugo

Tendría unos 30 años. Todavía no se confirmó oficialmente que el sujeto hallado muerto en 18, 80 y 81 sea el ladrón al que le disparó el jubilado asaltado. El caso encuadra como legítima defensa.

ientras el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta aguardaba el resultado de algunos peritajes y testimoniales para confirmar que el hombre que fue hallado muerto en su casa de 18, 80 y 81 es quien un rato antes había recibido un tiro en una entradera en 23, 73 y 74, la Policía busca intensamente al otro sujeto que participó del hecho, informaron fuentes de la investigación. Por lo pronto, se dispuso una custodia en esa vivienda de la calle 23 para prevenir eventuales represalias, aunque por ahora o trascendió que la familia haya recibido amenazas.

Lo más probable es que la causa que se le abrió al hombre asaltado aquella noche tras la muerte del presunto ladrón se cierre como un caso de legítima defensa, anticiparon voceros judiciales en función de los elementos reunidos hasta el momento.

Como Trama Urbana informó en su edición del sábado, esta violenta historia comenzó alrededor de las 22 del viernes, cuando un jubilado de 69 años ingresaba con el auto en su casa de 23 entre 73 y 74, y lo abordaron dos delincuentes armados.

En principio la víctima no se habría resistido, ya que le quitaron 300 pesos, un celular y hasta una cadenita, pero todo se salió de control repentinamente y el jubilado (cuya identidad se preserva) terminó con un culatazo en el ojo. “Hubo un forcejeo, el hombre le quitó el arma a uno de los delincuentes y le disparó al estómago”, detalló uno de los investigadores.

Los intrusos escaparon, dejando al jubilado con una herida cortante en un ojo y a su esposa en estado de shock. Instantes después de que arribaron los policías de la comisaría Octava, surgió la novedad de que un hombre sin vida yacía en el piso de una humilde vivienda de 18, 80 y 81.

Tenía 30 años, un tiro en el estómago y prendas parecidas a las que usaba uno de los ladrones que protagonizó la entradera. También tenía colocados guantes de trabajo, un dato que ya había aportado el matrimonio asaltado. “El problema es que no está el arma para hacer un cotejo balístico”, lamentó uno de los pesquisas. El hombre fallecido fue identificado como Daniel Martínez, de 30 años. Por lo pronto, los detectives de la DDI La Plata y la Octava analizan si tenía antecedentes y, en tal caso, su grupo de allegados.

Fuente: Diario Hoy

Recapturaron al prófugo que se había escapado a días de ser condenado

Los días de prófugo de Marcelo Segovia terminaron esta noche luego de que la Policía Bonaerense lo detuviera en Lujan tras casi un mes de su fuga del penal de Florencio Varela.

Segovia había sido condenado una semana antes de escaparse disfrazado de mujer de la cárcel de máxima seguridad.

El hombre fue declarado culpable del asesinato de Emiliano Martino por lo que recibió una pena de 29 años de prisión.

Por la fuga, la jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense, Florencia Piermarini, ordenó la separación de cinco autoridades de la Unidad 23 del complejo de Florencio Varela, encabezados por el director de la cárcel, prefecto mayor Raúl Martínez.

La medida de desplazamiento y sumario administrativo alcanza también al subdirector de Seguridad de la misma unidad, Mario Arapa, y al subdirector de Asistencia y Tratamiento Jorge Elichiribehety. También fue separado el jefe del penal y el jefe de Talleres.

Fuente: TN

Detienen a un abogado que hacía 25 años que estaba prófugo de la Justicia

Jorge Fontanals, de 64 años, fue detenido por Interpol frente al Hipódromo de Palermo. Era letrado de supuestos damnificados en accidentes ferroviarios. Por el caso habían destituido al ex juez civil Alberto Nicosia.

El jueves pasado, una comisión de Interpol Argentina detuvo frente al Hipódromo de Palermo a Jorge Alfredo Fontanals, de 64 años. La información, por sí sola, no explica ni indica nada. Habrá que saber que el detenido estaba prófugo de la Justicia desde 1992. Y que como abogado había sido acusado de formar parte de una asociación ilícita que promovía juicios millonarios contra los entonces Ferrocarriles del Estado, y los ganaba merced a las condenas que establecía el ex juez Alberto Nicosia. Una manera efectiva (y en efectivo) de concluir que las empresas estatales daban pérdidas. A Nicosia lo detuvieron en Uruguay y en 2003 lo regresaron esposado a la Argentina, para que en 2006 la Cámara de Apelaciones dispusiera que el delito de asociación ilícita para realizar estafas reiteradas al Estado había prescripto.

“La detención de Fontanals por parte de PFA-Interpol es un paso importante contra la impunidad y las prácticas corporativas. La confabulación de este abogado y el ex juez Nicosia para estafar al Estado en su momento expone lo que resulta de este tipo de accionar antirrepublicano. Sin complicidades, la Justicia finalmente logra imponerse”, señaló la ministra de Seguridad, Nilda Garré, luego de la detención tras destacar “la profesionalidad” con la que actuó Interpol Argentina para detener al abogado.

El 12 de agosto de 1989, una formación del Urquiza llegó a la terminal de Federico Lacroze y, como ocurrió 23 años más tarde en Once, la máquina siguió de largo y embistió los andenes. A diferencia del caso de TBA, en aquel momento no hubo que lamentar muertes, ni heridos de gravedad. Pero menos de un año después, en julio del ’90, Ferrocarriles Argentinos fue condenada a abonar casi 24 millones de dólares de indemnizaciones por un fallo judicial. La firma estampada correspondía al entonces juez civil Alberto Oscar Nicosia. Los indemnizados fueron 25 presuntos heridos, sumados los honorarios de abogados y peritos.

El 12 de diciembre de ese mismo año, Nicosia se ubicó frente al plenario de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, el instrumento que se utilizaba entonces para investigar y destituir a un juez en caso de que se lo encontrara culpable para que pudiera allanarse a la acción de la Justicia.

Pero, ¿qué pasó para que un juez que había firmado un fallo judicial pasara en cinco meses a sentarse en el banquillo de los investigados?

Los diputados de la comisión habían reunido un expediente de 5 mil fojas en las que se reunían pruebas de alrededor de noventa causas mal adjudicadas al juzgado de Nicosia, mediante un reclamo de conexidad con la causa anterior, lo que permitía eludir el sorteo de la Cámara. La cifra de las indemnizaciones totales se estimó en unos 150 millones de dólares.

Nicosia, según la investigación de los diputados, en lugar de convocar no más de dos veces al año a un mismo perito –como lo marcaban las reglamentaciones–, llegó a convocar al perito ingeniero Miguel Nastri en 45 oportunidades. Otras 38 veces al médico legista Alfredo Petracchia; 17 veces al contador Marcos Irwicz; y 30 al psiquiatra José Botelli.

Para dar una idea cabal de la organización, durante el juicio político se determinó que el ex juez llevaba un registro legal de los peritos convocados por su juzgado, y otro registro que reconocía por la letra “T”. Para asombro de los diputados, Nicosia explicó que “les ponía la T de truchos”.

La causa caratulada “Roselot, Luis Carlos contra EFEA, por daños y perjuicios” fue la que saltó los registros de la T a la esfera pública. La Sala E de la Cámara de Apelaciones había pedido el expediente Roselot que había llegado por el fallo indemnizatorio de Nicosia contra Ferrocarriles. Lo que sorprendió a los jueces fue que se presentó el abogado de la empresa y dijo que tenía orden de desistir de la apelación. Lo que significaba que Ferrocarriles aceptaba sin chistar el pago de 31 millones y medio de pesos. Los peritos habían establecido que Luis Carlos Roselot tenía una incapacidad física del 40 por ciento por un presunto accidente de tren. Pero el cuerpo médico forense determinó más tarde que la deficiencia física que tenía era congénita. En mayo de 1990, la Cámara de Apelaciones ordenó realizar una estadística para determinar cuántas de las causas contra Ferrocarriles derivaban al juzgado de Nicosia.

De ahí a que se desmoronara sobre los sorprendidos jueces toda la organización que estafaba al Estado había un solo paso. Y ese paso lo dio Nicosia durante su declaración ante los diputados y las letras T.

Cuando la Comisión de Juicio Político dictaminó la destitución de Nicosia, éste ya estaba en Uruguay. Cuatro veces ordenaron su detención entre 1993 y febrero de 2002 cuando, orden de captura internacional mediante, fue hallado y detenido por Interpol Uruguay en un lujoso yate cerca de Montevideo.

En 2004, el juez Norberto Oyarbide ordenó su detención preventiva, porque “formaba parte de una organización delictiva con fines de enriquecimiento a costa de las actas de esa empresa”. Sin embargo, en 2006, la causa Nicosia prescribió y el ex juez quedó libre. Seis años más tarde, uno de los abogados acusados, Fontanals, quien actuaba como apoderado de supuestos pasajeros lesionados, fue detenido por orden de Oyarbide, para refrescar el camino.

Fuente: Página 12

Lo buscaban, cambió su nombre y se borró el tatuaje de GELP, pero cayó

Su cara y su nombre figuraban en la página web del Ministerio de Seguridad bonaerense y hasta se ofrecían entre 20 y 70 mil pesos de recompensa para quien informara dónde estaba.

Pero Marcelo Carlos de los Santos, de 36 años, había logrado mantenerse prófugo desde que la Justicia marplatense dictara su pedido de captura bajo sospecha de haber integrado la banda de ladrones que en 2003 fusiló a un suboficial de la Policía bonaerense durante un asalto a una casa de computación de esa ciudad balnearia.

Pero ayer cayó. Fue detenido al salir de un restaurante del barrio porteño de Balvanera, donde trabajaba con un nombre falso: se hacía llamar Roberto Percia. Cuentan los investigadores que vivió en nuestra ciudad, en Mendoza y en pensiones de Capital Federal, y hasta se tapó un tatuaje de Gimnasia y Esgrima de La Plata, todo para evitar ser reconocido.

El asesinato que se le atribuye ocurrió la tarde del 27 de octubre de 2003, cuando el cabo Cristian Agusti -que vestía de civil- intentó detener a cuatro ladrones que asaltaron una casa de computación de la calle 20 de Septiembre al 2900, en Mar del Plata. Por el caso ya fueron condenados a perpetua dos de los acusados, mientras que todavía queda un prófugo más.

Fuente: Diario Hoy

Detienen al único prófugo por el asalto a la casa de Etchecopar

El joven de 27 años que estaba prófugo por el asalto a la casa del conductor radial Angel «Baby» Etchecopar fue detenido en un procedimiento realizado en la Villa Melo del partido bonaerense de Vicente López.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que Horacio Barreto fue apresado por efectivos de la Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro cuando salía de su casa paterna situada en la calle Roca al 4900 del mencionado asentamiento.

Durante el procedimiento, encabezado por el fiscal del Fuero Penal Juvenil de San Isidro, a cargo de la investigación del caso, Andrés Zárate, el prófugo fue apresado con dos bolsos y una valija, por lo que se presume que intentaba viajar.

Las fuentes precisaron que Barreto, que se había rapado la cabeza para cambiar su aspecto, no opuso resistencia al ser reducido por los efectivos de investigaciones.

De esta manera ya no hay prófugos en la causa, ya que uno de sus cómplices, Alejando Ezequiel Morilla (24), murió baleado durante el asalto y un adolescente de 17 años fue detenido en el hospital Thompson de San Martín, adonde lo llevó su padre para que lo asistieran de dos balazos recibidos en el hecho.

Fuente: Diario Hoy

Prófugo hizo falsa denuncia de robo de auto que quedó en lo de Etchecopar

El delincuente que está prófugo por el asalto en la casa de Angel «Baby» Etchecopar fue identificado porque anoche, después del hecho, fue a la comisaría de Billinghurst a hacer la falsa denuncia del robo del auto de su novia, que es el Ford Galaxy que quedó en la casa del conductor.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que cuando los investigadores del asalto en lo de «Baby» entrevistaron a la dueña de ese auto, la joven delató a su novio y dijo a la policía que había salido a robar.

«Como el auto era legal y de la novia de uno de ellos y quedó en la casa del asalto, el delincuente intentó despegarse del hecho diciendo que lo habían asaltado y robado el vehículo en San Martín», explicó uno de los investigadores.

El prófugo es un joven de 26 años que no pudo ser localizado cuando el fiscal de San Isidro a cargo de la causa, Patricio Ferrari, allanó esta madrugada su vivienda, en la villa «La Habana», del partido de San Martín.

Los voceros explicaron que dentro del Ford Galaxy de la novia del prófugo que quedó en la puerta de la casa de Etchecopar, los ladrones ya habían cargado un LCD.

Fuente: Diario Hoy

La cara de la impunidad: así pasea Otilio Roque Romano por las playas de Chile

Otilio Romano, prófugo de la Justicia argentina, pasea tranquilo por las playas de Chile.
Ese tiempo parece mucho si se lo observa desde el esfuerzo que insumió hallarlo. Pero no es nada si tenemos en cuenta que Interpol liberó una orden de detención en su contra el pasado 19 de diciembre.
Romano, de 68 años, es buscado por «crímenes contra la humanidad», según lo indica la propia página de Interpol, que sitúa al ex juez en la lista de «presuntos delincuentes más buscados».

Cochoa: aquí pasa los días en fuga Otilio Romano.

Romano habita en las inmediaciones de la torre Euromarina, en Cochoa, cerca de Reñaca. Caminaba por la calle frontal cuando, al descubrirnos, corrió hasta alcanzar el micro 303 interno 127.

Como cualquier turista en esta temporada, vestía un buzo polar, jeans y zapatillas.

A las 11.37 de esta mañana, en avenida Borgoño al 17.400, subió al micro. Ante el grito de «¡Romano!», intenado dialogar con él, giró rotundamente y se escondió en el interior del transporte que lo llevó, probablemente, hasta el centro de Viña del Mar, el destino final.

El chofer del vehículo se quedó atónito, pero siguió su camino sin frenar luego de que Romano se acomodó en el fondo.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados lo destituyó como miembro de un tribunal de alzada de Mendoza debido al «mal desempeño» de sus funciones y «posible comisión de delitos».

En agosto pasado, cuando se le citó para que respondiera a los cargos en su contra en la primera semana de diciembre del año pasado. Pero Romano escapó a Chile, donde obtuvo una visa temporal luego de solicitar refugio.

Nada se abía hasta hoy sobre su destino concreto, aunque mucho se habló de ello.

Nuestro fotoperiodista Alfredo Ponce encontró al ex camarista federal Otilio Romano, prófugo de la justicia argentina y buscado por Interpol, caminando tranquilamente por Reñaca, en Chile. Todos hablaban sobre su presencia allí, pero lo encontramos y te lo mostramos.

Aquí está: Romano no quiere hablar con la prensa. Corre y escapa en un micro:

por Alfredo Ponce/mdzol.com

Detienen en Escobar a un joven que estaba prófugo por un crimen en una pensión

Se trata de un joven de 18 años que era buscado desde el mes de enero de 2010 por un crimen ocurrido en una pensión de Escobar. Fue detenido en una casa de Escobar en un operativo realizado por la DDI de Zárate – Campana.

Un joven de 18 años que estaba prófugo de la Justicia por un crimen ocurrido en enero de 2010 fue finalmente detenido en una casa de Escobar, informaron fuentes policiales a Online-911.

El sospechoso fue apresado durante un operativo realizado por una comisión de la Dirección Departamental de Investigación (DDI) de Zárate-Campana en una vivienda de Santa Cruz 1555, en el partido de Escobar.

Se trata de Ezequiel Arnaldo Rivero, un joven 18 años que era buscado desde enero de 2010 por homicidio de Walter Roberto Brandan, de 28 años.

El crimen ocurrió el 1° de enero de 2010 en el interior de una pensión ubicada en San Isidro 1060 cuando, en medio de un enfrentamiento entre los inquilinos, la víctima recibió varias heridas de arma blanca que le causaron la muerte el 9 de febrero.

Por el caso, la Policía ya había detenido a otros tres jóvenes, a quienes se identificó como Fernando Axel Riscosa, de 21; Adrián Marcelo Rivero, de 24, y Julio Cristian Nuñez, de 21.

Fuente: Online-911

Ahora buscan a un sospechoso prófugo por el caso Candela

La pista surgió tras los resultados negativos de los ADN de los detenidos, esperados hace varios días por la policía

Con resultados negativos en los primeros cotejos realizados entre el ADN de los seis detenidos en la causa por el asesinato de Candela Rodríguez y distintas muestras de material genético recolectadas, comienza a caerse la carta fuerte que los investigadores jugaban para confirmar la vinculación de los implicados con el crimen. Ahora, tras varios días esperando los estudios, relativizan su importancia y apuestan a una pista que llevaría a un nuevo sospechoso, señalado en una confusa declaración del apresado Alberto Espíndola. “Dijo que se encontró en Hurligham con otros dos detenidos y un tercer hombre, todavía prófugo. Le preguntaron si había visto policías en la zona porque andaban con quilombos por el tema de la pendeja”, aseguró una fuente del caso. Es buscado intensamente.

Espíndola complicó a Guillermo López y Fabián Gabriel Gómez al relacionarlos con el nuevo sospechoso, cuyo apodo ya está mencionado en la causa. Con respecto a este décimo implicado, el abogado del carpintero Ramón Altamirano, Matías Morla, aseguró que “está muy comprometido”. “Hay novedades que complican a la gente que está detenida”, agregó el letrado, quien consideró que, más allá de los ADN negativos, hay elementos para dictar la prisión preventiva de la mayoría de ellos.

Los resultados de los estudios que llegaron a manos del fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, son parciales ya que restan hacer muchos más análisis que aún están en proceso. En principio, los que ya fueron realizados corresponden a la comparación entre el material genético de los seis apresados y las muestras obtenidas en tres allanamientos, uno de ellos en la casa de Hugo Bermúdez, supuesto autor material del crimen según un testigo de identidad reservada.

Por otro lado, Burlando informó que Labrador fue aceptada por la Justicia como particular damnificada en la causa y que hoy declararían familiares.

Fuente: La Razón

Detuvieron al joven condenado por el crimen de Brian que estaba prófugo

Alberto Giménez fue encontrado en Monte Grande el lunes, durante un allanamiento que se dio en el marco del operativo de búsqueda. El joven está condenado a diez años de prisión por al asesinato de Brian Aponte (16) y estaba prófugo desde mayo, días antes de que se conociera el veredicto de la Justicia. “Tenemos una sensación de alivio, nada llena el vacío pero al menos se va a cumplir la condena”, sostuvo Eduardo Aponte, padre del adolescente baleado durante un intento de robo, en diálogo con Info Región.

Después de más de cuatro meses de búsqueda, la policía logró dar con el paradero de Alberto Giménez, uno de los dos jóvenes condenados por el crimen de Brian Aponte, el adolescente de 16 años que fue asesinado hace tres años durante un intento de robo en Monte Grande. El joven se había fugado días antes de que se conociera la sentencia, y desde ese momento la familia Aponte reclamaba su captura.

La detención se llevó a cabo el lunes durante uno de los allanamientos ordenados en el marco de los operativos de búsqueda que encabezó la División de Capturas de la Policía Bonaerense.

“Lo encontraron en la casa de la tía, donde él se crió. Le estaban siguiendo los pasos, los movimientos que hacía, entonces cada tanto se daban una vuelta por esa zona de Monte Grande y así fue que en medio de uno de esos operativos lo vieron llegar y lo detuvieron”, relató a Info Región el padre de Brian, Eduardo Aponte.

Frente a esta situación, el hombre aseguró que con esta noticia la familia “está aliviada” porque se pudo concretar lo que buscaban.

“Para nosotros básicamente es un alivio, porque se va a poder cumplir la condena. Más allá de que nada llene el vacío que tenemos, por lo menos va a dejar de estar en libertad siendo que está condenado”, señaló.

Ahora, Giménez quedó detenido en la comisaría de Transradio y los Aponte aseguraron que estarán “a la espera para saber cuáles serán los pasos a seguir” para que de una vez se haga efectiva la pena que le aplicaron. En tanto, la causa continúa en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 13 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

En este marco, desde la policía explicaron que todavía se desconoce dónde paró Giménez durante todo este tiempo, sólo se sabe que “estuvo en la Zona Norte de la Provincia y también en Córdoba”.

Brian Aponte fue asesinado el sábado 7 de junio de 2008 cuando se dirigía a la Escuela de Educación Técnica 1 de Monte Grande a jugar un partido de voley. A pocas cuadras del lugar, en el cruce de las calles Battipedes y Pedro Fariña, un grupo de jóvenes lo interceptó y le exigió que les entregara todas las cosas que llevaba. Unos minutos después, recibió un disparo en el estómago por el cual lo trasladaron de urgencia al hospital Santamarina, adonde llegó sin vida.

En el juicio, que comenzó el 27 de abril y se desarrolló durante cuatro audiencias, Giménez y Emiliano Vilchez- que en el momento del crimen tenían 17 y 16 años respectivamente- fueron juzgados a 10 y 8 años de prisión. Ante esto, los padres quedaron disconformes con la pena otorgada y decidieron presentarse ante la Cámara de Casación para que revea el caso.

Fuente: InfoRegión

Ofrecen $100 mil de recompensa por datos para detener a prófugo

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ofreció 100 mil pesos de recompensa para quien aporte datos que permitan detener a un hombre acusado de ser narcotraficante, quien en junio pasado se fugó de la Alcaidía de Rosario, en Santa Fe.

Se trata de Carlos Manuel Fiordellino Celis, acusado por tráfico de estupefacientes en una causa iniciada tras la incautación de más de 200 kilos de marihuana, quien se encontraba en la alcaidía rosarina a la espera de su declaración indagatoria.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofreció «a los que aporten datos fehaciente que permitan dar con el buscado la recompensa de 100 mil pesos».

El hombre de 39 años registra un pedido de captura y detención ordenado por el Juzgado Federal de Junín, a raíz de una causa que se le sigue por el delito de “transporte, almacenamiento y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, en infracción a la ley 23.737, según consta en las actuaciones del órgano judicial bonaerense.

En el marco de esta causa, Celis fue detenido en marzo último en la ciudad santafesina de Funes, pero dos meses después escapó de la propia alcaidía.

«El hombre estaba sindicado de ser líder de una organización dedicada a ingresar al país grandes cargamentos de marihuana desde Paraguay y Bolivia para hacerlos llegar al sur de territorio argentino», dice el comunicado del ministerio.

«La recompensa de 100 mil pesos fue oficializada en el Boletín Oficial el último 19 de julio y pone de manifiesto que la información suministrada tendrá el carácter de secreto y los datos que aporten se mantendrán en la más absoluta reserva», aclara la cartera de justicia.

La ley 25.765 prevé la creación de un “Fondo Permanente de Recompensas” destinado “a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que, sin haber intervenido en el delito, brinden datos útiles para lograr la libertad de la víctima o la aprehensión de quienes hubiesen tomado parte en la ejecución de los delitos de privación ilegal de la libertad calificada, secuestro extorsivo, o en el encubrimiento de éstos”.

Quienes puedan suministrar información útil para dar con el paradero de Carlos Manuel Fiordellino Celis debe presentarse en el Juzgado Federal de 1a Instancia de Junín, provincia de Buenos Aires, en Cabrera 222, o comunicarse al teléfono (0362) 43-0462.

Fuente: Diario Hoy

Lomas de Zamora: tras dos años prófugo, cae el narco más buscado del Conurbano

Se trata del «Mudo» Gorosito. Operaba en toda la zona Sur del Conurbano bonaerense «manejando» millones de pesos y la distribución de cocaína, paco y marihuana. Tras dos años prófugo fue capturado esta madrugada en Lomas de Zamora. Será indagado este mediodía.

El presunto líder de la más importante organización de venta de drogas de la zona sur del conurbano bonaerense fue detenido hoy luego de permanecer prófugo varios meses, informaron fuentes policiales.

Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias «El Mudo», quien fue capturado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora tras una serie de 70 allanamientos en los distintos puntos de venta de paco, cocaína y marihuana que, según la investigación, dependían de este hombre.

Según la investigación, encabezada por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 temática de drogas de Lomas de Zamora, se pudo determinar que del «Mono» Gorosito dependían 70 puntos de venta de paco, cocaína y marihuana distribuidos en distintas villas y localidades del sur del conurbano.

Durante el operativo de captura, también fue detenido la mano derecha de Gorosito, Miguel Angel Umerez, por lo que para los investigadores la organización quedó desbaratada.

En los allanamientos se secuestraron tres kilos de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, armas cortas y largas y se detuvo en total a al menos 12 personas.

Los voceros indicaron que al «Mono» se le secuestró además un automóvil de alta gama, un Volkswagen New Beetle.

Las fuentes explicaron que Gorosito es el presunto narco más requerido por la Justicia de la zona sur y que en materia de distribución y venta de drogas en esa zona, es el sucesor de «El Angel Negro».

Fuente: Diario Hoy

Continúa prófugo el agresor del joven herido en la guardia del Hospital Santojanni

El hombre que atacó a puñaladas a un joven en la guardia del Hospital Santojanni aún permanece prófugo, y los investigadores creen que el agresor pudo haber estado bajo los efectos del alcohol o de alguna droga al momento del ataque.

Fuentes policiales aseguraron, además, que «en principio» no existió ningún hecho de robo que haya protagonizado la víctima del ataque, llamada Sergio Paravagna (22), tal como le gritó el agresor al momento de apuñalarlo en el cuello en la guardia del Santojanni.

Los investigadores señalaron que el atacante fue identificado como Emanuel Bustos (22), quien no fue hallado en su casa del barrio de Belgrano al igual que su pareja, una joven propietaria de una peluquería del barrio de Mataderos.

El fiscal de instrucción que tiene a su cargo la causa por el ataque, Lucio Herrera, ya pidió la detención de Bustos, pero aún no resolvió la situación de la novia del joven.

En tanto, el muchacho herido permanece internado en estado reservado, y los pesquisas aguardan su recuperación para interrogarlo sobre los hechos.

Los investigadores determinaron que todo comenzó la mañana del domingo, cuando Paravagna mantuvo una discusión familiar en su casa en la villa «Ciudad Oculta» en el barrio de Mataderos y sufrió un corte en una de sus manos.

Ante esa situación, su padre le vendó la mano y le dijo que lo acompañaba al hospital para que sea atendido, por lo que comenzó a caminar hacia el Santojanni, que está ubicado a unas 20 cuadras.

«Mientras iba caminando, quizá medio mareado por la pérdida de sangre, se recostó sobre la puerta de una peluquería, sobre la calle Acassuso al 6600. La puerta se abrió y adentro había un hombre y una mujer a medio vestir», dijo un jefe policial que participa de la pesquisa.

Ante esa situación se produjo una fuerte discusión en la que Paravagna padre e hijo le explicaron al hombre de la peluquería que estaban yendo al hospital por la herida y que no habían querido molestar.

Paravagna llegó al hospital junto a su padre, se sentó en el piso junto a una máquina expendedora de bebidas y allí fue atacado por un hombre, aparentemente el mismo de la peluquería, que lo increpó a los gritos diciendo que le había robado.

Todos los movimientos del agresor y de la víctima dentro de la guardia del hospital quedaron registrados por la cámara de seguridad del local instalada por los propios médicos que trabajan en el centro asistencial.

Los investigadores aseguraron que el agresor no cuenta con antecedentes penales y confían en que será detenido en las próximas horas.

La versión con la que cuentan los pesquisas fue aportada por el padre de Paravagna, quien fue testigo directo de los acontecimientos y dijo que dentro de la peluquería el agresor estaba acostado sobre un colchón junto a una mujer y que la irrupción de su hijo herido haya actuado como disparador.

«Creemos que el agresor pudo haber estado bajo los efectos del alcohol o de alguna droga porque fue desmedida su reacción ante lo que sucedió», dijo un investigador.

Fuente: Telám