Macri volvió a alertar por la fiscalización

En vista de las PASO del próximo domingo, el precandidato a presidente del PRO en Cambiemos,Mauricio Macri, culminó su exposición pública anoche en Vicente López donde instó a conformar «un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas».

«Les prometo liderar el mejor equipo de los últimos 50 años», aseguró Macri ante fiscales partidarios, y junto a su compañera de fórmula Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y otros postulantes del PRO.

En su discurso, realizado en el Centro Asturiano, Macri  se entusiasmó al señalar que «la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país» y apuntó contra la presidenta Cristina Fernández, quien «nos enseñó que por hablar más no se tiene más razón, por más que haga cadena nacional todas las semanas».

El líder del PRO convocó a «poner el país en marcha porque hace cuatro años que la Argentina no crece y no se genera trabajo» y agregó: «No podemos aceptar que un país con tantas capacidades tenga tanta gente excluida».

Durante su discurso, el líder del PRO remarcó su intención de «lograr una mejor educación pública» y «trabajar juntos para que vuelva la paz a cada calle de la Argentina».

“Nos enseñó la Presidenta que por hablar más uno no tiene razón. Hay que escucharse, no gritarse, trabajar en equipo y no creer que una sola persona iluminada nos diga lo que hay que hacer», enfatizó Macri, que el próximo domingo dirimirá la interna de Cambiemos con el radical Ernesto Sanz y la referente de la Coalición Cívica,Elisa Carrió.

Macri, en el marco del cierre de campaña, encaró ayer una iniciativa digital, la  que se convirtió en sexto trending topic mundial en Twitter y primero en Argentina.

La idea también tuvo impacto en Facebook, en las cuentas de instagram y en las aplicaciones de mensajería de whatsapp se viralizaron a partir del hashtag #yolovotoaMM.

diariohoy.net

 

Rige la veda electoral. Así cerraron sus campañas los principales precandidatos

Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral previa a las PASO. Además de quedar prohibidos toaos las actividades de campaña, tampoco se podrá difundir encuestas.

Los cierres de campaña de los principales candidatos

Daniel Scioli cerró su campaña en Tecnópolis, acompañado de su esposa, Karina Rabolini, su vice, Carlos Zannini y varias personalidades y representantes de su espacio político.

Cristina Fernández no estuvo presente en la campaña, aunque, sí lo acompañó el adalid de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro, quien siempre se mostró muy reticente a acompañar la candidatura del gobernador bonaerense.

Carlos Zannini no habló durante el acto, el orador fue Scioli, quien afirmó que de ganar la presidencia, van a cambiar varias cosas. “Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Pero a mi manera”.

También apeló al apoyo de los“indecisos”, “los independientes» y “los debutantes, que votan por primera vez”, para que voten «a favor y así seguir adelante con esta agenda de desarrollo argentino. Que no sea volver a empezar”.
Por su parte, el precandidato a presidente por el PRO-Frente Cambiemos, cerró su campaña en el Centro Asturiano de Vicente López dónde volvió a destacar la importancia de la fiscalización y llamó a conformar «un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas».

Macri estuvo acompañado por su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, fiscales de su espacio político y otros referentes del PRO. El domingo, el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires competirá con el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica en la interna de Cambiemos.

macri

En su discurso Macri prometió «liderar el mejor equipo de los últimos 50 años» y señaló que «la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país». Tampoco olvidó a Cristina y recordó que «nos enseñó (Cristina) que por hablar más no se tiene más razón, por más que haga cadena nacional todas las semanas».

Cabe destacar que el hashtag #yolovotoaMM se convirtió en sexto trending topic mundial en Twitter y primero en Argentina.Por su parte, los organizadores del acto de Scioli también llamaron a la militancia a tuitear al hashtag #mivictoria. De esta forma, las redes sociales tuvieron una inisutada presencia en las campañas electorares. Además, cabe recordar que las intervenciones de este tipo no están prohibidas por la veda.

Por su parte, Elisa Carrió realizó su acto de cierre de campaña en el Palais Rouge y mantuvo el mismo nivel de crítica a CFK y a la oposición, que había tenido durante las últimas semanas. También aprovechó para al defender a Héctor «Toty» Flores, quien cree que su yerno fue detenido en medio de la campaña electoral.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan», afirmó Carrió.

En cuanto a Ernesto Sanz, cerró su campaña en el tradicional boliche Museum de San Telmo. Allí llamó a los electores a que apoyen al Frente Cambiemos y los instó a «no tirar el voto». También aprovechó para criticar a Macri y a Cristina Kirchner y prometió «cambiar corrupción por transparencia».

sanz

Sergio Massa cerró su campaña acompañado por su vice, Gustavo Sáenz y por el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá. El precandidato apuntó contra la oposición y prometió: «Vamos a eliminar los planes a quienes no quieren trabajar y vamos a pagar el 82% móvil a los jubilados. No puede ser que un preso gane más que un jubilado».

Piden que Rafecas tenga celeridad para resolver las causas que complican al gobierno

Fue uno de los temas que Mauricio Macri tocó en su último día de campaña, antes de las PASO.

Mauricio Macri, en declaraciones radiales, mostró malestar en relación a la cantidad de causas que han caído en el juzgado de Rafecas y que no han avanzando sustancialmente desde entonces.

MACRI

El juez federal Daniel Rafecas está a cargo de varias investigaciones que incluyen a miembros del kirchnerismo y su entorno. La más reciente fue la causa Hotesur, que investiga a la familia de la presidente por lavado de dinero. En esta causa el magistrado había salido sorteado como reemplazo del desplazado juez Claudio Bonadio.

«La denuncia de Aníbal Fernández le tocó a él. Sería bueno que Rafecas tenga la misma velocidad que tuvo con la causa de Nisman, en la que batió un récord mundial al cerrarla en primera instancia. Estaría bueno que ahora no se duerma con todas las causas que está recibiendo», sostuvo en una entrevista con radio Mitre.

En la mencionada declaración, el candidato del PRO se refería a la denuncia que hizo Aníbal Fernández contra Elisa Carrió y el programa Periodismo para Todos. Y la comparó con la que la denuncia del fiscal Nisman sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán, que fue desestimada, rápidamente, por Rafecas.

Según Macri , «Rafecas empieza a ganar sorteos como antes lo hacía (Norberto) Oyarbide». De esta forma, el candidato mostró su desconfianza con el destino de las causas que caigan en el juzgado federal número 3.

Susana Giménez adelantó su voto: «Voy a apostar por el cambio»

La conductora habló de las elecciones presidenciales y reveló cuál es su candidato favorito

La nueva edición de Caras tiene a Susana Giménez en la tapa. En la entrevista que le realizó la
publicación semanal, la conductora opinó de las elecciones presidenciales a días de las PASO y adelantó a qué candidato votará cuando entre al cuarto oscuro.

Tomar la decisión, aseguró, no fue fácil porque los dos favoritos según las encuestas, Daniel Scioli y Mauricio Macri, son amigos suyos, pero reveló, sin mencionar al principal precandidato del Frente Cambiemos, que quiere que llegue un nuevo partido al gobierno luego de 12 años de gestión kirchnerista.

«Voy a tener que ser objetiva y apostar por el cambio», declaró la diva en la entrevista: «Necesitamos gente que ame a la gente de verdad. Gente patriota».

«Quiero que de una vez y por todas se termine esto de odiar al otro porque piensa distinto. Es ridículo», agregó y como ejemplo contó un encuentro que tuvo con un representante del Gobierno y que pudieron convivir sin problemas: «El otro día estuve en un evento y compartí la mesa con Aníbal Fernández. Hablamos de todo, y me pareció que estuvo todo bien. Él nunca me agredió ni estuvo mal porque sabe que yo pienso distinto».

Además, afirmó que nunca pensó en ocupar un cargo político o postularse, aunque la gente le dice que la votaría. «Yo les digo que no, no quiero que la mitad de mi país me odie al instante. Yo trabajo para el amor, para la alegría, no para el odio. Hasta a Evita la odió la mitad del pueblo, imaginate. Y fue la mujer más famosa del país», expresó.

Y le envío una sugerencia a la gente que irá a votar el domingo 9 de agosto y el 25 de octubre: «Antes les decía ‘voten con el corazón’, ahora les digo que no, que voten con la cabeza. Ni con el bolsillo ni con nada».

Fuente: www.infobae.com

En la recta final: las fuerzas van cerrando sus campañas frente a las PASO

A una semana de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), el clima político se muestra enrarecido. Más allá de la desconfianza en las encuestas, la tendencia indica que en estas primarias se impondría el oficialismo, superando al frente Cambiemos. No obstante, los números también indican que en octubre ningún candidato se impondría en primera vuelta.

La consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, presentó estos números: Scioli, 35,9%; Macri, 26,6%; Sanz, 1,4%; y Carrió, 1,1%. Claro que, después de lo sucedido en las elecciones en Capital Federal, son muchos los que desconfían de este tipo de estudios.

No obstante, de momento la fórmula presidenciable que va adelante es la de Daniel Scioli y Carlos Zannini, quienes se esforzaron por demostrarse unidos y unir dos partes de un espacio político bastante disimil, entre el sciolismo y el peronismo tradicional por un lado y La Cámpora y el kirchnerismo ortodoxo por el otro.
Por su parte, en caso de ganar la fórmula del FPV, también se espera una relación, al menos, tensa entre Scioli y su Vice, quien estaría dispuesto a bajar la línea de Cristina en la gestión del próximo jefe de Estado.

Claro que el actual gobernador bonaerense también se encarga de mostrar fortaleza frente al sector más kirchnerista de su espacio y de dejar en claro que es el presidente quién toma las decisiones. El último mensaje lo dio este fin de semana, cuándo asistió al almuerzo de Mirtha Legrand sin la compañía de Zannini, como le habrían exigido desde la Casa Rosada.

Por su parte, Macri continúa en campaña, aunque todavía intentado reponerse de lo que algunos llamaron «el giro estatista». Ésta, sin duda, no habría sido la mejor estrategia de campaña ideada por Durán Barba. El candidato del PRO, lejos de ignorar el complejo escenario político, parece dispuesto a mostrar la perseverancia que mostró al competir por la gobernación porteña.

«Ganar es… imposible, el oficialismo es siempre la primera minoría, sobre todo este oficialismo, en el que hoy PJ es igual a Estado, y la oposición va dividida. Pongámoslo al revés: ellos dicen que van a sacar más de diez puntos de ventaja. Vamos a ver, falta poquito. El 9 se va a confirmar que somos mayoría los que queremos un cambio en la Argentina», afirmó Macri este fin de semana a Diario La Nación.

Por su parte, Sergio Massa, quién perdió bastante preponderancia durante los últimos meses, eligió polarizar su discurso y diferenciarse de sus oponentes: prometió que en el caso de ser elegido presidente eliminará «los planes a quienes no quieren trabajar para terminar con la cultura de dependencia que creó el kirchnerismo», afirmó en medio de su campaña en la provincia de Chaco.

No obstante, el candidato del Frente Renovador no ha mejorado en las encuestas y ha dado grandes sorpresas es las instancias electorales ya efectuadas. De momento, parecería que sólo una pequeña porción de votantes anti-macristas y anti-kirchneristas se volcarían hacia él.

En cuanto a Elisa Carrió y la UCR, si bien estos espacios políticos no hay recuperado el protagonismo que tuvieron hace unos años, aportarían una buena base de electores al frente Cambiemos, que integran junto al PRO para ofrecer una alternativa opositora.

De esta forma, sin grandes avances en materia política, la carrera a las PASO está cerrando sin mayores sorpresas, sin debate presidencial y con algunas derrotas inesperadas.

Sanz, Macri y Carrió se mostraron juntos y sonrientes a una semana de las PASO

Mientras arrecian las diferencias entre la UCR y el PRO por la negativa del macrismo a debatir, los precandidatos de Cambiemos se fotografiaron esta mañana en una confitería porteña

Crédito imagen: DyN

Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz, los precandidatos presidenciales del frente Cambiemos por el PRO, la Coalición Cívica y la UCR respectivamente, se tomaron ayer una fotografía que compartieron por las redes sociales.

Macri, Carrió y Sanz desayunaron en una confitería porteña, donde destacaron la unidad de la agrupación integrada por el PRO, Coalición Cívica y el radicalismo con miras a las primarias del domingo 9 de agosto.

Sentados ante una mesa de mármol blanco, los dirigentes analizaron durante algunos minutos el curso de la campaña electoral y se mostraron «confiados» en su marcha hacia las primarias obligatorias.

Los dirigentes posaron mientras compartían un café para los fotógrafos y luego compartieron la imagen por las redes sociales de internet, la primera con los tres juntos y la segunda oficial desde que en febrero Macri reveló la alianza con Carrió.

En ese marco, Sanz, senador nacional y presidente del radicalismo, remarcó a su vez que «la regla de oro de la democracia es la alternancia». «Cambiemos es la alternativa al atraso y la degradación institucional», apuntó.

La diputada nacional por CC-ARI abogó por «el triunfo y la unidad» del espacio opositor Cambiemos al sostener que «la unidad y la lucha por la República, las instituciones y prosperidad económica es posible».

Macri, a su vez, manifestó que estaban «contentos y confiados» en el camino a las PASO y destacó que era «muy bueno juntarnos y cambiar ideas para seguir consolidando a Cambiemos».

El jefe de gobierno porteño advirtió que era «clave que cuidemos y contemos los votos y que multipliquemos la fiscalización en todo el país».

Fuente: DyN – Infobae

Macri: «No voy a eliminar ningún plan social»

El precandidato a presidente por el Frente Cambiemos, Mauricio Macri, cerró su gira nacional antes de las PASOS del próximo 9 de Agosto, con un acto multitudinario en el Club Rivadavia de Junín junto a la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal, el precandidato a Diputado de la Nación, Fernando Niembro y el precandidato a Intendente local, Pablo Petrecca.

En una nueva apuesta por diferenciarse su contrincantes sobre la base de propuestas, Mauricio Macri señaló «a todos les quiero decir que los que tienen un plan los van a seguir teniendo. No voy a eliminar ningún plan social pero vamos a generar millones de puestos de trabajo para que cada uno de ustedes que hoy tiene un plan puedan en el futuro tener un trabajo para vivir mejor y felices».

El anuncio de Macri pareció dirigido a su contrincante del espacio UNA, Sergio Massa, quien esta semana presentó un proyecto que busca romper la lógica actual de los planes sociales que maneja el Estado: habilita a quienes hoy tienen un

plan social a buscar un trabajo en blanco y mantener el beneficio; les exige a quienes no consigan empleo que se capaciten, y prevé la eliminación de los pagos a quienes no acepten estas dos condiciones.

Macri no quiso tratar de imbécil a Scioli. «Lilita es la que genera los mejores títulos. Ella es especialista», dijo refiriéndose a las declaraciones de Elisa Carrió quien esta semana tildó de esa manera al precandidato del Frente para

Victoria, Daniel Scioli, «porque es una persona sin pensamiento y sin dignidad».

El más duro con Scioli, fue Fernando Niembro. «Cuando lo escucho hablar a Scioli me digo no se le cae ninguna idea a este tipo. Es una falta de respeto que haya un candidato a presidente de esta calaña», dijo Niembro antes de afirmar que «la única alternativa seria para gobernar la Argentina es el Frente Cambiemos».

El campo sin retenciones

Conocedor que Junín forma parte de aquellos partidos de la provincia de Buenos Aires que dependen del campo para su crecimiento, Mauricio Macri, afirmó que en caso de acceder a la presidencia en el año 2015, va a eliminar los ROEs (Registros de Operaciones de Exportaciones) y hará reducción gradual de las retenciones a la soja, a razón de 5 puntos porcentuales por año. «Todas las exportaciones van a estar habilitadas en forma automática con trámites simples que eviten la corrupción, las discrecionales y todos los problemas que se han generado en estos años por la complejidad de las normas absurdas que se han dictado”. Habló de una Argentina que sea “el supermercado del mundo y ya no el granero”, porque dijo «debemos vender productos terminados y no materias primas».

«Los dos objetivos básicos de un modelo de desarrollo nacional son aumentar la producción económica y que toda la población se beneficie con ese desarrollo. El sector agroindustrial, que incluye al sector agropecuario pero lo excede largamente a través del desarrollo de las cadenas de valor, puede ser uno de los motores fundamentales para alcanzar esos objetivos. “El modelo que proponemos tiene como objetivo abastecer tanto exportaciones crecientes como consumo

interno. Un fuerte aumento de la producción y de su valor permitirá este doble objetivo, asegurando el abastecimiento alimentario a precios razonables y el crecimiento del ingreso de divisas. Esta sinergia será la verdadera defensa de la mesa de los argentinos“, dijo.

Cierre gira nacional

La jornada de campaña de cierre de la gira nacional de Macri con mira a las PASO del 9 de agosto comenzó cerca del mediodía, con una reunión entre la precandidata a Gobernadora María Eugenia Vidal y productores en la Sociedad Rural de Junín y una recorrida de timbreo por la ciudad junto al candidato a intendente por el espacio Pablo Petrecca.

Petrecca es el hombre fuerte de Mauricio Macri en la ciudad. Se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.

Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien Gustavo Traverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.

“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.

Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.

Acto con tilde peronista

El acto que se realizó en el Club Rivadavia, cita en Padre Ghío 126, tuvo un tinte peronista, una modalidad de evento que el macrismo no suele utilizar. Macri se subió a un escenario y habló ante más de 5.000 mil personas como suelen hacer los dirigentes de los partidos tradicionales como el PJ. Entró a tirmo de «cuarteto» y pidió cuidar los votos. » Que no nos roben los votos”.

«A las seis de la tarde no nos podemos ir Debemos cuidar nuestros votos. Debemos sacarles una fotos a todas las planillas para que nadie nos pueda pasar para el cuarto oscuro y nos roben la elección». Ese fue el mensaje que le dejó a los militantes de Junín a los que se dirigió con el convencimiento de que todos van a ser fiscales de Cambiemos, el 9 de agosto y el 25 de octubre.

María Eugenia Vidal se mostró muy entusiasmada con la idea de llegar a ser gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, habló de las necesidades de una administración ordenada, de la llegada de recursos nacionales que “no estén

contemplados en la coparticipación” para no complicar a los legisladores de las otras provincias pero confió en que “Mauricio es una persona justa; le va a dar la provincia lo que le corresponde por densidad poblacional, por infraestructura, por caminos”

Por su parte, Pablo Petrecca dijo estar convencido que está listo para ganar el municipio, “estamos para ganar Junín, la provincia de Buenos Aires y la presidencia” del país, aseguró.

Mauricio Macri busca fiscales y lanzó una convocatoria online: «Es esencial para que nadie se robe los votos»

A medida que se acercan las elecciones primarias, Mauricio Macri se muestra cada vez más preocupado por el recuento de votos durante la noche del 9 de agosto.

Por eso, en busca de mitigar las sospechas del robo de boletas, el equipo de campaña de Pro lanzó una convocatoria especial para sumar voluntarios para fiscalizar.

«Necesitamos personas que estén dispuestas a defender detalladamente cada voto», se puede leer en la web www.mauriciomacri.com.ar/fiscales,donde quien quiera participar en la fiscalización debe dejar una serie de datos personales: nombre, teléfono y DNI, entre otros. Una vez registrado, dicha persona será contactada para ser capacitada en la fiscalización.

En paralelo, Pro lanzó un nuevo spot para la TV. En el video, una voz en off califica la próxima elección de «histórica» y señala: «Tu trabajo como fiscal habrá sido fundamental para que nadie se robe las elecciones. Junto a vos podemos lograr el cambio».

La preocupación de Macri por el control de los votos quedó expuesta anoche en La Pampa, donde el precandidato presidencial del frente Cambiemos le advirtió a un grupo de militantes: «Si se van a las 18 [momento en que cierran los comicios], nos vuelven a currar». El actual jefe de gobierno porteño les pidió a sus fiscales que se queden «cuatro horas» después de terminado el comicio para supervisar el recuento de cada mesa.

e van a las 18, nos vuelven a currar», dijo ayer el precandidato

Am

 

Scioli y Macri aprovecharían el fin del secreto bancario en Suiza para atraer dólares

Scioli y Macri, ambos los presidenciables con más chances de ganar los comicios, podrían lanzar un blanqueo de capitales de divisas en negro depositadas en el exterior.

Esto sería posible porque a partir de 2018, Suiza eliminará el secreto bancario e implementará medidas que habiliten el intercambio automático de información para temas fiscales.

De esta forma, el país del norte dejará de ser un paraíso fiscal, junto con otros países con las mismas características. Todos firmaron este compromiso el año pasado en Berlin, en el marco de medidas impulsadas por EEUU y las potencias europeas.
De esta forma, se especula que tanto Macri como Scioli podrían intentar atraer dólares de los contribuyentes argentinos, que guardan dinero sin declarar en cuentas Suizas. Una cifra que ascendería a 400.000 millones de dólares, según un informe Tax Justice Network.

Según supone Ámbito Financiero, ya hay varios bocetos de proyectos para traer al país ese dinero que quedará expuesto. Y si bien puede ser depositado en otro mercado financieros, las opciones ser reducirán considerablemente a partir del 2018, gracias a los esfuerzos de los organismos internacionales para terminar con los paraísos. De hecho, los bancos Suizos actualmente enfrentan grandes multas por haber permitido maniobras de evasión de impuestos.

Según el matutino financiero, una opción que se baraja es lanzar un bono con una tasa de interés del 5% anual en dólares. Otra opción sería cobrar un porcentaje sobre el monto a blanquear sin que los contribuyentes deban de mover los dólares de las cuentas extranjeras en las que actualmente se hayan depositado.

Estas medidas, sin duda, serían implementadas por ambos presidenciales, quienes, cualquiera gane, necesitan ampliar las magras reservas del Banco Central, que disminuyen a diario en los intentos de contener el valor de la divisa en el mercado local. Esto es fundamental para poder negociar con los Fondos Buitres y reincorporar a la Argentina a los mercados internacionales.

Macri: «Vamos a terminar con las trabas a las exportaciones»

El precandidato a presidente del PRO brindó una conferencia de prensa frente a la plaza departamental. Entre otros, llegó acompañado por Julio Cobos, mientras sonaba el clásico tema de Pappo. Mensaje contra Scioli: «Le reconozco su coherencia, ha sido el más leal a los Kirchner».

Cerca de las 11.20, Mauricio Macri llegó a la plaza principal de Las Heras junto con referentes de Cambiemos, incluido Julio Cobos, con quien mantiene diferencias desde la fase previa de la consolidación del frente opositor.

Sin embargo, ingresó junto a él a la conferencia de prensa mientras, curiosamente, se escuchaba el clásico tema de Pappo «Juntos a la par». También llegaron Alfredo Cornejo y la candidata de Macri a diputada nacional, Susana Balbo.

Entre los presentes en el café ubicado frente a la plaza departamental estuvieron los triunfadores de Cambia Mendoza en Luján (Omar De Marchi) y en Las Heras (Daniel Orozco).

mdzol.com

 

La oposición aumenta esfuerzos para intentar aumentar la cobertura de fiscalización en provincia

El debate por el posible fraude en provincia continúa en pie. A Margarita Stolbizer y Elisa Carrió también se sumaron el PRO y la UCR, quienes ya manifestaron abiertamente su preocupación y apuran esfuerzos por aumentar la cobertura de fiscalización
La preocupación se incrementó luego de que juez Laureano Durán prohibiera que se repartan más de 25 boletas de cada fuerza, junto a cada urna. Ante esta medida, la oposición teme que la fuerza que no tenga fiscales suficientes no pueda reponer los volantes electorales si estos se acaban o son robados.

La medida pone un límite a la cantidad de boletas que cada partido puede dejar junto a las urnas, hasta ahora sin tope, por lo tanto, en una mesa dónde determinada fuerza no contara con fiscales suficientes, podía dejar un elevado número de papeletas.

Para evitar que pase algo por el estilo, desde las fuerzas opositoras están intentando garantizar un 100% de cobertura de fiscales en las mesas. Por su parte, desde el frente Cambiemos, se presentó un amparo pidiendo que la justicia autorice a mudar a provincia fiscales de la Ciudad o del interior.

Ante la catarata de críticas y dudas, Sergio Berni, en declaraciones radiales al programa de Luis Novaresio en radio La Red, afirmó que «esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute».

Por su parte, Aníbal Fernández también negó la posibilidad de fraude en los comicios, aunque tildó el fallo del juez Durán como un «despropósito». «Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde», afirmó. Y, sorpresivamente, se sumó a la oposición y afirmó que intentará impugnar la medida en la Justicia.

Desde el PRO ya manifestaron su intención de aumentar el 60% de cobertura de fiscalización que tienen garantizada para las PASO del próximo 9 de agosto. De momento su zona más descubierta se encuentra en segundo y tercer cordón del conurbano, principalmente en la zona norte. Un territorio complicado y con fuerte presencia Peronista.

Por su parte, la alianza con la UCR ayuda en la tarea, pero este espacio no tiene la estructura que solía tener hace unos años. Por lo tanto el PRO deberá recurrir a aliados que no compitan con ellos en estos comicios ni simpaticen con el kirchnerismo.

Por otro lado, el PRO podría quedarse tranquilo de que no va a quedarse sin boletas en, entre otros, los partidos de Morón, dónde cuenta con la presencia del esposo de Vidal, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham San Isidro, San Fernando, Quilmes, Berazategui, Lomás de Zamora y Lanús, dónde Nestor Grindetti pudo armar una estructura de militancia.

Pero, de momento, quedan varios espacios sin fiscalizar y no sería la primera vez que una fuerza se queda sin boletas más bien temprano. Por su parte, cabe recordar el papel decisorio que juega la provincia en el recuento general de votos, por lo que no resulta extraño que la oposición se desvele intentado garantizar un 100% de fiscalización.

El giro estatista de Macri ¿Cambio de discurso o no tanto?

Sin duda el tema de la semana post-ballotage fue el supuesto giro estatista de Mauricio Macri. No obstante, el candidato a presidente y varios funcionarios del PRO se encargaron de explicar el supuesto cambio de discurso.

Uno de los más concisos al respecto fue el diputado y jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, quien aclaró algunas de las posturas de su partido en torno a los proyectos tales como la nacionalización de YPF, la Asignación Universal por Hijo o la estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas, todas mencionadas por Macri en su discurso luego del triunfo de Larreta en Capital.

Sobre el tema YPF el Pinedo, en una entrevista realizada por el portal Parlamentario, desmintió que su bloque haya tenido una oposición ideológica al proyecto: «votamos en contra de la confiscación, de que el Estado se quedara con la empresa sin pagar nada. Votamos a favor del pago cuando se acordó un precio con los ex dueños”.

Sobre la estatización de las AFJP explicó que desde el PRO propusieron «que los trabajadores conservaran el derecho de elegir el sistema de ahorro previo para su jubilación y que ese sistema fuera gestionado solamente por una empresa estatal, el Banco de la Nación Argentina. El kirchnerismo y otros votaron para que todo el sistema jubilatorio fuera administrado centralmente por el Estado, pero eliminaron el derecho de los trabajadores a elegir el ahorro previo”.

Sobre la AuH Pinedo se explayó y explicó que “era un proyecto de la oposición (Coalición Cívica y UCR), que obtuvo el consenso opositor incluido el Pro. Ante su tratamiento, la presidenta lo estableció por decreto. El Pro hace tres años propuso su actualización automática que sólo fue votada este mes”.

El tema de Aerolíneas el diputado explicó que la oposición del PRO era hacia expropiar la empresa española con los pasivos que poseía en ese momento, que fue lo que se hizo desde el gobierno. La propuesta era crear una empresa estatal a partir de la expropiación de los activos de la empresa.

Por su parte, el tema también fue ampliamente aclarado por el líder del PRO, el pasado jueves, junto a Gabriela Michetti, María Eugenia Vidal y Néstor Grindetti en Lanús, afirmó que «las cosas tienen que funcionar bien y esa es la discusión que quiero tener con la Presidenta: ¿por qué el Estado en manos de ellos funciona tan mal, mientras que en la Ciudad las cosas funcionan mejor después de siete años y medio?».

También manifestó tener amplias diferencias con el kirchnerismo y agregó que desde el PRO tienen «otra visión de los valores, que no pasa por si son estatales o privadas, sino por lo que hace el que gobierna, que no se crea dueño del Estado y termine utilizando a Aerolíneas Argentinas o el ANSES para llenarla de amigos, parientes o La Cámpora, y se olvida de los que votaron».

«Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado», afirmó Macri ayer, desde Mar del Plata.

De esta forma, desde el PRO están intentando centrar la discusión en la forma de administrar las empresas estatales, superando la discusión sobre si deberían funcionar en la órbita estatal o privada. Analizando las votaciones del bloque en el recinto es posible encontrar la lógica de las afirmaciones de Macri, no obstante, el tema será ver hasta qué punto logran explicar su propuesta que llegó, hasta cierto punto, sin demasiado desarrollo previo, al menos en el plano del discurso.

Macri se refirió a los temores de la oposición de sufrir fraude en provincia

El líder del PRO se refirió hoy a la preocupación de la oposición por la posibilidad de que haya fraude en la provincia. Lo hizo durante un acto realizado en el Club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata, donde estuvo acompañado de la candidata a la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal.

En el acto se dirigió a algunos futuros fiscales presentes y les dijo: «ustedes van a ser los ojos para que podamos soñar con una Argentina mejor». También los instó a estar «despiertos y atentos» porque «van a estar otros dispuestos a que nuestro deseo no se refleje en las urnas».

Y agregó, «ellos, por más trampa que puedan hacer, no van a poder alterar (la voluntad popular), porque vamos a estar juntos todos ese día, en red, y esta vez no nos van a desaparecer nuestras boletas».

El candidato a presidente también hizo referencia a la polémica generada por sus dichos al respecto de Aerolíneas Argentas, YPF y las AFJP. Al respecto dijo, «queremos gobernar de otra manera, con otros valores. Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado».

Cabe recordar que Macri había sido objeto de críticas por parte del oficialismo, luego de que afirmara que, en caso de ganar la presidencia, mantendría en manos del Estado las mencionadas empresas. No obstante, también llamó a discutir «por qué» el kirchnerismo «administra tan mal Estado».

También aprovechó para denunciar la fuerte presencia de La Cámpora en las empresas estatales que hacen que «las cosas funcionen peor».

«Lo del domingo fue para que corramos de la cancha las cosas en las que Cristina quiere que nos detengamos a discutir, no vale la pena, no es importante». Y agregó «no es central que una empresa sea privada o del Estado» sino que «lo importante es discutir cómo logramos resolver el problema de la pobreza en el país».

Imagen: Prensa PRO

Tomada, irónico con Macri: «Espero que esté de acuerdo con el salario mínimo»

El ministro de Trabajo celebró el acuerdo firmado entre el Gobierno, las cámaras empresariales y los sindicatos para elevar a $6.060 el sueldo mínimo. Además, confesó que votó en blanco en el balotaje porteño.

 

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ponderó el aumento del salario mínimo, vital y móvil, que ayer fue acordado en 6.060 pesos y aprovechó para ironizar sobre el cambio de discurso del precandidato presidencial de Cambiemos Mauricio Macri.

«Espero que ahora salga a decir que está de acuerdo con el monto del salario mínimo», disparó el titular de la cartera laboral en referencia al líder del PRO, quien tras el balotaje porteño adelantó que mantendrá YPF y Aerolínea Argentinas en manos del Estado en caso de llegar a la Presidencia.

Además, cuestionó a quienes «salían a ningunear y descalificar a la política del salario mínimo» y resaltó que el salario «es una referencia» para que «ningún trabajador esté por debajo de ese piso».

«Más allá del valor, que es el más alto de Sudamérica, es importante el solo hecho que el Gobierno haya podido mantener el salario mínimo a lo largo de los últimos doce años», agregó.

En otro orden, se refirió a las negociaciones salariales y afirmó: «Tuvimos pedidos de paritarias del 40% y hubo que intervenir porque no se sostenía en absoluto».

Consultado sobre relación con el líder de la CGT opositora, dijo que «hace mucho» que no habla con Hugo Moyano porque él se dedica a «descalificar y agraviar». «Los argentinos no se engañan y los trabajadores tampoco. Él hace muchos años se dedica a ser opositor», acotó.

Por último, habló del balotaje porteño –que le dio una ajustada victoria a Horacio Rodríguez Larreta, y confesó que votó en blanco porque «ninguna de las dos opciones» lo representaban. «Actué con conciencia y no me arrepiento de haber votado en blanco», finalizó.

Rodríguez Larreta: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos; un golazo»

Sin la presencia de Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño electo brindó una conferencia de prensa tras el ajustado triunfo en el ballottage sobre Martín Lousteau; diferenció la elección en la Capital de las PASO nacionales; «Ayer había que ganar y ganamos; la segunda vuelta siempre es distinta», dijo.

Sin Mauricio Macri , el jefe de gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta , brindó una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton en la que intentó mostrarse «contento» con su ajustado triunfo sobre el postulante de ECO, Martín Lousteau , en el ballottage de la ciudad Buenos Aires.

Además, el funcionario y su flamante vice, Diego Santilli , que estuvo sentado a su lado en la conferencia, intentaron diferenciar el resultado de ayer de las PASO presidenciales del 9 de agosto próximo. «Ayer había que ganar y ganamos», afirmó Larreta.

La fórmula de Pro se impuso en la segunda vuelta con 51,64 por ciento de los votos, frente al 48,36 obtenido por el candidato de ECO. Una diferencia de 54.745 votos, frente a los veinte puntos de ventaja que Larreta le sacó a su rival de ayer en la primera vuelta. A diferencia de lo ocurrido el 5 de julio pasado, el macrismo perdió en 9 de las 15 comunas.

«Así como habíamos dicho antes de la primera vuelta que seguro iba a haber ballottage, también dijimos que la elección se gana por 50 por ciento más un voto. La elección por comunas era la anterior, hace dos semanas», aseguró.

Y agregó: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos. La verdad, un golazo».

Al ser consultado sobre la ausencia de Macri, que lo había acompañado tras la votación en las primarias del 26 de abril y de la primera vuelta, el jefe de gabinete señaló que el líder de Pro hablará esta tarde con los medios durante una recorrida por la provincia de Buenos Aires ya que está «enfocadísimo en la campaña nacional». «No está porque la idea era hablar de la elección de la ciudad. A la tarde van a tener posibilidad de preguntarle sobre la elección nacional, va a estar en la provincia», resaltó.

lanacion.com.ar

 

Mauricio Macri afirmó que retirará el cepo al dólar si gana las presidenciales

El líder del PRO se refirió, en declaraciones a Radio Mitre, al polémico cepo al dólar: «no va a haber cepo porque no va a ser importante la compra de dólares», enfatizó el candidato a presidente.

De esta forma, el candidato también mostró su apoyo al diputado nacional por Unión PRO, economista y ex director del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, quien hace tiempo que viene planteando la necesidad de levantar las restricciones cambiarias. Éste, al ser consultado, durante el día de ayer, por el tiempo necesario para levantar el cepo, afirmó que es posible realizarse «en cuestión de horas».

En este marco, Macri dijo: «La Argentina que yo propongo y sueño, es aquella en la que cada argentino se pueda expresar libremente; no va a haber cepo porque no va a ser importante la compra de dólares, porque vamos a tener una moneda sana sin inflación»

«Cómo no va a querer la gente comprar dólares si este gobierno miente en todos los campos de la vida de los argentinos: dice que no hay inflación, que no hay pobreza (en relación a las recientes declaraciones de Aníbal Fernández), que no hay inseguridad», afirmó el candidato.

De esta forma, el jefe de gobierno porteño expresó la confianza que tiene en su proyecto para levantar la economía y generar un impacto positivo en las finanzas familiares, «la gente va a volver a ahorrar en pesos, va a tener crédito para comprarse una casa a 25 o 30 años como tienen los chilenos, los peruanos, como pasa en la mayoría de los países del mundo», adelantó.

El control del valor de la moneda extranjera es uno de los grandes problemas de Ejecutivo. No obstante, a pesar de las estrictas restricciones, la falta de confianza en la economía y la inflación creciente genera la necesidad de no mantener lo ahorros en pesos para evitar la devaluación de los mismos. De esta forma, la compra de moneda extranjera para tenencia personal en lo que va de julio superó los u$s400 millones. Mientras que el valor del dólar “blue” continúa creciendo y ayer cerró a 14 pesos para la venta.

dolar

El gobierno había logrado bajar durante unos meses el valor del “blue” y frenar su escalada, manteniéndolo alrededor de los 13 pesos. No obstante, en las últimas semanas, y luego de exhaustivos controles de la AFIP el dólar libre alcanzó su valor más alto del año llegando a tocar los 14,20 pesos durante el mediodía. Mientras tanto, el dólar oficial continuó a $9,19 para la venta, según el promedio calculado por BCRA para las operaciones realizadas en bancos y casas de cambio.

Larreta sigue primero en las encuestas y comienza el armado de gabinetes

De acuerdo a última encuesta de OESYP el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta se impondría con un 53,87% sobre el 42% de Martín Lousteau de ECO.

La encuesta de intención de voto difundida por Urgente 24, fue realizada el Departamento de Investigación Social de Campo, de la Organización de Estudios Sociales y Políticos (OESYP) entre 800 casos de entre 16 y 72 años con domicilio la Ciudad de Buenos Aires, distribuidos entre seis comunas: 1, 2, 6, 7, 12 y 14.

Horacio Rodríguez Larreta, de Unión PRO, resultaría electo Jefe de Gobierno con el 53,87% de los votos. Por su parte, Martín Lousteau de ECO recibiría el 42% de los electores a su favor. Y, a pesar del llamamiento del kirchnerismo y la izquierda, sólo el 2,9% de los consultados optará por el voto en blanco y sumados a los de electores con voluntad impugnar su sufragio, el porcentaje alcanzaría un magro 4,13%.

encuestacaba

Por su parte, desde el PRO se mantienen tranquilos con el resultado de la elección, aunque visiblemente molestos, especialmente Mauricio Macri, quien debió resignar tiempo valioso de su campaña nacional.

Cabe recordar que el ballotage porteño puso en crisis varias alianzas a nivel nacional, dentro de frentes opositores que pretenden disputar la presidencia al kirchnerismo. Y sin duda el peor lugar le tocó a la UCR, quienes terminaron trabajado en conjunto con las dos agrupaciones políticas que se enfrentarán el domingo, con ECO en Capital y con el PRO a nivel nacional y en varias provincias. De esta forma, Lousteau generó malestar no sólo en el seno del frente opositor, sino al interior de su propio espacio, ECO.

Por su parte, más allá del tiempo extra que están tomando las definiciones, Macri está necesitando que Horacio Rodríguez Larreta quede disponible para poder ponerse a trabajar en la campaña a nivel nacional y, especialmente, en la Provincia de Buenos Aires. También ya hay ansiedad por comenzar a definir los gabinetes, tanto en Capital como en Nación, debido a que probablemente varios funcionarios porteños acompañarán a Macri en caso de ganar éste la presidencia.

Sobre el nuevo gabinete porteño, La Política Online difundió algunos de los nombres que están sonando con fuerza: Néstor Grindetti seguiría a la cabeza del ministerio de Hacienda, de no ganar la intendencia de Lanús.

Por su parte, el actual jefe de campaña de Larreta, Fernando de Andreis, podría ocupar la secretaría general en caso de que Mauricio Macri gane las presidenciales. De ser así, es probable que el actual titular del cargo, Marcos Peña, lo acompañe en el gabinete nacional.

A Graciela Ocaña se la estaría considerando para el ministerio de Graciela Ocaña o para una secretaría de adultos mayores, ambas dependencias vinculadas a sus puntos fuertes de gestión.

Y uno de los ministerios más complicados y disputados al momento es el de Justicia. A pesar de que se ha hablado de la continuidad en el cargo del actual ministro, Guillermo Montenegro, esta dependencia también es disputada por el actual presidente de Boca, Daniel Angeleci, quien está viviendo un momento complicado en el club.

Otro que aspira al cargo es el actual Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo. Éste habría pedido ese cargo luego de bajarse de la candidatura a vice gobernador bonaerense y dejar ese espacio a un radical, con el objetivo de favorecer las posibilidades electorales de María Eugenia Vidal y del PRO a nivel nacional, teniendo en cuenta la importancia de la provincia en elecciones.

No obstante, de momento tampoco es posible apresurarse demasiado en estas decisiones porque dependen, en última instancia, del resultado de las elecciones de octubre, razón por la que Macri está deseoso de poder continuar con su campaña presidencial.

¿A quién votaría Mirtha Legrand?

La diva de los almuerzos reconoció tener cierta simpatía por uno de los candidatos que competirá en las próximas elecciones nacionales.

Mirtha Legrand confesó a quién va a votar

Y un día se politizó. Mirtha Legrand, quién históricamente se mostró en contra de las manifestaciones políticas en su mesa, reconoció tener cierta simpatía por uno de los candidatos que competirán en las próximas elecciones a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

La afortunada que hubiese podido contar con el voto de la diva de los almuerzos no es otra que María Eugenia Vidal. Lamentablemente para la dirigente del PRO, la Chiqui no posee domicilio allí.

“Yo a este Gobierno no lo quiero. Si votara en provincia, lo haría por María Eugenia”, reveló la reina madre de la televisión argenta en el programa televisivo de Luis Majul.

“Yo a este Gobierno no lo quiero. Si votara en provincia, lo haría por María Eugenia”

No puede emitir voto en la Provincia, pero si puede hacerlo para las elecciones nacionales. Allí, los candidatos que, según las encuestas, cuentan con más chances de obtener el triunfo son Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Al ser consultada acerca de quién de los dos elegiría para gobernar el país, con un gesto corporal, Legrand dio su veredicto: al jefe de Gobierno porteño.

Fuente: www.infonews.com

Mauricio Macri pidió «reflexionar sobre lo que somos como país»

El jefe de Gobierno porteño encabezó la ceremonia por el 199° aniversario de la emancipación patria que se realizó en Parque Patricios. «Juntos podemos encontrar una vía de desarrollo que le permita a cada argentino tener su proyecto de vida y ser feliz», afirmó.

Mauricio Macri, invitó a todos los argentinos a «reflexionar sobre lo que somos como país y lo que queremos ser» y afirmó que «en los umbrales del Bicentenario de la Independencia tenemos que estar a la altura del desafío que significa transformar nuestros sueños de progreso en realidad».

«Tenemos un país con grandes recursos y gente muy valiosa y el futuro depende de nosotros. Juntos podemos encontrar una vía de desarrolloque le permita a cada argentino tener su proyecto de vida y ser feliz», dijo Macri esta mañana al encabezar por última vez como Jefe de Gobierno porteño un acto conmemorativo del Día de la Independencia.

La ceremonia oficial por el 199° aniversario de la emancipación patria se realizó frente a la nueva sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios, donde se procedió al izamiento de la bandera nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

El acto contó con la presencia de la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y ministros y secretarios del gabinete porteño, entre otros funcionarios.
También participaron alumnos de escuelas públicas de la Ciudad. Al término de la celebración se sirvió chocolate caliente como es tradición en nuestras festividades patrias.

minutouno.com

 

 

 

Aníbal Fernández le pide a Lousteau que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo presionan para bajarse del balotaje

El jefe de Gabinete le reclamó al candidato a jefe de gobierno de la Ciudad que defina a quiénes acusa por presionarlo.

El Gobierno le reclamó hoy al candidato a jefe del Ejecutivo porteño por ECO, Martín Lousteau, que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo han presionado para bajarse del balotaje que definirá al sucesor de Mauricio Macri el 19 de este mes.

Así lo manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien pidió que «no juguemos con las conjeturas, dejemos que las cosas caminen».

«Si él tiene algo para denunciar, que lo denuncie con nombre y apellido, así sabemos quiénes son los que están tratando de llevar adelante las presiones«, sostuvo el funcionario al ser consultado por la prensa al llegar esta mañana a la Casa Rosada.

diarioveloz.com

 

Macri: «En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional»

El jefe de gobierno porteño destacó las derrotas que sufrió el kirchnerismo en dos distritos clave y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre; «Están preocupados porque no quieren perder el poder», aseguró.

Mauricio Macri analizó esta mañana los resultados del «superdomingo» electoral y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre. En una conferencia de prensa que brindó junto con el ganador de las elecciones porteñas, Horacio Rodríguez Larreta , el precandidato a presidente de Pro destacó las derrotas que el kirchnerismo sufrió ayer en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, dos distritos de peso en el padrón nacional.

«En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional», señaló el jefe de gobierno porteño.

Ayer, Rodríguez Larreta ganó por 20 puntos en la ciudad, pero no logró evitar el ballottage. Disputará la segunda vuelta dentro de 13 días con el postulante del frente ECO, Martín Lousteau, que obtuvo el 25% de los votos. El camporista Mariano Recalde se ubicó tercero con el 25,6%. En Córdoba, en tanto, se impuso el delasotista Juan Schiaretti con el 33,9% de los sufragios. Segundo quedó el postulante de la alianza entre la UCR y Pro, Oscar Aguad, con el 33,9%. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.

En un breve análisis de la jornada electoral de ayer -además de la Capital y Córdoba, se votó en La Rioja, La Pampa y Corrientes-, Macri reconoció el predominio que se vio hasta el momento de los oficialismos, aunque lo vinculó a cuestiones locales.

«Tuvimos muy buenos resultados en las provincias importantes. Hemos empatado en Santa Fe en una gran elección ante un oficialismo muy fuerte como el socialismo. Hemos ganado en Mendoza, siendo parte de ese espacio con un gran dirigente como Alfredo Cornejo. También en Córdoba hicimos una gran elección con Aguad», señaló el postulante presidencial, a casi un mes de las PASO nacionales.

Y se mostró confiado de cara a octubre: «En las provincias van a tener una gran sorpresa, ha crecido en nivel de conocimiento, aprobación. Estamos confiando en que vamos a poder contar los votos, la increíble red de voluntarios que tiene el Pro, más de 550 mil voluntarios, vamos a tener muchísimos más votos de lo que muchos esperan», añadió.

Ayer, la Casa Rosada festejó en La Rioja, donde fue electo gobernador Sergio Casas -el delfín de Beder Herrera- con el 57% de los votos, y sufrió un revés en las primarias de La Pampa, donde el senador nacional Carlos Verna superó al postulante del kirchnerismo Fabián Bruna en la interna del PJ. En las legislativas de Corrientes, en tanto, ganó la UCR.

«NO QUIEREN PERDER EL PODER»

Macri, además, aprovechó el contacto que mantuvo esta mañana con la prensa para responderle al secretario de legal y técnica y candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini , quien aseguró que Pro es «un partido vecinal».

«Este tipo de declaraciones demuestran que están preocupados. Quieren instalar la resignación de los argentinos que ya ganaron. Quieren instalar a través de las encuestas que ya ganaron, que es inevitable, que en córdoba estaban segundos, en Capital, segundos. Todo es parte de lo mismo, creen que van a lograr que no vamos a seguir convenciéndonos que necesitamos un cambio», afirmó el líder de Pro. Y agregó: «Están preocupados porque no quieren perder el poder que han administrado arbitrariamente todos estos años».

 

Fuente: lanacion.com.ar

Contundente triunfo del PRO en la Ciudad

El actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, estaría superando por más de 20 puntos a Martin Lousteau. Con este resultado habría ballotage en dos semanas.

colorado

 

BALLOTAGE

Las 18 marcaron el final del horario habilitado para votar. Los comicios se desarrollaron con normalidad y no hubo grandes inconvenientes en el debut del sistema de boleta única electrónica.

Los primeros resultados oficiales se conocerían cerca de las 21, pero datos que surgieron de los comandos de campaña indicaban que Horacio Rodríguez Larreta, el candidato del macrismo, se imponía por más de 20 puntos sobre su inmediato perseguidor, Martín Lousteau (ECO). Pese a la diferencia, el jefe de Gabinete no alcanzaba el 50% necesario para evitar la segunda vuelta, prevista para el 19. De acuerdo a los mismos números, Mariano Recalde, del Frente para la Victoria, quedaba en tercer lugar, cerca de Lousteau.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Lozano, informó a las 14 que «gran parte del padrón ya emitió su voto». A las 15, a través de un comunicado de prensa, informó que el 52% del padrón había votado en los 811 establecimientos dispuestos en las 15 comunas.

La ciudad de Buenos Aires es hoy escenario de una de las elecciones más atractivas del calendario electoral: los vecinos del distrito porteño definen en las urnas quién será el sucesor de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.

Cinco fórmulas se disputan el Poder Ejecutivo de la Ciudad y el PRO intenta, tras ocho años de gestión, retener el liderazgo con el binomio que integran el actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Diego Santilli.

El macrismo tiene como principales rivales al espacio ECO, que impulsa al exministro de Economía Martín Lousteau como jefe de Gobierno y al legislador Fernando Sánchez como vice, y al Frente para la Victoria, que postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, secundado por el dirigente radical Leandro Santoro.

En tanto, la actual diputada nacional Myriam Bregman es la candidata a jefa de Gobierno por elFrente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y lleva como vice a José Castillo, mientras queLuis Zamora se postula por Autodeterminación y Libertad (AyL) con Sergio Sallustio como compañero de fórmula.

La novedad de esta elección está dada por la aplicación de la Boleta Única Electrónica (BUE) que, según el Gobierno porteño, permitirá que el recuento de los votos sea más rápido y que el escrutinio esté casi finalizado cerca de la medianoche.

La División de Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana allanó el viernes el domicilio del programador Joaquín Sorianello, quien había advertido la filtración de información sensible del sistema de carga de datos de la boleta única electrónica que se utilizará en las elecciones porteñas de mañana y que permite alterar el escrutinio.

Pese a la enorme expectativa que despertó este comicio, existen grandes probabilidades de que la elección del nuevo jefe de Gobierno porteño termine de definirse en ballottage el 19 de julio, dada la histórica dificultad de los partidos políticos de obtener más del 50 por ciento de los votos y consagrarse en primera vuelta. La gran incógnita pasa por saber quién será el postulante que le discutirá el poder al macrismo: Lousteau y Recalde pelean voto a voto para ir a segunda vuelta.

El PRO necesita obtener una victoria contundente para dar una muestra de fortaleza que impulse a Mauricio Macri en su carrera hacia la presidencia de la Nación. En tanto, el kirchnerismo busca forzar la segunda vuelta, pero encuentra un duro escollo en ECO.

Se encuentran habilitados para votar 2.555.853 electores en las 7.377 mesas distribuidas entre 811 escuelas, que recibirán a a 1.333.335 mujeres (1.325.892 nacionales/7.443 extranjeras) y 1.222.518 hombres (1.215.750 nacionales/6.768 extranjeros).

Los vecinos de la Ciudad eligen además a 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura porteña, pero en lugar de cinco habrá seis boletas para este cargo, dado que el partido Camino Popular (CP) logró pasar las elecciones primarias sólo en esta categoría, con Itaí Hagman como primer candidato.

Por su parte, la lista de legisladores del PRO es encabezada por Francisco Quintana, quien va por su reelección; la del FpV lleva al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; la de ECO postula al diputado nacional Roy Cortina; la del FIT a Marcelo Ramal y la de AyL a Fernando Vilardo. Se elegirán también 105 representantes comunales, es decir, 7 miembros para cada una de las 15 comunas en las que está dividida la Capital Federal.

 

Fuente: Infobae.com

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

#Eleccion2015 Macri votó y señaló sobre la boleta electrónica: «El sistema en sí mismo demanda menos tiempo»

El actual Jefe de Gobierno de la Ciudad votó en Recoleta, planteó que el uso de las máquinas para votar es «muy simple».

El actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y líder del PRO, Mauricio Macri, votó a las 9.45 en Recoleta. Sobre el candidato a sucederlo en la Ciudad por su partido,Horacio Rodríguez Larreta, explicó que lo escuchó por la radio pero aún no habló con él.

Consultado sobre si se encuentra confiado, Macri contestó: «Preferiría no explayarme sobre temas más políticos y le digo a la gente que venga a votar sin miedo. (…)  como ya sabíamos la maquina es muy simple pudimos emitir el voto en segundos».

Sobre el recuento de votos planteó: «Como es la primera vez no queremos anticipar tiempos pero debería ser más rápido. El sistema en si mismo demanda menos tiempo«.

Antes de ingresar al cuarto oscuro Macri le dio un paquete a la presidente de mesa, sobre esto aclaró: «Trajimos unas facturas a las autoridades que tienen un largo día».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

 

Macri pidió «no votar desde la resignación»

El precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, pidió «no votar desde la resignación» y aseguró que «el máximo error sería no intentar un cambio».

«Acá todo puede mejorar y no tiene que ver con un hecho mágico, sino como conducimos. Y nosotros hemos demostrado que se puede, que todos pueden vivir de la misma manera y depende de nosotros mismos. No votemos desde la resignación», sostuvo el jefe de Gobierno porteño.

Durante una recorrida por el distrito bonaerense de Florencio Varela, Macri se mostró junto a su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, y su precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal.

«Nadie tiene que resignarse. Estamos acá para proponer un cambio en el país. Todo depende de lo que hagamos y a lo que nos animemos. Somos todos argentinos y todos merecemos vivir mejor y de la misma manera. El máximo error sería no intentarlo», manifestó el líder del PRO.

Y agregó: «Necesitamos un cambio en el país, las provincias y los municipios y ese cambio tiene que tener protagonistas distintos, porque hace décadas que gobiernan los mismos y los problemas no se han resuelto».

Por su parte, la senadora nacional señaló que el cambio que propone el macrismo «es romper ese techo que quieren imponer, es desarrollar a la Argentina todo lo que se pueda porque el potencial del país es enorme».

En tanto, la vicejefa de Gobierno porteño les pidió a los vecinos de Florencio Varela «trabajar juntos y en equipo y no pensar que lo bueno sólo pasa en la Ciudad de Buenos Aires».

De la recorrida también participó el precandidato macrista a intendente de ese distrito del Conurbano, Dardo Ottonello.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=797705

 

Rodríguez Larreta cerró su campaña haciendo foco en la gestión del PRO

El candidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, cerró su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo junto a Mauricio Macri con un sencillo acto en el parque Centenario, donde destacó «estos ocho años de trabajo en equipo» y pidió el acompañamiento de los votantes.

En el parque ubicado en el barrio de Caballito, Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Diego Santilli, estuvieron acompañados por Macri, la candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti y la postulante a la Gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal, entre otros.

Rodríguez Larreta brindó un discurso medido, en el que ratificó su decisión de «no entrar en discusiones» y «seguir haciendo propuestas», entre las que destacó la de la Red de Expresos Regionales, que apunta a construir una estación que reciba a todas las líneas de ferrocarriles bajo la 9 de Julio.

«Gracias por acompañarnos en la campaña, pero sobre todo en estos ocho años de trabajo en equipo», sostuvo el candidato macrista y, en este
sentido, agregó: «Lo más importante que tenemos es el equipo. Tenemos la experiencia y seguimos manteniendo la pasión».

Consultado sobre la acusación que hizo la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sobre un supuesto pacto entre el PRO y el kirchnerismo,
Rodríguez Larreta dijo que prefería «no contestarle» pero advirtió que lo dicho por la diputada nacional «no tiene ningún asidero».

«¿A alguien le puede parecer a esta altura que nosotros podemos tener un acuerdo con el kirchnerismo?», interrogó el candidato del PRO, quien rechazó de plano los dichos de Carrió, aunque evitó criticarla.

A su turno, Macri destacó que «Horacio es el que más sabe y el más preparado de los que se postulan para esta tarea» y, en referencia a sus ocho años de gestión, consideró que «poner el tren en marcha fue difícil, pero eso ya está y ahora viene un etapa más dinámica».

Además, el líder del PRO vinculó abiertamente los comicios porteños con su propio futuro electoral, al señalar que «cada voto más que reciba Horacio es un impulso» a su «campaña nacional».

Antes del acto en el parque Centenario, Rodríguez Larreta visitó el barrio de Los Piletones, donde encabezó una recorrida junto a la dirigente social Margarita Barrientos, y posteriormente recorrió el barrio de Belgrano.

ambito.com

En qué consiste la obra que inauguró Mauricio Macri en la autopista Illia

La nueva salida hacia Avenida del Libertador permitirá descomprimir el tránsito que se dirige por la Avenida 9 de Julio hacia el centro porteño

 

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri , inauguró hoy la nueva bajada de la Autopista Illia hacia la Avenida del Libertadorque permitirá descomprimir el tránsito que se dirige por la Avenida 9 de Julio hacia el centro porteño.

«Esta es una obra más para la gente que vive y trabaja en la ciudad, que les va a hacer recuperar muchos minutos por día. Se suma a la reciente inauguración del Metrobús Norte, el primero que entra en la Provincia, y la del distribuidor Dellepiane, que resuelve una zona de mucha congestión», dijo.

Macri estuvo acompañado por la senadora nacional Gabriela Michetti ; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich; el presidente de AUSA, Darío Sarquis, y el director general de la empresa, Daniel Capdevila.

Esta rampa de egreso es exclusiva para vehículos livianos y les posibilitará a los automovilistas que vengan desde el norte tomar Av. del Libertador o Rodríguez Peña.

A su vez, ayudará al descongestionamiento de la autopista en la 9 de Julio y Arroyo.

La nueva rampa tiene una extensión de 350 metros, con dos carriles de circulación.

El sistema de luz cuenta con nuevos dispositivos con tecnología led, que otorga mayor mejor iluminación con un considerable ahorro energético.

Esta obra complementa la nueva subida que conecta Av. del Libertador con la Autopista Illia, sentido a General Paz..

 

Fuente: LA NACION

Macri ofreció la vice a Michetti, luego que la rechazara Sanz

El primer ofrecimiento fue para el candidato radical. Después avanzó con la senadora. Todo cambió con la elección de Zannini.

Hoy a las 9 de la mañana Mauricio Macri se reunió con Ernesto Sanz y le ofreció la vicepresidencia de la Nación. El radical la rechazó, pese a que de inmediato toda la cúpula de la UCR lo llamara para que aceptase. El jefe de Gobierno porteño fue entonces a buscar a Gabriela Michetti, y resultó finalmente la elegida.

Le advirtieron que estaba cometiendo un error histórico. Creen que es el segundo gran error que comete en este proceso electoral. El primero fue cuando Macri le ofreció a Mario Barletta (diputado, presidente del radicalismo de Santa Fe y ex intendente de capital provincial), que encabece la formula para gobernador  y ubicar a Miguel del Sel como su vice.

«Hoy estaríamos festejando que el radicalismo iba a gobernar Santa Fe», se lamentan los radicales. El nuevo error tiene además un agravante. Los radicales sabían que si Sanz se negaba a acordar, Macri le ofrecería la vice a Michetti. Y ella, al lado de Macri, podría empujar a Horacio Rodriguez Larreta en los comicios de la Ciudad. Con lo cual esto también perjudica a Martín Lousteau. Por eso el jefe de Gabinete porteño fue uno de los principales impulsores de la candidatura a vice de su antigua rival.

El titular del radicalismo, Ernesto Sanz.

En la negociación de esta mañana, Macri le ofreció incluso a Sanz bajar a Cristina Ritondo y que el radicalismo ponga al candidato a vicegobernador de María Eugenia Vidal. El acuerdo le resolvía también el drama de la lista de diputados nacionales de Capital a la UCR, ya sea con lista propia pero colgada a Macri, o unificada con el PRO.

Ahora, con el rechazo de Sanz, la UCR irá con su lista de diputados y Macri con la propia. Con lo cual, es una derrota por goleada seguro. Nadie en el radicalismo puede creer la decisión del presidente del partido.

Porqué cayó la opción Marcos Peña

El paso siguiente de Macri, luego del rechazo de Sanz, fue ir a buscar a Michetti. Hasta la elección en Santa Fe, el vice era sin ninguna duda Marcos Peña, un hombre de su máxima confianza y acaso el más influyente de todos sus funcionarios. Pero después de ese frustrado comicio, que aún está en veremos pero que por cierto resultó más pobre de los esperado, empezó a revisarse la tendencia «purista» del PRO.

Además, Marcos Peña centralizó la estrategia de campaña en Santa Fe y el resultado lo lastimó. «La campaña fue buena pero falló la política cuando más la necesitabamos», resumen en el PRO, donde lamentan que con «gran ingenuidad y algo de arrogancia» no hayan previsto medidas de fondo ante la posibilidad muy concreta que los socialistas repitieran en la general las irregularidades que instrumentaron en la primaria.

La decisión final terminó por decantar con la sorpresiva jugada del Gobierno. «No podemos encerrarnos ante la apertura del kirchnerismo», al elegir a Daniel Scioli y poner a Zannini de vice, razonaban desde el PRO. La idea era hacer lo mismo pero al revés, abriendo al vice con el candidato radical, para dar un gesto ante la gente y  además hacer más fuerte a Macri en la primaria.

No fue posible, el mendocino lo descartó; y entonces el jefe de Gobierno finalmente se inclinó por Michetti. Así, la senadora logra reponerse de la dura derrota interna que sufrió en abril pasado y vuelve a las luces protagonistas del partido amarillo. Macri, como es tradición en el PRO, lo anunció en las redes sociales.

lapoliticaonline.com

Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice

El candidato presidencial del PRO optó por su ex vicejefa de Gobierno porteña para las elecciones de este año. La senadora le ganó la pulseada a Marcos Peña.

Se acabó el tiempo de la espera. Gabriela Michetti será la candidata a vicepresidente de Mauricio Macri. La senadora escuchó la propuesta esta mañana de boca de su jefe. A las 13, en la inauguración de la nueva bajada de la Autopista Illia, en Retiro, la fórmula presidencial del PRO se presentará en sociedad. La ex vicejefa porteña logró recomponer su relación con el candidato presidencial luego de rechazar el mismo ofrecimiento en diciembre, cuando decidió competir en las PASO de la Ciudad y le ganó la pulseada al secretario general de Gobierno Marcos Peña.

El jefe de Gobierno le anunció la decisión guardada bajo siete llaves a sus colaboradores más cercanos pasadas las 11 de la mañana en Parque Patricios. Antes, Michetti había sido citada por el líder del PRO y ella acudió a la cita sin saber cuál sería la decisión final del candidato presidencial. De todos modos, estaba confiada. Tenía indicios: el último fue ayer, cuando tuvo la confirmación de que en la reunión de mesa chica del PRO a la que ya no estaba invitada no se habló sobre el primer puesto en la línea de sucesión.

Macri se convenció de jugar su suerte con una fórmula que ya le dio resultados y con una carta electoral que probó en 2009 y 2013. La senadora le había dicho dos veces que no a su jefe. La primera vez fue en 2013 cuando decidió no competir en la provincia de Buenos Aires. La última fue en diciembre, cuando rechazó la oferta que hoy aceptó. Esa determinación congeló la relación con su «hermanito mayor», como lo llama cariñosamente y dividió aguas en el PRO, sobre todo con su amigo Marcos Peña, que decidió jugarse por las chances de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad.

Tras las PASO y antes de partir a sus vacaciones en Chile, Michetti fue tanteada por primera vez para saber si seguía interesada en la vicepresidencia. Al entorno de Macri lo seducían los números de Michetti en las encuestas, que a pesar de la dura derrota que sufrió el 26 de abril, no se resintieron y por el contrario crecieron. A su regreso, la senadora fue tanteada por un alto funcionario en su propia fiesta de cumpleaños. Curiosamente se trataba de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde entonces, la flamante candidata a vicepresidente intensificó las muestras de unidad y acompañó al jefe de Gabinete en sus recorridas de campaña en la Ciudad y a través de spots en las redes sociales. También volvió a entablar un canal de diálogo permanente con su jefe al que le prometió que esta vez haría lo que él le pidiera. Además, dejó en claro que ella no había impulsado los rumores de su candidatura a la vicepresidencia. Michetti en los últimos días prosiguió a pedido de su jefe con el perfil bajo. Sabía que entre sus aliados más poderosos se contaba Nicolás Caputo, el empresario y amigo de Macri, una de las voces que más escucha el líder del PRO. La lista única del Frente para la Victoria terminó de marcar la cancha.

Instantes después, el equipo de comunicación del PRO comunicó la noticia a través de Facebook, la misma herramienta que había utilizado para plasmar sus acuerdos con Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Carlos Reutemann, que sacudieron el tablero político. Dentro de la pureza del PRO que impulsaban el asesor Jaime Durán Barba y el propio Peña, Macri optó el pragmatismo y eligió a la política más conocida y con más votos de su espacio.

Fuente: Clarín

Elecciones 2015: Macri define su vice ¿Michetti o Peña?

El líder del PRO prometió que develará este viernes la incógnita.

Por el lado del Frente para la Victoria está todo resuelto: Daniel Scioli tendrá como compañero de fórmula a Carlos Zannini. No obstante, aún resta que Mauricio Macri defina, o más bien que comunique, quien será su candidato a vicepresidente.

Entre Marcos Peña, secretario general de la Ciudad de Buenos Aires, y la senadora Gabriela Michetti, está el nombre que será anunciado este viernes. El primero es quien tendría mayores chances, publicó Clarín.

Sin duda, la elección de Zannini causó revuelo en el plano político, ya que se trata de un hombre del kirchnerismo puro, que significó la manifestación de apoyo concreto de la presidente Cristina Kirchner.

Macri, que competirá en las primarias del 9 de agosto ante Ernesto Sanz y Elisa Carrio, busca un golpe de efecto y todo parece indicar que su compañero de fórmula ser 100 por ciento del PRO.

diarioveloz.com

 

 

Una encuesta da 2 puntos de ventaja a Mauricio Macri sobre Daniel Scioli

Se conoció una nueva encuesta con vistas a las elecciones nacionales de agosto, según la cual Mauricio Macri encabeza hoy la intención de voto, individualmente, para las PASO nacionales de agosto, aunque Scioli está muy cerca.

El trabajo de Ricardo Rouvier y Asociados tiene al jefe de Gobierno porteño con 25,5% de intención de voto, superando a Daniel Scioli, que acumula un 23,4%, seguido por Florencio Randazzo, con 11,9%.

Sergio Massa aparece recién en el cuarto lugar, con un 10,1%.

Si se consideran los votos por agrupación política o alianzas, se observa que el Frente para la Victoria se ubica primero, ya que Randazzo y Scioli suman un 35,3% de intención de voto. La alianza del pro con la UCR y la Coalición Cívica, “Cambiemos, rondaría el 31,9%. Es que a Macri le aportan el radical Ernesto Sanz un 3,6% y Elisa Carrió un 2,8%.

Margarita Stolbizer aparece con apenas un 2,2% y José Manuel de la Sota con un 2,1%.

Cierra la medición el dirigente del PO Jorge Altamira, con 1,5. Un 3,4% acumula el rubro otros y el rubro indecisos asciende a un 9,7%.

El sondeo, elaborado entre el 8 y el 12 de junio en base a 1.200 entrevistas telefónicas, permite destacar un crecimiento de Florencio Randazzo que logra ubicarse como tercer precandidato más votado, con un 12%, ante la caída de Massa, quien en poco tiempo perdió buena parte de su intención de voto a nivel nacional.

El trabajo también permite destacar que la alianza opositora está apoyada casi exclusivametne en los votos de Macri, mientras que la oficialista cuenta con dos candidatos que suman.