Los 10 principales desafíos del próximo presidente

A 48 horas de las PASO, un panorama de los problemas más acuciantes que deberá resolver el sucesor de CFK a partir del 10 de diciembre, si aspira a volver a colocar a la Argentina en la senda del crecimiento. Entre el estancamiento económico y del mercado laboral, el cepo, el estigma del default y el narcotráfico, las urgencias que reclaman soluciones.

Empezó la cuenta regresiva para las PASO. El próximo domingo los más de 32 millones de argentinos habilitados para votar concurrirán a las urnas para elegir su candidato a presidente entre el amplio abanico de postulantes por las distintas fuerzas políticas que aspiran a suceder al kirchnerismo. El Gobierno, en tanto, comenzará a transitar el último tramo de su mandato, tras 12 años en el poder. Un derrotero que concluirá, indefectiblemente, el 10 de diciembre, con varias cuentas pendientes que deberá «pagar» el sucesor de Cristina Fernández (previo paso por el comicio del 25 de octubre y una eventual segunda vuelta el 22 de noviembre).

Daniel Scioli, Mauricio Macri, Lilita Carrió, Ernesto Sanz, Sergio Massa, José Manuel de la Sota, Margarita Stolbizer, Jorge Altamira…, gane quien gane, los desafíos serán múltiples y no habrá espacio para improvisaciones. Aquí, un listado con 10 de los temas más críticos.

1 Pobreza «Cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Yo no tengo el número de pobres, me parece una medida bastante estigmatizante». El autor de esa polémica frase no es otro que el actual ministro de Economía, Axel Kicillof. La pronunció en abril pasado y causó tal revuelo, que el propio Gobierno se la vio luego en figurillas para salir a explicar lo inexplicable. Pero, a falta de números oficiales, la última medición del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina le puso fin a la incógnita: 11,5 millones de argentinos, es decir, un 28,7% de la población, son pobres. La triste estadística, que corresponde al 2014, supera a la del año anterior y contrasta con el magro 4,7% que midió el Indec en su último informe, puesto que ese organismo dejó de relevar la pobreza al finalizar el primer trimestre de 2013. La propia Presidenta avaló la cifra oficial en su último viaje a Roma, cuando en la asamblea de la FAO afirmó que la pobreza no superaba el 5%. Pero según la medición de la UCA (que toma una muestra de 5.700 casos en todo el país), la pobreza no ha dejado de subir desde 2011 a la fecha. La consolidación de la inflación por encima del 20% erosionó el poder adquisitivo de los asalariados, destruyó puestos de trabajo e impactó especialmente en aquellas personas con empleo informal.

2 Empleo La creación de trabajo está estancada y será tarea del próximo presidente hacerle frente a este problema para volver a dinamizar el mercado laboral. Según un informe de la consultora Abeceb, en 2014, la industria perdió 27.000 empleos y la construcción, 9.000. Desde que se instauró el cepo cambiario, además, los desempleados pasaron de 1,18 millones en 2011 a 1,25 millones en 2014, cifras que son oficiales. El número de los llamados Ni Ni (jóvenes que ni estudian ni trabajan) asciende al millón y medio. «Reducir la tasa de informalidad laboral -sostiene Manuel Mora y Araujo, director de Ipsos- será una tarea obligada de la próxima gestión». Además, esta semana se conoció un nuevo informe del Ministerio de Trabajo que reconoce que por segundo mes consecutivo la creación de empleo privado fue nula en la Argentina y consigna que nueve de cada 10empresas no prevé ampliar su dotación de personal. En cambio, el empleo público creció de modo exponencial en la última década: el futuro de la plantilla de estatales es un lastre que deja Cristina Kirchner a su sucesor.

3 Crédito hipotecario «Para recomponer el crédito será fundamental lograr la estabilidad macroeconómica y contar con un marco regulatorio creíble -señala Dante Sica, director de Abeceb-. En particular, con una baja tasa de inflación que sea compatible con el ahorro en moneda local». Entre otras cosas, la falta de crédito hipotecario agudiza la parálisis que sufre el sector inmobiliario, jaqueado por las restricciones cambiarias impuestas desde hace más de tres años que llevaron a ese mercado a sufrir su peor crisis desde 2001. Históricamente, la estructura crediticia del país se caracterizó por bajos niveles de crédito hipotecario pero, en los últimos años, estos préstamos perdieron mucha participación en los créditos totales, al pasar del 18% en 2003-2007 a sólo 12% en 2008-2014 y 8% en 2014. Para el IERAL, el retorno del crédito hipotecario dependerá de la baja en la inflación, la evolución de los salarios reales, las perspectivas macro y de la entrada de capitales. Mora y Araujo, por su lado, agrega que el «gran desafío» de la próxima administración será crear un sistema de crédito hipotecario accesible a los jóvenes. «Es una condición necesaria para una más alta movilidad social y una reducción de la pobreza que se manifiesta en hábitats pobres, aun cuando muchas personas trabajan regularmente», sostiene.

4 Seguridad La «sensación de inseguridad» que solía citar el Gobierno Nacional para desviar la atención sobre este tema crítico, hace rato que dio paso a una realidad irrefutable. Se trata de uno de los temas que encabeza cualquier ránking de preocupaciones de los argentinos, en especial en el conurbano. Las cifras dan cuenta de la situación: según los últimos datos disponibles, en 2013 se registraron 83 delitos por hora en la provincia de Buenos Aires. Argentina tiene también la tasa de robos más alta de América latina: 973 cada 100 mil habitantes, según la ONU. También la cifra de homicidios viene en ascenso, aunque las estadísticas oficiales brillan por su ausencia. Es que la Argentina dejó de publicar cifras sobre criminalidad en 2009. A esto hay que sumarle fenómenos nuevos que contemplan otras formas de violencia, incluso vinculadas al narcotráfico, como se ve en Rosario, donde el número de muertes por violencia supera los 200 cada año.

5 Narcotráfico Ojalá estemos a tiempo para evitar la ‘mexicanización de la Argentina», advirtió el Papa Francisco en febrero, en un intento por graficar el crecimiento vertiginoso que tuvo en la última década el narcotráfico. Pruebas al canto: el Informe Mundial sobre Drogas que publica la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ubica a la Argentina en el tercer puesto como país de procedencia de cocaína incautada a nivel mundial, detrás de Brasil y Colombia. También el Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones de la UCA arroja cifras llamativas. Señala que el 45% de los hogares urbanos reconocen que hay venta de drogas en su barrio, mientras que en los sectores de menores ingresos (villas y asentamientos) esa cifra se eleva al 84%. El abuso de sustancias también aumentó en forma sostenida en la última década. Los datos existentes refutan la vieja creencia de que la Argentina es apenas un país de tránsito (Aníbal Fernández dixit) y no de producción y consumo. Las «adicciones severas» son un problema en más de medio millón de familias urbanas y ya representan una «situación de desborde», según la descripción que hizo hace pocas semanas el coordinador del Observatorio de la UCA, Agustín Salvia, tras dar a conocer el informe. Para Jorge Castro, ex secretario de Planeamiento Estratégico durante el menemismo, se trata de un «problema de orden estratégico y no de un delito común». Por tanto, las soluciones deberían partir de esta premisa.
6 Inflación Uno de los mayores retos que tendrá el próximo presidente será bajar la inflación. Enero de 2007 fue el mes en el que las estadísticas argentinas dejaron de ser creíbles cuando el kirchnerismo decidió intervenir el Indec. La mayoría de los expertos viene advirtiendo que reducir el alza de precios es una de las condiciones necesarias (aunque no suficiente) para apuntalar la inversión y tener chances de volver a colocar a la Argentina en el sendero del crecimiento. «Una estrategia anti-inflacionaria exitosa requiere ante todo de un índice de precios creíble. Se deben alinear las expectativas de todos los agentes económicos y para ello hay que hablar de un único índice de precios y el mismo debe ser confiable. Hay que recuperar el rol del Indec». apunta Dante Sica.

7 Cepo El próximo gobierno también debería sincerar el sistema cambiario. El tema pone sobre el tapete la disyuntiva de gradualismo versus shock que se instaló durante esta campaña y remite al timing que el sucesor de CFK le impondrá a las reformas que requiere el modelo kirchnerista. «Aun cuando esto no será posible inmediatamente -sostiene Sica-, habrá que anunciar rápidamente el camino con el que se alcanzará este objetivo. Caso contrario, se enfrentará una pérdida de reservas creciente, debido a la expectativa de suba del valor oficial del dólar». El director de Abeceb afirma que la salida del cepo exigirá contar con un plan previo para bajar el déficit fiscal, «condición fundamental para recuperar la independencia de la política monentaria».
8 Educación El estado crítico de la educación en la Argentina también encierra un gran desafío para el próximo ocupante del sillón de Rivadavia. «Tenemos dos problemas: cuantitativo, o sea inclusión de todos los niños y jóvenes en edad escolar, y cualitativo, o sea calidad de la enseñanza. Estamos mal en el primero y pésimo en el segundo. Es un desafío mayúsculo, porque no es coyuntural; desde la política educacional se estará diseñando el país que tendremos dentro de varias décadas», argumenta Mora y Araujo. Es que según los últimos resultados de las pruebas PISA, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) efectúa en 60 países del mundo, el nivel secundario en Argentina se estancó entre 2000 y 2012, con una mayor repitencia y sobreedad. En cambio, en el nivel primario -acota Axel Rivas, investigador del Cippec-, hubo una mejoría «especialmente en Matemática, según lo miden las pruebas TERCE de la Unesco (entre 2006 y 2013)». Al mismo tiempo, -agrega- se redujo la repitencia del 6,1% al 4,2%. El incremento del financiamiento educativo (Néstor Kirchner lo llevó al 6% del PBI) permitió ampliar en el período 2003-2013 el acceso a la educación, en particular, en el nivel inicial. Sin embargo, no logró crear un ciclo de mejora en la formación, carrera y prestigio social del docente, clave para elevar la calidad educativa del país.

9 Energía e infraestructura La cifra es alarmante y pertenece al Indec. Casi la mitad de la población argentina -el 46%- no tiene hoy acceso a cloacas. Más aún, un informe del Cippec asegura que, desde 2001, la cobertura de agua potable, cloacas y saneamiento en el país está estancada. Además, los cortes de luz son cada vez más frecuentes, las redes de transporte son ineficientes y las comunicaciones suelen fallar. El mismo estudio revela que la inversión en infraestructura en la última década tuvo un sesgo hacia la red vial. Casi el 80% de la inversión pública entre 2003 y 2013 se destinó al sistema de carreteras nacionales. Más allá de algunos avances a partir de la gestión de Florencio Randazzo, el cuadro más crítico se puede constatar en el sistema ferroviario, con sabidas consecuencias. «Que trasladar un contenedor desde la ciudad de Córdoba hasta el puerto de Buenos Aires cueste más del doble que llevar ese mismo contenedor desde Buenos Aires al de Roterdam es uno de los ejemplos más gráficos de cómo impacta la situación actual de la infraestructura en la competitividad de nuestras exportaciones», plantea Sica, de Abeceb. También el mal estado del sector energético afecta a la economía en su conjunto. En 2014, el déficit de la balanza energética rondó los u$s 6.000 millones. «Este año podría bajar unos u$s 1.000 millones por la caída en el precio del barril del petróleo», dice Emilio Apud, ex secretario de Energía y consultor en temas energéticos. También los subsidios alcanzaron los $ 120.000 millones el año pasado. La Argentina importa hoy casi el 30% de sus necesidades energéticas. Para Apud, «los desafíos son múltiples y tienen que ver con que el sector se ha descapitalizado y necesita una ‘transfusión’ urgente de capitales; inversiones que sólo se consiguen si el mundo recupera la confianza en la Argentina». El próximo presidente deberá generar un marco regulatorio competitivo y consensuado que permita atraer el capital de riesgo, coinciden Sica y Apud. «Hay que terminar con los subsidios restableciendo el equilibrio tarifario», agrega el ex secretario de Energía. Y asegura que, aún haciendo las cosas bien, llevará entre ocho y 10 años recuperar el autoabastecimiento. Por su parte, Castro advierte la necesidad de lograr la plena explotación de los yacimientos de shale gas y shale oil de Vaca Muerta. La potencialidad es enorme. Según la Agencia Internacional de Energía de los EE.UU., Argentina es la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta en shale oil. El desafío es lograr productividad y liquidez financiera de los proyectos e inversiones.

10 Deuda e inversiones La negociación pendiente con los holdouts también será ineludible. Según Jorge Todesca, u$s 11.849 millones sería el total a renegociar con los llamados fondos buitre para salir del default. Por otro lado, la IED (Inversión Extranjera Directa) cayó 41% y se ubicó en u$s 6.612 millones, el nivel más bajo desde 2009, según la Cepal, que consigna además que esta baja obedeció principalmente a la nacionalización de YPF. Mora y Araujo considera que es urgente «elevar rápidamente la tasa de inversión, sin crear distorsiones aun mayores en la base productiva. Desde hace 70 años, la Argentina viene optando por un enfoque de ‘capitalismo de estado’, solo que mal aplicado. El modelo argentino clásico funcionó, pero encontró un techo insuperable cuando fue incapaz de crear fuentes de trabajo para una población en expansión. Necesitamos otro modelo», concluye.
cronista.com

Golpe al microtráfico en Colombia deja 700 capturas

Bogotá, 31 jul (PL) Un duro golpe al microtráfico de drogas dejó hoy en toda Colombia alrededor de 700 capturados, la mayoría de ellos dedicados a vender las sustancias ilícitas en colegios y universidades.(PLRadio)

El fiscal general de la nación, Eduardo Montealegre, anunció que se expidieron mil 72 órdenes de aprehensión contra personas vinculadas a estas redes.

Hasta el momento, agregó el funcionario, fueron capturadas 700 personas en el país y se realizaron 800 allanamientos con 30 armas y 21 automotores decomisados, reportó el diario El Tiempo.

Durante los operativos simultáneos las autoridades desmantelaron cuatro bandas que se dedicaban a vender la droga en ciudades como Pereira, Cali, Santander y Medellín, mientras que en Bogotá se realizaron 70 allanamientos en los que fueron capturadas 27 personas en Suba, Ciudad Bolívar, Antonio Nariño y Usaquén.

Montealegre precisó que la ofensiva contra estas agrupaciones continuará en todo el país.

 

Denuncian que narcos venden drogas en las inmediaciones de una escuela en la Villa 31

La presentación fue realizada por el fiscal Federico Delgado. Las víctimas concurren a la escuela FILII DEI, en la Villa 31. Según plantea, llegan al colegio ya drogados o con la droga encima. La organización que opera en esa zona es conocida como los “Sampedranos”, que sería liderada actualmente por Pedro Fouz. La investigación preliminar la realizó la Policía Metropolitana.

Todo comenzó con un mail desesperante, anónimo, donde un vecino de la Villa 31 contaba con lujos de detalles como es la operatoria de la venta de droga en los alrededores del colegio FILII DEI ubicado en la Villa 31, a la que accedió Online911
La escuela es conocida ya que es uno de los dos establecimientos privados que existen en la villa. El otro es un jardín de infantes donde cada día cientos de niños y jóvenes van no sólo a estudiar sino también en muchos casos a alimentarse.
El mail que dio con la organización era claro: “A través de un correo electrónico recibido en la Fiscalía, una persona que habitaría la Villa 31, con desesperación e impotencia, daba cuenta de que vivían a merced de bandas criminales que operaban allí. En particular, precisó que en la Manzana 10 bis, en la esquina de la “Plaza de los lápices” y la esquina del boliche bailable “Tarzán”, se comercializan estupefacientes y que las casas de la zona habían sido “tomadas” por dichas organizaciones –que disputaban el territorio mediante tiroteos a toda hora–, que desalojaban a las familias que vivían allí para utilizarlas como puntos de venta o “aguantaderos”
A partir de esa información comenzaron las tareas de inteligencia por parte de la Policía Metropolitana quien concluyó: “Se logró determinar que en los alrededores de la escuela “FILII DEI” los alumnos consumían estupefacientes –“los jóvenes llegan temprano a la escuela y ya tienen la droga en su poder”.
Agregaron “Finalmente, resta referirnos al sector aledaño a la “Plaza de los lápices” y el boliche bailable “Tarzán” –también conocida como “zona del lavadero” –. Tal como lo había adelantado aquella nota anónima, el personal policial que participó en las investigaciones encubiertas reflejó un panorama para nada alentador. Ni más ni menos, se ha montado en ese sector de la Villa 31 una suerte de “estado paralelo” en el que la violencia y la intimidación han suprimido a las normas que prevalecen en un estado de derecho.”
Según la denuncia de Delgado el lugar se encuentra casi en su totalidad habitado por integrantes de una organización criminal conocida como los “Sampedranos”, la que sería liderada actualmente por Pedro Fouz –tomó el lugar de su hermano detenido–.
La investigación llevó a corroborar que el grupo estaría conformado por personas de nacionalidad paraguaya oriundas de un pueblo denominado “San Pedro” quien, como otros casos ejemplo la Villa 1,.11.14, las organizaciones se están disputando el territorio.  “En los últimos enfrentamientos armados protagonizados por integrantes de esa banda, se detectaron armas de gran calibre”. Como en la villa 1.11.14 la organización utiliza satélites ubicados estratégicamente en las esquinas donde avisan sobre la presencia de personas extrañas.
La Metropolitana admitió la dificultad de investigar a la organización y es por eso que Delgado solicitó la apertura de un expediente judicial para la realización de intervenciones telefónicas a los jefes de la banda que estarían identificados.  No es la primera vez que Delgado realiza investigaciones preliminares que terminan con causas penales. En especial en lo que se refiere al narcotráfico pero también a la trata de persona.

online-911.com

Crean diez fiscalías bonaerenses especializadas en la lucha contra el narcotráfico

Funcionarán en Avellaneda, Lanús, Tandil, Bahía Blanca, La Matanza, Quilmes, San Martín, y Zárate Campana. También habrá una con competencia sobre los distritos de Pinamar y Madariaga y otra que comprenda a Moreno y General Rodríguez. La decisión fue tomada por el gobernador Daniel Scioli y la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia provincial, María del Carmen Falbo.

Diez nuevas fiscalías especializadas en lucha contra el narcotráfico, con asiento en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, fueron creadas con el acuerdo del gobernador Daniel Scioli y la procuradora general de la Suprema Corte de Justicia provincial, María del Carmen Falbo, se informó oficialmente.

La resolución firmada por el ministro de Justicia, Ricardo Casal, crea dos fiscalías especializadas en esa materia para los distritos de Avellaneda y Lanús, y una con competencia sobre los distritos de Pinamar y Madariaga.

También se establece la creación de una fiscalía en Tandil, otra con competencia específica en Moreno y General Rodríguez y las cinco restantes estarán ubicadas en los departamentos judiciales de Bahía Blanca, La Matanza, Quilmes, San Martín, y Zárate Campana.

Scioli explicó que el «foco es combatir y prevenir el crimen organizado en cualquiera de sus formas. En este sentido la guerra contra el narcotráfico fue, es y será un eje central».

Al narcotráfico «lo combatimos con todas las herramientas que nos brinda el estado de derecho», afirmó el mandatario provincial.
Estas 10 nuevas fiscalías, que se suman a las que ya funcionan desde hace una década tras la implementación de la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes, son creadas en el marco de la Ley 14.642.

Se dispone a tal fin la designación de 30 nuevos fiscales, y 20 defensores oficiales con competencia en lo Criminal y Correccional, en distintos destinos de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, Casal aseguró que «esta decisión va en línea con la expansión y la optimización que hemos encarado en materia de Justicia. Cuando logramos la especialización de la Justicia, sin duda se mejora la calidad de la investigación y el combate de un delito que se enfrenta con logística y coordinación de políticas».

Fuente: Online-911

Rosario: acribillan a un nene de 12 años y creen que fue por narcotráfico

Un niño de 12 años fue acribillado a balazos en la ciudad de Rosario y los investigadores no descartan que el crimen esté vinculado al narcotráfico, informaron fuentes policiales.

El hallazgo se registró anoche alrededor de las 22.30 en la terraza de un inmueble deshabitado ubicado en la calle Magallanes 354 (bis), del barrio Ludueña, de la zona noroeste de Rosario, informaron a Télam voceros policiales.

El niño, identificado como Rolando Adrián Mansilla (12), presentaba tres impactos de arma de fuego; uno en el ojo izquierdo y otros dos en la pierna izquierda, consignaron los informantes.

De acuerdo a las primeras pericias, el chico habría recibido los balazos a quemarropa en el lugar.

El cadáver fue traslado al Instituto Médico Legal de la Unidad Regional II de Rosario para la autopsia, que será practicada hoy.

LA ESCENA DEL CRIMEN

De la escena del crimen, una pequeña terraza, la Policía Científica secuestró dos vainas servidas calibre 22 y distintos elementos incendiarios, como un bidón con nafta y una botella tipo bomba molotov de fabricación casera, detallaron los informantes.

NARCOTRÁFICO

El inmueble se encuentra deshabitado y se investiga si allí funcionaba un búnker de venta de drogas.

Además se procura establecer si la víctima cumplía en el lugar alguna función y fue atacada por integrantes de bandas antagónicas vinculadas al narcotráfico que operan en la zona.

El padre de la víctima, Roberto Mansilla (34), al reconocer el cadáver de su hijo, dijo no saber qué hacía el niño en ese lugar.

El hecho, por el que aún no hay detenidos, fue denunciado en la comisaría 12, con jurisdicción en la zona, y es investigado por la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos de turno en Rosario, Marisol Fabro..

Fuente: LA NAción

Confirmado, importantes figuras del gobierno de Maduro están involucrados en el negocio del narcotráfico

Primero fue el periódico ABC de España y luego The Wall Street Journal. Ambos periódicos mencionan una investigación que vienen haciendo fiscales norteamericanos desde hace algún tiempo. Señalan, entre otros, al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, a quien lo ven como el cabecilla del cartel de los soles, y que mantienen en la investigación a otros funcionarios importantes que incluyen a Hugo Carvajal, un ex director de inteligencia militar; Néstor Reverol, comandante general de la Guardia Nacional; José David Cabello, el hermano de Diosdado Cabello, ministro de Industrias y además superintendente nacional Aduanero y Tributario, y el general Luis Motta Domínguez, un general de la Guardia Nacional a cargo de la zona centro de Venezuela, de acuerdo con media docena de funcionarios y personas al tanto de las investigaciones.

El 27 de enero de 2015, el periódico ABC de España publicó una noticia que decía entre otras cosas que el jefe de seguridad del número dos chavista, Leamsy Salazar, había desertado hacia EE.UU., la bomba noticiosa decía entre otras cosas que “La preparación de una acusación formal contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo, se ha acelerado en la Fiscalía federal estadounidense con la llegada ayer a Washington, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, quien hasta su salida de Caracas en diciembre era el jefe de seguridad de Cabello”. Explicaba además que Salazar fue miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial durante casi diez años jefe de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez. Tras su muerte, sus servicios fueron requeridos por el presidente de la Asamblea Nacional, para quien también ejercía de ayudante personal.”

http://www.abc.es/internacional/20150127/abci-venezuela-cabello-eeuu-201501262129.html

Cuatro meses después, el 18 de mayo, el periódico estadounidense, The Wall Street Journal confirma lo publicado por el ABC de España y nos dice que “Fiscales de Estados Unidos investigan a varios altos funcionarios venezolanos, entre ellos al presidente de la Asamblea Nacional, bajo la sospecha de que han convertido el país en un centro global de tráfico de cocaína y lavado de dinero, según más de una decena de personas al tanto de las indagaciones. Una división élite de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Washington y fiscales federales en Nueva York y Miami están construyendo casos utilizando pruebas aportadas por ex traficantes de cocaína, informantes que eran cercanos a altos funcionarios venezolanos y desertores de las fuerzas armadas venezolanas, revelaron estas personas. Un blanco importante, según un funcionario del Departamento de Justicia y otras autoridades estadounidenses, es el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, considerado el segundo hombre más poderoso del país”.

Y la misma fuente añade: “Hay amplia evidencia para justificar que él es una de las cabezas, si no la cabeza, del cartel”, afirmó el funcionario del Departamento de Justicia de EE.UU., en referencia a un grupo de oficiales militares y altos funcionarios de los cuales se sospecha de estar involucrados en el narcotráfico. “Definitivamente es un blanco principal”.

Este famoso periódico norteamericano nos explica también que “Rafael Isea otro ex funcionario que ha estado hablando con investigadores, según fuentes al tanto. Ex viceministro y por un breve lapso Ministro de Finanzas y gobernador del estado Aragua, Isea escapó de Venezuela en 2013. Fuentes al tanto del caso dicen que Isea dijo a los investigadores que Walid Makled, un jefe narco que ahora se encuentra en la cárcel, le pagaba al ex ministro del Interior, Tarek El Aissami, para enviar cargamentos a través de Venezuela. Casi un año después de abandonar el país, Isea fue acusado de cometer irregularidades financieras durante sus días como gobernador por la fiscal general del país, y por El Aissami, quién lo sucedió como gobernador de Aragua”.

http://lat.wsj.com/articles/SB11038535837373284215604580648993253798612?tesla=y

Estas noticias lo que hacen es confirmar todas “las sospechas” que se tenían y que muchos en Venezuela y en otros países ya sabían, el gobierno venezolano ha convertido al país en un centro de distribución global de la cocaína. Cabello un día después se defendió y desestimó estas acusaciones de estar involucrado en el narcotráfico.

Independientemente de lo que se piense al respecto, lo cierto del caso es que este tipo de investigaciones en Estados Unidos son muy serias, si existen fiscales armando un rompecabezas sobre el narcotráfico en Venezuela y están investigando a todas estas figuras importantes del gobierno de Maduro, lo más seguro es que a todos ellos les espera las rejas.

Carlos Vilchez Navamuel

 

Hallan decapitado a periodista en Brasil y sospechan de narcos

Un periodista brasileño dedicado a la investigación fue hallado decapitado en una zona rural del estado de Minas Gerais, donde indagaba sobre narcotráfico y prostitución infantil, informó el sindicato de periodistas.

«Exigimos que la investigación sea rigurosa. El periodista independiente Evany José Metzker había sido prevenido de que corría peligros por investigar sobre tráfico de drogas y prostitución infantil en esta región violenta», declaró un portavoz del sindicato de periodistas de Minas Gerais.

Metzker, de 67 años, fue hallado en la zona rural del municipio de Padre Paraíso. Desde hace tres meses investigaba en esta región del Valle de Jequitinhonha para una serie de reportajes y había desaparecido hace cinco días.

Su cuerpo fue hallado el lunes por la policía, en un estado de avanzada descomposición. Fue decapitado con violencia y estaba atado de manos, según policías citados en el diario Extra.

Un análisis inicial del Instituto Médico Legal de la ciudad de Teófilo Otoni no pudo determinar la causa de muerte del reportero, especialista en artículos sobre política y la policía. Su cuerpo fue transferido a la capital estatal, Belo Horizonte, para un peritaje más preciso.

Después de esta nueva autopsia, el cuerpo será entregado a la familia que vive en Medina, también en el Valle de Jequitinhonha, uno de los lugares más pobres de Brasil.

Según su familia, una denuncia anónima condujo a la policía al lugar boscoso donde se encontraba el cadáver, según Extra.

El sindicato de periodistas denunció en un comunicado «un atentado contra la libertad y el derecho de informar». La policía no descarta tampoco la tesis de «crimen pasional» según la delegada Fabricia Nunes Noronha, a cargo del hecho.
ambito.com

Detienen por narcotráfico al comisario que dirigía los golpes antidrogas en Entre Ríos

PARANÁ.- Un comisario del área de Toxicología de la policía entrerriana, un suboficial de Gendarmería y dos efectivos de la Policía Federal fueron detenidos esta semana en el marco de un megaoperativo judicial y policial realizado en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay. Todos quedaron imputados en una causa de narcotráfico.

El operativo incluyó veinte allanamientos en propiedades privadas, que dejaron como resultado el secuestro de cocaína, teléfonos celulares, chips y memorias virtuales, computadoras, cámaras fotográficas, armas, agendas telefónicas y 90.000 pesos en billetes.

Fue en ese contexto que se efectuaron las detenciones de los funcionarios y agentes de las fuerzas de seguridad, tanto provinciales como federales, que quedaron comprometidos como partícipes del negocio del tráfico y venta de cocaína en la costa oriental entrerriana.

El martes, el comisario inspector Mario Núñez llegó a su despacho en la Dirección de Toxicología, en Paraná, como todas las tardes. A los pocos minutos, recibió una llamada del jefe máximo del área, José Lauman, quien le comunicó que quedaba detenido en ese mismo instante.

Núñez era jefe de la oficina responsable de planificar y ejecutar todos los procedimientos contra el narcotráfico en Entre Ríos.

Una fuente ligada a la investigación dijo a LA NACION que era él quien recibía las desgrabaciones de las escuchas telefónicas, pero que escondía aquéllas en las que aparecían alusiones a su persona.

Esta situación llegó a conocimiento de Lauman y del juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, quien dispuso la apertura de una investigación.

El trabajo de inteligencia quedó en manos de un reducido grupo de funcionarios policiales que tuvieron la responsabilidad de investigar a parte de la cúpula de Toxicología sin que se filtre la noticia.

Se realizaron una veintena de operativos en Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y la ciudad autónoma de Buenos Aires. Hubo detenciones en todas esas ciudades y en el puesto caminero de Ibicuy. Entre las nueve personas que fueron arrestadas, se cuenta a los cuatro agentes policiales.

Además del comisario Núñez, fueron apresados el sargento ayudante de Gendarmería Carlos Francisco Acosta (del Escuadrón 4), y los sargentos de la Policía Federal José María Gómez y Sergio Andrés García. Este último había tenido a su cargo un perro para los operativos en los que se secuestraban drogas.

La hipótesis de los investigadores es que los detenidos, tanto civiles como policías, respondían a las órdenes del presunto jefe de una banda de narcotraficantes, el entrerriano Mario Roberto González, quien también fue aprehendido en Buenos Aires por una comisión policial, tras haber estado prófugo desde 2008.

González sería uno de los cabecillas de una organización dedicada a la venta de drogas en los departamentos entrerrianos de Concordia, Colón y Uruguay, con ramificaciones en el negocio ilegal de los desarmaderos de automóviles.

Su nombre quedó en el centro de la investigación debido a las escuchas que el reducido grupo de investigadores de la propia policía entrerriana realizó sobre la organización ilegal.

Ayer, el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, destacó: «Todas las pruebas están en la Justicia, como son las escuchas telefónicas, que están en poder del juez y todo esto será contundente para que se dirima la situación de los acusados».

El arresto de un jefe antidrogas entrerriano se suma a casos similares en Santa Fe, Córdoba y Formosa..

Fuente: La Nación

Preocupa en Córdoba el aumento de la actividad del narcotráfico

Especialistas sostienen que en algunos barrios hay entre 15 y 17 puntos de venta de droga; hay policonsumo y las adicciones comienzan a edad cada vez más temprana; los más jóvenes, en peligro

CÓRDOBA.- En algunos barrios de la ciudad de Córdoba hay entre 15 y 17 puntos de venta de drogas. En el Hospital de Urgencias local, en lo que va del año, murieron dos personas con los pulmones perforados por el consumo de cocaína mezclada con vidrio. Hace dos semanas trascendió un narcosecuestro; la policía admite que hay más, «pero se arreglan entre bandas». Hace dos años, el llamado «narcoescándalo» arrastró a la cúpula policial, lo que llevó al gobernador José Manuel de la Sota a crear una nueva fuerza antinarcóticos que dependerá de los fiscales y que comenzará a funcionar hoy (ver aparte).

El legislador opositor Aurelio García Elorrio, que desde hace años advierte sobre el avance narco en la provincia, explicó a LA NACION que hay identificados 17 jefes de bandas que operan activamente y que se concentran en barrios como Maldonado, Muller, San Vicente y Bajada San José. Señaló que el consumo interno más importante es el de pasta base de cocaína boliviana procesada en Córdoba y marihuana paraguaya.

Daniel Gómez, jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias, sostuvo que hay un crecimiento exponencial del número de intoxicados. Entre las madrugadas de los viernes y de los lunes ingresan un promedio de 30 personas víctimas del policonsumo, que llegan en estado precomatoso (se estima que por cada ingresado hay mil afectados afuera). En los últimos días atendieron a una chica de 15 años con el pulmón perforado por una escama de vidrio que estaba en la cocaína que consumió.

«Son cada vez más chicos: a partir de los ocho años ya tienen problemas. Predomina el policonsumo, lo que implica entre cinco y siete drogas por noche. Varió la forma y la cantidad consumida; ahora es todos los días y en corto tiempo, mucho», dijo Gómez a LA NACION.

Con una larga experiencia en el tema, el médico explicó que hasta hace unos años los narcos «cuidaban» a sus clientes, pero «ahora ya no les importan, les venden porquerías», como la cocaína mezclada con talco, tiza y vidrio. No duda en plantear que la provincia vive una «epidemia» y que «si los que deben hacerlo no se ponen los pantalones largos, esto va a ser peor que en Rosario».

La «alita de mosca» (cocaína purificada, con aspecto escamoso) viene aumentando fuerte entre los consumidores cordobeses. Gómez advierte que «pronto» se asistirá al boom del crystalmeth, una metanfetamina de producción local altamente tóxica.

Desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana, Alejandra Monteoliva enfatizó que el narcomenudeo es una etapa dentro del narcotráfico que se caracteriza por su organización y territorialidad: «Por eso avanza en los lugares donde el Estado es más débil y tiene menos presencia; es la dominación social de unos sobre otros».

Según los datos de la entidad, la tasa de homicidio joven en la ciudad es de 14,6 cada 100.000 habitantes de entre 14 y 24 años. Monteoliva sostuvo que hay «indicios» de que una buena parte está vinculada con el narcomenudeo. «En los barrios donde el narco está controlado por bandas, un joven tiene diez veces más posibilidades de ser asesinado que quien reside en otra zona», dijo.

Monteoliva remarcó que la carrera delictual narco es más corta. Se han detectado niños de 8 años involucrados como ayudantes de los «teros» (avisadores), que reciben una compensación por su tarea. De grupos focales con adolescentes surgió que muchos entran en el «negocio» no «sólo» por dinero; pesa mucho «no tener otra cosa que hacer y la necesidad del reconocimiento entre pares».

La ex ministra de Seguridad provincial (asumió tras el narcoescándalo y dimitió luego de los saqueos durante el autoacuartelamiento policial de fines de 2013) advirtió que en Córdoba el ajuste de cuentas comienza muy temprano, antes de los 14 años, y al menos el consumo siempre está relacionado. Otro punto preocupante es que se observan grados mínimos de organización.

La concejal Olga Riutort -ex esposa del gobernador De la Sota- planteó días atrás en una reunión de empresarios convocada por la Iglesia que la ciudad es «una bomba a punto de estallar». Afirmó que los vecinos se convocan no para plantear problemas de alumbrado o limpieza, sino por la «inseguridad y la presencia de bandas de narcotraficantes».

«En especial las madres -dijo a LA NACION se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio. Por miedo no se animan a hablar mucho o a denunciar. No pasa sólo en zonas marginales, sino en barrios de clase obrera.»

García Elorrio, que impulsa la creación de consejos juveniles como un «blindaje» ante el avance del narcotráfico, señaló que hoy la diferencia con Rosario es que la organización de las bandas locales aún es débil, aunque alertó que ya controlan barrios donde «dan empleo informal en la cadena, proveen remedios y «seguridad»».

Sostuvo que el «narcoescándalo» rompió el acuerdo entre bandas y algunos sectores policiales que ponían ciertos límites a la venta. Por ejemplo, no permitían el ingreso de paco a la provincia. Eso cambió.

VOCES DE ADVERTENCIA

Olga Riutort

Concejal justicialista

«Es una bomba a punto de estallar. [Los vecinos] se convocan por la inseguridad y la presencia de bandas narco»
«Las madres se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio»

Fuente: La Nación

Entre la inmoralidad y la mentira

En momentos en que se escondían los últimos rayos de sol y caía la noche, a muchos argentinos se les atragantó el mate al encontrarse con una nueva cadena nacional de la presidenta Cristina Kirchner que sirvió para hacer una catarata de anuncios que en nada modificarán la complicada realidad que se vive en el país. Moratorias impositivas, subsidios para adquirir garrafas, supuestas obras eléctricas y descuentos para realizar compras en comercios, formaron parte de un combo de mentiras e inexactitudes que generó muchas más dudas que certezas.

Lo más grave no fue lo que dijo Cristina, sino más bien lo que mostró con una puesta en escena montada desde la Casa Rosada que incluyó una troupe de obsecuentes y aplaudidores que se hicieron presentes para festejar como si fuesen autómatas cada afirmación de la primera mandataria. El mensaje simbólico de impunidad estuvo bien marcado: en la misma jornada en que la Cámara Federal de Apelaciones dispuso que no se debe abrir una investigación penal sobre la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra CFK (ver CFK cubrió con impunidad…), las cámaras de TV que transmitieron la cadena nacional enfocaron reiteradamente a personajes que, durante la mal llamada década ganada, protagonizaron y sigue protagonizando distintos escándalos de corrupción.

Por ejemplo, durante su discurso, CFK le dio un rol protagónico y hasta entabló un diálogo con Hebe de Bonafini, la inefable presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo a quien puso como un ejemplo a seguir. En lugar de estar en el banquillo de los acusados, por la millonaria estafa que se cometió en su fundación con fondos públicos (es decir, dinero que aportamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos), la impunidad que le otorga el gobierno le permite a Bonafini darse el lujo de sentarse en primera fila.

En este punto hay que reconocer que los K fueron eficientes: llenaron los juzgados de operadores políticos y de militantes rentados que, en muchos casos, hasta cumplen funciones de jueces y fiscales. Por eso el ex hijo putativo de Bonafini, el parricida Sergio Schoklender, acusado de enriquecerse con millonarios fondos que deberían haberse destinado a construir viviendas sociales, hoy puede caminar por la calle como si fuese cualquier vecino. Se hace evidente que existe un pacto que le garantiza a Schoklender no estar tras las rejas a cambio de no prender el ventilador. Recordemos que, poco tiempo después de ir preso (apenas estuvo un par de semanas en la sombra en la causa por estafa), Schoklender reveló que La Cámpora estaba reclutando integrantes para sus fuerzas de choque en las cárceles. La existencia del denominado Vatallón Militante generó un escándalo que trascendió las fronteras del país, y puso de manifiesto que si el parricida cuenta todo lo que realmente sabe, muchos funcionarios –incluida la propia presidenta- estarían muy complicados.

A pocos metros de Bonafini estaba otro personaje de oscuros antecedentes como es el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien fue denunciado en reiteradas oportunidades por la diputada Elisa Carrió por sus vínculos con el narcotráfico. Mas precisamente, por la relación que habría tenido con los hermanos Zacarías, integrantes de la mafia de la efedrina. Cabe recordar que Aníbal, ante llegar a la Casa Rosada, no arrastraba los mejores antecedentes ya que cuando era intendente de Quilmes, según crónicas periodísticas del año 1994, se habría tenido que escapar en el baúl de un auto para no caer preso en una causa por la contratación de un estudio jurídico para negociar la deuda de ese municipio con la empresa Aguas Argentinas. Fernández fue acusado en aquel momento de falsificación de documento público.

Otro que se hizo presente es el platense Carlos Castagneto, un exarquero de Gimnasia que estuvo imputado por aberrantes prácticas de clientelismo político al haber repartido electrodomésticos pagados con fondos del Estado para comprar votos en las zonas más humildes de La Plata. Este mismo personaje sigue manejando la millonaria caja del Ministerio de Desarrollo Social, gracias a la estrecha relación que mantiene con Alicia Kirchner. Eso sí: los millones no le sirvieron para salir de perdedor al punto que ni siquiera tuvo la capacidad de imponerse en las elecciones de Gimnasia.

Ante semejante proliferación personajes vinculados con la corrupción, no podía faltar Amado Boudou, que cuando deje el poder el próximo 10 de diciembre sólo será recordado por ser el primer vicepresidente en la historia democrática de nuestro país que fue procesado por haberse querido quedar, testaferros mediante, con la única imprenta privada que tenía capacidad para producir papel moneda en la Argentina. En ese contexto, haber utilizado la cadena nacional para presentar un nuevo billete de 100 pesos en homenaje a la asociación que preside Bonafini, fue otro gesto simbólico de impunidad: la presidenta unió -en un mismo acto- dos de los hechos más emblemáticos de la década robada.

En la recta final de su gestión gubernamental, el kirchnerismo desprende cada vez más olor a podrido. Pero como muchos de los que hoy detentan el poder político han dejado los dedos marcados por todos lados no faltará oportunidad para que, en caso de que exitista voluntad política, el nuevo gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre haga que los responsables de la década robada paguen por todo el daño que le han hecho al país. Que así sea.
Fuente: diariohoy.net

¿Arroyo Salgado le aviso al Gobierno de la denuncia de Nisman?

– La viuda de Nisman fue siempre operadora de los servicios de inteligencia y del gobierno. ¿Lo está haciendo ahora? Dudas y pruebas.

Sandra Arroyo Salgado ha sido desde siempre funcional al gobierno que la designó. Lo fue en la causa de la efedrina que llevaba directo a Cristina, cuya campaña había sido financiada, entre otros, por el laboratorio Sanford Salud, de Solange Bellone, la esposa de Sebastián Forza, asesinado en el triple crimen de General Rodríguez por sus negocios con la efedrina y los carteles mexicanos de la droga.La empresa aportó $ 200.000 a la campaña. Otro es Multipharma, de Carlos Torres, que fue procesado por la mafia de los medicamentos y aportó $ 376.000. Y el tercero es Global Pharmacy, de Gabriel Brito, también procesado por ese caso, que aparece con 310.000 pesos.

Piccxetto y Arroyo Salgado: historias de amor y poder

Es recordado el lobby realizado por el Senador Migual Angel Picchetto, de vieja y conocida relación amorosa con la magistrada, no tan sólo para que ésta fuera designada jueza -con escasos antecedentes frente a otros postulantes para ese cargo- sino y sobre todo para que esa delicada causa quedara en sus manos.

Y es recordado también por el esfuerzo hecho por Arroyo Salgado para desechar pruebas que comprometían al poder y terminar ensuciando la causa hasta “dormirla” por caminos secundarios.

 

La jueza de las causas “delicadas”

Esa relación cercana con el gobierno hizo que algunas de las causas más delicadas para el poder siempre cayeran, por casualidad, en su juzgado.

Así por ejemplo tuvo entre sus manos las siguientes:

El caso Noble-Herrera fue el principal"servicio" de la jueza al poder

– Causa por la supuesta apropiación ilegal durante la dictadura de los Hijos de la Dueña del Grupo Clarín, ERNESTINA HERRERA DE NOBLE. Fue ella la que ordenó la humillante toma compulsiva de muestras en los jóvenes con destino a cotejar el ADN con el de sus supuestos padres biológicos, prueba que en definitiva fue negativa. Las “pruebas” que utilizó para avanzar en la investigación fueron aportadas por la SIDE y entregadas en mano por el propio Fernando Pocino.
– Causa por el asesinato del Prefecto HECTOR FEBRES, Sospechosamente muerto en circunstancias que hoy hielan la sangre ya que contra todas las presunciones que indicaban investigar un homicidio, terminó siendo resuelta por Salgado Arroyo como un suicidio. En aquella causa se dijo que las pruebas para llegar a esa conclusión fueron “plantadas” personalmente por… Fernando Pocino. 
– Impulsó a pedido del Gobierno la Causa del Piquetero Luis D`elía contra el ex Presidente Eduardo Duhalde por supuesto Narcotráfico.

Lo que se dice una todo terreno al servicio del kirchnerismo y siempre dispuesta a direccionar o dormir las causas por pedido del poder.

Demoras y acciones incomprensibles

Sandra Arroyo Salgado llegó al país pocas horas después de la muerte de su ex esposo e inmediatamente se constituyó como particular damnificada en la causa.

Hasta acá nada extraño ya que, pese a encontrarse separada de Alberto Nisman, es lógico que represente en el expediente el interés de sus dos hijas menores. Cabe recordar que la figura de “particular damnificado” permite a una persona impulsar acciones, promover pruebas y peritajes y en alguna forma actuar con los mismos derechos que el fiscal.

Pero a poco de andar comenzaron las acciones que hoy despiertan curiosidad, sino sospecha.

nuevos-peritajes-sobre-el-arma-encontrada-junto-Nisman

En primer lugar fue la misma fiscal de la causa, la Dra. Viviana Feín, la que tuvo que reconvenirla públicamente por la demora en designar peritos de parte. Esa lentitud no se condice con la celeridad con la que se solicitó la entrega del cuerpo del fallecido fiscal para ser inhumado en forma inmediata.

Dicen los expertos en temas judiciales que esa designación de peritos debía haberse hecho con la celeridad suficiente como para que participaran de las primeras pericias sobre el cuerpo, la manipulación de los restos y toda otra medida que se dispusiese en el expediente.

Nada de esto ocurrió y Nisman fue enterrado en el cementerio de La Tablada sin que “sus” peritos tomaran contacto con los restos.

La otra sorpresa aparece ahora con la denuncia de la jueza de haber recibido amenazas en su domicilio a través de un ejemplar de la revista Noticias en cuya tapa aparecía una foto de Nisman con una mancha redonda en la frente que podría representar un balazo o que estaba en la mira de alguien.

La cuestionada tapa de Noticias.¿Maniobra dilatoria?

Cabe destacar que ningún otro ejemplar de dicha tirada tiene la mancha de marras.

Todo lo que rodea esta denuncia, que seguramente complicará y demorará la investigación, aparece en principio como forzado y armado.

Es imposible que “la mancha” haya sido hecha en otro lugar que no fuese el kiosko de diarios -lo que claramente se descarta- o en la casa de la jueza. De otra manera habría que concluir que miles de paquetes de la publicación con destino a su distribución desde planta fueron manipulados de manera tal que “ese” paquete, con “esa” revista llegara a “ese” kiosco y que el encargado del mismo tomase justo “ese” ejemplar para entregarlo en la casa de la jueza. Un disparate que no resiste el mínimo análisis….

Una tesis que va creciendo

En las cercanías de la fiscal Feín existe una convicción y una sospecha.

La primera tiene que ver con que, suicidio o no, la muerte de Nisman no responde a una decisión libre del fiscal. Y que detrás de su muerte subyace la pelea interna en la Secretaría de Inteligencia que tiene a Stiuso y a Pocino como protagonistas principales.

Pero también sospechan que van a sufrir todo tipo de maniobras para ensuciar la investigación y presiones de un lado y otro para llevarla hacia el lado que convenga a las partes.

En el caso de Stiuso -operando desde las sombras con más armas que nunca y liberado ahora de otra lealtad que no sea a su propia persona y a su grupo- se intentará introducir pruebas de la culpabilidad del gobierno, como forma de venganza por haber sido desplazado de los pliegues del poder en los que habitó cómodamente durante más de diez años de kirchnerismo.

Fernando Pocino -heredero de aquellos favores oficiales y nuevo espía de compañía de la propia Cristina- tratará de alejar las miradas que hoy se posan sobre Balcarce 50 y avanzar en la teoría de una conspiración entre Stiuso y  sectores enfrentados con el gobierno, tratando de “tirarle un muerto” a la Presidente.

Pero aunque ahora lo digan en voz baja y sólo a un grupo pequeño de elegidos, están convencidos que Sandra Arroyo Salgado juega con esta última estrategia y que por sus facultades en el expediente se ha convertido en el arma principal de la estrategia del gobierno.

Lo que ya consta a todos es que aquella discusión previa al viaje de regreso de Nisman tuvo que ver con la información que le había llegado al fiscal acerca que su mujer ya había adelantado (¿a Picchetto?) que su ex esposo ya tenía lista la denuncia contra Cristina e iba a presentarla apenas sus vacaciones.

Como ocurriese desde el mismo momento en el que su amante la convirtió en titular de un juzgado, la lealtad al gobierno la llevaba a operar una vez más por los intereses del poder.

Aunque seguramente sin sospechar las consecuencias de su nueva traición.

Fuente:  libreexpresion.net

///

 

 

TEMA RELACIONADO:

NOTA DE REDACCION DE SEPRIN

 

 

PORQUE NISMAN VALIA MAS MUERTO  QUE VIVO

 

 

En los últimos días hemos observado fuertes informaciones cruzadas en tono al Caso Nisman, la denuncia contra CFK y otros.

 

Como dijimos hay cosas que no pueden gustar, que se gastaba la plata de la UFI con las chicas y eso lo sabía Gils Garbó… por eso y otros temas más, lo iba a desplazar.

 

Con el acuerdo con IRAN, Nisman cada vez más se alejaba de la tesis del terrorismo que por muchos años sostuvo y era funcional a los Intereses de EE.UU e Israel.

Al cambiar la política de las potencias y eventualmente Irán podría ser una aliado de los EE.UU. comienza un enfrentamiento con Israel. La Argentina en ese contexto , juega por negocios , nada más que eso para Venezuela e Irán.

Transfiriendo secretos nucleares y el misil Cóndor II. ( Eso se sabía al menos en el congreso de EE.UU en 2011)

El tema es que Alberto Nisman , jugaba como un «NI»… Y él sabía perfectamente el cambio de este contexto. En pocas palabras era empleado de Stiuso…

Ahora , con la caída de Antonio Stiuso , se rompe el pacto que había entre Jaime, Alberto y el Gobierno. En ese sentido, Stiuso presiona a Nisman y le da la información que se pudre todo… que plata no iba a ver.

Como sabia que eso iba a suceder , no le quedo otra que avanzar en la denuncia contra CFK y el resto.. a los efectos de Negociar. como eso no pasaría , las cosas se complicaron aún más y llega su muerte.

Observe algunas declaraciones de los espías Mazzino y Stiuso ante Viviana FEIN: Llamó muchas veces a Stiuso antes de morir , desesperado. Se comunica con Mazzino que trata de ubicar a Jaime. Necesitaba mas escuchas.

Para esa fecha «Stiuso ya se fue del país» estaba en Uruguay…

En su declaración Stiuso dice que lo llamó para advertirle de la custodia»…

Que dice Mazzino no había mas escuchas , que mas tendría el fiscal para ir contra CFK.

El tema es simple: Están diciendo que lo dejaron solo, que la custodia, como se sabe en el off , respondía a Stiuso. Extrañamente se «suicida » estando solo y tardan casi un día para entrar la custodia, sabiendo que si no responde , deben entrar por la fuerza.

Negocios:

Tanto Nisman como Arroyo Salgado , son íntimos de Jaime Stiuso, al punto de las visitas sociales cuando nacieron sus hijas, tanto la de Stiuso como la última de Nisman.

En este contexto Parrilli debería liberar del Secreto de Estado a la ex Contadora de la SIDE Sonia Fornasero , ella le daba los fondos reservados a Jaime , para dárselos a Nisman como a Arroyo Salgado.

Obvio , Jaime se quedaba con una comisión por la gestión…

Pero así, no solo era para «controlarlos» sino también el negocio extra de armar las causas, por ejemplo contra Macri y Ciro James.

En realidad , la SIDE recluta a Burstein, porque lo enganchan con el contrabando de Oro, y en uno de los allanamientos le encuentran ese material . En esto está implicado un piloto de Aerolíneas.

A partir de ahí le dice la SIDE » Vos trabajas para nosotros»…

Y es así. Por eso , Jaime arma las escuchas truchas con Burstein , para » simplemente meter a Nisman y llevarse puesto a su enemigo el ex Comisario Fino Palacios», que estaba en la Policía Metropolitana de Macri.

burstein

Como mete a Nisman, Burstein es familiar de las Víctimas de AMIA y está en la Causa. Nisman era el Fiscal especial que investigaba el atentado de la AMIA.

Conclusión: procesaron a Macri, bajó a Fino Palacios y lo tuvo un tiempo preso. Y procesaron a Macri que era lo que querían los K .

Así , tanto con Nisman como con Arroyo Salgado armaban las causas y esto era para dirimir sus internas, ganar dinero y eventualmente extorsionar personas.

Por eso , es una constante en el Juzgado de Arroyo Salgado, que «fuerzan el domicilio» de los imputados o delitos acaecidos » en el área de Influencia del Tribunal de San Isidro».

Por ejemplo aquí le avisa de los allanamientos http://www.infobae.com/2015/01/14/1620643-la-afip-y-la-justicia-investigan-la-empresa-hope-funds-evasion-y-lavado-dinero

 

Arroyo Salgado:

Arroyo Salgado

Fuentes de inteligencia de una fuerza, nos confirmó , que Arroyo Salgado hasta hace al menos una semana , hablaba varias veces con Jaime Stiuso por Nextel para darle información y armar la querella por la muerte de Nisman.

 

El tema tiene varias aristas:

Tenemos:

  • Entrar como querellante
  • Asesinato
  • Amenazas
  • Frenar Pericias
  • Lagomarsino Crimen Económico Arreglo
  • Detalles Chicas y vacaciones de todos y todas.

 

Entrar como querellante:

Era vital para la Jueza Arroyo Salgado entrar como querellante, para poder acceder en la causa y pedir hasta medidas de prueba y tratar de manejar la causa como le pareciera. Esto fue el primer acuerdo con Stiuso. Y también porque de esa manera «dejaría de ser sospechosa, cómplice o podría ocultar los negocios turbios con la SIDE, Stiuso y su ex .

 

 

Asesinato:

Una vez que la magistrada Arroyo Salgado entra como querellante plantea que fue un asesinato… No dice de que tipo … Critica a la Fiscal FEIN y presenta medidas de pruebas y peritos para desacreditar la causa y a la vez , cubrirse de un manto de impunidad ..Y ver como viene la mano . La Pobre Viuda…

 

 

Amenazas:

elazar1

Es interesante, una de las fuentes que accedimos , nos dice que varias de las amenazas que recibió Nisman y Arroyo Salgado , fueron auto realizadas: Es decir se amenazaron a sí mismos. La más evidente es la de la Actual Pareja de Arroyo Salgado , «Guillermo Elazar » que fue procesado en la causa Cromañon empresario de la noche y otras virtudes. ¿Por qué Elazar amenazó a Nisman?. Ellos tenían una enemistad, relacionada con la hija menor de Nisman, ya que reclamaban la paternidad y la patria potestad. Elazar le decía a Nisman que «no era su hija».

Eso derivó en una amenaza estúpida que se complica con la muerte de Nisman.

nismanpunto

 

¿Por qué lo denuncia Arroyo Salgado…? -Simple, porque quería llevar la causa al Fuero Federal. Cae en el Juzgado de Rodríguez, un juez dicen en off cercano a la SIDE. Y hasta las malas lenguas hablan de una relación sentimental con una de las hijas mayores de Stiuso.

De una forma u otra Arroyo quería sacar la causa a Fein y a la Jueza Palmaghini … Y no le salió bien hasta ahora …

 

Frenar Pericias

Las pericias de las computadoras y de los celulares son vitales, para saber si Nisman estaba vivo , o si murió cuando lo vió Lagomarsino… Por eso el abogado Maximiliano Rusconi pide que se hagan las pericias cuanto antes.

El tema relevante aquí es otro: En las computadoras y celulares hay muchas cosas. Pueden haber instrucciones de Stiuso, el armado de causas , cuentas bancarias, chicas menores, prostitución , negocios en México, dinero de otros países etc.

Además, Gils Garbó sabía también de la malversación, pero no venía de ahora , sino de antes que Arroyo Salgado sea jueza, es mas «hay viajes al exterior en familia» pagados por la UFI AMIA.

 

Lagomarsino Crimen Económico. Arreglo

Lagomarsino

Como vio que no podía llevarse al fuero federal la causa , optó por seguir con el Crimen , pero esta vez imputar a Lagomarsino solamente y llevarlo al contexto económico…

  • ( Si era económico porque muere justo con una denuncia tan impactante y no después y no antes . -Se da cuenta como actúa la Dra. Salgado).

Porque de esta manera aleja las sospechas sobre Jaime Stiuso y Cristina Fernández de Kirchner, es decir el Lagomarsino no es «pato de la boda sino la cena del velorio»…

Por eso al ver Arroyo Salgado que no podía sacar a FEIN Ni a Palmaghini habla de la cuenta de Lagomarsino y Nisman en el exterior…

La respuesta fue simple de Lagomarsino » me pedía depositar la mitad de mi sueldo» … o en otra palabras si seguís jodiendo con eso hablo de la plata negra.

Según sabemos también de nuestras fuentes, que Lagomarsino, fue puesto por Stiuso. Además controlaba todo lo que tenía el Fiscal , acceso a datos privados, claves bancarias y además le daba las contramedidas electrónicas y por ahí hackeaba (no queda claro y esto lo debería contestar la jueza, si Lagomarsino fue a su casa varias veces a arreglar su computadora).

El tema del arma puede ser anecdótico, el manipuló el arma, pero no había huellas de él…. que el fiscal la limpió para no dejar pegado a su amigo… Ja para que escriba una carta y listo. O grave un video en el celular. ¿O el arma ya estaba ahí y fue cómplice de la muerte y no le quedo otra que decir que le prestó el arma y en realidad subió con otra persona que lo mato?.

 

Cuando al periodista y consultora internacional Belga Teresita Dussart dijo que había contradicciones entre los custodios, ahí sale algo mas…

Para ella , Nisman fue dejado solo y puede que uno de sus propios custodios lo haya matado y arreglado la escena del crimen. El Nombre por razones obvias no lo pondre. Y es mas resta saber si los custodios no rotaban entre la custodia de Arroyo Salgado y Nisman. Lagomarsino es pieza clave , pero no creo que sea asesino. El mismo entró, cuando la custodia se fue…

 

Quién y por qué : Nisman no mintió en la denuncia , pero no tenía todas las pruebas, el acuerdo de dinero se cayó. Así que lo único que quedaba era «matar a Nisman» , echarle la culpa a los K, ( que son estúpidos pero no creo que tanto) y negociar desde el exterior cerrar la boca a cambio del dinero que habían prometido.

Para esto, la culpa es solo para Lagomarsino.

¿Y eventualmente para alguna cuenta en el exterior, reciba fondos, serán de Jaime y de la Jueza Arroyo Salgado.?

 

Colorín Colorado, este cuento se ha terminado.

 

///

Detalles Chicas y vacaciones de todos y todas.

CAU20FpUsAAILu4

CAU2xw2UYAAF6uu

CAVZdQYVAAEv8WK

CAVZfBJUUAET7He

Esas informaciones se saben desde hace mucho tiempo, se sabía que el fiscal era un desprolijo, pero como era funcional al Gobierno y a Stiuso lo dejan seguir hasta que se produce el punto de inflexión con la salida de Stiuso.

Otros de los detalles es que «el Tw Nisman lujurioso » es una mujer y nada tendría que ver la Federal con las fotos filtradas, la información ya estaba «sacada» de las computadoras de Nisman antes de su muerte. A Nisman lo caminaban hasta los Boy Scout.

El tema de las chicas es interesante por tres motivos: Muchas chicas las conoció en los boliches de la SIDE regenteados por «la banda de Stiuso» que opera en muchos lados con prostitución Vip, tanto aquí como en México con Raul Martins y Conde..

Leandro Santos es otro hombre que aparece: Recabando información , dicen que solo proveía chicas de la SIDE, pero otra fuente nos insinúa que Nisman estaba en el Negocio de llevar Chicas a Cancún. O le daba protección con la SIDE a Leandro Santos para operar tranquilo, hablando con Jueces pagos por la SIDE para liberarlo.

Nisman_stiuso_arroyosagado

  • En este contexto, sabemos que las chicas están muy asustadas, al punto de que alguna podría haber sido «apretada» para que no hablen con los medios ni cuenten nada de su relación con Nisman. ¿A quien le sirve? A Jaime Stiuso y a Arroyo Salgado. Tal vez algunos de los peritos , tendrá todavía patota de la época de la Bonaerense.
  • Es destacable que la información aparecida en la revista Veja de Brasil sobre que la plata que transportaba de Antonini era de Irán , se enmarca en algo que siempre dicen en off en los ambientes de Inteligencian: EL COI DE LA CIA ES ANTONIO HORACIO STIUSO…por eso por ahí le conviene más que caiga CFK , porque evidentemente para los EE.UU. los k hoy no son convenientes…

 

  • Jaime Stiuso usaba una camioneta 4×4 propiedad de una empresa cuyo vicepresidente está procesado y preso por narcotraficante. La causa la lleva adelante su amiga Arroyo Salgado…

 

  • Bogado, fue socio en el contrabando de equipos con Stiuso así lo revelo el oficial de Inteligencia refugiado en Uruguay , esta información fue Publicada en el Año 2009
  1. Lo propio se hizo contra Adriana Anselmo, de quien decían que tenia HIV/SIDA y que hacía «macumbas», llegando incluso hasta la persecución contra el mismo Pocino y Massino a quienes se rastreaba a través de la cuenta de Silvia Cucovaz y de Susana Mancusso de la base Billinghurst. A esta última además se la mandaba a seguir con vehículos de Contrainteligencia a boliches swingers, adonde concurría sobre la calle Anchorena en compañía de Alberto D`eramo y José Villalba. Hay mucho aún sin contar sobre —contra— el ex socio de Stiuso, Allan Bogado. Entre aquellos que interesaban a Stiuso resaltaba un mail: (fronteranorte@arnet.com.ar) de donde este decía que podía obtener data de la droga que secuestraba la Gendarmería y los operativos que realizaban “para tener a todos agarrados de las pelotas” —en referencia a los altos mandos de la GNA—, mientras que por otro lado jugaba a ser amigo del jefe de inteligencia de la GNA, Cte. My. Jorge Tapia y su obstinada obsesión de ingresar a los mails corporativos de la firma DATUM & WAYS. – http://periodicotribuna.com.ar/5701-el-proyecto-vampiro-entrevista-al-hacker-ivan-velazquez.html

 

 

  • Espias inórganicos de la SIDE , ya habia hecho inteligencia en Le pArc y habria secuestrado a un hombre por 3 dìas, alquilando un departamento.

 

POR HECTOR ALDERETE

Tema relacionado:

 

Vea con atención esta escucha a partir del los minutos 4:50 en Adelante entre Bogado y Kalhil

 

https://www.youtube.com/watch?v=J872ya7W_8E

 

 

 

 

 

Gobierno colombiano da un paso para lograr la paz con las FARC

«Esta medida de construcción de confianza», que es «transitoria» y será reevaluada al cabo de un mes, no supondrá frenar la acción de la fuerza pública contra la extorsión, el secuestro y el narcotráfico, aclaró, sobre la lucha contra toda forma de crimen organizado subrayada la víspera por el presidente.

Bogotá.- En un gran paso hacia la paz en Colombia, el gobierno detendrá durante un mes los ataques aéreos contra la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la que negocia el fin de más de 50 años de conflicto armado.

Esta medida sin precedentes en este proceso de paz, anunciada el martes por la noche en cadena nacional de televisión por el presidente Juan Manuel Santos, busca acelerar las pláticas que avanza desde noviembre de 2012 en Cuba con las FARC para terminar con la conflagración interna más antigua de Latinoamérica, informó AFP.

El mandatario de centro-derecha, que hasta ahora se había negado a decretar una tregua militar antes de un acuerdo definitivo por considerar que fortalecería a la guerrilla, dijo responder así al histórico alto al fuego unilateral e indefinido que las FARC iniciaron en diciembre pasado.

La suspensión de bombardeos, claves en la estrategia contra el principal grupo rebelde del país, «no es un cese al fuego bilateral disfrazado», destacó este miércoles en rueda de prensa el jefe de la delegación del gobierno en La Habana, Humberto de la Calle.

«Esta medida de construcción de confianza», que es «transitoria» y será reevaluada al cabo de un mes, no supondrá frenar la acción de la fuerza pública contra la extorsión, el secuestro y el narcotráfico, aclaró, sobre la lucha contra toda forma de crimen organizado subrayada la víspera por el presidente.

Reelecto en junio pasado con la promesa de sellar la paz, Santos anunció además la creación de una comisión de «carácter incluyente y pluralista» que integre a todo el espectro de la opinión pública, especialmente a los partidarios de su predecesor, el expresidente Álvaro Uribe, el más férreo opositor a los diálogos.

Otro dos críticos de las conversaciones de paz, el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) y la excandidata presidencial del Partido Conservador, Martha Lucía Ramírez, quien en las últimas elecciones presidenciales apoyó al postulante de Uribe, Óscar Iván Zuluaga, ya anunciaron su adhesión.

«La paz de Colombia está por encima de cualquier diferencia política», tuiteó Pastrana, en cuyo gobierno se frustró el último intento de paz con las FARC en el Caguán (suroeste), antes de las actuales conversaciones.

Jugada maestra

Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), la decisión de Santos «es una jugada maestra que saca al proceso de paz de un momento crítico».

«Resuelve al problema de cómo dialogar en medio de la guerra. Y avanza en el sentido de que asegura que la violencia del conflicto no va a romper la negociación», dijo.

Por otra parte, esta medida permite a la fuerza pública centrarse en el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), segunda guerrilla del país, que ha aumentado ataques y secuestros en los últimos 18 meses, indicó.

«Esto abre una última ventana de oportunidad al ELN para sumarse al tren de la paz», señaló Restrepo, en alusión a los contactos exploratorios que ese grupo insurgente sostiene desde hace un año con el gobierno con miras a instalar formalmente una mesa de negociación paralela a la de las FARC, que aún no arrojan resultados concretos.

Santos ordenó el martes redoblar las operaciones militares contra el ELN, algo que tanto Restrepo como Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación, interpretan como una medida para presionar a los rebeldes a dialogar.

«La suspensión de bombardeos a campamentos de las FARC en nada afecta las operaciones en contra del ELN. Esta organización -en lugar de entrar en sintonía con el desescalamiento y la búsqueda de la paz- ha continuado, y hasta incrementado, sus actividades delictivas», dijo Santos.

Fundadas en 1964, las FARC y el ELN, con 8.000 y 2.500 combatientes respectivamente, según las autoridades, son las únicas guerrillas de extrema izquierda aún activas en Colombia, donde operan esencialmente en zonas rurales.

El conflicto armado colombiano, en el que han participado guerrillas, paramilitares, agentes del Estado y bandas narcotraficantes, ha dejado oficialmente al menos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados.
eluniversal.com

Los Cuatro Temas Que Calló CFK En Su Discurso: INFLACIÓN, POBREZA, INSEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO

Cristina Kirchner dio un extenso discurso este domingo en el marco de la apertura de las sesiones legislativas, pero olvidó algo importante: jamás hizo la inauguración formal.

En realidad, fue un detalle menor, que pasó desapercibido ante la catarata de palabras que pronunció la jefa de Estado en sus más de tres horas y media de exposición.

En lo que fue su último discurso como presidenta, Cristina hizo un repaso de sus logros de gestión y avanzó en algunos anuncios que no carecen de relevancia.

Sin embargo, jamás mencionó ninguno de los cuatro tópicos que preocupan hoy a la sociedad: inflación, pobreza, inseguridad y narcotráfico.

Tres de ellos son ítems que empeoraron desde el año 2003 a la fecha, principalmente aquel vinculado con el tráfico de estupefacientes.

El silencio de Cristina seguramente esté relacionado con el hecho de que no sabe qué decir al respecto. ¿Cómo explicar la ausencia de radares o la falta de informatización de las bases criminales concernientes a la cuestión narco?

Algo similar ocurre con la inseguridad: ¿Qué podría indicar la mandataria si desde el año 2009 —Aníbal Fernández mediante— decidió que no haya más estadísticas sobre delitos?

Con relación a la inflación —valga la cacofonía—, no solo se intenta minimizar su flagelo, sino que además el organismo que la mide —el Indec— ha sido injustamente intervenido y sus datos manipulados a efectos de atenuar su impacto en la ciudadanía.

Respecto de la pobreza, único tópico que pareciera beneficiar estadísticamente al kirchnerismo, los datos no parecen del todo confiables. Baste mencionar que se nutren del poco confiable Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Si alguien alberga alguna duda, solo debe recordar que puntuales técnicos desplazados del Indec, aseguraron en abril de 2014 que hay 15,4 millones de pobres en la Argentina.

Ello ocurrió luego de que el Gobierno decidió ocultar los datos oficiales de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2013, tal cual publicó diario La Nación en esos días.

“La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) encargada de realizar el cálculo de los índices está intervenida desde junio de 2007 por la ‘patota de Guillermo Moreno’ bajo las órdenes de Cristina Kirchner y con el aval de los directores del organismo, Ana María Edwin y Norberto Itzcovich”, aseguró entonces el mismo matutino.

Y recordó que, de acuerdo con los índices oficiales, en el primer semestre de 2013 la pobreza se ubicaba en el 4,7%. “En tanto, la Universidad Católica Argentina (UCA) estimaba en cambio que esa medición llegaba a 25 por ciento”, según La Nación.

Sí habló Cristina sobre el supuesto decrecimiento de lo que debe el país. «Hemos desendeudado definitivamente a la Argentina”, aseguró.

El dato es falso y fácilmente refutable: la deuda pública argentina pasó de 178 mil millones en 2003 a 250 mil millones de dólares en 2014. Así de simple.

Finalmente, de todo lo que dijo Cristina ayer, hay una frase que sí merece destacarse por su certeza intrínseca: “No se puede tapar el sol con la mano”, dijo la presidenta. Tenía razón.

 

DEUDA

periodicotribuna.com.ar

«Evitemos la mexicanización»

El papa Francisco expresó su preocupación por el crecimiento del narcotráfico que denunció el legislador porteño Gustavo Vera. «Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización», sostuvo el Sumo Pontífice.

El papa Francisco expresó que espera que la Argentina esté «a tiempo de evitar la mexicanización», en referencia al avance del narcotráfico, en una carta que le envió al titular de la organización la Alameda y legislador porteño, Gustavo Vera.

La Alameda difundió esta tarde una respuesta que envió el Papa a una carta de Vera, en la que le informaba sobre «el crecimiento sin pausa del narcotráfico y las próximas denuncias» de la organización, dijo en un comunicado de prensa.

«Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror», mencionó el pontífice, según el texto difundido por la Alameda.

Francisco se despide mencionando que estaba partiendo desde el Vaticano por «una semana a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana». «Una semana de oración y meditación me hará bien», finaliza, tras lo cual se despide, como es habitual, pidiendo que lo recuerde en sus oraciones y con bendiciones.

Vera señaló que desde la ONG están «anticipándole» al papa Francisco «próximas denuncias que vamos a hacer, que se vinculan a esta cuestión», apuntó en referencia al narcotráfico.

En declaraciones a radio Continental, Vera recordó que La Alameda «ha hecho varias denuncias» en los últimos dos años «vinculadas» al tema, aunque, planteó, «ciertamente avanzan muy lentamente en la Justicia».
El titular de la ONG señaló que «hemos tenido mucha más información de los vecinos, que están aterrorizados».

Vera señaló que la carta del Papa «no hace más que expresar una preocupación de larga data acerca de la profundización del narcotráfico y su enraizamiento en el territorio nacional».
«No puede haber tal nivel de crecimiento del narcotráfico si no hay algún nivel de complicidad total», planteó.

Asimismo, consideró que las expresiones de Francisco «para nada» pueden ofender a los mexicanos, dado que, subrayó, el Papa «quiere muchísimo al pueblo» de ese país, por el que «reza mucho», añadió.

«‘Mexicanización’ se entiende como el proceso que llevó a una violencia en México similar o inclusive superior a la de Colombia», explicó Vera.

Es la primera vez que Jorge Bergoglio se manifiesta sobre la situación del narcotráfico en el país desde que fue ungido Papa, aunque la Iglesia argentina advirtió varias veces en los últimos tiempos sobre el avance de ese flagelo.
lapoliticaonline.com

Circula una foto del Narco mexicano “Greg” Martínez con Cristina Kirchner por las redes sociales

Se conoció mediante investigaciones de la AFIP que el ex intendente de Cancún (México), Gregorio “Greg” Sánchez Martínez, hizo inversiones millonarias en Entre Ríos. A Martínez se lo vincula con el ex capo mundial del narcotráfico, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Las relaciones políticas en Argentina de “Greg” irían desde Urribarri hasta la mismísisma Cristina Kirchner.

GREGORIO

Gregorio Sánchez Martínez, hizo inversiones millonarias en La Paz. Compró un campo de casi 900 hectáreas y también habría adquirido las islas lindantes, río mediante, para la cría de ganado, en la costa santafesina. Toda esta situación fue investigada por la AFIP, a tal punto que realizó varios allanamientos.

Todo comenzó cuando la AFIP denunció al inversor por “operación sospechosa” en la compra del campo de 930 hectáreas, y suspendió preventivamente el CUIT del vendedor y del empresario mexicano. La transacción investigada consiste en la compra de un campo en la provincia de Entre Ríos que se efectivizó mediante la donación de 2 millones de dólares por parte de Gregorio Sánchez Martínez a uno de sus hijos de tres años. Además, envió la información a la Unidad de Información Financiera (UIF), al Servicio de Administración Tributaria de México y a la ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) a los efectos de coordinar acciones conjuntas por la operatoria de explotación del campo. Y, reportó que había detectado que la operatoria “no fue bancarizada” y que el empresario mexicano “tiene causas penales en su país por lavado de dinero y tráfico de personas”.

Esta ardua tarea de la AFIP sería una especie de llamado de atención del titular de dicho organismo, Ricardo Echegaray, a la cúpula kirchnerista, debido al avance de la justicia en la causa contra Amado Boudou por Ciccone, ya que él también está mencionado y se sentiría “desprotegido”, con temor a quedar implicado después de declaraciones deslizadas por el vicepresidente en un canal oficialista.

Por su parte Gregorio Sánchez Martínez es ex intendente de la ciudad mexicana de Cancún, “Greg” dejó México en 2010 por presuntos problemas judiciales, alguno de los cuales lo habría relacionado con el ex capo mundial del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.  Luego de eso fijó domicilio en Posadas desde octubre del 2013 hasta enero de este año, motivo por el cual se habría querido implicar a parte del poder político de Misiones como “cortina de humo” para distraer la atención sobre quien, a priori, aparece como uno de los precandidatos a presidente del kirchnerismo, Sergio Urribarri y que sería, como detallamos anteriormente, el objetivo de la “movida” de Echegaray, quien buscaría dar a entender que el mexicano Martínez no sería un inversionista en Entre Ríos, sin tener una relación política en esa provincia.

“Mi idea es hacer una fuerte inversión ganadera y agropecuaria”, contaba Martínez pero nunca le explicó por qué había optado por hacerlas en Entre Ríos. El dato llamativo es que siempre, tanto en su estadía en Misiones como en Entre Ríos, siempre se ufanó de sus “buenos contactos políticos” a nivel argentino y en latinoamericano. De hecho, en su Facebook, Gregorio Sánchez Martínez, tiene fotos con el comandante venezolano Hugo Chávez, con el presidente cubano Raúl Castro e incluso con la mismísima Cristina Kirchner que de modo sorpresivo empezaron a circular por las redes sociales.

1

 

 

 

misionesparatodos.com

 

 

 

TEMA RELACIONADO

AMENAZAS A NISMAN- MEXICO. LA NARCO CONEXION K

http://seprin.info/2015/02/15/amenazas-a-nisman-mexico-la-narco-conexion-k/

 

Golpe al narcotráfico en Corrientes: secuestraron 6.600 kilos de marihuana

La droga estaba lista para ser cargada en un camión de gran tamaño. Los investigadores creen que acababa de entrar de Paraguay y que su destino final también estaba en el exterior del país. Por poco no fue un secuestro récord: en total se incautaron 6.623 kilos de marihuana.

El operativo fue realizado por la Prefectura Naval en la noche del martes. La droga estaba oculta en un campamento precario levantado en un campo, en una zona de montes de difícil acceso, a la altura del kilómetro 1.449 del río Paraná, en la provincia de Corrientes. La localidad más cercana es Ituzaingó, ubicada a unos 45 kilómetros.

Fuentes de la investigación revelaron que Prefectura tenía el dato de que estaba por llegar a la zona un gran cargamento de droga. Según las tareas de inteligencia, los narcos confiaban en que, por la cercanía de Navidad, los controles fueran más laxos.

Ante esto, se desplegaron patrullas por el río y por el monte para tratar de ubicar el lugar exacto donde estaban almacenando la marihuana. Así encontraron el campamento, muy cerca del lago Yacyretá.

En el lugar, los agentes de Prefectura lograron detener a un hombre, que habría actuado como cuidador de la droga. La marihuana estaba dividida en 7.152 ladrillos, cuyo peso total era de 6.623 kilos.

Esto ubicó al operativo muy cerca del récord histórico de decomiso de marihuana, registrado en noviembre de este año. Entonces, Gendarmería incautó 8.500 kilos de droga en la zona de Paso de los Libres, también en Corrientes. El cargamento llegaba de Paraguay, iba camuflado en un camión que transportaba repuestos de auto y su destino final era Chile.

Se sospecha que este nuevo cargamento también iba rumbo a ese país. El valor total de lo secuestrado, según fuentes del caso, supera los 56.000.000 de pesos, aunque puesto en el exterior su precio se triplica.

En el campamento donde se halló la droga la Prefectura también encontró dos camionetas, cuya documentación está siendo analizada en busca de ubicar a más sospechosos. Los investigadores creen que, justo antes del procedimiento, del campamento lograron escapar al menos dos narcos, que se habrían escondido por la zona.

Fuente: Diario Hoy

Narcotráfico: 20 detenidos en allanamientos simultáneos

Las actuaciones se inican con datos aportados por un subdistribuidor que llevó la investigación a dos líneas de trabajo, una indagaba sobre la venta de droga sintética y la otra sobre la comercialización de marihuana y cocaína. Llegaron a identificar al proveedor de los estupefacientes y a otras líneas de distribución con sus respectivos puntos de venta.

 

26 allanamientos simultáneos realizados en el sur provincial tuvieron como saldo este sábado la detención de 20 personas a las que se investiga por su presunta vinculación con una red de provisión, distribución y venta de drogas que operaba en la zona.

La operación incluyó 14 allanamientos en domicilios de Rosario, siete de Carcarañá, cuatro de Roldán y uno de Granadero Baigorria, y fue ejecutada por 312 efectivos policiales (180 de la Dirección de Drogas, la Dirección de Trata de Personas y las Tropas de Operaciones Especiales; y los restantes 132 de Gendarmería Nacional).

Según detalla en un parte de prensa la responsable de la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, Ana Viglione, afirmó que «las actuaciones se inician con un subdistribuidor que nos llevó a dos líneas de investigación. Una que trabajaba con la droga sintética, de mayor calidad y para un grupo social determinado, y la otra línea que comercializaba con marihuana y cocaína. Este subdistribuidor nos llevó al proveedor y también a otras líneas de distribución hacia abajo y a los puntos de venta».

La funcionaria agregó que «la vinculación (entre ambas líneas) tiene que ver con que cuando un sector necesitaba material estupefaciente, si no lo tenía se lo pedía al otro».

Viglione calificó a los resultados como «importantes» y aclaró que si bien «estamos todavía procesando la información, tenemos 20 personas que serán puestas a disposición de la justicia».

En cuanto al resultado del secuestro, Viglione detalló que retuvieron en total cerca de 11 kilos de marihuana, más de 2,300 gramos de cocaína presumiblemente de alta calidad, 100 pastillas de éxtasis y 1.677 dosis de LSD.
También incautaron tres armas de fuego (calibres 22, 38 y una tumbera), 75 cartuchos calibre 9mm y un cargador, y 60 celulares.

En cuanto al dinero secuestrado, Viglione señaló que la suma asciende a «más de 60 mil pesos en efectivo, que si los sumamos a lo de ayer (por los operativos realizados en Arroyo Seco, Figuera, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) estaríamos llegando a un cuarto de millón de pesos».

La responsable de Delitos Complejos resaltó que «decimos que está desbaratada esta banda porque sus principales responsables están detenidos y a disposición de la justicia, el dinero está secuestrado, como también el material estupefaciente».

Viglione agregó que «sólo hablando de marihuana el valor de mercado de lo secuestrado es de unos 600 mil pesos».

El despliegue logístico incluyó la intervención de 72 vehículos (50 de las áreas policiales de la Secretaría de Delitos Complejos) y 52 testigos.

Interviene el Juez Federal N°3 Dr. Carlos Vera Barros, y el Fiscal Federal N°2 Dr. Mario Gambacorta.

 

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/108041

Golpe al narcotráfico en Berazategui: desbaratan banda y secuestran más de 6 mil dosis de paco

Una banda de delincuentes que producía y comercializaba paco en diversas localidades del sur del Conurbano, fue desbaratada luego de cuatro allanamientos que efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires realizaron en Berazategui, donde secuestraron más de 6000 dosis de la sustancia, otras drogas y armas.

Durante los operativos se apresaron a 20 personas –nueve de ellos de nacionalidad paraguaya y dos bolivianos- y también se incautaron 1,600 kilos de cocaína, 330 dosis de marihuana y 12 plantas de cannabis de gran tamaño, varias de ellas halladas en un improvisado invernadero.

Asimismo, en los procedimientos hallaron tres motos, dos de ellas con las numeraciones suprimidas y una de las cuales era utilizada para repartir la droga; tres carabinas 22, dos pistolas del mismo calibre y varias municiones de diferentes tamaños.

Además secuestraron dos sevillanas, más de 12 mil pesos, dos balanzas, elementos de corte y fraccionamiento, y una gran cantidad de artículos de pirotecnia, de los que se investiga su procedencia.

Los allanamientos estuvieron a cargo de efectivos de la comisaría 1ra. de Berazategui, con la colaboración de integrantes de otras seccionales de ese distrito, los grupos Halcón y GAD, y representantes de la Secretaría de Seguridad municipal.

Interviene en la causa la UFI N° 20 a cargo del Dr. Pablo Leguizamón perteneciente al Departamento Judicial Quilmes.
diariohoy.net

La guerra contra el narcotráfico NO está perdida

Una guerra no está perdida hasta que no se da. Y, la realidad es que no se ha hecho absolutamente nada y cuando digo nada quiero decir NADA, porque el esfuerzo individual o de algunos sectores de la política y las fuerzas de seguridad, heroico por cierto, no es una guerra sino escaramuzas menores de un país que se ha declarado derrotado sin haber luchado. Por lo tanto no puede haber una guerra perdida cuando no se dio ninguna. ¿Por qué? Se lo cuento. Todo lo que está sucediendo es una vergüenza incalificable que solo puede provenir de la negligencia grave, de la inutilidad más absoluta, del miedo propio de los cobardes y/o de la complicidad.

Todavía se discute como si fuese un factor discutible si la familia de Escobar Gaviria se dedica legalmente a las operaciones inmobiliarias y/o textiles, más allá de las 13 propiedades que tiene en nuestro país. Esto es un absoluto absurdo que contó con la aceptación del Gobierno de Colombia y de los sucesivos gobiernos argentinos hasta la actualidad. ¿Por qué? Porque ni un solo centavo de la fortuna del fallecido Pablo Escobar Gaviria fue el producto de negocios legítimos. Y, si alguien quiere apelar a los emprendimientos inmobiliarios, caballos de carrera, autos, lanchas, aviones, cuentas en el exterior y/o campos que poseía en Colombia, estos fueron todos emprendimientos comprados y sostenidos por el narcotráfico. A nadie puede caberle la menor duda sobre esto. Y, si quieren construir especulaciones con Contadores y Abogados, es porque la liviandad y/o complicidad en nuestro país ha dotado a los narcotraficantes y sus familias de todas las posibilidades para lavar dinero y crear fortunas supuestamente legítimas a partir del lavado. El hijo de este delincuente es tan caradura que vendió decenas de miles de camisetas con la foto de su padre narcotraficante como si este fuese un ídolo popular y lo hizo a través de la firma “Escobar Henao” creada por Sebastian Marroquín, nombre falso con el que ingresó a nuestro país.

¿Puede alguien imaginar con seriedad que 2100 familias colombianas “ricas” hayan comprados cientos de miles de hectáreas en Salta, radicándose en esa zona del país, de casualidad o porque les gusta el clima? Algún siempre dispuesto defensor de pobres y ausentes argumentará que no puede estigmatizarse a los colombianos. Estoy de acuerdo. Pero, ¿2100 familias en pocos años en una misma zona y justo donde los vuelos y el movimiento del tráfico de drogas es altísimo? Es como mucho… Nooo. Algún otro defensor de pobres y ausentes podrá decir que estas 2100 familias adineradas huyeron de su país por la inseguridad de los cárteles de la droga. Ahhh, claro… y justo decidieron ir hacia una de las zonas del país donde las drogas han cooptado estructuras de poder, judiciales, políticas y policiales, en donde las pistas clandestinas proliferan y en donde un solo avión que se cayó trasladaba más de 200 kilos de cocaína en estado puro.

¿Y que se ha hecho? NADA

No se han modificado las leyes penales para ampliar muy fuertemente las condenas a la producción, tráfico y venta de drogas.

Si las condenas por esta actividad empezaran con penas no inferiores a los 15 años y hasta la pena de reclusión perpetua, el narcotráfico lo pensaría un poco más.

Si los bienes de los narcotraficantes y sus familias directas no pudieran ser explicados, de manera rápida y expeditiva, con negocios lícitos, deberían ser inmediatamente decomisados, secuestrados y utilizados para programas dedicados a la reinserción social de aquellos jóvenes cuyas vidas fueron destruidas por las drogas, para mejorar la infraestructura escolar, hospitalaria y de seguridad. Un ejemplo. Si la viuda y los hijos de Escobar no pueden ofrecer las pruebas de la proveniencia lícita de los fondos con los cuales han adquirido propiedades, empresas y bienes en la República Argentina, todas esas propiedades, bienes y cuentas deben ser expropiados de manera sumarísima.

Si se quiere despenalizar el consumo o la tenencia simple de drogas en un volumen de hasta 10 gramos y/o sus equivalentes en otras drogas de laboratorio, puede hacerse de manera clarísima, concreta, efectiva y rápida, solo exigiéndole al consumidor que informe las condiciones, el lugar y a la persona que se la proveyó. Si no lo hace no se lo juzgará por consumir drogas sino por encubridor del vendedor de drogas. Esto ya no es una estúpida cuestión de pseudos códigos barriales de silencio o buchonazgo, es la destrucción de una sociedad, de sus niños, de sus empresas y del sistema democrático susceptible de ser sobornado. Además se debe tener en cuenta algo. Con el tiempo no habrá sector empresario que resista la competencia de pseudo empresas de sus rubros que pueden perder ingentes cantidades de dinero porque el único objeto principal es lavar el dinero de la droga y no competir en el mercado con precios justos y sostenibles en el tiempo.

Esto no da para más. O se enfrenta con nuevas normas, nuevas estructuras de Seguridad a ser creadas desde cero y hasta incluso nuevos Juzgados específicos para atender este delito y sus delitos conexos de lavado de dinero, que puedan actuar sumariamente, o esto realmente no tendrá límites y llegará el momento de que el narcotráfico controle todos los resortes.

Hoy, todavía es posible. La parte buena es que; aun sin políticas nuevas, con el esfuerzo individual de algunos funcionarios probos y valientes y muchos ciudadanos que como la señora Norma Bustos han ofrendado sus vidas, se ha logrado llegar hasta este momento sin que aún seamos el Medellín de Pablo Escobar o el Estado de Sinaloa de Amado Carrillo Fuentes, más conocido como “el señor de los cielos”, que llegó a ganar 200 millones de dólares por semana. ¿Alguien conoce en nuestro país algún emprendimiento productivo que facture 200 millones de dólares por semana? En otras palabras, o esto se detiene ahora y/o en los próximos 2/3 años, o terminaremos en un baño de sangre, mucho peor que la violencia actual, y de final incierto.

Obvio que el narcotráfico no terminará. Seamos realistas, no se trata de eso. Mientras el ser humano tenga debilidades, los delitos y/o consumos de distintas características, existirán. Se trata de que el narcotráfico internacional y local abandone la sensación de que en Argentina pueden hacer cualquier cosa, lavar cualquier dinero, cambiar de identidad, comprarse un pasado inexistente, comprar propiedades, empresas, campos, policías, jueces, políticos y si pueden, el poder mismo.

Aún estamos a tiempo. Debemos de dejar de hacer diagnósticos inconducentes, de los cuales los narcotraficantes se ríen, y empezar a tomar medidassimultáneas en los tres frentes, el legal, el represivo y el político. Quizás haya errores. Pero peor que cometer errores es no hacer nada o pasarse la vida haciendo diagnósticos forenses de cuerpos insepultos.

Rodolfo Patricio Florido/informadorpublico.com

 

El día que La Nación se acordó del tema narcotráfico

Me causa gracia la tapa del diario La Nación de hoy cuando titula “Hablemos de narcotráfico” poniendo como propias denuncias que he realizado a lo largo de esta década impune, ahora que el narcotráfico le toca la cola a La Nación salen a hacerse las victimas cuando en realidad son parte del narcotráfico que crearon.

Durante esta década impune en la que los directivos de Nación, Clarín y Página 12 succionaron de la pauta oficial repartida por Aníbal Fernández bajo la consigna de silenciar el avance del narcotráfico en Argentina, ahora comienzan a sentir los coletazos de los mercaderes de la muerte, que fijados en sus objetivos no tienen inconvenientes en descuartizar a los hijos de los periodistas que ahora quieren hablar.

Recuerdo que La Nación y Clarín me tienen prohibido y no por imposición del gobierno de turno que también hacen lo propio en sus medios, sino porque en sus redacciones hay consumidores de drogas que creyendo defender la sustancia han protegido a los narcotraficantes apoltronados en nuestro país gracias a la inacción de Migraciones, Aduana, Sedronar, Ministerio de Seguridad y Secretaría de Inteligencia bajo el silencio mediático que hoy los aplasta y condena.

La Nación en la tapa dominical de hoy utiliza mis siete años de denuncias arrogándoselas como argumento propio para rasgarse las vestiduras por su periodista amenazado.

Si pretendían algo distinto a lo que acaba de suceder es que jamás entendieron nada o se sentían felices mirando al narco con cariño.

Ahora, la protección dada por los medios nacionales a la instalación de 6 cárteles en la República Argentina se le vuelve en contra y seguramente pagarán con vidas el error de haber soslayado la defensa del país por una pauta publicitaria.

periodicotribuna.com.ar

Habló el periodista que fue amenazado por narcos en Rosario

Germán de los Santos, corresponsal del diario La Nación, recibió llamadas intimidatorias. Está realizando una investigación sobre las mafias de las droga «mixtas», con ciudadanos argentinos y extranjeros. Las entidades de prensa manifestaron su preocupación.

Madrugada del jueves. Suena el teléfono y atiende. Del otro lado se escucha a varias personas hablando, aparentemente desde el altavoz de un teléfono. «Dijeron cosas que me dieron terror, sobre todo una voz con tonada colombiana«. El relato pertenece a Germán de los Santos, un periodista que había cubierto varios crímenes atribuidos a las mafias narcos y ahora está trabajando en una investigación sobre las bandas «mixtas» que operan en Rosario.

De los Santos trabaja en La Nación y en El Litoral de Rosario. También realiza columnas en Radio Dos. La semana pasada había publicado una nota vinculada con la muerte de un ciudadano colombiano y en su habitual salida radial había contado la detención de cuatro personas presuntamente vinculadas al narcotráfico.

El jueves a las 4:30 recibió amenazas. «Se notaba que me habían observado«, relató este viernes en radio Mitre en diálogo con Marcelo Longobardi. Ahora vive con protección de Gendarmería Nacional en la puerta de su casa mientras busca serenarse tras un día en el que le pasaron «dos mil millones de cosas por la cabeza» -confiesa-.

«En los próximos días va a salir una nota sobre estas bandas mixtas, que tienen un aclaje local, incluso en el interior del país, con una logística y una capacidad de movimiento importantísima«, adelantó De los Santos.

Las investigaciones de De los Santos son muestras de infinitas historias que se suceden en Rosario desde hace algunos años, donde la muerte y el terror son el denominador común. El año pasado hubo 264 homicidios. En Córdoba fueron solo 90.

«En Rosario hay algo particular. Algo está pasando. Por eso hay 2000 gendarmes. Es una de las ciudades con más efectivos de seguridad y no paran de suceder crímenes«, dice De los Santos, quien nació en Santa Fe pero se radicó en la ciudad del Monumento a la Bandera luego de realizar sus estudios.

Los gendarmes no pudieron frenar la ola de muertes en Rosario

Funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, así como el gobernador Antonio Bonfatti, se comunicaron con él para manifestarles su solidaridad. Y el ministro provincial del área, Raúl Lamberto, dispuso una custodia permanente en su vivienda.

En una nota, el SRP manifestó su «más enérgico repudio» y expresó «su gran preocupación por la amenaza. Similar fue la reacción de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que exhortó «a las autoridades de esa provincia a investigar los hechos e identificar y condenar a los responsables antes de que debamos lamentar hechos de mayor gravedad». En tanto, la Fundación LED remarcó que «constituyen claras limitaciones a la libertad de expresión y de prensa».

infobae.com

Leonor Granados provoca a su hermano y lanza su candidatura con una charla sobre Seguridad

La senadora massista quiere enfrentar al ministro de Seguridad, para ser intendenta de Ezeiza.

A pocos minutos que Alejandro Granados llegue a la Legislatura bonaerense para explicar los lineamientos básicos del presupuesto que tendrá su cartera el próximo año, su hermana Leonor, senadora por el Frente Renovador, salió a anunciar el lanzamiento de su candidatura. Será nada menos que con una charla sobre “Seguridad y Narcotráfico”.

En toda una provocación, Leonor detalló a través de un comunicado que la idea del encuentro es comenzar a “trabajar en estos dos puntos sensibles que el gobierno local, provincial y nacional tratan de esquivar”.

Y agrega: “Ezeiza no escapa al problema de la inseguridad y el narcotráfico. Nuestra ciudad necesita un cambio, necesita renovarse y dar respuestas concretas. Hace 20 años que gobiernan las mismas personas y no se dan cuenta que los tiempos cambiaron y que la inseguridad y el consumo de droga crece día a día. Hay que darles soluciones a los vecinos, a los que estudian, a los que trabajan y a los que se encuentran postergados por un gobierno local que tiene la política del votame y te doy, o el votame o te echo”.

Con esta charla, Leonor Granados ratifica lo mencionado hace algunas semanas en su cuenta de facebook, cuando confirmó en una carta a los vecinos de Ezeiza que iba a competir en el 2015 por la jefatura comunal.

“La seguridad es un tema que nos convoca a todos a participar y a aportar. En el 2015 las cosas no se solucionarán si se cambian los nombres, sino cambiando de gobierno y eligiendo por un equipo que trabaje y gobierne para todos los habitantes de todas las localidades del distrito” concluyó. Los oradores de la charla serán el senador provincial, Jorge D’Onofrio, y el diputado provincial, Ramiro Gutiérrez.

lapoliticaonline.com

Encuentran incendiado el auto que se sospecha usaron los asesinos del padre de «Pollo» Bassi

El auto en el que se sospecha se movilizaban los hombres que asesinaron a balazos ayer al padre del sindicado narco Luis «Pollo» Bassi fue encontrado incendiado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez por personal de Gendarmería Nacional.

Fuentes vinculadas a la investigación informaron a Télam que el auto, un Chevrolet Agile azul, fue encontrado cerca de la 1.30 de esta madrugada completamente incinerado en una zona rural de las afueras de Villa Gobernador Gálvez.

Según los pesquisas, en principio, la patente del auto coincide con la numeración aportada por un testigo que ayer alcanzó a ver la huida de los asesinos de Luis Bassi (64), padre de «Pollo’ Bassi (28), detenido y acusado de ser el autor intelectual del crimen del ex líder de la banda «Los monos», Ariel ‘Pájaro’ Cantero.

Las fuentes informaron que el auto tenía pedido de secuestro por una denuncia de robo y que fue traslado a la Unidad Regional II, donde será sometido a los peritajes de rigor con el fin de establecer si fue el empleado por los criminales.

Bassi padre fue atacado a balazos ayer cerca de las 10 en la puerta de su casa de Villa Gobernador Gálvez y murió cerca de las 16.30 en el Hospital Provincial de Rosario, adonde fue derivado herido con entre ocho y diez balazos.

Este crimen se suma a una seguidilla de homicidios cometidos desde 2012 entre integrantes de bandas dedicadas al narcotráfico en Rosario.
Telam.com

19 puñaladas a la madre y “droga libre”

PARA EL SEDRONAR QUE LO MIRA POR TV.

Mientras el cura Juan Carlos Molina desde SEDRONAR y sus acólitos abrazan la idea de la droga libre, un pibe de 17 años de edad le aplica como correctivo a su madre 19 puñaladas porque ella no le permitía drogarse.

Cuando indicamos que el consumo de drogas y en particular el de marihuana crea paranoicos, psicóticos y esquizofrénicos (comentario que maldispone a usuarios, adictos y defensores del consumo de sustancias prohibidas), apuntamos directamente a la baja tolerancia al fracaso que estos enfermos tienen, lo que los obliga a adoptar actitudes compulsivas para aniquilar los obstáculos que le impiden lograr sus enajenados objetivos.

Gracias a la actitud gubernamental de ésta década que no supo, no pudo o no quiso frenar el avance del narcotráfico en Argentina, hoy aparecen los descerebrados por el consumo de sustancias, no tienen inconveniente alguno en descerrajar un tiro a alguien porque no le entregó la mochila o bien apuñalar a la madre porque no le permite drogarse.

No hay madre de adicto que no haya sufrido algún ataque de su hijo, las drogas obligan a hacer cosas que sin ellas jamás se hubieran hecho, luego para justificarse brindan argumentos convincentes pero falsos de su accionar.

periodicotribuna.com.ar

El narcotráfico asesina al periodista Pablo Medina

PARAGUAY – El de 53 años, fue asesinado a tiros ayer de tarde en una emboscada en un camino rural del distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Curuguaty, donde nuestro compañero era corresponsal hace 16 años. Los principales sospechosos de haber ordenado el atentado son Avilio Manuel Espíndola Isasi, alias Baby, un supuesto “capanga” del jefe narco preso en el Brasil Líder Cabral Arias; y el intendente de Ypehû, Vilmar “Neneco” Acosta (ANR), quien tenía serias diferencias con el comunicador.

CURUGUATY, Canindeyú (Iván Leguizamón y Fernando Romero, enviados especiales). El crimen, que conmocionó a todo el país, fue perpetrado por dos sicarios que emplearon una pistola calibre 9 mm y una escopeta calibre 12. En el atentado también fue ultimada Antonia Maribel Almada Chamorro (19), asistente de Medina. Resultó ilesa la hermana de esta, Juana Ruth Almada Chamorro (30).

El cobarde homicidio se produjo ayer alrededor de las 14:20 en un camino rural en la zona de la comunidad indígena de Itanaramí de la colonia Marchetti, a ocho kilómetros del centro urbano de Villa Ygatimí.

Nuestro corresponsal Pablo Medina salió de su casa en Curuguaty a las 08:05 de ayer, cuando reportó a su jefa inmediata que se dirigía a efectuar coberturas, primero a la colonia Ko’ê Porã de Villa Ygatimí; luego, a Ára Vera y, finalmente, a Crescencio González, en Ypehû.

El periodista de ABC Color, de hecho, completó el recorrido que había anunciado –que sería su última cobertura– a bordo de una camioneta Mitsubishi L-200, doble cabina del diario.

Al lado de Medina, se encontraban su secretaria, la estudiante de Análisis de Sistemas Antonia Maribel Almada Chamorro (19), y la hermana de esta, Juana Ruth Almada Chamorro (30), quien viajaba en el asiento trasero del rodado.

Ya de regreso a Curuguaty, el vehículo del comunicador fue emboscado por dos hombres vestidos de parapara’i, quienes aparecieron desde un monte. Ambos matones habrían sido dejados en el sitio por un automóvil que habría seguido la camioneta de Pablo Medina incluso desde Curuguaty.

Los criminales, tras hacer que Medina detuviera la marcha de su vehículo, incluso le preguntaron si se trataba del corresponsal de ABC, y después de asegurarse de su identidad, uno de ellos extrajo una pistola calibre 9 mm. Ante esta situación, Medina intentó reaccionar y suplicó que no lo mataran, pero el pistolero le disparó al menos cuatro tiros. Cuando el periodista cayó recostado sobre su volante, lo remataron con un tiro de escopeta en la cabeza. Su secretaria acusó dos balazos y murió más tarde, en tanto que la hermana de esta salió ilesa porque los matones aparentemente no la vieron.

SOSPECHOSOS

Esta madrugada, la Policía apuntaba la investigación en principio hacia Avilio Manuel Espíndola Isasi, alias “Baby”, de 31 años, un corredor de motocross en cuya vivienda en Curuguaty se encontraron tres toneladas de “macoña” prensada ocultas en una fosa. “Baby”, quien sería de la organización de Líder Cabral, se encuentra prófugo y habría amenazado de muerte a Medina a raíz de que este publicó su nombre y los detalles de ese procedimiento.

Tampoco se descarta al intendente de Ypehû, Vilmar “Neneco” Acosta, quien fue “salpicado” en hechos de tráfico de droga en la frontera, cuestiones que Medina había publicado.
abc.com.py

Un ex gerente de Cablevisión, procesado por narcotráfico

Se trata de Vladimir Facundo Bezic, quien permanece en prisión preventiva junto a su mujer y a su padre, entre otros integrantes de la organización.
El nombre Vladimir Facundo Bezic probablemente no represente nada para el común de la sociedad. Sin embargo, fue un hombre importante en Cablevisión: llegó a ser gerente de Recursos Humanos y, ahora, fue procesado porque sería parte de una red de narcotráfico internacional.

Tanto él como su mujer, maría Natalia Capaccioli, permanecen en prisión preventiva desde el último 18 de septiembre, cuando estaban abordando un barco rumbo a Uruguay. En el auto con el que llegaron a la terminal llevaban 67 kilos de cocaína.

Ahora se confirmó el procesamiento de la pareja por ser parte de una banda que practica ilícitos junto al padre de Vladimir, Wenceslao Bezic, el uruguayo Luis Ignacio Fros, el argentino Javier Fernández y su pareja, Yanina Bautista.
diarioveloz.com

El chiste de Zaffaroni sobre la droga: «Si producimos, nos vamos a ahorrar divisas»

POLÉMICAEl – juez de la Corte dijo que se puede producir marihuana, «porque se planta en cualquier lado, hasta en los balcones».
El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, se permitió hacer un chiste sobre las drogas, en medio de la polémica sobre la despenalización instalada por el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, y las críticas a la lucha contra el narcotráfico por parte de su colega Ricardo Lorenzetti.

«Si producimos (droga), nos vamos a ahorrar divisas», sugirió el magistrado. Y luego, en un tono más serio, amplió: «En cocaína no podemos ser país de producción, podemos ser de marihuana, porque se planta en cualquier lado, hasta en los balcones».

De esta irónica manera, Zaffaroni se sumó a la polémica por la despenalización, a partir de las declaraciones de Molina, respecto a que él «habilitaría el consumo de todo», que recibió duras críticas por parte de un sector de la oposición y de la Iglesia.

Sin embargo, Zaffaroni advirtió un problema en el tráfico de estupefacientes. «Lo grave sería que como país de triangulación se nos metan las mafias, lo cual no se está produciendo, las de Rosario eran mafias locales», sostuvo, en diálogo con radio América.

Y reconoció el problema del consumo de paco, denunciado por los curas que realizan trabajo en villas: «Ahí hay que meterse y hacer una política enérgica, pero es un problema de salud, no de penas», concluyó.

Zaffaroni,a demás, contradijo al presidente de la Corte, Lorenzetti, que pidió «políticas claras para combatir el narcotráfico», durante un congreso de jueces en Mar del Plata. «Ha habido marchas y contramarchas, pero me parece que la política (contra el narcotráfico) ahora es bastante positiva», señaló.
CLARIN.COM

«Despenalizar las drogas es llevar al genocidio»

DURO COMUNICADO DE LAS MADRES CONTRA EL PACO

En estas horas, el gobierno nacional impulsa un proyecto para que el consumidor de drogas no sea detenido. Lo hace a través de la Sedronar, que trabaja sobre cuatro proyectos en Diputados. Sin embargo, su titular aclaró que si fuera por él, «habilitaría el consumo de todo».

«Yo habilitaría el consumo de todo y haría buenos centros, porque es la única forma que tenemos de luchar contra el narcotráfico. No hay otra a nivel mundial, porque siempre nos vamos a seguir mintiendo», expresó Juan Carlos Molina en declaraciones a Nacional Rock en los últimos días.

Este martes, la titular de la ONG «Madres Guiando la Vida contra el Paco», María Isabel Rego, salió al cruce del titular de la Sedronar y calificó su actitud como «un hecho gravísimo».

«Despenalizar todas las drogas es llevar al genocidio a toda una sociedad que ya tiene miedo por la inseguridad», manifestó Rego a través de un comunicado de la entidad.

«Es un hecho gravísimo, la Sedronar se está deshuesando por su culpa (de Molina)», añadió.

En el mismo sentido, Rego aseguró que el país «no está preparado para cuidar a nuestros hijos. A nadie le importa los chicos y esta decisión de Molina es la palabra de un Estado que está ausente. Estamos indefensos ante la droga y la inseguridad».

«El comentario del padre Molina es `bueno vamos a matar a todos nuestros hijos´. Da miedo saber que vivimos solos contra los narcotraficantes», agregó.

Al mismo tiempo, el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre puntualizó que «después de escuchar de las declaraciones de Molina, hice una carta abierta al Papa Francisco para que se lo excomulgue (…)se ha convertido en vocero de George Soros».

«Soros está desde el año 1992 impulsando la legalización de las drogas en toda América, para quedarse con la comercialización del producto», explicó. «Utilizan a Molina que se puso feliz de que Soros lo nombre, no se puede amar a dos reyes, o se ama a Dios o se ama el dinero», disparó Izaguirre.
periodicotribuna.com.ar

Baldomero «Cacho» Álvarez , el senador bonaerense baleado, sorprendido por la «profesionalidad» de los atacantes

BALDOMERO CACHO ALVAREZ

 

Baldomero «Cacho» Álvarez hablo por Radio 10 sobre la agresión que sufrio en la puerta de su casa ubicada en la localidad bonaerense de Sarandí. «Un tiro pasó a diez centímetros de mi cabeza».

El senador contó por Radio 10 cómo fue el tiroteo que sufrió en la puerta de su casa. » Cuatro personas a bordo, se bajaron y empezaron a disparar. Lo que me llamó la atención fue la profesionalidad de los delincuentes.

Segun fuentes policiales, uno de los custodios de Olivera, que se encontraba en la vivienda, se enfrentó a los tiros con los agresores, a raíz de lo cual los atacantes escaparon. Tanto Olivera como su custodio resultaron ilesos, mientras que en la casa se encontraban la esposa y los dos hijos del legislador provincial.

Los peritos recogieron del lugar del tiroteo varias cápsulas de pistola 9 milímetros y ahora investiga el hecho personal de la comisaría cuarta de Avellaneda.

ALVAREZ

DETALLE:  El senador provincial massista preside la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense y el miércoles presentó 20 pedidos de informe sobre el tema: narcotráfico, cárceles de mujeres y comunes, policía local y funcionamiento de las comisarías y un pedido de informe sobre presos alojados en las comisarías.

minutouno.com

Atacaron a balazos al senador Baldomero «Cacho» Alvarez de Olivera cuando llegaba a su casa

ATENTADO EN SARANDÍ – AVELLANEDA –
A Baldomero Álvarez de Olivera le dispararon cuando llegaba a su vivienda. Logró refugiarse y salió ileso. Fue intendente K y se pasó al Frente Renovador.

El senador provincial massista preside la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense y ayer miércoles presentó 20 pedidos de informe sobre el tema: narcotráfico, cárceles de mujeres y comunes, policía local y funcionamiento de las comisarías y un pedido de informe sobre presos alojados en las comisarías.

El ex intendente de Avellaneda entraba a su casa en Sarandí y vio cómo tres hombres se bajaban de un auto y se dirigían a su coche.

A la una de la mañana de este jueves, Baldomero Álvarez de Olivera subió su Volkswagen Vento sobre la vereda, previo a abrir el portón de su vivienda de Independencia y Belgrano.

Desde adentro de su vehículo, Álvarez de Olivera vio a tres hombres que se bajaban de un Gol negro y uno lo apuntó y le disparó: “Me di cuenta que me tiraron a pegar y bajé la cabeza”, dijo el ex intendente de Avellaneda que militó en el kirchnerismo, luego se unió a Francisco de Narváez y hoy, es senador provincial por el Frente Renovador.

Al momento del impacto del arma, salió de la casa de Olivera un hombre que hace seguridad de la casa por las noches y respondió los disparos. El hombre de seguridad aseguró que fueron cuatro o cinco tiros lo de los asaltantes, que dejaron en el piso cápsulas de 9 milímetros.

En la casa, estaban la mujer y dos hijos del ex intendente, de 4 y 6 años.

El senador provincial massista preside la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense. Y ayer presentó 20 pedidos de informe sobre el tema: narcotráfico, cárceles de mujeres y comunes, policía local y funcionamiento de las comisarías y un pedido de informe sobre presos alojados en las comisarías.

Este tema despierta hoy las sospechas en el entorno del senador provincial; tanto los informes presentados como el modo de actuar de los tres individuos, genera dudas sobre un posible accionar policial:

Hace dos años, más precisamente el 18 de octubre de 2012, Olivera fue asaltado en la puerta de una confitería Pertutti, ubicada en la calle Mitre y Sarmiento, de Avellaneda. En ese entonces, tres menores de edad le robaron al chofer.

Esta vez, en cambio, no eran menores sino adultos los que se llegaron a la casa del legislador y le dispararon directamente al auto donde él se encontraba.
Clarin.com