Avanzan los túneles del Metrobús y hoy habilitan un acceso clave

Es la subida a la autopista 25 de Mayo, ubicada en Lima y San Juan. Estaba cerrada desde febrero de 2014.

Mientras la Ciudad avanza con la construcción de los túneles del Metrobús 9 de Julio, hoy se reabrirá un acceso clave a la autopista 25 de Mayo, sentido a la autovía Buenos Aires-La Plata. Se trata de la subida de Lima y San Juan, que había sido cerrada en febrero de 2014 y que era utilizada por miles de vehículos a diario.

De esta manera, ya no quedarán restricciones de tránsito por la obra, con lo que se espera que mejore la circulación en la zona. Hasta ayer los embotellamientos eran una constante en la 9 de Julio y en los alrededores. Los automovilistas debían desviarse y subir en Solís o directamente en el acceso de la Buenos Aires-La Plata que queda en el cruce de Huergo y Brasil.

El alivio mayor llegará a mitad de año con la habilitación de los túneles del Metrobús, que evitarán que los colectivos se junten con los autos particulares a la altura de la avenida San Juan, como ocurre en la actualidad. Los dos viaductos conectarán la 9 de Julio con la Plaza Constitución y serán utilizados exclusivamente por once líneas de colectivo: 59, 67, 100, 129, 70, 91, 10, 17, 45, 9 y 98.

Los colectivos que se dirigen hacia el sur porteño por los carriles centrales de la avenida ingresarán al túnel a la altura de Carlos Calvo y saldrán a la calle Lima luego de la intersección con Cochabamba. En sentido contrario, los colectivos que se dirijan hacia el norte ingresarán al viaducto desde Bernardo de Irigoyen -antes de Cochabamba- y saldrán a la superficie en la calzada central de la 9 de Julio, a la altura de Carlos Calvo.

La obra costará cerca de $127 millones. Cada túnel tendrá 200 metros de largo y un solo carril de seis metros de ancho, lo que permitirá los sobrepasos en caso de que algún colectivo sufra un desperfecto bajo tierra. Además, en cada costado habrá pasarelas peatonales, que no estarán habilitadas al público pero que sí se usarán cuando haya que evacuar a los pasajeros.

Fuente: La Razón

Reducen carriles en autopistas por construcción del Metrobus

Dellepiane y 25 de Mayo.Las restricciones comenzarán el lunes y el martes, sobre todo por la noche.

Por la construcción de los carriles exclusivos para transporte de pasajeros en la autopista 25 de Mayo y de un túnel que la vinculará con la Perito Moreno, entre el lunes y el martes comenzarán a restringir la circulación en la 25 de Mayo y también en la Dellepiane.

Desde el lunes por la noche no se podrán utilizar los dos carriles de la derecha de la Dellepiane, luego de la zona del peaje, en sentido General Paz-Ezeiza. La restricción se mantendrá todas las noches entre las 22 y las 5 y no afectará al tránsito durante el día.

Además, y para hacer el carril exclusivo para transaporte público, que funcionará en el centro de la 25 de Mayo, a partir del martes por la noche serán restringidos los dos carriles izquierdos de la autopista, a la altura de avenida La Plata, en ambos sentidos. Para circular quedarán habilitados los carriles del lado derecho. Esto sucederá durante las noches, mientras que durante el día solo estarán cerrados los carriles rápidos, por lo que la 25 de Mayo, en esa zona, conservará tres carriles por mano para circular.

El carril exclusivo tendrá 6 metros de ancho y se extenderá entre Plaza de los Virreyes y la avenida Entre Ríos. Para construirlo tendrán que unir los tableros de una y otra mano de la autopista, sobre todo entre Plaza de los Virreyes y Dellepiane, en donde están separados por una distancia que no porimte vincularlos entre sí. Por otra parte, el túnel de enlace entre la 25 de Mayo y la Perito Moreno tendrá más de 400 metros de largo, 4,20 metros de alto y 6 de ancho.

Fuente: Clarín

Licitan la construcción del Metrobús Cabildo-Maipú

La Ciudad ya arrancó con los trabajos entre Congreso y General Paz. Luego el corredor seguirá hasta la Quinta de Olivos.

La avenida Cabildo seguirá siendo un caos de tránsito al menos hasta marzo. A la construcción de las cocheras para la línea D de subte, se le suman las obras del Metrobús, que conectará luego con la avenida Maipú, en Provincia. El Gobierno porteño, que ya arrancó con las tareas preliminares entre Congreso y General Paz, ahora llamó a licitación para hacer las estaciones.

La licitación fue llamada para el 31 de octubre, por lo que la obra comenzará entre fin de año y principios de 2015. Las calles afectadas en Capital serán la avenida Cabildo, entre Monroe y la General Paz. Ya en Provincia, el Metrobús seguirá por Maipú hasta Villate (donde se encuentra la Quinta de Olivos).

El Metrobús llega a territorio bonaerense por primera vez por un convenio firmado entre la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de Vicente López, cuyo intendente es Jorge Macri, primo de Mauricio. El acuerdo fue aprobado por el Concejo Deliberante de esa comuna en agosto, aunque no pasó por la Legislatura porteña.

El nuevo Metrobús, que tendrá 5,37 kilómetros de extensión, fue presupuestado en casi $220 millones, a razón de $40 millones por kilómetro. Vicente López aportará unos $30 millones, a pesar de que los carriles exclusivos para colectivos recorrerán 2,7 kilómetros en su territorio. El resto será pagado por la Ciudad, que se hará cargo de la obra. De acuerdo con el convenio firmado, Vicente López deberá realizar algunas obras hidráulicas para mitigar inundaciones.

Los carriles del Norte serán utilizado por 13 líneas de colectivo. Su diseño será similar al de Juan B. Justo, con dos carriles –uno de cada mano– que correrán por el centro de Cabildo y Maipú. Cuando comience a funcionar, ya no se podrá estacionar sobre Maipú.

Fuente: LA Razón

Aprueban la llegada del Metrobús a Vicente López

Será la continuación del que se construye en la avenida Cabildo y llegará hasta la Quinta de Olivos. Las obras, desde octubre.

Tras un largo debate, el Concejo Deliberante de Vicente López, aprobó ayer la construcción del Metrobús de la avenida Maipú, entre Puente Saavedra y la Quinta de Olivos. Será el primero en suelo bonaerense y se conectará con los carriles exclusivos que ya se construyen en la avenida Cabildo, del lado porteño.

El proyecto, que se aprobó por 15 votos a favor y ocho en contra, establece la construcción del sistema de transporte público sobre 25 cuadras de la avenida Maipú, entre General Paz y la Quinta Presidencial de Olivos. Prometen que los trabajos, que estarán a cargo del Gobierno porteño, arrancarán en octubre.

Del lado de Provincia, distrito a cargo de Jorge Macri, primo del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, la obra prevé seis paradas y podrá ser utilizado por 13 líneas de colectivos. El diseño será igual al Metrobús de Juan B. Justo, es decir que los colectivos circularán por los carriles centrales, en el mismo sentido que en el resto del tránsito, y habrá una dársena de cada lado. Del lado de Capital, habrá sobre la avenida Cabildo otras 25 cuadras con paradas exclusivas.

Entre los cambios que traerá la llegada del Metrobús, está la prohibición de estacionar sobre Maipú, lo que generó polémica con comerciantes y vecinos de la zona, que verán afectada la posibilidad de dejar ahí los autos.

Fuente: La Razón

Metrobús x 7

La red de carriles exclusivos contará con otros cuatro trayectos en 2015. Cabildo, Paseo Colón, San Martín y autopista 25 de Mayo se sumarán a Juan B. Justo, 9 de Julio y Corredor Sur.

Fue una apuesta fuerte. Al principio generó sorpresa e incertidumbre, con vecinos escépticos y críticas de ocasión. Pero el 31 de mayo de 2011, el Metrobús dejó de ser una novedad que llegaba desde el exterior para sumergirse en la vida diaria de los porteños. La prueba piloto sobre la avenida Juan B. Justo, entre Pacífico y Liniers, fue el puntapié inicial de una red que en 2015 totalizará siete trayectos.

Desde el Gobierno de la Ciudad enuncian sus beneficios sin titubear: mejora los tiempos de viaje, saca a los colectivos de las calles internas, reduce la cantidad de paradas, disminuye la contaminación ambiental y suma miles de pasajeros al transporte público.

Será por todo esto que la apuesta se redobló el año pasado, cuando los carriles exclusivos desembarcaron sobre la 9 de Julio, donde los tiempos de viaje se redujeron casi un 50% entre Retiro y Constitución. Y el beneficio también fue para los autos particulares, que ya no tienen que lidiar con las once líneas de colectivo que recorren la zona. Además, se prohibió el estacionamiento en las calles laterales y se acondicionó una playa de estacionamiento para las combis que viajan hacia el Conurbano.

Al mismo tiempo, la Ciudad inauguró el tercer Metrobús en el sur porteño, con la particularidad de que tiene dos ramales. Con 23 kilómetros a lo largo de ocho barrios, es el trayecto más extenso e involucra a 250 mil personas por día.

Pero eso no es todo. Para mediados de 2015, habrá cuatro ramales más en funcionamiento: Cabildo, Paseo Colón, San Martín y la autopista 25 de Mayo. Las obras sobre Cabildo se iniciaron en julio. Serán carriles centrales destinados a diez líneas de colectivo, entre la General Paz y la avenida Congreso, lo que permitirá conectar con el subte D. En tanto, en septiembre arrancarán los trabajos sobre la autopista, a lo largo de 7,5 kilómetros. Y en noviembre empezará el tendido de los circuitos sobre San Martín y Paseo Colón.

Fuente: LA Razón

Hacer trámites desde el Metrobús

Se instalaron pantallas táctiles en 17 paradas de la 9 de Julio. Se puede sacar turnos y hasta ver la agenda cultural porteña.

Todas las estaciones del Metrobús de la 9 de Julio ya tienen “terminales de autoconsulta”, pantallas táctiles que permiten a los vecinos realizar trámites y sacar turnos mientras esperan el colectivo.

Hasta el momento, existían estas máquinas digitales en 70 sitios muy concurridos de la Ciudad como las estaciones de subte de las líneas A y B, la terminal de combis del Obelisco, las sedes y subsedes comunales y ocho shoppings. Ahora se agregan a las plataformas del Metrobús, que reciben miles de personas a diario. En exactitud, unos 240 mil pasajeros utilizan el transporte público del Centro, que circula por carriles exclusivos.

Según las estadísticas oficiales, en un año 26 terminales recibieron más de 115 mil contactos. Alrededor del 40% de las visitas fueron accesos a la guía de trámites para solicitar turnos. En segundo lugar, con el 32% de los ingresos, quedó el mapa de la Ciudad y la búsqueda de recorridos. “Con las terminales de autoconsulta, los porteños podemos hacer los trámites de una forma más sencilla y rápida. Y todo ese tiempo que nos ahorramos, lo podemos dedicar a las cosas más importantes”, se mostró contento el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Las terminales, como herramienta de autogestión, permiten sacar turnos para renovar la licencia de conducir, para el registro civil y para realizar consultas sobre las infracciones de tránsito, entre otras diligencias. Además, se puede acceder a información sobre el Metrobús y el sistema de EcoBicis. Por ejemplo, los vecinos pueden ver en qué barrios hay más bicicletas disponibles. “Avanzamos en la colocación de las terminales en el Metrobús después de comprobar la gran aceptación que tuvieron entre los pasajeros de la estación Colón. En sólo cuatro meses recibió más de 28 mil consultas”, señaló Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Fuente: La Razón

En un mes arrancan las obras para hacer el Metrobús de la 25 de Mayo

Será un carril central de 7,5 km con sentido al Centro por la mañana y hacia Provincia por la tarde. No tendrá paradas intermedias y lo podrán usar combis y micros de larga distancia. Reducirá 40% el tiempo de viaje.

El Gobierno porteño puso en marcha su plan para construir un recorrido de Metrobús en la autopista 25 de Mayo. Ayer, se presentaron los trabajos a realizarse en la vía rápida y que constituirán los primeros de estas características en América Latina.

El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, reiteró lo que ya había expresado más de una vez: la construcción de estos carriles exclusivos para el transporte público tiene un gasto que “representa sólo una vigésima parte del costo del kilómetro de subte”. Y hasta se animó a opinar: “Varios países se arrepienten de no haber invertido en esto”.

Con respecto a la obra de la 25 de Mayo, se trata de un carril reversible de 7,5 kilómetros por la autopista, desde su altura en la 9 de Julio hasta el empalme con la autopista Perito Moreno y cambiará de sentido de circulación: por la mañana irá hacia el Centro y, por la tarde, tendrá sentido hacia la Provincia. La idea es descomprimir el tránsito en las horas pico y estaría listo en mayo de 2015. Además, ocupará el carril central de la vía, para no afectar la circulación general. Será de seis metros de ancho, lo que permitirá una circulación fluida y el sobrepaso.

Por allí, circularán seis líneas de colectivos, combis (por ahora, hay 17 empresas habilitadas, que ingresan por el peaje de Dellepiane y el de Parque Avellaneda) y micros de larga distancia para favorecer todos los transportes de pasajeros que ingresan y salen de la Ciudad desde y hacia el Oeste. La obra arranca el mes que viene, beneficiará a 120 mil personas y bajará los tiempos de viaje en un 40%. El recorrido no tendrá paradas intermedias.

Las líneas de colectivos favorecidas son la 86 (desde autopista Dellepiane, los ramales E y F) y 96 (semi rápidos A, E, G y H). Pero también la línea 8 (ramal D), la 53 (ramal E), 57 (ramal O) y la 96 (semi rápido C) ingresarán desde la Perito Moreno. Como el carril será reversible, permanecerá cerrado durante las horas del mediodía para tareas de mantenimiento y “dar vuelta” el carril y también durante las horas de la noche.

Fuente: La Razón

Por obras, cierran la bajada de la AU 25 de Mayo a San Juan y 9 de Julio

Será por 40 días debido a la construcción de los túneles para el Metrobús.
En el marco de la construcción de los túneles del Metrobús 9 de Julio, a partir del próximo lunes 19 de mayo se cerrará la bajada de la AU 25 de Mayo a San Juan y 9 de Julio, permaneciendo habilitadas las salidas hacia Av. 9 de Julio y Carlos Calvo. El corte está previsto para un lapso de 40 días.

Los trabajos forman parte de la segunda etapa de obras del Metrobús 9 de Julio, que ya se está implementando, y que comprende la construcción de dos túneles exclusivos para transporte público con el objetivo de mejorar la capacidad y conectividad del sistema en el extremo sur del corredor.
Vías alternativas:

Salida a Av. 9 de Julio y Carlos Calvo.
Tomar la salida anterior en la Av. Entre Ríos, para tomar Av. San Juan y continuar a destino.

Fuente Redacción ZImprimir NotaEmail This Page

Al menos 50 heridos al chocar un micro de la línea 28 en Villa Soldati

Se produjo en el cruce de Rabanal y Berg. En el lugar están trabajando 20 ambulancias del SAME. Entre los heridos, hay cinco menores de edad.
Cincuenta personas resultaron heridas luego d que un colectivo de la línea 28 chocó con un Peogeot Partner en Rabanal al 2300, en la senda del Metrobús, en Villa Soldati.

En el lugar se encuentran trabajando 20 ambulancias del SAME y un helicóptero de auxilio. Entre los heridos habría al menos, cinco menores de edad.

Luego del choque, el micro perdió el control, se subió a una plaza y terminó incrustado contra un árbol.

El titular del Same, Alberto Crescenti, informó que por el impacto entre un colectivo de la línea 28 y una camioneta «50 personas sufrieron heridas, algunas tuvieron traumatismo de cráneo, piernas y brazos» pero su estado de salud «no reviste gravedad».

Crescenti especifió que cuatro menores de entre 10 y 14 años sufrieron heridas en el accidente como también una nena de dos años.
minutouno.com

Las obras del metrobús de Cabildo arrancarán en mayo

El gobierno porteño comenzará el mes que viene con las obras para construir el metrobús de la avenida Cabildo, que tendrá un recorrido de 2,1 kilómetros entre las avenidas Congreso y la General Paz.

Si bien aún no hay una fecha fija, se estima que las obras comenzarán en mayo y se extenderán por seis o siete meses, puesto que la idea de Mauricio Macri es que el primero de los cuatro nuevos metrobuses que anunció durante la campaña electoral de 2013 esté en funcionamiento este año.

En primer lugar, el ministerio de Espacio Público deberá realizar las obras de pavimentación para que comience la construcción de las estaciones. Si bien aún no están definidos los lugares en los que estarán ubicadas, la mayor parte del recorrido tendrá estaciones desfasadas.

Habrá dos estaciones continuas para los colectivos que circulen en un mismo sentido, mientras que las dos cuadras siguientes contarán con dos estaciones para los colectivos que circulen en sentido contrario. Solo habrá estaciones enfrentadas entre Ugarte y Quesada.

Según el gobierno porteño, el corredor Cabildo mejorará la forma de viajar de 175 mil pasajeros que utilizan 10 líneas de colectivo uniendo la Ciudad con la zona norte del conurbano bonaerense y brindará una mejor conectividad con la estación Congreso de Tucumán de la Línea D y con Puente Saavedra. Las líneas de colectivos que lo van a poder utilizar son la 57, 59, 60, 68, 133, 152, 161, 168, 184, 194.

Actualmente, Cabildo tiene 8 carriles en los que se mezclan transporte público, autos particulares, carga y descarga y operación de frentistas. Con la implementación del proyecto quedarán en el centro cuatro carriles exclusivos para transporte público y dos para tránsito pasante a ambos lados.

El resto de los metrobuses

En diciembre, en tanto, arrancarán en simultáneo las obras para la construcción de los metrobuses de las avenidas Paseo Colón y San Martín, con el objetivo de que estén terminadas poco antes de las Paso de 2015.

El Metrobus Paseo Colón tendrá una extensión de 2,5 kilómetros desde Plaza de Mayo hasta la calle Wenceslado Villafañe, en La Boca. Beneficiará a 225.000 mil personas que utilizan 18 líneas de colectivo brindando una mejor conexión entre el área central y puntos importantes de la zona sur de la ciudad como la Autopista Buenos Aires–La Plata, el Puente Avellaneda, la Facultad de Ingeniería (UBA) y la Universidad Católica Argentina.

El gobierno porteño definió que los trabajos sobre Paseo Colón se realicen principalmente de diciembre a marzo, por la menor circulación que hay en la zona, que habitualmente sufre congestiones vehiculares.

El metrobus de la avenida San Martín beneficiará a 70 mil pasajeros y se extenderá desde la avenida Juan B. Justo hasta la General Paz con una extensión de 5,8 kilómetros facilitando la circulación de siete líneas de colectivo.

Este metrobús, que estará en uno de los puntos de acceso hacia la Capital más importantes para los habitantes del oeste del conurbano bonaerense, permitirá hacer trasbordo con el metrobus de Juan B. Justo y el ferrocarril San Martín.

En tanto que las obras para construir el metrobús de la autopista 25 de Mayo, que correrá durante 7,5 kilómetros entre la avenida 9 de Julio y el empalme con la Autopista Perito Moreno, comenzarán durante el primer trimestre de 2015.

El metrobús de la AU 25 de Mayo no tendrá estaciones sobre la autovía y sólo afectará los servicios expresos de las líneas 8, 86 y 96. El plazo de la obra será más corto, puesto que el gobierno porteño sólo debe construir un carril exclusivo en la autopista.

En el PRO analizan congelar la inauguración de esta línea para después de las primarias de 2015 y antes de las elecciones generales de octubre.
lapoliticaonline.com

Obras y desvíos por el Metrobús

Avanza la construcción de dos megatúneles para agilizar la conexión de los colectivos con la Plaza Constitución.

La construcción de dos megatúneles para que el Metrobús de la avenida 9 de Julio tenga una conexión más fluida con la Plaza Constitución avanza a paso firme. A la altura de San Juan ya trabajan grandes máquinas para soterrar la tierra. Las consecuencias, claro, se sienten en el tránsito céntrico: a pesar de las señalizaciones, los automovilistas muestran confusión por los desvíos.

¿Cuáles son las obras que se llevan adelante? Dos túneles para el transporte público que circula por los carriles exclusivos del Metrobús, que fueron planificados para mejorar la capacidad y conectividad del sistema. Los viaductos serán utilizados por 11 líneas de colectivo. Las unidades que circulan hacia la estación Constitución ingresarán en el túnel desde Carlos Calvo y saldrán a Lima luego de la intersección con Cochabamba. En sentido contrario, entrarán desde Irigoyen -antes de Cochabamba- y saldrán a la superficie en la calzada central de la 9 de Julio, en Carlos Calvo.

“Esta obra beneficiará a miles de pasajeros por día, porque permitirá que los colectivos eviten dos cruces semafóricos a la ida y otros dos a la vuelta, y eludirán el caos de la superficie”, confió el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Ayer estuvo en el lugar junto con el subsecretario de Tránsito, Guillermo Dietrich.

Así las cosas, los automovilistas deberán tener paciencia por un buen tiempo y aprenderse los desvíos. Para mantener las condiciones de circulación de San Juan hay una derivación a la altura de la 9 de Julio, que mantendrá la misma cantidad de carriles. Se conducirá el flujo vehicular hacia la izquierda y, a la altura de B. de Irigoyen, volverá a recuperar la alineación de San Juan.

Los coches que circulan por la 9 de Julio dirección al sur y quieran acceder a la autopista 9 de Julio Sur tienen un espacio especial. El mismo está ubicado a la derecha del acceso actual a la mencionada autovía. En este sentido, para subir a la autopista los usuarios que vengan por 9 de Julio deberán cruzar San Juan y girar a la izquierda para tomar esta nueva derivación que les permitirá ingresar a la 9 de Julio Sur sentido Avellaneda. Por último, continuará cerrada la subida de Lima y San Juan a la autopista 25 de Mayo, dirección autopista Buenos Aires–La Plata. Como alternativa, se podrá seguir usando la subida ubicada en Solís.

Fuente: La Razón

Desvíos por la obra de los túneles del Metrobús

San Juan, 9 de Julio y los accesos a la autopista en Constitución tendrán cambios en el tránsito.

En el marco de la construcción de los túneles de Metrobus 9 de Julio se implementarán desvíos del tránsito con el objetivo de minimizar el impacto de la obra en la circulación de vehículos. Los desvíos comenzarán a funcionar a partir de hoy a las 8:

San Juan: habrá una derivación a la altura de la 9 de Julio, que mantendrá la misma cantidad de carriles de circulación. Estos carriles desviarán flujo hacia la izquierda y, a la altura de Bernardo de Irigoyen, el flujo volverá a recuperar el recorrido de San Juan.

Acceso a Constitución desde la 9 de Julio: se mantiene con normalidad.

Acceso Autopista 9 de Julio Sur: habrá un desvío especial ubicado a la derecha del acceso actual. Para subir a la autopista quienes vengan por la 9 de Julio deberán cruzar San Juan y girar a la izquierda para tomar esta nueva derivación que les permitirá ingresar a la autospita con sentido a Avellaneda. Tendrá tres carriles.

Acceso a la 9 de Julio desde la autopista 9 de Julio Sur: los vehículos que circulan por la autopista cambiarán su recorrido a la altura de la calle Cochabamba, que los conducirá hasta la 9 de Julio o San Juan. Contará con tres carriles.

Continúa cerrado el ingreso de Lima y San Juan a la autopista 25 de Mayo, con sentido a La Plata. Como alternativa, el tránsito podrá seguir usando la subida ubicada en Solís o ingresar a la autopista en el acceso, ubicado en Huergo y Brasil.

Fuente: LA Razón

Cambios en tránsito desde hoy por obras en la 9 de julio

La Subsecretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer hoy los cambios que desde mañana se implementarán en el tránsito debido a la construcción de dos túneles que conectarán el Metrobus de la 9 de Julio con Plaza Constitución.

En ese marco, en la avenida San Juan habrá una derivación a la altura de la 9 de Julio, aunque manteniendo la misma cantidad de carriles. Esos carriles derivarán el flujo vehicular hacia la izquierda en el sentido de circulación y, a la altura de la calle Bernardo de Irigoyen, el flujo volverá a recuperar la alineación normal de la avenida, precisó el organismo oficial.

En tanto, los vehículos que transiten por la avenida 9 de Julio sentido al sur y quieran acceder a la autopista 9 de Julio Sur, tendrán un desvío especial ubicado a la derecha del acceso actual a esta autovía.

En este sentido, los automovilistas deberán cruzar San Juan y girar a la izquierda para tomar esta nueva derivación, que tendrá tres carriles, y que les permitirá ingresar a la Autopista 9 de Julio Sur sentido Avellaneda.

En sentido contrario, los vehículos que circulen por la Autopista 9 de Julio Sur cambiarán su recorrido por una derivación, a la altura de la calle Cochabamba, que los conducirá hasta la avenida 9 de Julio o a la avenida San Juan.

Por las mismas obras, en tanto, continuará cerrado el ingreso de Lima y San Juan a la autopista 25 de Mayo, sentido autopista Buenos Aires – La Plata. Como alternativa, el tránsito podrá seguir usando la subida ubicada en Solís o ingresar a la autopista Buenos Aires – La Plata en el acceso ubicado en Huergo y Brasil.

Los túneles que construirá la Ciudad para el Metrobus apunta a aliviar el tránsito en el cruce de las avenidas 9 de Julio y San Juan, mejorar la conectividad del transporte público entre la 9 de Julio y Plaza Constitución y reducir el tiempo de viaje en al menos 2,5 minutos, según un comunicado oficial.
diario26.com.ar

Usain Bolt le ganó al Metrobus en la 9 de Julio

boltEl jamaiquino múltiple campeón en los Juegos Olímpicos derrotó en un suspiro al colectivo de la línea 59. Frente al Teatro Colón.

Preparados. Listos. Ya. De un lado un colectivo, del otro, en paralelo un fenómeno del atletismo que ya dejó grabada su huella para toda la historia del deporte. También dejaron su huella sus zapatillas en plena 9 de Julio donde el jamaiquino Usain Bolt compitió contra el Metrobus. ¿El resultado? Ganó Bolt. En un suspiro.

La competencia tuvo gusto a poco. En un puñado de segundos y al trote, Bolt recorrió los pocos metros que lo separaban de la meta sin transpirar. Por un momento se creía que eso era apenas una prueba, parte del precalentamiento, pero no, fue la competencia tan esperada.

Luego del rápido triunfo, el jamaiquino saludó a Néstor el chofer del Metrobus, se sacó fotos con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y con varios chicos que se le acercaron. Y, como es costumbre, realizó su conocido festejo frente al derrotado colectivo.

Néstor, el chofer del 59, argumentó que le costó un poco la salida porque el colectivo «tiene caja automática». Y advirtió entre risas: «Es una persona contra una máquina».

Con sus múltiples récords mundiales, Usain Bolt es conocido como el hombre más veloz del mundo. Ayer a la mañana, llegó a Buenos Aires para una serie de actividades con el objetivo de difundir el atletismo. Primero fue a Villa Soldati, donde visitó Los Piletones y participó de una actividad organizada por el Gobierno de la Ciudad. Allí, estuvo con los chicos del comedor Margarita Barrientos. Por la noche dio una charla en el Teatro Opera.

Esta mañana el jamaiquino estuvo en Parque Sarmiento, dando una clínica de atletismo en la que participaron escuelas de la subsecretaria de Deportes. Y a la tarde, cerca de las 18 llegó el tan esperado show en la avenida porteña.

Fuente: Clarín

Las nuevas líneas de Metrobus que planean en la Ciudad

metrobusEstán previstas en el Presupuesto porteño 2014 que se presentó ayer. También hay mejoras en la estación de Once y más ciclovías.

El Gobierno porteño buscará repetir el año que viene la estrategia electoral de mostrar gestión en las calles y para eso pretende invertir más de $ 3.800 millones para nuevas líneas de Metrobus, estaciones y vagones del subte y más ciclovías.

El dato surge de la presentación del ministro de Hacienda Néstor Grindetti, donde se prevén más de $ 10.000 millones para obra pública, del total de $ 59.501 millones que tendrá el Presupuesto 2014. Aquí un detalle de cómo se destinará esa inversión que privilegia el tránsito y el transporte:

* Más Metrobus. Una partida importante de $ 520 millones, se destinará por un lado a la construcción del Metrobus de avenida Cabildo, entre la General Paz y avenida Congreso, y también los primeros pasos para instalar los circuitos de Paseo Colón (entre La Boca y Plaza de Mayo) y avenida San Martín (entre Juan B. Justo y General Paz).

* Reformas en Once. Además, con ese dinero está previsto el inicio de las obras en el Centro de Trasbordo de Once, donde como en Constitución y Retiro, prometen reparar y techar las dársenas de colectivos, mejorar la iluminación y el pavimento y hacer otros arreglos. En tercer lugar, se planea ampliar la red de ciclovías, para agregar unos 30 kilómetros a los 110 actuales.

* Para subtes. Otros $ 1.730 serán para el subte, tanto para la continuación de la construcción de las estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras de la línea H como para la compra de 105 vagones chinos que se incorporarán a la línea A.

* Calles y veredas. Unos $ 1.000 millones serán para pavimentación de calles, bacheo y también reparación de veredas.

* Peatonalización. Según anticipó Grindetti, habrá $ 315millones para peatonalización del microcentro. El año que viene está previsto recuperar la peatonal Lavalle y sumar cuadras con circulación vehicular restringida en calles como Maipú, Paraguay, Suipacha, Esmeralda,Viamonte y Tucumán.

Fuente: Clarín

Anuncian la construcción de cuatro recorridos del Metrobús

metrobusSe extenderán sobre las avenidas Cabildo, San Martín y Paseo Colón y la autopista 25 de Mayo. Las obras comenzarán en 2014. Llegarían así a siete trazas que sumarían 56 km y beneficiarían a 1,2 millón de personas.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció ayer que el año próximo comenzarán las obras para la instalación de cuatro nuevas líneas de Metrobús, que se extenderán hacia el norte y el oeste de la Ciudad y conformarían, en total, una red de 56 kilómetros para un millón de pasajeros. El primero de los recorridos circulará sobre la avenida Cabildo entre la General Paz y la estación de subtes Congreso de Tucumán de la línea D; el segundo, sobre la avenida San Martín entre General Paz y Juan B. Justo; el tercero, por Paseo Colón entre Plaza de Mayo y La Boca; y el cuarto, que todavía está en análisis, sobre la Autopista 25 de Mayo, entre Perito Moreno y la avenida 9 de Julio.

Luego de presentar el proyecto en la Usina del Arte de La Boca, Macri explicó que entre el año próximo y 2015 “llegaríamos a siete líneas de Metrobús”, con un total de “56 kilómetros” de vías exclusivas para colectivos. “Hoy la gente espera su transporte en un lugar digno, seguro, cómodo, accesible, totalmente distinto a lo que se vivía antes, cuando los colectivos circulaban por calles interiores”, explicó. Dijo que el Metrobús “modificaría positivamente la vida de más de un millón de personas”.

Sobre la ampliación de este servicio público al Conurbano, destacó que “depende de la Provincia. Ya lo hablé con el gobernador (Daniel Scioli), también con el Gobierno nacional. Estamos disponibles para ayudar con toda la experiencia que hemos acumulado en el diseño. Esperamos que ellos lo decidan”.

El secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, resaltó que “apuntamos a tener terminado el primer corredor para el último trimestre de 2014 y los otros para 2015”. El Metrobús es un sistema de carriles exclusivos para colectivos que ya tiene tres tramos: Palermo-Liniers por la avenida Juan B. Justo (el primero que se inauguró), Retiro-Constitución por la avenida 9 de Julio y Puente La Noria-Constitución por varias avenidas.

Fuente: La Razón

Un hombre murió atropellado por el Metrobus en Pompeya

metrobus
El accidente ocurrió en la intersección de las avenidas Sáenz y Rabanal. Un colectivo de la línea 76 mató a un hombre cuando intentaba cruzar.
Un hombre murió al ser atropellado por un colectivo en el barrio porteño de Nueva Pompeya, donde funciona el Metrobús.

El hecho se registró en la esquina de las avenidas Rabanal y Sáenz, cuando la víctima, de unos 60 años, bajó de un colectivo y cruzó la calle, sin advertir que circulaba otro de la línea 76 en sentido contrario.

El hombre murió instantáneamente al ser embestido, según fuentes policiales.

Las actuaciones estaban a cargo de personal de la Gendarmería Nacional.
26noticias.com.ar

Otro piquete en el Metrobús, esta vez de alumnos porteños

alumnosCortaron por la tarde los carriles exclusivos y por momentos todo el ancho de la 9 de Julio. Fue a la altura de Avenida de Mayo y no funcionaron las estaciones Alsina e Yrigoyen. El Centro fue un caos vehicular.

Estudiantes de escuelas secundarias porteñas eligieron el Metrobús para hacer oír sus reclamos. Así, ayer por la tarde cortaron la 9 de Julio, a la altura de Avenida de Mayo, por lo que los colectivos que circulan por carriles exclusivos debieron ser desviados. Hubo una fuerte congestión en toda la zona céntrica.

La manifestación de los jóvenes arrancó pasadas las 14 en la Plaza de la República y un rato más tarde avanzó por la avenida. Protestaron contra la reforma educativa que se llevará a cabo en la escuela secundaria, a partir de 2015 (ver recuadro), pero que tendrá una prueba piloto desde el año que viene en aquellos colegios que lo deseen, dijeron desde el Ministerio de Educación. Pidieron más tiempo de debate sobre los cambios de currículas que propone el Consejo Federal de Educación (CFE) y que comenzará a implementar el Gobierno porteño.

El corte, que duró una hora y media, afectó principalmente al transporte público conocido como Metrobús, donde los colectivos circulan por el centro de la 9 de Julio por carriles únicos. Quedaron sin funcionar por un largo rato las estaciones Alsina e Yrigoyen y el caos vehicular fue total. Los colectivos y los autos particulares debieron desviarse por las calles paralelas, lo que hizo imposible el tránsito.

La semana pasada se dio a conocer que la Legislatura ya analiza un proyecto de ley que tiene como objetivo multar a quienes obstaculicen el recorrido del Metrobús. La iniciativa del legislador macrista José Luis Acevedo propone modificar el artículo 78 del Código Contravencional de la Ciudad para poder incluir sanciones, entre ellas económicas. Las multas van de 6 a 10 días de trabajo de utilidad pública o de hasta cinco mil pesos.

Fuente: LA Razón

El Metrobús también logró mejorar el tránsito de autos

metrobusEl recorrido entre Retiro y Constitución, que antes demandaba casi media hora en auto, ya se hace en 20 minutos. Es porque ampliaron las laterales, sacaron a las combis y, por supuesto, reubicaron a los colectivos.

A un mes de su inauguración -se cumple mañana-, el mentado Metrobús logró reordenar el tránsito de la 9 de Julio y no sólo favoreció a los colectivos, que agilizaron en un 50% los viajes; también benefició a los autos particulares, que recorren la distancia en menor tiempo y liberados de colectivos y combis.

A diferencia de lo que ocurre en la traza de Juan B. Justo, los automovilistas de la 9 de Julio se vieron favorecidos con los carriles exclusivos. Para la Subsecretaría de Transporte porteña, antes un auto demoraba 35 minutos desde Constitución hacia Retiro en hora pico y ahora hace la distancia en 25 minutos. Incluso, en los laterales (Cerrito-Lima y Pellegrini-Irigoyen) el cronómetro baja a 20 minutos.

Rumbo al Sur, desde Retiro, el tiempo de viaje también se redujo para los autos. Según las cifras oficiales, el trayecto que antes demandaba 28 minutos, en los últimos 30 días sorprendió al marcar 20 minutos.

Hay más de una explicación para este cambio: 1) Se incorporaron dos carriles más, uno en Cerrito-Lima y otro en Pellegrini-Irigoyen.

2) Las combis que trasladan pasajeros hacia el Conurbano ya no pueden estacionar sobre la avenida. Ahora deben hacerlo en una terminal bajo el Obelisco.

3) Los autos no tienen que lidiar con los colectivos que transitaban sobre las calles paralelas.

4) Los particulares no pueden girar más hacia la izquierda desde los carriles centrales.

5) Se instalaron dársenas para facilitar la carga y descarga de mercadería.

Fuente: La Razón

Metrobus South opens, 23km added to City bus network

metrobusThe Metrobus South, which links La Noria bridge and Constitución station with dedicated public transport routes, has been officially opened in Buenos Aires and according to the City government, will benefit 250,000 passengers a day.

The line is the third Metrobus service put into place by the administration headed by mayor Mauricio Macri, after those already present on the Avenues Juan B. Justo and 9 de Julio.

«In truth, the Metrobus is much more than stations and tarmac. It is millions of personal stories because the transformation of public transport changes many people’s lives every day,» Macri emphasised on Wednesday on attending the inauguration of the new line.

The City chief revealed that new Metrobus routes are being planned and repeated his request for the transport system to be extended to parts of the Buenos Aires conurbation.

The mayor was accompanied on the first journey, on a 91 bus, by chief of staff Horacio Rodríguez Larreta and other leading members of his cabinet.

The southern Metrobus, which serves the neighbourhoods of Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal and Constitución, is divided into two branches that extend for 23 kilometres, one on the General Roca Avenue and one which travels down Avenue Fernández de la Cruz. There are a total of 23 stations and eight regular stops, which will be used by 18 bus lines.

It is estimated that use of public transport will increase by around 30 percent, while journey times are expected to see a reduction of 15 percent.

Source: Buenos Aires HErald

Macri inauguró el Metrobus en el sur de la Ciudad

BENEFICIA A LAS COMUNAS 8 y 4.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, junto al Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, inauguró hoy 15/08, el tercer ramal del Metrobus capitalino que se extiende 23 kilómetros entre el Puente de la Noria y la estación de trenes de Constitución.

Macri, Ritondo y los principales candidatos para las elecciones legislativas de octubre circularon a bordo de un colectivo de la línea 91 hasta la estación Estadio Parque Roca, para dejar habilitado simbólicamente este tramo del Metrobus.

En declaraciones a la prensa, Macri exhortó a que «este Metrobus se extienda a la Provincia. Estos corredores deben continuar en el gran Buenos Aires», porque sus residentes «también merecen tener esta calidad de transporte».

Por su parte el Vicerpesidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, celebró «la inauguración de esta etapa del Metrobús Sur que conectará Puente La Noria con Constitución a través de dos ramales que podrán ser usados por los más de 250 mil pasajeros que usan las 18 líneas de colectivos que pasan por los barrios de Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Pompeya, Parque Patricios, entre otros».

«Este nuevo sistema traerá aparejado en el Sur de la ciudad la disminución de los tiempos de recorrido, el traslado con mayor confort y seguridad y una mejora en la imagen urbana y calidad de vida”, ponderó el legislador.

Ritondo agregó que “el Metrobus permite un control eficiente del transporte público, una mínima inversión comparada con otras alternativas, un desarrollo sustentable del servicio de transporte y una mayor la seguridad vial donde se reducen los accidentes y se mejora el nivel de accesibilidad de personas que viven en la comuna 8 y parte de la comuna 4».

Arranca el Metrobus del Sur, que unirá Puenta La Noria y Constitución

metrobus1
Mauricio Macri lo pondrá en marcha esta mañana el sistema de reordenamiento del tránsito de los colectivos; recorrerá 23 km y tendrá 36 paradas.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inaugurará hoy el Metrobus del Sur, en un acto que se desarrollará en la Estación Estadio frente al Parque Roca, según informó la Comuna, un sistema de reordenamiento del tránsito que tendrá una extensión de 23 kilómetros, atravesará ocho barrios y se conectará con los carriles exclusivos de la avenida 9 de Julio, que se extienden hasta Retiro.

De acuerdo con lo anticipado por LA NACION , el Metrobus del Sur tendrá como cabeceras las estaciones «Constitución» y puente «La Noria», pero tendrá dos recorridos diferenciados: el recorrido 1 saldrá desde Constitución por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz, General Paz hasta puente La Noria. Y la vuelta será desde puente La Noria, General Paz, Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Juan de Garay hasta la plaza Constitución.

metrobus

En tanto, el recorrido 2 saldrá desde Constitución por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca, General Paz hasta puente La Noria. Y la vuelta será desde Puente La Noria por General Paz, Roca, Sáenz, Chiclana, Brasil hasta la plaza Constitución.

Con este nuevo Metrobus, según la nota de LA NACION firmada por Pablo Tomino , se verán beneficiadas 18 líneas de colectivos (4, 6, 23, 28, 36, 46, 47, 76, 91, 97, 101, 114, 115, 117, 141, 143, 150 y 188). Sólo 5 líneas tuvieron cambio de recorrido para ingresar en el corredor y son la 101, 114, 117, 141 y 143. Alejandro Bodart, legislador porteño del MST, aseguró que el Metrobus porteño «no cumple con los estándares de calidad del sistema internacional conocido como BRT [ Bus Rapid Transit ]». Y agregó: «La zona sur de la ciudad es ideal para construir un tendido de premetro, que es más eficiente y ecológico. Presenté ese proyecto, que es mucho más beneficioso».
lanacion.com

El Gobierno porteño inaugura el Metrobus del Sur

macriMauricio Macri encabezará el acto cerca de las 11. La obra recorre 22 kilómetros y 8 barrios de la Ciudad.

Casi como un «caballo de batalla» de su campaña, y a dos días de que el PRO cosechara una buena cantidad de votos en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño de Mauricio Macri inaugurará el Metrobus del Sur.

La obra vial recorre 22 kilómetros y ocho barrios, tendrá 32 estaciones y 6 paradas tradicionales, y según las autoridades permitirá reducir el tiempo de viaje en un 20%, al igual que los que están en las calles 9 de Julio y Juan B. Justo.

El Metrobus Sur conectará Puente La Noria con Constitución a través de dos ramales que podrán ser usados por los más de 250 mil pasajeros que usan las 18 líneas de colectivos que pasan por los barrios de Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati, Pompeya, Parque Patricios, entre otros.

De acuerdo a lo que dice el sitio de la Ciudad, en Constitución conectará con el exferrocarril Roca, la línea C del subte y 35 líneas de colectivos y en Puente La Noria con más de 20 líneas de colectivos. Además, su recorrido irá por las cercanías del Premetro (en Villa Lugano), el ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati) y el subte Línea H (Parque Patricios).

Fuente: TN

Diputados postergarían estudio del cuestionado proyecto metrobús

METROBUS PARAGUAY

Paraguay -Tras escuchar anoche la opinión de técnicos extranjeros, la bancada colorada de Diputados optará por postergar una semana el estudio del proyecto de ley de préstamo de US$ 212 millones para implementar el metrobús (trolebús). Admitieron que el proyecto es inviable y que se deberá estudiar uno nuevo durante el próximo gobierno.

El préstamo de US$ 212 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros organismos extranjeros para financiar el proyecto metrobús (trolebús) figura en el primer punto del orden del día de la sesión de hoy, a las 14:00, de la Cámara Baja.

Anoche, en un encuentro del presidente electo, Horacio Cartes, con los diputados colorados y el presidente de la Cámara Juan Bartolomé Ramírez (PLRA), en el domicilio del vicepresidente electo, Juan Afara, técnicos japoneses y norteamericanos llevados por el mandatario señalaron que el proyecto, tal cual está, es inviable. Así confirmó el diputado colorado Óscar Tuma.

El legislador dijo que se pedirá la postergación una semana, mientras Germán Rojas, asesor económico del presidente electo, conversa con representantes del BID para evitar perder los créditos y utilizar los fondos para un nuevo proyecto destinado a modernizar el transporte, a ser formulado por el próximo gobierno. Indicó que, de aprobarse, el sistema propuesto no tendrá una duración de más de 10 años.

De hecho, el proyecto actual, para muchos exlegisladores, actuales congresistas y técnicos constituye un parche al grave problema del sistema del transporte público de pasajeros, por lo que consideran que debe ser rechazado o aprobado con modificaciones de tal manera a que el gobierno que asumirá el 15 de agosto tenga la posibilidad de estudiar otras alternativas, que fueron obviadas por los proyectistas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo la administración de Efraín Alegre.

Durante el anterior periodo parlamentario el proyecto se rechazó dos veces. La última fue aprovechada por el MOPC ya bajo la administración de Enrique Salyn Buzarquis para retirar e introducir la única modificación, el cambio del diésel por electricidad.

Esto había significado un aumento del préstamo de US$ 165 millones a US$ 212 millones porque se incluyeron las catenarias (conexiones eléctricas) para los trolebuses.

El proyecto contempla 18,4 kilómetros de extensión, desde el centro de San Lorenzo hasta el centro de Asunción, en el corredor Eusebio Ayala-Ruta Mcal. Estigarribia. Prevé la asignación exclusiva de dos carriles de la citada arteria.

El crédito será solamente para pagos de técnicos y obras civiles, que llevarán el 50%. Las obras de infraestructura, que requerirán unos US$ 110 millones, no tienen nada que ver con el sistema del transporte. Por ejemplo, incluye la construcción de plazas, ciclovías, hermoseamiento de edificios públicos y construcción de desagüe pluvial y cloacal.

Alrededor de US$ 90 millones del total del crédito serán destinados a la adecuación de los carriles exclusivos del trolebús, la construcción de catenarias, dos terminales y 26 paradas.

Lo cierto es que la implementación del sistema exigirá otra inversión millonaria del sector privado de unos US$ 150 millones, para la compra de 172 trolebuses para el troncal principal y 220 vehículos convencionales a diésel para los alimentadores del troncal principal (ahora el Ministerio de Obras Públicas dice que serán 227 unidades).
abc.py

Con más tránsito en la 9 de Julio, el Metrobus sigue tardando menos

metroPese a que terminaron las vacaciones de invierno y miles de personas recuperaron su rutina en el centro porteño, el Metrobus de la 9 de Julio no mostró demoras, al menos ayer. Los tiempos de viaje de los colectivos se mantuvieron, y la circulación de los autos por el resto de los carriles y las calles laterales tuvo fluidez.

Clarín pudo comprobarlo en varios viajes en colectivo. Por ejemplo, en la hora pico de la tarde una unidad de la línea 100 entró al circuito de carriles exclusivos por San Juan a las 17.04, llegó al Obelisco a las 17.17 y completó el recorrido por Arroyo a las 17.25. En el sentido contrario, otro colectivo de la misma línea entró al Metrobus a las 18.00, cruzó Corrientes a las 18.07 y llegó a San Juan a las 18.19.

“Durante las vacaciones dejan de ingresar a toda la Ciudad unos 300.000 autos por día, de los cuales 180.000 lo hacen en hora pico. Pero no todos van al centro, por lo tanto el impacto no iba a ser fuerte. Además, el Microcentro no es una zona donde haya muchos chicos que vayan a la escuela”, explicaron en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

La circulación de los autos tampoco tuvo problemas. Los que iban por los calles laterales Irigoyen/Pellegrini o Cerrito/Lima tardaban más o menos lo mismo que antes de los cambios.

Los escasos inconvenientes se notaron un poco más en los carriles centrales de la 9 de Julio. De sur a norte no hay problemas, pero en el sentido hacia Constitución la salida de la autopista Illia estuvo un poco trabada por una nueva isleta que se colocó para girar a la izquierda en Arenales. Por otra parte, a la altura de Corrientes, donde se une el tránsito que viene por 9 de Julio con el de Cerrito también hay una isleta para mandar los autos hacia Corrientes (a la izquierda) o Diagonal Norte. Por último, pasando San Juan los autos que vienen por 9 de Julio ya no pueden tomar Lima, pero la cartelería no es del todo clara.

En tanto, en la Ciudad adelantaron que el Metrobús del Sur, que unirá Constitución con puente La Noria, sería inaugurado después de las elecciones primarias del 11 de agosto.

Fuente: Clarín

El Metrobús superó otra prueba tras las vacaciones

capCon más tránsito por el reinicio de las clases y la feria judicial, los colectivos mantuvieron un recorrido promedio de 17 minutos en hora pico. Sólo hubo demoras para los autos, aunque menores que otras veces.

El Metrobús de la 9 de Julio tuvo su primera prueba de fuego tras las vacaciones de invierno y la feria judicial. Con más autos que en la semana de la inauguración y la congestión habitual en el Microcentro, los colectivos mantuvieron un tiempo de recorrido promedio de 17 minutos.
Tanto en horario pico como el resto del día, los carriles exclusivos cumplieron con los tiempos previstos. Si bien este sistema no permite que los choferes superen los 30 kilómetros por hora de velocidad ni se sobrepasen entre sí, colectiveros y pasajeros coincidieron en que este sistema de transporte agilizó la circulación entre Retiro y Constitución. De hecho, antes el trayecto de tres kilómetros se completaba en 40 minutos, un poco más del doble que en la actualidad.
Quienes sí padecieron algunas demoras ayer fueron los automovilistas, sobre todo en las horas de más congestión. Los mayores problemas se sintieron desde el ingreso de la autopista Illia hasta el Obelisco, pero fueron similares a los que había antes del comienzo del sistema. Desde el Gobierno porteño, no obstante, destacaron que las calles colectoras (Cerrito-Lima y Pellegrini-Irigoyen) fueron ensanchadas y por supuesto liberadas de combis y colectivos para mejorar el tránsito de taxis, motos y autos particulares.
Según cifras oficiales, 1.200.000 autos entran en la Ciudad cada día hábil, cifra que se redujo en 360 mil durante las vacaciones (el 30 por ciento). Por eso la jornada de ayer fue clave para los oficinistas y trabajadores del Microcentro que circulan por la avenida. Además, se estima que en horario pico ingresan a la 9 de Julio 4.500 vehículos desde la autopista Illia por hora, otros 1.000 lo hacen desde la Buenos Aires-La Plata y 1.800 por la 25 de Mayo. “Un nuevo día empieza con el Metrobús funcionando muy bien y el tránsito fluido sobre la 9 de Julio”, escribió Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, en su cuenta de Twitter.

Fuente: LA Razón

Mauricio Macri inauguró el nuevo Metrobus en la 9 de Julio

LOC-OBELISCO 1-18/5/01
El jefe de gobierno porteño dijo que será «una transformación histórica» y que «mejorará la calidad de vida de miles de personas»; en paralelo, hubo una protesta de ATE en la zona.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, inauguró después de las 11 el Metrobus que recorre la 9 de Julio, desde Arroyo hasta la avenida San Juan.

Macri llegó a la estación Teatro Colón del Metrobus, en un colectivo de línea acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, y la candidata a primera senadora por el PRO, Gabriela Michetti. Aseguró que se trata de una «una transformación histórica» para la ciudad porque «mejora la calidad de vida de miles de personas».

Además, el jefe de gobierno apuntó que este sistema será recorrido por más de 20 líneas de colectivos y «dejará libre el microcentro y reducirá la contaminación contribuyendo al logro de una ciudad verde». Según los estudios oficiales, los colectivos tardarán 14 minutos en recorrer los 3 kilómetros del trazo. Habrá 17 estaciones.

PROTESTA DE TRABAJADORES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

Previo a la llegada de Macri, se concentraron en la zona trabajadores del gobierno porteño para reclamar «la regularización de los contratos de trabajo y la inversión en educación y salud».

«Mientras Macri inaugura el Metrobus, los hospitales porteños paran debido al recorte de salario, la falta de insumos y presupuesto, porque hay abandono y desfinanciamiento», dijo a Télam Patricio Villani, delegado de ATE del Ministerio de Desarrollo Social.
lanacion.com

Hoy arranca el Metrobús en la 9 de Julio y cambia el recorrido de 22 líneas de colectivos

metrobusOnce usarán en la avenida la traza central de carriles exclusivos, desde las 14. Y el resto, que hasta ahora iba por las calles laterales y otras céntricas, también modifica su trayecto. Aquí, una guía para moverse.

Desde hoy a las 14 el tránsito en el Centro porteño cambiará totalmente. El arranque del Metrobús modificará los recorridos de 22 líneas de colectivos. La mitad pasará a usar los carriles centrales de la 9 de Julio y las otras tendrán nuevos trayectos para liberar las calles laterales. El Gobierno porteño busca que los colectivos pasen por la avenida y ya no por calles como Esmeralda o Maipú. Esto permitirá agilizar el tránsito y, principalmente, bajar la contaminación por gases y ruidos molestos, tal como sucedió en la avenida Juan B. Justo.

Además, aquellas líneas que usaban Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Cerrito y Lima, aunque fuera por pocas cuadras, también sufrirán cambios en sus rutas, porque esas vías quedarán para uso exclusivo de los autos particulares.

Los colectivos irán por los dos carriles centrales de cada mano, y pararán en estaciones ubicadas en el eje central de la avenida. Como se sube a los coches por la derecha, los vehículos circularán en sentido contrario al de los autos.

Pero lo principal es que al usar carriles exclusivos, los colectivos quedan afuera de los embotellamientos del Centro porteño y pueden ir más rápido. Siempre y cuando no haya piquetes.

La Ciudad colocó carteles informativos en las actuales paradas para que la gente sepa hasta dónde tiene que ir ahora a tomar su colectivo. También hay información en Internet (en http://movilidad.buenosaires.gob.ar/metrobus), y con personal que distribuirá folletos y ayudará en las estaciones. Estos son los cambios de recorrido: Línea 9: en la ida de Retiro a Villa Caraza, tomará por L. N. Alem, Córdoba, los carriles del Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este y seguirá como hasta ahora. En el sentido inverso, irá por Brasil, Bernardo de Irigoyen, Metrobús, saldrá por un desvío entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear hacia Carlos Pellegrini, y luego tomará Santa Fe hacia Retiro.

10: en la ida a Villa Domínico, irá por Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este, Hornos, Caseros y seguirá su camino habitual. En el otro sentido, irá por Piedras, Caseros, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M.T. de Alvear, Pellegrini y Santa Fe.

17: a Wilde, tomará por Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución y Lima Este. Para el lado de Facultad de Derecho, por Montes de Oca, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M.T. de Alvear a Pellegrini, Santa Fe.

45: ida al sur por Córdoba, Metrobús y Lima. En la otra dirección, por Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M. T. de Alvear, Pellegrini, Santa Fe.

59: de ida a La Lucila, por Brasil, Irigoyen, Metrobús, salida entre Paraguay y M. T. de Alvear, Pellegrini, Santa Fe. De regreso, Santa Fe, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

67: a Villa Martelli, por Salta, San Juan, Metrobús, salida entre Av. Santa Fe y Arenales a Pellegrini, Libertador y sigue como hasta ahora. De vuelta, Alvear, Arroyo, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

70: a Retiro, por Piedras, Caseros, Irigoyen, Metrobús, Santa Fe y Arenales, Pellegrini, Libertador. Regreso por Juncal, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Este, Hornos, Caseros.

91: ida a Villegas por Avenida de Mayo, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil. De regreso, Irigoyen, Metrobús, Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen.

98: ida a Balneario Quilmes, por Belgrano, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil, su ruta. El regreso a Once no cambia. En tanto, el ramal 116 a Barrio Gráfico irá por Mitre, Talcahuano, Belgrano, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste y Brasil. El camino a Plaza Miserere será Montes de Oca, Irigoyen, Garay, Salta y Avenida de Mayo.

100: ida a Lanús por Juncal, Metrobús, Lima, Constitución, Lima Oeste, Brasil. Vuelta por Irigoyen, Metrobús, salida entre por Santa Fe a Pellegrini.

129: el ramal Retiro-La Plata por autopista irá por Libertador, Cerrito, Metrobús, subida a AU 25 de Mayo. El regreso a Retiro será por AU. Buenos Aires-La Plata, AU 25 de Mayo, bajada en Solís, San Juan, Metrobús, salida en Santa Fe a Pellegrini, Libertador. En cambio, el ramal por Constitución irá a La Plata por Libertador, Cerrito, Metrobús, Lima, Lima Oeste, Brasil; y volverá por AU 25 de Mayo, bajada en Huergo, Garay, Irigoyen, Metrobús, Santa Fe a Pellegrini, Libertador. Por otra parte, el ramal La Plata-Once por Constitución irá por Jujuy, Belgrano, Metrobús, Lima, Lima Oeste, Brasil; y el regreso a Once será por AU 25 de Mayo, bajada en Huergo, Garay, Entre Ríos, Rivadavia.

Fuente: Clarín

COMIENZA A FUNCIONAR EL METROBUS

Metrobus-porteno
Por los carriles exclusivos circularán once líneas de colectivos que reducirán a la mitad el tiempo de recorrido entre Arroyo y San Juan.

El Metrobus comenzará a funcionar hoy, desde las 14, en la Avenida 9 de Julio. Por los nuevos carriles exclusivos circularán once líneas de colectivos que reducirán a la mitad el tiempo de recorrido entre Arroyo y San Juan y las paradas estarán en el centro de la avenida.

Las líneas de colectivos que circularán por los nuevos carriles son la 9, 10, 17, 45, 59, 67, 70, 91, 98, 100 y 129, cuyas paradas dejarán de funcionar en las calles laterales de la avenida.

La frecuencia de los colectivos será determinada por cada una de las once líneas de colectivos y se estima que el transporte será utilizado por unas 200 mil personas por día. Las líneas que van hacia al norte circularán por la izquierda de las paradas centrales, mientras que los que van hacia el sur por la derecha, porque las paradas están en el medio y los transportes tienen las puertas a la derecha.
Perfil.com

El Metrobús debuta con la misión de aliviar la 9 de Julio

metroDesde hoy, once líneas de colectivo circularán por los carriles exclusivos de la 9 de Julio, entre Retiro y Constitución. Beneficiará a 200 mil personas. Las combis tendrán su propio centro de trasbordo debajo del Obelisco.

Después de seis meses de obras en la avenida 9 de Julio, que incluyeron la reestructuración de la Plaza de la República y los canteros centrales, el Metrobús debutará hoy a las 14 y promete agilizar el tránsito tanto de colectivos como de particulares entre Retiro y Constitución. Se estima que beneficiará a 200 mil personas.

Esta megaobra, que también generó trastornos durante su ejecución, habilita los cuatro carriles centrales de la avenida (dos por mano) para once líneas de colectivo, con el objetivo de liberar las calles laterales (Cerrito-Lima y Carlos Pellegrini-Irigoyen) y también brindarles mayor fluidez a los autos, taxis y motos. Tampoco se cruzarán las combis que habitualmente estacionan en las paralelas, en busca de pasajeros que viajan desde y hacia el Conurbano. Ahora, las 400 camionetas que circulan por el área central de la Ciudad deberán hacer su trabajo en una playa de trasbordo subterránea, ubicada bajo el Obelisco. Así, descomprimirán el tránsito pasante y llevarán más seguridad a sus usuarios.

Según la subsecretaría de Transporte porteña, los usuarios de colectivo completarán el trayecto entre San Juan y Arroyo (tres kilómetros) en sólo 14 minutos, la mitad de lo que demanda en la actualidad. “La única forma de movernos mejor es con alternativas que estén aisladas de la congestión. Esto se puede hacer sólo por fuera del auto. No hay forma de eliminar el caos de autos porque cada día hay un auto nuevo”, indicó el subsecretario Guillermo Dietrich.

¿Qué deben saber los automovilistas? Que ya no podrán girar a la izquierda desde la 9 de Julio, salvo en Corrientes, Arroyo y Arenales. Y que las calles paralelas fueron ensanchadas para evitar la congestión habitual en horarios pico y para absorber el tránsito que tendrá que usar los giros.

¿Qué deben saber los pasajeros? Que los colectivos circularán en sentido inverso al del tránsito: los que van hacia el Norte irán por la izquierda de las paradas centrales y los que van hacia el Sur, por la derecha. Es porque las estaciones están en el medio y las unidades tienen las puertas a la derecha. Durante los primeras semanas, habrá orientadores en toda la traza de la 9 de Julio para asesorar a los usuarios y entregar folletería sobre la ubicación de las paradas. Aun así, se colocarán carteles indicativos en cada cuadra.

Fuente: La Razón