They say they embody change, but they have Bullrich as candidate

Máximo Kirchner, son of President Cristina Fernández and candidate to represent Santa Cruz in the Lower House, has mocked the PRO party for claiming to be the new face of politics and including Patricia Bullrich in their ticket.
“They say they are change but they put Patricia Bullrich in their ticket yet again. If that’s what they mean by change, I think pensioners must be trembling in fear,” Máximo Kirchner said during a rally in Río Gallegos city.
The son of late President Néstor Kirchner added PRO’s economists consider Santa Cruz and other provinces as not economically viable, and would cut Aerolíneas Argentinas flights to the region.
“I don’t agree with a single thing they say, but the PRO party does have some new valuable activists of their own. They do not give them the space to project themselves though,” he said, adding Kirchnerism marked the return of political activism to the whole country, not just one political space.

Source: Buenos Aires Herald

Espinoza le Pidió a Aníbal que Baje su Candidatura

Ayer, Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, volvieron a apuntar contra sus rivales en la interna del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. Concretamente, Espinoza le volvió a pedir al jefe de Gabinete que baje su candidatura porque, dijo, su participación en los comicios perjudica las chances del oficialismo a nivel global. “Aleja los votos independientes que el kirchnerismo necesita para ganar en primera vuelta”, dijo el intendente de La Matanza en referencia a Aníbal Fernández, a quien definió además como “un intelectual que ha perdido contacto con la gente”. 

“Las encuestas serias dicen que Aníbal hace perder entre el 7 y el 8 por ciento de los votos no peronistas que son vitales para evitar el balotaje. Debería darse un baño de humildad”, castigó.
Pero, además, el matancero volvió a apuntar contra el titular del Afsca y precandidato a vicegobernador, Martín Sabbatella. “Acá somos todos peronistas, no hay ninguno que sea de la Federación Comunista”, disparó Espinoza en Merlo donde participó de un acto junto al intendente local Raúl Othacehé, en una referencia directa al pasado militante de Sabbatella en esa agrupación.

Así, se sumó a los cuestionamientos que había lanzado el fin de semana el diputado Carlos Kunkel, quien recordó que el ex intendente de Morón “después del conflicto con la Sociedad Rural enfrentó a Néstor Kirchner, salió a enfrentarnos y facilitó el triunfo de la derecha”.

En medio de las repercusiones por el resultado de las elecciones porteñas, Domínguez, salió a cruzar también a Fernández por haber afirmado que se imponía en las encuestas.

“Con lo que pasó anoche  quedó demostrado que quien vota es el pueblo, no las encuestas. Cuando dice que las PASO son un trámite, está subestimando la capacidad de elección de nuestro pueblo”, dijo.

 

http://peronismomatancero.com/

¿Cristina y Néstor Kirchner aparecerán en un capítulo de “Los Simpsons”?

El rumor circula por las redes sociales. Asegura que Néstor K. negociará con el alcalde Diamante. ¿Es cierto?

El rumor pasó ayer por Twitter, Facebook y WhatsApp y se expandió por todo el país: un nuevo capítulo de Los Simpsons mostraría a Néstor y Cristina Fernandez de Kirchner.

Según se aseguraba, el fallecido presidente negociaría con el corrputo alcalde Diamante y Cristina daría un discurso en el que quedaría como una especie de retardada que no sabe de geografía.

Pero no. Al parecer se trata solo de un rumor y nadie está preparando ese guión. Los “pingüinos” por ahora no estarán en Springfield.

Fuente: www.losandes.com.ar

Máximo Kirchner releases campaign spot

Máximo Kirchner’s campaign spot has been released in YouTube showing the Victory Front (FpV) candidate to Congress representing the province of Santa Cruz in a 3-minute video, ready to fight for a parliamentary seat.

In the beginning of the ad there is a speech delivered by Máximo’s father, late Néstor Kirchner who was succeeded in office by his wife and current president of Argentina, Cristina Fernández. Néstor Kirchner’s words are followed by a song and images of the southern Santa Cruz.

The spot ends with a message by Máximo Kirchner and a slogan reading “Always Santa Cruz.”

Source: Buenos Aires Herald

Máximo se compara con Néstor y ataca a la tele en su primer video de campaña

En el spot, titulado «Siempre Santa Cruz», se ven imágenes de su mamá dándole de comer cuando era bebé.

En medio del avance de la Justicia en su contra por presuntas maniobras de lavado de dinero, Máximo Kirchner estrenó su primer spot de campaña, donde se compara con su papá y critica a la televisión.

 

«Siempre Santa Cruz», es el título del video del candidato a diputado nacional por el FPV en Santa Cruz, que comienza con una de las últimas apariciones públicas de Néstor Kirchner, cuando anunció que volvería a cambiar su domicilio a Río Gallegos.

Además de imágenes de archivo del fallecido ex presidente, en el video también se ve a una joven Cristina dándole de comer a Máximo bebé.

«Mejor salí, qué vas a hacer. No te quedes en casa. Porque si no te atrapa la pantalla», dice la canción ‘Huayno 14’ de la Bersuit, que es acompañada por imágenes de un falso TN que muestra noticias sobre Máximo, Axel Kicillof y Mauricio Macri.

En el spot -bastante más largo que los que habitualmente se usan en la campaña- se muestran las recorridas de Máximo y una parte de su discurso en Argentinos Juniors, que es el único momento donde se escucha la voz del líder de La Cámpora.

«Es importante; no hay apellidos milagrosos, hay proyectos políticos que son proyectos de vida. Tiene que ser un proyecto de país que deje atrás el ostracismo», es la frase elegido por el hijo presidencial para su campaña, en la que busca una banca en el Congreso que le dé algo de tranquilidad ante los embates del juez Claudio Bonadio.
lapoliticaonline.com

Lázaro Báez y Néstor Kirchner fueron sobreseídos en una causa por corrupción en Santa Cruz

Una jueza de Santa Cruz sobreseyó también al actual gobernador santacruceño, Daniel Peralta, y a los hijos del empresario kirchnerista, Martín y Leandro, por “sobreprecios y cartelización” de la obra pública en la provincia.

La Justicia de Santa Cruz sobreseyó al Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, al empresario Lázaro Báez y al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, en el marco de una investigación por presunto pago de sobreprecios y cartelización de la obra pública en la provincia.

Lo resolvió la jueza de instrucción de Río Gallegos María Valeria López Leston luego que dictara por el sobreseimiento el fiscal Garbiel Giordano y al no darse por acreditada la acusación que pesaba también sobre los hijos de Báez, Martín y Leandro.

Al dictaminar sobre los acusados, el fiscal Giordano sostuvo que “de las 1464 obras que se han otorgado -en la provincia de Santa Cruz- de 2003 a 2013 solo se ha adjudicado a las empresas en mira 108, es decir el 7,3%”.

Ello en referencia a la firma Austral Construcción S.A. de Lázaro Báez y otras dos compañías bajo su poder.

“Todas estas adjudicaciones fueron cumpliendo rigurosamente mediante procedimientos de licitación pública sin que las mismas hayan merecido objeciones de los órganos de control competentes”, recordó el fiscal.

Asimismo, también fueron sobreseídos todos los acusados por los presuntos sobreprecios en la obra pública.

Al respecto, la fiscalía recordó que el decreto 1295/02, preveía el mecanismo para ello “sobre las tablas publicadas mensualmente por el INDEC tomando como base los índices de la construcción y los precios internos mayoristas”.

“El análisis de los cargos formulados sobre la imputación genérica sobre la existencia de sobreprecios y la carterizacion conduce a descartar una presunta corrupción en el manejo de los fondos públicos y los procesos de licitación publica para la adjudicación de obras públicas por parte de los funcionarios sindicados por la denunciante, como ser el ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, y el Gobernador Daniel Peralta, y los demás funcionarios a su cargo y los empresarios señalados”, concluyó.

Báez es investigado mientras tanto por el juez federal Sebastián Casanello por el delito de lavado de dinero, y a raíz de la “fuga” de unos 55 millones de dólares a paraísos fiscales.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Báez fue sobreseído en la denuncia por lavado de dinero

El fallo fue dictado por la jueza María Valeria López emitió el escrito en el juzgado de instrucción N° 2 de Río Gallegos.

El juzgado de instrucción Nº 2 de Río Gallegos, por medio de la jueza María Valeria López, sobreseyó a Lázaro Báez y a Néstor Kirchner por la denuncia de lavado de dinero que se realizó en un programa de televisión.

Los imputados en la denuncia impulsada por Mariana Zuvic, dirigente opositora, eran ex presidente Néstor Kirchner, el empresario Lázaro Báez, sus dos hijos Martín y Leandro, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta.

«La vacua denuncia solo intenta judicializar una denuncia periodística, sin que mínimamente se detalle alguna fuente que sustente sus dichos, puesto que no se aportó datos o individualización de la conducta reprochable a la o las obras públicas en las que se pudiera verificar alguna sospecha de comisión de delito»,dice un escrito de la Jueza.

El fallo argumenta: «Todas estas adjudicaciones cumplieron rigurosamente mediante procedimientos de licitación pública sin que las mismas hayan merecido objeciones de los órganos de control competentes».

diarioveloz.com

Néstor Kirchner se autoeximió de Ganancias en Santa Cruz

En 1997, cuando gobernaba su provincia, firmó el Decreto 934 por el que tanto él como su gabinete no pagaban el tributo.
El ex presidente de la Nación, Nestor Kirchner, firmó el Decreto 934 en 1997 cuando era gobernador de Santa Cruz, a través del cuál dispuso que no se consideren integrantes de la base imponible del impuesto a las Ganancias a “los agentes dependientes de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Autárquico y Entes Especiales de la Provincia”.

»Es muy fácil pedirle sacrificio a un trabajador», dijo Juan Pablo Ruiz.

El abogado Juan Pablo Ruiz, autor del libro “El salario no es ganancia”, tildó de “barbaridad” el decreto y dijo a Cadena 3: “Es muy fácil pedirle sacrificio a otra persona como a un trabajador mientras uno no lo hace. Sobre todo cuando uno no predica con el ejemplo”.

“Con lo cual Néstor Kirchner firmó un decreto que lo habilitaba a no pagar Ganancias sobre la totalidad de su dieta como gobernador, como quien dice, firmó una ley a su medida para evadir impuestos”, sostuvo.

Según Ruiz, el decreto está vigente en Santa Cruz por lo que “los funcionarios no pagan allí Ganancias”.

decreto

 
cadenatres.com

Quién es Daniel Gollán, el nuevo ministro de Salud

Es médico sanitarista y estaba a cargo de la Secretaría de Salud Comunitaria; es referente de Carta Abierta.

Otro de los cambios en el gabinete de Ministros anunciado este mediodía, más allá del desplazamiento de Jorge Capitanich y los nombramientos de Aníbal Fernández y Eduardo «Wado» de Pedro, es la asunción como titular de la cartera de Salud de Daniel Gollán, en reemplazo de Juan Manzur.

El Dr. Gollán es un médico sanitarista que desde junio del año pasado se desempeñaba como Secretario de Salud Comunitaria. Además, coordinó durante cuatro años el Programa Especial de Salud de la vieja secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fue también subdirector de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) entre 2008 hasta 2010. Es, en tanto, uno de los referentes de la agrupación Carta Abierta para temas de salud.

Gollán realizó parte de sus estudios médicos en Alemania, donde vivió algunos años luego de haber sido víctima de brutales torturas durante la última dictadura militar. Entonces tenía 21 años y militaba en la Juventud Universitaria Peronista, según publicó en 2010 el diario Página/12. Durante sus años de militancia conoció al ex presidente Néstor Kirchner.

El flamante ministro de Salud desarrolló su carrera como discípulo del cardiólogo, ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y uno de los máximos símbolos de la medicina social, Floreal Ferrara, y tuvo como referente a Ramón Carrillo. De allí su inclinación hacia la medicina sanitarista.

lanacion.com.ar

CFK remembers late Néstor Kirchner on his birthday

President Cristina Fernández de Kirchner took to Facebook to remember her late husband and ex president Néstor Kirchner today, on what would have been his 65th birthday.

“Today, 65th birthday of Néstor Kirchner,” she wrote and posted black and white photo of him sorrounded by youngsters.

Ms. Kirchner travelled yesterday to Río Gallegos, Santa Cruz and she is expected to visit the former president’s mausoleum, inaugurated in 2011, on the first anniversary of his death.

She will be back in Buenos Aires on Sunday, for her speech at the inauguration of the 133th congressional session.

buenosairesherald.com

Diputados hicieron un minuto de silencio por Nisman y recordaron el nacimiento de Néstor Kirchner

La Cámara baja realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex fiscal Alberto Nisman, en el primer tramo de la sesión especial donde se debatirán los proyectos de ratificación de los acuerdos de China y las reformas a la ley de Inteligencia.
A propuesta del radical Mario Negri, se realizó un minuto de silencio por el ex fiscal del caso Amia, quien apareció muerto el 18 de enero en su departamento y cuyo fallecimiento es motivo de una investigación judicial.

Por otra parte, el cuerpo legislativo recordó con un aplauso el cumpleaños del ex presidente Néstor Kirchner en base a una solicitud realizada por la jefa del bloque del FPV, Juliana Di Tullio.

Además, al iniciarse la sesión se aceptó la renuncia del diputado santafesino Miguel del Sel, aspirante a la gobernación en su distrito, y quien será reemplazado por el dirigente Luciano Laspina.
telam.com.ar

Aniversario de la tragedia de Once: Familiares pidieron justicia en Plaza de Mayo

Sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas realizaron un acto por el tercer aniversario del choque del tren donde se leyó un documento.

Familiares y víctimas de la tragedia de Once reclamaron que “la lucha y dolor se convierta en justicia”, en medio del acto por el tercer aniversario del choque del tren que dejó 51 muertos y unos 800 heridos, y en el año en que se espera la sentencia contra los acusados de provocar el siniestro.

Como cierre de una jornada emotiva, se realizó en Plaza de Mayo un acto que comenzó a la 20 en donde se dio lectura de los nombres de los fallecidos, un documento de 20 páginas y la proyección de dos videos, según anticipó a Télam Paolo Menghini, padre de Lucas, una de las víctimas.

Entre las personalidades anunciadas para participar de este acto estaban el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la titular de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), Laura Ginsberg, y el dirigente Gustavo Vera, de la organización La Alameda. Y al final actuarán integrantes de la banda de rock Las Pastilla del Abuelo.

Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Novel de la Paz ofició de orador y sostuvo: “Esto no pasó solo en once, nos pasó a todos y todas, y la tragedia nos pasa todos los días”.

“La tragedia de once era una tragedia anunciada” continuó Pérez Esquivel y criticó: “Se llenaron los bolsillos pero no mejoraron la insfraestructura”. “Continuaremos la lucha hasta lograr los objetivos”, concluyó.

Por su parte, Laura Ginsberg, APEMIA, relacionó la tragedia con el atentado a la AMIA y afirmó: “a pesar de la distancia en el tiempo nos volvemos a cruzar”. “Justicia es un valor y no es un sinónimo de este poder judicial corrupto que vamos a perseguir todo el tiempo que sea necesario”, aseguró.

Otro de los oradores fue Gustavo Vera, de la fundación Alameda, quien aseguró: “Memoria ya la tenemos, lo que falta es Verdad y Justicia”. “El dolor se convierte en esperanza, se convierte en lucha”, afirmó el dirigente y agregó que los familiares y sobrevivientes de la tragedia “nos están convocando a la unidad”.

“Cuando hay un estado mafioso si no es con el pueblo movilizado es absolutamente imposible llevar a los peces gordos al banquillo de los acusados”, aseguró y pidió: “Ojalá el otro acto ya tengamos a (Ricardo) Jaime a (Juan Pablo) Schiavi y los demás peces gordos en cana y ojalá al otro año tengamos un tribunal oral por la compra fraudulenta y la corrupción en el sistema de trasporte”.

Por último, María Luján Rey y Paolo Menghini, padres de Lucas Menghini Rey, leyeron un documento acordado con los familiares de las víctimas. donde aseguraron que «las causas de muerte pudieron haberse evitado». “No vamos abandonar esta lucha, esta vez la pagan y la condena les llega”, afirmaron, y sentenciaron: “Nadie va a quedar impune”.

Los padres de Menghini Rey responsabilizaron directamente a Gobierno y sentenciaron: «El Gobierno de Néstor Kirchner y los posteriores de Cristina Fernández de Kirchner tuvieron el tiempo y el dinero para evitarnos este dolor», señalaron y afirmaron: «Lo de ahora es una inversión tardía y desesperada para acumular votos».

En tanto, María Luján parafraseó los dichos de la Presidenta en relación a la marcha del silencio: «Ellos se quedan con la alegría, nosotros con el silencio del abandono». A su vez, en el discurso más duro contra el gobierno, bajó una de las principales banderas que enarbola el oficialismo al sostener que «los DDHH no llevan las siglas del FPV».

En relación a ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, los familiares sentenciaron: “Que no declare es impunidad en estado puro”. “Nosotros estamos atentos y con las nuevas pruebas y las declaraciones queda clara la responsabilidad de Julio De Vido”, afirmaron.
Perfil.com

El perfil oculto de Sandra Arroyo Salgado: la dura «narcojueza» del kirchnerismo

La ex mujer de Alberto Nisman tiene una carrera marcada por la determinación extrema y por sus vínculos con el poder. Toda su verdad.

La aparición de Sandra Arroyo Salgado marcó un giro en la investigación que se lleva a cabo por la muerte de su ex marido, Alberto Nisman. La jueza de San Isidro expresó sus diferencias con la fiscal Viviana Fein y actúa con su equipo propio de peritos. Relaciones con el ex agente de Inteligencia Antonio Stuiso, amenazas de muerte y roces con sus colegas. El perfil de la mujer que podría traer la justicia sobre el caso que conmociona a todo el país.

 

Con sólo 44 años, Arroyo Salgado se desempeña como jueza federal de San Isidro, tiene dos hijas de 15 y 7 años y una carrera cargada de éxitos, aunque no exenta de puntos oscuros. Según Diario Uno, la ex mujer del fiscal fallecido, ya se había recibido de abogada en la Universidad de Buenos Aires. Arroyo Salgado hasta había sido alumna de su futuro esposo. Sin embargo, cuando comenzó el romance, ella ya era asesora penal en el Senado de la Nación y respondía a las directivas de Jorge Yoma.

 

Un hecho resonante en su carrera fue la causa por el copamiento armado del regimiento de La Tablada, en el que desaparecieron dos militantes políticos. La investigación cayó en el juzgado de Morón, a cago del juez Gerardo Larrembebere. Allí fue donde Arroyo Salgado comenzó sus pasos como jueza. No fue casualidad que el hombre de confianza de Larramberere fuera Alberto Nisman.

 

Tras su paso por Morón, según informa Diario Uno, la jueza llegó a la Defensoría General de la Nación. Esa fue la instancia previa a concursar por un cargo en el juzgado federal de San Isidro. En 2006, fue el por entonces presidente Néstor Kirchner quien la nombró para el puesto que tanto deseaba.

 

En 2009, la ex mujer de Nisman participó de una investigación que se radicó en Campana. El territorio era altamente turbulento, puesto que se seguía la pista de una megabanda de narcotraficantes. El procedimiento terminó con la detención de 11 personas de nacionalidad mexicana y 9 argentinos. Además, se produjo el desmantelamiento de un laboratorio capaz de producir 250 mil pastillas de efedrina y metanfetamina. Antes de que Arroyo Salgado se hiciera cargo de la causa, el juez federal Héctor Echave había pedido que lo desvincularan del trabajo. Era verdaderamente peligroso.

 

Divorciada desde 2011, la jueza siempre mantuvo una relación amena con el kirchnerismo y llegó a ser apodada la «narcojueza». Según Diario Uno, Arroyo Salgadosupo aprovechar los contactos que su ex marido tenía con agentes de la SIDE. No fue casual que las principales causas de narcotráfico se trataran en su juzgado.

 

Un dato que permite comprender la estrecha vinculación de Arroyo Salgado con el Gobierno Nacional consiste en que fue ella quien ordenó que se realizaran los análisis de ADN sobre los hijos de Ernestina Herrera de Noble (dueña del Grupo Clarín), por sospechas sobre su origen. Desde el oficialismo, siempre se fogoneó la posibilidad de que ambos habían sido «hijos de desaparecidos».

 

Según los testimonios recolectados por Minuto Uno, la ex mujer de Alberto Nisman se caracteriza por su carácter «duro» y su determinación extrema. Un ejemplo de estas características se encuentra en su intervención durante la causa de la empresa Kraft, que despidió a numerosos trabajadores. Los ex empleados decidieron hacer piquetes en Panamericana como forma de protesta. En esa oportunidad, en conjunto con Sergio Berni, Arroyo Salgado ordenó la detención de los protestantes. Entre ellos se encontraban niños.

diarioveloz.com

 

CFK: «Puedo ir a cualquier país y decir que en la Argentina impera la ley»…

A través de la Cadena Nacional, la Presidenta inauguró la segunda central nuclear en Zárate. «Lo que les preocupa a las grandes potencias es el regreso de la Argentina al selecto club de once países en el mundo», sentenció.

La presidenta Cristina Kirchner pidió que «nos nos trasladen conflictos que no nos son propios», y agregó «somos un país pacífico, somos todos hijos de inmigrantes, nos peleamos más por fútbol y política pero jamás por las religiones que profesamos».

«Lo que les preocupa a las grandes potencias es el regreso de la Argentina al selecto club de once países en el mundo que tienen capacidad de enriquecer uranio», aseguró, al hablar este miércoles en la puesta en marcha al cien por ciento de la central nuclear «Atucha II-Néstor Kirchner», en la localidad bonaerense de Lima en el partido de Zárate.

Sin embargo, expresó que se trata de un uso pacífico: «Aquí somos hombres y mujeres de paz». Y detalló los logros energéticos en materia nuclear y del sistema en su totalidad.

«Cuando Néstor llegó del Sur el Estado tenía solo el 5% del sistema energético y los empresarios internacionales manejaban el 80%; hoy tenemos el orgullo de que el Estado, que somos todos, tiene el 47% del parque energético y los empresarios nacionales el 30%», explicó la mandataria, a la vez que celebró los acuerdos con China que «permitirán crear otras dos centrales nucleares».
«Significa un ahorro de 400 millones de dólares anuales en importación de combustible», estimó la Presidenta, a la vez que repudió a quienes atacaron el acuerdo: «Argentina quiere dejar de ser punto y pasar a ser banca, por eso ahora tenemos socio estratégico».

Por último, aunque sin aludir a la marcha de fiscales que tendrá lugar este miércoles por la tarde en el centro porteño, la mandataria destacó que el país es «modelo en materia de derechos humanos» e hizo mención al rol destacado en ese rubro ante la comunidad internacional.

«Muchos no nos perdonan que hayamos acabado con la ignominia del punto final y la obediencia debida», esgrimió.

Minutouno.com

Cristina inauguró Atucha II a horas de la marcha del silencio en homenaje al fiscal Nisman

La presidente Cristina Kirchner encabezó la habilitación de la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), con un discurso emitido por cadena nacional. La Presidente no hizo referencia alguna a la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman que se realizará esta tarde.

El mismo día en que se realizará el #18F la jefe de Estado visitó este mediodía el complejo nuclear Atucha en la localidad de Lima, partido de Zárate, donde habilitará la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner, que cuenta con una potencia de 745 megavatios.

Cristina llamó a los argentinos a «abrir bien los ojos, piensen como piensen y voten como voten».

«No somos aislados, vivimos en un mundo de intereses que quieren que unos estén subordinados y los otros mandarnos y se enfrentan con gobiernos como éste, que no permite que nadie le marque la cancha», advirtió.

 

diarioveloz.com

Un video de La Cámpora repasa los intentos de desestabilización…

“La democracia somos todos: Cuidala”, se llama el video que la agrupación subió a su página web. Allí se repasan distintos intentos de «golpes blandos» sufridos durante los 12 años de gestión kirchnerista.

 

El video subido por La Cámpora a su sitio web

Bajo el título: “La democracia somos todos: Cuidala”, el video hace un repaso de distintos intentos de “golpe blando” y acciones desestabilizadoras – políticas, sociales y económicas – que sufrieron a lo largo de sus gestiones el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Entre los distintos sucesos se destacan el asedio de  la corporación mediática contra el gobierno, principalmente efectuada desde los medios del Grupo Clarín; el Lock Out patronal de 2008, con el recuerdo del desabastecimiento, la leche derramada por la Mesa de Enlace y los campos incendiados, el rol de las corporaciones políticas y judiciales; la toma del Parque Indoamericano en diciembre del 2010 que dejó el trágico saldo de dos muertos y una decena de heridos;  los saqueos del 2012;  la rebelión de las fuerzas de seguridad en 2013 y las distintas corridas cambiarias que buscaron generar una devolución a partir de la suba del dólar.

El video es difundido a través de la página de internet de la organización:http://www.lacampora.org/ 

telam.com.ar

Stiuso y los Kirchner, una relación antigua y ambigua

Hasta su muerte, en octubre de 2010, Néstor Kirchner controló la Secretaría de Inteligencia (SI) a través de su hombre de confianza…
Hasta su muerte, en octubre de 2010, Néstor Kirchner controló la Secretaría de Inteligencia (SI) a través de su hombre de confianza, el ex subsecretario Francisco «Paco» Larcher. El entonces titular del organismo, Héctor Icazuriaga, siempre fue la «cara democrática», pero nunca el jefe. Kirchner convocaba a Larcher a la Casa Rosada o a Olivos. Y, cuando era necesario, éste llevaba al entonces director de Operaciones de la SI, Antonio «Jaime» Stiuso.

El ex espía, que esta semana declarará ante la fiscal Viviana Fein por la muerte de Alberto Nisman, quedó ahora en la mira política y judicial. Se le atribuye una fuerte influencia sobre el fiscal de la causa AMIA (el Gobierno incluso insinuó que había redactado la denuncia contra la Presidenta) y lo vinculan con su trágico y extraño final.

Según confiaron diversas fuentes a LA NACION, la relación con Stiuso funcionó mientras Kirchner fue presidente y luego cuando custodiaba -y controlaba- el gobierno de Cristina Kirchner. La Presidenta, en cambio, siempre confió más en Icazuriaga y en el director de Reunión Interior, Fernando Pocino, a quien había conocido cuando éste era delegado de la SI ante el Senado y ella era senadora, en los 90. Desde entonces surgieron las primeras disputas en la Secretaría entre Larcher (y Stiuso) y Pocino, hoy convertido en el hombre fuerte de la SI, que dirige Oscar Parrilli.

Un ex funcionario afirmó a LA NACION que Kirchner habló con Stiuso apenas una o dos veces. Se reunía con Larcher y a veces con Icazuriaga. Y Larcher ejecutaba sus órdenes con línea profesional de la SI: Stiuso y sus agentes.

Otras fuentes afirman que Larcher llevó a Stiuso varias veces a ver a Kirchner. El ex espía era quien tenía el contexto, la memoria y la precisión en casos sensibles de terrorismo, narcotráfico o secuestros.

«Stiuso era verticalista y su conducción era Larcher. Y éste era el enlace con Kirchner. Si Larcher lo llevaba a ver a Kirchner era para que Stiuso le diera una visión clara y precisa de los conflictos que Larcher no tenía», dijo a LA NACION un ex jefe del organismo. «Y si Kirchner llamaba alguna vez a Stiuso éste lo reportaba a Larcher», completó.

«Stiuso tenía un tono canchero, era claro y profesional», recordó otro ex funcionario que participó de esas reuniones.

En 2004, Larcher llevó a Stiuso a explicarle a Kirchner los detalles de la investigación del caso AMIA. Cuando Stiuso empezó a hablar, Néstor lo frenó y le dijo: «Hablen todo con Alberto». Y les abrió la puerta de su despacho, que conectaba con el del entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Kirchner se retiró y Stiuso expuso dos horas las cientos de pruebas recolectadas.

Fernández quedó impresionado por la investigación y por la meticulosidad de la explicación y sus detalles técnicos. Stiuso había comenzado la investigación desde el atentado (1994), la siguió durante el gobierno de Carlos Menem y la cerró en el de Eduardo Duhalde (2002). Fernández nunca más vio a Stiuso. Su contacto en la ex SIDE era Larcher.

Desde 2003, cuando asumió, Kirchner promovió la la línea de investigación de la AMIA que iba a ser la única política de coincidencia total con Estados Unidos: el combate al terrorismo. Pretendía obtener así ayuda norteamericana para recomponer la situación financiera del país en default. Para reactivar la causa, Kirchner le ordenó al procurador general de la Nación, Esteban Righi, la creación de la fiscalía especial del caso AMIA y éste designó a Alberto Nisman al frente de ella.

Kirchner dispuso el levantamiento del secreto de los archivos y agentes de la ex SIDE y la puso a disposición de Nisman, que se vinculó con Stiuso. Era el que más sabía del caso. Así, Stiuso, Larcher y Pocino respondían a Néstor y luego a su sucesora, Cristina Kirchner. Larcher se convirtió en el defensor a ultranza de Stiuso.

Durante esos años, Venezuela y Siria ofrecieron en la Cancillería propuestas de acuerdo con Irán. Kirchner le ordenaba al canciller Rafael Bielsa responder siempre lo mismo: Irán debía admitir primero que los acusados por Nisman declararan ante el juez en Buenos Aires y luego negociarían.

Ésa fue la postura ante las Naciones Unidas (ONU) de Néstor y Cristina entre 2004 y 2010. Era el único punto en común de fondo con Washington y con la colectividad judía. Kirchner estaba convencido de que ambos eran claves para garantizar el éxito de la economía del país.
La ruptura

Kirchner murió el 27 de octubre de 2010. A mediados de 2011, Cristina le dio luz verde a su canciller, Héctor Timerman, para negociar un acuerdo con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad, pacto que se selló sólo en enero de 2013. Los iraníes acusados por Nisman podrían entonces declarar en Teherán ante una cuestionada Comisión de la Verdad.

Se fracturó así la relación de Stiuso con el Gobierno. El entonces jefe de los espías de la línea profesional no pudo soportar que su investigación, con asistencia de la CIA, del Mossad y de otros servicios extranjeros, quedara en la nada.

Larcher nunca tuvo buena relación con la Presidenta. Quedó aliado a Stiuso y enfrentado con ella. La Presidenta sólo confiaba ahora en Pocino, que fue ganando poder en la SI. Y designó al entonces jefe de Inteligencia del Ejército, general César Milani, jefe del Ejército. Lo ascendió a teniente general y lo dotó de recursos para agigantar el aparato de inteligencia militar en detrimento de la SI, en la que ya no confiaba.

La ex ministra de Defensa Nilda Garré construyó un vínculo indestructible entre dos hombres de su confianza y la de Cristina Kirchner: Milani y Pocino. Stiuso era la línea profesional de la SI; Pocino, la línea más oficialista. La disputa se profundizó en 2013, cuando Cristina se enteró por los diarios de que Sergio Massa sería candidato a diputado y rompería con la Casa Rosada. Larcher le había informado que no se presentaría.

En la Casa Rosada empezaron a sospechar que Larcher, ex mano derecha de Kirchner, había pasado a jugar para la candidatura presidencial de Massa, a quien había conocido cuando éste era jefe de Gabinete (2008-2009). Larcher entonces cayó en desgracia; junto con él también lo hizo Stiuso.

Causas judiciales

El enfrentamiento se hizo insostenible cuando los jueces avanzaron con varias causas judiciales que involucraban al Gobierno. El contexto profundizó las diferencias: Cristina era una presidenta saliente y los jueces se oponían a la controvertida reforma («democratización») judicial y a los cambios en el Código de Procedimientos Penales, que les daría más poder a los fiscales.

Pero la Presidenta interpretó que los resortes que siempre creyó que Stiuso tenía en la Justicia, con estudios de abogados y jueces afines, ahora se le volvían en contra. Con la investigación del juez federal Claudio Bonadio a Hotesur SA, ella pensó que el blanco era su hijo Máximo. Muchos funcionarios en la Casa Rosada dicen que Cristina evaluó esto y pudo haber tenido información sobre la inminente denuncia de Nisman por encubrimiento.

La Presidenta removió a Icazuriaga, a Larcher, a Stiuso y a todos sus agentes. En la conducción puso justamente a Parrilli. ¿Buscaría evitar esa denuncia? Cuando Nisman comprobó que Stiuso había sido removido, intuyó que él tendría la misma suerte y sería relevado de la causa AMIA. Es una de las razones que, se cree, lo habría llevado a volver de Europa y a presentar la denuncia por encubrimiento contra Cristina y algunos de sus funcionarios y allegados.

El periódico Perfil publicó en la portada de su edición de ayer una foto actualizada de Antonio Stiuso, el ex espía de la Secretaría de Inteligencia al que Cristina Kirchner liberó de su obligación de guardar secreto para que pueda declarar en la causa por la que se investiga la muerte del fiscal Nisman.

Nota extraída del diario La Nación

«Cuando el papa Francisco era Bergoglio, Stiuso lo investigaba por orden de Néstor Kirchner», afirmó Gustavo Vera

El legislador de Bien Común Gustavo Vera confirmó que presentó ante la Justicia una denuncia contra el ex SIDE.

Denuncian a Timerman por el monumento a Néstor Kirchner

Lo responsabilizan por el gasto de 1 millón de pesos en la obra que se realizó en la sede de la Unasur.

Héctor Timerman fue denunciado por el gasto de 1 millón de pesos en el monumento a Néstor Kirchner hecho en Ecuador, en la sede de la Unasur.

La denuncia la hizo el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, que responsabilizó al canciller argentino por el gasto que realizó el Estado argentino.

La misma recayó en el juzgado de María Romilda Servini de Cubría.

Mussa denunció una «negociación absolutamente irregular» en torno a la construcción del monumento al ex presidente Néstor Kirchner, según cuenta el diario El Cronista.
A mediados del año pasado, la Cancillería argentina contrató a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años, que ya había realizado una estatua de Kirchner en 2011. El Gobierno argentino se hizo cargo de los gastos de la obra y la trasladó hasta Quito, donde se inauguró el 5 de diciembre, con la presencia de la Presidenta.

Según denunció Mussa, Timerman «hace del dinero del Estado como si fuera su propia estancia, a cuenta de que manda a construir un monumento al ex Presidente no habiendo de parte del Congreso ninguna ley que prevea honores».

Y recordó que la estatua, en un principio, la iba a pagar Ecuador pero finalmente lo hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores, «en forma totalmente irregular». La denuncia desembarcó el miércoles en el juzgado federal número 1, a cargo de Servini de Cubría, quien tiene previsto comenzar a evaluarlo después de la feria judicial, en el mes de febrero.

Fuente: Clarín

El Gobierno pagó 1 millón de pesos por la estatua de Néstor Kirchner

Cancillería contrató a un joven artista plástico para que realizara un monumento del ex presidente en bronce y lo obsequió a la Unasur; el escultor relató la trastienda del encargo oficial.

Un Néstor Kirchner de más de dos metros, que avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento. Así es la figura de bronce que desde hace un mes se erige en la «Ciudad de la Mitad del Mundo», en la nueva sede de la Unasur. El Gobierno pagó casi $1 millón por el monumento al ex presidente, que envió de regalo a Ecuador para proyectarlo al resto del globo.

La obra fue encargada por la Cancillería a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años. El artista plástico ya había realizado un monumento de Kirchner en 2011. La Presidenta se lo había pedido personalmente para el primer aniversario de la muerte de su esposo y lo emplazó en Río Gallegos.

En julio del año pasado, la cartera que responde a Héctor Timerman volvió a contratar, a través de una adjudicación directa, al joven escultor para que realizara una réplica de la figura original con destino al nuevo edificio de la Unasur, bautizado con el nombre de Néstor Kirchner a modo de homenaje.

El Gobierno se encargó de los gastos de la obra y de la logística para el traslado al lugar, ubicado a unos 13 kilómetros de Quito. El 5 de diciembre, Cristina Kirchner le quitó el velo al monumento y subió unas fotos a Twitter.

Según informó la Cancillería a LA NACION, la estatua costó $977.800. Tras un pedido de información pública cursado por este medio, el ministerio del Exterior detalló que el monto incluyó «todos los impuestos vigentes, derechos, o comisiones, sueldos y jornales; cargas sociales; gastos de personal; gastos y costos generales».

Según consta en la contratación, se trata de una escultura realizada con la técnica de fundición en bronce, de 2,28 metros de alto y un peso aproximado de 600 kilos.

El Gobierno pagó 1 millón de pesos por la estatua de Néstor Kirchner

Cancillería contrató a un joven artista plástico para que realizara un monumento del ex presidente en bronce y lo obsequió a la Unasur; el escultor relató la trastienda del encargo oficial

Un Néstor Kirchner de más de dos metros, que avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento. Así es la figura de bronce que desde hace un mes se erige en la «Ciudad de la Mitad del Mundo», en la nueva sede de la Unasur. El Gobierno pagó casi $1 millón por el monumento al ex presidente, que envió de regalo a Ecuador para proyectarlo al resto del globo.

La obra fue encargada por la Cancillería a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años. El artista plástico ya había realizado un monumento de Kirchner en 2011. La Presidenta se lo había pedido personalmente para el primer aniversario de la muerte de su esposo y lo emplazó en Río Gallegos.

En julio del año pasado, la cartera que responde a Héctor Timerman volvió a contratar, a través de una adjudicación directa, al joven escultor para que realizara una réplica de la figura original con destino al nuevo edificio de la Unasur, bautizado con el nombre de Néstor Kirchner a modo de homenaje.

El Gobierno se encargó de los gastos de la obra y de la logística para el traslado al lugar, ubicado a unos 13 kilómetros de Quito. El 5 de diciembre, Cristina Kirchner le quitó el velo al monumento y subió unas fotos a Twitter.

Según informó la Cancillería a LA NACION, la estatua costó $977.800. Tras un pedido de información pública cursado por este medio, el ministerio del Exterior detalló que el monto incluyó «todos los impuestos vigentes, derechos, o comisiones, sueldos y jornales; cargas sociales; gastos de personal; gastos y costos generales».

Según consta en la contratación, se trata de una escultura realizada con la técnica de fundición en bronce, de 2,28 metros de alto y un peso aproximado de 600 kilos.

UN NÉSTOR SONRIENTE

En diálogo con LA NACION, el escultor relató la trastienda del encargo de la obra. Si bien aclaró que no es militante político, señaló que la figura de Néstor Kirchner «lo marcó a fuego». «Tras su muerte, hice un modelo de su escultura en arcilla. Lo realicé en movimiento, como avanzando. Intenté transmitir ese concepto. Quise recordar el día en el que fue a la ESMA y pidió bajar los cuadros. De allí el gesto de levantar la mano», explicó Villalba.

El joven artista señaló que en aquel momento hizo llegar el modelo a Santa Cruz. «A la Presidenta le encantó y me lo pidió en bronce», reveló.

Villalba aseguró que no recibió mayores condicionamientos de Cristina Kirchner. Pero para la réplica que viajó a Ecuador, la jefa de Estado le realizó un pedido especial: mostrar un Néstor sonriente.

«En la obra de Santa Cruz, Néstor estaba muy serio. En la versión de la Unasur, si bien no está riendo -porque hubiera quedado extraño para una figura de su investidura- tiene un sonrisa tenue», señaló Villalba, quien tuvo unos cuatro meses para finalizar la escultura.

Para trasladar la enorme figura de Kirchner de más de media tonelada, se efectuó una caja especial, que viajó en avión hasta Quito. La instalación se hizo con la colaboración del estudio arquitectónico de Diego Guayasamín, el encargado de la flamante sede de la Unasur, un edificio de veinte mil metros cuadrados, tecnología inteligente, explanadas, espejos de agua, plazas y jardines.

Sobre el valor de la obra, Villalba consideró: «El precio es relativísimo, alguien con trayectoria podría cobrarlo tres o cuatro veces más. Se trata de una obra importante, para un lugar importante».

Si bien la ley de contrataciones públicas estipula que, por norma general, el Estado está obligado a llamar a licitación toda vez que un gasto supere los $200.000, también prevé la contratación directa en los casos en que la ejecución «deba confiarse a empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan llevarlos a cabo». Es el caso del autor de la escultura de Kirchner, el elegido por la Presidenta para transmitir el espíritu del ex presidente en un monumento de bronce.

Fuente: La Nación

El Gobierno pagó 1 millón de pesos por la estatua de Néstor Kirchner

Cancillería contrató a un joven artista plástico para que realizara un monumento del ex presidente en bronce y lo obsequió a la Unasur; el escultor relató la trastienda del encargo oficial

Un Néstor Kirchner de más de dos metros, que avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento. Así es la figura de bronce que desde hace un mes se erige en la «Ciudad de la Mitad del Mundo», en la nueva sede de la Unasur. El Gobierno pagó casi $1 millón por el monumento al ex presidente, que envió de regalo a Ecuador para proyectarlo al resto del globo.

La obra fue encargada por la Cancillería a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años. El artista plástico ya había realizado un monumento de Kirchner en 2011. La Presidenta se lo había pedido personalmente para el primer aniversario de la muerte de su esposo y lo emplazó en Río Gallegos.

En julio del año pasado, la cartera que responde a Héctor Timerman volvió a contratar, a través de una adjudicación directa, al joven escultor para que realizara una réplica de la figura original con destino al nuevo edificio de la Unasur, bautizado con el nombre de Néstor Kirchner a modo de homenaje.

El Gobierno se encargó de los gastos de la obra y de la logística para el traslado al lugar, ubicado a unos 13 kilómetros de Quito. El 5 de diciembre, Cristina Kirchner le quitó el velo al monumento y subió unas fotos a Twitter.

Según informó la Cancillería a LA NACION, la estatua costó $977.800. Tras un pedido de información pública cursado por este medio, el ministerio del Exterior detalló que el monto incluyó «todos los impuestos vigentes, derechos, o comisiones, sueldos y jornales; cargas sociales; gastos de personal; gastos y costos generales».

Según consta en la contratación, se trata de una escultura realizada con la técnica de fundición en bronce, de 2,28 metros de alto y un peso aproximado de 600 kilos.
Un Néstor sonriente

En diálogo con LA NACION, el escultor relató la trastienda del encargo de la obra. Si bien aclaró que no es militante político, señaló que la figura de Néstor Kirchner «lo marcó a fuego». «Tras su muerte, hice un modelo de su escultura en arcilla. Lo realicé en movimiento, como avanzando. Intenté transmitir ese concepto. Quise recordar el día en el que fue a la ESMA y pidió bajar los cuadros. De allí el gesto de levantar la mano», explicó Villalba.

El joven artista señaló que en aquel momento hizo llegar el modelo a Santa Cruz. «A la Presidenta le encantó y me lo pidió en bronce», reveló.

Villalba aseguró que no recibió mayores condicionamientos de Cristina Kirchner. Pero para la réplica que viajó a Ecuador, la jefa de Estado le realizó un pedido especial: mostrar un Néstor sonriente.

«En la obra de Santa Cruz, Néstor estaba muy serio. En la versión de la Unasur, si bien no está riendo -porque hubiera quedado extraño para una figura de su investidura- tiene un sonrisa tenue», señaló Villalba, quien tuvo unos cuatro meses para finalizar la escultura.

Para trasladar la enorme figura de Kirchner de más de media tonelada, se efectuó una caja especial, que viajó en avión hasta Quito. La instalación se hizo con la colaboración del estudio arquitectónico de Diego Guayasamín, el encargado de la flamante sede de la Unasur, un edificio de veinte mil metros cuadrados, tecnología inteligente, explanadas, espejos de agua, plazas y jardines.

Sobre el valor de la obra, Villalba consideró: «El precio es relativísimo, alguien con trayectoria podría cobrarlo tres o cuatro veces más. Se trata de una obra importante, para un lugar importante».

Si bien la ley de contrataciones públicas estipula que, por norma general, el Estado está obligado a llamar a licitación toda vez que un gasto supere los $200.000, también prevé la contratación directa en los casos en que la ejecución «deba confiarse a empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan llevarlos a cabo». Es el caso del autor de la escultura de Kirchner, el elegido por la Presidenta para transmitir el espíritu del ex presidente en un monumento de bronce.

Fuente: La Nación

La casa de los espíritus: ¿se viene «la gran Fariña» de los dos ex SIDE, Stiusso y Larcher?

Quieren venganza, se fueron por la puerta de servicio y están dispuestos a contar todo lo prohibido del espionaje local. ¿Hasta dónde llegarán Stiusso y Larcher?

«¿Qué queda al fin del día? / Una botella de whisky y una sarta de mentiras / Temor por la vida no indemniza / Investigaciones privadas». Dire Staits (Investigaciones privadas).

Oscar Parrilli se pregunta ¿qué? Le están diciendo que no se exhiba visitando las bases operativas de la Secretaria de Inteligencia («la casa») y tarda en reaccionar aunque después entiende de qué se trata. «El tesoro de un espía es el misterio, si te ven en todas partes perdés el misterio y se te licua el poder».

En realidad, el nuevo jefe llega casi por descarte. La Presidente se la había ofrecido a uno de sus operadores en las sombras, quien le explicó que si accedía al cargo debía resignar otras operaciones especiales encomendadas por la Casa Rosada. Cristina entendió pero le pidió que supervisase a Parrilli, quien sigue siendo de su absoluta confianza pero no entiende mucho del negocio (sí, negocio) del espionaje.

Hace días hubo una comida discreta en una cantina de La Boca, en las que participó el ex «Gran Hermano» Antonio Stiusso («Jaime») y el nuevo jefe de operaciones especiales de la sección 84, Contrainteligencia, conocido como Allan («el francesito»). Jaime lanzaba espuma rabiosa y se aprestaba a perder su anonimato de décadas dispuesto a ofrecer entrevistas a los medios a partir de enero y contar todo lo inconfesable. Quiere hacer «la gran Fariña», hacerse mediático y así estar algo protegido. Se granjeó dos enemigos de peso. Los fundamentalistas islámicos lo acusan de haber comprado el libreto de la CIA en la causa AMIA, y los pesados de la bonaerense le apuntan los dardos por una disputa histórica. El mentor de Jaime (el coronel Rubén «Pichi» Visuara») murió hace un par de años y ahí comenzó a declinar su estrella, definitivamente opacada este diciembre que se va.

El otro sangrante por la herida es Francisco»Paco» Larcher (quien conocía y mucho a Mariano Benedit), sólo que éste no es un espíritu de «la casa» sino un paracaidista llegado de la mano de Néstor Kirchner. Larcher brama porque se siente desplazado por una conspiración ajena. No se va con los bolsillos vacíos, prueba de ello es su mansión en el Country Abril, uno de los más suntuosos del país.

Otro que quiere contar todo, que se monta en «la gran Fariña», pero no para salvar el pellejo sino por rencor. Larcher jura que él no jugó para Sergio Massa ni traicionó al kirchnerismo, y dice no tener miedo a represalias si habla. Y lo hará a poco que pasen las fiestas.

Cristina Fernández al menos sabe algo más que Parrilli de qué se trata la «casa». Le dijo a un nuevo director, hombre de su confianza: «Ahora no sigas mintiendo… bah, tu trabajo es mentir».

¿Cómo funcionarás las nuevas divisiones de terrorismo y narcotráfico de la Secretaría? En enero llegan las instrucciones y ahí comentaremos esas instancias.

Ahora «Operaciones Especiales» se ganó su primer round volteando a poco de asumir «el francesito» una cueva narco peruana en Flores (y de dólares falsos, la causa de la muerte de Mariano Benedit).

Por Jorge Boimvaser
Periodista

diarioveloz.com

Los medios del mundo hablan del «histórico» juicio a Boudou

Desde El País de España hasta O’Globo de Brasil se hicieron eco de la elevación a juicio oral del vicepresidente argentino.

boudou5

 

 

 

La elevación a juicio oral de la causa que investiga la presunta falsificación de documentación por parte de Amado Boudou llegó a los medios del mundo, que destacaron la “histórica” noticia por tratarse de la primera vez que un vicepresidente en ejercicio se sentará en el banquillo de los acusados.boudou2El País de España informó que “Argentina juzgará por primera vez a un vicepresidente en ejercicio”, con una foto de una foto del funcionario. “Boudou se sentará en el banquillo por la presunta compra irregular de un coche”, completaron.

boudou3

 

Ese matutino, que se encuentra entre los diarios de mayor circulación del mundo, trató el caso en la portada de su sitio online durante toda la jornada informativa. “Este político de origen liberal y reconvertido al kirchnerismo en 2003, cuando asumió el poder Néstor Kirchner (2003-2007), había sido imputado en junio pasado en la causa del coche, por presunta falsificación de documento público para comprarse el automóvil en 1992”, consignaron.

boudou4

 

En el mismo país, el diario El Mundo informó que en el juicio “comparecerán como acusados la ex mujer de Boudou, una funcionaria y dos gestores”. Además, destacaron que “el vicepresidente había sido elegido como futuro ‘presidenciable’ en 2015 por la presidenta Cristina Fernández, que lo llamaba ‘Aimeé’. Pero sus problemas con la justicia han echado por la borda los sueños de la viuda de Néstor Kirchner”.

 

En Alemán, el diario Deutsche Welle se hizo eco del fallo de Bonadio. “El magistrado tomó la decisión después de que la Sala II de la Cámara Federal rechazara el planteo de nulidad del requerimiento de elevación a juicio oral que había hecho el fiscal federal Guillermo Marijuan”, escribieron.

boudou6

 

A nivel continental, el diario El País de Uruguay, el gigante brasileño O’Globbo y El Comercio de Perú, entre otros, le dieron un tratamiento destacado al tema. “Es la primera vez en la historia del país sudamericano que un vicepresidente en ejercicio debe afrontar este procedimiento judicial. Boudou también está siendo investigado por una causa de corrupción”, informaron.

Cumbre de Unasur en Ecuador: los presidentes inauguran la sede Néstor Kirchner

Cristina descubrió el monumento que recuerda al ex presidente y primer secretario General de la organización. Después arrancará la segunda jornada de la cumbre, en la que no participan tres de los mandatarios del bloque.

La sede de la Unasur ‘Néstor Kirchner‘ quedó formalmente inaugurada esta tarde en Quito, con el tradicional corte de cinta a cargo de obreros, niños y migrantes, en una ceremonia de la que participó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que encabezó su par de Ecuador, Rafael Correa.Acompañaron la inauguración también el secretario general del organismo, Ernesto Samper, y los presidentes miembros de UnasuráDilma Ruosseff (Brasil), Juan áManuel Santos (Colombia), Evoá Morales (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela) Desaire Bouterseá (Surinam), Donald Ramotar (Guyana) y Horacio Cartésá (Paraguay).

Además, fue descubierta una estatua de bronce de la figura del ex presidente argentino y primer secretario general del organismo, Néstor Kirchner, en medio de una ceremonia que contó con una presentación artística.

Edificio Néstor Kirchner

El complejo de unos 20.000 metros cuadrados de construcción, cuenta con cinco plantas donde funcionarán las oficinas de las representaciones de los países miembros, además de salones para reuniones, sala para muestras artísticas, un centro de convenciones, un sector para la prensa, auditorios, estacionamientos y áreas técnicas.

En el ingreso principal del edificio se ubica un monumento con la figura del ex presidente y primer secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, donde se puede ver al ex mandatario sonriente, con la mano izquierda en alto y su saco abierto, y es similar a la que se encuentra en su ciudad natal Río Gallegos, creada también por el artista Omar Villalba.

Además, dos grandes figuras de la cultura latinoamericana son cobijados en la nueva sede: la Sala de Presidentes, cuenta con un mural de Oswaldo Guayasamín (1919-1999), mientras la biblioteca lleva el nombre del fallecido escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.El mural la ‘Serie las manos‘, pertenece a la obra pictórica ‘La edad de la ira‘, una de las más representativas de Guayasamín, declarado pintor de Iberoamérica en 1999.

El edificio, cuya construcción demandó una inversión por parte del estado ecuatoriano de 43 millones de dólares, está abrazado por amplias explanadas, espejos de agua y jardines y cuenta con tres imponentes ‘volados‘ de 50, 38 y 8 metros de longitud, que sobresalen del cuerpo central, sostenidos por un sofisticado sistema de anclajes y tensores.

La sede posee un equipamiento de alta tecnología que incluye sistemas de protección de datos, cámaras robóticas, pantallas retráctiles y dos pantallas gigantes en los muros de la sala de presidentes, además de helipuerto, sistemas automáticos de seguridad y control, de eficiencia sensitiva contra incendios y de reutilización de agua.
cronista.com

La película de Kirchner ya costó más de 10 millones de fondos públicos

Néstor Kirchner, la película (y el libro y la muestra itinerantes que completaron el combo) ya le costaron al Estado más de 10 millones de pesos, y sigue sumando. Actualmente, continúa recibiendo pagos de subsidios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), algo a lo que los propios productores habían prometido renunciar cuando en 2012 encararon la producción del documental de homenaje al ex presidente fallecido dos años antes.

A esos recursos se suman las ventas de libros a varios organismos públicos y ayudas económicas oficiales a la puesta de la muestra itinerante.

Hasta octubre pasado, según informa La Nación, Néstor Kirchner, la película acumuló 3.887.778 pesos en concepto de subsidio a la exhibición en salas, donde convocó 110.699 espectadores (según Ultracine, una consultora de referencia en el sector). Pero, además, obtuvo otros 2,6 millones de pesos del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la entonces Secretaría de Cultura (conducida en esa época por Jorge Coscia, ex esposo de la directora de una de las versiones del film, Paula de Luque), del Senado y de la Cámara de Diputados. Todos estos pagos constan en la información publicada en el Boletín Oficial, el sitio Argentina Compra y la web del Incaa.

A eso se suman 2,3 millones reconocidos públicamente por los dueños de Tochineki, la productora del homenaje, y que fueron aportados por los bancos Nación y Provincia, y las loterías de Buenos Aires y Chaco. Con esa cifra también contribuyó el Sindicato Único de Empleados de Edificios de Renta Horizontal (Suterh), que dirige Víctor Santa María (presidente del PJ porteño).

Otros $ 1.401.505,97 fueron aportados en especies por el Correo Oficial, que no le cobró a la productora el traslado de la muestra itinerante que recorrió 15 ciudades y 46.669 km, según reveló este mes el blog de periodismo documental Eliminando Variables.

De la suma de todos esos pagos, registrados oficialmente, surgen los más de 10 millones de pesos que hasta ahora demandó el homenaje al ex mandatario

Fuente: www.diariohoy.net

El Hospital de El Calafate: la triste realidad del nosocomio que atendió a Kirchner

FALTA ANESTESIA, PERO NO ES LO ÚNICO

La crisis de la salud en la provincia de Santa Cruz es por todos conocida y tiene que ver fundamentalmente con la situación hospitalaria.

Uno de los hospitales que se destaca en esta crisis es el de El Calafate, “lugar en el mundo” de la Presidenta Cristina Fernández, localidad mundialmente reconocida por sus envidiables paisajes, pero hoy, una vez más noticia por la falta de insumos en su nosocomio.

El Director del Hospital Distrital Lago Argentino, comunicó que no hay ni anestesia, por lo tanto suspenden cirugías hasta nuevo aviso.

Fue el pasado 21 de noviembre, que el jefe de Cirugía del hospital distrital José Formenti de El Calafate le informó mediante una comunicación interna al director de la institución, Carlos Siverino, la suspensión «por tiempo indeterminado de las cirugías programadas por motivo de falta de insumos para anestesia general de los pacientes que concurren al hospital».

«Solo quedan en consideración la atención de las urgencias quirúrgicas de las especialidades que tiene este nosocomio», agregaba el escrito, que fue hecho público en una cuenta de Facebook de los trabajadores del hospital.

Si bien directivos del hospital argumentan que la situación ya fue solucionada, esta es una realidad permanente en Sana Cruz.

En 2012, el sitio OPI Santa Cruz reveló que el hospital de El Calafate no tenía equipo desfibrilador al momento de la muerte de Néstor Kirchner, en octubre de 2010.

el-hospital-de-el-calafate

“¿Podrían haber salvado a Néstor Kirchner en el 2010, si hubieran tenido el equipo médico a mano? La pregunta es tan extemporánea como incierta su respuesta. No es fácil predecir lo que pasará, pero a veces, es posible prevenirlo. Néstor Kirchner habría tenido no menos de 3 paros cardíacos y no pudo ser asistido con un equipo cardiodesfibrilador, porque el hospital de El Calafate, no lo poseía en ese momento. El dato se ocultó. ¿Kirchner vivía cuando ingresó al hospital? La respuesta nunca llegó, a pesar de algunas versiones difundidas en el propio hospital, que indicaban que no entró con vida”, contaba OPI hace dos años.

Poco después, ese año, se conoció, en virtud de un accidente ocurrido a un conocido vecino de la localidad, la ausencia de un cirujano en el hospital ditistral Dr. José Formenti.

“Debido al accidente de un querido vecino de El Calafate, el Sr José Domingo García, quien chocó con su moto y fue llevado al hospital con trauma grave en el cráneo y heridas sangrantes en torax y abdomen, se descubrió que el hospital Formenti carecía de médicos cirujanos que pudieran intervenir en la operación del hombre, quien, de acuerdo a fuentes del propio nosocomio, sangraba abundantemente cuando llegó en la ambulancia a Emergencias. La desesperación del plantel de enfermeros y médicos generalistas, demostraba la impotencia ante la situación que terminó con la muerte del accidentado, a pesar de los esfuerzos por reanimarlo”, bien informaba OPI en esa oportunidad.

Según parece, y después de tantos años, aún no hay solución para el hospital del lugar en el mundo de Cristina.

periodicotribuna.com.ar

La Justicia allana Hotesur, la empresa de Lázaro que administra un hotel de Cristina

El juez federal Claudio Bonadio ordenó el operativo tras una denuncia de Margarita Stolbizer.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó allanar la sede de Hotesur, la empresa de Lázaro Báez que administra el hotel Alto Calafate, propiedad de la familia Kirchner, y que se sospecha fue utilizado en una maniobra de lavado de dinero.

hotel alto calafate

 

El operativo se realiza en el quinto piso de un edificio ubicado en la calle Lavalle al 975 de la ciudad de Buenos Aires, donde Hotesur tiene sus oficinas. Además, Bonadio habría enviado oficios a organismos estatales pidiendo información sobre la sociedad, al tiempo que habría solicitado a la justicia de Santa Cruz que allane la sede de la firma en esa provincia.

La causa se inició a partir de una denuncia de la diputada nacional Margarita Stolbizer, que solicitó que se investigue a Cristina Kirchner por la presunta comisión de delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, en el marco de supuestas maniobras de lavado de dinero.

 

cristina y lazaro baez

 

El caso de los hoteles de Cristina estalló a fines del año pasado, cuando se reveló que empresas de la familia Kirchner habían sido beneficiadas por llamativos «alquileres» que le pagaron firmas de Báez por habitaciones de hoteles que nunca se utilizaron. Esos hoteles, además, eran administrados por firmas del propio Báez.

Según Stolbizer, «del análisis de la Declaración Jurada Patrimonial de la Presidenta» de la Nación «surge como dato por ella misma aportado que es titular de acciones (sin que se mencione en qué cantidad o porcentaje de participación) de la Empresa HOTESUR S.A.». «Esa participación está valuada en $ 9.367.528.- y reconoce luego una deuda con la misma sociedad sin que se aclaren conceptos o razones de dicho endeudamiento», precisó la legisladora en su presentación.

La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, en la provincia de Santa Cruz, y la líder del GEN consideró en su denuncia que hay sospechas de que podría ser un alojamiento «fantasma» usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con Báez.

Stolbizer pidió que se investigue si la sociedad le debe a la Inspección General de la Justicia (IGJ) balances desde el año 2011 y otras eventuales irregularidades en cuanto a la conformación de la sociedad. «Si bien en el Estatuto se determinó que cada tres años se renovaría el directorio, Hotesur SA nunca notificó cambios después del fallecimiento de Néstor Kirchner», dijo Stolbizer.
lapoliticaonline.com

Julio De Vido desmiente lo que técnicamente no pueden sostener

El Ministro de Planificación Federal salió al cruce de la información que habla de los problemas que tendrá el glaciar Perito Moreno con la construcción de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa. El funcionario hace una negación de un tema que no está debidamente estudiado y del cual el gobierno ni la empresa constructora se han preocupado por considerar seriamente, ya que hasta el momento no existe el debido Estudio de Impacto Ambiental, como lo venimos diciendo desde hace no menos de 2 años atrás. (Por: Rubén Lasagno)

En términos medioambientales las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic no alterarán el funcionamiento del sistema de glaciares de ninguna manera el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales hidroeléctricas afectarán el comportamiento natural del Lago Argentino ni del Glaciar Perito Moreno, ubicado a 160 kilómetros”, esto lo aseguró Julio De Vido, sin ningún tipo de apoyo científico y técnico que lo avale.

OPI Santa Cruz el 5 de agosto de 2014 publicó una nota titulada El Glaciar Perito Moreno estaría en peligro con la construcción de las Represas sobre el río Santa Cruz y allí dimos, por primera vez, un alerta sobre el potencial peligro que existía para el glaciar Perito Moreno, con la construcción de las represas, a partir de la teoría que nos expuso el Ingeniero Civil Gerardo Bartolomé, quien precisó los motivos que se expresan científicamente para pensar que la obra impactará negativamente en las aguas del lago Argentino (dicha entrevista completa se reproduce al pie de esta nota).

A partir de allí se instaló el problema en los medios nacionales y tomó una proporción importante, que llegó a cuestionar seriamente la construcción de las represas, al punto que el propio Julio de Vido ha salido a contrarrestar esta información a través de los medios pagos, pero contrariamente a lo que correspondería a un funcionario de su jerarquía, no rebate con estudios técnicos y/o científicos, sino con una mera opinión, como si por decirlo el gobierno, las cosas no podrán ser de otra manera.

En el caso de la represas Cóndor Cliff-La Barrancosa, no se ha realizado el Estudio de Impacto Ambiental y de acuerdo a lo que dijo la empresa Electroingeniería y refrendó el propio Ministro, este estudio se hará al mismo tiempo que se comienzan las obras, lo cual se presume para el mes de enero de 2015, aunque el propio Jorge Ferreyra le había dicho a OPI que las obras emepzarían en julio de este año. Sin embargo es incongruente lo que sostienen desde el gobierno, por cuanto el EIA debe ser previo a cualquier obra, precisamente porque es una condición elemental para determinar qué cosas se deben hacer para mitigar los impactos negativos que acarreará la obra. Planificación trata de hacer de esto un trámite menor y lo asocia con una “Audiencia pública” que estiman hacerla en ese momento, también, pero solo a los fines de cumplir un formalismo sin ningún sentido práctico y mucho menos ambiental.

La misma metodología se llevó a cabo en su momento (año 2007) con la megausina de Río Turbio, donde se hizo un EIA apurado, sin valor científico, con errores de forma y fondo, sin estar ajustado a las normas internacionales en la materia, inventaron una Audiencia pública en Río Turbio, donde el día antes la empresa Isolux Corsán repartía las preguntas a los vecinos y así llegamos a hoy donde se dice que la usina va a entrar en funcionamiento y no existe ningún tipo de protección medioambiental. También en este caso Julio de Vido dijo lo mismo que hoy declara sobre las represas.

Los diques “se hacen o se hacen” es la consigna del gobierno y en ese tren no importa lo que cueste, aún cuando luego todo cambie y tal vez el ventisquero deje de ser lo que fue hasta hoy. Pero ya será tarde; todos habremos perdido, solo por la ambición desmedida de unos pocos quienes no tienen reparo ni pruritos en mentir y ocultar de la forma más descarada, con el solo propósito de lograr los objetivos que se proponen, que generalmente son económicos y en muchos casos para alcanzar logros personales y favorecer a los amigos del poder. (Agencia OPI Santa Cruz)

La mamá de Casey Wander le contestó a Jorge Lanata

La madre del chico que manifestó sus simpatías por el Gobierno nacional, salió a responder a los ataques del periodista.

La mamá de Casey Wander, el chico de 11 años que manifestó sus simpatías por Néstor Kirchner y el gobierno nacional, salió a responder a los ataques sistemáticos y furibundos de Jorge Lanata.

«Es el hijo del ministro de propaganda de Hitler», «le lavaron el cerebro», se comporta como el perro de Pavlov», fueron algunas de las descalificaciones que lanzó Jorge Lanata esta semana contra un chico de 11 años que expresó públicamente su simpatía por Néstor Kirchner y su adhesión al kirchnerismo.

Ahora, Nydia Lirola, la mamá de Casey Wander, salió a responderle a Jorge Lanata al afirmar que el chico «expresó sus ideas, son de él», añadiendo que «en la escuela de Casey, los chicos hablan de política. No tienen la cultura del silencio, se expresan».

Además comentó que «Casey hace de todo en su vida. Hace teatro, juega, y piensa en distintas cosas. Está escribiendo un libro. Lee como un loco todos los días».

«Está lleno de chiquitos como Casey», dijo Nydia en declaraciones a radio Nacional, añadiendo que «hay un montón de chicos en el país que tienen determinadas ideas sobre la política».

No obstante, señaló que luego de los ataques sistemáticos de Lanata le impide a su hijo leer las repercusiones de sus declaraciones. «Hay gente que es muy cruel. Gente que reivindica el genocidio y pone el nombre de mi hijo», dijo.
diarioveloz.com