Cristina Kirchner inaugurará el tren interurbano que unirá Neuquén con Cipoletti

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este martes mediante una videoconferencia la puesta en marcha del Tren del Valle, el ferrocarril que unirá las ciudades de Neuquén y Cipolletti (Rio Negro).

Según confirmó la diputada nacional y titular del Partido Justicialista de Neuquén, Nanci Parrilli, el servicio empezará a funcionar tras la ceremonia oficial, que tendrá lugar desde las 12 en la estación Neuquén.

La presidenta mantendrá una videoconferencia con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para dejar además inaugurada una estación de trenes en Rosario, y con el Director General de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, quien estará en la estación ferroviaria de Neuquén.

La legisladora nacional expresó su «inmensa alegría» por el acontecimiento y aseguró que «el Tren del Valle es parte de un proceso de recuperación ferroviaria que requiere de una firme decisión política y de una gran inversión por parte del Estado, y la presidenta Cristina, una vez más, hizo todo lo que hacía falta para lograrlo».

El servicio será habilitado con 20 frecuencias diarias entre ambas ciudades, que a pesar de estar separadas por el Río Neuquén y pertenecer a distintas provincias, mantienen estrechos vínculos comerciales, laborales, culturales y sociales.

Por los puentes carreteros, circulan a diario entre ambas alrededor de 30.000 vehículos, por lo que se estima que muchos vecinos utilizarán el ferrocarril para evitar las habituales congestiones en los horarios pico, lo que les permitirá ganar tiempo y reducir costos.

Un ejemplo de las expectativas generadas por la puesta en marcha del «Tren del Valle» es la masiva venta de tarjetas SUBE registrada en las últimas dos semanas en las estaciones ferroviarias de Cipolletti y Neuquén, a un costo de cuatro pesos para recorrer los siete kilómetros de distancia entre estas ciudades.

El tren funcionará de lunes a viernes, con el primer servicio -a las 6.15- desde Cipolletti a la capital neuquina, mientras que horario de salida del último será a las 20.45, desde Neuquén. Los sábados comenzará en el mismo horario, aunque el último tren saldrá a las 13.15 de Neuquén, y los domingos no funcionará.

Las formaciones destinadas al «Tren del Valle» son «duplas» fabricadas por la empresa Materfer, en Córdoba, con una capacidad de 140 pasajeros, sistemas de seguridad de última generación, calefacción, aire acondicionado y butacas reclinables con cinturones de seguridad instalados.

La recuperación del sistema ferroviario en manos del Estado permitirá a las poblaciones del Alto Valle de Río Negro y Neuquén contar nuevamente con un servicio que estuvo ausente durante más de 20 años en la región.

El antecedente histórico del ferrocarril se remonta a 1902, con la llegada del tren al «Paraje Confluencia» (hoy ciudad de Neuquén), que en los años posteriores se convirtió en el «Tren Estrella del Valle», entre Plaza Constitución y la terminal en Zapala (Neuquén). Tenía capacidad para transportar 600 pasajeros hasta que la ola privatizadora y de cierre de ramales en la década del 90 lo hizo desaparecer.

Precisamente, «Estación Neuquén-Paraje Confluencia» es el nombre que le impuso el Concejo Deliberante local, a la estación ferroviaria de la capital neuquina a partir del restablecimiento del servicio ferroviario.

diariouno.com.ar

Hallaron los restos de gran dinosaurio en Neuquén

Se trata de un saurópodo, un pesado herbívoro de cuatro patas, extenso cuello y cabeza pequeña.

Los restos de un dinosaurio de importantes proporciones fueron hallados en cercanías de la localidad de Plottier, en una zona petrolera de la provincia de Neuquén.

Según confirmó la Dirección de Cultura de la provincia, el descubrimiento se hizo a partir de la denuncia de un poblador, que dio avisó a la Policía.

A lo largo de unos 20 días, un equipo de paleontólogos integrado por los expertos Flavio Bellardini, Francisco Barrios y Matías Baiano, quienes junto a los técnicos Fernando Perri y Ulises Avendaño realizaron el rescate del material en un trabajo que se realizó en dos sitios distintos, según lo informado por el diario LMNeuquén.

La directora de Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra, «gracias a la denuncia de un poblador, en el transcurso de los últimos 20 días en ambos sitios se realizó el rescate de fragmentos de huesos del dinosaurio».

Los expertos encontraron varios restos de un saurópodo, los pesados herbívoros de cuatro pata, extensos cuellos y cabezas pequeñas que caminaron la tierra hace millones de años y que tienen entre sus especies, a los animales más grandes que han existido.

La directora de Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra, sostuvo que «gracias a la denuncia de un poblador, en el transcurso de los últimos 20 días en ambos sitios se realizó el rescate de fragmentos de huesos del dinosaurio».

Lo investigadores hallaron fémur, las costillas y una fíbula, la unión de distintos huesos, que se encontraban dispersos en los dos sitios.

El animal encontrado se caracteriza por ser herbívoro, tener un cuellolargo, una cabeza pequeña, patas gruesas y una cola robusta.

«El cuello de los saurópodos puede presentar 10 o más vértebras cervicales», dijo la funcionaria.

Della Negra informó que «los restos fueron trasladados al Museo Municipal Carmen Funes de la localidad de Plaza Huincul, para realizar posteriores estudios».

diario26.com

 

Telefónica invierte $362 millones en Neuquén y Río Negro

La empresa Telefónica anunció que este año está desarrollando una inversión de unos 220 millones de pesos en la provincia de Neuquén y otros 142 millones de pesos en la provincia de Río Negro, con el objetivo de ampliar su red de comunicaciones y poner al alcance de sus clientes nuevas experiencias de conectividad y navegación.

De ese total, 110 millones de pesos en Neuquén y 94 millones en Río Negro, están focalizados en el despliegue de la red sobre la cual se apoyan los servicios con tecnología 4G, para lo cual la empresa tiene previsto finalizar 2015 con un total de 94 radiobases 4G habilitadas entre las dos provincias.

La tecnología LTE o llamada 4G mejorará la experiencia de los clientes de las compañías telefónicas, al brindar una mayor velocidad en el tráfico de datos, permitir la descongestión de las redes 2G y 3G y una optimización de los servicios de voz que corren sobre estas, viéndose gradualmente descomprimidas y agilizadas.

Hasta hoy, Movistar cuenta con 500.000 clientes que utilizan tecnología 4G, sistema que ofrece cobertura en 13 provincias, más de 190 localidades y más del 90% de la ciudad de Buenos Aires, gracias a las más de 1.400 radiobases en funcionamiento con esta tecnología.

Fuente: Diario Jornada

Para el Gobierno, el informe sobre la base china es «malintencionado»

Desde el Ministerio de Planificación salieron al cruce del programa Periodismo para Todos al asegurar que es «falaz». El descargo oficial.
El ministerio de Planificación Federal salió al cruce del «falaz y malintencionado informe» difundido en el programa Periodismo para Todos sobre el proyecto de instalación de una estación satelital para el apoyo “al Programa de la República Popular China de Exploración Lunar” en la provincia del Neuquén.

Según consignó el portal oficial de prensa del Gobierno, la cartera a cargo de Julio De Vido dejó en claro a través de un comunicado que el proyecto de la estación satelital «no existen cláusulas reservadas o secretas», y agregó que «todo lo convenido soberanamente en el Acuerdo de Cooperación entre Argentina y el Gobierno de China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano en Neuquén, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna suscripto el 23 de abril de 2014, ha sido aprobado por el Honorable Congreso de la Nación el día el día 25/02/2015 mediante la sanción de la ley 27.123».

A la vez, se reafirmó que «la estación tiene fines científicos y civiles exclusivamente, centrándose en realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos de las misiones de exploración interplanetaria chinas en el marco del Programa Nacional de China para Exploración de la Luna y de Marte».

«Será la tercera de la red china de estaciones para misiones de exploración interplanetaria, es la más moderna de esta red, y la primera fuera del territorio chino, con una antena de 35 metros de diámetro e instalaciones asociadas para su operación. El cronograma establece que comenzará a operar en el año 2016», agrega.

Por otra parte, se indica que «para nuestro país el acuerdo implica importante beneficios, como el acceso por parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a un mínimo del 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollo de proyectos de investigación científica nacionales y de cooperación regional e internacional, mediante esta tecnología de avanzada, disponibles por primera vez, pudiendo además instalar equipos propios en el sitio para la realización de proyectos de interés para la Argentina. Además, permitirá la participación argentina en programas de exploración interplanetaria formando parte del reducido club de países exploradores del Universo».

«Este emprendimiento del Gobierno de China significa un inversión extranjera directa de cincuenta millones de dólares, que dará trabajo a más de 400 personas permitiendo el fomento del desarrollo económico, tecnológico y educativo de la comunidad; la creación de fuentes de trabajo para la población local y regional, y la promoción del turismo científico con la construcción prevista de un Centro de interpretación educativo en el sitio donde se emplazará la antena».

Es también «falso», indicó el Ministerio, que «el programa tenga implicancias militares o de seguridad ya que el Programa Chino de Exploración Lunar es un Programa netamente civil, por lo tanto no prevé la implementación o el despliegue de actividades militares valiéndose de la tecnología y de las capacidades a ser instaladas en nuestro país».

Qué esconde la base espacial china en la provincia de Neuquén
«El organismo chino a cargo del proyecto de instalación de la estación para misiones del espacio lejano, China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), ha comprometido por nota oficial a la CONAE que los objetivos de la Estación que se instala en Neuquén son completamente civiles y que la misma no será operada por personal militar», se sostiene.

Asimismo, se expresó que tanto Argentina como China «han suscripto el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, promoviendo el uso pacífico del Espacio Ultraterrestre, y la estación china y su equipamiento asociado (antena, receptores y transmisores), operarán exclusivamente en las bandas de frecuencia asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para los siguientes usos: observación y exploración del espacio lejano (que superan los 300.000 km de la Tierra) y radioastronomía, siendo la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) el organismo nacional a cargo de la autorización del uso de dichas bandas y la supervisión del cumplimiento de los términos de la autorización concedida».

En otro punto, se aclara que «la parte china solicitó a la CONAE, la asistencia en identificar los sitios potenciales en el territorio argentino para la implantación de la citada estación, en caso de ser de su interés alojar una estación para el espacio profundo en el territorio argentino y los beneficios que esto presentaría para el desarrollo espacial argentino». «Se analizaron sitios en distintas provincias argentinas que compitieron con otros en Chile, considerada como otra posible sede para la antena china. Los sitios candidateados tenían que cumplir una serie de requisitos, referidos a la latitud, bajas precipitaciones y actividades sísmicas, alejadas de centros urbanos, perfiles de visibilidad, perfiles topográficos, etc., siendo la opción elegida como la más adecuada para su instalación», se explicó.

El acuerdo suscripto, indicó además Planificación, «es similar al celebrado por Argentina con la Agencia Espacial Europea, ESA, implementado en Malargüe, provincia de Mendoza», el cual «previó la construcción de Deep Space 3, la estación de apoyo para misiones de Exploración del Espacio Profundo, inaugurada en diciembre de 2012. Actualmente se encuentra en operación junto a las otras dos estaciones que posee la ESA en Australia y España».

«Sin embargo, el Grupo Clarín insiste en montar sospechas sin fundamentos entorno al acuerdo con la República Popular China», reafirma.

La estación espacial china es construida por uno de los popes de la obra pública
También destaca que «desde el año 2003 Argentina impulsó el Plan Nacional Espacial», y en ese sentido «hasta fines del 2015 habrá invertido más de 10.000 millones de pesos para el desarrollo espacial. Somos pioneros y consolidamos nuestra soberanía en este ámbito». «Estos dos importantes acuerdos se suman a una larga lista de logros contundentes alcanzados por la Argentina. La nación celebró convenios actualmente vigentes para el desarrollo de satélites y nuevas tecnologías con las agencias espaciales NASA (EE.UU.), ESA (Europa), ASI (Italia), FKA (Rusia), CNSA (China), ISRO (India), AEB (Brasil), entre otras», se indicó.

Por último, se afirma que «no es casualidad que este informe salga el mismo día que el diario La Nación volvió a cuestionar sin fundamentos otro proyecto estratégico para el desarrollo nacional como son las represas Kirchner-Cepernic». «En definitiva les molesta una Argentina soberana y federal, que tenga autonomía en la toma de decisiones políticas, económicas, científicas, culturales y que lo haga en defensa del interés del Pueblo Argentino», subrayó Planificación.

perfil.com

Diputado Asseff: «la confirmación de los fines militares de la base China en Neuquén es gravísimo»

El legislador por el Frente Renovador, Alberto Asseff, tildó de gravísimo el documento aparecido en China, que revela fines militares para la Base China en Neuquén y expresó que “se confirma lo que había denunciado en la sesión extraordinaria del 25 de febrero, esto es gravísimo”.

Asseff ha presentado entre otros un Pedido de informes al Ejecutivo, en septiembre de 2014, donde solicitaba que “se remitan a esta Cámara de Diputados de la Nación la totalidad de los anexos reservados concernientes al acuerdo celebrado entre la República Argentina y la República Popular China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, Provincia del Neuquén”.

Entre otras afirmaciones, en la sesión extraordinaria en la que se trató el acuerdo con China, Asseff dijo que “la base China tiene una condición dual: civil-científica y militar”.

“Avistar el espacio lejano, facilita el rastreo satelital y de la comunicaciones en esta parte del mundo y completa de esa manera el control por parte de China en el contexto del plan del escudo dorado, que es un plan militar chino para el control de las comunicaciones y del espacio, apuntando a lo que tiene que ver con la confrontación ciberespacial o de ciberguerra”.

“No son 200 hectáreas para una base pacífica y científica. El convenio no dice que está vedado que la utilización de la información recolectada, no sea utilizada y desviada con fines militares y que si la actividad se sale de su transcurso normal, las partes podrán revisarlas, pero, ¿cuáles son las actividades normales?; no están definidas en el convenio y tenemos graves preocupaciones”, manifestó el legislador.

“Nos alarma esta cesión territorial, porque las economías regionales del país están pasando penurias, mientras Argentina mediante este convenio exceptúa de impuestos, inclusive del IVA a los Chinos. Estos acuerdos con Chinas han sido chino-céntricos, donde nosotros perdemos, porque Argentina está pasando por un desequilibro macroeconómico y financiero y por ello debemos recurrir al auxilio chino”.

“Yo pregunto dónde está la industrialización si se compran vagones sin una sola tuerca hecha en Argentina. Por qué se compran uniformes terminados para el ejército, sin la posibilidad de ni siquiera ponerles un botón Argentino”, preguntó Asseff.

“Están primarizando absolutamente la relación Argentino-China. Estamos dando un paso a trancas y barrancas de enorme trascendencia geopolítica. Este convenio se inserta en un viraje geopolítico que estamos dando sin el debido debate”.

Al finalizar el legislador aliado al massismo dijo que “las relaciones exteriores no se manejan con tanta falta de cautela y de prudencia. Esta base en Neuquén no es producto de la prudente negociación con una primera potencia mundial, me preocupa hondamente”.

Ver aquí el video de la intervención

Futbolista fue condenado por golpear a su mujer

A pocos días de realizarse la marcha #NiUnaMenos en protesta por los reiterados casos de violencia de género y los femicidios, el futbolista Diego Alberto Trotta de Independiente de Neuquén (juega en el Federal B) fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por haber golpeado salvajemente a su ex pareja.

La golpiza ocurrió en abril de 2014 cuando Trotta esperó a su ex mujer en la puerta del Bingo Bahía, donde ella trabaja, para perseguirla por la calle, empujarla al suelo y tomarla por el cabello para arrastrarla por la vereda, agresión que detuvo recién cuando dos efectivos policiales intervinieron, advertidos por las cámaras de seguridad de la zona que registraron todo el hecho.

La ex pareja de Trotta ya había realizado las denuncias correspondientes en la Comisaría de la Mujer y, aunque fue demorado para averiguación de antecedentes, el futbolista fue liberado después del episodio de violencia, según informaron fuentes policiales.

Sin embargo, ahora se dio a conocer la sentencia que dictaminó un juicio abreviado por el delito de lesiones, luego de que la Fiscalía a cargo del doctor Rodolfo Zaratiegui y la defensa a cargo del abogado Mariano Petrelli -las partes correspondientes- llegaran a un acuerdo, según informó LaBrújula24.com.

diariohoy.net

El aeropuerto de Neuquén retomará sus operaciones

Tras el cierre por las cenizas derivadas de la erupción del volcán chileno Calbuco, la terminal aérea volverá a la normalidad a partir de esta noche a las 21; ayer se reanudaron los vuelos en Bariloche

NEUQUÉN.- El Aeropuerto Internacional Presidente Perón de la ciudad de Neuquén retomará sus operaciones luego de su cierre el pasado jueves por las cenizas derivadas de la erupción del volcán chileno Calbuco, que afectó las actividades normales de la estación aérea.

Según el diario La Mañana de Neuquén, el jefe del aeropuerto, Federico Franke, confirmó que se reanudarán las operaciones a partir de las 21 luego de despejar las pistas y dejar en óptimas condiciones la terminal aérea.

Franke declaró a ese medio que «ya no hay más cenizas y si no sucede ningún fenómeno inesperado, no hay nada que impida que se retomen las actividades habituales. Después depende de cada aerolínea retomar o no sus vuelos e informar sobre su reprogramación».

El aeropuerto de Bariloche retomó ayer sus operaciones, un día antes de lo esperado. El Comité de Emergencia de Bariloche informó que las condiciones climáticas son favorables y que no se reportaron eventualidades en las actividades del aeropuerto..

Fuente: LA Nación

El MPN se impuso en Neuquén y Omar Gutiérrez es el nuevo gobernador

El oficialista sacaba el 37% de los votos. Segundo quedó el kirchnerista Rioseco y tercero el macrista Quiroga.

En la primera elección general del año en el país, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) retuvo una vez más el poder en Neuquén y el ministro de Economía Omar Gutiérrez se consagró como el nuevo gobernador.

Según las boca de urna, el MPN retuvo la gobernación en Neuquén
Apoyado por el actual mandatario Jorge Sapag, Gutiérrez se imponía con el 36,75% de los votos cuando se llevaban escrutadas el 46,65% de las mesas. El triunfo había sido adelantado por las encuestas a boca de urna, pero el porcentaje era menor al previsto aunque el MPN confiaba en superar los 40 puntos.

En segundo lugar quedaba el intendente de la ciudad de Cutral Có y candidato kirchnerista, el ex piquetero Ramón Rioseco, con el 27,67 por ciento de los votos. En el MPN, que gobierna hace 50 años la provincia, creían que al final del escrutinio la diferencia sería mayor.

Rioseco y el kirchnerismo sorprendieron al dejar en tercer lugar al intendente de la ciudad de Neuquén, Héctor “Pechi” Quiroga, que lideró un frente con radicales y el PRO bajo la denominación Nuevo Compromiso Neuquino (NCN), que sumaba 21,9 por ciento.

Pasadas las 23 horas y con un lento escrutinio, Gutiérrez Salió a adjudicarse el triunfo. «Estamos muy felices por este triunfo, no hay mejor encuesta que el escrutinio final. Estamos conquistando una victoria de entre 12 a 15 puntos en toda la provincia», festejó. El vicegobernador será el intendente de Chos Malal, Rolando “Rolo” Figueroa.

«El MPN está ganando todas las intendencias que tenía, las está sosteniendo y, además, recupera y gana Junín de los Andes y lleva una diferencia en San Martín de los Andes, donde de no mediar un imponderable, la vuelve a recuperar», adelantó.

El gobernador electo resaltó finalmente que votó «entre el 75 y el 80 por ciento de la población neuquina», luego de que se hubiese puesto en duda el nivel de concurrencia a raíz de la nube de cenizas volcánicas que afectó la actividad en la provincia y que puso en peligro el comicio.

Por su parte, Jorge Sapag sostuvo que «en la unidad de nuestra diversidad está el secreto de la victoria» y saludó al sector del MPN al que derrotó en las internas, encabezado por Jorge Sobisch y el massista Guillermo Pereyra. «Este triunfo es de todos los que integran el partido», enfatizó.

El mandatario, además, dedicó unas palabras a los adversarios en relación al intento de suspender las elecciones por las cenizas. «A quienes querían suspender las elecciones les digo que la elecciones sólo se pueden suspender en caso de una catástrofe, y si bien lo que estamos viviendo es un problema serio, las cenizas son abrasivas, no tóxicas, pero no se trataba de ninguna catástrofe», dijo. «Si suspendíamos, abríamos la puerta para que en el futuro se suspendan las elecciones por cualquier cosa», agregó.

Sapag fue clave en este triunfo porque se puso al hombro la candidatura de Gutiérrez, quien hace poco más de un año tenía niveles de conocimiento bajísimos. Después de perder contra Pereyra en 2013, el año pasado Sapag empezó a levantar al ministro de Economía y logró recuperar el control del MPN en la elección partidaria.

Ese triunfo alimentó las chances de Gutiérrez que se terminó imponiendo a los otros precandidatos del sector oficialista y fue elegido por Sapag. A fines del año pasado ganó la interna contra Sobisch y automáticamente quedó como el favorito de la elección de hoy.

Quiroga, por su lado, reconoció el triunfo de Gutiérrez al sostener que «hay un claro ganador. El pueblo de Neuquén ha decidido con quien va a construir el futuro de la provincia. Lo he llamado a Gutiérrez para felicitarlo. El soberano ha hablado, las urnas no se discuten».

Finalmente, el kirchnerista Rioseco reveló que Cristina Kirchner lo llamó para darle «aliento». «La Presidenta se comunicó conmigo para darme aliento y felicitarme, y le dije que ‘estamos preparados para seguir luchando’ por la provincia», contó.

«Nosotros creemos en las políticas públicas, por eso vamos a seguir luchando, porque no compartimos en nada las políticas de este gobierno actual», sostuvo el intendente de Cutral-Có, que aseguró que la de hoy «ha sido la peor elección del MPN en muchos años”. “Por eso vamos a seguir apelando a la democracia sana y ya ponemos nuestro objetivo en las próximas elecciones que se vienen en este año», sostuvo.

Finalizó el paro de obreros en la estación espacial china en Neuquén

Los trabajadores de la empresa Esuco que construyen la estación espacial china en Quintuco resolvieron levantar las medidas de fuerza.

Fue ayer tras una asamblea donde se pusieron al corriente las reuniones mantenidas con la empresa y miembros de la Uocra. “Está resuelto en un 90% todo lo que pedíamos”, dijo una de los representantes de los trabajadores.

Los operarios exigían el cumplimiento del convenio para la mano de obra extranjera. Denunciaban que el “3 por 1″ que estipula que cada tres operarios nacionales se podía contratar uno extranjero, se estaba incumpliendo.

También piden mejores condiciones laborales como ropa de seguridad y viandas. Además se acordó que la persona que amenazó a los trabajadores con armas de fuego no pueda ingresar más al predio.

Neuquén Al Instante.-

Los obreros que construyen la estación espacial china están de paro

Los trabajadores neuquinos frenaron la obra en reclamo de mejores condiciones laborales. Piden que se contrate personal local y denuncian amenazas.

La construcción de la polémica estación espacial china en la provincia de Neuquén se encuentra paralizada debido a que el personal contratado para la construcción inició un paro por tiempo indeterminado en reclamo de mejores condiciones laborales.

Según informó el diario local La Mañana, los obreros mantienen tomado el predio de Bajada del Agrio, en Quintuco, y han dejado de realizar tareas hasta que la empresa constructora a cargo de la obra, Esuco S.A, resuelva las demandas del personal.
Los trabajadores exigen el cumplimiento del convenio de tres días de trabajo por uno de descanso, el pago de los feriados al 100%, la recategorización del personal, y la contratación de más personal de origen local, ya que, sostienen, la mayoría son de origen extranjero -Bolivia y Paraguay- y del norte del país -Formosa y Misiones-.
Además, solicitan que cambien el proveeedor de viandas y que no se les descuente el salario ni haya represalias por las medidas de fuerza adoptadas.
«En este momento hay 100 empleados en la empresa haciendo lo que comúnmente se llama ‘huelga de brazos caídos'», contó a una radio local Victoria, familiar de uno de los operarios en huelga. Y añadió que el encargado local de la firma, Eduardo Martinelli, «ya fue notificado sobre la situación».
La mujer explicó que será la encargada de hablar por los trabajadores porque en el lugar en el que se encuentran, en el centro de la provincia de Neuquén, sus celulares «no tienen señal».
De acuerdo al testimonio de Valeria, «el personal jerárquico y los capataces son todos de afuera».
Entre tanto, el sindicato de la construcción Uocra no sólo no ha apoyado el reclamo de los empleados, sino que además los amenazó para que levanten la huelga. «Vino Bascuñan, un colaborador de Víctor Carcar, con matones con cuchillos que llegaron a apretar al personal porque no volvían a trabajar y les avisaron que en marzo va a venir más gente del exterior a trabajar», dijo la vocera de los obreros.
Víctor Cárcar es secratario general de la Uocra Neuquén. En abril del año pasado, fue condenado a 4 años de prisión por la defraudación en 1999 de dos subsidios por dos millones de pesos -en ese tiempo equivalente a dólares-, que habían sido destinados al salvataje del policlínico sindical Arbos, de Bariloche.
Por último, Victoria enumeró otras cuestiones que hacen a la seguridad e higiene de los empleados que piden mejorar. «Desde hace cuatro meses no tienen recambio de calzado y tienen que ir a trabajar con zapatillas comunes; tienen dos baños para 60 u 80 personas en los que no hay agua y tienen que almorzar o cenar en comedores para 25 o 30 personas, cuando en total son más de 200 los que tienen que compartir ese espacio», sostuvo.
La construcción de una estación espacial china en la provincia de Neuquén forma parte de un acuerdo entre el país oriental y el gobierno argentino, a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), y la agencia espacial china, que aspira a competir en esa materia con potencias como Rusia y Estados Unidos. Se prevé que comenzará a funcionar en 2016.
infobae.com

 

SE PRESENTÓ EL PRIMER AMPARO EN MAR DEL PLATA CONTRA LA INSTALACIÓN DE BASE MILITAR CHINA EN NEUQUEN

El Congreso se encuentra estudiando la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires. Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.

Mar Del Plata, 18 de febrero de 2015: Se presentó hoy en el Juzgado Federal de Mar del Plata el primer amparo contra la edificación del complejo militar de la República Popular China en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén.
La demanda se realizó contra el abuso de autoridad, abuso de poder, ilegalidad e ilegitimidad en contra del Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, que en forma arbitraria, clandestina y secreta permite la construcción de una base militar de espionaje y guía de armas de destrucción masiva de una potencia militar emergente y peligrosa como es China.
De forma irresponsable, y causando un grave daño a la República Argentina y a sus instituciones, el PEN firmó un acuerdo por el cual se perfecciona y viabiliza el permiso a China para construir una base militar sobre un predio de doscientas hectáreas destinadas a la supuesta “exploración del espacio profundo”, en la provincia de Neuquén. El gobierno remitió al Senado para su aprobación el texto del acuerdo, pero omitió informar sobre una serie de “anexos reservados”, secretos y vedados al conocimiento de los argentinos.-
La Agencia Estatal China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC, por sus siglas en inglés) encargada de la obra, depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China y comenzó a construir una base militar en la provincia de Neuquén y con cesión de soberanía, sin autorización del Congreso de la Nación, con un simple trámite administrativo, violando la Ley 25880, que regula específicamente el ingreso de elementos militares extranjeros a la República Argentina.
En la presentación realizada por los Dres. Damián De Angeli, Marcos Tusar y Fernanda Boggia, expresan la necesidad que el ciudadano de hoy tenga un protagonismo mayor, no sólo en cuanto a sus derechos personales, sino que también entienden, y cada día más, que la cosa pública le pertenece, que es parte de ella y que tiene la función de controlar su buen desenvolvimiento.
Con el recurso intentado se busca la urgente paralización de la construcción de la base militar ilegal china, hasta tanto se dé a conocer el contenido clasificado, secreto y oscuro del acuerdo con la República Popular China. Es la única oportunidad para hacerlo ya que, una vez construida, se tornaría casi imposible pedirle a China que proceda a desmantelar, cerrar o abandonar una base militar plantada en territorio argentino, por más ilegal que ésta sea. Una vez instalados los militares chinos en nuestro país sería inverosímil tan sólo pensar que decidan retirarse y devolver las tierras usufructuadas con fines que para nada convienen ni a nosotros ni a nuestros países vecinos.

Avanza en Diputados el convenio para la base espacial china en Neuquén

Sin apoyo de la oposición, el Frente para la Victoria firmó el dictamen sobre el acuerdo con el gigante asiático para la plataforma que ya está en construcción, y otro convenio marco de inversión.

A pesar de las críticas de la oposición, el Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados firmó el dictamen favorable sobre el acuerdo que autoriza la instalación de una base espacial china para operar en la provincia de Neuquén durante 50 años.

El convenio tripartito entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la República Popular de China y Neuquén ya cuenta con el aval del Senado y será ratificado en la próxima sesión de la Cámara baja, aunque la plataforma –que ocupa un predio de 200 hectáreas- ya está en construcción.

El dictamen fue firmado en un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Ciencia y Tecnología, donde los bloques opositores no aportaron al quórum, pero luego se sentaron a debatir y plantearon un enérgico rechazo.

La crítica unánime de los bloques antikirchneristas tuvo que ver con la advertencia de un uso militar de esta base por parte de China, aunque el oficialismo descartó esa posibilidad.

“Tenemos dudas sobre la presencia de personal militar china en las instalaciones”, abrió Patricia Bullrich (Unión Pro). En el mismo sentido, el radical Julio Martínez reclamó “que se atrevan a poner (en el convenio) que no van a venir militares”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Guillermo Carmona (FpV), aclaró que el objeto del convenio tiene que ver con “la actividad para uso pacífico” y que “en otro caso la Argentina puede renunciarlo”.

Carmona se puso al hombro la defensa del proyecto y sostuvo que “intentar hacer pasar este acuerdo por un subterfugio para el uso militar es una canallada”. “No vamos a permitir este tipo de especulaciones”, sentenció.

La neuquina Alicia Comelli explicó los alcances del acuerdo, suscrito el 23 de abril de 2014, y apuntó ante las recurrentes preguntas de la oposición que “el único personal chino va a ser técnico” y que el resto de los trabajadores serán argentinos.

Los diputados no oficialistas también cuestionaron el plazo de 50 años para la vigencia del acuerdo, el que consideraron “excesivo”.

“En su último año de mandato, el Gobierno pierde legitimidad y firma un acuerdo que hipoteca el futuro de la Argentina por 50 años”, lamentó Margarita Stolbizer (GEN), y agregó que el convenio “no reúne el mínimo consenso de las fuerzas políticas”.

Por su parte, Claudio Lozano (Unidad Popular) advirtió que la discusión “no tiene ningún sentido porque esto ya está en ejecución” y alertó que de esta manera “Argentina interviene en la disputa entre las grandes potencias por el espacio” lejano.

La oposición también reclamó, sin éxito, ampliar el giro a las comisiones de Presupuesto y de Defensa, así como la presencia de funcionarios del Ejecutivo. “Jamás vino personal de Cancillería a esta comisión”, se quejó el socialista Juan Carlos Zabalza.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Martín Gill (FpV) rechazó que se trate de una “cesión de soberanía” y que “se hipoteque a la Argentina”, y aseguró además que la duración del convenio tiene “relación directa con la misión” de la estación espacial.

El acuerdo se inscribe en el Programa Chino de Exploración de la Luna y exime de todo impuesto a las operaciones de comercio realizadas por China para el establecimiento y la puesta en marcha de la base.

Además, obtuvo dictamen un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con China, que también será discutido en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, prevista para el 25 de febrero.

Sobre este último, Ricardo Alfonsín (UCR) rechazó “la adjudicación directa para las obras sin establecer pautas objetivas”.

Por su lado, Zabalza advirtió que “no estamos hablando de la China de Mao (Tse-Tung). Estamos hablando de una China que avanza con planes concretos”.

Fuente: www.parlamentario.com

La obra de la base espacial china que se instalará en Neuquén depende de una empresa de Báez

El diputado provincial Raúl Dobrusin aseguró en InfobaeTV que el contratista kirchnerista tiene asignado el proyecto. Preocupación y críticas por la iniciativa.

La construcción de la estación de espacio lejano en Neuquén, que forma parte de los acuerdos de cooperación con China, continúa generando dudas y planteos. El legislador provincial por Unidad Popular, Raúl Dobrusin, señaló, entre otros cuestionamientos, que la obra está a cargo de una firma perteneciente a Lázaro Báez, el empresario kirchnerista apuntado de formar parte de una trama de lavado de dinero que salpica a la Casa Rosada.

«En estos momentos, toda la obra civil está siendo hecha por una empresa argentina, Esuco, de un tal Lázaro Baez», afirmó en InfobaeTV el diputado neuquino por teleconferencia.

La estación, que fue establecida en el marco del programa chino de exploración de la Luna, representará una inversión cercana a los 300 millones de dólares y estará en funcionamiento en 2016. Este mes comenzó la etapa de la fabricación de las antenas.

El proyecto despierta la «preocupación» en la oposición. Dobrusin planteó que el convenio entre la provincia de Neuquén y el gobierno chino «no pasó por la Legislatura» local y se desconocen todos sus alcances. Entre las críticas, apuntó a que sólo se están usando 5 de las 200 hectáreas asignadas a la misión astronómica.
«El mayor problema que puede traer es internacional. Tener una base china en medio de la Argentina es entrar en las diputas de las guerras frías (sic) en el mundo», sostuvo el legislador. La inquietud surge porque, según versiones periodísticas y que comparten otros miembros de la oposición, el proyecto representa una «pérdida de soberanía» y la cesión de un establecimiento estratégico a manos del Ejército chino.
«Es una marcada de territorio preocupante, que nos puede significar un espacio de confrontación internacional. Ya rechazamos bases como las de Estados Unidos», agregó Dobrusin. Sin embargo, el legislador aclaró que, cuando visitó el emprendimiento, no había presencia militar.
«Ahora hay 9 personas chinas trabajando, el resto son trabajadores de la zona. El Ejército custodia (la obra) por una cuestión de seguridad, como ocurre con los satélites y las antenas argentinas», señaló.

Según el Ministerio de Planificación Federal, la estación, ubicada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, tiene por objetivo «realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos en el marco del programa chino de misiones para la exploración de la Luna y el espacio»

infobae.com

///

NOTA RELACIONADA:

SEPRIN LO ADELANTÓ HACE MAS DE DOS AÑOS:

http://seprin.info/2012/07/04/base-de-espionaje-china-en-neuquen-y-rio-negro/

BASE DE ESPIONAJE CHINA EN NEUQUEN Y RIO NEGRO

BASE DE ESPIONAJE CHINA EN NEUQUEN Y RIO NEGRO

 

 

 

Neuquén: por la rotura en un oleoducto de YPF, se derramaron más de 20 metros cúbicos de petróleo

Un derrame de petróleo se produjo este martes a la tarde por la rotura en un oleoducto de YPF en momentos en que otra empresa, Pan American Energy, realizaba tareas de excavación en el yacimiento Lindero Atravesado, en cercanías de la ciudad neuquina de Centenario.

Pan American Energy (PAE) informó a través de un comunicado que «a raíz del incidente, inmediatamente se solicitó a YPF la detención del bombeo, de manera tal de poder iniciar las tareas de contención del derrame de fluidos que se produjo como así también su posterior remediación».

Según se supo, por el accidente no hubo que lamentar heridos y están tratando de contener el derrame. La zona está cercada y asegurada. Las tareas de remediación comenzarán mañana luego de que el operativo finalice.

Fuente: Diario Hoy

MUY DESPROLIJOS…

Una comuna de 6.000 habitantes de Neuquén, con 7.500 autos de alta gama inscriptos.

Los propietarios son de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y La Pampa y todos figuraban en un lugar de guarda, un terreno baldío de 17×25 metros.

La ARBA detectó maniobras de contribuyentes que inscribieron ilícitamente sus vehículos de alta gama, unos 7.500 en un municipio de 6.000 habitantes en Neuquén, para pagar menos impuestos.

El caso extremo de este circuito ilícito fue descubierto en San Patricio del Chañar, donde figuraban inscriptos 1.500 automóviles de alta gama pertenecientes a contribuyentes bonaerenses.

Todos estos vehículos poseían como lugar de guarda el mismo sitio: un terreno baldío de 17×25 metros.

En idéntica situación se encontraban otros 6.000 autos, en este caso propiedad de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Mendoza, Río Negro y La Pampa, entre otras jurisdicciones.

diariouno.com.ar

Un policía mantiene a tres personas de rehenes en un edificio público de Neuquén

Un policía se atrincheró esta mañana en una oficina municipal de la provincia de Neuquén y tomó de rehenes a 11 personas, pero luego de más de dos horas de negociaciones liberó a ocho y cerca del mediodía retiene a tres. Una de ellas sería su pareja, una mujer embarazada que fue una de las primeras en recuperar su libertad.

Todo comenzó a primera hora de la mañana, cuando el efectivo decidió tomar un edificio en el cual suelen tramitarse licencias de conducir. El inmueble está ubicado en la calle Santa Teresa del barrio Provincias Unidas. Entre los rehenes hay varios empleados y personas que pretendían renovar su registro.

De acuerdo a las primeras versiones, el policía -que fue identificado como un cabo llamado Sebastián Riquelme- efectuó varios disparos al techo antes de comenzar a liberar algunos rehenes; testigos aseguraron que la semana pasada el oficial había tenido una fuerte discusión con su mujer, por lo que se especula que el incidente podría tener una motivación pasional.

En el edificio -cuenta el diario La Mañana de Neuquén- hay un policía trabajando como mediador para resolver el conflicto y liberar a los rehenes.

En el lugar se encuentran el secretario de Coordinación municipal, Marcelo Bermúdez; y el secretario general de Sitramune, Santiago Baudino, quienes siguen de cerca lo que sucede y monitorean el estado de los rehenes.

Las primeras informaciones dan cuenta de que Riquelme ingresó a la oficina municipal alrededor de las 8.40 por la parte de atrás del establecimiento; luego realizó dos disparos al aire con su arma reglamentaria en la sala de espera, pidió que los empleados se queden y los vecinos se vayan.

Como las charlas con el policía no daban el resultado esperado, las autoridades decidieron pedirle a la mujer embarazada que actuara como mediadora y convenciera a su pareja de liberar a todas las personas que tomó como rehenes.

Fuente: Infobae

Macabro: encuentran a 9 chicos hacinados en un local abandonado en Neuquén

El lugar era un viejo destacamento ubicado en el corazón del barrio Confluencia, donde 11 personas convivían hasta con animales, y sin ningún tipo de higiene.

El objetivo del allanamiento realizado en el lugar era para encontrar armas y cosas robadas. Según publicó este martes La Mañana de Neuquén, a las 8 de la mañana un grupo de policías entró al edificio ubicado en Paimún 401 y se encontró con la inesperada escena.

Sobre un colchón derruido y sucio, descansaban al menos 9 chicos de varias edades. Dos mujeres estaban con ellos, al igual que cinco perros flacos y debilitados por la sarna y las garrapatas, contaron los testigos.

Según indicaron periodistas locales que cubrieron el procedimiento, el hedor era insoportable, producto de una gran cantidad de bolsas de basura esparcida por todos lados y del amontonamiento de 11 personas conviviendo en un espacio reducido, sin ningún tipo de higiene.
Los policías ingresaron, despertaron a las dos mujeres y les comunicaron que se trataba de un allanamiento. Desde hace tiempo sabían que el lugar funcionaba como un aguantadero y ahora buscaban armas que habían sido utilizadas en delitos recientes.

El superior llamó al servicio de emergencias local, el SIEN, para queasistieran a los menores con mayor riesgo. Al llegar la ambulancia, una médica se encargó de revisar a los niños. Luego se hizo la denuncia a la Justicia de Menores y a los responsables de Acción Social para que atendieran a la familia.

LA HISTORIA

La responsable del lugar es una mujer de 35 años que es madre de 13 hijos. El mayor tiene 21 y el menor 9 meses. La otra mujer que la acompañaba es la novia del hijo mayor que habitualmente se queda en el lugar para ayudarla.

La joven, madre desde que era apenas una adolescente, está en la mira de todos los vecinos porque a sus hijos (los más grandes) los vinculan con los reiterados hechos delictivos y de violencia que azotan a Confluencia desde hace tiempo. Por eso quieren que se vaya.

Minutouno.com

Neuquén: preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en la Patagonia

El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires.

Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.

La decisión de Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping, de avanzar con la estación espacial por encima de cualquier aval parlamentario no es el único dato llamativo del proyecto.

Los «anexos reservados» que contienen la letra chica para el desarrollo final de la estación espacial que se firmaron con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) están bajo siete llaves y empiezan a despertar sospechas. En medio de ese hermetismo, destaca La Nación, sólo se dio a conocer una parte del texto del acuerdo marco para su aprobación en el Congreso.

Legisladores de la oposición y, en reserva, oficiales de las Fuerzas Armadas se mostraron preocupados por una cuestión sensible: la posibilidad de que la estación espacial china, instalada en un predio de 200 hectáreas, en el futuro inmediato sea usada por Pekín con fines militares.

Hay más dudas que encierra el acuerdo que aprobó la mayoría kirchnerista en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y que se tratará en el recinto pasado mañana.

Según los ocho artículos del acuerdo marco, se prevé una exención impositiva total para los chinos por los 50 años que durará la concesión de tierras; la Argentina «no interrumpirá las actividades normales» que se realicen en la estación espacial; los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín y el gobierno chino «mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza».

Los obreros que trabajan en Neuquén bajo el auspicio del gobernador Jorge Sapag esperan terminar la estación e instalar la antena espacial en febrero de 2015. Así lo dijo el secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte.

Si las obras están tan avanzadas, ¿para qué se necesitará de un aval del Congreso para ratificar el acuerdo de Cristina Kirchner y Xi Jinping? En el Gobierno respondieron que las obras en marcha forman parte de la autarquía que tiene Neuquén para firmar acuerdos con otros países y que el trabajo actual sólo forma parte de la «construcción civil» de la planta. El equipamiento espacial llegará luego, con los empleados chinos.

El senador Fernando «Pino» Solanas (UNEN), que integra la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al igual que los radicales Juan Carlos Marino y Ángel Rozas y el socialista Rubén Giustiniani mostraron duros reparos al acuerdo que se dispone a aprobar el kirchnerismo en el recinto esta semana.

«El acuerdo no especifica si el personal que empleará China será militar o no. Pero en caso de ser militares, el ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial de la ley 25.880 de ingreso de tropas», dijo Solanas.

El legislador de UNEN evaluó que la tecnología utilizada es «sensible y de uso dual, civil/militar, ya que China tiene integrados estos programas y se utiliza también para el tracking [seguimiento] de la actividad aeroespacial y misilística». Además, Solanas dijo que están comprobados los lazos de CLTC con los organismos militares chinos, con el Centro Nacional de Control y Seguimiento Misilístico del Espacio y, lo más destacado, el CLTC depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China.

También se supo que el director de la CLTC sería a la vez jefe militar del Departamento de Armamento General del Ejército chino.

Presentan nueva Campaña de Vacunación en Neuquén

Se trata de la nueva campaña contra el sarampión, la rubéola y la polio. Comenzará este 1 de septiembre y estará destinada a niños de entre 1 y 4 años. La presentación se realizó en Cipolletti, y estuvo a cargo de referentes de Salud de la Nación, de Río Negro y de Neuquén.


El viernes pasado, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue de Cipolletti, se presentó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación  contra el sarampión, la rubéola y la polio. La misma estará destinada a niños de 1 a 4 años y comenzará el 1º de septiembre.

En la presentación estuvo presente la referente del Programa Nacional de Control de las Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. También participaron las referentes locales, de Río Negro, Marcela González, y de Neuquén, Araceli Gitlein.

La Campaña comenzará el próximo 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre de 2014, bajo el lema “¡Sano creceré porque me vacuné!”.

En la provincia del Neuquén se recibirán dosis extra de dos vacunas: la doble viral y la Sabin, ya que cerca de 45 mil niños y niñas de 1 a 4 años (inclusive) deberán aplicárselas, más allá de que tengan las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación al día.

Fuente: http://www.elciudadanobche.com.ar/interior.php?accion=ver_nota&id_nota=41220

Quebracho tomó la Casa de Neuquén para reclamar la libertad de Fernando Esteche

Es en el centro porteño. «Indulto ya», dice una bandera que llevan los manifestantes. Tienen la imagen del dirigente detenido.
Si bien la agrupación tenía previsto marchar hacia la Secretaría de Derechos Humanos para reclamar la libertad de dos dirigentes detenidos, Fernando Esteche y Raúl «Boli» Lescano, que se encuentran desde diciembre de 2013 en el penal de Ezeiza.

Los manifestantes pretendían ser atendidos por el secretario de la cartera, Martín Fresneda, pero finalmente optaron por tomar la casa de Neuquén, para exigir la liberación de los que consideran «presos políticos».
La situación de Lescano se ve agravada porque en mayo sufrió un ACV en prisión y ahora permanece detenido en un hospital a la espera de que la Justicia resuelva el pedido de prisión domiciliaria.
Con el apoyo de instituciones de DDHH, de organismos políticos y sociales, los dirigentes sostienen su inocencia e incluso recibieron el apoyo, mediante una declaración, de la Cámara de Diputados de la Nación.
minutouno.com

«No vamos a dar un solo paso atrás»

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, volvió a cuestionar la nueva ley de hidrocarburos que impulsa la Casa Rosada y aseguró que no cederá las facultades no delegadas.

El gobernador neuquino, Jorge Sapag, volvió a cuestionar el diseño que hizo la Casa Rosada de la nueva ley de hidrocarburos al asegurar que en la provincia «no vamos a dar un solo paso atrás en las facultades no delegadas».

Ese es uno de los puntos clave de la nueva norma que propuso el gobierno nacional para unificar la legislación de hidrocarburos, en especial ante la necesidad de darle un marco a las exploraciones por shale gas.

Sapag aseguró ayer, durante un acto por el aniversario de la ciudad de Zapala, que ante ese planteo «que quede claro: los neuquinos no vamos a dar un solo paso atrás en las facultades no delegadas».

«Vamos a compartir las facultades concurrentes pero seremos firmes defensores de los recursos de nuestra provincia, de los del subsuelo, de los del suelo y del cuidado del ambiente para nuestra generación y para las próximas de neuquinos, que van a tener siempre en nuestra tierra una tierra de trabajo y esfuerzo como la tuvieron nuestros pioneros», apuntó.

Asimismo, el gobernador cuestionó las políticas actuales de energía a nivel nacional al señalar que «estamos importando gas y petróleo por 15.000 millones de dólares». «Los argentinos no nos podemos permitir más este despilfarro de divisas cuando tenemos en el subsuelo gas y petróleo para proveer a la república», advirtió.

Las declaraciones del sábado reforzaron conceptos previos de Sapag en defensa de los recursos neuquinos dado que días atrás rechazó que los fondos buitres que litigan en Estados Unidos contra la Nación pudieran inmiscuirse en el proyecto Vaca Muerta al sostener que «los yacimientos son propiedad inalienable de la Provincia».

«No es tan fácil que los holdouts o llamados comúnmente fondos buitre, puedan apoderarse de los yacimientos existentes en la formación geológica de Vaca Muerta», dijo Sapag y remarcó que «la propiedad de este y otros yacimientos de petróleo y gas no es de las empresas concesionarias sino del Estado Provincial».

Y, resaltó: «Se trata de un tema simple: no tienen manera de apropiarse de Vaca Muerta porque es un dominio inalienable, indescriptible, inembargable del Estado Provincial. Están bien jorobados los holdouts si quieren venir por Vaca Muerta».
lapoliticaonline.com

YPF alcanzó en Neuquén su mayor producción en seis años

La petrolera argentina YPF alcanzó su mayor producción petrolera en seis años en Neuquén, alcanzando durante el mes de mayo los 63.420 barriles diarios y representando un crecimiento del 57% respecto a abril de 2012. Estos datos no incluyen la producción de Yacimientos del Sur (YSur), cuyos activos fueron adquiridos a la empresa Apache por 800 millones de dólares en febrero de este año.

La compañía informó que también se alcanzarin los 22,31 millones de metros cúbicos diarios de gas en el mes de mayo, el nivel más alto desde enero de 2011. «Con estos niveles de producción YPF se consolida como el principal operador de la provinciade Neuquén con el 56% de la producción total de petróleo de la provincia de Neuquén y el 42% del gas. Si se incluye a YSUR, estos números se elevan a 62,25% y 49,99% respectivamente»; señalaron desde la empresa, que destacó el mejoramiento de la producción en los campos convencionales maduros.
eldiariodecarlospaz.com

Descubren en Neuquén un dinosaurio de “Jurassic Park”

Es un ejemplar de la familia de los diplodócidos, el típico dino de cuello larguísimo y cola de látigo que es el preferido de los chicos. Hasta ahora se pensaba que no había vivido en América del Sur.

Los dinosaurios de cuellos largos y colas de látigo que se muestran en la película Jurassic Park 2, la mascota del dibujo animado Los Picapiedras y el protagonista de la película Pie pequeño tienen algo en común. Están entre los más preferidos por los chicos y son representaciones de los diplodócidos, una familia de dinosaurios que habitaron en América del Norte, Europa y Africa hace 150 millones de años. La gran novedad es que un grupo de científicos argentinos descubrió ahora que diplodócidos también pisaron suelo de América del Sur más recientemente: hace 140 millones de años.

El hallazgo se hizo en Bajada Colorada, sobre el valle medio del Río Limay, entre los pueblos de Picún Leufú y Piedra del Aguila, en la provincia de Neuquén. Fue realizado por el equipo de Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina, investigadores del Conicet en la Fundación Félix de Azara, de la Universidad Maimónides, en colaboración con el equipo paleontológico del Museo Municipal Ernesto Bachmann, de Villa El Chocón, formado por Alejandro Haluza y Juan Canale. Fue publicado ayer en la prestigiosa revista especializada PLOS One.

“ Restos fósiles de los dinosaurios de la familia diplodócidos, que eran herbívoros, se han venido encontrando desde hace más de 100 años en América del Norte, Europa y Africa, pero nunca en Sudamérica.

En la época en que vivieron (por supuesto que no convivieron con los humanos como muestran algunas películas y series), Sudamérica estaba unida a África. Por lo cual, había posibilidades de que en algún momento se encontraran restos por esta región. Nuestro equipo encontró restos fósiles que estaban muy deteriorados, pero al analizarlos en el laboratorio pudimos identificar que se trataba de un integrante de diplodócido”, contó a Clarín el paleontólogo Gallina. “Otra particularidad es que el ejemplar identificado habitó la Patagonia hace 140 millones de años, durante el Período Cretácico Inferior. Mientras que los ejemplares que se han hallado en otras regiones datan de mayor edad: del Período Jurásico, hace 150 millones de años.

Esto significa que el hallazgo demuestra que no sólo habitaron Sudamérica sino que los diplodócidos sobrevivieron hasta el Cretácico.

Por eso, nuestro trabajo en la revista PLOS One habla de ‘sobreviviente’. Quizá se extinguieron aquí, aunque eso aún no lo sabemos”.

No fue fácil encontrarlo. “Fue una excavación diferente –expresó Apesteguía–. Porque en la mayoría de nuestros descubrimientos nos damos cuenta que estamos ante algo interesante en el lugar de la excavación. En este caso, fue el resultado de 3 campañas en el lugar desde 2010.

En un momento, encontramos huesos muy rotos y nos pusimos a buscar por los alrededores. Estábamos medio decepcionados y volvimos al primer lugar: colectamos huesos sin tener idea de qué se trataba. Los llevamos al laboratorio del Museo Bachmann de Villa El Chocón. Allí los técnicos del museo se tomaron el trabajo de mandarnos las fotos. Era algo raro, y empezaron a descubrir la vértebra de la cola. Luego, pusimos todos los caracteres en una matriz de datos y a través de un programa de computación se exploraron todas las posibilidad para identificar de qué familia era”. A la especie identificada la llamaron Leinkupal laticauda . En el idioma mapuche “Leinkupal” significa “linaje o familia que desaparece”, ya que el dino encontrado sería el último representante de la familia de diplodócidos. Y le pusieron “Laticauda”, que quiere decir “cola ancha”. Era más chico que sus similares de otras regiones, pero su cola ancha le permitía dar latigazos para defenderse.

fuente: Clarín

Neuquén floods: SMN forecasts storm will be over by tomorrow

The heavy storms that hit Neuquén province causing subsequent floods and over 1,300 evacuations will be over by tomorrow, the National Met Service forecasted today.
The region still suffers strong winds up to 75 km/h, but weather conditions will improve over the day.
Over 1,300 people have been evacuated from Neuquén due to the floods that hit the region in the past week, nearly 900 of them from Neuquén city alone.
The province was one of the worst-affected by the storms that struck several regions of the country, including Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero and Córdoba.
Classes remained suspended today and local businesses were mostly closed, while around 435 families refused to leave their homes in spite of the floods.
Lieutenant Governor Ana Pechén announced today a credit line for those affected once they determine the amount of the economic losses.
“Obviously, there are damages in the electric infrastructure, water supply and roads. We will work hard”, Pechén said after a meeting with officials from National Security Ministry, Social Development Ministry and provincial ministers and legislators.
buenosairesherald.com

Cristina se refirió en Twitter a las inundaciones

A través de la red social la presidenta habló sobre威而鋼
las medidas tomadas en la provincia y manifestó su solidaridad con todos los afectados.

La presidenta se refirió anoche a través de Twitter a las inundaciones en Neuquén.

El gobierno local recibirá ayuda de Nación, mientras que este martes continúa la paralización de clases y del transporte público, asueto administrativo municipal, provincial y judicial.

Justamente, a través de sus mensajes, Cristina hizo referencia al trabajo coordinado entre Nación, provincia y municipios. En ese sentido, se refirió a la presencia de los ministerios de Desarrollo Social, Salud y de organizaciones sociales.

A su vez, manifestó su solidaridad con todos los afectados.
lmneuquen.com.ar

Neuquen: 1,000 evacuated after powerful storms

The number of people who were forced to abandon their homes in Neuquen reached one thousand this morning, after heavy rainfall and strong winds hit that province of the west of the country.
The minister of Cabinet, Security and Labour Coordination of the province, Gabriel Gastaminza, informed authorities were working to establish the damage the storm left behind and “one thousand people were evacuated, 510 of them from the capital city of Neuquen.”
He added “in Plottier locality evacuated reached 270, in Senilosa 30, in Cutral Co 25, in Centenario 5, in Añelo 65 and in China Muerta there are 34 people evacuated.”
The provision of food and clothes and medical and psychological assistance were already organized according to the minister and three new centres for the evacuated were opened.
School classes and public transportation were cancelled in the east of the province.
Large supermarkets and stores as well as provincial routes were closed.
buenosairesherald.com

«Aumentó el número de evacuados en la ciudad de Neuquén», expresó el gobierno municipal

El vocero del intendente de esa ciudad manifestó a DiarioVeloz que hay una mujer muerta y que la zona sigue inundada.

El gobierno de la Ciudad de Neuquén informó a DiarioVeloz que «hay 704 personas evacuadas en el municipio».

En cuestión de horas ha crecido este número, que en la madrugada de hoy sumaba 500 personas. El vocero del intendente Horacio Quiroga, José Luis Pacheco manifestó que a través del «comando de operaciones se actualiza constantemente el número de evacuados por la tormenta que ha aumentado en el transcurso de la mañana».

Las personas que debieron abandonar sus viviendas por la inundación han sido trasladadas a «centros integrales del municipios (donde habitualmente se dan talleres sociales) y escuelas habilitadas por la provincia», aclaró Pacheco.

Se registró la muerte de una mujer a causa de un «ataque cardíaco» que el Gobierno desvincula de las condiciones del tiempo que afectan la región. Por el momento no se registraron personas heridas.

Consultado sobre si han recibido ayuda del Ejecutivo nacional, el vocero municipal expresó: «Hace 15 minutos Capitanich se comunicó con el intendente».

«Se espera que hacia el mediodía baje la intensidad de la tormenta que ha tenido picos entre las 4.00 y las 6.00 de la mañana», señaló Pacheco.

Respecto al servicio de salud, las autoridades aseguraron que los hospitales están funcionando.

«Está inundada toda la ciudad, prácticamente no se puede transitar», describió el vocero del intendente de la ciudad neuquina y advirtió que la población «está abastecida» porque se informó desde el viernes que iban a cerrar los comercios por la alerta de tormenta.
diarioveloz.com

Peligro habitual: se fugaron otros cuatro presos de una cárcel de Neuquén

Otra fuga de presos. Una práctica que se ha vuelto una lamentable moneda corriente en las cárceles argentinas. Esta vez se fugaron cuatro presos de un penal en la provincia de Neuquén

Una nueva fuga de presos volvió a desencadenarse en una cárcel del país. Esta vez sucedió en Neuquén, cuando cuatro reclusos lograron burlar la seguridad de la Unidad Nº 11 de la capital neuquina, escapando a través de un boquete.

Sucedió el sábado por la noche. los presos se habrían fugado cerca de las 22 a través de un boquete hecho en el pabellón 1 de ese centro de reclusión, y habrían huido a través de la autovía Norte de la ciudad.

El personal penitenciario recién logró identificar la ausencia de los reclusos cerca de la medianoche, cuando realizaron el conteo de presos luego del horario de visitas.

«Se presume que ingresaron en la celda 10 que esta clausurada y con candado, pero lo habrían limado y lograron trabajar durante varios días. Al parecer, entraban y salían volviendo a poner el cerrojo en el lugar simulando el cierre», confió una fuente policial al diario “La Mañana” de Neuquén.

Por ahora, la Policía no logró hallar a los evadidos, aunque no se descarta que aún permanezcan en la ciudad. Con estas son 45 las fugas en lo que va del año, más del 30% de las ocurridas en todo el 2013.

La semana pasada, dos presos lograron escapar de la Unidad Nº 26 de Lisandro Olmos, lo que provocó que nueve jefes de ese complejo penitenciario fueran relevados de sus cargos por la directora del Servicio Penitenciario Boneaerense (SPB), María Florencia Piermarini.
diariohoy.net

Acordaron los policías de Catamarca pero sigue la tensión en Neuquén y Río Negro

tensionLos efectivos catamarqueños llegaron a un acuerdo y abandonaron la Casa de Gobierno, que había sido tomada ayer. En Río Negro y Neuquén la situación no se modificó. Se espera que hoy puedan llegar a un acuerdo. A la medianoche, se sumó a los reclamos la policía de Santa Fe.

Las policías de Neuquén y Río Negro mantienen el conflicto por el pedido de aumento, mientras que en Catamarca los efectivos levantaron la medida de fuerza luego de llegar a un acuerdo con las autoridades provinciales. A la medianoche, se sumó a los reclamos la policía de Santa Fe.

Según fuentes policiales, los agentes de Río Negro que encabezan el reclamo esperan ser recibidos por el ministro de Seguridad Oscar Albrieu, ante quien le pedirán un escrito en el que se comprometa a pagar los 10 mil pesos de piso que reclaman para levantar la medida.

La situación en la provincia es de tensión e incertidumbre. Ayer hubo manifestaciones en Cipolletti, Viedma y General Roca, donde los efectivos marcharon acompañados por policías retirados y familiares.

En Neuquén, los policías también aguardaban una posible contraoferta al anuncio que realizó anoche el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, del 15 al 45 por ciento, de acuerdo al escalafón, que fue rechazado por los uniformados que piden 12.000 de bolsillo para las categorías más bajas.

De las provincias que mantienen un conflicto sólo Catamarca llegó a un acuerdo. El mismo se formalizó hoy a las 2.30 de la madrugada en la Casa de Gobierno, que ayer fue tomada por los agentes.

En tanto, la policía santafecina inició esta madrugada una protesta por cuestiones salariales. Los primeros en rebelarse fueron los efectivos de la Unidad Regional II, con jurisdicción en el departamento Rosario.

Fuente: Online-911

Efecto Córdoba: Se extienden los conflictos policiales a La Rioja, Neuquén y Santa Fe

policia riojana

Beder Herrera tuvo que otorgar un aumento salarial para frenar una masiva protesta de policías, que derivó en algunos saqueos en la capital provincial. En Neuquén, protestan familiares de policías y hoy habrá una reunión para destrabar el conflicto. Ayer, Bonfatti denunció la sublevación de un gremio.

«De la Sota sentó un precedente terrible, que será muy complicado en muchos lugares del país. Con la pistola en la cintura, (los policías) se llevaron un convenio que ningún otro gremio va a llevarse», vaticinó el miércoles el senador cordobés Luis Juez, después de una noche de violencia y saqueos en su provincia por el acuartelamiento policial.

Y parece que Juez tenía algo de razón. Cuarenta y ocho horas después de esa declaración, el «efecto Córdoba» comenzó a sentirse en otras provincias y el gobierno de La Rioja fue el primero que debió recurrir a un aumento salarial de urgencia para frenar una masiva protesta policial. Pero también hay protestas en Neuquén y el gobernador de Santa Fe denunció un intento de sublevamiento.

La protesta en La Rioja comenzó anoche cuando unos 500 efectivos se concentraron en la plaza principal de la capital provincial y amenazaron al gobernador Beder Herrera con acuartelarse si no respondía al pedido de aumento. En paralelo, y según informó el comisario Néstor Andrada, se produjeron «robos, saqueos y destrozos» por los que detuvieron a 15 personas.

Ante esta situación y el riesgo de que la provincia quede sin protección, la administración de Beder comenzó una negociación de urgencia y esta mañana se firmó una suba salarial de tres mil pesos para cada agente, según informó el abogado de los efectivos Guillermo Galván.

«En algunos casos, va a haber una mejora de casi el doble en el salario de la gente», indicó Galván para demostrar el atraso salarial que sufrían los agentes. «El sueldo básico de un policía con 25 años de servicio es de 900 pesos, y de bolsillo de 4.800 pesos. Logramos una suerte de paritaria llamada ‘mesa de diálogo y de consenso’, para negociar otras condiciones laborales que no fueron incorporadas en esta etapa», agregó.

Por su parte,  el ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, aseguró que «la situación ya es normal, ya pudimos firmar un acta-acuerdo. Se pudo destrabar el conflicto después de toda la noche de negociación que tuvimos». El funcionario admitió que el básico de un policía de La Rioja es de 900 pesos y sostuvo que «los aumentos son de 500 pesos al básico en diciembre y 500 pesos de bolsillo. En febrero, de 1.000 pesos de bolsillo. Y en abril, de 500 pesos de básico y 500 pesos de bolsillo».

Crisis en Neuquén y Santa Fe

En la capital neuquina, unas 500 personas protestan desde ayer en la Jefatura de Policía. La diferencia con La Rioja y Córdoba es que quienes llevan a cabo la protesta no son los policías sino de sus familiares y efectivos retirados. Pero en esas dos provincias la protesta también comenzó siendo realizada por las esposas de los uniformados.

Para evitar que la situación se desborde, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, se reunirá hoy a las 10 con un grupo de manifestantes, según informa el diario local La Mañana. «Es un reclamo legítimo de una recomposición salarial, al igual que otros sectores de la sociedad», declaró el funcionario, que aseguró estar «trabajando en una solución». «Estamos muy lejos de la situación que se vivió en Córdoba», aclaró.

En tanto, el gobernador Jorge Sapag le restó importancia a la situación y dijo que se trató de una protesta “de 30 mujeres de retirados de la Policía expresándose allí por un tema salarial”. En ese sentido, confió en que “no hay ningún hecho que nos complique o que lo haga comparable” a lo que se vivió Córdoba. “Es otra cosa, cada realidad es distinta y todos los problemas se resuelven con diálogo en esta provincia. Hemos construido paz durante cinco años y medio y la vamos a seguir construyendo”, declaró para diferenciarse de De la Sota.

Por otro lado, una situación de tensión se vivió ayer en la provincia de Santa Fe. El gobernador Antonio Bonfatti denunció penalmente al «pseudo sindicato» Apropol, integrado por ex policías, por una convocatoria a autoacuartelarse en reclamo de mejoras salariales.

«Esto lo tienen que saber los santafesinos. No vamos a permitir que se convoque a una apología del delito. Están llamando a la sublevación de la policía mediante la distribución de volantes, como hicieron ayer en algunos lugares de la ciudad con una irresponsabilidad absoluta», declaró Bonfatti.

«CÓRDOBA=LUCHA=SUELDO INICIAL $8.000+ADICIONAL DE 3.000 +$4000 DE UNIFORMES», fue el mensaje que lanzaron desde Apropol. En diálogo con LPO, un dirigente de esa agrupación, Alberto Martínez, indicó que “la situación de la policía no da para mas” y afirmó que el salario mínimo de bolsillo es de cinco mil pesos. “El primer agitador, el primer irresponsable es el gobernador”, desafió.

lapoliticaonline.com