“Caminar juntos”, el mensaje del papa Francisco antes de las PASO

Sin hacer referencia directa a las elecciones primarias, el Sumo Pontífice abogó por una convivencia armónica. “Hay que hacer un esfuerzo muy grande por cuidarnos entre nosotros. Siempre es mejor la amistad que la pelea, la paz que la guerra”, remarcó.

Sin hacer mención a las PASO pero en un claro mensaje referido a las elecciones de mañana, el papa Francisco abogó hoy por «caminar juntos» en la sociedad al señalar que «siempre es mejor la amistad que la pelea».

«Primero debemos caminar juntos, siempre es mejor la amistad que la pelea, la paz que la guerra. Hay una sola manera de ganar una guerra, no hacerla», remarcó el ex arzobispo de Buenos Aires en declaraciones a la radio parroquial Virgen del Carmen, de la localidad santiagueña de Campo Gallo.

Durante la entrevista, un día antes de las elecciones primarias que se celebrarán para elegir a los candidatos presidenciales –entre otras categorías-, el jefe de la Iglesia católica abogó por una convivencia armónica. «Hay que hacer un esfuerzo muy grande por cuidarnos entre nosotros. Hay que cuidar a la familia, a los chicos, a los abuelos y a la Tierra que Dios nos dio. Caminar juntos nos da alegría, felicidad y nos ayuda a ser solidarios», señaló.

El sumo pontífice envió en tanto un mensaje especial a los jóvenes, a quienes llamó a «estar dispuestos a jugarse por cosas grandes en la vida» y «no esperar a verla pasar». «Les preguntaría a los jóvenes: ¿sos feliz en serio?, ¿vos sabés lo que es la alegría del corazón? Me da mucha pena un joven triste porque ya está viejo. No quiero jóvenes jubilados sino que se la jueguen en la vida y hagan cosas por los demás y trabajen fuerte por dar felicidad a otras personas», expresó el papa.

Durante 11 minutos, Francisco repitió por segundo año consecutivo el contacto con los sacerdotes por la radio de Campo Gallo, donde pobladores locales y de sus alrededores esperaron expectantes las palabras del papa esta mañana, por lo que muchos de ellos no sólo sintonizaron la emisora parroquial sino que se congregaron frente a la iglesia del pueblo de 6 mil habitantes.

Las alternativas de la comunicación telefónica con Jorge Bergoglio fueron retransmitidas por las principales radios de Santiago del Estero y hasta por radio Vaticano. Incluso, las cámaras de Canal 7 santiagueño difundieron en directo la conversación.

larazon.com.ar

Así funcionará el transporte público durante las PASO

Los subtes y el premetro adelantarán el inicio de sus servicios para facilitar el traslado de los votantes hacia las escuelas. En tanto, los colectivos y los trenes funcionarán con su cronograma habitual.

Con el objetivo de facilitar el traslado de los votantes, los subtes y el premetro adelantarán el horario de inicio de servicio este domingo, informó la empresa concesionaria Metrovías.

De esta forma, en lugar de comenzar a correr a las 8, como sucede generalmente un día domingo, ambos servicios arrancarán a las 6.30, según dispuso Subterráneos de Buenos Aires.

«Por medio de esta iniciativa se busca facilitar el traslado de todos los votantes, como así también de los ciudadanos que cumplan tareas ligadas a la jornada electoral», precisó la empresa. El subterráneo operará hasta las 22 y el Premetro finalizará el servicio a las 21.

En tanto, fuentes del Ministerio de Transporte informaron que los colectivos de Capital Federal y el Conurbano funcionarán con su cronograma de domingo.

Los trenes de la línea Sarmiento, Roca, Mitre, General Belgrano y Urquiza circularán con el esquema de domingos y feriados.

minutouno.com

 

¿Con qué documento se puede votar este domingo en las PASO?

Más de 32 millones de argentinos están habilitados para sufragar. Chequeá con qué documento podés hacerlo.

Los documentos habilitados para votar este domingo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que más de 32 millones de argentinos están habilitados para definir los nombres de los candidatos que accederán a las elecciones generales del próximo 25 de octubre son:

– Libreta de Enrolamiento / Libreta Cívica

– DNI libreta verde

– DNI libreta celeste

– Tarjeta del DNI libreta celeste

– Nuevo DNI tarjeta

Hay que tener en cuenta que no podrá sufragar aquel elector que concurra con un documento correspondiente a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Sí por el contrario se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.

minutouno.com

 

 

La Bolsa cedió en la última jornada antes de las PASO

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 0,8%, a 11.167 unidades, liderado por los papeles de la brasileña Petrobras con caída de 5,1 por ciento

La plaza financiera de Argentina evidenció prudencia operativa y recorte de liquidez el viernes, previo a importantes elecciones primarias en el país y ante la expectativa de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos.

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió un 0,8% a 11.167 unidades, liderado por los papeles de la brasileña Petrobras con caída de 5,1 por ciento.

Los operadores coincidieron en que las órdenes compradoras perduraron sobre activos en dólares, frente a la lenta debilidad de la moneda local y en línea a la suerte que muestran los mercados de la región.

Los argentinos acudirán el domingo a las urnas por elecciones primarias, que oficializarán a los candidatos para las presidenciales de octubre, donde la mandataria Cristina Kirchner no competirá por cumplir su segundo período consecutivo.

La Bolsa porteña operó en baja en línea con la tendencia de sus pares externas, tras datos de la economía estadounidense que mostraron un crecimiento estable del empleo, lo que eleva las posibilidades de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en septiembre.

Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) les subieron en promedio un leve 0,1%, frente a un riesgo país argentino de la banca JP Morgan estabilizado en la zona de los 587 puntos básicos.

Fuente: Infobae

¿Dónde esperará los resultados de las PASO cada precandidato?

Los principales precandidatos a suceder a Cristina Kirchner ya definieron los búnker de campaña en donde esperarán los resultados de las PASO del próximo domingo

Por el lado del precandidato del Frente para la Victoria,Daniel Scioli, el actual gobernador bonaerense eligió el estadio Luna Park en Capital Federal, ubicado en la Avenida Madero 420.

Por su parte, el referente del PRO en Cambiemos,Mauricio Macri, volverá a elegir Costa Salguero, donde a partir de las 22 horas se sumarán sus rivales en la interna, Elisa Carrió (CC-ARI) y Ernesto Sanz (UCR).

Hasta ese momento, Elisa Carrió permanecerá desde las 18 en el Instituto Hannah Arentd, ubicado en Vicente López 1649, en Recoleta, y el radical Sanz lo hará en el NH Hotel en Bolívar 160.

En tanto, el precandidato por UNA, Sergio Massa, armará su búnker en Astilleros Milberg, en Agustín García (Ruta 27) 9105, en el partido de Tigre. Por su parte, su competidor en la interna, José Manuel De la Sota, permanecerá en la provincia de Córdoba.

A su vez, el búnker de la precandidata a presidente por Progresistas, Margarita Stolbizer, será en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), ubicado en Esmeralda 288, cuarto piso, de esta ciudad.

Mientras, la fórmula presidencial de Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saa y Liliana Negre de Alonso, estará el domingo en el «Café de los Angelitos» ubicado en Av Rivadavia y Rincón, de esta capital.

Sobre los precandidatos del FIT, Jorge Altamira (PO) estará el domingo a partir de las 18 en Rodríguez Peña 361, ex Salón La Argentina, en el centro porteño, mientras que su contrincante en la interna, Nicolás del Caño(PTS), tendrá su búnker y centro de cómputos en el Hotel Bauen, ubicado en Callao 360, en esta ciudad.

Por su parte, Víctor De Gennaro, precandidato presidencial por el Frente Popular, esperará los resultados de las elecciones primarias en el local partidario ubicado en avenida Corrientes 2515, en el barrio porteño de Almagro.

El aspirante a la presidencia por el MST-Nueva Izquierda, Alejandro Bodart, junto a los precandidatos de esa agrupación se instalarán desde las 20 en el local partidario ubicado en Perú 439, en la zona de San Telmo.

Manuela Castañeira, la precandidata presidencial por el Nuevo MAS, esperará los resultados en la librería Gallo Rojo, sita en Chile 1362, de esta capital.

diariohoy.net

¿Cuáles son los distritos con mayor peso electoral en las PASO del domingo?

Más de 32 millones de argentinos están habilitados para elegir a los candidatos que participarán de las elecciones generales del 25 de octubre. Habrá casi 95 mil mesas en todo el país.

Según indicó la Cámara Nacional Electoral, son 32.037.323 los electores argentinos habilitados para participar en las PASO del domingo,distribuidos en 94.979 mesas, que promedian 337 votantes para cada urna.

Del total de votantes, más de 37 por ciento lo harán en la provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 electores que emitirán su voto en 34.502 mesas.

En la lista de distritos con más peso electoral siguen:

Córdoba con 2.783.122 electores
Santa Fe: 2.680.736
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 2.549.050
Mendoza : 1.363.804

Mientras que entre los que menos electores tienen las provincias, Tierra del Fuego contará con 126.232 votantes que lo harán en 442 mesas (0,34 por ciento del padrón).

• Santa Cruz: 236.296
• La Rioja: 269.047

A continuación, la cantidad de electores en el resto de las provincias:

Catamarca: 294.193
Corrientes: 810.575
Chaco: 864.963
Chubut: 414.657
Entre Ríos: 1.030.519
Formosa: 421.549
Jujuy: 510.732
La Pampa: 274.152
Misiones: 847.862
Neuquén: 469.141
Río Negro: 511.235
Salta: 953.898
San Juan: 536.349
San Luis: 358.615
Santiago del Estero: 696.013
Tucumán: 1.166.604

A estos se deben sumar los electores extranjeros que se encuentran habilitados para cargos provinciales o municipales, pero no para los nacionales.

minutouno.com

Arrancó la veda electoral para las PASO del domingo

Comenzó a regir desde este viernes a las 8 la veda electoral en la previa a las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

Además de presidente y vicepresidente de la Nación en todo el país, se elegirán los aspirantes a 130 bancas de diputados nacionales en todas las provincias; y en Corrientes, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Chubut, Mendoza, Catamarca y Tucumán, los postulantes a 24 escaños de senadores. En tanto que Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis, Catamarca, Chubut y San Juan definen ese día postulantes a la gobernación.

Según el Código Nacional Electoral, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo, está prohibida la realización de actos públicos de proselitismo, así como la publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales. La elección se desarrollará entre las 8 y las 18 del domingo en todo el territorio nacional.

En tanto, para el día de la elección están prohibidos los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas, y tampoco se podrán expender bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio. Queda prohibido también «ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos».

Para los electores, queda vedado «la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada».

• Votantes

De acuerdo con datos suministrados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), en las PASO podrán votar32.032.952 personas. Esto significa que entre 2011 y este año la cantidad de electores en el país ya creció un 10,58%. En las presideciales pasadas la cantidad de votantes en todo el territorio nacional fue de28.967.056.

En tanto, el llamado Voto Joven, referido al porcentaje de electores menores de 18 años habilitados por ley para votar, asciende este año a 933.998 (2,92% del padrón general). Esta cantidad subió un 38,55% con respecto a los 674.130 jóvenes habilitados para votar en 2013, cuando entró en vigencia la reforma legal que permite el voto voluntario a ciudadanos de entre 16 (cumplidos al momento de la votación) y 18 años.

• Cierres

En este marco, los precandidatos presidenciales aprovecharon la última jornada de campaña para potenciar sus mensajes con actos y presentación de propuestas. El postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, cerró su campaña con un raid mediático y un acto en el predio de Tecnópolis en Villa Martelli, donde convocó a «los independientes y los indecisos» a votar por «el desarrollo argentino».

Al borde el inicio de la veda, el postulante del oficialismo para suceder a Cristina de Kirchner encabezó su último acto de cara a las primarias del domingo, junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, y el acompañamiento de su esposa Karina Rabolini, gobernadores peronistas, dirigentes de La Cámpora y ministros de los gobierno nacional y provincial. Allí, gobernador de Buenos Aires y único orador del acto instó a «los independientes, a los indecisos» y a los «jóvenes» a «votar a favor, a votar para adelante, por esta agenda del gran desarrollo argentino».

Muy cerca geográficamente, en el Centro Asturiano de Vicente López, el líder del PRO y precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, finalizó sus actividades con un acto con militantes y fiscales, a quienes alentó a quedarse el domingo «cuatro horas más después» de la finalización de los comicios, porque -según dijo- «los sueños necesitan de ojos que los cuiden».

Acompañado por la plana mayor del partido, Macri remarcó de esta forma la preocupación de su partido por la fiscalización de las primarias y arengó: «Nos vamos a quedar contando los votos».

A su vez, su rival en la interna, la precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, clausuró su campaña de cara a las PASO en el Palais Rouge con fuerte críticas al Gobierno y a sectores de la oposición.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan», resaltó Carrió, al defender a Héctor «Toty» Flores, quien denunció que su yerno fue detenido en medio de la campaña electoral.

El precandidato presidencial de la UCR, Ernesto Sanz, en tanto, exhortó en su cierre a los argentinos a acompañar al frente Cambiemos para «no tirar el voto», aunque se diferenció de Macri y resaltó que no cree en «consejos de gurúes».

En el boliche Museum de San Telmo, el jefe radical habló de la necesidad de «votos para gobernar» y no de «votos inútiles para quedar lamentándose en la oposición».

A su vez, el precandidato presidencial de UNA Sergio Massa, acompañado por su precandidato a vicepresidente Gustavo Sáenz y por el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, finalizó su campaña con el acto la entrega de diplomas a egresados de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador, liderada por Roberto Lavagna.

En ese marco, Massa destacó las dos principales propuestas de la campaña, los planes sociales y el pago del 82% móvil a los jubilados: «Vamos a eliminar los planes a quienes no quieren trabajar y vamos a pagar el 82% móvil a los jubilados. No puede ser que un preso gane más que un jubilado».

En tanto, los precandidatos presidenciales del Frente de la Izquierda y los Trabajadores (FIT), Jorge Altamira y Nicolás del Caño, le pusieron punto final a sus campañas de cara a las PASO del domingo en el Salón La Argentina y el Hotel Bauen, respectivamente.

ambito.com

PASO: los cinco lugares más calientes del conurbano

En las elecciones primarias del domingo, la pelea será especialmente dura en algunos lugares; quiénes compiten en Quilmes, Moreno, La Matanza, Morón y La Plata.
LA PLATA.- Las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo próximo tendrán algunos puntos calientes en el conurbano bonaerense y en esta capital donde se presentarán varios candidatos a intendentes por fuerza política, lo que se estima que demorará el conteo de las boletas y la entrega de resultados parciales.

En Quilmes, el jefe comunal Francisco «Barba» Gutiérrez intentará retener su cargo en una interna caliente. Sucede que deberá competir con Daniel Gurzi, quien es apadrinado por unos de los precandidatos a la gobernación bonaerense por el Frente Para la Victoria (FPV), Aníbal Fernández . El jefe de Gabinete, alcanzado por una denuncia periodística en su contra que lo vincula con el triple crimen de General Rodríguez, cometido en 2008, intentará hacerse fuerte en su municipio y volcará todo su apoyo para que Gurzi gane la intendencia.

En Moreno, el intendente Mariano West (FPV) buscará su reelección. Se enfrentará a Walter Festa, que es apoyado por la maquinaria de La Cámpora . Por Cambiemos se presentará el macrista Leonardo Cóppola. Por el Frente Renovador (FR), el ex legislador Aníbal Asseff y Damián Contreras. En este distrito, la diversidad de candidatos de distintas fuerza promete transformar las PASO en una contienda reñida.

La Matanza, el partido más densamente poblado de la Argentina, con 1,7 millones de habitantes, siempre será escenario de duras internas. El intendente Fernando Espinoza no renovará su cargo a la jefatura comunal ya que que acompaña a Julián Domínguez como candidato a vicegobernador bonaerense. Su precandidata, Verónica Magario, se medirá con Heraldo Cayuqueo, referente local del gremio de la construcción. En las elecciones anteriores, La Matanza fue una de las sorpresas, pues Espinoza pudo dar vuelta una elección que hasta ultimo momento lo había puesto sobre las cuerdas.

En Morón -la tierra de Martín Sabbatella- promete haber una elección interna interesante. Es que el FPV presentará tres candidatos para la intendencia. Por un lado está el hermano de Sabbatella, Hernán, quien contará con todo el apoyo territorial y se medirá con Hernán Solito y con el sciolista Pablo Navarro. Por el FR, Martín Marinucci. Por Cambiemos, Ramiro Tagliaferro.

La Plata es el distrito donde este año se presentarán más candidatos. Serán 23 postulantes. No obstante, las miradas estarán puestas en el FPV, donde el intendente Pablo Bruera intentará retener la jefatura comunal y se medirá en la interna contra la concejal Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata..

Fuente: La Nacion

President Cristina Fernández de Kirchner announces 12.5% pension hike

President Cristina Fernández de Kirchner announced today a 12.49 percent hike in pensions that will come effective on September 1, marking the second increase for the retired as established in the government-sponsored Social Mobility Act. Minimum pensions accumulate a 33 percent rise so far this year, reaching $4,299 pesos.

8 million people will be benefited by the increase. “Ours is not a judicial policy, nor because it is in our interest. It is because we believe our retired must be re-compensated,” Ms. Kirchner said at the beginning of her national address.

Speaking for an hour from the Bicentenary Women Hall of the government house, Cristina Fernández said social security for the elderly has reached 97 percent, praising such “achievement” has been acknowledged by international organisms such as the International Monetary Fund (IMF) and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), that say “Argentina is the regional country with the highest level of social security coverage.”

Furthermore, the head of state explained minimum pensions will be jumping from 3,821 pesos to 4,299 pesos while the average will be going from 6,811 pesos to 7,671 pesos. Maximum pensions will go from 27,000 pesos to 31,495 pesos. At that point, Cristina Kirchner said “although there are people in Argentina that collect – by means of a judicial sentences -, more than 200,000 pesos” and rapidly went one to highlight that “social security investment” in 2015 reached more than 551 million pesos.

“The opposition argued and even some of our own partners that the index was bad,” the president said referring to the parliamentary debate when MPs discussed the Social Mobility Act, adding the ANSES social security office made “social investment, not welfare,” with the government carrying out economic measures that are “good,” accounting for 9.7 percent of the GDP.

“It finances consumption, social investment. It is not welfare. It is economics of the good stuff. And that is convenient to the country.”

The rally took place four days ahead of the PASO primaries that will have Victory Front (FpV) party presidential hopeful Daniel Scioli among the key competitors.

Besides Scioli, Cabinet Chief Aníbal Fernández and Lower House chairman Julián Domínguez were present at the act, both of them seeking the FpV nomination in the province of Buenos Aires.

On Sunday, a TV report accused the head of ministers of being the “mastermind” of a high-profile drug-related case that shocked society here back in 2008, with Fernández not only pointing fingers at the Clarín media group that aired the report – one of the government’s leading media critics -, but also at Domínguez himself.

Source: Buenos Aires Herald

Autoridades de mesa: la capacitación puede realizarse on line

El curso es obligatorio. Caso contrario no recibirán el viático correspondiente.

Aquellos que van a participar como autoridad de mesa en las próximas elecciones PASO del 9 de Agosto, se pueden capacitar ingresando en www.autoridadesdemesas.gob.ar.

Se registran, realizan el curso, la evaluación y reciben el certificado correspondiente. Con ello, podrán cobrar el viático.

Además, los fiscales partidarios también podrán capacitarse ingresando a campus.elecciones.gob.ar

 

diario26.com

 

Anunciarían aumento a los jubilados a días de las PASO

A pocos días de las PASO nacionales, la presidenta Cristina Kirchner anunciaría un aumento de las jubilaciones y pensiones. Sería esta semana y el incremento, fijado por la ley de movilidad y que se cobrará a partir de septiembre, rondaría entre el 13 y el 15%. La oposición y constitucionalistas llamaron la atención por la cercanía del anuncio con las elecciones, ya que rige la veda.

La cifra final que se anunciaría en los próximos días depende de los datos del INDEC, del Ministerio de Trabajo y de la ANSeS sobre la evolución de los salarios y el número de beneficiarios del sistema. El haber mínimo, si se confirma la suba del 15%, pasaría de los $3.821 actuales a entre $4.300 y $ 4.400. Y las pensiones no contributivas de $2.675 a entre $3.000 y $3.100 mensuales. La mitad de los jubilados y pensionados cobran el mínimo.

La presidenta busca un impacto electoral con el ajuste, estrategia que ya había aplicado en 2011 cuando ella misma peleaba su reelección. En aquel entonces anunció la suba de las jubilaciones a dos semanas de las elecciones. La medida beneficia a más de 6,3 millones de jubilados y pensionados, y a 1,5 millón de pensiones no contributivas y ex veteranos de Malvinas. El argumento oficial para dar este tipo de noticias, aun con la veda ya vigente, es que se trata de anuncios previstos por la ley de movilidad jubilatoria.

De acuerdo a la fórmula establecida y aprobada en 2008, las jubilaciones y pensiones tienen dos ajustes al año, en marzo y en septiembre, en base a lo que pasó en los semestres calendarios, con índices que combinan el aumento salarial, la recaudación tributaria por beneficiario con destino a la ANSeS y los ingresos totales anuales de la Seguridad Social.

De todos modos, incluso con este aumento, la jubilación mínima y las pensiones no contributivas están lejos de cubrir la canasta básica de los adultos-mayores que elabora la Defensoría de la Tercera Edad y que a mayo pasado era de $7.608. Por la inflación, a septiembre esa canasta debe rondar los $8.200.

larazon.com.ar

Los primeros resultados de las PASO se conocerán a las 22 horas

Así lo aseguró el titular de Dirección Nacional Electoral (DINE), Alejandro Tulio, al presentar hoy ante la prensa el simulacro de recuento provisional.

Los primeros resultados oficiales de las PASO nacionales se conocerán el 9 de agosto a partir de las 22, según adelantó el titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Alejandro Tulio, al presentar ante la prensa el simulacro de recuento provisional de resultados que replica el procedimiento que se realizará desde el Centro Nacional de Operaciones Electorales que funciona en la sede Barracas del Correo Argentino.

La prueba realizada ayer a la mañana reproduce la tarea de recepción, carga y procesamiento de los 94.979 telegramas con los resultados de todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.

 

Tulio explicó el procedimiento por el cual el Centro de Operaciones puede monitorear el proceso desde el envío de telegramas desde las mesas de votación de todo el país, con la fiscalización en tiempo real de los fiscales de los partidos políticos.

«El procedimiento desde la confección del acta y del telegrama en la mesa, el traslado físico desde la escuela a la sucursal de correo, estará acompañado por fiscales que siguen al móvil del Correo», expicó Tulio al señalar que los telegramas son recibidos desde los 221 centros de escaneo de todo el país se transfieren a INRA, la empresa adjudicataria del recuento provisional.

Agregó que los telegramas son doblemente digitalizados antes de ser cargados y en el caso de no existir coincidencias se realiza una tercera digitalización.

 

Desde hoy los spots de los presidenciales inundan la TV

ELECCIONES 2015

A tres semanas de las PASO, los candidatos se lanzaron de lleno a la campaña visual, a través de las redes sociales y la televisión.

Cuando faltan tres semanas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias presidenciales, las campañas visuales comenzaron a circular primero por las redes sociales y muy pronto invadirán las pantallas de televisión.

Daniel Scioli, la apuesta del kirchnerismo para la continuidad del «proyecto», apareció en su primer spot sin su compañero de fórmula, Carlos Zannini, pero sí con la presidenta Cristina Kirchner.

Mauricio Macri, precandidato del frente Cambiemos, tampoco aparece acompañado por su vice Gabriela Michetti, en su primer spot priorizó las imágenes que lo muestran hablando con gente de todo el país, en sus recorridas de «timbreado» y con el pegadizo ritmo de la canción que dice: «En cada rincón estoy con vos».

El radical Ernesto Sanz, otro de los precandidatos de Cambiemos, queya había sorprendido con un corto mudo, ahora le puso su voz a las imágenes de su gira por Jujuy junto a Gerardo Morales para el nuevo spot.

Los precandidatos de Unidos por una Nueva Argentina, Sergio Massa y José Manuel De la Sota, difundieron propuestas bien distintas. El líder del Frente Renovador centró su video en el «odio», la violencia institucional y la necesidad de un cambio bajo el eslogan «El futuro nos pide un país unido».

Mientras que el cordobés utilizó una metáfora futbolera y una puesta en escena de un partido de fútbol, donde el técnico del equipo busca la solución en el banco de suplentes y una voz en offi dice: «De la Sota fue el último candidato que entró en la disputa presidencial, pero es el más preparado para hacer el gol de la Argentina».

 

Margarita Stolbizer, precandidata de la lista Progresistas, difundió su video con la frase «La Argentina que queremos», donde se la puede ver hablando con la gente, durante sus recorridas y donde pide a los electores:  «Votá con la cabeza y con el corazón».

 

El Frente de Izquierda y los Trabajadores, que por primera vez desde su conformación dirimirá sus candidaturas en las PASO, también se lanzó a la campaña. La fórmula de Jorge Altamira y Juan Carlos Giordano, dirigentes del Partido Obrero e Izquierda Socialista, hicieron eje en su discurso «contra los candidatos del ajuste» y a favor de la Lista Unidad.

Nicolás del Caño, el joven dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, ya se había lanzado a la campaña con varios spots, uno contra los «herederos de Menem» y otro con un pegadizo jingle. En el último, además de las críticas a Scioli, Massa y Macri, también le apuntó a su rival en la interna, Altamira, por no haber acoradado una lista única.

 

Por su parte, el MST-Nueva Izquierda apeló al humor y a su actor, Héctor «Cacho» Bidonde para hacer una parodia del recordado Tano Pasman, que insultaba frente a la televisión cuando River se iba al descenso. El spot titulado «El Cacho Pasman» apunta a Scioli y Macri y llama a votar a Alejandro Bodart y Vilma Ripoll.

Manuela Castañeira es la precandidata más joven que competirá en las Primarias, por eso el Nuevo MAS apuesta a presentarla como «parte de la nueva generación comprometida con los derechos de los de abajo» y también como «la alternativa socialista» contra Scioli «un candidato conservador igual a Macri».

clarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Elecciones 2015: desde este viernes se podrá consultar el padrón para las PASO

Los votantes podrán consultar dónde emitir su sufragio en las elecciones nacionales. Será a través de la web. Otras 10 provincias elegirán gobernador de manera simultánea.

El padrón definitivo que se utilizará en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, que se realizarán el próximo 9 de agosto, estará disponible para su consulta a partir de este viernes, según informó la Cámara Nacional Electoral.
Para conocer dónde votan, los ciudadanos deberán ingresar a la página www.padron.gob.ar o a www.electoral.gov.ar , adonde se podrá verificar de manera online su presencia en el padrón y la escuela en dónde estará ubicada la mesa correspondiente.
Con sólo incorporar el número de DNI y el código de validación que aparecerá en la página para enviar la consulta, cada elector podrá conocer el lugar y la mesa de votación, como así también el orden en el que figura en el padrón.
Asimismo, se podrá realizar la consulta de manera telefónica a través del 0800-999-7237 (padrón), de lunes a viernes de 8 a 16 o personalmente en la avenida Leandro N. Alem 232 de la ciudad de Buenos Aires (de 07:30 a 15:30) o en la sede de la Secretaría Electoral de cada distrito.
Otra metodología posible es a través del SMS. Para ello, el votante deberá enviar uno al 30777, con la palabra VOTO, dejar un espacio y luego el número de DNI.
El próximo 9 de agosto los ciudadanos de todo el país deberán concurrir a las urnas para participar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definirán los candidatos que, por cada espacio político, compitan en las elecciones generales del 25 de octubre.
Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral aprovechó para reafirmar que «todos los documentos son válidos para votar, siempre y cuando sea el último ejemplar», con lo cual «no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral». Inclusive, aún estará vigente el DNI libreta verde, en caso de que la persona no haya solicitado la emisión de uno más reciente.
Según se desprende del padrón definitivo, en todo el país estarán habilitados para votar en el marco de las PASO nacionales un total de 32.064.323 ciudadanos.
La provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 electores, representa el 37,01 por ciento del total del padrón nacional, seguida luego por Córdoba, con 2.783.122 electores, que representa el 8,68 por ciento del total. En tercer lugar se encuentra Santa Fe, con 2.680.736 votantes (8,36 por ciento), mientras que la ciudad de Buenos Aires se ubica en el cuarto lugar en cantidad de votantes, con un total de 2.549.050 (7,95 por ciento por ciento).
Paralelamente a las elecciones nacionales, se elegirán candidatos a gobernador en otras 9 provincias: Buenos Aires, Chubut, San Juan, Misiones, Entre Ríos y San Luis. Para el 25 de octubre, habrá, además de elecciones generales nacionales, en Buenos Aires, Chubut, Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos y San Luis.
eldestapeweb.com

Este viernes comenzará la campaña electoral de cara a las PASO nacionales

Según lo dispuesto por la Ley Electoral, la actividad proselitista se extenderá durante 28 días y partir de mañana a las 20 comenzarán a verse los spots televisivos.

La campaña electoral para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) arrancará este viernes y se extenderá durante 28 días, según lo dispuesto por la Ley Electoral.

VOTO

De acuerdo a lo fijado en la norma, los spots televisivos comenzarán a verse a partir del 20 de este mes, es decir veinte días antes de los comicios.La actividad proselitista llegará hasta las 8 del 7 de agosto, cuando comenzará la veda a nivel nacional.

La Ley Electoral establece que «la campaña electoral de las elecciones primarias se inicia treinta (30) días antes de la fecha del comicio», que en esta ocasión fueron programados para el 9 de agosto. En tanto, el 25 de julio, comenzará a regir la prohibición de realizar actos públicos.

Trece fórmulas presidenciales se presentaron para estas elecciones,algunas de las cuales competirán entre sí el 9 de agosto.

Para acceder a las elecciones generales, los candidatos necesitarán una cantidad de votos que no se ubique por debajo del 1 por ciento del total de los inscritos en el padrón general. Mientras que para el caso de los legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur deberán reunir una cifra que no sea inferior al 2 por ciento del padrón.

minutouno.com

Ivo Cutzarida dio lástima en las PASO pero igual le dieron un puesto en el Senado

El actor fundador de la frase “corta la bocha” comenzará a trabajar junto a Adolfo Rodríguez Saá, por expreso pedido del político. Enterate cuál será su área.

El batallar mediático de Ivo Cutzarida luego de una larga estadía en Miami le dio su resultado. Después de cruzarse contra la inseguridad con polémicos y rebatibles argumentos, transitó las P.A.S.O. como candidato del partido puntano de Rodriguez Saá.

Al fracasar con un porcentaje ínfimo de votos y quedar afuera de las generales, fue premiada su «valentía» y el partido de los Saá le otorgó un puesto de 15 mil pesos.

Cutzarida consiguió empleo en el Senado como personal temporario a pedido de Adolfo Rodríguez Sáa.

El actor cobraría ese sueldo aproximado por sus funciones a cargo del Departamento Administrativo y Técnico. La lucha, al final del camino, tiene su premio. La prueba:

ivo

Fuente: www.primiciasya.com

A un día de las elecciones, asaltaron y destrozaron el comité de la UCR en Mendoza

Un grupo ingresó a la sede y ocasionó importantes daños. Robaron dos notebooks donde se encontraban los avales y el listado con los datos personales de los fiscales y apoderados de toda la provincia

 

A 24 horas del comienzo de las elecciones en la provincia de Mendoza, ocurrió un hecho que despierta, por lo menos, suspicacias. Durante la madrugada de hoy, el comité de la UCR en la capital fue asaltado y destrozado por un número de individuos que aún no pudo ser determinado. Se llevaron computadoras con información de gran importancia para los comicios.
El local de la calle Alem en la ciudad de Mendoza sufrió importantes daños materiales y de acuerdo con lo informado por referentes del partido se robaron dos netbooks y una computadora. El diputado Julio Cobos publicó en su cuenta de Twitter cómo quedó el salón, al que dejaron con vidrios rotos y numerosos objetos dispersos por el suelo.
«El Comité Provincia de la UCR sufrió grandes destrozos y el robo de elementos importantes para las elecciones de mañana: dos notebook donde se encontraban los avales y el listado con los nombres y datos personales de los fiscales y apoderados de toda la provincia», comunicó el partido.18
A su turno, el presidente del Comité Provincia de la UCR, Sergio Pinto dijo: «En esta ocasión el gobierno no ha podido garantizar la seguridad del espacio político de la principal fuerza opositora. Espero y solicito que el gobernador garantice la seguridad de los comicios de mañana».
Al respecto, sostuvo: «Llama la atención que, teniendo en cuenta que el Comité será el búnker para mañana y se estaba trabajando en el armado, sobre todo en los soportes tecnológicos, no se llevaran grandes pantallas, led y sonido, y otros elementos de gran valor monetario».

 

19

La Policía Científica trabajó en el lugar. Llegaron a la casa radical el candidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, además del ex gobernador y legislador nacional, Julio Cobos.
Mañana, más de 1.350.000 mendocinos votarán para elegir gobernador entre las tres fórmulas, que lograron superar las PASO del 19 de abril, encabezadas por Cornejo (Frente Cambia Mendoza), por Adolfo Bermejo (Frente para la Victoria), y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda de los Trabajadores), además de 43 legisladores provinciales y 15 intendentes.
En las Primarias, el Frente Cambia Mendoza (UCR) se impuso para gobernador por un 43,3% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria, que dirimía sus candidatos entre tres listas internas alcanzó en total un 38,7% de sufragios, posicionándose en primer lugar la fórmula Bermejo-Martínez Palau con un 24 por ciento.

 

INFOBAE

Aníbal Fernández presents Sabbatella as running mate

Cabinet Chief Aníbal Fernández has presented Martín Sabbatella, the current president of the AFSCA media watchdog, as his running mate in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

“We will try to govern the province from December 10th onwards,” said Fernández during a press conference held at Government’s House.

The Cabinet Chief stated he wanted a running mate with similar ideology, and consulted his decision with President Cristina Fernández de Kirchner, who approved the call. Meanwhile, Sabbatella said he felt honored to be offered the position by the person Ms Kirchner chose for Cabinet Chief and said he also spoke to the head of state to discuss the proposal.

Sabbatella is the leader of the Nuevo Encuentro party. He was mayor of the Buenos Aires province suburb of Morón from 1999 to 2009, when he was elected National Deputy.

In 2012, he was appointed director of the Federal Authority on Audiovisual Communication Services (AFSCA), amid the conflict between the Federal Government and the Clarín Group over the anti-trust Media Law.

Yesterday, Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza were officially confirmed to compete against each other in the FpV primary for governor of Buenos Aires province.

Source: Buenos Aires Herald

La UCR no acordó con el PRO y competirá en las PASO con lista propia a diputados nacionales

La Unión Cívica Radical (UCR) finalmente decidió presentarse a las PASO de agosto con lista propia a diputados nacionales y llevar como precandidato al Parlasur a Rodolfo Terragno, luego de que naufragara el intento de sellar un acuerdo electoral con el PRO y la Coalición Cívica, socios en el frente Cambiemos.Los radicales porteños no aceptaron la pretensión del precandidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien condicionó la posibilidad de un entendimiento a que su adversario de ECO, Martín Lousteau, se bajara del balotaje, a cambio de entregar a la UCR, 3 de los 6 primeros lugares de la nómina a la cámara baja.

Pero el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y el histórico operador radical, Enrique «Coti» Nosiglia -hombres claves en la estructura de Lousteau- rechazaron de plano la idea por considerarla “inaceptable”.

Desechado el eventual acuerdo con el macrismo y luego de haber explorado lo mismo con la Coalición Cívica-ARI, los radicales se enfrascaron en una «tensa» negociación por el primer lugar en la nómina a la Cámara baja y el sector liderado por Jesús Rodríguez hasta amenazó con presentar lista propia.

Según pudo saber esta agencia, cuatro son los nombres en pugnan para ese cargo: Mariano Genovessi, apoderado de la UCR y hombre de confianza de Yacobitti; el ex intendente porteño, Facundo Suárez Lastra; Claudio Presman, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad y el dirigente Rubén Veiga.

Genovessi tiene el visto bueno del oficialismo partidario y del titular del Comité Nacional de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, mientras el histórico dirigente Jesús Rodríguez pretende ubicar en ese lugar a Presman o a Veiga hombres de su confianza.

Suárez Lastra, en tanto, podría erigirse como «prenda de unidad» entre ambos sectores, dijeron a Télam fuentes partidarias.

Según pudo saber esta agencia las conversaciones transitan «tensos» senderos y a pocas horas de que venza el plazo de inscripción de candidaturas en la justicia electoral (mañana a las 24), todo está por definirse.

Cristina Guevara y Carlos Farizano, son otros de los nombres que podrían integrar la nómina a diputados nacionales, mientras el ex jefe de gabinete de la Alianza, Rodolfo Terragno, será precandidato al Parlasur.

Justamente, la precandidatura de Terragno fue motivo de discordia entre los radicales.

Es que en medio de las negociaciones de los radicales porteños con el PRO, Sanz le ofreció a Mauricio Macri ir con una lista unificada al Parlasur (con Terragno como postulante),tras no haber aceptado acompañarlo en la fórmula presidencial.
En rigor, la idea habría sido pergeñada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se ocupó de convencer al senador nacional de esa estrategia.

El paso de Sanz generó malestar en la UCR porteña quienes le reprocharon entregar la «figurita difícil» en medio de las exigencias del PRO para llegar a un acuerdo.

 

Fuente: TELAM

Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice

El candidato presidencial del PRO optó por su ex vicejefa de Gobierno porteña para las elecciones de este año. La senadora le ganó la pulseada a Marcos Peña.

Se acabó el tiempo de la espera. Gabriela Michetti será la candidata a vicepresidente de Mauricio Macri. La senadora escuchó la propuesta esta mañana de boca de su jefe. A las 13, en la inauguración de la nueva bajada de la Autopista Illia, en Retiro, la fórmula presidencial del PRO se presentará en sociedad. La ex vicejefa porteña logró recomponer su relación con el candidato presidencial luego de rechazar el mismo ofrecimiento en diciembre, cuando decidió competir en las PASO de la Ciudad y le ganó la pulseada al secretario general de Gobierno Marcos Peña.

El jefe de Gobierno le anunció la decisión guardada bajo siete llaves a sus colaboradores más cercanos pasadas las 11 de la mañana en Parque Patricios. Antes, Michetti había sido citada por el líder del PRO y ella acudió a la cita sin saber cuál sería la decisión final del candidato presidencial. De todos modos, estaba confiada. Tenía indicios: el último fue ayer, cuando tuvo la confirmación de que en la reunión de mesa chica del PRO a la que ya no estaba invitada no se habló sobre el primer puesto en la línea de sucesión.

Macri se convenció de jugar su suerte con una fórmula que ya le dio resultados y con una carta electoral que probó en 2009 y 2013. La senadora le había dicho dos veces que no a su jefe. La primera vez fue en 2013 cuando decidió no competir en la provincia de Buenos Aires. La última fue en diciembre, cuando rechazó la oferta que hoy aceptó. Esa determinación congeló la relación con su «hermanito mayor», como lo llama cariñosamente y dividió aguas en el PRO, sobre todo con su amigo Marcos Peña, que decidió jugarse por las chances de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad.

Tras las PASO y antes de partir a sus vacaciones en Chile, Michetti fue tanteada por primera vez para saber si seguía interesada en la vicepresidencia. Al entorno de Macri lo seducían los números de Michetti en las encuestas, que a pesar de la dura derrota que sufrió el 26 de abril, no se resintieron y por el contrario crecieron. A su regreso, la senadora fue tanteada por un alto funcionario en su propia fiesta de cumpleaños. Curiosamente se trataba de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde entonces, la flamante candidata a vicepresidente intensificó las muestras de unidad y acompañó al jefe de Gabinete en sus recorridas de campaña en la Ciudad y a través de spots en las redes sociales. También volvió a entablar un canal de diálogo permanente con su jefe al que le prometió que esta vez haría lo que él le pidiera. Además, dejó en claro que ella no había impulsado los rumores de su candidatura a la vicepresidencia. Michetti en los últimos días prosiguió a pedido de su jefe con el perfil bajo. Sabía que entre sus aliados más poderosos se contaba Nicolás Caputo, el empresario y amigo de Macri, una de las voces que más escucha el líder del PRO. La lista única del Frente para la Victoria terminó de marcar la cancha.

Instantes después, el equipo de comunicación del PRO comunicó la noticia a través de Facebook, la misma herramienta que había utilizado para plasmar sus acuerdos con Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Carlos Reutemann, que sacudieron el tablero político. Dentro de la pureza del PRO que impulsaban el asesor Jaime Durán Barba y el propio Peña, Macri optó el pragmatismo y eligió a la política más conocida y con más votos de su espacio.

Fuente: Clarín

Se agravan las denuncias contra el socialismo: faltan contar 160 mil votos

Más de 300 telegramas fueron desestimados del escrutinio. Hay 60 mil votos anulados y 100 mil sin contar.

La provincia de Santa Fe se prepara para un nuevo escándalo con el recuento de votos. Tras el papelón en el escrutinio provisorio de las PASO, ahora la inédita paridad entre tres candidatos a la gobernación derivó en reclamos por 160 mil votos que se pelearán en el escrutinio definitivo.

El más enfático en el reclamo de mayor claridad en el recuento de votos es el peronista Omar Perotti, que quedó a algo menos de un punto y medio del hasta ahora ganador Miguel Lifschitz. Pero en el PRO también empiezan a levantar el tono de las quejas y aseguran que tienen una ventaja de 20 mil votos.

El ex intendente de Rafaela denunció esta mañana que «quedan 100 mil votos por contar» ya que el conteo provisorio quedó clavado en el 95,45 por ciento de las mesas. Según la información oficial, quedan 347 mesas sin ingresar, de las cuales 304 fueron impugnadas por el Tribunal Electoral.

Esos 304 telegramas impugnados podrían ser determinantes en el recuento definitivo. «Ayer había 180 telegramas desestimados con el 93% de las mesas escrutadas y hoy nos levantamos con 390 telegramas desestimados y el 95% de las mesas escrutadas», se quejó el candidato a vicegobernador del PRO, Jorge Boasso.

Según Perotti, además de los cien mil votos sin contar también serán claves unos 60 mil que fueron anulados, recurridos e impugnados, que representan algo más del 3 por ciento de los votos. «Hay más de 60 mil votos anulados e impugnados y faltan ingresar 100 mil», sostuvo en declaraciones radiales.

«De ninguna manera podemos reconocer, por unas mesas testigo, que alguien se adjudique el triunfo en una elección tan pareja donde hay apenas un uno y algo por ciento de diferencia entre los tres candidatos, mucho más cuando todavía quedan más de 60 mil votos entre anulados, recurridos e impugnados», agregó el candidato kirchnerista.

«No me parece serio por lo ajustado de la elección, por el respeto que merece la voluntad de los santafesinos, estar adjudicándose una elección. Me parece que hay que ir al recuento, habrá que contar voto por voto si es necesario, el tiempo que sea necesario», insistió Perotti. «Si es necesario abrir las urnas, habrá que abrir las urnas. Va a ser bueno para quien gane, porque no va a quedar duda alguna de que lo hizo legítimamente», completó.

Boasso, por su parte, insistió en que en el PRO creen que Miguel Del Sel ganó la elección y calificó como “un bochorno” el escrutinio definitivo. «El escrutinio estuvo parado tres horas y medias», explicó el radical, que aseguró que luego de eso creció de manera sorpresiva la cantidad de telegramas rechazados. «Hay mesas testigos que nos dan 20.000 votos de ventaja», completó.

En la misma línea se expresó María Eugenia Vidal, una de las dirigentes nacionales del PRO que ayer estuvieron en el búnker de Del Sel. «Hay un tres por ciento de votos anulados, que son más de 50 mil, y además hay más de cien mesas que no fueron incorporadas en el escrutinio y por alguna razón fueron desestimadas. Cuando hablamos de una diferencia de dos mil votos, son muchos votos para contar nuevamente y revisar», indicó en radio Mitre.

En tanto, Miguel Lifschitz aseguró que «nuestros números indican eso (un triunfo), pero para ser prudentes y serios, vamos a tener que esperar el escrutinio definitivo, porque es una diferencia pequeña de entre 2 mil y 3 mil votos, de acuerdo a lo que estamos viendo».

Según el escrutinio oficial, Lifschitz lideraba con 558.352 votos (30,69 por ciento), seguido por Del Sel con 556.224 (30,58 por ciento) y Perotti con 532.156 votos (29,25 por ciento).

Fuente: lapoliticaonline.com

Chubut: Cristina Kirchner bajó el acuerdo con Das Neves

El diputado nacional atribuyó la caída de la alianza con el FPV a «histeriqueadas y operativos de la Casa Rosada»; además, adelantó que irá con una lista corta, sin Masa.

Sobre el plazo de cierre en la presentación de alianzas, la presidentaCristina Kirchner bajó el acuerdo que pretendía cerrar el precandidato a gobernador por Chubut Somos Todos (CHuSoTo) con el Frente para la Victoria, que le hubiera permitido al ex gobernador y actual diputado nacional acompañar la lista presidencial por el oficialismo.

En una conferencia de prensa brindada esta mañana Das Neves atribuyó la caída del acuerdo con el FPV a «histeriqueadas y operativos en la Casa Rosada». Pese a que el lanzamiento de su precandidatura a gobernador lo realizó en Trelew junto a Sergio Massa, el diputado nacional aseguró que tanto en las PASO como en las generales de octubre irá «con una lista corta». Esto es sin acompañar al Frente Renovador.

La jugada reposiciona como único candidato oficialista al actual gobernador y con aspiraciones a la reelección, Martín Buzzi. Ayer, Das Neves presentó como su candidato a senador a Alfredo González Luenzo, un periodista de Comodoro Rivadavia propietario de una radio y que gerenció la programación del canal C5N, por su cercanía y amistad con el empresario Cristóbal López.

El ex gobernador aspiraba a ir en la lista junto a Massa, pero también con los precandidatos presidenciales del FpV por el efecto «arrastre» que esto tiene en esta provincia. Pero el golpe llegó desde Nación, que no avaló el acuerdo con el partido provincial que creó Das Neves para competir en las PASO y en las generales de octubre.

El apoderado del PJ de Chubut, Blas Meza Evans, aseguró que Chubut Somos Todos «no puede ir» en la boleta con un candidato a Presidente del FpV, según se informó en las últimas horas desde Presidencia de la Nación. «No sé los detalles pero el acuerdo no fue celebrado ni registrado ante la Justicia Federal en Buenos Aires», manifestó.

«Es de suponer que Das Neves volverá a llevar a (el líder del Frente Renovador, Sergio) Massa como candidato a presidente», estimó Meza Evans. Remarcó que «no se suscribió ningún acuerdo. Lo concreto es que, en Chubut, Chubut Somos Todos junto con el partido de (Hugo) Moyano han celebrado un acta de conformación de una alianza transitoria. La han inscripto ante la Justicia Federal y ha acompañado un pacto de adhesión de boletas con el FPV nacional suscrito por los dirigentes de esos partidos políticos y no está suscrito por ninguna autoridad nacional del FPV».

«Tengo entendido que nunca se llegó a consolidar ese pacto ni fue presentado en la Justicia Federal en Buenos Aires», dijo. Y precisó que «al caerse el acuerdo de adhesión del ChuSoTo con el FPV también se cae la posibilidad de llevar a Randazzo o Scioli como precandidatos a presidente. Ésa es la información que tengo», dijo el apoderado del PJ en la provincia.

Por otro lado, manifestó que este miércoles «cerraron las alianzas que se debían registrar hasta las 12 en la Justicia» y resaltó que «el FpV se constituyó en la provincia con la incorporación y adhesión de 10 partidos en total».

«En el orden nacional, con una cantidad muy importante de partidos políticos también se registró ante la Justicia Federal Nacional.

Nosotros pertenecemos al FpV registrado a nivel nacional y en los 24 distritos la boleta azul del FpV va a estar en el cuarto oscuro, primero en las PASO para seleccionar los candidatos y luego en octubre. Estimo yo que los candidatos serán (el gobernador bonaerense

Daniel) Scioli a nivel nacional, Martín Buzzi a nivel provincial y todos nuestros intendentes en cada una de las comunas rurales y municipios de la provincia», resumió en contacto con Radio Del Mar.

En tanto, en Chubut se presentó ayer ante el Juzgado Electoral el acuerdo entre la UCR y el PRO. El precandidato a gobernador por el PRO, Ricardo Irianni, informó que «estamos conformes con el acuerdo con el radicalismo, porque siempre trabajamos por las ideas que defendemos. Este acuerdo permite ver una unidad de objetivos a través de lo que puede ser la ejecución de un plan de gobierno que tiene el radicalismo y el PRO que es un partido nuevo en la provincia».

lanacion.com

 

Se inscribieron ocho frentes nacionales para competir en las PASO

Massa inscribió el «Frente UNA» con De la Sota a nivel nacional, pero en Provincia de Buenos Aires anotó el «Frente Renovador».
Las principales fuerzas políticas a nivel nacional inscribieron ayer ocho frentes electorales ante la Justicia Electoral para competir en las primarias del 9 de agosto, mientras que en la Provincia de Buenos Aires se anotaron siete alianzas.

El kirchnerismo inscribió el Frente para la Victoria, que estará conformada a nivel nacional por el PJ, Partido para la Victoria, Frente Grande, Intransigente, Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Humanista, Hacer por el Progreso Social, FORJA, Por la Soberanía Popular, Solidario y EDDE.

Los únicos distritos donde el kirchnerismo no llevará en su alianza al PJ, serán Córdoba y San Luis, donde el peronismo oficial está en manos del gobernador José Manuel De la Sota y del ex mandatario provincial Adolfo Rodríguez Saá. En La Pampa, el conflicto con el PJ manejada por Carlos Verna y Rubén Marín se dirimirá en la justicia.

El frente «Cambiemos» cuyas cabezas con Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, sumará también al partido Fe, del sindicalista Gerónimo «Momo» Venegas, el Partido Demócrata Progresista, Conservador Popular y el Partido del Diálogo.

En tanto, tras las dudas por la crisis del massismo a partir de la fuga de dirigentes, la sociedad entre Sergio Massa y De la Sota fue ratificada a través de la alianza nacional que finalmente se llamará Una Nueva Alternativa (UNA), compuesto por Unión por Córdoba, Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular y MID. De todos modos, el tigrense también anotó al Frente Renovador en la Provincia de Buenos Aires.

El nombre del espacio que iba a llamarse «Una Nueva Argentina» debió modificarse por impedimentos legales, ya que según el artículo 16 de la ley 23.298 establece que «el nombre no puede contener designaciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones ‘argentino’, ‘nacional’, ‘internacional’ ni sus derivados».

En tanto, «Progresistas» inscribió la alianza constituida por el GEN de Margarita Stolbizer, Partido Socialista, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico (PSA) y Movimiento Polo Social de Chubut.

Por otra parte, Adolfo Rodríguez Saá inscribió la alianza Compromiso Federal, integrada por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), luego de caerse la posibilidad de un acuerdo con Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas, quien bajó precandidatura presidencial.

Mientras, Unidad Popular y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), que lleva como fórmula presidencial a Víctor De Gennaro y Juan Carlos Alderete, acordaron forjar el Frente Popular.

En el Palacio de Tribunales, ante la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría, también realizó su inscripción el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que ratificó la alianza entre el Partido Obrero (PO), el Partidos de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista.

Finalmente, el frente MST-Nueva Izquierda también presentó su acta constitutiva ante la Secretaría Electoral y llevará al cuarto oscuro la fórmula compuesta por legislador porteño Alejandro Bodart y la dirigente Vilma Ripoll.

Siete alianzas bonaerenses

En la provincia de Buenos Aires se presentarán siete alianzas electorales en las PASO, con el dato más destacado en que Massa inscribió el «Frente Renovador» a secas, lo que le podría permitir una estrategia alternativa si baja su candidatura presidencial, como se especulaba anoche.

El Frente Renovador de Massa estará compuesto por el Partido Nacionalista Constitucional (del diputado Alberto Asseff), Unión Popular (del diputado Marcelo D’Alessandro), Fuerza Organizada Renovadora y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID, que a nivel nacional apoya a Macri).

El Frente para la Victoria tendrá entre sus principales agrupaciones a los mismos partidos que a nivel nacional, pero también lo acompañarán trece agrupaciones municipales: Acción Marplatense, Nuevo Zarate, Integración vecinalista Rosaleña, Nueva alternativa carmeña, Unión vecinal de Gonzalez Chávez, entre otros.

El frente Cambiemos, en tanto, incluirá a los partidos Propuesta Federal para el Cambio (PRO-FED), agrupación que el macrismo creó de urgencia para reemplazar al PRO (Propuesta Republicana) que fue decretado caduco de personería política por la Junta Electoral bonaerense.

Además se sumarán la UCR, Coalición Cívica, Partido Demócrata Progresista, el partido FE, Conservador Popular, Partido del Diálogo -creado por el macrista Emilio Monzó-, Ucedé, Unión por la Libertad, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Demócrata Conservador de Buenos Aires, Lealtad y Dignidad, y más de 20 agrupaciones vecinalistas.

Finalmente, también se inscribieron el Frente Progresistas, el Frente Popular, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), y la alianza Es Posible.
lapoliticaonline.com

FpV, PRO-UCR-CC alliance sign up for PASO elections

The ruling Victory Front (FpV) and the opposition alliance that gathers the PRO party, the Radical Union (UCR) and the Civic Coalition (CC) have all signed up for the national PASO elections.
Today was the last day to sign up coalitions for the upcoming national elections. While the FpV and the “Cambiemos” (“Let’s change”) coalition created by PRO, UCR and the CC already signed up, Sergio Massa’s Renewal Front (FR) was to complete the procedure. The FR has time up until 12 pm today.
The Victory Front gathers 14 national parties and 63 local groups and will compete in all 24 jurisdictions. The coalition is composed by: Partido Justicialista (PJ); Partido para la Victoria; Frente Grande; Intransigente; Federal; Kolina; Nuevo Encuentro; Partido Humanista; Hacer por el Progreso Social; FORJA; Por la Soberanía Popular; Solidario; y Encuentro por la Democracia y la equidad (EDE).
Meanwhile, the PRO party, the Radical party and the Civic Coalition decided to include “Fe”, the party of union leader “Momo” Venegas in their coalition, which they named “Cambiemos”.
Also, Compromiso Federal, the coalition that includes Adolfo Rodríguez Saá, signed up for the primaries. The coalition includes Es Posible, of Rodríguez Saá, and the Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad (MIJD), of Raúl Castells. Fernando “Pino” Solanas was to participate in the front but pulled down his presidential bid.
Margarita Stolbizer’s GEN, the Socialist Party, Libres del Sur and Socialismo Auténtico signed up with the name UNEN.
The Frente Popular also signed up and will present the presidential candidacy of Víctor de Gennaro. The alliance includes Unidad Popular (UP) and the Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP).
The Leftist Front (FIT) also signed up.
buenosairesherald.com

Alperovich-Trimarco: la fórmula tucumana para las PASO

En Tucumán, por estas horas casi todas las expectativas del kirchnerismo están puestas en el armado de las listas de postulantes al Senado y a Diputados, al igual que en otros lugares de la Argentina.

En ese marco, ayer miércoles el exministro de Salud —hoy operador K tucumano— Juan Manzur viajó a Buenos Aires para avanzar en las negociaciones con la Casa Rosada.

Según publica diario tucumano La Gaceta, paralelamente referentes de La Cámpora local hicieron lo propio, para gestionar su presencia en esas nóminas.

De hecho, en la Casa de Gobierno corrió la versión de que ese espacio kirchnerista podría quedarse con el lugar de segunda senadora, detrás del gobernador José Alperovich, y con el de tercer diputado, también para una mujer.

Y allí la sorpresa: Susana Trimarco es la favorita para acompañar a Alperovich, quien ya dio su aprobación.

En realidad, no debería sorprender: la madre de Marita Verón de a poco va mostrando su propia hilacha.

periodicotribuna.com.ar

 

Chaco cerró la campaña electoral, marcada por una fuerte polarización

De cara a las PASO de este domingo en la provincia, los principales candidatos del kirchnerismo y la UCR realizaron sus últimos actos. Se definirán las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

Los principales precandidatos del kirchnerismo y la UCR cerraron este jueves la campaña electoral en Chaco, a raíz de la veda de cara a las PASO provinciales del próximo domingo para definir las candidaturas a la Gobernación y cargos municipales.

La campaña estuvo polarizada entre el kirchnerista frente Chaco Merece Más y la coalición opositora Vamos Chaco, que encabeza la UCR.
El mandatario Jorge Capitanich, que competirá como precandidato a intendente de Resistencia, encabezó una caravana junto a los principales postulantes del frente Chaco Merece Más, que partió de Fontana para llegar a Barranqueras, dos ciudades de la zona metropolitana de Resistencia.
El ex jefe de Gabinete realizará la recorrida junto a una de las fórmulas del kirchnerismo para sucederlo en la Gobernación, encabezada por el ex intendente de Villa Ángela, Domingo Peppo, y su hermano y actual intendente de Campo Largo, Daniel Capitanich.
«Tenemos la experiencia, la capacidad de gestión y las ganas para trasformar Resistencia», sostuvo Capitanich en el marco de la campaña a la jefatura capitalina, a la vez que se manifestó «muy conforme y satisfecho» por la recepción que tuvo por parte de los vecinos durante las continuas recorridas que realizó durante las últimas semanas por los diferentes barrios de la ciudad.
Además del frente Chaco Merece Más, otras dos fuerzas vinculadas al kirchnerismo intentarán llegar a las elecciones provinciales del 20 de septiembre: la lista Crecimiento 2015; que postula al actual diputado nacional José Mongeló y al ex cura párroco Jorge Lestani como precandidatos a gobernador y vice, respectivamente; y la nómina Unidad y Lealtad, encabezada por Germán Bittel y Daniel Souilhé.
Esta tarde también realizó su cierre de campaña la coalición Vamos Chaco, que lleva a la actual intendenta de Resistencia, la radical Aída Ayala, como precandidata a la Gobernación, escoltada por el joven Bruno Cipollini, hijo del jefe comunal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini.
La coalición encabezada por la UCR realizó una caminata, que partió a las 17 desde la plaza 9 de Julio de Resistencia, con destino a la Laguna Argüello, dónde se llevó a cabo un acto que también tuvo como broche un cierre un recital de música popular, en este caso con los grupos La Nueva Luna y Viento Norte.
La alianza Vamos Chaco, que encabeza la UCR y cuenta con el apoyo del PRO y el Frente Renovador, impulsa al actual jefe de Gabinete de Resistencia, Leandro Zdero, para suceder a Ayala en la Intendencia de Resistencia, un bastión histórico del radicalismo que Capitanich buscará recuperar luego de 16 años de resultados adversos para el justicialismo.
«Tenemos todos los recursos humanos y materiales para ser la provincia más pujante de la región y desde el 10 de diciembre haremos que los chaqueños olviden que durante ocho años experimentamos constantes días de paro que dejaron vulnerables a nuestras escuelas y a nuestros docentes», sostuvo Ayala durante un acto de cierre que se realizó ayer en Sáenz Peña.
La oferta electoral en las primarias chaqueñas se completará con dos representaciones de izquierda, una coalición de fuerzas que impulsa a Danilo Legal y Raúl Kabral como precandidatos a la Gobernación, mientras el Polo Obrero postula a la fórmula compuesta por Aldo García y Mariano Delgado.
Por último, el MIJD, que lidera el referente social Raúl Castells, intentará llegar a las elecciones generales con una fórmula integrada por Noemí Álvarez y Rubén Bisceglia.
Fuente: minutouno.com

PASO nacionales: este sábado vence el plazo para reclamos del padrón

La Secretaría Nacional Electoral recordó que este sábado es la fecha límite y luego no se podrán hacer modificaciones. En esta nota, los datos necesarios para realizar la consulta.

Hasta este sábado 23 de mayo, se encuentra a disposición de la ciudadanía la publicación del padrón provisorio para las próximas Elecciones Nacionales, primarias del 9 de agosto y generales del 25 de octubre.

La consulta se podrá efectuar ingresando a www.padron.gob.ar y/owww.electoral.gob.ar, llamando al 0800-999-PADRÓN (7237) de lunes a viernes de 8 a 16, personalmente en la Cámara Nacional Electoral (Av. Leandro N. Alem 232 en el horario de 7.30 a 15.30) o en la secretaría electoral correspondiente al domicilio del ciudadano.

Hasta el sábado se podrán realizar los reclamos en el sitio online, en caso de no encontrarse en el padrón o de existir diferencias en los datos registrales.
Es importante verificar la inclusión en el padrón provisorio. Vencido dicho plazo ya no se podrán hacer modificaciones para el padrón definitivo, según informó la Cámara Electoral.
Fuente: minutouno.com

Randazzo negó que se haya burlado de Scioli: «Me refería al proyecto»

«Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como ésta. Si alguno así lo creyó pido disculpas», aclaró el funcionario. Reiteró que con el gobernador tiene diferencias «muy profundas y de índole política».

TW

 

 

Tras la visita del ministro del Interior y Transporte, a los intelectuales de Carta Abierta, y de los comentarios que en ese marco hizo sobre su rival en las PASO, Daniel Scioli que generaron revuelo en la opinión pública, Florencio Randazzo salió a aclarar que «no me refería a Daniel Scioli, me refería al proyecto».

En ese sentido, señaló que «Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como esta. Si alguno así lo creyó pido disculpas. Pero repito, no me refería a Daniel Scioli».

El descargo lo hizo en su cuenta de Twitter donde finalmente escribió que «Mis diferencias con Daniel Scioli son muy profundas y de índole política».

minutouno.com

 

Tras los comicios en Salta, ¿cómo sigue el cargado calendario electoral 2015?

El próximo domingo será el turno de los chaqueños de concurrir a las urnas para dirimir en las PASO locales quiénes accederán a las elecciones generales del 20 de septiembre. El gobernador Capitanich va por la intendencia de Resistencia.

Más de 931 mil salteños estaban habilitados para participar de las elecciones celebradas el domingo pasado y cuyos resultados marcaron un contundente triunfo del oficialismo. Con la reelección del gobernador Juan Manuel Urtubey, el kirchnerismo celebró luego de los esperados traspiés sufridos en dos bastiones clave como la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe.

Sin embargo, el cargado calendario electoral que caracteriza este 2015 da apenas unos pocos días de festejo a los ganadores y una pronta oportunidad de revancha a los perdedores que, con la mirada puesta en las presidenciales de octubre próximo ven en los comicios provinciales la antesala que comienza a configurar la gran puja por la presidencia.

Así, cuando todavía no se terminaron de apagar los festejos por el rotundo triunfo obtenido en Salta, el oficialismo se apresta a encarar un nuevo desafío el próximo domingo mientras desde la oposición apuestan a encontrar una victoria que les haga olvidar lo sucedido en Salta.

La próxima escala en el calendario electoral será este domingo cuando se celebren las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Chaco.

Siete alianzas electorales se inscribieron ante la justicia electoral para disputar la gobernación en las PASO que definirán qué candidatos accederán a las elecciones generales del 20 de septiembre.

El actual gobernador Jorge Capitanich, disputará la intendencia de Resistencia, al tiempo que confirmó que Domingo Peppo y Daniel Capitanich integrarán la fórmula oficialista de gobernador y vicegobernador.

La principal lista de la oposición, que integran la Unión Cívica Radical como fuerza central y el acompañamiento de los partidos Libres del Sur, Bases y Principios, Propuesta Republicana (PRO), Renovador Federal, Popular de la Reconstrucción, para el Desarrollo y la Igualdad, lleva la fórmula Aída Ayala y Bruno Cipolini para gobernadora y vicegobernador, respectivamente, bajo el nombre frente Vamos Chaco.

También se inscribieron otras dos fórmulas de extracción peronista encabezadas por José Mongeló y Jorge Lestani por Crecimiento 2015 yFelipe Germán Bittel y Daniel Souilhé por Unidad y Lealtad.

La izquierda en tanto inscribió dos candidaturas: Aldo García y Mariano Delgado, como candidatos a gobernador y vice por el Partido Obrero, y aDanilo “Polo” Legal y Raúl Kabral, por los mismo cargos pero por la alianza entre Proyecto Sur y Unidad Popular, de Víctor De Genaro.

Finalmente, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, (MIJD) que conduce Raúl Castells, también presentó una lista para intentar llegar al gobierno chaqueño, con Noemí Álvarez y Rubén Bisceglia.

minutouno.com

Boleta récord: en algunas provincias podría superar el metro

ELECCIONES 2015.

Catamarca tendrá la más larga, que incluirá 10 tramos, seguida por la Provincia de Buenos Aires con 7.

Las boletas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 9 de agosto y las generales del 25 de octubre estarán entre las más extensas del mundo, debido a la cantidad de cargos que se pondrán en juego. Además de Presidente y Vicepresidente, se votará diputados, senadores y representantes para el Parlamento del Mercosur.

Hoy, el Boletín Oficial formalizó el llamado para las PASO y las generales. Al tiempo que las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, elegirán diputados y senadores provinciales. La lista de 19 parlamentarios para el Mercosur y otra uninominal con un candidato titular y dos suplentes, será la novedad electoral que agregará dos segmentos nuevos y extensión a la tradicional boleta.

Con lo cual, el Tribunal Electoral catamarqueño deberá disponer de sobres lo suficientemente grandes para que entre una boleta de 1,20 metros de largo, que incluirá 10 tramos con los candidatos a: presidente, vice, lista para Parlasur, senadores y diputados nacionales, legislador uninominal Parlasur, gobernador y vice, senador y diputado provincial, intendente y concejales.

La Provincia de Buenos Aires tendrá una boleta con siete tramos: presidente y vice, legisladores para Parlasur y un legislador uninominal al Parlasur, diputados nacionales, gobernador y vice, legisladores provinciales y, en una sola, intendentes, concejales y consejeros escoltares.

La ley electoral establece que por cada tramo la extensión sea de 12 por 20 centímetros, con lo cual cada lista tendrá una extensión de 84 centímetros.

Pero además el kirchnerismo aprovechará el impacto visual en el cuarto oscuro, a partir de desplegar en las mesas de votación más de un metro cuadrado de boleta K, con el  característico azul del Frente para la Victoria, si próspera la iniciativa presidencial para que existan sólo dos precandidatos presidenciales y dos a gobernador, y habilitar internas en los municipios.

Pero si, pese al reto presidencial para reducir la lista de precandidatos, persisten las ocho boletas del FpV, habrá desplegada en las mesas una superficie de 1,6 metro por 84 centímetros, algo así como el tamaño promedio de una persona.

Cabe recordar que el gasto más importante para la campaña presidencial de 2011, que consagró la fórmula Cristina Kirchner-Amado Boudou, fue el de las boletas del FpV. Casi $ 2 millones para las Primarias y otros $ 3 para las generales de octubre, fue el contrato con la empresa Ciccone Calcográfica S.A., adquirida poco antes de los comicios por Alejandro Vandenbroele, presunto testaferro del vice, quien afronta diversos procesos judiciales, entre los que se encuentra la apropiación indebida de más de $1,5 millones en aportes previsionales de los trabajadores de la ex Ciccone.

Ahora, con una Ciccone estatizada en 2013, rebautizada como Compañía de Valores Sudamericana, y bajo control del Gobierno, sólo resta preguntarse: ¿qué firma sellará el jugoso contrato para imprimir las megaboletas de las PASO 2015?.

clarin.com