Lousteau enredado por su amistad con Solá

Al diputado de ECO le atribuyeron un apoyo al candidato massista en la provincia. Su incómoda posición.

Martín Lousteau quedó enredado por su amistad con Felipe Solá, luego de que algunos medios aseguraran que el ex candidato a jefe de gobierno de ECO, que integran varios partidos del Frente Cambiemos, apoyó la candidatura del candidato massista en la provincia.

Varios medios le atribuyeron hoy a Lousteau la declaración de que «Solá es el mejor candidato para la Provincia», que supuestamente dijo en una conferencia de prensa de la que no se consignó ni fecha ni lugar.

Los medios kirchneristas incluso aseguraron que había una crisis en el frente Cambiemos porque “Lousteau no votará a Vidal”, la candidata única del frente del PRO, la UCR y la Coalición Cívica en la provincia.

Desde el entorno de Lousteau señalaron a LPO que la conferencia de prensa nunca existió y que el ex candidato a jefe de gobierno de ECO no sólo no vota en la provincia –tiene domicilio en Palermo- sino que no integra el frente Cambiemos.

Allegados al economista reconocieron que Lousteau ha respondido en programas de televisión que Solá le parece un “excelente candidato”, pero atribuyeron esos elogios a la relación que tienen ambos dirigentes desde las épocas en que el candidato massista era gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Durante el mandato de Solá, Lousteau hizo su ingreso a la política primero como ministro de la Producción bonaerense y luego como presidente del Banco Provincia.

La amistad entre ambos quedó expresada en la noche del ballotage porteño, cuando como adelantó LPO, Solá visitó el búnker de Lousteau luego de que el economista realizara una gran elección que lo dejó a sólo 3 puntos del candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

lapoliticaonline.com

Lousteau: «Si Macri gana las PASO de Cambiemos, voy a votar a Margarita»

El candidato de ECO dijo que votará por Sanz en las primarias y avisó que no apoyará al PRO en octubre.
El ex candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, anticipó que no apoyará a Mauricio Macri en la elección presidencial, si es que el líder del PRO gana la interna de Cambiemos el próximo 9 de agosto.

Lousteau había mantenido la incógnita sobre su posicionamiento a nivel nacional, pero tras la segunda vuelta en la Ciudad de Buenos Aires finalmente dio a conocer que respaldará a Ernesto Sanz en las PASO.

Pero el dato más relevante es que en caso de que Macri le gane a Sanz y a Elisa Carrió -algo que marcan todas las encuestas-, no apoyará al líder del PRO en octubre, y votará por Margarita Stolbizer, que no integra el frente Cambiemos.

«Si Sanz le gana a Macri, voy a votar a Sanz. Si Carrió le gana a Sanz y a Macri, voy a votar a Carrió. Si Sanz y Carrió pierden con Macri, la voy a votar a Margarita», afirmó Lousteau en una entrevista con radio Mitre.

El diputado nacional agregó que  «ECO va a apoyar a todos los candidatos de nuestro espacio: Roy Cortina a Stolbizer; Fernando Sánchez a Carrió… ¿Yo? Acompañaré en todo el proceso a los candidatos de nuestro espacio, pero en las PASO voy a votar a Ernesto Sanz».

«Yo considero que ECO es un espacio socialdemócrata moderno y que el PRO es conservador. No lo digo como algo despectivo, lo ubico en las clasificaciones más comunes de la democracia», precisó Lousteau al explicar el por qué de su rechazo a Macri.

Las palabras de Lousteau prometen reabrir la polémica en el seno de Cambiemos, sobre todo con Elisa Carrió. La líder de la Coalición Cívica fue una de las que sugirió al ex ministro que se baje de la segunda vuelta y, por otro lado, desde hace tiempo viene exigiendo lo mismo a Stolbizer, argumentando que su candidatura perjudica a Macri.

 

Larreta de impuso en segunda vuelta: detalles de la jornada

Finalmente Horacio Rodríguez Larreta se impuso con un 51.64% del electorado contra el 48.36% de Martín Lousteau, con 54 mil votos de diferencia y poca relevancia del voto en blanco.

Larreta, le ganó a Lousteau con un ajustado margen de ventaja de tres puntos. Por su parte, el candidato de ECO finalmente logró captar el voto kirchnerista de las generales y llenar los 20 puntos de distancia que habían quedado el 5 de julio.

«Ayer había que ganar y ganamos», dijo el jefe de Gobierno electo durante la conferencia de prensa convocada para analizar el resultado de las elecciones. «Hace dos semanas ganamos en todas las comunas así que estamos muy bien con eso», agregó.

También afirmó que «son elecciones diferentes, después vienen las elecciones nacionales. Las elecciones locales son para elegir el jefe de Gobierno. A partir de anoche ya empezamos a trabajar en las primarias del 9 de agosto». Por su parte, ante la ausencia del líder del PRO, Mauricio Macri, Larreta afirmó que responderá preguntas de la prensa durante la tarde.

De esta forma Larreta le puso el pecho a la bala luego de la elección más ajustada del PRO durante los últimos 8 años. Ahora el desafío está en trabajar las presidenciales, con las primarias a desarrollarse en agosto.

Lousteau festejando la elección perdida

El candidato logró sumar más de 330 mil votos y quedó solo a tres puntos de Larreta. Estos números le permitieron festejar como si hubiese ganado e ilusionarse con el 2019.

No es menor destacar que ECO logró desplazar al kirchnerismo como segunda fuerza en Capital, no obstante ¿Logrará el economista consolidar ECO?

Ahora, el problema de Lousteau está en mantener su espacio político unido, ya bastante complicado con la UCR, el partido con mayor estructura de ECO.

Ya en el festejo, Lousteau nombró su vice, Fernando Sánchez (quien previamente había sido Diputado por la Coalición Cívica), aunque olvidó por completo al radical Ernesto Sanz, quien se encontraba presente.

Por su parte, Elisa Carrió llamó a votar por Lousteau a pesar de su relación tensa, pero eso no le impidió haberse ido de viaje al norte argentino el día de los comicios.

Por otro lado, el economista logró alcanzar a Larreta gracias al voto kirchnerista y a la poca presencia del voto blanco o nulo. Es más, varias de las comunas dónde ECO logró imponerse habían preferido ampliamente al Frente para la Victoria en las primarias. «Les ganamos a todos juntos», ironizó al respecto el Legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, desde el bunker en Mataderos del Vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo.

La bronca con los comuneros del PRO
El PRO se impuso en 6 de las 15 comunas de la ciudad y desde el macrismo ya están mirando con recelo a los comuneros, a quienes acusan de no haber acompañado a Larreta como correspondía en su campaña para la segunda, luego de haber asegurado su puesto en las elecciones generales.

Según La política Online, los comuneros más custionados por su desempeño en los barrios son de las comunas 3 (Balvanera y San Cristobal), 5 (Almagro y Boedo); 6 (Caballito); 7 (Flores y Parque Chacabuco), 8 (Villa Soldati), 9 (Liniers y Mataderos), 10 (Floresta y Villa Luro), 11 (Villa del Parque y Devoto) y en la 15 (Chacarita, Villa Crespo y Paternal).

Por su parte, los jefes comunales que se quedaron con el visto bueno del PRO fueron Facundo Carrillo de Recoleta, donde el PRO se impuso con 65,4% de los votos, Maximiliano Corach de Palermo y Gustavo Acevedo por Núñez.

Crédito imagen: Nicolas Stulberg (www.infobae.com)

Rodríguez Larreta: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos; un golazo»

Sin la presencia de Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño electo brindó una conferencia de prensa tras el ajustado triunfo en el ballottage sobre Martín Lousteau; diferenció la elección en la Capital de las PASO nacionales; «Ayer había que ganar y ganamos; la segunda vuelta siempre es distinta», dijo.

Sin Mauricio Macri , el jefe de gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta , brindó una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton en la que intentó mostrarse «contento» con su ajustado triunfo sobre el postulante de ECO, Martín Lousteau , en el ballottage de la ciudad Buenos Aires.

Además, el funcionario y su flamante vice, Diego Santilli , que estuvo sentado a su lado en la conferencia, intentaron diferenciar el resultado de ayer de las PASO presidenciales del 9 de agosto próximo. «Ayer había que ganar y ganamos», afirmó Larreta.

La fórmula de Pro se impuso en la segunda vuelta con 51,64 por ciento de los votos, frente al 48,36 obtenido por el candidato de ECO. Una diferencia de 54.745 votos, frente a los veinte puntos de ventaja que Larreta le sacó a su rival de ayer en la primera vuelta. A diferencia de lo ocurrido el 5 de julio pasado, el macrismo perdió en 9 de las 15 comunas.

«Así como habíamos dicho antes de la primera vuelta que seguro iba a haber ballottage, también dijimos que la elección se gana por 50 por ciento más un voto. La elección por comunas era la anterior, hace dos semanas», aseguró.

Y agregó: «Estamos contentísimos con la diferencia porque demuestra que ganamos. La verdad, un golazo».

Al ser consultado sobre la ausencia de Macri, que lo había acompañado tras la votación en las primarias del 26 de abril y de la primera vuelta, el jefe de gabinete señaló que el líder de Pro hablará esta tarde con los medios durante una recorrida por la provincia de Buenos Aires ya que está «enfocadísimo en la campaña nacional». «No está porque la idea era hablar de la elección de la ciudad. A la tarde van a tener posibilidad de preguntarle sobre la elección nacional, va a estar en la provincia», resaltó.

lanacion.com.ar

 

Rodríguez Larreta es el nuevo jefe de Gobierno porteño

Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el PRO consiguió retener el control del distrito, el bastión que vio nacer al partido por el que Mauricio Macri buscará ser presidente. Sin embargo, la diferencia con Martín Lousteau, candidato de ECO, fue ajustada, de apenas de más de tres puntos.

Los primeros resultados oficiales se conocieron a las 19 y poco más de una hora después ya estaban relevadas casi el 100% de las urnas. Esos número finales le adjudicaban el 51,64% a Larreta (860.802) y el 48,36% a Lousteau (806.057). Los votos en blanco fueron poco más del 5% del total (89.444).

Apenas finalizó la votación, en los comandos de campaña los organizadores de uno y otro lado prefirieron no especular sobre la hora en que los candidatos hablarían en público. Los primeros en hacerlo fueron de ECO, con la aparición de Fernando Sánchez, candidato a vicejefe de Gobierno.

«Pedimos paciencia, queremos respetar la decisión de cada uno de los votantes y eso se logra cuando este el 100% escrutado», sostuvo Sánchez. «No nos sirve adelantarnos ni especular, solo hacer un recuento prolijo, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una elección tremendamente disputada«, agregó.

Casi media hora después, llegó el turno del comando de campaña del PRO. Allí, Rodríguez Larreta agradeció a los votantes y a su contrincante, Lousteau, quien ya lo había llamado para felicitarlo. «Trabajamos para todos por igual, agradezco a quienes nos votaron y a los que no. Quiere agradecer también especialmente a Martín Lousteau, que hizo una excelente elección y recién me llamó para felicitarme».

 

Y agregó: «Es un enorme orgullo que los porteños nos sigan apoyando en esta transformación. Un agradecimiento enorme a Mauricio Macri que mostró que en la Argentina se puede transformar la realidad que va a llevar la esperanza de cambio a todos a partir del 10 de diciembre».

Luego, habló del futuro: «Vamos a seguir mejorando la calidad de la escuela pública y lograr el objetivo de ser la mejor en Latinoamérica, donde nuestros hijos no solo adquieran las herramientas de trabajo sino que tengan una plena formación como personas».

«Un sistema de salud cada vez más cerca de la gente, vamos a profundizar nuestra agenda verde para que sigamos haciendo crecer nuestros espacios y les dejemos a nuestros hijos una Ciudad ecologicamente sustentable».

Minutos después del discurso de Larreta, hizo su aparición Lousteau en el comando de campaña de ECO, en el barrio de Palermo. El economista se mostró eufórico por su desempeño en el ballottage y los militantes de ECO festejaron con cánticos contra los encuestadores, que había vaticinado un amplio triunfo del candidato del PRO.

LOUSTEAU

 

Lousteau destacó que ECO se convirtió en la segunda fuerza porteña y resaltó que en la segunda vuelta se impuso en 9 de las 15 comunas. «Vamos a ser una oposición constructiva», prometió, y agradeció a los votantes que lo «honraron con este compromiso».

Una elección sin sobresaltos

Por tercera vez en el año, los porteños concurrieron a votar, en una jornada en la que no se reportaron inconvenientes. En esta ocasión fue en un ballottage que redujo las opciones a dos -tres si se cuenta el voto en blanco-, cuestión que aceleró el proceso electoral de manera considerable en comparación con los comicios del 5 de julio.

El ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, destacó la agilidad con la que se realizó la elección, que atribuyó en gran medida al sistema de Boleta Única Electrónica que se empleó, modalidad que debutó hace dos semanas.

La cita en las urnas coincidió con el primer fin de semana de las vacaciones de invierno para los alumnos porteños, por lo que referentes del PRO y de ECO atribuyeron la merma en los electores a la gran cantidad de familias que salió de viaje.

En la primera vuelta, Rodríguez Larreta se había impuesto por una ventaja de 20 puntos sobre el candidato de ECO, que desplazó al kirchnerismo del segundo lugar que había logrado en las últimas elecciones.

El actual jefe de Gabinete y el ex ministro de Economía votaron casi en simultáneo entrada la mañana y pasaron el resto del día con sus familias.

Infobae.com

Hoy los porteños elijen al próximo jefe de gobierno

Durante la jornada de hoy se desarrollará la segunda vuelta de la elección a gobernador porteño, con más de dos millones y medio de ciudadanos están habilitados para votar. Cabe destacar que los dos candidatos tuvieron más de 20 puntos de diferencia en primera vuelta, mientras que los partidos que quedaron afuera llamaron, en general, a votar en blanco.

Durante el transcurso del día los porteños deberán elegir entre los candidatos del PRO, representado por Horacio Rodríguez Larreta y de ECO con Martín Lousteau como candidato. A pesar de la amplia brecha entre ambos candidatos durante la primera vuelta, ninguno logró superar el 50% de piso de electores que la Constitución porteña establece para ganar los comicios en primera vuelta.
En la primera vuelta del pasado 5 de julio la fórmula de Rodríguez Larreta y Diego Santilli obtuvo el 44,7% con 832.619 votos, mientras que la de Lousteau y Fernando Sánchez se quedó con el 25% correspondiente a 465.583 votos.

Por su parte, las demás fuerzas opositoras, que quedaron afuera del ballotage, decidieron no apoyar a ninguno de los candidatos. «Más que un balotaje, lo vemos como una interna partidaria», afirmó el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, quien se quedó con un tercer lugar en las urnas. En cuanto a la izquierda, Miryam Bregman, candidata del FIT y Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, también llamaron a votar en blanco en los comicios de hoy.

Según la candidata del FIT, la postura electoral tomada plantea «darle la espalda a dos candidatos que juegan en el mismo espacio político y que, de ninguna manera, representan los intereses del pueblo trabajador». Mientras que Zamora pidió lo mismo «como forma de rechazo» a los dos candidatos que representan «el mismo proyecto».

En este marco, y más allá de este llamamiento de los partidos mayoritarios, hubo quejas por parte Martín Lousteau luego de que El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) definiera que el botón de «voto en blanco» ocupará el 20 por ciento del total de la pantalla inicial, en una franja horizontal, ubicada debajo de las dos boletas de los candidatos de PRO y ECO.

De acuerdo al candidato de ECO esta modalidad «induce el voto en blanco», razón por la que realizó una presentación ante la Corte Suprema para declarar la nulidad de la resolución del TSJ. Por su parte, desde el PRO descartaron totalmente esta idea sin darle demasiada prioridad al asunto en su campaña.

voto en blanco bs as

Más allá de este cruce, el ballotage llega en medio de un clima enrarecido: con una gran diferencia entre ambos candidatos (que terminaría con una victoria de Larreta por un 10%, según las encuestas; con momentos de tensión al interior de ECO, movivados por el descontento de la UCR de que Lousteau haya mantenido su candidatura, a pesar de las circuentancias, y haya puesto en peligro la alianza a nivel nacional con Unión PRO; y con el fastidio de Mauricio Macri de haber tenido que restar tiempo a su campaña presidencial

En cuanto a los comicios, a partir de las 9 de la mañana el sufragio se celebrará en 811 escuelas que dispondrán de 9.500 máquinas con capacidad para emitir boleta única electrónica (BUE).

Además, el gobierno porteño difundió que hay 2.555.853 ciudadanos habilitados para votar, 1.333.335 mujeres y 1.222.518 hombres, mientras que 2.541.642 son argentinos y 14.211 son extranjeros.

La Ofensiva Final

«Parecen resonar infinidad de ecos lejanos, sonidos de viejos combates olvidados, gritos de todos cuantos aullaron su miedo y su coraje cuando ponían de manifiesto lo grande, lo temible que alberga el corazón humano». Arturo Pérez-Reverte.

La historia universal está llena de episodios heroicos, en los cuales, ya sin esperanza alguna, grupos de hombres sin fanatismo, pero con amor propio y por lealtad, salieron a pelear una última batalla, para perder la vida pero pasar a la inmortalidad. Los espartanos del paso de las Termópilas, los británicos de la carga de la Brigada Ligera, los polacos a caballo que combatieron a los Panzer de Hitler y hasta los exangües ejércitos alemanes de la ofensiva de las Ardenas son algunos de esos hechos en que los muertos se cubrieron de gloria.

Lamentablemente, todos ellos pertenecen a un pasado que, al menos en la Argentina, resulta irrecuperable. Aquí, la última ofensiva la está llevando a cabo Cristina Fernández de Kirchner mientras se cubre de vergüenza e ignominia, para pasar a la historia patria como la gobernante que, en pos de su desmedido afán de lucro y de poder despótico, no dudó en arrasar con todos los cimientos -pocos- que quedaban de la República.

Para defender su fortuna mal habida y la libertad propia, de su familia y de sus testaferros y cómplices, no trepidó -con la bastarda colaboración de un sector de los jueces y fiscales- en confesar, tácita pero escandalosamente, su culpabilidad en los enormes delitos que se les imputan para obtener la cabeza del Juez Bonadío en la causa que los investiga por lavado de dinero cuando comenzó a sentir su aliento en la nuca. Antes lo había hecho con el Fiscal Nisman (a quien le costó la vida), con el Procurador Righi, con el Juez Cabral, e intentó fallidamente contra el Fiscal Campagnoli y con el Juez Fayt. Está dispuesta a arrastrar a la sociedad toda al lamentable camino emprendido por Nicolás Maduro en Venezuela, un país que, flotando sobre un mar de petróleo, hoy no puede alimentar a sus habitantes a los cuales, por lo demás, se ha privado de todas las libertades y derechos humanos.

La Corte Suprema de Justicia en especial, pero todo el Poder Judicial en general, ese universo donde están injustamente «en el mismo lodo todos manoseados», hoy acosados por el golpe de estado que la noble viuda está ejecutando en su contra, tienen una enorme deuda con la sociedad civil, a la cual le reclaman apoyo; debieran, ya mismo, pedir al Congreso la destitución de la Presidente por violar la Constitución. Mientras no lo hagan, resultará muy difícil que la resistencia se corporice porque, a pesar de que los argentinos discuten, con pretendido conocimiento, acerca de las novedades que se producen diariamente, lo cierto es que se trata de temas muy áridos y complejos, fuera del alcance de las mayorías; por eso resulta difícil convocar a grandes manifestaciones de protesta y, sin ellas, la ciudadanía continuará dormida e inerme, chapaleando en esa ciénaga que tan bien describió Santiago Kovadloff ayer, en La Nación.

Claro que doña Cristina olvidó qué tipo de personalidad gasta Claudio Bonadío; ya avisó que, si aparece suicidado, busquen al asesino. Al día siguiente de su desplazamiento -¿de cuánto habrá sido el cheque que recibieron los corruptos jueces Freiler y Ballestero por lograrlo?- de la causa Hotesur, el magistrado allanó el Ministerio de Planificación Federal, Enarsa e YPF en busca de documentación para continuar con la investigación -bien demorada, por cierto- de sobreprecios en la importación de gas licuado. Si no es apartado también de su conocimiento y esta causa avanza, tengo la certeza de que mi teoría acerca de las razones por las cuales la Argentina perdió el superávit energético que poseía en 2003 se verá confirmada: formó parte de un plan de don Néstor (q.e.p.d.) para robarle YPF a Repsol; como escribí mucho sobre el tema y las notas pueden leerse en mi blog, me abstendré de entrar en detalles aquí.

Debo confesar, la Presidente tiene razón a veces, sobre todo cuando repite «todo tiene que ver con todo». Uno de los principales problemas de quien la suceda en el cargo será, precisamente, el déficit energético que este gobierno legará y que, dado que en el camino habrá saqueado hasta las fotocopias de los dólares del Banco Central, complicará muchísimo la importación de energía, que se debe pagar al contado y la suma involucrada es gigantesca.

Ese saqueo incluye a la ANSES, al PAMI y a cuanta caja tuvo a su alcance, pues necesitó financiar un gasto público que se ha desmadrado y que hoy se percibe como un déficit del orden del 8% del PBI; ante la escasez de divisas, el Gobierno recurre, además, a la emisión desmedida, generadora de la gigantesca inflación que integrará su acervo hereditario.

Esa inflación es, principalmente, la razón de la existencia, después de la mejor década para los precios de los productos argentinos, del 28,7% de pobres que registra el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Tampoco en este tema la Presidente trepida en sumergirse en el ridículo: las desmentidas de sus adocenados lenguaraces hubieran sido risibles -para Anímal Fernández, Alemania tiene mayor porcentaje de pobreza- de no haber resultado trágicas: los Kirchner han cometido, a través del saqueo y del despilfarro populista, un verdadero genocidio, y por él habrá de juzgarse a esta nefasta familia que tanto se nos parece.

El imperio está llegando a su fin, sea que su final se parezca a la forma en que Alfonsín dejó el poder o a la que lo hizo Nerón. He intentado infructuosamente, estos días, imaginar el futuro de la emperatriz saliente: ¿se quedará a vivir en alguna de sus propiedades porteñas o se recluirá en El Calafate administrando sus múltiples hoteles y jugando su rol de abuela?, ¿cómo se desplazará cuando carezca de helicópteros y aviones oficiales?, ¿podrá salir, como cualquier ciudadano, a circular por la calle?

Con los Estados Unidos y el mundo entero dispuestos a ejercer la justicia universal en materia de corrupción, no creo factible que se radique en el extranjero, a gozar del producto de sus robos; basta ver qué sucedió con Fujimori cuando Japón, el país del cual era también ciudadano, lo devolvió a Perú, donde se pudre en una cárcel, o con los muchachos de la FIFA. Podría optar, obviamente, por Caracas o Quito, pero me parece que las encontraría peligrosísima o aburrida, respectivamente, y no podría allí lucir sus joyas y sus carteras Louis Vuitton. Las respuestas a esas preguntas, que parecen nimias, determinarán por cuál de los caminos optará para recorrer este final que, en pocos días más, podría darle disgustos aún mayores.

Hoy, los porteños deberemos concurrir a la segunda vuelta de las elecciones para Jefe de Gobierno, en una legal pero innecesaria y absurda contienda a la que nos obligó Martín Lousteau quien así, a mi entender, habrá cavado su fosa política; los votos de más que obtenga procederán sólo del ¿Frente para la Qué?, y su campaña deterioró, por la violencia que le impuso, el armado nacional del «espacio» que dice compartir. De igual manera, me parece lamentable, si es que fue cierto, que Mauricio Macri haya sugerido modificar las reglas del ballotage que rigen para las elecciones ejecutivas en la ciudad (50% + 1) para adecuarlas al original mamarracho inventado para las nacionales (45% + 1 o 40% y 10 puntos porcentuales de diferencia con el segundo); las normas se han hecho para ser cumplidas por todos siempre, y no sólo cuando nos viene bien hacerlo.

¡Que, al menos hasta noviembre, Dios se acuerde que alguna vez fue argentino y abra pronto los ojos de los esclavos para que éstos dejen de hacer tiranos!

Bs.As., 19 Jul 15

ENRIQUE AVOGADRO

Rige la veda electoral de cara al balotaje porteño

Este domingo unos 2,5 millones de ciudadanos de la Capital deben elegir al sucesor de Macri entre el candidato por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, y el de ECO, Martín Lousteau.

De esta forma, se abrió el compás de espera previsto por la ley de cara a los comicios, que en esta ocasión se circunscribirán a la definición de la sucesión de la gestión encabezada desde hace ocho años en el distrito por el líder del PRO y precandidato presidencial, Mauricio Macri.

Con la ausencia de un debate entre los dos candidatos y la discusión en torno a la preponderancia del lugar del voto en blanco de la pantalla con la que se encontrarán los sufragantes, la carrera hacia la segunda vuelta electoral se mostró más tibia y desdibujada.

Incluso, el inicio formal de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) -que arrancó el pasado 10 de julio- comenzó a tallar también en la escena pública y relegó a un segundo plano la disputa por la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo con lo previsto, volverán a ser más de 2,5 millones los ciudadanos los que estarán en condiciones de votar este domingo a partir de las 8 en el marco del balotaje, que volverá a desarrollarse con el uso del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), sólo que esta vez acotada a una sola categoría, la de la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En la primera vuelta electoral, que se desarrolló el 5 de julio pasado, la fórmula Horacio Rodríguez Larreta-Diego Santilli había cosechado 832.619 votos (equivalente al 45,5 por ciento de los sufragios), mientras que el binomio Martín Lousteau-Fernando Sánchez había reunido 465.583 respaldos (el 25,5 por ciento).
minutouno.com

Ballotage porteño: los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau terminó pegado a los K

En la recta final al ballotage del domingo, los candidatos cerraron sus campañas y Lousteau aprovechó para interpelar al votante kirchnerista y le pegó a Bonadío.

Finalmente, último momento, Lousteau no pudo aguantar la tentación de buscar el voto kirchnerista y se pegó a ellos para pegarle a Bonadío. Fue sobre el uso de la Policía Metropolitana para el operativo en las oficinas de Máximo Kirchner en Río Gallegos. Cabe recordar que, justo cuando el juez iba a comenzar a analizar la información recolectada, fue desplazado de su cargo.

«Cada vez que había una competencia transferida, faltas y contravenciones, y la justicia local quería hacer algo, no podía convocar a una fuerza de seguridad de su propia jurisdicción y le tenía que ir a pedir a la federal, que decía ‘faltas y contravenciones’, entonces se creó una fuerza y esa fuerza en lugar de usarla para esas cosas la están usando compitiendo con la Policía Federal», advirtió Lousteau.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta opinó sobre la polémica diciendo: «no podes decir `cuando me la transfieran voy a resolver el problema´. No. La Metropolitana la tendrías que usar para cosas que son complementarias al a Federal te la transfieran o no».

En cuanto a los cierres de campaña que tuvieron lugar durante el día de ayer, el candidato de ECO volvió a elegir la disco Museum, de San Telmo. Allí volvió a denunciar operaciones en su contra y continúo criticando la decisión del Tribunal de Justicia porteño de agrandar la opción de voto en blanco en las pantallas de las máquinas de boleta electrónica, sugerencia que había sido del PRO. Según Lousteau, se trata de un intento de inducir a la ciudadanía a votar en blanco.

lousteau

«Esta es la segunda fuerza. Independientemente del resultado del domingo vamos a seguir defendiendo nuestras prioridades con ahínco», manifestó el candidato en el cierre de su campaña.

En cuanto al candidato del PRO, cerró la campaña junto a su compañero de fórmula, Diego Santilli y el candidato presidencial Mauricio Macri. Lo hicieron en una recorrida en bici por el barrio de Recoleta.

El recorrido en bici finalizó en la plaza Uruguay de Recoleta, dónde los esperaban Gabriela Michetti, la vicejefa de Gobierno y postulante a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. También estuvieron presentes los ministros porteños Esteban Bullrich (Educación), Hernán Lombardi (Cultura) y Carolina Stanley (Desarrollo Social), la candidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, legisladores porteños actuales como Agustín Forchieri y los recientemente electos, Silvana Giudici y Omar Abboud.

larreta campana

En el cierre, Larreta agradeció profundamente a los vecinos que los acompañaron por las recorridas de todos los barrios porteños y recordó que el objetivo del PRO es «llevar este cambio a todo el país porque la Argentina y la gente quiere y necesita un verdadero cambio».

De esta forma los candidatos cerraron sus campañas y desde las 8:00 comenzó a regir la veda electoral. No obstante, a pesar de la prohibición de actos de campaña, sí podrán hacer declaraciones políticas a través de las redes sociales.

En cuanto a las encuestas, el último sondeo de la consultora Query, publicada por Infobae, arrojó que el candidato del PRO lleva ventaja de 10 puntos sobre el de ECO, con intención de votos de 49,8% para Larreta mientras para Lousteau es de 38,7%, quedándose lejos del porcentaje que necesitaría para ganar la elección.

Larreta sigue primero en las encuestas y comienza el armado de gabinetes

De acuerdo a última encuesta de OESYP el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta se impondría con un 53,87% sobre el 42% de Martín Lousteau de ECO.

La encuesta de intención de voto difundida por Urgente 24, fue realizada el Departamento de Investigación Social de Campo, de la Organización de Estudios Sociales y Políticos (OESYP) entre 800 casos de entre 16 y 72 años con domicilio la Ciudad de Buenos Aires, distribuidos entre seis comunas: 1, 2, 6, 7, 12 y 14.

Horacio Rodríguez Larreta, de Unión PRO, resultaría electo Jefe de Gobierno con el 53,87% de los votos. Por su parte, Martín Lousteau de ECO recibiría el 42% de los electores a su favor. Y, a pesar del llamamiento del kirchnerismo y la izquierda, sólo el 2,9% de los consultados optará por el voto en blanco y sumados a los de electores con voluntad impugnar su sufragio, el porcentaje alcanzaría un magro 4,13%.

encuestacaba

Por su parte, desde el PRO se mantienen tranquilos con el resultado de la elección, aunque visiblemente molestos, especialmente Mauricio Macri, quien debió resignar tiempo valioso de su campaña nacional.

Cabe recordar que el ballotage porteño puso en crisis varias alianzas a nivel nacional, dentro de frentes opositores que pretenden disputar la presidencia al kirchnerismo. Y sin duda el peor lugar le tocó a la UCR, quienes terminaron trabajado en conjunto con las dos agrupaciones políticas que se enfrentarán el domingo, con ECO en Capital y con el PRO a nivel nacional y en varias provincias. De esta forma, Lousteau generó malestar no sólo en el seno del frente opositor, sino al interior de su propio espacio, ECO.

Por su parte, más allá del tiempo extra que están tomando las definiciones, Macri está necesitando que Horacio Rodríguez Larreta quede disponible para poder ponerse a trabajar en la campaña a nivel nacional y, especialmente, en la Provincia de Buenos Aires. También ya hay ansiedad por comenzar a definir los gabinetes, tanto en Capital como en Nación, debido a que probablemente varios funcionarios porteños acompañarán a Macri en caso de ganar éste la presidencia.

Sobre el nuevo gabinete porteño, La Política Online difundió algunos de los nombres que están sonando con fuerza: Néstor Grindetti seguiría a la cabeza del ministerio de Hacienda, de no ganar la intendencia de Lanús.

Por su parte, el actual jefe de campaña de Larreta, Fernando de Andreis, podría ocupar la secretaría general en caso de que Mauricio Macri gane las presidenciales. De ser así, es probable que el actual titular del cargo, Marcos Peña, lo acompañe en el gabinete nacional.

A Graciela Ocaña se la estaría considerando para el ministerio de Graciela Ocaña o para una secretaría de adultos mayores, ambas dependencias vinculadas a sus puntos fuertes de gestión.

Y uno de los ministerios más complicados y disputados al momento es el de Justicia. A pesar de que se ha hablado de la continuidad en el cargo del actual ministro, Guillermo Montenegro, esta dependencia también es disputada por el actual presidente de Boca, Daniel Angeleci, quien está viviendo un momento complicado en el club.

Otro que aspira al cargo es el actual Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo. Éste habría pedido ese cargo luego de bajarse de la candidatura a vice gobernador bonaerense y dejar ese espacio a un radical, con el objetivo de favorecer las posibilidades electorales de María Eugenia Vidal y del PRO a nivel nacional, teniendo en cuenta la importancia de la provincia en elecciones.

No obstante, de momento tampoco es posible apresurarse demasiado en estas decisiones porque dependen, en última instancia, del resultado de las elecciones de octubre, razón por la que Macri está deseoso de poder continuar con su campaña presidencial.

Larreta: «Lousteau denuncia cualquier cosa»

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo este martes que su contrincante de ECO en el balotaje que se disputará este domingo en la Ciudad, Martín Lousteau, «denuncia cualquier cosa» y dijo que «no es verdad que se hayan usado recursos públicos para hacer campaña».

«Lousteau denuncia cualquier cosa. No es verdad, no hay ninguna prueba y ninguna denuncia de que se hayan usado recursos públicos para campaña», dijo Rodríguez Larreta en diálogo con FM Blue en relación a las denuncias que había planteado su rival en la segunda vuelta electoral.

Para el actual jefe de Gabinete de Mauricio Macri, «con temas de gestión siempre aparecemos, en las buenas y las malas, pero eso no tiene nada que ver con usar fondos públicos para la campañas electorales».

En tanto, Rodríguez Larreta precisó que el 0.87 por ciento del total del presupuesto se usa en comunicación, porcentaje del cual «la mayor parte se usa en las campañas para que los porteños aprendan a reciclar la basura».

«Cuando un gobierno es transformador, se necesita mucha comunicación», afirmó el candidato a suceder a Macri, para quien «la ejecución del presupuesto de la ciudad es transparente; todo es público y está en Internet».

«Somos un gobierno abierto, con todos los datos a disposición de la gente», añadió.

Por otra parte, reconoció que «durante el último año está mejor el diálogo con el gobierno nacional», aunque abogó por la necesidad de «tener una mayor coordinación que hasta ahora no hubo» y agregó que «trabajar en equipo tiene que ocurrir independientemente de quién gane en la ciudad y en la Nación».

Por último, Rodríguez Larreta planteó que su prioridad será «trabajar a muerte en mejorar la calidad educativa» y añadió: «Estoy convencido de que vamos a volver a ser la mejor escuela pública en Latinoamérica, es un gran desafío».
ambito.com

Lousteau se muestra con De La Sota y se profundiza el descontento de la UCR

El candidato a gobernador porteño se mostró junto a De la Sota y otros referentes del Massismo. La foto que documentó el hecho no cayó nada bien a Elisa Carrió, quien después viajó al interior y sus allegados no pueden asegurar si regresará para los comicios del domingo. Por su parte, los radicales también se tomaron con disgusto la foto, que vino a echar más leña al fuego en el enfrentamiento entre las dos fuerzas políticas al interior de ECO.

El encuentro ocurrió ayer durante la tradicional feria de Mataderos. Allí Lousteau se encontró con De la Sota, su candidata Claudia Rucci y Marco Lavagna, primer candidato de Massa a diputado nacional por la Ciudad. Los radicales se tomaron profundamente mal la foto, en parte porque vienen de perder elecciones con el cordobés.

Por su parte, Lilita siempre tuvo una relación ciclotímica con Lousteau. En primera instancia había negado que fuese su candidato y no concurrió al bunker el después de los comicios, al contrario, partió hacia La Plata. Al día siguiente dio a entender que no aprobaba la realización de la segunda vuelta, “es una decisión de Lousteau ir al ballotage”, afirmó. Aunque, eventualmente, admitió que lo votaría.

No obstante, Lilita ya veía molesta desde el domingo por la desventajosa posición que le otorgaron en el frente electoral. El resultado fue que su candidata, Maricel Etchecoin Moro, quedó afuera de las listas de legisladores por pocos votos ya que ella estaba octava en la lista de ECO, que metió siete legisladores.

Por otro lado, Lousteau ya tuvo otros momentos ríspidos con los radicales después de las elecciones pasadas, cuándo estos mostraron su desacuerdo con el ballotage y su preocupación al respecto de cómo podría afecta a su alianza a nivel nacional con el PRO. «Proponer un cambio de rumbo para el país supone poder sacrificar ambiciones personales», había dicho a LA NACION Oscar Aguad, después de quedar segundo en la elección por la gobernación de Córdoba, justamente en alianza con el PRO.

Por su parte, Facundo Suárez Lastra, un radical porteño muy cercano al presidente de la UCR, Ernesto Sanz, había manifestado su enojo de forma más explícita: «Por supuesto que puede competir, pero es un despropósito político. Es inconsistente hacer un acuerdo con Macri para enfrentar a Scioli y, al mismo tiempo, pedir el voto kirchnerista para ir contra Rodríguez Larreta. Confunde», afirmó, acertadamente, a diario La Nación.

Y en medio de estas tensiones, la respuesta de Lousteau fue pedir voluntarios para ayudarlo a fiscalizar en las elecciones del próximo domingo sin recurrir a sus aliados radicales, aun a sabiendas de que la UCR tiene estructura de sobra para realizar esta tarea.

La pregunta esencial es ¿Cuál es la verdadera estrategia de Lousteau? En primera instancia la fragilidad de ECO en Capital no es ninguna novedad y el precandidato tuvo enfrentamientos (leves, es cierto) con varios de sus correligionarios. En este marco, tal vez no sea la más sabia decisión provocar rupturas en su partido a pocos días de las elecciones, sobre todo si espera demostrar que tiene estructura para manejar un distrito tan importante. De momento, no resulta difícil que su alianza con la UCR no perdurará por mucho más tiempo.

Lousteau, el político que odia que se hable de su pasado pero nunca dejó de dar de qué hablar

Una de las quejas de Martín Lousteau, durante la semana pasada, fue que los medios prioricen hablar su pasado ignorando el de sus oponentes, hasta llegó a afirmar que existe una campaña en su contra. En este marco tal vez cabría recordar algunos hechos de la historia del precandidato, que hacen a su pasando más llamativo que el del resto de sus adversarios políticos.

Martín Lousteau podría definirse como un político mediático. Su nombre se hizo conocido en 2008 cuándo, como ministro de Economía durante la primera presidencia de Cristina Kirchner (entre diciembre del 2007 y abril del 2008), fue uno de los principales protagonistas del conflicto agrario.

En efecto, el ahora acérrimo opositor a todo anunciaba, en 2008, las retenciones móviles al campo, la ya famosa resolución 125. Eventualmente, el ex titular de la cartera esgrimió en su defensa que en verdad su propuesta fue elaborada a contra reloj para ofrecer una postura más moderada a la propuesta de Moreno de fijar retenciones de un 63%.

Su enfrentamiento con Moreno también fue objeto de atención de los medios. El famoso gesto del ex Secretario de Comercio a Martín Lousteau en pleno conflicto con el campo:

¿Quién dijo eso? Lousteau con una cara demacrada, cansado, podría decirse que triste, dos días antes de renunciar:

Pero aún después de renunciar continúo siendo una figura mediática, no sólo por su actividad política sino por algunos idas y venidas personales. La más escandalosa de ellas fue sin duda su relación extramatrimonial con la actriz Juana Viale. La actriz se encontraba en ese momento casada con el actor chileno Gonzalo Valenzuela y estaba embarazada de 7 meses.

La historia tuvo un triste desenlace, Viale perdió su embarazo y eventualmente se separó de su esposo. Por su parte, la relación con Lousteau terminó en medio del escándalo.

Eventualmente, Lousteau se refirió al incidente como un «acto de índole privada entre dos adultos» y agregó que «las explicaciones pertenecen al ámbito privado» y son para con los familiares involucrados. Como es sabido, el candidato eventualmente sentó cabeza y contrajo matrimonio con la actriz Carla Peterson, con quien tiene un hijo en común.

En cuanto a su actividad política, luego de dejar el Frente para la Victoria se pasó a la oposición integrando distintos frentes electorales. Primeramente lanzó lanzando su precandidatura a diputado nacional junto al candidato a senador, el radical Rodolfo Terragno, en la ciudad de Buenos Aires y compitió en internas dentro del frente UNEN.

Su primer cargo político de esta etapa llegó en el 2013 cuando fue candidato a diputado nacional por el Frente Amplio UNEN en la Ciudad de Buenos Aires resultando electo. Su mandato debería continuar hasta el 2017, mientras que en el Congreso integra junto a Carla Carrizo el bloque Suma + y un interbloque UNEN junto a los diputados del bloque de la Coalición Cívica ARI y Proyecto Sur.

Actualmente es precandidato por a Jefe de Gobierno por el frente electoral ECO (otro frente bastante similar al primero), integrado por Coalición Cívica ARI, Partido Socialista Auténtico, Partido Socialista, Unión Cívica Radical y Confianza Pública. Este dato no es menor porque, a pesar de su gran exposición mediática, el político no integra un partido demasiado amplio, y sus compañeros de frente también supieron ser sus oponentes en diferentes instancias. Este fue el caso de Elisa Carrió quien, meses atrás, lo descalificó como candidato.

De esta forma, parece innegable que el pasado del precandidato está lejos de ser callado y tranquilo. Por el contrario, pueden encontrarse varios vaivenes tanto políticos y personales y no debería extrañarle a ninguna figura pública que salgan a la luz en momentos particulares como estos. En definitiva, más allá de sus sospechas de una campaña en su contra, el único protagonista de sus acciones fue el mismo Lousteau, simplemente, no culpen al intermediario.

Las últimas encuestas arrojan una intención de voto del 55% a favor de Larreta

A última hora del viernes el portal La Política Online difundió una encuesta que arroja que Horacio Rodríguez Larreta tiene una proyección de voto del 55,1% a frente a un 44,9%.

La encuesta difundida fue realizada por la consultora TresPuntoZero entre el 8 y 9 de julio. En la misma aparece que Martín Lousteau cuenta con una intención de voto del 40% aunque sólo la mitad de sus votantes creen que ganará los comicios.

Por su parte, del resto correspondiente a votantes de Larreta, un 70% cuestionó al candidato de ECO por no declinar su candidatura y 6 de cada 10 personas se manifestaron en contra de realizar el ballotage por considerarlo un gasto innecesario.

Puntualmente, sobre la realización del ballotage entre dos candidatos que se llevaron veinte puntos de diferencia, en primera vuelta, la mayoría de los votantes de ECO se mostraron a favor del mismo. Por su parte, los votantes de Mariano Recalde se inclinan a favor del ballotage.

Si bien todavía falta una semana para la segunda vuelta, en general las encuestas realizadas hasta el momento arrogan tendencias a favor de Larreta con el 60% de la intención de voto. Por su parte, cabe recordar que a la fecha todos los demás espacios políticos hicieron pública su postura frente a los próximos comicios optando, en su mayoría, por el voto en blanco.

La excepción fue Elisa Carrió, quien manifestó que votaría a Martín Lousteau, aun cuando en la campaña a nivel nacional se mostró más cercana a Mauricio Macri y negó como su candidato al representante de ECO.

Por su parte, la campaña de ambos candidatos continúa y ambos cerraron la semana con una actividad política intensa. Horacio Rodríguez Larreta, continuó durante la semana con sus visitas a los hogares de los barrios porteños, en compañía de Mauricio Macri y hoy se mostró junto a las hijas del Marcelo Tinelli, Micaela y Candelaria y junto a la actriz Andrea Frigerio, durante una visita al barrio «Los Piletones” de Villa Soldati.

Por su parte, la tarea más complicada la tiene Martín Lousteau quien, luego de que los principales partidos políticos que perdieron en primera vuelta no se posicionaran a favor de ninguno de los dos candidatos, intenta interpelar a la masa de votantes de la izquierda, el kirchnerismo y otras fuerzas minoritarias. En este marco, el candidato acosó al PRO de realizar una campaña sucia en su contra mediante una encuesta telefónica y se quejó de que lo estigmaticen por haber sido el primer ministro de Economía de Cristina Kirchner.

La curiosa campaña de Lousteau: ahora se compara con Filmus

El candidato a gobernador de la Ciudad de Buenos Aires, ahora ya no tan opositor al kirchnerismo como hace una semana atrás, se comparó con Daniel Filmus para pegarle a Larreta.

Durante toda esta semana el candidato de ECO, Martín Lousteau, estuvo intentando conseguir votos que le permitan acercarse a los más de veinte puntos de distancia que le lleva Horacio Rodríguez Larreta. Desde entonces ha denunciado varias campañas en su contra: primero que el PRO intenta confundir al electorado para que vote en blanco y ahora afirma que, a través de una encuesta telefónica, están armando una operación en su contra como lo habrían hecho con Filmus en 2011.

La acusación la realizó el candidato en declaraciones a radio Uno. «Veo algunas prácticas del PRO y me llaman mucho la atención. Que ahora estén haciendo una encuesta telefónica preguntando ‘¿a usted le parece bien que haya ballotage que cuesta 58 millones de pesos?'», afirmó.

Y agregó «Esas son las cosas que tiene seguirle la corriente al gurú ecuatoriano (Jaime Durán Barba) en vez de trabajar para mejorar la vida de la gente». También acusó al PRO de no debatir los problemas de la ciudad y manifestó que es difícil contrarrestarlos porque «utilizan el aparato estatal».

Además, Lousteau se quejó de que constantemente le recuerden sus meses como titular de la cartera de Economía durante la primera presidencia de Cristina Fernández, y como impulsor de la famosa resolución 125 que enfrentó al kirchnerismo con el campo y con la prensa. «A mí me recuerdan cuatro meses de mi pasado, pero después, al otro candidato, no le recuerdan nunca nada. Podemos discutir si Horacio Rodríguez Larreta y  Santilli son la nueva política, porque todo el mundo tiene su pasado», afirmó.

De esta forma, a casi una semana del ballotage porteño, el candidato de ECO continúa en su intento de ganar votos y captar la atención de los votantes de otras fuerzas, conociendo su desventaja numérica y su impopularidad dentro de los otros espacios políticos. Lamentablemente, en el intento parece ignorar que el electorado porteño no es tan iluso y desinformado como para que lo convenzan con una encuesta telefónica o los hagan votar en blanco con mensajes ocultos.

Por otro lado, a pesar del apoyo recibido por parte de Elisa Carrió, que fue la sorpresa de la semana, Martín Lousteau parece tener un camino pedregoso por delante, con los votantes del la izquierda en contra y la confirmación, que llegó esta mañana del propio Mariano Recalde, de que el Kirchnerismo no apoyará a ninguna de las fuerzas en pugna durante el domingo 12/07.

En las encuestas

Mientras tanto, la carrera a la gobernación continúa y las primeras encuentras de esta semana dan a Larreta un 52,2% de los votos mientras que ECO lograría un 39,1%, de acuerdo a la consultora OPSM, informe que publicó La Política Online.

Mientras que de las restantes fuerzas políticas votaría de esta manera: “De cada cien votantes del FpV, 67.1 votarían por Lousteau, en tanto que un 23.6 votaría en blanco. UN 3.1 no votaría y un 6.2 no sabe aunque criterio adoptar. De cada cien votantes del Frente de Izquierda, un 65.8 se inclina por apoyar a Lousteau y un 34.2 votaría en blanco. Los votantes de Luis Zamora se inclinan unánimemente por apoyar a Lousteau, marcando así la posición de una máxima oposición al PRO”.

El autor de la 125 tiene un fideicomiso agropecuario

El candidato a jefe de Gobierno por ECO, Martín Lousteau aumentó su patrimonio un 28% en 2014. Invierte en la industria inmobiliaria, tiene acciones de YPF y bonos del Estado.

Martín Lousteau aumentó su patrimonio un 28% en 2014, según figura en su declaración jurada. Entre sus inversiones, el creador de laresolución 125 que enfrentó al Gobierno nacional con el campo en 2009, tiene un fideicomiso agrícola.

En total declaró 7 millones de pesos, acciones en YPF, bonos del Estado e inversiones inmobiliarias.
Según explicó ingresó en YPF en marzo del 2012, momentos antes de su nacionalización, según publica el diario La Nación.

«Invertí cuando Cristina Kirchner decidió expropiarla y cayeron las acciones porque sabía que después se iban a valorizar»,había asegurado en declaraciones a la prensa.. Desde entonces los títulos de la petrolera estatal crecieron más del 200%. También invirtió en bonos nacionales por$ 250.000.

Lousteau es socio, también, de la consultora económica LCG SA donde informó una suma de $ 650.000. El diputado ingresó a la firma en septiembre de 2008, pocos meses después de haber renunciado al ministerio de Economía.

minutouno.com

 

Prat Gay destrozó a Lousteau: «Terminó mendigando el voto de Ibarra y Cristina»

Afirmó que «la ambición» del candidato de ECO llevó a una «contradicción de gobernabilidad» en Cambiemos.

Martín Lousteau sumó un nuevo crítico de cara al ballotage porteño del próximo 19 de julio. Se trata de Alfonso Prat Gay, que lo destrozó en una carta pública en la que lo acusa de ser funcional al kirchnerismo por no desistir de la pelea contra el PRO.

En una nota publicada en su Facebook, el ex diputado explicó los motivos por los cuáles no participó de la contienda electoral. «Decidí no competir porque no quería terminar como terminó Lousteau. No quería terminar mendigando el voto de Aníbal Ibarra, ni el de los porteños que apoyan a muerte a Cristina Kirchner», disparó Prat Gay.

«No quería contribuir a la contradicción ni al egoísmo con los que tantos opositores han asfaltado el camino del kirchnerismo a lo largo de sus años de régimen. No quería llegar al dilema insoluble en el que cumplir la Constitución y las promesas de campaña implica, también, priorizar lo individual por encima de lo colectivo», indicó el ahora integrante del equipo económico del PRO.

«No es de ahora el error de Lousteau, ni es exclusivo de él. Su error y el de los que lo acompañaron hasta esta instancia es haberse subido a una candidatura que le garantizaba, en el mejor de los casos, la contradicción de hoy», continuó Prat Gay, que luego también desliza una crítica a Mauricio Macri: «Lo que no se debió permitir es que las dos fuerzas se disputaran el poder justo en el único distrito en el que ya lo tenían».

«¿Qué mensaje de gobernabilidad le estamos dando a todos los votantes del país? ¿También nos vamos a pelear por gobernar si ganamos la elección nacional?», preguntó el ex presidente del Banco Central, que opinó que a «esta contradicción de gobernabilidad» se llegó por «la ambición de Lousteau y el oportunismo de quienes lo empujaron».

«Para el balotaje, como Lousteau no tiene más remedio que ‘rekirchnerizarse’, los porteños le harán saber ahora que el distrito más antikirchnerista del país no se gobierna con el auxilio de los kirchneristas», le advirtió.

Finalmente, Prat Gay lamentó que «en esta quincena Cambiemos habrá retrocedido algunos centímetros en su objetivo de demostrar que es posible ese cambio que pide la mayoría de los argentinos». «La culpa no es del balotaje, sino del egoísmo de los dirigentes que permitieron o fomentaron este dilema tan previsible», completó.

El frente Cambiemos se sumergió así en un nuevo cruce de declaraciones, en una semana donde la tensión se aceleró tras la negativa de Lousteau de bajarse de la segunda vuelta, algo que complicó los planes de Mauricio Macri de cara a las primarias nacionales del 9 de agosto,como reveló LPO.

El jefe de Gobierno debió centrarse en los últimos días en tratar de darle el último empujón a Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad, aunque en el PRO se esfuercen por plantear que la elección ya está ganada. Esas recorridas porteñas obligaron a Macri a dejar de lado las recorridas por el interior del país, a poco menos de un mes de las primarias.

Incluso, LPO reveló que el candidato a presidente se reunió en secreto con el ex ministro de Economía para intentar convencerlo de que desista de la competencia. Lousteau se negó y el ex presidente de Boca salió a destrozarlo por los medios.

Macri no pudo ocultar su fastidio ayer cuando propuso reformar la Constitución porteña para evitar que ante diferencias importantes como la que obtuvo Larreta en la primera vuelta, haya ballotage.

La decisión de Lousteau de competir en la segunda vuelta también generó tensión puertas adentro de ECO. Elisa Carrió, Oscar Aguad y Facundo Suárez Lastre le sugirieron que se baje, lo que provocó una fuerte reacción del legislador electo Roy Cortina.

 

lapoliticaonline.com

 

 

Continúa la polémica sobre el ballotage porteño a poco más de una semana de la definición

Este fin de semana Macri volvió a hacer referencia al incordio que le representa el ballotage entre su candidato Horacio Rodríguez Larreta y el candidato de ECO, Martín Lousteau. Sin duda, estas elecciones en particular generaron varias reflexiones sobre la normativa porteña luego que se conociera que habría segunda vuelta aún cuándo los candidatos se llevan más de veinte puntos de diferencia.

«Lo que tenemos que hacer un día es emprender la reforma constitucional porque no es lógico, claramente, tener un sistema electoral en términos de requisitos de primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia; hay algo raro ahí» afirmó el gobernador porteño en radio La Red.

Y agregó «Algún día hay que hacerlo, hay que cambiarlo, si no, siempre va a pasar que cada candidato, por más diferencia que haya perdido, va a pedir ir a la segunda vuelta».

Esta es la normativa a la que estaba haciendo referencia Macri: de acuerdo a los artículos 95, 96 y 98 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las autoridades son elegidas mediante voto directo con la mayoría absoluta de los votos 50% más uno. En caso en que ninguna fórmula cumpla con el requisito, se realiza una segunda elección entre los dos más votados.

Por su parte, los artículos 97 y 98 de la constitución Nacional establecen un piso del 45 por ciento de los votos o del 40 por ciento si existiese una diferencia con el segundo superior al 10 por ciento.

Y más puntualmente, en el artículo 149 del Código Electoral Nacional se establece que «resultará electa la fórmula que obtenga más del cuarenta y cinco por ciento (45 %) de los votos afirmativos válidamente emitidos: en su defecto, aquella que hubiere obtenido el cuarenta por ciento (40 %) por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y además existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en número de votos».

Horacio Rodríguez Larreta, con el 45,6 por ciento de los votos, le sacó una ventaja de más de veinte puntos a Martín Lousteau en primera vuelta. Por esta razón es sabido que muchos esperaban su retiro debido a que difícilmente conseguiría en una semana reunir los treinta puntos que le faltan para llegar a la gobernación porteña.

Por otro lado, el ballotage también deja un sabor amargo debido la asociación a nivel nacional entre el PRO y ECO en el frente «Cambiemos», ya que muchos esperaban algún guiño político de parte de Lousteau.

Las posturas de las otras fuerza políticas

Esta mañana el candidato por el FPV, Mariano Recalde, confirmó que su espacio político no apoyará a ninguno de los candidatos, lo cual no resulta sorpresivo ya que el kirchnerismo no profesa ninguna afinidad o preferencia. Ambos son acérrimos opositores a nivel nacional y con un enfrentamiento personal con Lousteau luego del fracaso de la resolución 125 en el 2008 y su alejamiento del FPV.

Carrió, con su ciclotimia acostumbrada, llamó a votar a Lousteau, luego de mostrarse cerca de Macri a principios de año y afirmar que el representante de ECO no era su candidato y sugerirle que se baje del ballotage. Por su parte, la izquierda llamó a votar en blanco

Con este panorama político complicado y una gran diferencia entre los oponentes, el electorado porteño se prepara para el ballotage. Mientras tanto en las redes sociales no son pocos los que se sumaron al debate sobre el ballotage porteño:

https://twitter.com/Diego_Pelayo/status/619329550401544192

https://twitter.com/bettinagalo/status/619430693697929216

https://twitter.com/GGerito6343/status/619344165944586240

https://twitter.com/Miica_Rodas/status/619342855669194753

https://twitter.com/CastelliJonesA/status/619342425534922752

https://twitter.com/elepangaro/status/619330666149322752

*Imagen: Martín Lousteau (DYN)

Ballottage en la Ciudad: ¿a quién votarán los partidos que se quedaron afuera?

Según una encuesta, la decisión de los votantes del FPV, FIT y AyL se inclina por el candidato de ECO, Martín Lousteau.

A pocos días de realizarse el ballottage en al Ciudad de Buenos Aires para elegir al próximo jefe de Gobierno porteño, las encuestas empiezan a revelar datos llamativos como la opinión de los votantes que responden al Frente para la Victoria, el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad.

Estos partidos políticos son los que que quedaron afuera de los comicios generales del 5 de julio y que serían valiosos para achicar o, raramente aunque no imposible, dar vuelta el resultado entre el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y el de ECO, Martín Lousteau.

El pasado domingo, Rodríguez Larreta obtuvo el 45,6% de los votos mientras que Lousteau terminó con el 25,6%.

Así, según una encuesta de Opinión Pública Servicios y Mercados (OPSM), del consultor Enrique Zuleta Puceiro, reveló que la mayoría de los terceros partidos que quedaron afuera en la segunda vuelta se inclinan por el candidato de ECO.

“Las mayores sorpresas vienen por el lado de los terceros partidos, excluidos de la segunda vuelta. De cada cien votantes del FpV, 67.1 votarían por Lousteau, en tanto que un 23.6 votaría en blanco. UN 3.1 no votaría y un 6.2 no sabe aunque criterio adoptar. De cada cien votantes del Frente de Izquierda, un 65.8 se inclina por apoyar a Lousteau y un 34.2 votaría en blanco. Los votantes de Luis Zamora se inclinan unánimemente por apoyar a Lousteau, marcando así la posición de una máxima oposición al PRO”, señaló el informe.

 

 

El trabajo se realizó entre los días 6 y 7 de julio de 2015 y se basó en 400 entrevistas directas, representativa de la población de la Ciudad de Buenos Aires, por cuotas de sexo, edad y zona.

 

cronista.com

 

Aníbal Ibarra y un sector del kirchnerismo pidieron votar por Lousteau en el balotaje con Rodríguez Larreta

El ex jefe de Gobierno, el Frente Grande y otras fuerzas advirtieron que «votar en blanco significa objetivamente votar por Horacio Rodríguez Larreta».

A días del balotaje en la Ciudad de Buenos Aires que enfrentará a Horacio Rodríguez Larreta con Martín Lousteau, el kirchnerismo aún no decidió qué postura tomar. Axel Kicillof prefirió cuestionar al ex ministro de Economía y otros sectores piden respaldarlo para vencer al PRO en su pago chico. Entre estos últimos figura el ex jefe de GobiernoAníbal Ibarra y sus aliados.

«En la segunda vuelta votar en blanco, impugnar el voto o no concurrir a votar, significa objetivamente votar por Rodríguez Larreta, más allá de cualquier intención electoral», señaló a través de un comunicado su partido, el Frente Progresista y Popular, acompañado por el Frente Grande y la agrupación Propuesta Política de los Trabajadores.

Los adherentes argumentaron que «la tarea primaria es saber ordenar prioridades» y contemplar que es necesario «aportar las mejores ideas y las experiencias más valiosas para evitar que intereses privados sigan avanzando sobre los intereses públicos».

«El macrismo, hoy representado en la ciudad de Buenos Aires por Rodríguez Larreta, expresa el desprecio por lo público, el desprestigio del Estado, el elitismo cultural, la búsqueda de una sociedad con mayor fragmentación social y, en general, todo lo que no queremos para la ciudad ni para el país», sentenciaron.

El comunicado fue firmado por Aníbal Ibarra y María Elena Naddeo, por el Frente Progresista y Popular; Javier Hermo y Alejandro Otero, por el Frente Grande, y el sindicalista Pedro Wasiejko y Antonio Cartaña, por la agrupación Propuesta Política de los Trabajadores.

«Porque no da lo mismo, creemos que en ese ballottage hay que votar por Martín Lousteau. Hemos dicho hasta el cansancio que hay dos modelos en juego. Pues bien, que el modelo conservador y elitista encabezado por Mauricio Macri no se vea fortalecido en su intención de alcanzar el gobierno nacional no es un objetivo menor», señalaron.

Fuente: diarioveloz.com

Primeras encuestas sobre el ballotage: Larreta le gana a Lousteau por trece puntos

El candidato del PRO ganaría la segunda vuelta, según los trabajos de OPSM y González y Valladares.

Las primeras encuestas de cara al ballotage porteño coinciden en que Horacio Rodríguez Larreta le ganaría a Martín Lousteau por unos trece puntos, según los trabajos realizados por la consultora OPSM, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, y por González y Valladares.

El trabajo de OPSM sostiene que «de votarse hoy, Rodríguez Larreta se impondría un 52,2% de los votos sobre la fórmula de ECO, que alcanzaría un 39,1%». En tanto, un 6,4% de los consultados piensa votar en blanco y apenas el 1,9% no sabe a quién votará, lo que en principio reduciría las posibilidades de Lousteau de acortar la diferencia.

Por su parte, el trabajo de González y Valladares recoge una intención de voto de 47,8 por ciento para el candidato del PRO y 37% para su contrincante. En la proyección, Rodríguez Larreta llega a los trece puntos de diferencia (56,4% contra 43,6%).

El sondeo de Zuleta Puceiro también deja en evidencia la debilidad de Lousteau en la zona sur de la Ciudad, donde su nivel de respaldo de cara al ballotage es de 32,6%. Como explicó LPO, en la mayoría de los barrios del ser Lousteau quedó tercero y la estrategia del PRO es llevar a Macri a caminar en esas zonas para atraer a los votantes del kirchnerismo.

El trasvase de votos

«De cada cien votantes al PRO en primera vuelta, la casi totalidad (98.2) anticipan su decisión de ratificar su apoyo a Rodríguez Larreta. Lousteau exhibe en cambio una capacidad de retención del 90.2 de sus votantes, perdiendo un 7.8 en favor de su oponente», sostiene OPSM.

Otro dato interesante del trabajo es que para la segunda vuelta, del único candidato que atrae votos Rodríguez Larreta es de Lousteau. Entre quienes votaron al kirchnerismo y los candidatos de izquierda, ninguno piensa en votar al PRO: se inclinan mayoritariamente por ECO o por votar en blanco.

“De cada cien votantes del FPV, 67.1 votarían por Lousteau, en tanto que un 23.6 votaría en blanco. Un 3.1 no votaría y un 6.2 no sabe aún que criterio adoptar”, dice OPSM. Entre los votantes de Myriam Bregman, que llamó a votar en blanco, sólo el 34,2% se inclina por esa opción, mientras que 65,8% apoyaría al candidato de ECO.

“Los votantes de Luis Zamora se inclinan unánimemente por apoyar a Lousteau, marcando así la posición de una máxima oposición al PRO”, afirma el trabajo. El líder de Autodeterminación y Libertad, que dio “libertad de acción”, obtuvo un 3,95% de los votos en la elección del domingo.

En este ítem sí hay mayores diferencias con el trabajo de González y Valladares. En este caso, Larreta retiene al 95, 3% de sus votantes y el 4% se inclinaría ahora por Lousteau. En el caso del candidato de ECO, mantiene el 84,9% de sus electores y el 11,8% votaría ahora al PRO.

Entre los votantes de Recalde, el 8,2% votaría a Larreta, 51,6% a Lousteau, el 28,8% lo haría en blanco, y el 11,4% se mantiene indeciso. Respecto a los votantes del FIT, 52% se inclina por ECO y el resto se reparte en partes iguales entre blancos e indecisos.

En el caso de Zamora, la diferencia es más notable en las dos encuestas. En el trabajo de  González y Valladares, sólo el 60,6% dice que votará a Lousteau, mientras que el 9,1 apostará por el PRO y una cifra idéntica por el voto en blanco. El 21,2% no sabe.

Por otro lado, una de las preguntas de ambas encuestas está referida a la discusión sobre si Lousteau debe bajarse del ballotage. Al respecto, el 61,9% de los consultados por OPSM dice que debe presentarse, y sólo un 30,7% piensa lo contrario. La cifra es casi idéntica en la otra encuesta: 62,3% cree que no debe renunciar y el 31% sí.

La encuesta de OPSM se realizó entre los días 6 y 7 de julio, se basa en una muestra de 400 entrevistas directas y el margen de error es de +/- 3,5. Mientras que el trabajo de González y Valladares fue telefónico, sobre 922 casos efectivos y con un nivel de error de +/- 3,29.

lapoliticaonline.com

 

 

Aníbal Fernández le pide a Lousteau que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo presionan para bajarse del balotaje

El jefe de Gabinete le reclamó al candidato a jefe de gobierno de la Ciudad que defina a quiénes acusa por presionarlo.

El Gobierno le reclamó hoy al candidato a jefe del Ejecutivo porteño por ECO, Martín Lousteau, que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo han presionado para bajarse del balotaje que definirá al sucesor de Mauricio Macri el 19 de este mes.

Así lo manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien pidió que «no juguemos con las conjeturas, dejemos que las cosas caminen».

«Si él tiene algo para denunciar, que lo denuncie con nombre y apellido, así sabemos quiénes son los que están tratando de llevar adelante las presiones«, sostuvo el funcionario al ser consultado por la prensa al llegar esta mañana a la Casa Rosada.

diarioveloz.com

 

«Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida»

Al celebrar el segundo puesto, el candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau, resaltó que «habrá balotaje con el PRO».
«Siempre planteamos que la Constitución porteña permite una elección en tres etapas, para profundizar en cada uno de los problemas y soluciones de esta Ciudad. Los porteños decidieron que va a haber balotaje, porque con el balotaje ganamos todos», sostuvo el diputado nacional, luego de los rumores que durante la semana indicaron que iba a bajarse de la competencia si llegaba a la segunda vuelta.

En el búnker de ECO, instalado en el Palais Rouge, en el barrio de Palermo, el exministro de Economía les pidió a «los ciudadanos y al PRO que se preparen para asistir a una elevación en el nivel de debate». «Vamos a disputar balotaje para que el porteño decida» agregó el candidato a Jefe de Gobierno.

A su vez, enfatizó su discurso en reiterar que la elección terminará definiéndose en un balotaje porque «esto es lo que los porteños decidieron». «Con el balotaje ganamos todos» agregó Lousteau.

«Les decimos a todos, a los ciudadanos, al PRO: Prepárense todos porque vamos a asistir a una elevación en el nivel de debate, quedan 15 días, vamos a discutir todas y cada una de las cuestiones», resaltó Lousteau, quien afirmó que ECO «es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Hoy se confirmó el resultado de las PASO y Eco es la segunda fuerza en la ciudad de Buenos Aires» dijo al comenzar su discurso en el bunker junto a cientos de militantes, a quienes les agradeció por haber fiscalizado durante todo el día, como así también a los 12 mil voluntarios que lo acompañaron durante la campaña.

«En el balotaje vamos a discutir y vamos a seguir insistiendo, proponiendo área por área, que haya más debates. Vamos a discutir, no sólo las prioridades, sino también los principios éticos con los que hay que administrar» dijo Lousteau. A la vez, destacó que le «tocó competir con dos Estados que han gastado una obscena cantidad de recursos» en la campaña, en alusión al porteño y al nacional.

Tras obtener el 25,6 por ciento de los votos, el diputado nacional subrayó «se confirmó el resultado de las PASO y ECO es la segunda fuerza en la Ciudad».

«Esto es algo que no ocurría desde 2003: venían discutiendo siempre los mismos», añadió Lousteau.

En ese sentido, resaltó: «Iniciamos un camino convencidos de que se puede discutir de otra manera, debatir en profundidad, reconocerle al otro lo que hace bien y marcarle lo que hace mal».

Finalmente, el candidato de ECO se refirió a la ausencia de los postulantes presidenciales de la UCR, Ernesto Sanz, y la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, en el búnker de ECO: «Ella prefería que ningún precandidato presidencial se presentara (en el búnker) o tuvieran peso en la Ciudad».

ambito.com

Contundente triunfo del PRO en la Ciudad

El actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, estaría superando por más de 20 puntos a Martin Lousteau. Con este resultado habría ballotage en dos semanas.

colorado

 

BALLOTAGE

Las 18 marcaron el final del horario habilitado para votar. Los comicios se desarrollaron con normalidad y no hubo grandes inconvenientes en el debut del sistema de boleta única electrónica.

Los primeros resultados oficiales se conocerían cerca de las 21, pero datos que surgieron de los comandos de campaña indicaban que Horacio Rodríguez Larreta, el candidato del macrismo, se imponía por más de 20 puntos sobre su inmediato perseguidor, Martín Lousteau (ECO). Pese a la diferencia, el jefe de Gabinete no alcanzaba el 50% necesario para evitar la segunda vuelta, prevista para el 19. De acuerdo a los mismos números, Mariano Recalde, del Frente para la Victoria, quedaba en tercer lugar, cerca de Lousteau.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Lozano, informó a las 14 que «gran parte del padrón ya emitió su voto». A las 15, a través de un comunicado de prensa, informó que el 52% del padrón había votado en los 811 establecimientos dispuestos en las 15 comunas.

La ciudad de Buenos Aires es hoy escenario de una de las elecciones más atractivas del calendario electoral: los vecinos del distrito porteño definen en las urnas quién será el sucesor de Mauricio Macri como jefe de Gobierno.

Cinco fórmulas se disputan el Poder Ejecutivo de la Ciudad y el PRO intenta, tras ocho años de gestión, retener el liderazgo con el binomio que integran el actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional Diego Santilli.

El macrismo tiene como principales rivales al espacio ECO, que impulsa al exministro de Economía Martín Lousteau como jefe de Gobierno y al legislador Fernando Sánchez como vice, y al Frente para la Victoria, que postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, secundado por el dirigente radical Leandro Santoro.

En tanto, la actual diputada nacional Myriam Bregman es la candidata a jefa de Gobierno por elFrente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y lleva como vice a José Castillo, mientras queLuis Zamora se postula por Autodeterminación y Libertad (AyL) con Sergio Sallustio como compañero de fórmula.

La novedad de esta elección está dada por la aplicación de la Boleta Única Electrónica (BUE) que, según el Gobierno porteño, permitirá que el recuento de los votos sea más rápido y que el escrutinio esté casi finalizado cerca de la medianoche.

La División de Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana allanó el viernes el domicilio del programador Joaquín Sorianello, quien había advertido la filtración de información sensible del sistema de carga de datos de la boleta única electrónica que se utilizará en las elecciones porteñas de mañana y que permite alterar el escrutinio.

Pese a la enorme expectativa que despertó este comicio, existen grandes probabilidades de que la elección del nuevo jefe de Gobierno porteño termine de definirse en ballottage el 19 de julio, dada la histórica dificultad de los partidos políticos de obtener más del 50 por ciento de los votos y consagrarse en primera vuelta. La gran incógnita pasa por saber quién será el postulante que le discutirá el poder al macrismo: Lousteau y Recalde pelean voto a voto para ir a segunda vuelta.

El PRO necesita obtener una victoria contundente para dar una muestra de fortaleza que impulse a Mauricio Macri en su carrera hacia la presidencia de la Nación. En tanto, el kirchnerismo busca forzar la segunda vuelta, pero encuentra un duro escollo en ECO.

Se encuentran habilitados para votar 2.555.853 electores en las 7.377 mesas distribuidas entre 811 escuelas, que recibirán a a 1.333.335 mujeres (1.325.892 nacionales/7.443 extranjeras) y 1.222.518 hombres (1.215.750 nacionales/6.768 extranjeros).

Los vecinos de la Ciudad eligen además a 30 legisladores para renovar la mitad de la Legislatura porteña, pero en lugar de cinco habrá seis boletas para este cargo, dado que el partido Camino Popular (CP) logró pasar las elecciones primarias sólo en esta categoría, con Itaí Hagman como primer candidato.

Por su parte, la lista de legisladores del PRO es encabezada por Francisco Quintana, quien va por su reelección; la del FpV lleva al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; la de ECO postula al diputado nacional Roy Cortina; la del FIT a Marcelo Ramal y la de AyL a Fernando Vilardo. Se elegirán también 105 representantes comunales, es decir, 7 miembros para cada una de las 15 comunas en las que está dividida la Capital Federal.

 

Fuente: Infobae.com

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

Luego de votar, los candidatos a jefes de gobierno porteño destacaron la sencillez del sistema electrónico

Tanto Larreta como Lousteau, Recalde y Zamora elogiaron a la boleta única electrónica, aunque los opositores al Pro manifestaron sus dudas con el respecto al recuento final.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró «tranquilo» esta mañana al votar y dijo que la boleta única electrónica que“estaba funcionando bien”, permitirá agilizar el escrutinio, aunque optó por no vaticinar un horario para conocer los resultados porque es la primera vez que se utiliza.

Consideró que los días de elección permite que «la gente se exprese y la democracia se potencie» por lo que espera que «se acerque a votar la mayor cantidad de porteños posible».

Por su parte, el también candidato a Jefe de Gobierno porteño por Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, votó más temprano en una escuela de Villa Crespo y emitió su voto en un minuto con el nuevo sistema de boleta electrónica.

El candidato destacó lo «sencillo» del procedimiento de elección implementado por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires.

El candidato porteño del oficialismo, Mariano Recalde, señaló luego de sufragar a media mañana que salvo en algunos lugares donde las máquinas no funcionaron de manera momentánea, se estaba “votando con normalidad”. Dijo que fue un trámite “rápido” porque había practicado mucho y que esperaba que al tiempo de conocerse los resultados de los comicios no pasara “nada raro”.

Al mediodía, Martín Lousteau candidato porteño de ECO votó “rápido” y consideró que la jornada se estaba desarrollando de manera “tranquila”. Comentó que sus fiscales estaban “monitoriando todo” y que esperaban que el nuevo sistema de boleta única electrónica resulte “lo mejor posible”.

Al finalizar, agregó: “Pedimos que sean muy cuidadosos en el recuento de votos”.

Pasado el mediodía, la última en votar fue la candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Myriam Bregman de Frente de Izquierda. Destacó que hoy e era una «jornada con muchas expectativas» para su organización política.

Bregman votó sin complicaciones en el Colegio Don Bosco, del barrio porteño de Almagro. La candidata a alcalde porteña recordó que la izquierda además de presentarse a Capital Federal, presenta candidatos en Córdoba La Rioja y Corrientes.
 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: cronista.com

 

 

Lousteau votó con críticas al nuevo sistema de boleta electrónica

ELECCIÓN EN LA CIUDAD.«Nos debemos una discusión más profunda a ver si este es el mejor mecanismo», afirmó el candidato porteño de ECO.

Martín Lousteau, candidato a jefe de Gobierno por Energía Ciudada Organizada, emitió su voto y dejó algunas críticas para el nuevo sistema de boleta electrónica, que se implementa hoy en la Ciudad.

«Me parece que hubo poco tiempo, vamos a ver cómo funciona, nos debemos una discusión más profunda a ver si este es el mejor mecanismo», afirmó, en diálogo con la prensa. Y agregó: «¿Cuál es el objetivo? Si esto es solamente para acelerar el escrutinio provisorio, no cambia el resto, no te da más seguridad y muchas cosas se podrían corregir con la boleta única, si no se acelera el escrutinio provisorio no sabemos cuál es el beneficio, es más caro».

El candidato de ECO contó que irá a «comer un asado con amigos, después dormiré una siesta con mi hijo y después al búnker» de campaña, donde esperará los resultados.

Leé también Larreta: «Con la boleta electrónica no debería de haber demoras»

«Hoy es el mejor día en el que el ciudadano decide y podemos hacer el análisis si ha ido más gente a votar, si hubo más corte, y nos merecemos un debate como ciudadanos para analizar si es lo mejor o no», insistió Lousteu, sobre el nuevo mecanismo de votación.

«Están nuestros fiscales monitoreando, es temprano, pero esperemos que funcione todo bien», concluyó.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: clarin.com

 

 

 

Carrió se despegó de Lousteau: «No es mi candidato»

La líder de la Coalición Cívica y precandidata presidencial, Elisa Carrió, sostuvo que «volvió a acordar con la UCR» porque tiene «el deber de unir a la Nación para que gane la República» y aclaró que Martín Lousteau «no es mi candidato» en la Ciudad.

«Es el candidato de mi fuerza. Lo voy a votar, algo que él no dice de mí», agregó en declaraciones al diario «La Nación». «Tampoco tengo nada que ver con Yacobitti», dijo al ser consultada sobre el asesor de Lousteau y ministro de Hacienda de la UBA, involucrado en un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Económicas a empresas prestadores de su propiedad.

Carrió señaló también como «una innovación absolutamente viable» que Lousteau compita con PRO en las elecciones porteñas y luego vayan unidos a la elección nacional. «En un distrito se discute gestión y en la Nación se discute la República», explicó.

Aunque se negó a opinar sobre los comicios que elegirán al nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad, porque«no opiné sobre ninguna disputa provincial», afirmó que, si se produce un escenario de segunda vuelta, el balotaje debe realizarse aunque exista una distancia importante entre los dos candidatos más votados.«Si hay balotaje, hay balotaje. Es bueno para la Ciudad», concluyó.

ambito.com

 

¿Quién es el empresario vinculado a Lousteau detenido por narcotráfico?

Omar Daniel Pancari fue detenido en el marco de la causa «Manzanas II». El empresario está vinculado con la Coalición Cívica y hasta hace diez días trabajaba en la Legislatura porteña.

Pancari es un empresario vinculado directamente a la Coalición Cívica y cercano al candidato como jefe de Gobierno porteño por ECO, Martín Lousteau.

Pese a estar desde hace diez días detenido, Pancari hasta este martes figuraba como funcionario de la Legislatura porteña, donde se desempeñaba como colaborador de Maximiliano Ferraro, legislador porteño y candidato por ECO.

Pancari se desempañaba en su cargo en la Legislatura desde 2011, cuando fue nombrado en ese cargo por Ferraro. Tras desatarse el escándalo, finalmente ayer martes fue despedido.

En la causa, Pancari es investigado por ser el cerebro del entramado detrás de empresas y sociedades dedicas al tráfico de cocaína.

El 4 de junio, en la ciudad rionegrina de Villa Regina, al pasar un contenedor por el scanner efectivos encontraron un paquete sospechoso dentro de una caja de manzanas que iba bajo el nombre Frutas Kis. Tras abrir el contenedor, hallaron 283 kilos de cocaína.

En el marco de esa causa, denominada «Manzanas II», hay tres detenidos y dos prófugos, uno de ellos es Pancari, seguido de Gustavo Daniel Arnaldo, y el empleado Tany Cortez Molina. Mientras que los prófugos son el español Ángel Luis Salor Hoyas y Tiziano Ariel Díaz, quienes estarían en Europa.

minutouno.com

¿Quiénes son los «buenos muchachos» detrás de Martín Losuteau?

Manejan millones de pesos que derivan de fondos públicos de la Universidad de Buenos Aires hacia negocios privados que terminan insertos en la política. ¿De dónde salen los fondos del candidato?

Tres asesores del candidato a jefe de Gobierno porteño por Energía Ciudadana Organizada (ECO), Martín Lousteau, fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a empresas prestadores de su propiedad.

Se trata de el ex decano de la FCE José Luis Giusti, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y ministro de Hacienda de esa facultad, Emiliano Yacobitti, y el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa casa de estudios, Gastón Ricardo, a quienes les cabrían las figuras delictivas de malversación de fondos públicos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, aunque podría configurarse también lavado de activos en el país y en el extranjero.

Los tres, impulsores de la candidatura de Lousteau, fueron denunciados a través de un informe difundido por el canal C5N, que mostró que Yacobitti y Ricardo están al frente del laboratorio Medipack, prestador del Hospital de Clínicas dependiente de la UBA, y le cobran sobreprecios que llegan a ser hasta diez veces mayores al real.

También conforman la empresa Inmu Ideas, controlante de albergues estudiantiles, sociedad constatada en los registros de contabilidad pública; y a su vez, Yacobitti y Ricardo, integran el Grupo Salud.

De acuerdo al informe, los fondos que destinan los directivos de la UBA a comprarse medicamentos en sus propias droguerías, son los que le faltan al Clínicas para funcionar con niveles elementales de dignidad.

Lo mismo sucede con el Instituto Angel Roffo, dependiente de la UBA, pero la dirección de la Universidad niega que haya problemas ni faltantes, tanto en este establecimiento como en el Clínicas.
Giusti abandonó el decanato de Económicas hace dos meses, luego de que su ex esposa lo denunciase por violencia de género, lesiones y presunto enriquecimiento ilícito.

Desde octubre del año pasado, su ex esposa viene reclamando a la Justicia, la mitad de de los bienes de la sociedad conyugal y el pase de la cuota alimentaria para sus dos hijos.

El ex decano se negó a dar cuenta de su patrimonio ante la justicia porque es muy difícil de explicar, el sueldo de docente, ni aun sumando todos los cargos que pudiera ocupar en la UBA le alcanzan para comprar una mansión como la que tiene en el Club de Golf «Estancias del Pilar», tasada en U$S 700 mil; ni un departamento ubicado en Arenales y Suipacha, de la ciudad de Buenos Aires, valuado en U$S 1 millón; ni otra unidad en la calle Agüero, frente a la Biblioteca Nacional.

El nivel de vida de Yacobitti tampoco es el acorde al de un docente universitario: vive en Callao al 1600, en el barrio porteño de Recoleta; y según declaró su ex esposa ante escribano público, mantiene inversiones inmobiliarias en el balneario top uruguayo de Punta del Este, en albergues estudiantiles, y otros negocios.

Otro implicado es el ex adminitrador del Hospital Leopoldo Bordoli Douglas, quien abandonó su cargo al tiempo que lo hizo Giusti, y es señalado como el responsable que tomaba las decisiones de compra que beneficiaban a las empresas del ex decano, de Yacobitti y de Ricardo.

Fuente: minutouno.com

«Cristina no entiende de economía»

Martín Lousteau aseguró que la Presidenta no está en condiciones de manejar la economía, como aseguró ayer. «Hoy tiene más inflación que antes, tiene déficit y estamos en default», criticó el ex ministro.

El candidato a jefe de Gobierno porteño por ECO y ex ministro kirchnerista, Martín Lousteau, aseguró hoy que la presidenta Cristina Kirchner no está en condiciones de manejar la economía del país porque «no entiende» del tema.

El diputado se expresó así ante los dichos de la mandataria, quien ayer, durante un acto en la estación ferroviaria de Retiro, señaló al ministro Axel Kicillof como su «mano derecha» y «mejor asesor», aunque remarcó que «la economía» del país la sigue «manejando» ella.
En diálogo con radio Mitre, Lousteau negó que la presidenta esté en condiciones de «manejar ella sola la economía de un país» porque «no entiende de economía».

«Primero, para decir que ella está decidiendo sobre la economía tendría que escuchar distintas campanas. Escucha una sola, que es lo que muchas veces suele pasar porque nadie le quiere contara a la presidenta otras cuestiones… La verdad es que no está decidiendo, está decidiendo en base a información parcializada», analizó Lousteau.

Entre las «consecuencias» de ese «proceso de toma de decisiones», el candidato destacó el avance de inflación, el déficit energético y enfatizó: «la economía está significativamente peor».

«La Presidenta arrancó y hoy tiene más inflación que antes, arrancó con superávit fiscal y tiene déficit. Arrancó habiendo reestructurado, en el proceso anterior, la deuda en default y ahora estamos en default. Arrancó con superávit comercial en términos energéticos y ahora tiene déficit. Arrancó con pobreza en descenso y ahora tiene pobreza en ascenso», enumeró.

Al referirse a la visión económica de la Presidenta, Lousteau indicó que «ha profundizado algo que tenía (Néstor Kirchner) que yo lo llamaba ‘caja-doxia’: una concepción según la cual en cualquier disputa económica triunfa el que primero puede abalanzarse sobre la caja del otro», lo que, dijo, representa una «suerte de subordinación de la economía a la política».

«La manera es voy buscando cajas sucesivas que puedan seguir alimentando los errores que cometo hoy, y por eso es que se van acumulando las inconsistencias», dijo al recordar la estatización de las AFJP y el uso de las reservas del Banco Central.

lapoliticaonline.com