Ultimátum camionero: sin respuestas, el mes que viene harían un paro de 36 horas

«Vamos a darle unos días», aseguró Pablo Moyano dos días después de la huelga general; insisten en una suba salarial del 35%

El gremio de Camioneros vuelve a amenazar con medidas de fuerza en caso de no tener respuestas del Gobierno en el corto plazo frente a su reclamo salarial del 35%. Las declaraciones se producen unas 48 horas después de la huelga general que paralizó la ciudad de Buenos Aires y varios puntos del país.

«Vamos a dar unos días a ver si el Gobierno convoca a las partes. Si no, se hará una movilización a Plaza de Mayo o se alargarán las horas de paro. Hay gremios que proponen de 36 a 48 horas», indicó Pablo Moyano, responsable del sindicato de Camioneros en declaraciones a radio La Red.

Desde Camioneros precisaron que hoy comienzan, a las 14, la primera audiencia por la suba salarial en el Ministerio de Trabajo. «Hemos mandado una nota pidiendo un aumento salarial del 35%. Más allá del tope del Gobierno, que para algunos sectores fue de techo, paredes y puerta, nuestra organización gremial tiene en cuenta la inflación del año pasado e intenta firmar ese número».

QUÉ PASÓ

A diferencia del paro nacional del 31 de marzo pasado, esta vez el eje central de la protesta fue el pedido de paritarias libres ante la la intromisión del Gobierno en las negociaciones salariales entre empresarios y sindicalistas para establecer un techo de 27 por ciento a los aumentos. Se mantuvieron, además, la exigencia de modificar o eliminar el impuesto a las ganancias y el reclamo de un incremento del monto de las jubilaciones y el salario mínimo.

Con duros mensajes al Gobierno y advertencias solapadas al que vendrá a partir de diciembre, el sindicalismo opositor convirtió el paro de los gremios del transporte en una contundente huelga general, la quinta que enfrentó Cristina Kirchner desde que llegó al poder.

Desde la madrugada y durante casi todo el día, las calles de las principales ciudades del país estuvieron despobladas como si fuera un feriado y hubo altos índices de ausentismo en fábricas, comercios, empresas y escuelas debido a la adhesión de los sindicatos del transporte público de pasajeros, quienes fueron, en definitiva, el músculo más vigoroso para garantizar el alto acatamiento de la medida de fuerza…

Fuente: LA Nación

Camioneros ratificó el paro y la movilización de mañana en reclamo de una suba salarial del 35%

El número dos del sindicato, Pablo Moyano, reiteró que habrá un cese de actividades y un acto en el estadio del Deportivo Español; «El Gobierno le pone techo, puerta y ventana a las paritarias», dijo

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó el paro sectorial de mañana, que incluirá una movilización al estadio del Deportivo Español. El gremialista reiteró que durante el acto se oficializará el pedido a los empresarios del sector por un aumento salarial del 35 %.

En diálogo con radio Vorterix, el hijo del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano , advirtió que la movilización -esperan reunir 50 mil camioneros- no contemplará cortes de tránsito. «Vamos a pedir que sean paritarias libres y no como está presionando el Gobierno para no que no se firme más allá del 27 por ciento. También vamos a pedir que se elimine el impuesto a las ganancias», indicó.

En el inicio de las negociaciones paritarias de camioneros, Moyano desplegó una dura estrategia que incluirá la protesta de mañana y la adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por los poderosos gremios del transporte para el martes próximo.

«Vamos a pedir que sean paritarias libres y no como está presionando el Gobierno para no que no se firme más allá del 27 por ciento. También vamos a pedir que se elimine el impuesto a las ganancias», apuntó Pablo Moyano.

Y agregó: «El Gobierno le ha puesto techo, puerta y ventana a las paritarias». Durante el acto de mañana, Moyano anunciará que buscará su séptima reelección al frente del sindicato de Camioneros.

Preocupados por la presión del jefe de los camioneros, los empresarios que integran la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) pidieron por carta la intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada , para constituir un comité de negociación «a la mayor brevedad» para evitar las medidas de acción directa que anunció el sindicato. Hasta anoche, la Fadeeac no había sido notificada por la cartera laboral, por lo que los tiempos para apurar una tregua se agotan…

Fuente: La Nación

Moyano anunció un paro nacional para el 4 de junio en reclamo de un 35 % de aumento en Paritarias

El Sindicato de Camioneros lo convocó en reclamo de un aumento salarial de 35 por ciento en paritarias.
El Sindicato de Camioneros convocó hoy a un paro nacional para el 4 de junio próximo, en reclamo de un aumento salarial de 35 por ciento en paritarias.

El anuncio del llamado a la huelga, que será acompañada de una movilización al club Deportivo Español, fue realizado este mediodía por el secretario adjunto del gremio e hijo del jefe de la CGT Azopardo, Pablo Moyano, en diálogo con la prensa en su oficina de la calle San José al 1800, de la Capital Federal.

«El próximo 4 de junio realizaremos un paro con movilización para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias. Camioneros no va a firmar por menos de eso», dijo Moyano.
diarioveloz.com

Pablo Moyano anticipó la fecha del paro: será entre el 10 y el 12 de junio

El secretario adjunto de los camioneros adelantó también que se sumarán gremios cercanos al Gobierno

El secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, estimó hoy que el paro nacional que lanzaron los sindicatos del transporte será entre «el 10 y 12 de junio» y pronosticó que «seguramente se van a adherir gremios» cercanos a la Casa Rosada.

«A las bases [de los sindicatos oficialistas] no les cierra el 27 por ciento de aumento», remarcó Moyano a pesar que el Gobierno nacional firmaría esa pauta salarial con sindicatos de Comercio y estatales, entre otros.

ACTO

Además, el dirigente sindical anunció que el próximo 4 de junio se movilizarán «50 mil camioneros» a la cancha del club Español, situado en el barrio porteño de Villa Lugano, para «reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35 por ciento».

El gremialista formuló estas declaraciones en radio Splendid luego de que ayer la opositora CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano saliera a respaldar el paro nacional que lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio al igual que la CTA-Autónoma de Pablo Micheli.

«En la última confederación de la CGT ya se había quedado que apoyaría lo que iban a decidir en los gremios del transporte. Adherir automáticamente el paro nacional, que seguramente será entre el 10 al 12 de junio», expresó Moyano.

Al respecto, añadió: «Además de la CTA de Micheli, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, se adherirán incluso los gremios que están del lado del Gobierno, porque sus bases no están de acuerdo con el 27 por ciento de aumento»…

Fuente: La Nación

Gremio de camioneros advirtió que no firmará acuerdo de paritarias «por menos de un 33 por ciento»

El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, cruzó hoy al Gobierno porque, según su criterio, ejerce presión en las negociaciones salariales y anticipó que los trabajadores de ese sector pretenderán un piso de, al menos, un 33 por ciento en las paritarias correspondientes a este año.

«Nadie puede negar la inflación ni el impuesto a las Ganancias», señaló el sindicalista en declaraciones radiales, al anticipar que su gremio no cederá sus pretensiones para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

«Seguramente, Camioneros no va a firmar por menos de un 33 por ciento», subrayó el sindicalista y amenazó con llevar a cabo una medida de fuerza, como ya anunciaron los bancarios.

Por otro lado, criticó que «el Gobierno presiona» a los gremios y a las cámaras empresariales para conseguir que las subas tengan un techo del 25 por ciento y se quejó: «Después vienen con el verso de paritarias libres».

En ese sentido, aseguró: «Siempre fuimos razonables a la hora de pedir un aumento salarial».

Con referencia a la reunión que mantuvieron sindicalistas del Transporte con el precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, el camionero aclaró que «por ahora la CGT (opositora) no apoya a ningún candidato».

Anticipó que los gremios del transporte tienen previsto mantener encuentros con todos los candidatos con mayores chances para la presidencia: Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, quien en los últimos meses retrocedió en las encuestas.

«Los tres candidatos con más posibilidades no respresentan los reclamos de la CGT (opositora). Y Florencio Randazzo no tiene buenas relaciones con los trabajadores», opinó el sindicalista.

Sobre Máximo Kirchner, opinó que puede ser «campeón mundial de Playstation», pero «no puede resolver los principales del país, inflación, inseguridad, pobreza», por lo que consideró: «Ni en la provincia de él puede ser intendente».

Noticias Argentinas

«Máximo Kirchner puede ser un buen candidato al mundial de Playstation»

Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, fue irónico sobre la posible candidatura del hijo de la presidenta Cristina Fernández.

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ironizó sobre la posible  candidatura de Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Fernández, y aseguró que “puede ser un buen candidato al campeonato mundial de playstation”.
“En 12 años lo escuchamos 2 veces. Puede ser un buen candidato al campeonato mundial de playstation. No creo que esté a la altura de conducir”, apuntó Moyano en declaraciones a radio Belgrano.
Asimismo, consideró que Máximo no tiene “la capacidad para conducir los destinos de un país, de una gobernación o de una intendencia”.
“No se lo ve, no se lo escucha, nunca estuvo en la política. Si bien vivió de la política, nunca lo vimos conducir nada, es una incógnita”, disparó.
Al referirse al paro nacional del pasado 31 de marzo, el sindicalista consideró que la Presidenta se “ha excedido con lo que ha dicho” en un acto desde el partido bonaerense de La Matanza, producto del “nerviosismo que mostró por primera vez”.
“Yo no me siento oligarca, yo no soy ni Cristóbal López ni Lázaro Báez, que son los que se están robando la plata del país”, sentenció.
En tanto, al retrucar las declaraciones de la primera mandataria, quien dijo tener “espalda” para respaldar sus decisiones, Moyano aseguró que los trabajadores “también” tienen “espalda” para “seguir con estos reclamos”.
«Si en 15 días no hay respuesta a estos reclamos, se puede llegar a profundizar», advirtió Pablo, y deseó que «en estos 15 días la Presidenta baje un poco los decibeles, que las Pascuas que se avecinan le de un poco de tranquilidad y sensibilidad» y «empiece» a darles «respuestas».
lacapital.com.ar

Teamsters lift 24-hour strike, bonus deal clinched

Teamsters have lifted a 24-hour strike from midnight today, after the union’s deputy secretary Pablo Moyano confirmed a year-end bonus of 4,000 pesos has been clinched with the FADEEAC transport federation.
“If in the meeting there is no favourable solution, from today at midnight we make 24 hours of national strike. We have been offered 2,500 pesos as a bonus,” the deputy secretary of the union had said adding that workers already stopped activities in “several sectors” since yesterday.

In an interview with a radio show today, Pablo Moyano explained the bonus they demanded is to cope with “40 percent of annual inflation” and “income tax” deductions, questioning a recent decision by the Cristina Fernández de Kirhner administration to exempt December’s “aguinaldo” payment from income tax for employees earning up to 35,000 pesos.

For Moyano, that move was only “charity, resolves nothing”.

Source: Buenos Aires Herald

Asaltaron a Pablo Moyano cuando salía a llevar a sus hijos al colegio

Pablo Moyano sufrió un violento asalto en la puerta de su casa en Parque Patricios cuando salía esta mañana a llevar a sus hijos al colegio.

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros y uno de los principales dirigentes de la actual conducción del Club Atlético Independiente, fue interceptado por el rodado en el que circulaban al menos cuatro delincuentes armados. Los sospechosos se llevaron dinero, cadenitas de oro y el rodado del sindicalista.
diariohoy.net

A fines de agosto habrá paro total de transporte

A NIVEL NACIONAL – Aún no está la fecha definida, pero ya se aseguró que la medida de fuerza se tomará por 24 horas. La confirmación fue hecha por el Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano. La decisión se tomó junto a otros dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó un paro total de transporte para fin de mes. Indicó que será a nivel nacional y de 24 horas. Aún no se definió la fecha para la medida de fuerza.

Maturano, referente del sindicato que agrupa a los maquinistas, dijo que La Fraternidad junto con otros tres gremios, respaldarán a la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano, que ya había anunciado la posibilidad de la medida.

En declaraciones radiales, indicó que “vamos a hacer un paro a nivel nacional la última semana de agosto”. La decisión se tomó junto a otros dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

Acordaron impulsar un cese de actividades de 24 horas, que tiene como tema central el reclamo del Impuesto a las Ganancias. Si bien no hay una fecha definida, será la última semana de agosto y «no será ni lunes, ni viernes», aseguró el ferroviario, por lo que las posibilidades se reducen al martes 26, miércoles 27 o jueves 28.

Ante la anticipación de la medida de fuerza a tomar, el secretario general de La Fraternidad dijo que “hay que consensuarlo en Buenos Aires y porque estamos esperando una respuesta, que se dignen a no descontarnos”. Por estos días, los dirigentes están en el congreso mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, que se realiza en Sofía, Bulgaria.

Además, Maturano consideró que “las fuentes de trabajo ya están en riesgo porque hay suspensiones, cesantías e inflación”, entre otras cuestiones. De esa manera, respondió a las consideraciones de la Presidenta, Cristina Kirchner.
diario26.com

Teamsters reject 28% raise, call for 48hr national strike

The teamster union lead by Pablo Moyano has rejected a 28 percent salary increase and announced “wildcat strikes” throughout the country during the next days, together with a 48-hour national strike in a date to be determined.

“We were offered just 1.5% more than last year. It’s an outrage,” Teamsters’ Union Associate Secretary Pablo Moyano, who demands a 40% salary rise for his sector, said.

An assembly today will decide if the national strike will be carried out next Thursday and Friday or the following Monday and Tuesday.

Negotiations between teamsters and corporate representatives worsened with yesterday’s unannounced cash transport strike.

Source: Buenos Aires Herald

Los estacioneros acusaron a Moyano de querer «extorsionar a la población»

La Federación de Entidades de Combustibles bonaerense se mostró en contra de la posible extensión del paro de camioneros al transporte de combustible.
«Como ellos están recurriendo a la extorsión de la población, porque no le podemos dar otro calificativo, no se extrañen que el combustible se vea afectado porque es una de las grandes causas de generar algún tipo de desastre», afirmó en declaraciones radiales el titular del gremio Luis Malchiodi.

De esta manera, se refirió a la amenaza de Hugo y Pablo Moyano de extender el paro de camioneros al transporte de combustible.

Malchiodi consideró que «esta clase de dirigentes gremiales» como Hugo y Pablo Moyano «es peligrosa», porque «utilizan sus cargos para extorsionar a la población».

«Como ellos están dispuestos a cualquier cosa para lograr sus objetivos, pensamos que puede haber algún inconveniente en el transporte de combustibles por la vía terrestre», reiteró.

Y criticó: «A ellos no les importa nada, el hecho depende de la conciencia del interlocutor. Si el interlocutor tiene una conciencia media espuria o sucia ¿Qué le importa? (al interlocutor) llamémosle Moyano. Están acostumbrados a estos procedimientos».
minutouno.com

Moyano paraliza el transporte de caudales y afecta la actividad de los bancos

Pablo Moyano había amenazado con paros sorpresivos si no se define la paritaria. La medida regirá hasta mañana.
El sindicato de Camioneros que conduce Hugo Moyano paraliza desde anoche el transporte de caudales en reclamo por la paralización de la paritaria del sector, donde el gremio reclama un aumento del 40 por ciento.
La sorpresiva medida comenzó anoche a las 20 horas y se extenderá hasta las 0 horas del martes, por lo que complicaría la operatoria bancaria, especialmente el abastecimiento de billetes en los cajeros automáticos.

«No hay traslado de valores para la apertura de los bancos, principalmente para las sucursales, no hay carga de cajeros y no hubo recaudación de supermercados», confirmó el dirigente del gremio Osvaldo Gabrielli.

Pablo Moyano ya había adelantado que el plan de lucha incluía «paros sorpresivos» en algunas de las ramas claves del transporte como «recolección de residuos, camión de caudales o combustible». Además, anunció que el gremio hará un paro nacional de 48 horas si no logran el aumento salarial del 40 por ciento.

Esta mañana, el secretario general del sindicato de Camioneros volvió a amenazar con extender la medida. «Si no hay respuesta a esto seguiremos con combustibles y otra actividad como logística, recolección de residuos o todas las actividades que tenemos», advirtió.

Moyano explicó que la medida de fuerza se tomó para rechazar una propuesta salarial de los empresarios del sector, del 28 contra el 40 por ciento reclamado, a quienes criticó porque «no se arriman a la realidad que sufrimos como consecuencia de la inflación». «No entienden que la inflación ha carcomido los salarios y es necesario recuperar ese déficit», reiteró.

Ayer, el hijo del jefe de la CGT había advirtido sobre la posibilidad de implementar «un paro de 48 horas en todo el país» si el miércoles no logran un acuerdo con las empresas del sector en la cuarta audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
lapoliticaonline.com

Camioneros pide un 40% y amenaza con paros sorpresivos

El titular del gremio, Pablo Moyano, adelantó que no se llegó a un acuerdo con los empresarios y el próximo lunes decidiría las medidas de fuerza concretas.
Camioneros no llegó a un acuerdo y amenazó con realizar paros sorpresivos la próxima semana. El gremio reclama un aumento del 40%; los empresarios ofrecieron un 28%.

«El lunes que viene habrá un plenario nacional de todas las actividades, dónde se fijarán las fechas de las medidas que se van a tomar», afirmó Pablo Moyano en declaraciones a Radio Rivadavia,luego de la reunión.

El gremialista advirtió que las medidas «pueden ser paros sorpresivos en cualquiera de las 18 ramas» de Camioneros.
minutouno.com

Paro de camioneros amenaza el abastecimiento de alimentos y bebidas

El gremio que encabeza Pablo Moyano realiza una huelga en protesta por el pedido de «tareas múltiples» en Femsa, Arcor y Pepsi.
El gremio que agrupa a los choferes de camiones inició un paro en empresas de alimentos y bebidas para reclamar el pago a los trabajadores por realizar «tareas múltiples», como el control de descarga, por las cuales las compañías no pagan, informó el sindicato a través de su sitio Infocamioneros.
La organización advirtió que es un «anticipo de las medidas a tomar en el futuro si las paritarias no prosperan».
Hasta que las empresas no realicen los pagos correspondientes, la medida de fuerza se mantendrá en Femsa (Coca Cola), Arcor y Pepsi, entre otras corporaciones, indicaron desde el Sindicato que conduce Pablo Moyano. Sin embargo, desde Arcor confirmaron a minutouno.com que su planta «opera con normalidad».
Según sostiene el sindicato, una de las actividades por las cuales reclaman pagos es por la del control de descarga, principal motivo por el que decidieron realizar la medida de fuerza.
Las alimenticias tienen otro frente de conflicto abierto, ya que el gobierno las señaló como responsables de los aumentos de precios durante el primer cuatrimestre del año.
minutouno.com

«Pablo Moyano vino a Berazategui para que contratemos a Covelia», dijo el intendente Juan Patricio Mussi

El jefe municipal salió a apoyar la decisión de su par, Francisco «Barba» Gutiérrez, de estatizar el servicio de recolección de basura; «Nunca vi un sindicalista que venga a hablar por una empresa», aseguró.
En medio del creciente conflicto por la basura en Quilmes, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, reveló hoy que el número dos del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, pidió «hace ocho años» que su municipio contratara a la empresa de recolección Covelia.

«A veces nosotros los intendentes cuando vienen emisarios en nombre de una empresa por más de que no tengan el gancho metido en una acción nos podemos dar cuenta de que vino en representación de una empresa. Si Pablo Moyano ha venido a Berazategui para que contratemos Covelia hace ocho años atrás. Es obvio lo que pasa», afirmó Mussi, durante su participación en el programa ultraoficialista 678, que se emite por la TV Pública.

El conflicto con la recolección de residuos estalló hace una semana cuando los recolectores iniciaron un paro en rechazo a la decisión del intendente de municipalizar el servicio cuando venciera, esta semana, el contrato con la empresa Covelia. El primero en reaccionar fue el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano , que en una dura declaración dijo: «Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos, tres muertos».
En apoyo a la decisión del municipio de Quilmes, Mussi recordó que en Berazategui se estatizó el servicio de la recolección de basura durante la década de los 90, «cuando se privatizaba todo a nivel nacional». «Ya lo había intentado Fernando Gray (intendente de Esteban Echeverria), `El Barba` Gutiérrez años atrás y otros municipios que intentaron y no pudieron, ahí fue cuando nosotros pedimos que el gobernador haga una gran negociación porque al fin y al cabo la basura es un problema de todos nosotros», señaló el jefe municipal, que pidió «una negociación en conjunto» para resolver el conflicto por la basura.

Respecto de la reacción del sindicato de Camioneros por la decisión del municipio de Quilmes, Mussi advirtió: «Nunca vi un sindicalista que venga a hablar por la empresa, los sindicalistas vienen a hablar por los trabajadores. Pablo Moyano está defendiendo a Covelia, no quería que Covelia se quede sin el servicio de Quilmes cuando lo que tenía que intentar es que no se queden sin trabajo los trabajadores».

Ayer, el líder del gremio, Hugo Moyano, volvió a despegarse de la empresa Covelia.
lanacion.com.ar

Moyano dice que «puede haber muertos» por el conflicto de la basura en Quilmes

El municipio se hará cargo del servicio para ahorrar costos. Los Camioneros presionan por Covelia.
Basura por todo el municipio. Ese es el panorama en el partido de Quilmes a raíz de un paro de los recolectores que nuclea el gremio de Camioneros, liderado por Pablo Moyano.

Es que el intendente Francisco «Barba» Gutiérrez decidió municipalizar el servicio para ahorrar costos, lo que perjudica al gremio de los Moyano y sobre todo a la empresa de recolección privada, Covelia, sospechada de estar vinculada con el líder de la CGT, Hugo Moyano.

Votación y vencimiento. Hoy el Concejo Deliberante se propuso aprobar la municipalización para que desde el próximo 5 de mayo, cuando venza el contrato con Covelia (obtenido sin licitación por la emergencia ambiental), el municipio se haga cargo de la recolección.

El objetivo es bajar el precio para juntar basura. Actualmente el Estado paga 15 millones de pesos por mes a Covelia (180 millones anuales) lo que representa, según estimaciones de la oposición, un 18 por ciento del presupuesto municipal. En caso de municipalizarlo, el costo sería del 8 por ciento.

Si bien las arcas municipales se verán beneficiadas, el gremio de los Moyano puso el grito en el cielo, argumentando que se perderían 400 puestos de trabajo, a pesar de que Gutiérrez aseguró que los mismos pasarían a trabajar para el municipio. Pero no recaudaría Camioneros y tampoco Covelia, propiedad de Ricardo Depresbiteris, sospechado de estar asociado con Moyano, quien presionaría a los municipios para que contraten a esa empresa.

Para el concejal Ariel Domene (UCR) «el servicio de Covelia era desastroso. Siempre estuvimos a favor de la municipalización, pero exigimos que haya una comisión de auditoría y control al sistema de municipalización».

El edil contó esto a Perfil.com desde el Concejo Deliberante que se encuentra vallado, ya que Moyano y su gremio protestan en la puerta. Inclusive habrían amenazado con quemar camiones municipales en caso de suspender el servicio con la empresa. Hace dos días que no se recolecta basura.

Gutiérrez dijo a El Termómetro (95.1 Quilmes) que «vamos a ir recolectando con el servicio propio que tenemos. Le pedimos colaboración a los vecinos». Además, repitió que «los trabajadores de Covelia seguirán trabajando» y señaló que «Pablo Moyano tendrá su visión de la realidad, pero no estamos infringiendo la ley».

En diálogo con la misma radio, Pablo Moyano amenazó que están buscando «un muerto, dos o tres muertos porque están dispuestos a defender su puesto de trabajo» y responsabilizó al intendente «de ser responsable de lo pase. Porque para los camioneros su trabajo es media vida y la vamos a defender».

Por último, negó que vaya a negociar con el jefe comunal porque «es un traidor de la clase obrera. Es un monigote que se lo ve siempre aplaudiendo los discursos de la presidenta».
Perfil.com.

Moyano dice que la huelga de la CGT opositora no es un paro político

El secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, rechazó la calificación de «paro político» a la huelga general del próximo jueves y aseguró que «a medida que pasan los días se van adhiriendo más y más gremios».

En diálogo con la Rock and Pop, el hijo de Hugo Moyano minimizó los cuestionamientos del oficialismo a la protesta convocada por las CGT Azopardo y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. «El paro es estrictamente de reclamos salariales y porque no se le da respuesta a la CGT», sostuvo el gremialista, y trató de desligar la medida de las paritarias en marcha: «Estamos abocados al paro, no queremos mezclar las cosas porque después sale cualquiera a hablar».

En este marco, el camionero recordó la ruptura de su padre con el kirchnerismo, tras la muerte de Néstor Kirchner. «¿Cuánto hace que se rompió la relación con el gobierno? Moyano se retira cuando denuncia que el gobierno no da respuesta, en el 2010. No tiene nada que ver que sea un paro político como dicen algunos personajes», evaluó.

Asimismo, Moyano recordó las consignas del paro y aseguró que el Impuesto a las Ganancias se está «comiendo» parte del sueldo y que la inflación «no se está acomodando».
ambito.com

«Hay cero posibilidades de unidad»

pablo moyano
Pablo Moyano descartó por el momento la unidad con la CGT de Antonio Caló porque «hace tiempo vienen acompañando las políticas del Gobierno». Reiteró que pedirá aumentos del 35%.

El secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, consideró hoy que «con la inflación galopante que hay» es «imposible poner un techo a las paritarias» que emprenderán los distintos gremios para ajustar los salarios por los aumentos de los precios, y ratificó que, «en junio», su sindicato saldrá «muy fuerte a pedir un 35 por ciento» de incremento.

Asimismo, el hijo del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, evaluó que «hoy por hoy, hay cero posibilidades de unidad» con la central oficialista que lidera el metalúrgico Antonio Caló, porque «hace tiempo vienen acompañando las políticas del Gobierno».

En declaraciones a la radio Vorterix, Pablo Moyano dijo que «lamentablemente no hay posibilidades, hoy por hoy, de realizar la unidad» porque, a diferencia de la línea que encabeza Caló, la CGT disidente se alejó del kirchnerismo «cuando no empezaron a dar respuesta a nuestros reclamos, que hace años venimos llevando adelante».

Respecto de la discusión por los incrementos salariales, indicó que «hoy por hoy, con la inflación galopante que hay, con el impuesto al trabajo, con el no pago de las asignaciones familiares, es imposible poner un techo a las paritarias».

«En junio vamos a salir muy fuerte a pedir un 35 por ciento», destacó, y sostuvo que «el Gobierno ha salido a reconocer la inflación, algo que era insostenible, esconder lo que estaba viviendo el país».

Según Pablo Moyano, «el robo que nos hace el Gobierno a través del impuesto al trabajo, que nos quita parte del salario, y el no pago de las asignaciones familiares a los hijos de los trabajadores, vamos a pedir esa cifra. Es bastante serio lo que vamos a pedir».

«En junio vamos a empezar a discutir. No descartamos pedir el adelantamiento de las paritarias, porque la última cuota del aumento salarial del año pasado, que cobramos en marzo, ya se la comió la inflación», agregó.
lapoliticaonline.com

Moyano plays ball with opening offer

moyano
The leader of the powerful truck drivers’ union Pablo Moyano yesterday confirmed teamsters will demand a 35-percent hike “on the streets” in the upcoming wage negotiations because their inflation estimates for 2014 “are over 30 percent.”
Even though the teamsters’ representative rejected the 25-percent ceiling agreed upon by several provincial administrations during a meeting last week, his statements were read as a negotiating attitude by the son of the anti-government CGT umbrella union head Hugo Moyano.
Days ago, teachers from the CGT faction led by Antonio Caló — including UDA, CEA, AMET and Sadop — demanded the national government to raise their initial salary from 3,416 to 5,500 pesos — a 61-percent raise that was immediatly rejected by officials of the federal administration.
“We know inflation rates are over 30 percent, so I cannot arrive (at the negotiating table) demanding a 25 percent increase,” Moyano told radio programme El fin de la metáfora, dismissing the possibility of a “ceiling” in wage talks.
Last month’s steep devaluation “was a huge blow for those who suffer the most, is bad news in every sense,” the Truck Drivers’ Union Secretary added.
Moyano highlighted that their recent eight percent wage hike — the last part of last year’s wage deal — was “eaten away by inflation”
This year’s salary negotiations will be very tough, he said — and unions will probably take to the streets starting next month.
Collective bargain talks for his sector will open in June.
“We will ask for a 35 percent salary increment because of the negative impact inflation rates have had on our incomes”, Mo-
yano insisted, while adding his union will “fight for a fair salary.”
Teamsters’ will demand an annual wage hike, not a six-month wage deal like some teachers’ unions asked for in recent talks, he added.
No reunification
Moyano also dismissed the possibility of a reunification of the different workers’ umbrella unions, that is, the three sectors of the CGT and the two of the CTA.
“There’s zero possibility, because one sector of the workers’ movement is too close to the national government and is only applauding its measures,” Moyano said.
The union leader said the dissident CGT will support “a Peronist” in the next presidential election, and dismissed the possibility of supporting a candidate from outside the Justicialist Party (PJ).
Earlier, the auto workers’ union (SMATA) head Ricardo Pignanelli had rejected the possibility that the government would increase wages by decree by saying that such a measure would simply be “sweeping the problem under the carpet.”
Pignanelli, who is part of the pro-government CGT umbrella union headed by metal workers’ union head Antonio Caló, chose not to talk about percentages and stated that each sector will follow “its own criteria” to demand salary hikes this year.
“If I say a figure I would only encourage price-makers who want to mark-up prices,” Pignanelli told newspaper Página/12.
“We need to discuss company profits, production volumes, productivity and the workers’ basic food basket — by then, a figure will emerge,” he concluded.
Provinces on fire
Statements by Moyano and Pignanelli were known as state workers from the Buenos Aires, Catamarca and Jujuy provinces are beginning a series of protests to demand wage hikes including rallies and roadblocks.
Workers request salary raises and the immediate opening of wage talks, while also rejecting the 25-percent ceiling agreed upon by several provincial officials last week during a meeting in downtown Buenos Aires.
Health workers grouped under the FESPROSA are expected to begin protests on Wednesday with a 48-hour strike, while Catamarca’s state workers will adopt a similar measure one day later.
The ATE state workers’ association of the BA province also adopted two measures “against the economic adjustment plans.”
The first one is a mobilization scheduled for this Wednesday, when provincial economy ministers are expected to meet again in order to co-ordinate a 25 percent ceiling for wage hikes. The other will be a 48-hour strike that will take place on March 5 and 6 that will include a protest in La Plata, ATE General Secretary Oscar de Isasi said.
—Herald with DyN

Moyano consiguió un «bono navideño» de entre $ 2.500 y $ 6.000 para los Camioneros y no habrá paro

Pablo_Moyano
No habrá paro de Camioneros antes del año nuevo. El secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, confirmó que llegaron a un acuerdo para que lo trabajadores del sindicato cobren un bono de fin de año que arranca en los 2.500 pesos pero llega a 6.000 pesos en algunas ramas.

“El bono es de 2.500 pesos en general y de hasta 6.000 pesos para los trabajadores de agua y gaseosas, 3.500 (pesos) para las ramas de productos lácteos y de 5.600 (pesos) para los 7 mil trabajadores de OCA”, puntualizó Pablo Moyano en declaraciones que difundió el propio gremio.

Los trabajadores cobrarán el plus –no remunerativo y por única vez- será cobrado por los trabajadores en febrero de 2014.

Pablo Moyano, que esta mañana había advertido que si antes de las 18 no llegaban a un arreglo iniciarían el paro, comentó: “Lo venimos cobrando (al plus salarial) hace cinco años para paliar la inflación, que nos come el aumento salarial firmado en paritarias, y para cubrir el robo del Gobierno con el impuesto a las Ganancias”.

Originalmente, el gremio había reclamado que el bono “en general” fuera de 4.500 pesos; luego Moyano, en medio de un cruce con el ministro de Trabajo, Carlos Tomkada, había dicho que por 3.000 pesos firmaba “ya”. Finalmente, acodó por 2.500 pesos, pero con un bono mucho más alto en ramas especíicas.
cronista.com

Ya son 30 las sucursales de Maxiconsumo bloqueadas por Camioneros

La medida de fuerza, que se extenderá durante toda la jornada de este lunes, podría afectar el abastecimiento de las góndolas y el acuerdo de precios.
El Sindicato de Choferes de Camiones realiza un bloqueo a 30 de las 32 sucursales de la cadena de mayoristas Maxiconsumo, que podría afectar el abastecimiento de las góndolas y el acuerdo de precios. En algunos comercios, ya hay presencia policial.

«Hasta el momento hay 30 sucursales bloqueadas. En un local de la Capital no dejan salir a un chofer que descargó mercadería», afirmó Pedro Sapiro, gerente nacional de operaciones de Maxiconsumo. «Lo único que hacemos nosotros es cumplir con la ley», agregó.

En tanto, el delegado de los trabajadores de Maxiconsumo, que pertecen al sindicato de Comercio, sostiene que el Ministerio de Trabajo criticó a los bloqueos y se diferenció de Camioneros: «Nuestra forma de trabajar no es esa».

Por su parte, un chofer que trabaja de forma autónoma relató que luego de descargar en una sucursal de Maxiconsumo, entre 4 y 5 personas se colocaron adelante del camión y le impidieron el paso. «Les rogué, pero no hubo caso», dijo.

Con esta medida, el gremio, que lidera Pablo Moyano, intenta una profundización del conflicto en la disputa que mantiene con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, por el reencuadramiento sindical de un grupo de trabajadores afiliados al gremio que conduce Armando Cavalieri.

El secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, había anunciado para este lunes una «marcha multitudinaria» al Ministerio de Trabajo.
minutouno.com

PARO TOTAL: #DATA20N


La CGT y la CTA opositoras realizan unos 160 bloqueos en Capital y el resto del país. Cortes en Panamericana, Pte. Pueyrredón y Riccheri. Los peajes, sin barreras. No funciona el subte B, ni los trenes. Demoras en los vuelos. No hay bancos. Piquete en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Desde la medianoche de este martes 20 de noviembre una buena parte del sindicalismo opositor le realiza a la presidenta Cristina Kirchner el primer paro general contra un gobierno kirchnerista que tendrá unos 160 cortes de calles y accesos a la Capital Federal y en varias provincias.
Los gremios que convocaron la medida son la CGT Azopardo, de Hugo Moyano, la CTA opositora, de Pablo Micheli, la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo a la cual adhirieron otras fuerzas gremiales como la Federación Agraria Argentina, de Eduardo Buzzi.
Las entidades reclaman que el Gobierno quite el tope para recibir las asignaciones familiares, aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y exigen dinero adeudado por parte del Gobierno para las obras sociales sindicales.

CORTE EN AUTOPISTAS Y ACCESOS A CAPITAL
A las 7.45 se cortó el Puente Pueyrredón. «El corte en el Pueyrredón va a durar hasta el mediodía. Vamos a cortar las dos manos», dijo Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero.

En tanto, la autopista Panamericana está cortada por trabajadores de empresas alimenticias en el kilómetro 35, a la altura de Henry Ford.
Además, desde las 8 está cortada la subida y bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata. También está cortada la autopista Riccheri en el límite de los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza por manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa.

TRENES, SUBTES Y COLECTIVOS
La medida de fuerza afecta a los ferrocarriles Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur, mientras que el Belgrano Norte opera con importantes demoras y con sólo siete vagones de los once habituales. El ferrocarril Urquiza retomó su actividad poco antes de las 7, también con retrasos.

En el subte no funciona la línea B. Los colectivos que no dan servicio son al menos cuatro líneas: la 166, 216, 404 y 203.

SERVICIOS AFECTADOS
Dentro de los servicios que estarán afectados por la huelga figuran: la recolección de basura, los bancos, las estaciones de servicio, los hospitales públicos y las actividades estatales en los municipios y en las provincias.

TRÁNSITO Y COMBUSTIBLE
Desde que comenzó la medida son varias las estaciones de servicio que cerraron sus puertas. Se espera que adhieran muchos trabajadores de este sector.
Si bien los colectivos circularán, a raíz de los cortes de calles, transitar por la Ciudad y los accesos será complicado.
El gremio de los Peajes, liderado por Facundo Moyano, apoya el reclamo y levantó las barreras.

VUELOS
Los vuelos de cabotaje están suspendidos porque hubo adhesión de pilotos y técnicos de Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, LAN y Sol. Los cronogramas de vuelos internacionales partirán con demoras.
No habrá marcha a Plaza de Mayo pero los cortes se dieron desde las 7 de la mañana. El listado completo de cortes lo podés leer acá.

CORTES PREVISTOS EN ACCESOS A CAPITAL FEDERAL
– Autopista La Plata – Bs. As.
– Puente Pueyrredón
– Puente 12 y Autopista Richieri
– Acceso Oeste: Gaona y Vergara (Morón)
– Acceso Oeste: Gral. Rodríguez (altura Empresa La Serenisima)
– Ruta 8 y 202
– Av. Constituyentes y Gral. Paz
– Cortes vías FFCC Mitre – estación Migueletes
– La Matanza: ruta 3 y Km 21 (vías FFCC)
– Rivadavia y las vías – curva de Haedo
– Corte estación Castelar – vías FFCC Sarmiento
– Cortes vías FFCC gral. Roca

CORTES PREVISTOS EN CAPITAL FEDERAL
– Av. Córdoba 720 (ANSES)
– Diagonal Norte y Esmeralda
– Av. Entre Ríos y Av. Caseros
– Santa Fe y Azcuénaga
– Retiro

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– Pergamino sobre la ruta 188 y General Pintos, en la misma 188
– También en Ayacucho, Carhué, 25 de Mayo, General Villegas, General Alvear, Henderson, O’ Brien.
– Coronel Pringles y Stroeder: volanteadas en los accesos de ambas localidades.

PROVINCIA DE SANTA FE
– Rufino sobre la ruta 33
– Santa Teresa, sobre la ruta 18
– Rosario y Santa Fe, actos muctisectoriales desde las 8.
– También en Maciel, Chabás, Firmat, Bigand, El Nochero, Gregoria Pérez de Denis y volanteadas en el acceso de la ruta provincial 23 en San Guillermo-Rosario y Santa Fe, actos muctisectoriales desde las 8.
– Amstrong, cruce de las rutas 9 y 178

CÓRDOBA
– Acto Vélez Sarsfield y 27 de Abril a las 9
– Acto multisectorial en la ciudad de Río Cuarto y piquetes en las localidades de Serrano, Alicia y Villa del Rosario.

ENTRE RÍOS
– Acto multisectorial en Paraná.
LA PAMPA
– Actos en Eduardo Castex, General Pico y Victorica.

NEUQUÉN
– En Plottier, Senillosa, Aluminé y Vista Alegre.

MENDOZA
– Piquetes en General Alvear, San Martín y Fray Luis Beltrán

RIO NEGRO
– En Cipolleti y General Conesa.

CATAMARCA
– Un acto conjunto de la CGT, la CTA y campesinos en San Fernando del Valle.

TUCUMÁN
– Acto multisectorial en plaza Independencia.

SALTA
– En Metán y Rosario de la Frontera.

JUJUY
– Acto en San Salvador de Jujuy.

CHACO
– Acto en Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Angela.

LA RIOJA
– En la capital, acto y volanteada en la Feria de Productores.

FORMOSA
– Volanteada en Laguna Naineck.

tn.com

Batalla de la Isla Demarchi: Marchan gremialistas de Moyano y Micheli

Con Pablo Moyano y Juan Carlos Schmid a la cabeza, una docena de gremios enrolados en la CGT moyanista y la CTA opositora realizan este mediodía una «marcha y asamblea abierta» en rechazo a la instalación del Polo audiovisual en la Isla Demarchi.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Una docena de gremios enrolados en la CGT moyanista y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora realizan este mediodía una «marcha y asamblea abierta» en rechazo a la instalación del Polo audiovisual en la Isla Demarchi.

El secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano; y el jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, encabezan la manifestación, que ocasionaba demoras en el tránsito en el cruce de las avenidas Garay y Huergo, de esta capital.

También, participaban de la protesta, afiliados a sindicatos de pilotos, técnicos aeronáuticos, guincheros, militantes del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y de Proyecto Sur, como así también trabajadores de la Marina mercante.

De la asamblea participan trabajadores de la moyanista Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval (FENPINRA), la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), ATE Nacional, ATE Capital y ATE provincia de Buenos Aires, la CTA, agrupaciones barriales, y organizaciones sociales.

El comunicado a través del cual anunciaron la semana pasada esta marcha destacó que «ante los hechos de público conocimiento sobre el proyecto del Gobierno para crear un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, la Asociación Trabajadores del Estado comunica que si bien es una medida positiva, consideramos que no debe desarrollarse en la Isla Demarchi».

«La Isla Demarchi no se vende, se defiende, de nosotros depende», se remarcó en el comunicado.

ATE fundamentó su oposición al proyecto oficial porque «allí funciona la Dirección Nacional de Vías Navegables cuya actividad fundamental es el dragado, señalización y relevamiento de los canales de acceso e interiores del puerto de Buenos Aires».

Enfatizó que tal actividad no podría realizarse en otro lugar que no contenga muelles y espejos de agua; «por lo que entendemos que el proyecto no contempla la importancia de la actividad que desarrolla la delegación Río de la Plata de esa repartición nacional».

El Gobierno oficializó a través del decreto 1722 y la resolución 412 de la Anses, la desafectación y desalojo de los terrenos, muelles, espejos de agua e inmuebles que ocupa esa dependencia oficial y que se constituya una sociedad anónima dentro de los treinta días para su llamado a licitación.

Cabe recordar que ayer Urgente24 informó que empezaba la batalla de la Isla Demarchi ya que el Gobierno avanza con el proyecto del Polo Audiovisual -el concurso está en marcha, los terrenos pedidos y la licitación será el 20/11- mientras la Ciudad de Buenos Aires debate si se necesita una ley local. En tanto, los trabajadores prometen resistir y avisan que “la pelea recién empieza”. La relocalización de las estructuras industriales en la isla será multimillonaria. Además el complejo se construirá sobre una zona donde ya hubo cuestionamientos de ambientalistas y el propio Gobierno desalojó a familias humildes por el riesgo del polo petroquímico.

Provincia: Camioneros acampan frente a la Gobernación y amenazan con ir a Olivos

El sindicato de Camioneros, a cargo de Pablo Moyano, acampa en la puerta de la Gobernación bonaerense ante la falta de pago del Plan Vida. Advirtieron que también se manifestarán por la Ley de Correos y contra la municipalización de la recolección de residuos.
Cerca de 600 trabajadores del sindicato de Camioneros, liderado por Pablo Moyano, acampa desde esta mañana frente a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, en protesta por la falta de pago del Plan Vida, y advirtieron que mantendrán la medida «hasta tener certeza de la continuidad del servicio y el pago de los salarios adeudados».

En el comunicado emitido por los Camioneros, reiteraron que también protestarán «ante cualquier despido que se produzca» por la Ley de Correos que promueve el Gobierno Nacional a través de los diputados Juan Mario Pais, Carlos Kunkel y Carlos Gdansky.

Y aprovecharon para quejarse también por «el intento de la municipalización del servicio de recolección de residuos y barrido». «Si se tomara esa, acamparemos en las puertas de los municipios así como en los domicilios de los legisladores, diputados, gobernadores o intendentes, para que los mismos expliquen a las familias de los trabajadores el porqué de sus medidas, que solo llevaran a la precarización laboral, rebajas de salarios y despidos masivos».

Pablo Moyano amenazó además con acampar con los trabajadores y sus familias en la puerta de la quinta de Olivos, «para que la señora presidenta los alimente. También apunto contra el secretario de Seguridad, luego del cruce que mantuvieron en el última protesta que incluyó bloqueos a las refinadoras de combustibles.

«Que mande si quiere al teniente coronel Berni a desalojarnos, pero que acondicione Campo de Mayo con muchas camas para chicos, ya que si este Gobierno Nacional y Popular que ya ha desenmascarado su discurso, queriendo según ellos un país para la mayoría, y no para todos, la pregunta es si para ellos es satisfactorio recostarse en la ‘mayoría’ rotulando la pobreza como “humildes”, ante este contexto nosotros pelearemos por la dignidad de un pueblo trabajador de pie, y no un pueblo asistido y sumido en la caridad del poder de turno, y tendremos al menos la satisfacción de demostrarle a nuestros hijos que lucharemos antes de doblegarnos», concluye el comunicado.
lapoliticaonline.com

«Que Randazzo les diga a los muchachos que se quedan sin trabajo»

Pablo Moyano ratificó que este martes declararía un paro nacional de recolectores si no hay una solución por el final del contrato de Covelia. Y desafió al funcionario, quien había dicho que esa medida de fuerza sería «un despropósito»

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros le respondió a Florencio Randazzo y reiteró su amenaza de lanzar un paro nacional de recolectores de residuos, en caso de que no se resuelva el conflicto que afecta a la actividad en la localidad bonaerense de Quilmes.

«Que venga Randazzo y les explique a los muchachos que a partir del 9 de agosto se van a quedar sin trabajo porque van a ser reemplazados», desafió Pablo Moyano, que reclama una solución urgente al conflicto.

«El 9 de agosto quedan 400 trabajadores en la calle. Y no vamos a permitir que empleados formales sean reemplazados por trabajadores informales como son los que están en los planes Argentina Trabaja», aseguró el líder sindical en diálogo con radio Continental.

«Un barrendero con 20 años de antigüedad cobra entre $6.000 y $7.000, y los quieren reemplazar con las cooperativas, por un sueldo de $1500», explicó Moyano, quien no dudó en señalar a una responsable directa: «Esto es por una decisión de la Presidente, que bajó línea a los intendentes a través de Julio de Vido para municipalizar el barrido en todo el país».

En el mismo sentido, Pablo Moyano apuntó: «La punta de lanza es Quilmes, si avanzan acá puede repercutir en todo el país. Esto quiere decir que más de 5.000 trabajadores podrían perder su empleo, reemplazados por estos planes; esa gente también tiene sus necesidades, pero no se puede reemplazar un trabajo formal por uno informal».

Luego el gremialista volvió referirse al ministro de Interior: «Lo felicito a Randazzo por el tema de la cancha de futbol (el anuncio del nuevo sistema de seguridad)… ¿A quién le puede interesar eso con los problemas que hay en la Argentina?».

Finalmente, Moyano disparó sin contemplaciones contra el funcionario kirchnerista: «Que Randazzo le diga al hermano, que tiene transporte de camiones en Alberti, cerquita de Bragado, que blanquee a los trabajadores, que les pague el convenio y que los afilie a Camioneros, que no los tenga en negro o como monotributistas».

Fuente: Infobae

Para Boudou sería “absurdo” el paro de Moyano

El vicepresidente criticó la amenaza de huelga nacional lanzada por Pablo Moyano y se quejó porque pretenden buscar «un rol político a través del apriete».

Se suman capítulos al conflicto entre la CGT que conduce Hugo Moyano y la Casa Rosada. Ante las amenazas de paro por parte Pablo Moyano debido a supuestos despidos, el vicepresidente Amado Boudou calificó como “absurda” la iniciativa y acusó al dirigente gremial de buscar «un rol político a través del apriete».

Si bien Boudou reinvidicó el derecho a huelga, advirtió que en el caso del sindicato de camioneros «se le está dando permanentemente un sentido político que distorsiona el juego que tiene que tener cada uno de los actores en la vida política argentina».

Asimismo, el vicepresidente (en actual ejercicio de la presidencia por el viaje de Cristina Fernández a la Cumbre del Mercosur), también confirmó un aumento a los jubilados en septiembre que corresponde por la ley de movilidad.

parlamentario.com

Conflicto de camioneros en Quilmes

Con Covelia de por medio, el conflicto entre el intendente ultrakirchnerista de Quilmes, Francisco «Barba» Gutiérrez, y el sindicato de camioneros de Hugo Moyano podría profundizarse en los próximos días. Ayer, el jefe comunal denunció que «los Moyano manejan» la empresa de recolección de residuos. El gremio denuncia una mano negra de la Casa Rosada, y advirtió que marcharán el lunes hasta el municipio.

El contrato para la recolección de residuos de Covelia en Quilmes vence el 9 de agosto y el Concejo Deliberante decidió volver a licitar el servicio. Mientras dure el trámite, el intendente buscó extender el contrato con Covelia por $ 6,8 millones mensuales. Pero la empresa -que no respondió la consulta de LA NACION- habría pedido 15 millones, según fuentes municipales.

Ante la negativa del intendente, 400 recolectores -afiliados a camioneros- recibieron telegramas de despido, lo que provocó una durísima reacción gremial. «Los trabajadores marcharán con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes», respondió Pablo Moyano, hijo del líder de la CGT.

También denunció que el ministro de Planificación, Julio De Vido, había prometido ayuda a los intendentes para comprar camiones y municipalizar el servicio, por fuera del convenio camionero.

Desde cinco municipios bonaerenses (sobre un total de doce) que contratan a Covelia negaron que la Casa Rosada impulse una jugada en ese sentido, aunque reconocieron que Covelia -que niega estar vinculada al camionero- perdió poder de negociación desde que Moyano se enfrentó al Gobierno. «Ahora se van a animar a enfrentarla», explicaron a LA NACION.

Ayer, Gutiérrez fue más explícito. «Los Moyano quieren que [Covelia] sea la única empresa de recolección», sostuvo, para afirmar que el municipio llamará a licitación el servicio para que participen todas las empresas, pero que está preparado para asumir la recolección si no hay ofertas viables.

Cerca de Gutiérrez, aclararon que no se licitará el barrido callejero. «Son 130 trabajadores que cobran como camioneros e implican un gasto de 20.000 pesos mensuales cada uno», indicaron, para prometer que no perderán su trabajo, pero que empezarán a cobrar como municipales.

«No nos quedaremos de brazos cruzados», advirtió el gremio.

Fuente: La Nación

Pablo Moyano: ‘The Gov’t keeps adding fuel to the fire’

Teamster associate secretary, Pablo Moyano.
Amid the tension between the Government and truck drivers over the strike which has cut off national fuel distribution, Teamster associate secretary Pablo Moyano stated that “instead of negotiating, they just keep putting fuel to the fire,” restating his claim for talks.
“The Government needs to live in reality, not in a bubble. They cannot see the public aggravation on the streets.
“We want to know exactly what changed, because the Moyano’s have not changed. We used to be welcomed. The Government has distanced itself from the workers,” Pablo Moyano stated.
During a radio interview this morning, the truck driver’s associate secretary furthered:
“Earlier we saw images of a petrol tanker being driven by a border guard, loading fuel in a scene that looked as if we were living through a military dictatorship, surrounded by guards.”
buenosairesherald.com

Pablo Moyano fuerte contra el Gobierno: «Sería un orgullo ir preso» por pedir aumentos ante «acusados de corrupción»


El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, desafió hoy la advertencia del Gobierno de aplicar la ley de Abastecimiento ante el paro de transportistas de combustibles, que prevé arrestos, al asegurar que sería «un orgullo» para él «ir preso» ante «tantos» funcionarios «acusados de corrupción».

En ese sentido, volvió a recordar las causas judiciales en las que son investigados el vicepresidente Amado Boudou y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, a quien incluso responsabilizó por los «51 muertos» de la tragedia de Once, ocurrida en febrero último en la terminal ferroviaria porteñacuando chocó un tren de la línea Sarmiento.

«Si el vicepresidente, que vuelvo a decir que está más sucio que un mecánico, está libre… Y Jaime, responsable de 51 muertos, también está libre… Sería un orgullo que me metieran preso por reclamar aumentos salariales con tantos acusados de corrupción», enfatizó Moyano en diálogo con radio Mitre.

diariohoy.net

Tomada dictó la conciliación obligatoria y Camioneros levanta el paro


Tras las fallidas negociaciones con los empresarios, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros e hijo del líder de la CGT, Pablo Moyano, anunció que más «paros sorpresivos». Y cerca de la medianoche lanzó un paro nacional en el transporte de combustibles. En ese mismo momento, el ministro de Trabajo Carlos Tomada dictó la conciliación obligatoria, forzándolo a levantar la medida de fuerza.
Visiblemente enojado, Pablo Moyano salió de la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y anunció que no habían llegado a un acuerdo. Los empresarios acababan de levantar apenas dos puntos porcentuales la última oferta. «Ofrecieron el 21 por ciento, es una burla», dijo el gremialista, que exige un incremento del 30 por ciento y una suma fija para compensar el pago de Ganancias.

Moyano anunció que se reuniría con el resto de los dirigentes camioneros para definir «más paros sorpresivos». Y aprovechó para critiar al Gobierno Nacional, en medio de la puja de su padre con la Presidenta. «Se tienen que dar cuenta de que esto -por la situación de los afiliados a su gremio- no da para más. Si quieren pulsear contra eso, creo que se equivocan», advirtió.

Cerca de la medianoche, el sindicato emitió un comunicado de prensa avisando que finalmente se habían definido las medidas de fuerza. «Si no se modifica el impuesto a las ganancias y el tope de las asignaciones familiares, es imposible firmar un acuerdo porque el 21 por ciento (propuesto por los empresarios) es insuficiente. Por este motivo y a partir de este momento se declara en paro la rama de Combustibles y no se descartan paros sorpresivos de las demás ramas», decía el escrito.

Pero antes de que se haga público, desde el ministerio de Trabajo ya tenían preparado la firma de la conciliación obligatoria, justamente para evitar una escalada en los reclamos de los Moyano. Así, el gremio de los camioneros tuvo que salir a levantar la huelga de transportistas en plena madrugada, con un comunicado que se emitió a la 01:47.

La conciliación obligatoria que dictaminó la cartera que conduce Carlos Tomada es por 15 días hábiles y se adoptó «ante la medida de fuerza del sindicato de camioneros con el fin de mantener la negociación en un clima de paz social».

«La paritaria se desarrolla para renovar el acuerdo anterior que vence el próximo 30 de junio y por la falta de entendimiento en la negociación en curso el sindicato camionero decidió el paro en la rama de transporte de combustible, debido a que aún no habían recibido notificación de la conciliación obligatoria. dejando sin efecto el paro programado para el día de la fecha», decía el segundo comunicado de Camioneros.
lapoliticaonline.com