«El Chapo» Guzmán estaría en Sinaloa entre familia y narcos amigos

A casi un mes de su fuga de película.Según EE.UU., el capo narco podría estar escondido entre sus conocidos y cómplices del cartel de la droga. Para recapturarlo, las autoridades mexicanas y estadounidenses intercambian «día a día» información de sus servicios de inteligencia sobre el posible paradero.

El narcotraficante mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán podría estar escondido en el estado de Sinaloa, en México, donde habría encontrado refugio entre su familia y sus amigos y cómplices del cartel de Sinaloa, dijo hoy el administrador de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA), Chuck Rosenberg.

«Con base en la información pasada, ‘El Chapo’ puede estar en México, puede haber regresado a Sinaloa porque allí tiene a su familia y sus contactos«, destacó en declaraciones el jefe de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).

De esta forma, EE.UU. cree que «El Chapo», jefe del cartel de Sinaloa, sigue en México y se habría desplazado al estado noroccidental de Sinaloa tras huir el 11 de julio de la cárcel de máxima seguridad Altiplano I, en el estado de México, a través de un túnel de 1,5 kilómetros de longitud.

Según precisó un portavoz de la DEA, el Gobierno de EE.UU. basa sus hipótesis en experiencias pasadas, pero por el momento no tiene pruebas materiales para demostrar que «El Chapo» se esconde en su tierra natal, desde la que fundó el cártel de Sinaloa y se consolidó comoel líder del narcotráfico en México.

 

Para recapturarlo, las autoridades mexicanas y estadounidenses intercambian «día a día» información de sus servicios de inteligencia sobre el posible paradero de «El Chapo», dentro de la colaboración que EE.UU. está prestando a México desde que se conoció la huida del narcotraficante, destacó el portavoz.

«Su fuga representa un peligro para la seguridad de nuestros dos países. La DEA continuará trabajando de cerca con nuestros colegas mexicanos para ofrecer la mayor cantidad de recursos posibles para asegurar su detención», añadió.

Con este objetivo, EE.UU. comenzó a distribuir diferentes carteles en los que se anuncia la recompensa de 5 millones de dólares que el Gobierno de Estados Unidos ofrece por información que conduzca a la captura de «El Chapo», al que la DEA incluyó en su lista de fugitivos más buscados el 16 de julio, cinco días después de su fuga.

Fuente: Agencias – Fuente: Clarin

Descubren otro “narcotúnel” en la frontera entre México y EE.UU.

Tras la fuga de película de “El Chapo” Guzmán.Tenía rieles, tuberías y otras características similares a las del túnel por el que se escapó el narco de una cárcel de máxima seguridad.

Autoridades mexicanas hallaron un túnel en construcción que se presume sería para traficar droga desde Tijuana hacia la ciudad estadounidense de San Diego, el tercer camino subterráneo de este tipo hallado en esa localidad mexicana en lo que va del año.

Militares realizaban patrullajes de vigilancia el jueves pasado cuandoencontraron «un túnel en el interior de una bodega» de una empresa denominada Hega, que supuestamente se dedicaba a importar y exportar productos, señaló en un comunicado la II zona militar ubicada en Tijuana.

Esta bodega está ubicada muy cerca del puente internacional de Otay, un concurrido puerto de aduanas de Estados Unidos para personas y mercancías, localizado en la ciudad de Tijuana.

El túnel, de 1,70 metros de altura y 1,30 metros de ancho al que se ingresaba por el piso removible de una oficina de la bodega, tenía una longitud de 126 metros, sin que aún tuviera salida del lado estadounidense. Para acceder había que descender por una escalera de 5,71 metros. El comunicado del Ejército precisó que el túnel contaba con sistemas de iluminación y ventilación, así como con rieles de metal.

El subterráneo fue hallado a unas tres calles de donde viejos narcotraficantes mandaron cavar en la década de 1990 el primer túnel de la frontera mexicana hacia la estadounidense California, para pasar clandestinamente mercancías y personas.

De acuerdo con autoridades de Baja California, donde se ubica Tijuana, en los últimos 25 años han sido localizados y desmantelados 40 de estos túneles.

Dos de estos pasadizos fueron hallados en abril pasado, uno de ellos en Mexicali, fronteriza con Caléxico, en una casa en cuya cochera estaba la entrada al túnel que llegaba al Canal Todo Americano, de donde salían las personas para llevar droga buceando en las aguas negras hacia el lado estadounidense.

Los carteles de narcotráfico recurren a todo tipo de métodos para traficar la droga hacia Estados Unidos y los túneles también han sido utilizados por ellos para escapar de las cárceles. La fuga más espectacular fue protagonizada en julio pasado por el capo Joaquín «Chapo» Guzmán, quien logró huir por un túnel de 1,5 kilómetros al que ingresó por la ducha de su celda en un penal de máxima seguridad.

Leé también: «Así es el túnel por el que se escapó “El Chapo” Guzmán»

Leé también: «Sólo queda silencio en la celda de ‘El Chapo'»

En febrero de 2014, cuando Guzmán fue detenido, las autoridades encontraron en una céntrica zona de Culiacán, capital de Sinaloa, túneles subterráneos que comunicaban con varias de sus propiedades.

Fuente: Agencias

Clarin.com

 

Las autoridades de México tuvieron indicios de la fuga de «El Chapo» Guzmán

Según el expediente del caso abierto por la Fiscalía, «se escuchaban golpes de metal contra el concreto» durante al menos una hora ante de que el narcotraficante se escapara de un penal de máxima seguridad

Autoridades carcelarias y de inteligencia tuvieron indicios de la fuga de un penal de máxima seguridad de Joaquín «Chapo» Guzmán, el narcotraficante más poderoso del mundo, publicó este domingo la revista Proceso.

En un reportaje, basado según el semanario en el expediente del caso abierto por la Procuraduría General (fiscalía), se constata que durante al menos una hora previo a que Guzmán desapareciera de una cámara de seguridad instalada en su celda «se escuchaban golpes de metal contra el concreto».

Guzmán, de 58 años y jefe del Cártel de Sinaloa, se fugó la noche del 11 de julio de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, a unos 90km de la capital, a través de una túnel de 1,5km que conducía de una construcción aledaña al penal a la ducha de su celda.

La Procuraduría y autoridades de la secretaria de Gobernación (Interior) han señalado que los guardias carcelarios no escucharon ruidos que advirtieran de una situación anormal toda vez que se habrían utilizado químicos para perforar el concreto.

Según el semanario, en un recuento de los minutos previos a la fuga basado en un análisis del audio de la cámara de seguridad y de testimonios de presos de celdas cercanas a las de Guzmán, se señala que sí se escucharon «golpes» incluso unos 30 segundos antes de su evasión.

Estos elementos, añade el texto, dieron origen a la detención de siete funcionarios públicos, pero hasta ahora sólo tres –el encargado del centro de monitoreo del Altiplano que vigilaba a Guzmán y dos guardias– han sido acusados formalmente por un juez.

El expediente también señala que el órgano de inteligencia Centro Nacional de Investigación y Seguridad Nacional «tuvo información de que gente del ‘Chapo’ estaba consiguiendo los planos» del penal y que agentes del Centro asignados a la cárcel reportaron «actividades atípicas» del narcotraficante, pero no se tomó medida alguna.

La revista concluye que una «evidente cadena de omisiones o de plano complicidades» permitió la fuga de Guzmán, detenido en febrero de 2014 luego de que en enero de 2001 escapara de otro penal de máxima seguridad en el estado de Jalisco.

La fuga de Guzmán fue un duro golpe para el gobierno mexicano, que ahora ofrece 3,8 millones de dólares por su recaptura.

La agencia federal antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), que contribuyó con información de inteligencia para capturar a Guzmán en 2014 y autoridades de otros países colaboran en la búsqueda del narcotraficante.

 Fuente: Diario Hoy

Maestros opuestos a reforma deciden nuevas formas de lucha en México

México, 27 de julio (PL) La decisión de los gobiernos de Oaxaca y Federal de retomar la autoridad educativa es aplaudida hoy por muchos y criticadas por otros, pero no significa el fin del conflicto magisterial en México.

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declararon en «alerta máxima» tras la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública del estado de Oaxaca (Ieepo) y anunciaron una nueva etapa de lucha conjunta para hacer frente a la reforma educativa.

Representantes de 33 secciones y agrupaciones educativas de la CNTE, opositora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), declararon que «el golpe a la sección 22 (de Oaxca) es un golpe a toda la dirigencia magisterial disidente del país».

El líder de la Sección 14 de Guerrero, Ramos Reyes Guerrero, denunció la intención del gobierno federal de desarticular a la CNTE, a través de la desaparición del Ieepo, la cancelación de cuentas bancarias y órdenes de aprehensión contra integrantes del comité ejecutivo seccional.

Oaxaca tendrá un nuevo instituto educacional, retomará el control del censo magisterial, la política de ascensos y empleo y el control de los fondos para la educación y los salarios, afirmó el gobierno oaxaqueño.

Funcionarios federales que prefirieron el anonimato aseguraron a Presa Latina que la CNTE se había convertido en un movimiento político al servicio de cúpulas, que obligaban a marchar a los docentes bajo amenazas de represalias.

En el Ieepo había una plantilla de cuatro mil empleados y la nueva institución funcionará con 500, afirmó la fuente.

Dijo que en Oaxaca, con una población de alumnos muy similar a la de Michoacán, tenía en plantilla a 80 mil maestros, mientras que en el vecino estado cumplen sus funciones 40 mil docentes.

No vamos contra el sindicato, pero si estamos dispuestos a implementar la reforma educativa en todo el país, apuntó Mientras tanto, se redujo visiblemente el resguardo policial frente al plantón que mantiene el CNTE en el Monumento a la Revolución de esta capital.

Ese sitio luce prácticamente vacío y varias de las carpas fueron retiradas, quizás por las fiestas tradicionales que se celebran por estos días en Oaxaca.

México: rayo mató a familia entera que trabajaba en el campo

México. Siete personas murieron y dos resultaron heridas a causa de la caída de un rayo en la comunidad de Mesa Cuata, en el estado mexicano de Guanajuato. El secretario estatal de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca, informó que la tragedia ocurrió a las 3:00 de la tarde del último viernes cuando se recibió el reporte de siete personas lesionadas por la caída de un rayo en la localidad mencionada.

Una hora después se confirmó el deceso de las siete personas y que dos más estaban lesionadas. Al parecer eran integrantes de una misma familia.

Al lugar se desplazaron elementos de Protección Civil municipal y del estado, así como de Seguridad Pública y de la Cruz Roja, para auxilar a los lesionados.

“Estaban parados o caminaban por un camino; se trata de personas que salen a trabajar al campo”, dijo el funcionario Cabeza de Vaca.

Entre los heridos están una mujer de 30 años y un niño de ocho. Ambos fueron trasladados al Hospital General de Guanajuato con lesiones que no ponen en riesgo sus vidas.

“Es necesario que la población, sobre todo los que viven en el campo, se resguarden durante las lluvias, que se convierten con facilidad en tormentas eléctricas, y que no lo hagan bajo un árbol ni en partes altas”, recomendó.

Fuente: El Popular Pe

México tras la pista de El Chapo, asevera secretario Gobernación

México, 14 jul (PL) Las investigaciones tras la fuga del jefe del cartel de Sinaloa Joaquín «El Chapo» Guzmán siguen hoy en México, mientras Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseveró que se aplicará la fuerza de la ley. (PLRadio)

La cárcel de máxima seguridad de donde se escapó la noche del sábado pasado es el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Estamos en estrecha relación con Estados Unidos, Belice y Guatemala para monitorear el posible ingreso de este delincuente a esos territorios, dijo Osorio Chong en conferencia de prensa, al subrayar que la Interpol emitió una alerta de búsqueda en más de 100 países.

Explicó que en estos momentos 49 personas dan su declaración y reiteró lo expresado por el presidente Enrique Peña Nieto desde París, donde realiza una visita de Estado, de que es un hecho muy lamentable que «ha indignado e indigna a la sociedad mexicana».

Osorio Chong se refirió a que la cárcel donde se encontraba Guzmán opera bajo estricto cumplimiento de las normas de seguridad y los estándares internacionales, incluso está certificada.

Entre las medidas de seguridad señaló que cuenta con más de 750 cámaras y puntos de revisión; había un circuito cerrado en la celda de El Chapo, quien tenía un brazalete preventivo para su localización dentro del penal y un monitoreo en tres turnos las 24 horas del día, recalcó.

Puntualizó que por razones de derechos humanos existían dos puntos ciegos y su fuga la hizo a través de un túnel de más de un kilómetro y medio de extensión.

Amplió que para ello debe haber contado con la complicidad de otras personas, lo que constituiría un acto de corrupción y deslealtad a los que arriesgaron su vida para capturarlo.

Desde su fuga, el Estado mexicano destinó todos los recursos para su captura, hay un amplio operativo en puntos estratégicos para su búsqueda y se utiliza toda la capacidad humana y técnica para ello, manifestó.

Agregó que se pidió a todas las instituciones poner en marcha una intensa campaña de denuncia y para ello se difundirán imágenes e identificaciones.

Asimismo, llamó a la población a que se sume a estas denuncias ya que su participación -afirmó- puede ser clave para dar con este narcotraficante.

Por su parte, Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que se está realizando una investigación profunda y apuntó que ya han declarado 34 personas.

Puntualizó que «la PGR emitió un acuerdo por el que se propone una recompensa a quien proporcione información útil, veraz y oportuna para la detención de este delincuente».

Los gobiernos de México y Estados Unidos han calificado a El Chapo como el delincuente más peligroso.

Además del Estado de México, donde se ubica el penal de El Altiplano, la búsqueda se extiende a la Ciudad de México, y los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Continúan las repercusiones por la fuga del «Chapo» Guzmán

La fuga digna de Hollywood de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, el líder del poderoso Cartel de Sinaloa, continúa teniendo repercusiones políticas. A pesar de su captura, hace poco más de un año, el líder narco no perdió su poder mientras permaneció en el penal de máxima seguridad del Altiplano hasta las 20:52 del sábado 11 de julio, última vez que fue captado como recluso.

Sobre la fuga, las versiones indican que en su celda, la número 20, hay dos puntos ciegos que, por razones humanitarias, se encuentran fuera del monitoreo de las cámaras de seguridad. Esto son aquellos que, se supone, deben proteger la intimidad de los reclusos en los momentos de intimidad o higiene, es decir, la ducha y el inodoro.

Uno de ellos (la ducha de la celda) fue el utilizado por sus hombres del Cartel para abrir el boquete de 50 centímetros que permitió el escape del líder a través de un túnel. Más allá de las versiones presentadas, un hecho resulta meridianamente claro: los hombres de Guzmán contaban con horarios, detalles y planos completos del penal del Altiplano. Por su parte, estos tuvieron que haber llegado a sus manos hace tiempo, como para permitirles embarcarse en semejante tarea.

boquete chapo

La complicada situación de Peña Nieto

Según el portal La Política Online, uno de los principales perdedores de la fuga cinematográfica fue el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien viene cimentando su gobierno, en gran parte, sobre las medidas de seguridad implementadas desde la Comisión Nacional de Seguridad.

Por otro lado el partido oficialista (PRI), siempre hizo alarde de haber capturado al líder de Sinaloa en dos ocasiones mientras al partido opositor, Partido Acción Nacional (PAN), se les escapó. Ahora les tocará a ambos compartir esa mancha.

En este marco, uno de los presidenciables de PRI de cara a los comicios de 2018 es la figura que quedó peor parada en este escándalo: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene a su cargo desde el 2013 Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y es responsable de la coordinación de las acciones de protección civil y seguridad nacional.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto junto al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto junto al secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong

Actualmente, muchos analistas apuntan a Peña Nieto y Osorio Chong y los acusan de haber dejado cabos sueltos y debilidades en el sistema de seguridad, con la desintegración de la Secretaría de Seguridad Pública, y la creación de la CNS bajo la órbita de la Secretaría de la Gobernación.

De esta forma, la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional evalúa convocar a Osorio Chong para que explique al parlamento las causas de la brecha de seguridad, según informó el miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa.
La única forma de que la imagen del secretario de la gobernación mejore su imagen sería por medio de la recaptura del líder narco, pero esta opción es vista con escepticismo tanto en el interior de la esfera política mexicana como en el mundo entero, a pesarde la delicada salud del prófugo.

LEER MÁS: Entrevista realizada por el periodista Edgar Mainhard al periodista del portal La Política Online México, Andrés Wainstein. Publicación de Urgente24:

El diálogo:

Edgar Mainhard: -Andrés, en Argentina nos interesamos mucho en la noticia de la fuga del ‘Chapo’ Guzmán. Hoy día él hasta personaje de miniseries y películas. El ex narcotraficante colombiano Andrés «Fresita» López escribió «El Varón de la Droga», una novela sobre Guzmán Loera, que luego fue convertida en teleserie con final abierto, no como .El Patrón del Mal’.

Andrés Wainstein: -Acá decíamos que el Chapo es un Pablo Escobar pero de bajo perfil.

EM: -Y está vivo, porque el otro está muerto…

AW: -Y logró lo que no logró Escobar, que es su segundo escape. Además, no es sólo el más buscado de México sino de USA.

EM: -¿Hay complicidad gubernamental para la fuga del ‘Chapo’?

AW: -Aquí también hubo especulaciones sobre su escape, desde teorías conspirativas, de complot, teorías de acuerdos políticos y por supuesto que es difícil que nadie se haya dado cuenta que se construyó un túnel de kilómetro y medio y más de 10 camiones de tierra por día. Algunos especulan con que ese túnel pudo haber sido construido incluso cuando se construyó la prisión. Aquí hay un parecido con la historia de Pablo Escobar. En 1991 cuando lo ponen en prisión a Escobar, él arregla con el gobierno colombiano que se entregaría con la condición de que lo encarcelen en cárcel de La Catedral, que él había construido y cuyos terrenos le pertenecían. En el caso del ‘Chapo’ este dato no pudo ser confirmado. En 2001 cuándo él se escapa, lo hace en un carrito de lavandería, lo cual demostró luego la connivencia de más de 70 personas vinculadas a las fuerzas de seguridad. En este caso ya están siendo interrogadas más de 40 personas del penal pero no hay información oficial aún sobre los puntos de contacto.

EM: -El gobierno del presidente Peña Nieto, ¿cómo se para frente a esto?

AW: -Está de gira en este momento. Es un Presidente que desde que asumió puso el foco en las reformas económicas y de telecomunicaciones. Su imagen internacional es muy importante y este fue un golpe muy fuerte para Peña Nieto que intentó adosarle esto a su Secretario de Gobernación, que lo hizo regresar al país y lo puso al mando de la búsqueda del ‘Chapo’. Entonces, el golpe es muy fuerte y muchos analistas hoy dicen que fue una mala decisión suprimir la Secretaría de Seguridad Pública para ponerlo bajo el mando del Secretario de Gobernación, porque no hay un fusible sobre el cual cargar responsabilidades. Este golpe afecta al corazón del Gabinete.

EM: -‘El Chapo’ tiene como su sede operativa Sinaloa, ¿qué es?

AW: -Es un estado del Norte de México que vendría a ser como una provincia. En su capital tiene su base Guzmán. Este cartel creció por todo el país durante la famosa guerra contra el narco que desató el expresidente, Felipe Calderón, donde muchos afirman que consistió en la protección de este personaje (el ‘Chapo’) y la persecución del resto de los carteles, lo que permitió un crecimiento exponencial del poderío de Guzmán en todo el país, cuya operatividad ahora está en muchos más estados.

EM: -El ‘Chapo’ habría intentado fugarse al menos dos veces, según documentos internos del gobierno de USA…

AW: -Hay un debate muy fuerte que tiene que ver con la extradición. En México la extradición tiene un marco legal, pero los especialistas aseguran que hay una decisión política que tiene que ver con ciertos roces entre las fuerzas de seguridad y los agentes de inteligencia de México y las agencias antidroga como la DEA en USA. ¿Cuál es el motivo? Detener a personajes ligados al crimen organizado de la talla del ‘Chapo’ implicaría que frente a un interrogatorio estos personajes pueden develar otra serie de informaciones como las conexiones políticas o con altos generales del ejército. Entonces, hay una guerra por estos trofeos y ahora frente a la fuga, USA va a intentar erosionar y decir ‘yo te avisé, no debía haberse quedado en México porque tiene demasiada corrupción y tenés que enviarme a todos los criminales que logres aprender’.

Chile enfrenta México en busca de la clasificación a los cuartos de final

El seleccionado local afrontará su segundo partido cuando enfrente a los aztecas en busca de un triunfo que lo confirme como líder del grupo A y transforme en el primer clasificado para los cuartos de final.

El estadio Nacional será nuevamente el escenario del encuentro de «La Roja», que comenzará a las 20.30, será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo y transmitido en directo por la TV Pública.

El equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli sufrió para sortear el debut ante Ecuador, al que venció por 2-0 el pasado jueves, pero con ese envión anímico intentará asegurarse un resultado positivo que no le complique el pasaje a la próxima fase.

En tanto, México tendrá como objetivo cambiar la imagen que mostró en el pobre empate sin goles con Bolivia, en teoría el oponente más débil de la zona.

Esa igualdad le permitió a Chile, que nuevamente jugará a estadio repleto, quedar con tres puntos en lo más alto del grupo, por lo que con un nuevo triunfo significará un paso más hacia el sueño de obtener este título por primera vez en su historia.

Según reporta la prensa local, el DT argentino ya acordó el premio económico en caso de obtener la edición 44 del certamen continental más añejo: 630 mil dólares para él y la mitad para sus colaboradores.

No obstante, la principal preocupación del santafesino se centra en mejorar el nivel del equipo, que en el debut fue de mayor a menor y recién en el segundo tiempo y a través de un penal dudoso pudo quebrar al complicado Ecuador de su compatriota Gustavo Quinteros.

El delantero Eduardo Vargas, autor del segundo gol el jueves, ingresará al once inicial en lugar de Jean Beausejour para tener más peso ofensivo junto al siempre desequilibrante Alexis Sánchez.

En efecto, el equipo pasará de un esquema 3-4-3 al 4-3-1-2 con Mauricio Isla como lateral derecho y Arturo Vidal, figura del debut, situado en la línea de volantes.

Tanto el ‘Rey Arturo’ como Marcelo Díaz arrastran algunas molestias físicas pero que no les impedirán ser de la partida. Asimismo, el enganche Jorge Valdivia, quien terminó muy cansado, también seguirá desde el inicio, en parte, gracias a la suspensión de Matías Fernández, quien ingresó ante Ecuador y recibió la tarjeta roja.

Por otro lado, México tendrá una sensible baja por la lesión del capitán, Rafael Márquez, que en el segundo tiempo del choque ante Bolivia sufrió un desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda y no jugará durante el resto de la fase de grupos.

El experimentado defensor era una de las referencias de este plantel azteca que llegó a este certamen con nombres alternativos ya que el foco está dirigido a la Copa de Oro de Concacaf.

El DT Miguel Herrera optará por Juan Carlos Valenzuela para reemplazar al ex Barcelona, de España, y en ofensiva, para acompañar al argentino Matías Vuoso, ubicará a Raúl Jiménez, dirigido por Diego ‘Cholo’ Simeone en Atlético de Madrid, en lugar de Eduardo Herrera.

Por Copa América, este será el sexto enfrentamiento entre ambos seleccionados y el historial tiene como dominador a México con tres triunfos, un empate y un solo triunfo de Chile, que justamente fue en la última edición de Argentina 2011.

– Probables formaciones –
Chile: Claudio Bravo: Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
México: Jesús Corona; Gerardo Flores, Hugo Ayala, Juan Carlos Valenzuela, Julio Domínguez y Adrián Aldrete; Juan Carlos Medina, Javier Güemez y Jesús Corona; Matías Vuoso y Raúl Jiménez. DT: Miguel Herrera.

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).
Estadio: Nacional de Santiago.
Hora de comienzo: 20.30 (TV Pública).

telam.com

 

Mexicanos esperan resultados oficiales de comicios intermedios

México, 9 jun (PL) Mientras los mexicanos deben esperar hasta mañana por los resultados oficiales de la contienda por la Cámara Baja del Congreso de la Unión, los partidos ya comienzan a asumir sus triunfos o derrotas. (PLRadio)

En el caso de los datos sobre la Cámara, ello es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE), pero del escrutinio para cargos de gobernador, presidentes municipales y otros a nivel de estados están encargadas las autoridades electorales de esos territorios.

Por ejemplo, Martí Batres, líder del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló ayer que obtuvieron el triunfo en varias delegaciones de la capital mexicana, por lo que preparan impugnar los resultados.

Batres afirmó que en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán y La Magdalena Contreras, se llevaron el triunfo.

Aunque Morena logró un amplio avance en todo el país, sobre todo en el Distrito Federal (D.F), el dirigente de la agrupación política anunció que tienen líneas para impugnar la elección en sitios en los que no lograron el triunfo.

En cuanto a la Ciudad de México, Batres indicó que se prepara la defensa jurídica de las delegaciones citadas, al subrayar que el partido ganó en esas demarcaciones.

Se espera que el miércoles se anuncien los resultados oficiales de estos comicios parciales celebrados el domingo último, a los que fueron convocados por la Lista Nominal 83 millones 563 mil 190 mexicanos.

De ellos el 48 por ciento hombres y 52 por ciento mujeres, de acuerdo con cifras divulgadas por el INE.

Los partidos nacionales mexicanos que llegaron a la urnas fueron 10, y entre los nuevos se alzó como vencedor el Morena, con entre 34 y 40 curules en la Cámara de Diputados, y en disputa con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el control político del D.F.

El Morena está encabezado por Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial del PRD y exjefe del gobierno del Distrito Federal.

Durante esta jornada electoral se disputaron dos mil 179 cargos públicos: 500 diputados federales, nueve gobernaturas, 17 congresos locales, 300 alcaldías y 16 jefaturas delegacionales en el Distrito Federal.

Según otros datos del INE, se registraron cuatro mil 496 candidatos y participaron un millón 209 mil 847 funcionarios de casilla.

Al cierre ayer del Programa de Resultados Electorales Preliminares, se computó el 93,57 por ciento de las actas de escrutinio de la elección federal, que confirmó la tendencia favorable al PRI con 29,10 por ciento de la votación nacional, seguido del PAN (20,89), el PRD (10,83) y el Morena (8,37).

De acuerdo con medios locales, perdería el registro como partido político el Humanista, que apenas obtuvo 2,2 por ciento de los votos, aunque al parecer tampoco el Partido del Trabajo alcanza el porcentaje.

México: el oficialismo ganó las elecciones legislativas, en medio de la violencia

El PRI del presidente Enrique Peña Nieto mantuvo la mayoría simple en Diputados pese al desplome de su imagen; en la jornada electoral murieron dos personas; un candidato independiente ganó por primera vez una gobernación

MMÉXICO.- El partido oficialista mexicano PRI retuvo su mayoría simple en la Cámara de Diputados en las elecciones de mitad de término de ayer a pesar del reciente desplome de la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto y de las fuertes protestas ocurridas durante los comicios, que terminaron con por lo menos dos muertes.

La jornada, en la que un candidato independiente se perfila para ganar por primera vez una gobernación, estuvo marcada por las acciones de un sector radical de maestros y de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que lograron bloquear decenas de mesas de votación e incendiar boletas. Además, por la noche, se notificó que un ex alcalde murió a tiros en Oaxaca.

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, informó que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ganó la elección a la Cámara baja -que renueva sus 500 diputados- con un estimado de entre el 29,87% y 30,85% de los votos.

Este resultado, inferior al 31,9% cosechado en los comicios de 2012, permite al PRI superar al Partido Acción Nacional (conservador), que sumaría entre 21,47% y 22,20%; y al Partido de la Revolución Democrática (izquierda) con entre 11,14% y 11,81%.

El PRI se haría con entre 196 y 203 escaños de los 500 diputados, pero podría alcanzar una mayoría absoluta gracias a sus pactos con el Partido Verde y Nueva Alianza
El PRI, que gobernó México más de 70 años hasta su derrota en 2000, se haría con entre 196 y 203 escaños de los 500 de la Cámara de Diputados, pero podría alcanzar una mayoría absoluta gracias a sus pactos con el controvertido Partido Verde (41-48 bancas) y Nueva Alianza (9-12).

Peña Nieto salió electoralmente indemne de la jornada a pesar de su reciente caída de popularidad por las protestas multitudinarias por la presunta masacre de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre pasado y varios escándalos en su gobierno, incluida la revelación de que el mandatario y su esposa compraron mansiones a empresarios contratistas.

EL TRIUNFO DE «EL BRONCO»

«El Bronco» sorprendió con su elección. Foto: Reuters
El PRI también se perfilaba para ganar la gobernación de Guerrero y de otros cuatro estados mientras el PAN vencería en dos, el candidato independiente Jaime Rodríguez «El Bronco» uno y Michoacán, otro estado azotado por el narcotráfico, se lo disputaban el PRD y el PRI.

La novedad en estos comicios fue el estreno de la figura de candidatos independientes. Uno de ellos, «El Bronco», es el virtual gobernador del estado industrial de Nuevo León (noreste) con el 49,56% de los votos, con el 49,2% de los votos escrutados.

«Va a ser un gobierno ciudadano de Nuevo León. Nuevo León será el inicio de esta segunda revolución mexicana», clamó a sus seguidores «El Bronco», conocido por su lenguaje franco e imagen ranchera.

FUEGO Y VIOLENCIA

La tensión se adueñó del municipio guerrerense de Tixtla, donde se encuentra la Escuela Normal (de magisterio) de Ayotzinapa, a la que pertenecían los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado a manos de policías corruptos y miembros de la delincuencia organizada.

Familiares y compañeros de los desaparecidos impidieron la instalación de las urnas, lo que desembocó en enfrentamientos con otros ciudadanos que pretendían ejercer su derecho a voto.

Finalmente se dejaron de instalar allí 14 de los 54 casillas electorales, lo que podría significar la suspensión de los comicios en esa localidad.

En Oaxaca, maestros en huelga saquearon en la capital estatal varias mesas de votación para posteriormente quemar las urnas y los votos, una escena que se repitió en otros municipios del estado, con un saldo de más de 120 detenidos.

El día de votación se tiñó además de sangre con el asesinato a tiros de José Alfredo Jiménez, exalcalde de Santa María Chimalapa, en Oaxaca, y de Carlos Pablo García Orozco, coordinador de campaña de un candidato a diputado federal del PRI en Puebla.

En ambos casos estaban participando en actividades relacionadas con el sufragio.

Fuente: Agencias EFE y AFP. LA NAción

Deportistas rusos enseñan sambo a agentes de Inteligencia de México

Con la ayuda de luchadores rusos los agentes de los servicios de Inteligencia de México aprenden el sambo, un arte marcial de origen soviético cuyo nombre es un acrónimo que significa ‘defensa personal sin arma’.

«Ahora el sambo forma parte del programa oficial de entrenamiento de la Policía Federal de México; entrenamos a agentes y guardaespaldas de alto rango», comentó el vicepresidente de la Federación de Sambo de México, Alexándr Timoféyev, en una entrevista a RIA Novosti.

Sepa más: Steven Seagal da una clase magistral de aikido en un torneo de sambo ruso

La Policía mexicana también promueve este deporte de combate entre otros organismos, como la Secretaría de la Defensa Nacional de México y la de Marina. Se espera que en un futuro próximo se celebre el primer campeonato para las Fuerzas Armadas del país.

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/176261-practicantes-rusos-ensenan-sambo-agentes-mexicanos

Señalan riesgos para elecciones en estados mexicanos

México, 29 may (PL) Los estados de Oaxaca y Guerrero concentran los principales riesgos para la realización de los comicios del 7 de junio en México, señalaron hoy autoridades electorales.

Así lo indicó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien ofreció un panorama de la situación a representantes de 10 partidos políticos participantes en la contienda.

Córdova apuntó que en esos dos territorios existen conflictos sociales, incluso con sectores del magisterio, por lo que en varias localidades no se usarán las escuelas como puntos de votación.

El INE diseñó un plan alternativo que busca asegurar la votación y evitar confrontaciones con organizaciones sociales que están en permanente protesta por demandas insatisfechas.

Así ocurre con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en particular en Oaxaca, que se opone a la reforma educativa promovida por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

En Guerrero, entre tanto, hay llamados a boicotear los comicios en respuesta a la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, en septiembre pasado.

Otro foco de riesgo lo constituyen la violencia y el crimen organizado, con mayores peligros en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán y Jalisco.

El funcionario del INE informó que el próximo domingo habrá un simulacro para probar el Programa de Resultados Electorales Preliminares, adicionalmente a las auditorías que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México.

Inesperado tornado deja 13 muertos en ciudad mexicana fronteriza con EEUU

– Un sorpresivo tornado que azotó en la mañana del lunes a la fronteriza ciudad de Acuña, en el norte de México, dejó al menos 13 muertos, decenas de heridos y varios desaparecidos, dijeron autoridades locales.
El tornado lanzó contra viviendas autobuses de transporte público y de personal, además de vehículos particulares, lo que habría causado la mayoría de los decesos, dijo el alcalde de Acuña, Evaristo Lenin Pérez, a medios locales.
Unas 850 viviendas resultaron dañadas. A muchas de ellas, construidas a base de concreto, se les cayó el techo y se derrumbaron paredes, precisó Pérez.
En horas de la noche, la secretaria de Salud de México, Mercedes Juan, dijo que unas 290 personas recibieron atención médica tras el incidente, de las cuales 44 fueron hospitalizadas con lesiones, principalmente a causa de fracturas.
El suministro de electricidad quedará restablecido por completo en dos o tres días, agregó.
Pérez dijo que hay varios desaparecidos, entre ellos un bebé de un año que viajaba con su familia en un automóvil, por lo que el número de muertos podría elevarse.
«No tenemos en Acuña registro de un tornado en una ciudad que tiene 110 años de antigüedad. No tenemos experiencia de un tornado en la zona urbana, esto es algo atípico para nosotros», contó el alcalde a una radio local.
«Es una situación de destrucción a la que no estamos acostumbrados. A mí no me había tocado vivir algo así», destacó.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, visitó la zona y comentó en un mensaje al país que la zona de destrucción se extendía por unos 1,800 metros. El mandatario agregó que el martes hará un recorrido por el área para apreciar los daños.
Un portavoz del Servicio Meteorológico Nacional dijo que en México se han registrado unos 130 tornados en los últimos 15 años, pero que el del lunes, que habría alcanzado la categoría EF2 o EF3 en la escala Fujita de daños -donde el nivel 5 es el más elevado- fue el más fuerte registrado en el país salvo otro en Piedras Negras, en el mismo estado, en abril del 2007.
El fenómeno, que duró apenas seis segundos, golpeó una zona habitacional de alrededor de 1,500 viviendas localizada en la región suroccidental de Acuña, una ciudad que hace frontera con Del Rio, Texas.
Las autoridades locales abrieron siete albergues para atender a los damnificados y Protección Civil alertó sobre la posibilidad de más tornados en la región norte de México.
(Reporte de Luis Rojas, Gabriela López y Max De Haldevang, editado por Adriana Barrera.)
Reuters/swissinfo.ch

Argentina to face Mexico in friendly in Texas

Mexico will face Argentina in a friendly match in the United States in September as a warm up ahead of their World Cup qualifiers later this year, the Mexican Football Federation has announced.

«Mexico will face the two-time World Cup winners Argentina on September 8 at the AT&T stadium in Arlington, Texas,» the federation said.

Both sides will also take part in the Copa America in Chile which begins next month.
Argentina face Paraguay, Uruguay and Jamaica in Group B, while Mexico (who will also play in the Gold Cup in the United States in July) are in Group A with Chile, Bolivia and Ecuador.

Source: Buenos Aires

Descubren hotel que preparaba platillos con carne humana

Ciudad de México— Ante las denuncias de varios vecinos, un hotel fue clausurado, pues en su menú se ofrecían platillos… de carne humana.

Los hechos fueron registrados en el estado de Anambra, Nigeria, donde la Policía local halló en la cocina del establecimiento, varias cabezas humanas guardadas en bolsas de plástico y que aún goteaban de sangre.

El sitio ABC, refiere que medios británicos señalan la detención de al menos 10 personas y el aseguramiento de armas y granadas.

Un sacerdote, señaló que al acudir al sitio y pedir un platillo, fue sorprendido por los altos precios (2.25 libras, cuatro veces superior a la del salario diario de un trabajador nigeriano), cuestionando la razón del costo; su respuesta “por el tipo de carne”.

“No sabía que me habían servido carne humana y que eso era tan caro”, declaró tras el hallazgo.

Luego de que se diera a conocer el macabro suceso, varios comensales se sometieron a pruebas médicas, además de que aseguraron que nunca se les mencionó que los platillos eran preparados con carne humana.
iario.mx

Mexico to investigate reports of police killings

Mexico’s government said it would investigate reports that federal police killed 16 unarmed people in two attacks in January, the latest allegations to raise the specter of abuses by Mexican security forces.

The weekend reports in three media outlets on the Jan. 6 killings in the troubled western state of Michoacan contrasted with an account by the federal government that several of the deaths could have been caused by stray bullets in a gunfight.

Interior Minister Miguel Angel Osorio Chong said he had asked the attorney general’s office and the internal affairs department of the federal police to probe the killings in the city of Apatzingan, a flashpoint for violence in the state.

President Enrique Peña Nieto’s image has been damaged by failings over security in recent months, including the alleged execution of suspected gang members by soldiers in June, and the apparent massacre of 43 students by drug cartel members in league with corrupt police in southwest Mexico in September.

The reports said those killed in Apatzingan, most of them members of vigilante groups formed to fight local drug gangs, had been protesting about their pay from the federal government, which brought them into a new rural police force last year.

Among the media to report on the killings was the website of Carmen Aristegui, a journalist whose team previously revealed that Peña Nieto and his wife had bought or used homes belonging to a government contractor, disclosures that stirred a conflict of interest scandal.

Aristegui later lost her radio job after conflict with her employer over her team’s support for a new whistleblowing website. She accused the government of working to oust her, sparking fears that freedom of expression was under attack.

Just prior to publishing its report on the Apatzingan killings, the journalist’s website Aristegui Noticias went offline for several hours and later said it had been the victim of a cyber attack. It was not clear how the attack occurred.

The Apatzingan reports seemed to be at odds with the explanation given by Alfredo Castillo, then federal security commissioner for Michoacan, who said on Jan. 12 some of the dead may have been killed by bullets fired by their own companions.

Castillo stepped down from his post in January.

Source: Buenos Aires Herald

Semana clave en la Libertadores: River se la juega en México, y Estudiantes y Racing quieren meterse en los octavos

(AFP) – Llegan las etapas de definiciones en la Copa Libertadores , y esta semana podría definirse el futuro de tres equipos argentinos.

Ocurre que mientras Racing y Estudiantes podrían concretar su clasificación a los octavos de final, River puede quedarse eliminado tras su complicada visita a México.

De todos los nombrados, la Academia es el que lo tiene más fácil porque le alcanza con empatar este martes, en su visita a Asunción, frente al Guaraní paraguayo para asegurarse su boleto.

El equipo que lidera en ofensiva el veterano Diego Milito encabeza cómodamente el Grupo 8 con nueve unidades en cuatro fechas, seguido por Guaraní y Sporting Cristal, ambos con cinco puntos.

Incluso en caso de caer frente al equipo paraguayo, Racing puede lograr su clasificación si Sporting Cristal no consigue la victoria el miércoles, en San Cristóbal, ante el Deportivo Táchira, colista de la serie con dos puntos.

Grupo 8

Pos Equipo PJ PG PE PP DG PT
1 Racing Club 4 3 0 1 9 9
2 Club Guaraní 4 1 2 1 0 5
3 Sporting Cristal 4 1 2 1 -1 5
4 Deportivo Táchira 4 0 2 2 -8 2

Para Estudiantes de La Plata el objetivo es simple: debe ganarle de local a Atlético Nacional de Colombia para meterse en octavos de final.

El Pincha lidera junto a Libertad de Paraguay el Grupo 7, con siete puntos, seguidos de Atlético Nacional con cinco y Barcelona de Ecuador con tres, con dos fechas por jugar, por lo que la victoria los metería definitivamente en la tercera ronda.

Grupo 7

Pos Equipo PJ PG PE PP DG PT
1 Estudiantes La Plata 4 2 1 1 3 7
2 Libertad 4 2 1 1 1 7
3 Atlético Nacional 4 1 2 1 0 5
4 Barcelona de Guayaquil 4 1 0 3 -4 3

El que la tiene muy complicada es River . El actual campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana, deberá salir airoso de su compromiso ante Tigres, en Monterrey, si quiere seguir en carrera en el Grupo 6.

Los millonarios marchan últimos en la llave con tres puntos junto al San José de Oruro, detrás de Juan Aurich de Perú (5) y del ya clasificado Tigres de México (10).

Un día antes, Juan Aurich irá a los cerca de 3.800 metros sobre el nivel del mar de Oruro en busca de una victoria ante el San José que le permita esperar un traspié de River para clasificarse.

Grupo 6

Pos Equipo PJ PG PE PP DG PT
1 Tigres 4 3 1 0 8 10
2 Juan Aurich 4 1 2 1 -1 5
3 River Plate 4 0 3 1 -2 3
4 Club San José 4 1 0 3 -5 3

Lejano a esto está Boca , ya clasificado a los octavos de final luego de un arranque aplastante: cuatro victorias en igual cantidad de partidos.

En el grupo 5, la atención pasa por saber quién acompañará al Xeneize a la siguiente etapa. Allí, el Wanderers uruguayo puede definir su acceso a octavos si le gana como local el jueves al equipo de la Ribera, y Palestino no le gana mañana en Santiago al débil Zamora de Venezuela.

Grupo 5

Pos Equipo PJ PG PE PP DG PT
1 Boca Juniors 4 4 0 0 12 12
2 Montevideo Wanderers 4 2 1 1 1 7
3 Palestino 4 1 1 2 -2 4
4 Zamora FC 4 0 0 4 -11 0

 

Fuente: Canchallena

«A México el diablo lo castiga con mucha bronca», Papa Francisco

El Papa ha hecho una afirmación de naturaleza religiosa sobre las causas de los conflictos mexicanos.

El papa Francisco ha vuelto a mencionar los problemas de violencia de México. En este caso, en una entrevista con la cadena Televisa, ha hecho una afirmación de naturaleza religiosa sobre las causas de los conflictos mexicanos: «Yo creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México», dijo en alusión a la fuerte historia católica del pueblo de este país.

Hace tres semanas, unas declaraciones de Francisco sobre México levantaron polémica. El Papa dijo que estaba preocupado por los problemas de criminalidad que atraviesa su país de origen, Argentina, y que esperaba que no evolucionase hacia un conflicto de la naturaleza del mexicano: «Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”.

«¿Quién tiene la culpa? ¿El Gobierno? Esa es la respuesta más superficial», dijo el papa Francisco

El Gobierno mexicano respondió a través de su canciller, José Antonio Meade, afirmando que las palabras de Francisco estigmatizaban a México.

En sus nuevas declaraciones, este viernes, el Papa considera que la violencia mexicana no se puede atribuir simplemente a errores del Estado: «¿Quién tiene la culpa? ¿El Gobierno? Esa es la solución, la respuesta, más superficial», dijo Francisco. «A México el diablo lo castiga con mucha bronca», añadió.

Tomado de El País.
laprensa.hn

Argentina y México prorrogan acuerdo automotor por cuatro años

Funcionarios de Argentina y México acordaron prorrogar por otros cuatro años el convenio para el sector automotor, con un cupo de comercio es de 575 millones de dólares para el primer año y va a ir subiendo a casi 640 millones de dólares para el cuarto año.

Así lo informaron fuentes del sector privado quienes adelantaron que el nuevo acuerdo será suscripto por la ministra de Industria Débora Giorgi, y su par mexicano Ildefonso Guajardo, en una reunión que mantendrán la semana próxima en Buenos Aires.

El esquema de cupos rige desde el 2012 y establece que ambos países pueden comercializar autos y partes con arancel 0% hasta cubrir determinado cupo o monto y por sobre ese nivel rige el arancel correspondiente, que asciende al 35% en el caso de la Argentina y 20% en México.

El convenio que se encuentra aún vigente fue firmado por tres años y establecía que, al vencimiento, se volvía al libre comercio. La fecha tope de ese entendimiento vence el 19 de marzo próximo.

El año pasado, en autos ese valor fue de 625 millones de dólares, aunque no llegó a ser utilizado. Argentina importó por 460 millones y exportó por 250,3 millones, lo que dio un resultado negativo de 209,7 millones.

Ahora se estableció un cupo de 575 millones de dólares para el primer año, de 590 millones en el segundo, 610 millones para el tercero y 640 millones de dólares durante el cuerto año.

Según fuentes del sector, Argentina importa de México los siguientes modelos: Chevrolet Aveo 3G, Dodge Journey, Fiat 500, Ford Fiesta Kinetic Design, Honda CR-V, Nissan NP300, March, Sentra y Tiida; así como los Volkswagen Vento, Bora y New Beeatle.

En tanto Argentina exporta hacia México unidades Mercedes-Benz Sprinter, Renault Kangoo, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.

El Ministerio de Industria, a través de comunicado, confirmó el acuerdo con México destinado a «mantener el flujo de comercio bilateral libre de aranceles en materia automotriz, mediante un esquema de cupos y de intercambio compensado».

Las conversaciones, que comenzaron ayer y se extendieron durante la jornada de hoy, fueron llevadas adelante por el secretario de Planeamiento Industrial, Horacio Cepeda, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco.

Por el lado mexicano estuvo el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México, Francisco de Rosenzweig; el embajador de México en la Argentina, Fernando Castro Trenti; y la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Cancillería mexicana, Vanessa Rubio Márquez.

ambito.com

México: cómo fue la captura de Omar Treviño, el brutal líder de los Zetas

Los detalles de los dos operativos simultáneos en los que se detuvo, poco después de las 3 de la mañana de ayer, a Z42.

 

Después de casi dos años, por fin fue posible ver con claridad el rostro de Omar Treviño, alias Z42, máximo jefe del temido cartel de los Zetas y detenido la madrugada de este martes en el norte de México.

Hasta ahora solo circulaban fotos borrosas, muy pequeñas o viejas. Mientras lo bajaban de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, fotógrafos y camarógrafos pudieron capturar su cara a placer.

No sorpresivamente, es un rostro muy parecido al de su hermano Miguel Ángel, a quien reemplazó en julio de 2013 en el comando de la organización.

Además de su faz, también fue posible aclarar que tiene 38 años -no 40, como se ha venido diciendo- y que su nombre completo es Oscar Omar Treviño Morales.

Las autoridades mexicanas también confirmaron algo que se rumoraba desde que tomó el poder: que nunca pudo ejercer control completo sobre los Zetas.

TRABAJO DE INTELIGENCIA

Como en el caso de Servando Gómez Martínez, «La Tuta», y de Joaquín «Chapo» Guzmán, la rueda de prensa para anunciar su captura y presentarlo brevemente a los medios se llevó a cabo en el hangar que la Procuraduría General de la República posee a un costado del aeropuerto internacional de Ciudad de México.

Algunos datos del operativo ya se conocían: que fue detenido la madrugada de este martes en una lujosa residencia del municipio de San Pedro Garza García, en zona metropolitana de la ciudad de Monterrey y uno de los lugares con más altos estándares de vida en México .

 
La residencia donde fue detenido Z42; es en la localidad de Garza García, estado mexicano de Nuevo León. Foto: EFE 
 

Que durante la acción -como sucedió el pasado viernes en la captura de Servando Gómez Martínez, líder de los Caballeros Templarios- no se hizo un solo disparo.

Lo que reveló Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de seguridad, es que la investigación para detenerlo empezó «en el momento de la aprehensión de su hermano Miguel Ángel, tras la cual se derivaron diversas líneas, una de las más sólidas era la vinculada con Carlos Arturo Jiménez Encinas, encargado de las finanzas del grupo delincuencial».

En el seguimiento de Encinas -quien también fue capturado este martes- se ubicaron varias viviendas que visitaba en la ciudad de Monterrey y sus alrededores.

«En febrero de este año, producto de trabajos de inteligencia sobre Jiménez Encinas, se observó en uno de los domicilios de la investigación a una persona con las características físicas de Omar Treviño Morales, por lo que se decidió darle seguimiento e incrementar la vigilancia en la zona para tratar de verificar su identidad», señaló el funcionario.

Gracias a este seguimiento se pudo comprobar que, para pasar desapercibido, Z42 se movilizaba con un grupo de seguridad bastante reducido.

La madrugada de este martes se decidió dar el golpe final. En dos operativos simultáneos se detuvo, poco después de las 3 de la mañana, a Treviño Morales en el número 514 de la calle Villa Colatina. El operador financiero de los Zetas, Carlos Arturo Jiménez Encinas, de 42 años, fue arrestado en la calle San Agustín del mismo municipio.

Junto a ellos fueron aprehendidas otras cuatro personas, todos hombres, de entre 27 y 59 años.

SU VIDA

La vida de Z42 corre paralela a la de su hermano, conocido como Z40, y a la del cartel que dirigió en los últimos 20 meses.

En 2008, cuando los Zetas todavía formaban parte del Cartel del Golfo, Estados Unidos empezó a ofrecer US$ 5 millones por su captura. México, US$ 2,5 millones.

Para 2010, cuando vino la ruptura con El Golfo -que derivó en la sangrienta guerra que aún mantienen-, Omar Treviño se convirtió en coordinador financiero y administrador general de la nueva organización delictiva.

Cuando Héctor Lazcano (Z3) murió en un operativo de la Marina en octubre de 2012, Miguel Ángel Treviño asumió las riendas del cartel. Bajo su tutela Omar continuó consolidando su influencia dentro del grupo, hasta convertirse en segundo al mando.

Por eso, cuando su hermano mayor fue detenido en julio de 2013, Omar Treviño dio un paso adelante. Sin embargo, como se rumoró desde el principio, no todos los operadores y grupos que integran a los Zetas lo veían como su líder natural.

No todos los operadores y grupos que integran a los Zetas veían a Z42 como su líder natural

«A la postre, por su perfil extremadamente violento, no logró el reconocimiento que tenía su hermano al interior de la organización, por lo que enfrentó la oposición de algunos operadores locales que buscaban independizarse, situación que derivó en mayores enfrentamientos al interior del grupo criminal», reveló Monte Alejandro Rubido.

 
Vista de una parte del interior de la residencia donde fue detenido el líder de los Zetas, Oscar Omar Treviño Morales. Foto: EFE 
 

A ese carácter violento, dicen las autoridades, se deben buena parte de las pugnas con otros grupos criminales que hoy tiñen de sangre los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, todos en el norte del país, cerca de la frontera con EE.UU.

También se le atribuyen crímenes atroces como la matanza de 72 inmigrantes -58 hombres y 14 mujeres, en su mayoría centroamericanos- en Tamaulipas en agosto de 2010.

Esta noche, Z42, quien se movilizaba a sus anchas por buena parte del norte de México sembrando el terror, dormirá en una celda.

Estados Unidos ya solicitó su extradición.

«A la postre, por su perfil extremadamente violento, no logró el reconocimiento que tenía su hermano al interior de la organización, por lo que enfrentó la oposición de algunos operadores locales que buscaban independizarse». Monte Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Seguridad

 
Z42 fue detenido durante la madrugada de este martes en el norte de México. Foto: EFE 
 
 
Hasta ahora solo circulaban fotos borrosas, muy pequeñas o viejas; ahora fue fotografiado mientras lo bajaban de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. Foto: Reuters 
 

Por Juan Carlos Pérez Salazar

@JCPerezSalazar

BBC Mundo, Ciudad de México

lanacion.com.ar

 

Cayó en México el «Z-42», máximo líder del sanguinario grupo narco Los Zetas

Días después de la captura de «La Tuta», jefe de los Caballeros Templarios, las fuerzas federales atraparon en San Pedro Garza, Nuevo Laredo, al capo Omar Treviño.

Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional del Gobierno Federal mexicano anunciaron la detención de Omar Treviño Morales, alias El Z-42 y líder del cártel de Los Zetas, en la madrugada de este miércoles en Garza García, Nueva León.

El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal con el apoyo del Ejército mexicano.

El detenido ahora será sometido a primeros estudios para confirmar su identidad.Posteriormente, será trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR).

«El Z-42» era uno de los narcotraficantes más buscados. La PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos unos cinco millones de dólares.

Omar Treviño quedó como líder del sanguinario grupo narcotraficante tras la detención de su hermano Miguel Treviño Morales, alias «El Z-40», el 15 de julio de 2013.

La captura del líder de Los Zetas llega días después del arresto de La Tuta, el jefe de losCaballeros Templarios. Así el gobierno de Enrique Peña Nieto ya capturó a tres líderes del narco mexicano en el último año, luego de que el Chapo Guzmán, cabeza del cartel de Sinaloa, cayera en febrero de 2014.

 

infobae.com

La incierta paz de México pese a la caída de otro gran capo

Según expertos, pueden surgir otros grupos armados y delincuenciales.

El gobierno de México propinó un tiro de gracia al sanguinario cártel Los Caballeros Templarios con la ansiada detención de su último líder, Servando Gómez ‘La Tuta’, pero no puede cantar victoria ante los grupos armados que inevitablemente surgen tras la captura de capos, opinan expertos.

«Estamos teniendo importantes aprehensiones (…) de los delincuentes más buscados», se congratuló el viernes el presidente Enrique Peña Nieto al celebrar la detención esa madrugada de ‘La Tuta’, cuya organización aterrorizó por años el estado de Michoacán (oeste) con extorsiones, secuestros y asesinatos.

Las autoridades ya tenían otros trofeos en la bolsa, como la captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y entonces el capo más poderoso del mundo, así como la de Miguel Ángel Treviño alias ‘Z-40’, que encabezaba a Los Zetas, principalmente en el este del país.

Y Peña Nieto acogió la detención con bombos y platillos en momentos en que su gobierno enfrenta un fuerte cuestionamiento en la esfera nacional e internacional por el trágico caso de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente masacrados en septiembre de 2014 en Guerrero.

El arresto de ‘La Tuta’ -un excéntrico exmaestro de 49 años que burló a las autoridades durante meses escabulléndose en las montañas michoacanas- es como un «tiro de gracia» a los hoy debilitados Templarios, pero tiene «un valor más simbólico que real», dijo a la AFP Jaime Rivera, investigador de la Universidad Michoacana.

Las caídas de grandes capos pueden convertirse en una oportunidad para que se pase «de un verdadero imperio criminal con penetración en el gobierno a una diseminación de grupos de delincuencia», advierte el experto.

Los secuestros, los robos y las extorsiones son a menudo un negocio más fácil que el tráfico de drogas para estos pequeños grupos. «No hay que bajar la guardia», advirtió Fausto Vallejo, el exgobernador de Michoacán, al asegurar que muchos de los criminales que se quedaron sin trabajo por el desplome de los Templarios «son gentes más peligrosas que el señor Servando».

En Tamaulipas, el descabezamiento por parte del gobierno de Los Zetas y el cártel del Golfo no ha frenado la violencia, que se ha recrudecido las últimas semanas con un fuerte incremento de enfrentamientos y asesinatos.

Entre exmilicias y Los Viagras

En el caso de Michoacán, «el problema ahora es la proliferación de grupos delincuentes y armados» por la «debilidad de las instituciones y la dificultad para desmovilizar a las autodefensas», estima el exagente de inteligencia Alejandro Hope.

Estas milicias de pobladores se alzaron en armas a inicios de 2013 por su hartazgo ante crímenes que perpetraban los Templarios bajo la protección de autoridades locales. La espiral de violencia por los enfrentamientos entre narcotraficantes y autodefensas hizo que el gobierno reforzara el año pasado su despliegue de fuerzas federales en la región y, en mayo, optó por legalizar temporalmente parte de los milicianos en las llamadas fuerzas rurales.

Las profundas divisiones entre facciones de estas fuerzas han terminado en sangrientos enfrentamientos armados y en detenciones de emblemáticos líderes milicianos. Varios expertos, como Hope, ya vislumbran las dificultades que tendrán las autoridades para lograr que aquellos agentes que no pasen las pruebas para unirse a la nueva policía unificada dejen las armas.

En tanto, envuelto en un halo de misterio y escudándose en supuestas causas sociales, el incipiente grupo armado Los Viagras teje relaciones con milicianos inconformes, esperando el menor descuido de las autoridades para usurpar los antiguos feudos Templarios.

Se trata de «células sicariales diseminadas y autonomizadas» formadas por gente que colaboraba con los Templarios y que ahora busca trabajo en otro lado «pero desgraciadamente a costa de la población», estima Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad.

Manaut recuerda, además, que muchos criminales de Michoacán se han mudado en el llamado efecto «cucaracha» al vecino estado de Guerrero, donde pequeños cárteles como Los Rojos o Guerreros Unidos -acusado de la presunta masacre de los 43 estudiantes- operan de forma similar.

En Michoacán, la «prueba de fuego» estará en las elecciones de junio para elegir a su nuevo gobernador, después de los vínculos probados de altos funcionarios con los Templarios, dice Manaut.

«Esto demostrará hasta qué punto se ha normalizado o no la vida de los michoacanos», afirma el experto, para quien «hay más preguntas que respuestas después de la captura de ‘La Tuta'».

AFP

México: Miles marcharon para no olvidar a los 43 desaparecidos

Tal como sucede cada día 26 desde hace cinco meses, miles de ciudadanos se manifestaron ayer para exigir justicia y verdad por la desaparición de 43 estudiantes en México, un caso por el que continúan produciéndose detenciones, pese a que el Gobierno mexicano ya presentó sus conclusiones.

Con las calles de varias ciudades llenas, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó hoy en un comunicado de la detención de un expolicía de Iguala, quien habría participado en el asesinato del estudiante Julio César Mondragón, que fue encontrado muerto el 27 de septiembre con la cara desollada.

El detenido, identificado como Luis Francisco Martínez, habría participado también en el ataque al autobús en que viajaba el equipo de fútbol infantil de Los Avispones, suceso por el que murió un niño, el conductor y la pasajera de un taxi que pasaba cerca.

Un total de seis personas fallecieron en los ataques policiales perpetrados la noche del 26 de septiembre en Iguala (Guerrero), las tres mencionadas y otros tres estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Mondragón, compañero de los 43 estudiantes que desaparecieron esa noche, fue encontrado al día siguiente en las condiciones señaladas y el esclarecimiento de su muerte era una de las principales exigencias de los padres, que no acaban de creer la versión oficial.

Según esta, los jóvenes fueron secuestrados y entregados por policías locales a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y los incineraron en un basurero del municipio vecino de Cocula.

Por este caso hay detenidas cerca de un centenar de personas, la mayoría ex servidores públicos como el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, quienes trabajaban a las órdenes del narcotráfico.

Pese a que en su última comparecencia sobre este caso el fiscal general, Jesús Murillo, dijo que tenía suficientes «pruebas científicas» para asegurar que los jóvenes están muertos, varias organizaciones han expresado sus dudas, entre ellos los peritos argentinos que colaboran en la investigación a petición de los padres.

Expertos de la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitarán México el próximo mes para investigar posibles irregularidades en las pesquisas.

Los padres volvieron a participar en una multitudinaria marcha en la capital mexicana, que fue del Ángel de la Independencia a la residencia presidencial de Los Pinos.

Allí se celebró un mitin en el que los familiares de los estudiantes exigieron una vez más su aparición con vida y la renuncia del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

«Seguiremos con la frente en alto, con la dignidad y luchando inclaudicablemente, no daremos ni un paso atrás, pese a la represión que sufrimos y al Ejército, que nos asedia en Guerrero», defendió el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, cuyo discurso fue cerrado por los gritos de los manifestantes de «¡Fuera Peña!».

EFE

México: detuvieron al líder del cartel de droga Los Caballeros Templarios

El narcotraficante mexicano Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta» fue arrestado por la policía mexicana en la ciudad de Morelia.

Ciudad de México. – El narcotraficante mexicano Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta», un ex maestro de escuela que se convirtió en uno de los delincuentes más buscados de México, fue detenido en la ciudad de Morelia, en el oeste del país, informó hoy la Policía Federal.

«La Tuta», líder del violento cártel de Los Caballeros Templarios, está siendo trasladado a la Ciudad de México, informaron las autoridades.

Los Caballeros Templarios es un cártel que surgió como escisión de La Familia en Michoacán dedicado a todo tipo de actividades ilegales, desde la fabricación de droga sintética al tráfico de minerales, y se convirtió en un azote para la región, con secuestros, extorsiones y asesinatos.

«La Tuta» era uno de los narcotraficantes más importantes que quedaban por detener México, junto a otros como Ismael «El Mayo Zambada», después del arresto el año pasado de Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. Es famoso por su capacidad corruptora y por múltiples videos con mensajes.

EL PROFE

Uno de sus apodos, El Profe, le viene de aquellas época de maestro de escuela, aunque a este hombre de 49 años, por el que la Procuraduría General de México ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (unos dos millones de dólares), se lo conocía como La Tuta.

 
La policía lo estaba buscando desde hace varios años, como líder del cartel Los Caballeros Templarios. Foto: EFE 
 

Desde hace más de un año el gobierno mexicano y los ahora disueltos grupos civiles de autodefensa de Michoacán, en el oeste del país, lo buscaban en la región de Tierra Caliente del estado, su escenario de operaciones.

El arresto tuvo lugar en Morelia, la capital estatal, según informaron las autoridades. Lo rastrearon por cuevas, cerros y lugares inhóspitos, en especial desde marzo del año pasado, cuando quedó como líder único de la organización tras la muerte de otros dirigentes.

Gómez Martínez, con su gorra beisbolera, bigote y barba rala, era la figura del narcotráfico más mediática de México. Dio entrevistas a televisoras internacionales y locales y solía colgar videos en Internet para emitir sus mensajes.

En 2009 llamó a un canal de televisión de Michoacán para hablar en directo y ofrecer un pacto al gobierno. Dijo que su cártel era un «mal necesario», que respetaba al Ejército pero no a la policía federal y pidió a Dios «durar un poquito más con vida».

«Nunca voy a dejar que nadie me agarre en la Tierra y espero que Dios me dé esa oportunidad», dijo. En meses recientes había acusado también por video a las autoridades de acosar a su familia.

NEGOCIO PRÓPERO

La Tuta empezó en el negocio de las drogas en 2001 vendiendo marihuana por su cuenta. Luego se sumó al cártel de La Familia Michoacana, una organización con ideología seudo-religiosa creada en 2006 por Nazario Moreno, El Chayo, y escaló hasta llegar a ser jefe operativo.

Cuando en diciembre de 2010 el gobierno mexicano dio por muerto -erróneamente- a El Chayo en un enfrentamiento con la policía, Servando Gómez y otros líderes fieles al fundador formaron el cártel de Los Caballeros Templarios.

Desde entonces, se creía que La Tuta había quedado como jefe máximo del nuevo grupo, junto con su socio Enrique Kike Plancarte. La farsa duró más de tres años. Con un mensaje dirigido a sus seguidores La Tuta hizo creer a las autoridades que El Chayo efectivamente había muerto, lo cual no era así.

«Que Dios lo tenga en su santa gloria, donde quiera que se encuentre», dijo Gómez Martínez.

Pero El Chayo operaba todavía. En marzo de 2014 fuerzas federales lo mataron y lo identificaron plenamente y poco después también acabaron con la vida de Plancarte. La Tuta quedó entonces al frente de la organización.

El acecho de las autoridades se intensificó y hubo varias detenciones de alcaldes y funcionarios locales de Michoacán por supuestos vínculos con La Tuta, entre ellos el secretario de gobierno y ex gobernador interino de Michoacán Jesús Reyna.

De acuerdo con un perfil elaborado por las autoridades de seguridad pública hace unos años, Gómez Martínez nació en Arteaga el 6 de febrero de 1966. Se le atribuyen numerosos asesinatos, extorsiones y secuestros, ataques contra instalaciones policiales, de comprar protección a alcaldes y policías y financiar campañas políticas.

Uno de los hechos más sangrientos fue el asesinato de 12 policías federales en 2009, en venganza por la captura de un jefe de La Familia. Los agentes fueron torturados y sus cuerpos aparecieron apilados al borde de una autopista.

Agencias DPA y EFE

Vatican says Pope’s Mexico remark not meant to offend

A remark by Pope Francis to the effect that he hoped his homeland Argentina could avoid «Mexicanisation» was not intended to offend Mexicans or to undervalue the government’s efforts to fight drug trafficking, the Vatican said today.

Mexico’s Foreign Minister Jose Antonio Meade complained this week that the remark, made by the pope in an email to the head of an Argentinian human rights group, risked stigmatising Mexico, where tens of thousands have died in drug-related violence in recent years.

The Vatican said in a statement that it had informed Mexico’s ambassador to the Holy See that the «pope had absolutely no intention of offending the feelings of the Mexican people, whom he loves very much, nor to ignore the commitment of the Mexican government to fighting drug trafficking.»

According to a report last year from the Pew Research Centre, a Washington-based think tank, more than 80 percent of Mexicans are Catholic.

«The expression ‘avoiding Mexicanisation’ was used by the pope in a strictly private and informal email, in reply to an Argentinian friend, who is very involved in the fight against drugs and who had used this phrase,» it said.

The email, published by Argentine human rights group La Alameda, showed the Argentine-born pope apparently referring to the risk of Mexican-style drug violence reaching Argentina.

«Hopefully we’re in time to avoid the Mexicanization. I was talking to some Mexican bishops and it’s a terrible situation,» the organization quoted the pope as saying in a message sent to its head Gustavo Vera.

More than 100,000 people have been killed in drug cartel violence in Mexico since 2007. In September 2014, 43 students were murdered by police in league with a drug gang in an incident which drew shocked headlines across the world and seriously embarrassed the Mexican government.

The Vatican said the pope intended only to highlight the gravity of the drug trafficking problem in Mexico and other Latin American countries.

«It is precisely because of this gravity that the fight against drugs is a priority for the government; to confront violence and return peace and serenity to Mexican families, acting on the causes which are at the root of this plague,» the Vatican said.

buenosairesherald.com

Amnistía denuncia dura respuesta de fuerzas públicas contra protestas

En su informe 2014/15 destacó que «la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas» Estas protestas en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado.

Amnistía Internacional denunció el miércoles el alto nivel de impunidad y el creciente uso de la militarización en América Latina en el 2014, un año en el que recrudecieron las protestas antigubernamentales y el uso de la fuerza pública para reprimirlas en países como México y Venezuela.

En su informe 2014/15 sobre derechos humanos, destacó que «en un país tras otro, la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas».

«Las manifestaciones constituyeron un auténtico desafío público a los altos niveles de impunidad y corrupción y a las políticas económicas que favorecían a unos pocos», agregó.

Estas protestas, especialmente en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado a las demandas sociales y políticas, dijo AI.

La situación en México fue considerada la más alarmante, con gran preocupación por la impunidad y los numerosos casos de tortura.

undefined

«Según datos oficiales, más de 22,000 personas permanecían secuestradas, sometidas a desaparición forzada o en paradero desconocido, entre ellas 43 estudiantes del estado de Guerrero», detalló el informe.

En lo referente a Venezuela, AI criticó el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado para acallar las protestas populares, que dejaron al menos 43 muertos y 870 heridos en el 2014 en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

También denunció el aumento de las detenciones y reclusiones arbitrarias en el país petrolero sudamericano, así como las «injerencias gubernamentales» en el sistema judicial, destacando los casos del líder opositor Leopoldo López, «recluido a pesar de la falta de pruebas», y del alcalde de la ciudad occidental de San Cristóbal, Daniel Ceballos, cuya liberación exigió un Grupo de Trabajo de la ONU.

 

eleconomista.com.mx

Circula una foto del Narco mexicano “Greg” Martínez con Cristina Kirchner por las redes sociales

Se conoció mediante investigaciones de la AFIP que el ex intendente de Cancún (México), Gregorio “Greg” Sánchez Martínez, hizo inversiones millonarias en Entre Ríos. A Martínez se lo vincula con el ex capo mundial del narcotráfico, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Las relaciones políticas en Argentina de “Greg” irían desde Urribarri hasta la mismísisma Cristina Kirchner.

GREGORIO

Gregorio Sánchez Martínez, hizo inversiones millonarias en La Paz. Compró un campo de casi 900 hectáreas y también habría adquirido las islas lindantes, río mediante, para la cría de ganado, en la costa santafesina. Toda esta situación fue investigada por la AFIP, a tal punto que realizó varios allanamientos.

Todo comenzó cuando la AFIP denunció al inversor por “operación sospechosa” en la compra del campo de 930 hectáreas, y suspendió preventivamente el CUIT del vendedor y del empresario mexicano. La transacción investigada consiste en la compra de un campo en la provincia de Entre Ríos que se efectivizó mediante la donación de 2 millones de dólares por parte de Gregorio Sánchez Martínez a uno de sus hijos de tres años. Además, envió la información a la Unidad de Información Financiera (UIF), al Servicio de Administración Tributaria de México y a la ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) a los efectos de coordinar acciones conjuntas por la operatoria de explotación del campo. Y, reportó que había detectado que la operatoria “no fue bancarizada” y que el empresario mexicano “tiene causas penales en su país por lavado de dinero y tráfico de personas”.

Esta ardua tarea de la AFIP sería una especie de llamado de atención del titular de dicho organismo, Ricardo Echegaray, a la cúpula kirchnerista, debido al avance de la justicia en la causa contra Amado Boudou por Ciccone, ya que él también está mencionado y se sentiría “desprotegido”, con temor a quedar implicado después de declaraciones deslizadas por el vicepresidente en un canal oficialista.

Por su parte Gregorio Sánchez Martínez es ex intendente de la ciudad mexicana de Cancún, “Greg” dejó México en 2010 por presuntos problemas judiciales, alguno de los cuales lo habría relacionado con el ex capo mundial del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.  Luego de eso fijó domicilio en Posadas desde octubre del 2013 hasta enero de este año, motivo por el cual se habría querido implicar a parte del poder político de Misiones como “cortina de humo” para distraer la atención sobre quien, a priori, aparece como uno de los precandidatos a presidente del kirchnerismo, Sergio Urribarri y que sería, como detallamos anteriormente, el objetivo de la “movida” de Echegaray, quien buscaría dar a entender que el mexicano Martínez no sería un inversionista en Entre Ríos, sin tener una relación política en esa provincia.

“Mi idea es hacer una fuerte inversión ganadera y agropecuaria”, contaba Martínez pero nunca le explicó por qué había optado por hacerlas en Entre Ríos. El dato llamativo es que siempre, tanto en su estadía en Misiones como en Entre Ríos, siempre se ufanó de sus “buenos contactos políticos” a nivel argentino y en latinoamericano. De hecho, en su Facebook, Gregorio Sánchez Martínez, tiene fotos con el comandante venezolano Hugo Chávez, con el presidente cubano Raúl Castro e incluso con la mismísima Cristina Kirchner que de modo sorpresivo empezaron a circular por las redes sociales.

1

 

 

 

misionesparatodos.com

 

 

 

TEMA RELACIONADO

AMENAZAS A NISMAN- MEXICO. LA NARCO CONEXION K

http://seprin.info/2015/02/15/amenazas-a-nisman-mexico-la-narco-conexion-k/

 

México: 20 muertos tras choque entre tren y bus

CIUDAD DE MÉXICO. El accidente ocurrido anoche entre un tren y un pullman en la ciudad de Anáhuac, estado norteño de Nuevo León, arrojó hasta ahora al menos 20 muertos y 31 heridos, confirmaron fuentes oficiales.
El acalde de Anáhuac, Desiderio Urteaga, señaló que hay al menos cuatro niños entre las víctimas de la colisión entre el autobús de Transportes Frontera y el tren ocurrida ayer alrededor de las 17:50 en la ruta Nuevo Laredo-Anáhuac.

El bus provenía de Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, frontera con Estados Unidos, y se dirigía a la ciudad de Nueva Rosita, en el estado de Coahuila.

El intendente señaló que el transporte público iba con exceso de pasajeros pues tiene capacidad para 43 pasajeros, pero viajaban en realidad 51, por lo cual iban varios de ellos de pie, lo que los dejó más vulnerables al accidente.

El chofer del autobús fue identificado como Carlos Fernández, quien recibe atención médica en un hospital de Nuevo Laredo y está bajo custodia de la fiscalía.

Hasta el momento no se han presentado los directivos de la línea de transporte para responder por el percance y cubrir el pago del seguro para los familiares de las víctimas y los gastos médicos de los heridos.

Por ahora se desconocen las causas del percance pero laprimera hipótesis es que el conductor del bus quiso ganarle elpaso al tren de carga, propiedad de la filial mexicana de lacompañía estadounidense Kansas City.

Sin embargo, se denunció que no hay señales de advertencia enla intersección entre las vías y la ruta.
abc.com.py

Mexico hits out at Argentine forensic experts

After criticism over case of missing 43 students, attorney general says team lacks required knowledge

MEXICO CITY — The office of Mexico’s attorney general yesterday launched an attack on assertions by an Argentine-led team of forensics experts who a day earlier expressed doubts about the government’s conclusion that 43 missing college students were all killed and their bodies burned.

The Argentine Forensic Anthropologists team has suggested that the Mexican government made errors in developing the genetic profiles of 16 relatives and failed to properly secure crime scenes.

The attorney general’s office shot back yesterday with a statement that declared the Argentine team was not sufficiently specialized enough to question its investigation.

“The reports (of the attorney general’s office) are valid and (the Argentine team’s) opinions with respect to other disciplines would appear to be more speculations than certainties,” the statement said.

Attorney General Jesús Murillo Karam said last month that municipal police in Iguala detained the students on September 26, then turned them over to the Guerreros Unidos cartel, which killed them, burned their bodies at a garbage dump near Cocula and threw the remains in a river. The Argentine team said the Mexican government presented biased analyses of the evidence to support its conclusion. The independent investigators said they did not rule out the possibility that some students were killed as described by the government, but they did not find scientific evidence in the Cocula garbage dump to support it.

They also said they had found human remains at the dump that were not the students, indicated by dental prosthetics that none of the students had. The attorney general’s office said that evidence is still being studied and that neither the families nor the Argentine team had provided medical, physical or dental records of the students.

‘Unacceptable’

“It is unacceptable that in the face of the accumulation of evidence, forensics, confessions, statements and investigations, they try to sow doubt that in this place about 40 people were killed and incinerated, corroborated by materials and scientific examinations carried out there by the attorney general’s office,” the statement said.

So far, only one student has been identified through DNA — 19-year-old Alexander Mora.

The Argentine team said that government forensic experts made errors in developing the genetic profiles from blood samples taken by family members. The attorney general’s office said yesterday there was just one “administrative error of transcription,” which was corrected and did not affect the outcome of sophisticated tests carried out in Innsbruck, Austria.

The attorney general declared yesterday that the investigation had been carried out with “transparency and professionalism” — attributes the families of the victims reject — and said the remains found had “fully proven” to be those of the students, saying any differing opinion was “far removed from reality.”

Murillo Karam also criticized the Argentine team for not being present during the initial recovery of the bag containing the bone fragments at the San Juan river in October.

Speaking in Mexico City at an event, a spokesman for the parents of the students said “the historical truth of the Attorney falls apart” with regard to the allegations, and even expressed their fears for the safety of Argentine specialists. Felipe de la Cruz, one of the parents of the missing students, reiterated the group’s lack of trust in the authorities and said the attorney general’s reaction had “strengthened” the position of the families.

Bodies at crematorium

More than 100 people have come forward to ask if one of the 60 bodies found at an abandoned crematorium last week in Acapulco is a relative, the top prosecutor in the southern state of Guerrero said yesterday.

An anonymous tip led authorities to 60 embalmed bodies inside the crematorium on Thursday.

State prosecutor Miguel Angel Godinez said investigators are talking with more than a dozen funeral homes that used the crematorium, confirming that 107 people have made contact with officials with doubts.

Source:Buenos Aires Herald

PGR responde a señalamientos de forenses argentinos por caso Ayotzinapa

Luego de que los peritos argentinos que siguen el caso de los 43 normalistas desaparecidos cuestionaran la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR), por encontrar “imprecisiones”, la dependencia respondió a los señalamientos y afirmó que el objetivo es “que se haga justicia”.

Manifestó que la PGR ha actuado en todo momento con “transparencia y profesionalismo, permitiendo que los familiares y sus representantes, así como el propio EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) colaboren y tengan acceso a los 85 tomos y 13 anexos que comprenden la investigación”.

La dependencia enfatizó que no es aceptable que ante “el cúmulo de evidencias, peritajes, confesiones, declaraciones e inspecciones ministeriales, se pretenda sembrar la duda de que en ese lugar (basurero de Cocula) fueron ejecutadas e incineradas alrededor de 40 personas, esto mismo corroborado por los materiales y exámenes científicos practicados en dicho lugar por esta Procuraduría”.

publimetro.com.mx