Cundom sworn in as new Army chief

General Ricardo Cundom has sworn in as the new chief of the Army, and affirmed that replacing César Milani in the role was the biggest challenge he had ever faced.

«I am taking on the greatest challenge of my professional life,» Cundom, a veteran of the 1982 Malvinas War, stated during his swearing-in speech.

«Leading the Argentine Army is an extremely high honour.»

Cundom was named by President Cristina Fernández de Kirchner last week as the successor to Milani, who asked to retire in the midst of several judicial accusations against him for human rights violations, as well as illicit enrichment.

Defence and Security ministers Agustín Rossi and María Cecilia Rodríguez were among the government figures present at the ceremony alongside high-ranking military leaders, including Milani. Cundom further expressed his gratitude to «the President, commander-in-chief of the Armed Forces,» for designating him in the role.

Source: Buenos Aires Herald

‘I tried to recover the Army’s essence and mystique’

General César Milani broke down in tears as he stepped down officially as head of the Army, as he thanked his family while hitting out at what he called a media campaign against his position.

«We will not be going backwards,» a visibly emotional Milani fired during his farewell speech before being formally replaced by new Army chief General Ricardo Cundom.

«All those who tried to make sure with systematic media attacks, lies and slander that we did not fulfil our mission: you were wrong. My disdain goes to all of those. The Army stood up and it is on the march.»

Milani also took the opportunity to thank President Cristina Fernández de Kirchner and Defence minister Agustín Rossi for trusting in his work.

«I am proud and happy because my tenure will be judged by my soldiers, my comrades and my friends,» he affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Efecto Milani: Zannini plantearía que Aníbal Fernández debe renunciar a su candidatura a gobernador

El sistema legal vigente para regular las PASO -tanto nacionales como de la provincia de Buenos Aires- produce una falsa impresión en la opinión pública sobre el plazo final real para la presentación de las listas de candidatos. Así es que el plazo legal para presentar las listas venció el sábado pasado a las 24 horas, pero esta presentación es ante la Junta Electoral de cada partido o alianza, que, a su vez, tiene 48 para examinar si los precandidatos cumplen los requisitos legales. En otras palabras, que las distintas alianzas tienen en la práctica 48 horas más para rehacer las listas de acuerdo a las nuevas negociaciones que se hagan. Por eso ayer, especialmente en Buenos Aires, continuaba a toda máquina la recomposición de las listas. En el caso del Frente para la Victoria, las instrucciones que le llegaban de Olivos al apoderado Jorge Landau y a los principales operadores bonaerenses de La Cámpora tenían un claro objetivo: unificar en todo lo posible las listas para senadores y diputados provinciales y también las de intendentes y concejales. Es decir, reducir la disputa en la primaria sólo al nivel de gobernador y vice. Es decir, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella vs. Julián Domínguez-Fernando Espinoza.

En este contexto, es que en la cúpula del poder comenzó en las últimas horas una disputa estratégica: Carlos Zannini, ahora con una gravitación cada vez mayor en la mesa chica de CFK, estaría planteando que Aníbal Fernández debe dar un paso al costado y renunciar a su precandidatura a gobernador de Buenos Aires. El principal argumento del poderoso compañero de fórmula de Daniel Scioli tendría un paralelismo con el caso del pase a retiro que, presionado, acaba de presentar el teniente general César Milani. Éste, aparte de sus crecientes cortocircuitos con el Ministro de Defensa Agustín Rossi y con el propio Zannini, representaría un alto costo electoral, o sea, pérdida de votos de izquierda, por su comprometida situación procesal en el caso de la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en 1976, aparte de otros casos de violaciones de derechos humanos y de su comprobable enriquecimiento ilícito. Zannini plantearía, en efecto, que la imagen negativa del Jefe de Gabinete es altísima, inaceptable para poder ser un candidato competitivo. Pero los argumentos de mayor peso pasarían por las comprobadas vinculaciones de Aníbal Fernández con uno de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanata, gestor del Registro Nacional de Armas durante la gestión de Andrés Meiszner, hijo de la mano derecha de Julio Grondona José Luis Meiszner, que fue designado por el ahora candidato a gobernador. Meiszner es socio de Fernández en múltiples negocios, entre ellos el manejo del Club Quilmes. Ahora el juez federal Claudio Bonadío, el mismo que tiene la causa del hotel de CFK, resolvió retomar el expediente con la denuncia contra José Luis Meiszner por supuestas cuentas en el exterior. Es así que la doble vinculación del jefe del gabinete con el triple crimen de la efedrina y la corrupción en la AFA y la FIFA es una convergencia demasiado fuerte. Sin hablar de las responsabilidades de Fernández en el irregular traspaso de 7000 millones de pesos del presupuesto nacional al Fútbol para Todos, denunciada por Graciela Ocaña. La pregunta que se plantearía es: ¿qué pasaría si Aníbal gana la PASO y luego, ya candidato, queda implicado judicialmente por el escándalo del FIFA-GATE? Semejante tembladeral hasta podría costarle la derrota al kirchnerismo en el distrito donde se define la suerte de la elección presidencial, contando con el 38% del padrón nacional.

Según trascendió, detrás de las objeciones de Zannini estarían los ecos que llegan desde el exterior, particularmente de algunos organismos de EEUU, donde el jefe de gabinete es sinónimo de liberalización del consumo de drogas. “No queremos que Buenos Aires se convierta en el centro de un cartel de importancia internacional”, deslizó días atrás un analista ligado a la embajada de los EEUU en Buenos Aires.

De prosperar en la evaluación de CFK que la candidatura de su jefe de gabinete es mucho más peligrosa para ella que la continuidad de Milani, aquél podría verse obligado a resignar sus pretensiones, con la salida elegante de promover la unidad en el Frente para la Victoria. Después de todo, le quedan dos años de mandato como senador nacional. Su rival Julián Domínguez, poco conocido en el electorado, cuenta con la ventaja de no cargar con graves acusaciones de corrupción y recibir un trato preferencial en el Vaticano. Todo esto al margen de que Martín Sabbatella, un ex PC que no puede disimular su aversión a los intendentes del PJ y sus prácticas, está provocando reacciones de indignación cada vez más fuertes en el conurbano.

Bajo el paraguas de secreto que es norma en el kirchnerismo, la discusión está planteada y, si Aníbal pierde finalmente la pulseada, sería víctima del “efecto Randazzo”, ya que la negativa del Ministro de Interior y Transporte a aceptar la candidatura a gobernador obligó a CFK a abrir una primaria que ahora empieza a mostrar facetas muy peligrosas para el gobierno. En el caso de Scioli, se supone que está detrás del planteo de Zannini.

Renovadores en emergencia

El cierre de listas no sólo fue tumultuoso para el FpV sino también para el Frente Renovador, donde al fracaso de los intentos de Sergio Massa para que Francisco de Narváez retomara su candidatura a gobernador le siguió una consecuencia mal recibida por la dirigencia massista: la elección de Felipe Solá para disputar la gobernación. El ex funcionario de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner es considerado por los intendentes renovadores como un pésimo candidato, virtualmente casi sin votos propios. No es de extrañar entonces que varios intendentes massistas hayan optado por soluciones de emergencia, ante la evidencia de que el kirchnerismo los desalojará de sus municipios con relativa facilidad. Por ejemplo, el intendente de Luján, Carlos Selva, abandonó su búsqueda de la reelección para refugiarse en una candidatura a diputado provincial. La misma actitud tomó el alcalde de Magdalena, Fernando Carballo, que será candidato a senador provincial por la Tercera Sección Electoral. El tercer caso conocido es el de la renovadora Marcela Paso, intendente de Castelli, que también resignó su reelección por una más segura banca de diputada provincial. En medio de este clima de incertidumbre, Massa puso en funcionamiento un equipo encargado de organizar la fiscalización en la Tercera Sección Electoral, donde el cristinismo avanza con muy pocas resistencias, al punto que el ex massista y ahora otra vez kirchnerista Darío Giustozzi, ex jefe comunal de Almirante Brown, estaría a punto de perder la primaria para intendente a manos del sciolista Mariano Cascallares, menos deteriorado que aquél con su permanentes pases de bando. La mesa massista para custodiar los votos en la zona crítica de la provincia está integrada por el diputado nacional Alberto Roberti, que va por su reelección, el senador provincial José Luis Pallares, que también quiere ser reelecto en la tercera sección, el dirigente de Almirante Brown Mauricio Silva, que capitalizaría en parte del desgaste de Giustozzi y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.

En las charlas internas del massismo hay un tema obsesivo: pasar en las primarias el 15%. Éste sería el umbral para evitar la posibilidad de que los votos renovadores se licuen en la primera vuelta, absorbidos por una posible polarización entre el FpV y CAMBIEMOS.

Di Lello, sobre Milani: en la causa por enriquecimiento ilícito «no había una medida sorpresiva»

El fiscal federal Jorge Di Lello aseguró hoy que en la causa por presunto enriquecimiento ilícito contra el ex jefe del Ejército César Milani «no había» prevista «una medida sorpresiva» que hubiera forzado al Gobierno a «decir ‘está haciendo tal o cual cosa, que se vaya'».

No obstante, advirtió que «a la brevedad va a estar» terminado un «informe contable» de la Procuración sobre la situación patrimonial del militar retirado.
Di Lello reconoció que todavía «no se puede pensar» en un pedido de indagatoria para Milani porque ese reporte «está en trámite».

«No había una medida sorpresiva, al menos en esta fiscalía, que pudiera dar lugar a decir (al Gobierno), ‘bueno, está haciendo tal o cual cosa, que se vaya'», expresó Di Lello al referirse al militar al que la administración central le aceptó ayer su pedido de pase a retiro.

El fiscal recordó que «la base de la causa que tramita sobre enriquecimiento ilícito (contra Milani) está en la muy comentada compra de una casa en el (selecto) barrio La Horqueta (del partido bonaerense de San Isidro)».

Además, rememoró que el juez de la causa, Daniel Rafecas, «ordenó un informe contable a la Gendarmería, que es una fotografía de ingresos, egresos y patrimonios pagados en los últimos años por el general Milani».

«Sobre ese informe, la fiscalía pidió a la Procuración que interviniera algún experto económico a los fines de valorar si ese informe estaba bien hecho; lo que está en trámite y debe estar listo por estos días. Yo creo que a la brevedad judicial ese informe va a estar», manifestó en diálogo con radio Vorterix.

No obstante, consultado sobre si tenía previsto pedir la indagatoria del militar retirado a Rafecas, respondió que todavía «no se puede pensar» sobre eso.

«Si el técnico dice ‘esto no es claro’ ahí sí corresponde una explicación que sólo puede ser bajo indagatoria porque, si se hace bajo juramento, se está obligando a un imputado a declarar contra sí mismo y puede causar la nulidad de la causa».

Fuente: TN

CFK names Malvinas veteran Cundom as new Army head

Following the news of General César Milani’s retirement, President Cristina Fernández de Kirchner has named Ricardo Luis Cundom as the new chief of the Army.

The division general, who served during the 1982 Malvinas war, will formally assume his post in the coming days.

The President spent most of today in her official Olivos residence, where in the afternoon she decided who would succeed Milani in the top Army post. After a meeting with Defence minister Agustín Rossi and Legal and Technical secretary Carlos Zannini it was revealed that the force would be led by Cundom, a man with strong links to his predecessor.

The new chief was not Milani’s immediate deputy, and acted as operational commander of the Joint Chiefs of Staff. He also coordinated the three Armed Forces in the last Summer Antarctic Campaign.

While the name of Jorge Luis Motta, Milani’s number two, had circulated as a possible replacement CFK eventually opted for Cundom to lead the branch of the military.

Source: Buenos Aires Herald

En el Día de la Memoria, quemaron muñecos de Milani y Hebe de Bonafini

Lo hizo HIJOS y declaró que fue para repudiar la “cooptación de las organizaciones de DDHH de parte del Gobierno”.

Durante la marcha por el día de la memoria que se realizó en La Plata, la agrupación HIJOS de esa ciudad llevó un muñeco del teniente general del Ejército, César Milani, abrazando a uno de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y en el medio del acto los quemaron.

Desde la agrupación se hicieron cargo del hecho y comentaron a Perfil.com que fue para denunciar “la cooptación de las organizaciones de derechos humanos de parte del Estado y del gobierno kirchnerista”. Y agregaron que “lo que no discute acá es que no es un muñeco de Hebe, es un muñeco de Milani abrazando a Hebe”.

“Una madre abrazada con un genocida es la clara política de reconciliación del gobierno kirchnerista respecto a la situación de violación de los derechos humanos de ayer y de hoy”, sostuvieron. Además, explicaron que no están de acuerdo con que la titular de Madres de Plaza de Mayo defienda a Milani ya que de esta manera se “niega su participación en el genocidio” y desde el Estado “reivindican al Ejército argentino como un actor social que influye en la política de hoy”.

Cuando comenzaron a circular las fotos en las redes sociales, se pensaba que los actores del repudio fueron los militantes del Frente de Izquierda, pero desde la agrupación de La Plata lo desmintieron. Declararon que se trataba de una marcha multisectorial, en la que también estaba HIJOS, y por eso aparecen banderas del Partido Obrero en el fondo de las fotos.
Perfil.com

Ceferino Serra, amigo de Berni y Milani, el dueño de la seguridad de Puerto Madero

Surgen cada vez más sospechas sobre el ex marino Ceferino Serra, dueño de SIE, la empresa de seguridad de la torre Le Parc de Puerto Madero y también de otras empresas del ramo que operan en la misma zona. El caso es que, como en esa zona viven muchos funcionarios del gobierno nacional, Serra tiene estrechos contactos con el Secretario de Seguridad Sergio Berni y el jefe del Ejército, Teniente General César Milani, quien actúa en muchos casos en conjunto con Fernando Pocino, el director de reunión interior de la SI desde junio del 2003. Éste trabajó junto a Nilda Garré cuando era Ministra de Defensa y luego de Seguridad y actuaba en tándem con Horacio Verbitsky, quien participó activamente en la desinformación de la muerte del fiscal Nisman. La sociedad Garré-Verbitsky-Pocino-Milani funcionó varios años, hasta que aparecieron las denuncias contra el jefe del ejército por violaciones de derechos humanos. Entonces Verbitsky, en nombre del CELS, trató de salvar su imagen y tomó distancia de Milani pero no del cristinismo. Se transformo así en un severo crítico de Nisman aun mucho antes de su denuncia contra la presidente y otros.

Seguridad dibujada

La declaración de la fiscal Viviana Fein en el sentido de que en el edificio Le Parc podría entrar cualquiera sin que se pueda determinar quién entró o no, es reveladora. Está claro que, en caso de un supuesto asesinato, los presuntos criminales estaban en conocimiento de que se podía vulnerar fácilmente la seguridad, llegar hasta el departamento del fiscal y entrar al mismo sin problema. El que aparece como titular de la empresa de seguridad de Serra es Martín Toro, pero, como dijimos, el dueño es aquél. El domingo 18 de enero, día de la muerte de Nisman, entonces pudo entrar cualquiera y con un alambre abrir la puerta de servicio, sorprender al fiscal y “ejecutarlo” con un tiro de 22 de arriba hacia abajo, que entró a 2 cm de la oreja, en una posición casi imposible para suicidarse. De ahí la sospecha generalizada de un probable asesinato en el que cree la gran mayoría de la población. Y cada vez más la hipótesis del suicidio se cae a pedazos. Un simple razonamiento: ¿cuál situación era más costosa para el gobierno, Nisman hablando en los diputados nacionales o Nisman muerto? Hasta ahora es evidente que el costo menor es Nisman muerto. Sin embargo, hay que esperar el transcurso del tiempo para saber en definitiva cuál será el costo mayor.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

«Saquen a Milani de la Inteligencia»

El senador radical Gerardo Morales dijo que “si vamos a cambiar los sistemas de Inteligencia, metamos también en la bolsa a Milani, que maneja un sistema más fuerte que la SIDE, con el aval de la Presidenta».
El senador radical, Gerardo Morales, reclamó hoy que la designación de Roberto Carlés como miembro de la Corte Suprema en reemplazo de Eugenio Zaffaroni, es para“colonizar” la Justicia y “hacerle la vida imposible al próximo Gobierno”.

En este marco, Morales explicó por La Once Diez/Radio de la Ciudad que “el Gobierno no tendría los dos tercios para llegar a esta nominación”. “Nosotros no tenemos por qué acompañar si ya hemos fijado un criterio que tiene que ver con que el próximo Gobierno cubra la vacante”, agregó.

Respecto del proyecto de la Presidente sobre la creación de una Agencia Federal de Inteligencia, para el radical, según sostuvo, que “más que modificar los sistemas de Inteligencia hay que cambiar el Gobierno”.

Por tal motivo, deslizó: “Si vamos a cambiar los sistemas de Inteligencia, metamos también en la bolsa a (César) Milani. Acá hay un sistema más fuerte que la SIDE que lo maneja Milani con el aval de la Presidenta, que no vengan con versos”.

Más adelante, el senador se preguntó; “¿Dónde están las carpetas, dónde están los archivos de Nisman? Quién sabe eso, la Presidenta livianamente descalifica la denuncia de Nisman que no se puede defender porque está muerto”.

lapoliticaonline.com

La denuncia de Nisman, además, apunta a De Vido y habla de Milani

Ayer el juez Lijo hizo difundir el texto completo del fiscal, luego de que la ex SIDE levantara el secreto.

Por pedido del juez Ariel Lijo, la Corte Suprema difundió sorpresivamente anoche, pasadas las 20, la denuncia completa que presentó el 14 de enero el fallecido fiscal Alberto Nisman y en la que acusó por encubrimiento del atentado a la AMIA a la presidenta Cristina Kirchner y a su canciller Héctor Timerman, entre otros. Son 289 páginas, con los diálogos completos de las escuchas telefónicas que habían trascendido de manera más parcial, y nuevas revelaciones, que el fiscal pensaba leer en sesión secreta en el Congreso el pasado lunes. Pero en la noche del domingo su cuerpo sin vida fue encontrado en el departamento en que vivía en Puerto Madero, con un balazo en la sien.

Algunos de los elementos nuevos que exhibe la denuncia completa (se habían difundido dos resúmenes parciales, para no violar el secreto de Estado) es la sospecha que en función de las escuchas Nisman desliza sobre un segundo ministro del Gabinete, el de Planificación, Julio de Vido, al que sitúa entre los individuos que no resultarían “ajenos a la maniobra delictiva denunciada”.

El escrito también revela que el agente de la Secretaría de Inteligencia (SI) involucrado sería -y como Clarín anticipó ayer- Ramón Allan Héctor Bogado, “Allan”. Para Nisman cumplió un “rol imprescindible”, tenía “llegada directa al entorno presidencial” y fue “especialmente seleccionado para instrumentar … los designios criminales de la Sra. Presidente y su canciller”. La identidad del espía junto con la difusión de la denuncia completa fue posible luego de que la Presidenta ordenó el lunes, tras la muerte de Nisman, el levantamiento del secreto dispuesto por la SI. Sin embargo, a requerimiento del juez Ariel Lijo, el titular de la SI, Oscar Parrilli, respondió ayer que tanto Bogado como el otro presunto agente mencionado por Nisman, el ex fiscal Héctor Yrimia, “no pertenecen ni han pertenecido” al organismo.

La denuncia completa también puede leerse aquí.

Para Nisman, no obstante, la pertenencia de “Allan” a la SI quedaba “fuera de discusión por propia confesión y por la información que maneja”. En un diálogo con el referente proiraní Jorge “Youssuf” Khalil, se alude al despido de Nilda Garré como ministra de Seguridad. “Allan” sostiene que “hay cambio de nombres” pero “no de situación” y que “el Director de Interior nuestro [por el espía Fernando Pocino] estaba porque es el novio de la hija de la señora que se fue [por Garré]”. También menciona el rol del polémico jefe del Ejército, general César Milani: “ … ahora viene todo un tema interno. Ella [por Garré] estaba con su amigo Milani, que tiene una inteligencia paralela”, le explica a Khalil, quien en otra escucha se refiere a “Allan” como “el jefe de la SIDE”. “Allan”, a su vez, habla de “Yrimia … es empleado mío ese …”.

Nisman sostuvo en la denuncia que “Allan” poseía “estrecha vinculación” con la agrupación oficialista La Cámpora. El 24 de mayo de 2013, en vísperas de un acto K por el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo, “Allan” dice a Khalil: “ … yo tengo que organizar que la columna de La Cámpora llegue bien adelante, así que a las 11 nos juntamos en la central [de la agrupación K], que es Piedras y Chile. De ahí los saco y nos metemos todos ahí adentro con los pendejos, una vez que termine, me voy …”.

En el escrito, que al ser subido hizo colapsar por varias horas la página web del Centro de Información Judicial ante la cantidad de visitas recibidas, Nisman consideró que la jefa de Estado; el canciller Timerman; el diputado nacional Andrés Larroque, el dirigente Luis D’Elía, el jefe de la agrupación Quebracho Fernando Esteche, Khalil, Yrimia, y “Allan”, participaron en un “sofisticado plan delictivo para encubrir y dotar de impunidad a los acusados iraníes” de volar la AMIA el 18 de julio de 1994.

Para Nisman “hubo negociaciones secretas y públicas con los iraníes durante las cuales se acordó dar de baja las notificaciones rojas de Interpol” sobre los acusados. Uno de los prófugos, Moshen Rabbani, era informado de las negociaciones. Nisman señaló la intención de dar “impunidad” a los iraníes para retomar relaciones entre los gobiernos, el intercambio comercial y frente a la crisis energética, de “petróleo (iraní) por granos”.

Fuente: Clarín

Ofensiva de Milani para lograr la destitución del fiscal que pidió su citación judicial en Tucumán

Pidió a Gils Carbó la apertura de un sumario contra Brito, que solicitó al juez su declaración en la causa por la desaparición del soldado Ledo

N MIGUEL DE TUCUMÁN.- A todo o nada. El jefe del Ejército, teniente general César Milani, está decidido a lograr la destitución del fiscal federal Carlos Brito, quien pidió al juez federal Daniel Bejas que lo cite declarar por la desaparición del conscripto Alberto Ledo en 1976. Así lo planteó el jefe militar en la denuncia que presentó la semana pasada ante la Procuraduría General de la Nación, que conduce Alejandra Gils Carbó, en la que solicitó la apertura de un sumario contra el fiscal «por mal desempeño».

El fiscal, en tanto, rechazó todas las acusaciones en su contra y advirtió que el planteo de la defensa «es notoriamente inconsistente y debe ser rechazado».

Milani entiende que Brito cometió irregularidades en la investigación, debido a que aportó nuevas pruebas y solicitó su indagatoria cuando estaba pendiente de resolución un pedido de recusación presentado en su contra. Esto, según el jefe del Ejército, inhabilitaba al fiscal para seguir adoptando medidas en torno del expediente, por lo que pidió que «sea sancionado y apartado de su cargo».

Los argumentos de la presentación realizada ante Gils Carbó fueron adjuntados en la ampliación de los fundamentos de la recusación que la defensa de Milani presentó ante el juez Bejas contra Brito «por temor de falta de objetividad». Y acusó al fiscal de actuar con «enemistad manifiesta» en su contra.

Como informó LA NACION, Brito elevó el pedido para que Bejas cite a declarar a Milani el 22 de diciembre último, imputándolo por haber falsificado el sumario en el que se hacía figurar a Ledo como desertor y por haber encubierto su secuestro y posterior asesinato. Ese mismo día, horas antes de que Brito presentara su dictamen, la defensa del jefe del Ejército ya había pedido su recusación. Una semana antes, el 15 de diciembre, los abogados de Milani habían solicitado a Bejas que excluyera como prueba el documento que habría falsificado su defendido en 1976, por tratarse de una copia autentificada y no del original. Esta situación despertó sospechas en los tribunales locales sobre un posible espionaje al fiscal, que le permitió a la defensa estar un paso adelante.

A la hora de fundamentar el pedido que realizó ante Gils Carbó para que Brito sea destituido, Milani manifestó: «Encontrándose en trámite su recusación (el fiscal) produjo un requerimiento de instrucción y solicitó que me convoquen a prestar declaración indagatoria». El hombre fuerte de las Fuerzas Armadas también le imputó al fiscal Brito «haber basado el dictamen en fotocopias simples del expediente de deserción de Ledo, cuya exclusión probatoria también se encontraba en pleno trámite y no había sido resuelta siquiera en primera instancia».

En la ampliación del pedido de recusación contra Brito presentada ante el juez Bejas, que lleva la firma del abogado defensor Adolfo Bertini, el letrado advirtió que su defendido, «ante el temor cierto e inminente de que a través de un despliegue de actos procesales arbitrarios y tempestivos su suerte procesal fuese decidida por un fiscal que en la presente causa ha demostrado carecer de la debida objetividad, denunció los hechos del caso ante la procuradora general de la Nación».

ARGUMENTOS DEL FISCAL

A su turno, el fiscal Brito aseguró que los abogados de Milani «obtuvieron copias de la totalidad del legajo; constataron la incorporación de los instrumentos públicos que ahora cuestionan; ofrecieron pruebas aceptando la validez de éstas, y controlaron la producción de todas las que se sustanciaron, incluidas las de las querellantes». El fiscal federal se quejó por el hecho de que los letrados «recién ahora, al encontrarse agotada la investigación, interponen la recusación».

El último viernes se realizó la audiencia en la que la defensa de Milani y el fiscal presentaron sus argumentos. Con ese trámite cumplido, el juez Bejas ahora debe decidir si hace lugar o no al pedido para que Brito deje de investigar a Milani.

En caso de que Brito sea apartado, la instrucción de la causa quedaría en manos del fiscal federal N° 2 de Tucumán, Pablo Camuña, quien integra la agrupación Justicia Legítima. La querella ya avisó que si eso sucede, presentarán una recusación contra Camuña..

Fuente: La Nación

Por una maniobra dilatoria, recién en septiembre podrían citar a indagatoria a Milani

Es porque la defensa del jefe del Ejército solicitó que el fiscal federal de Tucumán sea apartado de la causa que investiga la desaparición del conscripto Ledo.

Un eventual llamado a declaración indagatoria al jefe del Ejército, César Milani, se daría recién en «septiembre» próximo, debido a que la defensa del comandante militar solicitó que el fiscal federal de Tucumán, Carlos Brito, sea apartado de la causa que investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976.

Así lo sostuvo hoy fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gómez, quien expresó «preocupación» por esta estrategia.

«Esto nos preocupa, porque este es un expediente que lleva varios años y la celeridad del caso hace a la mejor administración de justicia», remarcó Gómez.

Tras haberlo recusado a Brito «por temor de falta de objetividad», los abogados de Milani ahora presentaron una denuncia contra el fiscal Brito ante la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó, en la que solicitaron que se le abra un sumario por presunto mal desempeño.

«Creo que es una estrategia más de la defensa para tratar de prolongar el juicio que se le sigue en Tucumán a Milani por la desaparición de Ledo», opinó Gómez en diálogo con radio Continental.

El funcionario judicial confirmó que hoy se hará «la audiencia entre la defensa, el juez (federal Daniel Bejas) y Brito para decidir si el juez apartará a Brito o no».

Gómez recordó que a fines de diciembre último, el fiscal Brito pidió la «indagatoria del general Milani por el delito de encubrimiento en la desaparición del soldado Ledo y además por la falsificación del expediente donde se declara desertor a Ledo y en realidad no era así».

Al ser consultado cuanto demorará la instancia judicial luego de la presentación de la defensa del jefe del Ejército, el fiscal federal respondió: «De modo definitivo y absoluto con la intervención de todos los tribunales de apelaciones, yo creo que de acá a septiembre y recién ahí el juez decidirá si lo indaga a Milani».

La Fiscalía de Tucumán a cargo de Brito le pidió al juez Bejas que Milani sea indagado por la desaparición de Ledo, ocurrida el 17 de junio de 1976, cuando el actual jefe del Ejército, cuando era un joven oficial, tenía a cargo a ese conscripto oriundo de La Rioja.

Durante esa época, Milani estaba destinado en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja, que en un momento fue desplegado a Tucumán, durante el denominado «Operativo Independencia».

A Milani también se lo vinculó con la privación ilegítima de la libertad, en La Rioja, del ex preso político Ramón Alfredo Olivera.

Se denominó «Operativo Independencia» a la actuación del Ejército y la Fuerza Aérea en Tucumán para aniquilar a la compañía «Ramón Rosa Jiménez» del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

La familia del soldado Ledo, quien desapareció en Tucumán durante ese operativo cuando revistaba en el batallón que integraba Milani, acusó al actual comandante del Ejército de estar implicado en la desaparición del joven conscripto.

Fuente: DyN Clarín

“El juez Bejas está obligado a frenar las dilaciones de Milani”

La indagatoria del jefe del Ejército no puede esperar, según una letrada de la querella La abogada Mercado dijo que la demora en el trámite de la causa es una burla hacia Ledo, sus familiares y la sociedad

“Maniobras dilatorias”. La abogada riojana Adriana Mercado usó esas palabras para definir los planteos que articuló la defensa de César Milani, jefe del Ejército y coimputado en la pesquisa que procura esclarecer la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo (el otro acusado es el ex capitán Esteban Sanguinetti, que está procesado y en prisión preventiva domiciliaria). Según Mercado, que opinó por la querella, tanto la recusación de Carlos Brito, fiscal federal N°1, como la pretensión de excluir del expediente judicial a la copia certificada del sumario confeccionado por Milani tras la supuesta fuga de Ledo obedecen a la estrategia de impedir o postergar la indagaroria del militar. “El juez federal Daniel Bejas está obligado a poner límite y a frenar las dilaciones”, expresó la profesional.

En un diálogo telefónico desde La Rioja, Mercado dijo que ella y sus colegas Viviana y María Elisa Reinoso (son hermanas) consideraban que, luego de siete años del inicio de la investigación por la desaparición de Ledo ocurrida en junio de 1976, en Monteros, la indagatoria no podía esperar ni un segundo más. “La recusación no tiene ningún fundamento serio ni atendible. (El defensor oficial Adolfo) Bertini ya había invocado ‘el temor de falta de objetividad’ para recusar a (Gustavo) Gómez, fiscal general, cuando este recibió el expediente por una licencia de Brito. Y ese ‘temor’ bastó para que la Justicia quitara la causa a Gómez”, comentó.

Mercado expresó que los jueces no deben olvidar que en este caso investigan delitos de lesa humanidad: “el Estado está obligado a remover todos los obstáculos que impiden la persecución y sanción de las violaciones de derechos humanos”. Y añadió: “la dilación injustificada de esta causa iniciada en 2007 es una burla hacia la víctima, sus familiares y la sociedad”.

El legajo perdido

El otro planteo de la defensa pendiente de resolución cuestiona la copia certificada del sumario de deserción de Ledo que Brito entendió decisivo para imputar a Milani la condición de supuesto falsificador y encubridor, y para requerir que sea citado a prestar declaración indagatoria. Bertini adujo que esa prueba debe ser dejada de lado porque su autenticidad no puede ser confirmada debido a la desaparición del legajo original.

“La documentación (que analizó el fiscal) está certificada por quien tenía autoridad para hacerlo en ese momento que es el mayor José Baltazar Sandaza. La certificación implica que el original se corresponde con la copia y que esta tiene el mismo valor probatorio”, sostuvo Mercado. Al respecto, agregó que Bertini había reconocido en la causa que el sumario de deserción existía al ofrecer un testigo con el fin de que explicase el contenido del instrumento. “Tardíamente advirtió que el legajo podía resultar incriminatorio”, indicó.

La querella entiende que el sumario original pudo haber sido retirado o destruido como sucedió con muchos otros documentos relativos al terrorismo de Estado. “En todo caso el Ejército en el que Milani reviste estaba a cargo de custodiar el sumario de Ledo”, manifestó.

Los planteos que la defensa formuló en diciembre, al mismo tiempo que Brito solicitaba a Bejas que indague al jefe del Ejército, complican el trámite de la causa, y autorizan a pensar que es posible que transcurran meses hasta que la Justicia Federal resuelva si cita o no a Milani. “A este paso, Marcela Brizuela de Ledo, que tiene 83 años, quizá muera sin saber qué pasó con su hijo”, advirtió Mercado. La abogada recordó que la querella ya había denunciado al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las obstrucciones ocurridas en la Justicia Federal de Tucumán: “esta situación viola nuestros derechos a la protección judicial y a la verdad. Pese a ello, vamos a seguir luchando”.

“César Milani mancilló el glorioso uniforme de San Martín y Belgrano participando en crímenes de lesa humanidad”, expresó el peronista disidente Enrique Romero. El dirigente dijo que el militar era “el Amado Boudou del Ejército Argentino”: “alguien del Gobierno debe pensar en quién bajará el cuadro de quien no se diferencia de Videla, Agosti y Massera”.

Fuente: La Gaceta

La defensa de Milani denunció al fiscal Brito por mal desempeño

Pidió a la Procuración que le abra un sumario en su contra; busca apartarlo de la causa

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- La defensa del jefe del Ejército, César Milani, está decidida a agotar todas las instancias para que el fiscal federal número 1 de Tucumán, Carlos Brito, sea apartado de la causa que investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976, en esta provincia.

Tras haberlo recusado «por temor de falta de objetividad», los abogados del militar ahora presentaron una denuncia contra el fiscal ante la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó, en la que solicitaron que se le abra un sumario por presunto mal desempeño.

El 22 de diciembre pasado, Brito pidió que Milani sea citado a declarar y lo imputó como presunto autor del encubrimiento del crimen de Ledo y de la falsificación de un acta en la que se hizo figurar al soldado como desertor, cuando en realidad se trató de una desaparición forzosa.

Ese mismo día, horas antes de que el fiscal eleve el dictamen ante el juez Daniel Bejas, que es quien lleva adelante la causa, la defensa del actual jefe del Ejército ya había pedido la recusación de Brito. Los abogados de Milani, Adolfo Bertini y Manuel Bonnin, fundamentaron su pedido por considerar que Brito avanzó con la investigación valiéndose de copias de la documentación que comprometería al militar y no de los originales, que nunca aparecieron. Por ese motivo, los defensores también le pidieron a Bejas que sea excluida como prueba la copia del acta que Milani habría falsificado en 1976, asentando la supuesta «deserción» de Ledo, quien era su ayudante en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja. El magistrado aún no tomó ninguna decisión sobre ese último recurso.

Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, en el planteo presentado esta semana ante la oficina que conduce Gils Carbó, Bertini y Bonnin argumentaron que Brito habría aportado nuevas pruebas luego de que se presentara el pedido de recusación en su contra. Esto, según explicaron, inhabilitaba al fiscal para seguir investigando y presentando documentación en el marco de la causa contra su defendido.

Los abogados de Milani pidieron aplazar para mañana, a las 10, la audiencia con el juez Bejas en la que se definirá si Brito es apartado o no, y que, en principio, estaba prevista para el 29 de diciembre pasado, con el argumento de que desean ampliar los fundamentos de la recusación planteada el 22 de diciembre. Según recogió este diario, la defensa especula con la posibilidad de contar para entonces con un dictamen de la Procuraduría, que les podría servir como nuevo argumento contra Brito.

Al margen de lo que decida Bejas, tanto Brito como la defensa de Milani tendrían decidido recurrir a la Cámara Federal de Apelaciones en caso de un revés, con lo cual la resolución sobre el posible llamado a indagatoria podría demorar varias semanas.

Si Brito es apartado de la causa, la investigación quedaría en manos del fiscal federal número 2 de esta provincia, Pablo Camuña, quien en 2013 firmó un dictamen en el que sugería que se archive otra causa contra Milani por delitos de lesa humanidad. Se trata del expediente en el que se investigaban hechos ocurridos durante el denominado Operativo Independencia, que precedió al golpe de 1976.

Si Camuña se excusa o es recusado por la familia de Ledo (así lo tendría decidido la querella), debería quedar al frente de la investigación el fiscal general Gustavo Gómez, quien también fue objetado por la defensa «por temor a la falta de objetividad». Si ambas recusaciones se materializan, la causa contra Milani quedaría en manos del joven abogado Diego Velazco, recientemente designado como fiscal adjunto por Gils Carbó..

Fuente: La Nación

COMO TORTURARON Y MATARON A FRANCISCO PROVENZANO

LA HISTORIA DE FRANCISCO PROVENZANO A LA JUEZA ARROYO SALGADO

 

Es paradójico que el diario Clarín de a conocer fotos de guerrilleros , detenidos , con vida que después engrosan la lista de «abatidos o deasaparecidos.»

En la foto que publica el diario  el domingo , muestra varias escenas de guerrilleros con vida y rendidos. Que después terminan muertos :

http://www.clarin.com/politica/Foto-La_Tablada-Causa_0_1279072134.html

 

guerri

El dato no es menor: Por esas causas de la vida, luego de los allanamientos a Seprin y a varios periodistas más , logramos investigar muchas cosas, desde cómo ser armó la causa por parte de la SIDE y el Ejército hasta los testigos armados-

 

Casualmente uno de los testigos protegidos en la Causa de los Hackers  ( Causa de Espionaje de la PSA), es un militar retirado de Inteligencia del Ejército que actualmente reviste en la ex SIDE y opera de  enlace de la Base Billingurst y Jefatura 2 de Ejército , a cargo del General Milani en la práctica, a pesar que es jefe del Ejército, mantiene el control casi directo de J2 .

Bueno este militar confesó a camaradas, casualmente ahora procesados por Arroyo Salgado como el torturó durante varios días al Guerrillero Francisco Provenzano.

Provenzano esta desaparecido eso saben los DDHH y Familiares, pero lo que no saben es que estaba vivo, lo tuvieron en un tambor varios días para sacarle información, al punto lo torturaron no sólo con golpes, sino que le tiraron  dicen acido, para lentamente le quemara su cuerpo, en particular sus piernas y genitales Y ademas de picanearlo.

Pasados ya varios días varios subtenientes del ejercito , no podían entrar al lugar donde lo tenían,.. Entre orina, materia fecal, sangre y acido el olor era insoportable… Ya casi agonizante, el militar , que ES EL TESTIGO PROTEGIDO EN LA CAUSA DE LOS HACKERS EN EL JUZGADO DE ARROYO SALGADO, le aplico una inyección de Pentotal en forma directa sobre el corazón y murió.  Otro testimonio que accedimos habla de un tiro en la nuca.

Después le pusieron Keronsene , nafta y aceite y lo quemaron y los hicieron desaparecer. «… solo 4 saben el destino de los tambores… Uno es el testigo, uno murió, quedan dos más-.

 

De esto no sólo queda un testigo directo «Los mellizos» … así le decían en la jerga, a los PCI , uno de ellos murió , el otro sigue vivo. Un imputado en la causa de Arroyo Salgado y hay una grabación donde esta persona cuenta la historia.

El otro que sabe y lo ha dicho varias veces es el Sargento rebelde Almada , que es muy odiado en el Ejercito.

provenzano_arroyo_salgado

 

» VEAMOS :

  • El Lic. en Ciencias de la Educación José Almada fue sargento del Ejército durante la recuperación del cuartel de La Tablada. En tal ocasión, fue testigo de graves violaciones a los derechos humanos que oportunamente denunció ante la justicia, puntualmente el caso de dos personas que fueron rescatadas de la guardia cuando comenzó a incendiarse.
    Estas personas fueron entregadas al personal responsable y trasladadas al
    fondo del cuartel. Ahí comenzaron a ser interrogadas y a sufrir una sesión
    de torturas. Estas personas no representaban una amenaza, ya estaban
    doblegadas. Uno de ellos decía soy “Iván”, y el otro, “soy José”; eso lo recuerdo perfectamente. A posteriori se comprobó que se trataban de los fallecidos Iván Ruiz y José Díaz.
  • Tales martirios fueron aplicadas sobre Ruiz y Díaz, por un Mayor y un Teniente Coronel de Inteligencia , uno de ellos fue identificado años después por el Licenciado Almada, como Jorge Varando, quien estaba empleado como
    vigilador del Banco HSBC.
  • En el informe de la OEA, este vigilador Varando y el General Arrilaga manifestaron que estos prisioneros fueron subidas a una ambulancia y que quedaron en custodia del suboficial Esquivel.
  • El Licenciado Almada, denunció oportunamente que: El Sargento Ayudante Esquivel fue a rescatar a su hermano que estaba prisionero.“Esquivel estaba conmigo; en un momento que[i] ve salir a su hermano, sale corriendo para recuperarlo y recibe un impacto y se nos muere ahí a nosotros. Es decir, cargan la responsabilidad sobre estas[/i] personas para aliviar lo que ellos hicieron”

 

  • Del mismo modo denunció que tuvo oportunidad de escuchar por radio el diálogo entre dos oficiales en el que uno de ellos pedía instrucciones acerca de cómo proceder con dos personas que fueron capturadas, en cambio de esta petición recibió la orden de ejecutarlas ahí mismo.
  • Asimismo el Licenciado Almada denuncia que vió una mujer joven, luego identificada como Claudia Deleis, que alzaba los brazos en una clara e indudable indicación de que se rendía, y que a pesar de la actitud de esta joven se abrio fuego sobre ella en circunstancias en que la misma ya se encontraba inerme, y con ello sin posibilidad alguna de defenderse.

/////

 

Bueno el tema es que además de esto, este Testigo, había pensado «silenciarlo» a Almada … y de ahí la SIDE lo apretó:

 

Antes de la causa, necesitaban testigos, este » hombre» no lo era, pero luego de tener un infarto, tanto el General Milani, como Pocino a travez de la Agente María Fernanda Madina (A) lo presionaron para captarlo y quebrarlo en el hospital Militar. Luego lo abordaron en Caseros… ( que es donde vive).

Y di ahí Arroyo Salgado tuvo el su testigo trucho …

Para más detalles:

http://seprin.info/2012/11/02/la-organizacion-de-inteligencia-del-gobierno-para-destruir-presionar-y-extorsionar-a-politicos-periodistas-jueces-y-fiscales/

 

Existe un grabación de este militar , donde cuenta esta historia. Por eso la SIDE y el ejército lo apretó: LE DIJO ASI   -» O SOS TESTIGO O SOS PARTE…»

Por esto es el temor que cuando deba aparecer en el Juzgado se demuestre la extorsión a este hombre y se sepa lo que hizo él y otros …

El Hombre se llama : No puedo decirlo pues es agente de la SIDE y del Ejército y si la Familia de Francisco Provenzano y los DDHH quieren saber quién es : DEBEN SOLICITARLO A LA DRA. SANDRA E. ARROYO SALGADO , tribunal Federal 1 de San Isidro. Y con gusto les diré el nombre , fechas , testigos y grabaciones y ahí podrán preguntarle en detalle que hizo con los guerrilleros. O bien quedamos a dispiosición de cualquier juzgado que quiera la verdad …

 

 

POR HÉCTOR ALDERETE.            

 

Milani calls to remove prosecutor in Ledo case

Army Chief César Milani will file a legal suit today in an attempt to remove Tucumán federal prosecutor Carlos Brito after he requested last week to question the military leader about his involvement in covering up the homicide of conscript Alberto Agapito Ledo in 1976.

Requests to questioning are normally followed by an indictment to court.

The Army chief’s legal defence team argues Brito should be removed from the prosecution on the grounds that he has lost objectivity, but Brito is planning to reject the move in an audience today that will be held before Federal Judge Daniel Bejas.

The case

The prosecutor accuses the Army chief of covering up Ledo’s murder by falsifying a public official document. At that time Milani was a second lieutenant at the Engineers Battalion No. 141 in La Rioja and Ledo was allegedly his assistant.

Ledo disappeared on June 17,1976 and a month later Milani signed a document that claimed he was a deserter. The conscript has remained missing since then.

It was common practice during the last military dictatorship to cover up forced disappearances of soldiers that were murdered by claiming they had deserted, a report published by former CELS human rights organization founders Emilio Mignone and Augusto Conte Macdonnell (father of one of those soldiers) said.

According to the study, published in 1982, at least 43 disappeared conscripts were made to disappear in this way with fake claims of desertion.

In a CELS questionnaire filed by Milani before his Army chief promotion was approved, he alleged that he had not investigated Ledo’s desertion before signing the document, even though as his superior he was suppose to. Milani also claimed that he was only informed about Ledo’s desertion by a sergeant working for him then.

The original desertion document that the then lieutenant signed is missing, with only a certified copy remaining which is being used by Milani’s defence in this new legal request. The Army chief’s attorney claims that since the prosecutor is using only a certified copy (whose validity they question) and not the original document as part of the case, this means that he is no longer objective which is why he must be removed.

Although this evidence was incorporated from the beginning of the investigation, Milani’s legal defence team is only now using this to try to remove Brito from the case.

Investigators in the probe are also surprised by how the attorney’s removal request meeting had been asked for tomorrow, according to sources quoted by news agency Noticias Argentinas.

The prosecution is suspicious about the “coincidental” timing of defence’s request as Brito’s removal request was submitted only hours before the prosecutor submitted his request for questioning.

According to the prosecution, there was little very time for the word to get out that they would be submitting the request, as Brito and his partner had decided only on December 20 that they would submit the legal action the following Monday — two days beforehand. This is why there are some suspicions that the information was leaked or they were spied on.

‘No change in gov’t position’

After having claimed that if Milani was finally indicted on crimes against humanity charges the president would remove him, Cristina Fernández de Kirchner’s newly appointed Chief-of-Staff Aníbal Fernández dismissed the charges against the Army chief, claiming “there is not enough evidence for a indictment.”

The former Victory Front (FpV) senator, who was was one of the main lawmakers in the committee that pushed through Milani’s promotion vote to the senate floor, claimed that he thoroughly studied the accusations against the Army chief “down to the periods and commas,” but had not found anything that needed to be proved.

“I defended him in the committee and on the Senate floor, and I would do it again,” Fernández said.

When asked about recommendations that were made against Milani’s promotion by human rights organizations such as CELS, he said that though the observations were well intentioned, “we sometimes think alike and sometimes we don’t.”

Despite the accusations, he stressed there were no changes in the government’s position and insisted that if the Army chief were indicted the president would remove him.

Source: Buenos Aires Herald

Sospechas de filtraciones en la fiscalía que investiga a Milani

La defensa del militar recusó al fiscal Brito antes de que pidiera que fuera citado a declarar por la desaparición de Ledo; habría recibido información anticipada.

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- ¿La infidencia de un colaborador o un trabajo de espionaje de los servicios de inteligencia del Estado? Esa pregunta se hacen todos en los tribunales federales locales para intentar comprender cómo fue que la defensa del jefe del Ejército, César Milani , recusó al fiscal Carlos Brito antes de que éste pidiera que fuera citado a declarar por la desaparición del soldado Alberto Ledo.
El fiscal elevó el pedido de indagatoria y acusó al militar de haber encubierto el homicidio de Ledo y de haber falsificado el acta sobre su supuesta deserción, el lunes 22 de diciembre, horas después de que fuera presentado el planteo de recusación en su contra «por temor a la falta de objetividad».

Una semana antes, el 15 de diciembre, la defensa de Milani ya había formulado un reclamo para que se excluyera como prueba la documentación supuestamente falsificada en 1976 por el hoy jefe del Ejército en la que se hizo figurar como «desertor» a su asistente Ledo, cuando en realidad se trató de una desaparición. Según argumentaron los defensores en el escrito que presentaron ante el juez federal Daniel Bejas, que lleva adelante la causa, el sumario no puede ser tomado como prueba válida por tratarse de una copia certificada del original, que nunca apareció.

Los planteos de la defensa de Milani sorprendieron a los investigadores, debido a que atacaron los principales puntos del dictamen del fiscal federal antes de que sea presentado. Lo que más extrañó a las autoridades es que los defensores del militar hayan objetado recién ahora esa documentación, cuando estuvo incorporada al expediente desde su inicio.

Fuentes judiciales confiaron a LA NACION que el 13 de diciembre Brito se reunió en un bar de esta ciudad con uno de sus más cercanos colaboradores para repasar aspectos del dictamen. En la Justicia local no descartan la posibilidad de que haya existido una filtración sobre las actuaciones que venía realizando el fiscal desde hace tiempo. También hay sospechas de que podría tratarse de un caso de espionaje.

Ayer, en una audiencia con el juez Bejas, Brito rechazó la recusación en su contra. Hasta el cierre de esta edición, el juez federal no había notificado su decisión respecto de los planteos ni había definido si el tema será habilitado como asunto de feria, ante el inminente receso de enero. Fuentes judiciales estimaron que Bejas postergaría la toma de decisiones para febrero de 2015.

Tal como informó ayer LA NACION, en caso de que Bejas acepte la recusación de Brito, la investigación quedaría en manos del fiscal federal Pablo Camuña, vinculado a La Cámpora, quien solicitó el archivo de la primera causa iniciada en Tucumán contra Milani por su presunta participación en crímenes de lesa humanidad. Además, si el magistrado hace lugar al pedido de la defensa y declara nula la copia del acta firmada por Milani, la causa quedaría prácticamente cerrada.

Según fuentes de la investigación, el fiscal tiene decidido apelar cualquier resolución contraria a su pedido para que Milani sea citado a declarar por el encubrimiento del asesinato de Ledo.
Nuevas pruebas

El peronista disidente Enrique Romero presentó ayer ante el fiscal Brito documentación que probaría que el soldado riojano Ledo había sido «marcado» por los agentes de inteligencia del Ejército un año antes de su desaparición. La prueba documental también confirmaría que Milani habría participado del denominado Operativo Independencia, entre fines de 1975 y principios de 1976, al mando del fallecido represor Antonio Domingo Bussi.

El expediente, que ya había sido aportado a la Justicia en 2010 por Eduardo Luis Duhalde, ex secretario de Derechos Humanos, incluye el listado de los oficiales que integraban el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 (inteligencia militar) de La Rioja. Entre esos nombres, figuran el entonces subteniente Milani y su superior, Esteban Sanguinetti, a quien Bejas procesó en julio de 2013 por el crimen de Ledo.

«De esta documentación surge que Milani y Sanguinetti sabían perfectamente que Ledo pertenecía a los grupos armados estudiantiles de Montoneros aun antes de que fuera incorporado para cumplir con el servicio militar obligatorio, en 1976, que es cuando lo hicieron desaparecer en Tucumán. Ya lo habían condenado a muerte», explicó Romero a LA NACION.

La prueba aportada por Romero no fue incorporada en el expediente que tiene el fiscal Brito porque está referida a hechos ocurridos durante el Operativo Independencia, cuya investigación estuvo a cargo de Camuña, quien sugirió el archivo de esa causa por considerar que no había pruebas contra Milani.

lanación.com

«Cada vez que Milani llegaba, sacaban a algún compañero para que lo torturen»

EL MILITAR DE CRISTINA

Un amigo del conscripto Ledo, desaparecido mientras era asistente del hoy jefe del Ejército, dijo que se dieron cuenta de que Milani “nos estaba marcando”.

Un compañero del conscripto desaparecido Alberto Ledo durante la dictadura complicó más a César Milani al confirmar que era “asistente directo” del hoy jefe del Ejército y contó que «conversando con Ledo nos dimos cuenta que nos estaba marcando».

Álvaro Illanes afirmó que «Milani siempre dirigíaa la mirada hacia Ledo y hacia mi». El amigo del ex soldado Ledo aseguró que «cada vez que llegaba Milani sacaban a algún compañero para que lo torturen».

En declaraciones a las radios Continental y Rock&Pop, Álvaro Illanes señaló que “muchos acá en La Rioja se hicieron los desentendidos con lo que pasa».

Y sumó que «en la Justicia tucumana durmieron la causa».

El fiscal federal de Tucumán, Carlos Brito, pidió días atrás al juez Daniel Bejas la declaración indagatoria del jefe del Ejército, teniente general César Milani, por encubrimiento y falsedad ideológica en la causa por la desaparición del soldado Alberto Ledo en esta provincia durante el Operativo Independencia.

El fiscal sostuvo que ya hay prueba suficiente para que Milani explique por qué firmó, como el rango de subteniente, un acta falsa que decía que Ledo había desertado mientras cumplía funciones como su asistente en la zona de operaciones de Tucumán en 1976.

Varios testigos afirmaron que en esa época Ledo era el asistente personal del entonces subteniente Milani; entre ellos, Álvaro Illanes quien hoy dio más precisiones sobre el accionar de Milani en tiempos de la dictadura militar.

clarin.com

El Gobierno ordenó espiar: no eran hackers, eran oficiales de inteligencia.

Navidad Feliz: Arroyo salgado, Bonadío y Otros Jueces federales …

 

 

Los tiempos se aceleran y la realidad parece acorralar judicialmente a CFK. Ya no es sólo Boudou, ya es ella y su hijo. Y también varios funcionarios incluyendo al General Milani que esta llamado a indagatoria

El temor en los pasillos de la Rosada , no solamente Hotelsur, sino el tema es el que Juez Bonadio tiene las cuentas en el exterior de la familia presidencial.

Y allí radica el temor. Los cambios en la ex SIDE tuvieron que ver con la información que Stiuso y Larcher le habrían dado a Massa Principalmente. El video del Avión privado del gobernador Scioli para ver a Clinton. Y hasta e video del ministro Granados con un cachetazo a un policía lisiado.

Scioli habría echado a Stiuso del ámbito, mientras Pocino se acercaba a ambos por un lado a Massa y por el otro a Stiuso.

Detrás de esta operatoria estuvo el General Milani, que en sociedad con Pocino, lo mantiene atado con alambre, no solo por su condición precaria, sino que además , con el alambre al cuello.

cuadros_milani_pocino

Un ex de la SIDE, con buenos contactos en Contra ( Contrainteligencia 85) me decía, «el tema es que Paco» se llevo toda la plata y no le puso un mango a los Jueces» y estos ahí empezaron a apretar al gobierno. »

Pero no es sólo ahí. Desde que el Gobierno puso a un «pibe» a controlar el presupuesto del Poder Judicial , parece que la realidad avanzó sobre la corrupción k «.

Hasta Lorenzetti , corto el grifo al Consejo de la Magistratura.

Boudou a juicio, Milani a indagatoria, Máximo y CFK acorralados por Lavado de dinero , Lázaro Báez, Cristóbal López, Clarens y varios más en la mira también internacional . Con pedidos de Indagatorias.

Muertos:

Los desaparecidos como el empresario Stefanini, el muerto como Benedit, y otros muertos que no han trascendido, con suicidios dentro del autos etc. Son parte de la interna en el gobierno y en la SIDE.

Con la salida de Stiuso, varios temas vinculados al narcotráfico, y lavado, quedaron en suspenso ergo también el dinero, Y mucha gente quedó en «pelotas» y terminan muertos.

 

Otros Juicios:

Obviamente, con la caída de Stiuso el Fiscal General de San Isidro pide a la Jueza apadrinada de Stiuso , con la caída del espía, aceleran las causas , por eso el fiscal de San Isidro pide la elevación a Juicio, no «dándose cuenta» que algunos imputados» han apelado al tribunal de Casación», lo cual hasta que no se expida, no se puede elevar a juicio. Es más la jueza sabe que en su cabeza pesaran varios pedidos de juicio político, luego de la salida de los K.

Otro que está muy comprometido y que también pidió elevar a Juicio el encubrimiento de AMIA es la ex Pareja de Sandra Arroyo Salgado, ( casualidad) , el Fiscal Nismann, muy asustado ya que tendrá en las próximas horas una denuncia ante «Garbó».

Es decir con la salida de Stiuso, se movilizan algunas causas , particularmente las que patean para adelante .

 

La tergiversación del gobierno no parece tener límites, obviamente llama Hackers a los oficiales de inteligencia. y el espionaje lo pidió la Justicia como el Poder Ejecutivo

juez_orden

 

Ni Milani ni la SIDE , respondió la denuncia y el pedido de Informes de Patricia Bullrich sobre Pocino, Stiuso ni Milani:

 

 

Este es el texto de la denuncia:

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los diputados Gerardo Milman y Ramona Pucheta. En esta se pide  investigar la organización de Hackeo e-mail por parte del gobierno y el hostigamiento a periodistas.

Asimismo los diputados hacen saber que  el actual senador de la Nación Aníbal Fernández seria el jefe de la organización de espionaje  y que cuyo escándalo ocurre a partir de una interna entre Aníbal Fernández, Nilda Garre y la Secretaria de Inteligencia.

Asimismo la denuncia de el presunto espionaje de periodistas dista de una operación política Judicial para acallar a la prensa critica o a las investigaciones periodísticas. Al punto de encarcelarlos para ponerlos de ejemplo. En ese contexto se descubren al menos tres elementos preocupantes:

 

El espionaje realizado por el Ejército Argentino a civiles, políticos jueces periodistas, empresarios , etc.

La intima relación entre la Secretaria de Inteligencia y los militares.

El espionaje político por parte del gobierno y las operaciones para encarcelar a periodistas de investigación o autocensura . Asimismo el poder controlar Jueces y Fiscales a place de Gobierno.

La gravedad institucional trasciendo lo político y como colateral aparecen las OPERACIONES DE INTERCEPCION DE E-MAIL A CARLOS PAGNI PARA ACUSAR Y ARMAR UNA CAUSA CONTRA FRANCISCO DE NARVAEZ.

En la Misma sintonía pero en la ciudad APARECEN LAS OPERACIONES ENTRE EL FISCAL NISMMAN EX PAREJA DE LA DRA. ARROYO SALGADO QUE MANEJA ESTA CAUSA Y ORDENO EL PROCESAMIENTO DE PERIODISTAS Y SERGIO BURSTEIN – ACORDANDO ” QUE DECIR EN LA CAUSA CONTRA MAURIO MACRI” por el presunto espionaje.

Es decir esta y otras causas mediáticas tiene los mismos actores y una red de periodistas y agentes de la Side  gubernamentales , cuyo objetivo es destruir a los críticos del gobierno de la Sra. Cristina Fernández.

 

 

Entre los citados están:

–          El Tcnel. Pablo QUIROGA, el cual tiene vínculos con VELÁZQUEZ cuando se desempeñaba como oficial de enlace entre la Secretaría de Inteligencia y el Ejército;

–           

–          Joaquín Pereira, Sub Oficial Mayor (RE) del Ejército y testigo de la causa de los “Hackers”, el cual supuestamente fue extorsionado por el General Milani para que no hable. Su función era llevar información al Ejército que le daba VELÁZQUEZ.

–           

–          Los jefes de la “Base Billingurst” y “Base La Plata” de la Secretaría de Inteligencia, así como al Director de Reunión Interior Fernando POCINO.

–           

–          El Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Horacio STIUSO.

–           

–          Los Sres. Directores de Contrainteligencia y a los jefes de la “Base Estados Unidos” de la Secretaría de Inteligencia.

–           

–          A Francisco LARCHER, Subsecretario de la SI, y a Héctor ICAZURIAGA, Secretario de la Secretaría de Inteligencia.  

y se pide investigar a los agentes:

 

Maximiliano LA REGINA, María ZOEE BALLARINO, Alejandro CUTRIN, Adriana MAZZA, Ramos MENDOZA, Carlos Alberto ÁLVAREZ, Adriana ANSELMO, Susana LANIGRO, Matilde CÁRREGA, Rodrigo BONINI, Rolando BACKERING, Roberto BOUJON, Fabián CAMPOS.

 

 

 

 EL TEXTO DE LA DENUNCIA :

 

 

Escrito Presentado:

Buenos Aires, 12 de octubre de 2012
Sr. Presidente de la Comisión Bicameral

de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia

Senador Marcelo Jorge Fuentes

S                    /                   D

De mi consideración:

Motiva la presentación de esta denuncia la circunstancia que, en el transcurso del corriente año, venimos observamos con creciente hostigamiento y el maltrato verbal por parte de dirigentes, funcionarios y legisladores oficialistas hacia periodistas críticos de medios audiovisuales y de la prensa gráfica, lo que por cierto constituye una grave lesión a la libertad de expresión consagrada en nuestra Carta Magna.

Si bien estos ataques hacia periodistas han sido investigados y denunciados por esta Diputada Nacional a través del Congreso Nacional y la Justicia, en esta ocasión nos vemos en la obligación de denunciar ante esta Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación (CBI) el accionar ilegal de agentes y ex agentes de la Secretaria de Inteligencia (ex SIDE) en tareas de interceptación de casillas de e-mails a periodistas independientes.

La información y los pormenores de las mencionadas tareas de interceptación de las casillas de e-mails están en la causa N° 8407/06 “Averiguación por el delito del artículo 222 del Código Penal”, a cargo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en la que se acusa a Juan Bautista “Tata” Yofre, titular de la SIDE durante la presidencia de Carlos Menem, a los ex agentes de Inteligencia Iván VELÁZQUEZ y Pablo CARPINTERO respectivamente, y al director del portal SEPRIN y actualmente periodista, Héctor ALDERETE, de formar una organización clandestina de espionaje destinada a “hackear”, entre agosto de 2006 y junio de 2008, cientos de correos electrónicos a periodistas, funcionarios del gobierno y dirigentes de la oposición. En dicha causa también fueron procesados en carácter de encubridores el empresario Néstor Ick y el general (R) Daniel Reimundes, ex secretario del Ejército.

En conexión a ello, se acusa a otro grupo de personas de consumir y difundir el contenido hackeado a sabiendas de su “origen espurio”, integrado por el periodista de La Nación Carlos Pagni, el director del portal Urgente 24 Edgar Mainhard y el periodista Roberto García (columnista de Perfil, antes director de Ámbito Financiero).

En relación a los hechos que afectan a los mencionados periodistas solicitamos a esta Comisión que actúe con la mayor celeridad posible, al estar en juego ni más ni menos que la confidencialidad de fuentes de información vitales para el libre ejercicio del periodismo independiente, las cuales, como se sabe, NO son judiciables al estar protegidas por la jurisprudencia y por la Constitución Nacional.

Es de suma gravedad que un gobierno que se jacta por su respeto a los derechos humanos permita, independientemente de cualquier justificación o “razón de estado” que se pueda invocar, que personal de inteligencia haga espionaje sobre las cuentas de mail de periodistas y utilice esa información con el fin de chantajearlos y censurarlos. La legislación argentina es muy clara al respecto.

Empezando por nuestra Constitución Nacional, en el Artículo 14 establece que: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

El Pacto de San José de Costa Rica, el cual tiene rango constitucional, es muy claro en cuanto a la defensa de los derechos de libre expresión. En efecto, en el artículo 13, inciso 1 sobre “Libertad de Pensamiento y de Expresión”, dice: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

También se está violando la Ley 25.520. De acuerdo al inciso 2 del artículo 4°, ningún organismo de inteligencia podrá: obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.

Por último, el artículo 5 de la mencionada ley establece que: Las comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier tipo de información, archivos, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público, son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina, excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario.

Una vez aclarada y explicitada la normativa que ampara y salvaguarda la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente, se solicita a esta Comisión que:

1° Requiera con carácter de urgencia copia de toda la causa N. 8407/06 al el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro, a cargo de la Jueza Sandra Arroyo Salgado, a fin de determinar la participación actual y pasada de los agentes y/o ex agentes de la Secretaria de Inteligencia en tareas el espionaje ilegal de cuentas de e-mail a periodistas, funcionarios, jueces y dirigentes políticos. En conexión a ello, deberá pedir explicaciones escritas a las autoridades del mencionado Juzgado de por qué la causa N. 8407/06 recayó en ese Juzgado, cuando en realidad solo uno de los imputados es de esa localidad y el resto tiene domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Además, deberá explicar por qué se presenta a la Secretaria de Inteligencia como denunciante, cuando en realidad fue el Grupo Clarín el que inició la causa como consecuencia de la pinchadura al e-mail del Periodista Daniel Santoro en 2006, y la causa recayó en Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 7, a cargo del Dr. Guillermo Montenegro (actual ministro de Seguridad del Gobierno de la Ciudad).

2° Investigue a los ex agentes Iván VELÁZQUEZ y Pablo CARPINTERO en relación a las siguientes cuestiones:

  1. a) El desarrollo del llamado I.V.A.N. (INTERCEPTOR VAMPIRO ACTIVO), encargado de atacar cuentas y servidores, y del I.V.A.C (INTERCEPTOR VAMPIRO CAPTOR-PASIVO), el sistema pasivo encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle.
  2. b) Su relación con Ing. Antonio Horacio STIUSO, Director Gral. de Operaciones; Fernando POCINO, Director de Reunión Interior y; Marcelo SAÍN, ex Director de la Policía de Seguridad Aeropuertaria, en una “cueva” que la Secretaria de Inteligencia tenía (o tiene) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde supuestamente se realizaron (se realizan) las interceptaciones de mails en forma clandestina.
  3. c) El destino del material, archivos y equipos secuestrados clandestinamente por VELÁZQUEZ, junto a otros subalternos en la mencionada “cueva” de Ezeiza, entre los cuales están los e-mails de los periodistas.
  4. d) Su relación con Aníbal FERNÁNDEZ cuando se desempeñaba primero como Ministro del Interior y luego como Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. ¿Acaso aquél jugaba el rol de “jefe político” de los ex agentes? De ser afirmativa la respuesta, deberá indagar qué tipo de involucramiento tenía el ex ministro con estos y demás agentes de sistema de inteligencia y; por último, en base a los resultados de la indagación, se deberá determinar si el funcionario violó el Artículo 11 de la Ley 25.520.
  5. e) ¿Por qué realizaban tareas de inteligencia interior siendo por entonces Personal Civil de Inteligencia del Ejército? ¿Cuál es su situación procesal actual? 
  6. f) Siempre en conexión con las intercepciones ilegales de los e-mails, deberá determinar cuál fue la participación del  Gral. de Div. Cesar MILANI, actual Jefe de Inteligencia del Ejército y su relación con Fernando Pocino, Director de Reunión Interior? 
  7. g) ¿Es verdad que VELÁZQUEZ está prófugo de la justicia argentina en la República Oriental del Uruguay? Si la respuesta es afirmativa, deberá indicar  por qué no fue detenido al ingresar varias veces al país según los denuncian varios portales de Internet.

3° En cuanto a la responsabilidad de la Secretaría de Inteligencia, deberá esclarecer:

  1. h) ¿Cuál es el uso que actualmente se le da al I.V.A.N. y el I.V.A.C.? ¿Dónde se encuentran (base operativa) y quién/es está/án a cargo de los mismos? En caso que no estén operativos, se deberá informar qué procedimientos y protocolos utilizó la Secretaria para su desactivación y cuál el destino final de los datos y los soportes de almacenamiento.
  2. i) ¿Existen las autorizaciones judiciales que exige la Ley 25.520 (artículos 18 a 20) para la interceptación de las cuentas de e-mail a periodistas supuestamente sospechados de obtener información confidencial que compromete la “seguridad nacional”? De ser afirmativa la respuesta, se deberá remitir a la Comisión copia de todas y cada una de las causas y expedientes judiciales por los que se dispensaron dichas autorizaciones, desde 2006 hasta la actualidad. Si la respuesta es negativa, se solicita urgentemente que la Comisión presente una denuncia penal contra las autoridades de la Secretaría de Inteligencia por incumplimiento de los artículos 42 y 43 de la Ley 25.520.

4° Siempre en conexión con las intercepciones ilegales de los e-mailes desde la Secretaría de Inteligencia, se requiere que se investigue a las siguientes gentes y ex agentes de inteligencia que se nombran a continuación: Maximiliano LA REGINA, María ZOEE BALLARINO, Alejandro CUTRIN, Adriana MAZZA, Ramos MENDOZA, Carlos Alberto ÁLVAREZ, Adriana ANSELMO, Susana LANIGRO, Matilde CÁRREGA, Rodrigo BONINI, Rolando BACKERING, Roberto BOUJON, Fabián CAMPOS.

5° Se requiere citar a la Comisión a periodistas e imputados para dar testimonios sobre estas denuncias, entre los cuales, no pueden faltar:
–          El Tcnel. Pablo QUIROGA, el cual tiene vínculos con VELÁZQUEZ cuando se desempeñaba como oficial de enlace entre la Secretaría de Inteligencia y el Ejército;

–          Joaquín Pereira, Sub Oficial Mayor (RE) del Ejército y testigo de la causa de los “Hackers”, el cual supuestamente fue extorsionado por el General Milani para que no hable. Su función era llevar información al Ejército que le daba VELÁZQUEZ.

–          Los jefes de la “Base Billingurst” y “Base La plata” de la Secretaría de Inteligencia, así como al Director de Reunión Interior Fernando POCINO.

–          El Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Horacio STIUSO.

–          Los Sres. Directores de Contrainteligencia y a los jefes de la “Base Estados Unidos” de la Secretaría de Inteligencia.

–          A Francisco LARCHER, Subsecretario de la SI, y a Héctor ICAZURIAGA, Secretario de la Secretaría de Inteligencia.

Los saludos atentamente.

 

DIPUTADOS DE LA NACION:

Lic Patricia Bullrich

Dr. Gerardo Milman

 Dra. Ramona Pucheta

 

 

En fin la documentación en estos años sobre estos corruptos y sus acciones, han engrosado las carpetas de Seprin , como pruebas ante un eventual juicio.   Donde la verdad prevalecerá.

 

Que tengan una feliz navidad …

 

Por Héctor Alderete

Cristina va por el “control total”

CLAVES PARA ENTENDER LOS ENROQUES DE FUNCIONARIOS

 

Algunos cambios sorprendieron; otros no tanto. Ciertamente, Cristina Kirchner decidió hoy hacer un enroque de funcionarios que dará qué hablar: en primer lugar, Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher presentaron su renuncia a la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE). La titularidad de ese organismo estará a cargo de Oscar Parrilli.

La movida era esperada, pero no se sabía cuándo iba a suceder. No es ningún secreto el enojo que venía ostentando para con las figuras de Icazuriaga y Larcher, sobre todo después de que pifiaran algunos pronósticos vinculados al massismo y filtraran puntuales datos sobre la fortuna del kirchnerismo a puntuales medios de prensa críticos.

Ello explica por qué la presidenta le dio tanto poder al jefe del Ejército, César Milani, a quien le facilitó una suerte de secretaría de Inteligencia paralela y le asignó recursos millonarios.

Al mismo tiempo, al poner al frente de la SI a Parrilli, Cristina muestra su vocación de quitarle a ese organismo poder y entidad. Al mismo tiempo, deja expuesta su necesidad de tener a alguien de su entera confianza en el mismo lugar.

Es un gran error, y le costará muy caro a la jefa de Estado. Dentro de la SI conviven varias veintenas de agentes que mezclan dos tópicos explosivos: están disconformes con el trato que les dispensa el Gobierno y manejan información extremadamente sensible —y lesiva— respecto de los que hoy manejan los destinos del país.

En ese contexto, la designación de Aníbal Fernández solo servirá para echar más nafta al fuego ya existente. Es conocida la animosidad de los espías vernáculos respecto de la figura del otrora jefe de Gabinete y ahora nuevo secretario General de la Presidencia.

¿Darán a conocer los vínculos del ex senador con las drogas, como amenazaron ciertos agentes en su momento en caso de que este volviera a ocupar un cargo ejecutivo? Pase lo que pase, la guerra que viene será para alquilar balcones. Será una batalla de malos y más malos; los buenos no existen.

Como sea, Fernández será nuevamente la espada defensiva —y ofensiva— de Cristina, luego de haber sido “renunciado” a la jefatura de Gabinete en diciembre de 2011.

En ese contexto, el último cambio oficial corresponde a Juan Martín Mena, quien será el segundo de Parrilli en la SI, luego de haber recalado como subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia. Se trata de un viejo operador judicial, siempre a las órdenes del viceministro Julián Álvarez.

Como puede verse, avanza una peligrosa combinación: ¿Qué hará en la Secretaría de Inteligencia un hombre que maneja los legajos de los jueces Federales, esos que no casualmente hostigan al kirchnerismo?

La lectura del enroque que ha pergeñado Cristina es clara: busca blindar su propia figura, al tiempo que intenta dominar a los magistrados díscolos, siempre a través de la mejor herramienta que conoce, el espionaje y los carpetazos.

Si a esto se suma su avanzada sobre los medios críticos y su imposición de una penosa y diaria cadena nacional —que en verdad buscará silenciar a los noticieros de la noche—, no hay más que decir.

La presidenta quiere tener control total de lo que pase en lo que queda del último tramo de su gobierno.

Sin embargo, se equivoca en un punto neurálgico: su mayor problema no lo aportará el periodismo crítico; tampoco la oposición ni los jueces. Sus inconvenientes futuros los aportará lo más rancio del peronismo vernáculo.

Es el mismo PJ que puso a dedo a su marido en el sillón de Rivadavia en el año 2003.

periodicotribuna.com.ar

 

Barreiro y Milani tienen un pasado en común

La periodista y senadora analiza el valor político de la confesión del represor Ernesto “el Nabo” Barreiro. Sin negar su importancia, señala que no debe olvidarse que el ex militar tiene el mismo origen que el jefe del Ejército.

  • Por Norma Morandini

Como se le cree más al verdugo que a la víctima, los dichos del represor  Ernesto Guillermo Barreiro,  alias “el Nabo”, impactan más que lo que a lo largo de todos estos treinta años de democratización han venido diciendo las víctimas, las sobrevivientes de La Perla, el más tenebroso de los campos de detención clandestina que hubo en Córdoba, ubicado casi a la vista de todos, al costado del camino que lleva a la festiva ciudad de  Carlos Paz. Lo mismo que sucedió con Scilingo.

Sólo se comenzó a aceptar que los presos desaparecidos en la tenebrosa ESMA fueron, como mis hermanos, arrojados desde los fatídicos “vuelos de la muerte”, después que ese oficial de la Marina confesó y detalló cómo se hacían esos traslados.

No niego ni rechazo la importancia de que finalmente un represor haya roto el pacto de sangre y silencio del terrorismo de Estado, menos aún que se haga ante un tribunal de la democracia que le dará a Barreiro todas las garantías de un justo proceso que se les negó a sus victimas. Pero esto ya se sabía. Resta saber cuánto de esa información es verdadera o especulación defensiva. En beneficio de los familiares y del Equipo de Antropología Forense, que lleva años poniéndoles nombres a los huesos hallados tanto en La Perla como en La Ribera, el otro tenebroso lugar de detención de Córdoba.

Porque he pasado la mayor parte de mi vida adulta entre los heridos, las víctimas del terrorismo de Estado a las que se había hecho desaparecer física o simbólicamente por el desprecio o el miedo de una sociedad que hasta no hace mucho tiempo conservó el “por algo será”, aprendí que la reconstrucción de la verdad sobre lo que pasó en nuestro país ha sido un mérito de las víctimas. Fueron primero las madres del pañuelo blanco las que increparon al poder cuando la sociedad todavía temblaba o se humillaba ante los uniformados; luego los sobrevivientes, sus parientes y amigos que recuperaron la identidad jurídica que les habían quitado y frente a los cinco jueces que juzgaron a las Juntas unieron los pedacitos de ese rompecabezas macabro que fue el terrorismo de Estado. Porque me pasé escuchando sus testimonios, narrando sus padeceres, reconstruyendo sus vidas y tormentos, porque vi cuántos murieron de tristeza porque al regresar del exilio eran evitados como si tuvieran lepra, instintivamente supe que para vivir debía alejarme de tanta muerte, convencida de que otros tomarían la posta y se sumarían a ese repertorio de historias que configuran la Historia. Pero cuando constato la falsificación y utilización política del pasado, como su glorificación, reconozco mi ingenuidad y la irresponsabilidad de los que utilizan esa tragedia para adoctrinar a los más jóvenes. Por eso, a treinta años de la democratización, importa más saber qué queremos hacer con ese pasado para domesticarlo y no quedarnos sólo con los dichos de ese oficial que actúo en La Perla, desafió a la democracia como carapintada, se fugó del país y hoy impacta más con lo que dice que con lo que hizo.

La historia contada. Escribo esta nota a más de tres mil kilómetros de altura, a muchos más de Córdoba, en Ollantaytambo, en Perú, adonde vine a participar del Parlamento Indígena de América, que integro en mi condición de presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo del Senado. Seis horas de avión que no percibí por causa del libro de Miguel Bonasso, Lo que no dije en Recuerdo de la Muerte, que devoré tal como me sucedió con el primer libro que al inicio de la democracia nos reconstruyó el tenebroso mundo de la Escuela de Mecánica de la Armada, donde “los réprobos se confunden con sus demonios, el mártir con el que ha encendido la pira”, como escribió Borges en una crónica memorable después que asistió a una audiencia del Juicio a las Juntas en la que se reconstruyó esa promiscuidad entre los oficiales de la Armada de Massera y muchos dirigentes Montoneros que oficiaron de periodistas o delatores de sus propios compañeros. No se trata de hacer juicios personales sobre lo que cuesta imaginar, sino de evitar la falsificación de la historia que peligrosamente acecha sobre la democracia como el mismo Bonasso escribe. En ese libro, tan necesario como el primero, muestra, una vez más, el gran periodista y escritor que es, sino que en relación con “el Nabo” Barreiro, escribió antes de que el represor reconociera la existencia de los hornos crematorios de La Perla: “El capitán Ernesto Guillermo Barreiro, alias ‘el Nabo’, de actuación principal en el campo de concentración La Perla , dijo en alguna ocasión a los ex prisioneros que suministraron esa información que ‘sólo estarán limpios los subtenientes que salgan el año próximo del Colegio Militar, el resto tiene las manos manchadas de sangre’”. Estas expresiones de Barreiro datan de 1976 o 1977, y fueron extraídas del libro El Estado terrorista argentino, cuyo autor, Eduardo Luis Duhalde, fue secretario de Derechos Humanos de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Esas expresiones le sirven a Bonasso para contextualizarlas con la actualidad del gobierno de Cristina Kirchner, que nombró a César Santos del Corazón Milani como jefe del Ejército de la democracia, un oficial que “egresó del Colegio militar en 1975. “Tanto Barreiro como Milani, recuerda Bonasso, pertenecieron al Tercer Cuerpo de Ejército, comandado por el general Menéndez, reiteradamente juzgado y condenado como uno de los mayores genocidas de la dictadura militar”.  Confieso que me impresionó más lo que narra Bonasso en su libro sobre los represores de ayer que frecuentan la Casa Rosada, reconvertidos en espías de la democracia o empresarios del redituable negocio de meter miedo para vender seguridad o carpetas como la más abyecta forma que ha tomado la disputa política, que las declaraciones de un represor jubilado sobre situaciones que ya sabíamos gracias al coraje de las víctimas y de tantísimas personas comprometidas con la verdad y la democratización.

Revisar el legado. En la medida en que nos alejamos del pasado del terror nuevas generaciones recrean las preguntas sobre lo que sucedió en ese tiempo en el que todo fue oculto y mentiroso, desde las bombas, los secuestros a los campos de detención y el “somos derechos y humanos” de la propaganda oficial. Efectivamente, como ya había dicho Barreiro un cuarto de siglo atrás, las nuevas generaciones de oficiales que salieron del Colegio Militar en los últimos años no tienen “las manos con sangre” y por eso se las debe subordinar a la democracia.
Inquieta más un jefe del Ejercito, entrenado en la inteligencia de la “guerra sucia” que se dice soldado del Gobierno, no de la democracia,  que un represor jubilado o arrepentido. Alarma que sobreviva el espionaje como extorsión o corrupción,  y  que tanto las organizaciones de derechos humanos, como los intelectuales, periodistas y políticos nada digan sobre las violaciones de los derechos humanos del hoy, esas “acechanzas en los sótanos de la democracia”, en la descripción del libro de Bonasso. Pero sobre todo, inquieta que sobreviva la delación y los nuevos pactos de silencio en torno a la corrupción, los negociados escandalosos con los dineros de los argentinos, esa nueva obediencia debida al poder, incompatible con la transparencia y la división de poderes de la República.

*Senadora de la Nación.

 

PERFIL

13 N: Un informe de Milani pronostica su fracaso

Ayer, todavía convaleciente, la presidente habría tenido un momento de alegría al leer el informe que le habría arrimado el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General César Milani, sobre los alcances de la marcha de protesta convocada para hoy desde las redes sociales. Según el equipo de inteligencia que evaluó el tema en las 24 provincias, se movilizaría un número escaso de personas que sólo se haría sentir en algunos puntos de la Capital Federal, Rosario y no mucho más. Los analistas del Ejército sostendrían que la capacidad de convocatoria de los grupos de internet que en el 2012-2013 impulsaron las movilizaciones hoy es mucho menor. Un segundo motivo -y tal vez el más importante- es que, de acuerdo a los estudios de la inteligencia oficial sobre la opinión pública en las redes, sería muy fuerte la tendencia al escepticismo acerca de la utilidad práctica de las grandes marchas de protesta.

Otro ítem que menciona el informe elevado a CFK se referiría a que la dirigencia opositora, en particular la de los partidos que reportan a UNEN, habría trabajado en los últimos días para desalentar la convocatoria, pidiéndoles a sus militantes que no participen de la misma. La razón de esto sería que, en el actual contexto de avance del kirchnerismo con la sanción de leyes express como la de hidrocarburos, la reforma del Código Civil y Comercial y la inminente sanción de la reforma procesal penal, la interpretación periodística más obvia apuntaría a que la marcha no le apunta sólo al gobierno sino también al desconcierto y la ineficacia opositora.

Sin tiempo para más

En su última parte, el documento contiene otra conclusión que podría haber aumentado la satisfacción de Cristina. Dado lo avanzado del año, si la marcha de hoy no tuviera el éxito esperado, sería muy difícil que se produzca otra convocatoria importante antes de fin de año, o sea que prácticamente pasaríamos a febrero, cuando el clima preelectoral le quitaría clima a la reaparición de la oposición social.

Obviamente, el aparato mediático del gobierno se prepara, por si el informe Milani acierta, para explotar el fracaso de la marcha sosteniendo que la gente está recuperando la confianza en la evolución de la economía, algo que no coincide con ninguno de los últimos sondeos.
informadorpublico.com

Ejército: Corrupción en la Fuerza de Despliegue Rápido

Una nueva denuncia penal estaría a punto de realizarse contra el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General César Milani, y otros altos jefes, en este caso por el desvío de fondos de la Fuerza de Despliegue Rápido y otras unidades.

En Campo de Mayo tiene su asiento el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR). Los elementos que la integran son algo así como las tropas de elite del Ejército Argentino y de la Presidente de la Nación. Esta fuerza, se encuentra bajo la supervisión personal del Teniente General César Milani, quien se encuentra involucrado en causas penales tanto por hechos de corrupción como por violación a los Derechos Humanos, las cuales son de dominio público.

Respecto de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR), se puede mencionar que los elementos que la componen son: la IVta Brigada Aerotransportada, la Xma Brigada Mecanizada y la Agrupación de Fuerzas Especiales. Esta unidad depende del Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército.

Pese a que sus efectivos son reducidos, por la importancia estratégica que se asigna a su empleo, cuenta con dos Generales de Brigada para comandarla; ellos son: el General Juan Raimondo y el General Alberto Ensinck.

La FDR cuenta con un abultado presupuesto, para mantener y ejercitar las habilidades técnico-profesionales de sus integrantes. Pero el presupuesto que recibe no tiene relación con las actividades que dicha fuerza realiza. En otras palabras, Milani le asignaría un presupuesto elevado para realizar actividades operacionales que se “dibujan”Es decir la FDR no realizaría todo lo que manifiesta hacer y, lo poco que hace, tienen costos que distan mucho de ser los reales, de manera tal que mediante una hábil y fraudulenta administración financiera la documentación justifica gastos que nunca se produjeron ó si se efectuaron han sido sensiblemente menores. Así las cosas, Milani, junto con los Generales de Intendencia Raúl Pedro Ravetti, Director de la Contaduría General del Ejército, y José Eduardo Medina, Director de Intendencia “inflarían” una partida operacional para quedarse con una diferencia de decenas de millones de pesos.

Esta operatoria explicaría la necesidad de que el Ravetti haya asignado al SAF (Servicio Administrativo Financiero) de la FDR un Jefe con la Jerarquía de Coronel, no por la importancia del SAF (ya que lo usual es que se encuentre a cargo del mismo un Oficial con el Grado de Capitán ó Mayor) sino por los montos que dicho servicio administrativo financiero debe “dibujar” para que el “retorno” a los mandos sea verdaderamente lucrativo y justifique el esfuerzo.

Como la voracidad en los retornos que exigiría Milani sería enorme, la FDR, pese a tener un elevado presupuesto en los papeles, carecería de los recursos financieros e insumos más elementales, a tal punto que sus Comandantes Raimondo y Ensinck, por ejemplo, han empleado servicios y materiales de una empresa constructora a la que ni siquiera le pagaron. La empresa constructora en cuestión realizó durante el año 2.014 obras en el edificio del Casino de Suboficiales y también en el edificio del Servicio Administrativo Financiero (SAF) de la FDR por los montos de pesos noventa mil ($ 90.000) y pesos quinientos mil cuatrocientos ($ 500.400), respectivamente. Los presupuestos presentados en enero y en febrero del año 2.014 por la empresa constructora para la remodelación del SAF incluyen:

– Remodelación de cinco oficinas y pared divisoria de construcción en seco, cerramiento, dos manos de enduido y dos manos de pintura.

– Colocación de dos placares de doble hoja.

– Colocación de una puerta placa con marco, con ventana de aluminio y mostrador en la Oficina de Haberes.

– Cierre de construcción en seco, colocación de puerta placa y marco en cocina.

– Provisión y colocación de equipos de aire acondicionado frío/calor con alimentación desde tablero general de tensión con circuitos independientes de la instalación eléctrica existente.

– Instalación de toma-corriente para los equipos de aire acondicionado.

– Provisión de sillones con rueditas y apoya brazos.

– Instalación de redes, según el siguiente detalle:

  • Once (11) puestos de datos.
  • Seis (6) puestos para teléfono.
  • Tres (3) puestos para impresora.
  • Una (1) central ó rack.
  • Un (1) switch.
  • Una (1) pechera de conexión para datos.
  • Una (1) pechera de conexión para teléfonos.

Costo: pesos trescientos noventa y cinco mil cuatrocientos ($ 395.400).

Fuera del presupuesto:

– Reparación integral de techo.

– Colocación de cableado externo para suministro de energía eléctrica.

– Nueva remodelación de lo presupuestado porque el Jefe del Servicio Administrativo Financiero (SAF) Coronel DEL PIERRE, ordenó la demolición del que se había convenido.

Costo: pesos ciento cinco mil ($ 105.000).

Costo Total: pesos quinientos mil cuatrocientos ($ 500.400).

Una operatoria para muchas unidades

El caso es que estos y otros fondos habrían tenido un destino irregular y las sospechas sobre el conocimiento de esta trama caerían sobre: Milani, el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, General de División Victorio Ramón Paoli; el Director General de Administración y Finanzas, General de Brigada Diego Luis Suñer; el Director de la Contaduría General del Ejército,   General de Intendencia Raúl Pedro Ravetti; el Director de Intendencia, General de Intendencia José Eduardo Medina; el Inspector General del Ejército, General de División Claudio Sergio Montero; el Comandante de la FDR, General de Brigada Juan Gustavo Raimondo; el Segundo Comandante de la FDR, General de Brigada Alberto Alejandro Alfonso Ensinck, así como también el Jefe del SAF de la FDR, Coronel de Intendencia Del Pierre; el Capitán de Intendencia Cavanna, el Suboficial mayor de Intendencia Rojas y el Coronel de Arsenales Quiroz.

Por su parte, el Director General de Asuntos Jurídicos, General de Justicia Roberto Luis Skinner, se encuentra representado en la FDR por una abogada auditora quien habría tomado conocimiento de que no hubo ni contratación directa ni licitación para concretar las obras mencionadas y que a la fecha continúan impagas, pese a lo cual omitió la denuncia correspondiente.

De esta forma continuaría la licuación de fondos del Presupuesto Nacional al Ejército que garantiza puntuales y eficientes “retorno”. MIlani por su parte, haciendo valer su estrecha relación con la presidente, no rendiría cuentas de lo que gasta, en qué lo gasta y cómo lo gasta.

El caso es que el procedimiento aquí descripto para hacer “caja” y efectuar “retornos” se replica preferentemente en todos aquellos elementos del ejército de nivel Brigada, División y otros que son comandados ó dirigidos por Oficiales Superiores del Arma de Ingenieros, de la especialidad de Inteligencia y del Servicio de Intendencia, que serían los valijeros de Milani.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Anularon una causa contra Milani

Se trata de la investigación por un secuestro en 1977. Un juez ordenó hacer una nueva requisitoria fiscal, lo que implica volver a foja cero.

Una de las causas contra el jefe del Ejército, César Milani, por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, volvió a foja cero. Se trata de la causa por el secuestro de Alfredo Olivera en 1977. En La Rioja, el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena ordenó hacer una nueva requisitoria fiscal, lo cual implica que hay que recomenzar esta causa iniciada el año pasado.

La causa se la había iniciado el ex preso político Alfredo Olivera por la detención ilegal suya y de su padre en marzo de 1977. La denuncia estuvo varios meses paralizadas, pasó por distintos juzgados y fiscales, además de impugnaciones tanto del lado de Milani como del denunciante.

En cuanto al juez Herrera Piedrabuena enfrenta la posibilidad de un juicio político en aquella provincia por su actuación en la investigación de la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo (otro caso en el que aparece involucrado Milani).

Fuente: LA Razón

El Gobierno protege a Rafecas para frenar la causa contra Milani por enriquecimiento ilícito

El kirchnerismo posterga un jury contra el juez por los chats con el abogado de Núñez Carmona.
“¿Hay algo peor para el gobierno que el procesamiento de Boudou? Sí, que procesen a Milani”, reflexionó ante LPO un miembro del Consejo de la Magistratura que esperó todo el año el jury al juez federal Daniel Rafecas, primero impulsado y ahora cajoneado por el kirchnerismo.

Según interpretan en el Consejo de la Magistratura, la protección del Gobierno a Rafecas tendría relación con la causa que instruye por enriquecimiento ilícito contra César Milani, el polémico jefe del Ejército impuesto por Cristina Kirchner en diciembre, sobre quien también pesan denuncias por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

Milani es un hombre clave en el dispositivo de poder del último tramo de gobierno de Cristina, quien peleada con un sector de la Secretaría de Inteligencia, le habría encomendado a este ex jefe de Inteligencia del Ejército que arme un sistema paralelo.

En noviembre Rafecas pidió a la AFIP y a la Oficina Anticorrupción copias certificadas de todas las declaraciones juradas de Milani, como parte de la instrucción que había solicitado el fiscal federal Jorge Di Lello

La causa empezó cuando el Programa Periodismo Para Todos le atribuyó a Milani una mansión en el exclusivo barrio La Horqueta y coches de alta gama, entre otras propiedades muy costosas.

Los diputados nacionales Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Manuel Garrido (UCR) aportaron además pruebas sobre posibles irregularidades en un convenio firmado con el Mercado Central por compra de alimentos para el Ejército.

Mientras Rafeca comenzaba a estudiaban este caso, en noviembre del año pasado los representantes del Gobierno en el Consejo de la Magistratura habían empezado a preparar el dictamen para impulsar el juicio político al magistrado, al que no perdonaban haber allanado el departamento de Puerto Madero de Amado Boudou, cuando tuvo la causa Ciccone en sus manos.

Para denunciarlo apelaron a un intercambio de mensajes por la aplicación de chat Whatsapp con Danilo Danuzzo Iturraspe, entonces abogado de José María Núñez Carmona en la causa que terminó derivando en el procesamiento del vicepresidente.

Los mensajes se filtraron a la prensa al poco tiempo de que se destapara el escándalo por la venta de la ex Ciccone Calcográfica a The Old Fund, la firma de Alejandro Vanderbroere, cercano a Núñez Carmona, amigo de Boudou.

Rafecas tomó el caso y cuando se suponía que el vicepresidente se encaminaba a salir ileso, ordenó un allanamiento en el departamento de Puerto Madero que el ex ministro le alquilaba desde mediados de 2010 a Fabián Carosso Donatiello, amigo y socio de Vanderbroele. Comprobó que el dueño de The Old Fund le pagaba las boletas y pronto fue apartado de la causa.

“Allanó porque pensó que no iba a encontrar nada. Pero en las escuchas quedó claro que estaba buscando frenar la causa”, sostuvo ante LPO un consejero que pidió su enjuiciamiento.

Es que el radicalismo tienen cuentas pendientes con este magistrado y hubiera acompañado gustoso al kirchnerismo en su destitución.

Hasta noviembre a Rafecas sólo lo defendían los consejeros en representación de los jueces, Ricardo Recondo y Alejandro Sánchez Freytes, y la «bancada» de los abogados, Daniel Ostropolsky y Alejandro Fargosi, quienes habían presentado un dictamen para desestimar «in limine» la denuncia. El entonces presidente del Consejo Mario Fera, le daba el quinto voto, que mantenía frenado el jury.

Pero el 5 de diciembre, en la reunión del Comité de disciplina el representante del Poder Ejecutivo, Hernán Ordiales, pidió postergar el tema.

En enero, Eduardo Wado de Pedro y Julián Álvarez asumieron en el Consejo como representantes del Ejecutivo y del bloque K de Diputados. Y nunca más el caso Rafecas apareció en el orden del día.

lapoliticaonline.com

Ciberdefensa: Cómo funciona la red de espionaje de Milani

Desde el año 2008 e impulsado por la Ministro de Defensa de ese entonces, Nilda Garré, se produjo una progresiva acumulación de poder en la persona del General César Augusto del Corazón de Jesús Milani, actualmente Jefe del Estado Mayor General de Ejército y hasta hace pocos meses atrás también Director General de Inteligencia, circunstancia de carácter inusual en el Ejército Argentino. Milani fue el responsable directo de la entrega de archivos conteniendo información clasificada correspondientes a la identidad de centenares de agentes secretos de inteligencia con lo cual produjo la desaparición de una red vital e indispensable para la producción de inteligencia por parte de la fuerza.

También el actual Jefe de Estado Mayor fue responsable directo de sospechosas ventas de inmuebles militares argumentando su falta de uso, esto incluyó que dejó al Ejército practicamente sin campos de entrenamiento, únicos lugares en donde se pueden mantener las aptitudes de las tropas y probar el rendimiento de los materiales.

La SIDE paralela

Pero el logro más importante de Milani -y el que le habría valido el reconocimiento presidencial y su llegada a la conducción de la institución-, fue la creación, operación y mantenimiento de una red de inteligencia paralela, destinada a espiar a todo el espectro opositor al Gobierno. Esta red comenzó a diseñarse en el año 2008 y por este motivo no estuvo en condiciones de ser empleada antes de las elecciones de junio del 2009, oportunidad en la que el oficialismo sufrió una derrota contundente.

Uno los primeros éxitos operativos de la nueva estructura clandestina habría consistido en una serie de atentados contra gran cantidad de silos bolsa durante el conflicto que el gobierno nacional mantuvo con los sectores agropecuarios con el objeto de perjudicar económicamente, atemorizar y extorsionar a los productores rurales.

En el año 2009 y por resolución de la Ministro de Defensa, pasan a depender de Milani las Compañías de Inteligencia Táctica. Así comenzó a concentrar directamente bajo su mando todos los elementos de inteligencia orgánicos del Ejército Esto con la anuencia-e impotencia- del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Pozzi, del Subjefe del Estado Mayor General del Ejército, General Lugani y de los Generales Anschutz y Artuso quienes por incompetencia, negligencia ó complicidad no pusieron reparos a la ejecución de estos cambios.

A todo esto, la cúpula del cristinismo había quedado impactada por la magnitud de los errores propios que condujeron a la derrota electoral del 2009. Una de las reacciones fue que el Secretario General de la Presidencia de la Nación (Zannini) y los Ministros de Defensa (Garré y Puricelli) asignaron a Milani la responsabilidad de producir inteligencia interna sobre los partidos opositores y sus líderes (absolutamente prohibida por la legislación vigente) con el fin de evitar una nueva derrota electoral. Todo esto mediante el empleo de una red de inteligencia paralela a la del Ejército y con el objeto de complementar la información e inteligencia que la SI (ex SIDE) le provee al Ejército y a la vez producir informes especiales para el manejo personalizado y exclusivo de Garré, Zannini y Cristina Kirchner.

Para llevar a cabo este cometido, Garré le otorgó a Milani el manejo de fondos reservados de gran volumen. A esta altura del relato resulta imprescindible mencionar que a través de la Resolución Ministerial N° 381/06, de fecha 19 de abril de 2006, Garré prohibió la ejecución de toda actividad de inteligencia no relacionada con lo táctico y todo lo referido a contrainteligencia; entonces, ¿para qué se le adjudicó el manejo de estos fondos reservados a Milani y de dónde provienen? La respuesta es obvia: para espiar y registrar las actividades en las que participan los opositores al Gobierno.

La ruta del dinero

Los fondos que alimentan a la SIDE paralela oficial tienen la siguiente procedencia: las partidas secretas correspondientes a la Armada y a la Fuerza Aérea que hasta el año 2007 ascendían a $ 1.500.000 anuales para cada una, destinadas a la realización de actividades de inteligencia y compra de material de carácter secreto, a partir de 2008, fueron entregadas al Ejército. Históricamente, el Ministerio de Defensa nunca dispuso de una partida de fondos de carácter secreto, pero la tiene a partir del 2008. Los fondos provienen de la SI (ex SIDE) y los recibe la Unidad Ministro de dicho Ministerio. Además, en la actualidad, Milani dispone de una caja de fondos reservados, que maneja discrecionalmente y que asciende a más de $ 15.000.000 anuales. No se guardan comprobantes de esos gastos, sino que hacen actas de descargo que son incineradas al cierre de cada ejercicio.

Equipamiento a full

Pero no sólo aumentó en forma notable el suministro de fondos para hacer inteligencia interior, también Milani recibió partidas con las cuales se adquirieron materiales para ser empleados en el campo táctico por los elementos de inteligencia, entre ellos motocicletas todo terreno, botes inflables, GPS, computadoras, etc. Curiosamente, dentro de los materiales adquiridos existen otros que pueden tener un empleo dual y se utilizan para investigar a la oposición, por ejemplo camionetas 4×4 Toyota Hilux y camionetas Ford Eco Sport. Estos vehículos en vez de estar pintados de color verde oliva para su empleo en el terreno, se encuentran pintados de color negro para ser utilizados en centros urbanos.

Otro capítulo es la compra de cámaras fotográficas digitales con potentes zoom y capacidad para registro fotográfico secuencial de alta velocidad de las actividades de aquellas personas sujetas al control por medios técnicos y mediante agentes de inteligencia.

La lista sigue con la compra de equipos de escucha con scanners incorporados para VHF. El rango de frecuencias de uso militar es el de UHF y HF (en AM / FM). Con estos equipos Milani se habría encargado de ordenar, entre otras cosas, escuchas ilegales e interferencia a los líderes del sector agropecuario y a las autoridades de sus principales organizaciones.

No menos importante es la compra de sistemas de computación con capacidad para hackear información de equipos personales, redes institucionales, empresas, servidores etc.; también para propagar virus informáticos y almacenar la información reunida.

En cuanto a los recursos humanos, al jefe del Ejército le complacería emplear como informantes a sus compañeros de promoción (la N° 106 del Colegio Militar de la Nación) pues, según su particular visión, son obedientes, le cuestan poco (de los fondos reservados que maneja solamente les tira migajas para que subsistan) y los “fideliza” tanto a través del pago como también a través de las actividades de reunión de información que les encomienda para así comprometerlos.

Así pasaron por la Dirección General de Inteligencia del Ejército el General Horacio Daniel Piazza (quien ahora ocupa la Dirección General del IOSE), el Coronel Jacinto Novoa (cuya mujer revista como agente en la SIDE) y actualmente cumple funciones como Artículo 62 (contratada) en la Dirección General de Materiales (Palermo) y como vocal en el Directorio del IOSE (Paso 551, CABA). Aparte de los mencionados precedentemente, son informantes directos los Coroneles (R) Genaro Chimento, Daniel Vega y Carlos Ricciardi, quienes desarrollan funciones en el área de ciberdefensa bajo la supervisión de los Coroneles (R) Hugo Ballesteros y Luis Trujillo (estos últimos son Ingenieros Militares en Informática). Todos los nombrados hacen inteligencia interna dentro de las FFAA y externa sobre los opositores al Gobierno.

En síntesis, el Proyecto X cuyo ideólogo fue MILANI ahora mutó hacia un estadio superador, el proyecto “ciberdefensa” (ubicado en el 7° Piso del Edificio Libertador, sede del Estado Mayor General del Ejército), desde donde se planifican las operaciones de inteligencia sobre integrantes de las Fuerzas Armadas y a todo lo que se considera “arco opositor”. Los elementos con responsabilidad de ejecución de estas actividades son los de Inteligencia bajo el comando directo del Milani, que dispuso el despliegue territorial en todo el país.

Para permitir que “ciberdefensa” pueda operar eficientemente, se ha incorporado más de un centenar de agentes de inteligencia durante el período 2012 /2013. Pero este hecho requeriría una investigación judicial profunda, porque la incorporación de ese personal se ha hecho de manera totalmente irregular e ilegal.

En el cuadro que ha continuación se detalla hemos tomado, a modo de ejemplo, a los Oficiales Superiores anteriormente mencionados y surge:

milani-12-6-14

OBSERVACIONES:

1) Pasó a Retiro Voluntario el 31 de mayo del 2007, se desempeñó como Art. 62 en el Ministerio de Defensa y en CITEDEF durante el período enero 2008 / febrero 2013. Actualmente a cargo de “ciberdefensa”. No posee contrato, recibe pago en negro de los fondos reservados que maneja el General Milani.

2) Su mujer, María Alejandra Gabriela Didiego, trabaja en la Secretaría del Subjefe del Estado Mayor (5° piso), tiene contrato desde diciembre de 2012 y actúa como informante directa del General Milani.

3) Pasó a retiro voluntario en el año 2009.

4) Pasó a Retiro Voluntario el 31 de agosto de 2009. Se desempeña como retirado contratado según el artículo 62 (Ley N° 19.101) desde el 1 de abril del 2010 y además integra el Directorio del Instituto de Obra Social del Ejército. Informa directamente a Milani, quien le paga en negro sus servicios.

5) Pasó a retiro voluntario el 31 de agosto del 2009. Actualmente efectúa reunión de información para “ciberdefensa”. No posee contrato pero sí recibe pago en negro de los fondos reservados que maneja Milani.

6) Pasó a retiro voluntario el 20 de febrero del 2009. Actualmente efectúa reunión de información para “ciberdefensa”. No posee contrato. También recibe pago en negro de los fondos reservados de Milani.

7) Pasó a retiro voluntario el 31 de diciembre del 2007. Se desempeñó como Art. 62 en CITEDEF durante el período enero de 2009 / 14 de mayo de 2013. Actualmente a cargo de “ciberdefensa”. No posee contrato. Recibe pago en negro de los fondos reservados que maneja el General Milani.

Todos los nombrados fueron reclutados como agentes de inteligencia por el jefe del Ejército y los pagos en negro tendrían las siguientes razones:

  • No tienen contrato, ya que para tenerlos en esta condición deberían haber pasado por un proceso de selección y su incorporación a la fuerza en calidad de contratados tendría que haber sido aprobada por el ex Jefe de Estado Mayor Teniente General Luis Pozzi. Por otra parte, los contratos para el personal retirado son excepcionales y los servicios que se prestan bajo este régimen son remunerados con sumas muy modestas.
  • Cobran entonces los servicios en negro y son remunerados con fondos reservados que administra la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército. De esta manera los anteriormente nombrados perciben sumas que triplican las del personal contratado y evaden todo tipo de carga impositiva.

Un Estado dentro del Estado

Ya quedó demostrado que el presupuesto a disposición de la Dirección General de Inteligencia del Ejército es elevado y se emplea para ejecutar actividades de inteligencia interna tanto sobre las Fuerzas Armadas y de Seguridad como sobre todo el espectro opositor al gobierno. Las actividades mencionadas son absolutamente ilegales y para realizarlas se adquirieron materiales sofisticados y tecnología de última generación. Por otra parte, los fondos se emplean de manera absolutamente discrecional y no están sujetos a control alguno.

Se incorporó en los últimos 18 meses gran cantidad de personal para realizar actividades de inteligencia y para llevar a la práctica el proyecto “ciberdefensa” que constituye una versión mejorada y aumentada del “Proyecto X”.

Debería asimismo efectuarse una investigación de detalle sobre todo el personal que fue incorporado en el período 2012/2014 para determinar en que situación administrativa se encuentra y la forma en que se le pagan sus servicios.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

El impresionante despliegue de La Cámpora y Milani para ganar en una villa porteña

Bajaron con electrodomésticos y mandaron al Ejército para ganar las elecciones de La Carbonilla, que son el domingo.
El Gobierno nacional desplegó un impresionante operativo ejecutado a través de La Cámpora para ganar las elecciones de La Carbonilla, una villa de La Paternal que surgió en 2001 como un barrio cartonero.

Los comicios se realizarán este domingo 8 de junio de 9 a 17 hs, en la Escuela Nº 10 «República del Ecuador» y tendrán como autoridad a los miembros del juzgado a cargo de la jueza Elena Liberatori.

Con un padrón de 759 votantes, la representación del barrio, que durará tres años, la disputan dos listas de candidatos.

Una es la lista 28J “Amor por el Barrio”, integrada por militantes de la Corriente Villera y vecinos independientes, que reclaman el traspaso a la Ciudad de las tierras sobre las que se asienta La Carbonilla, para que el gobierno porteño la urbanice de una buena vez.

La otra es la lista 54K, de “Unidos y Organizados”, que además de La Cámpora la integran el Frente Transversal del diputado ultra K Edgardo Depetri y Kolina, la agrupación de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

Esta última lista también propone la urbanización del barrio no buscan que el Gobierno nacional traspase las tierras, pertenecientes al ex Onabe.

El operativo

Para asegurar el triunfo, La Cámpora viene bajando hace meses con referentes de distintas áreas del Gobierno nacional para ganarse la simpatía de los habitantes de la villa.

En ese sentido, según señalaron a LPO desde el asentamiento, estuvieron repartiendo electrodomésticos, transformadores para la TV digital y hasta bombitas de luz.

El centro de operaciones de La Cámpora es el histórico centro comunitario de La Carbonilla, al que los jóvenes de la “orga” rebautizaron “Néstor Carlos Kirchner”.

La referente de La Cámpora en “La Carbo”, en tanto, es Camila Rodríguez, la comunera que alguna vez se tuvo que escapar de uno de los barrios precarios de su comuna con pintura en la cabeza, luego de uno de los tantos acuerdos que su líder político, el ex legislador porteño Juan Cabandié, hizo con el PRO.

A fines del año pasado, los propios camporistas construyeron una red de cloacas en el asentamiento, a raíz de la inacción de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (Sechi) del gobierno porteño.

Y desde hace un par de meses, el Ejército que encabeza César Milani comenzó a hacer trabajos de ayuda social en el barrio, con el apoyo de Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo y de Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora.

Fue en este barrio en el que estuvo Hebe el pasado 24 de marzo, para el Día de la Memoria, junto a Larroque y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Allí pidió «un Ejército del pueblo y para el pueblo».

Eso generó una fuerte reacción de la izquierda. “Con la excusa de la ‘asistencia social’, el Ejército que comanda el represor César Milani ocupa ilegalmente la villa”, denunció el legislador porteño del MST, Alejandro Bodart, que advirtió que “de la mano de los K, esa ocupación viola la Ley de Seguridad Interior, que prohíbe a las fuerzas armadas otra tarea que no sea la defensa exterior del país”.
lapoliticaonline.com

Todas las fiestas de Milani

Al parecer, el Jefe del Ejército César Milani está obstinado en convertir al Ejército Argentino en un bastión de resistencia contra los recortes en gastos y las políticas de austeridad.

Es que luego de que el sitio de investigación Eliminado Variables difundiera la millonaria fiesta que el general preferido de la Presidenta pensaba hacer para el festejo del Día del Ejército –que ante la polémica tuvo que cancelar- ese medio también reveló ahora que Milani licitó y adjudicó durante todo el 2014 otros catorce eventos de similares características a los festejos frustrados para la Semana de Mayo militar.

En esta oportunidad, Milani no sólo optó por la privacidad de los cuarteles, sino que decidió ampliar el radio de sus recepciones a hoteles cinco estrellas, salones de tango de primer nivel y restaurantes de la más alta categoría en la zona de Puerto Madero y San Telmo, en donde se pagarán hasta casi 1.250 pesos por comensal, y se servirá -por ejemplo- caviar negro y caviar rojo, según expuso EV.

Los datos surgen de la licitación pública 05/2014, expediente Z014-00576, titulada “Adquisición de Servicios de Ceremonial para el Cuartel General”. La totalidad de los eventos, de hecho, no tienen una fecha específica de realización, y en los pliegos de cada una se indica que podrán ser solicitados “con 96 horas de anticipación”, hasta el 19 de diciembre del 2014.

Los “servicios de ceremonial”, a realizarse durante este año, fueron distribuidos entre 4 proveedores, a los que se pagará un total de $1.197.350. La firma Pola 1281 SRL fue la más beneficiada al adjudicársele siete eventos por $877 mil.

Los productos contratados para el 2014, según la documentación, tuvieron dictamen de aprobación el 23 de abril pasado, e involucra a un total de 2.559 invitados. Sin embargo, de ese cifra, sólo 409 serán los invitados de honor a siete eventos hiper-exclusivos que el teniente general Milani prepara en restaurantes “de nivel internacional”, como así también a los dos shows de cena- tango y en el banquete que se preparará en el Hotel Sheraton.

La gira gastronómica empieza en los cuarteles

La licitación pública 05/2014 solicita, en 14 renglones, diversos servicios de catering a realizarse durante el transcurso del 2014, tanto en el SUM del Regimiento 1 Patricios, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, como “en lugares y fecha a determinar por requerimiento del Estado Mayor General del Ejército”. También incluye, como se informó, celebraciones en costosos restaurantes de la ciudad y en hoteles de primera línea.

milani

El caviar rojo y negro de las fiestas de Milani

El renglón 1, que no especifica el lugar ni fecha de realización, consiste en un asado para 250 comensales. La firma Pola 1281 SRL cotizó 440 pesos el cubierto, totalizando un gasto por $110.000.

El renglón 2, a realizarse en el Salón VIP del Regimiento 1 Patricios y también con fecha a determinar, será otro asado, pero esta vez para 280 personas. Para servir cortes de carnes seleccionadas, chorizos y morcillas, se solicita “cristalería tipo Hotel Alvear igual o superior calidad”, “vajilla de porcelana Verbano igual o superior calidad”, “cubiertos Silverplate de igual o superior calidad”, mozos y maitres vestidos de etiqueta, centros de mesas con “rosas de exportación”, astromelias, gerberas y follajería al tono. Además, exige un DJ. Uno de los platos principales de esta cena, adjudicada también a la firma Pola 1281 SRL, será cordero patagónico, “costillar y vacío Hereford” y “lechón imperial”. El costo por cubierto será de 490 pesos, totalizando un gasto por $137.200.

Los renglones 3 y 4, según documentos relevados por este blog, serán dos lunch para 1.000 personas, en lugar y fecha a definirse. La firma Pola 1281 SRL cotizó por estos dos eventos un total de $350.000, a un costo de $350 por persona.

Más contrataciones para festejos en el Ejército

El renglón 5 fue adjudicado a la firma Roberto Antonio Costa a un valor de $570 pesos por cada una de las 280 personas que participarán, totalizando un negocio de $136.800. La cena se realizará en fecha a determinar en el denominado “salón Belgrano” del Regimiento de Infanteria 1 Patricios, y probablemente sea una de las cenas más “gourmet” de las planificadas por Milani. En la misma, se servirán cornets de filo con mouse de salmón, crema de eneldo y limas, terrinas de pavo con hongos, ensaladas de berenjena, tajine de cordero marroquí en larga cocción, y peras especiadas con crema helada y salsa de malbec. Entre los vinos solicitados se encuentra “Terrazas de los Andes”, en la variedad Cabernet Sauvignon, que en el sitio Mercado Libre tiene un costo de 170 pesos por botella. Para esta cena también se solicita la cristalería línea tipo Alvear de igual o superior calidad, como así también cubiertos Silverplate o porcelana línea Verbano.

Aquí también se exige al proveedor “rosas de exportación” en los centros de mesa y vestimenta de etiqueta para el personal de servicio. Es importante recalcar que se insiste en que no se adornen las mesas con cualquier flor, deberán ser rosas; y no pueden ser rosas comunes, es importante en términos estratégicos que se trate de rosas de exportación, como bien sabe cualquier especialista en asuntos castrenses y geoestratégicos.

El renglón 6 especifica una cena también en el “salón Belgrano”, pero para 320 personas. La comida, sin fecha, costará un total de $156.800, a un costo de $490 por comensal. La reunión apenas consistirá de una entrada de langostinos, una suprema de pollo con salsa de mostaza y de postre un “capricho de chocolate con helado de sambayón y salsa de dulce de leche”. La firma Pola 1281 SRL resultó adjudicada.

El renglón 7, también ganado por Pola 1281 SRL, consiste en un asado criollo, sin lugar de realización determinado, aunque restringido a sólo 60 comensales en una fecha futura. El costo por persona será de 410 pesos, alcanzando el negocio los $24.600.

Caratula

El Sheraton y Puerto Madero también se vestirán de verdeoliva

Decididos a rivalizar con cualquier empresa organizadora de eventos, los tácticos del Ejército argentino programaron al menos 7 eventos con la mejor comida, show y placeres disponibles en el mercado. El destinatario de tanto esfuerzo serán los 409 invitados de lujo, que acompañarán a la plana mayor de esta fuerza militar en una gira sibarita.

Por ejemplo, para el renglón 8 se solicitó cotización para la realización de un almuerzo en un “restaurant de nivel internacional, ubicado en la zona de Puerto Madero”. Quien ganó esta licitación fue la firma Natalia Elizabeth Romeo, quien por la presencia de 96 personas cotizó un total de $49.920, a un costo individual de $520 por invitado. Cada uno de ellos gozará de una selección de 6 tipos de ensaladas distintas, 7 platos principales y 3 variedades de postres.

Para el renglón 9, se solicitó la cotización de una “cena show vip con espectáculo de Tango, tipo “Señor Tango o superior””, para 80 personas. Quien accedió a esta renglón fue nuevamente la firma Pola 1281 SRL, empresa que cotizó la modesta suma de $1.230 por invitado (la más elevada de toda la licitación), en un negocio de $98.400. La comida consistirá en hasta dos entradas, tres platos principales, 3 opciones de pastas y un postre.

El renglón 10 consistirá en un almuerzo en “restaurante de nivel internacional, en el Hotel Sheraton”, en donde participarán 45 invitados. Quien obtuvo este negocio fue Natalia Elizabeth Romeo, quien cotizó $580 por comensal, alcanzando la comida $26.100.

En el renglón 11, Milani decidió cotizar un evento para 70 personas en un “restaurante de nivel internacional ubicado en la zona de San Telmo”. Quien ganó la compulsa fue Eventos Corporativos SA, quien cotizó $36.400 por el evento, es decir, $520 por cada uno de los presentes.

Foto 4

El renglón 12 también fue adjudicado a Eventos Corporativos SA, y consistía en un almuerzo en un restaurante de Puerto Madero “tipo La Parolaccia” para 60 comensales. La cena, típica de un restaurante, costará 526 pesos por cada uno de los invitados, alcanzando los $31.560.

Nótese a esta altura de la descripción, que el tipo de establecimiento es, aparentemente, seria descripto de tal manera que sólo pueda ser cubierto por un tipo de oferente en particular. Esto equivaldría a anunciar que el costo será abonado por una “institución pública tipo Ejército Argentino” como si existiesen tres o cuatro posibles opciones.

Al igual que sucede con el número 9, el renglón 13 consistía en una cena show “ejecutiva” en un espectáculo tipo “Señor Tango o superior”. Es la única cena en la que no se pidió cotizar vino, y al ganadora fue la firma Natalia Elizabeth Romeo, quien por cada uno de los 22 comensales decidió pasar $915, alcanzando la velada una cifra de $20.130. En cuanto a precio individual, esta fue la segunda cena más cara. ES difícil deducir en los documentos porqué el vino no fue tenido en cuenta.

La última comilona, dispuesta en el renglón 14 según los documentos a los que accedió (Eliminando Variables), consiste en una “cena en restaurante de nivel internacional”, también en la zona de Puerto Madero. Nuevamente, Eventos Corporativos SA fue la ganadora, pasando 540 pesos por cada uno de los 36 invitados, alcanzando un total de 19.440 pesos.

Una ambulancia para el postre

Este tipo de celebraciones se da en un contexto de restricciones presupuestarias en los materiales que utiliza la tropa de rangos inferiores. Contrasta fuertemente, por ejemplo, con los padecimientos presupuestarios de algunas guarniciones del Ejército. Tal es el caso del Colegio Militar de la Nación, que tiene su ambulancia fundida (según la licitación 12/2014, expediente MK14-0057/5). En esa repartición militar, y frente a la urgencia, un comité evaluador trató a algunos de los proveedores que se presentaron a cotizar de ofertar “precios viles o no serios”. Mientras que el principal instituto de estudios militares argentino se quedaba sin ambulancia, el alto mando destinaba millones de pesos en fastuosas celebraciones y cenas, en lugar de adquirir una nueva unidad para enfrentar una emergencia médica que pudiera afectar a los cadetes de su colegio.
periodicotribuna.com.ar

Capitanich on Milani case: ‘No one is obstructing the process’

Asked about the ongoing judicial investigation against Army Chief César Milani for crimes against humanity, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out Argentina’s Judicial independence and stated that the government «is not obstructing or interrupting the process».

In his daily press briefing, the Kirchnerite official said Milani’s case «is part of the media agenda» and that it should follow its legal course.

Army Chief César Milani faces accusations by the Centre for Legal and Social Studies (CELS) human rights organization for judicial irregularities in a case investigating him for crimes against humanity in La Rioja province.

Source: Buenos Aires Herald

Milani prepara una “fiesta inolvidable” para celebrar el Día del Ejército

Los detalles de mega show de tres días que está organizando el cuestionado jefe de la Fuerza. Cena de lujo, show de música y fuegos artificiales. Calculan que gastará 5 millones de pesos

El Teniente General Milani, cuestionado por varios organismos de derechos humanos por el rol que tuvo durante la última dictadura militar, se alista para llevar adelante una mega fiesta con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la creación del Ejército Argentino.

Se estima que gastará no menos de 5 millones de pesos para tirar la casa por la ventana. Por las dimensiones de lo que está planeando serán tres días inolvidables. Si bien la fecha aniversario es el 29 de mayo, las celebraciones arrancarán el viernes 30 de mayo y se extenderán hasta el domingo 1 de junio.

Durante ese fin de semana el Ejército dispondrá por completo de las instalaciones del Campo Argentino de Polo. Los gastos de los festejos serían por unos cinco millones de pesos, un monto similar al que utilizó la Unidad Ejecutora del Bicentenario para la celebración de los 30 años de la recuperación de la Democracia, realizados el 10 de diciembre del año pasado.

Todos los preparativos de la fiesta están incluidos en los pliegos de bases y condiciones de la licitación privada 22/2014, expediente 6P14-0639/5, que se encuentra bajo el nombre de “Adquisición de Productos y Servicios para la Semana de Mayo”, según reveló el blog de noticias Eliminando Variables http://www.eliminandovariables.com/. Toda la documentación del pliego lleva la firma del mayor Fabian Alejandro Dascola. Los responsables del blog afirman que no han recibido ninguna desmentida por parte de las autoridades del Ejército Argentino.

Milani y su equipo de organización esperan recibir no menos de 15.000 personas por día en las instalaciones del Campo Hípico Militar de la Avenida del Libertador. También habrá un show de pirotecnia y fuegos artificiales, se contratarán bandas de rock, shows de tango y hasta un saxofonista. En la cena principal no faltarán las ostras ni el sushi.

Según consigna Eliminando Variables, la cena de honor del 30 de mayo del 2014 se realizará en el SUM del Regimiento de Infantería 1 Patricios. Para tal evento se contratará “un maitre general, 4 maitres, 50 mozos, 3 chefs y 10 ayudantes, es decir, una dotación de 68 personas, que estarán al servicio de 250 invitados de honor. Según la circular aclaratoria 01/2014 el público asistente a la cena “serán parejas de aproximadamente 50 años”.

En el pliego licitatorio se puede comprobar que el menú será abundante y de calidad, se beberán vinos de alta gama (Rutini o similar) y se ofrecerá whisky “tipo Chivas Regal añejado 12 o 18 años”

La ambientación musical será completa. Por eso, para el “after”, se decidió contratar un disc-jockey con música variada y un animador. El disc-jockey, además, deberá instalar iluminación de tipo “Boliche para baile”, con equipos de sonido acordes. Durante la cena, habrá shows de tango y salsa.

También se tomó la previsión para un cierre “bien arriba”. Se contratará una banda de no menos de 6 integrantes para que ejecute música nacional de los años 70, 80 y 90”.

Al cierre de los tres días de festejos, el domingo 1 de junio, habrá un espectacular show de fuegos artificiales que le póndrán el broche de oro a la Fiesta Inolvidable de Milani.

Fuente: Clarín