Pavón, de Anisacate a Nueva Zelanda

Los últimos meses son sin dudas inolvidables para Cristian Pavón, el juvenil jugador de Anisacate que de Talleres de Córdoba pasó a Colón y de ahí a Boca Juniors, nada menos.

Ahora, la noticia esperada por el volante ofensivo es la convocatoria a la Selección Nacional Argentina, que en su versión sub 20 disputará en Nueva Zelanda el Mundial de la categoría.

Humberto Grondona, técnico del seleccionado albiceleste, confirmó ayer a los 21 jugadores que representarán a la Argentina en el torneo que comienza el 30 de mayo. Entre ellos, el joven de 19 años, que en 2013 ya había participado, con tres partidos, en la selección nacional sub 17.

El plantel nacional viajará el próximo lunes hacia Tahití, donde disputará dos amistosos ante la selección local, y el 25 de mayo llegará a Wellington, ciudad donde debutará ante Panamá, el sábado 30.
Argentina integrará el grupo B del Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda, junto con Panamá, Ghana y Austria.

Listado de Selección Argentina Sub 20 2015

Arqueros
Augusto Batalla (River), José Devecchi (San Lorenzo) y Agustín Rossi (Estudiantes);

Defensores
Emanuel Mammana (River), Tiago Casasola (Fullham de Inglaterra), Facundo Monteseirín (Lanús), Rodrigo Moreira (Independiente) y Lucas Suárez (Quilmes).

Volantes
Daniel Ibáñez (San Lorenzo), Nicolás Tripichio (Vélez), Andrés Cubas (Boca), Leandro Rolón (Vélez), Tomás Martínez (River) y Alejandro Romero Gamarra (Huracán);

Delanteros
Sebastián Driussi (River), Maximiliano Rolón (Barcelona de España), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Cristian Espinoza (Huracán), Cristian Pavón (Boca), Giovanni Simeone (River) y Emiliano Buendía (Getafe de España).

Fuente: El Argentino

200 ballenas quedaron varadas en las costas de Nueva Zelanda: más de 20 murieron

Unas 200 ballenas piloto han quedado varadas cerca de la bahía Golden, en la Isla Sur neozelandesa, una veintena de las cuales murieron, informaron hoy medios locales.

Personal del Ministerio de Conservación y voluntarios del Proyecto Jonah luchan para intentar salvar a las ballenas atrapadas en esa zona arenosa conocida como Farewell Spit, según la cadena de televisión TV3.

El gerente de los servicios de Conservación de la bahía Golden, Andrew Lamason, confirmó que 24 de las 198 ballenas han muerto, pero que aún se cree que varias de ellas podrán ser devueltas al mar con vida cuando suba la marea al final de la tarde.

«No será una marea muy grande por lo que tenemos un reto por delante», señaló Lamason que destacó que el número de ballenas varadas es muy grande.

Decenas de ballenas quedan varadas anualmente en esa zona de Nueva Zelanda, cuyas aguas forman parte de la ruta que hacen estos cetáceos que se dirigen o proceden de la Antártida, y en septiembre inician el viaje de retorno hacia aguas más frías.

La ballena piloto, también llamada Calderón común, es un cetáceo de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar seis o siete metros de longitud.

Fuente: Diario Hoy

La Argentina tuvo un buen sorteo para el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- El seleccionado de fútbol Sub-20 de Argentina, que recientemente ganó el torneo sudamericano en Uruguay, integrará el grupo B en el Mundial de Nueva Zelanda junto a Austria, Panamá y un equipo africano, de acuerdo al sorteo realizado hoy en Auckland.

El conformación de las zonas se definió durante el sorteo celebrado hoy en el Centro de Convenciones SKYCITY, donde se establecieron los cruces de primera fase a expensas de que se resuelva la zona africana (CAF), que tendrá lugar en Senegal entre el 8 y el 22 de marzo próximo.

Argentina, el equipo que posee más títulos mundiales en la categoría con seis conquistas, quedó ubicada en el grupo B junto a Panamá, el tercero de África y Austria. Por su parte, Brasil, que reúne cinco coronas, jugará en el E junto al campeón africano, Corea del Norte y Hungría.

En tanto el anfitrión, Nueva Zelanda, jugará en el grupo A con Ucrania, Estados Unidos y la debutante Myanmar, mientras que Colombia se enfrentará en el grupo C a Catar, Portugal y el cuarto de África.

El equipo neozelandés disputará el partido inaugural del Mundial el 30 de mayo en el North Harbour Stadium de Auckland.

Ese mismo día Argentina se medirá a Panamá en el Wellington Regional Stadium, Estados Unidos a Myanmar en el Northland Events Centre de Whangarei y Austria al tercero de África también en Wellington.

Composición de los grupos:

Grupo A: Nueva Zelanda, Ucrania, EEUU y Myanmar.
Grupo B:Argentina, Panamá, CAF 3 y Austria.
Grupo C: Catar, Colombia, Portugal y CAF 4.
Grupo D: México, CAF 2, Uruguay y Serbia.
Grupo E: CAF Campeón, Brasil, Corea del Norte y Hungría.
Grupo F: Alemania, Fiji, Uzbekistán y Honduras.
.

Fuente: CAnchallena

Nueva huelga de trenes el fin de semana en Alemania

La medida se da porque los maquinistas reclaman un aumento salarial del cinco por ciento y una reducción de dos horas en la semana laboral.

Los usuarios de trenes en Alemania volverán a afrontar cancelaciones y retrasos el fin de semana debido a una nueva huelga convocada hoy por el sindicato de maquinistas (GDL), la tercera en poco más de diez días.

La medida se extiende desde las 2:00 horas del sábado (00:00 GMT) hasta la madrugada del lunes y afecta a trenes de larga distancia, regionales y de carga de la compañía Deutsche Bahn (DB).

La nueva huelga, con la que los maquinistas reclaman un aumento salarial del cinco por ciento y una reducción de dos horas en la semana laboral, se suma a otras dos que en los últimos días afectaron a miles de pasajeros.

La fecha elegida para el nuevo paro es especialmente intensa debido a que el fin de semana comienzan las vacaciones escolares de otoño (boreal) en siete estados federados alemanes.

El jefe de GDL, Claus Weselsky, pidió a DB «negociar de inmediato los convenios salariales con el personal ferroviario y dejar de lastrar las espaldas de sus clientes con su bloqueo al diálogo».

Fuente: Dpa.

Nueva Zelanda sanciona a Aaron Cruden por llegar tarde y ebrio

El seleccionador Steve Hansen lo confirmó y reconoció sentirse «muy decepcionado».
El jugador de los Chiefs ha reaccionado pidiendo perdón en un comunicado.

Aaron Cruden, el apertura titular de los ‘All Blacks’ por la baja de Carter, se perderá los dos últimos partidos de The Rugby Championship ya que su selección le ha sancionado con dos partidos de suspensión tras llegar tarde al vuelo que debía salir de Auckland con dirección a Argentina y hacerlo en estado ebrio.

El propio seleccionador neozelandés Steve Hansen, que reconoció sentirse «muy decepcionado» con su jugador, confirmó dicho extremo. «Como consecuencia de sus acciones se ha quedado en casa y no jugará los partidos contra Argentina (27 de septiembre) y Sudáfrica (4 de octubre). Estamos muy decepcionados por esta actitud de Aaron, fruto de su carácter. Eso sí, el está avergonzado por el incidente».

El vuelo que debe llevar a los ‘All Blacks’ a su tercer entorchado consecutivo del Four Nations no pudo ser más accidentado, pues el mismo tenía que haber partido el viernes de Nueva Zelanda y se retrasó un día por problemas técnicos.

A sus 25 años y con 35 ‘caps’ a sus espaldas desde su debut en 2010, Aaron Cruden es el actual máximo anotador del torneo entre las cuatro grandes selecciones del Hemisferio Sur. Después de haber sido titular en tres de los cuatro partidos de los ‘All Blacks’, por la lesión del apertura titular Dan Carter, el jugador de ha anotado un total de 37 puntos, dos más que el argentino Nicolás Sánchez y seis más que el australiano

Tras la ausencia del apertura de los Chiefs, todo apunta a que el ’10’ de los ‘All Blacks’ lo luzca Beauden Barrett ante los ‘Pumas’ argentinos, aunque también aparecen en la convocatoria neozelandesa tanto Colin Slade como Tom Taylor.

El propio Cruden ha emitido este lunes un comunicado a través de página web de los ‘All Blacks’ asumiendo su error. «El sábado por la noche, durante una cena informal en Auckland, tomé una mala decisión con respecto a los límites de mi consumo de alcohol. Estoy profundamente avergonzado por esta falta de juicio y nunca me sentí más decepcionado conmigo mismo. Yo llevo la carga de la vergüenza y la decepción por este error y pido sinceramente disculpas a mi equipo, a mi familia y a la afición de Nueva Zelanda».

El jugador añade en dicho comunicado que «o tengo excusas. He estado trabajando muy duro en los últimos años para ganarme el respeto en el campo, así como fuera de la cancha, y estoy devastado tras no cumplir con mis propios valores personales. Acepto la responsabilidad por mis acciones y asumo el perderme estos dos partidos. Voy a trabajar con la federación para afrontar cualquier otra acción disciplinaria e intentar borrar esta lamentable acción».
marca.com

Los Pumas perdieron frente a los All Blacks y sumaron su tercer derrota en el Championship

El seleccionado argentino de Rugby cayó 28 a 9 frente a Nueva Zelanda, en la tercera fecha del certamen. La próxima semana visitará a Australia.
Los Pumas cayeron frente a los All Blacks por 28 a 9 en la tercera fecha del Rugby Championship. El conjunto nacional aún no ha logrado obtener un triunfo en la competencia. Este es su tercer certamen y busca concretar su primera victoria y mejorar el nivel de los primeros dos.

El equipo de Hourcade se quedó con un gusto amargo en la visita al mejor equipo del mundo. Mantuvo la defensa compactada hasta la primera mitad del complemento, donde la distancia en el marcador aún le permitía soñar. Luego los hombres de negro generaron espacios en velocidad y fueron implacables para definir el partido en los últimos minutos.

Argentina tuvo una performance aceptable frente al rival más duro que tiene este certamen y al que nunca le ha podido ganar en su historia. Pero el empuje en el scrum y los penales bien aprovechados por Nicolás Sánchez, no bastaron para poder equiparar a los All Blacks en el marcador.

Los neozelandeses lograron cuatro tries por intermedio de Julian Savea (2), Liam Mesam y Aaron Smith, con un penal y una conversión de Colin Slade y un penal de Beauden Barrett. Para Argentina los puntos se concretaron mediante tres penales de Nicolás Sánchez.

Los Pumas mostraron nuevamente que pueden tener un buen juego pese a la jerarquía del rival. El inconveniente del conjunto argentino es en los detalles finos de una defensa que se mantiene acoplada en gran parte del partido, pero que cuando deja un pequeño espacio, le dan un golpe muy duro

Argentina jugó un muy buen primer tiempo, ejerciendo presión sobre los campeones mundiales, sobresaliendo en las formaciones fijas y quitándole ritmo a los locales. Incluso en los minutos finales de esa primera etapa Sánchez falló un drop que puedo haber colocado un parcial de 9-8 favorable a los argentinos.

No obstante, cuando se falla ante los All Blacks es try. Eso sucedió en la última jugada del primer tiempo cuando se perdió un balón en un scrum y Messam estableció un parcial de 13-6.

En el segundo tiempo todo fue de los neozelandeses, que no estiraron más el marcador debido a la mala puntería, especialmente de Barrett. Nueva Zelanda marcó 1-4 en conversiones y 2-4 en penales.

El dato que no puede pasar inadvertido fue la jugada de try que le anuló el árbitro francés Pascal Gauzere a Los Pumas, cuando Leonardo Senatore le tapó un kick a Ma’a Nonu y apoyó en el in goal. El francés marcó erróneamente un knock-on del jugador argentino.
ifobae.com

Sismos sacuden el centro de Nueva Zelanda

sismo zelanda
Las autoridades locales no emitieron ninguna advertencia de tsunami.

ÚN | AP.- Fuertes terremotos sacudieron el centro de Nueva Zelanda este viernes, dañaron casas y caminos, provocaron interrupciones del tráfico vehicular e hicieron que los oficinistas buscaran refugio en la capital. No se reportaron lesiones de gravedad.

El primer sismo, de magnitud 6,5 ocurrió justo después de las 2:30 de la tarde cerca de la pequeña ciudad de Seddon, en la isla Sur, seguido de varias réplicas de magnitud 5,0 o más fuerte.

Varias casas cerca del epicentro resultaron severamente dañadas, con chimeneas y techos colapsados, dijo la portavoz de la policía Barbara Dunn. Agregó que un puente en la carretera principal cerca de Seddon se dañó severamente y que rocas y escombros cayeron sobre la carretera. La policía cerró un tramo de la autopista.

Algunos edificios fueron evacuados en Wellington, y los objetos cayeron de las estanterías en algunos lugares. La policía estaba tratando de verificar los informes de que una casa cerca del epicentro estaba severamente dañada.

La policía dijo que liberaron a varias personas atascadas en elevadores de Wellington que dejaron de funcionar. El temblor inicial también provocó el cierre temporal de la bolsa de valores del país. Fue reabierta a las 3:45 de la tarde.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del temblor inicial se ubicó 94 kilómetros (58 millas) al oeste de Wellington, a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas).

Las autoridades locales no emitieron ninguna advertencia de tsunami.

Celia Wade-Brown, alcaldesa de Wellington, informó que no hubo daños importantes en la infraestructura de la ciudad o edificios de oficinas. Dijo que las carreteras se congestionaron por las personas que salían de la ciudad.

Nueva Zelanda se encuentra en el llamado «Anillo de Fuego» del Pacífico, que tiene una actividad sísmica regular.

Nueva Zelanda está lista para celebrar el título y Argentina por la hazaña

BUENOS AIRES — El seleccionado de Nueva Zelanda, los All Blacks, se apresta a dar el paso que lo separa de la coronación en el Rugby Championship, para lo cual deberá vencer el sábado a los Pumas de Argentina, dispuestos a intentar la hazaña ante los ‘hombres de negro’, en un atractivo duelo por la quinta fecha del certamen.

El actual campeón del mundo ha hecho valer su condición de seleccionado más poderoso del planeta, y con cuatro triunfos en la misma cantidad de partidos alcanzó un total de 16 puntos que lo han hecho casi inalcanzable para Australia (8), Sudáfrica (7) y Argentina (3).
De todos modos, y a pesar de estar en la última plaza, Argentina ha puesto bastante empeño en su primera participación en el torneo que reemplaza al Tres Naciones y que ahora agrupa a los cuatro principales seleccionados del Hemisferio Sur.
A pesar del esfuerzo exhibido y del crecimiento alcanzado por Argentina, es Nueva Zelanda el que se calza el traje de favorito para este duelo, más porque los Pumas, a lo largo de toda la historia, sólo en una ocasión consiguieron rescatar un empate (21-21, en 1985) frente a los All Blacks.
No obstante, Steve Hansen, el entrenador de Nueva Zelanda, destacó que «tenemos un gran respeto por Argentina y su juego, en este torneo están mostrando el buen nivel que tienen. Y en este partido, esperamos mucho más de ellos, ya que jugarán frente a sus hinchas».
Pese a la altísima exigencia que representa un cruce ante el mejor seleccionado del mundo, Argentina buscará prolongar las actuaciones logradas en este torneo, incluidos un empate como visitante ante Sudáfrica (16-16), y una caída ajustada contra Australia (23-19), además de un traspié decoroso en la ida frente a los All Blacks (21-5).
«En los últimos partidos nos costó mantener el ritmo en los últimos 20 minutos, y queremos mejorar ese aspecto. Contra los All Blacks hay que jugar un partido perfecto. Es clave tener una sólida defensa y además aprovechar al máximo las pocas oportunidades que tengamos, porque ellos cometen muy pocos errores», evaluó el centro argentino Santiago Fernández.
Mientras los Pumas mantendrán la formación que viene de caer en Gold Coast frente a Australia, Nueva Zelanda hará dos cambios, con el regreso del estelar apertura Dan Carter, recuperado de una lesión en el gemelo izquierdo, más el ingreso de Aaron Smith por Piri Weepu como medio scrum, tras el triunfo frente a Sudáfrica 21-11 en Dunedin.
El encuentro comenzará a las 20H10 locales (23H10 GMT) del sábado en el estadio Ciudad de La Plata (62 km al sur de Buenos Aires).
Probables formaciones:
Argentina: Lucas González Amorosino – Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández, Horacio Agulla – Juan Martín Hernández, Martín Landajo – Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe, Julio Farías Cabello – Patricio Albacete, Manuel Carizza – Juan Figallo, Eusebio Guiñazú, Rodrigo Roncero. Head coach: Santiago Phelan.
Nueva Zelanda: Israel Dagg – Cory Jane, Conrad Smith, Ma’a Nonu, Julian Savea – Dan Carter, Aaron Smith – Richie McCaw, Kieran Read, Liam Messam – Samuel Whitlock, Luke Romano; Owen Franks, Andrew Hore y Tony Woodcock. Head coach: Steve Hansen.

Fuente: La Razòn

Leonardi: «Hay que mejorar ante Nueva Zelanda y Australia»

Tomás Leonardi, tercera línea de Los Pumas, analizó las dos primeras fechas del Rugby Championship y contó sus expectativas en relación a los enfrentamientos ante Nueva Zelanda y Australia, ambos en condición de visitante.

¿Que análisis haces de los dos primeros partidos ante Sudáfrica?
-Nos habíamos planteado dividir el torneo en bloques. Ya pasó la primera etapa, en donde tuvimos un buen inicio del torneo, ante un rival durísimo. En el primer partido pudimos hacer algo de nuestro juego, pero fuimos superados, en tanto que en el segundo se nos escapó por muy poco. Estamos muy contentos por lo que hicimos y por el juego que logramos plasmar en la cancha.

¿Cuáles fueron las claves para superar en el juego a Sudáfrica en el partido de Mendoza y cuáles las principales diferencias entre el primer partido y el segundo?
-La defensa fue una de las claves más importantes, no los dejamos actuar con la pelota y cuando lo hicieron tuvieron un jugador nuestro para impedirle avanzar. Creo que pudimos jugar y plasmar en la cancha lo que estuvimos trabajando durante el proceso de entrenamiento. Eso es positivo, es lo que pretendemos, y creo que en el try que logramos marcar quedó demostrado.

¿Qué significó para el grupo el calor que aportó la gente en cada situación que vivió el equipo y durante el partido?
-A nivel grupo fue muy lindo llegar y ver la gente que nos esperaba en el aeropuerto. En la cancha se sintió muchísimo el apoyo de todos los que se hicieron presentes en el estadio. La gente sigue mucho al Seleccionado y eso es muy gratificante.

Se viene el segundo bloque del Rugby Championship, ¿cómo imaginás que serán los partidos por la tercer y cuarta fecha?
-El equipo esta con el ánimo para arriba y eso es muy positivo. Confío en que podemos hacer un buen papel en la gira, estamos trabajando con seriedad y muchas ganas.

¿Qué aspectos serán fundamentales para realizar dos buenas actuaciones ante Nueva Zelanda y Australia?
-Mantener la defensa que tuvimos será clave, y de hecho tendremos que mejorar. Con la pelota, tenemos que utilizarla cuando tengamos la posesión, ser más ofensivos y poder marcar puntos. Estamos trabajando en los entrenamientos para poder ser más precisos en ataque.

En lo personal, ¿Cómo viviste la posibilidad de poder sumar minutos de juego?
-El grupo esta muy bien y eso hace q todos estemos bien. Estamos viviendo muy buenos momentos, recuerdos que van a quedar para toda la vida. Tuve la posibilidad de tener muchos minutos en cancha y ojalá que siga siendo así.

Fuente: Terra

Repatriarían mañana los restos de los argentinos muertos en Nueva Zelanda

Cuatro jóvenes argentinos murieron este miércoles en la noche, en una ruta de una zona montañosa de Nueva Zelanda, cuando el automóvil en el que se desplazaban chocó de frente contra un camión maderero.

Los jóvenes habrían intentado sobrepasar a otro vehículo en una subida cuando se produjo la colisión, según informó la Embajada argentina en el país oceánico. “Mañana (por hoy) me desplazaré a la zona para reunirme con amigos y familiares de las víctimas”, explicó Romina Bocacha, jefa del Consulado, y agregó que esperan repatriar los cuerpos de las víctimas este sábado. Los fallecidos son Agustín D’Onofrio, de 25 años; Germán “Chino” Cáceres, de 35; Nicolás Lallana Ursic, de 27; y Luciano Pucheta, de 18. Un ciudadano chileno que viajaba junto a ellos, Benjamin Blaje, de 26 años, permanece internado, en grave estado.

El accidente ocurrió cuando el grupo regresaba de disputar un partido de fútbol en la localidad de Ohakune, según explicó el inspector Steve Mastrovich, del poblado de Taumarunui. Intaz Feroz, presidente de la asociación de fútbol Ruapehu Indoor, contó que “estaban desesperados por participar del torneo. El partido duró más del doble de tiempo porque su juego era hermoso. Estaban felices. Al final, nos estrechamos las manos y nos quedamos como 20 minutos conversando.”

Fuente: Infonews

Un videojuego ya trata la depresión adolescente

En este videojuego, los malos se llaman Gnats. No cargan armas poderosas ni dominan espadas medievales, pero igual son capaces de hacer mucho daño. Los Gnats son “pensamientos negativos”, y forman parte del elenco del videojuego Sparx, una original terapia interactiva para tratar adolescentes que sufran depresión.

El videojuego consta de siete módulos diseñados para completarse en un período de cuatro a siete semanas, y según la conclusión del equipo de científicos de Nueva Zelanda que supervisó el desarrollo, puede ser tan eficaz como las terapias convencionales.

Todavía sigue en etapa de desarrollo y no está disponible para la venta . “El videojuego puede ayudarlos”, según indican los resultados que fueron publicados en el último “British Medical Journal”.

Cada año, entre el 1% y el 6% de los adolescentes del mundo padecen depresión, pero la mayoría de ellos no tiene un diagnóstico y no recibe tratamiento convencional. Para ellos fue creada este tipo de terapia más amigable. “Los chicos están familiarizados con estos juegos, con lo cual se facilita la entrada para un tratamiento –explica el psiquiatra Hugo Marietán–. De todas maneras, este tipo de terapias solo pueden usarse en casos de depresión leves, para levantar la autoestima. Se refuerzan los pensamientos positivos y se tienden a disminuir los negativos . Pero si hablamos de una depresión grave, no hay estímulo externo capaz de incidir”, dice Marietán.

La investigación fue probada en 24 centros primarios de atención psicológica de Nueva Zelanda.

Los 187 adolescentes que participaron del experimento tenían entre 12 y 19 años y fueron divididos en dos grupos: uno recibió el tratamiento convencional y el otro fue tratado jugando al Sparx.

La evolución de los jóvenes fue monitoreada durante tres meses y se llegó a la conclusión de que Sparx puede ser tan efectivo como el tratamiento psicológico convencional ya que puede reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad en poco tiempo. El experimento demostró que una mayor cantidad de adolescentes (31 de 69) se recuperó completamente de la depresión jugando a ese videojuego que aquellos adolescentes que recibieron el tratamiento psicológico presencial (19 de 38).

Fuente: www.clarin.com

Las Leonas igualaron ante Nueva Zelanda

Al equipo argentino le empataron en los últimos minutos (1-1) en el segundo duelo ante las Black Sticks, que se disputó en la ciudad de Auckland

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, con Luciana Aymar en cancha, igualó hoy ante su par de Nueva Zelanda 1 a 1, en su segundo partido de la gira que realiza por Oceanía como preparación para los Juegos Olímpicos de Londres.

El tanto «albiceleste» fue convertido por Delfina Merino a los 11 minutos del primer tiempo, mientras que para las locales anotó Cathryn Finlayson a los 33m. del segundo parcial de este cotejo disputado en el North Harbour Hockey Stadium de Auckland.

Las Leonas, que tuvieron por primera vez en esta gira a Aymar, ausente en el cotejo inicial que terminó con goleada por 4 a 1, volverán a medirse con el conjunto neocelandés el viernes (a las 2.30 de Argentina) en el Lloyd Elsmore Hockey Stadium y el sábado (a las 2) en el North Harbour Hockey Stadium.

En esta jornada, el entrenador Carlos Retegui alistó a Laura Del Colle; Silvina DElía, Mariela Scarone, Gabriela Ludueña, Rocío Sánchez Moccia, Macarena Rodríguez, Josefina Sruoga, Luciana Aymar, Daniela Sruoga, Carla Rebecchi, Delfina Merino.

En tanto, para las recientes campeonas del Champions Trophy organizado en Rosario, luego entraron desde el banco de suplentes Sofía Maccari, Florencia Habif, María José Fernández, Martina Cavallero y Roberta Werthein.

La que no fue de la partida fue Rosario Luchetti, quien sufrió un leve esguince en su rodilla izquierda tras convertir su segundo gol en el primer amistoso, cuando la arquera neocelandesa se cayó sobre su pierna, informó la Confederación Argentina de Hockey.

«Ahora está con reposo y kinesiología. Mañana le haremos una resonancia para ver la evolución. Creemos que va a estar bien para la serie contra Australia», aseguró Lucia Caride, jefa de equipo y kinesióloga del elenco nacional.

Por otra parte, tras estos cuatro amistosos que disputará en tierras neocelandesas, Argentina se trasladará hasta Australia para jugar otros tres cotejos ante el combinado local.

El primero será el 19 de marzo a las 8 (de Argentina) en el Perth Hockey Stadium y los restantes se desarrollarán el 21 y 22 del corriente, a las 6, en el Lemnos Shenton Park de la misma ciudad.

Fuente: Cancha Llena

Fuerte sismo en Perú deja 150 heridos

Un fuerte sismo en las cercanías de Ica, al sur de Perú, dejó un saldo de 150 heridos y más de 700 casas dañadas. El sismo, de 6,3 en la escala Richter, se produjo en una de las fronteras del Anillo de Fuego del Pacífico, que en los últimos años ha provocado fuertes terremotos en lugares tan distantes como Chile, Japón y Nueva Zelanda.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Un terremoto de 6.3 grados en escala de Richter sacudió la madrugada de ayer el departamento peruano de Ica, dejando un saldo de 150 heridos y 732 casas dañadas. El sismo se vio seguido por una fuerte réplica de 4.1 grados.

Las últimas cifras fueron proporcionadas por los ministros de Defensa, Alberto Otárola, y de la Mujer, Ana Jara, quienes visitaron la zona del sismo “para tranquilizar a la población”, dijeron en una rueda de prensa ofrecida a su regreso a Lima.

Según cifras oficiales, el sismo dejó 712 personas afectadas por pérdidas materiales y 491 damnificados. Jara anunció que su despacho brindará ayuda social a los afectados ya que, según dijo, “se sobrepasó la atención en las postas médicas”.

Hasta ayer se habían reportado heridos leves causados por el sismo de la madrugada, la mayoría de los cuales fueron dados de alta en los hospitales de Ica. Un adolescente sobrevivió tras recibir el impacto de una pared sobre su cuerpo, causándole una fractura en el femur.

“Todo el resto (de heridos) han sido golpes, cortes, contusiones, producto de la gente que, en la desesperación, al desplazarse para evacuar sus viviendas, han rodado por las escaleras” , dijo el director del Instituto de Defensa Civil (INDECI) de Ica, César Chonate.

“Descansando estábamos todos (cuando ocurrió el sismo), pero no se podía bajar por las escaleras. Todo estaba horrible. Caían los ladrillos, esperamos que parara el temblor para bajar”, dijo la pobladora Luisa Consiglieri, cuya vivienda en el distrito iqueño de Salas quedó sin techo tras el sismo. El temblor, que duró alrededor de un minuto, según el Instituto Geofísico del Perú, alcanzó una intensidad V en la escala de Mercalli en Ica y Pisco, IV en la ciudad de Chincha y III en Lima.

En la ciudad iqueña de Pisco también se reportaron heridos leves. Esta ciudad aún no termina de ser reconstruida después del terremoto de magnitud 7.9 del 15 de agosto de 2007, que dejó casi 600 muertos en la zona. El movimiento telúrico causó pánico entre las familias iqueñas que permanecieron a la intemperie por temor a las réplicas, que según testigos, fueron de leve intensidad.

En la zona costera de Pisco, pobladores se quedaron cuidando sus pertenencias, mientras sus familias fueron evacuadas a otras zonas.

Sismo de 5.8 grados remeció Nueva Zelanda

Wellington.- Un sismo de 5.8 grados de magnitud en la escala de Richter remeció la zona sur de Nueva Zelanda. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales que lamentar.

Por su parte, la agencia DPA informó que el epicentro se ubicó a 26 kilómetros al noreste de Christchurch, en la Isla Sur.

Cabe indicar que el aeropuerto, centros comerciales y supermercados fueron evacuados, mientras que un barrio quedó sin energía eléctrica y otras viviendas sufrieron las roturas de sus ventanas.

Asimismo, se supo que hubo miles de réplicas, incluyendo una que tuvo una magnitud parecida a la del primer sismo.
Como se recuerda, en el mes de febrero de este año un terremoto de más de 6 grados Richter dejó más de 180 muertos en Christchurch, además de diversos daños materiales.

generaccion.com

Nueva Zelanda es el único equipo al que Los Pumas nunca pudieron vencer

Comenzó la cuenta regresiva para el partido entre Argentina y los All Blacks. Por estas horas la mente de Phelan y de todo el búnker argentino estará puesta en los hombres de negro, profundizando el desglosamiento de las señas particulares del equipo de Graham Henry.

Comenzó la cuenta regresiva para el partido entre Argentina y Nueva Zelanda. Por estas horas la mente de Phelan y de todo el búnker argentino estará puesta en los hombres de negro, profundizando el desglosamiento de las señas particulares del equipo de Graham Henry. Es que el estudio del rival es indispensable para elaborar la estrategia con la que se buscará desnudar los puntos vulnerables, que en el caso de los All Blacks son pocos.

Los partidos, para ganarlos, hay que jugarlos. Ningún equipo gana antes de salir al campo de juego y eso es lo lindo que tiene el deporte. Nada es determinante y la historia dio innumerables ejemplos de ello. De hecho, el orgullo argentino tiene muchas hazañas imborrables, victorias ante encumbrados equipos que, en su momento, parecían imposibles.

El encuentro de la madrugada del domingo es para los argentinos un partido para quedar en la historia. Pero hay una realidad y es la que marcan las estadísticas. Ahí los antecedentes pesan y en el caso de los enfrentamientos entre Pumas y All Blacks, la paternidad de los neocelandeses es manifiesta por donde se la mire. Los All Blacks son, sin lugar a dudas, el estigma de Los Pumas y el historial así lo demuestra.

De diecisiete partidos jugados (los dos primeros disputados en 1976 no fueron considerados test ya que los neocelandeses se presentaron como Nueva Zelanda XV), el mejor resultado que obtuvo Argentina fue un empate. Fue el 2 de noviembre de 1985 con el arbitraje del australiano Kerry Fitzgerald en la cancha de Ferro Carril Oeste. En Caballito, los por entonces dirigidos por Héctor Silva y Angel Guastella empataron 21 a 21, no permitieron que los neocelandeses sumen una nueva serie ya que en el partido de ida los hombres de negro se habían impuesto por 33 a 20, y el partido entró en la galería de las hazañas de Los Pumas.

Ese día Argentina formó con Bernardo Miguens (después ingresó Rafael Madero); Juan Lanza, Diego Cuesta Silva, Fabián Turnes y Pedro Lanza; Hugo Porta (capitán) y Guillermo Holmgreen; Ernesto Ure, Tomás Petersen y Jorge Allen; Gustavo Milano y Eliseo Branca; Fernando Morel, Diego Cash y Alejandro Cubelli. Salvo este encuentro, Argentina nunca pudo salir airosa.

Argentinos y neocelandeses también se enfrentaron en la primera edición de la Copa William Webb Ellis, el 1º de junio de 1987. El resultado favoreció a los All Blacks que se impusieron 46-15 en Wellington. Precisamente en ese mismo lugar, Los Pumas sufrieron la peor derrota de toda su historia diez años después, el 21 de junio de 1997. Fue un verdadero cachetazo y el inicio de un gran cambio en las huestes argentinas, sobre todo en lo que tiene que ver con la preparación física. El 93-8 exime cualquier comentario.

En algún momento de su historia Argentina venció a países como Inglaterra, Francia, Escocia, Irlanda e incluso a Wallabies y Springboks pero con los All Blacks los números siguen siendo rojos. En diciembre del 2001 Los Pumas estuvieron a sólo dos minutos de la gloria. Los últimos minutos fueron no aptos para cardíacos. A poco del final Argentina se imponía 20 a 17 y Felipe Contepomi tuvo en sus pies la posibilidad de quebrar definitivamente a los neocelandeses. Pero falló, cosa que no hizo el equipo rival, que en el cierre del partido pegó la estocada letal que dejó perplejo al Monumental de Núñez, sede del encuentro. El vuelo de Robinson al try puso fin al sueño de poder ganarles por primera vez en la historia. En junio de 2004 Argentina volvió a pisar suelo neocelandés. Con la ausencia de varios presuntos titulares (sobre todo en la línea de backs) se presentó en Hamilton. Consciente de sus limitaciones, Los Pumas dieron todo de sí. Corazón, garra y mucha defensa fueron algunos de los condimentos que mostraron los argentinos en el partido que terminó en derrota por 41-7.

El 23 de junio de 2006, Los Pumas dieron muestra de la mejoría que estaban mostrando en su juego. No obstante de jugar un buen partido y hacer un culto del coraje, Los Pumas no pudieron con los All Blacks, quienes se impusieron por 25-19. Los neocelandeses no fueron dominadores absolutos, ni tampoco arrollaron, pero en los pequeños detalles sacaron la diferencia con la que se llevaron el triunfo en su última visita a la Argentina.

Figallo espera por un milagro

El pilar de Los Pumas Juan Figallo admitió que el partido del domingo ante los All Blacks será el más importante de su vida deportiva. Por eso pide que Dios escuche su pedido y Los Pumas logren el milagro de clasificarse para las semifinales del Mundial. “Ojalá que el de arriba (Dios) nos escuche y nos dé una mano para ganar el domingo, pero para que esto pase tenemos que jugar un partido perfecto”, manifestó Figallo. El partido se jugará el domingo a las 4.30 (de argentina) en Eden Park.

“Esta es una semana distinta a las otras, ya que además de recuperar a los lesionados, comenzamos a estar tensos por el partido”, expresó.

“Los últimos partidos no jugamos bien, pero tuvimos la suerte de ganar. Si seguimos jugando mal y ganamos me quedo conforme, pero frente a ellos (Los All Blacks), es casi imposible jugar mal y terminar ganando”, remarcó el pilar.

Más allá de eso, Figallo es consciente de que para superar a Nueva Zelanda el equipo argentino no deberá fallar. “Hay que pensar en cada detalle, ver todos los videos y que cada uno en su función juegue a la perfección”, señaló el forward.

Premiado como el mejor jugador del grupo B, el primera línea afronta los días previos del choque con un mensaje espartano, pidiendo “inmolarse” por la extremadamente difícil causa de dejar en el camino a los neocelandeses en su Mundial. “Hay que inmolarse, hay que ir con todo y dejar todo, el que no lo deja todo se vuelve a su casa. Hay que salir de la cancha sintiendo que no nos quedó resto y salir contento”, sostuvo el salteño. Sin dudas un mensaje que sonó similar al pedido casi a tono de exigencia de la mujer espartana al despedir a su esposo rumbo a la guerra: “regresa con el escudo adelante o sobre él”.

El galés Owens, el árbitro del partido

El galés Nigel Owens será el árbitro del partido Nueva Zelanda-Argentina por los cuartos de final del Mundial. Owens debutó en una Copa del Mundo en Francia 2007 y justamente en su primer partido dirigió a Argentina frente a Georgia, el 11 de setiembre, en Lyon, con victoria del conjunto albiceleste.

Fuente: La Capital

Nueva Zelanda y Francia se juegan el primer puesto de su grupo

El seleccionado local de Nueva Zelanda y su par de Francia jugarán uno de los partidos más atractivos de la fase de grupos de la Copa del Mundo de Rugby 2011 cuando se enfrenten mañana, desde las 5.30 de Argentina, para definir al ganador de la zona A.
El trascendental partido tendrá como escenario al North Harbour Stadium de la ciudad de Auckland, con el arbitraje del irlandés Alain Rolland, y será el quinto choque entre ambos en el marco de una Copa del Mundo, con dos triunfos para cada uno.

Nueva Zelanda, que llega a este partido luego de vencer a Tonga (41-10) y Japón (83-7), encabeza las posiciones con 10 puntos justamente junto a Francia, que también ganó sus dos cotejos previos ante Japón (47-21) y Canadá (46-19).

En consecuencia, el objetivo de ambas potencias en este partido será acreditarse el triunfo para encaminarse a ganar el grupo A y así enfrentar en cuartos de final al segundo del B, que puede surgir de entre Argentina o Escocia, países que se medirán el domingo próximo a las 4.30 de nuestro país.

En cambio, el que resulte perdedor del choque en Auckland finalizaría en la segunda posición de la zona y tendría luego un durísimo partido seguramente ante Inglaterra, que es el máximo candidato a ganar la B.

Para el seleccionado local tener que jugar ante Francia es complicado e incomodo, ya que aún está fresco el triunfo galo como local en el Mundial de 2007, por 20 a 18, en la instancia de cuartos de final.

De todas maneras, en el historial general, los «All Blacks» están al frente por 37 triunfos contra 12, habiendo igualado una vez.

El entrenador local, Graham Henry, pondrá lo mejor ante Francia con el ingreso del apertura Dan Carter, recuperado de una lesión en la espalda, mientras que Conrad Smith irá en lugar de Sonny Bill Williams.

Además, en este partido, el forward Richie McCaw, considerado el mejor jugador del mundo, jugará su centésimo partido con la casaca negra.

Por su parte, en Francia, Morgan Parra jugará como medio Apertura y en el pack entrará Dimitri Szarzewski por Imanol Harinordoquy, según lo determinó el entrenador Marc Lievremont.

por NA

El día que los Pumas fueron turistas en Nueva Zelanda

El plantel argentino disfrutó del primer día libre en Dunedin, a tres días del debut en el Mundial ante Inglaterra; la mayoría fue a almorzar a la playa, mientras que Phelan viajó a Auckland; conocé la ciudad con los jugadores.

DUNEDIN, Nueva Zelanda.- Y un día fueron turistas en esta ciudad y se los vio con otros atuendos, más distendidos. Después de entrenarse todos los días desde que se instalaron hace una semana en Nueva Zelanda, los Pumas disfrutaron de una jornada distinta y, si bien Dunedin es pequeña, pudieron relajarse por unas horas, a la espera del debut en el Mundial el sábado próximo ante Inglaterra, en el Otago Stadium.

El clima ayudó al seleccionado en su única jornada libre aquí. Como desde que comenzó la semana, el sol iluminó la ciudad. El cielo limpio y una temperatura agradable de 15 grados fue el marco para los diferentes paseos del plantel.

En realidad, más que paseos, hubo un destino casi único. Mientras Santiago Phelan, el head coach, viajó a Auckland para una reunión con los otros entrenadores de los seleccionados que disputarán la Copa del Mundo y los árbitros, la mayoría de los jugadores decidió ir a almorzar a St. Clair Beach, una de las playas que están aquí, ubicada a 15 minutos en auto del centro de la ciudad, la zona donde se aloja la delegación argentina.

A la una del mediodía, los jugadores empezaron a salir del hotel Mercure. Eran más de 20, todos vestidos de sport, encabezados por Juan Martín Fernández Lobbe, Juan Manuel Leguizamón y Patricio Albacete. Divididos en una combi y dos taxis, emprendieron la travesía rumbo al mar. Corcho ordenaba y dividía a los pasajeros. En el grupo, también estaban Nicolás Vergallo, Julio Farías Cabello, Gonzalo Camacho, Horacio Agulla, Manuel Carizza, Santiago Fernández y Martín Rodríguez Gurruchaga, todos hombres que el sábado serán titulares.

St. Clair Beach tiene una pequeña rambla de no más de cinco cuadras. Allí, a la vera del mar, hay dos hoteles y algunos restaurantes. En el Esplanade, comieron los Pumas, divididos en tres mesas. Después de las 15 de aquí, salieron un rato y se acercaron al mar. Casualmente, se cruzaron con Delon Armitage, jugador de Inglaterra, quien se quedó charlando con Leguizamón y Alfredo Lalanne, quienes fueron compañeros de él en London Irish.

La tarde empezaba a ponerse más fresca, pese a que algunos habitantes de la ciudad se metían en el mar y los surfers disfrutaban de las olas. Otro grupo de jugadores entró a un bar cercano. Luego, el regreso a la rutina y otra vez a pensar en Inglaterra. Mientras, el Staff técnico paseó por la zona aledaña al hotel. Almorzaron allí cerca y recorrieron el parque del Alambra Rugby Club, un lugar donde se respira rugby, ya que a cada hora hay jóvenes jugando y también chicas que despuntan el placer por la ovalada. Phelan regresó cansado después de las 19 de su viaje a Auckland.

El sol comenzó a bajar después de las 18 en Dunedin. A esa hora, los Pumas ya estaban otra vez en el hotel. Otro día pasó, uno menos falta para debutar en la Copa del Mundo.

Fuente: canchallena.com

Un recibimiento especial para los Pumas en Nueva Zelanda

El plantel ya está en Dunedin, donde dentro de nueve días debuta en la Copa del Mundo ante Inglaterra; más de 100 personas fueron al aeropuerto a esperar a los jugadores, a quienes les dedicaron una danza

DUNEDIN, Nueva Zelanda.- A esos rostros con visibles muestras de cansancio de pronto se les dibujó una sonrisa. Después de casi 20 horas de viaje, los Pumas arribaron a esta ciudad, donde en nueve días debutarán en la Copa del Mundo ante Inglaterra, y disfrutaron de un calido y colorido recibimiento de parte de la gente de Dunedin, además de los argentinos que viven aquí.

La primera postal que entregó Dunedin fue adornada con globos y banderas argentinas, además de esa insignia que había con un puma grande, quizá algo impensado. A las 20.30, hora local, las 5.30 de la mañana en nuestro país, el plantel que comanda Santiago Phelan salió al hall del aeropuerto y, allí, lo esperaban más de 100 personas, a las que no les importó los 2° de temperatura que hacían a esa hora, ni tampoco que la terminal aérea estuviera ubicada a media hora del centro de la ciudad.

De pronto, se abrió un pasillo por el que empezaron a entrar los Pumas. Primero, los pocos argentinos que había agitaron sus banderas para recibirlos al grito de «vamos, vamos Argentina». Luego, decenas de chicos les pedían autógrafos en sus guías oficiales de la Copa del Mundo a los jugadores y, como frutilla del postre, un grupo de jóvenes de colegios de la zona bailó una danza tradicional llamada Kapa Haka en honor al arribo del equipo nacional, que fue la primera delegación que se instaló Dunedin para el Mundial.

«Welcome, our city is your city», leyó un locutor por los altoparlantes del aeropuerto, un reducto de dimensiones pequeñas, ya que se trata de una ciudad en la que viven 123.000 habitantes.

Las miradas de sorpresa del plantel argentino se multiplicaban. Entonces, los jugadores se acercaron a estos jóvenes vestidos para la ocasión para agradecerles. La ceremonia duró 10 minutos y, luego, el plantel dejó el aeropuerto para dirigirse al hotel y descansar, después del largo periplo.

Es que el viaje hasta Dunedin fue realmente extenso. La delegación se juntó, en el aeropuerto de Ezeiza, ayer, a las 10 de la mañana de la Argentina y arribó a esta ciudad, a las 20.30 del jueves en Nueva Zelanda, previa escala en Christchurch. Es decir casi 20 horas de viaje, con la salvedad de que el plantel prácticamente perdió un día por la diferencia horaria.

Justamente, una de las preocupaciones antes de partir de Ezeiza era la aclimatación a las 15 horas de diferencia. «Sabemos que es difícil y que el cuerpo necesita varios días, pero intentaremos que sea lo menos dificultoso posible», contó Mario Ledesma.

Con recepción especial, los Pumas ya están en Nueva Zelanda a la espera de la Copa del Mundo. Hoy, ya en viernes aquí, realizarán los primeros movimientos para meterse de lleno en la presentación del sábado 10 de septiembre ante Inglaterra.

Fuente: Cancha Llena

“Estimamos que irán tres mil argentinos al Mundial”

Ex jugador de rugby, fanático de los All Blacks y seguidor de Los Pumas, Darryl Dunn, embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, ofrece su visión de lo que les espera a los seguidores de Los Pumas en su tierra natal.

¿Cuántos argentinos viajarán y qué les espera en Nueva Zelanda? Estimamos que irán alrededor de 3000 y es importante que sepan que no necesitan visa. Nueva Zelanda prepara una fiesta a escala nacional. Es un país que tiene la décima parte de la superficie y de la población de la Argentina, pero es mucho más montañoso. Tiene una gran belleza natural y hay una gran actividad deportiva, cultural, de aventura y también de la cultura del pueblo maorí, es decir el pueblo autóctono.

¿Qué consejos les da a los visitantes? Nueva Zelanda es un país bastante seguro. Hay mucho para ver y para disfrutar, empezando por la gente, que es muy abierta, y siguiendo por la cocina, los vinos y los paisajes.

¿Con qué se encontrarán los aficionados argentinos en las sedes de los partidos de Los Pumas? En los alrededores de Dunedin (se prounucia D’niden) se encuentran los fiordos de Nueva Zelanda, uno de los atractivos del país. Junto con Invercargill, son ciudades pequeñas, de origen escocés, que ofrecen una experiencia urbana muy civilizada. Hay también zonas vitivinícolas en la zona de influencia de Invercargill. Wellington es la capital, con un puerto tan lindo como impresionante; la vida cultural es intensa allí y también la gastronomía: Wellington es el primer lugar en el hemisferio sur en materia de restaurantes y confiterías por habitante, incluso más que Buenos Aires. Palmerston North es un poco más calma, un centro agropecuario que tiene su encanto, pero es de bajo perfil. Y después Auckland, que es la ciudad principal de Nueva Zelanda, donde se concentra la tercera parte de la población del país, como sucede en Buenos Aires.

¿Y el clima?…

Suele haber cambios muy rápidos; hay grandes contrastes de calor/frío, pero hay que tener en cuenta que no es un país con extremos climáticos; es templado y lluvioso en casi todo el año.

¿Cuántos turistas esperan durante el Mundial? Alrededor de 100.000.

¿Cómo marcha la venta de entradas? Ya se vendieron 1 millón de entradas del 1.300.000 que constituyen la meta. Algo así como el 90 por ciento del objetivo.

¿El Mundial es el evento deportivo más importante en la historia de Nueva Zelanda? Sin ninguna duda.

Fuente: Clarín

Las chicas de Nueva Zelanda no opusieron resistencia a Las Leonas

Ganaron, gustaron y golearon. Las Leonas apabullaron 6 a 1 a Nueva Zelanda, en el segundo test match de su gira por Oceanía.

Las chicas de Carlos Retegui se florearon en el North Harbour Stadium. Rocío González Canda, Silvina D’Elía y Delfina Merino pusieron el 3 a 0 con el que se cerró la primera etapa, mientras que Noel Barrionuevo, Daniela Sruoga y nuevamente Merino redondearon el tenístico resultado. Cathryn Finlayson descontó para las neocelandesas.

«El equipo jugó con un ritmo altísimo y una precisión excelente. Fue un partidazo en todos los aspectos. Literalmente pasamos por arriba a Nueva Zelanda», ilustró un entusiasmado «Chapa» Retegui.

Hoy a las 5 (hora de Argentina), Las Leonas enfrentarán a Nueva Zelanda por tercera y última vez, antes de afrontar los seis test matches que tiene previstos jugar contra Australia entre el 1 y el 9 de abril.

Canchas psicodélicas

Las canchas de hockey en los Juegos Olímpicos de 2012 serán azules con bordes de color rosa, anunciaron los organizadores. El objetivo de la medida es que los vivos colores permitan brindar un mejor espectáculo.

«Queremos innovar haciendo que el hockey de clase mundial se juegue en una cancha azul. El color azul definirá al hockey en 2012», afirmó Debbie Jevans, directora de Deporte de Londres.

Fuente: Télam-NA-La Gaceta

Cesa búsqueda de sobrevivientes en Nueva Zelanda

Las autoridades neozelandesas cesaron la búsqueda de sobrevivientes e informaron que la cifra de cadáveres recuperados llegó a 16l, tras más de una semana del devastador sismo del pasado 22 de febrero.

El jefe de Protección Civil, John Hamilton, declaró que «desafortunadamenmte y ante el tiempo transcurrido» llegó el momento de concentrarse en la recuperación de restos, estimando que entre las ruinas pueden hallarse no menos de 200 personas.

«Es muy difícil que alguien pueda sobrevivir tanto tiempo», agregó en medio de la consternación de los presentes en una improvisada rueda de prensa.

Se estima, tras intensas jornadas de búsqueda por parte de brigadas internacionales, que entre los escombros de la televisión local y una escuela de idioma adjunta pueden encontrarse más de 100 cadáveres de estudiantes chinos, japoneses y de otras nacionalidades.

Hasta la fecha y tras un lento proceso de identificación, se han identificado a dos israelíes y un español, además de más de medio centenar de pobladores de Christchurch.

Esa ciudad, la segunda del país con cerca de 400 mil habitantes, sufrió los mayores efectos del terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó a unos cinco kilómetros y a una profundidad de nueve.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, David Carter, informó que reconstruir Christchurch demorará al menos 10 años ante el nivel de destrucción, sobre todo en el centro de la ciudad.

Los estimados más conservadores calculan en más de 15 mil millones de dólares las pérdidas ocasionadas por el movimiento telúrico, uno de los más violentos en la historia del país.

Fuente: Prensa Latina

Otro sismo estremece Nueva Zelanda

Wellington, 1 mar (PL) Un sismo de 4,6 grados en la escala Richter estremeció la zona de la ciudad de Christchurch, donde la cifra confirmada de muertos por un anterior temblor llegó a 155.

La sacudida, la mayor entre las continuas réplicas desde hace una semana, se ubicó a cinco kilómetros de profundidad y a 10 de la ciudad,la segunda del país con cerca de 400 mil habitantes.

Las autoridades no reportaron esta vez daños o víctimas pero declararon que la cifra total debe superar las 240 ante la cantidad de personas desaparecidas y la carencia de señales de supervivientes a pesar de las intensas labores de búsqueda.

Según los últimos reportes la tarea de rescate y reconstrucción es muy difícil, no solo por las repetidas réplicas del terremoto de 6,3 grados del martes pasado sino por las destrucciones en las edificaciones.

El centro de Christchurch está arrasado y numerosas edificaciones corren peligro de derrumbe mientras las brigadas de especialistas nacionales y de China, Estados Unidos y Reino Unido continúan sus trabajos.

Poco antes del nuevo temblor, el primer ministro John Key presidió una ceremonia de recordación a las víctimas, además de anunciar un programa de ayuda a los casi 50 mil damnificados.

Hasta el momento la cifra de pérdidas en medios oficiales y de empresas aseguradoras es calculada entre 15 mil y 20 mil millones de dólares, algo sin precedentes en la historia de Nueva Zelanda.

Este país, formado por un conjunto de islas, es anualmente afectado por unos 14 mil sismos de pequeña magnitud y se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, la región más vulnerable del planeta en movimientos telúricos.

Terremoto en Nueva Zelanda: los muertos son 98 por ahora

La cifra puede aumentar, ya que hay además hay 226 personas que se encuentran desaparecidas y que se supone estarían entre los escombros. La esperanza de encontrar más personas con vida es escasa. Además en los distintos hospitales están atendiendo a 2.500 heridos.
La cifra confirmada de muertos tras el terremoto del martes en Nueva Zelanda se elevó a 98, aunque hay otras 226 personas desaparecidas que la policía teme que se encuentren atrapadas entre los escombros, anunció hoy el primer ministro, John Key.

Entre tanto, la esperanza de encontrar más sobrevivientes es cada vez más escasa. Desde ayer ya no hallaron a nadie con vida entre las ruinas que dejó el sismo, que tuvo una magnitud de 6,3 en la escala de Richter y que devastó la ciudad de Christchurch.

En las últimas horas se declaró un estado de emergencia nacional y el centro de la ciudad ha estado bajo toque de queda con soldados patrullando en vehículos blindados. Key habló de «muerte y destrucción en una magnitud terrible». Mientras que peritos privados calculan que los daños ascenderían a 12.000 millones de dólares. Equipos especiales de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Singapur y Taiwan llegaron hoy a Christchurch para apoyar las tareas de rescate.

Fuente: EFE

Terremoto en Nueva Zelanda: rescates de sobrevivientes bajo los escombros

La ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda, la más afectada por el terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter que sacudió al país este martes, aún busca sobrevivientes.

El primer ministro, John Key, declaró el estado de emergencia nacional por la tragedia.

Hasta el momento se sabe que por lo menos 75 personas murieron y unas 300 están aun desaparecidas.

Pero a 24 horas de la tragedia, los equipos de rescate aún encuentran sobrevivientes entre los escombros.

Vea estas historias de esperanza en este video de BBC Mundo.

BBC

El mundo se solidariza con Nueva Zelanda tras terremoto que deja 65 muertos

La Unión Europea lamentó la tragedia causada por el terremoto en Nueva Zelanda que dej´65 victimas mortales y ofrecio la asistencia de los Veintisiete para mitigar los efectos del segundo desastre natural que sufre el país en menos de un año.

«El presidente del Parlamento Europeo reconoció el trabajo de los servicios de emergencia y rescate y expresó su apoyo «al pueblo y a las autoridades neozelandeses».

El sismo, que tuvo lugar poco después del mediodía de este martes, causó también extensos daños materiales, sobre todo en la ciudad de Christchurch, la segunda mayor del país.

El epicentro se localizó a sólo diez kilómetros de la urbe, a una profundidad de cinco kilómetros.

Los equipos de rescate dijeron que muchas personas se encuentran atrapadas en edificios, mientras que el alcalde de la población señaló que había «una gran confusión».

AFP

El Gobierno de Nueva Zelanda quiere explicaciones de la tragedia minera

El primer ministro neozelandés, John Key, declaró este jueves que esperaba explicaciones sobre la explosión en una mina de carbón que dejó 29 muertos, al tiempo que advirtió de que posiblemente se necesite «meses» para rescatar los cuerpos.

Ante un país en duelo y mientras las banderas ondeaban a media asta, Key dijo que la nación se esforzaba por comprender la tragedia de la mina de Pike River, la mayor catástrofe minera del país en casi un siglo.

«Necesitamos respuestas tras lo ocurrido en Pike River. Es evidente que algo funcionó muy mal y mató a 29 personas», dijo Key, quien visitó la pequeña ciudad de Greymouth, a 50 km de la mina, en la costa oeste de la isla Sur de Nueva Zelanda, para ver a las familias de mineros desaparecidos. La policía anunció la víspera que tras una segunda explosión, ocurrida el miércoles, ya no había esperanza de encontrar sobrevivientes en la mina, donde 29 mineros estaban desaparecidos desde hacía cinco días.

«Es una investigación que removerá cielo y tierra, para que las familias sepan por qué sus hombres no volverán a casa», dijo el primer ministro neozelandés a los periodistas. Key se reunió con las familias, que -según él- sentían más resignación que cólera. «Había mucho dolor en la sala, pero no ira. Saben que esto es una enorme tragedia», indicó.

Las familias ahora quieren «recuperar los cuerpos para vivir su duelo», lo que «es normal y natural», pero ello debe darse «con total seguridad para los que dirigen la operación», agregó el primer ministro, quien dijo que la experiencia internacional ha demostrado que esa operación «puede tomar algunos meses». En la mina se sigue detectando una alta concentración de gases tóxicos.

Fuente: AFP

El rescate de los mineros de Nueva Zelanda se suspende por una avería

Cada hora que pasa aumenta el pesimismo sobre la posibilidad de hallar con vida a los 29 mineros atrapados desde el pasado viernes en una explotación de carbón en Nueva Zelanda, aunque cada pequeño indicio positivo hace que renazcan las esperanzas. El desánimo es cada vez más visible en los rostros de los familiares que esperan un milagro como el de los 33 trabajadores rescatados hace un mes sanos y salvos en Chile.

La última decepción se ha producido esta madrugada, al romperse el robot que intenta abrir un túnel hasta donde se encuentran los sepultados, después de que la excavación tuviera que ser suspendida temporalmente por la presencia de formaciones de roca pesada, que hacen muy difícil el avance. El agujero abierto por la máquina, que se ha quedado parada a un kilómetro de su objetivo, será utilizado para tomar mediciones de aire y para introducir una cámara y analizar las señales de dispositivos en el interior de la explotación. Los mineros están a solo 150 metros de la superficie, pero a 2,5 kilómetros de la entrada de la mina, bajo un túnel que pasa por debajo de la cordillera de Paparoa que se hundió de manera horizontal, y no vertical como sucedió hace un mes en Chile.

Las autoridades neocelandesas han admitido la posibilidad de que los hombres no puedan ser rescatados y no logren sobrevivir. Hasta ahora ha sido imposible contactar con ellos, y los expertos temen que se puedan producir nuevas explosiones por la acumulación de gases inflamables, lo que frena continuamente los planes de salvamento.

«Nos estamos preparando para todos los escenarios, y como parte de este proceso, también para una posible pérdida de vidas», indicó ayer a los medios locales Gary Knowles, responsable policial de los equipos de rescate. Se baraja incluso que los trabajadores puedan haber fallecido tras la explosión, al extenderse una bola de fuego por todas las galerías. La operación de salvamento depende ahora del descenso a la mina de un robot del Ejército, aunque preocupa que el cuerpo metálico provisto de una cámara de vídeo pueda encender una chispa y provocar nuevas deflagraciones.

Pese a los obstáculos, muchos se resisten a darse por vencidos. Entre ellos se cuenta el primer ministro del país, John Key, que ayer visitó la mina y aseguró que tenía la firme esperanza de que los 29 trabajadores siguieran con vida. «La información que tengo es que hay oxígeno en la mina y que hay muchas posibilidades de que los mineros hayan conseguido llegar a esa bolsa de oxígeno y, por tanto, que estén vivos», ha dicho en declaraciones recogidas por la cadena británica BBC.

Los expertos opinan que es posible que los mineros no hayan muerto, pero que no se debe esperar mucho más para ir a rescatarles, algo que no sucederá hasta que mejore significativamente la calidad del aire. «Tenemos que seguir analizando el gas para saber cuándo será posible entrar. Sabemos que las familias y amigos de estos hombres están ansiosos por que salgan con vida, y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cumplir ese objetivo», ha señalado el jefe de la unidad de respuesta rápida de la policía, Kevin Powell.

«Todo el mundo está frustrado, todo el mundo está enfadado, todo el mundo está dolido», aseguró a Reuters el padre de uno de los trabajadores atrapados, de 21 años, quien añadió: «Tenemos fe de que van a salir». El domingo, uno los dos supervivientes, que tiene un hermano entre los atrapados, reconoció que ve cada vez más difícil que sus compañeros puedan correr su misma suerte.

El consejero delegado de Pike River, Peter Whittall, ha admitido que desconoce si sus empleados tienen aire y reconoce que, en cualquier caso, deben estar muy incómodos porque el sistema de ventilación continúa averiado.

Fuente: El País