Vacaciones de invierno: Bariloche, Mar del Plata y Mendoza, las más elegidas por los turistas

Las fuertes nevadas en el Sur y en Las Leñas proyectan una temporada plena para el esquí; en la costa apuestan por los espectáculos para atraer a los visitantes

La montaña y la costa. Ésas parecen ser las opciones de miles de personas en estas vacaciones. Ayer, Bariloche, Mendoza y Mar del Plata amanecieron repletas de turistas dispuestos a disfrutar de sus atractivos, un día antes de que comience el receso invernal en la Capital y la provincia. En tanto, los operadores del sector proyectan, sobre todo en el Sur y en Mendoza, un fuerte afluente de turistas gracias a las fuertes nevadas que se registraron en las últimas semanas.

El comienzo de las vacaciones, sin embargo, coincidió con un conflicto en Aerolíneas Argentinas que provocó la cancelación de cerca de cien vuelos (ver aparte). Con casi un metro de nieve en la base del cerro Catedral, en Bariloche, los turistas no necesitaron ayer ascender hasta la cima para poder disfrutarla. Un temporal de nieve, que azotó la región el viernes pasado, trajo a la cima del cerro dos metros de nieve polvo que se distribuyó en toda la montaña hasta la base. Así, los más experimentados podían descender esquiando por la pista Amancay en la ladera sur, que recibió a unos 7000 esquiadores y snowboardistas.

«El comienzo de la temporada es inigualable, con mucha nieve y sol a pesar del frío, lo que ayuda a repuntar las reservas, ya que veníamos de una primera quincena floja» admitió a LA NACION el secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk, que estimó un promedio de ocupación del 80% a partir de esta semana con el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires. Durante este fin de semana se incrementó la cantidad de vuelos a esta ciudad con 25 frecuencias diarias, principalmente provenientes de Buenos Aires. Además se esperan durante todo el invierno unos 20.000 turistas brasileños.

En Villa La Angostura los niveles de ocupación son altos. «Con las grandes nevadas de los últimos días la nieve está garantizada para todas las vacaciones», indicó a LA NACION Pablo Bruni, subsecretario de Turismo local.

En el cerro Bayo, el centro de esquí de la ciudad, la montaña luce con abundante nieve como hacía años no se veía. En Chapelco, el centro invernal de San Martín de los Andes, este fin de semana se inauguró la nueva silla cuádruple «del Mocho», que está ubicada en la zona de Pradera del Puma, a 1715 metros de altura que alcanza los casi 2000 metros para descender esquiando por una zona de trazados amplios y generosos.

En Mendoza, los turistas, que se estima superarán los 300.000 al finalizar la temporada, también eligieron la montaña que ya está nevada, luego de fuertes temporales de viento y nieve. Así, los principales centros de esquí, como Las Leñas, Penitentes y Los Puquios, están funcionando a pleno. Según los datos del Ministerio de Turismo provincial, con el comienzo del receso de Córdoba y Santa Fe, el 13 pasado, la ocupación hotelera llegaba al 60%. Desde este fin de semana, esperan un importante aumento en la ocupación por el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires.

LA PLAYA, UNA OPCIÓN

La tarde soleada de Mar del Plata y una serie de actividades al aire libre alentaron para aprovechar el paseo en el primer fin de semana de estas vacaciones de invierno, que comenzaron con buen movimiento turístico e indicios optimistas con respecto a la demanda hasta el cierre del mes.Los responsables del sector hotelero señalaron que al menos hasta ayer la ocupación promedio superaba el 50%. «No está mal para la época», coincidieron. Una situación similar se vivía en las ciudades cercanas, como Mar de las Pampas y Cariló.

En este invierno, Mar del Plata propone una rica oferta que prioriza espectáculos infantiles, museos y algunos recitales de músicos destacados.

En los principales centros turísticos de Córdoba, la ocupación promedio ronda el 60%; los visitantes no sólo eligen las sierras, sino que se vuelcan también a la ciudad capital. Con el 90%, el valle de Calamuchita tiene los niveles más altos de reservas.

En la ciudad de Córdoba, con el comienzo de las vacaciones en Buenos Aires esperan un repunte: según datos de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, las reservas eran del 45% promedio para todo este mes. El pico se produce en esta segunda quincena. Un «buen» invierno implicaría el 70% de ocupación.

Fuente: LA NAción

Otra mala para el zoológico de Mendoza: ahora se robaron dos gatos monteses

Después de los ataques mortales de perros a animales y las críticas por la situación el oso polar y la chimpancé, se conoció hoy que dos gatos monteses fueron robados del zoológico de Mendoza por personas aún no identificadas. Rompieron una de las jaulas en las que estaban alojados.

Dos gatos monteses fueron robados del Zoológico de Mendoza en momentos en que se encontraban en una jaula sin acceso al público, denunció hoy el director de ese paseo público, Gustavo Pronotto.

El directivo informó que el hecho, que está siendo investigado por la Justicia provincial, fue descubierto anoche por personal del establecimiento. Según indicó el funcionario, los animales estaban en una jaula sin acceso al público.

Los dos ejemplares de gatos monteses, macho y hembra, de aproximadamente 3 kilos cada uno, llevaban unos 7 años viviendo en el zoológico.

Pronotto precisó que «ambos están domesticados y tienen un comportamiento dócil», luego de haber sido recuperados en el marco de los operativos de animales realizados por la Dirección de Recursos Naturales. «En el tercer rondín después de las 21,30, encontraron la apertura de la jaula donde estaban los gatos monteses; se dio aviso a la Policía que constató el hecho», precisó Pronotto.

De lo que se trata, prosiguió el directivo, es de frenar «estos ilícitos que fomentan la tenencia ilegal» de especies.

Asimismo, informó que la seguridad del zoológico cuenta con cuatro puestos fijos de vigías en cada una de las entradas, además de cámaras.
Por su parte, la propia administración del parque dispone de tres serenos haciendo rondas todas las noches, a lo que se suma el personal normal de limpieza, mantenimiento y atención de los animales, que durante el día está en el zoológico

.
«El año pasado se reforzó la seguridad privada y se colocaron más rondines. El cerco perimetral se controla cuatro o cinco veces por día, se hace el recorrido con la seguridad privada, hay puestos fijos; pero la delincuencia es sufrida por el Zoo como la comunidad en general», se lamentó Pronotto.

Fuente: DyN-Clarín

Tras el triunfo opositor en Mendoza, el radical Cornejo recibió en su casa al gobernador peronista Pérez

El gobernador electo invitó al mandatario saliente a desayunar para discutir la transición; Sanz dijo que la victoria de la UCR fue «contundente» y Cobos pidió un acuerdo nacional de la oposición para garantizar la «transferencia de votos» en caso de un eventual ballottage.

Tras su triunfo en las elecciones generales de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo recibe en su casa al gobernador saliente, el peronista Francisco «Paco» Pérez para discutir la transición.

Antes de ingresar a la vivienda del intendente de Godoy Cruz, el mandatario provincial volvió a reconocer la victoria de la alianza opositora integrada por la UCR, Pro y el Frente Renovador y ensayó una autocrítica por la derrota.

«Al hacer un frente opositor en contra del oficialismo, de alguna manera, nos restó posibilidades», sostuvo Pérez, quien destacó que tiene mucho que «conversar y trabajar» con el flamante gobernador electo. «Mendoza siempre dividió por tres o por cuatro las ofertas electorales», recordó.

Escrutadas en el 98% de las mesas, el candidato de Cambia Mendoza obtuvo el triunfo con el 46% de los votos. El delfín de Pérez, el postulante del kirchnerismo, Adolfo Bermejo, se ubicó en segundo lugar con el 39% de los sufragios.

«Nos ha afectado mucho la derrota en seis municipios, en algunos no las esperábamos. Hay que hacer un análisis más fino», sostuvo el gobernador de Mendoza, quien reconoció que el revés electoral pudo estar vinculado a «algunas cuestiones» de su gestión.

De todas formas, el mandatario destacó la performance de Bermejo, ya que «ha sacado más porcentaje (de votos) que otros tres gobernadores electos» en períodos anteriores en la provincia.

«Hay que seguir adelante, en 58 días tenemos las PASO nacionales», destacó Pérez, que competirá como candidato a legislador del Parlasur por el Frente para la Victoria en las primarias del 9 de agosto próximo.

Una alianza opositora derrotó en Mendoza al candidato kirchnerista

Apoyado sobre muletas -fue operado en una pierna-, el mandatario provincial ingresó a la casa de Cornejo, quien lo recibió con «un humilde café y una medialunas» para dialogar sobre la situación actual de la provincia.

SANZ DIJO QUE LA VICTORIA FUE «CONTUNDENTE»

En tanto, el precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR) en el frente Cambiemos, Ernesto Sanz , calificó hoy de «contundente» la victoria obtenida por Cornejo y se mostró confiado con que el resultado se reitere en las elecciones presidenciales.

«Son elecciones provinciales, pero esta es la primera donde una oposición fuerte, con un frente liderado por el radicalismo, le gana al oficialismo que gobernaba desde hace ocho años. Esto puede pasar en Córdoba también, y puede pasar en la Nación el 9 de agosto y luego en octubre», sostuvo en declaraciones a radio Cadena 3.

Además, el senador dijo que el triunfo del Cambia Mendoza, integrado por la UCR, el Pro y el massismo, como «muy contundente» a raíz de «una opción opositora muy potente».

Por su parte, el diputado nacional Julio Cobos (UCR) pidió que la oposición haga un «preacuerdo electoral» de cara a las elecciones presidenciales de octubre para que haya «transferencia de votos» en caso de ballottage.

«Lo que estoy pidiendo ahora es que por lo menos hay que unirla (a la oposición) en contenidos, en acuerdos de gobernabilidad, para que pueda haber un buen gobierno. Pero que en caso de balotaje pueda haber transferencia de votos en función de que ha existido un preacuerdo electoral», indicó en diálogo con radio Vorterix.

lanacion.com.ar

Tras el triunfo en Mendoza, Sanz aseguró que «el modelo oficialista está desgastado»

Exaltado por el triunfo de la alianza UCR-PRO en Mendoza, el titular del radicalismo Ernesto Sanz aseguró que «el modelo oficialista está desgastado».

Horas después de conocer la victoria del radical Alfredo Cornejo por más de 7 puntos sobre el candidato del kirchnerismo Adolfo Bermejo, el senador nacional y precandidato a Presidente consideró que esa victoria demostró que «fue posible la alternancia que se viene en la Nación».

En diálogo con radio Continental, Sanz explicó que en este comicio «ha habido dos factores entrelazados» y detalló: «Tienen que ver con un mensaje a nivel nacional: un oficialismo con un modelo agotado, ocho años de gobierno que no han dado respuestas a los mendocinos; y por el otro hubo una construcción opositora muy sólida, muy firme, con un liderazgo fuerte como el de Alfredo Cornejo. Todo esto marcó un resultado contundente».

«En Mendoza ganó la alternancia democrática», destacó más tarde a radio La Once Diez. En tanto, por radio Mitre minimizó la decisión de la presidente Cristina de Kirchner de no competir en estas elecciones y afirmó: «Esté o no en una boleta, Cristina va a manejar todo».

se coronó esta noche como nuevo gobernador de Mendoza, junto a Laura Montero como vicegoberndora por el Frente Cambia Mendoza, tras una elección que se desarrolló con total normalidad en toda la provincia.

Con 94,3% de las mesas escrutadas, el aspirante radical y su vicegoberndora Laura Montero obtuvieron 46,5% de los votos, mientras que el candidato del Frente para la Victoria logró 39,3%; en tanto la candidata del Frente de Izquierda y los Trabajadores Noelia Barbeito alcanza el 10,3% del padrón.
ambito.com

La alianza UCR-PRO ganó las elecciones a gobernador en Mendoza: Mauricio Macri está en los festejos en el bunker de Alfredo Cornejo

Cuando aún se desconocían los resultados oficiales, Adolfo Bermejo admitió que el radicalismo se quedó con el triunfo. Alfredo Cornejo sacó el 54 por ciento.

La alianza compuesta por la Unión Cívica Radical y el PRO ganó las elecciones a gobernador en la Provincia de Mendoza, con el 54 por ciento de los votos Antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el candidato kirchnerista, Adolfo Bermejo, reconoció la derrota.

El precandidato a presidente del PRO llegó al bunker y expresó: «Este resultado nos indica claramente que hay gente que quiere que haya un cambio. Cornejo va a ser un gran gobernador».

El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, también felicito a su candidato en Mendoza y destacó: «Hay una diferencia entre 8 y 10 puntos, es una victoria muy fuerte, muy consolidada. Es el triunfo de la unidad, de muchas fuerzas políticas con la UCR como columna vertebral».
diarioveloz.com

Mendoza y Tierra del Fuego, las escalas antes de las elecciones en Ciudad y Córdoba

Adolfo Bermejo, que cuenta con el respaldo de la Rosada se disputará la gobernación mendocina con el radical Alfredo Cornejo. Rosana Bertone corre con ventaja en Tierra del Fuego, pero no podría evitar el balotaje.

El domingo 5 de julio se celebrarán elecciones generales en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba, dos distritos clave, por su peso en el padrón nacional, de cara a las Presidenciales de octubre próximo. Sin embargo en el camino hacia esa jornada decisiva que incluirá además elecciones en La Rioja, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en La Pampa y las legislativas de Corrientes, primero habrá que recalar en Mendoza y Tierra del Fuego que también concurrirán a las urnas.

Lo harán el próximo domingo para definir quienes estarán a cargo de los Ejecutivos provinciales hasta 2019 además de la composición de sus respectivas Legislaturas.

Mendoza celebró sus PASO el 19 de abril pasado en las que el radicalAlfredo Cornejo, candidato por el Frente Cambia Mendoza se impuso con el 44,91% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria obtuvo el 40,36% de los sufragios y consagró, en internas, a Adolfo Bermejocomo su candidato.

Lograron superar el umbral que marca las PASO para acceder a las elecciones generales también la candidata del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Noelia Barbeito.

Cornejo cuenta con el apoyo explícito del líder del PRO, Mauricio Macri,mientras que Cristina Kirchner viajó semanas atrás a la provincia para mostrarse junto a Bermejo. Puntualmente, la Presidenta cuenta con un 60% de imagen positiva en la provincia cordillerana. Los dos precandidatos presidenciales del FPV, Daniel Scioli y Florencio Randazzo, también acudieron a bancar a Bermejo.

De estos tres candidatos surgirá el nombre del sucesor de Francisco «Paco» Pérez al frente del Ejecutivo mendocino.

En tanto en Tierra del Fuego también habrá tres candidatos para suceder a la saliente gobernadora Fabiana Ríos.

Se trata de la senadora nacional Rosana Bertone (FpV, en fórmula conJuan Arcando), el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano (Unir TDF, junto a Miriam Boyadjian) y Roberto Crocianelli (del oficialista Partido Social Patagónico y actual vice de Ríos, con Juan Saldivia).

En la previa, los sondeos anticipan una probable definición en balotaje una semana después, ya que ningún candidato alcanzaría el 50% más uno de los votos necesarios para eludir esa instancia. En esa carrera, Bertone tendría un lugar asegurado en la segunda vuelta electoral.

minutouno.com

 

Roban en Mendoza una réplica del sable corvo de San Martín y ya lo busca Interpol

La réplica del sable corvo del general José de San Martín fue robada por desconocidos del Museo del Pasado Cuyano «Doctor Edmundo Correas», donde se encuentra la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.

Tras la detección del robo Interpol emitió un alerta de búsqueda del sable, una pieza que para ser realizada requiere la tarea de artesanos.

El museo posee 14 salas y sus piezas históricas, vinculadas a la gesta de San Martín, se mantienen con aportes particulares, aunque el Estado debería provee personal administrativo, de biblioteca y maestranza, reportó el diario Los Andes.

El sable llegó a Mendoza desde Buenos Aires en 1942. Quedó en manos de la Institución Nacional Sanmartiniana filial provincial, fundado un año antes y presidido por el ex gobernador mendocino Rodolfo Corominas Segura. En la década del 60, el sable fue donado al Museo del Pasado Cuyano.

El original del sable corvo fue entregado por la presidenta Cristina Kirchner, el 24 de mayo pasado, al Museo Histórico Nacional.

Fuente: Diario Hoy

Apoyo para la creación de registro de enfermos de cáncer

Impulsada por el diputado del Frente Para la Victoria Marcelo Feliú

Se sancionó la norma impulsada por el diputado del Frente Para la Victoria Marcelo Feliú, que servirá para definir acciones concretas y contener toda la información de los casos que se registren en territorio bonaerense con esta enfermedad, que representa la segunda causa de muerte en nuestro país.   A partir de esta iniciativa surgida en la Cámara Baja, quedó convertida en ley la creación de un «Registro Poblacional de Cáncer» en toda la Provincia.

La nueva legislación permitirá contener la información de la totalidad de los casos de cáncer diagnosticados en territorio provincial, con la finalidad de procesar datos en base a los cuales mejorar medidas de prevención, optimizar tratamientos de pacientes y proveer asesoramiento a la administración pública y a la población en general. La propuesta aborda la problemática procurando que la obtención de la mayor cantidad posible de datos nunca atente contra la privacidad de las personas.   «Las estimaciones indican que de los 100.000 casos de cáncer que se diagnostican en la Argentina, más de 38.000 pertenecen a la provincia de Buenos Aires.

En esa cifra enorme también puede estar la llave para reducirla. Y también, en algunos lugares en particular, servirá para despejar interrogantes que se reiteran desde hace mucho respecto si hay causas ambientales que incrementen los casos de esta enfermedad», consideró Feliú.   La propuesta apunta a trabajar en estadísticas que sirvan para orientar políticas de Estado basadas en la prevención de la enfermedad y diferenciar si los casos se producen por el tipo de agua que consume la población, por el territorio, radicaciones industriales, lugares donde hay basurales a cielo abierto o cualquier otra circunstancia que incida en la calidad de vida.   La ley obliga a todo profesional que examine a un paciente por posibles cánceres a entregar información en base a un protocolo preestablecido bajo  normativas internacionales, que ponen especial cuidado en el resguardo de la privacidad de enfermos y familiares y en la confidencialidad de la información.   En nuestro país, solo las provincias de Mendoza y Tierra del Fuego cuentan con un Registro del Cáncer, y ahora se suma Buenos Aires.

 

http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/69908-apoyo-para-la-creacion-de-registro-de-enfermos-de-cancer

Tras bajar a Paco Pérez, ahora sí Cristina visita Mendoza

Luego de imponer a la camporista Sagasti como candidata a senadora, la Presidenta se mete en la campaña.

Cristina Kirchner finalmente se sumará a la campaña del peronismo mendocino, luego de mantener una extensa guerra abierta que se saldó este sábado cuando logró que el gobernador Paco Pérez decline su candidatura a diputado nacional, abriendo así una serie de corrimientos que le permitieron a la Presidenta imponer a la camporista Anabel Fernández Sagasti como candidata a senadora nacional.

En una reunión que mantuvieron esta noche Paco Pérez y todos los candidatos del PJ mendocino en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se acordó que Cristina visite Mendoza el próximo 3 de Junio.

En ese encuentro se ratificaron los términos del acuerdo del sábado, alcanzado gracias a la paciente tarea del candidato a gobernador Adolfo Bermejo, enrolado en el sector «azul» que conduce Juan Carlos Mazzón.

El acuerdo contempla que Paco Pérez deja la posición de diputado nacional para el intendente de Las Heras, Rubén Miranda, hombre del poderoso vicegobernador Carlos Ciurca. El gobernador encabezará la boleta de diputados del Mercosur.

Miranda se baja así de su candidatura a senador nacional y entrega esa posición a Cristina que impuso a la camporista Sagasti; además de llevarse también la segunda candidatura a diputado nacional para el kirchnerista Guillermo Carmona.

lapoliticaonline.com

La fuga de votos a la izquierda desvela al peronismo mendocino

Después de las elecciones en la capital, donde el FIT terminó segundo, temen que suceda lo mismo en la general.
En las elecciones del domingo pasado en la Capital mendocina, el FIT terminó como segunda fuerza tras el radicalismo, superando al FPV por dos puntos, 17 a 15%, pese a que en las PASO del 22 de febrero, en el mismo distrito, el oficialismo en su conjunto había superado al Frente de Izquierda.

El dato dejó en evidencia que muchos votos de los candidatos K que quedaron en el camino, no fueron a los postulantes del peronismo tradicional. La misma situación, temen en el oficialismo, se podría dar a nivel provincial, lo que haría simplemente imposible doblegar al frente opositor que encabeza la UCR.

En las PASO provinciales del 19 de abril, 45% de los mendocinos optó por Alfredo Cornejo, de la alianza opositora Cambia Mendoza, mientras que 40% hizo lo propio con el Frente para la Victoria, sumando a los tres precandidatos: el peronista ortodoxo Adolfo Bermejo, el kirchnerista Guillermo Carmona y el marginal Matías Roby. El primero obtuvo 24% de los votos, el segundo 11% y el tercero 4%.

La gran pregunta que sobrevuela en los principales dirigentes del peronismo mendocino es si en las generales pasará lo mismo que en la Capital. Siguiendo ese ejemplo, una parte de los votos de Carmona podrían no ir a Bermejo, sino a la candidata a gobernadora del FIT, Noelia Barbeito, y dejar sin chances al peronismo de batir a la alianza que conforman la UCR, el PRO y el FR.

“Está claro que habrá migración de votos, lo que hay que ver es en qué cantidad”, reflexionó el encuestador filoperonista Santiago Alé. Su colega Elbio Rodríguez, quien suele realizar trabajos para la UCR, coincidió aunque fue más cauto y dijo que no se ha hecho, aún, un trabajo de campo que pueda sostener con datos precisos esta posibilidad.

Noelia Barbeito
Por su parte, el analista y encuestador Enrique Bollati, estimó que el ejemplo de Capital perfectamente puede “replicarse” a nivel provincial.

Incluso y de manera informal, los encuestadores revelaron algunos datos de trabajos que están en proceso y cuyos resultados se dará a conocer en los próximos días. Esos sondeos estarían indicando que el PJ llegaría a 30% de intención de votos, unos 10 puntos menos que los que obtuvo en las PASO, producto de votantes de Carmona y también de Roby, desencantados con Bermejo.

El FIT, por su parte, estaría duplicando sus votantes, de 7% en las PASO a 15% en la general. “Esto es claro indicador de que habrá una importante migración de votos desde votantes filo K que no votarán a Bermejo, por considerarlo representante del peronismo conservador”, amplió Alé.

De todas maneras, hay datos en los trabajos en curso que indican que Cornejo en particular y Cambia Mendoza en general, estarían perdiendo votos tras las PASO. Serían unos 5 o 6 puntos, lo que de todas maneras no significaría perder la elección. Los analistas consultados indicaron que ese fenómeno podría explicarse por las actitudes de Cornejo tras los comicios, al ponerse en el rol de gobernador electo e incluso sugerirle a Paco Pérez cogobernar hasta el 10 de diciembre.

En busca de la unidad

Atentos a los acontecimientos, tanto el peronismo tradicional como el kirchnerismo mendocino, están en negociaciones para intentar potenciar a Adolfo Bermejo y negociar los cargos nacionales que se elegirán en las PASO de agosto y luego en las generales de octubre.

La jefa de La Cámpora cuyana, la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti, aseguró este miércoles, que la agrupación “apoyará al candidato Adolfo Bermejo, como a todos los demás postulantes en las intendencias”.

Según dijo la legisladora, las diferencias “quedaron atrás”, y se concentará, todo el oficialismo, “en hacer la mejor elección el 21 de junio”. No obstante, le puso paños fríos al lanzamiento, ya hace dos meses, de Paco Pérez como precandidato a diputado nacional. “Nos parece que fue apresurado y que aún hay mucho que charlar”, acotó Sagasti, dejando en claro que no es seguro que el gobernador vaya como postulante al Congreso nacional.
lapoliticaonline.com

Desbarataron una narcobanda nacional que tenía nexos en Mendoza

El grupo recibía cocacína del exterior, la estiraba y luego la redistribuia. En Mendoza hubo dos detenidos.
Mendoza fue una de las sedes de un procedimiento que montaron las autoridades nacionales en distintas localidades del país para desbaratar una banda de narcotraficantes.

Se trata del operativo “Abecedario” que se realizó en manera simultánea en quince propiedades ubicadas en la provincia, Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Necochea y Capital Federal.

En la provincia se atrapó a una pareja que sospechaban era la encargada de mantener el nexo de la narcobanda con Chile.

En total se detuvo a siete personas de entre 30 y 50 años y se secuestró 17 kilos de cocaína, una pequeña cantidad de marihuana, 70 mil pesos y cuatro vehículos: un VW Passat, un BMW, una Toyota Hilux y una Chevrolet Blazer.

Los contrabandistas recibían los estupefacientes de los países limítrofes en encomiendas, la estiraban en los domicilios ubicados en la costa atlántica y la clasificaban en categorías de A, B o C según la pureza.

Luego colocaban los estupefacientes en pequeñas cajas de madera y las enviaban a Mendoza y Buenos en los vehículos incautados para ser redistribuidas..

Fuente: 0223/diariouno.com.ar

Mendoza: de dos puñaladas, asesinaron a uno de los hombres más fuertes del país

El mendocino reconocido a nivel nacional que se dedicaba al atletismo de fuerza, Alan Garay, fue asesinado en la puerta de su casa en Las Heras. La víctima, de 43 años, recibió dos puntazos en el tórax tras protagonizar una pelea con Fernando Pezetti Verd, de 50 años.

Según informó el parte policial, los hombres discutieron verbalmente y luego comenzaron a golpearse. En ese momento, Pezetti Verd habría apuñalado a Garay, quien falleció en el acto en la calle San Martín al 3000.

El presunto agresor quedó detenido a los pocos metros del lugar de la pelea y fue trasladado a la Oficina Fiscal N°5. Según alcanzó a manifestar, la discusión se generó porque días anteriores habría sufrido un intento de robo por parte de la víctima.

Garay era un reconocido strongman mendocino que había participado en varias competencias a nivel provincial, nacional e internacional. Ganó varios certámenes de atletismo de fuerza y podía mover hasta un camión. En 2014 fue jurado del del Gran Prix del Hombre más Fuerte que se desarrolló en Salta.

Fuente: Diario Hoy

PASO en Mendoza

Carmona: «Cornejo corre el riesgo de la dispersión de votos».

El precandidato a gobernador de Mendoza derrotado en la interna K Guillermo Carmona destacó el resultado del Frente para la Victoria en los comicios provinciales y advirtió por una «diáspora» de votantes de la alianza ganadora entre la UCR, el PRO, el Partido Demócrata y el Frente Renovador.

«Estamos con la satisfacción que del conjunto de las opciones que tuvo el Frente para la Victoria hemos logrado un resultado muy auspicioso, a tres puntos de lo obtenido por la alianza opositora», afirmó Carmona en diálogo con radio América. «Hay que esperar el escrutinio del 100% de las mesas y los datos oficiales», aclaró.

Escrutadas el 86,56% de las mesas, el radical Alfredo Cornejo obtiene 44,92% de los votos, frente a los tres candidatos del FpV (Adolfo Bermejo, Carmona y Matías Roby), que juntos sumaban el 40,35% de los sufragios. En tercer lugar se ubicaba la representante del FIT, Noelia Barbeito con el 6,94%.

«Desde el espacio kirchnerista tenemos la enrome satisfacción de haber aportado a achicar la enorme diferencia con la alianza opositora», remarcó en referencia a los primeros datos oficiales, que indicaban más de 20 puntos de diferencia entre las fuerzas.

Al analizar la próxima elección general del 5 de junio, Carmona señaló: «La suma de partidos no se corresponde con lo que esas fuerzas habían sacado individualmente. En junio se puede mejorar este resultado, todo va a depender de cómo podamos acordar un programa con Adolfo Bermejo, que se impuso en las elecciones. Vamos a trabajar para que el FpV se imponga en las elecciones de junio».

En este marco, el diputado nacional del FpV advirtió por una posible migración de votos. «A la propuesta que encabeza la UCR no le va a resultar tan sencillo evitar la diáspora porque no le va a ser fácil convivir con seis fuerzas políticas con perfiles ideológicos muy distintos, con predominio de posiciones de centroderecha. Algunas expresiones que pudieron votar a Cornejo, sobre tras la consolidación de los resultados municipales, Cornejo corre con el riesgo de la dispersión de votantes», sostuvo.

Asimismo, recordó que la imagen de la presidente Cristina de Kirchner en Mendoza se mantiene por encima del 45%. «Son todas cosas que van a jugar», vaticinó el dirigente. «Están todas las posibilidad para retener la gobernación. El FpV tiene una propuesta atractiva para los que acompaña, y para los que ayer optaron por otra alianza», subrayó.
ambito.com

Durante un asalto en Mendoza matan a una madre de cuatro hijos

Sospechan que el móvil fue un robo, pero apresaron al ex esposo de la víctima

MeNDOZA.- Una mujer de 37 años, madre de cuatro hijos, fue asesinada a sangra fría durante un asalto.

El ex esposo de la víctima fue detenido porque, a pesar de que tenía prohibición de acercamiento a su domicilio, lo hallaron atrincherado en la propiedad, luego de cambiar las cerraduras.

Roxana Toledo Bianchi, oriunda de San Rafael, viajaba en una camioneta junto a otra mujer, Andrea Lucero, de 31 años, con parte de la recaudación de la panadería Belén, donde trabajaba.

Según fuentes policiales, alrededor de las 22 de anteanoche, en Balcarce y Alberdi, fue interceptada la camioneta Mercedes-Benz Sprinter en la que circulaban.

Cuando esperaban que un semáforo se pusiera en verde para poder continuar, cuatro delincuentes armados que circulaban en un Fiat Uno gris las sorprendieron. Uno de los ladrones le asestó un golpe al vidrio y le disparó directamente a Toledo en el hombro izquierdo, e impactó en una arteria.

Después, los asaltantes escaparon con más de 5000 pesos. Dentro del utilitario fue hallada una vaina servida calibre 9 milímetros. La víctima fue traslada al hospital Teodoro Schestakow, pero llegó sin vida, como consecuencia de la grave herida.

Hugo Lucero, comisario de la zona donde ocurrió el homicidio, explicó que las trabajadoras regresaban del departamento de General Alvear de hacer una entrega de mercadería. Se sospecha que eran seguidas por la banda delictiva desde la localidad Salto de las Rosas. Fuentes del caso aseguran que las mujeres realizaron dos llamadas para advertir esa situación, aunque el desenlace fue rápido. «La acompañante de la víctima está en estado de shock, pero no sufrió lesiones», aseguró el comisario.

Por el momento, la Justicia entiende que se trató de un crimen en ocasión de robo; sin embargo, ha dejada abierta la posibilidad de que haya otros motivos.

Según fuentes de la causa, Toledo había recibido reiteradas amenazas telefónicas de muerte por parte de su ex esposo, quien ayer quedó detenido luego de ser encontrado en la casa de la víctima, atrincherado y encerrado.

AVISO

La advertencia a la policía fue dada por los vecinos y allegados a la fallecida, quienes decidieron por sus medios sacarlo de la casa hasta que llegara un móvil de la fuerza.

Según los investigadores, sobre el hombre pesaban dos prohibiciones de acercamiento al domicilio de la mujer, en calle La Vendimia en el barrio Municipal.

Por su parte, hasta ayer los autores del homicidio no fueron capturados, mientras que la investigación busca determinar también si hubo un entregador. Además, se analizarán las llamadas al 911 y el proceder de la policía..

Fuente: LA NAción

La alianza entre el PRO y la UCR debuta en las PASO de Mendoza

En total 6 fuerzas presentarán pre candidatos a la gobernación, pero sólo el kirchnerismo lleva más de una opción las PASO. El radical Alfredo Cornejo, con el apoyo de Macri y Massa, es el favorito.

 

En simultáneo con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, los mendocinos concurrirán este domingo para definir los nombres de sus candidatos a las elecciones generales del próximo 21 de junio.

Sin embargo, a diferencia de las PASO en otros distritos o incluso a nivel nacional, el umbral a superar para alcanzar las elecciones generales es mucho más alto. Mientras que en todos los distritos en que la ley electoral prevé la celebración de elecciones primarias prevén un piso mínimo de 1,5% de los votos para acceder a los comicios en que efectivamente se reparten los cargos, en Mendoza es necesario superar el 3% de los sufragios.

En las PASO se pondrá a prueba la heterogénea alianza sellada a nivel nacional entre la UCR, el PRO, la Coalición Cívica-ARI a la que en Mendoza también se sumó, por falta de candidato propio, el massismo. En tanto el kirchnerismo, con tres pre candidatos, será la única fuerza que definirá su candidato en las PASO para intentar retener una provincia que logró arrebatarle al radicalismo hace cuatro años.

Todos los sondeos de opinión muestran al radical Alfredo Cornejo(Cambia Mendoza) como favorito con una amplia ventaja sobre el senadorAdolfo Bermejo, el pre candidato del Frente para la Victoria mejor posicionado. Dentro del kirchnerismo también se presentan el diputado nacional Guillermo Carmona y el ex ministro de Salud provincial, Matías Roby.

También buscan suceder al gobernador Francisco «Paco» Pérez, Noelia Barbeito al frente de la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, así como Marcia Marianetti (MST-Nueva Izquierda), Luis José María Galiotti (Es Posible) y Alberto Aguinaga (Partido Federal).

Este año los mendocinos elegirán:

* Gobernador y vicegobernador

* 24 diputados provinciales

* 19 senadores Provinciales

* Intendentes (salvo San Carlos, Godoy Cruz y la ciudad de Mendoza que realizarán sus elecciones municipales en otra fecha)

* Concejales (salvo San Carlos, Godoy Cruz y la ciudad de Mendoza)

Aquí, todos los pre candidatos a gobernador en Mendoza:0008238300

 

 

 

 

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/360737-la-alianza-el-pro-y-la-ucr-debuta-las-paso-mendoza

La crisis financiera de Mendoza comienza a golpear a los intendentes, con problemas para pagar sueldos

Al atraso en el pago de los sueldos a los estatales, se suman deudas con los municipios, oficialistas y opositores.
A la luz de alarma que se encendió la semana pasada cuando el Gobierno mendocino no pudo pagar los sueldos de los estatales el último día del mes, se suma ahora el atraso en el envío de fondos a las comunas mendocinas.

Los atrasos se dan en todos los casos, es decir, en departamentos gobernados por el oficialismo y también por los que encabeza la oposición. Entre los primeros se cuentan, por ejemplo, el populoso Guaymallén, gobernador por Luis Lobos, quien la semana pasada no pudo abonar los sueldos de funcionarios y concejales, aunque sí de los municipales.

Otro ejemplo es Maipú, cuyo intendente es Alejandro Bermejo, hermano del precandidato oficialista a la Gobernación, Adolfo Bermejo. En este caso, y según el propio intendente, la Provincia le adeuda unos 15 millones de pesos, “pero eso no hace peligrar las cuentas municipales”, aclaró.

Asimismo, en la comuna de Capital, gobernada por el radical Rodolfo Suárez, la deuda llega a los 22 millones de pesos, lo que ha disparado las alarmas de la municipalidad. Incluso, el jefe comunal le envió una carta documento al gobernador Paco Pérez emplazándolo a que haga efectivo el pago de lo adeudado.

Pero no sólo los municipios sufren. La semana pasada, y por primera vez desde el 2002, el Gobierno provincial no pudo pagar los sueldos a los estatales el último día del mes. Esto provocó malestar y un sonado cortocircuito con autoridades nacionales, cuando Pérez intentó culpar al Banco Nación por el retraso, acusándolo de no habilitarle el “habitual” sobregiro que la Provincia suele utilizar a fin de mes para pagar los sueldos.

Lo cierto es que más allá de esto, la recaudación provincial de impuestos desde que comenzó el año se ha ido retrayendo entre 3 y 4% por mes, lo que hace cada vez más difícil hacerle frente a todas las obligaciones.

Consciente de esto, Pérez mandó a sus funcionarios de Hacienda a elaborar un plan para emitir Letras por casi 1.000 de pesos, que serán destinados a intentar cerrar el año sin déficit (previsto en unos 1.200 millones).

Policías

Pese a los problemas financieros y aún con un frente gremial no cerrado (la paritaria con ATE continúa), Pérez, por decreto, definió un aumento en los salarios de los policías mendocinos de 35%.

La decisión la tomó apenas tres días después de que un nutrido grupo de familiares de uniformados se reuniera en la vía pública para exigir un aumento salarial. Inmediatamente, el gobernador puso a su ministro de Hacienda, Juan Gantús, a sacar cuentas, dio por decreto el aumento, lo que trajo “tranquilidad” a la autodenominada “familia policial”.
lapoliticaonline.com

Francisco nombró un obispo auxiliar para Mendoza

El Arzobispado comunicó la noticia e informó que el nuevo integrantes de la comunidad católica mendocina viene desde Santa Fe

Por: ElSol.com.ar

El papa Francisco nombró a un nuevo obispo auxiliar para Mendoza. Se trata de Dante Gustavo Braida, hasta ahora vicario general de la diócesis de Reconquista (Santa Fe) y párroco de la Catedral de dicha diócesis.

«Esta designación es un don de Dios para Mendoza y un motivo de inmensa alegría para toda la Arquidiócesis y –de manera particular- para mí que soy su pastor. Monseñor. Braida da continuidad a una tradición arraigada en esta Iglesia, que ha contado con beneméritos obispos auxiliares que han sido valiosa ayuda para los arzobispos y eficaces servidores de todo el pueblo de Dios», expresó Carlos María Franzini, en un comunicado.

Y agregó: «Consciente de mis limitaciones y de la magnitud de los desafíos pastorales que debo enfrentar como pastor de esta Iglesia, desde la partida de monseñor Sergio Buenanueva comencé las gestiones pertinentes para contar con un nuevo Obispo Auxiliar. La providencia de Dios ha querido que sea en el marco de esta Pascua que dicha solicitud sea acogida y felizmente satisfecha», finalizó el arzobispo.

Visitas

 

 

Cristina ordenó al Banco Nación pisarle 200 millones a Mendoza

La relación de Paco Pérez con la Casa Rosada está absolutamente cortada. Una prueba de esto tiene que ver con lo que adelantó LPO este domingo, respecto a una orden de Cristina de “ahogar” financieramente a Mendoza para forzar al gobernador a renunciar a su candidatura a diputado nacional, en represalia por haber excluido a La Cámpora de las listas.

La Presidenta no soportó que el peronismo mendocino se haya encolumnado detrás de la candidatura presidencial de Daniel Scioli y al mismos tiempo cerrara sus listas integrando a todos los sectores, menos a La Cámpora que pedía prácticamente todos los lugares. Por eso, primero echó al asesor y dirigente mendocino Juan Carlos Mazzón, luego hizo renunciar a todos los camporistas del gabinete provincial y ahora ahoga a la provincia.

Este lunes, si bien el ministro de Hacienda, Juan Gantús, afirmó que “los envíos de fondos están llegando sin problemas”, refiriéndose a los dineros de coparticipación y otros mecanismos de reparto, lo cierto es que la semana pasada, según una fuente de la misma cartera, el Banco Nación le dijo “no” a Mendoza cuando el Gobierno provincial pidió autorización para sobregirar 200 millones de pesos para completar el monto total (unos 1.000 millones) para pagar los sueldos estatales de marzo.

El dato toma relevancia teniendo en cuenta que Mendoza suele utilizar el sobregiro del Nación, su agente financiero, para tapar momentáneamente los baches que se producen por la menor recaudación y un rojo operativo que suma unos 1.500 millones de pesos proyectados en este año.

El Gobierno tenía la intención de pagar los sueldos el viernes pasado, pero no pudo hacerlo, ya que no tenía los fondos suficientes. La premura en hacer el depósito se explicaba por el paro de este martes, al que ha adherido la Asociación Bancaria, y a los feriados de la Semana Santa.

Finalmente, la Provincia pudo reunir los fondos necesarios y anunció que este martes, pese al paro, estarán disponible los salarios de los 100.000 empleados públicos mendocinos.

Le traban hasta el helicóptero

Pero por otra parte, sí admitió Gantús que estuvo en los últimos días en Buenos Aires gestionando el permiso para utilizar 10 millones de dólares para pagar un helicóptero que la provincia compró en Alemania.

El aparato, que será destinado al escuadrón aéreo de la Policía de Mendoza, cuesta unos 80 millones de pesos, que la Provincia va a poner, pero necesita girar los dólares a Alemania para poder traer el aparato.

El desembolso debería haberse realizado al menos hace un mes, incluso antes de que llegaran a Alemania los pilotos mendocinos que operarán la nave. Oficiales de la Policía de Mendoza, estuvieron en Europa recibiendo instrucción por parte de los fabricantes de la máquina, por lo que están listos para operarla, pero el helicóptero no llega.

A destrabar esos fondos fue Gantús a Buenos Aires y realizó gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación y ante la cartera de Economía, pero sin suerte. Incluso, la semana pasada el propio gobernador Paco Pérez estuvo reunida con la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, para intentar destrabar la compra del helicóptero.

Este dato, además del “no” del Banco Nación a extender el sobregiro, son botones de muestra del “castigo” que está sufriendo Paco Pérez al no haber hecho caso a la hora de armar las listas del oficialismo.

Ese episodio terminó por fracturar al Frente para la Victoria, que presentará en las PASO mendocinas tres listas: la “oficial”, con el apoyo de Pérez, el vice Carlos Ciurca y los azules, encabezada por el senador nacional Adolfo Bermeno; la de La Cámpora, con el diputado nacional Guillermo Carmona como cabeza, y la del ex ministro y ex amigo de Pérez, Matías Roby.

lapoliticaonline.com

Carlos Ferrer se postula como gobernador en Mendoza pero su hija pide que no lo voten: «Es violento, golpeador y psicópata»

La joven publicó en Facebook que el precandidato del partido de Adolfo Rodríguez Saa es «homofóbico a más no poder y corrupto como nadie».

La hija del precandidato a gobernador en la provincia de Mendoza, Carlos Ferrer, pidió a través de su cuenta de Facebook que no voten a su padre porque es «violento».

Sofía Ferrer dijo que el político del partido Es Posible, de Adolfo Rodríguez Saa, es «homofóbico a más no poder, corrupto como nadie, violento y golpeador y, aparte de todo, psicópata». Su mensaje se viralizó en las redes sociales.

Esto escribió Sifía:

«HOLA AMIGOS DE FACEBOOK. COMO SABRAN MI PAPA CARLOS FERRER # carlosferrer SE PRESENTARA COMO GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Y AHORA DICEN Q COMO VICEPRESIDENTE. OBVIAMENTE YO NO VOY A DEJAR QUE ESO PASE YA QUE EL ES HOMOFOBICO A MAS NO PODER, CORRUPTO COMO NADIE, VIOLENTO Y GOLPEADOR Y APARTE DE TODO ESO PSICOPATA, QUIERO EL APOYO DE USTEDES PARA Q COMPARTAN ESTO. HARE LO QUE SEA NECESARIO PARA QUE ESO NO PASE

A MI ME A MALTRATADO MAS DE MIL VECES HACE CINCO AÑOS NO ME HABLA POR MI ELECCION SEXUAL Y DESDE ENTONCES NO HA HECHO MAS QUE COSAS MALAS. DESDE YA NO CREO QUE GANE PERO NO SE MERECE SIQUIERA TENER LAS ESPERANZAS. NO PODEMOS DEJAR QUE UNA PERSONA ASI NOS GOBIERNE.

GRACIAS».

diarioveloz.com/

En Mendoza, matan a un comerciante delante de su mujer y su hija

Ocurrió anoche en Las Heras, cuando un hombre de 51 años, que iba con su familia, fue sorprendido por ladrones que quisieron robarle su camioneta. Se resistió y le pegaron dos tiros en el pecho.

Un comerciante fue asesinado anoche por delincuentes que escapaban de otro robo y quisieron quitarle la camioneta Toyota Hilux del hombre. Cerca de las 23, Jorge Montilla (51) volvía a su casa del municipio de La Heras, en el Gran Mendoza, en compañía de su esposa y su hija. Detuvo su camioneta en la casa de un vecino para bajarle un pedido de mercadería.

Fue todo muy rápido. La puerta de la camioneta estaba abierta cuando un delincuente, a punta de pistola quiso llevarse el vehículo. Aparentemente el hombre se resistió porque en la camioneta estaban su esposa y su hija, que está por cumplir 15 años.

Recibió dos tiros en el pecho, que le provocaron la muerte a los pocos minutos. El asesino y sus cómplices escaparon en un auto rojo. Los vecinos aseguran que los delincuentes habían robado en otra casa del barrio y venían escapando.

«Era una persona excelente, trabajadora. Estaba retirado de la Fuerza Aérea y había puesto una pollería», contó una vecina. No hay detenidos por este caso. «Los delincuentes huyeron del lugar, dejaron tirada un arma de fuego y no tenemos otro indicio», dijo el jefe de Policía Juan Carlos Caleri.

Todo el barrio Tamarindos está muy conmocionado: «Ya no se puede vivir así, nos roban a cualquier hora», se quejó un vecino.

Fuente: Clarín

Encontraron sana y salva a la nena que estaba desaparecida en Mendoza

Morena Pereyra, la nena de 7 años de quien no se sabía nada desde el sábado pasado, fue encontrada en Godoy Cruz. Una mujer escuchó un llanto, salió de su casa, cerca del Ministerio de Seguridad, y encontró a la pequeña. Estaba con la misma ropa con la que había desaparecido.

A las 8.15 de este lunes, un llamado al 911 alertó que en el pasaje Manuel García, de Godoy Cruz, una mujer había encontrado a la nena en la puerta de su casa, cuando lloraba.

Inmediatamente la Policía fue al lugar, a pocas cuadras del Ministerio de Seguridad, y confirmaron que se trataba de Morena Pereyra, quien tenía el vestido rosa con flores y las sandalias rosas, igual que el día que desapareció.

Para no victimizarla más, la pequeña fue trasladada en un auto particular directamente a la fiscalía de Delitos Complejos, para que la fiscal Claudia Ríos tome las medidas correspondientes para este caso.

La pequeña había desaparecido este sábado y fue encontrada por una vecina, llorando.

Fuente: Diario Hoy

Macri celebró el triunfo radical en Mendoza

El líder del PRO sigue en su gira mendocina para fortificar la alianza local con la UCR y felicitó al intendente de la capital mendocina, Rodolfo Suárez, por la victoria que logró en las elecciones primarias abiertas.
«La gente sabe que no se pueden dar más cheques en blanco y que hay que apoyar a aquellos diirigentes que pueden demostrar, con equipos y gestión, lo que han hecho. Ya no hay más lugar para discursos lindos que después no se sostienen en el tiempo», afirmó Macri que celebró «este cambio en Mendoza».

Además, ratificó que colabroan en la campaña de Cornejo mediante el referente local de PRO, Gustavo Senetiner: «Nuestros equipos de la Ciudad de Buenos Aires están trabajando para intercambiar e impulsar planes conjuntos». Suárez agradeció el apoyo al igual que al candidato a gobernador provincial, Alfredo Cornejo.
El candidato provincial radical retribuyó el agradecimiento: «Macri liderará una propuesta de cambio para toda la Argentina».
minutouno.com

Cerraron con normalidad las mesas en las PASO municipales en San Carlos y la ciudad de Mendoza

ELECCIONES 2015

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de intendentes y concejales abrieron el año electoral en todo el país.Tras el recuento de votos, se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse partir de las 21.

os comicios -los primeros del país en este año electoral-, iniciaron hoy a las 8 y en algunas escuelas hubo algunas demoras para constituir las mesas, lo que se fue subsanando con el correr de los minutos.

En la capital provincial hubo 98.976 personas habilitadas para votar; y en el departamento San Carlos, ubicado unos 100 kilómetros al sudoeste de Mendoza, en la zona de Valle de Uco, unos 23.620 electores formaron parte del padrón.

Debido a que los municipios de San Carlos y Capital no adhirieron a la ley nacional 26.774, que permite a los ciudadanos de 16 y 17 años emitir su voto de forma optativa, sólo pudieron emitir su sufragio las personas de 18 años o más a la fecha de la elección general a realizar el 3 de mayo.

Quienes buscan renovar su mandato en estas elecciones son el intendente de Mendoza, Rodolfo Suárez (alineado con radicales y con el apoyo del macrismo), quien reemplaza en el cargo al fallecido dirigente radical Víctor Fayad; y el intendente de San Carlos Jorge Difonso (apoyado por Sergio Massa, quien viajó hacia la ciudad a respaldar su candidatura días atrás).

En tanto, por el Frente para la Victoria, se presentaron para intendentes en capital, Pinty Saba, Carlos Aranda, Gustavo “Toto” Tobares y Daniel Tramontana.

Además, los otros precandidatos en capital son Nicolás del Caño, del FIT, y Josefina Canale, por PD, Marcos Balmaceda (UCR), Dugar Chappel (UCR), Carlos Moyano (UCR) y Gerardo Uceda del MST.

En San Carlos, además del intendente Jorge Difonso por el Partido Demócrata y cercano al massimo, se presentaron Daniel Omar Ortega y Marcelo Romano por la UCR, Marcelo Reynoso por el FAP y José María Abraham (PRO).

Los precandidatos por el Frente para la Victoria en San Carlos son Alicia Caraballo, Lorenzo Guizzo, Juani Jofré y Bruno Testa.

Telam.com

Las PASO de Mendoza capital y San Carlos abren el calendario electoral argentino

Más de 122 mil electores de esos dos municipios mendocinos acuden a las urnas para elegir candidatos. Votarán intendentes y concejales el 3 de mayo. La UCR y el massismo se perfilan como favoritos

La Ciudad de Mendoza y el departamento de San Carlos abren hoy el calendario electoral en el país con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que se elegir n los candidatos a intendente y concejales que competir n en los comicios generales del próximo 3 de mayo.

Entre ambos distritos suman más de 122 mil electores habilitados para elegir autoridades, de los cuales casi 99 mil corresponden a la capital provincial y 23 mil a San Carlos. En la capital, la UCR postula a cuatro precandidatos: Rodolfo Suárez, por la lista «La Ciudad con vos»; Carlos Moyano, por «Seguridad y Justicia»; Dugar Chappel, por «Gestión para el Cambio»; y Marcos Balmaceda, por «Renovación por Mendoza».

Suárez es actualmente presidente del Concejo Deliberante a cargo de la intendencia tras la muerte del ex jefe comunal Víctor Fayad y cuenta con el apoyo del PRO, que no presenta precandidatos propios. Por su parte, el Frente para la Victoria también lleva cuatro opciones al cuarto oscuro: Carlos Aranda, por la lista «La Corriente»; Daniel Tramontana, por «Movimiento Militancia Peronista»; Pinty Saba, por «Ciudad para Todos»; y Gustavo Tobares, por «Capital Social». En tanto, el Partido Demócrata va con Josefina Canale; mientras que el FIT busca la Intendencia de la mano del diputado nacional Nicolás del Caño; a la vez que el MST hará lo propio con Gerardo Uceda. Por otro lado, en San Carlos, son nueve listas con precandidatos a intendente las que participarán de las primarias comunales.

El actual cacique comunal, Jorge Difonso, que busca renovar por tercera vez el cargo por «Frente Encuentro por San Carlos» y cuenta con el aval del titular del Frente Renovador, Sergio Massa, se presenta con doce listas colectoras. En tanto, el kirchnerismo tiene como precandidatos a la intendencia a Alicia Caraballo, Lorenzo Gizo, Juan Jofré‚ y Bruno Eduardo Testa. Por el lado del PRO, el único candidato es José‚ Abraham, al tiempo que el FAP llevar a Marcelo Reynoso.

Mientras tanto, la UCR presenta dos postulantes: el abogado ambientalista y pareja de la senadora radical Laura Montero, Marcelo Romano, y Daniel Ortega.

El calendario electoral en la provincia se completa el 19 de abril, cuando se desarrollen las primarias para votar candidatos a gobernador, senadores y diputados provinciales; las elecciones generales, el 21 de junio; y luego las PASO nacionales, el 9 de agosto; Por último, los comicios generales para cargos nacionales, el 25 de octubre. Quedaría para el final la comuna de Godoy Cruz, cuyas PASO podrían desarrollarse en la primera quincena de septiembre.

Fuente: NA – Infobae

Fuerte sismo se sintió en Mendoza

Tuvo una intensidad de 6.0 en la escala de Richter. El epicentro fue al suroeste de Petorca en Valparaiso. Tuvo una profundidad de 80 km.

Un fuerte temblor se sintió en Mendoza pasadas las 11:36. Según el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, la magnitud del sismo fue de 5.8 en la escala de Richter y el epicentro fue a 17 km al suroeste de Petorca en Valparaiso.

Según el sismólogo Miguel Castro el sismo tuvo una intensidad de 6.0 con una profundidad de 80 kilómetros. «Se lo puede considerar en la categoría de terremoto destructor. Pero al tener una profundidad media no hubo daños importantes. El epicentro fue a 250 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Esto es al noroeste de Santiago de Chile».

«Si tomamos la escala de Mercalli, tenemos que decir que el sismo fue de III a IV grados. Esta escala mide cómo percibimos el sismo. En este caso fue moderado. En cambio, la escala de Richter cuantifica la energía que libera un terremoto » explicó Castro.

Preliminarmente «no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura», según informó la ONEMI (Oficina Nacional de Emergencias de Chile).
losandes.com.ar

Huracán en Mendoza

Revolución en el Globo de Las Heras, rival de Boca en la Copa Argentina. Hace pocos años sólo tenía ¡seis! socios y hoy explota.

El martes por la tarde los jugadores de Huracán Las Heras de Mendoza realizaban el primer entrenamiento semanal cuando llegó la noticia: Boca será su próximo rival en la Copa Argentina. La recibieron con abrazos, gritos y festejos. La euforia fue tal que 500 hinchas del Globo se acercaron al predio para celebrar el acontecimiento. Después, el sitio oficial del club subió un banner promocionando el partido, que se jugaría en la primera quincena de marzo. El presidente de la institución, Rafael Giardini, le declaró a Olé que desea que el encuentro se lleve a cabo en la provincia mendocina: “Si jugamos acá no tengo dudas de que habrá tanta gente de Huracán como de Boca. Nosotros estimamos que pueden llegar a haber más de 45.000 personas y por eso queremos que se juegue en el estadio Malvinas Argentinas”. Giardini, que antes de ser dirigente jugó en Desamparados de San Juan, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Gimnasia LP, Los Andes de San Juan e Independiente Rivadavia de Mendoza en las décadas del 70 y 80, asumió al cargo hace unos años. Desde su llegada, el Globo creció enormemente: pasó de tener ¡seis! socios a 1.680. Más, tras el sorteo de la Copa Argentina recibieron decenas de solicitudes y, luego de descender al Federal C en la temporada 2012/2013, ahora está a un paso del Argentino A: el domingo pasado disputó la primera final y venció por 1-0 a Gutiérrez como local, con un gol del defensor Adolfo Tallura, referente del plantel. Si bien el estadio General San Martín tiene capacidad para 10.000 espectadores, en ese primer duelo hubo 12.000. La vuelta será el próximo domingo y la ciudad arde.

El DT es Marcelo Vázquez, quien además trabaja en la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Martín, Mendoza, y el equipo tiene un presupuesto mensual que oscila entre los 450.000 pesos, incluyendo todo tipo de gastos. El plantel es totalmente amateur y está conformado por jugadores de Inferiores y otros que fueron llegando. Actualmente no tiene futbolistas con pasado en Primera, pero sí supo tenerlos durante el Nacional 85, la única vez que Huracán jugó en la elite. La campaña fue histórica: empató con Newell’s y le ganó a San Lorenzo en la primera fase, superó a Belgrano de Córdoba en la segunda, y perdió por penales ante el Ciclón en la tercera. En ese equipo que terminó invicto como local jugaron Oscar Pinino Más y Marcelo Bachino (estuvo en el Juvenil 79 con Diego), entre otros.

“Sé la diferencia que existe entre los dos equipos, pero no pierdo la ilusión. Ojalá nos permitan incorporar cuatro o cinco jugadores de jerarquía para poder enfrentar a Boca”, explicó Giardini. El teléfono de “contacto” que aparece en el sitio oficial de Huracán es el celular del secretario del club, que atiende en persona a Olé y hace de enlace con el presidente. Así es el fútbol de lindo, ese mismo club va a jugar contra Boca.

Fuente: Olé

Más de 4.500 casos de cáncer se detectan cada año en Mendoza

53 por ciento corresponde a mujeres y 47 a hombres, en tanto destacó que cada año 2.500 personas mueren por la enfermedad.

River volvió de Mendoza: «Hay que tener memoria porque este grupo ganó todo»

Lo dijo su presidente, Rodolfo D’Onofrio, al llegar esta mañana a Buenos Aires junto al plantel

 

El plantel de River regresó hoy a Buenos Aires y su presidente Rodolfo D’Onofrio aseguró que el plantel «se va a recuperar» de la goleada sufrida 5-0 ante Boca, en Mendoza, además de cuestionar las tres expulsiones de sus jugadores.

«Se perdió bien y ahora hay que recuperar y jugar la Recopa. Hay que tener memoria porque este grupo ganó todo y se va a recuperar. La gente es muy generosa con nosotros y se lo agradecemos», expresó D’Onofrio desde el Aeroparque metropolitano.

El presidente fue el único representante de la delegación riverplatense que dialogó con los medios, ya que los jugadores, con caras largas, rápidamente se subieron al micro.

«El tema de la autocrítica la hablará el técnico con los jugadores. Las expulsiones es lo único que critico yo, ocurra lo que ocurra, creo que hay que tener carácter dentro de la cancha», señaló el titular del club de Núñez.

Y agregó: «Se perdió con Boca, nada más que eso. No me preocupa nada. En una noche no se pierde nada y los que tenemos memoria sabemos que hay que reconocerle a este equipo los méritos que hizo para ganar la Copa (Sudamericana)».

Al ser consultado sobre la posibilidad de contratar algún otro refuerzo para jerarquizar el plantel, D’Onofrio respondió con un «no» rotundo y volvió a reiterar que el viernes contra San Lorenzo, por la Recopa Sudamericana, el equipo se recuperará de los traspiés en los dos Superclásicos de verano, tanto en Mar del Plata como en Mendoza.

 

Fuente: Cancha Llena

 

 

Una multitud celebró en Mendoza la música de Cerati

Con un gran marco de público, reconocidos artistas mendocinos y de otros puntos del país, entre ellos, Marciano Cantero, Gonzalo Aloras, Leo García y Marcelo Moura participaron anoche del espectáculo “Me Quedo Aquí” que organizó el Ministerio de Cultura de Mendoza en tributo al fallecido músico Gustavo Cerati.

Pasadas las 21.30, los jardines del Espacio Cultural Julio Le Parc fueron el marco perfecto para que el músico mendocino David de Mata abriera el show que se extendió hasta bien entrada la madrugada con su interpretación de “Al fin sucede” perteneciente al disco solista de Cerati lanzado en 2006 “Ahí Vamos”.

El recital se extendió por cuatro horas, durante las cuales una treintena de artistas interpretaron unos cuarenta temas de la extensa obra de Gustavo Cerati, tanto de sus etapas solista como de Soda Estéreo.

El cielo encapotado, que amenazaba con llover, cerca de la medianoche se abrió para mostrar las estrellas, y poco después el rosarino Gonzalo Aloras deleitó al público con “Otra piel” y “Vuelta por el universo”.

Leo García interpretó “Amor Amarillo” y la bella “Lago en el cielo” y más adelante Marcelo Moura se lució con “Tratame suavemente” y “Persiana americana”.

“No existe una palabra que pueda representar lo que siento por Gustavo. Es toda una vida juntos la que hemos pasado” expresó el integrante de Virus ante el cerrado aplauso de las más de 20.000 almas, que los organizadores calculan, presenciaron el show.

En tanto, Leandro Lacerna le puso voz a “Ella usó mi cabeza como un revolver”, para luego darle paso a Paula Neder que interpretó “Té para tres”.

“Hoy el hombre alado sobrevuela la cordillera y nos mira desde el universo” dijo Walas, frontman de Massacre, al promediar el show, para luego interpretar una inspiradísima versión de “La Excepción”, seguida del clásico “De Música Ligera”, con el que hizo bailar a los presentes.

Los artistas estuvieron acompañados por la banda conformada por Lucca Begueri en batería; Gerardo Lucero en bajo; Iván Procheret en guitarra y coros; Sebastián Rivas, quien además estuvo a cargo de la dirección musical del show, en guitarras y coros; Pablo Cafici en teclados; Martín Res Mazud en secuencias y Pablo Quiroga en percusión.

Entre los invitados, Marciano Cantero, de los Enanitos Verdes, interpretó “Ciudad de la furia” y “Sobredosis de TV”, Abril Sosa de Cuentos Borgeanos cantó «Séptimo día» y Willy Piancioli, líder de Los Tipitos, se destacó con una bellísima versión de “Crimen”.

Otros de los músicos que le pusieron voz a las canciones fueron Darío Ghisaura, Joe Moya, Germán Phillipens, Leandro Maturano, Maluko, Leandro “Canario” Vilariño, Lea Aput, Javier Montalto, Emilio Cardone y Raúl Aguilera, entre otros.

Pasadas la 1.30 de la madrugada, el cierre del recital en tributo al ex Soda Stereo fue con todos los artistas en el escenario coreando la canción “Puente” del disco Bocanada y su estribillo “…gracias por venir…”

Fuente: www.telam.com.ar

Mendoza alcanzó en 2014 el récord de asesinatos en los últimos diez años

El gobierno mendocino informó 160 homicidios, con varios casos originados en el narcomenudeo; la cantidad de muertes se acerca a las registradas en 2002

 

MENDOZA.- Un triste récord dejó 2014 en esta provincia: la mayor tasa de homicidios de los últimos 10 años. Hasta el 31 de diciembre se registraron 160 asesinatos, 19 hechos más que en 2012, que se mantenía como el año récord desde 2004. Y la resolución de los casos fue alta: no se detuvo a sospechosos en casi el 40% de los homicidios.

Para las autoridades y los especialistas en temas de seguridad, la mayoría de los crímenes -alrededor del 80%- están vinculados con conflictos entre conocidos, lo que abarca la problemática del narcotráfico. Además, los asesinatos donde hubo robos y asaltos violentos no superaron los 20 casos, pero fueron los más resonantes. Las cifras históricas de crímenes en la provincia se registraron en 2002, cuando hubo 183 homicidios, y en 2003, con 176 casos.

En medio del crecimiento del narcomenudeo, de las bandas y de los crímenes vinculados con el mercado ilegal de estupefacientes, el punto de mayor preocupación oficial ocurrió en abril pasado, con el robo y asesinato a balazos del turista neozelandés Nicholas Heyward, de 32 años, en plena siesta mendocina en el reconocido parque General San Martín, en la capital provincial.

Este caso provocó mucha tensión puertas adentro del Palacio Cívico, lo que llevó al gobernador, Francisco Pérez, y al vicegobernador, Carlos Ciurca, a una disputa por declarar la emergencia en seguridad en la provincia. Luego de idas y venidas en cuestiones políticas, a mitad de año el desconcierto y el temor eran mayores y se especulaba que 2014 terminaría con un récord de homicidios, situación que finalmente se concretó. En junio pasado, LA NACION dio a conocer un informe que detallaba los 88 crímenes registrados hasta ese momento, lo que representaba un 50% de incremento respecto de lo ocurrido en ese mismo lapso durante 2013.

Los casos que más conmocionaron a los mendocinos fueron los del profesor de música Daniel Chalar, de 45 años, asesinado en su departamento del microcentro mendocino; el crimen a sangre fría del quiosquero Luis Berardi, de 47 años, en Dorrego, Guaymallén; el de Enrique Conte, de 67 años, apuñalado mientras caminaba por la sexta sección, y el doble homicidio del matrimonio José Pacheco, de 58 años, y Dolores Guerrero, de 50 años, en Coquimbito, Maipú.

Juan Carlos Caleri, titular de la policía de Mendoza, explicó que la gran mayoría de los asesinatos se produjeron entre conocidos y no durante un asalto, lo que abona también la teoría del incremento de los homicidios vinculados con las drogas.

Durante 2014, entre los trágicos hechos relacionados con la venta de estupefacientes que más estupor causaron está el asesinato de Daiana Reynoso, de 25 años, que fue encontrada baleada, torturada y con una bolsa en la cabeza. A su marido lo habían matado a fines de 2013.

También causó mucha conmoción el homicidio de Cristian Gelvez, esposo de la presunta líder de una banda narco, Sandra Jaquelina Vargas, alias «la Yaqui», quien se encuentra detenida. El hombre fue ultimado a balazos durante una riña con una banda contraria por el control de la venta de drogas en los barrios del oeste de Godoy Cruz.

También hubo alarma y preocupación en Mendoza por las muertes donde estuvieron involucrados policías, así como los dos homicidios por maltrato infantil y cinco femicidios que se produjeron el año pasado, una problemática que reportó un crecimiento del 100% en las consultas durante 2014, respecto de 2013.

Otro de los casos más resonantes fue el asesinato de Mariana Roby, de 45 años, hermana del ministro de Salud, Matías Roby, que fue baleada por su ex marido, que luego se suicidó.

En el Ministerio de Seguridad se encargan de resaltar que han disminuido los homicidios en ocasión de robo y que la mayoría de los ataques se da entre conocidos, por ajustes de cuentas y por problemas intrafamiliares. Sin embargo, desde el radicalismo local reclaman al gobierno y a la Justicia mayor acción y compromiso con la seguridad de los mendocinos, sobre todo por los casos de delincuentes que salen de la cárcel y vuelven a delinquir, incluso a matar.

«Sabíamos que 2014 iba a terminar siendo récord de crímenes. Volvemos a cuestionar una vez más el tratamiento que desde la Justicia se les da a las prisiones domiciliarias. Hay casos donde resulta evidente el fracaso de estas medidas judiciales, que entrañan un grave riesgo social para todos los mendocinos que queremos vivir en paz», expresó el diputado radical y titular de la Comisión Bicameral de Seguridad, Héctor Quevedo.

Las estadísticas de homicidios están, incluso, bajo objeciones públicas, ya que el Poder Judicial sólo registra asesinatos en dos distritos. Entonces, no puede realizarse una comparación de casos con relación a los presentados por el gobierno mendocino.

Días atrás, el Poder Judicial dio a conocer las cifras de homicidios durante 2014 en dos secciones, entre las que aparece el Gran Mendoza, donde se detallaron 137 homicidios, lo que representa un 25% de aumento con relación a 2013. Por su parte, el Ministerio de Seguridad provincial admitió que los asesinatos en toda la provincia llegaron a los 160 casos. También aumentaron los robos, con un incremento del 12% en el Gran Mendoza, según las cifras del Poder Judicial.

Investigan la muerte de un adolescente

  • Un adolescente de 17 años murió ayer tras haber sido atropellado presuntamente por un auto, que luego escapó, en una ruta de la localidad mendocina de San Rafael, según informó el Ministerio de Seguridad de la provincia.
  • El deceso se produjo a las 4.50 en la ruta 160 de esa comuna del sur mendocino, cuando la policía tomó conocimiento de que había una persona herida sobre el asfalto. Los agentes que llegaron hasta el lugar hallaron al joven -identificado como Nicolás Quesada- con heridas de consideración, por lo que fue trasladado al hospital regional, adonde llegó sin vida, según la agencia DyN.
  • Las autoridades investigan qué ocurrió; la principal hipótesis es que la víctima «habría sido colisionada por un vehículo, que se habría dado a la fuga», señalaron las autoridades policiales, pero no dieron más precisiones.

El crecimiento de la violencia

2014: 160 homicidios

Se trata de la cifra más alta de crímenes en las calles de Mendoza en los últimos 10 años, y supera en 22 a los casos conocidos durante 2013

2007: 96 homicidios

Fue el año con menor cantidad de muertes violentas en Mendoza. Pero la estadística de crímenes rápidamente subió a 131 asesinatos en 2008

2002: 183 homicidios

La crisis política, social y económica registrada en 2001 derivó en un récord de muertes al año siguiente. En 2003, también hubo numerosos crímenes, ya que se contabilizaron 176 crímenes.

 

Fuente: La Nacion