Afirman que el ajuste de tarifas en los peajes que rige desde enero es «ilegal e inapropiado»

Así lo aseguró Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial. Calificó de «escandaloso» el manejo de rutas y autopistas, y advirtió por la falta de obras a pesar de los incrementos

Las tarifas de los peajes de acceso a la Capital Federal y de nueve rutas del interior aumentaron entre 25 y 50 por ciento.

La decisión correspondió al Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, a través de tres resoluciones que fueron publicadas en el Boletín Oficial. En ellas, el Gobierno justifica los aumentos en la necesidad de financiar obras en las autopistas afectadas.

Sin embargo, para los especialistas «no hay ningún fundamento técnico» en el que se pueda apoyar la decisión. «Para aumentar las tarifas se debe hacer un estudio técnico económico que demuestre el beneficio del usuario -ahorro de neumáticos, combustible, tiempo- cosa que no se hace», dijo esta mañana Ricardo Lasca, coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV). Por eso, consideró el aumento como «ilegal y abusivo».

Del 2008 hasta ahora la Panamericana aumentó más del 800 por ciento. En tanto, la autopista Illia, que se pagaba 50 centavos, ahora se va a pagar 13 pesos.

Para Lasca, el caso del Acceso Oeste es el más grave. «Cuando se hizo la concesión se preveía un solo pago en el total del corredor. Sin embargo, cuando se adjudicó se pusieron dos estaciones de peajes. O sea que ya de movida se paga el doble de lo que corresponde», explicó según Infobae.

Por otra parte, recordó que en ese acceso, «en hora pico, se paga 34 pesos por 55 km mientras que en la Riccheri Ezeiza-Cañuelas por el mismo kilometraje se paga 18». «Es decir, un tipo que vive en Luján paga por el mismo kilometraje el doble que uno que vive en Cañuelas. Una clara desigualdad y un acto de discriminación».

Lasca subrayó también que «no hay audiencias públicas» para regular el manejo de rutas y autopistas en todo el país. «Los gobernantes creen que las rutas son de ellos y de los empresarios. Pero no -remarcó-, son de dominio público, los que pagamos somos nosotros. Entonces, tenemos derecho a opinar, a hacer propuestas para evitar los incrementos».

El coordinador de la Conaduv contó que presentaron dos proyectos de ley que están «cajoneados» en el Congreso. Uno para un plan vial a nivel país, y también otro proyecto que tiene como fin el seguimiento de los fondos que recauda el Estado y que deberían ser destinados a obras de infraestructura. «Sin embargo los millones que recaudan son despilfarrados, desviados a otros fines que no tienen nada que ver sin ningún tipo de control», manifestó en radio La Red.

Lasca remarcó que los aumentos no se dan solo en la zona metropolitana sino en todo el país: «En Córdoba aumentó un 100 por ciento, en San Luis y en Santa Fe también van a aumentar, lo mismo las autopistas urbanas. La autopista Illia, durante la gestión de Mauricio Macri, va a llegar al 2500 por ciento de aumento. Es algo inapropiado e injusto y nadie dice nada», se quejó.

Lasca se refirió también a la falta de inversión para mejorar la calidad y la seguridad de los accesos, a pesar de su encareciemiento. «En los accesos ya no hacen obras, sino un simple mantenimiento» dijo.

Y a modo de ejemplo, repasó: «El gobierno nacional le pasó alegremente la Autopista Buenos Aires La Plata a Daniel Scioli. Scioli tiene la provincia destruida y no tiene un peso. Ahora está haciendo el tercer carril, que anuncia con bombos y platillos. Pero él no puso el asfalto, el asfalto lo pagamos los usuarios viales con los aumentos de tarifas, y antes de terminar la obra. Hacen propaganda con las autopistas, hacen negocios con los concesionarios, pero la infraestructura vial es política de Estado. Es algo disparatado lo que hacen».

No obstante, el especialista reconoció que en las rutas nacionales, «las pocas obras que se hacen, las hace el Estado Nacional, no las hace el concesionario vial, que está hace 23 años cobrando un impuesto al tránsito», criticó.

Además, Lasca hizo hincapié en la cantidad de accidentes y muertes que se podrían evitar si hubiera una obra de infraestructura considerable con autopistas y autovías en la red vial de nuestro país. «La gente se sigue matando y nadie hace absolutamente nada. Encima nos cobran peajes para matarnos».

Por último, criticó la «escandalosa» licitación de la Ruta 2 y la Ruta 11, adjudicadas al empresario Cristóbal López, ya que «tiene prohibido tener un servicio público a su cargo porque es dueño de un medio de comunicación». «La autopista Riccheri también se la acaban de pasar a López. Es algo escandaloso y nadie dice nada».

Fuente: iProfesional

Automovilistas: lo que ahorren en nafta lo gastarán en peajes

Una de cal y una de arena. La descripción sirve para entender qué pasará con el bolsillo de los automovilistas, al menos los que se ven obligados a transitar por los accesos con peaje que permiten entrar y salir de la ciudad de Buenos Aires.

Ocurre que con el primer día hábil del año entraron en vigencia tanto la rebaja del 5% en el precio de los combustibles como un aumento de hasta el 33% (o entre 2 y 3 pesos) en el precio de lo que cuesta hacer subir la barrera en las cabinas de peajes de los accesos Norte, Oeste y Riccheri.

Teniendo en cuenta que el 5% del ahorro en nafta equivale a unos 30 pesos por tanque, puede calcularse, a vuelo de pájaro, que los pesos ahorrados en combustible se gastarán en peaje, hablando estrictamente, claro, de quienes utilizan las autopistas urbanas. Un vehículo que traspase las barreras 40 veces por mes (20 para ingresar y 20 para salir de la ciudad) tendrá un incremento en el presupuesto de al menos 80 pesos por mes.

Los que estacionen mal el auto y sean pescados por la grúa la pasarán peor. El acarreo de vehículos en infracción saltó de $ 450 a $ 580 pesos. Pero ese es otro tema.

Tanto la rebaja de las naftas como el aumento de los peajes tendrá un impacto sensible en la medición de precios correspondiente a enero. La inflación viene desacelerándose pero aún sigue alta. Enero suele mostrar un pico inflacionario (por los fuertes aumentos en el rubro turismo y esparcimiento), de modo que ya se puede inferir que habrá un repunte en el índice de precios de este mes que recién arranca.

Fuente: Clarín

El Gobierno nacional aumentó los peajes de las entradas a Capital hasta un 33%

Alcanza al Acceso Norte, al Oeste y la Riccheri. Así, el 2015 llegó con un golpe al bolsillo que sumará este mes subas en las autopistas porteñas.

El año comenzó con un golpe al bolsillo para los usuarios de autopistas, y en pocos días vendrá otro. Desde ayer los peajes en los accesos a la Capital Federal cuestan hasta un 33% más caros. Y se espera que antes de fin de mes también suban los de las autopistas que quedan dentro de la Ciudad. Estos incrementos ya despertaron quejas de los usuarios viales.

El primer paso lo concretó el Gobierno nacional, que sorpresivamente autorizó una suba que va del 11% al 33% en la Panamericana, la Autopista del Oeste y la Riccheri. El esquema de subas es el siguiente:

En el Acceso Norte, los peajes de los ramales Pilar y Campana pasaron de $ 14 a $ 17 en hora común y de $ 18 a $ 20 en las horas pico, que son de lunes a viernes de 7 a 10 en mano Capital y de 17 a 20 en sentido Provincia. En tanto, en el ramal Tigre las tarifas pasaron de $ 12 a $ 15 y de $ 14 a $ 17.

En el Acceso Oeste el salto fue de $ 12 a $ 15 y de $ 14 y $ 17, según los horarios, tanto en las cabinas de General Rodríguez como en las de Ituzaingó.

En la Riccheri la tarifa que estaba $ 6 se fue a $ 8, y saltó de $ 7 a $ 9 en horarios pico.

El año pasado el Gobierno nacional había autorizado dos aumentos en estas vías, en febrero y agosto. Y tanto entonces como ahora, generó el fastidio de los automovilistas. El Comité Nacional de Usuarios Viales (CONADUV), emitió un comunicado en el que consideró que “los aumentos generalizados continúan generando graves perjuicios económicos, no sólo a los usuarios viales sino también a toda la sociedad porque el costo del transporte se traslada a todos los precios. Son incrementos claramente abusivos, injustos y carentes de fundamento técnico”. En esta organización también critican que no se realizó una audiencia pública para que la gente pudiera opinar sobre estos incrementos, un paso formal que tampoco se respetó en los anteriores aumentos que decidió el Gobierno nacional.

Esa audiencia sí se realizó, en diciembre, en el caso de la Ciudad. Es que las autopistas porteñas que maneja la empresa estatal AUSA también subirán sus tarifas antes de fin de mes. Si bien el día aún no está confirmado, ya se sabe que saltarán entre un 20% y un 33%, con el siguiente cuadro tarifario:

En la Perito Moreno y la 25 de Mayo los peajes se irán de $ 15 a $ 20 en horas comunes y de $ 20 a $ 25 en las horas pico.

En la autopista Illia los precios cambiarán de $ 6 a $ 8 en horas comunes y de $ 10 a $ 13 en las de más tránsito. Por último, el peaje de Alberti, donde no hay diferencia de tarifas según el horario, se irá de $ 5 a $ 6

En todos los casos, los automovilistas que cuenten con el sistema Aupass de pago automático accederá a una rebaja del 20%.

Los peajes porteños también subieron el año pasado dos veces, y en el caso de la Illia el salto superó el 40%, luego de que se habilitara la extensión hasta la avenida Cantilo que agilizó la salida desde el Centro al GBA Norte. De hecho, ambos gobiernos suelen aplicar las subas con pocos días de diferencias.

La que maneja otro calendario es Aubasa, la empresa estatal del Gobierno Bonaerense que administra la autopista Buenos Aires-La Plata. En septiembre los peajes de esta vía subieron hasta un 30%, y se fueron a $ 10 y $ 13, según el horario, en las cabinas de Dock Sud y Hudson; mientras que quienes entran en Quilmes, Bernal o Berazategui pagan $ 7 o $ 9.

La tarifa de la Buenos Aires-La Plata aumentó un 550% en los últimos dos años, desde que le quitaron la concesión a Coviares y la estatizaron. En el Gobierno de la Provincia aseguran que el aumento se debió a la inflación pero sobre todo al plan de obras para mejorar la vía, con la construcción del tercer carril y la mejora de la calzada, entre otras novedades.

Fuente: Clarín

Desde mañana suben peajes de la AU. Bs As – La Plata

Las tarifas de los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata aumentarán a partir de este martes, lo que elevará a 13 pesos el arancel para los automóviles que circulen en hora pico por las estaciones de Dock Sud y Hudson, y a $10 para aquellos que lo hagan en horario normal.

El incremento tarifario, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial y regirá a partir de la hora 0 de este martes, determina como hora pico de lunes a viernes hábiles de 7 a 10 para sentido descendente (ingreso a Capital Federal); y de 17 a 20 para sentido ascendente (salida de Capital Federal).

Según precisa la resolución 398 del Ministerio de Infraestructura bonaerense, se trata de una actualización por variación de precios, y se autoriza tras haberse constatado que la concesionaria de la autopista, Aubasa, «lleva a cabo las tareas de conservación de rutina, atención al usuario y obras de acuerdo con los aspectos previstos en el contrato».

El gobierno bonaerense dispuso que para las estaciones de peaje de Quilmes, Berazategui y Bernal la tarifa para los autos-categoría 2- sea de $ 7 en hora no pico y de 9 en hora pico. Para los autos que circulen por los peajes de Dock Sud y Hudson, la tarifa será desde mañana de 10 pesos en hora no pico y de 13 en hora pico.
ambito.com

Desde este viernes, los peajes aumentarán hasta un 43%

Según el nuevo cuadro tarifario, el mayor impacto será para los usuarios de la Illia, que pasarán a pagar de $7 a $10 en horario pico. Para la 25 de Mayo y la Perito Moreno, los aumentos alcanzarán el 16 por ciento.

A partir de este viernes, los peajes de las autopistas porteñas aumentarán un 16,4% en promedio, con un pico de hasta 43% en la autopista Illia. Así, el Gobierno porteño le puso fecha al incremento que ya había anunciado a principios de julio. Para el resto de las autovías, la suba no será tan pronunciada: rondará entre el 11% y el 18%.

Esta vez, el mayor peso del incremento recaerá sobre los usuarios de la Illia, que desde hace un mes tiene habilitada su extensión de 3,15 kilómetros. Por eso, el peaje en hora no pico para un auto pasará de $4,50 a $6 y en horario pico, de $7 a $10. Esto representa un aumento del 33% y el 43%, respectivamente. Se considera hora pico de lunes a viernes, de 7 a 10 hacia el Centro y de 17 a 20 rumbo a Provincia.

También habrá aumentos en el resto de las autopistas de la Ciudad, aunque menores. El peaje de la 25 de Mayo y la Perito Moreno para autos en horas no pico subirá un 15%, de $13 a $15, y en las horas más congestionadas un 18%, de $17 a $20. En tanto, el peaje que se cobra en la bajada Alberti de la 25 de Mayo, que tiene una tarifa única, aumentará un 11%: pasará de $4,50 a $5.

El Gobierno de la Ciudad aseguró que la suba responde principalmente a la importante inversión que ha efectuado en las obras de la Illia, que ahora conecta el Centro porteño con la avenida General Paz. También hizo referencia a los altos índices de inflación.

Desde la empresa estatal Autopista Urbanas (AUSA) informaron que el descuento para usuarios que contraten el pago automático será del 20%. Y que quienes deseen adquirir AUPASS ahora pueden adherirse de manera gratuita. El último ajuste del peaje se había implementado el 1° de febrero pasado, con un aumento de hasta el 28,5%. Así, con la suma de las dos variaciones, el alza trepará en algunos casos hasta el 46% en sólo siete meses.

Un dato para nada menor: los automovilistas que transiten por las autopistas porteñas no deberán esperar más de tres minutos y podrán exigir que levanten las barreras, según una ley sancionada el mes pasado en la Legislatura porteña.

Fuente: LA RAzón

Luego de los colectivos, aumentan taxis y peajes

Anuncian subas del 13,5% en los taxis y picos de hasta 43% en autopistas. El mínimo del colectivo ya cuesta $3.

Luego del aumento del 20% en colectivos que rige desde ayer, ya están anunciadas nuevas subas del 13,5% en los taxis y del 16,4% promedio en los peajes de las autopistas porteñas, que comenzarían a aplicarse desde agosto.

Respecto de los taxis, el último incremento fue el 31 de mayo, cuando la tarifa saltó un 15% y la ficha se fue a $1,26. La justificación que dio la Ciudad fueron los incrementos salariales y el efecto de la inflación en los costos del servicio. Pero el Gobierno porteño ya llamó a una nueva audiencia pública para volver a subir la tarifa un 13,5%, lo que llevará la ficha a $1,43 y la bajada de bandera quedará en $14,30 (hoy está a $12,65).

Este año también los peajes sufrieron un fuerte salto. El 1° de febrero entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario con un 28,5% de incremento. Pero ahora la empresa estatal AUSA propuso nuevos montos: el peaje de la Illia en hora no pico pasará de $4,50 a $6 y de $7 a $10 en hora pico. Esto representa un aumento del 33% y el 43%, respectivamente.

También habrá ajustes en el resto de las autopistas. El peaje de la 25 de Mayo y la Perito Moreno en hora no pico subirá un 15%, de $13 a $15, y en las horas pico un 18%, de $17 a $20. Mientras, el peaje de la bajada Alberti de la 25 de Mayo, que tiene una tarifa única, subirá un 11%, de $4,50 a $5.

Fuente: La Razón

Peajes: no cobrarán si hay demoras

Transcurridos tres minutos de espera o ante una fila de 15 autos, las concesionarias deberán levantar las barreras.

Los automovilistas que transiten las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia no deberán esperar más de tres minutos para pasar por la estación de peaje y podrán exigir a los concesionarios que levanten las barreras, según una ley sancionada ayer en la Legislatura porteña.

Las concesionarias, además, deberán levantar las barreras cuando haya 15 autos detenidos en la fila o cuando ésta llegue a los 120 metros de extensión, por lo que deberán señalizar ese tope con una línea blanca.

Con 26 votos a favor y 24 negativos del bloque PRO, los diputados sancionaron la iniciativa de Claudio Palmeyro (de la bancada Sindical Peronista), que busca proteger los derechos de los usuarios de autopistas.

La norma indica que el tiempo transcurrido desde que el conductor se posiciona en el carril de pago hasta que abona “no debe superar los dos minutos en vías exclusivas para autos o los tres minutos para vías de tránsito mixto”.

El trasfondo de este proyecto es contrarrestar los cada vez más embotellamientos que se generan, sobre todo en hora pico.

El proyecto de minoría, que obtuvo despacho en la Comisión de Tránsito y Transporte, no fue acompañado por el PRO, que pidió archivar el expediente. Desde el macrismo, el diputado Héctor Huici afirmó: “La liberación de una sola barrera que llegara a las condiciones planteadas de 120 metros de fila atentaría contra la seguridad vial”.

Fuente: LA Razón

Suben 25% los peajes de la AU Buenos Aires-La Plata

En horario pico, las tarifas de las estaciones Dock Sud y Hudson llegarán a 10 pesos para los autos; mientras que en horario regular estarán en 8. En diciembre pasado, hubo subas de hasta 71%. Es para financiar las obras.

La autopista Buenos Aires-LaPlata aumentará desde hoy sus peajes en un 25% en hora pico, por lo que el costo en las estaciones Dock Sud y Hudson llegará a 10 pesos. En horario regular, la tarifa para automovilistas pasará de 6 a 8 pesos.

El incremento arancelario, que ya se publicó en el Boletín Oficial, se dispone para financiar obras de reformulación de la autopista, entre ellas el tercer carril, según explicaron las autoridades del Gobierno provincial. La tercera mano es un proyecto que tomó forma hace una década pero que nunca se cumplió. Recién avanzó este año, de forma lenta, luego de que en julio de 2013 el gobernador Daniel Scioli decidiera estatizar la administración de la traza, por los reiterados incumplimientos de arreglos de la empresa concesionaria en su momento, la española Coviares.

La disposición establece, además, un valor de 6 pesos en los peajes de Quilmes, Berazategui y Bernal, y de 7 en horario pico. Hasta ahora eran de 4 y 6 pesos respectivamente, lo que representa un crecimiento de hasta 50%. Por otra parte, se mantiene “vigente el adicional de 185 pesos” para camiones en horas pico.

Se trata del segundo ajuste fuerte al bolsillo en menos de seis meses que realiza la empresa estatal AUBASA. En diciembre pasado, hubo incrementos de hasta 71% en peajes. El precio para autos en horario no pico había pasado de 3,50 a 6 pesos. En horario pico, se fue de 5 a 8 pesos.

Fuente: La Razón

La Justicia frenó la suba de $185 en los peajes a camiones

Fue tras un amparo de los transportistas. Lo había anunciado el mes pasado el Gobierno nacional. Randazzo dijo que apelarán la medida.

La justicia hizo lugar a un amparo que frena por tres meses el aumento con un pago extra de $ 185 para los camiones en las principales autopistas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida fue dispuesta por el juez en lo Contencioso Administrativo Pablo Cayssials, quien hizo lugar a una cautelar presentada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

El juez Cayssials entendió que el pago de esos 185 pesos «sobre la tarifa vigente… implicaría una violación a los derechos» de Fadeeac. Además, el juez recogió el argumento de la Federación, que consideró que el Ministerio de Interior y Transporte no tendría «competencia» para fijar ese pago adicional, pues «no constituye una tasa sino un impuesto, en tanto no existe relación directa entre él y servicio alguno prestado por el Estado».

Los transportistas cuestionaban la disposición del Gobierno nacional de aumentar el precio del peaje en horario pico. En rigor no se trata de un aumento, sino de una tasa extra para desalentar la circulación en horas pico. Tras el fallo, el recargo quedó suspendido hasta que se resuelva el fondo de la cuestión: si es legal o no la decisión del Poder Ejecutivo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había anunciado a principios de febrero un aumento especial que obligaba a los choferes de camiones a pagar un extra de $ 185 en las autopistas Panamericana, Acceso Oeste y Ricchieri.

En ese momento, dijo que se hacía para descomprimir el tránsito en hora pico y mejorar la seguridad vial. La medida se aplicaba de lunes a viernes en los horarios de 7 a 10 hacia la Capital y entre las 17 y las 20 hacia la provincia de Buenos Aires.

Randazzo confirmó la noticia esta mañana. Dijo que un juez «suspendió el regimen de horas pico sin camiones de gran porte que ingresaban al AMBA durante el día» y anunció que el Gobierno apelará hoy mismo la medida.

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el ministro afirmó que el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número 9 «decidió suspender una medida tan beneficiosa para los que circulamos por el AMBA».

Como publicó Clarín el domingo, por esa resolución se formaban largas colas de camiones al costado de la Panamericana, que esperaban la finalización del horario pico para atravesar los peajes.

Fuente: Clarín

Los camiones ya pagan un extra en los peajes

camionesDesde hoy, abonan un plus de $185 en el horario pico. Se aplica en las autopistas Panamericana, Acceso Oeste y Riccheri

Con el fin de descomprimir el caos de tránsito que se produce en horario pico en los accesos a la Ciudad, desde hoy los camiones pagarán una suma extra de 185 pesos en los peajes. La medida, que había sido anunciada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se aplicará en las autopistas Panamericana (ramales Campana, Tigre y Pilar), Acceso Oeste y Riccheri.

La norma afecta a los camiones de gran porte (las categorías 5, 6 y 7 del peaje, de más de 3 ejes) que ingresen a la Ciudad de lunes a viernes entre las 7 y las 10 y a los que circulen hacia la Provincia de 17 a 20. Aquellos vehículos que se encuadren en esta franja horaria deberán abonar el valor del peaje (que este fin de semana aumentó hasta un 50 por ciento) y un adicional de $185 por cada cabina por la que pasen.

El ministro adelantó que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, adherirá al sistema las autopistas metropolitanas (Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno y Dellepiane). “Por día entran y salen en Capital Federal alrededor de 700.000 vehículos y en su mayoría en horas pico. No así los camiones, que tienen un ingreso constante, y por eso alineamos en esta decisión a la Aduana y a la Administración General de Puertos que tendrán servicio durante las 24 horas”, explicó el funcionario.

Fuente: La Razón

El 2014 llegó con aumentos en colectivos y peajes a la Costa

subeEl boleto mínimo de colectivo subió un 66% y pasó de $1,50 a $2,50 con la tarjeta SUBE. En tanto, el incremento en las cabinas de las rutas 2 y 11 representa el 35%. Así, viajar a Mar del Plata puede costar hasta $86.

El 2014 llegó con malas noticias para el bolsillo. Desde ayer, rigen un incremento de los boletos de colectivos del 66 por ciento y una suba de los peajes en las rutas a la Costa Atlántica del 35%, además de los ajustes en los vuelos de cabotaje y en los autos de alta gama (ver aparte).

Como regalo de Año Nuevo, el Gobierno dispuso que la tarifa mínima de colectivos pase de $1,50 a $2,50 con la tarjeta SUBE y de $3 a $5 con monedas. Este aumento del 66%, anunciado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, representa el ajuste más importante desde 1991, cuando se registró una hiperinflación anual de cuatro dígitos.

Según la resolución publicada en el Boletín Oficial el 27 de diciembre pasado, los viajes que se extienden entre tres y seis kilómetros aumentaron de 1,60 a $2,70 ($5,50 en efectivo). Para la tercera sección, entre seis y doce kilómetros, el costo del pasaje es de 2,85 pesos ($5,75 sin SUBE). Para la cuarta sección, los boletos cuestan $3,90 y $8, respectivamente. Y para los viajes de mayor extensión, que superen los 27 kilómetros, la tarifa alcanzó los $4,50 y $9.

La norma prevé un descuento del 40% sobre los pasajes para los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos estudiantes, jubilados y discapacitados.

En tanto, el incremento del 35% dispuesto por el Gobierno bonaerense para los peajes hacia la Costa Atlántica (rutas 2 y 11) abarca a los cuatro puestos de la concesionaria Autovía del Mar y al restante de la empresa COVISUR.

Para los peajes Samborombon y La Huella, la suba elevó el valor de 26 a $35, mientras que el puesto de General Madariaga subió de 8,50 a $12. Asimismo, la tarifa del peaje Mar Chiquita aumentó de 10,50 a $14. Finalmente, se incrementó el peaje Maipú, que pasó de 26 a $35.

A modo de ejemplo, si un automovilista quisiera viajar a Mar del Plata con su vehículo, debería pagar hasta $86 sólo de peajes. El valor surge de la sumatoria de las estaciones Dock Sud y Hudson ($8 cada uno), en la autopista Buenos Aires-La Plata, y las barreras en Samborombón y Maipú ($70).

Fuente: La Razón

Redondean “para arriba” los peajes de acceso a la Ciudad

Regirá desde mañana en Panamericana y Acceso Oeste. Suben $0,50 promedio porque no hay monedas para el vuelto.

Desde mañana, los accesos a la Ciudad modificarán sus cuadros tarifarios y subirán un promedio de $0,50. Se trata de un “retoque” y redondeo hacia arriba en los valores, debido a la escasez de monedas para dar el vuelto. De esta forma, en la Panamericana, el peaje de Debenedetti para autos que hasta hoy cuesta $7,50 en hora no pico pasará a $8 (6,6% más). En el ramal Pilar-Campana el aumento será de $9 a $10 (11,1%). En el Acceso Oeste tiene un valor de $9,50 en hora pico y desde mañana costará $10 (5,3% más). El aumento fue publicado ayer por Austopistas del Sol y Autopistas del Oeste. Se trata de incrementos no muy significativos (la última suba rige desde el 1° de enero), porque, en general, en la Panamericana y en el Acceso Oeste no hay monedas para el vuelto.

El horario pico rige de lunes a viernes, de 7 a 10, en sentido Capital, y de 17 a 20, en sentido hacia la provincia. Se trata del segundo aumento en las vías rápidas a la Ciudad. Además de los accesos, los peajes ya habían aumentado un 26,5% a principios de abril. En este caso, el ajuste alcanzó el 33%. Según el Gobierno porteño, lo recaudado será destinado a la obra pública. En enero, habían subido en promedio un 12,5%.

Fuente: La Razón

Aumentan un 16% los peajes a la Costa

Fue autorizado por el gobierno bonaerense. Se conoce a 21 días de las “minivacaciones” por Semana Santa y el feriado del 2 de abril y se aplicará en las rutas 2, 11 y del corredor vial del Atlántico

De acuerdo con el nuevo esquema aprobado por el ministerio de Infraestructura provincial, los coches en Samborombón, Maipú y La Huella pagarán 26 pesos cuando hasta ayer era de 23, o sea un incremento del 13%.

En el puesto de Mar Chiquita la categoría 1 pasará de 9 a 10,50 y en General Madariaga de 7,50 a 8,50. Hace poco más de dos meses y antes del comienzo del veraneo, hubo un aumento del 15% en las rutas que comprenden el sistema de acceso a las ciudades balnearias.

Cabe destacar que, a mediados de enero, un informe del Cesvi determinó severas falencias en el trazado en la mitad del recorrido que estaba en mal estado, faltaban barreras de contención en las curvas pronunciadas y que había “58 pozos peligrosos” en el asfalto, según publica el Diario Clarín.

Ante ello, las autoridades y las empresas responsables del servicio aclararon que hay permanentes trabajos de refacción y que se ampliaron los accesos a las ciudades que atraviesa la ruta 2. También mencionaron tareas de señalización horizontal y vertical e iluminación.

Fuente:Infobae

La Ciudad prepara un nuevo aumento en los peajes

El Gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial el llamado a audiencia pública para el 1 de marzo, un requisito obligatorio pero no vinculante. Es para compensar la inflación y hacer obras viales. Sería cercano al 30%

Ya lo había anticipado días atrás la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal. Por la inflación y las obras viales, era necesario volver a ajustar las tarifas en los peajes de las autopistas que dependen de la Ciudad. Y el primer paso formal está dado.

El viernes pasado, apareció en el Boletín Oficial el llamado a audiencia pública para el 1 de marzo, que se realizará en el centro cultural Adán Buenos Ayres. Allí, se discutirá la necesidad de incrementar los precios del pase en las autopistas.

Se trata, en realidad, de un requisito obligatorio pero no vinculante, por lo que se descarta que el gobierno porteño aplicará en breve el incremento.

Según publica hoy el diario Clarín, el aumento sería del 26,5% y comenzaría a regir a partir del 1 de abril. Así, se sumaría al 10% aplicado la semana pasada, en el marco de la ley para financiar el recientemente traspasado servicio del Subte.

En caso de concretarse, las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno pasarían de $8,75 a $11 a en las horas comunes y de $11 a $14 en las horas pico. Por su parte, la Illia saltaría a $3.5 y $5.5 según el horario, mientras que el peaje Alberti de la 25 de Mayo se iría a $2,75 y $3,50.

Más allá del incremento de la semana pasada, el último aumento, del 20%, se había dado en agosto. Como ahora, la Ciudad había argumentado el aumento en los costos y la necesidad de realizar obras de mantenimiento.

Fuente: Infobae

Suben un 10% los peajes de las autopistas porteñas

El nuevo cuadro tarifario regirá desde hoy en las autovías Illia, Perito Moreno y 25 de Mayo. El incremento será destinado a financiar la red de subterráneos. Ya anuncian otro aumento para marzo.

Desde hoy, las autopistas porteñas aumentarán un 10 por ciento promedio, incremento que será destinado al financiamiento del subte, según la Ley de Traspaso aprobada por la Legislatura de la Ciudad. Además, la empresa Autopistas Urbanas SA (AUSA), que administra las autovías, ya anunció que habrá otro ajuste para marzo por la inflación.

La suba fue publicada en el Boletín Oficial y comienza a regir a las 6 de hoy, con tarifa diferencial según el horario. En las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los automovilistas pasarán a pagar de 10 a 11 pesos en horario pico, que es el de mayor congestión (de lunes a viernes de 7 a 10 hacia Capital y de 17 a 20 sentido a la Provincia). En el resto del día, el aumento será del 9,37% y el valor cambiará de $8 a $8,75. En la bajada Alberti de la 25 de Mayo (sin diferencia horario), el peaje subirá un 10%: de $2,50 a $2,75. Mientras, en la Illia, los conductores pagarán $4,50 en horario pico (lo que implica una suba del 12,5% ya que antes estaba $4) y $2,75 en hora no pico (costaba $2,50).

La empresa AUSA explicó en un comunicado que el dinero recaudado será para financiar la red de subterráneos, tal como indica la Ley 4472 votada el 19 de diciembre en la Legislatura. A partir de esta norma, se creó el llamado “Fondo Subte” que establece una contribución del 10% del valor del peaje neto de impuestos.

No obstante, AUSA informó que comenzó un procedimiento paralelo para implementar el incremento que habitualmente se practica con el fin de compensar la inflación

Fuente: La Razòn

Aumentaron los peajes para entrar a la Ciudad

Sin ningún aviso oficial previo y con autorizaciones otorgadas sobre la hora, la administración kirchnerista aprobó un nuevo ajuste tarifario para los accesos a la Capital Federal y las rutas nacionales con peaje.

Las subas, que entraron a regir a partir del primer minuto de 2013 y oscilan entre el 11,1% y el 42,8%, afectan a los usuarios de los accesos Norte, Oeste y Riccheri y a todos los vehículos que utilizan las rutas nacionales más transitadas del país. Estos aumentos -que fueron otorgados por el ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido- se suman a la sucesión de ajustes que se vienen dando en los últimos días: transporte, combustibles y ABL.

La nuevas tarifas que deberán afrontar los usuarios de las autopistas metropolitanas serán los siguientes: -Acceso Norte: el peaje en los ramales Pilar y Campana en hora pico paso de $11,50 a $13.

-Acceso Oeste: el peaje para los autos en horario pico en las estaciones troncales de Ituzaingó y Luján trepó de $8,50 a $10,50.

-Acceso Riccheri-Ezeiza-Cañuelas: el peaje en el horario picó subió de $3,50 a $5.

Fuente: La Razòn

Desde hoy aumentan los peajes para ir a la Costa

Desde hoy, ir la Costa Atlántica se encarece. El Gobierno bonaerense autorizó un aumento en diversos peajes de las rutas 2, 11 y 76.

Los incrementos afectan las estaciones de peaje de Samborombón y Maipú en la Autovía ruta 2; las de La Huella y Mar Chiquita, ubicadas en la 11; y la de General Madariaga, en la ruta 76, a cargo de las empresas concesionarias Autovía del Mar SA y Covisur SA.
El cuadro tarifario quedó así:
-Samborombón, La Huella y Maipú: en la categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) el peaje será de 23 pesos (a diferencia de los 20 pesos anteriores) en las estaciones de Samborombón y La Huella.
En este caso, habrá una tarifa bonificada de 18 pesos que tendrá vigencia durante el período de temporada baja que se inicia luego del primer día posterior a la Semana Santa y hasta el 15 de diciembre, aplicable solo entre las 12 horas de días lunes hasta las 12 de los viernes.
Están exceptuados del valor de la tarifa bonificada de temporada baja, los fines de semana, los feriados y las vacaciones invernales.
El resto de las categorías según la cantidad de ejes, peso y altura pasarán a pagar, 45, 67, 90 y 112 pesos los más pesados.
-General Madariaga: los nuevos valores se fijaron para la primera categoría (autos) en 7,50 y 6 pesos en la temporada baja y para el resto de las clasificaciones 15, 23, 31 y 38.
-Mar Chiquita: el nuevo arancel para los automóviles que crucen este peaje sobre la ruta 11 se estableció en 9 pesos y 7 para la temporada baja y en 19, 28, 38 y 47 para el resto de los vehículos, siempre según la cantidad de ejes, peso y altura.

Fuente: TN

Desde mañana aumentan los peajes en las rutas 2, 11, 76

Los incrementos afectan las estaciones de peaje de Samborombón y Maipú en la Autovía ruta 2; las de La Huella y Mar Chiquita, ubicadas en la 11; y la de General Madariaga, en la ruta 76.
En las tres primeras pasa de $20 a $23. En Mar Chiquita de $7 a $9 y en General Madariaga de $6 a $7,50.

El gobierno bonaerense autorizó un aumento en diversos peajes de las rutas 2, 11 y 76, que comenzará a regir a partir de mañana.

Según publicó hoy el Boletín Oficial, los incrementos afectan las estaciones de peaje de Samborombón y Maipú en la Autovía ruta 2; las de La Huella y Mar Chiquita, ubicadas en la 11; y la de General Madariaga, en la ruta 76, a cargo de las empresas concesionarias Autovía del Mar SA y Covisur SA.

El cuadro tarifario, que comenzará a tener vigencia a partir de la cero de mañana, se detalla a continuación.

-Samborombón, La Huella y Maipú: en la categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) el peaje será de 23 pesos (a diferencia de los 20 pesos actuales) en las estaciones de Samborombón y La Huella.

En este caso, habrá una tarifa bonificada de 18 pesos que tendrá vigencia durante el período de temporada baja que se inicia luego del primer día posterior a la Semana Santa y hasta el 15 de diciembre, aplicable solo entre las 12 horas de días lunes hasta las 12 de los viernes.

Están exceptuados del valor de la tarifa bonificada de temporada baja, los fines de semana, los feriados y las vacaciones invernales.

El resto de las categorías según la cantidad de ejes, peso y altura pasarán a pagar, 45, 67, 90 y 112 pesos los más pesados.

-General Madariaga: los nuevos valores se fijaron para la primera categoría (autos) en 7,50 y 6 pesos en la temporada baja y para el resto de las clasificaciones, 15, 23, 31 y 38.

-Mar Chiquita: el nuevo arancel para los automóviles que crucen este peaje sobre la ruta 11 se estableció en 9 pesos y 7 para la temporada baja y en 19, 28, 38 y 47 para el resto de los vehículos, siempre según la cantidad de ejes, peso y altura.
26noticias.com

Caos para ingresar a la Ciudad por protestas gremiales


El gremio de los trabajadores de peajes que conduce Facundo Moyano levanta las barreras de las estaciones en los accesos a la Capital. La medida provoca grandes congestiones en las autopistas. El tren Sarmiento funciona con un servicio de “emergencia” también por una protesta gremial.
Ingresar hoy a la ciudad de Buenos Aires no parece tarea sencilla. Es que a raíz de protestas gremiales acceder al centro porteño se transformó en una nueva odisea tanto para automovilistas como para pasajeros de transporte público.

Por un lado, trabajadores del gremio de peajes, conducido por el diputado nacional justicialista Facundo Moyano, levantaban desde las 6 de hoy las barreras en las estaciones de los accesos a la Capital Federal y en rutas nacionales, en el marco de un paro «por tiempo indeterminado».

La medida de fuerza era cumplida por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), debido a que se encuentra en «riesgo la continuidad de la fuente laboral», según se alertó.
El gremio que conduce el hijo del jefe de la CGT, Hugo Moyano, indicó que todavía no finalizó la negociación paritaria, por lo que los trabajadores «se encuentran cobrando el salario en cuotas».

Moyano precisó que estaban levantadas esta mañana las barreras en los puestos de peaje de Autopistas del Sol, Buenos Aires-La Plata, del Oeste y Riccheri, además de rutas nacionales. De todas maneras, existe una gran congestión vehicular ya que no todas las cabinas están habillitadas.

Pero en la autopista del Oeste también se sumó una protesta en el Acceso Oeste de trabajadores municipales de Morón, aunque el piquete ya fue levantado.

En tanto, quienes ingresan a la Ciudad desde el Oeste en tren también sufren complicaciones. Es que la línea ferroviaria Sarmiento prestaba esta mañana un «servicio condicional de emergencia» con «demoras y cancelaciones» entre las estaciones Once y Moreno, a raíz de una protesta gremial de boleteros, guardas y empleados de limpieza.

La Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGO MS) informó esta mañana, a través de un breve comunicado, que la línea Sarmiento «presta un servicio condicional de emergencia que contempla demoras y cancelaciones por causa de una medida de fuerza gremial».

Una de las medidas de fuerza se produjo porque en las boleterías de varias estaciones todavía no se han incorporado las máquinas para cargar la tarjeta SUBE, lo que provocaba quejas por parte de los pasajeros que deben abonar la tarifa sin subsidio del Estado nacional.

Los boleteros realizarán a las 10 una protesta en la cabecera de Once.
En tanto, los empleados de limpieza de los talleres de Castelar y los guardas también desarrollaban hoy medidas de fuerza por reclamos laborales.
lapoliticaonline.com

Subirá el costo de los fletes por el alza en peajes y salarios

Es el motivo principal por el cual en las próximas semanas los principales operadores comenzarán a aplicar subas del servicio a sus clientes, entre quienes figuran casi todas las empresas grandes con actividad en el país, que serán trasladadas al consumidor final de forma variable.
Un cóctel compuesto por aumentos en los peajes, el gasoil y ajustes salariales incrementó en más de un 5% los costos de los fletes que prestan las empresas de transporte terrestre. Es el motivo principal por el cual en las próximas semanas los principales operadores comenzarán a aplicar subas del servicio a sus clientes, entre quienes figuran casi todas las empresas grandes con actividad en el país, que serán trasladadas al consumidor final de forma variable. Así lo confirmaron a LA NACION desde diversos puntos de la cadena logística y ejecutivos de compañías que sufrirán los aumentos.

El presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Luis Morales, confirmó que el lunes mantendrá una reunión «con el equipo de técnicos especializados en costos» para analizar los últimos cambios. Pero se excusó de dar números sobre futuros ajustes.

por La Nación

Anuncian incremento en los peajes de acceso para obras en General Paz

El Gobierno nacional dispuso ayer un aumento en las tarifas de los peajes en los accesos a la Capital Federal para financiar las obras de ampliación de la Avenida General Paz. Será desde la semana próxima en la Panamericana, Riccheri y Autopista del Oeste.

El secretario de Obras Públicas, José López, dijo que de los aumentos, Autopistas del Sol contribuirá a financiar las obras con el 51%, Autopistas del Oeste, 37% y Autopista Riccheri, 12%. López ejemplificó que los aumentos en las estaciones de peaje serán de $1 para los autos, mientras que para los camiones será de $5 para el acceso Norte, $4 para el acceso Oeste y $1,5 para la Riccheri.

Las obras de ampliación demandarán una inversión de 647 millones de pesos (141 millones de dólares) y tendrán un plazo de ejecución de 36 meses. El proyecto también incluye la realización de obras complementarias en los accesos norte y oeste de Buenos Aires para optimizar el flujo de los vehículos hacia la General Paz.

Además, desde ayer, rige el aumento en el peaje de las autopistas porteñas. El incremento es del 20% en promedio. Así, en la 25 de Mayo y Perito Moreno, se paga $8 en horario normal y $10 en hora pico. En la Illia, se abona $4 en el horario de mayor congestión. El ingreso o egreso por el peaje Alberti es ahora de $2,50 para los autos y $1,25 para motos.

Fuente: La Razón

Anuncian incremento en los peajes de acceso para obras en General Paz

Será de $1 más para los autos. Rige desde la semana próxima en la Panamericana, Riccheri y del Oeste.
El Gobierno nacional dispuso ayer un aumento en las tarifas de los peajes en los accesos a la Capital Federal para financiar las obras de ampliación de la Avenida General Paz. Será desde la semana próxima en la Panamericana, Riccheri y Autopista del Oeste.

El secretario de Obras Públicas, José López, dijo que de los aumentos, Autopistas del Sol contribuirá a financiar las obras con el 51%, Autopistas del Oeste, 37% y Autopista Riccheri, 12%. López ejemplificó que los aumentos en las estaciones de peaje serán de $1 para los autos, mientras que para los camiones será de $5 para el acceso Norte, $4 para el acceso Oeste y $1,5 para la Riccheri.

Las obras de ampliación demandarán una inversión de 647 millones de pesos (141 millones de dólares) y tendrán un plazo de ejecución de 36 meses. El proyecto también incluye la realización de obras complementarias en los accesos norte y oeste de Buenos Aires para optimizar el flujo de los vehículos hacia la General Paz.

Además, desde ayer, rige el aumento en el peaje de las autopistas porteñas. El incremento es del 20% en promedio. Así, en la 25 de Mayo y Perito Moreno, se paga $8 en horario normal y $10 en hora pico. En la Illia, se abona $4 en el horario de mayor congestión. El ingreso o egreso por el peaje Alberti es ahora de $2,50 para los autos y $1,25 para motos.
larazon.com.ar

Peajes: rigen los aumentos

Agosto arranca con un nuevo golpe al bolsillo para aquellos que utilizan las autopistas porteñas, ya que desde hoy, rigen las nuevas tarifas en los peajes.

Según el nuevo cuadro tarifario en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, en horario pico (de lunes a viernes de 7 a 10 en sentido Capital y de 17 a 20 hacia Provincia) los usuarios de vehículos livianos de dos ejes pasarán a pagar de $ 8,5 a $ 10 , lo que representa un aumento del 17,6%. En horario no pico, pasarán a pagar de $ 6,5 a $ 8, un incremento del 23,1%.

En la bajada Alberti de la 25 de Mayo (sin banda horaria) el peaje aumentará un 25%, de $ 2 a $ 2,50. Mientras que en la Illia el costo en hora pico pasará de $ 3 a $ 4, un 33% más caro; y en horario no pico costará 50 centavos más que la tarifa actual de $ 2 (25%).

En tanto, los usuarios del Aupass continuarán manteniendo un 15% de descuento sobre las tarifas.

Fuente: TN

Aumentan otra vez los peajes porteños: $10 en hora pico

El incremento será del 20% en promedio y abarcará a las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno. En diciembre, la Ciudad había subido los peajes hasta 30%. Lo justifican por el aumento de la inflación.

Los automovilistas porteños ya están tristemente acostumbrados a los aumentos. Por eso, no llama la atención que a partir del próximo miércoles tengan que pagar un nuevo incremento en los peajes porteños. Las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno subirán un 20% sus tarifas. En diciembre del año pasado, el Gobierno porteño había incrementado los peajes hasta un 30%. Así, quien hace seis meses comenzó a pagar $6,50 para circular por la autopista 25 de Mayo en hora no pico, la semana que viene deberá desembolsar $8 por el mismo trayecto. Los conductores que utilicen los accesos en horario pico pasarán de $8,50 a $10.

La justificación de los incrementos es repetida: la inflación. “En momentos de mayor inflación es conveniente que las tarifas sean revisadas con una frecuencia que aumente con el ritmo de la inflación, a fin de evitar aumentos anuales muy elevados y de alto impacto para el usuario”, dice el comunicado difundido por el Gobierno porteño. La suba se aplicará de la siguiente manera: -En la Perito Moreno y la 25 de Mayo, el peaje para autos que circulan en las horas “comunes” pasará de $6,50 (en la práctica se cobraba $6 por falta de monedas) a $8. El de las horas pico, que sale $8,50, pasará a costar $10. Se tiene en cuenta como hora pico a los viajes que se realizan hacia el Centro de lunes a viernes de 7 a 10 y hacia Provincia de 17 a 20. Los motociclistas pagarán $3 en hora no pico y $5 en hora pico.

-En la autopista Illia, los conductores abonarán $2,50 y $4 según en qué horario circulen. Antes pagaban $2 y $3, respectivamente.

Aquellos conductores que tengan el telepeaje seguirán gozando de algunos “beneficios”. En el uso del sistema automático de paso (Aupass) se mantuvo el descuento del 15% en relación a lo que abona otro vehículo en una cabina de pago manual.

Fuente: La Razón

Los peajes no bajan y crece la polémica

Mientras la empresa Coviares SA aún aguarda una notificación oficial del juzgado para acatar la medida, ya asoman nuevas presentaciones contra los incrementos en Hudson y Dock Sud

La discusión por los aumentos en la autopista La Plata- Buenos Aires sigue en estado candente, a horas de la resolución tomada por el juez federal Luis Armella en relación al aumento de tarifas y la realización de obras inconclusas en la autovía de la Provincia.

En este marco, la empresa concesionaria, Coviares SA, aún no dio marcha atrás con el tarifazo impuesto a principios del mes pasado y los abonos en las cabinas de peaje hasta la tarde noche de ayer seguían siendo de $ 3,50 en hora no pico y $ 5 en hora pico -establecida de 7 a 10 para la ida y de 17 a 20 para la vuelta, respectivamente-, precios que impactaron fuertemente en el bolsillo de los usuarios, sobre todo a aquellos que viajan asiduamente desde La Plata hasta Capital Federal.

Según habían afirmado fuentes cercanas a la compañía, la modificación de las tarifas no se llevó a cabo porque aún no habría sido presentada la notificación oficial del juzgado. Esta decisión podría costarle demasiado cara a Coviares SA, ya que el mismo fallo del juez Armella sentenció que si se incumple con la medida cautelar dispuesta, “se impondrá una multa diaria cuyo monto integrará un fondo destinado a la ejecución de obras y mantenimiento de la autopista”.

“Hay un recurso que hasta ahora no entró y el juez los tiene en la mira. Yo creo que por cada día que pase van a tener una multa importante y para la semana que viene le va quedar poco oxígeno a la empresa para hacer las cosas que está haciendo”, dijo a Hoy el concejal Gustavo Luzardo (FpV-PJ), que impulsó la denuncia contra la concesionaria.

Luzardo también advirtió que “el lunes a la mañana voy a ir al juzgado a llevar los tickets que tengo en mi poder con los aumentos comprobando que no acataron la decisión del juez, así les corresponde una buena multa y para que cada peso que se cobre se use para las reparaciones y mantenimiento de las obras”. “Nosotros estamos controlándolo. Estamos yendo a distintas horas y no vamos a bajar los brazos hasta que no se tome una decisión”, agregó.

Los costos de las tarifas

En este contexto de continuos roces, el dictamen elevado el último miércoles por el juez Luis Armella dejó en claro que se suspende “el nuevo aumento en el cuadro tarifario, continuando con la aplicación de las tarifas fijadas al 4 de octubre de 2010, hasta tanto se resuelva el presente en forma definitiva”.

De esta manera, las tarifas que se cobran actualmente en los peajes de Hudson y Dock Sud pasarían de $ 3,50 a $ 2,20 para los automovilistas. En tanto, para los motociclistas, el precio bajaría a $ 1,10 -hoy se abonan $ 2 en cualquier tipo de horario-. Cabe destacar que, en el caso de los camiones, los abonos -que oscilan entre los $ 6,50 y $ 16- también deberán descender en consonancia con el fallo de Armella.

Fuente: http://www.diariohoy.net/

Aumentarán los peajes de las autopistas porteñas

Los peajes de las autopistas porteñas aumentarán un 20 por ciento promedio a partir de agosto. Hoy el Gobierno de la Ciudad publicará en el Boletín Oficial la convocatoria a una audiencia pública no vinculante, que es el paso administrativo previo a confirmar la suba.

Según las tarifas propuestas por el Ejecutivo, el peaje de las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno en las horas no pico se irá de $6,50 a $8, lo que representa un aumento del 23,1%. Y en horario pico, que es de lunes a viernes de 7 a 10 en sentido al Centro y de 17 a 20 hacia Provincia, subirá de $8,50 a $10. En el peaje de la bajada Alberdi, donde no se cobran diferencias horarias, el peaje aumentará de $2 a $2,50. Mientras, el peaje de la autopista Illia subirá un 25% en horario no pico, pasando de $2 a $2,50, y un 33,3% en horario pico, cuando se irá de $3 a $4.

Los usuarios que paguen con Aupass mantendrán un descuento del 15%. Para utilizar este sistema de pago electrónico hay que ingresar a www.aupass.com.ar o llamar al 0800-666-7277.

Hoy, el Gobierno porteño llamará a una audiencia pública, en la que podrán participar los vecinos. Pero como estas audiencias no son vinculantes, sino apenas una exigencia administrativa, la suba se va a concretar con los valores propuestos por el Ejecutivo. En AUSA, la empresa que está cargo de las autopistas, calculan que podrán hacerlo efectivo desde agosto.

Fuente: La Razón

Aumenta otra vez el peaje en la Autopista: $3,50 en horario normal y $5 en horario pico

Desde el sábado: EL Gobierno Nacional dio via libre a los incrementos en los peajes de la Autopista Buenos Aires La Plata. Desde el sábado, la firma pondrá en marcha un incremento de $3 a $3,50 en horario normal, y de los $4 aplicado el lunes, a $5. Corre tanto para las cabinas de Dock Sud como de Hudson y se aplicará desde el sábado.

El incremento alcanza también a las motos, que se incrementará de $1,50 a $2.

Así, la concesionaria mantendrá la diferenciación en horario pico y horario normal, marcando tarifas más caras los días de semana -exceptuándose si es feriado- de 7 a 10 para el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, y de 17 a 20 para la vuelta a La Plata.

La medida surge de una disposición del Gobierno nacional que autorizó a través de una resolución el aumento de un 20 por ciento en promedio de las tarifas de todos los peajes ubicados en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida, publicada en el Boletín Oficial afecta, además de a la Autopistas La Plata-Buenos Aires, a la Riccheri, a los accesos Oeste y Norte (Panamericana), y también al corredor vial 18.

En la Riccheri, donde costaba 2 pesos en horario normal, el nuevo precio es de 2,50 y en el Acceso Oeste pasó de 5 pesos en horario normal a 6 pesos.

El juez de Quilmes, Luis Armella, analiza un recurso presentado por el Concejo Deliberante de La Plata para frenar el incremento hasta que la concesionaria concrete las obras inconclusas.
diariohoy.net

Vuelven a aumentar los peajes

Casi todas las subas oscilan entre el 16,7 y el 33,3%, aunque en un caso –y solo para motos- llega al 50%. Son para los peajes de las rutas 12 y 14, los accesos Norte, Oeste y Riccheri y la Autopista La Plata, que acababa de aumentar.

Los peajes aumentarán. Otra vez. Lo dispuso la Dirección Nacional de Vialidad a través de tres resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial. Las subas van del 16,7 al 33,3% (aunque una de ellas, para motos, llega al 50%) y son para las estaciones de las rutas 12 y 14, los accesos Norte, Oeste y Riccheri y la Autopista La Plata, que acababa de aumentar.

Los cuadros tarifarios no tienen una fecha específica de aplicación: estarán vigentes, dicen las resoluciones, luego de que se publiquen durante al menos dos días corridos en por lo menos dos de los principales medios periodísticos de la zona de influencia (en cada caso).

Las nuevas alzas son distintas a las últimas que se habían registrado en varias de las rutas y autopistas: las anteriores (algunas de ellas –como la de la Autopista Buenos Aires-La Plata- tan recientes como de esta misma semana) se debían en general a la eliminación de subsidios. En este caso, son plenamente aumentos de tarifas.

En los peajes Dock Sud y Hudson de la Autopista Buenos Aires La Plata, las motos pasarán a pagar 2 pesos (en lugar de los 1,5 pesos que pagan hasta ahora) y los autos, 3,5 pesos en hora no pico y 5 en hora pico (en lugar de los 3 y lo 4 pesos que pagan desde esta semana). En los peajes de Quilmes, Berazategui y Bernal, la tarifa para motos pasa de 1 a 1,5 pesos y la de autos, de 2 a 2,5 pesos (y a 3 en hora pico).

En los peajes de la Richeri, los autos pasarán a pagar 2,5 pesos (en lugar de 2) y 3 pesos en hora pico (en lugar de 2,5). El mismo rango de incrementos de entre el 16,7% y el 33,3% se aplicará en las distintas estaciones de los accesos Norte y Oeste (con tarifas que, para vehículos de dos ejes y dependiendo del peaje y el horario, irán de los 5,5 pesos a los 10 pesos).

En el caso de las rutas 12 y 14, concesionadas a Caminos del Uruguay, los autos deberán pagar 10 pesos en la estación de Zárate, 6 pesos en la de Colonia Elía y 4,5 pesos en los de Yerua y Piedritas (aunque en este caso Vialidad deberá sacar una errata ya que en el Boletín Oficial fue publicada dos veces como Yerua). Los aumentos van del 16,7 al 28,5 por ciento y se suman a los vigentes desde marzo.

En todas esas vías, habrá aumentos similares para las demás categorías de vehículos.

Fuente: Clarín

Peajes: Schiavi dice que la quita de subsidios no implica una suba de tarifas

El secretario de Transporte criticó a Clarín y LA NACION por «generar temor en la gente» al sugerir el posible aumento de los boletos.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo hoy que la quita del subsidio a los peajes en rutas nacionales para empresas de transportes de pasajeros, que entrará en vigencia a partir de mañana, «no amerita ningún cambio de tarifas», y cuestionó a Clarín y LA NACION por intentar «generar temor en la gente» al sugerir el posible aumento de los boletos .

«La quita de subsidios sobre el peaje tiene una incidencia insignificante sobre la facturación de las compañías», remarcó el funcionario. «Es un valor insignificante en relación al volumen de capital que mueven las compañías.»

Vale recordar que, mediante la resolución 140/2012 publicada ayer en el Boletín Oficial , el Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) dispuso que, desde mañana, las empresas de transporte de pasajeros que utilizan los corredores viales concesionados por el Estado nacional paguen el 100% de la tarifa, obligación de la que hasta hoy estaban exentas.

Hecha la aclaración, Schiavi cuestionó a los diarios Clarín y LA NACION por la «zozobra inusitada» que, según el funcionario, generaron con sus editoriales, y sobre ellos dijo que «están tratando de generarle temor a la gente que se va de vacaciones, pensando que cuando vuelva el boleto va a cambiar».

«Estamos haciendo no ajuste de tarifas, sino ajustes de subsidios, esto no significa que estemos cambiando la política, que estemos haciendo tarifazos», aclaró. «La medida «no amerita que Clarín ponga media página sugiriendo que puede haber aumento de tarifas.»

En esa misma línea, el titular de la Secretaría de Transporte señaló que «es un ajuste que tiene que ver con que todos empecemos a tener reglas del juego más claras» y destacó que «Argentina tiene el parque de colectivos más moderno del mundo, más de 4.500 unidades, llevando gente a casi mil ciudades del país».

La supresión de la exención se sumó a la eliminación de los subsidios a la compra de gasoil , dejados sin efecto a mediados de enero, concepto por el que el Estado transfería unos $ 400 millones a las empresas de larga distancia, cifra que equivale al 6% de sus costos.
lanacion.com

Sin Moyano, trabajadores de los peajes porteños consiguieron su bono de fin de año

Lo cobrarán los empleados de las autopistas de AUSA y lo firmó el Sindicato de Empleados de Comercio, enfrentado al jefe de la CGT. Cobrarán 2.250 pesos en enero y aumentos en distintos ítems del sueldo.
Los trabajadores de los peajes porteños obtuvieron un plus salarial de fin de año de 2.250 pesos por parte de Autopistas Urbanas (AUSA), además de aumentos en una serie de ítems adicionales del sueldo, en un acuerdo cerrado por los gremialistas del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que mantiene un largo enfrentamiento con el jefe de la CGT, Hugo Moyano.

El acuerdo fue cerrado el martes, aunque recién lo difundieron hoy a través de un comunicado del SEC y la Comisión Gremial Interna (CGI) de los trabajadores de peajes porteños. Son los delegados enfrentados al gremio del mismo sector que lidera el hoy diputado Facundo Moyano y, más aún, alineados con Armando Cavalieri, quien viene librando una larga batalla con Moyano. El acuerdo fue difundido mientras el gremio de los Camioneros no conseguía cerrar con las empresas de su sector el pago de un plus de 2.500 pesos por fin de año.

Los 2.250 pesos que cobrarán el 20 de enero los trabajadores de AUSA son de carácter no remunerativo y serán abonados a cada trabajador el 20 de enero. Los empleados obtuvieron además un incremento del premio por «estricta puntualidad y asistencia», que pasará de 758 a 849 pesos a partir del domingo próximo, y del rubro «Guardería», que pasa de 455 a 564 pesos.

Además del bono de fin de año, elevaron los «viáticos por comedor», que pasan de 24 a 33,40 pesos por cada día trabajado, y además pasaron la compensación por trabajar el 24 o el 31 de diciembre a la noche en franco de 400 a 500 pesos.

Fuente: DyN