Nadal sent packing at Queen’s, Wawrinka and Murray win

Just when it seemed safe for Rafa Nadal devotees to peer up from behind the sofa the Spaniard suffered another horror show at the hands of Ukrainian spin wizard Alexandr Dolgopolov at Queen’s Club.

Former world number one Nadal looked rejuvenated last week when he won the Stuttgart grasscourt title having endured a title-less run on his beloved European claycourts and arrived at the Aegon Championships with a spring in his step.

But the form the 14-times grand slam champion displayed in Stuttgart was only fleetingly in evidence as he went down 6-3 6-7(6) 6-4 to a player ranked 79th in the world.

Despite a dispiriting loss in front of Spain’s former king Juan Carlos, who was sat in the front row, the 29-year-old tried to remain positive with Wimbledon a little under two weeks away.

«This week I lost an opportunity, but I am playing better than before, and enjoying more on court than before,» he told reporters. «Today I lost. I accept. I keep going. I’m going to practise hard. I hope to be ready to play well in Wimbledon.»

Second seed Stanislas Wawrinka, who claimed Nadal’s French Open crown this month with a memorable defeat of Novak Djokovic at Roland Garros immediately hit top gear when he swatted away Australian Nick Kyrgios 6-3 6-4 in 49 minutes.

Wawrinka will face big-serving South African Kevin Anderson on Wednesday.

Top seed and home favourite Andy Murray got in the Wimbledon spirit by donning a pristine all-white kit in a 6-4 7-5 defeat of Taiwan’s Lu Yen-hsun, a player he beat on the way to winning the title at the All England Club in 2013.

Also on the menu at the select west London club was defending champion Grigor Dimitrov of Bulgaria who completed a 4-6 6-3 6-4 win over American Sam Querrey, the 2010 winner, after bad light stopped their match the day before.

Fifth seed Nadal, who won the Queen’s title in 2008, but has stayed away in recent years because of gripes with the British tax system, saved two points that would have seen him trail 4-0 but he could not claw back the opening set.

The Mallorcan survived a match point in the second set tiebreak with a swinging serve and levelled it when Dolgopolov missed an attempted pass, celebrating with a trademark upper-cut.

Dolgopolov boasts a richer variety of spin than an election campaign manager and a curious backhand sidewinder that can bamboozle opponents but he paid for being too clever with an attempted drop shot and surrendered serve at 1-1 in the decider.

Nadal looked in control but he loosened his grip at 4-3 and Dolgoplov levelled with an angled volley.

Even then Nadal has an immediate chance to break again, but missed a bread and butter forehand with the court begging.

Dolgopolov then pounced, belting a backhand return winner and then threading a forehand down the line to seal a second consecutive victory against Nadal.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal cayó a su peor puesto en los últimos diez años

Tras su eliminación en los cuartos de final de Roland Garros, el español Rafael Nadal descendió este lunes hasta el décimo lugar del ranking mundial de tenis, su peor ubicación en más de una década.

El nueve veces campeón del Abierto de Francia no mostraba doble dígito en su ranking desde el 18 de abril de 2005, cuando figuró en el puesto número 11.

Desde esa temporada el español siempre se mantuvo en el grupo de elite y hasta este año nunca había salido ni siquiera del «top 5».

El español, que esta semana jugará el torneo sobre césped de Stuttgart, comenzó a perder terreno al perderse prácticamente los últimos seis meses de 2014 por una lesión de muñeca, una operación en el apéndice y un tratamiento con células madre en la espalda.

En 2015 volvió a competir con regularidad, pero sufrió varias derrotas inesperadas y apenas pudo conseguir un título en Buenos Aires. La semana pasada, el español sufrió la segunda caída de su vida en Roland Garros, a manos del serbio Novak Djokovic, y no pudo defender la corona en París.

Nadal cayó tres posiciones y suma ahora 2.930 puntos, acechado por el búlgaro Grigor Dimitrov, que tiene 2.760 unidades y amenaza con hacerlo salir del «top ten».

El suizo Stanislas Wawrinka, inesperado campeón en Roland Garros, escaló cinco posiciones hasta el cuarto lugar del ranking. Por delante se ubican sin cambios Djokovic, líder de la clasificación, el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray.

El español David Ferrer, en tanto, subió un lugar y se ubica séptimo por detrás del checo Tomas Berdych, quien descendió dos ubicaciones.

«Top ten» del ranking de la ATP del 8 de junio (entre paréntesis el puesto anterior):

1 (1) Novak Djokovic/Serbia 13.845 puntos 2 (2) Roger Federer/Suiza 9.415 3 (3) Andy Murray/Reino Unido 7.040 4 (9) Stanislas Wawrinka/Suiza 5.835 5 (5) Kei Nishikori/Japón 5.570 6 (4) Tomas Berdych/R. Checa 5.050 7 (8) David Ferrer/España 4.490 8 (6) Milos Raonic/Canadá 4.440 9 (10) Marin Cilic/Croacia 3.460 10 (7) Rafael Nadal/España 2.930

Fuente: Ambito

Nadal cayó a su peor lugar en el ranking en los últimos 10 años

El español Rafael Nadal cayó al séptimo lugar del ranking mundial de tenis, su peor clasificación en diez años.

Según la lista publicada por la ATP, Nadal descendió del cuarto al séptimo puesto tras caer el domingo en la final del torneo de Madrid ante el británico Andy Murray.

La última vez que Nadal, campeón de 14 Grand Slam, estuvo fuera de los cinco primeros fue el 2 de mayo de 2005, cuando se ubicó también en el séptimo lugar.

El español, que está atravesando una crisis de juego y resultados, afronta el tramo de la temporada donde más puntos defiende en la clasificación. Al título en Madrid, Nadal añadió en 2014 la final de Roma y la conquista de su noveno Roland Garros.

Sin embargo, el español apenas defiende puntos en la segunda mitad de la temporada, ya que se perdió numerosos torneos desde junio de 2014 por diversas lesiones.

El serbio Novak Djokovic, que defiende esta semana el título en Roma, continúa en lo más alto del ranking con 13.845 puntos, seguido del suizo Roger Federer (8.645) y de Murray (7.130).

El canadiense Milos Raonic avanzó del sexto al cuarto lugar, mientras que el checo Tomas Berdych subió del séptimo al quinto. Sexto actualmente está el japonés Kei Nishikori.

El español David Ferrer es octavo, seguido del suizo Stanislas Wawrinka y el croata Marin Cilic.

Ranking ATP del 10 de mayo de 2015:

1. Novak Djokovic/Serbia 13.845 puntos
2. Roger Federer/Suiza 8.645
3. Andy Murray/Reino Unido 7.130
4. Milos Raonic/Canadá 5.160
5. Tomas Berdych/República Checa 5.140
6. Kei Nishikori/Japón 5.040
7. Rafael Nadal/España 4.990
8. David Ferrer/España 4.310
9. Stanislas Wawrinka/Suiza 3.575
10. Marin Cilic/Croacia 3.360

Fuente: Ambito

Nadal fue eliminado del abierto de Australia por el checo Berdych

El español perdió en los cuartos de final del primer Grand Slam del año con el checo Tomas Berdych por un claro 6-2, 6-0 y 7-6 (7-5) luego de dos horas y cuarto de juego.

Nadal, tercero en el ranking mundial de la ATP y finalista en Australia el año pasado, le había ganado 18 veces a Berdych (7), las últimas 17 en forma consecutiva, mientras que el checo lo venció en cuatro ocasiones, la anterior en el Masters 1000 de Madrid 2006.

El español, nueve veces campeón de Roland Garros y una de Australia, en 2009, sufrió molestias en el aductor de la pierna derecha y se tocó varias veces la zona, pero luego del partido su tío y entrenador Tomy Nadal disipó las dudas y comentó que solo se trató de una molestia.

«Rafa perdió porque jugó mal los dos primeros sets y después se le hizo todo cuesta arriba. La molestia no fue la causa de su derrota», comentó Tony Nadal, según consignó EFE.

El entrenador de ‘Rafa’ adelantó también que el tenista comenzará a planear la semana próxima su gira sobre sudamericana sobre polvo de ladrillo, que incluirá los torneos de Río de Janeiro y Buenos Aires, donde será el máximo favorito.

En cuanto a Berdych, luego de su resonante victoria jugará en semifinales ante el escocés Andy Murray (6), quien hoy le ganó en el otro partido de cuartos de final al australiano Nick Kyrgios (53) por 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3 en dos horas y siete minutos.
El checo, también semifinalista el año pasado, aventaja por 6-4 a Murray en el historial entre ambos.

Los cuartos de final del cuadro masculino se completarán mañana con los partidos entre el serbio Novak Djokovic (1) ante el canadiense Milos Raonic (8) y el suizo Stanislas Wawrinka (4), defensor del título, frente al japonés Kei Nishikori (5).

Fuente: Telam

Nadal, aplastante en su regreso luego de tres meses

Rafael Nadal volvió a las canchas luego de tres meses y lo hizo de la manera que acostumbra: con un triunfo. El español se impuso por 6-4 y 6-0 al francés Richard Gastquet y se metió en la segunda ronda del ATP 500 de Beijing, que se disputa sobre superficie dura.

Nadal (2° del ranking mundial) empleó una hora y 19 minutos para lograr su triunfo número 13 sobre el galo (22°), quien nunca pudo derrotarlo. El manacorí no jugaba desde Wimbledon, cuando cayó en octavos de final ante el australiano Nick Kygios. Luego, una lesión en su muñeca derecha lo ausentó del circuito y le impidió, entre otras cosas, defender su título en el US Open.´

El ex número uno del mundo acumula cuatro títulos en la temporada Doha, Río de Janeiro, Madrid y Roland Garros, el primero de estos sobre superficie dura.

Otro favorito que comenzó con buen pie su participación en el torneo asiático fue Novak Djokovic. Al actual líder del ranking superó sin problemas al español Guillermo García López (38°) por 6-2 y 6-1. El serbio defiende el título: en 2013 venció en la final a Nadal. Nole, en total, acumula cuatro títulos en el certamen, en el que tiene un registro de 20 triunfos y ninguna derrota.

Fuente: Clarín

Nadal y Djokovic, imparables, jugarán la final soñada

El español, número uno mundial y ocho veces ganador en París, defenderá su corona el domingo ante el serbio (N.2). «Es un partido especial, contra el rival más difícil posible”, admitió Nadal.
Rafa Nadal no encontró rival en la central de Roland Garros para ganar en tres mangas por 6-3, 6-2 y 6-1 en apenas una hora y 40 minutos.

En el primer día del torneo en el que se juntaron sol y calor en París (cerca de 26º grados), el español encontró su ecosistema perfecto.

«Hoy he jugado mi mejor partido de la temporada de tierra y es muy especial para mí regresar a la final», señaló Nadal.

En su pista preferida (ha tenido que disputar, con disgusto, dos choques en la Suzanne Lenglen), el mallorquín desplegó la combinación de juego, contundencia física y decisión que le han llevado a ganar en Roland Garros en ocho de sus nueve participaciones (una derrota en 66 partidos).

«Mi derecha ha mejorado. Fui capaz de jugar varias seguidas y eso es lo que me da opciones de ganar, me falta mejorar un poquito el revés», analizó el mallorquín.

A su favor contó con un Murray descolorido, desastroso al servicio y sin fuerzas o ganas para intentar dar batalla.

«Sabía que sería una tarde difícil, pero estuvo increíble. Es el partido más complicado que he jugado con él. Cuando golpea así, el bote es muy alto, muy difícil de controlar y ha jugado muy bien a las líneas», dijo el escocés.

El apretado último duelo entre ambos jugadores, los cuartos de final de Roma, no hacían presagiar el desenlace de este viernes.

A diferencia de otras citas ante jugadores importantes en las que necesita un juego o incluso un set (ante su compatriota David Ferrer en cuartos) para entrar en calor, ante Murray Nadal salió decidido a no dar pie a las dudas que han marcado su temporada en tierra batida.

Tres derrotas (Montecarlo, Barcelona y Roma) en lo que acostumbraba a ser un paseo militar como preludio de su triunfo en Roland Garros crearon incertidumbres en el campeón. A pesar de su paso firme en París (sólo ha cedido un set) las molestias en la espalda cimentaban los interrogantes.

Pero Nadal había avisado de que estaba «un poquito mejor» y entrenando «a nivel de tocar la pelota» mejor que todo el año.

Ambos anuncios se corroboraron en la pista. El mallorquín sacó a más velocidad que en choques anteriores y se mostró desde el principio más agresivo, muy acertado con el paralelo y los golpes ganadores.

Murray, descolocado por la apuesta del español, sólo fue capaz de lograr tres puntos en los tres primeros juegos, que Nadal saldó con un 3-0 como plataforma para ganar el set.

En la segunda manga la tónica fue la misma e incluso se acentuó. A Nadal, que logró dos break por ninguno de Murray, le bastaba con sostener el ritmo mientras que el escocés se desplomaba con errores no forzados impropios de su jerarquía. El mallorquín ganó la segunda manga en sólo 31 minutos.

El tercer set empezó con otras dos roturas de servicio para Nadal, inspirado como en sus mejores días con el golpe de derechas, un látigo ante el que Murray casi no podía reaccionar, y así caminó el partido hasta su desenlace.

Ahora Nadal se enfrentará a Djokovic, que un rato antes había derrotado al letón Ernests Gulbis (N.18) en cuatro sets (6-3, 6-3, 3-6, 6-3) y que le batió en su último partido en la final de Roma. El serbio deberá derrotar de nuevo al señor de la tierra para lograr el único Grand Slam que le falta.

«El domingo es un partido especial, contra el rival más difícil posible. Pero estoy feliz de la manera en la que llego a la final», concluyó Nadal.
diario26.com

Nadal, Ferrer y Mayer ganaron y avanzan en Roland Garros

El argentino superó a Gavashvili y en tercera ronda se enfrentará con el número uno del mundo, que dejó en el camino a Thiem. El otro español superó a Bolleli. Además, juegan Murray y Berlocq. Mónaco cayó ante Seppi

Leonardo Mayer, Rafael Nadal y David Ferrer siguen avanzando en el segundo Grand Slam del año que se disputa sobre polvo de ladrillo en París, y desde mañana buscarán un lugar en los octavos de final.

En la segunda ronda, el correntino superó por 6-2, 4-6, 6-4 y 6-4 al ruso Teymuraz Gabashvili (58°) y por cuarta vez en su carrera consiguió meterse en la tercera rueda de Roland Garros, su mejor resultado en sus seis participaciones anteriores.

Leo Mayer (65) consiguió un importante triunfo y en la próxima instancias se enfrentará con el español Rafael Nadal, número 1 del mundo, que dejó en el camino al joven austriaco de 20 años Dominic Thiem (57º de la ATP) por 6-2, 6-2 y 6-3.

Por su parte, David Ferrer, finalista el año pasado ante el mallorquín y quinto favorito en esta edición, superó al italiano Simone Bolelli, que viene de la calificación, en la Suzanne Lenglen por 6-2, 6-3 y 6-2, y se enfrentará con el italiano Andreas Seppi, que eliminó a Juan «Pico» Mónaco.

El tandilense (76°) no pudo con el europeo y se despidió de Roland Garros tras caer por 6-2, y 6-4 y 6-4. El argentino tuvo algunos problemas físico en el primer parcial y se mostró muy errático, ante un adversario que que estuvo preciso con su tiros.

Carlos Berlocq (47°) jugará frente al francés Richard Gasquet (13°), en lo que también será el primer partido entre ambos en el circuito nada menos que en el escenario principal del torneo, la cancha Philippe Chatrier.

Entre las mujeres, Paula Ormaechea dio vuelta el partido suspendido ayer por la lluvia ante la rumana Monica Niculescu y está en tercera ronda. La argentina que antes de la interrupción caía por 2-6 y 0-2, se repuso y se llevó la victoria por 7-5 y 6-2. Mañana irá ante Maria Sharapova.

Programa de la 5ª jornada de Roland Garros:

Pista central:

Jelena Jankovic (SRB/N.6) – Kurumi Nara (JPN)

Rafael Nadal (ESP/N.1) – Dominic Thiem (AUT)

Richard Gasquet (FRA/N.12) – Carlos Berlocq (ARG)

Elina Svitolina (UKR) – Ana Ivanovic (SRB/N.11)

– Suzanne-Lenglen :

Simone Bolelli (ITA) – David Ferrer (ESP/N.5)

Alison Riske (USA) – Kristina Mladenovic (FRA)

Petra Kvitova (CZE/N.5) – Marina Erakovic (NZL)

Gaël Monfils (FRA/N.23) – Jan-Lennard Struff (GER)

Pista 1:

Sloane Stephens (USA/N.15) – Polona Hercog (SLO)

Guillermo García-López (ESP) – Adrian Mannarino (FRA)

Marinko Matosevic (AUS) – Andy Murray (GBR/N.7)

Heather Watson (GBR) – Simona Halep (ROM/N.4)

Pista 2:

Camila Giorgi (ITA) – Svetlana Kuznetsova (RUS/N.27)

Dinah Pfizenmaier (GER) – Sara Errani (ITA/N.10)

Pablo Cuevas (URU) – Fernando Verdasco (ESP/N.24)

Thomaz Bellucci (BRA) – Fabio Fognini (ITA/N.14)

Pista 3:

Donald Young (USA) – Feliciano López (ESP/N.26)

Andreas Seppi (ITA/N.32) – Juan Mónaco (ARG)

Teliana Pereira (BRA) – Sorana Cirstea (ROM/N.26)

Pista 5:

Kiki Bertens (NED) – Anastasia Pavlyuchenkova (RUS/N.24)

Coco Vandeweghe (USA) – Ekaterina Makarova (RUS/N.22)

Pista 6:

Kirsten Flipkens (BEL/N.21) – Julia Glushko (ISR)

Lucie Safarova (CZE/N.23) – Casey Dellacqua (AUS)

Philipp Kohlschreiber (GER/N.28) – Denis Istomin (UZB)

Pista 7:

Axel Michon (FRA) – Kevin Anderson (RSA/N.19)

Andrea Petkovic (GER/N.28) – Stefanie Voegele (SUI)

Fuente: Infobae

Mónaco quiere dar el golpe en el Masters de Madrid ante Nadal

El tandilense Juan Mónaco quiere dar el batacazo en la segunda rueda del Masters 1000 de Madrid cuando enfrente al número uno del mundo, y defensor del título, el español Rafael Nadal, desde las 10.

En la primera ronda, el tandilense consiguió una importante victoria, sobre todo desde lo anímico, ante el austríaco Jurgen Melzer por 6-4 y 6-3.

Por otro lado, el local Nicolás Almagro sufrió mucho ante el kasajo Andrey Golubev, necesitando tras mangas para superarle por 6-3, 6-7 (9/11) y 7-6 (7/4).

Otros españoles que avanzaron fueron David Ferrer, quinto cabeza de serie, y Roberto Bautista, que ya están en octavos de final del torneo, al imponerse a sus compatriotas Albert Ramos y Fernando Verdasco.

Ramos, número 115 en la última clasificación de la ATP, batalló mucho en las dos primeras mangas, perdiendo la primera en el tie break (8/6) y ganando la segunda por 5-7.

El jugador catalán acabó pagando tanto esfuerzo ante Ferrer, mucho más habituado en este tipo de situaciones, y el número 5 del ránking ganó al tercer y definitivo parcial por 6-3.

Bautista, por su parte, también necesito tres sets para derrotar a Verdasco, por 2-6, 7-6 (7/4) y 6-1.

Dos Top 10 de la clasificación mundial como el canadiense Milos Raonic y el japonés Kei Nishikori también están en tercera ronda.

Fuente: Ambito

Passing de Rafa

NadalNadal anunció que no estará en el ATP de Buenos Aires. La lesión en la espalda que sufrió en Australia no lo dejó entrenar y se complicó por un virus estomacal. «Me llena de tristeza», declaró el número uno del mundo.

«Es una noticia que me llena de tristeza. No podré estar en el torneo de Buenos Aires. Desde que volví de Austrlia por la lesión en la espalda no pude entrenar aún. Tenía la intención de entrenar hoy a la mañana. El proceso de virus estomacal ha vuelto a atrasar todo. Por eso pude entrenar sólo un día en pista. Entonces se me hace imposible llegar con la preparación adecuada para competir en un torneo tan importante. Lo siento mucho por los seguidores y todos los organizadores del torneo que me habían mostrado interés. Además, lamento no poder ir a Argentina, un país que quiero mucho».

Con estas palabras Rafael Nadal, número 1 del mundo, anunció que se baja del ATP de Buenos Aires, que comenzará desde el próximo sábado en el Lawn Tenis. El tenista español hizo el anuncio a través de un video publicado en su twitter (@rafaelnadal). Es un duro golpe para la organización y también para el público (la venta de entradas ya había comenzado).

Se mantiene la presencia del italiano Fognini (vergudo del equipo nacional de Copa Davis en Mar del Plata) y los españoles Almagro y Robrero. De los argentinos, competirán Pico Mónaco, Carlos Berlocq, Delbonis y Zaballos.

Fuente: Olé

Ante la ausencia de Nadal, se suma Ferrer al ATP de Buenos Aires

FerrerEl número 5 del mundo llegó a un acuerdo con los organizadores y buscará la defensa del título que consiguió en 2013. Irá como primer cabeza de serie reemplazando a Rafa, quien ayer se bajó por no estar a punto físicamente.

Lo que ayer fue una mala noticia, este lunes trajo un alivio para los amantes del tenis en Argentina. Tras conocerse que Rafael Nadal no vendrá al país para el ATP de Buenos Aires, los organizadores cerraron la incorporación de David Ferrer, actual número 5 del mundo. De esa manera, el español irá en busca de la defensa del título obtenido en 2013.

«Contento de poder confirmar que volveré a estar en Bs As para disputar la Copa Claro. Viajaré este Domingo. Gracias a todos!», publicó Ferrer en su cuenta de Twitter, confirmando la noticia. El español será el reemplazo de Rafa y aunque no estaba anotado a la hora de armar el cuadro, jugará con un wild card y será primer cabeza de serie.

Ferrer, en principio, iba a descansar y por esa razón no jugaba el ATP de Buenos Aires. Pero como se bajó Nadal por problemas físicos, los organizadores lo llamaron, le aumentaron la garantía y consiguieron una respuesta positiva.

Fuente: Clarín

Nadal’s Buenos Aires appearance in doubt

nadalThe presence of tennis world No. 1 Rafael Nadal in the upcoming Buenos Aires Open is in doubt, due to a back injury suffered by the Spaniard during the Australian Open final against Stanislas Wawrinka.

Although tests carried out today were satisfactory, showing a decent progress after the strain, a final decision will be made on Thursday regarding the player’s fitness.
Nadal returned today to Mallorca after tests carried out by Angel Ruiz-Cotorro, chief doctor of the Royal Spanish Tennis Federation.
In a statement, the medic revealed that Nadal «has started his work in the gym and depending on the next few days, it will be decided when he will be ready to re-enter competitive play.»
Nadal also refused to confirm if he would be present at the Buenos Aires Open, which will take place at the Lawn Tennis club between Feburary 8 and 16.
«I am ok. Today I went through another check-up and I have been using the same treatment since returning from Melbourne. I have still not touched the track or done any type of exercises,» he explained.
«On Thursday and Friday I will train and it depends on how we see progress, we will then decide if we can start in Buenos Aires or if we will have to wait for the next one.»

Source: Buenos Aires Herald

Nadal: «En Australia pasé la peor hora y media dentro de una cancha»

NadalEl español destacó que, por el dolor en la espalda que sintió durante la final de Melbourne ante Wawrinka, le cuesta más digerir esa derrota que otras. Todavía no volvió a entrenarse. Mirá qué dice sobre su presencia en el ATP de Buenos Aires.

Las lágrimas que salieron de los ojos de Rafael Nadal luego de perder ante Stanislas Wawrinka la final del Abierto de Australia escondían mucho más que una derrota en un partido por el título. Para el español, la impotencia que le generaba no poder jugar en su nivel debido al dolor de espalda que sentía lo llevó a pasar, según dijo él “la peor hora y media que he pasado en una pista de tenis”.

“Por dolor de espalda no hay lágrimas sino por la impotencia, de haber llegado hasta ahí y verme inhabilitado para poder competir, evidentemente son momentos complicados de aceptar y más cuando estás en medio de la pista y sabes que no vas a ganar, que no tienes ninguna opción de ganar”, contó el número uno del mundo en declaración a la cadena radial COPE, de España. Y consideró que se trató de “un momento complicado, la peor hora y media que he pasado en una pista de tenis por lo que significaba el partido para mí y por el partido en sí, una final de Grand Slam”.

El manacorí aclaró que hubiese sido “desagradable retirarse en una final como esa” y que intentó terminar el encuentro de la mejor manera posible. Por todo esto, Nadal admitió que digerir esta derrota le cuesta “un poquito más” que otras.

Por otra parte, Nadal contó que continúa realizando un tratamiento de rehabilitación desde que llegó de Melburne y que, tras esa final perdida en la ciudad australiana, no ha vuelto a pisar una cancha de tenis ni se ha entrenado de ninguna manera. Y en cuanto a lo que viene, dejó abierto el interrogante sobre su presencia en el ATP 250 que se jugará desde el 9 de febrero en Palermo. “La idea es empezar a entrenar el jueves y dese ahí depende cómo sintamos la evolución, con mis sensaciones y las opiniones de los médicos, para decidir si podemos empezar en Buenos Aires o debemos esperar al siguiente torneo”.

Fuente: Clarín

Nadal define entre jueves y viernes si viene a jugar en Buenos Aires

Nadal

El tenista español, número uno del ranking mundial, decidirá entre el jueves y viernes próximos si finalmente participará del ATP World Tour 250, a realizarse en Buenos Aires del 8 al 16 de febrero.

«Jueves y viernes próximos voy a entrenar y depende de cómo evolucione, de mis sensaciones y de la opinión de los médicos. Ahí decidiremos si podemos jugar en Buenos Aires o tendremos que esperar al siguiente torneo en Río de Janeiro», declaró Nadal, según consignó la agencia EFE.

Nadal se lesionó la espalda en el calentamiento previo a la final del abierto de Australia, disputado en Melbourne, que perdió ante el suizo Stanislas Wawrinka.

«Estoy bien. Pasé otra revisión y seguí con el mismo tratamiento desde que volví de Australia. Aún no he vuelto a una cancha ni he hecho ejercicios, sólo descansé e intenté hacer la rehabilitación adecuada para volver a entrenar lo antes posible», expresó el español nacido el 3 de junio de 1986, en Manacor, islas Baleares.

El calendario de Nadal, en su gira americana, comprende Buenos Aires, Río de Janeiro, Indian Wells y Miami.

Nadal es la principal figura del ATP a jugarse en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y del que también participarán los españoles Tommy Robredo y Nicolás Almagro, el francés Jeremy Chardy, el holandés Robin Haase y el italiano Fabio Fognini.
Telam.com

Nadal definirá el lunes si viene a jugar el ATP de Buenos Aires

NadalEl español, número uno del tenis mundial, será sometido a nuevos estudios el lunes próximo en Madrid para comprobar la evolución de la lesión que padece en la espalda y definirá si podrá jugar el ATP de Buenos Aires entre el 8 y 16 de febrero próximos.

«Ya estoy en casa tras el largo viaje. Parada en Barcelona para el tratamiento médico y el lunes otra revisión», escribió el tenista en su cuenta de la red social Twitter ni bien llegó a su domicilio en Mallorca, según consignó la agencia EFE.

Nadal, ocho veces campeón de Roland Garros y con 13 títulos de Grand Slam conquistados en su carrera, es el máximo favorito al título en el ATP de Buenos Aires y el anuncio de su presentación prevista para el martes 11 de febrero generó una enorme expectativa que se reflejó en la venta de entradas anticipadas.

El mallorquín se lesionó la espalda en el peloteo previo a la final de Australia del domingo pasado, que jugó en evidente inferioridad física y perdió ante el suizo Stanislas Wawrinka por 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3.

«En el peloteo previo sentí algo, mi espalda se quedó clavada», dijo Nadal, quien será revisado el lunes en su país con el objetivo de evitar una lesión mayor y que el dolor reaparezca en torneos futuros.

Nadal es la principal atracción del ATP porteño a jugarse en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en una lista de tenistas extranjeros en la que también figuran los españoles Tommy Robredo y Nicolás Almagro, el francés Jeremy Chardy, el holandés Robin Haase y el italiano Fabio Fognini.

El certamen no tendrá este año al español David Ferrer, campeón de las dos últimas ediciones, ni al suizo Wawrinka, semifinalista en 2011 y 2012, y finalista en 2013.

Fuente: Télam

Nadal le ganó a Federer y es finalista en el Abierto de Australia

NadalEl español venció al suizo en tres sets corridos. Consiguió un triunfo por 7-6,6-3 y 6-3. Stanislas Wawrinka será el rival del número uno del mundo en la final del primer Grand Slam del año

Rafael Nadal venció a Roger Federer y a dolores generados por su ampolla en la mano izquierda. Con un categorico triunfo por 7-6, 6-3 y 6-3, se impuso ante el suizo en tres sets corridos. El número uno del mundo jugará la final del Abierto de Australia ante Stanislas Wawrinka.

El español tuvo una soberbia actuación en la que cosechó su triunfo número veintitrés en el historial ante el suizo. Contundente en sus golpes, paciente para soportar los embates de Federer e inteligente para jugar puntos largos en los que su rival se vio perjudicado.

Nadal llegó a la final pese a la incomodidad de jugar con una ampolla en la mano izquierda. Apósitos y curaciones fueron las que le permitieron mantener la normalidad en su juego y sobrellevar la semifinal ante uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

Fuente: Infobae

No siente dolor

NadalNadal jugó con una tremenda ampolla en su mano izquierda, pero puedo pasar a Nishikori en tres sets y se metió en los cuartos de final del primer Grand Slam del año. «No es doloroso pero sí es difícil de cubrir. Si sigo así me la voy a destrozar», dijo Rafa.

La imagen duele solo de verla. No es una fractura ni una patada descomunal; es una simple ampolla, una de las que la mayoría de los seres humanos tuvieron alguna vez, pero un poco más grande. Está en la mano zurda del gran Rafael Nadal, esa con la que llegó a ser el número uno del mundo. Sin embargo, la llaga no le impidió demostrar por qué es el rey del tenis: pasó en tres sets al japonés Kei Nishikori (7-6, 7-5 y 7-6) para meterse en los cuartos de final del Abierto de Austrlia, donde chocará ante Dimitrov.

«No es doloroso pero sí es difícil de cubrir, y si lo hago me impide sentir la bola y la raqueta. Si sigo así me la voy a destrozar», dijo Rafa luego del partido. Las cámaras lo tomaron mientras se soplaba la herida y el médico intentaba curarla o, al menos, taparla. «Siempre estoy con problemas con mis manos, con ampollas y demás. No duele pero sin protección puede ir a peor», siguió. «Ha sido difícil pillar la posición dentro de la cancha. Kei siempre juega muy rápido y tiene una movilidad fantástica. Y esta vez ha pillado la bola mucho más rápido que en otros partidos. He tenido que correr más que nunca y estoy contento porque mis piernas han respondido», agregó el español, ahora yendo a lo que fue su victoria número seis contra el número 17 del ranking, con el que nunca perdió.

Por otro lado, Nadal no sólo tuvo problemas con su mano, sino también con sus pies, ya que en un momento se le cortó un cordón de la zapatilla. «Nunca me sucedió y siempre es bueno sentir cosas nuevas», dijo, ya relajado. Ahora irá frente al ruso Dimitrov (22°), que pasó a Roberto Bautista Agut (quien había eliminado a Del Potro) por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-4. El historial entre ellos es contuindente: 3-0 a favor del número uno del mundo. Serpa su primer cruce en torneos grandes.

Los cuartos de final:
Nadal – Dimitrov
Federer – Murray
Ferrer – Berdych
Djokovic – Wawrinka

Fuente: Olé

En Australia, calor asfixiante, abandonos y quejas: «No lo van a cambiar hasta que alguien muera»

NadalNadal pasó a segunda ronda gracias al retiro de Tomic. Otros siete jugadores no pudieron terminar sus encuentros, jugados al límite de lo soportable. Y cada vez hay más quejas.

Cada enero, el calor dice presente en el Abierto de Australia. Sin embargo, las elevadas temperaturas que se sintieron en el Melbourne Park durante las dos primeras jornadas del torneo no sólo despertaron las quejas de los jugadores, sino que también repercutieron en el físico de varios de ellos: en la primera ronda del Grand Slam de Oceanía ya abandonaron ocho jugadores.

Rafael Nadal fue uno de los «beneficiados» por esta situación, ya que sacó su boleto a la segunda instancia luego de apenas 39 minutos de juego ante el local Bernard Tomic. El reciente finalista de Sydney abandonó tras perder por 6-4 el primer parcial en una jornada agobiante en la que el termómetro llegó a marcar 42,2°. Sin embargo, el español también destacó las difíciles condiciones que ofrece el verano australiano: «Hoy fui a entrenarme a las tres y media y hacía mucho calor». Y añadió que, si bien no es un experto en el tema, «jugando partido al mejor de cinco sets parece un poco excesivo, peligroso para la salud».

Por su parte, Franck Dancevic señaló que jugar el martes con esas condiciones «fue irresponsable y peligroso». Y hasta advirtió que «no lo van a cambiar hasta que alguien muera». El canadiense no abandonó pero se desmayó brevemente durante su derrota de 7-6 (14-12), 6-3 y 6-4 ante el francés Benoit Paire.

Uno de los favoritos que sucumbió ante el calor fue el estadounidense John Isner, quien venía de ganar el título en Auckland. El número 13 del ranking abandonó cuando perdía por 6-2 y 7-6 (8-6) ante el eslovaco Martin Klizan.

El martes tampoco pudieron completar sus encuentros el checo Radek Stepanek (ganaba 2-1 en sets al esloveno Blaz Kavcic), el holandés Robin Haase (caía 2-1 ante el estadounidense Donald Young), el alemán Julien Reister (también estaba 2-1 abajo en sets con el brasileño Thomas Belluci). El primer día de competencia habían abandonado Andrey Golubev ante Stanislas Wawrinka, Tommy Haas ante el español Guillermo García López y el ruso Alex Bogomolov Jr. Ante el italiano Fabio Fognini.

El pronóstico no es muy alentador, ya que anuncia que la ola de calor continuará hasta el viernes. Vale recordar que el árbitro general puede decidir en caso de considerarlo necesario emplear la «política de calor extremo». En esta situación no se inicia ningún partido en las canchas que no poseen techo corredizo (sólo lo tienen las dos principales). Además, los encuentros que hubieren empezado deberán completar el set en disputa y luego se suspenderán.

Fuente: Clarín

La llegada de Nadal supera todas las expectativas

NadalTras diversos obstáculos en los últimos años, el ATP de Buenos Aires, que comenzará en un mes, celebra los beneficios que provoca la participación del N° 1

Resta un mes para que el ATP de Buenos Aires, la Copa Claro, se ponga en marcha. Esta temporada tendrá una participación distinguida: la de Rafael Nadal. Y la presencia del número 1 de las raquetas encendió una expectativa que mejoró largamente lo esperado por los organizadores, y le permite al certamen recuperar un protagonismo que había cedido en los últimos tiempos. Rafa brindó algunos partidos de exhibición hace poco más de un mes en la Rural y en Córdoba, ante David Nalbandian y Novak Djokovic, pero su única participación en un torneo oficial en nuestro país fue en el ATP de 2005, cuando su carrera comenzaba y aún no había ganado el primero de los ocho Roland Garros que lo convirtieron en el gladiador del polvo de ladrillo.

«Lo de Rafa superó nuestras expectativas. Cuando lo anunciamos, el 4 de diciembre, dentro de nuestro equipo esperamos ver lo que pasaba el 9, cuando sacamos las entradas a la venta. Y nos quedamos todos cortísimos, incluido [Miguel] Nido [propietario del torneo]. Nos superó mucho. En cuanto a sponsors y palcos, tenemos los mismos auspiciantes que nos acompañan desde hace años; eso no se modificó. Tenemos una buena cantidad de palcos corporativos, que son muy fieles. Pero estamos prácticamente agotados en varios sectores, algo que antes no pasaba. En lo que más impactó lo de Nadal fue en la venta individual de entradas. En las jornadas que jugará, el estadio estará lleno, seguro», explicó ayer Martín Jaite, director del torneo.

La confirmación de la llegada de Rafa obligó, entre otros temas, a realizar un operativo distinto. «Vamos a tener algo más de gente de seguridad en el estadio, pero Nadal es un tipo que se maneja muy libremente. Tendrá un chofer exclusivo, pero no es algo que solicitó él, sino que lo decidimos nosotros por un tema de seguridad, aunque tampoco creemos que haya que reforzar muchas cosas. El equipo de Rafa tiene una manera de manejarse muy simple, nos sorprenden para bien», agregó el ex top ten. Sólo resta definir quienes acompañarán en esta gira al número 1; sobre todo, si estará acompañado por Toni, su tío y entrenador desde siempre, y por Francis Roig, su coach alternativo, además de su fisioterapeuta, su manager y allegados.

La certeza de la ansiedad por ver a Nadal le permitió a los organizadores recuperar un espacio -la tribuna tubular- que se había dejado de utilizar hace varias temporadas. Se montará por encima de la grada lateral ubicada frente a la silla del umpire, y aunque tiene capacidad para 1200 personas, la intención es vender 1000 tickets por sesión para ese lugar, que será la única zona que no tendrá butacas ni sectores numerados. Así, la Copa Claro volverá a tener una importante afluencia; parece imposible superar el récord de 64.525 espectadores, alcanzado en 2007, pero se prevé que estará bastante por encima de los 45.616 del año pasado. «Vamos a estar mejor, imaginamos que estaremos por encima de las 50.000 personas en total», destacó el capitán argentino de la Copa Davis. Las remodelaciones alcanzarán, según Jaite, a varias instalaciones del estadio Billoch Caride, como los baños y vestuarios.

El regreso de Nadal, largamente esperado, se produjo tras varios meses de negociaciones, luego de que Buenos Aires no pudiera contar con el español cuando éste volvió al tour luego de siete meses de inactividad, en febrero de 2013. Más allá de la inversión en su garantía, también vale aclarar que los jugadores top 30, por una cuestión de calendario -tienen al menos 12 torneos obligatorios, incluidos los cuatro Grand Slams y ocho Masters 1000-, les quedan muy pocos certámenes de menor rango por disputar, y este año el zurdo de Manacor eligió, para la gira sudamericana, el 250 porteño y el flamante ATP 500 de Río de Janeiro (siguiente al de Buenos Aires), que reemplaza en el tour a Acapulco (cambió a superficie dura). Jaite analizó: «Nos tocó quedar al lado de Río y eso nos ayuda, porque el jugador que termina su participación aquí, puede volar y llegar el mismo día a Río. El hecho de que venga Rafa es un premio para el torneo, para sus 14 años de trayectoria. Él tiene muchos amigos aquí, se llevó buenos recuerdos en 2005. Después, a Rafa nos gustaría tenerlo todos los años, se lo dijimos a Carlos (Costa, su manager) y a Nadal. Ojalá podamos tenerlo otra vez en el futuro».

La nómina oficial de jugadores, además de Nadal, incluye otras raquetas importantes como Nicolás Almagro, Tommy Robredo y Fabio Fognini, más el regreso de Alexandr Dolgopolov y el estreno del francés Jérémy Chardy, verdugo de Juan Martín del Potro en el Abierto de Australia del año pasado. Jaite contó: «Alguna vez me gustaría que venga [Gaël] Monfils, sé que va a tener un gran año. Obviamente son un sueño Federer y Djokovic, es casi imposible. Más real es que venga Rafa. Este año me sorprendió que vengan Dolgopolov, Chardy y Granollers, que son jugadores que suelen quedarse en Europa. Me encanta la vuelta de Pico Mónaco, que el año pasado no estuvo. Que estén Almagro y Fognini le hacen muy bien al torneo. Wawrinka y Ferrer este año no estarán, pero son muy queridos por los que organizamos y esperamos que vuelvan».

El desembarco de Nadal revitaliza un torneo que venía padeciendo obstáculos y, en cierto modo, contaba entre sus principales atracciones de los últimos años con David Nalbandian, ya retirado, y acaso uno de los jugadores que más podía movilizar las boleterías. Aunque la llegada del número 1, desde luego, sacudirá los cimientos: «El retiro de David pesa porque jugó muchos años, era el jugador más convocante de los que venían. Pero, con respeto hacia David, la presencia de Rafa es más importante. Con Nalbandian no tuvimos que poner una tribuna adicional, aunque él fue muy importante para el crecimiento y la historia del torneo». Un torneo que encontró en Nadal un soplo de aire fresco y que se apresta a vivir una semana a pleno..

Fuente: La Nación

Un lujo: Nadal y Djokovic realizaron una exhibición en el glaciar Perito Moreno

Nadal y DjokovicLos dos mejores tenistas del mundo jugaron un partido para promocionar turísticamente al país. Ambos se mostraron maravillados por la imponencia del lugar

Los tenistas Rafael Nadal y Novak Djokovic realizaron una exhibición frente al Glaciar Perito Moreno con el fin de promocionar turísticamente a la Argentina.
El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de promoción Turística (Inprotur).

«Es un orgullo para nosotros contar con la presencia de los dos tenistas más importantes de la actualidad en uno de los escenarios más imponentes de nuestro país», destacó el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Inprotur, Enrique Meyer.

«Este tipo de actividades ponen a Argentina ante los ojos del mundo y permiten que los atractivos argentinos sean conocidos por millones de personas a través de dos figuras tan importantes como Rafael Nadal y Novak Djokovic», puntualizó el funcionario.

Al término del encuentro, Nadal le agradeció al Ministerio de Turismo «por esta oportunidad única en mi vida» y agregó que va a recomendarle a todo el mundo conocer este lugar.
En tanto, Djokovic manifestó que nunca pensó que «iba a encontrar un lugar así de maravilloso».

Fuente: iProfesional

Nadal overpowers Federer to reach year-ending final

nadal

Rafa Nadal’s growing domination of great rival Roger Federer continued with a comprehensive 7-5 6-3 victory in the semi-finals of the ATP World Tour Finals.
The mid-afternoon clash was not one of the best in their 32-match series as Federer faded badly in the second set to hand Nadal his first victory over him on an indoor court.
Nadal was thrashed 6-3 6-0 by Federer at the o2 Arena two years ago but after a tight first proved too strong for the 32-year-old Swiss who looked weary after his three-set victory over Juan Martin Del Potro on Saturday.
The year could now have a mouth-watering grand finale with Nadal up against defending champion and world number two Novak Djokovic tomorrow although Swiss Stanislas Wawrinka will be hoping to ruin the script in the second semi-final later.
Federer had the first chance on Sunday when he put the world number one in trouble on serve in the sixth game but Nadal held firm and broke Federer’s serve to lead 5-4.
The Swiss played a scintillating point at 15-30 in the next game, ending an exhausting baseline exchange when he rifled a forehand down the line and Nadal ballooned out a forehand to hand Federer the break back.
However, a third consecutive break of serve gave Nadal a second chance to take the opener and this time he made no mistake with a clinical love game.
When a Federer forehand nose-dived into the net on break point at 2-2 the belief seemed to drain out of the 32-year-old and the end came quickly as Nadal extended his career record over the 17-times grand slam champion to 22-10.
«It’s the perfect way to finish one of the best seasons of my career to have the chance to win a title I’ve never won,» Nadal, who has won everything in the sport apart from the season-ending tournament, said on court.
buenosairesherald.com

Nadal no dejó dudas y es finalista

NadalEl número uno del mundo le ganó en dos sets a Federer y espera por el vencedor de Djokovic-Wawrinka.

En la primera semifinal del Masters de Londres, el historial tuvo un peso importante en el duelo legendario entre Rafael Nadal y Roger Federer. El español se impuso con claridad ante el suizo por 7-5 y 6-3 y se ganó un lugar en la definición del certamen, donde enfrentará al vencedor del partido entre Novak Djokovic y Stanislas Wawrinka.

La intensidad ganó protagonismo en un primer set más que parejo. Federer desperdició tres pelotas de break en el sexto game, cuando ganaba 3-2. En tanto, Nadal se mantuvo lúcido y reguló esfuerzos hasta lograr el primer quiebre en el noveno juego. Sin embargo, el suizo detuvo el envión del español y respondió con otro break para igualar en 5.

Al número 1 del mundo le había quedado la espina de no poder cerrar el set cuando tuvo la oportunidad, pero gracias a su fortaleza física y psicológica consiguió una nueva chance. Nadal torció la historia al conseguir un quiebre más para ponerse 6-5 arriba con el saque a su favor. Así, no dejó pasar la ocasión y sentenció el 7-5.

El segundo parcial encontró a un Nadal más lúcido y decidido a liquidar la historia cuanto antes. En el quinto game, se quedó con el servicio de Federer y marcó el punto de inflexión para encaminarse a la final. El suizo batalló hasta el último segundo, pero se quedó sin combustible para cambiar la situación adversa. De hecho, el duelo se definió en el noveno juego, donde el español tuvo más potencia que el número 7 del mundo y cerró la primera semi con un nuevo quiebre.

Sin dejar dudas, Nadal estiró a 12 partidos la ventaja sobre Federer, a quien venció en 22 ocasiones (el suizo se impuso en 10). El español buscará quedarse por primera vez con el Masters de Londres, ya que la única vez que llegó a la final cayó, justamente, ante el suizo, allá por 2010. Su próximo rival saldrá del cruce entre el serbio Djokovic y el suizo Wawrinka, quienes animarán la segunda semifinal desde las 17 (por ESPN).

Fuente: Clarín

Juegan Djokovic, Nadal y Ferrer

DjokovicPARÍS — Gran día en el Masters 1000 de París, con los ocho clasificados para las Finales ATP de Londres definiendo los cruces de cuartos de final. El juego lo abre el serbio Novak Djokovic contra el suizo Stanislas Wawrinka, mientras que después hay otro duelo muy atractivo entre el argentino Juan Martín del Potro y el suizo Roger Federer. La jornada nocturna comienza con el español Rafael Nadal ante el francés Richard Gasquet y la cierrra el español David Ferrer contra el checo Tomas Berdych. Sencillamente, imperdible.

Por eso, se trata de un viernes sensacional en un certamen como el de París-Bercy, en cancha dura y bajo techo, que por lo general venía sufriendo muchas bajas por lesiones en años anteriores o bien ausencias de figuras que preferían cuidarse e ir directamente a la cita de Londres. Esta vez, había tres boletos en juego para el supertorneo, que terminaron de confirmarse el jueves con los pasajes de Wawrinka y Gasquet.

La acción arranca entonces con Djokovic, el Nº 2 del mundo, frente a un Wawrinka, 8º en el ranking y 7º cabeza de serie, que disfruta con su primera clasificación para las Finales ATP, en un año con alegrías y una mayor regularidad.

Justamente, este año se enfrentaron en dos partidazos, ganados ambos por el serbio, en cinco sets, con lo justo, en el Abierto de Australia (octavos) y en el US Open (semifinal). La ventaja entre ellos es clara en favor de Djokovic por 13-2. Wawrinka le ganó dos de los tres primeros enfrentamientos pero no puede superar al serbio desde 2006.

El que gane ese encuentro tendrá como adversario en una semifinal del sábado a Del Potro o Federer. El duelo entre ellos lo domina 13-5 el suizo, aunque el argentino viene de ganarle los tres últimos.

En la mitad superior de la llave parisina, Nadal, el líder de la ATP, con un 2013 excelente, en el que acumula 10 títulos y busca el récord de seis coronas Masters 1000 en una temporada, pretende conquistar por primera vez este torneo de París-Bercy. Su intención siguiente es la de ganar también en Londres, ya que nunca pudo obtener el torneo que reúne a los ocho mejores del año.

Nadal, máximo favorito, supera por 11-0 a Gasquet, quien se ubica 10º en el listado de la ATP y es el 9º preclasificado en París. Justamente, el talentoso Richard es el único sobreviviente local, pero sabe lo exigente que es el español, más agresivo en 2013, quien le ganó los últimos seis duelos sin ceder un solo set.

En caso de avanzar a semi, Nadal jugará con Ferrer o Berdych. El español, 3º del mundo, esta 6-3 contra el checo, el 7º de la clasificación y 6º en la siembra de este certamen parisino, dotado con 3.204.745 euros en premios.

Ferrer supera 3-1 a Berdych en superificie dura y se trata de una muy buena medida para ambos con vistas a Londres. Este choque le pone el moño a una jornada que asoma realmente imperdible.

Partidos – Viernes 1º de noviembre – Cuartos de final
[7] Stanislas Wawrinka (SUI) vs. [2] Novak Djokovic (SRB)
[5] Roger Federer (SUI) vs. [4] Juan Martín del Potro (ARG)
[1] Rafael Nadal (ESP) vs. [9] Richard Gasquet (FRA)
[3] David Ferrer (ESP) vs. [6] Tomas Berdych (CZE)

Fuente: ESPN

Nadal stunned by Belgian Darcis in first round

NadalLightning struck twice for Rafa Nadal at Wimbledon as the Spanish 12-times grand-slam champion suffered a shock first-round defeat by Belgian outsider Steve Darcis.

A year after losing to Czech Lukas Rosol in the second round, Nadal was outplayed by the 135th-ranked Darcis on Court One, losing 7-6(4) 7-6(8) 6-4 in front of a disbelieving crowd.

Fifth seed Nadal, who had never lost in the first round of a grand-slam tournament before, appeared to be struggling physically at times but refused to make excuses.

«I tried my best out there in every moment. It was not possible for me,» Nadal, playing on grass for the first time this season, told a news conference. «It is not a tragedy.»

Nadal, who spent seven months out of action with a knee injury after last year’s Wimbledon defeat, served for the second set but Darcis hit back to move two sets in front.

Asked if his knee had been giving him problems, Nadal said: «I don’t want to talk about my knee this afternoon. Anything that I would say today about my knee would be an excuse. The only thing I can say is to congratulate Steve Darcis.»

As the clock crept towards three hours on court, Nadal’s touch deserted him completely and he turned his back on the court, grimacing, after failing to cash in a breakpoint in the eighth game and hitting a feeble forehand into the net.

As he served for the match at 5-4, Darcis, sensing blood, put himself ahead with a superb running forehand after chasing the ball across court. Finding himself right in front of the press photographers, he obligingly pumped his fist and roared with delight.

Another Nadal forehand error gave Darcis matchpoint and he finished off the biggest win of his career with an ace.

«You don’t beat Nadal if he isn’t playing his best tennis,» said Darcis, a no-nonsense player who trudged out from every changeover with his towel clenched between his teeth and his head bowed in thought.

«It is my biggest win so I have to be happy. Maybe he was not in the best shape ever but I have to be proud of me,» he told a news conference.

The man nicknamed «The Shark», after a tattoo he sports on his right shoulder, dropped 22 places in the rankings coming into Wimbledon and said his career had often been blighted by injury.

«I have been feeling really good for a few months,» he added. «For me it was easy today, nobody expected me to win. I really wanted to do something today.»

Darcis, who faces Lukasz Kubot of Poland in the next round, was the lowest-ranked player to beat Nadal for seven years, since Joachim Johansson, the world number 690, in Stockholm.

The 27-year-old Spaniard became the first reigning French Open champion to lose in the first round of Wimbledon since Brazil’s Gustavo Kuerten suffered the same fate in 1997.

Nadal’s fifth seeding, in line with his current ranking, had put him in the potential path of champion Roger Federer and home favourite Andy Murray, who will both be relieved to have the chance of profiting from his early exit.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal y su evolución para convertirse en el rey de Roland Garros

Roland GarrosRafael Nadal es el rey absoluto del polvo de ladrillo y de Roland Garros. Con su victoria sobre David Ferrer por 6-3, 6-2 y 6-3 se convirtió en el máximo ganador de un mismo Grand Slam con 8 ediciones.

La historia del español con el torneo parisino comenzó en 2005. Con 19 años recién cumplidos, superó en la final al argentino Mariano Puerta por 6-7 (6), 6-3, 6-1 y 7-5. Con ese trofeo levantado, y mordido, Nadal avisó que sería un Rey difícil de destronar, pero nadie imaginaba semejante hegemonía con 59 triunfos y una sola derrota.

Al año siguiente volvió a París a defender su título y lo logró con creces. En la final superó al número uno del mundo Roger Federer, en lo que sería una serie de tres finales consecutivas para ambos. En esta oportunidad, el joven de Mallorca se repuso de un mal inicio y festejó el bicampeonato con un 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6 (4).

En 2007, ya afianzado en el polvo de ladrillo de Roland Garros, no le pesó el rotulo de máximo candidato y volvió a definir el torneo contra el suizo. Llegó a la final sin haber perdido un set y, pese a haber cedido uno ante Federer, levantó su tercer trofeo en forma consecutiva gracias al 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4.

La edición de 2008 fue, quizás, la más demoledora de Nadal. Ganó el torneo en forma invicta y con resultados abultados en casi todos sus encuentros. Disputó un solo tiebreak, en la semifinal ante Novak Djokovic, y se despachó con un contundente 6-1, 6-3 y 6-0 en la final ante Federer.

Al año siguiente, y luego de 31 victorias consecutivas, llegó el momento del golpe. El gran golpe que dio un sueco alto y potente. Robin Soderling derrotaba en octavos de final de Roland Garros a Nadal y ya nada era lo mismo. El torneo se detuvo ante la ausencia del Rey y quien lo aprovechó fue Federer, que logró el último Grand Slam que le faltaba a su exitosa carrera. Pero la imagen de aquellas dos semanas parisinas fue la caída del gladiador.

Ya con problemas en sus rodillas, que años más tarde lo harían sufrir un parate de casi un año, Nadal dio batalla pero no pudo con Soderling que lo retiró del torneo con un 6-2, 6-7 (2), 6-4 y 7-6 (2). Aquel no fue un título para el sueco, que cayó en la final ante Federer, pero le significó el pasó a la inmortalidad como el único jugador que derrotó a Nadal en Roland Garros.

En 2011, ya como número uno del mundo, Nadal volvió a recuperar su trono. No parecía tarea sencilla luego de un comienzo a cinco sets contra el estadounidense John Isner. Pero tras ese arranque dubitativo, el español encausó su camino y volvió a llegar a la final, otra vez ante el campeón defensor Federer, sin ceder un solo set. En el partido crucial, el español se impuso por 7-5, 7-6 (3), 5-7 y 6-1.

Ya con siete títulos de Roland Garros, Nadal no se relajó y volvió a la final en 2012, esta vez ante Djokovic, que lideraba el ranking ATP. Hasta esa definición, el español no había perdido sets y, si bien en la final cayó en el tercero, el mallorquín levantó el trofeo con un 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5.

En la reciente edición culminada el domingo, Nadal tuvo altibajos pero nunca puso en duda su reinado en el polvo de ladrillo francés. En la final derrotó a un debutante como su compatriota Ferrer e hizo historia. Las dudas sobre el título del español no radicaban en su juego, pero sí en como respondería su rodilla, que lo alejó de las canchas varios meses, en el primer Grand Slam que disputaba luego de su retorno.

Su físico respondió a las exigencias, y la personalidad, potencia y juego de Nadal hizo el resto. Un nuevo título de Roland Garros, nueve récords quebrados y otro lugar en la historia del tenis que lo tiene como el primer jugador en ganar 8 veces un mismo Grand Slam.

Fuente: Ambito

Nadal, «ilusionado» con su vuelta a la Argentina

NadalEl español habló de su visita al país para jugar partidos de exhibición con Nalbandian en noviembre y dijo que los argentinos «tienen una forma especial de vivir el deporte»

«Estoy ilusionado, evidentemente. Primero por los amigos que tengo en Argentina, y luego porque tengo la espina clavada de no haber podido jugar la final de Copa Davis y por no haber podido volver a jugar el torneo de Buenos Aires», dijo Rafael Nadal respecto de su regreso al país, programado para noviembre próximo.

«Todo hace que volver sea una ilusión grande y especial porque es un país al que me siento cercano por el idioma, por los amigos, por la gente», agregó.

«Volver», subraya Nadal, el español que recuperó su mejor nivel este año tras una larga lesión por la que estuvo siete meses fuera del circuito. «Rafa» estuvo en Buenos Aires en 2005 cuando disputó el torneo porteño que, dice, fue el punto de partida de su legendaria carrera: «Allí empezó mi camino de grandes triunfos. Después de ahí gané Brasil, Acapulco, Miami y todo lo de polvo de ladrillo de Europa», recuerda.

En declaraciones al diario Clarín hizo foco, además, en el partido que por el torneo de Buenos Aires jugó ante Gastón Gaudio: «Recuerdo que fue duro para mí jugar aquella noche. Duro pero bonito. Él era campeón vigente de Roland Garros y fue una experiencia inolvidable. Siempre la recuerdo.

El 23 y el 24 de noviembre Rafael Nadal jugará dos partidos de exhibición en Buenos Aires frente a David Nalbandian. El público ya se volcó en cantidad a la compra de entradas para esa doble jornada y el español adelanta que espera encontrarse con «un público especial, que entiende de tenis».

«En Argentina el tenis es grande y la gente entiende del deporte, eso se siente. Me gusta el ambiente que se vive en los espectáculos deportivos. Tienen una forma especial de vivir el deporte, y la verdad, sentir el cariño del pueblo argentino no lo he podido sentir desde hace muchos años», manifiesta el segundo mejor tenista del mundo en la actualidad.

El de Mallorca tuvo también palabras para Nalbandian, sobre quien dijo que «el tenis le debe algo a David, que tuvo una carrera brillante».

Y agregó sobre el cordobés: «Es un luchador. Ha pasado por muchas lesiones en su carrera y ha tenido habilidad y constancia para regresar. A nivel persona es uno con los que me llevo mejor en el circuito, conjuntamente con “Pico”; también me llevaba bien con Zabaleta. Como jugador es uno de los de más talento en los últimos años.

Gracias al tenis

«No puedo decir que el tenis me ha dado todo porque no es así, pero evidentemente me ha dado cosas que jamás hubiera soñado. Lo único que puedo hacer es agradecer».

«Hay muchas cosas más importantes que el tenis, pero las sensaciones, la adrenalina que vives cuando ganas un partido, un torneo, cuando estás en ese momento de presión son muy difíciles de encontrar fuera del mundo del deporte y en este caso del tenis porque jugás solo».

Lo importante de la vida

«Fuera del tenis, la salud es lo más importante. Y no hablo de mi salud ni de mi rodilla. Hablo de la salud en general. Lo que hace que la gente pueda ser feliz. Y lo importante es tener alrededor gente que sea buena gente. Que te quiera y que tú quieras, que te sientas feliz con ellos. Y que te transmitan valores positivos».

La gloria y los pies sobre la tierra

«Creerse el mejor es anormal. Por suerte he tenido la educación y la gente adecuada alrededor que me ayudó a ver la vida de forma real. Todo esto que me ocurrió en los últimos años, es verdad que ha sido bonito y es verdad que he peleado por ello, pero es pasajero. Todo esto se va, lo que has ganado se te quedará y lo que has perdido no cuenta. Lo que queda en el futuro son las personas, la amistad».

La crisis en España

«Nos toca profundamente a todos. El que diga “a mí las cosas me van muy bien, a mí no me afecta la crisis”, probablemente sea un insensible. Hay gente alrededor que no tiene trabajo, que la pasa mal, que sufre para llegar a fin de mes. Son sensaciones muy desagradables y hay familias enteras que están sufriendo».

«La realidad es que en un mundo justo eso no debería pasar. Yo confío en que salgamos adelante en un período no muy largo porque España es un país con recursos, inteligente y con capacidad de superación».

El futuro

«Una de mis ideas es llevar mi academia al mundo para formar a los jóvenes tenísticamente y también en su educación».

Fuente: Infobae

Nadal finally finds a reason to smile

NadalAll the complaints about lousy weather, windy courts and rotten schedules were forgotten as the sun finally shone on birthday boy Rafa Nadal’s pursuit of a record eighth French Open title.

Nadal spent the first week labelling Paris «too cold», the Chatrier Court «too windy» and the playing schedule «a joke» after three wobbly performances but he was all smiles on day nine of the claycourt major as the mercury finally crept over 20 degrees Celsius for the first time in this year’s event.

The Spaniard, bidding to become the first player to win the same major eight times, took a step closer to a possible semi-final blockbuster against Novak Djokovic with a 6-4 6-1 6-3 last-16 win over Japan’s Kei Nishikori.

After the fans serenaded Nadal by singing ‘Happy Birthday’, the 27-year-old smiled sheepishly as organisers wheeled out a giant, four-tier cake decorated with rackets, golden tennis balls and an array of sparklers.

Nadal’s grin would have grown wider after watching his next opponent, Stanislas Wawrinka, dragged into a four-hour struggle before the Swiss squeezed past French favourite Richard Gasquet 6-7(5) 4-6 6-4 7-5 8-6.

Just how Wawrinka’s weary body will recover for the task ahead is anyone’s guess but for now Wawrinka will be glad to have survived a lively marathon in which he raged against the umpire, ordering him to «change the guy…making the bad linecalls», and produced 92 rip-roaring winners.

Philipp Kohlschreiber earned the distinction of becoming the first player to snatch a set off Djokovic at the tournament but that was as good as it got for the German.

Top seed Djokovic, who left Roland Garros in tears two days ago after learning of the death of his first coach Jelena Gencic, kept his emotions in check for a 4-6 6-3 6-4 6-4 win.

Describing Gencic as his «second mother», Djokovic said her death had strengthened his resolve to win the only grand slam title missing from his collection.

«I feel in her honour that I need to go all the way. It gives me that inner strength to push even harder,» he said.

Women’s champion Maria Sharapova knows how it feels to lift the French Open cup and she put American upstart Sloane Stevens in her place with a 6-4 6-3 defeat. She will next run into Serbia’s Jelena Jankovic.

There were no trophies on offer for reaching the second Monday of the French Open but if there were, Victoria Azarenka would have been declared the ‘best wailer’, Tommy Haas the ‘best golden oldie’ and Mikhail Youzhny the ‘best racket basher’.

Fuente: Buenos Aires Herald

Fiesta en Nueva York

Del Potro se divirtió en una exhibición con Nadal y se dio el lujo de ganarle al español por 7-6 y 6-4. El partido fue parte del Día Internacional del Tenis y no faltó el show, con el actor Ben Stiller presente.

El partido era una excusa, era la ocasión para festejar el Día Internacional del Tenis. Pero Juan Martín Del Potro lo disfrutó. Y hasta se llevó una linda victoria… El tandilense chocó en una exhibición con Rafael Nadal en Nueva York y ganó por 7-6 (4) y 6-4 ante el español.

El resultado, claro, fue una anécdota: en una noche a puro show, el que se robó las risas fue el actor Ben Stiller. El cómico se sumó a la movida y armó un partido de dobles con los dos tenistas y una nena del público. La exhibición duró una hora y 35 minutos y Delpo, además de divertirse, se llevó un triunfo. Completa…

Fuente: Olè

Nadal wins doubles match on Chilean comeback

Rafa Nadal made a successful comeback after a seven-month injury absence with victory in the first round of the Chilean Open doubles today.

The former world number one and Argentine partner Juan Monaco overpowered second-seeded Czechs Frantisek Cermak and Lukas Dlouhy 6-3 6-2 in 65 minutes at the Pacific coastal city of Viña del Mar.

Spanish left-hander Nadal had been out with a knee problem since losing to Czech Lukas Rosol in the second round at Wimbledon in June.

The 26-year-old’s planned return at the end of last year was delayed due to illness but he will compete on his favourite clay surface at three Latin American events this month.

On Wednesday, Nadal plays a second-round singles match against Argentine qualifier Federico Delbonis.

After the Chile tournament he will compete at the Brazil Open in Sao Paulo next week and the Mexico Open in Acapulco from Feb. 25.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal, 221 días después

En Viña del Mar, ciudad balneario a 120 kilómetros de Santiago de Chile, regresa Rafa Nadal después de una eternidad sin tenis por culpa de la lesión en su rodilla izquierda. Han pasado 221 días desde aquel 28 de junio, fatídico porque perdió ante Lukas Rosol en la segunda ronda de Wimbledon y porque poco después se confirmó que su tendón rotuliano estaba roto. Este 5 de febrero de 2013, y en un partido de dobles, regresa Nadal (a las 22.00 hora española, aproximadamente).

Lo hará junto a su amigo argentino Juan Mónaco, con quien tantas horas de risas y videojuegos ha consumido, y se miden a los checos Frantisek Cermak y Lukas Slouhy. El estreno real, el de verdad, llegará el miércoles en el cuadro de individuales ante Guido Pella o un jugador de la previa, pero el martes regalará los primeros raquetazos del balear y cientos de fotos. Chile enloquece con el español.

Nadal lleva unos días de locos en Viña del Mar, reclamo mediático y de la afición de un torneo que no está acostumbrado a tener a un jugador de este nivel. Llega el que ahora es el quinto jugador del mundo por las circunstancias, pero cuyo palmarés le ensalza con cincuenta títulos y entre ellos once grandes.

Es una semana complicada en la que Nadal deberá convivir con las dudas y las incógnitas. Ha pasado demasiado tiempo y no sabe cómo responderá. «Hay que empezar poquito a poco, hay que empezar con humildad porque las cosas no van a salir igual que cuando me fui», recuerda.

Pero vuelve, por fin vuelve. Lo hace con prudencia, más pendiente que nunca de las señales que le envía su castigada rodilla. Lo hace con dudas, lógicas si se tiene en cuenta que lleva muchísimo tiempo de baja y que pese a todo sigue notando algo incómodo en la zona dañada. Lo hace con ganas, ilusionado con la idea de volver a ganar torneos, mayúsculo el reto que se le propone. Nadal, ante todo, quiere disfrutar del tenis como lo hacía antes y sabe que necesita calma.

Nadal es consciente de que no será fácil, pero su regreso se produce en un torneo menos exigente y en tierra batida, su superficie fetiche y que castiga menos a sus rodillas. ¿Puede ganar en Viña del Mar, de buenas a primeras, después de siete meses sin competir? «No me extrañaría. Él tiene ilusión y quiere ganar, pero también hay que ser conscientes de que puede perder en primera ronda. Eso sí, con un buen sorteo creo que le pueden ir bien las cosas, que puede luchar», apunta Toni Nadal a ABC.

«Imagino que no podremos estar de buenas a primeras a un grandísimo nivel, pero veo bien a Rafael. Es básico que vaya cogiendo confianza y eso sólo se hace en la pista. Tiene que ir pillando el punto a los golpes y afrontar situaciones complicadas con el marcador apretado, resolver con 40-40 en el tanteo o con 4-4 en juegos», añade el preparador, que acompañará a su sobrino en Chile y en Sao Paulo. En Acapulco estará Francis Roig.

Toni Nadal habla basándose en estas últimas semanas, en donde ha comprobado que su sobrino evoluciona bien y está en el punto deseado. Ha disputado sets contra Tommy Robredo o contra Pere Riba e incluso les ganó, triunfos más simbólicos que cualquier otra cosa. En Chile, derrotó a Nicolás Massú sin problemas durante un partidillo este lunes.

«Esta semana se trata de que vaya jugando bien día a día y de subir la exigencia a medida que se acerquen los torneos importantes, de estar en condiciones reales de luchar». Se refiere, obviamente, a los de la gira europea de tierra y con Roland Garros como ilusión, aunque se antoja precipitado hablar de eso a tantos meses vista. Incluso de la victoria en Chile, pero es Rafa Nadal.

Fuente: ABC

Nadal no descarta jugar el ATP de Buenos Aires

El español analiza cambios en su calendario y una posibilidad es participar de algún torneo en Sudamerica.

Mientras el mundo del tenis espera con ansias el regreso de Rafael Nadal, los fanáticos argentinos tienen un motivo más para ilusionarse: el español podría jugar el ATP de Buenos Aires como parte de su vuelta al circuito ATP.

Ocurre que el número 4 del mundo baraja posibles cambios en su calendario 2013, luego de una larga inactividad por una lesión en su rodilla izquierda (no juega desde el 28 de junio, cuando fue eliminado en la segunda ronda de Wimbledon por el checo Lukas Rosol).

El manacorí ya había confirmado su presencia en el Abierto de Acapulco, última escala de la gira latinoamericana de canchas lentas. Ahora, en una entrevista en ABC Radio de España, Nadal agregó: «Tampoco descarto jugar Chile (Santiago), Brasil (Sao Paulo) o Argentina (Buenos Aires) según se dé el caso».

La última vez que Nadal estuvo en Argentina fue en 2005. En aquella ocasión, con apenas 18 años y en el puesto 48 del ranking, se despidió en cuartos de final tras perder 6-0, 0-6 y 1-6 con Gastón Gaudio, quien luego ganaría el torneo. En los meses siguientes, Nadal conquistó los torneos de Montecarlo, Roma y Roland Garros y trepó a los primeros lugares del escalafón mundial.

El ATP de Buenos Aires fue presentado la última semana, con las presencias ya confirmadas de los españoles David Ferrer y Nicolás Almagro y también de David Nalbandian. Por ahora no existe ninguna confirmación oficial. Habrá que esperar para ver si Rafael Nadal decide volver a pisar Buenos Aires.

Fuente: Clarìn