Subió fotos a Facebook apuntando con una pistola a un bebé

Un usuario de las redes sociales, publicó un par de fotografías, donde aparece apuntado una pistola a la cabeza de un menor de aproximadamente un año y medio de edad.

Luis Martín Rocha Pérez

 

facebook

El sujeto cuyo nombre de usuario en Facebook es Luis Martín Rocha Pérez subió a su perfil las imágenes, aunque se desconoce si se trata de su hijo; en la misma página se observa que vive en la delegación Cuajimalpa de Morelos y haber estudiado en la Escuela Preparatoria Oficial 149.

facebook01

facebook02

Dichas imágenes han causado indignación entre los usuarios de las redes sociales.

El pasado abril, Facebook dio a conocer que las autoridades mexicanas presentaron 125 solicitudes información de 212 cuentas personas registradas en la red social durante el segundo semestre de 2013, cifra casi el doble de lo observado en el semestre previo, por lo que casos como este podrían ingresar al listado de investigaciones.

Con Información de @Excelsior

enewspaper.mx

Náufrago mexicano hallado en Islas Marshall

islas MarshallEl náufrago mexicano que afirmó haber estado a la deriva durante varios meses en el Océano Pacífico hasta llegar a un pequeño atolón de las Islas Marshall comenzó este domingo un largo periplo de regreso a su país.

“Estoy muy lejos. No sé dónde estoy, ni qué fue lo que pasó”
José Iván, el nombre con el que se identificó el náufrago, fue recogido este domingo en el apartado atolón coralino de Ebon, al sur del archipiélago, por una lancha patrullera de la armada local que lo trasladará durante la jornada hacia la capital, Majuro, donde llegará como muy pronto el lunes por la mañana tras un trayecto estimado en unas 18 horas.
En Majuro será sometido a exámenes médicos antes de comenzar los trámites necesarios para su repatriación.
«¡Quiero regresar a México!», dijo José Iván por radio a la intérprete Magui Vaca en su primer diálogo con una persona de habla española, tras haber estado más de un año a la deriva en una pequeña embarcación de fibra de vidrio de 24 pies (unos 7 metros) de eslora, cuyos motores se quedaron sin hélices.
«¡Me siento mal!», señaló el náufrago a Vaca refiriéndose a su estado físico y mental. «Estoy muy lejos. No sé dónde estoy, ni qué fue lo que pasó», añadió.
José Iván explicó que había zarpado de México el 24 de diciembre de 2012 para pescar tiburones, por lo que el tiempo que estuvo perdido en alta mar sería de poco más de 13 meses y no los 16 que se mencionaron en un principio, tras ser rescatado el jueves.
Por el momento, no han quedado claros los motivos por los que quedó a la deriva ni tampoco cómo murió, meses atrás, un hombre que lo acompañaba en la embarcación.
Según la intérprete, José Iván está muy confundido y no puede decir qué ocurrió durante estos meses pasados en pleno océano.
«Se siente un poco desesperado y quiere volver a México, pero no sabe cómo», agregó la intérprete.
Cuando dos habitantes del atolón Ebon lo rescataron del mar, el jueves, llevaba solamente un calzoncillo hecho jirones, tenía el cabello muy largo y barba abundante, y no podía caminar por sus propios medios.
El náufrago explicó mediante dibujos que sobrevivió comiendo tortugas, aves y peces que atrapaba con sus manos, y que bebía la sangre de las tortugas cuando no llovía.
«Ha sido difícil poder comunicarnos», había dicho el sábado por teléfono a la AFP Ione de Brum, alcaldesa del pequeño atolón de Ebon, con quien José Iván intercambió dibujos.
Vaca, por su parte, se encontraba a bordo de un yate en Majuro, a unas 200 millas marinas (unos 320 kilómetros) al norte de Ebon, y se comunicó por radio con José Iván antes de que éste se embarcase en la patrullera que lo traslada hacia la capital.
El proceso de repatriación
El secretario de Relaciones Exteriores del archipiélago, Gee Leong Bing, indicó que en cuanto José Iván llegue a la capital se verificarán sus datos y se contactará con las autoridades mexicanas para comenzar el proceso de repatriación.
La Autoridad Nacional de Telecomunicaciones de las Islas Marshall (NTA), junto a responsables del Mieco Beach Yacht Club del archipiélago, pusieron en contacto por radio a la intérprete y a José Iván, quien por primera vez en varios meses pudo mantener una conversación inteligible con otra persona.
Sin embargo, el diálogo se vio complicado por interferencias en la comunicación por radio. Además el único teléfono que hay en el atolón Ebon, que cuenta con unos 700 habitantes, quedó fuera de servicio, y en el islote coralino no hay servicio de Internet, por lo que la radio fuer la única manera de comunicarse.
Entre México y las Marshall, en Micronesia, un poco al norte del ecuador terrestre, hay más de 12,500 km de distancia. En toda esa extensión del Océano Pacífico prácticamente no existen islas.
En el pasado se han registrado casos similares de supervivencia en alta mar.
El 9 de agosto de 2005, tres pescadores mexicanos partieron de un puerto de la costa del Pacífico en su país y, tras quedarse sin gasolina y averiarse su motor, fueron arrastrados por las corrientes mar adentro.
Más de nueve meses después fueron rescatados por un atunero taiwanés frente a las Islas Marshall. Sobrevivieron comiendo pescado y aves marinas crudas y bebiendo agua de lluvia, que almacenaban en el fondo de su bote, apoyándose moralmente en la lectura de La Biblia.
En 1992, otros dos pescadores de Kiribati, un archipiélago del Pacífico, sobrevivieron 177 días en el mar antes de llegar a Samoa.

Fuente: AFP

Pueblo emblema del narco, en guerra contra cartel mexicano

narco
Civiles armados que conforman una llamada “autodefensa” se pertrechan en la cima de un cerro para vigilar Aguililla, un pueblo emblemático del narcotráfico mexicano situado en el convulso estado de Michoacán, del que han logrado expulsar al violento cartel Los Caballeros Templarios .
Guerra contra los narcos
Con fusiles tipo AK-47 y pistolas, estos hombres hacen rondas en las calles y en la montaña para prevenir una incursión del cartel, especialmente desde los cerros donde los narcotraficantes se encuentran replegados tras la cruenta jornada del martes , en la que protagonizaron siete enfrentamientos con la Policía Federal que dejaron 24 muertos, cuatro de ellos agentes.

“Esto es una guerra (…) La gente está armada, está preparada y está en sus casas”, dice Jorge Vázquez Valencia, líder del grupo de autodefensa de Aguililla, de 17.000 habitantes. “No somos soldados, no somos guerrilleros, somos gente común”, sentencia Valencia.

Civiles con armas. Desde abril han ido surgiendo grupos armados que se denominan “autodefensa” en comunidades de la empobrecida subregión michoacana de Tierra Caliente, formados por vecinos que dicen haberse alzado en armas para defender a la población de las actividades criminales de Los Caballeros Templarios, uno de los carteles más poderosos de México.

Estos días, los habitantes de Aguililla están atrapados dentro de este pueblo, sitiado por agentes de la Policía Federal y del Ejército, y padecen desde hace 20 días la falta de gasolina.

Pese al operativo de seguridad lanzado en mayo por el gobierno de Enrique Peña Nieto para resguardar Michoacán, la Policía Federal ha sufrido en los últimos días emboscadas presuntamente de Los Templarios en la carretera que lleva a esta bella localidad.

El alcalde, Jesús Cruz Valencia, primo de uno de los jefes de Los Caballeros Templarios, se ausentó del cargo desde la aparición de la autodefensa, comentan en el pueblo.

“Estábamos prisioneros de los carteles. Ellos administraban la justicia. Ya no se iba al Ministerio Publico, ya se iba con el jefe de plaza, con el jefe del cartel”, explica Vázquez.

Acción oficial. En su primer gran refuerzo de seguridad, el gobierno de Peña Nieto desplegó miles de soldados y policías en Tierra Caliente ante las disputas entre los narcos y las autodefensas.

Los Caballeros Templarios acusan a las autodefensas de ser financiadas por el cartel rival Nueva Generación , que llegó desde su originario estado de Jalisco para arrebatarle territorios en Michoacán, una región con costa sobre el océano Pacífico clave para la recepción de droga desde Centro y Surámerica, y su tránsito por México.

En el pueblo relatan que la seguridad se deterioró desde el 2011, cuando a los Templarios se les fueron acabando los recursos financieros por la guerra que mantienen con otros carteles y empezaron a cobrar a la gente por casi cualquier actividad.

Aguililla fue también uno de los lugares donde en el 2006 se registraron los enfrentamientos con militares que llevaron a Calderón a lanzar la ofensiva contra el narcotrafico, primero en Michoacán, su estado natal, y luego en otras zonas del país que generó una ola de violencia con más de 70.000 muertos.

Siete años después, mucha gente pide a la Policía Federal que no se marche del pueblo por el miedo que tienen a que Los Templarios regresen a perpetrar una masacre.
26noticias.com

Narco intimida en YouTube al gobierno mexicano

El líder de los Caballeros Templarios en Michoacán acusa al Ejército y a otros cárteles de controlar las patrullas de vecinos armados. Este domingo, hubo 10 muertos en ese estado.

El cabecilla del cártel de los Caballeros Templarios, Servando Gómez alias “La Tuta”, grabó un video en el que expone cuáles son los “problemas de Michoacán” y lo subió a YouTube. De acuerdo con el capo narco, el Gobierno federal está favoreciendo la proliferación de las policías comunitarias, grupos de vecinos armados que ya se han batido a duelo con los narcotraficantes.

 

httpv://youtu.be/SCGJpwPpPBI

 

“La Tuta”, incluso, denuncia que los cárteles de Nueva Generación y Los Zetas también controlan a estas policías comunitarias, cuyo fin sería acabar con los Caballeros Templarios en la zona. «El Gobierno está poniendo pueblo contra pueblo. Por favor señores, estamos dispuestos a dialogar y a ver qué se debe hacer para que esto funcione. Hagan su trabajo, y detengan a las guardias comunitarias”, asegura en la grabación.

En coincidencia con las declaraciones de “La Tuta”, este domingo al menos 10 hombres resultaron muertos y otros cuatro fueron heridos durante un enfrentamiento a tiros entre miembros de los Caballeros Templarios y los vecinos armados del poblado de La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán del estado de Michoacán.

Tras el tiroteo, intervino la Policía federal, que decomisó tres vehículos con impactos de armas de fuego y uno más calcinado. Los coches estaban en diversos puntos de la región. La ola de violencia provocó que el transporte de pasajeros en Michoacán se interrumpiera durante ocho horas, principalmente en la zona donde se registraron los choques armados.

Más tarde, los agentes policiales disolvieron marchas en carreteras del municipio de Uruapan, a 100 kilómetros de Buenavista Tomatlán, donde cientos de personas con el rostro cubierto protestaban contra el gobierno federal y los policías comunitarios, porque alegan que han duplicado la violencia ya existente con los Caballeros Templarios. Sin embargo, según las autoridades, los manifestantes pertenecen a dicho cártel.
infobae.com

Caen un colombiano, un mexicano y cuatro argentinos con mil dosis de «cristal»

Fue hallada durante una serie de allanamientos realizados en la ciudad de Mar del Plata, donde detuvieron a seis personas, un hombre mexicano y otro colombiano, y cuatro argentinos dos de ellos con antecedentes delictivos. En tanto que las dos restantes son las parejas de estos últimos

Una banda dedicada a la venta de droga e integrada por cuatro argentinos, un mexicano y un colombiano, fue desarticulada por la policía bonaerense en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

Durante los procedimientos hallaron unas mil dosis de la droga sintética «cristal ice» cuyo valor de la dosis oscila entre los 800 y 1000 pesos, señaló un investigador. Además secuestraron cocaína, armas de fuego, balanzas y dinero.

Las personas detenidas son seis, entre ellas, cuatro hombres, uno de nacionalidad mexicana y otro colombiana; y dos mujeres.

Algo que llamó la atención de los investigadores fue el hallazgo de la droga sintética, por un pesos de 1.200 gramos.

La droga hallada es bastante atípica en el mercado local y tiene un valor comercial muy costoso, detalló una fuente del caso que agregó que la dosis de “Cristal ice” (entre 1 y 1,5 gramos) cuesta entre 800 y 1000 pesos.

En base a ese dato, el monto total de la sustancia incautada estaría cerca del millón de pesos, “si se tiene en cuenta que con lo secuestrado se pueden fabricar mil dosis” añadió un vocero de la investigación.

Respecto al mexicano detenido, se informó que de las primeras averiguaciones ingresó al país el día 8 de Agosto y habría venido directamente para Mar del Plata donde se hospedó en uno de los domicilios allanados, propiedad de un argentino, quien posee antecedentes por tenencia de armas de guerra en Rosario y tendría vinculación con el negocio de la noche.

Sobre el ciudadano colombiano, se supo que ingresó al país hace aproximadamente un año y medio, haciéndolo por tierra a través de la localidad de Salvador Maza, no pudiendo hasta el momento los investigadores determinar que posea una actividad lícita para sustentar su vida.

Otro de los detenidos oriundo de Mar del Plata, posee antecedentes por delitos contra la propiedad y las personas.

En tanto que las dos mujeres resultan ser parejas de dos de los implicados y se está investigando su participación en la organización.

Según contaron los voceros, la causa comenzó tras haberse constatado que en los domicilios investigados arribaban diferentes personas a comprar droga, especialmente cocaína.

Una vez obtenidas las pruebas necesarias, el fiscal interviniente ordenó los allanamientos para cuatro viviendas, donde se incautó gran cantidad de envoltorios de “cristal ice”, perteneciente a la familia de la metanfetamina.

La investigación prosigue para determinar las formas de ingreso del material estupefaciente secuestrado.

Interviene la Fiscalía de Estupefacientes del Departamento Judicial Mar del Plata, a cargo del doctor Marcelo Blanco.

Fuente: Online-911

Detienen a una banda de narcos liderada por un mafioso mexicano

Tres hombres detenidos y casi 50 kilos de cocaína secuestrada, que iba a ser enviada en forma líquida y camuflada a Europa previo “blanqueo” en una exposición de esta capital, fue el resultado de allanamientos realizados en La Plata y en el conurbano bonaerense, en lo que se denominó la “Operación Lisboa” y en la que fueron detenidos un argentino, un colombiano y un mexicano.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que uno de los detenidos sería integrante del famoso cartel criminal mexicano “Los Zetas” y que el valor de la droga incautada llegaría a los 20 millones de euros, y calificó al procedimiento como “un golpe al narcotráfico internacional”.

“Los narcotraficantes, a través de diferentes procesos químicos, licuaban los ladrillos de cocaína que habían obtenido y luego rellenaban con el brebaje las almohadillas térmicas que iban a ser exhibidas en una muestra sobre novedades terapéuticas y medicinales en Costa Salguero esta semana y luego llevadas a otra exposición en Lisboa, Portugal, con la documentación en regla”, precisó en conferencia de prensa.

Los detenidos, identificados como Francisco Javier Núñez (colombiano), Luis Rafael Ulibarri (mexicano) y un argentino, de nombre Luis, fueron puestos a disposición del juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santamarina y del fiscal federal Alberto Gentile.

En total se realizaron seis allanamientos en el conurbano, uno de ellos en una ortopedia de calle 6, entre 43 y 44 de La Plata, y otra en Martín Capello al 500 de Banfield, Lomas de Zamora.

“En este último lugar fue detenido un ciudadano colombiano de 57 años y se secuestraron unas 1.000 almohadilladas térmicas con gel, donde se encontró rastros de cocaína líquida. En los otros allanamientos, además de los casi 50 kilos de cocaína en panes, se incautó de unos 5.000 dólares, varios pasaportes, dos máquinas esterilizadoras, otra estampadora de almohadillas térmicas terapéuticas, herramientas y equipo usado para el preparado del envío”, dijo una fuente policial.
Fuente: La Razón