Alemania cayó 2-0 ante Polonia por la clasificación a la Eurocopa 2016

Campeón del mundo sufrió derrota histórica ante los polacos.
Polonia sorprendió al actual campeón del mundo, Alemania, al derrotarlo por 2-0 en Varsovia, en un duelo válido por el Grupo D de clasificación de la Eurocopa 2016.

Esta victoria supone una página histórica para el fútbol polaco ya que es el primer triunfo desde su primera confrontación en 1933.

El delantero del Ajax, Arkadiusz Milik, puso en ventaja a los locales en el minuto 51, mientras que Sebastián Mila, que sustituyó en el minuto 77 al autor del primer gol, decretó el 2-0, sobre los 88.

Con este resultado, Alemania ocupa la cuarta posición, con tres puntos en dos partidos.

Privado de varios elementos importantes como Bastian Schweinsteiger y Mesut Ozil (lesionados), Joachim Löw alineó un once inédito para este primer partido fuera de casa desde la victoria contra Argentina (1-0) en la final del Mundial en Maracaná.

El seleccionador alemán confió el medio del campo defensivo al dúo Toni Kroos-Christoph Kramer, la organización a Mario Götze, la punta de ataque a Thomas Muller y dio una primera oportunidad al centrocampista Karim Bellarabi y una primera titularización al lateral Antonio Rüdiger.

Alineaciones:

Polonia: Wojciech Szczesny – Lukasz Piszczek, Kamil Glik, Lukasz Szukala, Jakub Wawrzyniak (Artur Jedrzejczyk, min. 83) – Kamil Grosicki (Sobota, min. 70), Grzegorz Krychowiak, Tomasz Jodlowiec, Maciej Rybus – Arkadiusz Milik (Sebastian Mila, min. 77), Robert Lewandowski.

Alemania: Manuel Neuer – Rüdiger (Kruse, min. 83), Mats Hummels, Jerome Boateng, Erik Durm – Karim Bellarabi, Christoph Kramer (Draxler, min. 70), Toni Kroos, Mario Goetze, Andre Schuerrle (Podolski, min. 77) – Thomas Müller.
andina.com.pe

Argentina cerró la fase de grupos con una derrota ante Polonia

El seleccionado argentino de vóleibol perdió ante Polonia, en un encuentro válido por la última fecha del Grupo A del Mundial que organiza ese país europeo. Fue 3-0 (25-20, 25-20 y 25-23) para Polonia, que cerró su pase por la primera fase con cinco victorias. Argentina, por su parte, cosechó tres triunfos (Australia, Venezuela y Camerún), y dos caídas (Serbia y Polonia), y el miércoles comenzará su camino en la segunda fase.

Argentina, que tuvo un comienzo alentador hasta el primer tiempo técnico (7-8), se desinfló con el correr del partido. Polonia lastimó con la potencia de su saque: un servicio de Wlazly para el 16-12, marcó la máxima diferencia. Una diferencia que los conducidos por Julio Velasco nunca pudieron achicar. Ni siquiera las variantes que impulsó el entrenador (Toro y De Cecco) pudieron torcer la historia que determinó un cómodo 25-20 para el local.

En el segundo parcial, Polonia tomó una importante ventaja (5-1) a partir del saque de Nowakowski, que obligó a Velasco a pedir un tiempo muerto para acomodar las cosas. La charla del DT surtió efecto y Argentina reaccionó, y acortó distancia con un saque de Filardi y un bloqueo de Solé (7-8). Mantuvieron la paridad hasta la recta final, donde Polonia sacó ventaja por la potencia de sus atacantes. Un error en el servicio de José Luis González clausuró la esperanza de los argentinos, otra vez abajo por 25-20.

En un Centennial Hall invadido por hinchas locales, Polonia no aflojó en el tercer juego. Se puso arriba en el marcador y cuando parecía que el triunfo era un trámite, Argentina reaccionó por un triple bloque y pasó al frente (10-9) por una contra de Ramos. En la jugada siguiente, falló Winiarski y el técnico polaco solicitó su primer tiempo técnico en el encuentro. Argentina mantuvo la ventaja hasta el segundo tiempo muerto (16-15), pero se desmoronó a partir del misil que lanzó Kubiak desde el servicio. Entonces, se repitió la historia. Polonia tomó las riendas y, más allá de la arremetida de la Selección, selló la victoria con un ajustado 25-23.

Fuente: Clarín

La Noche de los Cristales Rotos‏

En agosto de 1938, cuando ya se había implantado la ideología totalitaria del nazismo en Alemania, las autoridades anunciaron que todos los permisos de residencia de extranjeros tenían que ser renovados. Evidentemente los judíos, cuya persecución y segregación eran el eje del nazismo, no podían hacerlo por lo que el gobierno alemán dio orden de detener y deportar a los judíos polacos a Polonia, siendo inmediatamente expropiados, secuestrados y brutalmente llevados a la frontera…

 

LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS 

Por Vir Covi

Desde allí tuvieron que andar varios kilómetros hasta llegar al primer pueblo polaco, donde se les informó de que el gobierno de este país no les aceptaba pues no les consideraba ciudadanos, comenzando una dura incertidumbre entre un lado y otro de la frontera hasta que finalmente fueron admitidos. Entre aquellos deportados se encontraban los padres del chico de 17 años Herschel Grynszpan, quienes enviaron una carta a su hijo, que vivía en Francia, donde le explicaban las duras condiciones por las que estaban pasando.

NOCHE

Cuando unos días más tarde la recibió se dirigió a la Embajada de Alemania en París para pedir ayuda pero tal y como esperaba nadie le escuchó por lo que disparó 5 veces al secretario del embajador mientras le gritaba que actuaba en nombre de los miles de judíos polacos perseguidos, sin advertir que este hecho tendría terribles consecuencias para la gente a la que trataba de ayudar, pues este asesinato serviría como pretexto para la Noche de los Cristales Rotos, incidente que aunque se intentó que pareciera espontáneo en realidad fue un linchamiento multitudinario, premeditado e instigado por Joseph Goebbels (Ministro de Propaganda nazi) y aprobado por Hitler, ocurrido en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 en Alemania y Austria (que había sido anexionada unos meses atrás).

NOCHE1

Aquella noche se destruyeron prácticamente todas las sinagogas, cementerios judíos, tiendas y almacenes, hubo más de 30.000 detenidos, que serían enviados a campos de concentración, y por lo menos 100 muertos. Incluso en medio de aquella desmedida violencia fueron atacados muchos alemanes y austríacos no judíos simplemente porque alguien opinó que lo eran y por si fuera poca humillación, unos días después el gobierno nazi les castigó obligándoles a pagar una multa colectiva de 1.000 millones de marcos, acusados de actitud hostil hacia el Reich. La noticia se extendió por todo el mundo, desacreditando el nazismo y provocando que muchos gobiernos rompieran sus relaciones diplomáticas con Alemania. En España la República lo condenó firmemente, aunque no así Franco y sus simpatizantes, quienes lo aprobaron.

NOCHE2

 

 

Enlace directo: La Segunda Guerra Mundial, 1940

 

httpv://youtu.be/Rz31ziGqj7E

 

factoriahistorica.wordpress.com

Liga Mundial 2013: Polonia-Argentina, la revancha

voley
Con nueva sede, Polonia y Argentina jugarán el segundo y último partido entre sí por el Grupo A de la Liga Mundial FIVB. Gdansk será el escenario en donde el equipo nacional buscará la revancha después del apretado 3-2 del partido del viernes, este domingo a las 15:15 (hora argentina, televisa TyC Sports).

Estuvo muy cerca la Selección en la apertura del fin de semana, en Bydgoszcz. No solamente de lograr su segundo triunfo en la actual edición del certamen, sino también de su primera victoria sobre Polonia en la era Weber e, incluso, de su primer festejo de toda la historia en suelo polaco.

Sin embargo, el que celebró fue el local, que con ese 3-2 consiguió su primer partido ganado en la Liga Mundial 2013. Con ese resultado, Polonia superó a la Argentina por un punto (5 contra 4), ya que los de Andrea Anastasi habían sumado en las tres ocasiones que perdieron en tie-break (dos ante Francia y una con Brasil).

Si de estar cerca se trata, Gdansk es un escenario que podría serle favorable a la celeste y blanca. Allí, en el cierre de la zona de la Ronda Final 2011, Argentina estuvo muy cerca de derrotar a Polonia y, como en el juego del viernes, cayó por 3-2. Diferente fue la historia en el que hasta hoy aparece como el último partido de WL entre ambos en Gdansk: en el duelo por el bronce de ese mismo torneo, la albirroja ganó en sets corridos.

En tanto, mientras la Selección juega en Polonia, en Argentina ya hay movimiento de cara al último fin de semana de la Ronda Intercontinental, en el que el equipo nacional será local ante Francia en Salta. Este lunes arribará el grueso del Comité Organizador Nacional a la sede que ya vive los trabajos de acondicionamiento del Delmi, el gran estadio que supo ser sede del Mundial 2002 y que en esta ocasión recibirá al mejor vóley del mundo el sábado 6 y domingo 7 de julio.
somosvoley.com

Inglaterra sólo consiguió un empate ante Polonia

Inglaterra se llevó tan solo un empate 1-1 ante Polonia, en un partido por las eliminatorias al Mundial de fútbol de Brasil 2014 que había sido cancelado ayer a causa de la intensa lluvia.
Wayne Rooney abrió la cuenta para los «Three Lions» al minuto 31, pero Kamil Glik también marcó de cabeza al minuto 70 la merecida igualdad para los locales.

Inglaterra sigue liderando así el Grupo H con ocho puntos en cuatro encuentros. Le siguen, con tres partidos, Montenegro (7) y Polonia (5).

Tras una inspección del césped en el Estadio Nacional de Varsovia, los árbitros y organizadores decidieron ayer suspender el partido, ya que la cancha estaba completamente bajo agua.

Pese al anuncio de mal tiempo, ambos equipos habían rechazado cerrar el techo del estadio, explicó Agnieszka Olejkowska, portavoz de la Federación Polaca de Fútbol (PZPN).

Al parecer, los técnicos temían una situación similar a la ocurrida durante el partido inaugural de la Eurocopa este verano (boreal), que se realizó en el Estadio Olímpico con el techo cerrado. El calor se hizo casi insoportable para los jugadores.
mdzol.com

La Euro se abre con el dueño de casa: Polonia enfrenta a Grecia

VARSOVIA.- La Euro 2012 empieza por casa, por lo que Polonia tendrá el honor de abrir la XIV edición del torneo continental enfrentando a Grecia, que llega con pocas expectativas.

Liderada por los campeones de Borussia Dortmund, con Robert Lewandowski (22 goles en la Bundesliga) a la cabeza, el equipo de Franciszek Smuda aspira a salir vencedor en el partido inaugural y sueña con alcanzar los cuartos de final. El choque tendrá lugar en Varsovia, desde las 13, y será televisado por Canal 9, aunque se podrá seguir el minuto a minuto en canchallena.com

El historial favorece a Polonia, que suma 10 victorias sobre los helenos sobre 15 partidos disputados, aunque los visitantes tienen jugadores de mayor experiencia que pueden inclinar la balanza, con Karagounis o Samaras, y dar el primer golpe del grupo A de la Euro 2012.

Fuente: Cancha Llena

Al menos 16 muertos en un choque frontal entre dos trenes de pasajeros en Polonia

Un grupo de «erasmus» españoles viajaba en uno de los convoyes l Entre ellos había una asturiana, que está sana y salva.
Al menos dieciséis personas perdieron la vida y 58 resultaron heridas en un accidente producido al chocar frontalmente dos trenes en Polonia. Entre los 350 pasajeros había 16 estudiantes españoles, de los cuales al menos uno es asturiano. Todos ellos resultaron ilesos y a última hora de ayer descansaban en un hotel de Cracovia, según la información facilitada a LA NUEVA ESPAÑA por fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Los jóvenes, que disfrutan de una beca «Erasmus» en Florencia (Italia), se encontraban pasando unos días en Polonia para hacer turismo. En este grupo de españoles hay chicas y chicos de 21 a 27 años, procedentes de Andalucía, Canarias, Asturias, Madrid y la Comunidad Valenciana.

El balance de fallecidos no es definitivo. Algunos de los heridos en el accidente se encuentran en estado grave y al menos dos de ellos están en coma. Además, al cierre de esta edición los servicios de rescate aún buscaban posibles víctimas entre los amasijos de los trenes. De los dieciséis fallecidos, han sido identificados seis, uno de los cuales es de nacionalidad estadounidense y el resto polacos.

El accidente se produjo alrededor de las 21.00 hora local del sábado (20.00 GMT), cerca de la ciudad de Zawiercie (al sur del país), en la línea entre Varsovia y Cracovia, una de las principales del país ya que une las dos ciudades polacas más importantes. En los dos trenes viajaban, además del grupo de estudiantes españoles que iba a Cracovia, varios ciudadanos franceses y ucranianos. Los pasajeros ilesos fueron alojados en una escuela cercana al lugar del siniestro y posteriormente se los trasladó en autobús a Cracovia. El propio presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, indicó ayer que las causas apuntan a un error humano, ya que la línea donde ocurrió la colisión estaba parcialmente cerrada debido a unas obras de ingeniería y uno de los trenes debería haberse movido en un tramo a una tercera línea para permitir pasar al tren que viajaba en la dirección opuesta, aunque esto no sucedió.

En un primer momento, el Ministerio del Interior polaco informó de que en uno de los trenes viajaba un grupo de 19 españoles, aunque posteriormente, tras un nuevo recuento, se confirmó que se trataba de 16 jóvenes estudiantes que disfrutan de una beca «Erasmus». Uno de estos estudiantes, el granadino Pablo Aguilar, explicó que apenas notaron el impacto, ya que viajaban en uno de los últimos vagones y sólo fueron realmente conscientes de la gravedad de la situación cuando llegaron los servicios de emergencia. «Estamos todos bien. Gracias a Dios todo ha quedado en un mal susto», explicó el joven.

Varsovia / Oviedo,
Agencias / F. VALLINA
lne.es

El primer plato en la mesa de los grandes

Tras una gran primera fase, Argentina debuta ante Italia en la Ronda Final de la Liga Mundial, que se juega en Polonia.

Poco tiempo hubo para festejar. Hace menos de una semana, el 3 a 0 ante Serbia en Belgrado cerró una primera fase soñada. Pero enseguida hubo que hacer las valijas y mudarse a Polonia, donde hoy, a partir de las 12.15 (televisa ESPN+ en directo), la Selección de vóleibol abrirá el Grupo E de la Ronda Final de la Liga Mundial, en su tercera participación consecutiva en esta instancia y la cuarta en su historia.

La cita será en el Ergo Arena de Gdansk-Sopot, un palacio multiusos cinco estrellas, inaugurado el año pasado y con capacidad para 11.500 espectadores, y enfrente estará Italia, un rival de alto riesgo. Porque si bien quedaron lejos los años de oro con Julio Velasco como guía, en los que los azzurros consiguieron tres mundiales, ocho Ligas Mundiales y tres podios olímpicos, en los últimos torneos han dado buenas señales y en el Mundial del año pasado terminaron cuartos. Por eso, en el búnker argentino se respira cautela, aunque el rendimiento exhibido hasta aquí invita a ilusionarse. “Jugamos muy bien en la fase de grupos, espero que podamos continuar haciéndolo en esta etapa”, señaló Javier Weber, en la conferencia de prensa de lanzamiento del evento.

Tras este primer paso, las próximas escalas en un torneo que no da respiro serán ante Bulgaria (mañana) y Polonia (el viernes).

Fuente: La Razón

Argentina cae ante Polonia

Este lunes arrancó la segunda fase del Mundial U19 de Letonia y Argentina cayó ante Polonia 73-71, tras estar debajo todo el partido y pasar al frente 71-70 con un triple de Carlos Paredes a 37 segundos del final. Sin embargo el campeón europeo, con tres tiros libres, se llevó el triunfo.

El neuquino Carlos Paredes fue nuevamente (como ante China Taipei) el goleador argentino y el arma ofensiva, sobre todo a larga distancia, anotando 4/6 triples (en el torneo lleva un 50% con 11/22) para un total de 17 puntos. Pablo Pérez y Luciano Massarelli sumaron 12 cada uno.

El partido comenzó favorable a los polacos: el resultado habla por sí solo, un claro 33-19 en esos 20 primeros minutos en los que Argentina detuvo por momentos la ofensiva rival y eso ayudó a que la diferencia, dados los bajos porcentajes, no sea más amplia.

Pero en el segundo tiempo se vio lo mejor del equipo de Enrique Tolcachier, de la mano de Paredes anotando 9 puntos en el tercer parcial que le permitió a Argentina acercándose hasta colocarse a 3 puntos (43-40; parcial 21-10) y cerrando a 4 de distancia (50-46) gracias a un triple de Patricio Garino.

Los triples seguían salvando y dando vida a Argentina. Esta vez uno de Paredes y posteriormente uno de Pérez a 2:42 del cierre igualaban las acciones en 66.

Una volcada de Karonowski le dio la ventaja a los polacos pero Massarelli volvió a igualar con dos libres a 1:59. En la ofensiva siguiente Polonia volvió a escaparse por un doble de Gielo tras rebote ofensivo y luego de un triple fallado por Giaveno una gran defensa argentina provocó que los polacos no puedan lanzar y perder la posesión por 24 segundos. Luego de un tiempo muerto de Tolcachier, el goleador del equipo, Paredes encestó su cuarto triple del partido y Argentina pasó al frente por primera vez en el encuentro, a 37 segundos del final.

Polonia falló en su siguiente intento en ataque pero Mateusz Pontika (goleador del juego con 20 puntos), tomó el rebote ofensivo, fue fouleado por Giaveno y anotó sus dos intentos libres para dejar al frente a su equipo 72-71 con 20 segundos. Acto seguido Massarelli falló un intento de dos puntos y Pontika fue a la línea nuevamente, anotando solamente uno (73-71) para dejar a Argentina con vida en su último intento de ganar o mandar el partido a tiempo suplementario.Paredes falló su intento final y la victoria quedó del lado de los polacos.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
ARGENTINA (71):Juan Giaveno 6, Carlos Paredes 17, Lucas Díaz 0, Tatavek Gallizzi 0, Marcos D`Elia 4 (X) (formación inicial); Luciano Massarelli 12, Pablo Pérez 12, Nicolás Copello 2, Fernando Podestá 2, Emiliano Basabe 0, Patricio Gatino 8, Franco Giorgetti 8. Emiliano Basabe NJ. DT: Enrique Tolcachier.

POLONIA (73): Grzegorz Grochenski 6, Michrl Mivkalak 16, Matheus Ponitka 20, Piort Niedzwieicz 14, Przemyslam Karnowki 10 (X) (formación inicial); Tomaz Gelio 5, Damian Szymkiewicz 2, Pavel Spica 0, Jan Grtzelinski 0. DT: Jerzty Szmbelean.

PROGRESIÓN: Argentina 11-20, 19-33, 46-50 y 71-73.

ESTADIO: Vidzeme Olympic Center (Valmiera, Letonia).
ÁRBITROS: Michael John WEILAND (CAN), Robert LOTTERMOSER (GER), Samir ABAAKIL (MAR).

Otros resultados de la jornada por los octavos de final

GRUPO E
Australia 85 – Rusia 78
Brasil 88 – Letonia 73

Posiciones Grupo E
G-P|Pts|Equipo
3-1 | 7 | Brasil
3-1 | 7 | Australia
3-1 | 7 | Polonia
2-2 | 6 | Rusia
2-2 | 6 | Argentina
2-2 | 6 | Letonia

GRUPO F
Lituania 71 – Serbia 54
Estados Unidos 83 – Canadá 54
Croacia 83 – Egipto 81

Posiciones Grupo F
G-P|Pts|Equipo
4-0 | 8 | Estados Unidos
3-1 | 7 | Lituania
3-1 | 7 | Croacia
2-2 | 6 | Serbia
1-3 | 5 | Canadá
1-3 | 5 | Egipto

FIXTURE DE LA SEGUNDA FECHA:

Grupo E: Australia-Brasil, Letonia-Polonia y Argentina-Rusia.
Grupo F: Estados Unidos-Lituania, Croacia-Serbia y Egipto-Canadá.

Por la definición del 13ro al 16to lugar, China Taipei 70 – Tunéz 59 y China 95 – Corea 88.

Fuente: ESPN

El temporal de frío en Polonia causa la muerte a 30 personas en tres días

Al menos 12 personas murieron congeladas esta pasada noche en Polonia, lo que eleva a 30 el número de personas que han perdido la vida por el temporal de frío que sufre el país desde hace tres días, según informó este viernes el Minsiterio polaco del Interior, han informado Reuters/Ep.

Las duras heladas que vive Polonia han dejado también este viernes a alrededor de 150.000 personas sin calefacción en la ciudad de Czestochowa, en el sur, y las autoridades han asegurado que están intentando resolver el problema.

Media Europa cubierta por el temporal de nieve
El tráfico por carretera, así como el ferroviario y el aéreo en varios países europeos se sumió hoy en el caos a causa de las intensas nevadas y el intenso frío registrados desde la noche del miércoles.

En Alemania, en las calles y autopistas prácticamente no funcionaba nada. Si bien había gran cantidad de vehículos quitanieves trabajando, las continuas nevadas y los fuertes vientos impidieron que haya resultados visibles. «Es una catástrofe», constató un portavoz de la policía de carreteras en el estado federado de Baja Sajonia.

Las temperaturas son tan bajas que la sal apenas hace efecto, lamentó. Hoy, cientos de trenes no podían circular debido a los árboles caídos o el hielo sobre los raíles. Miles de conductores esperaban varados en las carreteras.

Desde la noche vienen produciéndose accidentes de tráfico que ya han costado la vida a cuatro personas. En todos los casos, murieron ocupantes de coches siniestrados en accidentes con trenes.

Muchos autobuses escolares suspendieron el servicio. Miles de coches, que no llevaban neumáticos de invierno, quedaban atrapados en la nieve colapsando las calles.

También la Deutsche Bahn enfrentó dificultades. Los trenes quedaban varados, se suspendía el servicio o sufrían retrasos de horas. El problema es, ante todo, la combinación de caída de nieve, heladas persistentes y fuertes vientos, dijo una portavoz. Esta noche, muchos pasajeros de Leipzig, en el este del país, y de Fráncfort, en el centro, tuvieron que pasar la noche en las estaciones ferroviarias.

Todos los trenes con destino a regiones orientales de Alemania sufrieron retrasos o fueron anulados. El aeropuerto de Múnich y el de Fráncfort, en el centro del país, están siendo los más afectados, junto con los de Tegel y Schönefeld, en Berlín.

En todos ellos fueron cancelados o sufrieron retrasos varios vuelos nacionales hacia o desde la capital del país. También se vieron afectados por problemas en otras ciudades europeas.

Austria, bloqueada por la nieve
El temporal de nieve que azota Europa continuaba hoy en Austria, bloqueando carreteras, causando accidentes de tráfico y cortes de electricidad. Según informó la televisión pública ORF, en Viena unos 1.700 empleados trabajan sin pausa en unos 400 vehículos para liberar a la ciudad de la masa de nieve que la cubre y que no cesa de aumentar debido a las fuertes nevadas registradas desde las 06.00 hora local (05.00 gmt) de hoy.

La autopista que rodea Viena tuvo que ser cerrada al tráfico de camiones y autobuses, informaron las autoridades que han instado a la población a que evite usar el automóvil y recurra al transporte público, que también tiene problemas para circular por la capital.

La nieve afecta a todo el territorio de la república alpina, llegando en algunas partes, como en Salzburgo, junto a la frontera con Baviera, a formar desde esta madrugada y en pocas horas una capa de hasta 20 centímetros.

En Burgenland, junto a Hungría, los bomberos han tenido que pedir prestados vehículos a otros servicios al no dar abasto con los propios para socorrer a numerosos automovilistas.

En el sur, en el Estado de Carintia, unas 2.000 viviendas continuaban hoy sin suministro de electricidad en las localidades de Meiselding, Rosenbach Winkl, Lind ob Velden, y en los valles Gurktal, Freistrittal e Ingolsthal.

Bélgica está sufriendo el comienzo de invierno más frío desde que se comenzaron a registrar datos meteorológicos de manera fiable en el país, en 1875, informó el Real Instituto Meteorológico Nacional (KMI).

El miércoles, el KMI registró 4,6 grados centígrados bajo cero en Ukkel, Flandes, donde está su sede. Es el 1 de diciembre más frío desde el mismo día de 1875, cuando se registraron 4,8 grados centígrados por debajo de cero, según los registros.

En las carreteras y principales arterias de Bélgica se registraron atascos con una extensión total de hasta 500 kilómetros. Según la Asociación de Automóviles de Turismo de Bélgica, en muchas calles en la zona metropolitana de Bruselas la nieve no había sido retirada o sólo parcialmente.

En Holanda se registró una tormenta de nieve y los atascamientos de tránsito en todo el país alcanzaban 400 kilómetros. Los medios de prensa informaron de gran cantidad de vuelos suspendidos en el aeropuerto Ámsterdam-Schiphol.

En el Reino Unido, sólo la mitad del tráfico ferroviario estaba funcionando a horario. Por la gran nevada, los despegues y aterrizajes en varios aeropuertos de Reino Unido, entre ellos el de Gatwick y Edimburgo, fueron suspendidos temporariamente. Ante todo el norte del país se vio muy afectado por el frío. En los Highlands escoceses las temperaturas cayeron durante la noche hasta casi los 20 grados bajo cero.

En Francia, donde por ejemplo en Bretaña había 25 centímetros de nieve nueva, fueron suspendidos muchos trenes, entre ellos el Eurostar entre París y Londres y entre París y Bruselas.

En los dos principales aeropuertos de París -Orly y Charles de Gaulle- fueron cancelados hasta un 25 por ciento de todos los vuelos. Cientos de conductores de automóviles estaban varados en la mañana de hoy en Francia, sobre todo en el suroeste del país.

En Normandía quedaron atascados por la nieve cientos de camiones. En Rumania, el tránsito vehicular quedó suspendido en gran cantidad de sitios por la presencia de hielo.

El aeropuerto internacional de Bucarest y varios aeropuertos regionales tuvieron que cancelar la mayoría de los vuelos, indicó la agencia de noticias rumana Mediafax.

Accidentes de tráfico
También la tránsito ferroviario se vio afectado por la presencia de nieve o la caída de árboles sobre las vías. En Polonia murieron desde principios de la semana 18 personas por hipotermia, en su mayoría indigentes sin techo, informó hoy un portavoz de la policía en Varsovia.

Tan sólo el miércoles se registraron diez muertos por congelación. Las temperaturas en el este del país cayeron la pasada noche a menos 26 grados centígrados.

Al inicio de la temporada de deportes de invierno este fin de semana subió en Austria y en Italia el riesgo de aludes. Los meteorólogos advirtieron ante todo del peligro la zona del sur del Tirol y los Dolomitas.

Fuente: La Vanguardia