Mexico to investigate reports of police killings

Mexico’s government said it would investigate reports that federal police killed 16 unarmed people in two attacks in January, the latest allegations to raise the specter of abuses by Mexican security forces.

The weekend reports in three media outlets on the Jan. 6 killings in the troubled western state of Michoacan contrasted with an account by the federal government that several of the deaths could have been caused by stray bullets in a gunfight.

Interior Minister Miguel Angel Osorio Chong said he had asked the attorney general’s office and the internal affairs department of the federal police to probe the killings in the city of Apatzingan, a flashpoint for violence in the state.

President Enrique Peña Nieto’s image has been damaged by failings over security in recent months, including the alleged execution of suspected gang members by soldiers in June, and the apparent massacre of 43 students by drug cartel members in league with corrupt police in southwest Mexico in September.

The reports said those killed in Apatzingan, most of them members of vigilante groups formed to fight local drug gangs, had been protesting about their pay from the federal government, which brought them into a new rural police force last year.

Among the media to report on the killings was the website of Carmen Aristegui, a journalist whose team previously revealed that Peña Nieto and his wife had bought or used homes belonging to a government contractor, disclosures that stirred a conflict of interest scandal.

Aristegui later lost her radio job after conflict with her employer over her team’s support for a new whistleblowing website. She accused the government of working to oust her, sparking fears that freedom of expression was under attack.

Just prior to publishing its report on the Apatzingan killings, the journalist’s website Aristegui Noticias went offline for several hours and later said it had been the victim of a cyber attack. It was not clear how the attack occurred.

The Apatzingan reports seemed to be at odds with the explanation given by Alfredo Castillo, then federal security commissioner for Michoacan, who said on Jan. 12 some of the dead may have been killed by bullets fired by their own companions.

Castillo stepped down from his post in January.

Source: Buenos Aires Herald

«Fuera Peña Nieto», la consigna de miles de manifestantes en México

Masivas protestas terminaron en un estallido de violencia en la capital mexicana.

Ciudad de México.

Decenas de miles de mexicanos se sumaron al dolor de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace dos meses, en numerosas marchas pacíficas para exigir justicia con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana y en las que hubo solamente algunos incidentes aislados.

La movilización más numerosa se celebró en la capital mexicana, donde se reunieron tres contingentes que habían salido desde el Ángel de la Independencia, la Plaza de las Tres Culturas y el Monumento a la Revolución, en el acto más multitudinario desde que comenzaron las manifestaciones por este caso.

 

Además: Padres de estudiantes desaparecidos en México viven un infierno

En esos tres puntos recibieron a las tres caravanas formadas por familiares de los estudiantes desaparecidos, de la Escuela Normal (de magisterio) Rural de Ayotzinapa (Guerrero), que llegaron a Ciudad de México tras una semana de marcha.

Los tres grupos se dirigieron luego al Zócalo (plaza principal del país) para celebrar el mitin central de la jornada.

635521363491859725(800x600)
Los mexicanos demostraron su solidaridad con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre pasado en Guerrero.

«Fuera Peña», «Gobierno farsante, que matas estudiantes» y «Urgente, urgente, que renuncie el presidente» eran algunos de los estribillos que coreaban los participantes, mientras en pancartas y mantas se leían lemas como «No narcogobierno» y «Enrique Peña Nieto = violencia, impunidad, corrupción y muerte».

Como muestra simbólica de su rabia, la multitud quemó un muñeco gigante que emulaba al gobernante con la banda presidencial.

Pero la condena no era sólo para él ni para el actual Gobierno, sino para todo el sistema político mexicano.

«Ni PRI, ni PAN, ni PRD; el pueblo al poder», gritaban algunos, aludiendo a los tres principales partidos del país.

207766-01-02(800x600)
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y policiales se registraron al término de las manifestaciones en la capital mexicana.

Sin embargo la violencia empañó las protestas cuando enfurecidos manifestantes se enfrentaron la tarde y noche de ayer con petardos y palos a fuerzas antimotines que amurallaron el Palacio Nacional, en Ciudad de México, al cierre de la jornada de protestas.

Con gases lacrimógenos, chorros de agua y extintores de fuego, cientos de policías, protegidos con escudos y cascos, lograron desalojar a los manifestantes de la emblemática plaza del Zócalo, corazón de la capital, donde está la sede de Gobierno.

Armados con palos y bombas molotov, grupos radicales que protestaban, algunos encapuchados, intentaron traspasar las vallas metálicas que resguardaban el Palacio, pero la policía los contuvo, mientras que el fuego de los petardos no logró alcanzar la puerta.

635521427868279053(800x600)
Decenas de miles de personas se apostaron en el Zócalo en una masiva protesta contra el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

La confrontación, iniciada por unos encapuchados, se produjo después de que se retirarán del lugar la mayoría de las decenas de miles de manifestantes que reclamaron justicia por los estudiantes desaparecidos, entre ellos familiares de las víctimas.

laprensa.hn

Mexico president sees anti-government motive in massacre protests

Grappling with outrage over violence and impunity after the apparent massacre of 43 trainee teachers, Mexican President Enrique Peña Nieto accused unspecified groups of seeking to destabilize his government.

Protest marches over the crime, which the government has blamed on corrupt police in league with a drug gang and city officials, have overshadowed Peña Nieto’s efforts to boost years of sub-par economic growth via a raft of economic reforms.

The trainee teachers were abducted in late September by corrupt police working with a drug gang, and their remains were apparently incinerated.

Protests have yielded sporadic violence, with demonstrators setting fire to the doors of Peña Nieto’s ceremonial palace in central Mexico City, as well as torching or trashing regional government buildings and political party offices.

«Structural reforms and big changes have … without doubt affected interests of those who have much and of others who oppose our nation-building project,» Peña Nieto said.

«We have seen violent movements which hide behind the grief (over the missing students) to stage protests, the aim of which at times is unclear,» he added. «They seem to obey interests to generate instability, to foment social unrest.»

Peña Nieto is also on the back foot after the government angered China by revoking a $3.75 billion high-speed train contract after opposition lawmakers claimed it was a stitch-up.

Compounding matters, it emerged that a Mexican group in the winning Chinese-led consortium owned a $7 million house that Peña Nieto’s wife was in the process of acquiring, raising questions about a possible conflict of interest in the bidding process.

Questions remain over the house. The government has not said how much first lady Angelica Rivera paid for it, nor why she was transferring funds directly to the firm that owned it.

As he set foot back in Mexico late on Saturday after a state visit to China, Peña Nieto was forced to address the house, saying he would clear up «imprecise and baseless assertions» on it. The government has yet do so.

Peña Nieto said he had asked his wife to publicly explain how she came to acquire the property.

Source: Buenos Aires Herald

Multiple crises corner Mexico’s Peña Nieto

Families of missing 43 force closure of Acapulco airport as president scrutinized over graft claims

ACAPULCO — Families and friends of the 43 students who went missing in the Mexican state of Guerrero more than a month ago took over the airport of the Pacific resort city of Acapulco yesterday and kept it closed for several hours, evidence that the public crisis over the youngsters’ disappearance is far from over.

Officials have spent the last few weeks scrambling to respond to public horror over the disappearance of 43 teachers college students at the hands of a city police force on September 26 and even Mexican President Enrique Peña Nieto has been forced to intervene, meeting with the victims’ families and promising a thorough investigation.

On Friday, Attorney General Jesús Murillo Karam said members of a drug gang based in Guerrero — the state where Acapulco is located — had confessed to killing the students and burning their bodies, leaving only charred fragments of bones and teeth.

But supporters of the missing students, refusing to believe they are dead, continued protests yesterday, building on demonstrations that have blocked major highways and set government buildings ablaze in recent weeks.

Yesterday, relatives and supporters battled federal police in Acapulco, then blocked roads leading to the Pacific resort’s airport, forcing tourists to trudge for a kilometre to the terminal. Many then had to make the same hike back after finding the airport closed.

“We are carrying out a symbolic closure of the airport,” said protest leader Felipe de la Cruz, who said outgoing flights would be blocked for a couple of hours, to press demands that the government find the students.

‘Honeymoon’ ends

The crisis over the disappearance of the 43 students has put an end to Peña Nieto’s “honeymoon period” and the president is now facing challenges on multiple fronts.

The administration scrambled yesterday to respond to growing questions about a multi-million-dollar mansion his wife bought from a government contractor, even as it tried to calm continuing protests over the disappearance — and probable murder — of the youngsters.

The president has tried to shift Mexico’s focus away from a bloody fight against organized crime to a series of political and economic reforms his administration successfully pushed through Congress.

But as he attended a summit in China yesterday, Peña Nieto’s aides were trying the quell doubts about his wife’s 2012 purchase of a multi-million dollar mansion from a company that had won extensive contracts from the State of Mexico while Enrique Peña Nieto was governor.

Presidential spokesman Eduardo Sánchez denied there was anything improper about the deal in which the company granted first lady Angélica Rivera a loan to buy the mansion, saying she had money from her former career as an actress.

A story published Sunday by Aristegui Noticias, website of journalist Carmen Aristegui, noted that the company that made the loan, Grupo Higa, also owns a company that was part of the Chinese-led consortium awarded a US$3.7 billion high-speed rail project this year.

The consortium was the only bidder. All other competitors bowed out, saying they had been given only two months to put together an offer on the extremely complex project.

But three days before the Aristegui story was published, the government abruptly cancelled the contract and announced it would take new bids in the interest of transparency.

Rivera’s US$7 million home on a 1,415-square-metre property in Mexico City’s most exclusive neighbourhood was built by Ingeniería Inmobiliaria del Centro (IIC), a company belonging to Grupo Higa, and it remains in the company’s name, apparently while the loan is being paid off.

Conflict of interests

According to the Aristegui article, Grupo Higa and its affiliates won more than US$8 billion pesos (US$600 million) in construction projects in the State of Mexico, which borders Mexico City, while Peña Nieto was governor

It said an air-charter service owned by Grupo Higa ferried Peña Nieto during his 2012 presidential campaign, while another Grupo Higa company printed campaign materials.

Sánchez, the presidential spokesman, said the property borders Rivera’s existing home. “She needed to expand her house, she bought out her neighbour, regardless of who that neighbour was,” Sánchez said. “Why is she to blame for being the wife of the president, being successful, having savings and, forgive the expression, spending it in any way she wants?”

The explanation met with scepticism.

“It opens up a lot of questions … If she needed a loan to buy a house, why didn’t she go to a bank?” said Mexico City-based security analyst Alejandro Hope. Even if the government version is true, “When they realized it was a big government contractor, didn’t that set off an alarm bell … that a transaction like that might represent a conflict of interest?”

He said that if something similar happened in the United States, “there would be calls for impeachment by now.”

Source: Buenos Aires Herald

Llaman a la resistencia pacífica en México por la muerte de 43 estudiantes

Tras violentos incidentes del fin de semana.
Organizaciones civiles advierten que permanecerán movilizadas para que «no haya un desaparecido más». En la peor crisis de su mandato, el presidente Peña Nieto se fue a Beijing.
Un grupo de organizaciones civiles de México llamó a ejercer «resistencia pacífica» por el caso de los 43 estudiantes asesinados y calciandos por un gurpo narco a fines de septiembre en el estado sureño Guerrero, pero advirtió al gobierno que no lo «obligue a usar la violencia». En este contexto de un país furioso por la muerte de los jóvenes, el presidente Enrique Peña Nieto asistía hoy a la cumbre de la APEC en Beijing.

De hecho, Peña Nieto se enfrenta a la peor crisis desde que en 2012 asumió la presidencia a raíz de la desaparición de los estudiantes, quienes en la noche del 26 de septiembre en la localidad de Iguala, en Guerrero, fueron brutalmente atacados por policías locales y entregados a sicarios que los asesinaron, incineraron y arrojaron los restos a un río.

El mandatario justificó durante una escala técnica en Alaska (Estados Unidos) su decisión de viajar al asegurar que sería una «irresponsabilidad» no estar en un evento como la APEC, que representa al 40% de la población mundial, más de la mitad del PBI mundial y casi la mitad del comercio del planeta.

La confirmación de la muerte de los chicos, el viernes, dio lugar el sábado a masivas manifestaciones, en las que un grupo de radicales atacó e incendió la puerta del Palacio Nacional. El ataque fue repudiado por los organizadores de las marchas.
«Esta lucha tiene que ser de resistencia pacífica, es la forma en que podemos transformar el país», dijo José Alcaraz García, uno de los organizadores del llamado Movimiento 43×43, Ni Un Desaparecido Más.

Alcaraz sostuvo que el movimiento, conformado por varias organizaciones civiles, apuesta por «una salida pacífica, la lucha de paz, pero de exigencia firme, porque México no quiere violencia».

«Le decimos al Estado que no nos obligue a usar la violencia», advirtió, sin embargo, al hablar en la manifestación con que el grupo coronó esta tarde, en el Distrito Federal, la caravana de 192 kilómetros que inició el lunes pasado en Iguala, el municipio guerrerense donde desaparecieron los 43 alumnos.

Asimismo, el Movimiento 43×43 reclamó la renuncia del titular de la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), Jesús Murillo, quien el viernes pasado informó que tres detenidos afirmaron haber matado a los estuadiantes y calcinado sus cadáveres.

«El Movimiento 43×43 ha pedido la renuncia de aquel que se cansa», ironizó Alcaraz en referencia al fiscal, que en la rueda de prensa del viernes, luego de varias preguntas de los cronistas, dijo que se sentía cansado.

(Fuente: Agencias)

EE. UU. espió directamente a los presidentes de Brasil y México

Obama
BRASILIA.- En el caso de Peña Nieto, el espionaje electrónico se hizo en la época en que era candidato a la presidencia, continuó después de que ganó las elecciones de 2012 y permitió a la NSA saber los nombres de de algunos ministros con anterioridad a su nombramiento oficial.

Los documentos fueron entregados por el extécnico de la CIA Edward Snowden al periodista Glenn Greenwald, del diario británico The Guardian, que reside en Río de Janeiro y cuyo novio, el brasileño David Miranda, fue retenido en Londres por la policía británica hace quince días, lo que generó un incidente entre Brasil y el Reino Unido.

Según el reportaje de Globo, los sistemas utilizados por la NSA le permitieron a los servicios de inteligencia de Estados Unidos conocer el contenido de conversaciones telefónicas y correos electrónicos intercambiados por Rousseff con decenas de asesores.

No obstante, en el caso de Brasil, no relevan el contenido de la información a la que se tuvo acceso.

La presidenta brasileña fue informada sobre esta nueva denuncia y convocó a una reunión de emergencia a su ministro de Justicia, José Eduardo Cardoso, quien dijo este domingo que Brasil pedirá “nuevas explicaciones” a Estados Unidos por lo que calificó de “inaceptable violación de la soberanía” .

Además de pedir explicaciones, Brasil también convocará al embajador de Estados Unidos en el país, Thomas Shannon, quien ya había sido llamado por la cancillería brasileña para aclarar unas denuncias similares conocidas hace más de un mes.

Tras las primeras revelaciones, Brasil y Estados Unidos acordaron iniciar un “diálogo bilateral” sobre asuntos de espionaje, que la semana pasada llevó al ministro Cardoso a Washington para conocer el alcance de la actuación de los servicios estadounidenses en su país.

Cardoso se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, con la asesora de asuntos contra terrorismo, Lisa Mónaco, y con el jefe del Departamento de Justicia, Eric Holder, pero, según dijo tras esa visita, las explicaciones aún no son “suficientes” .

Las denuncias de Snowden sobre espionaje global causaron un enorme malestar en Brasil y una fuerte reacción del Gobierno de Rousseff, que, junto con sus socios del Mercosur, denunció el caso ante las Naciones Unidas.

Esas denuncias centraron también la visita que hizo a Brasil el pasado 13 de agosto el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

El jefe de la diplomacia estadounidense recibió una fuerte queja de Brasil por la “interceptación electrónica” , que, según dijo el ahora excanciller brasileño Antonio Patriota, es una “práctica que debe terminar” .

Según el Gobierno brasileño, ese espionaje “puede atentar contra la soberanía, contra los derechos individuales e incluso contra los derechos humanos” .

La respuesta de Kerry no fue del todo satisfactoria, pues si bien señaló que “entendía” las quejas, afirmó que las actividades de los servicios de inteligencia estadounidenses son “legales” y además “necesarias” para garantizar la seguridad global.

POR AGENCIA EFE / BRASIL

Respaldan gobernadores a Peña Nieto tras detención de Elba Esther

El Presidente sostuvo una reunión de poco más de una hora con los gobernadores. Se prevé que a las 21:00 horas, el presidente Peña Nieto emita un mensaje en cadena nacional.
Ciudad de México • Los gobernadores que acudieron hoy a la Residencia Oficial de Los Pinos expresaron su total apoyo al presidente Enrique Peña Nieto, después de la detención de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo.

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dio una breve declaración a los medios de comunicación, en la que aseguró que todos los gobernadores respaldaron al mandatario federal.

Velasco señaló que el titular del Ejecutivo federal les explicó que se trataba de un asunto jurídico.

Los gobernadores llegaron a las 18:00 horas y el cónclave inició alrededor de las 19:00 horas.

En el encuentro estuvieron, entre otros, los gobernadores de Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Coahuila, Chiapas, Campeche, Jalisco, Baja California Sur, Colima, Durango, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Sonora, Guerrero, Sinaloa, Morelos, Qurétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala , Estado de México, Puebla , Distrito Federal y Yucatán.

Se prevé que alrededor de las 21:00 horas, el presidente Peña Nieto emita un mensaje en cadena nacional.
milenio.com

El Príncipe ofrece al presidente de México la colaboración de España en materia de seguridad

El Principe de Asturias ha mantenido un encuentro en la tarde de este sábado (madrugada del domingo en España) con el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, que horas antes tomó posesión de su cargo. Don Felipe fue recibido por el presidente mexicano tras el almuerzo que éste ofreció en el Castillo de Chapultepec a los mandatarios que han asistido al relevo presidencial.

En la reunión bilateral el Príncipe ha ofrecido a Peña Nieto la colaboración de España en materia de seguridad, ya que México aspira a crear un cuerpo de policía nacional, con competencia en todo el país.

Como es habitual, el Príncipe ha entregado al nuevo presidente de México una carta del Rey, en la que Don Juan Carlos le invita a visitar España. Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto que Peña Nieto conoce muy bien la realidad española y la calidad de las empresas españolas.

El encuentro bilateral con Don Felipe ha sido el segundo que ha mantenido Peña Nieto, que ha recibido en primer lugar al primer ministro de Corea, después al Príncipe de Asturias, a continuación al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y posteriormente a los representantes de Francia, Rusia, China, OEA, ONU y Japón. Tras el encuentro, el Príncipe ha emprendido regreso a España, donde está previsto que llegue al mediodía de este domingo.

Elecciones en México: queda sólo un día para convencer votantes

Peña Nieto, Vázquez Mota y López Obrador, los tres candidatos favoritos para las presidenciales de este domingo 1º de julio, organizaron cada minuto para maximizar el tiempo en público. Buscan votos desesperadamente. Este jueves comienza la veda.

La jornada de este 27 de junio es la última oportunidad que los cuatro candidatos favoritos a suceder a Felipe Calderón tienen para convencer a los millones de mexicanos. Es que este jueves 28 comienzan los tres días de reflexión y ya nada podrán hacer -legalmente- para disuadir a los ciudadanos de que los acompañen con el voto.

Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN; Enrique Peña Nieto, del PRI; Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista, y Gabriel Quadri del Panal, ya tienen organizada la jornada:

Raid priísta

Enrique Peña Nieto cerrará su campaña en el Distrito Federal, en el Estadio Azteca. Luego, visitará su tierra natal en el Estado de México. Allí hablará frente a una multitud en la Plaza de Los Mártires, de la ciudad de Toluca. A la tarde, conluirá oficialmente su raid en Monterrey.

Ella busca una demostración de fuerza

La postulante oficialista Josefina Vázquez Mota realizará su último acto de campaña en Jalisco, en el estadio Omnilife. Busca convocar a 50 mil personas.

La izquierda va por el Zócalo

Andrés Manuel López Obrador eligió el mítico lugar de Ciudad de México para cerrar su campaña. Aspira a reunir una multitud que llegará marchando desde el Ángel de la Independencia.

La veda electoral incluye a los partidos políticos, a los candidatos, a los medios de comunicación y a los propios ciudadanos. Lo amplio del espectro disparó una gran polémica: el movimiento #YoSoy132, que evidenció el descontento de los jóvenes con la política tradicional, ¿podrá respetar la ley en las redes sociales?
infobae.com

Peña Nieto, el objeto de deseo para las mexicanas

No sólo lleva la delantera en los sondeos presidenciales, sino que también lidera los del corazón: el 56% de las encuestadas aseguran que engañarían a sus maridos con el candidato del PRI. Los comicios son el 1º de julio.

Los datos del sondeo «Infidelidad y políticos» se obtuvieron a partir de entrevistas aleatorias realizadas por el portal Hunters («Aventuras garantizadas, total discreción») entre el 10 de mayo y el 4 de junio a un total de 1.124 habitantes de las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey y Villahermosa

Enrique Peña Nieto es el favorito de las mexicanas. Más de la mitad de las consultadas por un portal de citas clandestinas. Por detrás del priísta, con el 23% de los votos femeninos, se ubica el aspirante izquierdista a la alcaldía de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera. Sólo un 2% de las consultadas se quedaría con el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Para ellas, el menos atractivo definitivamente es AMPLO, con quien solamente 10 de las 640 encuestadas, tanto solteras como casadas, le serían infieles a sus parejas, según los datos proporcionados por este portal de citas.

El aspirante al gobierno de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y el candidato presidencial del minoritario Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, también están en la lista, en un tercer y quinto puesto, respectivamente, con el 17% y 1% de las preferencias.

En cuanto a los hombres, de los 484 encuestados, el 25% le sería infiel a su pareja con la diputada del PAN, Gabriela Cuevas, el 16% con la secretaria general del PRI, Cristina Díaz, y el 15% con la diputada independiente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Lía Limón. Recién en el séptimo lugar se encuentra la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, con el 5% de las preferencias.

Las elecciones en México están previstas para el 1 de julio. El candidato del PRI, Peña Nieto, lidera todas las encuestas.
infobae.com

Acusan a Peña Nieto de estar asesorado por extranjeros

La campaña del candidato presidencial de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, acusó hoy al favorito en las encuestas, Enrique Peña Nieto, de estar siendo asesorado por veinte extranjeros que están diseñando una »campaña perversa» contra el líder izquierdista.

Pero las acusaciones fueron calificadas como »una auténtica payasada» y »una mentira burda del tamaño de la catedral» por un representante de Peña Nieto, aspirante presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La denuncia fue dada a conocer en un debate radial en el que participaron el coordinador de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal, y su par del equipo de Peña Nieto, Luis Videgaray.

Peña Nieto figura a la cabeza de las encuestas de opinión con vistas a los comicios del 1 de julio próximo.

El representante del dirigente del izquierdista Partido de la Revolución Democrático (PRD) aseguró que el candidato del PRI está asesorado por 42 personas, de las cuales 20 son extranjeras, aunque no citó el nombre de todos.

Monreal identificó a catorce de esos veinte extranjeros: tres estadounidenses, tres argentinos, dos españoles, dos venezolanos y uno de Portugal, otro de República Dominicana, otro de Colombia y uno más de Ecuador.

Según el coordinador de la campaña de López Obrador, estos asesores trabajan desde una oficina de esta capital y algunos de ellos se reunieron en las últimas horas en la región de Tabasco (sureste del país), presuntamente para coordinar acciones en contra del aspirante izquierdista.

»Es reprobable que un grupo de extranjeros haga una campaña negra de odio contra un candidato mexicano, pagarles a extranjeros para que vengan a intentar destruir una opción honesta en este país», afirmó Monreal.

También aseguró que la lista había salido de la oficina del jefe de campaña del aspirante del PRI, pero Videgaray rechazó tajantemente conocer a los aludidos y le respondió a su rival que alguien »le había pasado información falsa» o estaba cayendo »en un juego deplorable».

»Es una auténtica payasada, salir con una lista de gente que ni siquiera conozco, una mentira burda del tamaño de una catedral», aseveró Videgaray.

No es la primera vez que los jefes de las campañas electorales de México coinciden en un debate radial, pero pocas veces como hoy el cruce de reproches había sido tan intenso, tanto que los dos rivales se acusaron recíprocamente de »mentiroso» y »farsante».

También participó en el debate Roberto Gil, jefe de la campaña de la candidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, quien apenas intervino en esta polémica.

Videgaray, el representante de Peña Nieto, anunció en el mismo programa radial que presentaría próximamente una demanda por difamación en contra de Monreal y lo acusó de ufanarse de »sustraer información de la campaña de otro candidato».

La denuncia se conoció a un mes de los comicios presidenciales del 1 de julio y días después de que surgieran acusaciones contra partidarios de López Obrador porque supuestamente reclamaron a un grupo de empresarios, en un acto privado, una contribución de seis millones de dólares para la campaña del dirigente izquierdista.

Videgaray acusó a Monreal de dar a conocer esa lista de asesores extranjeros para distraer la atención sobre esas denuncias, que en los últimos días han manchado la campaña de López Obrador
informador.com.mx