Rige la veda electoral. Así cerraron sus campañas los principales precandidatos

Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral previa a las PASO. Además de quedar prohibidos toaos las actividades de campaña, tampoco se podrá difundir encuestas.

Los cierres de campaña de los principales candidatos

Daniel Scioli cerró su campaña en Tecnópolis, acompañado de su esposa, Karina Rabolini, su vice, Carlos Zannini y varias personalidades y representantes de su espacio político.

Cristina Fernández no estuvo presente en la campaña, aunque, sí lo acompañó el adalid de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro, quien siempre se mostró muy reticente a acompañar la candidatura del gobernador bonaerense.

Carlos Zannini no habló durante el acto, el orador fue Scioli, quien afirmó que de ganar la presidencia, van a cambiar varias cosas. “Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Pero a mi manera”.

También apeló al apoyo de los“indecisos”, “los independientes» y “los debutantes, que votan por primera vez”, para que voten «a favor y así seguir adelante con esta agenda de desarrollo argentino. Que no sea volver a empezar”.
Por su parte, el precandidato a presidente por el PRO-Frente Cambiemos, cerró su campaña en el Centro Asturiano de Vicente López dónde volvió a destacar la importancia de la fiscalización y llamó a conformar «un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas».

Macri estuvo acompañado por su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, fiscales de su espacio político y otros referentes del PRO. El domingo, el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires competirá con el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica en la interna de Cambiemos.

macri

En su discurso Macri prometió «liderar el mejor equipo de los últimos 50 años» y señaló que «la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país». Tampoco olvidó a Cristina y recordó que «nos enseñó (Cristina) que por hablar más no se tiene más razón, por más que haga cadena nacional todas las semanas».

Cabe destacar que el hashtag #yolovotoaMM se convirtió en sexto trending topic mundial en Twitter y primero en Argentina.Por su parte, los organizadores del acto de Scioli también llamaron a la militancia a tuitear al hashtag #mivictoria. De esta forma, las redes sociales tuvieron una inisutada presencia en las campañas electorares. Además, cabe recordar que las intervenciones de este tipo no están prohibidas por la veda.

Por su parte, Elisa Carrió realizó su acto de cierre de campaña en el Palais Rouge y mantuvo el mismo nivel de crítica a CFK y a la oposición, que había tenido durante las últimas semanas. También aprovechó para al defender a Héctor «Toty» Flores, quien cree que su yerno fue detenido en medio de la campaña electoral.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan», afirmó Carrió.

En cuanto a Ernesto Sanz, cerró su campaña en el tradicional boliche Museum de San Telmo. Allí llamó a los electores a que apoyen al Frente Cambiemos y los instó a «no tirar el voto». También aprovechó para criticar a Macri y a Cristina Kirchner y prometió «cambiar corrupción por transparencia».

sanz

Sergio Massa cerró su campaña acompañado por su vice, Gustavo Sáenz y por el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá. El precandidato apuntó contra la oposición y prometió: «Vamos a eliminar los planes a quienes no quieren trabajar y vamos a pagar el 82% móvil a los jubilados. No puede ser que un preso gane más que un jubilado».

Los números de Aníbal, el tren de Santilli y un Piazzolla millonario

POR LOS PASILLOS DEL RIVER CAMPEÓN.Sciolistas, macristas y kirchneristas, unidos en el festejo riverplatense.

La exclusión de Tabaré Viudez del banco de River y la jornada política de Aníbal Fernández fueron los temas que coparon la previa en los palcos y plateas del Estadio Monumental.

En la espera por la ansiada final de la Copa Libertadores, políticos de todos los colores hablaron de fútbol y política, a pocas horas de una nueva cadena nacional de Cristina y donde el respaldo a su jefe de Gabinete fue el dato más relevante.

En el único caso donde se unificaba la armonía de los distintos sectores era en la búsqueda de un abrazo con Rodolfo D’Onofrio: el presidente del Club Atlético River Plate recibía a su paso los buenos deseos de dirigentes peronistas, del PRO y del massismo, así como de empresarios y banqueros.

La tertulia política previa al cruce con Tigres estaba copada por la dura interna bonaerense del oficialismo. Apurados tras el acto de cierre de Domingo Aníbal Fernández en el teatro Gran Rex, llegaba la senadora María Laura Leguizamón con su esposo, el empresario Marcelo Figueras. También lo hacían el senador nacional Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Empleo, Matías Barroetaveña.

Con porciones de muzzarella en mano, la conversación entre esos dirigentes oficialistas ponía acento en la presencia de todo el Gabinete de Cristina en el acto de Aníbal, y en la férrea adhesión de los dirigentes de La Cámpora.

Por el lado del PRO, el palco más visitado era el de Diego César Santilli. El senador y vicejefe de Gobierno porteño electo contaba exultante su recorrida por el Conurbano y daba detalles de su viaje en el ferrocarril San Martín. El “Colorado” se subió al tren en San Miguel y estuvo de charla con los pasajeros; “Mauricio está muy pero muy bien en la Provincia”, decía el peronista mientras secaba con un trapo de piso el lío hecho por una gaseosa light que había volcado uno de sus colaboradores.

Otros dirigentes porteños del PRO también hablaban de la tarea política en la provincia mayor, en apoyo a la candidatura a gobernadora de María Eugenia Vidal. El legislador Agustín Forchieri contaba de la trabajosa tarea de fiscalizar en José C. Paz, tierra donde Mario Ishii es amo y señor. Y el hombre de confianza de Vidal, Federico Salvai, mientras sostenía a uno de sus hijos dormido en brazos, repasaba los últimos números que maneja (secretamente) el PRO. Rogelio Frigerio pasaba y saludaba apurado.

En la fuerza de Mauricio Macri había mucha expectativa por el efecto de la pelea entre los candidatos K: “A Daniel lo complica lo de Aníbal, puede perder la gobernación casi como un calco del efecto Herminio Iglesias”, soltaba un dirigente porteño que pasa 8 horas cada día en el distrito de La Matanza.

Los consultores, siempre requeridos, estaban presentes: Juan Germano de Isonomía pedía esperar hasta el fin de semana para saber si la denuncia -mostrada en el programa de Jorge Lanata- tendría finalmente efecto o no en la performance de Aníbal Fernández. Sergio Berensztein se abría paso con su hijo, sin haber llegado a sacarse el traje para ir a Núñez.

Apurado, y sobre la hora, llegó Facundo Moyano quien se escapó de “intratables” veinte minutos antes del final del programa, al que fue a acompañar a Sergio Massa. El primer candidato a diputado nacional por el massismo en Buenos Aires saludó a Beto Casella, con quien se sacó una foto y se comprometió para hablar al día siguiente por radio.

El sciolismo eligió correrse un rato de la tensión previa a las PASO y habló de música y fútbol. Esa tertulia la formaban Carlos Gianella (hombre de confianza de Alberto Pérez) y Pablo Pernicone, quienes se sentaron con Rodrigo Daskal (presidente del Museo River), Nahuel Pan (marketing de River), el músico Pipi Piazzolla y un hombre de Aerolíneas, Ignacio Echechiquia. En ese grupo, se habló de “La Gallardeta”, tema que hizo el baterista Pipi Piazzola en homenaje a Muñeco Gallardo.

Fuente: Clarin

En la recta final: las fuerzas van cerrando sus campañas frente a las PASO

A una semana de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), el clima político se muestra enrarecido. Más allá de la desconfianza en las encuestas, la tendencia indica que en estas primarias se impondría el oficialismo, superando al frente Cambiemos. No obstante, los números también indican que en octubre ningún candidato se impondría en primera vuelta.

La consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, presentó estos números: Scioli, 35,9%; Macri, 26,6%; Sanz, 1,4%; y Carrió, 1,1%. Claro que, después de lo sucedido en las elecciones en Capital Federal, son muchos los que desconfían de este tipo de estudios.

No obstante, de momento la fórmula presidenciable que va adelante es la de Daniel Scioli y Carlos Zannini, quienes se esforzaron por demostrarse unidos y unir dos partes de un espacio político bastante disimil, entre el sciolismo y el peronismo tradicional por un lado y La Cámpora y el kirchnerismo ortodoxo por el otro.
Por su parte, en caso de ganar la fórmula del FPV, también se espera una relación, al menos, tensa entre Scioli y su Vice, quien estaría dispuesto a bajar la línea de Cristina en la gestión del próximo jefe de Estado.

Claro que el actual gobernador bonaerense también se encarga de mostrar fortaleza frente al sector más kirchnerista de su espacio y de dejar en claro que es el presidente quién toma las decisiones. El último mensaje lo dio este fin de semana, cuándo asistió al almuerzo de Mirtha Legrand sin la compañía de Zannini, como le habrían exigido desde la Casa Rosada.

Por su parte, Macri continúa en campaña, aunque todavía intentado reponerse de lo que algunos llamaron «el giro estatista». Ésta, sin duda, no habría sido la mejor estrategia de campaña ideada por Durán Barba. El candidato del PRO, lejos de ignorar el complejo escenario político, parece dispuesto a mostrar la perseverancia que mostró al competir por la gobernación porteña.

«Ganar es… imposible, el oficialismo es siempre la primera minoría, sobre todo este oficialismo, en el que hoy PJ es igual a Estado, y la oposición va dividida. Pongámoslo al revés: ellos dicen que van a sacar más de diez puntos de ventaja. Vamos a ver, falta poquito. El 9 se va a confirmar que somos mayoría los que queremos un cambio en la Argentina», afirmó Macri este fin de semana a Diario La Nación.

Por su parte, Sergio Massa, quién perdió bastante preponderancia durante los últimos meses, eligió polarizar su discurso y diferenciarse de sus oponentes: prometió que en el caso de ser elegido presidente eliminará «los planes a quienes no quieren trabajar para terminar con la cultura de dependencia que creó el kirchnerismo», afirmó en medio de su campaña en la provincia de Chaco.

No obstante, el candidato del Frente Renovador no ha mejorado en las encuestas y ha dado grandes sorpresas es las instancias electorales ya efectuadas. De momento, parecería que sólo una pequeña porción de votantes anti-macristas y anti-kirchneristas se volcarían hacia él.

En cuanto a Elisa Carrió y la UCR, si bien estos espacios políticos no hay recuperado el protagonismo que tuvieron hace unos años, aportarían una buena base de electores al frente Cambiemos, que integran junto al PRO para ofrecer una alternativa opositora.

De esta forma, sin grandes avances en materia política, la carrera a las PASO está cerrando sin mayores sorpresas, sin debate presidencial y con algunas derrotas inesperadas.

They say they embody change, but they have Bullrich as candidate

Máximo Kirchner, son of President Cristina Fernández and candidate to represent Santa Cruz in the Lower House, has mocked the PRO party for claiming to be the new face of politics and including Patricia Bullrich in their ticket.
“They say they are change but they put Patricia Bullrich in their ticket yet again. If that’s what they mean by change, I think pensioners must be trembling in fear,” Máximo Kirchner said during a rally in Río Gallegos city.
The son of late President Néstor Kirchner added PRO’s economists consider Santa Cruz and other provinces as not economically viable, and would cut Aerolíneas Argentinas flights to the region.
“I don’t agree with a single thing they say, but the PRO party does have some new valuable activists of their own. They do not give them the space to project themselves though,” he said, adding Kirchnerism marked the return of political activism to the whole country, not just one political space.

Source: Buenos Aires Herald

Lucas Delfino y José Chatruc a todo deporte en Hurlingham

Con una jornada de actividades, el referente del pro local Lucas Delfino acentúa una de las políticas más fuertes de su campaña, «Tenemos que sacar a los chicos de las esquinas y de la droga, la mejor manera es a través del deporte».

Lo nublado del sábado no detuvo las actividades que el candidato a intendente del Pro local impulsó con la ayuda del jugador estrella Pepe José Chatruc, referente histórico del Racing Club de Avellaneda. Todo comenzó con una clínica de fútbol para los mas chicos, donde Pepe enseñaba a chicos y grandes la manera de moverse dentro del campo de juego y distintas estrategias en el fútbol, se hizo una sesión de entrenamiento y terminaron con un amistoso a toda pasión.  Luego Delfino y Chatruc armaron un partido con militantes para cerrar la jornada.

 

» Es un honor para nosotros que nos sigan visitando grandes referentes de todos los espacios como lo es Jose, unídolo del fútbol Argentino. Que se ofrezca para pasar un buen momento con los chicos muestra lo grande que es como jugador y como persona» agrega Lucas Delfino

Al terminar Pepe dice » Sabemos del gran trabajo que realiza Lucas en todos los barrios, recorriendo cada lugar y fomentando el deporte en los chicos para sacarlos de la calle, esa es la manera de trabajar con la gente y para la gente, para mi es un honor el haber participado hoy de las actividades que Lucas organizo y se que con dirigentes como el vamos a lograr transformar Hurlingham, la provincia de Buenos Aires y la Argentina»

La oposición aumenta esfuerzos para intentar aumentar la cobertura de fiscalización en provincia

El debate por el posible fraude en provincia continúa en pie. A Margarita Stolbizer y Elisa Carrió también se sumaron el PRO y la UCR, quienes ya manifestaron abiertamente su preocupación y apuran esfuerzos por aumentar la cobertura de fiscalización
La preocupación se incrementó luego de que juez Laureano Durán prohibiera que se repartan más de 25 boletas de cada fuerza, junto a cada urna. Ante esta medida, la oposición teme que la fuerza que no tenga fiscales suficientes no pueda reponer los volantes electorales si estos se acaban o son robados.

La medida pone un límite a la cantidad de boletas que cada partido puede dejar junto a las urnas, hasta ahora sin tope, por lo tanto, en una mesa dónde determinada fuerza no contara con fiscales suficientes, podía dejar un elevado número de papeletas.

Para evitar que pase algo por el estilo, desde las fuerzas opositoras están intentando garantizar un 100% de cobertura de fiscales en las mesas. Por su parte, desde el frente Cambiemos, se presentó un amparo pidiendo que la justicia autorice a mudar a provincia fiscales de la Ciudad o del interior.

Ante la catarata de críticas y dudas, Sergio Berni, en declaraciones radiales al programa de Luis Novaresio en radio La Red, afirmó que «esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute».

Por su parte, Aníbal Fernández también negó la posibilidad de fraude en los comicios, aunque tildó el fallo del juez Durán como un «despropósito». «Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde», afirmó. Y, sorpresivamente, se sumó a la oposición y afirmó que intentará impugnar la medida en la Justicia.

Desde el PRO ya manifestaron su intención de aumentar el 60% de cobertura de fiscalización que tienen garantizada para las PASO del próximo 9 de agosto. De momento su zona más descubierta se encuentra en segundo y tercer cordón del conurbano, principalmente en la zona norte. Un territorio complicado y con fuerte presencia Peronista.

Por su parte, la alianza con la UCR ayuda en la tarea, pero este espacio no tiene la estructura que solía tener hace unos años. Por lo tanto el PRO deberá recurrir a aliados que no compitan con ellos en estos comicios ni simpaticen con el kirchnerismo.

Por otro lado, el PRO podría quedarse tranquilo de que no va a quedarse sin boletas en, entre otros, los partidos de Morón, dónde cuenta con la presencia del esposo de Vidal, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham San Isidro, San Fernando, Quilmes, Berazategui, Lomás de Zamora y Lanús, dónde Nestor Grindetti pudo armar una estructura de militancia.

Pero, de momento, quedan varios espacios sin fiscalizar y no sería la primera vez que una fuerza se queda sin boletas más bien temprano. Por su parte, cabe recordar el papel decisorio que juega la provincia en el recuento general de votos, por lo que no resulta extraño que la oposición se desvele intentado garantizar un 100% de fiscalización.

MACRI Y LARRETA DESPUES DEL BALLOTAGE

En declaraciones al programa «El Negro en la 10», conducido por Oscar González Oro, la actual Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo que «la mayor parte de los votos del FPV fueron a Losteau». Además aseveró que «un triunfo más amplio hubiese fortalecido mas a Macri».

 

Vidal, en definitiva, no hizo más que confirmar nuestra hipótesis. Si bien , algunos funcionarios del FPV, una semana antes del ballotage, afirmaron que no iban a acompañar a ninguno de los dos candidatos, corrían fuertes bolas que esto no era así; y se hablaba de fuertes negociaciones con el opositor de Larreta.

Por otro lado, aseguró que Mauricio Macri como Presidente, mantendrá con  gestión estatal a Aerolíneas, YPF, y la Ansés.

Ante las fuertes declaraciones que surgieron en medios opositores al oficialismo porteño,  por parte de Fernández y Máximo Kirchner, Michetti negó rotundamente que el PRO continúe el discurso del Kirchnerismo.

 

Viven diciéndole a la gente que vamos a hacer determinadas cosas que asustan y le dan temor a la gente. Por eso, Mauricio quiso dejar asentado el domingo que somos un partido político, un espacio político que tiene en claro el rol del Estado, que es importantísimo para sacar a Argentina adelante, en el sentido de una nación que tiene que tener un lugar en el mundo muy distinto al que tiene hoy», dijo Michetti.

Mientras tanto CFK y Daniel Scioli, intentaron capitalizar el discurso del Jefe de la Ciudad de Bs As, en un acto que realizaron de manera conjunta con la presencia de altos funcionarios del Kirchnerismo.

«Los que hace un año y medio atrás no nos votaban leyes ahora se dieron cuenta lo bueno que es Aerolíneas Argentinas, Anses e YPF estatales», aseveró la Presidente de los argentinos.

Disparó con artillería pesada sobre Horcio Rodriguez Larreta: «Esta cosa de Máximo (Kirchner) de contestar agresivamente, pareciera que es un tema genético».

Por su cuenta, el gobernador de la Provincia de Bs As y candidato a Presidente, Daniel Scioli  realizó fuertes declaraciones en contra de Macri: «va acomodando el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral». «Antes decían que había que salir corriendo a pagarles a los fondos buitre y ahora salieron a decir que Macri va a negociar con firmeza, no sé. Acomodan el mensaje de acuerdo a cómo se ve la tendencia electoral».

 

Por Jackeline LUISI

Lousteau: «Si Macri gana las PASO de Cambiemos, voy a votar a Margarita»

El candidato de ECO dijo que votará por Sanz en las primarias y avisó que no apoyará al PRO en octubre.
El ex candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, anticipó que no apoyará a Mauricio Macri en la elección presidencial, si es que el líder del PRO gana la interna de Cambiemos el próximo 9 de agosto.

Lousteau había mantenido la incógnita sobre su posicionamiento a nivel nacional, pero tras la segunda vuelta en la Ciudad de Buenos Aires finalmente dio a conocer que respaldará a Ernesto Sanz en las PASO.

Pero el dato más relevante es que en caso de que Macri le gane a Sanz y a Elisa Carrió -algo que marcan todas las encuestas-, no apoyará al líder del PRO en octubre, y votará por Margarita Stolbizer, que no integra el frente Cambiemos.

«Si Sanz le gana a Macri, voy a votar a Sanz. Si Carrió le gana a Sanz y a Macri, voy a votar a Carrió. Si Sanz y Carrió pierden con Macri, la voy a votar a Margarita», afirmó Lousteau en una entrevista con radio Mitre.

El diputado nacional agregó que  «ECO va a apoyar a todos los candidatos de nuestro espacio: Roy Cortina a Stolbizer; Fernando Sánchez a Carrió… ¿Yo? Acompañaré en todo el proceso a los candidatos de nuestro espacio, pero en las PASO voy a votar a Ernesto Sanz».

«Yo considero que ECO es un espacio socialdemócrata moderno y que el PRO es conservador. No lo digo como algo despectivo, lo ubico en las clasificaciones más comunes de la democracia», precisó Lousteau al explicar el por qué de su rechazo a Macri.

Las palabras de Lousteau prometen reabrir la polémica en el seno de Cambiemos, sobre todo con Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica fue una de las que sugirió al ex ministro que se baje de la segunda vuelta y, por otro lado, desde hace tiempo viene exigiendo lo mismo a Stolbizer, argumentando que su candidatura perjudica a Macri.

 

«Las transformaciones que logramos en estos años se defienden desde el FpV»

El candidato presidencial por el FpV acusó al líder del PRO, Mauricio Macri, de “cambiar su discurso” y remarcó que el kirchnerismo es el espacio que logró “las transformaciones que cambiaron la Argentina”.
“Verlo a (Mauricio) Macri hablando de mantener YPF, Aerolíneas, AYSA y los fondos de la ANSES habla de una gran falta de coherencia. El PRO se opuso a que esas empresas quedaran en manos del Estado. Por eso, las transformaciones que logramos en estos años las vamos a defender desde el Frente para la Victoria, no desde otros espacios”, señaló Scioli en declaraciones a la señal televisiva C5N.

En cuanto al resultado electoral que hoy tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, donde Horacio Rodríguez Larreta se impuso por un estrecho margen sobre Martín Lousteau en el balotaje para elegir jefe de Gobierno, Scioli consideró que hubo “un voto castigo hacia el PRO en muchas comunas”.

“Si el PRO perdió en nueve de las 15 comunas es porque hubo un voto castigo en la Ciudad por parte de muchos porteños que no están conformes con la gestión de Macri. Por eso muchos vieron a Lousteau como una opción, un cambio”, apuntó.

En otro orden, aseguró que si llega a la presidencia defenderá “el trabajo y la producción de los argentinos, y señaló que si gobierna lo hará “en favor del pueblo y no de los sectores económicos concentrados “

“Voy a defender el trabajo y la producción de los argentinos. Quienes dicen que voy a gobernar para los sectores de poder, les recuerdo que en la provincia grabamos a los pooles de siembra y a las telefónicas como nunca antes se había hecho”, apuntó.

El mandatario bonaerense confirmó que en los próximos días se reunirá con la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, para “tratar de limar diferencias”.

“Sé que Hebe (Bonafini) expresó reservas hacia mi persona, y es lógico, por eso me voy a reunir con ella para aclararle todas las dudas que pueda tener. Tenemos que zanjar las diferencias en favor del proyecto”, remarcó.

Scioli aseguró además que no les disgustaría que la CGT inicie un proceso de unidad que “le pueda servir a la producción y al trabajo de todos los argentinos”.

“Voy a ser el presidente de la producción y del trabajo de los argentinos, por eso voy a defender la unidad de todos los sectores que estén comprometidos con las mismas ideas”, remarcó.
Telam.com.ar

Larreta de impuso en segunda vuelta: detalles de la jornada

Finalmente Horacio Rodríguez Larreta se impuso con un 51.64% del electorado contra el 48.36% de Martín Lousteau, con 54 mil votos de diferencia y poca relevancia del voto en blanco.

Larreta, le ganó a Lousteau con un ajustado margen de ventaja de tres puntos. Por su parte, el candidato de ECO finalmente logró captar el voto kirchnerista de las generales y llenar los 20 puntos de distancia que habían quedado el 5 de julio.

«Ayer había que ganar y ganamos», dijo el jefe de Gobierno electo durante la conferencia de prensa convocada para analizar el resultado de las elecciones. «Hace dos semanas ganamos en todas las comunas así que estamos muy bien con eso», agregó.

También afirmó que «son elecciones diferentes, después vienen las elecciones nacionales. Las elecciones locales son para elegir el jefe de Gobierno. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto». Por su parte, ante la ausencia del líder del PRO, Mauricio Macri, Larreta afirmó que responderá preguntas de la prensa durante la tarde.

De esta forma Larreta le puso el pecho a la bala luego de la elección más ajustada del PRO durante los últimos 8 años. Ahora el desafío está en trabajar las presidenciales, con las primarias a desarrollarse en agosto.

Lousteau festejando la elección perdida

El candidato logró sumar más de 330 mil votos y quedó solo a tres puntos de Larreta. Estos números le permitieron festejar como si hubiese ganado e ilusionarse con el 2019.

No es menor destacar que ECO logró desplazar al kirchnerismo como segunda fuerza en Capital, no obstante ¿Logrará el economista consolidar ECO?

Ahora, el problema de Lousteau está en mantener su espacio político unido, ya bastante complicado con la UCR, el partido con mayor estructura de ECO.

Ya en el festejo, Lousteau nombró su vice, Fernando Sánchez (quien previamente había sido Diputado por la Coalición Cívica), aunque olvidó por completo al radical Ernesto Sanz, quien se encontraba presente.

Por su parte, Elisa Carrió llamó a votar por Lousteau a pesar de su relación tensa, pero eso no le impidió haberse ido de viaje al norte argentino el día de los comicios.

Por otro lado, el economista logró alcanzar a Larreta gracias al voto kirchnerista y a la poca presencia del voto blanco o nulo. Es más, varias de las comunas dónde ECO logró imponerse habían preferido ampliamente al Frente para la Victoria en las primarias. «Les ganamos a todos juntos», ironizó al respecto el Legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, desde el bunker en Mataderos del Vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

La bronca con los comuneros del PRO
El PRO se impuso en 6 de las 15 comunas de la ciudad y desde el macrismo ya están mirando con recelo a los comuneros, a quienes acusan de no haber acompañado a Larreta como correspondía en su campaña para la segunda, luego de haber asegurado su puesto en las elecciones generales.

Según La política Online, los comuneros más custionados por su desempeño en los barrios son de las comunas 3 (Balvanera y San Cristobal), 5 (Almagro y Boedo); 6 (Caballito); 7 (Flores y Parque Chacabuco), 8 (Villa Soldati), 9 (Liniers y Mataderos), 10 (Floresta y Villa Luro), 11 (Villa del Parque y Devoto) y en la 15 (Chacarita, Villa Crespo y Paternal).

Por su parte, los jefes comunales que se quedaron con el visto bueno del PRO fueron Facundo Carrillo de Recoleta, donde el PRO se impuso con 65,4% de los votos, Maximiliano Corach de Palermo y Gustavo Acevedo por Núñez.

Crédito imagen: Nicolas Stulberg (www.infobae.com)

Rodríguez Larreta es el nuevo jefe de Gobierno porteño

Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el PRO consiguió retener el control del distrito, el bastión que vio nacer al partido por el que Mauricio Macri buscará ser presidente. Sin embargo, la diferencia con Martín Lousteau, candidato de ECO, fue ajustada, de apenas de más de tres puntos.

Los primeros resultados oficiales se conocieron a las 19 y poco más de una hora después ya estaban relevadas casi el 100% de las urnas. Esos número finales le adjudicaban el 51,64% a Larreta (860.802) y el 48,36% a Lousteau (806.057). Los votos en blanco fueron poco más del 5% del total (89.444).

Apenas finalizó la votación, en los comandos de campaña los organizadores de uno y otro lado prefirieron no especular sobre la hora en que los candidatos hablarían en público. Los primeros en hacerlo fueron de ECO, con la aparición de Fernando Sánchez, candidato a vicejefe de Gobierno.

«Pedimos paciencia, queremos respetar la decisión de cada uno de los votantes y eso se logra cuando este el 100% escrutado», sostuvo Sánchez. «No nos sirve adelantarnos ni especular, solo hacer un recuento prolijo, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una elección tremendamente disputada«, agregó.

Casi media hora después, llegó el turno del comando de campaña del PRO. Allí, Rodríguez Larreta agradeció a los votantes y a su contrincante, Lousteau, quien ya lo había llamado para felicitarlo. «Trabajamos para todos por igual, agradezco a quienes nos votaron y a los que no. Quiere agradecer también especialmente a Martín Lousteau, que hizo una excelente elección y recién me llamó para felicitarme».

 

Y agregó: «Es un enorme orgullo que los porteños nos sigan apoyando en esta transformación. Un agradecimiento enorme a Mauricio Macri que mostró que en la Argentina se puede transformar la realidad que va a llevar la esperanza de cambio a todos a partir del 10 de diciembre».

Luego, habló del futuro: «Vamos a seguir mejorando la calidad de la escuela pública y lograr el objetivo de ser la mejor en Latinoamérica, donde nuestros hijos no solo adquieran las herramientas de trabajo sino que tengan una plena formación como personas».

«Un sistema de salud cada vez más cerca de la gente, vamos a profundizar nuestra agenda verde para que sigamos haciendo crecer nuestros espacios y les dejemos a nuestros hijos una Ciudad ecologicamente sustentable».

Minutos después del discurso de Larreta, hizo su aparición Lousteau en el comando de campaña de ECO, en el barrio de Palermo. El economista se mostró eufórico por su desempeño en el ballottage y los militantes de ECO festejaron con cánticos contra los encuestadores, que había vaticinado un amplio triunfo del candidato del PRO.

LOUSTEAU

 

Lousteau destacó que ECO se convirtió en la segunda fuerza porteña y resaltó que en la segunda vuelta se impuso en 9 de las 15 comunas. «Vamos a ser una oposición constructiva», prometió, y agradeció a los votantes que lo «honraron con este compromiso».

Una elección sin sobresaltos

Por tercera vez en el año, los porteños concurrieron a votar, en una jornada en la que no se reportaron inconvenientes. En esta ocasión fue en un ballottage que redujo las opciones a dos -tres si se cuenta el voto en blanco-, cuestión que aceleró el proceso electoral de manera considerable en comparación con los comicios del 5 de julio.

El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, destacó la agilidad con la que se realizó la elección, que atribuyó en gran medida al sistema de Boleta Única Electrónica que se empleó, modalidad que debutó hace dos semanas.

La cita en las urnas coincidió con el primer fin de semana de las vacaciones de invierno para los alumnos porteños, por lo que referentes del PRO y de ECO atribuyeron la merma en los electores a la gran cantidad de familias que salió de viaje.

En la primera vuelta, Rodríguez Larreta se había impuesto por una ventaja de 20 puntos sobre el candidato de ECO, que desplazó al kirchnerismo del segundo lugar que había logrado en las últimas elecciones.

El actual jefe de Gabinete y el ex ministro de Economía votaron casi en simultáneo entrada la mañana y pasaron el resto del día con sus familias.

Infobae.com

Hoy los porteños elijen al próximo jefe de gobierno

Durante la jornada de hoy se desarrollará la segunda vuelta de la elección a gobernador porteño, con más de dos millones y medio de ciudadanos están habilitados para votar. Cabe destacar que los dos candidatos tuvieron más de 20 puntos de diferencia en primera vuelta, mientras que los partidos que quedaron afuera llamaron, en general, a votar en blanco.

Durante el transcurso del día los porteños deberán elegir entre los candidatos del PRO, representado por Horacio Rodríguez Larreta y de ECO con Martín Lousteau como candidato. A pesar de la amplia brecha entre ambos candidatos durante la primera vuelta, ninguno logró superar el 50% de piso de electores que la Constitución porteña establece para ganar los comicios en primera vuelta.
En la primera vuelta del pasado 5 de julio la fórmula de Rodríguez Larreta y Diego Santilli obtuvo el 44,7% con 832.619 votos, mientras que la de Lousteau y Fernando Sánchez se quedó con el 25% correspondiente a 465.583 votos.

Por su parte, las demás fuerzas opositoras, que quedaron afuera del ballotage, decidieron no apoyar a ninguno de los candidatos. «Más que un balotaje, lo vemos como una interna partidaria», afirmó el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, quien se quedó con un tercer lugar en las urnas. En cuanto a la izquierda, Miryam Bregman, candidata del FIT y Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, también llamaron a votar en blanco en los comicios de hoy.

Según la candidata del FIT, la postura electoral tomada plantea «darle la espalda a dos candidatos que juegan en el mismo espacio político y que, de ninguna manera, representan los intereses del pueblo trabajador». Mientras que Zamora pidió lo mismo «como forma de rechazo» a los dos candidatos que representan «el mismo proyecto».

En este marco, y más allá de este llamamiento de los partidos mayoritarios, hubo quejas por parte Martín Lousteau luego de que El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) definiera que el botón de «voto en blanco» ocupará el 20 por ciento del total de la pantalla inicial, en una franja horizontal, ubicada debajo de las dos boletas de los candidatos de PRO y ECO.

De acuerdo al candidato de ECO esta modalidad «induce el voto en blanco», razón por la que realizó una presentación ante la Corte Suprema para declarar la nulidad de la resolución del TSJ. Por su parte, desde el PRO descartaron totalmente esta idea sin darle demasiada prioridad al asunto en su campaña.

voto en blanco bs as

Más allá de este cruce, el ballotage llega en medio de un clima enrarecido: con una gran diferencia entre ambos candidatos (que terminaría con una victoria de Larreta por un 10%, según las encuestas; con momentos de tensión al interior de ECO, movivados por el descontento de la UCR de que Lousteau haya mantenido su candidatura, a pesar de las circuentancias, y haya puesto en peligro la alianza a nivel nacional con Unión PRO; y con el fastidio de Mauricio Macri de haber tenido que restar tiempo a su campaña presidencial

En cuanto a los comicios, a partir de las 9 de la mañana el sufragio se celebrará en 811 escuelas que dispondrán de 9.500 máquinas con capacidad para emitir boleta única electrónica (BUE).

Además, el gobierno porteño difundió que hay 2.555.853 ciudadanos habilitados para votar, 1.333.335 mujeres y 1.222.518 hombres, mientras que 2.541.642 son argentinos y 14.211 son extranjeros.

Rige la veda electoral de cara al balotaje porteño

Este domingo unos 2,5 millones de ciudadanos de la Capital deben elegir al sucesor de Macri entre el candidato por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y el de ECO, Martín Lousteau.

De esta forma, se abrió el compás de espera previsto por la ley de cara a los comicios, que en esta ocasión se circunscribirán a la definición de la sucesión de la gestión encabezada desde hace ocho años en el distrito por el líder del PRO y precandidato presidencial, Mauricio Macri.

Con la ausencia de un debate entre los dos candidatos y la discusión en torno a la preponderancia del lugar del voto en blanco de la pantalla con la que se encontrarán los sufragantes, la carrera hacia la segunda vuelta electoral se mostró más tibia y desdibujada.

Incluso, el inicio formal de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) -que arrancó el pasado 10 de julio- comenzó a tallar también en la escena pública y relegó a un segundo plano la disputa por la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con lo previsto, volverán a ser más de 2,5 millones los ciudadanos los que estarán en condiciones de votar este domingo a partir de las 8 en el marco del balotaje, que volverá a desarrollarse con el uso del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), sólo que esta vez acotada a una sola categoría, la de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En la primera vuelta electoral, que se desarrolló el 5 de julio pasado, la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli había cosechado 832.619 votos (equivalente al 45,5 por ciento de los sufragios), mientras que el binomio Martín Lousteau-Fernando Sánchez había reunido 465.583 respaldos (el 25,5 por ciento).
minutouno.com

Ballotage porteño: los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau terminó pegado a los K

En la recta final al ballotage del domingo, los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau aprovechó para interpelar al votante kirchnerista y le pegó a Bonadío.

Finalmente, último momento, Lousteau no pudo aguantar la tentación de buscar el voto kirchnerista y se pegó a ellos para pegarle a Bonadío. Fue sobre el uso de la Policía Metropolitana para el operativo en las oficinas de Máximo Kirchner en Río Gallegos. Cabe recordar que, justo cuando el juez iba a comenzar a analizar la información recolectada, fue desplazado de su cargo.

«Cada vez que había una competencia transferida, faltas y contravenciones, y la justicia local quería hacer algo, no podía convocar a una fuerza de seguridad de su propia jurisdicción y le tenía que ir a pedir a la federal, que decía ‘faltas y contravenciones’, entonces se creó una fuerza y esa fuerza en lugar de usarla para esas cosas la están usando compitiendo con la Policía Federal», advirtió Lousteau.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta opinó sobre la polémica diciendo: «no podes decir `cuando me la transfieran voy a resolver el problema´. No. La Metropolitana la tendrías que usar para cosas que son complementarias al a Federal te la transfieran o no».

En cuanto a los cierres de campaña que tuvieron lugar durante el día de ayer, el candidato de ECO volvió a elegir la disco Museum, de San Telmo. Allí volvió a denunciar operaciones en su contra y continúo criticando la decisión del Tribunal de Justicia porteño de agrandar la opción de voto en blanco en las pantallas de las máquinas de boleta electrónica, sugerencia que había sido del PRO. Según Lousteau, se trata de un intento de inducir a la ciudadanía a votar en blanco.

lousteau

«Esta es la segunda fuerza. Independientemente del resultado del domingo vamos a seguir defendiendo nuestras prioridades con ahínco», manifestó el candidato en el cierre de su campaña.

En cuanto al candidato del PRO, cerró la campaña junto a su compañero de fórmula, Diego Santilli y el candidato presidencial Mauricio Macri. Lo hicieron en una recorrida en bici por el barrio de Recoleta.

El recorrido en bici finalizó en la plaza Uruguay de Recoleta, dónde los esperaban Gabriela Michetti, la vicejefa de Gobierno y postulante a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. También estuvieron presentes los ministros porteños Esteban Bullrich (Educación), Hernán Lombardi (Cultura) y Carolina Stanley (Desarrollo Social), la candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, legisladores porteños actuales como Agustín Forchieri y los recientemente electos, Silvana Giudici y Omar Abboud.

larreta campana

En el cierre, Larreta agradeció profundamente a los vecinos que los acompañaron por las recorridas de todos los barrios porteños y recordó que el objetivo del PRO es «llevar este cambio a todo el país porque la Argentina y la gente quiere y necesita un verdadero cambio».

De esta forma los candidatos cerraron sus campañas y desde las 8:00 comenzó a regir la veda electoral. No obstante, a pesar de la prohibición de actos de campaña, sí podrán hacer declaraciones políticas a través de las redes sociales.

En cuanto a las encuestas, el último sondeo de la consultora Query, publicada por Infobae, arrojó que el candidato del PRO lleva ventaja de 10 puntos sobre el de ECO, con intención de votos de 49,8% para Larreta mientras para Lousteau es de 38,7%, quedándose lejos del porcentaje que necesitaría para ganar la elección.

Larreta sigue primero en las encuestas y comienza el armado de gabinetes

De acuerdo a última encuesta de OESYP el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta se impondría con un 53,87% sobre el 42% de Martín Lousteau de ECO.

La encuesta de intención de voto difundida por Urgente 24, fue realizada el Departamento de Investigación Social de Campo, de la Organización de Estudios Sociales y Políticos (OESYP) entre 800 casos de entre 16 y 72 años con domicilio la Ciudad de Buenos Aires, distribuidos entre seis comunas: 1, 2, 6, 7, 12 y 14.

Horacio Rodríguez Larreta, de Unión PRO, resultaría electo Jefe de Gobierno con el 53,87% de los votos. Por su parte, Martín Lousteau de ECO recibiría el 42% de los electores a su favor. Y, a pesar del llamamiento del kirchnerismo y la izquierda, sólo el 2,9% de los consultados optará por el voto en blanco y sumados a los de electores con voluntad impugnar su sufragio, el porcentaje alcanzaría un magro 4,13%.

encuestacaba

Por su parte, desde el PRO se mantienen tranquilos con el resultado de la elección, aunque visiblemente molestos, especialmente Mauricio Macri, quien debió resignar tiempo valioso de su campaña nacional.

Cabe recordar que el ballotage porteño puso en crisis varias alianzas a nivel nacional, dentro de frentes opositores que pretenden disputar la presidencia al kirchnerismo. Y sin duda el peor lugar le tocó a la UCR, quienes terminaron trabajado en conjunto con las dos agrupaciones políticas que se enfrentarán el domingo, con ECO en Capital y con el PRO a nivel nacional y en varias provincias. De esta forma, Lousteau generó malestar no sólo en el seno del frente opositor, sino al interior de su propio espacio, ECO.

Por su parte, más allá del tiempo extra que están tomando las definiciones, Macri está necesitando que Horacio Rodríguez Larreta quede disponible para poder ponerse a trabajar en la campaña a nivel nacional y, especialmente, en la Provincia de Buenos Aires. También ya hay ansiedad por comenzar a definir los gabinetes, tanto en Capital como en Nación, debido a que probablemente varios funcionarios porteños acompañarán a Macri en caso de ganar éste la presidencia.

Sobre el nuevo gabinete porteño, La Política Online difundió algunos de los nombres que están sonando con fuerza: Néstor Grindetti seguiría a la cabeza del ministerio de Hacienda, de no ganar la intendencia de Lanús.

Por su parte, el actual jefe de campaña de Larreta, Fernando de Andreis, podría ocupar la secretaría general en caso de que Mauricio Macri gane las presidenciales. De ser así, es probable que el actual titular del cargo, Marcos Peña, lo acompañe en el gabinete nacional.

A Graciela Ocaña se la estaría considerando para el ministerio de Graciela Ocaña o para una secretaría de adultos mayores, ambas dependencias vinculadas a sus puntos fuertes de gestión.

Y uno de los ministerios más complicados y disputados al momento es el de Justicia. A pesar de que se ha hablado de la continuidad en el cargo del actual ministro, Guillermo Montenegro, esta dependencia también es disputada por el actual presidente de Boca, Daniel Angeleci, quien está viviendo un momento complicado en el club.

Otro que aspira al cargo es el actual Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo. Éste habría pedido ese cargo luego de bajarse de la candidatura a vice gobernador bonaerense y dejar ese espacio a un radical, con el objetivo de favorecer las posibilidades electorales de María Eugenia Vidal y del PRO a nivel nacional, teniendo en cuenta la importancia de la provincia en elecciones.

No obstante, de momento tampoco es posible apresurarse demasiado en estas decisiones porque dependen, en última instancia, del resultado de las elecciones de octubre, razón por la que Macri está deseoso de poder continuar con su campaña presidencial.

Larreta: «Lousteau denuncia cualquier cosa»

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo este martes que su contrincante de ECO en el balotaje que se disputará este domingo en la Ciudad, Martín Lousteau, «denuncia cualquier cosa» y dijo que «no es verdad que se hayan usado recursos públicos para hacer campaña».

«Lousteau denuncia cualquier cosa. No es verdad, no hay ninguna prueba y ninguna denuncia de que se hayan usado recursos públicos para campaña», dijo Rodríguez Larreta en diálogo con FM Blue en relación a las denuncias que había planteado su rival en la segunda vuelta electoral.

Para el actual jefe de Gabinete de Mauricio Macri, «con temas de gestión siempre aparecemos, en las buenas y las malas, pero eso no tiene nada que ver con usar fondos públicos para la campañas electorales».

En tanto, Rodríguez Larreta precisó que el 0.87 por ciento del total del presupuesto se usa en comunicación, porcentaje del cual «la mayor parte se usa en las campañas para que los porteños aprendan a reciclar la basura».

«Cuando un gobierno es transformador, se necesita mucha comunicación», afirmó el candidato a suceder a Macri, para quien «la ejecución del presupuesto de la ciudad es transparente; todo es público y está en Internet».

«Somos un gobierno abierto, con todos los datos a disposición de la gente», añadió.

Por otra parte, reconoció que «durante el último año está mejor el diálogo con el gobierno nacional», aunque abogó por la necesidad de «tener una mayor coordinación que hasta ahora no hubo» y agregó que «trabajar en equipo tiene que ocurrir independientemente de quién gane en la ciudad y en la Nación».

Por último, Rodríguez Larreta planteó que su prioridad será «trabajar a muerte en mejorar la calidad educativa» y añadió: «Estoy convencido de que vamos a volver a ser la mejor escuela pública en Latinoamérica, es un gran desafío».
ambito.com

ELECCIONES: SE AFIANZA LA TENDENCIA AL CAMBIO

Por Jorge R. Enríquez

 

Las elecciones que en distintos distritos tuvieron  lugar el domingo pasado marcaron una clara tendencia favorable a un cambio respecto del oficialismo nacional. Es cierto que no se pueden extrapolar linealmente situaciones locales al  ámbito del país en su conjunto, pero cuando los datos son -como los indicios en el proceso penal- «claros, precisos y concordantes» sería necio no advertir la existencia de una corriente general que va gestando nítidamente una alternativa.

            Por eso, hay que destacar que en la reciente jornada electoral votó el 21,5 % del padrón nacional, y que mientras Cambiemos (PRO, UCR y CC) obtuvo una contundente victoria alzándose con el 44 % de los votos, el Frente para la Victoria obtuvo tan sólo un magro 24 %.

            Solo en La Rioja, y merced al uso del clientelismo en gran escala y una infinidad de listas colectoras que confundían al votante, pudo el kirchnerismo exhibir un trabajoso triunfo, que le permitió a Scioli sacarse una foto con un candidato ganador, aunque se tratara de un distrito de escasa relevancia en términos electorales.

En la Ciudad de Buenos Aires el electorado volvió a respaldar en forma contundente al PRO, que obtuvo el 45,5% de los sufragios. La fórmula Rodríguez Larreta-Santilli se enfrentará en el ballotage con la de ECO, Lousteau-Sánchez, que quedó en el segundo lugar, con el 25,5%. Por primera vez en muchos años, el kirchnerismo, representado por Recalde-Santoro, fue relegado al tercer puesto, con el 21,9.%.

Hubo algunas especulaciones en torno a si Martín Lousteau se presentaría a la segunda vuelta, dada la gran diferencia que mantiene con Horacio Rodríguez Larreta, pero el postulante de ECO aseguró que se mantendrá en carrera. Así lo establece la Constitución porteña. Solo en una oportunidad el segundo se retiró. Fue Domingo Cavallo, cuando Aníbal Ibarra obtuvo más del 49% de los votos.

De cualquier manera, el candidato del PRO aparece como el gran favorito. Está a solo 4,5 puntos del 50% y tiene un electorado muy consolidado. Lousteau debería sumar a casi la totalidad de los votantes de las otras fuerzas opositoras al PRO. Es algo muy improbable. Obtendrá parte de ese caudal, pero otra parte se inclinará por el voto en blanco o se abstendrá de concurrir a votar. Esto solo ya pone a Rodríguez Larreta a las puertas de la Jefatura de Gobierno.

Incluso puede ocurrir que un segmento significativo de quienes votaron el domingo 5  a Lousteau, ante la perspectiva de que un remoto e hipotético triunfo suyo dañe al opositor Frente Cambiemos en beneficio del oficialismo nacional,  modifique su voto para favorecer a Rodríguez Larreta.

Paradojas del destino, que se ensaña con los oportunistas: Lousteau depende del voto del kirchnerismo, del cual ahora se confiesa ser enemigo acérrimo, después de haber integrado entusiastamente, su staff ministerial.

Por ello no es extraño que  dos activos y tardíos kirchneristas,  María José Lubertino y Aníbal Ibarra, salieran a apoyar, en las últimas horas, al ex ministro de Economía.

Las elecciones porteñas mostraron un nuevo método de votación, el de la boleta electrónica. El resultado fue excelente: se vota rápido, con simpleza, el escrutinio es veloz, y se evitan las trampas de las formas tradicionales. Más poder a los ciudadanos y menos clientelismo y corrupción: un anticipo del futuro que queremos.

Viernes 10 de julio de 2015

                                                               Dr. Jorge R. Enríquez

Tan sólo por un puñado de votos

El Tribunal Superior de Justicia porteño confirmó que, por medio centenar de votos, el PRO se quedó finalmente con la banca de la Legislatura que disputaba con el Frente para la Victoria. La legisladora número quince del bloque PRO será Genoveva Ferrero, empleada de compras de la Policía Metropolitana. Quien estuvo a punto de ingresar al recinto por el kirchnerismo es Claudio Morresi, ex secretario de Deportes de la Nación. En una audiencia pública realizada en la sede del órgano judicial, el juez Luis Francisco Lozano, acompañado por Ana María Conde e Inés Weinberg, afirmó que “los resultados definitivos no difieren del provisorio” y avaló el triunfo del PRO y de Horacio Rodríguez Larreta en todas las comunas de la ciudad. Agregó que “ECO (el frente que lleva como candidato a Martín Lousteau) ha anunciado su voluntad de participar en la segunda vuelta, pero sería bueno que lo ratifique” ante la Justicia Electoral.

Escrutadas el 98,48 por ciento de las mesas, la última de las treinta bancas de la Legislatura en disputa había quedado, según el sistema de representación D’Hont, en manos del Frente para la Victoria. El dos por ciento restante, unas 120 mesas, podían sin embargo revertir el panorama y permitir el ingreso de otro legislador PRO.

El detalle de la composición del punto y medio en discusión no invitaba a los kirchneristas a tener mayores expectativas de obtener una séptima banca. “Habría sido un regalo del cielo”, admiten. Los votos en disputa surgían fundamentalmente de mesas de las que –por errores de transmisión– no se habían podido enviar los datos al centro de cómputos. Incluían la Comuna 2 del barrio de Recoleta, donde está la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, un reducto afín al PRO con más de veinte mesas de votación. El conteo definitivo confirmó lo previsible: arrasó el macrismo. En menor medida podían influir los votos recurridos e impugnados, que los fiscales de mesa reservan en dobles sobres y sólo puede abrir la Justicia. Allí también se impuso el PRO. Las últimas esperanzas kirchneristas se centraron en los votos de las personas privadas de la libertad. El voto electrónico no llegó a los penales y las boletas impresas todavía debían computarse. El conteo final indicó que allí ganó el Frente para la Victoria, aunque la ínfima incidencia de ese caudal (equivalente a una de las 120 mesas en disputa) no permitió revertir el resultado. De ese modo, ingresó a la Legislatura la joven empleada de la Policía Metropolitana, Genoveva Ferrero, vinculada a Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires.

El resultado definitivo de la elección implicó para el PRO quedarse con 15 de las 16 bancas que puso en juego. El macrismo continuará entonces como primera minoría con 28 legisladores, contando a la aliada de Confianza Pública, Cristina de Aurteneche.

El frente ECO, que al frente de su lista de legisladores locales llevaba al socialista Roy Cortina, se quedó con 7 escaños y conformará un bloque de 14 legisladores. Con esa cantidad de bancas será a partir de diciembre la segunda fuerza de la Legislatura.

El Frente para la Victoria, cuya lista a la Legislatura fue encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, contará con 13 bancas, incluidas las 6 que obtuvo el último domingo. Los otros dos escaños quedaron en manos del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y de Autodeterminación y Libertad.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-276882-2015-07-11.html

Las últimas encuestas arrojan una intención de voto del 55% a favor de Larreta

A última hora del viernes el portal La Política Online difundió una encuesta que arroja que Horacio Rodríguez Larreta tiene una proyección de voto del 55,1% a frente a un 44,9%.

La encuesta difundida fue realizada por la consultora TresPuntoZero entre el 8 y 9 de julio. En la misma aparece que Martín Lousteau cuenta con una intención de voto del 40% aunque sólo la mitad de sus votantes creen que ganará los comicios.

Por su parte, del resto correspondiente a votantes de Larreta, un 70% cuestionó al candidato de ECO por no declinar su candidatura y 6 de cada 10 personas se manifestaron en contra de realizar el ballotage por considerarlo un gasto innecesario.

Puntualmente, sobre la realización del ballotage entre dos candidatos que se llevaron veinte puntos de diferencia, en primera vuelta, la mayoría de los votantes de ECO se mostraron a favor del mismo. Por su parte, los votantes de Mariano Recalde se inclinan a favor del ballotage.

Si bien todavía falta una semana para la segunda vuelta, en general las encuestas realizadas hasta el momento arrogan tendencias a favor de Larreta con el 60% de la intención de voto. Por su parte, cabe recordar que a la fecha todos los demás espacios políticos hicieron pública su postura frente a los próximos comicios optando, en su mayoría, por el voto en blanco.

La excepción fue Elisa Carrió, quien manifestó que votaría a Martín Lousteau, aun cuando en la campaña a nivel nacional se mostró más cercana a Mauricio Macri y negó como su candidato al representante de ECO.

Por su parte, la campaña de ambos candidatos continúa y ambos cerraron la semana con una actividad política intensa. Horacio Rodríguez Larreta, continuó durante la semana con sus visitas a los hogares de los barrios porteños, en compañía de Mauricio Macri y hoy se mostró junto a las hijas del Marcelo Tinelli, Micaela y Candelaria y junto a la actriz Andrea Frigerio, durante una visita al barrio «Los Piletones” de Villa Soldati.

Por su parte, la tarea más complicada la tiene Martín Lousteau quien, luego de que los principales partidos políticos que perdieron en primera vuelta no se posicionaran a favor de ninguno de los dos candidatos, intenta interpelar a la masa de votantes de la izquierda, el kirchnerismo y otras fuerzas minoritarias. En este marco, el candidato acosó al PRO de realizar una campaña sucia en su contra mediante una encuesta telefónica y se quejó de que lo estigmaticen por haber sido el primer ministro de Economía de Cristina Kirchner.

Continúa la polémica sobre el ballotage porteño a poco más de una semana de la definición

Este fin de semana Macri volvió a hacer referencia al incordio que le representa el ballotage entre su candidato Horacio Rodríguez Larreta y el candidato de ECO, Martín Lousteau. Sin duda, estas elecciones en particular generaron varias reflexiones sobre la normativa porteña luego que se conociera que habría segunda vuelta aún cuándo los candidatos se llevan más de veinte puntos de diferencia.

«Lo que tenemos que hacer un día es emprender la reforma constitucional porque no es lógico, claramente, tener un sistema electoral en términos de requisitos de primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia; hay algo raro ahí» afirmó el gobernador porteño en radio La Red.

Y agregó «Algún día hay que hacerlo, hay que cambiarlo, si no, siempre va a pasar que cada candidato, por más diferencia que haya perdido, va a pedir ir a la segunda vuelta».

Esta es la normativa a la que estaba haciendo referencia Macri: de acuerdo a los artículos 95, 96 y 98 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las autoridades son elegidas mediante voto directo con la mayoría absoluta de los votos 50% más uno. En caso en que ninguna fórmula cumpla con el requisito, se realiza una segunda elección entre los dos más votados.

Por su parte, los artículos 97 y 98 de la constitución Nacional establecen un piso del 45 por ciento de los votos o del 40 por ciento si existiese una diferencia con el segundo superior al 10 por ciento.

Y más puntualmente, en el artículo 149 del Código Electoral Nacional se establece que «resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40 %) por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos».

Horacio Rodríguez Larreta, con el 45,6 por ciento de los votos, le sacó una ventaja de más de veinte puntos a Martín Lousteau en primera vuelta. Por esta razón es sabido que muchos esperaban su retiro debido a que difícilmente conseguiría en una semana reunir los treinta puntos que le faltan para llegar a la gobernación porteña.

Por otro lado, el ballotage también deja un sabor amargo debido la asociación a nivel nacional entre el PRO y ECO en el frente «Cambiemos», ya que muchos esperaban algún guiño político de parte de Lousteau.

Las posturas de las otras fuerza políticas

Esta mañana el candidato por el FPV, Mariano Recalde, confirmó que su espacio político no apoyará a ninguno de los candidatos, lo cual no resulta sorpresivo ya que el kirchnerismo no profesa ninguna afinidad o preferencia. Ambos son acérrimos opositores a nivel nacional y con un enfrentamiento personal con Lousteau luego del fracaso de la resolución 125 en el 2008 y su alejamiento del FPV.

Carrió, con su ciclotimia acostumbrada, llamó a votar a Lousteau, luego de mostrarse cerca de Macri a principios de año y afirmar que el representante de ECO no era su candidato y sugerirle que se baje del ballotage. Por su parte, la izquierda llamó a votar en blanco

Con este panorama político complicado y una gran diferencia entre los oponentes, el electorado porteño se prepara para el ballotage. Mientras tanto en las redes sociales no son pocos los que se sumaron al debate sobre el ballotage porteño:

https://twitter.com/Diego_Pelayo/status/619329550401544192

https://twitter.com/bettinagalo/status/619430693697929216

https://twitter.com/GGerito6343/status/619344165944586240

https://twitter.com/Miica_Rodas/status/619342855669194753

https://twitter.com/CastelliJonesA/status/619342425534922752

https://twitter.com/elepangaro/status/619330666149322752

*Imagen: Martín Lousteau (DYN)

Ballottage en la Ciudad: ¿a quién votarán los partidos que se quedaron afuera?

Según una encuesta, la decisión de los votantes del FPV, FIT y AyL se inclina por el candidato de ECO, Martín Lousteau.

A pocos días de realizarse el ballottage en al Ciudad de Buenos Aires para elegir al próximo jefe de Gobierno porteño, las encuestas empiezan a revelar datos llamativos como la opinión de los votantes que responden al Frente para la Victoria, el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad.

Estos partidos políticos son los que que quedaron afuera de los comicios generales del 5 de julio y que serían valiosos para achicar o, raramente aunque no imposible, dar vuelta el resultado entre el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y el de ECO, Martín Lousteau.

El pasado domingo, Rodríguez Larreta obtuvo el 45,6% de los votos mientras que Lousteau terminó con el 25,6%.

Así, según una encuesta de Opinión Pública Servicios y Mercados (OPSM), del consultor Enrique Zuleta Puceiro, reveló que la mayoría de los terceros partidos que quedaron afuera en la segunda vuelta se inclinan por el candidato de ECO.

“Las mayores sorpresas vienen por el lado de los terceros partidos, excluidos de la segunda vuelta. De cada cien votantes del FpV, 67.1 votarían por Lousteau, en tanto que un 23.6 votaría en blanco. UN 3.1 no votaría y un 6.2 no sabe aunque criterio adoptar. De cada cien votantes del Frente de Izquierda, un 65.8 se inclina por apoyar a Lousteau y un 34.2 votaría en blanco. Los votantes de Luis Zamora se inclinan unánimemente por apoyar a Lousteau, marcando así la posición de una máxima oposición al PRO”, señaló el informe.

 

 

El trabajo se realizó entre los días 6 y 7 de julio de 2015 y se basó en 400 entrevistas directas, representativa de la población de la Ciudad de Buenos Aires, por cuotas de sexo, edad y zona.

 

cronista.com

 

El Gobierno bloquea el ingreso del PRO a la agencia de telecomunicaciones

El macrismo exige el director por la tercera minoría pero se lo niegan. Fue a la justicia, pero intervino Boudou.

El Gobierno ejerció una fuerte presión para evitar que el PRO nombre un director en la flamante Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic).

Se trata del organismo encargado de monitorear la ley de telecomunicaciones sancionada el año pasado, que promueve la distribución y neutralidad de las redes de fibra óptica y de televisión satelital, por las que pujan las telefónicas y los grandes grupos de medios.

La norma prevé que una bicameral nombre 7 directores hasta 2019: 2 del Poder Ejecutivo, 1 por las provincias, 1 por el Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización y 3 nombrados por el Congreso nacional.

De estos últimos, debe ser uno por la primera minoría y los restantes por la segunda y la tercera, que es la que está en disputa. El PRO la reclama pero la ocuparía el diputado provincial por San Juan José Peluc, cercano al senador Roberto Basualdo, miembro del Peronismo Federal y aliado de Sergio Massa.

La propuesta la elevó Amado Boudou como presidente del Senado y no fue objetada por Julián Domínguez, quien maniobró para sacar de escena al PRO y habría cruzado alguna palabra con Massa.

Habría un argumento para imponer a Peluc: el PRO recién se convirtió en tercera minoría de Diputados en mayo, cuando Darío Giustozzi y Eduardo Fabiani se fueron del Frente Renovador. Y el dato que tomarían en cuenta es la fecha de apertura oficial de sesiones ordinarias, que es el 1 de marzo.

Cuentas que no cierran

Sólo sumando el interbloque Peronismo Federal del Senado y el Frente Renovador de Diputados puede hablarse de una tercera minoría en el Congreso. Pero lo cierto es que al margen de las alianzas territoriales, en los papeles son espacios diferentes.

El PRO puso el grito en cielo y tiene sus razones: Ostenta la tercera minoría en Diputados, reforzada con un bloque de 3 miembros en el Senado.

El kirchnerismo le cerró todos los caminos. Le impidió ubicar un diputado en la bicameral y en la primera reunión Norma Morandini aprovechó su ausencia para proponer a Eduardo Bertoni, para sumar a la confusión.

La senadora integra el Frente Cívico de Córdoba y el interbloque FAP, espacios que ni por asomo representan terceras fuerzas en alguna Cámara.

Federico Pinedo, jefe del bloque PRO, impugnó la decisión y el juez en lo Contencioso Administrativo federal, Ernesto Luis Marinelli, giró un oficio a la Cámara de Diputados para pedir que confirmen cual es el tercer bloque más grande.

Pero chocó contra una pared. La Cámara le respondió a Marinelli que desconocía la integración de sus bloques, aun cuando esa información figura en la página web.

“Es una locura, no quieren cumplir la ley. Somos la tercera minoría como se mire”, reclamó ante LPO Federico Pinedo. Su idea era nombrar un técnico como director que confronte con el kirchnerismo, que el año pasado se mostró proclive a defender a las telefónicas.

Como representante de la primera minoría parlamentaria, el Gobierno nombró al economista Federico Bekerman, actual subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Jefatura de Gabinete y especialista en defensa de la competencia. Responde a Axel Kicillof.

Se sumó a los otros representantes del Poder Ejecutivo: el secretario de comunicaciones, Norberto Berner, confirmado como presidente de Aftic; y el subinterventor de la CNC, Nicolás Karavaski, director.

Por la segunda minoría ya juró el diputado radical Miguel Giubergia y evalúa por estas horas si renuncia a la banca, donde tiene mandato hasta noviembre.

Prefiere jurar por cuatro años en un organismo que no pasará desapercibido para el próximo presidente.

lapoliticaonline.com

 

Así quedará conformada la Legislatura desde diciembre

El PRO se impuso por amplio margen en la primera vuelta pero no logrará tener mayoría propia en el recinto. ECO desplazó al kirchnerismo como segunda fuerza.

A pesar del amplio triunfo en el rubro legisladores en las elecciones de hoy, el PRO perdería una banca de las 16 que renovaba, mientras que ECO empataría al kirchnerismo en la cantidad de ediles dentro del recinto.

La lista de diputados del PRO para renovar la conformación de la Legislatura desde el 10 de diciembre próximo obtuvo un 43,82 por ciento de los votos, ECO llegó al 23,28; el Frente para la Victoria (FpV) al 20,31; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) al 4,76; Autodeterminación y Libertad (AyL) al 3,92 y Camino Popular con 2,42.

 

 

LEGISLATURA

 

De esta manera, la próxima Legislatura mostrará un recinto donde el oficialismo porteño tendrá 28 diputados -27 propios más una aliada-, lo que no le posibilitará alcanzar al quórum propio establecido en 31 lugares.

En tanto, ECO, que ponía en juego solo dos escaños, contará con 14; mientras que el interbloque kirchnerista sumará 13 sillones; el FIT dos bancas y AyL accederá a un lugar en el recinto que hasta ahora no contaba con representación parlamentaria.

Los unibloques independientes, representados por Javier Gentilini y Gustavo Vera, no pusieron bancas en juego.

diario26.com

 

Brecha Norte-Sur: el PRO arrasó en Recoleta y y el FPV se hizo fuerte en Lugano

Aunque el macrismo ganó en todas las comunas, la brecha que divide las realidades del norte y el sur de la ciudad quedó evidenciada en las urnas. El macrismo se impuso con mayor contundencia en los varrios más acomodados y el kirchnerismo quedó segundo, relegando a ECO al terder lugar, en los más relegados.

La brecha que divide las realidades de los barrios del norte y del sur de la ciudad de Buenos Aires quedó ayer plasmada en las urnas. Aunque el PRO se impuso en las 15 comunas porteñas, la contundencia con la que lo hizo en los barrios más acomodados de la Ciudad contrastó notablemente con la menor diferencia que obtuvo en los más relegados.

Asimismo el Frente para la Victoria, que en la elección general quedó relegado al tercer lugar y quedó así afuera del balotaje que se disputará el próximo 19 de julio, se hizo fuerte en los barrios del sur en los que desplazó a ECO y se asentó como segunda fuerza electoral.

Por caso en la Comuna 2 que conforma el barrio de Recoleta, el PRO obtuvo su triunfo más contundente al obtener casi el 60% de los votos. Allí consiguió además la mayor diferencia sobre el segundo, ECO, al que le sacó una ventaja de 35,5 puntos porcentuales. También Recoleta fue el barrio en el que el kirchnerismo tuvo su resultado más magro. Apenas el 12,48% de los vecinos de Recoleta se inclinaron por la candidatura de Mariano Recalde.

Una situación similar se registró en la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) donde Horacio Rodríguez Larreta obtuvo un contundente 53,5% de los votos y la Comuna 14 (Palermo) donde cosechó el 52,72% de los sufragios. Allí también obtuvo sus mayores ventajas con respecto a su inmediato competidor, Martín Lousteau, a quien le sacó 27,28 y 26,76 puntos de ventaja respectivamente. En esas dos comunas el kirchnerismo también tuvo sus peores resultados con apenas el 14,51% de los votos en los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales y el 15,68% en Palermo.

La contracara fue la constituyen los buenos resultados que obtuvo la candidatura de Recalde en el sur de la Ciudad. Aun cuando el macrismo ganó también en esos barrios, lo hizo con una ventaja menor a los 20 puntos que obtuvo en la general. Además en esos barrios el kirchnerismo refrendó su condición de segunda fuerza electoral en la Ciudad que había logrado en las últimas elecciones y que ayer perdió en la elección general a manos de ECO.

En la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) Recalde obtuvo el 31,43% de los votos y redujo a 11 puntos la diferencia que le sacó Rodríguez Larreta. Un escenario similar se registró en la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) donde Recalde cosechó casi el 29% de los votos y redujo a 15 puntos la ventaja que le sacó el PRO.

El Frente para la Victoria también quedó en segundo en las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal) y la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución).

minutouno.com

Kicillof: «Al PRO lo asesora un Sai Baba que les hace hablar generalidades»

El ministro de Economía criticó al asesor Jaime Durán Barba. E hizo una particular lectura de los comicios: «En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Horas después de la estrepitosa derrota que sufrió el kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de economía, Axel Kicillof, hizo un balance positivo de la performance del candidato oficialista, Mariano Recalde, quien finalizó tercero y sin chances de disputar el balotaje.

«Mariano Recalde como candidato, es la primera vez que se presenta y sacó más votos que en las PASO, terminamos en 22 puntos, pero no alcanzó».

Kicillof hizo una particular lectura de los comicios: En la Ciudad una vez ganó el peronismo en una versión neoliberal».

Candidato a primer candidato a diputado nacional por el FPV, Kicillof, cuestionó al PRO: «El PRO esta asesorado por este gurú, Ravi Shankar, Jaime Durán Barba, un Sai Baba que manda a los dirigentes a hablar de generalidades, parece un grupo de auto ayuda y el país es otra cosa»

Otras frases de Kicillof, en declaraciones a Radio América.

Sobre el triunfo del PRO: «Era más previsible el triunfo de Larreta que la derrota de Argentina contra Chile»

Sobre Lousteau: «A Lousteau no se lo conocía y luego se lo vio como otra expresión de Larreta»

El voto en el ballotage: «Eso de dirigir el voto tampoco funciona demasiado»

Continuidad o cambio: «Ha ganado el oficialismo en todos lados, es el mapa del país, parece que mucho no quiere cambiar a la gente»
clarin.com

«Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida»

Al celebrar el segundo puesto, el candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, resaltó que «habrá balotaje con el PRO».
«Siempre planteamos que la Constitución porteña permite una elección en tres etapas, para profundizar en cada uno de los problemas y soluciones de esta Ciudad. Los porteños decidieron que va a haber balotaje, porque con el balotaje ganamos todos», sostuvo el diputado nacional, luego de los rumores que durante la semana indicaron que iba a bajarse de la competencia si llegaba a la segunda vuelta.

En el búnker de ECO, instalado en el Palais Rouge, en el barrio de Palermo, el exministro de Economía les pidió a «los ciudadanos y al PRO que se preparen para asistir a una elevación en el nivel de debate». «Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida» agregó el candidato a Jefe de Gobierno.

A su vez, enfatizó su discurso en reiterar que la elección terminará definiéndose en un balotaje porque «esto es lo que los porteños decidieron». «Con el balotaje ganamos todos» agregó Lousteau.

«Les decimos a todos, a los ciudadanos, al PRO: Prepárense todos porque vamos a asistir a una elevación en el nivel de debate, quedan 15 días, vamos a discutir todas y cada una de las cuestiones», resaltó Lousteau, quien afirmó que ECO «es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Hoy se confirmó el resultado de las PASO y Eco es la segunda fuerza en la ciudad de Buenos Aires» dijo al comenzar su discurso en el bunker junto a cientos de militantes, a quienes les agradeció por haber fiscalizado durante todo el día, como así también a los 12 mil voluntarios que lo acompañaron durante la campaña.

«En el balotaje vamos a discutir y vamos a seguir insistiendo, proponiendo área por área, que haya más debates. Vamos a discutir, no sólo las prioridades, sino también los principios éticos con los que hay que administrar» dijo Lousteau. A la vez, destacó que le «tocó competir con dos Estados que han gastado una obscena cantidad de recursos» en la campaña, en alusión al porteño y al nacional.

Tras obtener el 25,6 por ciento de los votos, el diputado nacional subrayó «se confirmó el resultado de las PASO y ECO es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Esto es algo que no ocurría desde 2003: venían discutiendo siempre los mismos», añadió Lousteau.

En ese sentido, resaltó: «Iniciamos un camino convencidos de que se puede discutir de otra manera, debatir en profundidad, reconocerle al otro lo que hace bien y marcarle lo que hace mal».

Finalmente, el candidato de ECO se refirió a la ausencia de los postulantes presidenciales de la UCR, Ernesto Sanz, y la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, en el búnker de ECO: «Ella prefería que ningún precandidato presidencial se presentara (en el búnker) o tuvieran peso en la Ciudad».

ambito.com

Macri: «En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional»

El jefe de gobierno porteño destacó las derrotas que sufrió el kirchnerismo en dos distritos clave y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre; «Están preocupados porque no quieren perder el poder», aseguró.

Mauricio Macri analizó esta mañana los resultados del «superdomingo» electoral y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre. En una conferencia de prensa que brindó junto con el ganador de las elecciones porteñas, Horacio Rodríguez Larreta , el precandidato a presidente de Pro destacó las derrotas que el kirchnerismo sufrió ayer en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, dos distritos de peso en el padrón nacional.

«En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional», señaló el jefe de gobierno porteño.

Ayer, Rodríguez Larreta ganó por 20 puntos en la ciudad, pero no logró evitar el ballottage. Disputará la segunda vuelta dentro de 13 días con el postulante del frente ECO, Martín Lousteau, que obtuvo el 25% de los votos. El camporista Mariano Recalde se ubicó tercero con el 25,6%. En Córdoba, en tanto, se impuso el delasotista Juan Schiaretti con el 33,9% de los sufragios. Segundo quedó el postulante de la alianza entre la UCR y Pro, Oscar Aguad, con el 33,9%. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.

En un breve análisis de la jornada electoral de ayer -además de la Capital y Córdoba, se votó en La Rioja, La Pampa y Corrientes-, Macri reconoció el predominio que se vio hasta el momento de los oficialismos, aunque lo vinculó a cuestiones locales.

«Tuvimos muy buenos resultados en las provincias importantes. Hemos empatado en Santa Fe en una gran elección ante un oficialismo muy fuerte como el socialismo. Hemos ganado en Mendoza, siendo parte de ese espacio con un gran dirigente como Alfredo Cornejo. También en Córdoba hicimos una gran elección con Aguad», señaló el postulante presidencial, a casi un mes de las PASO nacionales.

Y se mostró confiado de cara a octubre: «En las provincias van a tener una gran sorpresa, ha crecido en nivel de conocimiento, aprobación. Estamos confiando en que vamos a poder contar los votos, la increíble red de voluntarios que tiene el Pro, más de 550 mil voluntarios, vamos a tener muchísimos más votos de lo que muchos esperan», añadió.

Ayer, la Casa Rosada festejó en La Rioja, donde fue electo gobernador Sergio Casas -el delfín de Beder Herrera- con el 57% de los votos, y sufrió un revés en las primarias de La Pampa, donde el senador nacional Carlos Verna superó al postulante del kirchnerismo Fabián Bruna en la interna del PJ. En las legislativas de Corrientes, en tanto, ganó la UCR.

«NO QUIEREN PERDER EL PODER»

Macri, además, aprovechó el contacto que mantuvo esta mañana con la prensa para responderle al secretario de legal y técnica y candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini , quien aseguró que Pro es «un partido vecinal».

«Este tipo de declaraciones demuestran que están preocupados. Quieren instalar la resignación de los argentinos que ya ganaron. Quieren instalar a través de las encuestas que ya ganaron, que es inevitable, que en córdoba estaban segundos, en Capital, segundos. Todo es parte de lo mismo, creen que van a lograr que no vamos a seguir convenciéndonos que necesitamos un cambio», afirmó el líder de Pro. Y agregó: «Están preocupados porque no quieren perder el poder que han administrado arbitrariamente todos estos años».

 

Fuente: lanacion.com.ar

El kirchnerismo perdió 4 legisladores y dejó de ser la segunda fuerza porteña

 

Puso en juego diez bancas y obtuvo sólo seis. Dos de ellas para La Cámpora. ECO será la segunda minoría.

El kirchnerismo fue el gran perdedor en la Ciudad respecto del reparto de las bancas de la Legislatura y dejará de ser la segunda fuerza porteña tras una década.

Desde que gobierna el PRO, el Frente para la Victoria supo mantener la segunda minoría en la Legislatura, lo que le permitió repartirse con el macrismo una buena cantidad de cargos en los organismos de control, el Poder Judicial y otras dependencias porteñas.

En estas elecciones, el FPV ponía en juego 10 bancas, de las 16 que tiene en el parlamento porteño. Pero los 21 puntos de Recalde le permitieron ganar sólo 6 bancas, por lo que a partir de diciembre tendrá 12 escaños.

En este contexto, ECO, el frente de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, pasará a ser la segunda minoría detrás del PRO, puesto que ganó 7 bancas y tendrá un bloque de 14 legisladores. La Hormiguita logró colocar a dos legisladores entre los primeros siete de la lista que encabezó Roy Cortina, por lo que tendrá tres bancas contando la propia.

El PRO, en tanto, ponía en juego 16 bancas que obtuvo con la reelección de Mauricio Macri en 2011 y con los resultados de hoy pudo retener 15. De esta manera el bloque oficialista quedará compuesto por 27 miembros, a los que se suma, como anticipó LPO, la nueva aliada Cristina García, ex compañera de banca de Ocaña. Con esa suma, a partir de diciembre el PRO quedará a 3 votos del quórum.

El FIT logró una banca que será ocupada por Marcelo Ramal, actual legislador que tenía mandato hasta 2017 pero encabezó la lista que acompañó la boleta de Myriam Bregman.

En tanto que Autodeterminación y Libertad, el partido de Luis Zamora, ganó una banca que será ocupada por Fernando Vilardo.

Los nuevos legisladores

Los 15 legisladores que asumirán por el PRO son Francisco Quintana, Omar Abboud, Silvana Giúdici, José Luis Acevedo, Daniel del Sol, Carolina Estebarena, Ivan Kerr, Claudio Niño, Lía Rueda, Maximiliano Sahonero, Eduardo Santamarina, Paula Villalba, Fernando Yuan, Daniel Presti y Genoveva Ferrero.

Los 7 legisladores que metió ECO son Roy Cortina, Maximiliano Ferraro, María Patricia “Pachi” Vischi, Diego García Vila, Natalia Fidel Marcelo Gouman y Marcelo Di Pierro.

Los seis legisladores que metió el Frente para la Victoria son Carlos Tomada, Paula Penacca, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Javier Andrade y Edgardo Form

A esa lista se suman Fernando Vilardo y Marcelo Ramal, los candidatos de Zamora y el FIT, respectivamente.

lapoliticaonline.com

 

 

 

Luego de votar, los candidatos a jefes de gobierno porteño destacaron la sencillez del sistema electrónico

Tanto Larreta como Lousteau, Recalde y Zamora elogiaron a la boleta única electrónica, aunque los opositores al Pro manifestaron sus dudas con el respecto al recuento final.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró «tranquilo» esta mañana al votar y dijo que la boleta única electrónica que“estaba funcionando bien”, permitirá agilizar el escrutinio, aunque optó por no vaticinar un horario para conocer los resultados porque es la primera vez que se utiliza.

Consideró que los días de elección permite que «la gente se exprese y la democracia se potencie» por lo que espera que «se acerque a votar la mayor cantidad de porteños posible».

Por su parte, el también candidato a Jefe de Gobierno porteño por Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, votó más temprano en una escuela de Villa Crespo y emitió su voto en un minuto con el nuevo sistema de boleta electrónica.

El candidato destacó lo «sencillo» del procedimiento de elección implementado por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.

El candidato porteño del oficialismo, Mariano Recalde, señaló luego de sufragar a media mañana que salvo en algunos lugares donde las máquinas no funcionaron de manera momentánea, se estaba “votando con normalidad”. Dijo que fue un trámite “rápido” porque había practicado mucho y que esperaba que al tiempo de conocerse los resultados de los comicios no pasara “nada raro”.

Al mediodía, Martín Lousteau candidato porteño de ECO votó “rápido” y consideró que la jornada se estaba desarrollando de manera “tranquila”. Comentó que sus fiscales estaban “monitoriando todo” y que esperaban que el nuevo sistema de boleta única electrónica resulte “lo mejor posible”.

Al finalizar, agregó: “Pedimos que sean muy cuidadosos en el recuento de votos”.

Pasado el mediodía, la última en votar fue la candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Myriam Bregman de Frente de Izquierda. Destacó que hoy e era una «jornada con muchas expectativas» para su organización política.

Bregman votó sin complicaciones en el Colegio Don Bosco, del barrio porteño de Almagro. La candidata a alcalde porteña recordó que la izquierda además de presentarse a Capital Federal, presenta candidatos en Córdoba La Rioja y Corrientes.
 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: cronista.com

 

 

Rodríguez Larreta, «feliz» tras votar en Derecho

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Pro aseguró que el voto electrónico «viene funcionando muy bien».

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Pro, Horacio Rodríguez Larreta, votó esta mañana en la Facultad de Derecho de la UBA y, tras expresar que se siente «feliz», aseguró que el voto electrónico «viene funcionando muy bien».

Acompañado de su esposa embarazada, Bárbara Diez, y de sus dos hijas adolescentes, Rodríguez Larreta emitió su sufragio minutos después de las 11.00 en la sede universitaria, en la avenida Figueroa Alcorta al 2000.

Consultado sobre si ya había practicado un paso de baile, en obvia alusión a su posible triunfo al término de los comicios porteños, el aspirante se limitó a responder, con picardía: «¿Vos decís para competir con Mauricio (Macri)? Difícil esa competencia».

«Feliz, ya voté. Ahora a disfrutar del día con la familia», escribió en su cuenta en Twitter el aspirante a suceder a Macri en la administración de la Ciudad.

Instantes antes, en declaraciones periodísticas a las puertas de la Facultad de Derecho, Rodríguez Larreta se manifestó satisfecho porque el voto electrónico, implementado por primera vez en la Capital Federal, «viene funcionando muy bien».

«Es un sistema muy simple; le pregunté a varios fiscales y dijeron que está todo muy bien, que la gente votaba rápido», precisó e insistió: «Estamos tranquilos, vamos avanzando bien».

El candidato contó que almorzará con su familia, su mamá y uno de sus hermanos, y luego dormirá «una siesta».

Ante una pregunta sobre la espera de un nuevo hijo, Rodríguez Larreta comentó que con su mujer «estamos pasando un momento liadísimo; estamos muy contentos en el medio de la campaña» con esta noticia.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

lavoz.com.ar