Alertan sobre una nueva metodología delictiva para estafar

En San Luis varias personas recibieron un curioso mensaje de texto de sus hijos que les decían que les habían robado el celular y se comunicaran a ese número.

En la última semana, en San Juan comenzó a circular una nueva metodología delictiva pero que hasta el momento no parece tener demasiado éxito.

Se trata de un mensaje de texto donde supuestamente sus hijos les pedían que llamaran a un número celular porque les habían «robado todo» y necesitaban ayuda.Si bien, algunos se asustaron, en todos los casos, las víctimas notaron que estaban tratando de estafarlos y no respondieron.

Sin embargo, alertaron sobre esta modalidad en las redes sociales. Desde la Policía aseguraron que aún no registran denuncias de esta metodología.

Desde la Central de Operaciones Policiales (911), indicaron que, si bien reciben denuncias de maniobras conocidas como «cuento del tío» normalmente por llamados telefónicos o visitas a las viviendas con la intención de estafar a las personas, hasta el momento no tienen registros de casos a través de mensaje de texto.

Además, informaron sobre la importancia de denunciar estos casos aún cuando no se haya producido la estafa, ya que de ese modo pueden rastrear al delincuente y evitar que perjudique a otras personas.

minutouno.com

 

El mensaje que el fiscal Nisman le envió a sus más íntimos

El conductor Jorge Rial mostró en las redes sociales un documento impactante: el mensaje que el fiscal Nisman le envió a sus amigos y más allegados días atrás. Sigue la conmoción en la Argentina y en el mundo.

Jorge Rial a través de las redes sociales mostró este martes el mensaje que el fiscal Alberto Nisman le envió a sus amigos y más allegados antes de hacer pública la denuncia contra la presidenta y otros funcionarios en la causa AMIA.

El conductor, a través de las redes sociales, mostró el impactante mensaje que escribió el fiscal antes de hacer pública su investigación.
El mensaje, completo:

Éste es un mensaje de difusión masiva para un grupo pequeño y querido de amigos y allegados que no siguen el día a día mi actividad. Es simplemente informativo, por favor no responderlo.

Debí suspender intempestivamente mi viaje de 15 años a europa con mi hija y volverme. Imaginarán lo que eso significa. Pero a veces en la vida los momentos no se eligen. Simplemente las cosas suceden. Y eso es por algo.

Esto que voy a hacer ahora igual iba a ocurrir. Ya estaba decidido. Hace tiempo que me vengo preparando para esto, pero no lo imaginaba tan pronto. Sería largo de explicar ahora. Como ustedes ya saben, las cosas suceden y punto. Así es la vida. Lo demás es alegórico.

Algunos sabrán ya de qué estoy hablando, otros algo imaginarán y otros no tendrán ni idea… Hasta dentro de un rato. Me juego mucho en esto. Todo, diría. Pero siempre tomé decisiones. Y hoy no va a ser la excepción. Y lo hago convencido. Sé que no va a ser fácil, todo lo contrario.

Pero más temprano que tarde la verdad triunfa. Y me tengo mucha confianza. Haré todo lo que esté a mi alcance, y más también, sin importar a quién tenga enfrente.

Gracias a todos. Será justicia.

¡Ah! Y aclaro, por si acaso, que no enloquecí ni nada parecido. Pese a todo, estoy mejor que nunca. Jajaja 🙂

Alberto Nisman

https://twitter.com/rialjorge/status/557518801127079936
https://twitter.com/rialjorge/status/557518964579123201

Fuente: www.primiciasya.com

«Todo está perdonado», el mensaje en la nueva tapa de Charlie Hebdo

Tras el ataque a la redacción de la revista francesa, la portada que saldrá mañana muestra otra vez una imagen del profeta Mahoma con lágrimas en los ojos y una pancarta con el lema «Yo soy Charlie», que se convirtió en emblema del repudio mundial a los atentados islamistas.

Tras el feroz ataque que masacró a la redacción de la revista, “Charlie Hebdo” publicará en la portada de mañana una caricatura del profeta Mahoma proclamando «Yo soy Charlie», matizado por un titulo elocuente: «Todo está perdonado».

En la portada de la nueva edición, que tendrá tres millones de ejemplares, una caricatura firmada por el dibujante Luz muestra al profeta Mahoma con lágrimas en los ojos y llevando una pancarta con el lema que desde la semana pasada se convirtió en emblema de la repulsa mundial a los atentados islamistas.

La frase «Je suis Charlie» («Yo soy Charlie») fue coreada y escrita en carteles por millones de personas en las manifestaciones masivas del domingo pasado, que seguían por todas partes en Francia una semana después del ataque.

Preparada por los sobrevivientes del sangriento atentado que mató a algunos de los más famosos caricaturistas de Francia como Cabu, Charb, Wolinski, Tignous y Honoré, la nueva edición del periódico criticará el orden establecido, los políticos y las religiones.

«No cederemos en nada, si no todo esto no habría tenido sentido», había dicho Richard Malka, abogado del semanario.

Respaldados por las manifestaciones que sacaron a la calle a casi cuatro millones de personas, los autores del próximo número decidieron mantener su línea editorial. «Nos burlamos de nosotros, de los políticos, de las religiones, es nuestro espíritu», explicó el abogado.

Fuente: La Razon

Brutal matanza de perros en Santa Cruz ¿un mensaje mafioso?

Colgaron 27 cuerpos en un alambrado de Caleta Olivia. Creen que el autor quiso transmitir una advertencia.

Nada menos que 27 perros fueron asesinados a balazos y por envenenamiento en Caleta Olivia, Santa Cruz, en un dantesco cuadro que vieron cientos de automovilistas que pasaron por la ruta Nacional N° 3, algunos de los cuales colgaron las fotos en Twitter.

Los cuerpos estaban colgados en el alambrado y en la tranquera de acceso a una estancia.

Según diarios patagónicos, no es la primera vez que sucede, aunque no sabe ni quién lo hace ni para qué. Algunos hablan de una advertencia.

El diario Tiempo del Sur asegura que puede ser algún estanciero enojado, ya que mucha gente abandona a sus perros y estos terminan convirtiéndose en salvajes y comiendo ganado ovino.

Pero es altamente improbable que tantos perros hayan sido abandonados al mismo tiempo. Hasta ahora, el caso sigue siendo un misterio.

losandes.com.ar

Optimismo en la comunidad gay por el mensaje del Papa

GAYEn términos generales, sus organizaciones celebraron el «cambio de tono» que significaron las palabras del pontífice, aunque también expresaron su expectativa de que se traduzcan en acciones.

La mayoría de las organizaciones que defienden los derechos de los gays expresaron su optimismo ante las declaraciones formuladas por el papa Francisco en el vuelo de regreso desde Brasil, el lunes, cuando se preguntó quién es él para juzgar a los homosexuales e instó a no marginarlos y a integrarlos en la sociedad.

En términos generales, destacaron el tono «amable» y las «buenas intenciones» del pontífice, aunque también expresaron su expectativa de que sus palabras se traduzcan en acciones concretas en favor del reconocimiento de sus derechos.

Según publica este miércoles el diario La Nación, la directora ejecutiva de DignityUSA -la mayor organización de católicos homosexuales de Estados Unidos-, Marianne Duddy-Burke, señaló que esta postura supone un «cambio de tono amable» por parte de Francisco. «Espero que esto se materialice en una comunicación más directa con la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual) católica», agregó.

En México, el obispo de la norteña ciudad de Saltillo y reconocido defensor de los homosexuales, Raúl Vera, les pidió a los católicos y cristianos que «reconozcan la dignidad de los gays y lesbianas». Un 78% de los mexicanos, además, dijo estar a favor de la postura expresada por el Papa, según una encuesta divulgada por el diario Reforma.

«Son un soplo de esperanza», afirmó, por su parte, el teólogo brasileño Frei Betto. «Él envía el mensaje para sus fieles de que los dogmas de la Iglesia no pueden ser usados para justificar la violencia y la discriminación», dijo el coordinador del programa Río Sin Homofobia, Cláudio Nascimento, al diario O Globo.

El matutino señala también que, desde Francia, la asociación de gays católicos David et Jonathan aplaudió «el nuevo tono» utilizado por el Papa.

«Queda mucho camino por recorrer»

En la Argentina, referentes de la comunidad gay oscilaron entre la celebración del cambio de tono y el reclamo de autocrítica y de decisiones que lo traduzcan en un reconocimiento concreto a los derechos de los homosexuales por parte de la Iglesia.

«Se puede advertir una disminución de la intensidad en el enfrentamiento que ha tenido históricamente el Vaticano con respecto a las personas homosexuales», expresó César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). «Esperamos que estas declaraciones se ratifiquen con políticas vaticanas», añadió.

En tanto, Pedro Robledo, el militante del PRO e integrante de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans que fue golpeado el año pasado por su condición sexual, dijo que «comienza un nuevo mundo».

«Como gay y católico tenía dudas sobre si debía seguir participando y yendo a misa. El mensaje del Papa me sacó todas las dudas», agregó.

Por su parte, Martín Canevaro, presidente de 100% Diversidad y Derechos, consideró que todavía hace falta «una condena explícita» por parte de la Iglesia en contra de la violencia y la discriminación que sufre la comunidad homosexual, según ionforma en su edición impresa de este miércoles el diario Página 12.

El matutino cita, además, una carta que Andrés Gioeni, un ex sacerdote gay mendocino, le envió al jefe del Estado vaticano. En la misiva, lo instó a adecuarse «a los nuevos paradigmas del mundo contemporáneo».

Gioeni celebró «el aire fresco» que ha significado la llegada de Francisco al Vaticano, pero advirtió, al mismo tiempo, que «que queda mucho camino por recorrer».
minutouno.com

Seis señales de cambio que dio el papa Francisco en Brasil

PAPA
Cuando el papa Francisco subió el domingo a su avión de vuelta a Roma tras una semana en Brasil, dejó tras de sí algunas señales claras de que está dispuesto a dejar su huella en la Iglesia que lidera, pero que los cambios tendrán límites.
Durante su primer viaje internacional desde el inicio de su pontificado en marzo, el primer papa latinoamericano procuró sacudir la modorra de la Iglesia, cuya inacción criticó con dureza, y llamó a recuperar fieles que se convirtieron a evangélicos o dejaron la religión.
clic Lea también: «Los gays no deben ser juzgados ni marginados»
En sus pedidos a los católicos para que se concentren «en las favelas, en los cantegriles, en las villas miseria», deslizó denuncias sobre la acción política, y al abordar cuestiones sociales como la legalización de las drogas exhibió una postura conservadora.
A continuación, seis claves que quedaron de la visita del argentino Jorge Bergoglio a Río de Janeiro para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica, que cerró el domingo con una misa en la playa de Copacabana ante un público estimado en tres millones.

El énfasis del papa Francisco en la labor pastoral de la Iglesia fue fuerte y aludió a la necesidad de que los jóvenes hagan «lío», como dijo el jueves ante centenares de fieles argentinos la Catedral Metropolitana de Río:
«Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera. Quiero que la iglesia salga a la calle. (…) Las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir. Si no salen, se convierten en una ONG. Y la Iglesia no puede ser una ONG».
El pontífice reiteró el sábado esas palabras casi en forma textual y el domingo pidió a los voluntarios que ayudaron a organizar la JMJ «que sean revolucionarios, que vayan contracorriente».
Salir a las calles para marcar presencia fue precisamente lo que Francisco procuró hacer en Brasil, por ejemplo al recorrer una favela de Río, visitar un hospital que atiende a adictos a las drogas y recorrer varios trayectos en un papamóvil abierto.
bbc.co.uk

Se cumplen 20 años del primer mensaje de texto

El primer SMS fue un saludo navideño que mandó un ingeniero británico, desde una computadora, a un colega. Hoy se mandan unos 15 millones por minuto.

El primer SMS que tuvo la humanidad fue un saludo y tuvo dos palabras. «Feliz navidad», redactó el ingeniero británico Neil Papworth para saludar a un colega aunque no a través de su celular, ya que no tenía pantalla, sino por medio de una computadora. Hoy se cumplen dos décadas de ese momento clave en la historia moderna de las comunicaciones.

«Por entonces no tenía idea, simplemente estaba enviando un mensaje de texto del día. Recién en el décimo aniversario me di cuenta y pensé que fue algo enorme. Ahora pasaron otros diez años y estamos con un sistema de mensajería de textos telefónicos que creció y mejoró incluso más”, dijo Papworth en una entrevista.

De acuerdo a lo que publica el diario Clarín el año pasado se mandaron más de 8 billones en el mundo, unos 15 millones por minuto. Desde aquel simple saludo navideño los textos se multiplicaron en cantidad y calidad: no solo de oraciones están compuestos sino también tienen imágenes y videos.

Un informe sobre el Mercado de Comunicaciones de la organización Ofcom, que supervisa a los medios británicos determinó que en promedio se mandan 50 mensajes por semana, más del doble que hace cuatro años. El récord lo tienen los filipinos, que envían un promedio de 27 mensajes por día.

Fuente: TN

Colectivos de larga distancia emitirán mensaje contra la trata de persona en sus viajes

Las empresas de micros de larga distancia deberán emitir desde ahora un spot institucional referido a la trata de personas antes de emprender cada viaje e imprimir en los boletos una leyenda alusiva a ese delito y el número de la línea telefónica gratuita para realizar denuncias.

La medida, de carácter obligatorio, fue establecida por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) a través de la resolución 565/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial.

En sus argumentos, destaca que «se deben arbitrar las acciones necesarias para promover la erradicación de la trata de personas, a través de la difusión a manera educativa y/o informativa de todas aquellas prácticas o usos sociales susceptibles de ser encuadrados en las figuras tipificadas en la Ley Nº 26.364».

Además, subraya que «el transporte interjurisdiccional resulta un medio propicio para encarar la difusión de la problemática de la trata de personas, su denuncia e inclusive poner en alerta a quienes pudieren encontrarse en tal situación cuando son trasladados hacia diferentes entornos para su explotación».

El spot que tendrán que emitir antes de cada viaje las empresas operadoras de los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter interurbano, de jurisdicción nacional, fue diseñado conjuntamente por los ministerios de Seguridad y Justicia.

En el marco de la misma resolución, la CNRT también dispuso que los boletos contengan la siguiente leyenda: TRATA DE PERSONAS es ESCLAVITUD. Si sabés algo, DENUNCIALO. 0800-555-5065.

Fuente: Diario Hoy