Aníbal negó su vínculo con el triple crimen, habló de una «operación» y salpicó a sus rivales del kirchnerismo

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense relacionó la denuncia de PPT con la campaña electoral para las PASO; apuntó contra Julián Domínguez y Fernando Espinoza.

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del kirchnerismo,Aníbal Fernández , volvió a negar sus vínculos con el triple crimen de General Rodríguez y la causa por el tráfico de la efedrina. Horas después de que un condenado por el caso lo acusara en el programa Periodismo para Todos de haber sido el autor intelectual de la matanza, el funcionario dijo que la denuncia está relacionada con la campaña para las PASO del domingo próximo y apuntó contra sus rivales en la interna del Frente para la Victoria, Julián Domínguez y Fernando Espinoza.

«El objetivo es meterse en la elección del Frente para la Victoria», dijo el funcionario antes de ingresar a su despacho de la Casa Rosada. El ministro coordinador, que competirá en las primarias con el presidente de la Cámara de Diputados para ser el candidato del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones generales de octubre, cargó sus tintas contra el periodista y conductor de PPT, Jorge Lanata , el Grupo Clarín y apuntó contra sus contrincantes en la interna del FPV.

«Es una agresión lisa y llana. Financiada con parte de dinero, una millonada que pusieron mis contrincantes en la interna del Frente para la Victoria. Basta con verlo en clarín.com, en Clarín papel, en Infobae, la millonada que han puesto en ese tema», aseveró.

Enseguida, añadió: «Es funcional porque todas las notas que le hicieron son positivas y nosotros que seguimos sosteniendo la defensa de los intereses del Gobierno fuimos hostigados con notas negativas. Armaron un programa para meterse en la interna del FPV y perjudicarnos a nosotros. Se lo hicieron a Cabandié y a Recalde».

Aníbal Fernández consideró que es víctima de «una operación burda» que intenta perjudicarlo en su carrera por la sucesión de Daniel Scioli. «Es un hecho deleznable con el objeto directo y llano que yo no sea gobernador de la provincia de Buenos Aires. No les conviene que sea gobernador, el segundo cargo más importante después de la presidencia porque hay intereses que les convienen a ellos y los otros se los garantizan», señaló.

LA ACUSACIÓN

El programa Periodismo para Todos, que se emite por El Trece, mostró anoche el testimonio de Martín Lanatta, condenado a prisión perpetua como partícipe necesario de las muertes de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón. Lanatta dijo que Aníbal Fernández fue el autor intelectual del triple homicidio.

El jefe de Gabinete reiteró hoy que no conoce a Lanatta y dijo que su declaración estuvo «guionada». «Alguien que está con condena a prisión perpetua no tiene nada que perder. La parodia que le enseñan, miran con insistencia un papel. Seguro era el guión de lo que tenía que decir», aseveró Fernández, a quien se lo vio nervioso durante el contacto con la prensa. «¿Cómo pregunta semejante estupidez?», le dijo a un periodista cuando lo indagó sobre sus vínculos con uno de los involucrados en el triple homicidio.

«Esta denuncia termina en el tacho de la basura, como tiene que terminar», agregó.

El otro testimonio que también implicó al jefe de Gabinete en el tráfico ilegal de la efedrina fue el del ex policía José Luis Salerno, dedicado luego a la actividad farmacéutica y ex socio de Ferrón. Dijo que el financista Esteban Pérez Corradi, hoy prófugo, le confió que Aníbal Fernández estaba al frente de la banda que conducía las operaciones.

Según la investigación de PPT, el triple crimen de General Rodríguez respondió a una disputa por el control de ese negocio, que lideraba una banda ligada con agentes policiales y la ex SIDE.

«Seguro les han prometido dinero o promesas de recursos de revisión que no va a existir nunca. Este señor [por Martín Lanatta] cambió cuatro veces su declaración», afirmó Fernández.

Además, el ministro coordinador dijo que presentará varias denuncias penales en la Justicia contra Martín Lannata, Salerno, la productora de PPT, Jorge Lanata y El Trece..

Fuente: La Nacion

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud

Se asigna dinero al sector pero eso no se refleja en los hechos. El informe de Periodismo para todos.

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 1)

En la Argentina se gastan 40 mil millones de dólares en salud, sin embargo, eso no parece alcanzar. La promesas incumplidas también hacen estragos. El Gobierno nunció la creación de siete hospitales del Bicentenario que debían estar para 2010, pero aún no están listos.

También existe desorgnización. Todo el movimiento en un hospital público está a la mañana. A la tarde, sólo hay guardias. «No hay una adecuada utilización de los recursos», indicó Hugo Arce, médico sanitarista.

«No ha habido incremento en la cobertura sanitaria. El 35 por ciento no tiene ningún tipo de cobertura«, agregó el profesional.

Los problemas edilicios y de infraestructura también están a la orden del día. Sillas comunes usadas como sillas de ruedas, techos que se caen sobre los pacientes y salas de diálisis en las que es probable que se corte el suministro de agua.

hospitales

 

DOS HOSPITALES, DOS EJEMPLOS DEL COLAPSO

Dos hospitales de Buenos Aires alcanzan como ejemplo de lo que pasa en los demás. Se trata del hospital Eva Perón, en San Martín, y del Lucio Meléndez, en Adrogué.

En ambos, la situación es de colapso. En el primero, los boxes no alcanzan para la cantidad de gente que se debe atender. Hay baños sucios, sin puertas ni canillas. En algunas salas, el agua cae del techo y rompe equipos. El tomógrafo no anda por la rotura de una computadora.

Eso no es todo. Faltan insumos como material descartable. Los motivos son las trabas a las importaciones y la inflación, que hace que los precios sean muy altos. Un médico reveló que el trueque con otros hospitales es común. Usan esto para intercambiar materiales que no tienen.

El hospital Lucio Meléndez está en una situación similar. Un edificio de más de 100 años, con una guardia colapsada y con pasillos que se usan como continuación de otras salas.

 

LOS HOSPITALES Y LA SALUD PRESIDENCIAL

 

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 3)

A pesar de su discurso, la Presidenta se atiende en centros de salud privados. Néstor Kirchner se había atendido en la Unidad especial del Hospital Argerich. Luego, niCristina Kirchner ni sus hijos lo usaron.

Otros miembros del Gobierno, como Amado Boudou y Daniel Scioli, tampoco se atienden en hospitales públicos.

Mauricio Macri se atendió en el Hospital Argerich y el Fernández para temas simples. Sin embargo, para asuntos más complejos, se atiende en hospitales privados.

«Hay un sistema de salud pública cuando los presidentes se atienden en hospitales públicos. Lo demás es puro cuento», había dicho Cristina Kirchner en 2012.

ASISTENCIA SANITARIA EN LA ALTURA

#LaArgentinaEnferma: el colapso del sistema de salud (Parte 4)

En La Quiaca, la asistencia sanitaria se da gracias a los médicos que caminan kilómetros para llegar a atender a la población.

tn.com.ar

La patota de Insfrán apretó al equipo de PPT

Este domingo se mostró cómo el equipo de Periodismo para Todos viajó a Formosa para profundizar sobre el caso de la escuela que no tiene paredes. Sin embargo, el recorrido para llegar al lugar fue complicado.

De acuerdo a lo que mostraron las cámaras de TV, un grupo de personas detuvo al equipo de producción y le dijo que le secuestraría la camioneta en la que se trasladaba.

Luego, Jorge Lanata vivió una situación similar cuando se le acercaron para decirle que no podía circular por ese lugar de la provincia. El momento fue tenso ya que estas personas cruzaron un auto delante del de PPT y aparecieron sin dar aviso.

Una vez en la escuela sin paredes, cuando se estaba haciendo la nota, se vio en cámara cómo iba apareciendo la patota de Gildo Insfrán para intentar impedir el desarrollo de la nota. Entre otras cosas, le dijeron a Lanata que en su programa había insultado a las comunidades originarias, lo que el periodista negó enfáticamente.

La situación fue tensa ya que vecinos del lugar tildaban a los punteros como personas que recibían diferentes sueldos, no blanqueados.Cuando se les preguntó quiénes tenían trabajos formales, sólo dos personas levantaron las manos. Mirá el informe:

 

http://www.youtube.com/watch?v=XbJ84cZtOV0

 

periodicotribuna.com.ar

 

Lanata: «El Gobierno se está convirtiendo en una dictadura»

Lanata

El conductor de Periodismo Para Todos cerró su programa citando fragmentos del libro del año 1748 de Montesquieu en el que se define qué es una tiranía.

 

httpv://youtu.be/SVbPSN8uLis

 

«La república es equilibrio y control. Cristina quería quedarse con los jueces y la Justicia le dijo que no. Ahora preparan el terreno para reforma la Constitución como sea. Con votos o sin votos. Si ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos, extranjeros?», preguntó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.

 

httpv://youtu.be/s60ZB5v-7K4

 

El periodista se refirió al presente, pero con datos del pasado. Para eso citó varios fragmentos del libro El espíritu de las leyes, de Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, en el que se define, entre otras cosas qué es una tiranía. «Es increíble que en el siglo XXI estemos discutiendo algo del siglo XVIII. El gobierno que combatió a la dictadura está dando los pasos para convertirse en una dictadura. El modelo no funciona con justicia independiente, ni con prensa independiente», determinó.

«Montesquieu vio como el poder judicial era independiente del Ejecutivo. En 1748 escribió: ‘Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hayan reunidos en una misma corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejectuarlas del mismo modo'».
Y siguió citando ese texto: «Así sucede también con el poder judicial. No está separado del legislativo y del ejecutivo. Si se une al legislativo, el imperio sobre las vidas y la libertad sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y legislador. Si se une al ejecutivo, el judicial sería tiránico. En el Estado en el que un hombre solo pudiera administrar los tres poderes y tuviese la facultada de hacer las leyes y de juzgar los crimenes, todo se perdería enteramente».
«Quiero explicar qué es la división de poderes. Estamos en la república Argentina. República, que viene de res pública, que en latín significa cosa pública. Para que eso exista, se tienen que dar algunas condiciones», precisó.
Y enumeró: «Periodicidad en los cargos, publicidad de los actos de gobierno, no existe en una república el secreto de estados. No hay gastos reservados. La responsablidad de los funcionarios, la soberanía de la ley y el ejercicio de la ciudadanía. Respeto y no intelerancia, igualdad de la ley, idoneidad y separación de los poderes».
«Esta es la justicia más obsecuente que hubo. Ahora los apretan, antes los coimeaban en la época de Menem, es peor ahora. Los apretan. Pero no les alcanza. Van por todo. República Agentina. Acordate. No dejemos de serlo», cerró.

 

httpv://youtu.be/vkfXY5BwzwY

 

tn.com.ar

La trata en primera persona: la historia de un secuestro de Resistencia a Río Gallegos

Cecilia Zamora
Cecilia Zamora contó su historia en Periodismo para todos.

Cecilia Zamora habló con Jorge Lanata sobre la dura experiencia que vivió. En Resistencia trabajaba en una heladería y un día la llamaron para ofrecerle un trabajo en el que le pagarían más. Habían hecho un trabajo de inteligencia y conocían toda su situación familiar.

Luego de amenazas con respecto a su hijo, la llevaron a Río Gallegos, al barrio Las Casitas. Allí la esperaba un hombre. Cuando Cecilia se enteró de qué se trataba el trabajo, quiso irse, pero su secuestrador le dijo que había gastado mucha plata en ella y que no se iría hasta que le pagara todo. Le exigía 10 mil pesos.

Cuando Cecilia se enteró de qué se trataba el trabajo, quiso irse, pero su secuestrador le dijo que había gastado mucha plata en ella y que no se iría hasta que le pagara todo. Le exigía 10 mil pesos.
“Estábamos bajo llave todo el tiempo. Empecé a mandar mensajes a mi marido, de que estaba secuestrada y él no me creía”, contó. Después, su pareja quiso hacer la denuncia pero no se la tomaron. Tuvo que ir a Resistencia para conseguir que le prestaran atención.
En el local El deseo, Cecilia oficiaba de acompañante, para lograr que los hombres consumieran. Después de un tiempo fue rescatada por la policía. Cinco personas resultaron detenidas.
Ahora, su marido no le cree que no aceptó el trabajo por su propia voluntad. “Acá me tratan como si fuera una que me gusta esa vida. Ahora no consigo trabajo”, contó. “Mi esposo me trata mal y mi familia también”, agregó.
Tn.com.ar

PPT: los millonarios negocios de Boudou

El programa Periodismo para todos mostró las inconsistencias en la declaración jurada del Vice y los manejos de dinero del Estado de una de sus sociedades comerciales.

«Mucha de la información que puso en la declaración jurada no cierra. Tiene balances con varias inconsistencias», señaló el diputado Manuel Garrido sobre lo que declaró el vicepresidente Amado Boudou: departamentos, casas, autos, motos y varias sociedades comerciales que demuestran irregularidades en sus orígenes y formas.

Boudou pasó de tener 797 mil pesos en 2007 a 2 millones de pesos en 2011. Vive junto a su novia en Agustina Kämpfer en una propiedad alquilada en Madero Center. Cerca de ahí tiene un piso en el complejo River View que compró en 2008 por 673 mil dólares, que se lo alquiló a su viejo conocido Alejandro Vandenbroele, ligado a la causa Ciccone.

Al barrio Puerto Madero también se mudaron los padres y el hermano de Boudou. Desde 2009 viven en Madero Bayers un complejo donde los departamentos más chicos no bajan de los 600 mil dólares. También tiene un Audi A4 y dos motos.

Pero Boudou, a su vez, también tiene movimientos comerciales poco claros. Una de las compañías que declaró tener Boudou, Aspen Servicios Inmobiliarios aparece facturándole a otras dos compañías, WSM S.A. y Rock Argentina, cientos de miles pesos, las cuales también cobraron millones de pesos de pautas estatales.
Ambas empresas son presididas por Juan Carlos López, quien también está en el directorio de Aspen, una empresa que pasó de declarar 269 mil pesos a un poco más de 4 millones, es decir 1414%. «El objetivo de WSM es la publicidad. En 2011 y 2012 recibe montos millonarios», señaló la diputada Graciela Ocaña.
En el segundo semestre de 2011 recibió 1.815.000 y en el segundo de 2012, 3 millones y algo más. «Parece ser que esta sociedad es un pasamanos. Del Estado a una y después a la otra», agregó Ocaña.
Hace unos días un periodista de Periodismo para todos intentó acercarse al Vicepresidente cuando estaba en un acto en La Pampa. En el momento en el que el funcionario entraba al lugar donde iba a hablar Nacho Otero le preguntó sobre su relación son la empresa WSM y con Juan Carlos López. Boudou no respondió y el reportero fue apartado a los golpes.

 

 

 

httpv://youtu.be/IXwZi7j-wh8