Vulnerabilidad de la frontera es por la precariedad de puestos militares

En 500 kilómetros de frontera con el Brasil, apenas se cuenta con un destacamento militar en Bahía Negra, con una dotación de aproximadamente 100 personas, una deslizadora y una vieja lancha patrullera.

En tanto, el Brasil utiliza naves de guerra de última tecnología para el patrullaje permanente del río Paraguay.

La reciente invasión de militares brasileños a nuestro territorio, en el denominado operativo “Ágata IX”, pone de manifiesto la falta de infraestructura en equipamientos, hombres y armamentos de los pocos puestos militares que funcionan a lo largo del río Paraguay, en esta parte del país. Solo en Bahía Negra existe un destacamento de Marina naval con una dotación de 100 efectivos, una vieja lancha patrullera y una deslizadora para tratar de patrullar unos 200 kilómetros del río.

En los 300 kilómetros restantes que también forman parte de la frontera con el vecino país, funcionan prefecturas de Marina con escasa dotación y alguna que otra deslizadora.

La ausencia de Estado no solo se resiente en el sector social en esta parte del país, sino además en el orden de la seguridad territorial.

La amplia frontera de unos 500 kilómetros se inicia en la intercepción del río Paraguay con su afluente el río Negro en la zona norte, y se extiende hasta la unión con el río Apa, en la zona sur.

En todo este trayecto, existe una base naval en la comunidad de Bahía Negra, que tiene a su cargo dos pequeños puestos militares que funcionan, uno en Puerto Caballo y el otro, en Puerto Leda.

El comandante de esta unidad, el capitán de Fragata Nicolás Mendieta, informó que cuentan con unos 100 efectivos para patrullar un área de 200 kilómetros aproximadamente.

Cuentan además con una vieja patrullera y una deslizadora en cada puesto. El militar trató de minimizar y dijo que ayudan a realizar las patrullas por el río en forma permanente.

Alegó estar en el cargo desde hace dos años, y en todo este tiempo, no se registraron hechos de intromisión de militares brasileños en nuestro territorio, como sí se solía suceder en años anteriores, según denuncia de pobladores de la zona, relató. Efectivos militares brasileños abordaron días atrás dos embarcaciones de pasajeros y de cargas con el fin de controlar documentaciones de las personas, a pesar de que las lanchas se encontraban a orillas del territorio paraguayo.

LA REALIDAD Y LA OTRA ORILLA

El control de los restantes 300 kilómetros de frontera está a cargo de militares de la Marina, agrupados en pequeñas sedes. En Olimpo funciona una subprefectura, con 4 uniformados y cuenta con una deslizadora. En Isla Margarita se encuentra la Prefectura General de zona con unos 10 personales, una deslizadora y una vieja lancha similar a la que funciona en Bahía Negra. Luego existen otros puestos pequeños de la Marina en la comunidad de Vallemí y Casado, con similares características. Hacia la otra orilla del río, del lado brasileño, la realidad es bien distinta. Los destacamentos militares de Ingazeira, Puerto Murtiñho y Barranco Branco son todo un ejemplo de cómo es la presencia de Estado.

abc.com.py

 

Tiros y denuncias: ¿Qué sucedió en la frontera de Paraguay y Brasil?

El canciller paraguayo Eladio Loizaga convocó al embajador brasileño,Eduardo Martins Felicio, para expresar la protesta del Gobierno por la invasión de militares brasileños ocurrida esta semana, en que se registró una balacera con supuestos contrabandistas. Fue una “flagrante violación de la soberanía fluvial”, aseveró el ministro, quien agregó que se espera de Brasilia “una respuesta satisfactoria”. Sin embargo, el gobierno de Brasil, a través de su Ministerio de Defensa negó haber violado la soberanía fluvial paraguaya dentro del operativo Agata 9, ocurrido en la zona de Saltos del Guairá, cuando efectivos militares se enfrentaron a tiros e incautaron embarcaciones en el lado paraguayo, según una publicación del diario Folha de San Pablo, del vecino país.

El primer incidente se registró el martes 28/07 en zona del Puerto Adela a 60 km de la ciudad de Salto del Guairá. Mientras que el otro incidente fue al día siguiente, en Puerto Tigre, que está a 40 km río abajo de la misma ciudad.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Efectivos de las Fuerzas Armadas del Brasil se enfrentaron a tiros con contrabandistas paraguayos en la zona de Puerto Tigre y Puerto Adela (Salto del Guairá). La escaramuza se dio como consecuencia de los estrictos controles militares brasileños en ciudades fronterizas. Comerciantes de Alto Paraná se quejan porque “acogota” el comercio de la zona.
«No hubo heridos», confirmó a la agencia AFP una asesora del Ministerio de Defensa en Brasil, quien recalcó que el incidente se produjo «en aguas brasileñas».
«Lo acontecido constituye un hecho grave que afecta la soberanía del Paraguay», afirmó la cancillería paraguaya en un comunicado.
La Armada Paraguaya había confirmado la incursión sin autorización de tropas brasileñas en territorio nacional, cuando patrullaban en busca de barcazas que supuestamente transportaban contrabando.
El primer incidente se registró el martes 28/07 en zona del Puerto Adela a 60 km de la ciudad de Salto del Guairá. Mientras que el otro incidente fue al día siguiente, en Puerto Tigre, que está a 40 km río abajo de la misma ciudad.
Las autoridades brasileñas insistieron que no hubo invasión de su territorio, y que abrieron una investigación para esclarecer de dónde provinieron los disparos, y dar con el paradero de los supuestos traficantes, que lograron escapar en medio de la confusión y la oscuridad de la noche.
Ante esta situación, el ministro Loizaga convocó en la Cancillería nacional al embajador brasileño en Asunción, José Felicio, para expresar la posición del Gobierno.
“Le entregué una carta, le expuse el relato y la información del comandante de la Armada sobre los hechos sucedidos en Salto del Guairá”, señaló.
Indicó que la misiva diplomática expresa la protesta por la flagrante violación de la soberanía fluvial y territorial. Explicó que la misma nota también fue remitida al Palacio de Itamaraty (la Cancillería brasileña) por la Embajada paraguaya en Brasilia. Loizaga manifestó que el Gobierno lamenta la situación que “más que nada se da en un momento de las relaciones están en su mejor estado. Lógicamente esperamos la respuesta y que la misma no se repita”, dijo.
Señaló, también, que el Paraguay viene trabajando en organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el crimen transnacional organizado, “en todas sus dimensiones”.
Añadió que el Gobierno no está para apañar ninguna actividad ilícita. Consultado si la Cancillería piensa recurrir ante organismos internacionales para denunciar el hecho, respondió que es una cuestión bilateral. Recordó que existe una relación de cooperación en seguridad y la lucha contra delitos transnacionales.
Requerido qué respondió el embajador Felicio, el canciller dijo que transmitirá la posición paraguaya. “Esperamos un respuesta satisfactoria y las excusas”, apuntó.
“Lastimosamente esto vino a ocurrir en un momento en que nuestras relaciones con Brasil están mejor que nunca. Estoy seguro de que vamos a recibir una respuesta a nuestra requisitoria”, sostuvo el canciller.
Por otra parte, Loizaga señaló que la Secretaría Nacional Antidrogas está trabajando incansablemente con sus pares brasileños, en la lucha constante contra el tráfico de drogas en las fronteras. “Prueba de ello es la cantidad de decomiso de productos que se han hecho, como nunca en menos de un año, es un importante logro de la Senad trabajando en conjunto con sus pares del Brasil”, precisó.
Los militares brasileños que protagonizaron el incidente participaban de la operación Ágata 9, lanzada por las Fuerzas Armadas de Brasil para combatir el crimen en los más de 4.000 kilómetros de frontera que comparte con Bolivia y Paraguay. Esta misión de refuerzo fronterizo se realiza desde 2011, y su última edición se desarrolló desde el 22/07 al 29/07.
Según el Ministerio de Defensa brasileño, que el lunes 03/08 divulgará un balance actualizado, en las ediciones anteriores la operación permitió confiscar más de 34,000 embarcaciones, 68 toneladas de drogas y 22 toneladas de explosivos, entre otros cargamentos ilegales.

 

El Papa Francisco llegó a Paraguay

El sumo pontífice aterrizó en Asunción minutos antes de las cuatro de la tarde (hora argentina). Allí fue recibido por cientos de fieles

Minutos antes de las 15 horas en Paraguay (16 en Argentina), el papa Francisco llegó al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, ubicado a minutos del centro financiero de Asunción y fue recibido por cientos de personas.

A las 18 horas (local), visitará al presidente Horacio Cartes en el Palacio de López. Luego, se reunirá con el cuerpo diplomático y miembros del Poder Ejecutivo.

En la terminal aérea de Asunción lo esperaban además varios funcionarios, así como representantes del clero, encabezados por Claudio Giménez, titular de la Conferencia Episcopal (CEP) y Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.

Allí también, un coro de niños le dio la bienvenida entonando el himno oficial de la visita del pontífice, titulado «Gracias Santo Padre».

Mañana, Francisco se trasladará a la localidad de Caacupé, a unos 55 kilómetros de Asunción, el más importante centro de devoción mariana de Paraguay. Ahí realizará una visita al Hospital general pediátrico ‘Niños de Acosta Ñu’ donde atienden a niños con todo tipo de enfermedades, entre ellos a los que deben luchar contra el cáncer.

Por último el domingo durante la mañana visitará los barrios más humildes del país y por la tarde mantendrá un encuentro con más de 200.000 jovenes.

Ayer, Francisco pidió «perdón humildemente» no sólo por «las ofensas de la propia Iglesia católica, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América», en su encuentro con los movimientos sociales en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

«Aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que ‘cuando el Papa habla del colonialismo, se olvida de ciertas acciones de la Iglesia'», dijo el Sumo Pontífice en su discurso, en el segundo día de visita al país suramericano. Afirmó, «con pesar», que «se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios».

«Pido humildemente perdón por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América», dijo el Papa este jueves

El viaje de los argentinos

A pesar de la difícil situación económica que atraviesa nuestro país, los fieles desarrollaron todo tipo de mecanismos, incluso pagando en cuotas desde hace meses, para poder estar presentes junto al Papa argentino.

Además de un desafío pastoral para la Iglesia, la visita del Papa a Paraguay se ha transformado en un reto logístico para los gobiernos, por la movilización de millones de personas por la frontera y dentro de tierras guaraníes. Sólo desde Argentina, se calcula que más de un millón de personas cruzaron hacia Paraguay, lo que demandó un mega operativo especial, en ambos lados.

papa paraguay
Fuente: Diario Hoy

Telegrama de Francisco a Cristina: pidió «mayor compromiso con la justicia y la paz»

Fue mientras sobrevolaba territorio argentino camino a Paraguay, en una costumbre protocolar del Vaticano. Es esperado en el país vecino por miles de fieles

En una costumbre protocolar del Vaticano, como es la de enviar telegramas de salutación a los presidentes de los países cuyo espacio aéreo sobrevuela el avión que traslada al Papa, Francisco le escrbió un mensaje a Cristina Fernández  de Kirchner en el momento en el que sobrevolaba el país rumbo a Paraguay.

El Papa sobrevolaba cielo argentino rumbo a Paraguay -desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia- y por eso cursó un escrito a la presidenta argentina, en la que le pide a Dios «copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz».

El texto completo del telegrama:

«Al sobrevolar la amada patria argentina para dar comienzo a mi visita pastoral a Paraguay, me alegra enviar un cordial saludo a vuestra excelencia, expresando mi cercanía y afecto a esta querida nación, para la que le pido al Señor copiosas gracias que le permitan progresar en los valores humanos y espirituales, acrecentando el compromiso para la justicia y la paz. Francisco».

El papa había enviado telegramas de cortesía a los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Juan Manuel Santos, ya que el avión del Vaticano había sobrevolado por los espacios aéreos de esos países.

telegrama papa

 diariohoy.net

 

Éxodo papal: esperan a más de un millón de argentinos en Paraguay para ver a Francisco

Miles de fieles emprendieron un largo viaje para participar de las misas campales que el pontífice argentino dará el sábado y domingo.

Los 180 peregrinos de la Villa 21-24 que partieron este miércoles en un periplo de 1.200 km hasta Asunción para ver a Francisco son apenas un puñado de los más de 1 millón de argentinos y residentes que se estima se movilizarán hacia Paraguay para la visita del Papa, del 10 al 12 de julio, punto final de su gira sudamericana que incluyó a Ecuador y Bolivia.

La movilización de grupos importantes de personas obligó a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a montar operativos especiales en los pasos fronterizos de las ciudades formoseña de Clorinda y misionera de Posadas.

Francisco llegará hoy alrededor de las 15 a Asunción (16 en la Argentina). Luego de una recepción oficial de protocolo en el aeropuerto internacional «Silvio Pettirossi», Francisco se dirigirará en Papamóvil hasta la Nunciatura, un trayecto que le llevará más de una hora, con una parada frente a la cárcel de mujeres «Buen Pastor», anunciada este jueves.

El Papa tendrá una agenda cargada pero con sólo dos misas campales, en los que los argentinos esperan poder ver a su compatriota. La primera, el sábado en el santuario de Caacupé -50 km al este de la capital-, y el domingo enel parque Ñu Guazú. La estadía del Papa en Paraguay prevé también una visita el sábado al hospital pediátrico «Niños de Acosta Ñu», una visita el domingo al barrio pobre de Bañado Norte y una bendición al centro comercial de Ycuá Bolaños destruido en 2004 por un incendio en el que murieron 400 personas.

La Iglesia estima que habrá más de un millón de fieles en Caacupé, donde reside la Virgen de los Milagros de Caacupé, patrona del Paraguay, y cerca de tres millones de personas en la misa central del domingo, entre ellas la presidenta Cristina Kirchner junto a sus pares Horacio Cartes de Paraguay, Dilma Rousseff de Brasil y Tabaré Vázquez de Uruguay.

En tanto, la Conferencia Episcopal Argentina estará representada por el arzobispo José María Arancedo, de Santa Fe, y los obispos Eduardo García, de San Justo; Eduardo Taussig, de San Rafael; y Mario Maulión, emérito de Paraná.

Los peregrinos argentinos también esperan poder ver al Papa el domingo por la tarde durante el encuentro que el pontífice mantendrá con jóvenes en la Costanera de la capital paraguaya, antes de partir de regresó al Vaticano.

Fuente: TN

Awesome Argentina into Copa America final

Argentina captain Lionel Messi demonstrated why for many he is the best player on the planet with a dazzling display, as the Albiceleste destroyed Paraguay 6-1 to take its place in the Copa America final in style yesterday evening. Messi may not have found the score-sheet, but the No. 10 tore Paraguay to pieces and inspired his team-mates as they set up a clash with hosts Chile for the tournament decider.

The two teams took time to settle in Concepción, with plenty of mistakes marking a scrappy start to the game. Argentina in particular suffered from incessant pressure across the pitch, losing possession with some uncharacteristically slack passing. Gerardo Martino’s men eventually managed to overcome early nerves and began to control the game.

Javier Pastore enjoyed the first decent chance of the evening, taking the ball inside the area following a neat interchange between Lucas Biglia, Lionel Messi and Pablo Zabaleta. The Manchester City man’s cross found Pastore unmarked, but the midfielder fired a weak volley straight at Justo Villar in the Paraguay net. Those Argentines inside the stadium, however, would not have to wait long.

After 15 minutes Messi’s teasing deep free-kick managed to evade the Guaraní back-line, finding Marcos Rojo unmarked in the area. The left-back took the ball on a neat turn and fired low to beat Villar and open the scoring, to the delight of his team-mates. Pastore then had a golden chance to score the second, eventually seeing his shot saved once more by the goalkeeper after a lovely pass from Messi.

There would be time for the Paris Saint-Germain star to make amends. Once more it was Messi and Pastore who stretched the opposition in midfield, and the latter accelerated past the Paraguay defence and drilled the ball home to put Argentina two ahead. The Albiceleste were now completely dominant, with the captain and No. 10 appearing all over the pitch to trouble Ramón Díaz’s charges.

Just when the side looked set to take a healthy lead to the break, a moment of defensive madness allowed Paraguay to pounce. A poor clearance led to the ball falling kindly for Lucas Barrios, and the Argentina native repeated his goalscoring antics of the first match with a stunning strike that left Sergio Romero helpless. Paraguay were suddenly galvanized, and the half-time whistle came with Martino’s men holding on to avoid the equalizer.

But the Argentines could count on an Angel coming to save them. Just two minutes after the restart Ángel Di María latched on to Pastore’s perfect pass and finished to net the third, restoring some breathing space for the country and calming frayed nerves. The game was then put out of reach with Di María’s second, the Manchester United winger on hand to convert a rebound in a goal that owed a great deal to more Messi magic.

The Barcelona star was on another planet in the second half, and all that his performance lacked was a goal. Fate almost obliged with 20 minutes left when a one-two with Pastore left Leo free, but Villar denied the captain with a strong save that kept the score-line at 4-1. Messi will not be too troubled by the blank, however, if his team-mates keep providing the goods. Sergio Agüero made it five for the Albiceleste 10 minutes from time with a header and substitute Gonzalo Higuaín added the sixth in a late flourish as Argentina marched triumphantly into the Copa America final.

The decisive fixture will take place on Saturday in Santiago’s Estadio Nacional, while Paraguay face Peru in Concepción this Friday.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina teme más a Ricci que a Paraguay

En Argentina, tanto directivos de la AFA como la prensa buscan meter presión al cuestionado árbitro Sandro Ricci, que pitará la segunda semifinal de la Copa América. Incluso, temen más al juez brasileño que a a la propia selección paraguaya.

Aunque en el primer juego ante Paraguay fue beneficiado con un penal inexistente (cobrado por Wilmar Roldán), toda Argentina cuestiona el tema arbitraje. Cayó pésima la designación de Sandro Ricci para pitar la segunda semifinal de la Copa América. La mayoría de los portales argentinos reclaman por ser brasileño y obviamente por el escandaloso trabajo que tuvo en cuartos de final en el enfrentamiento entre Chile y Uruguay.

El presidente de AFA, Luis Segura, fue uno de los que más cuestionaron y que más presión meten a Ricci, quien hoy estará bajo la lupa de toda América. “Me llama la atención su designación. No porque especule con cosas turbias, sino porque no estuvo a la altura de las circunstancias”, dijo Segura cuando se enteró de la designación.

Lo curioso es que tanto los altos dirigentes como la prensa del vecino país creen que el juez brasileño es más peligroso que Paraguay, al que no mencionan mucho como obstáculo. “De no creer. La Conmebol designó al árbitro del ESCANDALOSO Chile-Uruguay para el próximo partido de la Selección argentina”, mencionó en uno de sus artículos el portal “Toda Pasión”, que en otra nota ningunea a Paraguay con estas líneas: “Después de su arbitraje polémico en Chile-Uruguay, hoy estará en Argentina-Paraguay. Puede dejar a Messi, Agüero o Mascherano sin final”, prácticamente asegurando que la Albiceleste medirá a Chile y lo que más les preocupa es Ricci.

Por su parte, el medio Infobae fue mucho más duro y señaló a Carlos Alarcón, director de Árbitros de la Conmebol, de ser el responsable de digitar la designación por ser paraguayo: “El brasileño sería el favorito de Carlos Alarcón, el presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol y miembro de la FIFA, casualmente de nacionalidad paraguaya”, señala.

“Canchallena” también se refirió a la designación diciendo que la Conmebol “no logra mostrar credibilidad ni mucho menos seriedad. La entidad continental actuó sobre lo que no había advertido el árbitro brasileño Sandro Ricci en Chile-Uruguay”, sobre el polémico caso de Gonzalo Jara y Edinson Cavani. Cuestionan que el juez brasileño además haya expulsado ante Uruguay a “Tata” Martino.

“Olé” también se unió a la presión colectiva con el título: “¡Justo un brasileño!”. Luego agregó que “si algo le faltaba a la Copa América era el ruido de otro arbitraje polémico. A Sandro Ricci lo nombraron para la semi de la Argentina”, mientras que en otro artículo hablan de que Ricci buscará amonestar como sea a Messi para que se pierda la final: “¡Cuidado!: el árbitro brasileño sabe que Leo podría perderse una eventual final si es que le saca -o le inventa- una amarilla en el choque de esta noche ante Paraguay”.

abc.com.py

 

 

El Vaticano espera «una gran presencia de argentinos» en la visita de Francisco a Paraguay

El Vaticano espera «una gran presencia de argentinos» en la visita que el papa Francisco hará a Paraguay entre el 10 y 12 de julio próximos, último destino del viaje que el Sumo Pontífice hará también a Ecuador y Bolivia desde el próximo domingo.

«Esperamos una gran presencia de argentinos durante la estadía del papa en Paraguay, a donde llegará el viernes 10 de julio a la tarde y se quedará hasta la noche del domingo 12», informó hoy el portavoz papal Federico Lombardi en diálogo con periodistas acreditados en el Vaticano.

Además dio detalles del viaje que Francisco emprenderá a Sudamérica el próximo 5 de julio, en el que también visitará Ecuador (entre el 5 y el 8) y Bolivia (entre la tarde del 8 y la mañana del 10).

«Francisco dará 22 discursos durante el viaje», agregó Lombardi, quien detalló también que Francisco «no usará autos blindados» y que se trasladará en «papamóviles abiertos, preparados en cada uno de los países que visitará».

Según el portavoz vaticano, el «espíritu» de las intervenciones papales estará «basado» en la exhortación evangélica «Evangelii Gaudium» y en el documento de Aparecida.

«La primera misa del viaje será el 6 de julio en Ecuador, con una misa sobre la familia a la que se espera más de un millón de personas», informó Lombardi, que agregó que en Quito el Santo padre recorrerá «unos 8 kilómetros seguidos en papamóvil».

Durante su estadía en Sudamérica, Francisco mantendrá encuentros privados con los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Horacio Cartes (Paraguay).

Con Correa y Morales, explicó Lombardi, Francisco compartirá además sendos discursos en los aeropuertos de llegada a Quito, el domingo 5, y al Alto-La Paz, el miércoles 8.

En esa línea, detalló que Jorge Bergoglio se tomó «con total tranquilidad» el hecho de visitar la ciudad boliviana en la altura, más allá de lo «breve» que será su permanencia allí, de cuatro horas.

«Se espera mucha gente en el aeropuerto del Alto, ya que será uno de los puntos centrales de su estadía en La Paz», explicó Lombardi, que agregó que en esa ciudad el Santo Padre visitará el miércoles 8 el Palacio de Gobierno y luego la catedral.

Al día siguiente, el jueves 9 de julio, Francisco participará junto a Morales de la jornada de cierre del segundo encuentro mundial de movimientos populares, donde recibirá un documento de los organizadores «para que lea antes de su viaje a Naciones Unidas en septiembre».

El 10 de julio, en tanto, el papa visitará por la mañana la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, donde «escuchará testimonios» de los detenidos y «probablemente» dé un mensaje.

En Bolivia, según precisó Lombardi, Francisco homenajeará también al jesuita Luis Espinal, torturado y asesinado por paramilitares en marzo de 1980.

En Paraguay, en tanto, antes de emprender el regreso a Roma el domingo 12, el pontífice dará una «multitudinaria misa en español y en guaraní», además de «visitar y rezar» en el lugar donde estaba el shopping de Ycua Bolaños que se incendió en 2004 y provocó la muerte de más de 300 personas.
telam.com.ar

¡Vamos, Argentina! La Selección se mide ante Paraguay buscando una nueva final

Argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci.

El seleccionado argentino intentará escalar esta noche el último peldaño rumbo a la final de la Copa América, una obsesión para este plantel de Gerardo Martino que quiere colgarse una medalla de campeón después del subcampeonato del mundo alcanzado hace un año en Brasil, pero enfrente tendrá al complicado representativo paraguayo que dirige Ramón Díaz, con el que empató en el debut del Grupo B después de ir ganando por dos goles al cabo del primer tiempo.

Con ese antecedente fresco en el ánimo y la memoria de ambos, argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci y con la televisación de la TV Pública y DeporTV.

Se trata del mismo juez que expulsó a Martino en el segundo partido de la fase de grupos frente a Uruguay, cuando el «Tata» le reclamó por el juego brusco de los dirigidos por Oscar Tabárez.

Viene sensible el entrenador argentino con los arbitrajes y esto se hizo extensivo al resto del plantel y cuerpo técnico. De hecho, en el anterior partido de cuartos de final ante Colombia fue expulsado por el mexicano Roberto García Orozco el ayudante de campo Jorge Pautasso.

La otra luz amarilla que se mantiene encendida además de la arbitral, pasa justamente por los nombres de los tres amonestados que tiene el equipo argentino, Lionel Messi, Javier Marcherano y Sergio Agüero, que en caso de ver otra tarjeta del mismo color se estarían perdiendo la hipotética final del sábado en Santiago frente a Chile, que anoche eliminó al combinado de Perú.

Por el lado de los paraguayos, que anuncian el retorno de los lesionados Néstor Ortigoza y Miguel Samudio, los tres hombres que cuentan con una tarjeta amarilla son Pablo Aguilar, Bruno Valdez y Osvaldo Martínez.
diariouno.com.ar

Martino keeps faith in Colombia side for semis

Argentina coach Gerardo Martino will leave his starting line-up untouched as he bids to reach the Copa America final, maintaining the same XI which battled past Colombia on penalties in Saturday’s last-eight game.

Martino’s charges will take on Paraguay in the semi-final tomorrow evening in the city of Concepción, in a repeat of the first game of Group B. The Guaraní come into the game with great confidence having taken down Brazil, also via a shoot-out, to meet their neighbours.

The coach took a practice session today in Viña del Mar behind closed doors, and opted to train with an unchanged line-up from Saturday. The men who lined up were Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero and Ángel Di María.

There had been speculation that Martino would make changes, bearing in mind that Messi, Agüero and Mascherano have a yellow card and would miss the final if they picked up another tomorrow. Perhaps mindful of Paraguay’s strong campaign, however, the coach ultimately opted to put out his strongest line-up.

At stake in Concepción is the chance to make the Copa America final for the first time since 2007, when the Albiceleste lost out to Brazil in the showpiece game. Paraguay meanwhile were runners-up in the last edition of the tournament four years ago, losing 3-0 to Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

Un padre buscó 9 años a su hijo y lo halló en Paraguay

La madre del menor se lo llevó de la casa en enero de 2006, nunca volvieron a saber de él. Tras enterarse que se encontraban en el país vecino, iniciaron una larga batalla legal. La mujer está detenida.

Un hombre se reencontró con su hijo tras una intensa búsqueda que llevó más de 9 años. La madre del menor, Milda Ramona Galeano, fue detenida por Interpol por haberse escapado con el menor en enero de 2006.

El pequeño se llama Dylan y hoy tiene once años. “Le di un abrazo pero no sé si me recuerda. Ahora empieza otra batalla, la de volver a acercarnos, la de reconocernos como familia”, dijo el padre.

Durante los nueve años, los Córdoba denunciaron el secuestro en la justicia local y paraguaya, donde el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia.

Lilian, la abuela del chico, envió 1.258 cartas a la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner: una por día, durante seis años. Por su parte, Javier se encadenó dos veces a la embajada de Paraguay en Argentina.

También entró con un cartel a la cancha de River el día que la selección nacional se enfrentaba a Paraguay por las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica. Su lucha finalmente dio resultado.

Fuente: Diario26

Paraguay quiere ratificar su buen debut ante Jamaica

Después de empatarle a Argentina en el debut, la selección de Ramón Díaz enfrentará al débil conjunto centroamericano para encaminar su clasificación a la próxima ronda.

La selección de Paraguay afronta su segundo partido de la Copa Américacon la moral a tope y el deseo de ratificar el nivel de su inicio en el torneo en un encuentro ante Jamaica, que ofreció mejores impresiones de las esperadas en su debut.
Paraguay llega al encuentro con el punto sumado ante Argentina (2-2), mientras que Jamaica lo hace tras haber abierto la competición con una ajustada derrota ante Uruguay por 1-0.
El objetivo de Paraguay no es otro que llegar al partido clave de la última jornada con cuatro puntos, para lo que necesita la victoria contra el conjunto caribeño.
La única forma de lograrlo pasa por renunciar a la imagen dada en la primera parte contra Argentina y ofrecer la garra y el buen fútbol del segundo tiempo.
Paraguay llegó el domingo a Antofagasta procedente de La Serena, por lo que deberá adaptarse a unas condiciones climatológicas diferentes, con más calor tanto para trabajar en el entrenamiento como para afrontar el partido de la tarde de este martes en el estadio Calvo y Bascuñán.
El debate en la selección paraguaya gira en torno a Lucas Barrios, que salió al campo al diez minutos del final del encuentro ante Argentina en lugar de Roque Santa Cruz y logró in extremis el gol del empate.
Todo hace pensar que el técnico Ramón Diaz le mantendrá de inicio en el banquillo por lo que Santa Cruz será el titular, aunque ello no suponga que vaya a repetir el equipo inicial que presentó ante los argentinos.
La aparición de Derlis González tras el descanso de aquel partido dio a la selección paraguaya un perfil más ofensivo, por lo que es posible que el futbolista del Basilea suizo se mantenga en la formación en detrimento de Richard Ortiz.
Por lo que respecta a la portería, la duda está en la incidencia que pueda tener la mejoría del inicialmente titular Justo Villar, que no jugó ante Argentina por problemas físicos de última hora. Entró Antony Silva, quien rindió a un buen nivel por lo que podrá permanecer en el equipo.
Enfrente estará la selección de Jamaica que desveló incógnitas en el encuentro que perdió ante los uruguayos, principalmente la de su capacidad para aportar algo más que entrega y fuerza física.
Algo más no presupone la oferta de un fútbol de alto nivel a pesar de que algunos de sus jugadores tienen calidad y media docena de ellos juegan en Inglaterra, aunque ninguno en equipos punteros de la Premier League.
Winfried Schäfer, el veterano técnico alemán de los jamaicanos, curtido en mil batallas por todo el mundo, ha imprimido carácter a una selección que en este partido se juega buena parte de sus posibilidades de no despedirse de la Copa con tan solo tres partidos disputados.
No en vano en la última fecha se medirán con Argentina, a la que puede resultarle indispensable la victoria.
En el partido ante Uruguay destacaron Joel McNauff en el centro del campo y el atacante Darren Mattcoks, que serán los hombres a vigilar por los paraguayos. El gigantesco guardameta Duwayne Kerr también fue una referencia, pues dio seguridad a la retaguardia de los caribeños.
Se espera, por otra parte, que la afición de Antofagasta anime a los jamaicanos, de la misma forma que hizo el sábado en su partido contra los uruguayos en un encuentro en el que la Copa América se despedirá de esta ciudad del norte de Chile.
minutouno.com

Copa América: Paraguay revivió el épico empate ante Argentina en el vestuario

Jugadores y comando técnico vieron el resumen en los camerinos apenas acabó el duelo. Ramón Díaz se mostró contento con el rendimiento de sus dirigidos.

El empate entre Argentina y Paraguay sorprendió a todos ayer en La Serena, ya que los albicelestes eran los grandes favoritos para ganar por goleada este partido, pero la historia fue otra. El empate le amargó el debut a los gauchos y le dio esperanzas a los guaraníes en seguir mejorando para seguir en la Copa América más allá de la fase de grupos. La emoción de la paridad de ayer fue tal que los dirigidos por Ramón Díaz apenas acabó el encuentro se fueron a los vestuarios para ver el resumen del partido.

PUEDES VER: Perú vs. Brasil. duelo histórico en Copa América

El video que está en YouTube se puede apreciar a todos los integrantes de la delegación paraguaya en los camerinos y observando atentamente las incidencias que más resaltaron entre los argentinos y la albirroja, que no se amilanó y, antes de los 85 minutos, empató el duelo.

A un lado del grupo se encuentra en estratega argentino Ramón Díaz , quien estuvo muy adusto durante los 90 de juego, pero más calmado en el vestuario con los suyos tras el épico empate.

PUEDES VER: Egidio Arévalo Ríos arremete contra Chile

En conferencia de prensa, Díaz reconoció que en varios pasajes del duelo su equipo tuvo vacíos, más aún en la primera mitad, donde Argentina los pasó por encima, les anotaron dos goles antes de la media hora de partido y se esperaba una goleada.

También resaltó la actitud de los jugadores, a quienes motivó a seguir adelante para seguir en la lucha de la Copa América.

“Me pone contento la actitud del equipo. Es algo que hablé con ellos, y creo que hoy lo demostraron en el campo. Los conozco bien. Me voy conforme con el segundo tiempo que hicimos”, finalizó.

Fuente: La Republica

Para ver al Papa Francisco en Paraguay y Bolivia tendrás que vacunarte

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles recomienda tener el carnet de vacunación actualizado.

Consejos para aplicar antes del viaje:: La vacunación es parte fundamental en la preparación para este tipo de viajes, y es muy importante recibir las vacunas recomendadas al menos 10 días antes de la fecha de partida del viaje.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles recomienda tener el carnet de vacunación actualizado.
Vacunas obligatorias para niños incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación
Todos los niños que viajen deberán tener su vacunación según lo prescripto en el Calendario Nacional de Vacunación.
(http://www.msal.gov.ar/dinacei/images/stories/ciudadanos/calendario-vacunacion- 2012/2015-03_calendario_2015_web_completo.jpg)
Los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2009 hasta el 30 de septiembre de 2013 deben acreditar además la DOSIS EXTRA de vacuna doble o triple viral correspondiente a la Campaña Nacional realizada entre setiembre y noviembre 2014.
Vacunas obligatorias para adultos incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación
1. Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.
2. Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2012 en Argentina la vacunación para hepatitis B es de carácter universal y obligatorio para todos los niños y adultos. El esquema completo consta de 3 dosis.
3. Vacuna contra sarampión y rubéola (presente en la vacuna doble –DV- y triple viralTV). Los adultos menores de 50 años deben acreditar dos dosis de vacuna DV o TV a partir del primer año de vida. Se consideran inmunes las personas mayores de 50 años y aquellas que cuenten con una prueba de laboratorio que lo corrobore (IgG positiva para sarampión).
Adultos con factores de riesgo
1.Vacuna contra la gripe: en época de circulación de influenza, se sugiere vacunar a las personas incluidas en grupos definidos como de mayor riesgo de presentar complicación y fallecer por esta causa Población objetivo:
Personal de salud
Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no recibieron la vacuna durante el embarazo)
Personas entre 2 y 64 años con condiciones como enfermedades respiratorias, cardiacas, inmunodepresión, obesidad, diabetes, enfermedad renal, etc.
Personas mayores de 65 años
Los Lineamientos nacionales de vacunación antigripal 2015 están disponibles en: http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000621cntlineamientos_tecnicos_gripe_2015.pdf
2.Vacuna contra neumococo: indicada para huéspedes especiales, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años.
Vacunas recomendadas a viajeros a eventos masivos
1.Vacuna contra la hepatitis A*: se recomienda que los adultos sin antecedentes clínicos de hepatitis A o con serología IgG negativa se vacunen contra la hepatitis A.
*no provista por el Ministerio de Salud de la Nación

Fuente: Misiones Cuatro

Números, rachas y curiosidades: la historia del duelo Argentina-Paraguay en la Copa América

Son dos de los equipos que más veces se enfrentaron en el certamen; un repaso por las estadísticas destacadas de esta rivalidad; desde las 18.30, el debut de ambos en Chile 2015.

LA SERENA, Chile (De un enviado especial).- Cuando hoy, desde las 18.30, la selección argentina y Paraguay se enfrenten por la primera fecha del Grupo B de la Copa América Chile 2015, no será un partido más. Es que se trata, nada menos, de uno de los duelos con mayor historia en este certamen. La empresa Opta elaboró un completo informe con las estadísticas y canchallena.com rescató los nuncas, las rachas y las curiosidades más destacadas de ambos equipos.

Argentina vs Paraguay

  • La Argentina nunca perdió ante Paraguay en la Copa América. En 22 encuentros, sumó 18 victorias y cuatro empates, es decir que registra una efectividad del 81,8%. Además, es el rival al que más goles le ha anotado en este torneo, con 68 (3,1 por partido). Un punto a favor para el equipo guaraní: de las cuatro igualdades que cosechó, tres fueron en los últimos seis encuentros.
  • El equipo albiceleste no pierde en un debut de Copa América desde 1979: 11 partidos, con nueve triunfos y dos empates. Pero este rubro, entre todos los equipos participantes, lo lidera Paraguay, que no cae en una presentación desde 1975: 13 encuentros, con ocho victorias y cinco igualdades.
  • La albirroja, pese a haber sido finalista en la última edición, acumula ocho partidos sin poder ganar en la competencia, con cinco empates y tres derrotas. La Argentina, en cambio, tan sólo perdió un partido de las últimas 14 presentaciones: en la final ante Brasil, en 2007.
    • Lo extraño es que la Argentina debutó nueve veces ante Paraguay, mientras que la albirroja lo hizo en 10 ocasiones. ¿Por qué esa diferencia? Porque cuando se enfrentaron en 1926, fue el primer partido para los guaraníes, pero no para la albiceleste.

    Argentina, en la Copa

    • En las seis ediciones de la Copa América que se disputaron en Chile, la selección argentina sólo sufrió una derrota en 29 partidos: ante Uruguay, en 1926. Además, se consagró campeón en cuatro ocasiones.
    • La Argentina es el equipo con más triunfos (112) y con más goles a favor (427) a lo largo de la historia del certamen.
    • Ningún futbolista que participa en esta Copa América anotó más goles para su selección que Lionel Messi. Sus 45 anotaciones son una marca récord. Otro más, y van…
    • Sin embargo, en sus dos participaciones en la Copa América, convirtió sólo dos goles, la misma cantidad que Javier Mascherano, que estuvo en una edición más. Los goleadores del actual plantel en este certamen son Carlos Tevez y Sergio Agüero, con tres anotaciones cada uno.
    • La mayoría de los futbolistas que estuvieron en el Mundial de Brasil mantienen los números en sus camisetas. Sólo cambiaron Sergio Agüero, que dejó la 20 para utilizar la 11 de Maxi Rodríguez, y Mariano Andújar, que cedió la 21 a Javier Pastore y tomó la 23 de Basanta.
    • Tevez, por su parte, heredó la 18 con la que jugó Rodrigo Palacio en la Copa del Mundo. Los números libres fueron repartidos entre los nuevos o los que volvieron: Roncaglia (la 3 de Campagnaro), Pereyra (la 8 de Enzo Pérez), Guzmán (la 12 de Orion), Casco (la 13 de Augusto Fernández), Otamendi (la 17 de Fede Fernández) y Banega (la 19 de Ricky Álvarez).

    Fuente: Cancha Llena

Médicos paraguayos a huelga general previo a llegada del Papa

Asunción, 8 may (PL) La huelga general acordada por los gremios médicos paraguayos causó gran preocupación en el gobierno, pues fue fijada para los días previos a la esperada visita al país del Papa Francisco. (PLRadio)

Una asamblea de los galenos efectuada la víspera decidió realizar el paro del 6 al 9 de julio próximos, a pesar de que el arribo del Pontífice está señalado para el 10 del mismo mes.

Las continuas protestas del personal de blanco continuaron durante los últimos meses por la falta de atención del ministerio de Salud a sus demandas ante la escasez de medicamentos e insumos, y los problemas de infraestructura en los hospitales.

El Sindicato Nacional de Médicos de Paraguay destacó la ausencia de cumplimiento de los puntos exigidos durante la huelga del pasado año, a pesar de haberse suscrito un acuerdo al respecto.

Algunos sectores del gobierno criticaron la medida de fuerza acordada basándose en su coincidencia con la llegada del Santo Padre a Asunción, pero la mayoría asamblearia ratificó las fechas señaladas.

Por su parte, César Zorrilla, presidente de la Asociación Médica del Hospital Nacional, apoyó la paralización y se preguntó si la visita del Papa va a ser más política que pastoral, en referencia al contenido de la propaganda gubernamental en medios de difusión.

Apuntó el desconocimiento oficial a los pedidos de los profesionales, entre ellos la falta de especialistas en los centros de salud alegando carencia de fondos, mientras los recursos se desvían para las campañas políticas.

Los médicos negaron cualquier influencia política en la decisión adoptada y se refirieron a la forma precaria en la cual están trabajando por falta de equipos de diagnóstico, la rotura o la no reparación de los existentes y la inexistencia de reactivos para los análisis.

Todo esto va en detrimento del servicio que estamos obligados a prestar a los pacientes y vemos fondos destinados a nombrar a activistas políticos, mientras faltan los especialistas necesarios, concluyeron.

Revelan cómo Dilma Rousseff tramó suspensión de Paraguay en Mercosur

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y un emisario del exmandatario uruguayo José Mujica se reunieron secretamente en el 2012 para decidir la sanción de Paraguay en el Mercosur, según un libro escrito por los periodistas uruguayos Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz. La obra cuenta cómo “convencieron” al emisario charrúa.

La obra “Una oveja negra al poder” (2015) fue escrita por dos periodistas uruguayos: Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, y revela en uno de sus pasajes la intervención directa que tuvo la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para “castigar” al Paraguay en el 2012, según se reproduce en la prensa de Brasil.

De acuerdo al libro Rousseff envió un avión a Montevideo para que un emisario viera las pruebas del supuesto golpe de Estado al entonces presidentes Fernando Lugo, destituido vía juicio político en junio de 2012, por el Congreso por mal desempeño de funciones.

Según la obra, cuando Lugo fue destituido por el Senado paraguayo, y antes de que se celebre la cumbre del Mercosur (junio 2012) para resolver las sanciones, una de las personas de mayor confianza de Mujica recibió una llamada de Marco Aurelio García, mano derecha de Dilma.

El libro cuenta que la presidenta brasileña mostró fotos, grabaciones e informes de los servicios de Brasil, Venezuela y Cuba en que se registra el “golpe contra Lugo por mafiosos”.

En uno de los pasajes la obra refiere: “Cuando llegó el uruguayo, Dilma lo estaba esperando en su oficina. Una conversación formal sobre cuestiones generales que sólo duró unos minutos, ya que no había mucho tiempo. Vamos a lo que interesa”, interrumpió Dilma y el emisario tomó un cuaderno y empezó a escribir lo que la presidenta brasileña le decía. “Sin anotaciones”, dijo ella y le hizo romper el papel. “Esta reunión nunca ocurrió”, dijo Dilma, según el libro.

Agrega, finalmente: “Brasil necesita que el Paraguay quede fuera del Mercosur, de esa forma apresurar las elecciones en el país”.

La reunión clandestina

Ernesto Tulbovitz, autor del libro junto con Andrés Danza, periodistas del semanario Búsqueda de Montevideo, dijo ayer a ABC que suscriben totalmente lo que publicaron. Se excusó de revelar la fuente que les aseguró la reunión clandestina que sostuvieron en Brasilia Dilma Rousseff y el emisario de “Pepe” Mujica en junio de 2012.
Fuente: abc.com.py

Docentes paraguayos privados en huelga marchan en Asunción

Asunción, 29 abr (PL) Docentes de escuelas privadas que iniciaron hoy una huelga marcharon por el centro de Asunción y acusaron de estafa al oficial Instituto de Previsión Social (IPS).

Unos siete mil educadores detuvieron sus labores y sólo las reanudarán el próximo lunes en demanda de recibir los beneficios de la jubilación y el seguro social, reclamo sobre los que no tienen solución hasta ahora.

La manifetación se inició bien temprano desde el frente del Colegio Salesianito y realizaron posteriormente concentraciones frente a la Caja Central del IPS y el ministerio de Hacienda coreando sus demandas.

En 2011 se aprobó la normativa según la cual se posibilta que los maestros de instituciones privadas aporten para su jubilación.

Aquellos educadores ya con edad de pasar a retiro -aún sin los aportes necesarios- podrían acogerse al beneficio, mediante un subsidio que el Estado otorgaría de acuerdo con la mencionada ley.

A cuatro años de aprobada , la ley aún no puede cumplirse debido a que el Ministerio de Hacienda y la previsional no se ponen de acuerdo con respecto a cuánto debe ser el monto a ser pagado por cada docente para jubilarse.

Los docentes consideran que es el IPS el punto de traba en la implementación de la ley y el monto que pide al Estado es demasiado grande, una rentabilidad exagerada lo cual hace pensar en una estafa, sostuvieron

Si no hay respuesta a los planteamientos que hoy enarbolan en su movilización los deocentes privados pueden poner en marcha un conjunto de actos y movilizaciones de protesta hasta obtener el acceso a sus derechos, dijeron.

Paraguay reclama u$s120 millones por una deuda en energía

El Ministerio de Hacienda del Paraguay informó que la deuda de Argentina con ese país llega a unos u$s120 millones. La misma se debe a la cesión de energía en la hidroeléctrica Yacyretá.

El saldo pendiente por dicho concepto incluye unos u$s50 millones por energía cedida en 2013, y otros u$s70 millones desembolsados en 2013. De acuerdo a información consignada por el Tesoro paraguayo, Argentina solo remitió u$s7 millones en todo el año pasado.

La caída en el cumplimiento de los pagos, según publicó hoy el diario ABC Color, se profundizó luego del inicio de las negociaciones entre las autoridades de ambos países para la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá, que refiere a las bases financieras y prestación de los servicios de electricidad de la represa.

El ingeniero Hugo Lesme, miembro de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (Aisep), calificó como “abuso” el comportamiento argentino con la deuda, y añadió que el gobierno de Cristina Kirchner “usurpa” los recursos y la renta correspondiente a Paraguay. “Quienes digan lo contrario solo pueden ser mercenarios disfrazados de paraguayos o argentinos”, sentenció.

Fuente: Diario Hoy

Estudiantes perdió en Paraguay y se complica en la Copa

El Pincha cayó por 1 a 0 ante Libertad y ahora es tercero del grupo 7. Trellez anotó el tanto para los paraguayos

Estudiantes de La Plata dejó su invicto al perder en su visita a Libertad de Paraguay por 1-0, en el encuentro que le puso fin a la tercera fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América.

El Pincha estuvo muy lejos de su mejor versión, sostenía el cero por la buena actuación del arquero Agustín Silva pero, finalmente, el local logró a los 17 minutos del complemento de la mano de Santiago Trellez el gol que le dio la victoria.

Libertad suma con este triunfo siete puntos y quedó en la cima de la zona, mientras que Estudiantes ahora es tercero con cuatro. Entre los dos está Atlético Nacional con cinco, mientras que Barcelona de Ecuador cierra las posiciones sin unidades.

 

Fuente:  El Diario 24

Estudiantes perdió en Paraguay y se complica en la Copa

El Pincha cayó por 1 a 0 ante Libertad y ahora es tercero del grupo 7. Trellez anotó el tanto para los paraguayos.

Estudiantes de La Plata dejó su invicto al perder en su visita a Libertad de Paraguay por 1-0, en el encuentro que le puso fin a la tercera fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América.

El Pincha estuvo muy lejos de su mejor versión, sostenía el cero por la buena actuación del arquero Agustín Silva pero, finalmente, el local logró a los 17 minutos del complemento de la mano de Santiago Trellez el gol que le dio la victoria.

Libertad suma con este triunfo siete puntos y quedó en la cima de la zona, mientras que Estudiantes ahora es tercero con cuatro. Entre los dos está Atlético Nacional con cinco, mientras que Barcelona de Ecuador cierra las posiciones sin unidades.
d24ar.com

Congreso del Brasil aprueba repudio al Gobierno de Maduro

El Congreso del Brasil aprobó el miércoles una moción de repudio a la actuación del Gobierno de Venezuela por el “quebrantamiento de los principios democráticos, con ofensas a las libertades individuales y al debido proceso”. La moción fue presentada por el PSDB, opositor al Gobierno, y obtuvo importante mayoría.

El análisis de la moción se inició en la Cámara de Diputados del Brasil, donde el miércoles se aprobó una moción de repudio a la actuación del Gobierno de Venezuela por “el quebrantamiento de los principios democráticos, con ofensas a las libertades individuales y al debido proceso”. Así lo informa la página web oficial de la Cámara de Diputados del vecino país.

La propuesta fue planteada por el diputado Bruno Araújo, del opositor PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña). La moción señala, entre otros puntos, las violaciones de los principios democráticos, la prisión de opositores políticos como Leopoldo López, la confiscación de bienes privados, la persecución de periodistas y la censura de prensa.

“En los últimos días, los medios divulgaron ampliamente la prisión del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que, además de haber sido realizada de forma totalmente arbitraria por las autoridades de Gobierno, se conocen rumores sobre posibles torturas contra el dirigente opositor”, argumentó Araújo.

Por su parte, el Senado brasileño aprobó, además, la creación de un “comité externo” con el fin de “comprobar sobre el terreno la situación en Venezuela”. Por su parte, el senador Ricardo Ferraço sostuvo que ese país “está obligado a cumplir la cláusula democrática prevista en el Protocolo de Ushuaia, para los países miembros del Mercosur”.

Polémica

La moción de repudio causó polémica en el plenario, indica la página de la Cámara Baja brasileña.

“El diputado Padre João (PT-MG) dijo que el legislativo “no debe interferir en asuntos de países vecinos.

“No nos cabe la menor injerencia en relación al Gobierno de Venezuela”, sostuvo el legislador oficialista.

Paraguay espera a Unasur

“El caso de Venezuela tiene que ser resuelto en el marco de Estado de derecho y con respeto a las libertades fundamentales”, dijo ayer el canciller Eladio Loizaga al ser consultado sobre la situación en ese país. Ante la pregunta de por qué Paraguay no se pronuncia, indicó: “Estamos esperando el informe que vamos a recibir de esta misión de los tres cancilleres que tenía que llegar esta semana. Ellos son de Colombia, Brasil y Ecuador. Van a someter a los miembros de Unasur, pero para nosotros hay que respetar el Estado de derecho”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores.

abc.com.py

Los obreros que construyen la estación espacial china están de paro

Los trabajadores neuquinos frenaron la obra en reclamo de mejores condiciones laborales. Piden que se contrate personal local y denuncian amenazas.

La construcción de la polémica estación espacial china en la provincia de Neuquén se encuentra paralizada debido a que el personal contratado para la construcción inició un paro por tiempo indeterminado en reclamo de mejores condiciones laborales.

Según informó el diario local La Mañana, los obreros mantienen tomado el predio de Bajada del Agrio, en Quintuco, y han dejado de realizar tareas hasta que la empresa constructora a cargo de la obra, Esuco S.A, resuelva las demandas del personal.
Los trabajadores exigen el cumplimiento del convenio de tres días de trabajo por uno de descanso, el pago de los feriados al 100%, la recategorización del personal, y la contratación de más personal de origen local, ya que, sostienen, la mayoría son de origen extranjero -Bolivia y Paraguay- y del norte del país -Formosa y Misiones-.
Además, solicitan que cambien el proveeedor de viandas y que no se les descuente el salario ni haya represalias por las medidas de fuerza adoptadas.
«En este momento hay 100 empleados en la empresa haciendo lo que comúnmente se llama ‘huelga de brazos caídos'», contó a una radio local Victoria, familiar de uno de los operarios en huelga. Y añadió que el encargado local de la firma, Eduardo Martinelli, «ya fue notificado sobre la situación».
La mujer explicó que será la encargada de hablar por los trabajadores porque en el lugar en el que se encuentran, en el centro de la provincia de Neuquén, sus celulares «no tienen señal».
De acuerdo al testimonio de Valeria, «el personal jerárquico y los capataces son todos de afuera».
Entre tanto, el sindicato de la construcción Uocra no sólo no ha apoyado el reclamo de los empleados, sino que además los amenazó para que levanten la huelga. «Vino Bascuñan, un colaborador de Víctor Carcar, con matones con cuchillos que llegaron a apretar al personal porque no volvían a trabajar y les avisaron que en marzo va a venir más gente del exterior a trabajar», dijo la vocera de los obreros.
Víctor Cárcar es secratario general de la Uocra Neuquén. En abril del año pasado, fue condenado a 4 años de prisión por la defraudación en 1999 de dos subsidios por dos millones de pesos -en ese tiempo equivalente a dólares-, que habían sido destinados al salvataje del policlínico sindical Arbos, de Bariloche.
Por último, Victoria enumeró otras cuestiones que hacen a la seguridad e higiene de los empleados que piden mejorar. «Desde hace cuatro meses no tienen recambio de calzado y tienen que ir a trabajar con zapatillas comunes; tienen dos baños para 60 u 80 personas en los que no hay agua y tienen que almorzar o cenar en comedores para 25 o 30 personas, cuando en total son más de 200 los que tienen que compartir ese espacio», sostuvo.
La construcción de una estación espacial china en la provincia de Neuquén forma parte de un acuerdo entre el país oriental y el gobierno argentino, a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), y la agencia espacial china, que aspira a competir en esa materia con potencias como Rusia y Estados Unidos. Se prevé que comenzará a funcionar en 2016.
infobae.com

 

El presidente de Paraguay figura en la polémica ‘Lista Falciani’

La denominada «Lista Falciani», en la que figuran «miles de clientes del HSBC de Ginebra», como el fallecido presidente del Banco Santander Emilio Botín; el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el rey de Jordania, Abdalá II, comenzó hoy a ser desvelada en varios medios de comunicación.

Entre las personas con cuentas en el HSBC en Suiza de la denominada «Lista Falciani» se incluye a 82 clientes vinculados a Paraguay que depositaron hasta 45,9 millones de dólares, entre ellos el presidente Horacio Cartes, según informa hoy una amplia investigación internacional periodísstica.

Cartes, que es dueño de un emporio de empresas dedicadas a la banca, el tabaco y la bebida, y llegó al poder en agosto de 2013 como líder del conservador Partido Colorado, abrió dos cuentas en el HSBC de Suiza el 7 de marzo de 1989, según reveló el diario paraguayo ABC Color.

Horacio Manuel Cartes Jara fue registrado en el HSBC como «agente de turismo» siete días después de que se constituyera la sociedad Cambios Amambay, ahora Banco Amambay, entidad mencionada en un documento confidencial de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires dirigido al Departamento del Tesoro en Washington y filtrado por Wikileaks.

Esa misiva señala que el extitular de la Secretaría Antidrogas de Paraguay, Hugo Ibarra, le dijo a un interlocutor estadounidense que «el 80 por ciento del lavado de dinero en Paraguay se mueve a través de esa institución bancaria».

Según la pesquisa, Cartes, nacido en Asunción el 5 de julio de 1956, creó las cuentas en Suiza dos meses antes ser enviado a la cárcel, tras ser acusado de participar de un presunto escándalo de evasión de divisas por el que pasó unos cinco meses preso y la Justicia le decomisó unos 800 millones de guaraníes (unos 200.000 dólares de 1989).

La primera de las cuentas que Cartes abrió en el HSBC, según la investigación internacional, estaba domiciliada primero en Asunción en un casa registrada a nombre de su padre, Ramón Telmo Carte y después en Brasil, en la ciudad fronteriza de Ponta Porã, estado de Mato Grosso do Sul.

La segunda cuenta tiene el nombre de su hija mayor y el año en que nació: SOFIA88. Ambas cuentas fueron cerradas en 1991; una de ellas en marzo y la otra en octubre.

El dueño del Grupo Cartes, un conglomerado de unas 25 empresas dedicadas a negocios del tabaco, los licores y refrescos, la ganadería y la banca, comenzó con 19 años «sus actividades de emprendimiento comercial», según su biografía oficial.

Cuatro años estuvo fugado en su juventud acusado de participar del esquema ilegal dedicado a la obtención de dólares preferenciales.

A lo largo de la pasada década, lo investigaron en Brasil, y también la DEA estadounidense, por lavado de dinero y contrabando de cigarrillos y en Paraguay por la aparición de cargamentos de droga en alguna de sus propiedades, mas como destacan sus representantes nunca fue procesado.

Según ABC Color, desde hace casi dos semanas el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) intenta obtener la versión de Cartes, tanto desde Washington como desde Paraguay, a través de su secretario privado y su jefe de gabinete sin éxito.

En la lista aparecen un total 82 clientes paraguayos y 62 perfiles bancarios asociados a Paraguay.

La denominada «Lista Falciani», en la que figuran «miles de clientes del HSBC de Ginebra», como el fallecido presidente del Banco Santander Emilio Botín; el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el rey de Jordania, Abdalá II, comenzó hoy a ser desvelada en varios medios de comunicación internacionales.

Esa lista fue elaborada con la información de la sucursal en Ginebra del banco británico HSBC que el informático Hervé Falciani grabó en un CD y entregó a la Hacienda francesa en 2009.

Según las informaciones publicadas hoy por los diarios, por el HSBC habrían pasado 180.000 millones de dólares que habrían servido para el fraude fiscal, el blanqueo de dinero y financiar el terrorismo internacional.

la-razon.com

Simeone double puts Argentina into U-20 World Cup

Giovanni Simeone scored twice and missed a penalty as Argentina Under-20s coasted past Paraguay 3-0 in the South American Youth Championship, booking their place in the upcoming World Cup with ease.

The River Plate youngster was the beneficiary early of a superb solo move from Ángel Correa. With 18 minutes on the clock the forward danced through Paraguay’s back-line, before a low shot forced Tomás Echagüe to parry. Simeone was on hand to knock in the rebound, giving the Albiceleste a perfect start.

Paraguay had beaten Humberto Grondona’s charges during the first round, but never looked like causing another upset. Gio could have doubled the advantage, but this time was foiled by Echagüe who stopped a tame penalty in the final stages of the first half after Tomás Martínez had been taken down in the area.

The Albiceleste, however, quickly added a second after the interval. Vélez Sarsfield midfielder Leo Rolón let loose with a stunner from outside the box that left the Albirroja keeper with no chance, just four minutes into the half.

And Simeone was on hand 15 minutes from the end to kill off the game as a contest, running on to Facundo Monteseirin’s fine lofted pass and converting with his left foot to hit his ninth of the championship. That mark equalled Luciano Galletti’s record set in 1999 as the highest Argentine scorer in the tournament’s history.

Grondona’s youngsters were hit by the late sending off of Rolón, ruling the midfielder out for the last game against Uruguay, but were otherwise untroubled as they kept up their unbeaten record during the final stage. With three wins and a draw, the Albiceleste currently lead by three points, although Uruguay could draw level at the top with a win later on against Colombia.

 

Source: Buenos Aires Herald

Un ex River quiere llevar a Riquelme a Paraguay

El futuro de Román

Cerro Porteño busca al ex jugador de Boca. Así lo confirmó su entrenador, Leonardo Astrada, quien se ilusiona con su posible llegada.

 

Cada vez que se acerca a un micrófono Juan Román Riquelme avisa que le prometió a su hermano que va a jugar hasta los 40 años. Que su deseo es seguir corriendo con la pelota en los pies pero al mismo tiempo, enseguida, advierte que si no tiene club no tiene inconvenientes en esperar en Don Torcuato. Sin chances de volver a Boca por el momento, con su etapa en Argentinos finalizada, ahora urgió una posibilidad desde Paraguay.

Así lo confirmó Leonardo Astrada, el entrenador argentino de Cerro Porteño. «La idea de traer a Riquelme surgió de la Comisión Directiva. Me gustaría tener un jugador de sus características», declaró el Jefe. Y dio un paso más. «La intención de los dirigentes del club es sumar a Riquelme lo más pronto posible. Me gusta un jugador como Román».

El ex entrenador de River se ha cruzado al ex hombre de Boca en varios clásicos pero siempre mostraron respeto mutuo y buena relación. Una cuestión que puede seducir a Román es que Cerro Porteño va a jugar la Copa Libertadores, el trofeo que más le gusta disputar al enganche.

«Nuestra primera meta es pasar la primera fase de la Copa Libertadores. Este es un Cerro Porteño potenciado», dijo el DT.

El conjunto guaraní debe enfrentar en el repechaje a Deportiva Táchira de Venezuela. Si logra superarlo, integrará el grupo 8 junto a Racing, Sporting Cristal y Guaraní.

 

Fuente: Clarin

Paraguay y los DDHH: Un largo camino por recorrer

Décadas de gobiernos dictatoriales y una historia cimentada en la desigualdad social y discriminación a los menos favorecidos crearon el clima perfecto para la falta de desarrollo de una cultura de respeto a los Derechos Humanos y la estigmatización por motivos ideológicos de activistas.

Si bien se lograron victorias significativas en los últimos años como la restitución de tierras ancestrales a la comunidad nativa Sawhoyamaxa y el caso de Lucía Sandoval, quien fue absuelta por la Justicia en un caso de violencia de género que conmovió a la sociedad paraguaya, todavía queda un largo camino por recorrer para la consolidación del respeto y la promoción de los Derechos Humanos en el país.

Esta opinión es refrendada y compartida por el activista Fabián Forestieri, titular de Amnistía Internacional Paraguay.

En un país cuya sociedad no reclama sus derechos básicos y las siglas DDHH son sinónimo de «ideologización» y «defender a delincuentes», preguntamos a Forestieri por qué optó por ser activista.

«Simple. Porque conociendo y exigiendo nuestros derechos básicos podemos evolucionar como sociedad. En este país se discrimina a las mujeres, a los campesinos, a los indígenas, a los pobres y a las minorías sexuales. Creo que, si superamos eso, estaremos cambiando profundamente el destino del Paraguay», reflexiona Forestieri.

_ ¿Que se entiende por Derechos Humanos?

«Los Derechos Humanos son básicamente garantías jurídicas que protegen a los derechos humanos. Es la garantía de que el Estado no cometa abusos hacia las personas. Es precisamente por eso que ciertos sectores retardatarios nos cuestionan y dicen que defendemos a malvivientes. Nada más alejado de la realidad. Ocurre que reclamamos al Estado porque velamos que el Estado no cometa abusos hacia los ciudadanos, y cuando nos referimos a abusos, no solo hablamos de violencia física sino también de la denegación de derechos fundamentales como la atención médica o la educación».

Fabián Forestieri, director de Amnistía Internacional Paraguay

 

_ ¿Por qué el concepto de Derechos Humanos se ha distorsionado tanto en la sociedad paraguaya?

«Por razones históricas, culturales e ideológicas. No tenemos una cultura de Derechos Humanos como otros países de la región. Tantos años de dictadura contribuyeron a menoscabar el concepto. Pero no debemos dejar de mencionar que en este país existe un sector minoritario que goza de gran privilegio económico al que no le conviene que los más desprotegidos cuestionen y reclamen sus derechos. Este mismo sector es el que instala que los Derechos Humanos son funcionales a una ideología de izquierda».

_ Respecto al tema ideológico. ¿Cómo responden las organizaciones las acusaciones de quienes los vinculan con esto?

«Que los DD. HH. no están contaminados por ninguna ideología, sea socialista o capitalista, de derecha o de izquierda, va más allá de esa cuestión y no se ideologizan, por más que haya activistas abiertamente de izquierdas».

«Lo que ocurre es que en tiempos de la dictadura stronista, los sectores que reclamaban las persecuciones políticas, las detenciones arbitrarias, el terrorismo de Estado, eran opositores al Gobierno y, por lo tanto, tildados de comunistas por el gran aparato comunicacional del régimen».

El caso Sawhoyamaxa, emblemático en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

 

Forestieri recordó que la organización a la que pertenece se destacó desde su creación por oponerse a los abusos de distintos sistemas de gobierno, tanto de izquierda como de derecha. «En tiempos de la Guerra Fría denunciábamos los abusos, tanto de la Unión Soviética como de las dictaduras patrocinadas por los Estados Unidos, por eso, para los primeros, Amnistía Internacional era funcional a los intereses estadounidenses y, para los segundos, era funcional a los intereses de los comunistas», reflexiona.

_ ¿Se estudian a profundidad los Derechos Humanos en las instituciones educativas?

«En los últimos años hemos dado un salto grande al introducirse en los colegios la enseñanza de DDHH y memoria histórica. El problema es que se enseña solamente cuáles son los derechos básicos,  pero no contamos con un sistema educativo que enseñe a interpelar al Estado a partir del conocimiento».

Forestieri se reconoce optimista y señala que, a pesar de que Paraguay es el único país en la región que no cuenta con una ley contra todo tipo de discriminación, el proceso comenzó su marcha y no se detendrá. «Confío que el cambio vendrá con las siguientes generaciones», indica y se despide amablemente para continuar transitando por el largo y sinuoso camino.

ultimahora.com

Confirmó relatora de ONU crítica situación de indígenas en Paraguay

Asunción, 23 nov (PL) La relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los pueblos indígenas, Victoria Tauli, confirmó la crítica situación en la cual viven los habitantes originarios de Paraguay durante una visita que hoy continúa.
Tauli dijo a la prensa que pudo asomarse a la realidad de quienes viven en la extrema pobreza, algo confirmado por cifras del organismo oficial encargado de atenderlos, el Instituto Nacional del Indígena, quien calcula que el 78 por ciento del total se halla esa triste situación.

Discriminación y racismo son calificativos usados por la relatora sobre lo ya comprobado y, por ello, promete realizar un informe sobre el tratamiento a los nativos proponiendo, además de soluciones, el indispensable seguimiento a su aplicación.

Es importante señalar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió anteriormente tres sentencias criticando a Paraguay por la violación de los derechos de los pueblos indígenas que viven en el país, pero el gobierno aún no las cumplió hasta el momento.

Son numerosas las denuncias públicas sobre el atropello a los indígenas, su expulsión de los territorios ancestrales, la deforestación de las zonas donde malviven para facilitar el contrabando de madera o las siembras extensivas de los grandes agroproductores.

Grupos importantes de las familias afectadas con importante participación de mujeres y niños pueden localizarse en forma permanente pernoctando en calles de Asunción, viviendo de la caridad pública y representando la verdadera crisis en que se encuentran.

Boca busca abrochar la clasificación en Paraguay

El Xeneize, con el 1 a 0 de la ida a favor, vistará desde las 19 al complicado Cerro Porteño. El ganador pasará a semifinales para jugar contra River o Estudiantes.

Boca Juniors disputará el partido más importante del año cuando visite a Cerro Porteño de Paraguay, al que venció por 1-0 en la ida, por la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

El encuentro se jugará desde las 19 en el estadio Defensores del Chaco, con entradas agotadas, bajo el arbitraje del uruguayo Martíon Vázquez.

Para pasar a la semifinal, en la que enfrentará al ganador de River Plate-Estudiantes de La Plata, Boca debe ganar o empatar y en caso de derrota tiene que ser por un gol de diferencia marcando al menos uno.

En cambio, si pierde por 1-0 habrá penales y si cae por más de un tanto de diferencia será el equipo paraguayo el que pasará a semifinales.

El conjunto xeneize inició el año con cuatro objetivos por delante: los dos torneos locales, la Copa Argentina y la Copa Sudamericana.

En el certamen Final 2014 fue subcampeón, pero a 5 puntos de River y en el de primera división quedó afuera de la lucha por el título el último domingo luego de la derrota en el clásico ante San Lorenzo (2-0), como visitante. Por lo tanto, la Copa Sudamericana, título que Boca ganó consecutivamente en 2004 y 2005, se convirtió en el objetivo más importante para todo el “mundo Boca”.

En el partido de ida, disputado el pasado jueves, el equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena cumplió y ganó agónicamente con un gol del ingresado delantero Emmanuel Gigliotti a siete minutos del final.

La expectativa por el partido en Asunción se vio reflejada en la venta de entradas ya que se agotaron las 29.500 localidades (3.000 fueron para Boca) lo que generó un récord de recaudación para el club.

Fuente: Diario Uno

Viceministro de Energía confirmó el hallazgo de petróleo en el Chaco paraguayo

PARAGUAY –
El anuncio lo había anticipado horas antes el titular de la compañía President Energy, Peter Levine, que estimó que podría haber hasta 1.000 millones de barriles.

El gobierno de Paraguay confirmó hoy el hallazgo de petróleo en el Chaco Paraguayo, donde la empresa President Energy realiza trabajos de búsqueda de hidrocarburos, aunque recién en diciembre se sabrá si el producto es comercialmente explotable.

“Eran datos que ya estábamos manejando y hoy podemos confirmar la presencia de hidrocarburos en el Chaco en reservorios convencionales”, informó el viceministro de Minas y Energía, Emilio Buongermini, según un despacho de la Agencia de Información Paraguaya.

El anuncio lo había anticipado horas antes el titular de la compañía President Energy, Peter Levine, quien informó que existe petróleo convencional en el Chaco paraguayo, quien estimó que podría haber hasta 1.000 millones de barriles.

“Los trabajos de perforación continúan, todavía no se llegó al objetivo de perforación que está más abajo y eso no llevaría aproximadamente hasta finales de noviembre e inicios de diciembre”, detalló el viceministro.

Buongermini explicó que la perforación del primer pozo determinó la existencia de rocas de hidrocarburo y con esta segunda se comprobó que existe el producto, con el cual se podría alcanzar el primer objetivo de «satisfacer la demanda local».

“Esto no será inmediato, lleva su tiempo, ya se debe desarrollar infraestructura y otras cosas, estamos hablando de la necesidad de inversión de todo lo que sea infraestructura, ya que el país no contamos con ello”, sostuvo.

TELAM