Lo confirmó su hijo Facundo: Hugo Moyano no jugará y no apoyará a ningún candidato

ELECCIONES 2015

Según el candidato a diputado por el Frente Renovador, el jefe de la CGT esperará de modo «neutral» a quien sea el Presidente en 2016 para defender «los derechos de los trabajadores».

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, «tomó la decisión de no apoyar a ningún candidato» presidencial y se mantendrá «en su rol institucional de defender los derechos de los trabajadores», aseguró esta mañana su hijo Facundo, diputado nacional y titular del gremio de los trabajadores de peajes SUTPA.

«Mi padre, como secretario general de la CGT, tomó la decisión de no jugar, de no apoyar a ningún candidato», señaló el candidato a diputado del Frente Renovador.

En declaraciones a FM Vorterix, el legislador nacional sostuvo que su padre mantendrá «su rol institucional» esperando al nuevo Presidente.

«Se ha mantenido en una posición neutral esperando quien sea el Presidente en el año 2016 para sentarse como sindicalista que es y defender lo que institucionalmente tiene que defender, que son los derechos de los trabajadores», explicó.

El referente del gremio de los peajes aseguró que su hermano Pablo, secretario adjunto del sindicato de Camioneros, también mantendrá neutralidad de cara al proceso eleccionario.

Consultado sobre el ajustado triunfo del PRO en el balotaje porteño, y al discurso posterior de Mauricio Macri, Facudno Moyano lo calificó como «una derrota discursiva y simbólica».

«Es un discurso que en principio los desfavorece a él, al PRO, porque es totalmente incoherente y contradictorio con su propia base de sustento, de sus propios votantes, y que simula al discurso de Sergio Massa, al nuestro, que siempre hablamos de continuar con ciertas medidas, dándoles otro contenido, otro concepto, y modificar otras cuestiones. Creo que muestra la derrota discursiva y simbólica del macrismo», aseveró el primer candidato a diputado nacional.

clarin.com/

 

Camioneros rompió el techo: Consiguió aumento del 31,5%

El gremio de Hugo Moyano logró superar así la pauta que el Gobierno venía imponiendo a sindicatos afines como la UOM y UPCN.

En una de las paritarias más duras, el gremio de Camioneros y la cámara FADEEAC finalmente lograron arribar esta noche a un acuerdo por un aumento salarial del 31,5 por ciento.

El gremio de Hugo Moyano logró superar así la pauta que el Gobierno venía imponiendo a sindicatos afines como la UOM y UPCN.

El incremento se pagará en tres cuotas no acumulativas: 18% en julio, un 7% en noviembre y un 6,5% en marzo de 2016.

Además, se elevó un 7% el adicional que cobran los choferes de larga distancia.

NA

Moyano: ‘If necessary, we are going to continue with these measures’

Opposition CGT leader Hugo Moyano has praised the general strike staged today by the Azopardo CGT, the Blue and White CGT and Pablo Micheli’s CTA, and warned that similar measures will be taken if the government does not respond to unionist’s claims.

“The government has to summon unions to dialogue, to fix the income tax problem. If not, if necessary, we are going to continue with these measures, the same ones that have historically preserved workers rights,” Moyano said during a press conference held together with union leaders Luis Barrionuevo and Pablo Micheli.

A nationwide 24-hour strike led by opposition transport workers unions took effect today from 12:01am. The lack of public transportation and early road blocks led by leftist parties today paralyzed the City.

Moyano considered the strike to be historical and stressed its success shows the differences between the government and workers interests.

“This strike has been very important; it will enter our country’s history. It clearly showed there is a discomfort towards the government’s policies,” he said.

Micheli echoed Moyano’s comments and questioned what he considered increasing job precariousness.

“It is a shame the President says there is only a 5 percent poverty rate in the country. She should return the FAO award she received,” said Micheli, in reference to the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) award given to Argentina for its fight against hunger.

Source: Buenos Aires Herald

El paro nacional se siente con fuerza en transporte: no hay colectivos, trenes, ni aviones

Tampoco hay transporte de mercaderías por la adhesión de camioneros, ni venta de combustible. Luego de cuatro horas y media de interrupciones al tránsito, las agrupaciones de izquierda empezaron a levantar los piquetes al mediodía.

Con los viejos reclamos de siempre y en una aceleración de los tiempos de su dinámica de protesta que coincide con la apertura de tramo más intenso de la campaña electoral, el sindicalismo opositor realiza hoy el quinto paro general contra la administración kirchnerista y el segundo en apenas seis meses de 2015.

Desde el Gobierno, insistieron en que este paro es “político y en lo laboral no cambia nada”, según lo afirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Por su parte, el secretario de la Unión Tranviarios Automotores, Roberto Fernández,afirmó que  “el paro es total” y afecta a todo el país.


La huelga recrea una vez más la potente alianza sellada entre los gremios del transporte agrupados en la CATT y las centrales obreras disidentes, comandadas por Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli.


Básicamente este paro se centra en el histórico reclamo de un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y mejores condiciones a la hora de negociar un aumento salarial, que según el gremialista de la UTA, no puede ser menor al 30%.

Entre  los servicios afectados por el paro de hoy se encuentran colectivos, trenes, subtes, aviones y todo lo relacionado al transporte de mercaderías, ya que los camioneros se sumaron a la medida de fuerza.

Cerca del mediodía, agrupaciones de izquierda levantaron el corte de tránsito en el Puente Pueyrredón, que une el sur del Gran Buenos Aires con esta capital, tras cuatro horas y media de piquete en el marco del paro del sindicalismo opositor.

La columna de manifestantes comenzó a marchar en dirección a la ciudad de Buenos Aires, con destino al ministerio de Trabajo.

El piquete haba comenzado a las 5.20 en esa zona clave de acceso a la Capital desde el sur del Conurbano.


Estos son los servicios afectados por el paro.


El paro nacional convocado por las CGT opositoras también tuvo un fuerte acatamiento en en el interior del país. En Mendoza, Rosario y Córdoba el transporte público de pasajeros estaba prácticamente sin actividad y organizaciones de izquierda y trabajadores estatales hacían piquetes en distintos puntos de las capitales de cada una de las provincias.

cronista.com

Barrionuevo reveló que la CGT está preparando “un paro de 36 horas con una gran movilización”

El jefe de la CGT Azul y Blanca indicó que volverán a reclamar por el impuesto a la Ganancias y para que no se imponga un techo en las paritarias. Agregó que el ministro de Economía “no sirve en absoluto para nada”.

El jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, reveló hoy que el sindicalismo, con Hugo Moyano a la cabeza, está preparando “un paro de 36 horas con una gran movilización” en protesta por el impuesto a la Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias y mejoras en condiciones laborales.

Además, Barrionuevo consideró que el reciente anuncio de reducción del pago al impuesto a las Ganancias que hizo el ministro de Economía, Axel Kicillof, “no sirve en absoluto para nada”.

El gremialista opositor advirtió que los gremios en general se han “sentido defraudados, manoseados y ofendidos” por los cuestionamientos que Kicillof realizó recientemente sobre el modelo sindical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial.

Durante una entrevista en radio Mitre, Barrionuevo señal: “Ayer hablé con Hugo (Moyano), yo creo que se está preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habrá una gran movilización y estamos hablando con los gremios del transporte”.

Cuando le preguntaron si sirve la reciente reducción del impuesto a las Ganancias, el titular del gremio de los gastronómicos respondió: “No, para nada”.

“Ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se están discutiendo, pagan más ganancias aquellos que crean que podan haber un paliativo”, añadió.

Al respecto, sostuvo que “fue desprolijo como se hace todo en el Gobierno, donde no se conversó y la presidenta Cristina Fernández a nivel económico hace lo que le dice Kicillof”.

cronista.com

Para Moyano, una familia tipo necesita $ 8.486 por mes para no ser pobre

La CGT opositora dio a conocer ayer su propio informe sobre la inflación de marzo, que duplica a la cifra del Indec.
El camionero Hugo Moyano lanzó ayer su propio informe sobre la inflación en el país, con una cifra que duplica a la del Indec, al tiempo que sostiene que una familia tipo necesitó en marzo un ingreso de 8.400 pesos para cubrir necesidades mínimas y no ser pobre.
La inflación de marzo último fue del 2,1 por ciento, estimó ayer un informe elaborado por la CGT opositora que lidera Moyano.
Para la central opositora, un adulto necesitó un ingreso mensual de $ 1.199,25 para no ser indigente, de $ 39,43 por día. A su vez, esa persona precisó una entrada de $ 2.746,28 para no ser considerado pobre, lo que representó un gasto de $ 90,29 por día.
De acuerdo con los datos del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT opositora, una familia compuesta por dos adultos mayores y dos hijos menores tuvieron que contar con $ 3.705,68 para no caer debajo de la línea de la indigencia.
Esa misma familia necesitó en marzo un ingreso de al menos $ 8.486,01 para poder cubrir las necesidades de la canasta básica total y no ser pobre.
Así, la inflación registró un incremento con respecto a la estimación realizada en febrero por la CGT de Moyano, que había sido de 1,9%, y se encontraba por encima de las mediciones de casi todas las consultoras privadas. Para el mismo mes, el Indec había informado que fue del 0,9%.
De esta manera, los números de los sindicatos y de las consultoras privadas que estudian la economía indican que la inflación está muy por encima de lo que el polémico Indec da a conocer, a pesar de haber cambiado sus formas de medir los precios.

Fuente: Diario La Repùblica

Moyano stresses strike’s ‘success’, expects ‘answer’ from gov’t

Opposition CGT union leader Hugo Moyano has described the national transport strike carried out today as a “success” and stated he expects an “answer” from the government as regards their claim towards an income tax reform.

“I don’t want to discuss numbers, the only thing we want to say is that the strike was a success,” Moyano told reporters during a press conference held at the CGT headquarters in Buenos Aires City.

Moyano highlighted the «high number» of unions that joined the strike, as well as individual “workers who decided not to go to work.”

“Workers have expressed themselves. They demand an answer form the government; we expect an answer from the government,” said Moyano as regards today’s strike main claim: the elimination of the income tax.

CTA leader Pablo Micheli echoed Moyano’s statements and justified today’s walk out saying wages are currently “crushed” by taxes: “Salary is not profit,” he said, arguing wages should not be taxed.

“We are fighting for better salaries,” Micheli said.

The union leaders all demanded a reaction from the federal government after the strike, but acknowledged such response is not likely to happen after officials questioned the walk out’s main objectives earlier today.

Yesterday, Kicillof said the income tax is “correct.”

“We are thinking of continuing with a strike plan,” Blue and White CGT leader Luis Barrionuevo said, confirming the possibility of an upcoming 36 hour strike that could include a rally at Plaza de Mayo square.

Moyano said they all were “leaning towards” that alternative if the government does not answer their claims.

“We are leaning towards the 36 hour strike. The government is destroying workers salaries and jobs, and they say I work for the political right… What is the left then, Lázaro Báez?” Moyano said referring to the controversial businessman.

Source: Buenos Aires Herald

Hugo Moyano: «El paro fue contundente, esperamos una respuesta legítima»

El jefe de la CGT opositora brindó una conferencia de prensa con el titular de la CTA disidente, Pablo Micheli, y el jefe de los gastronómicos, Luis Barrionuevo; aseguran que si no tienen respuesta a sus reclamos impulsarán un paro de 36 horas.

El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) opositora al gobierno nacional,Hugo Moyano, brindó una conferencia de prensa esta tarde, cuando promedia la jornada deparo nacional que convocaron los gremios del transporte y a la que se plegaron otras fuerzas sindicales. Hablaron junto al camionero el jefe de la CTA disidente, Pablo Micheli, y el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, entre otros líderes obreros.

«No queremos hablar de resultados ni nada, sino decir que el paro fue contundente», clamó Moyano después de las 15 en la sede de Azopardo 802. «Hay una diferencia entre acatamiento y adhesiones. El acatamiento viene de los gremios que convocan. Pero cuando los trabajadores se adhieren aunque la organización gremial no haya convocado al paro, eso trae una satisfacción enorme. Han interpretado la voluntad de la gente. Esperamos con toda humildad y responsabilidad que esta medida sea interpretada por quienes deben dar respuesta legítima a este reclamo legítimo. Más allá de a quién le den esa respuesta», clamó Moyano en referencia a la Casa Rosada, que en los últimos días cuestionó con dureza la medida de fuerza, que tildó como un «paro político».

Luego habló Barrionuevo, quien se refirió –como lo hizo más temprano ante la prensa– a la posibilidad de realizar una nueva medida de fuerza, esta vez de mayor extensión: «Planteamos 36 horas con movilización a la Plaza de Mayo para que se entiendan los problemas de este gobierno que mira para otro lado. Queremos seguir el plan de lucha y esto hablábamos con Micheli y Moyano. Se someterá este plan de lucha a discusión», expresó.

Un periodista consultó a Moyano sobre esa propuesta y el jefe de los camioneros brindó una respuesta abierta: «Los compañeros de la CTA van a analizar cuando tengamos la respuesta del Gobierno. Estamos más para el sí que para el no, pero no comemos la cena en el almuerzo», dijo.

Cuando fue el turno de Micheli se expresó en sintonía con los otros jefes gremiales: «Es una jornada histórica, otra demostración contundente de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país», aseguró. Y respondió a las críticas del Gobierno: «No estamos de acuerdo con este modelo económico que nos toma como variable de ajuste. Decían que [muchos trabajadores] pararon porque no tenían cómo ir a trabajar. Eso es subestimar al pueblo argentino de tal forma de considerarlo estúpido. Pararon porque están cansados de que les metan las manos en los bolsillos», sostuvo.

lanacion.com

Moyano’s CGT to join March 31 strike

The anti-government CGT splinter headed by Hugo Moyano will participate in the Tuesday 31st strike called by Secretary General of the UTA transport union Roberto Fernández.

Besides Moyano and UTA, the walk out will count with the presence of Pablo Michel’s CTA and Luis Barrionuevo’s Blue and White CGT.

Earlier today, Roberto Fernández ratified the strike and said the only thing that could make workers go back on the protest action was a government decision to change Argentina’s income tax scheme.

Source: Buenos Aires Herald

La CGT de Moyano se sumó al paro de transportes del próximo martes

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, convocó a un paro nacional de 24 horas para el próximo martes, en todas las actividades, en reclamo de modificar el impuesto a las Ganancias, un aumento de emergencia a los jubilados, la inseguridad y la inflación.

El camionero reiteró que «el eje» del paro nacional, que coincidirá con el dispuesto por los gremios del transporte, «es Ganancias, pero también los demás reclamos como el aumento a jubilados, la seguridad y la inflación».

Paralelamente, la CGT de Moyano prepara un plan de lucha que incluiría un paro nacional de 36 horas con movilización a la Plaza de Mayo y para ello convocó al Comité Central Confederal para el próximo 15 de abril.

La decisión fue adoptada pasado este mediodía por un plenario de secretarios generales que sesionó en la sede sindical de Azopardo 802, de esta capital.

Del cónclave participaron además de Moyano, Guillermo Pereyra (petroleros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Amadeo Genta (municipales), Gerónimo Venegas (UATRE), Omar Plaini (canillitas) Abel Frutos (panaderos), Jorge Pérez Tamayo (pilotos), Julio González Insfrán (capitanes y oficiales navales), Ricardo Epelbaun (señaleros) y Domingo Pereira (ceramistas) entre otros.

Al término de las deliberaciones, Moyano -en diálogo con la agencia DyN- marcó diferencias con el paro convocado por los gremios del transporte terrestre aéreo y marítimo para ese mismo día al señalar que «nosotros convocamos a un paro nacional de todos los gremios, mientras que el de los gremios del transporte, al que yo pertenezco, es un paro sectorial».

Reiteró que «los gremios del transporte al que pertenezco tienen sin duda alguna un valor estratégico muy importante pero esto que nosotros estamos convocando es un paro nacional que involucra a todas las actividades».
minutouno.com

Ya es un paro general: Se suman los colectiveros a la huelga del 31

El titular de la UTA confirmó que el paro del transporte será total. También se sumaría la CGT de Moyano.
El titular de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán a la huelga del próximo martes contra el Impuesto a las Ganancias, por lo que la paralización del transporte público será total.

«La UTA se adhiere a la medida del 31 de marzo. Lamentablemente con el Gobierno no hemos encontrado ninguna solución con el diálogo. Es lamentable, pero está confirmado», anunció esta mañana Fernández en radio Mitre.

La adhesión de los colectiveros es clave para garantizar la efectividad de la huelga. El 28 de agosto del año pasado, Fernández no se sumó a un paro general y la medida perdió fortaleza, ya que apenas un puñado de líneas de colectivos no funcionaron. La otra pata clave es el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, que garantiza que no haya trenes.

«Si no se escucha, lamentablemente no se puede gobernar», disparó el titular de la UTA. «No estamos enfrentados con el gobierno, los trabajadores queremos que el gobierno termine su mandato como corresponde. Pero si no hay diálogo, esto funciona mal», dijo Fernández.

Los gremios del transporte mantuvieron hace dos semanas una reunión con Aníbal Fernández, de la que se fueron sin ningún avance y terminaron confirmando el paro. «Yo entiendo que nosotros no le vamos a apurar los tiempos a la Presidenta, pero cada día que pasa los tiempos para los trabajadores, se hace más imposible», dijo hoy el titular de la UTA.

La medida es convocada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa gremios de todos los sectores del transporte público. «Todo el transporte va a parar en todo el país», dijo Fernández, quien aseguró que no habrá colectivos, trenes, subtes ni aviones, entre otros servicios.

«Camioneros va a parar también», confirmó Fernández, en referencia al gremio que conduce Hugo Moyano. La CGT opositora se reunirá hoy para definir su adhesión al paro, pero si lo hace Camioneros es casi seguro que lo harán todos los gremios alineados a Moyano. Lo propio hará la CTA de Pablo Michelli.

Aunque Moyano no fue parte activa de las organización del paro si lo hicieron dos moyanistas puros: Juan Carlos Schmid (titular del gremio de Dragado y Balizamiento) y Omar Pérez (integrante de la cúpula de Camioneros). Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y también cercano a Moyano, es otro de los impulsores de la medida.

Algo más reticente parece Luis Barrionuevo, el líder de la CGT Azul y Blanca. Molesto por algunos desplantes de los gremios del transporte -sobre todo por la cancelación del paro que se había anunciado para fines de 2014-, el gastronómico demorará su adhesión un poco más. Barrionuevo desconfía de los transportistas y teme que nuevamente se bajen a último momento.

No obstante, su principal aliado ya anunció que se sumará a la medida. Se trata de Carlos Acuña, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios, por lo que el martes 31 tampoco habrá carga de combustibles.

En las últimas horas, el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo adelantó que «todo indica» que se sumarán a la medida de fuerza. «Tenemos una posición clara ya que en 2014 el sindicato realizó diez paros nacionales, de los cuales seis fueron por Ganancias. Hemos parado solos y probablemente ahora concluyamos con los compañeros de gremios del transporte», señaló.

Palazzo también coincidió con el temor de Barrionuevo (y que también comparte Moyano) sobre una marcha atrás de los gremios del transporte. «Esperamos que garanticen que van a parar. Si llegamos 48 horas antes y alguno decide bajarse, así es difícil ser efectivo», indicó el bancario.
lapoliticaonline.com

Moyano: “Estamos arreglando el camión, cuando arranque no nos para nadie”

El presidente se refirió a las incorporaciones y explicó que el club «está fundido» pero están «generando ingresos para poder salir». «Venimos del fondo del mar, estamos en la superficie y algunos quieren estar en la estratosfera», agregó

Hugo Moyano se mueve como pez en el agua cuando dialoga con los periodistas. Sale de situaciones incómodas con frases con destino de títulos en las portadas de los diarios. Aunque aclara muy poco. «Estamos arreglando el camión, y cuando arranque, no nos para nadie», declaró este lunes el presidente de Independiente, aludiendo a su condición de líder camionero.

Pese a la situación económica preocupante que atraviesa el club, Moyano contrató a seis jugadores (este lunes firmó Gabriel Graciani, aunque se complicaron las llegadas de Nicolás Tagliafico y Gustavo Toledo) y levantó las sospechas. El presidente de Independiente ofreció su análisis al respecto: «Independiente está fundido y estamos generando ingresos para poder salir, estamos ordenándolo para reacomodarnos. Independiente no va a hacer nada que pueda perjudicar a la institucion», explicó. Y apostó: «Cuando tengamos todos los refuerzos en cancha vamos a tener un gran equipo».

El Secretario General de la CGT, además, se mostró muy molesto por la situación en la que se encuentran Tagliafico y Toledo, cuyos pases están en duda cuando parecían cerrados. «A veces no se entiende la actitud de algunos dirigentes, la verdad no sé porque lo hacen», dijo sobre sus pares de Banfield. Aunque se mostró optimista: «Creo que se va a poder solucionar».

La apuesta de Independiente, después de un verano en el que el equipo de Almirón sufrió goleadas con River y Racing, es ambiciosa. Al ser consultado sobre si «están para campeones» o «van a ser campeones», el presidente fue tajante: «Las dos cosas». «Venimos del fondo del mar, estamos en la superficie y algunos quieren estar en la estratosfera», concluyó Moyano en un encuentro casual con la prensa del que logró salir airoso.

Fuente: Clarín

Moyano y Barrionuevo se reconciliaron en una cumbre

Al encuentro faltaron algunos dirigentes de mucho peso. Hay una importante expectativa.

Buenos Aires. Se sabe con anticipación que en marzo comenzará a regir el aumento de las prepagas. Que arrancará también un nuevo ciclo escolar, que los jubilados cobrarán con aumento, entre otros acontecimientos.
Lo que en cambio se desconoce por completo es cómo se apañará el sindicalismo peronista para plasmar la unidad antes de que estalle el otoño; tal la expresión de deseos verbalizada durante el plenario realizado en Mar del Plata, que marcó la “reconciliación” de Moyano y Barrionuevo, para juntos volver a batallar contra la administración del Gobierno nacional actual en su año final.
El reencuentro, a la altura del mes de los jefes supremos de las dos centrales opositoras, no pareció en verdad el mejor estímulo para contagiar al resto con la idea de recorrer el largo y sinuoso camino de la unidad en el menor tiempo posible, bastante antes de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto; para no aparecer condicionados al poder político.
Hubo ausencias llamativas en el hotel que los gastronómicos tienen en suelo marplatense. Ni los poderosos “gordos” de los grandes gremios de servicios ni “independientes” (que también quieren la unidad) ni mucho menos expresiones del sindicalismo K fueron de la partida. Estaba en los cálculos.
Sin embargo, el dato clave e indisimulable fue la borrada de las dos organizaciones del transporte que, con sus más y sus menos, jugaron todo 2014 a las órdenes de la dupla convocante: los colectiveros de Roberto Fernández y los conductores de locomotoras (La Fraternidad) de Omar Maturano.
Uno y otro hicieron saber que se trataba de una invitación envenenada, que no querían ser “usados” para “jugar a la política” en contra del Gobierno. Más enfático, el jefe de la UTA señaló, con cierta lógica, que si Moyano y Barrionuevo realmente aspiran a la unidad debieran haber invitado al metalúrgico Antonio Caló, de la CGT oficial, para dar un paso al costado los tres en un mismo acto, como dijo a Infobae días atrás.
Como sea, Moyano y Barrionuevo buscaron deliberadamente no aparecer como gestores de una maniobra disolvente contra Cristina, léase anunciar medidas de fuerza. Aunque tampoco se privaron de descalificar a la Presidenta.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/pais/582568/moyano-barrionuevo-se-reconciliaron-cumbre.html

Independiente y un pasivo que asusta: 575 millones de pesos

Se conoció la cifra del balance del Rojo, con un total de $575.342.731,10 que se presentará en los próximos días; «Quisiera hablar el año que viene y decir que de 600 pasamos a deber 400 o 300 millones», dijo Ritondo, uno de los vocales

Ya sin fútbol y empezando a pensar en armar el equipo para el 2015, Independiente se preocupa mucho más allá del fútbol. Se conoció el pasivo del club en el balance que se presentará a fin de año, con una cifra que asusta: $575.342.731,10.

Ese es el monto de pasivo que tiene hoy Independiente, según el balance que presentarán el próximo 29 de diciembre y que comprende el ejercicio de junio de 2013 a junio de 2014, durante la gestión de Javier Cantero como presidente del Rojo.

En los tres años que duró la presidencia de Cantero, según los balances que presentó el club, el pasivo de Independiente creció en casi $382 millones de pesos. Lo más preocupante para el club es que, según cuentan los directivos, casi el 50 por ciento de la deuda es en dólares.

«Quisiera hablar en diciembre del año que viene y decir que de 600 pasamos a deber 400 o 300 millones», dijo Ritondo, uno de los vocales de Independiente, sobre el pasivo del club de Avellaneda. El balance firmado por Hugo Moyano, actual presidente del Rojo, se presentará el 29 de diciembre.

Mientras tanto Independiente piensa en armar el equipo para el año próximo, donde jugará la Copa Sudamericana. Ayer el Pocho Insúa, quien rescindió su contrato con el club, firmó con Millonarios de Colombia. Suenan algunos nombres, como los de Jose Luis Fernández o Diego Rodríguez, ambos de Godoy Cruz, o Lucas Zelarrayán de Belgrano..

Fuente: Canchallena

Moyano, Micheli to discuss calling off the strike

The head of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano said that the government’s decision to exempt half-year bonus from income tax for workers who earn less than 35,000 pesos a month is “a relief.” He and unionist leaders Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) and Pablo Michelli (CTA) will meet to discuss whether to call off the strike they had launched for next week.
“After this announcement, which actually brings relief to the situation, we need to continue talking today and tomorrow with transport unions, with CGT Azul y Blanca and Michelli’s CTA,” Moyano said in an interview with Mitre radio. “Once those talks are over we will decide (whether to launch the strike).”
Before president Cristina Fernández de Kirchner announced the exemption, the anti-government union leaders had launched a 24-hour strike to be held during the first fortnight of the month.
UTA transport union lifted the strike this morning, as a response to the government’s “gesture,” its head Roberto Fernández said.
Head of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano said that the government’s decision to exempt half-year bonus from income tax for workers who earn less than 35,000 pesos a month is “a relief.” He and unionist leaders Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) and Pablo Michelli (CTA) will meet to discuss whether to call off the strike they had launched for next week.
“After this announcement, which actually brings relief to the situation, we need to continue talking today and tomorrow with transport unions, with CGT Azul y Blanca and Michelli’s CTA,” Moyano said in an interview with Mitre radio. “Once those talks are over we will decide (whether to launch the strike).”
Before president Cristina Fernández de Kirchner announced the exemption, the anti-government union leaders had launched a 24-hour strike to be held during the first fortnight of the month.
UTA transport union lifted the strike this morning, as a response to the government’s “gesture,” its head Roberto Fernández said.
buenosairesherald.com

Moyano ups the ante on income tax dispute, vows protest actions

Anti-government CGT splinter leader Hugo Moyano slammed the goverment for refusing to change the income tax and warned about new protests that will be determined on Wednesday. “Prudence has its limits,” he said.

The teamster condemned the remarks by Economy Minister Axel Kicillof describing the income tax as a “solidarity contribution” from higher-earners and Cabinet Chief Jorge Capitanich “philosophical, ideological” defence of the levy. “They are marxists but with other people’s money,” Moyano said in an interview with Mitre radio.

“Prudence has its limits,” Moyano said. He criticised the government for “disrespecting” the unions’ claims and said that the “necessary measures will be taken.”

“We will anounce new measures on Wednesday,” he stated.

Moyano’s remarks follow the decision by dissident CTA umbrella union led by Pablo Michelli to mobilize between December 10 and 20 if it doesn’t receive a favourable response to its requests for an end-of-the-year bonus and changes in the income tax.
buenosairesherald.com

Moyano threatens general strike before 2015

Hours after a much-anticipated transport walkout that caused headaches and chaos during the morning commute, the opposition CGT umbrella union led by Hugo Moyano warned it would call for a general strike before the end of the year if his demands for changes to the income tax floor are not met.

Pablo Moyano, the son of the CGT leader who heads the teamsters union, told Radio La Red his delegates had already passed “an action plan that includes a 24-hour or 48-hour strike” that will take place before the end of 2014.

“We were waiting for at least a signal from the president regarding the income tax,” Moyano said. “I cannot believe street cleaners in this country have to pay income tax.”

As in previous walkouts, the government did not reply directly to Moyano’s demands, limiting itself to calling on workers to “understand” the current economic situation. Moyano and President Cristina Fernández de Kirchner were close allies until late 2011.

The three-hour walkout staged by opposition transport unions from 4am to 7am left commuters without rush-hour services in both the City and Greater Buenos Aires yesterday.

Its effects, however, were felt throughout the day as many commuters decided to play it safe by driving their cars or taking taxis, worsening the already problematic traffic situation of downtown Buenos Aires.

SHORT BUT EFFECTIVE

The measure brought to a halt short- and long-distance bus services as well as the train lines connecting Greater Buenos Aires with the City, thus preventing several thousand people from reaching their jobs in the early morning hours.

Subway lines were also inactive until 7am, although incidents took place in several of the lines that delayed the start of service for hours (see below).

The three-hour stoppages also affected freight rail and temporarily halted the pickup of rubbish at ports. Numerous flight delays and cancellations were also reported at the Ezeiza and Jorge Newbery airports.

The head of the UGATT transport union Omar Maturano congratulated himself for the “one-hundred-percent participation rate,” while Unión Ferroviaria delegate Edgardo Reynoso said the Sarmiento train line — joining the Greater BA district of Moreno with the City station of Once — revealed services resumed “after noon” as several engine drivers decided to attend assemblies at different places in Buenos Aires province before attending their workplaces.

Incidents were also reported at the Constitución train station, because the first carriage left at 7.35am.

As for the demands that prompted the protest, Juan Carlos Schmid, leader of the CGT’s dredging and buoy-laying union, complained that the year-end bonus of “90 percent of workers” in his sector will end up being eaten up by the income tax, which is paid by all workers earning more than 15,000 pesos a month.

NO REPLY

Cabinet Chief Jorge Capitanich urged strikers to “show their solidarity with the Argentine people” because, he said, workers were the most affected by the walkout.

Minutes before boarding a plane headed for Brazil along with Economy Minister Axel Kicillof, Capitanich argued that resources resulting from the collection of the income tax are used for infrastructure and transport works.

“The government calls (its citizens) for understanding, we canot take care of everything.”

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said the walkout most affected those who “are less well-off.”

This response (or lack thereof) led the teamsters’ union to announce it was considering calling for a 24-hour or 48-hour strike.

Workers’ Leftist Front (FIT) lawmaker Néstor Pitrola said the move was “a huge warning” amid growing social unrest and predicted “a conflict-ridden December.”

Herald staff with DyN, Télam, online media

Prevén demoras y complicaciones por el paro parcial del transporte

Gremios interrumpirán mañana los servicios en reclamo de un plus salarial y contra el impuesto a las Ganancias. Cómo quedará afectado cada servicio.

Un total de 20 sindicatos de transporte estiman que el paro parcial de transporte programado para mañana podría tener un mayor impacto que el esperado.

El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, había advertido que el paro podría extenderse por más tiempo pese a las horas pautadas (entre las 4:00 y las 7:00) y que podrían concretarse asambleas en los lugares de trabajo.

De esta forma, se espera que la protesta altere el funcionamiento de colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, ferrocarriles y la actividad portuaria. En los lugares de trabajo podría haber asambleas escalonadas por horarios.

El paro es en reclamo de un plus salarial de $ 4.000 por la inflación y un cambio en las cargas del impuesto a las ganancias.

Así, la medida se sentirá con más fuerza en los distintos sectores. Según fuentes gremiales, el transporte público de pasajeros podría estar complicado hasta el mediodía. Las líneas de trenes urbanos no brindarían servicios hasta las 10.

Los subtes porteños también estarán afectados pese a que la medida está en pleno debate. Los vuelos de cabotaje e internacionales serán reprogramados y los empleados de la estatal Intercargo, que ofrece el denominado servicio de rampa, definirán hoy si extienden su asamblea hasta las 10, lo que provocará retrasos.

“El bono de fin de año está, lo vamos a sacar de cualquier manera”, dijo Moyano, también secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) al ser consultado sobre el plus salarial que reclaman a las empresas del autotransporte de carga.

En declaraciones radiales, Moyano ratificó que “la gente está reclamando que haya una respuesta por Ganancias, porque ya vienen las Fiestas (de fin de año) y le van a descontar del aguinaldo y no es justo”.

“El Gobierno tendría que tener presente que están cometiendo una injusticia muy grande”, se quejó el gremialista.

fortunaweb.com.ar

 

Revés para Moyano: los ferroviarios harán un paro parcial

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó la medida anunciada y aclaró que los maquinistas prolongarán la protesta.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, aclaró que si bien se suman a la medida impulsada por Hugo Moyano para mañana, no extenderán el paro a todo el día.

En este sentido Maturano dijo que habrá asambleas entre las 4 y las 7 de la mañana y durante esas horas el servicio de trenes se verá «interrumpido».

Sin embargo, el ferroviario señaló: «Terminamos la asamblea y empezamos a trabajar». «Nosotros vamos a tratar de que empiecen a funcionar los trenes», agregó el sindicalista en una entrevista radial.
diarioveloz.com

Moyano: «No pienso en ser presidente de AFA, pero si los muchachos me lo piden»

El presidente del Rojo no se baja de la carrera por el sillón de Grondona. Además, contó que Mancuello firmará esta tarde la renovación de su contrato.

Luis Segura será el presidente de la AFA hasta octubre de 2015. Así lo decidió de manera unánime el Comité Ejecutivo. Entre los que levantaron la mano está Hugo Moyano, el presidente de Independiente, líder de Camioneros y Secretario General de la CGT. El máximo dirigente del club de Avellaneda participó junto a Víctor Blanco (Racing), Rodolfo D’Onofrio (River), Daniel Angelici (Boca) y el propio Segura de un acto en la Legislatura Porteña donde se presentó un proyecto de ley contra la reventa de entradas.

En ese contexto, Moyano realizó declaraciones a radio La Red. Contó que Federico Mancuello firmará la renovación de su contrato esta tarde en la sede del club y dijo que a pesar de tener programada para la noche del 11 la cena para recaudar fondos «la prioridad la tiene el partido, que se debe jugar el 12. Y si los jugadores no pueden venir a la cena, después les contaremos cómo estuvo la fiesta».

Está claro que Moyano no come vidrio, sabe que el sillón que dejó Julio Grondona es el premio mayor y todos sacan número. Casi en simultáneo, Segura declaraba por TyC Sports que podría presentarse «para ejercer como presidente durante un mandato completo»; y Moyano en La Red: «No me interesa ser presidente de la AFA porque ahora estoy ocupado en Independiente. ¿Si los muchachos después me lo piden? Veremos…».

Y por último, contó cómo se encuentran las finanzas de Independiente: «El pasivo de Independiente, como se viene diciendo, ronda los 500.000.000 de pesos. Igual hay que esperar la auditoría, pero esto es un desastre… Hay gente que hace 15 años que no está en el club y reclama deudas, las cuentas están inhibidas por una empresa constructora y por los bancos Macro y Mariva. Y no recibimos dinero de la TV».

«Nosotros estamos tratando de reconstruir a Independiente para que sea un club serio. Esto, antes, era una kermese. La dirigencia anterior no tenía poder para recaudar. Nosotros sí podemos pedir ayuda», cerró.

Fuente: Clarín

Moyano quiere denunciar a Racing por la confesión de Saja

El presidente de Independiente admitió que podrían denunciar a la Academia por «dejarse perder» ante Quilmes para perjudicar al Rojo.

El presidente de Independiente, Hugo Moyano, aseguró hoy que el club de Avellaneda podría denunciar a su vecino Racing, luego de que el arquero Sebastián Saja dio a entender que el ex mandamás de la «Academia» Gastón Cogorno les sugirió no ganar contra Quilmes, en el Torneo Final 2013.

Saja había señalado la semana pasada en una entrevista con un programa de televisión que cuando Racing debía jugar con Quilmes, en mayo de 2013, el entonces presidente Gastón Cogorno le había dado a entender que no podía ganar ese partido, ya que el conjunto «cervecero» estaba peleando el descenso con Independiente, su archirrival, que finalmente perdió la categoría.

Moyano, ante estas declaraciones de Saja, resaltó la «sinceridad» del arquero racinguista, pero aclaró que «no sorprende mucho».

«En algún momento era bastante común (saber) lo que se estaba haciendo contra Independiente. Hay que destacar la sinceridad de Saja y sinceramente no sorprende mucho porque, en el caso mío, sabía que algo había, que estaba pasando algo raro para que se vaya a la B», sostuvo Moyano en declaraciones a radio La Red.

Independiente perdió la categoría de forma directa, junto a Argentinos Juniors, mientras que San Martín de San Juan y Colón de Santa Fe, lo hicieron mediante la promoción.

Por los dichos de Saja, Moyano fue consultado sobre si Independiente realizará alguna denuncia en contra de la entidad que es vecina en Avellaneda, y sostuvo: «será cuestión de discutirlo en su momento».

Saja había dicho que se sintió «intimidado» cuando Cogorno le señaló que si le ganaban a Quilmes «el lunes saben que tienen que entrenar en otro lado».

Finalmente, Quilmes derrotó a la «Academia» por 1 a 0, lo que motivó que el «¨Cervecero» le sacara un poco más de luz a Independiente en su lugar por mantener la categoría.

Fuente: Mdzol

Caló congratulates Moyano for calling off strike

The head of the pro-government CGT splinter Antonio Caló has praised opposition CGT leader Hugo Moyano for “understanding” this is not “the right time” to strike, and urged both CGT splinters to dialogue with each other.

“If our comrades understood this is not the right time for a strike, I congratulate them,” the Metallurgical Workers’ Union (UOM) head told reporters today, after the Azopardo faction of the CGT led by Moyano yesterday resolved to stay «on alert», but ruled out further industrial action or protests for the immediate future.

Caló also highlighted the necessity of “defending workers stability” and hopped both CGT’s can reunite “someday”.

“We dialogue every day with the government, as that is the right thing to do. We [together with Moyano’s CGT] will meet someday,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano se burló de Racing

Era la presentación del nuevo sponsor en la camiseta de Independiente: Banco Ciudad de Buenos Aires, que le pagará al club de Avellaneda 5 millones de pesos hasta diciembre. Estuvieron Daniel Montenegro y Federico Mancuello, el técnico Jorge Almirón y el presidente Hugo Moyano. Cuando al sindicalista “camionero” le consultaron por las protestas de Racing al arbitraje de Rapallini, lanzó una chicana de dudoso gusto: “Los muchachos me comentaron que están por ahí reclamando una Asignación Universal por Hijo. Lo desmiento categóricamente, ja…”.

Y agregó: “A veces, los errores de uno hay que descargárselos (sic) a otros. Ganamos y sumamos tres puntos”. Además, Moyano reveló que le cobrará un dinero extra a los dueños de los palcos del Libertadores de América: “Les vamos a cobrar expensas”. Por pedido expreso de la dirigencia, el nuevo modelo de camiseta (Puma también presentó la titular -roja- y la alternativa -azul y celeste-) tenía estampado el logo del banco en la camiseta número 11 de Mancuello.

Otro que siguió la polémica post clásico fue Cristian Tula: “Mi intención fue la de querer frenarlo a Centurión. En el momento me di cuenta que estuve mal y levanté la mano pidiendo disculpas. Despegué demasiado el brazo.

Si hubiera querido lastimarlo, le rompo la cara.

Centurión se revolcó como si le hubiese pegado un tiro y después se levantó como un resorte”.

De Rapallini, sostuvo: “Se equivocó para los dos lados.

En Racing-Arsenal yo no escuché a nadie de ellos decir nada del penal que les dieron ”. Y al final, hizo autocrítica: “ De la forma que jugamos el clásico, muy lejos no vamos a llegar.

Hay que mejorar muchísimo”.

Fuente: Clarín

CGT’s head Moyano threatens with ‘further measures’ if ‘demands are not listened’

Dissident CGT head Hugo Moyano has thanked workers for joining today’s strike, which he insisted on describing as a “total success”, and warned the government “further measures” will be taken if their claims are not listened.

“I demand the government to start giving answers to our claims. Inflation has sky-rocketed. The workers salary is no longer good enough,” the union leader said during a press conference held at CGT’s headquarters in Buenos Aires city, together with White and Blue CGT leader Luis Barrionuevo and Rural Workers’ union leader “Momo” Venegas.

“If they don’t listen to our claims, we will be forced to take further measures,” Moyano added in the second press conference evaluating today’s walkout, the third national strike against President Cristina Fernández de Kirchner’s administration.

Barrionuevo agreed with Moyano and claimed the next demonstration will “take the streets”, saying workers will gather in front of the Government’s House in Plaza de Mayo.

“Today we stayed inside, we stayed in our homes. The next time, if things don’t get better, the workers will have to take the streets. And we won’t gather here, we’ll go to Plaza de Mayo,” he said.

Moyano said the strike was a response to a government that “denies reality” and “has lost touch with the people.”

“They deny the success of the strike. But we all could see in our television screens that streets were empty, that buses were empty. They are no longer believable. People wanted to strike and we have successfully represented the peoples will,” the union leader said.

The head of the dissident CGT refused to present statistics with the amount of workers that joined the strike, after Labor Minister Carlos Tomada and Cabinet Chief Jorge Capitanich questioned the success of the measure.

“It’s not worth it. They are not trustworthy [the government officials]. Everyone saw the strike’s success,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

CGT’s Moyano praises strike ‘success’

The anti-government splinters of CGT and CTA trade unions described the strike as “a success.” In sharp contrast with government numbers, Dissident CGT head Hugo Moyano said that over 80% of workers joined the walkout today.

In a press conference called to asses the impact of the walkout, Moyano said that there was “a very high level of adherence to the strike” and promised a more detailed analysis later today.

The union leader rejected cabinet chief Jorge Capitanich’s earlier remarks saying that 75% of workers decided not to join the strike. “The number the government has given has nothing to do with reality,” he said. “There has been a high level of adherence (to the walkout).”

“There has been empty buses running across Buenos Aires City,” Moyano said as an example of the strike’s “success”.

Source: Buenos Aires Herald

La CTA de Micheli prepara el terreno para el paro de Moyano

En huelga de 36 horas, desde la mañana las organizaciones de izquierda cortan los principales accesos a la Capital.

La Central de Trabajadores que lidera Pablo Micheli comenzó hoy una huelga por 36 horas, reclamando por la eliminación del impuesto a las Ganancias, un aumento a los jubilados, la eliminación de la Ley Antiterrorista y un reclamo por la pérdida de empleos, entre otros puntos.

Estas marchas y piquetes en los puntos neurálgicos de la ciudad y sus alrededores se dan el marco de una adhesión al paro que largan las CGTs de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo a partir de mañana, que apuntan al reclamo por la pérdida del salario real y la creciente inflación.

Por la tarde habrá una masiva concentración de las agrupaciones que responden a Micheli en el Cabildo, punto de encuentro para marchar hacia el Congreso y plantear las reivindicaciones de la central opositora.

Los cortes llegaron primero con las organizaciones de izquierda de la CTA disidente tomando la Autopista Riccheri y Camino de cintura. Por estos cortes en estos momentos se hace muy difícil la llegada al aeropuerto internacional, en donde los manifestantes habilitaron un solo carril de tránsito.

Al llegar el mediodía, las protestas se ramificaron centralmente a Puente Pueyrredón, Puente Saavedra, Avenida Constituyentes y General Paz.

Las primeras protestas comenzaron bien temprano en la mañana por el conflicto con la autopartista Lear, en Pacheco, donde trabajadores y estudiantes universitarios tomaron un sector de la Panamerica, custodiados por gendarmería y la policía bonaerense.

Sobre esta manifestación, el secretario de Seguridad Sergio Berni dijo que «es un grupo minúsculo de irracionales». El funcionario sostuvo que «cortaron de manera irracional y la Gendarmería trabajó y liberó tres carriles. Es inexplicable esta actitud, como si cortando la Panamericana se resolviera el conflicto que tienen en la empresa. La Gendarmería debería estar persiguiendo a delincuentes y no actuando ante un grupo minúsculo de irracionales», dijo Berni, que sobrevoló en helicóptero la Panamericana.

Pero las marchas también se dan en el centro porteño. Sobre la 9 de julio, un nutrido grupo de manifestantes nucleados en «Villas al frente» cortaban el tránsito por el desalojo de los habitantes del barrio Papa Francisco en Villa Lugano, cuyo conflicto sigue sin resolución.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, manifestó hoy en su habitual conferencia de prensa que «los cortes de ruta muestran debilidad». Y quien salió a responderle fue el adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que argumentó que «mas allá de lo que opine Capitanich, creo que hemos mantenido una línea de conducta y hoy estamos reclamando lo que hace falta para poder recuperar el poder adquisitivo de la gente», sostuvo esta mañana el dirigente en dialogo con radio Splendid.

El paro de la CGT de mañana afectará a gran parte de la actividad del país, tanto en la Capital como en el interior. No trabajarán los camioneros, que incluye a la recolección de residuos. No habrá trenes, por la adhesión de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad. No se podrá cargar combustible en las estaciones de servicio, no habrá carga ni recarga de cajeros, las compañías de seguros también se adherirá al paro, y no habrá vuelos.
lapoliticaonline.com

Desde la UTA disparan con dureza contra Moyano: «Que se meta en su gremio»

Mario Calegari, el secretario general del gremio que aglutina al transporte, le respondió con duras palabras al líder del gremio de Camioneros.

El secretario general de la UTA salió a contestar las críticas de Hugo Moyano por la decisión del gremio de no parar. «Cuando uno piensa distinto da la sensación que hay que desprestigiarlo, inventar historias sólo por pensar diferente. Que Moyano se meta en el gremio de Camioneros que es su gremio, nosotros somos la UTA y hemos decidido no compartir la medida de acción que presentó Moyano y todo su conjunto», dijo Calegari.

«Nosotros tenemos la decisión de ir a trabajar pero si no podemos hacerlo no va a ser por nuestra voluntad sino porque habrá piquetes. Si nos impiden la libre circulación es un tema que no vamos a poder manejar», afirmó.

«Decidimos no participar de la medida de fuerza aunque compartamos los reclamos. El país está sufriendo una agresión externa enorme que no afecta al gobierno de Cristina sino a los 40 millones de argentinos», manifestó en declaraciones a Nacional Rock.

«Antes de largar una medida de fuerza hay que lograr la unidad del movimiento obrero», dijo al finalizar.
Minutoujno.com

Pese a que la UTA no adhiere, Moyano cree que habrá colectiveros que se sumen al paro

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, confió en que «en muchos casos», choferes de colectivos participarán del paro nacional convocado para mañana a pesar de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que no participará de la medida de fuerza.

«En muchos casos lo van a hacer. Porque el que sufre las consecuencias son los trabajadores. Los dirigentes estamos más cómodos pero tenemos que responder a los reclamos de los trabajadores ¿si no para qué estamos?», enfatizó Moyano.

En declaraciones a la radio La Red, el líder del gremio de Camioneros consideró que no participar del paro «es faltarle el respeto a los trabajadores».

«Los que sufren las consecuencias de la falta de respuesta a los reclamos son los trabajadores», puntualizó Moyano, al ser consultado sobre la decisión del sindicato de colectiveros, que lidera Roberto Fernández.

Por otra parte, Moyano, afirmó que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dice «estupideces y gansadas» cuando vincula a sindicatos con fondos buitre.

«Escucharle decir estas estupideces es lamentable. Y además que le paguemos entre todos un sueldo tan alto», señaló el secretario general de la CGT Azopardo.

En forma paralela, Moyano volvió a reclamar que el Gobierno «simplemente un acuerdo social donde estén los empresarios, los trabajadores, todos los sectores».

Además, criticó acciones como el proyecto de Ley de Abastecimiento, al considerar que son «medidas que ya han fracasado en otros países».

«Primero empezaron con los precios controlados», señaló Moyano, quien se quejó de que «intentan aplicar medidas que han fracasado en la historia».

El jefe del gremio de Camioneros volvió a cuestionar a la gestión de la presidente Cristina de Kirchner por considerar que actúa con «soberbia» y que «tiene fecha de vencimiento» a la vez que «no tiene respuesta».

Las centrales obreras opositoras realizarán mañana un nuevo paro nacional para exigir modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y mayores aumentos a jubilados, entre otras reivindicaciones.
Ambito.com

Moyano se desligó de los piquetes y minimizó impacto en el paro

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, se desligó de los piquetes que realizarán grupos de izquierda durante el paro del jueves y aseguró que los organizadores de la protesta no pueden evitar los cortes.

«Nosotros no lo podemos impedir eso. Creemos que cuando aparecen los piquetes, un paro se desvirtúa, porque después el Gobierno tiene un argumento para decir que no trabajaron porque hubo cortes. El que adhiere de esa manera cree que con eso va a ser más efectivo el paro», sostuvo.

Además, cruzó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por «salir a decir gansadas todos los días», al tiempo que minimizó la probable negativa de la UTA a adherir al paro nacional del próximo jueves.

«Es una más de las tantas ridiculeces que dice. ¿Qué análisis se le puede dar a semejante disparate? ¿Qué podemos decir de semejante estupidez? Para eso le pagamos el sueldo, para que salga a decir todos los días gansadas», criticó el dirigente camionero sobre la vinculación que hizo el funcionario nacional entre los sindicalistas opositores y los fondos buitre.

Asimismo, Moyano minimizó la posibilidad de que la Unión Tranviarios Automotor no se pliegue a la medida de fuerza: «A veces no ha parado la UTA, han parado los trabajadores y el paro ha sido efectivo».

«Habría que preguntarle a ellos (por qué no paran). De acuerdo a las versiones, son los compromisos que tiene con el Gobierno, los subsidios que le han prometido», añadió el líder de la CGT opositora en diálogo con Radio América.

En ese sentido, el camionero explicó que el paro «no es solamente por el impuesto al trabajo, sino también por la inseguridad, y los colectiveros la sufren en carne propia, porque son los que están expuestos a ser golpeados, les amputen los dedos».

«Deberían tener en cuenta eso. Pero, no hablemos de ese tema. Si se adhieren, que se adhieran. Nosotros vamos a ver el resultado del paro. Cada uno toma la decisión que cree conveniente», agregó.

Consultado sobre si dialogó con el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, Moyano contestó: «¿Qué tengo que hablar yo con él? No tengo nada que hablar».

Finalmente, Moyano se refirió a la convocatoria del Gobierno al Consejo del Salario del próximo viernes y consideró que fue «de apuro, para ver si pueden darle alguna dádiva a los muchachos que están cerca del Gobierno, como para mostrar que el Gobierno nacional y popular atiende los reclamos de la gente».

Por su parte, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, consideró como «muy probable» que la UTA decida no adherir al paro nacional de actividades aunque eso restará poco acatamiento.

«Tengo la impresión de que la UTA no va a adherir. Están coqueteando demasiado y cuando ocurre esto terminan jugando para el lado de los funcionarios y no de los trabajadores», manifestó hoy Micheli en declaraciones formuladas a radio Nacional Rock.

«Pero aunque resuelvan no parar, el transporte se va a parar igual, como mucho podrán restar un dos por ciento de acatamiento», añadió.

Micheli consideró que la decisión de la cúpula sindical de no adherir al paro no coincide con el pensamiento de los trabajadores y que el paro tendrá un alto acatamiento porque todavía no han sido satisfechas las demandas efectuadas en abril pasado.

«Si se hiciera una asamblea con los trabajadores, ellos resolverían parar», indicó el líder de la CTA aunque aseguró que «el paro será total y el Gobierno no va a tener excusas porque si los colectivos andan, andarán vacíos».

Paralelamente Micheli aclaró que durante el paro nacional del jueves no se producirán cortes de ruta y anunció movilizaciones desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso que se registrarán mañana conjuntamente con manifestaciones en todas las ciudades importantes del país.

También habló el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, quien aseguró que el paro «va a ser contundente» y tildó a la CGT Balcarce y a la CTA oficialista de «chupamedias del Gobierno que no dicen las cosas públicamente, sino por abajo».

«Va a ser un paro contundente en todo el país, porque más allá que los dirigentes de los gremios oficialistas no adhiera, sus trabajadores van a adherir», sostuvo el dirigente sindical.

Acerca de la probable no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a la medida de fuerza, Moyano sostuvo que «los muchachos de la UTA está acordando un subsidio para pagar deudas que tienen con sus trabajadores. También se habla de un predio que el Gobierno le va a ceder».

«Hay miles y miles de trabajadores que van a adherir al paro porque están sufriendo las consecuencias de este modelo económico», añadió en diálogo con Nacional Rock.

Asimismo, el dirigente camionero afirmó que la CGT Azopardo «no va a hacer cortes de rutas, piquetes, cortes de puentes, simplemente es una paro que va a ser masivo. Hay que preguntarle a los muchachos de izquierda por los piquetes».

Finalmente, Moyano se refirió a las vinculaciones que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo entre los gremios opositores y los fondos buitre: «Cuando reclamamos nos dicen que somos antipatria o que nos bancan los fondos buitre».

En ese sentido, criticó a sus pares oficialistas, al asegurar que «la CTA de (Hugo) Yasky y la CGT de (Antonio) Caló son chupamedias del Gobierno que no dicen las cosas públicamente sino por abajo».
ambito.com

El paro del jueves de Moyano: ¿quiénes se adhieren y quiénes no?

Todo lo que tenes que saber sobre la protesta que organiza el dirigente de la Confederación General del Trabajo.

Hugo Moyano, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a su par de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Luis Barrionuevo, buscan sumar adhesiones al paro que planificaron realizar este jueves para manifestarse en contra del Gobierno nacional. ¿Quiénes se adhieren y quienes no?

 

Gremios que adhirieron

 

  • Maquinistas de trenes
  • Camioneros
  • Aeronáuticos
  • Bancarios
  • Portuarios

 

Gremios que no adhirieron

 

  • Metalúrgicos
  • Docentes
  • UOCRA
  • Empleados de comercio,
  • Unión ferroviarios
  • Metrodelegados del subte.

diarioveloz.com