Elecciones presidenciales: según Raúl Aragón, “Macri está bajando y sube Massa”

El encuestador Raúl Aragón aseguró hoy que, de cara a las PASO del 9 de agosto, “(Mauricio) Macri está bajando y (Sergio) Massa subiendo”, mientras que destacó que el gobernador y también candidato a presidente Daniel Scioli “se mantiene muy despegado de esos dos”.


“Si Scioli saca 41% en las PASO, es muy difícil revertir eso. En especial si Macri empieza a bajar y se agranda la brecha Scioli-Macri”, analizó.


De todos modos, Aragón apuntó que las PASO “complican el análisis” porque hay muchos candidatos.

Planteó que Macri “cometió errores fatales desde el domingo fatídico” en el que Horacio Rodríguez Larreta ganó por menos de lo esperado y el candidato a presidente del PRO dio un discurso en el que halagó algunas medidas del Gobierno.

En diálogo con Pop Radio de Rosario precisó que “lo que Macri pierde va a Massa” y señaló que “algunos colegas ven una diferencia de uno o dos puntos entre ambos”.


“Macri esta bajando y Massa subiendo. Scioli se mantiene muy despegado de esos dos”, apuntó.


Aragón reconoció además que “medir una (elección) nacional es muy compleja por el diseño de la muestra con unos 3.500 casos cuando son 28 millones de argentinos que votan”.

cronista.com

Antes de las PASO

Macri cierra su gira nacional en Junín para destronar a Massa
El precandidato a presidente por Cambiemos encabezará el próximo viernes, un multitudinario acto en el Club Rivadavia para apoyar a su candidato Pablo Petrecca, quien lidera las encuestas por sobre el candidato de Sergio Massa, el actual intendente Mario Meoni.
 
Macri llegará a Junín el próximo viernes para encabezar, a partir de las 19.30, un multitudinario acto en el Club Rivadavia –Padre Ghío 126-, donde se hará foco en las  propuestas y la fiscalización. El actual jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, llegará acompañado de la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal y otros importantes referentes del espacio en la región.
 
Petrecca es el hombre de Mauricio Macri en la ciudad y se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.
 
Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien GustavoTraverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.
 
“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.
 
Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.
 
El panorama se le empieza a complicar a Mario Meoni, que busca su cuarto mandato, a pesar que su precandidato a Presidente Sergio Massa, busca limitar las reelecciones de sus intendentes.

Telerman calificó de «falaz y mentiroso» el comentario de Massa sobre Bonadio y Scioli

El director del Instituto Cultural bonaerense y vocero de Daniel Scioli, Jorge Telerman, desmintió «de manera categórica» al diputado Sergio Massa, quien había denunciado un supuesto encuentro entre el juez Claudio Bonadio y el candidato presidencial del Frente para la Victoria.

«Queremos desmentir de manera muy categórica y definitiva un comentario que hizo el diputado Massa allí, acerca de una supuesto encuentro que habrían tenido el doctor Bonadío con el gobernador Scioli», de esta manera Telerman salió al cruce del líder del Frente Renovador, quien en el programa ‘Los Leuco’ del canal Todo Noticias había contado un encuentro que tuvo meses atrás con el mencionado juez, en el que el magistrado le habría confesado que iba a comer a la casa del mandatario bonaerense.

«No entendemos los motivos por los que se puede decir una cosa como ésta. Hay claramente un comentario mal intencionado pero sobre todo falaz, mentiroso», afirmó Telerman durante una breve comunicación telefónica, para desmentir lo que había dicho Massa unos minutos antes.

«Ese hecho nunca existió. Nunca el doctor Bonadío fue a comer a la casa del Gobernador Daniel Scioli», completó el ex jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Previamente en el mismo programa, el candidato del Frente Renovador había dicho, sin dar demasiadas precisiones sobre el asunto, que «hace un par de meses» se había cruzado en una estación de servicio ubicada en el partido de Tigre con el juez Claudio Bonadio, quien ante la pregunta de Massa sobre qué hacía en ese lugar, respondió que iba a a comer a la casa de Scioli.

telam.com.ar

 

¿Griesa votará por Scioli o por Macri?

En medio de un sostenido repunte local del dólar blue, que ayer trepó 30 centavos para llegar a $ 13,35, ayer en algunos círculos de la Citi recrudecieron las versiones sobre el inicio de reacciones por parte de importantes fondos de inversión, cuyos consultores estarían convencidos de las consecuencias económicas negativas de la designación de Carlos Zannini como compañero de fórmula de Daniel Scioli y del avance de La Cámpora sobre el control del Estado nacional. En este marco, se descarta la expectativa positiva que existía acerca de que Scioli podría reabrir rápidamente la negociación de la deuda con losholdouts por la sentencia del juez Thomas Griesa que obliga a la Argentina a pagar U$S 1330 millones a los fondos NML y Aurelius entre otros. El 4 de junio pasado, Griesa dio la primera señal de que abandonaba su actitud inmóvil de los últimos meses: aceptó el pedido de medio millar de acreedores que reclaman igualdad de trato en el pago de la deuda, lo que podría representarle a la Argentina obligaciones por unos 5.400 millones de dólares. El juez sostuvo que la Argentina deberá desembolsar ese monto en cumplimiento del criterio de “me too” (yo también) que obliga a un tratamiento en igualdad de condiciones a los acreedores que se sumen a la demanda y así lo reclamen.

En este contexto, el rumbo de continuidad y profundización del modelo que estaría a punto de tomar la Argentina prácticamente hace ilusoria la expectativa de que el país normalice sus relaciones económicas externas, reciba inversiones y disminuya el riesgo país. Si estos cambios -ahora cada vez más lejanos- se concretaran, volvería a ser un buen negocio comprar acciones de empresas argentinas exportadoras o comprar BODEN 2024, que rinden una tasa que es el doble o el triple que la que pagan Perú, Colombia o Chile. Pero la adhesión incondicional de Scioli al cristinismo aventó estas esperanzas y los operadores externos están ensayando por estos días una ingeniería financiera para desarmar sus operaciones, con el menor costo posible.

La idea que ya se instaló en el exterior es que, con un triunfo del cristinismo en las elecciones, Argentina va a acentuar su política chavista. Así es que en los últimos días varias empresas de USA les han ordenado a sus filiales que remesen todos los dólares que puedan. Si bien hay controles, el Gobierno no puede controlar las transacciones vía “dólar cable”.

Las reacciones tardan pero llegan

Con respecto a las decisiones del gobierno de Barack Obama que pueden afectar a la Argentina, hay un factor estratégico que estaría demorando cualquier iniciativa. El Departamento de Estado tiene como prioridad excluyente el acuerdo con Irán y por esta razón, hasta que éste no se concluya, no tomaría ninguna medida importante en relación a la política latinoamericana. El acuerdo entre EEUU e Irán tomó forma el 1 de abril pasado en Lausana y contempla el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a la República Islámica tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea. El pacto, cuyos detalles técnicos y legales se negociarán hasta el 30 de este mes, prevé que la planta de enriquecimiento de Natanz sea la única en Irán, mientras que la instalación subterránea de Fordo será convertida en un centro científico civil.

Mientras este proceso concluye, el Departamento de Estado estaría monitoreando intensamente algunas cuestiones sensibles que comprometerían al gobierno de CFK (incluyendo la posible venta a Irán del combustible usado en las centrales nucleares locales). Pero la orden es no tomar ninguna medida hasta que no se firme ese acuerdo.

En el tablero judicial, que es el más delicado por sus posibles repercusiones en el mercado cambiario local, no sólo es inusual sino insólito que Griesa -habiendo quedado firme la sentencia contra el gobierno nacional hace un año-, todavía le siga diciendo a la Argentina “negocien”, cuando públicamente Axel Kicillof le aclara a todo el mundo que no va a negociar nada y la presidente se ufana por cadena nacional de haber ignorado a la justicia de los EEUU. También es altamente significativo que el juez de Nevada Cam Ferenbach siga demorando el pedido de captura internacional de Báez, Elaskar y Fariña, teniendo las pruebas de que las 123 empresas radicadas en Nevada, propiedad del constructor socio de la presidente, lavaban dinero de la corrupción en la Argentina (La ley RICO pena con cárcel de hasta 20 años a quien lave dinero en USA aunque el dinero provenga de corrupción en terceros países).

En síntesis, hay motivos para suponer que luego de firmarse el acuerdo USA-Irán vendrán las malas noticias del exterior. De hecho algunas ya empezaron, porque el FIFA-GATE puesto en marcha por la nueva Procuradora General Loretta Lynch impacta profundamente no sólo en la AFA sino en el sistema de corrupción montado entre ésta y la cúpula cristinista.

Así es que en materia de medidas judiciales podría formalizarse, para empezar, la declaración del “contempt”, o que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York confirme la sentencia de que el BCRA es “alter ego” del Estado. Esta decisión judicial daría sustento a un embargo sobre las reservas argentinas en el Banco de Basilea, u otros “golpes” que pueden provocar una corrida bancaria y cambiaria en el país.

Todas estas posibilidades no sólo las toman en cuenta las empresas extranjeras radicadas en el país sino los acreedores de la deuda externa y los fondos de inversión que se adelantaron a tomar posiciones en activos argentinos. Los capitales internacionales son reacios a aceptar pérdidas grandes y si, a medida que se acerque octubre, perciben que el Frente para la Victoria puede ganar fácilmente las elecciones, harían un movimiento especulativo para salir de sus posiciones en activos locales con el menor costo posible. La fecha clave para que se empiecen a tomar este tipo de decisiones es el 9 de agosto, día de las PASO nacionales, cuando el kirchnerismo pretende superar la barrera del 40% e instalar la campaña mediática del “ya ganamos”, con vistas a liquidar la disputa ganando con el 45% en la primera vuelta del 25 de octubre. Si las reacciones externas se producen entonces en cadena, podrían disparar al ya inquieto blue.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Carlos Brown, el candidato de Massa para enfrentar a Katopodis

Katopodis sumó al Movimiento Evita y a Cervantes, de la Anses. Ivoskus va por el PRO.

El diputado nacional Carlos Brown será candidato del Frente Renovador en San Martín, donde gobierna el ex aliado Gabriel Katopodis, que se prepara para retener el distrito con la boleta de Daniel Scioli.

Katopodis, que regresó en las últimas semanas al kirchnerismo, logró acordar con sectores del FPV e incorporarlos a su lista, como el Movimiento Evita referenciado en Leonardo Grosso, el dirigente Germán Cervantes (Anses), además de contener también a espacios del sindicalismo.

Así, el griego lleva de primera concejal a Marcela Ferrari (subsecretaria de inclusión social y esposa del senador Fernando Moreira); segundo va Sergio González (cercano al presidente del HCD, Diego Perrella); tercero Pablo Adamo (Cervantes); cuarto Zulma Duette (Evita); quinto Ramón Gómez (UOM); el sexto lugar es para Luis Ottaso, del sciolismo.

El PRO lleva de candidato de unidad al ex intendente Ricardo Ivoskus. La primera concejal es Verónica Dalmon (ex secretaria de Daniel Ivoskus); segundo va el periodista deportivo Daniel Mollo; tercero Gustavo Suárez; cuarto Emma Rosano; quinto Andrés Petrillo; y sexto Cristyan Micucci.

Cuenta regresiva para un cierre de listas plagado de incógnitas

Candidatos a vicepresidentes, diputados, senadores y el flamante Parlasur deben definirse en cuatro días. Cristina Kirchner dio pistas sobre su futuro, pero el de su hijo Máximo es un misterio. ¿Otro dirigente se baja de la carrera presidencial?

Este sábado a la medianoche vence el plazo para que los partidos políticos inscriban a sus candidatos. Serán cuatro días que conmoverán al mundo de la política: se trata del mayor recambio dirigencial de los últimos 12 años y nadie quiere quedarse afuera.

Por estas horas, las incógnitas se multiplican. Pero seis son las principales, aquellas sobre las cuales todos posan sus ojos para definir estrategias de cara a las primarias del 9 de agosto y las elecciones generales del 25 de octubre.

1) Los compañeros de fórmula

Hasta el momento, apenas tres de los once precandidatos presidenciales anunciaron sus candidatos a vice: en la UCR, Ernesto Sanz eligió al economista Lucas Llach; en la Coalición Cívica, Elisa Carrió escogió al dirigente social Héctor «Toty» Flores por la Coalición Cívica y en el Frente de Izquierda Jorge Altamira optó por Juan Carlos Giordano, referente de Izquierda Socialista.

El resto de los nombres son un misterio. En el Frente para la Victoria, tanto Daniel Scioli comoFlorencio Randazzo aguardan a reunirse con la presidente Cristina Kirchner para definir quién los acompañará en la boleta. Para el ex motonauta suenan los nombres de algunos gobernadores (el entrerriano Sergio Urribarri, el hasta hace poco mandatario santiagueño Gerardo Zamora, el sanjuanino José Luis Gioja y el chaqueño Jorge Capitanich) o el camporista Eduardo «Wado» de Pedro. El ministro Axel Kicillof ya aclaró que no tiene intenciones de ocupar el cargo, pero nadie termina por descartarlo. Para acompañar a Randazzo también suenan con fuerza Capitanich, Urribarri o un dirigente de La Cámpora. Algunos incluso se ilusionan con que el propio Máximo Kirchner comparta boleta con alguno de los dos presidenciables.

En el frente Cambiemos, Mauricio Macri es el único de los tres precandidatos presidenciales que aún no tomó informó su elección. Por estas horas, la decisión no parece salir de Marcos Peña o la senadora Gabriela Michetti. Como publicó Infobae este fin de semana, el secretario general de Gobierno de la Ciudad es el que más chances tiene de ocupar ese espacio.

En la alianza Una Nueva Alternativa (UNA) que comparten Sergio Massa y José Manuel de la Sota todos son interrogantes por estas horas. Ambos aseguran estar concentrados en el debate que los enfrentará este miércoles a la noche en los estudios de TN. El líder del Frente Renovador intentó convencer al cordobés de que baje su candidatura para sumarse a su boleta, pero esa alternativa fue desestimada por el propio gobernador. Lo que nadie se anima a descartar es que alguno o incluso los dos anuncien a sus respectivos compañeros de fórmula durante el debate.

Aunque sin tanto ruido alrededor, la diputada Margarita Stolbizer (Progresistas), el puntanoAdolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) y el sindicalista Víctor de Gennaro (Frente Popular) también deben anunciar en los próximos días quién será su ladero en la aventura presidencial.

2) La interna presidencial kirchnerista

Por más que Massa lo niegue y lo vuelva a negar, en la Casa Rosada todavía observan con atención al municipio de Tigre para saber si el líder del Frente Renovador no terminará por bajar su candidatura presidencial para presentarse por la gobernación bonaerense.

Si eso sucediera, suma puntos la posibilidad de que Florencio Randazzo reciba un pedido para desistir de sus ambiciones presidenciales y bajar a la provincia de Buenos Aires.

La semana pasada, el propio Massa aseguró a Infobae que nunca tuvo en mente postularse a la gobernación bonaerense o la intendencia de Tigre. Pero aún cuando el diputado nacional mantenga su postulación, algunos kirchneristas ven con buenos ojos que Randazzo decline su candidatura. Hoy no son muchos los que creen que Scioli pueda perder, pero temen que la tracción de votos del ministro de Interior y Transporte pueda dejarlo en el tercer lugar de los candidatos más votados.

3) Los casilleros vacíos del massismo

Hace unos meses, Massa confiaba en que lograría convencer a José Manuel de la Sota o al ex ministro Roberto Lavagna de que fueran sus compañeros de fórmula. Ambos ya dijeron que esa posibilidad está descartada. El tigrense asegura que ya tiene definido el nombre, pero tiene intención de darlo más cerca de la fecha.

En los últimos meses el Frente Renovador sufrió la partida de diez intendentes y la baja de cinco precandidatos a gobernador bonaerense. Ahora, para suceder a Daniel Scioli sólo le quedó anotada Mónica López. La candidatura de la legisladora provincial no convence a muchos dentro del massismo, pero todavía no encontraron un nombre para que le presente competencia: la posibilidad de que Malena Massa, Francisco de Narváez o Felipe Solá se postulen ya fue desestimada.

4) La posible baja de otro candidato K a gobernador bonaerense

Técnicamente, quedan cuatro hombres del Frente para la Victoria: Aníbal Fernández, Julián Domínguez, Fernando Espinoza y Sergio Berni. Aunque nunca anunció que declinaba su postulación, ya nadie da en carrera al secretario de Seguridad.

En el Frente para la Victoria confiaban en que en las próximas horas se bajase al menos un postulante más, para que la pelea fuese entre dos. La incógnita pasa por si esa persona será Espinoza o Aníbal Fernández. Incluso la posibilidad de que ambos fueran obligados a salir de la carrera para dejar solo a Julián Domínguez es una alternativa evaluada.

El jefe de Gabinete lidera ampliamente la intención de voto para ganar la interna kirchnerista en las primarias. El problema vendría después: su alta imagen negativa podría ser un lastre a la hora de captar votos de los moderados en la carrera hacia los comicios de octubre.

El caso del intendente de La Matanza es distinto. En Casa Rosada piden que se postule a la reelección en su municipio para garantizar un buen caudal de votos en su distrito, clave en cualquier batalla electoral. Espinoza sostiene que su candidatura a gobernador los deja asegurados y ya postuló a la diputada Verónica Magario como su sucesora.

5) Diputados, senadores y Parlasur

Por primera vez, los argentinos elegirán este año sus representantes para el Parlasur. En cada provincia habrá dos boletas a ese fin: una nacional y otra distrital. La nacional será la única lista que estará en todo el país junto a las papeletas presidenciales. Por eso, los candidatos elegidos para esa categoría toman una mayor relevancia a la habitual.

Hasta ahora, ningún frente anunció sus postulantes para la categoría. La mayor incógnita pasa por saber si Cristina Kirchner se presentará el cargo, aunque no puede descartarse que haya sorpresas en el resto de las alianzas.

El panorama es similar en las categorías de diputados y senadores de todo el país. Aún hay pocos nombres confirmados, sobre todo en la que será la madre de todas las batallas: la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% de los votos.

6) La candidatura de Cristina y Máximo Kirchner

Las hipótesis que corrieron en los últimos meses ya son tantas que es difícil enumerarlas: Cristina Kirchner candidata a gobernadora bonaerense, diputada o legisladora por el Parlasur y Máximo Kirchner postulante a intendente de Río Gallegos, diputado o incluso vicepresidente fueron algunas de las alternativas que se barajaron.

De manera elíptica, la propia mandataria hizo referencia al tema este lunes. «Para esos que se hacen los rulos, que andan elucubrando qué hará… No nací Presidenta: nací mujer, argentina y después me hice peronista», dijo a sus militantes congregados en uno de los patios de la Casa Rosada.

Mientras tanto, una suerte de «operativo clamor» empezó a formarse en los últimos días para que Máximo Kirchner sea candidato a diputado. «Es un cuadro político que aportaría mucho al Congreso de la Nación«, dijo este fin de semana el postulante a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde.

infobae.com

 

Aníbal: «Me tiene sin cuidado lo que haga Massa»

El jefe de Gabinete reiteró en su habitual encuentro con los periodistas en Casa Rosada la versión sobre un presunto acuerdo del líder del Frente Renovador con Macri. «Conté lo que sucedió», insistió.

«Me tiene sin cuidado lo que haga Massa. No me fijo en lo que hace la oposición», afirmó Fernández este jueves consultado por la candidatura presidencial del líder del Frente Renovador.

Consultado acerca de lo que había dicho hace una semana – que Massa había acordado ir a Provincia en una lista de Macri-, reiteró: «Conté lo que sucedió. En una reunión se acordó que Massa iba a ser colectora de Macri».

Por otro lado, se refirió a la advertencia del diputado e intedente de Tigre acerca de que si en las elecciones generales de octubre gana el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la Cámpora obtendría el poder: «Lo que le pasa a Massa con La Cámpora es un tema de cuco, de miedo».

«Este muchacho tiene una idea fija con La Cámpora, habría que pagarle un buen analista», concluyó el funcionario, antes de ingresar a la Casa de Gobierno.

minutouno.com

 

Massa: «La Argentina no puede vivir con candidatos del silencio»

Tras confirmar su precandidatura a presidente por el Frente Renovador,Sergio Massa se refirió a sus contricantes Daniel Scioli y Mauricio Macri como «los candidatos del silencio«: «Scioli no puede hablar porque Cristina lo reta y Macri habla de cambio pero no dice cuál es».

«La Argentina no puede vivir con candidatos del silencio. Scioli no puede hablar porque Cristina lo reta. Macri habla de cambio pero no dice cuál es. Tenemos que construir un sistema de ideas y en el camino tenés gente con más convicción y gente más débil de espíritu», afirmó Massa.

Consultado acerca de si pensó en una alianza con Macri, lo desmintió: «No. Lo que si dijimos es que era inteligente buscar acuerdos y sobre todo en el contexto en que estamos pero no se dio y no se dio, punto. Nunca hablé con él (por Macri)».

Además, Massa volvió a insistir en que nunca dudó en presentarse como candidato a presidente. «Nunca dudé. La gente no es tonta y sabe quiénes pretenden influir en política. No tengan ninguna duda de que el 20 me voy a inscribir en una lista, va a ser a presidente».

«Perdimos mucho tiempo en el barro de la política construyendo ese tren.Muchos se bajaron. Yo tengo la obligación de ser la locomotora que tiene que liderar. Si tenemos capacidad de contarle a la gente qué vamos a hacer, cómo y con quiénes, tenemos posibilidades. Tenemos que poner nuestro esfuerzo en eso. Lo que pasó, pasó. Dedique más tiempo a la politiquería, a la rosca y tuve poco vínculo con la gente. Tengo que trabajar para cambiarlo», concluyó.

 

minutouno.com

Massa seguiría en carrera y suena Solá para la Provincia

ELECCIONES 2015

Hoy hará el anuncio en Tigre, tras las dudas por el frustrado acuerdo con el PRO. Competirá en las PASO contra De la Sota.

Ni la Provincia, ni la “boleta corta”, ni a su casa. Después de muchas idas y vueltas, Sergio Massa confirmaría esta tarde que sigue en carrera por la candidatura presidencial. La incógnita se terminará de despejar a las siete de la tarde en el Museo de Arte de Tigre, adonde el líder del Frente Renovador citó a conferencia de prensa para hacer el anuncio –no por casualidad en horario central de los noticieros de televisión–, sobre el que buscó sostener el suspenso hasta el final, caída la posibilidad de un acuerdo que buscó con el macrismo y sobre el cierre del plazo de inscripción de alianzas, esta misma noche.

La última mise en scene massista tuvo lugar anteanoche –y hasta las dos y media de la madrugada de ayer– en un hotel de Bella Vista donde el tigrense reunió a la dirigencia del FR para “escuchar” sus posiciones ( ver “Cumbre de trasnoche…”). Pero según confiaron a Clarín tres fuentes del espacio, la decisión estaba tomada antes del cónclave con su grupo íntimo. Un punto clave que se discutió fue el financiamiento de una campaña nacional y concluyeron que estaban en condiciones de afrontarla; además, Massa sabe que cuenta con una buena cantidad de segundos de publicidad en TV por su triunfo en la Provincia en 2013.

En el cónclave de Bella Vista, aunque hubo opiniones para todos los gustos, buena parte se pronunció en favor de que siga adelante como candidato presidencial. Pese al hermetismo, ayer el intendente de Junín, Mario Meoni, lo hizo público. “Massa va a ratificar su candidatura a presidente”, afirmó en un comunicado.

Si Massa lo confirma, como se espera, el próximo miércoles debatirá en TN con su rival en las PASO, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota. El debate iba a hacerse hoy, pero con tanta incertidumbre mientras se buscaba un arreglo con el PRO, Massa le pidió a De la Sota una postergación. Ambos se vieron por última vez el sábado. Café de por medio en Buenos Aires, el cordobés lo instó a que no se baje. De la Sota ensayó ayer para el debate y para mostrar que no está metido en el asunto tuiteó deseándole a Massa que tome “la mejor decisión”.

Con Francisco de Narváez bajado de la precandidatura a gobernador, y ya alejado del FR (no fue a Bella Vista), para levantar en la Provincia, Massa volvió a barajar como candidato a Felipe Solá, con Mónica López como rival, o su vice. Se afirma que Solá está enojado y se siente “maltratado” porque Massa lo obligó a que se bajara cuando entró De Narváez al FR.

Otra carta que estaría evaluando Massa es “jugar la dama”: su esposa, Malena Galmarini, en lista de diputados. De plasmarse sería una muestra de cómo han cambiado las necesidades, ya que hasta un par de semanas Massa aseguraba que Malena no sería candidata “ni a última concejal suplente en Tigre”.

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre –presa codiciada por el macrismo– seguiría fiel a Massa, a cargo del armado político. En Bella Vista, los diputados nacionales Graciela Camaño, Alberto Asseff, Oscar “Cachi” Martínez (candidato a gobernador por el FR en Santa Fe este domingo), Mario Meoni, entre otros, abogaron para que Massa se mantenga en la disputa presidencial.

“No hay por qué cambiar el rumbo, las condiciones objetivas por las cuales nació el FR en 2013 tampoco cambiaron”, le dijo a Clarín el intendente De la Torre sumándose a este pelotón. Al final de la reunión en Bella Vista, en el estado del teléfono de Malena se leía un mensaje anticipatorio: “Presidente o botellero”.

clarin.com

 

El massismo vivió un día de furia, cruzado por versiones de todo tipo

Las más fuertes aseguraban que Eseverri saltaba al oficialismo y De Narváez bajaba su candidatura.

El massismo atravesó hoy uno de los días más difíciles de su corta existencia. Intendentes, legisladores y referentes se cruzaron ante versiones que mencionaban declinaciones en las candidaturas más importantes y saltos de importantes referentes hacia el oficialismo.

Por el momento no hubo confirmaciones oficiales. Los voceros del Frente Renovador se ocuparon de desmentir las fugas y las bajas. Sin embargo, hubo trascendidos de todo tipo que reflejan una crisis que desde el armado renovador ya no ocultan.

Al empezar el día, el foco de la tensión massista se posicionó en Olavarria. Allí, Massa y el intendente local, José Eseverri, encabezaron un acto en la Sociedad Rural. Ambos se mostraron sonrientes, hubo un almuerzo formal para unos pocos, abrazos y fotos de rigor.

Pero afuera del predio donde almorzaba el líder del Frente Renovador y el jefe comunal, los referentes massistas vivían una situación distinta. La versión de que Eseverri abandonaba el armado de Massa para desembarcar en el oficialismo ganó las redes sociales.

Algunos hablaron de operaciones, pero dos operadores del círculo más cercano a Eseverri no tenían empacho en confirmar el pase de su jefe es un hecho. Según pudo saber LPO, Ricardo ‘Caito’ Gallo, uno de los armadores de Eseverri en la Séptima Sección, y Diego Di Salvo, un concejal de 25 de Mayo que responde al intendente, no ocultaban que el futuro estaba en el Frente para la Victoria. Según dejaron trascender, Eseverri mantuvo una reunión con Carlos Zannini el jueves pasado en la Rosada y parece que apoyará la candidatura de Florencio Randazzo.

El tema preocupó y mucho en Tigre porque Eseverri es «núcleo duro» del massismo, integrante del grupo original de 8 intendentes que lo acompañan incluso desde antes del nacimiento del Frente Renovador. Tan grave es la situación que según pudo saber LPO, anoche hubo una reunión de intendentes massistas en San Miguel donde se habló de la delicada situación actual.

En el medio de un disparate de versiones sonó incluso la posibilidad que el propio Massa decline su candidatura. Algo que obviamente rechazaron de plano desde Tigre, pero rebotó durante todo el día en redacciones y distintos círculos políticos.

Hoy sí se confirmó además que Leandro Costa, el candidato de Massa en Escobar para enfrentar a Sandro Guzmán y por el cual el intendente había decidido abandonar el massismo, formalizó su pase al PRO con una foto junto a Macri. Costa tenía a su padre en el macrismo y venía golpeado porque en pleno momento crítico de su espacio, se fue de vacaciones a Chile.

También durante la tarde de se habló de Gabriel Katopodis. El intendente de San Martín avisó que se mantendrá dentro del Frente Renovador, pero aclaró que si Massa termina cerrando un acuerdo con Mauricio Macri, se alejará de inmediato. Es que el jefe comunal rechaza la posibilidad de integrar un acuerdo anti peronista y asegura que el jefe de Gobierno porteño es su límite. Hay un dato importante: recibe llamados a diario tanto de la Rosada, como de la Gobernación bonaerense.

Las que hoy se vivieron en el Frente Renovador incluyeron además a Francisco de Narváez quien publicó en Twitter que era el candidato a gobernador por el Frente Renovador, una manera curiosa de evitar decir que no bajaba su candidatura, como sostuvo Perfil.

El Colorado estuvo hoy en Olavarría. Su presencia llamó la atención a quienes llegaron al aeropuerto de esa ciudad. Es que había tres aviones: uno de Massa, otro de De Narváez y un tercero del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, que estaba allí por gestiones de la entidad bancaria, ajeno a la interna massista.

Pero al día de furia massista se sumó además la situación del diputado Facundo Moyano. Es que el líder de SUTPA mantuvo reuniones con el sciolismo para pegar el salto. Según pudo saber LPO, su padre lo presiona para que sea candidato de Macri en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Facundo rechaza esa posibilidad argumentando cuestiones ideológicas.

El problema para el diputado es que su mandato termina en diciembre y Scioli no le puede garantizar un lugar en la lista de diputados toda vez que sabe que las candidaturas se definirán en la Quinta de Olivos.

lapoliticaon line.com

Contraataque a Massa: dijo Macri que «sumará al PRO los mejores por provincia»

Mientras el Frente Renovador quiere forzarlo a ir a una gran primaria abierta, el dirigente del PRO busca sellar acuerdos electorales en el interior

En medio de la embestida de dirigentes del partido de Sergio Massa, con el objetivo de pararlo frente a una gran primaria abierta, Macri empezó a recorrer el interior del país.

Así llegó a la capital entrerriana, al día siguiente de sus visitas a Tucumán, en donde selló el acuerdo electoral con el jefe del radicalismo local, José Cano, y a Misiones, en una agenda cargada que culminó con otro timbreo en la localidad bonaerense de Ituzaingó.

En Paraná, junto a De Angeli y Varisco, Macri celebró los acuerdos realizados en varias provincias con el radicalismo, en sintonía con «la nueva energía que transmite la gente en cada lugar» y mencionó los recientes encuentros con los candidatos a gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Tucumán (Cano), según se informó a través de un comunicado.

El jefe del Pro reiteró su convicción de que «se seguirán sumando los mejores de cada provincia para armar a este gran equipo que la Argentina necesita para salir adelante» y señaló que el suyo «es un partido nuevo en el país que hace política de forma diferente, pensando y trabajando para la gente».

Sin embargo, entre esos «mejores», el macrismo dejó en claro que no considera a Sergio Massa o Francisco De Narváez, que vienen reclamando (el primero vía emisarios, el segundo por sí mismo) una gran primaria abierta opositora tanto presidencial como para la gobernación bonaerense, según un cable de Télam.

Por su parte, De Angeli enfatizó que «no hay que resignarse a estar siempre igual en la provincia, hay que sumar fuerzas» y dijo que el PRO busca «gente buena que quiera un cambio y por suerte hay muchos que se suman a diario y quieren apoyar esta propuesta que lidera Mauricio».

Mientras tanto, la precandidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, recorrió la ciudad de Bahía Blanca y realizó una recorrida por el barrio Villa Mitre junto al aspirante a intendente local, Héctor Gay, ex aliado de De Narváez en las últimas elecciones, que luego coqueteó con Massa y a fin del año pasado se sumó al PRO.

«La prioridad es ocuparse de lo que no deja dormir a los vecinos. La seguridad, que las clases empiecen en tiempo y forma y que la ruta no sea un desastre. Esto es lo que no deja dormir a los vecinos y lo que no nos tiene que dejar dormir a nosotros, que tenemos que trabajar todos los días para resolverlo», enfatizó Vidal.

 

IProfesional

Massa insiste: su mujer pidió también una PASO con Macri

Elecciones 2015.Malena Galmarini advirtió ayer que le resulta “extraño que Macri no quiera ir a una PASO” con el Frente Renovador. Roberto Lavagna había dicho lo mismo.

En el Frente Renovador insisten con la idea de una gran interna entre todos los candidatos de la oposición. Malena Galmarini, la esposa de Sergio Massa, abogó ayer por esa posibilidad y le apuntó a Mauricio Macri, que esta semana ordenó suspender las negociaciones que sus principales operadores mantenían con sus pares del massismo. «Es extraño que Macri no quiera ir a una PASO con el Frente Renovador», señaló en declaraciones a radio Mitre.

El extrañamiento de Galmarini se basea en la hipótesis que desde hace semanas se plantea desde el corazón del FR: si Macri y Massa no compiten en el mismo frente electoral, el kirchnerismo se encamina a una victoria en primera vuelta. «La oposición tiene que unirse, porque para que pierda (Daniel) Scioli tenemos que ganar y para eso tenemos que ir juntos», sostuvo. Semanas atrás, la dirigente había insinuado en TN que en un balotaje entre el jefe de Gobierno y el gobernador bonaerense, votaría al primero.

A pesar del reclamo público, en el massismo casi nadie cree que el líder del PRO pueda invitarlos al frente que tejió con la UCR y Elisa Carrió. Aspiran, en cambio, a que Macri pague el costo político ante la votantes por no agotar las alternativas para vencer al oficialismo. Suponen que se debilitará al no poder explicar por qué en varias provincias del interior aceptó participar de frentes con el FR y le cerró la puerta en Buenos Aires y a nivel nacional. Galmarini ayer dio un paso explícito en ese sentido. «El FR fue acordando con el PRO y otras fuerzas políticas en distintas provincias. (El jueves en Tucumán) Macri se sumó al proyecto de José Cano, que nosotros venimos acompañando hace meses; por eso es extraño que no quiera ir a unas PASO con Sergio Massa», planteó.

Cerca del ex intendente de Tigre creen que el jefe de Gobierno llegó a su techo y que sólo concentra entre un 20 y un 27 por ciento de intención de voto; un escenario muy distinto al que hoy plantean desde el PRO. En el massismo confían en que con la presión a Macri recuperarán la iniciativa política y que cada voto que pierda el jefe de Gobierno será para ellos. «Lo peor ya pasó», repiten en alusión al alejamiento de varios intendentes del espacio.

La estrategia se terminó de definir el jueves en el piso 17 de la Torre de las Naciones en el bunker de Massa, en Tigre. El candidato presidencial del FR analizó el cuadro de situación junto a sus asesores de campaña, el español Antonio Sola y el peruano Sergio Bendixen, y su hasta ahora único rival confirmado en las PASO José Manuel de la Sota, que estuvo acompañado por el consultor brasileño Joao Santana. El equipo de Massa apuestan al «diferencial» -el carisma y el contacto directo con la gente- que el ex intendente de Tigre aportará una vez que comience «la verdadera» campaña, tras el cierre de listas.

En rigor, el plan ya estaba en marcha. El jueves Roberto Lavagna sostuvo en alusión a Macri que no «No hay nada peor que no hacer el intento de ganarle al oficialismo». Ayer, además de la esposa del candidato, otros dirigentes de peso en el FR salieron a golpear al jefe de Gobierno. «Macri cree que los de PRO tienen una pureza genética especial y se olvidó que la Argentina es un país multiétnico», señaló en declaraciones a Canal 26. El intendente de San Miguel Joaquín de la Torre que hasta la semana pasada negociaba con Emilio Monzó -el ministro de Gobierno de la Ciudad que quedó desplazado del armado del PRO en la Provincia a expensas del asesor estrella de Macri, Jaime Durán Barba- fue más allá y sugirió que Scioli y Macri tienen un acuerdo por lo bajo para bajar a Massa.

Galmarini, actual secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre, tendrá cada vez más protagonismo en la campaña. En el FR consideran que a diferencia de las otras esposas de los candidatos proviene de la política y «la gente le cree». El ex ministro de Economía Roberto Lavagna será otro de los que asumirán un rol protagónico.

Massa, en tanto, de campaña en el municipio bonaerense de campaña en el Conurbano sostuvo que «es necesario una gran interna opositora» y añadió que en una eventual segunda vuelta Macri pierde con Scioli. El jueves había publicado en su cuenta de Twitter links con declaraciones de Macri antes de las legislativas de 2013, cuando fueron aliados y el jefe de Gobierno anticipaba que votaría por él. Como el líder del FR añadió junto al enlace en la red social: «Cambia todo cambia».

 

CLARIN

¿Cuál es la verdadera razón por la cual el Gobierno quiere desplazar al Dr Fayt?

 

El tema se remonta a varios meses ya una guerra solapada entre el Presidente de la Corte el Dr. Lorenzetti y la Dra. Cristina Fernández.

El dato no es un secreto de la malísima relación, al que circunscribirse al 1ro de Marzo…en el discurso presidencial .

Es verdad que los Carteles «del día 19» no del 18 como se hizo, eran ·» Cristina Asesina«, se cambiaron «Yo soy Nisman». Era virtualmente un duro golpe .

Ahora bien , al gobierno lo tiene más preocupado la composición de la Corte que la mayoría que puede haber, que necesariamente ganar las elecciones.

FAYT

Pues al Caer Fayt , quedan tres jueces nada mas Y el año que viene tendrán no sólo que poner Jueces, sino que además deberán negociar todos. Uno Nosotros, uno ellos y uno los de Macri… dicen para sí-. O sea que serán 9 Miembros . Por ejemplo el tema de los conjueces fue un duro golpe al Gobierno, por eso ahora quieren que duren seis años .

Bueno hasta aquí es lo que todos saben.

 

lorenzo_massa

Ahora es lo que no se sabe:

Cristina se enteró que Sergio Massa , le pidió a Lorenzetti que fue su vicepresidente . Por esa razón Lorenzetti estuvo a punto de renunciar . Y Podría hacerlo

  • La oferta la acercó Miguel Piedecasas, el consejero de la Magistratura en representación de los abogados del interior, que llegó a su cargo el año pasado con apoyo del tigrense y la UCR.

Dicen nuestra fuente que cuando se enteró , Cristina vociferaba desde recuerdos de la madre de Lorenzetti a la Madre de Massa.

De esta forma, el avance contra Fayt es por orden de CFK, para que renuncie el Juez y quede atado al Cargo Lorenzetti. sino la Corte quedaría Acéfala .

Es más , no le perdona a Massa que se haya cortado «solo» ya que ella guarda en si misma los recuerdos de Alcoba con Sergio , en la provincia de San Juan .

Una parte de los gritos de CFK a Lorenzetti era: «pareces un perro que te mira con esa carita de nada, mientras te copula»… Increíble.

Por eso, Verbitsky sabiendo de la operación lanza su dura Columna en Pagina 12 contra Fayt y Lorenzetti.

Hay que entender que Massa, le sirve al Gobierno que siga, porque a pesar de tener votos peronistas, una parte se irían mayoritariamente hacia Macri y el Resto a Scioli, si logran acordar.

De todas formas, el hijo del matrimonio sería De Narváez , candidato a Gobernador por Unión Pro ( El Pro mas Massa ) , valga la ironía del nombre . Por eso pidió que se bajen varios candidatos K. Veremos si pasa. Además de los presidenciables, sigue Rossi en la lista.

De todas formas en los sectores del Pro, creen que el gobierno banca a Massa para que Scioli le saque una diferencia de diez puntos a Macri y gane en primera vuelta.

Otra olla a estallar es posible el tema del crimen de Nisman, ya sea homicidio o suicidio inducido. De confirmarse el primero se iniciara una investigación que apuntara a Massa, Techint , Stiuso y Clarín y por ende los Buitres y la DAIA. Como los patrocinadores del Fiscal, que no teniendo todas las pruebas , a esos grupos que financiaron el golpe les servía tirarle el muerto a CFK… es así como viene la mano.

 

Por H.A.

Así opera Massa en los medios de prensa

UN IMPERDIBLE EXTRACTO DEL LIBRO DE DIEGO GENOUD

Sergio (Szpolski) dice que nunca tuvo un amigo que llegara a presidente. Que a él lo beneficiaría que Sergio (Massa) se convirtiera en el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner. Pero dice también, sentado en sus amplias oficinas del quinto piso en Puerto Madero, que su tocayo no va a llegar y que él –jugado con el proyecto kirchnerista hasta el último día– no piensa en su beneficio personal.

Los dos Sergios se conocieron hace más de una década en la casa de Enrique “Coti” Nosiglia, el alfil radical que armó con Luis Barrionuevo, primero, el Pacto de Olivos, y después, unos cuantos emprendimientos más. El ahora dueño de la radios Rock and Pop y Vorterix, y del Grupo Veintitrés, fue a visitar al ex ministro del Interior de Raúl Alfonsín y se encontró con el joven que, diez años más tarde, lanzaría su carrera hacia la Casa Rosada.

Enseguida sintonizaron bien. Son parte de esa generación de “jóvenes” que vio llegar el kirchnerismo desde posiciones de poder. Los dos habían recibido una educación política previa; el alfonsinismo, el menemismo, la democracia anterior a 2001.

A poco de andar en su carrera, Massa tenía buen vínculo con los periodistas que cubrían las noticias del Conurbano en la revista Veintitrés. Pero, además, como parte de una lógica que sigue vigente, lo tenía con el dueño de la revista. (…)

Aunque la Historia probablemente los juzgue como políticos en las antípodas, a Sergio Massa se lo podría definir con una humorada que en los años noventa se utilizaba para describir a Carlos “Chacho” Alvarez. “Cada vez que abre la puerta de la heladera y se enciende la luz, sonríe pensando que es una cámara de televisión”. El líder del Frente Renovador arma su construcción con base en los municipios y con la imprescindible ayuda de los medios de comunicación.

Más allá de su deseo irrefrenable de figuración, Massa racionaliza su apuesta por lo mediático. Considera que no hay forma de hacer política sin la imagen. Por eso, piensa cada una de sus apariciones en función de la cobertura. A diferencia de Malena Galmarini, que prefiere no ir a las giras en las que abundan los periodistas, Sergio no va a ningún lado sin la prensa o sin filtrarlo a través de algún amigo periodista. Las anécdotas pueden contarse por decenas, pero con una alcanza. Como parte de su campaña electoral, el ex intendente de Tigre tiene comprados micrófonos con los logos de los principales canales de noticias. Es una inversión propia. Cuando viaja al exterior, le pide a su jefe de prensa, Claudio Ambrosini, que no olvide los micrófonos.(…) El objetivo es que la gente se entere.

 

El clan mendocino

El primer contacto de Massa en materia de contenidos fue Daniel Hadad. El ex dueño de Radio 10 conocía a Fernando “Pato” Galmarini de los años menemistas, la era en la que comenzó su ascenso rutilante como empresario de medios. Y trabó en poco tiempo una relación de empatía con Massa, que se inició formalmente con el micro para jubilados que ideó el entonces titular de la Anses de Eduardo Duhalde.

Más adelante, el intendente Massa le retribuiría a Hadad el espacio con la habilitación para ese negocio redondo y estratégico en su construcción de marketing y poder: el de las mil cámaras de seguridad instaladas en Tigre. Hadad y Mario Montoto ingresaron a Tigre de la mano de Sergio. Aunque sus orígenes políticos son divergentes, los dos tenían ya una enorme cercanía con Scioli y capacidad para influir en las políticas públicas de la provincia de Buenos Aires a partir de 2007, el año del desembarco del ex motonauta como gobernador. Todos estaban unidos, además, por los tentáculos de la consultora de comunicación de Alejandra Rafuls.

El segundo contacto en el universo de los medios es el que hoy más influye sobre Massa. Daniel Vila y José Luis Manzano forman una dupla que hace un aporte inestimable para el proyecto del líder del Frente Renovador. Ya hemos dicho que Massa y Vila pasan las fiestas y veranean juntos en Pinamar hace más de una década. Durante los días y las noches de enero, todo les queda cerca. Sergio alquiló hasta 2013 la casa del ministro de Justicia y Seguridad de Scioli, Ricardo Casal, y el esposo de Pamela David es dueño de un chalet que perteneció al ex corredor de Turismo Carretera Juan María Traverso. Durante el día, el balneario CR los congrega junto al ex fiscal Carlos Stornelli, el director de Contenidos de Radio Mitre Jorge “Pucho” Porta y el ex vicepresidente de Argentinos Juniors Daniel Guerra, amante reconocido de Miami, como Massa. A Vila suelen acompañarlo su cuñado, socio y hombre fuerte de Rivadavia de Mendoza, Eduardo Carbini, y el ex titular del Instituto de Casinos y Loterías de la provincia, Daniel Pereyra.

Quizás ahora no se lo propongan, algo anestesiados por el optimismo que les generan las elecciones presidenciales, pero Vila y Manzano representan un obstáculo gigantesco para la armonía con el Grupo Clarín. Propietarios del segundo holding mediático de la Argentina, el Grupo UNO, acumulan cuatro diarios, cinco canales de televisión abierta, 27 emisoras de radio AM y FM, 600 mil abonados a Supercanal, el segundo cableoperador del país, y demasiados millones de publicidad oficial. A partir de 2009 y después de algunos rodeos, los empresarios mendocinos se acoplaron al dispositivo del kirchnerismo para golpear al holding de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto.

Apoyaron con reservas la Ley de Medios y el Fútbol para Todos y apostaron fuerte contra Cablevisión, como ningún otro competidor se había animado a hacerlo antes. A fines de 2011, Supercanal inició en Mendoza una demanda para que se declare nula la fusión entre Cablevisión y Multicanal que había aprobado Néstor Kirchner en su última semana como presidente de la Nación, cuando apostaba a Clarín como garantía y cobertura. La querella, que cayó en manos del juez mendocino Walter Bento, terminó con la Gendarmería en la puerta de la empresa durante un lapso tenso de tres horas. Los que conocen a Magnetto dicen que será difícil que olvide esa escena.

Vila y Manzano creen todavía que Cristina Fernández de Kirchner –no todos sus funcionarios pero sí ella– está dispuesta a ir hasta las últimas consecuencias contra el multimedios más grande del país. Algo similar pensaba Massa cuando era jefe de Gabinete y se lo anticipó a Jorge Rendo, el director de Relaciones Externas del Grupo Clarín. Fue una de las primeras veces que se lo cruzó en la residencia de Olivos, un tiempo antes de asumir como ministro coordinador en el Poder Ejecutivo.

—El problema que tienen ustedes es Cristina. No es Néstor.

Hay quienes afirman que, en un primer momento, Clarín vio a Massa como un delegado de Hadad en las aguas de la política. Ya no, claro. Ahora lo notan rodeado por el clan mendocino, lo cual es peor. Sergio heredó la relación con el Grupo cuando Alberto Fernández renunció, hastiado, al proyecto que más protagonismo le concedió en su vida política y al que –es justo consignar– contribuyó como pocos. (…)

Massa siempre quiso conocer a Héctor Magnetto. Si no lo hizo antes, fue porque el CEO del Grupo Clarín no habilitó esa posibilidad o porque tuvo temor de quedar enredado en un juego que no terminaba de dominar. El primer encuentro a solas entre el candidato a presidente del Frente Renovador y el cerebro del multimedios más grande de Argentina fue el 10 de junio de 2014 y tuvo el aspecto de una cita casual. Ese día, Clarín mostró en el Malba su poderío para congregar a toda la clase política y su renovada vocación de organizar debates para la elite gobernante. En la primera jornada del ciclo Democracia y Desarrollo (…) Lo que Clarín pretendía era reunir a políticos de todos los partidos opositores, en un intento de trazar coordenadas para el próximo gobierno.

libro massa

(*) Extracto del libro Massa, la biografía no autorizada, de Diego Genoud.

periodicotribuna.com.ar

 

Para Giustozzi, la «relación histórica» de Massa con Boudou es determinante

«Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones», afirmó el ex presidente del bloque de Diputados del Frente Renovador.

Darío Giustozzi, que hasta la semana pasada el jefe del bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, criticó hoy (lunes 11) a Sergio Massa por la «relación histórica» con el vicepresidente Amado Boudou.

Al respecto, la consideró en diálogo con radio Mitre determinante para su salida: «Siempre dije que podía hacer daño».

«Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones», afirmó Giustozzi y opinó que ese partido «en estas condiciones no puede gobernar un país».

«Sólo lindos actos, buenas propuestas elaboradas por buenos equipos técnicos, pero para gobernar un país se necesitan otras cosas, otra actitud», concluyó.
gacetamercantil.com

Se completó la grilla: quiénes son los candidatos de las 5 fórmulas para la elección a jefe de gobierno porteño

Los postulantes que competirán en los comicios del 5 de julio próximo.

Las cinco fórmulas que competirán por la sucesión de Mauricio Macri en las elecciones porteñas del 5 de julio próximo ya están definidas. El postulante a jefe de gobierno del Frente para la Victoria, Mariano Recalde , mantuvo el misterio hasta esta mañana cuando confirmó que el dirigente radical Leandro Santoro será su acompañante.

A diferencia de Recalde, el resto de los candidatos que superaron las PASO del 26 de abril pasado ya habían anunciado a sus vices. Horacio Rodríguez Larreta (Pro), el más votado en las primarias, eligió a Diego Santilli ; Martín Lousteau (ECO), a Fernando Sánchez; Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), a José Castillo; y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), a Sergio Sallustio.

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA – DIEGO SANTILLI (PRO)

 
Santilli acompañará a Rodríguez Larreta. 
 

Rodríguez Larreta, de 49 años, es el actual jefe de gabinete porteño. Superó en la interna del Pro a la senadora nacional Gabriela Michetti con el 28,4 % de los votos. Su compañero de fórmula es el senador macrista y ex ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli , de 48 años.

MARTÍN LOUSTEAU – FERNANDO SÁNCHEZ (ECO)

 
Lousteau optó por Fernando Sánchez. 
 

Lousteau (ECO) se ubicó tercero en las PASO de agosto pasado con el 17,8 por ciento de los votos. El ex ministro de Economía superó en la interna a Graciela Ocaña y Andrés Borthagaray. Eligió como vice al diputado nacional por la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, de 41 años.

MARIANO RECALDE – LEANDRO SANTORO (FRENTE PARA LA VICTORIA)

 
Recalde presentó a su compañero Leandro Santoro. Foto: DyN 
 

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde , de 43 años, es el postulante a jefe de gobierno porteño del Frente para la Victoria. Venció en las PASO del 26 de abril pasado a Gabriela Cerruti, Aníbal Ibarra, Carlos Heller , entre otros. Se ubicó cuarto (12,3 %) detrás de Rodríguez Larreta, Michetti, del Pro, y Lousteau, del frente ECO.

El dirigente radical Leandro Santoro, de buena relación con La Cámpora, lo acompañará en el binomio. Hace un mes, el ex yerno de Leopoldo Moreau fue designado como subsecretario para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia.

MYRIAM BREGMAN – JOSÉ CASTILLO (FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES)

 
José Castillo, el compañero de Bregman. 
 

La abogada Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) superó el filtro de las PASO con el 2,3 % de los sufragios. Bregman, de 43 años, eligió como candidato vicejefe de gobierno al economista y profesor de la UBA, José Castillo.

LUIS ZAMORA – SERGIO SALLUSTIO (AUTODETERMINACIÓN Y LIBERTAD)

 
Zamora optó por Sergio Sallustio. 
 

El postulante de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora , obtuvo el 2 % de los votos en las primarias de abril pasado. El abogado, de 67 años, oficializó a Sergio Sallustio como su compañero de fórmula. Sallustio es contador y economista.

lanacion.com.ar

Massa aprovecha la euforia por el Superclásico: «El año que viene habrá público visitante»

El precandidato a presidente del Frente Renovador prometió que, si llega al poder, permitirá a las facciones visitantes ir a los partidos.
El precandidato a presidente Sergio Massa se comprometió hoy a permitir el ingreso de público visitante a los partidos de fútbol, en caso que llegue al gobierno ya que, aseguró, garantizará la seguridad de los espectadores.

En una jornada prácticamente monopolizada en los medios por el superclásico entre Boca y River, el candidato del Frente Renovador se manifestó sobre fútbol a través de su cuenta de Twitter.

«Me apena ver que River – Boca o Tigre – Chicago se jueguen sin público visitante porque no se puede garantizar la seguridad», arrancó el diputado nacional.
losandes.com.ar

LOS PATROCINADORES II

 

Como hemos publicado en un video, dimos a conocer que la denuncia de Nisman por el encubrimiento del Gobierno , tendría varias facetas, una de estas es que «la misma» fue vendida a intereses externos , que les era funcional pero también a personajes de la Argentina.

nismanpunto

La coyuntura internacional marcaba el fin de una era Nisman y las contra movidas de irán , por el acuerdo Nuclear entre Irán y Los EE.UU , que fue muy cuestionado por Israel , al punto que EE.UU Afirmó que si Israel atacara las instalaciones Nucleares, EE.UU. derribaría los aviones.

En ese contexto la denuncia de Nisman coincide con el acuerdo Nuclear – EE.UU Irán.

Por otro lado a nivel local , los intereses de algunos políticos de desgastar o desestabilizar a CFK, para que llegara muy débil a las elecciones , o las operaciones de «desgaste de los Fondos Buitres» que siempre han existido y eventualmente un golpe de Mercado con un dólar a $25, era la etapa final.

Como dijimos el Gobierno Sospecha a Nivel Local de la DAIA, Sergio Massa y de Techint.

dolares-cadivi-sicad-sitme-venezuela

En el primer contexto esta la DAIA :

  • El sociólogo, periodista y ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum aseguró este lunes que, «con sólo buscar en la web», se puede acceder a información probatoria de la conexión que denunció entre el ex fiscal Alberto Nisman, las autoridades comunitarias y los fondos buitre para llevar adelante una campaña de rechazo al memorando con Irán.De esta forma, Elbaum salió al cruce de las críticas de los directivos de la DAIA, Waldo Wolff, quienes cuestionaron que se haya puesto en boca de dirigentes de la comunidad judía argentina «cosas que no han dicho», y sostuvo que «es una falacia que la DAIA represente a la comunidad judía».»La DAIA no representa a la comunidad judía; representa a la derecha comunitaria judía y son 120 personas, que supuestamente son representantes de otras, las que votan a las autoridades», aseveró Elbaum en declaraciones formuladas a la agencia oficial Télam.

    En este sentido, el ex director ejecutivo de la DAIA remarcó que, «para verificar si es una falacia o no» lo que denunció en la nota publicada la edición del sábado último del diario Página/12, «lo único que hay que hacer es buscar en la web» porque -dijo- «se trata de información que está accesible».

    «Lo que más le duele a la DAIA, conociéndola muy bien desde adentro, es que sea capaz de decir la verdad en vez de continuar con un silencio que es malo para la República», aseveró el sociólogo y ex dirigente de esa institución.

 

A este informe le falta las empresas locales «judías» relacionadas con el Mossad, que pusieron dinero para «esta denuncia».

 

Los segundos Massa y Techint, se relacionan uno por el desgaste que necesita en las elecciones y su malísima performance, que lo obligaría a cerrar un acuerdo con Macri para la Gobernación…

Enterado de esto este fin de Semana , Francisco de Narváez estalló en ira, más que nada por lo de Techint y la denuncia de Nisman… Más que por un macro acuerdo con Macri o pedir una Gran Interna…

(ver http://www.clarin.com/politica/Sergio_Massa-Mirtha_Lergrand-Side-Hector_Icazuriaga-Francisco_Larcher_0_1270673202.html )

Por otro lado Techint, operaria un golpe de mercado y hasta se dice según las investigaciones que lleva adelante el Gobierno, que esa empresa le abrió una cuenta de Nisman en el exterior donde depositaron el dinero por esta denuncia. ( http://www.ambito.com/noticia.asp?id=778515)  ( Techint esta despidiendo personal y  suspendiendolo VER http://www.perfil.com/economia/Tres-mil-suspensiones-en-una-planta-de-Techint-20150411-0049.html)

¿Por qué se cae?. Se cae , porque Nisman no tiene todas las pruebas que le habría prometido Stiuso, y porque se jugó solo a fondo»… además si no venia rápido del exterior, seria «despedido» por la malversación de fondos en la UFI AMA, pero más que nada porque iba contra los intereses del Gobierno. ( La malversación no es de ahora sino desde años …)

Recuerde que la salida de Stiuso de la SIDE, ocurre en una denuncia donde se lo ubica A Stiuso, Massa y Larcher , conspirando contra CFK… que tenían reuniones y a partir de allí estalla el conflicto y se precipita la renuncia de Stiuso, Larcher y después la denuncia de Nisman.

Si tiene 4 patas, tiene pelos, y tiene pulgas y ladra, es muy posible que se trate de un perro.

 

Y aquí sobresale la 2da etapa. Porque Arroyo Salgado quiere ocultar las pericias electrónicas. Simple porque hay comunicaciones donde Nisman reconoce no tener todas las pruebas y que se embarco en algo que «Ya no puede salir»… Ella lo increpaba que eso era una locura que le «jodió la carrera» etc.

Arroyo Salgado

Obvio millones de dólares en al menos 4 cuentas en el exterior, Plata Negra que la familia no sabe cómo recuperarla.

Y esto es el principio. «El suicidio inducido» es la llave para investigar al entorno de Nisman y empresarios implicados en la «operación» Y como dijimos , esto no quiere decir que la denuncia de Nisman no sea cierta, sino que no tenía todas las pruebas.

Recuerden que hace un mes les hable de un dinero que no pudo ser cobrado, de una extorsión, pero faltaba también el otro ingrediente, los patrocinantes.

Obvio , Clarín le servía al igual que a muchos políticos fogonear el homicidio de Nisman, pero de a poco está dejando Sola a Arroyo Salgado que hoy está cada vez más complicada .

Saldrá también a la luz la relación de Lagomarsino con Stiuso-.

Lagomarsino

Un detalle , el informe de LLorens-Cafiero, se parece a un informe de inteligencia Iraní… para que no los sorprendan.

Antes que cerrara la radio en la que trabajaba Luis Gasulla, les adelante en la entrevista que algo iba a suceder entre enero o marzo a mas tardar. Y es así,. CFK, reconocido por el Vaticano estuvo a punto de renunciar. Y eso era parte del Golpe que se venía.

Y entonces cada vez nos acercamos a que «a mucha gente le servía mas Nisman muerto que vivo».

Y las especulaciones están a la orden del día. Sin embargo, solo cuento lo que está ocurriendo hoy. Lo que se está investigando.

Por H.A.

 

 

Fotos exclusivas: ¿Pacto Massa-Michetti?

El medio Arg Noticias publicó en las ultimas horas fotos exclusivas de una reunión para acordar el apoyo de Sergio Massa en las PASO de la ciudad de Buenos Aires.

El tema es simple si Michetti , le gana a Horacio R. Larreta el perdedor es Macri y creen que saldría debilitado para enfrentar la terna presidencial …

Es así que no sólo estrategicamente a Massa le sirve un triunfo de Michetti, sino que a los K también les sirve .

Veamos:

  • Fotos exclusivas de la «cumbre» «massismo» y «michettismo».
 Por Claudio Benites

Sergio Massa apoyará a Gabriela Michetti en las PASO del próximo 26 de abril en la Capital Federal?. Por lo menos asi se desprende de las imágenes exclusivas que obtuvo ARGNoticias.com de una reunión mantenida ayer a la tarde en un bar de Avenida del Libertador por operadores políticos de ambos lados.

mm1

En el bar Dandy, ubicado en la zona de los Bosques de Palermo, se realizó una «cumbre» de la que participaron: el operador político de Sergio Massa en la Ciudad de Buenos Aires y primer candidato a legislador por el Frente Renovador, Diego Kravetz; el ex juez federal y actual Ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, alineado abiertamente con Michetti y Oscar Moscariello, vicepresidente de la Legislatura porteña, entre otros referentes.

mm2

 

Trascendió que durante la reunión se analizó el apoyo que el massismo le dará a Gabriela Michetti en las PASO con el aporte de fiscales en desmedro de Horacio Rodríguez Larreta, que a su vez es apoyado abiertamente por Mauricio Macri.

Esta estrategia de Massa, según confiaron allegados a la reunión, se apoya en la mala relación existente entre el ex intendente de Tigre y precandidato presidencial y el actual Jefe de Gobierno, aun cuando esto vaya en desmedro de su propio candidato en la Ciudad, Guillermo NIelsen.
Nielsen, quien precisamente ayer compartió en el legendario Café Tortoni, junto a Kravetz, un encuentro con comerciantes de la calle Florida.

mm3

 

Fuente http://www.argnoticias.com

 

Macri, ante un fin de mes decisivo: entre la interna porteña y la definición de Massa

Por: Federico Mayol fmayol@infobae.com

En el medio de un estancamiento en las encuestas, el jefe de Gobierno porteño confía en que el líder del Frente Renovador finalmente declinará sus ambiciones presidenciales. Expectativa por la sucesión en la Ciudad y el «problema Carrió» en un escenario de alianzas

 

Ahora, Mauricio Macri espera. Una de las razones por la que el jefe de Gobierno porteño bajó de revoluciones y se paró, expectante, tiene nombre y apellido: Sergio Massa.

Nadie sabe, quizás ni él mismo, pero en el círculo rojo del PRO tienen la información de que el ex intendente de Tigre va a definir a fin de mes si finalmente compite por la Presidencia, si desiste de la postulación o si baja a la provincia de Buenos Aires para intentar calzarse el traje de gobernador. Fin de abril, principio de mayo, es la fecha límite, según confiaron a Infobae, que va a trazar los últimos lineamientos de la estrategia de Macri de cara a las PASO de agosto, y la decisión de Massa, que coincide con el mega acto que planea para el viernes 1 de mayo, por ahora, en el estadio del club Vélez Sarfield.

Tanto desde el macrismo como en el massismo, y hasta en el seno del Gobierno nacional, dan cuenta de un lapso de 40 días que el ex intendente de Tigre habría pedido a los suyos para caminar y definir su precandidatura presidencial, que nadie se anima a tirar por la borda porque el propio Massa va a sostenerla hasta el último round. Tiene un buen argumento a su favor: un importante piso de votos en terreno bonaerense, el principal distrito del país.

El entorno más próximo de Macri lo mira de reojo porque cualquier decisión del de Tigre impacta directamente en la estrategia del PRO. No solo porque, según los estudios encargados, seis de cada diez votos del diputado irían para el jefe de Gobierno porteño, sino por los acuerdos provinciales con la Unión Cívica Radical y por la performance macrista en tierra bonaerense, una epopeya –en ascenso, según varios sondeos- en manos de María Eugenia Vidal.

Para entender la expectativa PRO por los próximos movimientos de Massa hay que mirar el tablero de ajedrez de Juan José Álvarez, jefe de campaña del ex intendente. Los mensajes entre «Juanjo» y el macrismo empezaron a multiplicarse sin prisa pero sin pausa, aunque un viejo intendente massista que busca retener su distrito asegura que el operador peronista «está llevando gente al PRO», una jugada, por ahora, incomprobable en los papeles. Están los que juran, en cambio, que Álvarez mueve sus fichas solo por Massa: los más osados dicen que hasta le habría mandado el mensaje al poderoso secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, para que no se olviden del ex jefe de Gabinete y ex titular de ANSES, porque ese ninguneo ayuda solo a agigantar las chances de Macri de llegar a la Casa Rosada.

En el seno del PRO no solo miran para Tigre, sino que empezaron a analizar con más atención la variación en los últimos números, que arrojan un amesetamiento del jefe de Gobierno y un notable repunte de la figura de Cristina Kirchner y, por osmosis, del candidato que triunfe en la interna del Frente para la Victoria. Los que quieren «el cambio», como califican en el macrismo a los electores que votarían por Macri, pasaron del 65 por ciento de la torta al 60 en cuestión de semanas, cinco puntos que emigraron hacia el Gobierno. La incertidumbre es cómo evolucionarán esos números el próximo mes.

LOS ÚLTIMOS SONDEOS ARROJAN UN AMESETAMIENTO DE MACRI Y UN NOTABLE REPUNTE DE CRISTINA KIRCHNER

Por ahora, el líder del PRO no quiere ni oir hablar de Massa. Prefiere enfocarse en la recta final de la durísima interna porteña en la que su candidato, Horacio Rodríguez Larreta, se saca chispas con Gabriela Michetti. El jefe de Gabinete y la senadora ensayan los últimos retoques de una campaña demoledora. Liman sus propias debilidades: ella se concentró en estudiar los principales proyectos de una futura gestión, de cara al debate del próximo miércoles en el canal TN, y él en mostrarse más humano. Más sonrisas, más cortesía con el vecino –hace semanas introdujo un moderador, el legislador Juan Pablo Arenazza, en los debates barriales que hace de nexo entre el funcionario y la gente- y poco y nada de apariciones en televisión, el flanco más débil del jefe de Gabinete. La expectativa hacia el 26 de abril, el domingo de las PASO porteñas, es creciente. Desde la Ciudad reconocen ahora que puede ganar cualquiera. El problema es que si gana Michetti, el que pierde es Macri.

Así como el jefe de Gobierno no quiere saber nada con Massa, aunque espera sus próximos movimientos, Massa no quiere saber nada con resignar su aspiración presidencial. Mucho menos con conformarse con la gobernación bonaerense: prefiere bajarse y esperar el próximo turno. O dar pelea hasta el final, y darle la espalda a las crecientes versiones que lo dan fuera de carrera. «Los números en la provincia de Buenos Aires lo dan muy bien, y en el norte también, no hay que creer en las encuestas que circulan», contestan desde el massismo. «¿Por qué iría a bajarse?», preguntan. Son los mismos que todavía trabajan en una tercera PASO, del peronismo disidente, entre el de Tigre y José Manuel De la Sota. Por lo pronto, los intendentes del Conurbano bonaerense todavía leales al ex titular de ANSES planean la movilización a la cancha de Vélez del día del trabajador, si es que se confirma fecha y lugar. El temor no pasa solo por la masiva convocatoria: ese no sería el principal problema. Les da más pavor posibles infiltrados y un eventual conflicto entre la barra del club de Liniers, aunque el presidente Raúl Gámez, confeso massista, ofrezca garantías.

Desde el PRO, sin embargo, creen que hay serias posibilidades de que finalmente Massa decline de participar en agosto. Y si eso sucede, el brazo más político del macrismo, liderado por Emilio Monzó, no descarta una suerte de alianza entre Macri y el ex intendente, y el radicalismo unido detrás de la candidatura presidencial del ex presidente de Boca Juniors. Hay un solo problema: Elisa Carrió, hoy aliada al jefe de Gobierno, ya le avisó que su único límite es justamente Massa. Mitad en broma, mitad en serio, Carrió también avisó que si el que triunfa es el líder macrista aspira a una embajada, alejada del país.

 

INFOBAE

Massa resigna la pelea por la gobernación de Santa Fe y se concentra en Rosario

Atrapado por la interna de Cachi Martínez y Buzzi, el FR apuesta sus fichas al candidato a intendente de Rosario, Alejandro Grandinetti.

Sergio Massa perdió la oportunidad de desplazar al Partido Justicialista santafesino al cuarto lugar en la provincia. Ninguno de los dos candidatos a la gobernación alcanzan los tres puntos en las encuestas y hasta dudan que lleguen al 1.5% necesario para pasar a las generales. Muchos dirigentes abandonaron el armado furiosos por cómo se llevó adelante las negociaciones.

No sólo la feroz interna entre Eduardo Buzzi y Oscar “Cachi” Martínez carcomió las relaciones entre los distintos sectores que abonaron al Frente. También se bajaron listas, desplazaron candidatos y vetaron propuestas.

Carlos Carranza, ex ministro durante el gobierno de Carlos Reutemann y apoderado de la lista de Eduardo Buzzi, decidió dar un paso al costado. “Desde Buenos Aires optaron por apoyar a Cachi Martínez, por eso me fui”, reconoció en diálogo con LPO.

Según Carranza, Martínez logró convencer a los operadores de Buenos Aires luego del último acto en la capital provincial donde armó lo que mejor sabe hacer Cachi: un estadio cubierto colmado, con “Los Palmeras” entreteniendo a la concurrencia. “El problema no es que el Cachi venda, sino que los demás se lo compren”, ironizó el ex ministro.

A su vez, Carranza se sintió molesto por las acusaciones que hizo el ex dirigente de Federación Agraria contra el Lole Reutemann. “Me sorprendió y molestó muchísimo, Buzzi tomó como personal una decisión de carácter netamente político”, comentó Carranza.

Lo cierto es que el protagonismo que venía ocupando Cachi Martínez también influyó, según afirmaron desde el FR, para que se concretase el paso del ex corredor a las filas del macrismo. “Hay una enemistad manifiesta entre los dos”, confirmaron a este medio.

La pelea por las listas

La conformación de las listas legislativas tampoco transitó sin discordias. Primero corrieron del Frente Renovador al reconocido veterinario y actual concejal en Rosario, Carlos Cossia, quien se presentará por el partido UNITE como diputado provincial.

En su reemplazo, la lista de Buzzi, “Frente Renovador para la Esperanza”, propuso al ex intendente de Santa Fe Martín Balbarrey, cuestionado por las inundaciones en la capital provincial del 2007 y echado por Axel Kicillof de Intercargo, acusado de malversación de fondos.

Otro ex ministro del Lole, Yayo Baltuzzi, tampoco corrió mejor suerte. De estar cuarto en la lista de diputados, fue bajado de la carrera por cortocircuitos con el ala sindical que integra el massismo.

Para el armado de concejales en Rosario, la situación no fue diferente. Luego de acordar con el peronista Osvaldo Miatello como cabeza de lista, les impusieron al resto de las listas que tenían pensado presentarse a las internas que se bajen.

“Las definiciones que se tomaron desde Buenos Aires fueron desprolijas”, afirmó Andrés Chiarrello a LPO. Chiarrello comenzó militando en el massismo pero a los pocos días del cierre de listas se cruzó al PRO.

“Hubo un acuerdo que vino desde arriba donde se bajó línea para que se vetaran y tumbaran listas”, afirmó. Según Chiarrello, en coincidencia con los sectores que se fueron del Frente Renovador, lo mejor hubiese sido presentar la mayor cantidad de listas e ir a una gran interna.

“Sobre todo con el sistema de boleta única, donde van a haber una gran cantidad de candidatos, las fotos van a ser diminutas y con varias listas vos te garantizas al menos que los frentes sean visibles”, afirmó un ex integrante del armado que ahora disputa un lugar en el Concejo municipal por la lista de UNITE.

A principios de semana, Sergio Massa terminó suspendiendo nuevamente una visita a la provincia por la feroz interna y para no mostrarse con los alicaídos candidatos a la gobernación. “No pudo venir por problemas personales”, justificó un armador local. “El que necesita que venga Massa es Cachi, porque Buzzi está muy bien en las encuestas”, agregó.

El cerrado mapa electoral que debe enfrentar Massa en un distrito fundamental para su carrera presidencial lo obligó a apostar por Alejandro Grandinetti, el periodista que pelea la intendencia de Rosario pero que tampoco las encuestas lo ubican en un lugar competitivo.
lapoliticaonline.com

Mónica López se queda en el Frente Renovador y aclaró que “Carlos Arroyo es el mejor candidato para Mar del Plata”

La legisladora y precandidata a gobernadora por el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires, Mónica López, precisó en Radio Brisas este fin de semana se realizará una reunión del partido para confeccionar un marco electoral más profundo de cara a las PASO de agosto. “Todos tenemos que poner nuestra energía en que Sergio Massa sea Presidente y a partir de ahí, él tiene que decidir, entre otras cosas, qué proyecto quiere para la Provincia”. Además, lanzó que desde su lugar “Carlos Arroyo es el mejor candidato para Mar del Plata”.

En este marco, López precisó que “los cinco precandidatos para gobernar la provincia de Buenos Aires tenemos que conversar con Massa lo que vamos a hacer en materia de Salud, de Seguridad, entre otras cosas, para poder trabajar sobre un proyecto”.

Y añadió ante los rumores de ruptura con la fuerza política que “yo me quedo en el FR porque Massa es el único que puede ganar las elecciones y tenemos una relación muy buena”.

Con respecto a la Justicia, López manifestó que “hay un marco garantista desde hace muchos años. Hay que aplicar la ley por intermedio de los jueces, porque si ellos miran para otro lado, no sirve. Tampoco sirve la política carcelaria que tenemos hoy en día por muchas cosas como el hacinamiento y la falta de políticas de reinserción”.

 

Fuente: http://www.radiobrisas.com/2015/03/28/monica-lopez-se-queda-en-el-frente-renovador-y-aclaro-que-carlos-arroyo-es-el-mejor-candidato-para-mar-del-plata

‘Saying they will eliminate the dollar clamp is a neoliberal populism expression’

Campaign promises to eliminate the clamp on the purchase of dollars respond to “neoliberal populism” expressions, economist Aldo Ferrer has warned after opposition presidential hopefuls Mauricio Macri and Sergio Massa vowed to end official restrictions on the foreign currency market if they win October’s elections.

“It is an observation that has no sense. Such an announcement has no sense outside the framework of an economic policy that includes the budget, the currency (the peso), the foreign exchange rate,” Ferrer told reporters this morning.

In statements to a radio show, Ferrer urged political leaders seeking to become presidents to tell people “how” they will carry out their economic plans. “One can say salaries will be raised, taxes will be lowered, the (dollar) clamp will be freed … The thing is how.”

“Saying they will free the foreign currency clamp is an expression of neoliberal populism. They seek to get support with proposals that are damaging,” the economist affirmed adding Argentina’s economy is “under control.”

“The economy is under control, has got out of red, we have come out from a phenomenal crisis without asking anything to anybody. The country is not adrift, it is standing on its own resources,” he insisted.

“There is a fact that has always triggered problems in Argentina which is the lack of dollars, that has resurfaced due to structural problems.”
buenosairesherald.com

Fue condenado el prefecto que robó en la casa de Sergio Massa

Alcides Díaz Gorgonio fue vinculado a sectores de Inteligencia; hay otras causas abiertas.

El prefecto acusado de robar en la casa del diputado Sergio Massa el 20 de julio de 2013, hecho que marcó el cierre de las elecciones legislativas, fue condenado anoche por robo triplemente calificado. Alcides Díaz Gorgonio estaba acusado por robo doblemente agravado por ser miembro de las fuerzas de seguridad y por forzar su ingreso a la casa con una barreta.

Pero, a raíz de testimonios recogidos en la causa, de escuchas y del legajo del suboficial, Massa sostiene que Díaz Gorgonio era un espía a las órdenes del Gobierno, desde donde niegan terminantemente esa vinculación.

El juicio, que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de San Isidro, comenzó ayer a las 10. Cerca de las 23.30 se leyó el veredicto condenatorio, pero no se determinó una pena. Además, se le rechazó al condenado un pedido de excarcelación.

Una de las primeras en declarar fue la mujer de Massa, Malena Galmarini, que describió la situación que se encontró al ingresar a su casa la noche del robo, pocos minutos después de la salida de Díaz Gorgonio, como quedó registrado por las cámaras del barrio Isla del Sol y del municipio.

Galmarini también apuntó a que existen otras causas abiertas a raíz del robo, en alusión a una investigación por amenazas contra su familia y a la condición de supuesto «espía» del suboficial. Díaz Gorgonio admitió que conocía el domicilio de Massa, pero no la campera con la que aparece en los videos y que fue encontrada en los allanamientos. Se la hicieron probar para dejar en claro que le calzaba.

Massa vincula al prefecto con el Gobierno a partir de tres hechos: el primero, la declaración de una oficial de la policía federal, recogida en la causa por el fiscal Mariano Magaz, en la que sostuvo que Díaz Gorgonio reportaba al Ministerio de Seguridad junto con agentes de otras fuerzas sobre «protestas sociales», «tomas, cortes de rutas, desapariciones» y sus autores.

El segundo es el legajo del prefecto, que dice que entre 2001 y 2005 se desempeñó en el «Servicio de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Interior».

El tercero, las escuchas ordenadas en otra causa (iniciada luego de que Galmarini recibió amenazas), en las que Díaz Gorgonio le decía a su mujer que trabajaba en la Dirección de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad, le pedía que retirara «sobres» en el edificio de Prefectura y le contaba que el director de Inteligencia Criminal de esa fuerza, Gustavo Logozzo, siempre se había «portado bien» con él. Desde el Gobierno minimizaron los primeros dos hechos al remarcar el carácter de «suboficial» del prefecto y dijeron que cumplía tareas administrativas.

diarioveloz.com

Berni vinculó el robo a la casa de Massa con el caso Nisman y la denuncia de los fondos buitre

Aseguró que es parte de una «ensalada» para presionar a funcionarios del Gobierno.
Ante su dudosa actuación el día de la muerte de Alberto Nisman, y al no poder explicar sus primeras definiciones sobre el robo a la casa de Sergio Massa -cuando el propio acusado admitió ser un espía del Gobierno-, Sergio Berni se hizo una «ensalada» y vinculó todo (sumando a la nueva jugada de los fondos buitre) como una «fuerte embestida» contra el Gobierno.

El secretario de Seguridad sostuvo que las escuchas telefónicas sobre el prefecto que robó la casa de Massa en 2013, Alcides Díaz Gorgoño, que reconoció el hecho y dijo ser agente de inteligencia, se hicieron públicas «en un momento de fuerte embestida contra funcionarios del Gobierno por el momento que está viviendo en el país».

Y sugirió que parece «totalmente guionado» el diálogo desde la cárcel entre el detenido y su mujer, en el que le dice además que el organismo en donde él trabajaba pasará a ser parte de la nueva Agencia Federal de Inteligencia.

Berni insistió en que el prefecto nunca actuó bajo la estructura del Servicio de Inteligencia, como ya lo había hecho el Ministerio de Seguridad con un comunicado. «El señor Díaz Gorgoño nunca perteneció a la dirección de Inteligencia Criminal. El resto son todos dimes y diretes», aseguró el funcionario.

En declaraciones a radio Del Plata, Berni sostuvo que todo forma parte de «una ensalada que están intentando generar para presionar» al Gobierno, y aseguró que no cree que la denuncia de Massa «sea algo que no tenga que ver con todo lo que está ocurriendo».

Ayer el líder del Frente Renovador habló tras conocerse las escuchas de Díaz Gorgoño. El tigrense recibió a la prensa junto a su mujer Malena Galmarini y expresó su sensación de frustración. Lo que queda «es una idea de impunidad», manifestó.

«A nadie le gusta saber que desde una cárcel se amenaza a la familia», sostuvo Massa y aseguró que peleará por las «responsabilidades políticas» del hecho.

«Atacan porque estoy bien en las encuestas»

Sobre su enriquecimiento, denunciado ayer por los fondos buitre, Berni ensayó un discurso similar al de Florencio Randazzo, quien sostuvo que es un ataque por ser un candidato presidencial del Gobierno. Los buitres incluyeron en su presentación al ex secretario Guillermo Moreno y al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, y a otros diez funcionarios más.

La agencia que hace lobby por los holdouts, la American Task Force Argentina(ATFA) brindó una conferencia de prensa telefónica, de la que participó LPO, en donde denunció el aumento “inexplicable” de la riqueza declarada de estos altos funcionarios.

«Es una estupidez más grande que una casa. No tengo nada que esconder. Pasa que como las encuestas para gobernador de la Provincia de Buenos Aires me dan bien, dicen cualquier cosa», sugirió Berni.

Luego señaló que la información que difundieron los fondos especulativos «es documentación que yo he declarado». «Soy un ciudadano que se rompió el alma para ganar lo que ganó», apuntó, y atribuyó sus ganancias a los «emprendimientos turísticos» que desarrolló en Santa Cruz y que hoy «está cosechando sus frutos».
lapoliticaonline.com

El prefecto que robó a Massa reconoció ser agente de Inteligencia

Alcides Díaz Gorgonio fue grabado por la Justicia. En las escuchas reconoce también ser el autor del robo a Massa.

El prefecto Alcides Díaz Gorgonio, encarcelado al ser acusado del robo a la casa del candidato presidencial del Frente Renovador Sergio Massa en la campaña electoral de 2013, fue grabado por la Justicia. En sus conversaciones reconoció ser agente de Inteligencia de un organismo que depende del Poder Ejecutivo Nacional así como de haber sido el autor material del hecho.

Luego de una llamada del 13 de septiembre del año pasado a Malena Galmarini, mujer de Massa, en la que una voz masculina amenazó a sus hijos, el fiscal Mariano Magaz, quien estuvo a cargo del robo al líder del Frente Renovador, decidió iniciar una investigación para esclarecer el hecho.

Según informó el diario Clarín, la Justicia descubrió que el celular con el que se hizo el llamado a Galmarini fue conectado a través de diferentes chips de Telecom Personal a diversas líneas, una de las cuales era usada por Díaz Gorgonio desde la cárcel. El teléfono fue intervenido por orden del fiscal Magaz.

En las escuchas telefónicas, Díaz Gorgonio reconoció que era agente de la Dirección de Inteligencia Criminal, un organismo de espionaje que depende del Gobierno. “La Dirección de Inteligencia Criminal, donde estaba yo, pasó directamente a la Agencia Federal”, dijo en conversación con su mujer, Graciela Garate, acerca de la renovación de la SI.

En otra grabación a la que tuvo acceso el diario Clarín, el prefecto le pide a su esposa que retire un “sobre” en una sede de Prefectura. Gracias a este llamado la Justicia averiguó que Díaz Gorgonio trató de influir en un expediente en Pilar que tiene como objetivo suspender el juicio oral en su contra.

En otra conversación con Garate, el oficial de Prefectura le cuenta que una enfermera lo reconoció porque lo había visto en los videos que difundieron los medios de comunicación del robo a la casa de Massa, y le reconoció ser el autor del delito: “Sí, le digo, esto es para mi excarcelación (en referencia al análisis que debía realizarse)”.
perfil.com

Junto a Massa, Solá se lanzó por la gobernación

El diputado nacional por el Frente Renovador lanzó con la presencia de Sergio Massa su precandidatura a gobernador bonaerense.


 

En un colmado Teatro Güemes de la ciudad de Mar del Plata, el diputado Felipe Solá lanzó su precandidatura a gobernador bonaerense.

Allí Solá afirmó: «Nos une a todos nosotros la esperanza que fue expresada en 2013. El Frente Renovador allí decidió ser la Argentina de la unidad frente a la Argentina de la división».

Y se preguntó: «Acaso nos vamos a resignar a que el horizonte sea que nos roben, que cobren el impuesto a las Ganancias al trabajador, rendirnos ante la inflación o vamos a ir por una Argentina con un futuro mejor, con crecimiento grandeza e igualdad de oportunidades como propone Sergio Massa?».

Y agregó por último: «Las aventuras personales no existen si uno no está integrado a una idea en común. Pensamos la Argentina que viene con el liderazgo de Sergio. Scioli está subordinado y tiene una actitud hipócrita, Massa en cambio encaró y fue de frente. Hoy la Argentina necesita de hombres como Sergio».

Las palabras de Massa. «En toda nuestra provincia, en Tandil, Patagones, San Nicolás, Villegas y en todo el conurbano les quiero pedir que así como en 2013 tuvimos la capacidad de ponerles un límite a aquellos que creían que la eternidad en política es posible, hoy les pido que me ayuden, que trabajemos juntos para construir ese puente que la Argentina necesita para entrar al Siglo 21. No queremos discutir los 70 ni los 90, queremos mirar para adelante para cumplir el sueño de cada argentino», dijo.

Caso Nisman. Asimismo Massa se pronunció respecto al caso Nisman: «No queremos fiscales militantes, queremos fiscales libres que puedan investigar sin miedo. Por

eso el 18 de febrero, sin identificación partidaria ni ideológica, salgamos todos a la calle en silencio a manifestarse para que no haya más impunidad en la Argentina. Ojalá ese día llenemos todas las plazas y calles del país reclamando verdad y justicia. Los fiscales junto a la gente marchando en silencio, y ojalá que los políticos no se muestren para la foto en la

primera fila y que estén en la última, entre la gente».

El lanzamiento contó con la presencia del también precandidato a gobernador Francisco de Narváez y del precandidato a intendente de Mar del Plata, Javier Faroni, así como de diputados nacionales, senadores y diputados provinciales así como intendentes, concejales, dirigentes y vecinos.

 

INFOREGION